Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sentencia de Vista Aumento de Alimentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SENTENCIA DE VISTA AUMENTO DE ALIMENTOS Y CAMBIO DE LA

FORMA DE PRESTACION DE SUMA FIJA A PORCENTAJE

EXPEDIENTE 226-

1° JUZGADO FAMILIA - Sede Juzgados

MATERIA : AUMENTO DE ALIMENTOS

JUEZA:

ESPECIALISTA:

DEMANDADO: HECTOR

DEMANDANTE: ROCIO ANABEL

Resolución Nro. 22

SENTENCIA DE VISTA N° 047 – ..

Moquegua, trece deAgosto del año dos mil doce.-

VISTOS: Es materia de apelación la Sentencia sin número de fecha tres de


enero del año dos mil doce, obrante de fojas 112 a 129, la misma que resuelve
declarar:

FUNDADA EN PARTE la demanda sobre AUMENTO DE PENSIÓN


ALIMENTICIA Y CAMBIO EN LA FORMA DE PRESTACIÓN DE SUMA FIJA
A PORCENTAJE, interpuesta por ROCÍO ANABEL ..en representación de su
menor hijo CARLOS …en contra de HÉCTOR, en consecuencia, b) ORDENA
que el demandado HÉCTOR acuda a su menor hijo CARLOS ..con una
pensión alimenticia mensual aumentada y mejorada ascendente a 20%
(VEINTE POR CIENTO) de su remuneración mensual, incluyendo
bonificaciones, gratificaciones y utilidades, pensión que empezará a regir desde
el día siguiente de la notificación con la demanda, con costas y costos;

Vista la Causa en Audiencia Pública, con lo opinado por el Ministerio Público


mediante dictamen a 89, su estado es el de absolver el grado;

EXPEDIENTES ACOMPAÑADOS:

1) Expediente Nº 2009-.., sobre Cobro de Alimentos interpuesta por Rocío


..en contra de Héctor ..en representación de su menor hijo Carlos;

2) Expediente Nº 2011-.., sobre asignación anticipada de alimentos seguido


por Rocío en contra de Héctor ..en representación de su menor hijo Carlos; ----
CONSIDERANDO: PRIMERO:

A) Que, de fojas 143 a 146, obra el escrito de apelación por el cual la


demandante ROCÍO.., cuestiona la sentencia de la referencia, alegando que
la misma le causa agravio al haberse fijado un porcentaje mínimo como
pensión de alimentos y pone en riesgo la subsistencia del alimentista. Expresa
qué la pensión de S/. 200.00 (DOSCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES)
establecida inicialmente, resulta insuficiente para cubrir las necesidades de su
hijo, más aún ahora que el menor viene estudiando nivel inicial. De otro lado,
manifiesta que la pensión de alimentos se fija en proporción a los ingresos del
obligado, conforme lo prevé el artículo 481º del Código Civil. Siendo que, el
20% (VEINTE POR CIENTO) establecido a favor del alimentista no resulta
proporcional a los ingresos del obligado, que es un trabajador de la Empresa
Southern Peru Copper Corporation y su única carga familiar es su hijo; -----------

B) Por su parte el demandado a través de su abogado, interpone apelación en


contra de la sentencia de la referencia, alegando que se ha incurrido en
errores al expedir la sentencia, ya que no se ha valorado las pruebas
aportadas al proceso, con las que se demuestra la carga familiar que ostenta,
como son su hijo, su esposa y su hijastra. Indica que, su familia es una
ensamblada y que conforme a la Sentencia del Tribunal Constitucional, su
hijastra tiene los mismos derechos que sus hijos biológicos, más aún si dicha
menor es huérfana y ostenta el estado de hija del demandado. De otro lado,
asevera que no se niega a acudir a su hijo con una pensión, tanto es así que
en la conciliación manifestó su deseo de aportar el 15% (QUINCE POR
CIENTO) de sus ingresos, por lo que se ratifica en dicha propuesta; ----------

SEGUNDO: Que, en el caso particular de autos, debe tenerse presente que,


por lo dispuesto en el Articulo 6º de la Constitución Política del Estado
Peruano corresponde a ambos padres el deber y el derecho de alimentar y
educar a sus menores hijos; siendo que, éstos últimos tiene iguales derechos.
Mandato que concuerda íntegramente con lo previsto en el artículo 235º
del Código Civil y artículo 92º del Código de los Niños y Adolescentes,
que establecen que los padres están obligados a proveer al sostenimiento,
protección, educación y formación de sus hijos menores según su situación y
posibilidades y que todos los hijos tienen iguales derechos. De otro lado, no
debe dejar de tenerse en cuenta que, el artículo 18º de la Convención Sobre
los Derechos del Niño, establece que: … los Estados Parte, pondrán el
máximo empeño en garantizar el reconocimiento del principio de que ambos
padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el
desarrollo del niño. Incumbirá a los padres o, en su caso, a los representantes
legales la responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del niño. Su
preocupación primordial será el interés superior del niño…; -----------
TERCERO: Que, en este contexto, se establece que la accionante y el
demandado al ser padres del alimentista CARLOS…, están obligados a
proveer al sostenimiento, protección, educación y formación de su hijo, según
su situación y posibilidades. Es por ello, que la pensión que le corresponda al
obligado debe fijarse, sin eximir a la accionante de su obligación alimentaria
con relación a su hijo; máxime si, se tiene en cuenta que la accionante no ha
acreditado en autos estar imposibilitada de trabajar para contribuir con el
mantenimiento del hogar, ni que se dedica única y exclusivamente al hogar y al
cuidado de su hijo, por ser ésta última mayor de edad. Por tanto, no
corresponde relevar a la accionante de su obligación alimentaria; ------------------

CUARTO: Que, de otro lado, debe tenerse en cuenta que, el artículo 482º el
artículo del Código Procesal Civil establece que la pensión alimenticia se
incrementa según el aumento o la disminución que experimenten las
necesidades del alimentista y las posibilidades del que debe prestarla. Siendo
esto así, de la revisión de los actuados se establece que el alimentista ha
iniciado su vida estudiantil, lo cual demuestra objetivamente que sus
necesidades y gastos se han incrementado y, por ende, requiere de un monto
mayor para poder cubrir dignamente su manutención. Igualmente, se establece
que el obligado con posterioridad al establecimiento de la pensión alimenticia
primigenia, se convirtió de taxista en trabajador minero, con lo que sus ingresos
han mejorado considerablemente; --------------------------------------------------------

QUINTO: Que, la A quo en el Sexto Considerando de la apelada, ampara el


pedido de la demandante y fija la pensión de alimentos en el 20% (VEINTE
POR CIENTO) de sus ingresos. Y, si bien es cierto que el demandado alega
que el porcentaje fijado por e A quo es excesivo por cuanto tiene como
carga familiar un hijo biológico y una hijastra; no es menos cierto que, con el
porcentaje fijado se respeta la igualdad de derechos de los hijos conforme lo
prevé el Artículo 6º de la Constitución; máxime si, el Tribunal Constitucional
aún no ha establecido que los hijos afines y los hijos biológicos tengan los
mismos derechos. De otro lado, es preciso indicar que, de existir algún gasto
no cubierto por la pensión fijada, corresponderá a la demandante cubrirlos, por
tener ésta la misma obligación alimentaria que el obligado, con relación a su
hijo. En consecuencia, no evidenciando vicio ni error en la tramitación de la
presente causa, atendiendo a los fundamentos antes expuestos y por el mérito
de lo dispuesto en el Artículo 6º de la Constitución Política del Estado Peruano
y lo estipulado en los artículos 481º, 482º y 235º del Código Civil y artículo 93º
del Código de los Niños y Adolescentes y Artículo 18º de la Convención Sobre
los Derechos del Niño, con las facultades conferidas a este Despacho por la
Constitución Política del Estado Peruano y la Ley Orgánica del Poder Judicial;

SE RESUELVE: A) CONFIRMAR la Sentencia sin número de fecha tres de


enero del año dos mil doce, obrante de fojas 112 a 129, la misma que resuelve
declarar: 1) FUNDADA EN PARTE la demanda sobre AUMENTO DE
PENSIÓN ALIMENTICIA Y CAMBIO EN LA FORMA DE PRESTACIÓN DE
SUMA FIJA A PORCENTAJE, interpuesta por ROCÍO en representación de su
menor hijo CARLOS ..en contra de HÉCTOR.., en consecuencia, b) ORDENA
que el demandado HÉCTOR ..acuda a su menor hijo CARLOS ..con una
pensión alimenticia mensual aumentada y mejorada ascendente a 20%
(VEINTE POR CIENTO) de su remuneración mensual, incluyendo
bonificaciones, gratificaciones y utilidades, pensión que empezará a regir desde
el día siguiente de la notificación con la demanda, con costas y costos; B)
DISPONGO la devolución de los actuados al Juzgado de origen dentro del
plazo y con las formalidades de ley, bajo responsabilidad del Secretario de la
Causa y conforme lo dispone el artículo 383º del Código Civil; así lo pronuncio,
mando y firmo; Tómese Razón y Hágase Saber. ----

También podría gustarte