Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MECANICA4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

Campo gravitacional
Contenido
1. Introducción
2. Ley de la gravitación universal
2.1 Calculo de la constante de la gravitación universal
2.2 Aplicaciones

3. Leyes de Kepler

3.1 Historia sobre el desarrollo de las leyes de Kepler


3.2 Aplicación de estas leyes en la solución de problemas

4. Sistema solar

4.1 Componentes
4.2 Condiciones de la visa o condiciones para que haya vidas en un
planeta
4.3 Influencias de las ingravideces de un astronauta que dure mucho
tiempo en estado de ingravidez

5. Conclusión

6. Bibliografías

7. Autores
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

1. Introducción
La física es una ciencia experimental basada en la medida de determinadas
magnitudes. Se denomina magnitud física a toda aquella propiedad física
susceptible de ser medida. Por otra parte, medir una magnitud física no es
más que compararla con un patrón. Por ejemplo, para medir la distancia
entre dos puntos podemos utilizar como patrón una vara, el paso de una
persona... Siempre que se realice una medida tenemos que dar como
resultado un número con su unidad correspondiente, que determina el
patrón que hemos utilizado. Además, en cualquier medida habrá que añadir
otro número que nos informe acerca del error cometido al realizarla.

Después de la publicación en 1905 de la Teoría Especial de la Relatividad,


Albert Einstein se dedicó a buscar una teoría de gravitación que fuera
compatible con la misma. La TER calzaba muy bien con las leyes del
electromagnetismo; sin embargo, difería de las predicciones de la ley de
gravitación de Newton. Después de darse cuenta de la estrecha relación
entre aceleración y campo gravitacional, en 1915, Einstein por n pudo
obtener una teoría del espacio-tiempo curvo a la que denominó Teoría
General de la Relatividad (TGR) para diferenciarla de la primera en la que no
se consideraban campos gravitacionales
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

CONCEPTOS BASÍCOS

2. Ley de la gravitación universal

La Ley de Gravitación Universal fue descubierta por Newton, cuando le cayó


una manzana en la cabeza mientras hacia una siesta debajo de un manzano.
Por este hecho Newton le pregunto al manzano “¿manzano, si la manzana
cae, quizá todos los cuerpos en el Universo se atraen entre sí de la misma
forma como la manzana fue atraída por la Tierra?”. Como el manzano nada le
respondió, Newton comenzó a trabajar sobre eso hasta que descubrió la Ley
de Gravitación Universal, que publicó en 1686 en sus Mathematical Principles
of Natural Philosophy. Se puede enunciar de la siguiente forma:

“Toda partícula material del universo atrae a cualquier otra partícula con una
fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa”
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

2.1 cálculo de la contante de la gravitación universal

𝐺𝑚1 𝑚2
𝐹𝐺 =
𝑟2

F es el módulo de la fuerza ejercida entre ambos cuerpos, y su dirección se


encuentra en el eje que une ambos cuerpos.

G es la constante de gravitación universal.

m masa del cuerpo

El valor de esta constante de Gravitación Universal no pudo ser establecido


por Newton, que únicamente dedujo la forma de la interacción gravitatoria,
pero no tenía suficientes datos como para establecer cuantitativamente su
valor. Únicamente dedujo que su valor debería ser muy pequeño. Solo
mucho tiempo después se desarrollaron las técnicas necesarias para calcular
su valor, y aún hoy es una de las constantes universales conocidas con menor
precisión. En 1798 se hizo el primer intento de medición.

G = 6.67384 (80)*10−11 𝑁𝑚2 𝐾𝑔−2 En unidades del sistema internacional


Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

2.2 Aplicaciones prácticas


1.

a) El satélite de masa mS, se mantiene en órbita por la acción de la fuerza


gravitacional, que actúa como fuerza centrípeta, es decir FG = FC, entonces
se igualan las expresiones de ambas fuerza

𝐹𝐶= 𝑚 𝑉
𝑠 𝑟2

𝑀𝑚
𝑟2 𝑠
𝐹𝐺 =𝐺
𝑟

Como r = 2RT, reemplazando


𝑀𝑚 𝑣2 𝐺𝑀𝑇
𝐹𝐺 = 𝐹𝐶 ⇒ G =𝑚 ⇒ 𝑣2 =
4𝑅𝑇 2 2𝑅𝑇 2 2𝑅𝑇
2
Datos: 𝐺 = 6.10 ∗ 10−11 𝑁𝑚 ⁄ 2 , 𝑀𝑇 𝑚
𝐾𝑔

2
(6.7∗10−11 )𝑁𝑚 ⁄ 2 (6∗1024 )
=√
𝐾𝑔
v = 5600m
2∗6.37∗106 𝑚
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

b) El satélite completa una vuelta en torno a la Tierra a la altura de 2RT


moviéndose con la rapidez anterior, entonces

∆x 2πr 2 πr 2π (2RT )

v = ∆t = ∆t ⇒ ∆t = v = v
4π × 6,37x106 m
∆t = = 14294s ⇒ ∆t = 3.97horas
5600m/s

c) La fuerza gravitacional en la órbita corresponde al peso del satélite en ese


lugar, se calcula como sigue

6.7 ×10−11 Nm2 /kg 2 × 6 ×1024 kg × 300kg


F=
(2 × 6.37x106 m)2
F = 740 N

d) Para hacer esta comparación, calculamos su peso en tierra.


P = mg = 300x9.8 = 2940N ⇒

Pz=0 2940
= ⇒P z=2R = 0,25Pz=0
Pz=2R 740

2. La masa de la Luna es 1/81 de la masa de la Tierra y su radio es 1/4 del


radio de la Tierra. Calcula lo que pesara en la superficie de la Luna una
persona que tiene una masa de 70 kg.

-Aplicando la ley de gravitación universal en la superficie de la Luna, se tiene:

PL = G · mL · m R2 L = G · (mT /81) · m (RT /4)2 = 16 81 · G · mT R2 T · m = 16 81 · g0,T · m


Sustituyendo:

PL = (16 /81) · 9,8 · 70 = 135,5N


Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

3. Leyes de Kepler

3.1Historia:
Los movimientos de los planetas, estrellas y otros cuerpos celestes han sido
observados por la gente durante miles de años. En la antigüedad, los científi-
cos consideraban a la Tierra como el centro del universo. Así el modelo lla-
mado geocéntrico fue elaborado por el astrónomo griego Claudio Ptolomeo
(100-170) en el segundo siglo DC y fue aceptado durante los siguientes 1400
años. En 1543, el astrónomo polaco Nicolás Copérnico (1473- 1543) sugirió
que la Tierra y los otros planetas giraban en órbitas circulares alrededor del
Sol (el modelo heliocéntrico).

El astrónomo danés Tycho Brahe (1546-1601) hizo mediciones astronómicas


más precisas por un periodo de 20 años y proporcionó una prueba rigurosa de
los modelos alternativos del sistema solar. Es interesante observar que estas
precisas observaciones sobre los planetas y de 777 estrellas visibles a simple
vista se llevaron a cabo con un gran sextante y un compás, sin un telescopio,
el cual aún no se había inventado.
El astrónomo alemán Johannes Kepler, quien era ayudante de Brahe, obtuvo
los datos astronómicos de este último y empleó casi 16 años en tratar de des-
arrollar un modelo matemático para el movimiento de los planetas.

El análisis completo se resume en tres enunciados, conocidos como las leyes


de Kepler:
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

1. Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas con el Sol en uno de los
puntos focales.

La excentricidad e de una elipse es una medida de lo alejado que se


encuentran los focos del centro. Su valor viene dado por:

𝑏2
𝑒 = √1 −
𝑎2

2. El radio vector trazado desde el Sol hasta un planeta barre áreas iguales en
intervalos de tiempo iguales
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

Suponiendo que el tiempo que se tarda en recorrer un espacio S1, S2 y S3 es


el mismo, las áreas A1, A2 y A3 también serán iguales. Esto se debe a que a
medida que disminuye la distancia al Sol, la velocidad aumenta (v1 < v2 < v3)

Velocidad areolar:

Se define la velocidad areolar 𝑣𝐴 como el área barrida por el vector de


posición de un cuerpo por unidad de tiempo. Según la segunda ley de Kepler,
𝑣𝐴 es constante. Por tanto:
𝑑𝐴
𝑣𝐴 = = 𝑐𝑡𝑒
𝑑𝑡
En un instante, es decir, un diferencial de tiempo 𝑑 𝑇 , el planeta se desplaza.

𝑑𝑟⃗ =𝑣⃗. 𝑑𝑡 .Ya que se trata de un diferencial podemos considerar que d𝑟⃗ es una
línea recta. Pues bien, tal y como puede verse en la figura, los vectores 𝑟⃗
𝑑𝑟⃗ y determinan un paralelogramo cuya área es justo el doble que 𝑑𝐴 .

3. Ley de los periodos

La tercera ley, también conocida como armónica o de los periodos, relaciona


los periodos de los planetas, es decir, lo que tardan en completar una vuelta
alrededor del Sol, con sus radios medios.
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

Para un planeta dado, el cuadrado de su periodo orbital es proporcional al


cubo de su distancia media al Sol. Esto es,

𝑇 2 = 𝑘. 𝑟 3

Dónde:

 T : Periodo del planeta. Su unidad de medida en el Sistema


Internacional es el segundo ( s )
 k : Constante de proporcionalidad. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el segundo al cuadrado partido metro cúbico ( s2/m3 )
 r : Distancia media al Sol. Por las propiedades de la elipse se cumple
que su valor coincide con el del semieje mayor de la elipse, a. Su unidad
de medida en el Sistema Internacional es el metro ( m )

Observa que como consecuencia de esta ley, los planetas se mueven tanto más
despacio cuanto mayor es su órbita. El valor concreto de la constante k será
estudiado cuando hayamos introducido la ley de la gravedad formalmente. De
momento sí que señalaremos que su valor es el mismo para todos aquellos
cuerpos que giran en torno a un determinado. Así, por ejemplo, los planetas
del Sistema Solar comparten el valor de k al girar todos ellos alrededor del
Sol. También los satélites de un planeta compartirán un valor de k entre ellos.

Es por ello que, en ocasiones, esta ley se presenta de acuerdo a la siguiente


expresión:

𝑇1 3 𝑟1 3 𝑎1 3
= 3= 3
𝑇2 2 𝑟2 𝑎2

Donde los subíndices 1 y 2 indican los periodos (T) , distancias medias ( r ) y


longitud del semieje mayor (a = r ) de las órbitas de dos cuerpos que giran en
torno a uno común, por ejemplo, dos planetas cualesquiera alrededor del Sol.

Finalmente, calcular la longitud de la elipse requiere de herramientas


matemáticas que están fuera del alcance de este nivel. Sin embargo, para
valores de excentricidad pequeños ( e ≈ 0 ), su longitud viene a ser
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

aproximadamente igual a la de un círculo que tuviese como radio el radio


medio de la elipse asociada, es decir, el semeje mayor a. Tal y como dijimos
cuando hablamos de la primera ley, las órbitas de los planetas, al tener una
excentricidad pequeña, se pueden considerar círculos descentrados.

Valor del radio medio de una elipse


La distancia media r de un planeta al foco de su órbita (ocupado por el Sol) coincide con la longitud
del semieje mayor a de la elipse. Consideraremos este valor a la hora de determinar la longitud de
la elipse cuando esta tenga una excentricidad pequeña. Así, en la figura, podríamos aproximar la
longitud de la elipse, en verde, por la del círculo en rojo siendo Lelipse ≅ Lelipse. = 2·π·r=2·π·a.

3.2 Aplicación de las leyes de Kepler

1.) Sabiendo que la luna tiene un periodo orbital de, aproximadamente, 27 días
y que la distancia media del centro de la misma al centro de la Tierra es de
unos 384000 km, determina el periodo orbital de la Estación Espacial
Internacional (E.E.I.).

Datos:

Radio de la Tierra: RT = 6371 km

Altura media de la E.E.I. h = 410 km


Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

Solución:

Datos

 Periodo orbital de la Luna: TL = 27 días = 27 días·24 h/día·60 min/h·60


s/min = 2332800 s

 Distancia media del centro de la Luna al centro de la Tierra: rL = 384000


km = 384·106 m

 Radio de la Tierra: RT = 6371 km = 6371·103 m

 Altura media de la E.E.I. h = 410 km = 410·103 m


Consideraciones previas:

Tanto la E.E.I como la Luna son satélites de la Tierra, por lo que comparten valor de k.
Esto nos permite relacionar sus periodos y distancias medias a la Tierra, de acuerdo a la
tercera ley de Kepler, también conocida como ley de las órbitas, de la siguiente manera

𝑇𝐿 2
{𝑇𝐿 2 = 𝑘. 𝑟𝐿 3 } 𝑘=
𝑟𝐿 3

𝑇𝐸𝐸𝐼 2
𝑇𝐸𝐸𝐼 2 = 𝑘. 𝑟𝐸𝐸𝐼 3 𝑘=
𝑟𝐸𝐸𝐼 3

𝑇𝐿 2 𝑇𝐸𝐸𝐼 2
=
𝑟𝐿 3 𝑟𝐸𝐸𝐼 3

Antes de poder aplicar la expresión a la que hemos llegado que relaciona periodos y radios
medios de ambos satélites, debemos encontrar 𝑟𝐸𝐸𝐼 . Teniendo en cuenta que la E.E.I. órbita
a una altura media de 410 km, podemos escribir que el radio medio de la órbita al centro de
la Tierra, será: 𝑟𝐸𝐸𝐼 = 410·103 + 6371·103 = 6781·103 m. Así, podemos despejar el
periodo de la E.E.I. de la siguiente manera:

𝑇𝐿 2 𝑇𝐸𝐸𝐼 2 𝑇𝑙 2 . 𝑟𝐸𝐸𝐼 3 23328002 .(6781∗103 )3


𝑟𝐿 3
=
𝑟𝐸𝐸𝐼 3
⇒𝑇𝐸𝐸𝐼 =√ 𝑟𝐿 3
=√
(384∗106 )3
= 5475.32 s
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

2.) Sabiendo que el radio orbital medio de Marte es, aproximadamente,


0.65 veces el de la Tierra, determina la duración media del año marciano.

Datos

 𝑟𝑇 = 0.65·rM

Consideraciones previas
Para determinar la duración del año en Marte basta saber lo que tarda en dar una vuelta completa
alrededor del Sol, es decir, su periodo orbital. Tanto Marte como la Tierra son dos planetas del
Sistema Solar que giran en torno al Sol y, por ello, comparten valor de su constante k. Esto nos
permite relacionar sus periodos y distancias medias al Sol, de acuerdo a la tercera ley de Kepler,
también conocida como ley de las órbitas, de la siguiente manera:

𝑇𝑇 2
{𝑇𝑇 2 = 𝑘. 𝑟𝐿 3 } 𝑘=
𝑟𝐿 3

𝑇𝑀 2
𝑇𝑀 2 = 𝑘. 𝑟𝑀 3 𝑘=
𝑟𝑀 3

𝑇𝑇 2 𝑇𝑀 2 𝑇 2 𝑟𝑇 3
𝑟𝐿 3
=
𝑟𝑀 3
⇒ 𝑇𝑀2 = 𝑇𝑀 3

Por otro lado, se supone que conocemos la duración del año Terrestre, es decir TT. TT = 365 días

𝑇𝑀 2 𝑟𝑇 3 𝑇 3 (𝑇 ) 3
= √ 2 𝑀 ) =√(365)2 ( 𝑀 ) = 365.5𝑑𝑖𝑎𝑠
3 ⇒𝑇𝑀 = 𝑇𝑇 (
𝑇2 𝑇𝑀 𝑟 𝑇 0.65(𝑇 ) 𝑀

3.) Sabiendo que la distancia entre Venus y el Sol varía entre su perihelio de
0.718 UA y su afelio de 0.728 UA, determina:
 La longitud del semieje mayor de la órbita del planeta
 La velocidad en el afelio, sabiendo que en el perihelio es de aproximadamente 35.24
km/s
 La velocidad en los extremos del eje menor de la órbita

Datos:

 Perihelio: 𝑟𝑃 = 0.718 UA ( unidades astronómicas )


 Afelio: 𝑟𝐴 = 0.728 UA
 Valor de la velocidad en el perihelio: 𝑣𝑃 = 35.24 km/s
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

Consideraciones previas

La siguiente imagen tiene los elementos fundamentales de la órbita elíptica de venus,


representado en azul en distintos puntos, así como la representación de las magnitudes
pedidas.

En primer lugar, a partir de la imagen anterior, es inmediato que el eje mayor de la


elipse (2.a) es, sujetamente, la suma del perihelio y el afelio. Así, pues, nos queda.

𝒓𝑷 + 𝑻𝑨 𝟎. 𝟕𝟏𝟖 + 𝟎. 𝟕𝟐𝟖
𝒓𝑷 + 𝒓𝑨 = 𝟐. 𝒂 ⇒ 𝒂 = = = 𝟎. 𝟕𝟐𝟑𝑼𝑨
𝟐 𝟐

Para determinar la velocidad en el afelio, a partir de la velocidad en el perihelio, podemos


aplicar la segunda ley de Kepler, recordando que, al estar en los extremos de la elipse, el
ángulo entre la velocidad y el vector de posición de Venus respecto al Sol es 90º. Así, nos
queda:

𝑻𝑷 + 𝒗𝑷 𝟎. 𝟕𝟏𝟖 ∗ 𝟑𝟓. 𝟐𝟒
𝒓𝑷 . 𝒗𝑷 . 𝐬𝐢𝐧( 𝜽𝑷 ) = 𝒓𝑨 . 𝒗𝑨 . 𝐬𝐢𝐧( 𝜽𝑨 ) ⇒ 𝒗𝑨 = = = 𝟑𝟒. 𝟕𝟓 𝑲𝒎⁄𝒔
𝑻𝑨 𝟎. 𝟕𝟐𝟖

Por último, para calcular la velocidad en el extremo del eje volvemos a aplicar la segunda
ley de Kepler. De esta manera relacionamos la velocidad en dicho punto con la velocidad
en el perihelio, por ejemplo. Hay que tener en cuenta que para calcular el ángulo que forma
el vector velocidad y el vector de posición hay que recurrir a un poco de trigonometría.
Observa:

𝒂 − 𝒓𝑷 𝟎. 𝟕𝟐𝟑 + 𝟎. 𝟕𝟏𝟖
𝒓𝑷 . 𝒗𝑷 . 𝐬𝐢𝐧( 𝜽𝑷 ) = 𝒓. 𝒗. 𝐬𝐢𝐧( 𝜽) ⇒ 𝐜𝐨𝐬(𝜽) = = = 𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟗 ⇒ 𝜽
𝒂 𝟎. 𝟕𝟐𝟑
= 𝟖𝟗. 𝟔°
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

𝒓𝑷 . 𝒗𝑷 . 𝐬𝐢𝐧( 𝜽𝑷 ) = 𝒓. 𝒗. 𝐬𝐢𝐧( 𝜽) ⇒ 𝟎. 𝟕𝟏𝟖 ∗ 𝟑𝟓. 𝟐𝟒


= 𝟎. 𝟕𝟐𝟑. 𝒗. 𝐬𝐢𝐧( 𝟖𝟎. 𝟔°) ⇒ 𝒗 = 𝟑𝟒. 𝟗𝟗 𝑲𝒎⁄𝒔

4. Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y


otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita
alrededor de una única estrella conocida como el Sol.

4.1 componentes

Planetas

Los ocho planetas que componen el sistema solar son, de menor a mayor
distancia respecto al Sol, los siguientes:

 Mercurio
 Venus
 Tierra
 Marte
 Júpiter
 Saturno
 Urano
 Neptuno
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

Planetas enanos

Los cinco planetas enanos del sistema solar, de menor a mayor distancia
respecto al Sol, son los siguientes:

 Ceres
 Plutón
 Haumea
 Makemake
 Eris

Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido


a que no se desintegra por completo en la atmósfera. La luminosidad dejada al
desintegrarse se denomina meteoro.
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

Los cometas son cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que
orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas,
parabólicas o hiperbólicas. Los cometas, junto con los asteroides, planetas y
satélites, forman parte del sistema solar.

Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un


planeta y mayor que un meteoroide que gira alrededor del Sol en una órbita
interior a la de Neptuno. La mayoría orbita entre Marte y Júpiter en la región
del sistema solar conocida como cinturón de asteroides, otros se acumulan en
los puntos de Lagrange de Júpiter y la mayor parte del resto cruza las órbitas
de los planetas.
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

4.2 Condiciones de vida en otros planetas o condiciones para que


haya vida en otro planeta

Para que un planeta sea habitable, tal y como nosotros concebimos la vida, son
precisos diversos factores. Para empezar, un planeta con vida precisa de
energía, carbono, agua líquida y una atmósfera. Estas condiciones tienen
mucho que ver con la distancia del planeta a su estrella. Si está muy cerca o
muy lejos, las altas o las bajas temperaturas impedirán la existencia de agua en
estado líquido.

Otro factor esencial es que el planeta posea un núcleo metálico fundido. Al


girar en torno a la estrella, el núcleo genera un campo magnético que protege
al planeta de las radiaciones X y de las radiaciones gamma del astro.

También es necesario poseer un satélite grande. En el caso de la Tierra, sin el


efecto gravitatorio de la Luna, se habría modificado considerablemente la
inclinación del eje de rotación de nuestro planeta. Ello habría provocado
grandes cataclismos climáticos.

Otras condiciones imprescindibles son contar con gravedad suficiente para


retener la atmósfera; que la estrella del planeta tenga el tiempo de vida
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

apropiado para desarrollar vida, lo ideal es una estrella mediana como el Sol;
la existencia de planetas gigantes cercanos, cuya enorme atracción gravitatoria
puede desviar asteroides y proteger al planeta, y, finalmente, contar con una
situación ideal en la Vía Láctea. Lo mejor es estar situado lejos del centro
galáctico, donde se producen las perjudiciales explosiones de las supernovas.

4.3 Influencias de las ingravideces de un astronauta que dure mucho


tiempo en estado de ingravidez
Se define ingravidez como el estado en el que un cuerpo que tiene un cierto
peso, se contrarresta con otra fuerza o se mantiene en caída libre sin sentir los
efectos de la atmósfera.

Efectos en el organismo:

La astronauta Marsha Ivins experimentando ingravidez durante una misión


espacial.
Las funciones fisiológicas apenas son perturbadas por el estado de ingravidez.
El sentido de la orientación puede ser afectado, ya que en el suelo lo rige el
peso de los otolitos (minúsculos depósitos cálcicos que se hallan inmersos en
el humor que llena los canales semicirculares del oído interno). Al no pasar los
otolitos, se producen vértigos, náuseas y otros trastornos que no son sino los
de un mareo común. De todos modos, los astronautas se hallan sometidos a un
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

entrenamiento apropiado que les preserva de tales molestias. Una


consecuencia, no aparente, de la ingravidez es una leve atrofia muscular y la
desmineralización o pérdida de materia ósea por el esqueleto al cabo de una
estancia prolongada en el espacio.

En el programa de todos los vuelos del hombre en el espacio exterior figuran


experimentos biológicos que se efectúan mediante observaciones personales o
con animales de laboratorio. También existen satélites biológicos
especialmente lanzados para estudiar todos los problemas relativos al
comportamiento de los organismos en estado de ingravidez y sometidos a las
radiaciones cósmicas.

Los principales efectos del cuerpo humano a la ingravidez o a la


microgravedad son:

 Síndrome de adaptación al espacio o enfermedad del espacio. Malestar


que ocurre en diferente medida según cada organismo humano y sólo se
manifiesta dentro del primer día en ingravidez. Rara vez sucede por dos
días y los casos de tres o más son nulos. Se manifiesta por mareos y
vómito así como debilitamiento general. Se usó la escopolamina con
poco éxito, más ahora se usa la prometazina con muchos mejores
resultados.
 Efectos de la microgravedad en la distribución de fluidos en el cuerpo
humano.
 Desplazamiento de líquidos hacia la parte superior del cuerpo. Los
líquidos se desplazan hacia el tórax y la cabeza originando hinchazón y
con sensación de pulsaciones en el cuello, obstrucción nasal y
adelgazamiento de las extremidades inferiores y de la cintura. Este
efecto provoca intolerancia ortostática al regresar a la Tierra, es decir,
dificultad para estar de pie. El problema se alivia bebiendo un litro de
solución salina antes de regresar a condiciones de gravedad normal.
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

 Descondicionamiento cardiovascular y pérdida de glóbulos rojos. El


corazón reduce su trabajo debido a la reducción de líquidos en el cuerpo
que es de aproximadamente 10%. Así mismo disminuyen los glóbulos
rojos por causas aún no comprendidas. Este efecto no afecta en la
práctica a los astronautas y desaparece luego de varias semanas en la
Tierra.
 Descondicionamiento muscular. Debido a la falta de gravedad los
músculos tienden a perder masa ya que ni las piernas tienen que cargar
el peso del cuerpo como comúnmente lo hace, además la mayoría de los
demás músculos requieren sólo una ínfima parte de su energía para
mover el cuerpo humano, ya que el peso de las extremidades y cabeza
desaparece quedando sólo la inercia. Este efecto se remedia con la
realización de ejercicio durante todo el tiempo de ingravidez. Los rusos
han acoplado en sus trajes espaciales para misiones prolongadas unos
tirantes que comprimen el cuerpo de los hombros a los pies originando a
los músculos del cuerpo una fuerza contra la que deben oponerse.
 Deterioro óseo. En estancias largas los huesos se descalcifican. Este
efecto no es reversible y es uno de los más serios. El ejercicio no ha
reflejado mejoría en este problema.
Adalberto Mercado Castro, Yeiler Matos Medina

5. Conclusión

 Cabe destacar la vital importancia que posee saber todos estos temas
para poder así comprender aún más como se encuentra compuesto
nuestro universo, ya que logra responder preguntas como ¿cómo se
mueven los planetas?¿cuáles son sus velocidades?¿porque se forman los
eclipses? etc.
 gracias a estos grades avances es posible calcular datos de otros
planetas con fórmulas propuestas por estos científicos.
Es por eso que a nosotros nos a ayudado a comprender un poco más
nuestro universo descubriendo fórmulas como las expresadas por
Kepler en sus leyes, o la ley de newton como la Ley de gravitación
universal, Datos que sin duda han sido bien utilizados por el hombre en
los cuatro siglos que han pasado desde que fueron formulados,
permitiendo que existan progresos enormes en materia espacial, ya sea
poniendo en órbita objetos ( Satélites ) con fines cívico-militares o bien
realizando investigaciones en el espacio.
En fin el Universo es algo que nos sorprende y nos seguirá
sorprendiendo por mucho tiempo más.
 También nos damos cuenta lo complicado que es viajar al espacio y la
vidas que podrán existen en otros planetas.
 El universo es muy complejos nos damos cuenta que nos llenamos de
duda acerca de todo, quien nos creó, si es humano, esta es la belleza de
inmensidades que nos a regalado alguien supremo solo quedamos en
disfrutar y aprender de todo en la vida.

6. Web grafías

http://www.bdigital.unal.edu.co
https://www.google.com.co
http://www.astrosurf.com/astronosur/docs/Kepler.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Kepler
https://www.fisicalab.com/apartado/leyes-kepler#contenidos
https://es.wikipedia.org

7. Autores
ADALBERTO MERCADO CASTRO.
YELER MATOS MEDINA

También podría gustarte