Macroestructuras y Macrorreglas de Vandijk2au3
Macroestructuras y Macrorreglas de Vandijk2au3
Macroestructuras y Macrorreglas de Vandijk2au3
Material 2(a)
(Unidad 3)
LAS MACROESTRUCTURAS Y
LAS MACRORREGLAS
n
M1
n −1
M1 n− 2 n −1
M 2
M 3
− 2 n− 2 n− 2
M 1n M 2
M 3
1
M1
p1 1 p1 2 p1 3
57 TEXTO Y GRAMÁTICA
generales en los textos y de que deduzcan uno o varios temas de un texto, los
hablantes son capaces de hacer un resumen del texto, es decir, de producir otro
texto que guarde relaciones muy especiales con el texto original, puesto que
reproduce brevemente su contenido. Aunque, como veremos, los diferentes
hablantes aporten diferentes resúmenes del mismo texto, siempre lo hacen
basándose en las mismas reglas generales y convencionales, las macrorreglas.
Esta capacidad de deducir temas, describir objetos del texto o producir
resúmenes, así como de cumplir otras tareas que hacen referencia al ‘contenido de
un texto en su totalidad (contestar preguntas parafrasear, traducir, etc) tiene
también determinadas implicaciones gramaticales. Pues en su interpretación del
texto, el hablante puede hacer una diferencia entre la información que pertenece a
la microestructura auténtica y manifiesta del texto, y la que únicamente se da para
organizar esta microestructura y su interpretación. En el texto no sólo se
manifiestan palabras temáticas (palabras clave), sino también oraciones temáticas,
que representan directamente una parte de las maroestructuras. Tales oraciones
temáticas que tienen características gramaticales especiales: por regla general no
se pueden enlazar con otras oraciones del texto (p. ej. Tampoco mediante
conectivos)
Posteriormente se discutirán otras funciones de las macroestructuras,
especialmente en lo que se refiere a los procesos cognitivos de la elaboración de
textos.
2.3.7. Las macroestructuras de los textos de obtienen al aplicar las macrorreglas a
series de proposiciones. Vamos a tratar ahora cuatro de estas macrorreglas:
(36) I. OMITIR
II. SELECCIONAR
III. GENERALIZAR
IV. CONSTRUIR O INTEGRAR
Desde un punto de vista formal, las dos primeras son reglas de anulación
(deletio), y las dos últimas son reglas de sustitución, de la manera siguiente:
(37) (i) α , β , λ → β
(ii) α , β , λ → δ
de proposiciones. De ahí resulta, entre otras cosas que nunca podemos omitir una
proposición cuando hace de presuposición para una (otra) proposición del mismo
macronivel, dado que en su defecto el nivel ya no sería completamente
interpretable.
La primer macrorregla, OMITIR, resulta bastante trivial y significa que toda
información de poca importancia y no esencial puede ser omitida.
Esto significa según (37) (i) que, cuando tenemos una serie de proposiciones
podemos simplemente eliminar α y β si estas dos proposiciones no tienen ‘función’
ulterior para el texto, por ejemplo, como presuposición para la interpretación de
las proposiciones siguientes. La oración Pasó una muchacha con un vestido
amarillo, que entre otras contiene las proposiciones siguientes:
(38) (i) Pasó una muchacha
(ii) Llevaba un vestido
(iii) El vestido era amarillo
puede así reducirse, según la regla I, a:
(39) (i) Pasó una muchacha
(ii) Llevaba un vestido
y finalmente a:
(40) pasó una muchacha
si para la interpretación del texto restante ya no es necesario saber que la
muchacha llevaba un vestido (y no unos tejanos y una blusa) o que el vestido era
amarillo (y no azul). En este caso consideraremos esta información poco
importante en relación al texto entero. Esto no significa que la información en sí
no sea ‘importante’, sino a lo sumo es secundaria para el significado o la
interpretación en un nivel superior o más global. Más tarde veremos que estas
proposiciones secundarias realmente se olvidan más pronto al hacer la elaboración
cognitiva.
Las proposiciones omitidas son por lo demás, no-esenciales, en el sentido de
que las características señaladas en estas proposiciones son ‘casuales’ y no
‘inherentes’. El hecho de que lleve un vestido no es parte esencial del concepto de
‘muchacha’, y tampoco es característica esencial de un vestido el hecho de que sea
amarillo. Tras la aplicación de la regla I hemos ‘perdido’ así por completo una
parte de la microinformación; la regla no puede aplicarse a la inversa para volver a
obtener los mismos detalles.
No obstante, en la segunda regla, SELECCIONAR, sí que podemos
hacerlo. También en este caso se omite cierta cantidad de información. Según
(37) (i), pero aquí la relación entre las series de proposiciones se da mucho más
claramente. Consideramos las siguientes series de proposiciones:
61 TEXTO Y GRAMÁTICA
S3 Fue a una agencia de viajes a buscar algunos folletos, para luego poder
elegir adónde le gustaría ir.
S4 Austria era lo que, de hecho, más le atraía.
S5 Una vez hecha la elección volvió a la agencia de viajes para encargar su
viaje y reservar un hotel que había visto en el folleto de la agencia.
S6 Naturalmente debería haberse comprado también un equipo de esquí,
pero no tenía dinero suficiente, de modo que decidió alquilarlo allí mismo.
S7 Para evitar la gran afluencia de personas decidió no ir hasta después
de Año Nuevo.
S8 Una vez llegado el día en cuestión, por la noche su padre lo llevó a la
estación para que no tuviese que cargar el equipaje.
(...) [véase (27)]
Este texto es muy sencillo, más o menos al estilo de una redacción, o al menos no
presenta especiales complicaciones ‘literarias’.
Suponemos que este texto (no muy natural) comienza con S1. Con esta
oración se introducen los referentes Pedro y deporte de invierno (o mejor dicho; el
intencional “ir de vacaciones de invierno”. Según nuestras reglas no podemos
eliminar todas las proposiciones en las que se basa S1 por la sencilla razón de que
p. ej. Pedro (a) es ya una presuposición para oraciones posteriores del texto. Al
fin y al cabo, Pedro es el referente central del texto, es decir, aquel referente
respecto del cual se introducen todos los demás referentes. Ciertamente se puede
omitir la proposición decisión a, P porque es una condición habitual para la
ejecución de una acción. Por tanto, si sacamos la proposición “ir a (Pedro, deporte
de invierno)”, podemos eliminar o integrar, según la regla II y IV, gran parte de S1.
S2 remite a las razones o motivos de Pedro para practicar deportes de
invierno. En tanto que estas razones son típicas, como parte integrante del marco
DEPORTE DE INVIERNO, según la regla II se puede omitir la motivación de una
acción posteriormente mencionada. S3 anuncia acciones preparatorias para una
acción principal: esta acción preparatoria tiene un objetivo ella misma (buscar
unos folletos) y una consecuencia (elegir el lugar). Esta acción preparatoria es
típica del marco TURISMO, pero no es en sí una condición necesaria para la acción
principal; también se pueden practicar deportes de invierno sin la ayuda de una
agencia de viajes; por consiguiente, esta información sólo tiene importancia local
para el texto en su conjunto, mientras no influya en el resto de la interpretación de
los sucesos.
S4 puede omitirse de la misma manera que S1 puesto que las preparaciones
mentales, (preferencias) y los motivos, desde un punto de vista global, son de
poca importancia o bien son implicadas por la acción principal. No obstante, en
este caso persiste la información sobre el objetivo de la acción viaje, Austria, como
parte de una categoría LUGAR de una proposición principal PEDRO VIAJA A
AUSTRIA PARA PRACTICAR DEPORTES DE INVIERNO, que el lector puede
formular ahora como una hipótesis que hace referencia al objeto del texto.
LA CIENCIA DEL TEXTO 66
Doscientos kilos de
Dinamita acabaron con la
Vida de Bechir Gemayel
EVALUACIÓN
EXPECTATIVAS
SUCESOS CONSECUENCIAS
HISTORIA
ANTECEDENTES DIRECTOS EXPLICACIÓN
SUCESOS PRINCIPALES
deviene importante por definición, y debe ser, por ende, representada como una
macroposición del texto.
El vínculo más obvio entre macro- y superestructuras en un artículo periodístico
es establecido en los títulos y el encabezamiento. Aquí encontramos las más obvias y
bien conocidas primeras categorías del esquema, ambas señalizadas también en la
estructura superficial (van en la parte superior del artículo, las letras son más
grandes, están separadas del resto del texto), a saber, el RESUMEN o la introducción
del texto. De acuerdo con nuestra teoría de la macroestructura, esto significa que en
aquella parte del texto encontramos una expresión directa de la macroestructura del
discurso periodístico como un todo. Pese a que también otros tipos de discurso,
como los artículos científicos o las novelas por entregas, tienen alguna categoría de
RESUMEN, ésta no necesita darse en esos discursos. En un discurso de noticias es
obligatoria: un principio, todos los discursos periodísticos tienen un RESUMEN
expresado al menos a través de los TÍTULOS o, más extensamente, en el
encabezamiento (los periódicos ingleses, por ejemplo, no traen específicamente un
sumario, pero tienen una primera oración temática que cumple la misma función). La
función cognitiva y comunicativa de esta expresión explícita de la macroestructura
semántica en el propio texto es obvia: ante todo permite que el lector lea y
comprenda superficialmente (‘hojee’) las noticias leyendo únicamente los puntos
principales, sobre todo cuando vienen impresos en tipos especiales al comienzo del
discurso. Por otra parte, una vez que conozca los temas o asuntos principales del
discurso, al lector le resultará más fácil la lectura y comprensión de los artículos,
porque no le hará falta construirse él mismo una macroestructura; también será más
simple la comprensión de los detalles secundarios y la coherencia, si el lector ya sabe
cuáles son el asunto y la coherencia generales.
Deberíamos añadir que la organización tanto de la macro- cuanto de la
superestructura de un texto periodístico responde generalmente menos al
ordenamiento condicionado o lógico de los hechos o de la información que a lo que
llamamos la ordenación por importancia. Esto significa que los hechos /
informaciones importantes siempre aparecen primero, a veces sólo de manera
resumida o breve, y los detalles los hallaremos después en el artículo en sí. De ello
resultará a menudo una estructura fuertemente discontinua de las noticias: si
queremos aplicar las macrorreglas o las reglas del esquema superestructural, nos
encontraremos con que la información del artículo aparecerá en varios lugares del
texto, a veces aparentemente no muy ordenada. Si esto ocurriera en el caso de
artículos científicos o cuentos, quizá perderíamos el ‘hilo’, es decir, la coherencia
global, pero en artículos periodísticos esto es menos importante porque a través de la
interpretación de los títulos y el encabezamiento ya tenemos construida la
macroestructura y, por lo tanto, los principales temas del texto. Sólo el orden exacto
de los acontecimientos puede
LA CIENCIA DEL TEXTO
72
ser un poco confuso debido a la ordenación por importancia del discurso periodístico,
pero este orden respetará a menudo el de las relaciones condicionales y temporales
entre los hechos globales.
Volviendo ahora nuestra atención al artículo del El País, encontramos ante todo
que el título DOSCIENTOS KILOS DE DINAMITA ACABARON CON LA VIDA DE BECHIR
GEMAYEL, efectivamente resume el tema central del discurso, es decir, la muerte
violenta de B. G. Con todo, el título ofrece también un detalle más o menos
irrelevante, a saber, el peso de la bomba que mató B. G. (cosa que, comprarándola
con periódicos de otros países, resulta más bien sorprendente). De todos modos es
típico que la mayor parte de los artículos de noticias dé esta información de detalle; y
esto no lo interpretamos como una simple consecuencia de que alguna agencia de
noticias provea tales detalles, sino más bien como un recurso empleado como
elemento de algo que podríamos llamar “la retórica de la facticidad”. Es decir: los
periódicos tratarán de ofrecer cuantos números precisos les sea posible, con el fin de
sugerir o probar que sus noticias son fácticamente correctas (incluso a pesar de que
los números sean con frecuencia pura especulación y que varíen de un periódico a
otro). Por consiguiente, siempre encontraremos: el número de víctimas (como en el
primer párrafo de nuestro texto: veinte muertos y sesenta heridos), el número de
arrestos, los daños producidos, etc. Este tipo de detalle suele especificarse en el
texto, pero no siempre emerge en los títulos (excepto en lo que se refiere al número
de víctimas o a la cantidad de daños) como sucede en nuestro texto.
También el encabezamiento comienza con este detalle, lo cual enfatiza, al
menos para este periódico, el papel del tamaño de la bomba. Luego el
encabezamiento expresa las siguientes macroproposiciones (repitiendo la información
expresada en el título):
M1 UNA BOMBA (PESADA) MATO AYER AL PRESIDENTE DEL LIBANO BECHIR
GEMAYEL.
M2 BG SERIA UN POLÍTICO CLAVE DEL LIBANO, SEGÚN LOS EE.UU. E
ISRAEL
M3 HABRA UN FUTURO INSEGURO EN EL LIBANO Y EL CERCANO ORIENTE.
Examinemos si las (macro-) proposiciones del encabezamiento son
‘corroboradas’ por la información semántica local del texto mismo, y/o si podemos
derivar otras macroproposiciones no expresadas en el encabezamiento.
Las primeras líneas (10-15) del texto, que forman la primera oración, dan
detalles de la ubicación de la bomba, es decir, Beirut este, y de la sede del Kataeb (el
partido falangista cristiano), y una especificación sobre la función BG. La ubicación
puede agregarse como categoría locativa a la primera macroproposición (M1), y la
especificación de la función de BG puede ser una proposición modificante adicional
agregada a BG en M1 , formando así lo macroproposición compleja M’1:
73 TEXTO Y GRAMÁTICA
M’1 AYER UNA PESADA BOMBA MATO AL PRESIDENTE ELECTO BG, LIDER
DELPARTIDO FALANGISTA, EN SU SEDE CENTRAL DE BEIRUT ESTE.
La opción siguiente (líneas 15-19) especifica los daños causados al edificio y
otras consecuencias (negativas): los heridos y muertos. Los daños causados al
edificio son una consecuencia normal de la explosión de bombas, por lo cual pueden
subsumirse bajo la macroproposición de la explosión de una bomba (M1). Un elevado
número de heridos y muertos es importante como hecho noticiable; por tanto
también debería incluirse en una macroproposición:
M4 MUCHAS PERSONAS FUERON MUERTAS Y HERIDAS
Las líneas 19-21 especifican luego que había otros responsables entre los
muertos, pero esta información está incluída en M4. La línea 22 comienza con una
oración temática, expresando la macroproposición de la que dan detalles las
oraciones siguientes:
M5 LAS REACCIONES A ESTE ACONTECIMIENTO CAUSARON CONFUSIÓN Y
TERROR EN BEIRUT.
La confusión se explica en relación con el futuro político del país, dado que BG
había sido elegido presidente. Esta información está incluida en M3, expresada en el
encabezamiento. Las líneas 28-33 también especifican este futuro incierto, sobre
todo la posible venganza y la oposición entre los falangistas y las fuerzas
musulmanas izquierdistas libanesas. Esas líneas expresan lo que podrían llamarse
una nueva macroproposición del texto:
M6 LOS FALANGISTAS SE OPONIAN/OPONEN A LOS MUSULMANES DE
IZQUIERDA.
que incluye la descripción de la situación política y la anterior guerra civil en el
Líbano.
Desde la línea 37 en adelante leemos acerca de las reacciones en Israel y en los
Estados Unidos, dos de las partes comprometidas en la situación política libanesa. La
macroproposición.
M7 ISRAEL Y LOS ESTADOS UNIDOS EXPRESARON SU TEMORES POR LA
SITUACIÓN EN EL LIBANO.
es, de hecho una consecuencia de M2, dado un escrito POLÍTICO en general, por el
conocimiento universal que especifica que si es asesinado un aliado en un situación
política confusa, habrá problemas políticos. La especificación de la declaración de un
alto funcionario israelí, en la que se condena el asesinato y se expresa la esperanza
(de la elección de un nuevo presidente libanés que también sea proisraelí), es
también una consecuencia de M3 en este tipo de escrito, por lo cual se la puede
incluir en M3. Lo mismo vale para la especificación de la reacción americana respecto
de un posible futuro sangriento, basada en el mismo escrito y en la macroproposición
M6, que predice choques entre las partes contendientes.
LA CIENCIA DEL TEXTO
74
Las líneas 52-58 dan alguna información sobre los antecedentes históricos de
BG, incluidos por la macroproposición que forma parte de la macroproposición
compleja M’1, a saber, que BG era el líder de la Falange. Las líneas siguientes, sin
embargo, dan cuenta de un asunto importante, a saber, que la comunidad
musulmana se oponía a la elección de BG.
M8 LOAS MUSULMANES (IZQUIERDISTAS) SE OPONIAN A LA ELECCIÓN DE
BG.
lo cual sería importante como un posible razón (implícita) del atentado (o quizás
como explicación del mismo). El párrafo final, de todos modos, especifica que hubo
algún grado de aceptación de la candidatura de BG de parte de todos los sectores:
M9 FINALMENTE TODOS LOS CECTORES ACEPTARON LA ELECCIÓN
Una vez establecida esta macroproposición, sen embargo, las especulaciones
posibles sobre los agentes responsables del atentado se vuelven confusas: casi todas
las partes envueltas en el conflicto tenían motivos para aceptar a BG y,
simultáneamente, para lamentar su elección. Por lo tanto, los diferentes sectores se
acusaron en la prensa unos a otros, y hasta el día de hoy no se ha aclarado la
responsabilidad del asesinato.
Vemos que en un primer análisis el artículo del El País puede ser incluido en
unas nueve macroproposiciones, cuatro de las cuales están expresadas en los títulos
y el encabezamiento. Las proposiciones que no están expresadas en el
encabezamiento resultan de macroproposiciones anteriores o representan
conocimientos políticos generales acerca del Líbano (como la información sobre los
sectores opuestos y la aceptación-por elección- de BG como Presidente). En otras
palabras, el encabezamiento del El País ofrece en efecto la información política
principal que puede extraerse de este discurso noticioso.
Las macroproposiciones respectivas pueden atribuirse a varias categorías
esquemáticas de este artículo: M1 es, sin duda, el SUCESO ACTUAL PRINCIPAL; M2
expresa tanto el CONTEXTO político (el papel de Gemayel en el Líbano) como la
REACCIÓN de los Estados Unidos e Israel ante el acontecimiento político. M3 expresa
típicamente las EXPECTATIVAS sobre las consecuencias futuras del suceso. M4 es
parte del SUCESO PRNCIPAL. M5 forma parte de las CONSECUENCIAS o de la
categoría de REACCIONES. M6 aporta los ANTECEDENTES políticos. M7 también es
una REACCIÓN, mientras que M8 y M9 pueden asignarse a la función esquemática de
SUCESOS PREVIOS INMEDIATOS. El CONTEXTO no está especificado en este
artículo, pero incluiría la actual situación política libanesa, como la presencia del
ejército israelí, las conversaciones entre Líbano, fuerzas izquierdistas, los Estados
Unidos e Israel. Otros periódicos, en efecto, si especifican esta información. En El
País esta información se detalla más adelante en otros artículos del mismo
periódico. La noticia de que el ejército israelí ocupó Beirut después del asesinato de
75 TEXTO Y GRAMÁTICA
BG, con el fin de «mantener el orden», todavía no era conocida, pero se publicó al
día siguiente. Aun cuando muchos periódicos informaron sobre la muerte de BG sólo
el 16 de septiembre (y dieron el 15 la información errónea de que BG sólo había sido
herido en la explosión de la bomba), especificaron entonces ambos sucesos
principales en el mismo artículo (o en artículos distintos el mismo día). En ese caso la
macroproposición ISAREL EL OCUPO BEIRUT OESTE puede asignarse a la categoría
de ACCIÓN CONSECUENTE. En este análisis superestructural vemos que la mayor
parte de las categorías del esquema noticioso está efectivamente representada y
rellenada con las macroproposiciones respectivas. El trabajo empírico ulterior deberá
establecer si hay un orden preferencial para las categorías
esquemáticas. Obviamente el SUCESO PRINCIPAL irá en primer lugar, como parte
del título y el encabezamiento, pero luego podrán aparecer el contexto, los
antecedentes o las consecuencias.
En esta última parte del capítulo hemos supuesto implícitamente, al tratar las
macroestructuras semánticas, que no hay más que una macroestructura más o
menos objetiva o abstracta de un texto (no ambiguo). Esto es, por supuesto, una
idealización bastante parecida a la afirmación de que las palabras u oraciones tienen
«un solo» significado. Esta idealización podrá tener alguna base empírica si
suponemos que el significado global representado por la macroestructura del texto es
algo así como un «significado consensual», o una intersección de interpretaciones
individualmente diferentes de los temas o asuntos más importantes del texto. Sin
embargo, parece ser más apropiado, especialmente en un modelo cognitivo de
comprensión del discurso, suponer que las macroestructuras pueden ser, igual que
los significados de las oraciones, subjetivamente variables. Esto da cuenta de la
observación intuitiva y empíricamente fundada de que las diferentes personas pueden
considerar diferentes informaciones como más importantes o relevantes en un
texto. Por lo tanto, cada lector o grupo de lectores asigna al texto una
macroestructura subjetiva. Desde luego que estas macroestructuras subjetivas
solerán ser lo suficientemente similares para garantizar la mutua comprensión. De
hecho el hablante / redactor empleará a menudo recursos convencionales como
palabras temáticas (palabras clave), oraciones temáticas, resúmenes previos y –como
en el caso de noticias - títulos y encabezamientos para establecer al menos alguna
macroestructura intencionada. Muchos lectores de un periódico, por supuesto, no
tendrán otra alternativa que la de aceptar esta interpretación global de los sucesos y,
por tanto, de la definición de la situación tal como es proporcionada por la noticias/el
periódico, o por las agencias noticiosas internacionales que suministran l a
información.
Las diferencias entre las interpretaciones globales subjetivas del discurso
pueden explicarse fácilmente en una teoría cognitiva de la
LA CIENCIA DEL TEXTO
76