Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pavicreto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 175

MANUAL DE DRENAJE

ING. ZAIDA CASTRO M

BARQUISIMETO, DICIEMBRE 2011

En el presente Manual de Drenaje se han utilizado textos y gráficas de los autores


indicados en la bibliografía.
INDICE

CAPÍTULO I

INTRODUCCION .................................................................................................. 11

DRENAJE ............................................................................................................. 12

OBJETIVOS DEL DRENAJE 12


DRENAJE URBANO 13
Drenaje superficial: 13

Drenaje secundario: 13

Drenaje primario: 13

Plan Rector Básico: 13

Planes Complementarios: 15

DRENAJE VIAL 15
TIPOS DE OBRAS DE DRENAJE VIAL 16
Drenaje Transversal 17

Drenaje Longitudinal: 17

Subdrenaje: 17

DISEÑO DE LOS DRENAJES 17


Estudios Hidrológicos 18

Estudios Topográficos 22

Estudios Hidráulicos 23

MÉTODO RACIONAL 24
Tiempo de Concentración (Tc) 25

CAPITULO II

DRENAJE SUPERFICIAL .................................................................................... 30

II.1 RECOMENDACIONES GENERALES 30


Frecuencia de diseño 30

2
Tiempo mínimo de concentración 31

Pendientes transversales 31

Dimensiones y pendientes mínimas en cunetas 31

Diámetros mínimos 31

Velocidades mínimas y máximas 33

Aguas sobre la calzada 33

Longitud de sumideros 33

Depresión en sumideros 33

Vías con Isla Central 33

Valores recomendados del Coeficiente de Rugosidad “n” de la Fórmula de


Manning. 34

Subdrenajes 34

II.2 GASTOS DE DISEÑO 35


II. 3 DISEÑO DE SUMIDEROS 37
Tipos de sumideros 37

Sumideros de ventana 38

Sumideros de rejas 38

Sumideros mixtos 39

CONDICIONES DE DISEÑO 39
Sumideros de ventana 39

Sumideros de reja 43

Capacidad de sumideros de reja: 44

Sumidero de reja Tipo 1: 44

Sumidero de reja Tipo 2: 44

Sumidero de reja Tipo 3: 45

Sumideros mixtos 45

Capacidad De Sumideros De Ventana 45

Cálculo de la ubicación de los sumideros 46

3
CAPACIDAD DE SUMIDEROS DE VENTANAS NO – NORMALIZADOS 47
CAPACIDAD DE SUMIDEROS DE VENTANA EN PUNTOS BAJOS 53
CAPACIDAD DE SUMIDERO DE REJA EN PUNTO BAJO 54
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA UBICACIÓN DE LOS
SUMIDEROS 55
TUBERÍAS DE DRENAJE 56
UBICACIÓN DE LAS BOCAS DE VISITA 57
UBICACIÓN DE LAS TUBERÍAS 57
II. 4 DISEÑO DE CANALES 58
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO 58

Planos 58

Pendiente 59

Alineamientos 59

Gasto de proyecto 59

Sección del canal 59

Capacidad del cauce 64

Protección del cauce 65

Confluencias 65

Estructuras de Drenaje colocadas en los canales 65

II. 4.1 CAPACIDAD DE LAS CUNETAS 66


EJEMPLO DISEÑO DE CANALES 68

CAPITULO III

DISEÑO DE LAS ALCANTARILLAS ................................................................... 70

III.1 Diámetros mínimos 71


III.2 Carga permisible a la entrada (HEP) 71
III.3 Velocidades permisibles a la salida de las alcantarillas para evitar la erosión
del terreno. 71
III.4 Velocidades máximas y mínimas en las alcantarillas 72
III.5 Arrastres 73

4
III.6 Condiciones de entrada y salida 75
III.7 Profundidades mínimas y máximas de alcantarillas 76
Tubos de concreto 76

Cajones de concreto 77

Alcantarillas metálicas 77

III.8 Protección de las alcantarillas 77


III.9 Subdrenajes 79
III.10 UBICACIÓN DE LAS ALCANTARILLAS 80
III.11 DETERMINACION DE LA ALTURA DEL AGUA EN LA ENTRADA Y EN LA
SALIDA DE LAS ALCANTARILLAS 81
NOMENCLATURA 83
III.12 HIDRAULICA DE LAS ALCANTARILLAS 84
Régimen permanente 84

Régimen no permanente 85

Régimen uniforme 85

Régimen no uniforme 85

Régimen crítico 85

Régimen subcrítico 86

Régimen supercrítico 86

Elementos de una sección transversal 86

Resalto Hidráulico 87

Sección de Control 87

Tipo de Pendiente 87

III.12.1 Condiciones típicas de funcionamiento de las alcantarillas 87


Alcantarillas con control a la entrada 88

Alcantarillas con control a la salida 89

Carga utilizada 89

Altura de agua a la entrada 90

III.13 DISEÑO DE ALCANTARILLAS 91

5
Datos requeridos 91

III.13.1 Gasto de proyecto 92

III.13.2 Ubicación de la alcantarilla 92

III.13.3 Velocidad máxima permisible en canales 92

III.13.4 Profundidad de agua en el canal de salida 92

III.13.5 Carga permisible a la entrada (HEP) 94

Selección del tamaño y tipos tentativos de alcantarillas 94

III. 14 CÁLCULO HIDRÁULICO DE LA ALCANTARILLA 94


III. 14.1 Cálculo de la altura de agua a la entrada, con control a la entrada
95

III. 14.2 Cálculo de la altura de agua a la entrada, con control a la salida 95

III.14.3 CÁLCULO DE LA VELOCIDAD A LA SALIDA 96

III.14.3.1 CON CONTROL A LA SALIDA 96

III.14.3.2 CON CONTROL EN LA ENTRADA 98

III.15 CONTROL DE EROSION A LA SALIDA 99


Muros de ala 100

Obras de disipación de energía 101

6
ÍNDICE DE TABLAS

CAPÍTULO I

Tabla I.1 USO DE LA TIERRA Y PERÍODOS DE RETORNO…. ……………………..……18

Tabla I.2 PERÍODO DE RETORNO MÍNIMO EN FUNCIÓN DE LA VÍA………………..……19

Tabla I.3 PERÍODO DE RETORNO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE ZONA

DONDE SE VA A PROYECTAR UN SISTEMA DE DRENAJE……………………….….…….20

Tabla I.4 PERÍODO DE RETORNO DEL GASTO DE PROYECTO………………….……….20

Tabla I.5- PERÍODO DE RETORNO DEL GASTO DE PROYECTO……………..……….….21

Tabla I.6 PERÍODO DE RETORNO DEL GASTO DE PROYECTO………….……………....21

Tabla I.7 VALORES DE “M” PARA DIFERENTES COBERTURAS VEGETALES…….........25

Tabla I.8 COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA……………………………………………….…..26

Tabla I.9 COEFICIENTE DE RETARDO…………………………………………………….…..28

CAPÍTULO II

TABLA II-1a FRECUENCIA DE DISEÑO………………………………………………..………31

TABLA II-1b FRECUENCIA DE DISEÑO………………………………………………….…….31

TABLA II-2 VALORES DEL COEFICIENTE DE ESCORRENTIA C …………………………35

TABLA II-3 CARACTERÍSTICAS SUMIDEROS DE REJAS……… …………………………43

TABLA II-4 COEFICIENTES DE FORMA “K” DE CUNETAS…………………………………65

CAPÍTULO III
Tabla III – 1 VELOCIDADES MAXIMAS RECOMENDABLES EN CANALES

7
NO REVESTIDOS………………………………………………………………………………71

Tabla III- 2. Coeficientes De Pérdida De Carga A La Entrada De Las Alcantarillas.……….102

NOMOGRAMA III-1 Cálculo de tubos de concreto Con control a la entrada……………..103

NOMOGRAMA III-2 Cálculo de tubos de metal corrugado con control a la entrada……….104

NOMOGRAMA III-3 Cálculo de secciones abovedadas de metal corrugado

con control a la entrada ………….………………………………………………………………105

NOMOGRAMA III-4 para el cálculo de cajones con control a la entrada………..…………106

NOMOGRAMA III-5 Cálculo de tubos de concreto a sección plena con control a la salida.107

NOMOGRAMA III-6 para el cálculo de tubos de metal corrugado a sección plena

con control a la salida…………………………………………………………………………….108

NOMOGRAMA III-7 para el cálculo de tubos láminas estructurales de metal corrugado a


sección plena con control a la salida……………………………………………………………109

NOMOGRAMA III-8 para el cálculo de secciones abovedadas de metal corrugado

a sección plena con control a la salida…………………………………………………………110

NOMOGRAMA III-9 para el cálculo de secciones abovedadas de láminas estructurales

de metal corrugado a sección plena con control a la salida ………………………………...111

NOMOGRAMA III-10 para el cálculo de cajones de concreto a sección plena

con control a la salida…………………………………………………………………………….112

8
ÍNDICE DE GRÁFICOS Y FIGURAS

CAPÍTULO II

Figura II.1. Ubicación de Sumideros……………………………………………………….…….. 46

Figura II.2.- Sumidero de Ventana con Depresión……………………………………………….51

FIGURA II-3. Sumidero en Punto Bajo……………………………………….……………………52

FIGURAII-4.Elementos de la Sección Transversal de Forma Trapezoidal……………….. 61

Figura II.5 Secciones Típicas de Canales Artificiales…………………………………………..66

CAPÍTULO III

Gráfico III-1 Profundidad critica en canales rectangulares……………………………………113

Gráfico III-2a Profundidad crítica en conductos circulares…………………………………….114

Gráfico III-2b Profundidad crítica en conductos circulares……………………………….……115

Gráfico III-3 Profundidad crítica en secciones abovedadas de metal corrugado…………...116

Gráfico III-4 Profundidad crítica en secciones abovedadas de láminas estructurales

de metal corrugado…………………………………………………………………………………117

Gráfico III-5 Secciones circulares de concreto a sección plena………………………………118

Gráfico III-6 Cálculo de secciones circulares de metal corrugado a sección plena………...119

Gráfico III-7 Cálculo de tubos de láminas estructurales de metal corrugado

a sección plena……………………………………………………………………………………..120

Gráfico III-8 cálculos de secciones abovedadas de metal corrugado a sección plena…….121

Gráfico III-9 para el cálculo de secciones abovedadas de láminas estructurales de

metal corrugado a sección plena………………………………………………………………….122

Gráfico III-10 Elementos hidráulicos (Secciones circulares y abovedadas)…………………123

Gráfico III-11 para el cálculo de la profundidad normal en secciones rectangulares…...…124

9
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A

CURVAS REGIONALES DE INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA…………….………126

ANEXO B

TABLAS Y ABACOS PARA EL DISEÑO HIDRAULICO DE SUMIDEROS DE


VENTANAS………………………………………………………………………………………….151

ANEXO C

TABLAS Y ABACOS PARA EL DISEÑO HIDRÁULICO DE SUMIDEROS DE REJAS…....158

ANEXO D

TABLAS DE VELOCIDADES MÁXIMAS, TALUDES ESTABLES, BORDE LIBRE…………161

ANEXO E

VALORES DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING…………………………...164

ANEXO F

CUNETAS TIPO MOP……………………………………………………………………………..170

ANEXO G

PROFUNDIDAD CRÍTICA Y PROFUNDIDAD NORMAL EN CANALES……………………172

10
INTRODUCCION

IMPORTANCIA DEL DRENAJE VIAL

Las autopistas, carreteras, avenidas y calles constituyen la principal infraestructura


de conexión y desarrollo de los distintos estados, ciudades o localidades de Venezuela,
permitiendo un trasporte cómodo, seguro y confiable a personas y al tráfico automotor, así
como garantizando el abastecimiento de los productos que se consumen en cada región.

El agua, es un agente agresivo y seguramente el más agresivo de todos los que


pueden interaccionar con las carreteras, incluyendo a los terremotos, que dañan y
arruinan las estructuras, pero en general dejan indemnes los rellenos. A este respecto
cabe destacar el dicho común entre los ingenieros portugueses, según los cuáles "el
mejor inspector de obras es la lluvia intensa". Los efectos que producen las aguas en las
carreteras son múltiples y complejos. Del agua de lluvia que cae, una parte se infiltra y el
resto fluye sobre la superficie del terreno. Esta última tiende a provocar erosión en los
cortes al fluir aguas abajo, pudiendo almacenarse, dando como consecuencia la
acumulación de éstas, contaminando el ambiente y ocasionando posibles daños a los
distintos componentes del sistema vial (carpeta asfáltica, bases, sub-base, entre otros).

El propósito fundamental del drenaje vial es asegurar una correcta canalización de


las aguas, tanto superficiales como sub-superficiales para evitar los posibles daños que
generan el contacto del agua sobre las vías, que pueden poner en riesgo la vida humana
o el cuerpo de la vía.

“Un Sistema de Drenaje puede evitar el deterioro prematuro de la estructura del


pavimento, manteniendo las buenas condiciones de servicio y reduciendo los programas
de mantenimiento”, Romero (2004).

11
CAPÍTULO I

DRENAJE

El control de inundaciones es uno de los mejores ejemplos del uso de la protección contra
los efectos dañinos de las aguas.

Existen dos orígenes diferentes del problema de inundaciones:

• Inundaciones pluviales

• Inundaciones fluviales

Ambas afectan al uso agrícola, urbano y a las vías de comunicación. Por ello el estudio
del control de inundaciones puede dividirse en tres grandes campos: drenaje urbano,
drenaje vial y drenaje agrícola.

Los objetivos de cada uno de estos drenajes se pueden resumir así:

OBJETIVOS DEL DRENAJE

TIPO OBJETIVO BÁSICO OBJETIVO COMPLEMENTARIO

Preservar vidas humanas. Garantizar normalidad en las


URBANO
actividades de la vida diaria.
Evitar daños a personas y a
propiedades Evitar molestias en el tránsito.

Preservar medios de producción. Garantizar proceso productivo.


AGRÍCOLA
Evitar daños a suelos y estructuras Evitar dificultades en cualquier fase
permanentes. de proceso.

Preservar la integridad estructural Garantizar el apropiado tránsito de


VIAL
de la vía. vehículos durante las
precipitaciones

12
DRENAJE URBANO

En cualquier sistema de drenaje urbano se pueden distinguir tres componentes:

Drenaje superficial:

Comprende fundamentalmente las principales estructuras y facilidades para la


conducción del escurrimiento desde donde cae la lluvia hasta donde se descarga en el
sistema secundario o primario, está constituido por las canaletas, brocales, calles,
avenidas, techos, jardines y todas las superficies-pavimentadas o no, por donde escurren
las aguas pluviales.

Drenaje secundario:

Es el conjunto de obras construidas para facilitar el escurrimiento de las aguas


pluviales sin perturbar indebidamente el tránsito de vehículos y personas. Ejemplo:
sumideros, colectores.

Drenaje primario:

Está constituido por los cauces naturales y por los conductos y obras construidas
para proteger la vida de las personas y evitar daños a las propiedades. Ejemplo: cauces
naturales (Qda. La Ruezga, Río Turbio)

Para lograr los objetivos propuestos, la planificación general del drenaje urbano
debe contemplar:

• Un Plan Rector Básico

• Planes Complementarios

Plan Rector Básico:

Es el documento que define las medidas preventivas y recomienda las acciones


correctivas para que el sistema de drenaje pueda cumplir la función básica. La

13
demarcación de las planicies y áreas inundables viene a ser el principal elemento
constitutivo del proceso mediante el cual se formula un plan rector básico, el cual define
medidas preventivas que limitan y reglamentan su uso, entre las cuales se mencionan:

 Restricciones al uso de la tierra: incluye medidas que van desde la prohibición


total de la utilización de planicies y áreas inundables, hasta las que impliquen
desalojo y reubicación de usuarios.

 Trazado de vías terrestres: sirve para favorecer cambios de uso para usarlas
como diques marginales a ríos, caños y otros drenes primarios.

 Limitaciones en el uso de edificaciones existentes: como el caso de sótanos,


niveles inferiores y requerimientos de elevaciones mínimas para nuevas
construcciones.

 Pronóstico de inundaciones: para conocer los niveles máximos que alcanzarán las
aguas.

 Campañas de información: tanto para crear conciencia ciudadana como para


garantizar la aplicación de las medidas preventivas.

El plan rector básico también define el sistema de drenaje primario, es decir, no sólo
medidas preventivas sino establece la necesidad de recurrir a medidas correctivas. Entre
estas pueden citarse:

 Rectificación y protección de cauces naturales: mejoras al alineamiento,


protección de taludes, modificación de secciones.

 Limpieza de cauces naturales, embalses y lagunas: permiten amortiguar las


crecidas.

 Encauzamientos y diques marginales: para lograr que las aguas se mantengan


dentro del cauce natural
14
 Canales y conductos: por lo general de gran tamaño para acelerar el escurrimiento
de las aguas.

 Rellenos de planicies y zonas inundables s Remoción de estructuras existentes:


en los casos en que se demuestre que son un severo obstáculo para el libre
paso de las aguas.

Planes Complementarios:

Están enmarcados dentro de las pautas del Plan Rector Básico, en éstos se utiliza
la información disponible y preparada para el plan mencionado pero se actualiza y
completa en lo relativo a levantamiento topográfico, urbanismo en general, trazado y
altimetría de calles y avenidas, reconocimiento geológico de áreas particulares y servicios
públicos existentes.

Todo esto conlleva a la elaboración del anteproyecto de las obras, el cual debe
contener: memoria descriptiva, presupuesto aproximado, planos y cálculo hidráulico de
las obras propuestas.

DRENAJE VIAL

La estabilidad e integridad de una vía de comunicación puede verse seriamente


afectada por un inadecuado sistema de drenaje; asimismo, el tránsito de vehículos,
objetivo primordial de la obra vial, puede verse retardado y obstaculizado por deficiencias
en el drenaje. Los estudios de drenaje pueden ser decisivos durante la selección de rutas
para una vía de comunicación, pues definen los graves problemas de inundación y
erosión que es conveniente evitar, antes que enfrentarse con obras de elevado costo o
con altas probabilidades de fallar.

La localización de buenos sitios de puente y las características del escurrimiento


de las aguas pueden ser muy importantes para la mejor definición del trazado.

15
Por lo general, los problemas de drenaje establecen limitaciones físicas para la
localización de vías ribereñas y para el paso de cursos de agua de cierta importancia; una
buena selección de ruta debe tener muy en cuenta:

 Los problemas de erosión extensiva sobre las riberas de ríos

 Los problemas que se pueden presentar por la erosión regresiva localizada en


cursos de agua importantes o en terrenos inestables

 Los cursos de agua divagantes

 Las ciénagas o pantanos de gran extensión

Identificar oportunamente problemas como los mencionados, produce una mejor


selección de ruta y contribuye a proponer planteamientos de trazado vial que resulten
técnica y económicamente factibles.

OBRAS DE DRENAJE URBANO Y VÍAL

TIPO DE DRENAJE URBANO VIAL

Longitudinal Sumideros, brocales- Canales, cunetas


cunetas, colectores

Transversal Colectores, puentes, Alcantarillas, puentes


alcantarillas

Subdrenaje Capa permeable, tuberías


recolectoras

TIPOS DE OBRAS DE DRENAJE VIAL

Las obras de drenaje vial que conforman el sistema de recolección, conducción y


disposición de las aguas se clasifican en tres tipos:

 Obras de Drenaje Transversal

16
 Obras de Drenaje Longitudinal

 Obras de Subdrenaje

Drenaje Transversal

Son las obras necesarias para permitir el paso de las aguas, cuyos cauces son
interceptados por las carreteras.
Ej.: Alcantarillas y puentes.

Drenaje Longitudinal:

Comprende todas aquellas obras que en dirección paralela a la vía van recogiendo
el escurrimiento superficial proveniente de ella, de sus taludes y de los terrenos
adyacentes.

Ej.: Cunetas, canales, sumideros, zanjas, etc.

Subdrenaje:

Son las obras que recogen, conducen y descargan fuera de la vía, tanto las aguas
subterráneas como aquellas infiltradas a través de los poros y grietas del pavimento y de
las juntas de construcción. Su finalidad es proteger la estabilidad y el comportamiento de
terraplenes y pavimento.

Los componentes fundamentales de un subdrenaje son: a) una capa base de


drenaje de material permeable; b) una sub-base con su capa de filtro; c) un colector de
drenaje longitudinal; d) tubos de descarga y e) señales indicadoras de las descargas
(para el mantenimiento).

DISEÑO DE LOS DRENAJES

Para el diseño de los drenajes de una carretera se requieren una serie de estudios
previos que pueden agruparse en:

 Estudios Hidrológicos

17
 Estudios Topográficos

 Estudios Hidráulicos

Estudios Hidrológicos

Desde el punto de vista de los drenajes de una carretera los aspectos hidrológicos
que interesan son la precipitación y el escurrimiento, los cuales son el resultado de la
relación intensidad-frecuencia y duración.

Precipitación:

Es la cantidad de agua total, líquida o sólida, que cae sobre una superficie determinada.

Pero para el diseño lo que nos interesa no es la cantidad total sino la máxima descarga
que se produce y la cual es un resultado, como ya se dijo, de la relación "Intensidad-
Frecuencia-Duración".

Intensidad:

Se define como el volumen de agua precipitada por unidad de tiempo, y generalmente se


expresa en mm/hora ó Its/seg/ha. Siendo: 1 mm/hora = 2,77 Its/seg/ha

Para convertir los valores de mm/hora a lts/seg/ha, partimos del hecho que 1mm/hora
precipita en una superficie de 10.000 m2 (1 ha)

0, 001
1mm/hora* = 2,77*10-7 m/seg
3600

Ahora expresamos este valor en m3/seg, multiplicando por el área

2,77*10-7 m/seg * 10000 m2 = 0,0027 m3/seg/ha

Por último expresamos este valor en litros

18
0,0027 m3/seg/ha * 1000 = 2,77 lps/ha

Frecuencia:

Este concepto está asociado al de probabilidad, se le llama también intervalo de


recurrencia o período de retorno y viene a ser "el número de veces que el evento es
igualado o excedido en un intervalo de tiempo determinado o en un determinado número
de años".

La selección del grado de protección adecuado o de la frecuencia, depende de dos


hechos fundamentales:

a) La importancia de la vía que ha de protegerse (tipo de vía), y

b) La función que desempeña la obra, pues está claro que la integridad de la vía debe
garantizarse en grado mayor que el libre tránsito de vehículos.

A continuación se presentan una serie de tablas que proporcionan valores que pueden
servir de guía para la selección del período de retorno en el diseño de sistemas de
drenajes

Tabla I.1 USO DE LA TIERRA Y PERÍODOS DE RETORNO


FUNCIÓN COMPLEMENTARIA

TIPO DE USO Tr (años)


Zonas de actividad comercial 10
Zonas de actividad industrial 10
Zonas de edificios públicos 10
Zonas Residenciales Multifamiliares de Alta Densidad 5
(R6, R7, R8, R9, R10)
Zonas Residenciales Unifamiliares y Multifamiliares de Baja 2
Densidad (R1, R2, R3, R4, R5)
Zonas Recreativas de alto valor e intenso uso por el público 2
Otras áreas recreativas 1
Fuente: Drenaje Urbano, Bolinaga (1979)

19
Tabla I.2 PERÍODO DE RETORNO MÍNIMO EN FUNCIÓN DE LA VÍA
(FUNCIÓN COMPLEMENTARIA)

Tr
TIPO DE VÍA
(años)

Vialidad Arterial
Autopistas Urbanas y avenidas que garantizan la comunicación 10
básica de la ciudad
Vialidad Distribuidora
5
Vías que distribuyen el tráfico de la vialidad arterial o que la alimentan
Vialidad Local
2
Avenidas y calles cuya importancia no traspasa la zona servida
Vialidad Especial
Acceso a Instalaciones de Seguridad Nacional y Servicios Públicos 10
vitales
Fuente: Drenaje Urbano, Bolinaga (1979)

Tabla I.3 PERÍODO DE RETORNO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE ZONA


DONDE SE VA A PROYECTAR UN SISTEMA DE DRENAJE

Función Complementaria
Áreas recreativas de bajo valor y uso no intenso 1 año
Zonas recreativas de alto valor e intenso uso por el público 2 años
Residencial de baja densidad (inferior a 150 haf/ha) 2 años
Residencial multifamiliares alta densidad 5 años
Edificios Públicos 10 años
Actividad Industrial 10 años
Actividad Comercial 10 años
Función Básica
Usualmente entre 25, 50 o 100 años
Fuente: Drenaje Urbano, Bolinaga (1979)

20
Tabla I.4 PERÍODO DE RETORNO DEL GASTO DE PROYECTO
(FUNCIÓN BÁSICA)

TIPO DE VÍA
DESCRIPCION
CARRETERAS
Obras de Drenaje Vías Vías Más de 2
2 canales Caminos
longitudinal Férreas Expresas canales
Canales Revestidos
25 10 10 5 5
adyacentes a la vía
Canales revestidos
10 10 10 5 2
paralelos a la vía
Canales revestidos de
----- 10 ----- ----- -----
grama o similar
Zanjas no revestidas ----- ----- ----- ----- 5
Sumideros en la isla
----- 25 ----- ----- -----
central
Drenaje de puntos
25 25 25 10 10
bajos
Drenaje de pasos
----- 25 25 ----- -----
inferiores
Fuente: Drenaje Vial, Luis Franceschi (1985)
Tabla I.5- PERÍODO DE RETORNO DEL GASTO DE PROYECTO
(FUNCIÓN BÁSICA)

TIPO DE VÍA
DESCRIPCION
CARRETERAS

Obras de Protección Vías Vías Más de 2


2 canales Caminos
contra Socavación Férreas Expresas canales
Fundaciones de
100 100 100 50 25
Puentes
Descarga de
25 25 10 10 5
alcantarillas
Terraplenes 50 25 10 10 5
Diques marginales 100 50 50 10 5
Fuente: Drenaje Vial, Luis Franceschi (1985)

21
Tabla I.6 PERÍODO DE RETORNO DEL GASTO DE PROYECTO
FUNCIÓN BÁSICA

TIPO DE VÍA

DESCRIPCION
CARRETERAS

Obras de Drenaje Vías Vías Más de 2


2 canales Caminos
transversal Férreas Expresas canales

Viaductos 100 100 100 - -


Puentes 100 50 50 25 25
Pontones 50 50 50 25 10
Alcantarillas Q>20m3/seg 50 25 25 25 10
Alcantarillas Q<20m3/seg 25 25 25 10 5
Canales Interviales 25 25 --- --- ---
Bateas --- --- --- --- 5
Fuente: Drenaje Vial, Luis Franceschi (1985)

Duración:

Es el tiempo comprendido entre el comienzo y el final de la lluvia, este final puede


corresponder al total, o al momento hasta el cual la lluvia es significativa para los efectos
prácticos.

La intensidad de la lluvia depende de la duración de ésta, teniendo, generalmente, las


lluvias de corta duración intensidades mayores que las lluvias de larga duración.

Aprox.: Corta < 120 min Larga > 120 min

Estudios Topográficos

Para estos estudios son de gran utilidad cartas a escalas 1:100.000, 1:25.000, 1:10.000,
fotografías aéreas y foto planos del área en estudio, que nos permitan determinar áreas
de las cuencas, divisorias, planicies inundables, etc.

22
Cuenca u Hoya Hidrográfica: Se considera como cuenca a toda aquella parte del
terreno, cuya agua de lluvia que escurre por la superficie, se concentra y pasa por un
punto del cauce principal que lo drena.

Toda Cuenca de drenaje está rodeada por una divisoria.

Divisoria: Es una línea formada generalmente por las máximas alturas y se llama así
porque es una línea de separación que divide la precipitación que cae sobre dos cuencas
vecinas y dirige las aguas hacia uno u otro sistema fluvial.

Área: es la superficie comprendida dentro de las divisorias de aguas, hasta el punto de


captación de las mismas.

Estudios Hidráulicos

Están orientados a obtener el diseño de la estructura de drenaje adecuada para


captar las aguas que escurren sobre la calzada o la de los cauces que son interceptados
por la vía.

Para lograr este diseño se deben utilizar algunos de los métodos de cálculo hidráulico
de caudales, a saber:

1. Método Racional

2. Método de C.O. Clark

3. Método de Área efectiva

4. Método de Chow

Los métodos 2 y 3 escapan del alcance de este curso, por lo cual sólo se aplicará el
Método Racional.

23
MÉTODO RACIONAL

Se utiliza para el cálculo del caudal de diseño.

Puede ser usado sólo en áreas a drenar menores de 200 Has.

La ecuación se expresa así:

Q = C*I *A

Donde:

Q: es el gasto de diseño en Litros / seg.

C: es el coeficiente de escorrentía que representa la relación entre el gasto máximo y la


precipitación.

I: Es la intensidad promedio de la lluvia cuya duración es igual al tiempo de concentración,


y viene expresada en Litros / seg / hectárea.

A: es el área de la cuenca contribuyente expresada en hectárea.

El Método Racional supone que si sobre un área determinada cayese una


precipitación de intensidad uniforme en el tiempo y en el espacio, llegará un momento en
que la cantidad de agua que cae equivale a la que sale del área, siempre y cuando ésta
sea impermeable. El tiempo en el cual se alcanza la equivalencia es el denominado
tiempo de concentración Tc. Aún el caso de que el área fuese totalmente impermeable,
existirían pérdidas por evaporación y almacenamiento en depresiones.

De acuerdo al fundamento anterior, el método tiene una serie de limitaciones, a saber:

 La lluvia es uniforme en el tiempo; es decir, su intensidad es constante, lo cual, en


la práctica, es solo verdad para duraciones muy cortas.

 La lluvia es uniforme en espacio; es decir, tiene la misma intensidad al mismo


tiempo sobre toda el área tributaria. Esto es prácticamente valido para áreas muy
pequeñas.
24
 Ignora el efecto de almacenamiento o retención temporal en las superficies,
conducto, cauces, etc., el cual es mayor mientras menos impermeable sea el área.

 El coeficiente de escorrentía es constante, lo cual es solo cierto para áreas


impermeables.

 Supone que el gasto calculado tiene la misma frecuencia de la precipitación, lo


cual es mas cierto en áreas impermeables, donde las condiciones previas de
humedad del sub-suelo no influyen significativamente en la escorrentía.

Las limitaciones anteriores llevan a la conclusión de que la fórmula racional puede


arrojar resultados aceptables sólo si el área es pequeña y tiene un alto porcentaje de
impermeabilidad, y además el Tc es corto. De allí que no se recomienda su aplicación
para superficies mayores de 200 hectáreas, 80% urbanizadas y Tc superiores a 15
minutos. Cuando estas recomendaciones no se consideren, la fórmula tiende a dar
valores mayores que los reales.

Tiempo de Concentración (Tc)

1. En el caso del método racional, el gasto máximo se alcanza cuando toda la cuenca
tributaria está aportando al punto de concentración. El tiempo que tarda una gota de
agua en recorrer el trayecto desde el punto mas alejado de la cuenca hasta ese punto
de concentración, o sitio de cálculo, se conoce como tiempo de concentración y se
puede determinar a partir de la suma de los siguientes términos:

Tc = Tcs + Tv

Donde:

∆L
Tcs =
M S

0,77
 L 
Tv = 0,0195 ×  
 S

Siendo:

25
Tcs = tiempo de concentración del flujo superficial en minutos

ΔL = recorrido superficial del cauce en metros

S = pendiente longitudinal del cauce (m/m)

M = coeficiente establecido para cada tipo de cobertura vegetal (ver tabla I.7)

Tv = tiempo de viaje a través de los colectores hasta el sitio de descarga en


minutos

L = longitud del recorrido encauzado en metros

S = pendiente longitudinal (m/m)

Tabla I.7 VALORES DE “M” PARA DIFERENTES COBERTURAS VEGETALES

DESCRIPCION COBERTURA VALORES DE “M”

Bosque húmedo tropical 50


Cultivos terraceados, pastos altos,
100
barbecho
Potreros, pastizales cortos 140
Cultivos en hilera 180
Ninguna vegetación 200
Pavimento* 400
Fuente: Drenaje Vial. Luis Franceschi

* Puede usarse también cuando hay cárcavas incipientes

2. La determinación del Tc también puede hacerse mediante el gráfico desarrollado por


la Agencia Federal de Aviación de los EEUU, que da valores en función del coeficiente
C y la pendiente promedio de la superficie o también a través de un ábaco de cálculo
de Tcs que diferencia si la conducción es propiamente en la superficie o por pequeños

26
3. canales y canaletas. El valor de Tv depende de la velocidad del agua en los
conductos, la cual es variable, tanto en tiempo como a lo largo del conducto, por lo
que resulta práctico escoger una velocidad media para cada tramo, igual a la del flujo
a sección llena, comprobando luego a nivel de proyecto, si ella está dentro de límites
aceptables de exactitud.

Si no se cuenta con los gráficos, a continuación se presenta la ecuación


desarrollada por la Agencia Federal de Aviación de los EEUU:

1,8 × (1,1 − C) × L0,5


tc =
S 0,33

Donde:

C = coeficiente de escorrentía

L = longitud del cauce o del conducto en metros

S = pendiente longitudinal

La Agencia Federal de Aviación (EEUU), recomienda los siguientes valores de


“C”:

Tabla I.8 COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA

DESCRIPCION VALORES DE “C”

Zona Comercial 0,70 – 0,95


Zona Residencial 0,30 – 0,50
Pavimento de asfalto/concreto 0,70 – 0,95
Grama en suelo arenoso 0,05 – 0,20
Grama en suelo arcilloso 0,13 – 0,35
Ladrillo 0,70 – 0,85
Fuente: Eaglin, R. D. SMADA for WINDOWS

27
Otros organismos y autores han desarrollado también ecuaciones que permiten el cálculo
del tiempo de concentración, a continuación se presentan algunas de ellas.

4. En el caso de cuencas de cauces naturales, se ha utilizado la fórmula desarrollada por


el California Culvert Practice.

0.385
 L3 
Tc = 0.0195  
 ∆h 

Donde: Tc es el tiempo de concentración en minutos, L es la longitud del cauce


principal en metros; y Δh es el desnivel máximo en el cauce principal en metros.

5. Izzard también desarrolló una ecuación para el cálculo del Tiempo de Concentración,
en función del coeficiente de retardo “C” y de la intensidad de la lluvia, por lo cual es
una ecuación iterativa en la cual se parte de un valor de “I” y se calcula el “Tc” y luego
con dicho valor se entra en la curva de Intensidad – Frecuencia – Duración para
encontrar un nuevo valor de “I”, se continua iterando hasta conseguir que los valores
de Tc e I converjan.

La ecuación es la siguiente:

41 × K × L1 / 3 0,0007 × I + Cr
Tc = 2/3
siendoK =
I S 1/ 3

I = intensidad de la lluvia en mm/h

Cr = coeficiente de retardo

S = pendiente longitudinal

L = longitud del cauce o del flujo en metros


28
Los valores del coeficiente de retardo se obtienen a partir de la siguiente tabla

Tabla I.9 COEFICIENTE DE RETARDO

DESCRIPCION COEFICIENTE DE RETARDO “Cr”

Asfalto bien acabado 0,007


Vía sin pavimentar 0,0075
Concreto 0,012
Grava 0,017
Hierba, grama 0,046
Vegetación densa 0,060
Fuente: Dr. R. D. Eaglin, SMADA for WINDOWS

Existen otras ecuaciones desarrolladas por Kirpich, Kerby, Bransby Williams y la


llamada ecuación cinemática que también pueden ser utilizadas para el cálculo del Tc. La
selección de la ecuación a utilizar depende de las características del proyecto a realizar y
de la información disponible. O también podrían utilizarse varias de ellas y observar los
resultados obtenidos, desechando los valores extremos y promediando los valores
similares.

La ecuación de la Agencia Federal de Aviación (EEUU), se recomienda cuando se


tengan grandes áreas pavimentadas y la de California Culvert Practice para cauces
naturales, en la cual se recomienda realizar previamente el perfil longitudinal del cauce
principal y dividir dicho perfil en tramos que tengan pendientes iguales y calcular tiempos
parciales para luego sumar dichos valores y obtener así el Tiempo de concentración total.
Esta recomendación se basa en el hecho de que la pendiente no es constante para toda
la cuenca.

29
CAPÍTULO II

DRENAJE SUPERFICIAL

Las aguas pluviales excesivamente extendidas sobre el pavimento entorpecen el


tránsito y son causa de accidentes. Además, una severa y prolongada exposición a la
acción de las aguas debilita la base y la sub-base causando el deterioro del pavimento.
En general, el diseño del drenaje superficial debe tratar de evitar situaciones como las
mencionadas anteriormente.

El drenaje superficial difiere notablemente si las vías son urbanas o rurales. Por una
parte, casi siempre las vías urbanas tienen pendientes más suaves que las rurales, los
brocales y aceras forman una sección hidráulica menos eficiente que la de las cuentas
que bordean las vías rurales y las calzadas en las calles y avenidas sirven muchas veces
parcial o totalmente, como canales para conducir las aguas pluviales.

Por otra parte, los posibles daños por inundaciones de aguas provenientes de las
calzadas son de mayor consideración en las zonas urbanas y por lo tanto las frecuencias
de las lluvias de diseño que determinan el riesgo y el costo de los daños, deben ser
establecidas con criterios diferentes.

II.1 RECOMENDACIONES GENERALES

Frecuencia de diseño

La frecuencia de la lluvia de diseño y el límite de la zona inundable de la calzada,


aparecen en las Tablas II-1a y II-1b, siguientes, tomadas del Manual de Drenaje del
MOP.

30
Tiempo mínimo de concentración

Se considerará como tiempo de concentración el requerido para que el agua llegue


desde el punto más distante del área drenada hasta el punto en consideración.

Se recomienda usar los tiempos mínimos de concentración siguientes:

• Brocales, cunetas y sumideros que drenan áreas pavimentadas, menores de 2


Has............................................................................................. 5 minutos

• Brocales, cunetas y sumideros que drenan áreas pavimentadas mayores de 2


Has. y áreas mixtas (pavimentadas y con vegetación) ............. 10 minutos

Pendientes transversales

La pendiente transversal deberá ser, como mínimo la del bombeo, es decir, 2 %.

Dimensiones y pendientes mínimas en cunetas

Por razones de mantenimiento se recomienda como cuneta mínima un canal


triangular, isósceles, de 0.60 m. de ancho y de 0.20 m. de profundidad

Pendiente mínima:

• En cunetas no revestidas.......................... 0.3 %

• En cunetas revestidas............................... 0.2 %

Diámetros mínimos

Tuberías principales………………………………………..….……….. 18” (0.46 m.)

Tuberías laterales de más de 100 m. de longitud……….…………. 18” (0.46 m.)

Tuberías laterales............................................................................. 15” (0.38 m.)

31
TABLA II-1a
ANCHO DE INUNDACIÓN Y FRECUENCIA DE DISEÑO RECOMENDADOS
FRECUENCIA
CARACTERISTICAS DEL DRENAJE LIMITE DE LA ZONA INUNDABLE
VIAS EXPRESAS AVENIDAS CALLES
Un metro y medio del ancho de la
BROCALES, CUNETAS 15 10 10
calzada
SUMIDEROS UBICADOS EN PUNTOS Un metro y medio del ancho de la
50 25 15
BAJOS calzada
VENTANAS EN LA ISLA CENTRAL Un metro del ancho de la calzada 15 10 -

TABLA II-1b
ANCHO DE INUNDACIÓN Y FRECUENCIA DE DISEÑO RECOMENDADOS
LIMITE DE LA ZONA FRECUENCIA (años)
CARACTERISTICAS DEL DRENAJE INUNDABLE CARRETERAS
AUTOPISTAS
AyB CyD
Borde Superior de la
10 10 10
Cuneta
Borde Superior del
DRENAJE HACIA Y POR LAS CUNETAS 25 15 -
Hombrillo
Un metro y medio del
50 25 -
ancho de la calzada
CUNETAS PARA PROTECCION DE Borde Superior de la
50 50 25
TERRAPLENES cuneta
BROCALES PARA PROTECCION DE Tope del brocal o un
50 50 25
TERRAPLENES canal de transito
DRENAJE HACIA VENTANAS EN LA Un metro del ancho de
25 - -
ISLA CENTRAL la calzada
Un metro y medio del
SUMIDEROS EN PUNTOS BAJOS 50 25 -
ancho de la calzada

Fuente: Manual de Drenaje, MOP.1967

32
Velocidades mínimas y máximas

La velocidad mínima recomendable en drenes es de 0.90 m./s. cuando funcionan


a sección plena.

Velocidades máximas:

• Cunetas revestidas con cobertura vegetal: 1.5 m./s.

• En tubos recolectores: 5 m./s. (máxima recomendable).

Aguas sobre la calzada

Salvo casos especiales, el agua al atravesar la calzada no deberá correr sobre


más de cuatro canales de tránsito.

Longitud de sumideros

La longitud mínima de la ventana de los sumideros será L= 1,50 m.

Depresión en sumideros

La depresión mínima en sumideros será: a = 0,025 m.

Vías con Isla Central

En las vías que tengan una isla central elevada la cual intercepta el flujo de las
aguas en las zonas peraltadas, debe evitarse, especialmente en terraplenes, colocar
sumideros que serán drenados por tubos recolectores, pues cualquier asentamiento que
se produzca puede dañar la tubería. En consecuencia, la calzada deberá ser drenada a
través de ventanas colocadas en la isla central, en forma continua, con el fin de evitar que
las aguas se concentren causando molestias al tránsito.

33
Valores recomendados del Coeficiente de Rugosidad “n” de la Fórmula de Manning.

En el Anexo E se presentan una serie de tablas con valores recomendados del


coeficiente de Manning para diferentes tipos de tuberías, canales, cunetas en función de
la cobertura o revestimiento y del estado de mantenimiento del canal

Subdrenajes

El sistema de drenaje superficial de la calzada deberá estar complementado por un


sistema de subdrenajes, a fin de brindar al pavimento la protección necesaria.

34
II.2 GASTOS DE DISEÑO

Los gastos de diseño para las obras de drenaje superficial de la calzada, se


obtendrán siguiendo el “Método Racional”:

Q=CxixA Q en litros/seg.

i en l./s./Ha.

A en Has.

El coeficiente de escorrentía “C” a utilizarse, deberá ser un valor ponderado


resultante de tomar en cuenta tanto el área de las zonas pavimentadas como el área de
las no pavimentadas, agrupadas estas últimas según características similares de
cobertura vegetal, pendiente del terreno y tipos de suelos. El valor del coeficiente “C”
deberá ser establecido de acuerdo a los valores de la Tabla II-2, complementados con los
siguientes:

Tejados y azoteas 0.85 a 0.95


Patios 0.85
Pavimentos 0.95
Caminos de grava 0.30
Jardines y zonas verdes 0.30
Praderas 0.20
Fuente: Manual de Drenaje. MOP,1967

El valor de la intensidad “I” se obtendrá utilizando las curvas de intensidad-


frecuencia- duración, de acuerdo a la zona del país en consideración, la frecuencia se
escogerá de acuerdo a lo indicado en las Recomendaciones Generales y la duración será
igual al tiempo de concentración.

35
TABLA II-2

VALORES DEL COEFICIENTE DE ESCORRENTIA C


PENDIENTE DEL TERRENO
COBERTURA
TIPO DE SUELO PRONUNCIADA ALTA MEDIA SUAVE DESPRECIABLE
VEGETAL
50% 20% 5% 1%
IMPERMEABLE 0,80 0,75 0,70 0,65 0,60
SIN
SEMIPERMEABLE 0,70 0,65 0,60 0,55 0,50
VEGETACION
PERMEABLE 0,50 0,45 0,40 0,35 0,30
IMPERMEABLE 0,70 0,65 0,60 0,55 0,50
CULTIVOS SEMIPERMEABLE 0,60 0,55 0,50 0,45 0,40
PERMEABLE 0,40 0,35 0,30 0,25 0,20
PASTOS IMPERMEABLE 0,65 0,60 0,55 0,50 0,45
VEGETACION SEMIPERMEABLE 0,55 0,50 0,45 0,40 0,35
LIGERA PERMEABLE 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15
IMPERMEABLE 0,60 0,55 0,50 0,45 0,40
HIERBA, GRAMA SEMIPERMEABLE 0,50 0,45 0,40 0,35 0,30
PERMEABLE 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10
BOSQUES IMPERMEABLE 0,55 0,50 0,45 0,40 0,35
DENSA SEMIPERMEABLE 0,45 0,40 0,35 0,30 0,25
VEGETACION PERMEABLE 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05
Fuente: Manual de Drenaje, MOP.1967
NOTA: Para zonas que se espera puedan ser quemadas se deben aumentar los coeficientes de la siguiente manera:

CULTIVOS: multiplicar por 1,10

HIERBA, PASTOS Y VEGETACION LIGERA, BOSQUES Y DENSA VEGETACION: multiplicar por 1,30

36
El tiempo de concentración mínimo se tomará de acuerdo a lo indicado en las
Recomendaciones Generales y será el resultante de calcular el tiempo de “entrada” del
agua hasta el dren, más el tiempo de “viaje” por el dren hasta el punto en consideración.

El valor de “A” será igual al área de la hoya en consideración, en Hectáreas (Has.).

II. 3 DISEÑO DE SUMIDEROS

Tipos de sumideros

Básicamente se pueden considerar tres tipos de sumideros:

 Sumideros de ventana.

 Sumideros de rejilla.

 Sumideros mixtos.

La selección del tipo a utilizar depende, en general, de las condiciones del sitio
donde se van a ubicar, de su eficiencia hidráulica y del costo.

Generalmente para vías con pendientes pequeñas (hasta 3 %) resultan más


económicos y eficientes los sumideros de ventanas.

Las características, ventajas y desventajas de cada cual, se resumen a


continuación:

37
Sumideros de ventana

Presentan las siguientes ventajas:

 Sus características y funcionamiento evitan el depósito de arrastres y de sedimentos,


lo cual mejora su operación y mantenimiento.

 Se adapta a los brocales, aceras e islas centrales, no afectando apreciablemente


la calzada o el hombrillo; por lo tanto no interfieren directamente con el paso de
vehículos y personas.

Desventajas:

 La eficiencia baja considerablemente si no existen las depresiones, las cuales


tienden a interferir indirectamente el tránsito, en vías rápidas.

 En pendientes pronunciadas se producen velocidades considerables en cunetas y


brocales, requiriéndose sumideros de ventana cuyas longitudes pueden resultar
imposibles de construir o excesivamente costosas.

Sumideros de rejas

Ventajas:

 Para velocidades pronunciadas en cunetas con o sin brocales, pueden captar el


agua en distancias menores que las correspondientes a los sumideros de ventana.

 Pueden utilizarse en lugares donde no es recomendable la existencia de


depresiones en cunetas o brocales.

Desventajas:

 Se obstruyen con relativa facilidad a causa de arrastres o basuras.

 Dificultan el tránsito de vehículos automotores.

 Dificultan el paso de peatones y de ciclistas.

38
Sumideros mixtos

Están constituidos por sumideros de ventana y sumideros de rejilla, colocados


apropiadamente, lo cual debería permitir aprovechar las ventajas de ambos sistemas y
aumentar su eficiencia.

Sin embargo, algunas investigaciones realizadas no han revelado ventajas


apreciables y los datos existentes sobre las capacidades y comportamiento de los
sumideros mixtos no son suficientes para establecer criterios de diseño al respecto. En
virtud de lo expuesto, su uso sólo se recomienda para aquellos casos especiales que así
lo ameriten.

CONDICIONES DE DISEÑO

Condiciones generales

En los sumideros, el tope del tubo de salida debe ser colocado al menos 0.25 m
por debajo del nivel inferior de la ventana. Este borde libre de 0.25 metros toma en
consideración la compensación de las pérdidas causadas por turbulencia y la basura
flotante. Cuando el tubo de salida funcione lleno o casi lleno se deberá añadir al mínimo
de 0,25 m. la pérdida por entrada en el tubo de salida.

El fondo del sumidero deberá tener una pendiente no menor de 2 %, hacia la


salida. Cuando una tubería continúa a través del sumidero, el fondo del mismo deberá ser
un canal semicircular.

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE SUMIDEROS

CÁLCULO DEL GASTO DE DISEÑO:

Tal como se mencionara anteriormente, el gasto de diseño se calculará utilizando


la fórmula racional, para ello debemos conocer en primer lugar las características de las

39
áreas a drenar, el tiempo de concentración, la frecuencia de diseño y la intensidad de la
lluvia.

Si se tienen áreas mixtas, pavimentadas, con vegetación, techos, etc, se calculará


el coeficiente de escorrentía ponderado, mediante la siguiente ecuación:

∑c
i =1
i × Ai
c=
At

Donde:

C = coeficiente de escorrentía ponderado

Ai = área especifica de cada cobertura

Ci = coeficiente de escorrentía para cada tipo de cobertura

At = área total

Luego con el tiempo de concentración y la frecuencia de diseño seleccionada se


calculará la intensidad de la lluvia “I” bien sea de las curvas de Intensidad – Frecuencia –
Duración del anexo A o de los datos de lluvias de la zona si se encuentran disponibles.

Teniendo todos estos datos se aplica la ecuación del Método Racional y se obtiene
el caudal de diseño:

Q=cxIxA

Donde:

Q: es el gasto de diseño en Litros / seg.

40
C: es el coeficiente de escorrentía que representa la relación entre el gasto máximo y la
precipitación.

I: Es la intensidad promedio de la lluvia cuya duración es igual al tiempo de concentración,


y viene expresada en Litros / seg / hectárea.

A: es el área de la cuenca contribuyente expresada en hectárea.

CALCULO DE LA CAPACIDAD HIDRÁULICA DE LA VIA

La capacidad hidráulica de la vía viene a ser el máximo caudal que puede llevar la
calzada para unas condiciones de diseño impuestas por los criterios de límites de
inundación permisibles, los cuales pueden estimarse a partir de los valores establecidos
en la Tabla II.11 y II.12 siguientes, dependiendo si se trata de una vía urbana o rural.

Para el cálculo de la capacidad hidráulica de la vía se usará la ecuación


desarrollada por Izzard, a partir de la Ecuación de Manning y la cual se expresa así:

z 0,5
Qa = 0,00175 × × s 0 × y 8 / 3
n

Donde:

Qa = capacidad hidráulica de la vía en lps

Z = inverso de la pendiente transversal (1/Sx)

S0 = pendiente longitudinal en m/m

y = altura del agua sobre el brocal en cm, para un ancho de inundación permitido

n = coeficiente de rugosidad de Manning (anexo E)

41
Se compara el caudal de diseño con la capacidad hidráulica de la vía, si el primero
es mayor se deben colocar sumideros, ya que implica que la vía no tiene suficiente
capacidad para llevar el caudal que está llegando a la misma

Sumideros de ventana

En pendientes:

Los sumideros funcionarán como vertederos laterales con carga variable.

La capacidad de los sumideros depende de:

 Las dimensiones de la ventana.

 La sección de la cuneta o brocal y la profundidad de la corriente, justamente aguas


arriba de la ventana, y

 La depresión del sumidero.

Estas variables actúan de la siguiente manera:

La capacidad del sumidero aumenta con su longitud y la depresión de la ventana,


con la profundidad de la lámina de agua en el brocal o cuneta y con la pendiente
transversal de la calzada.

La capacidad del sumidero disminuye notablemente con el aumento de la


pendiente longitudinal de la vía.

En virtud a lo expuesto, es conveniente adoptar las siguientes medidas:


42
La pendiente transversal en los brocales-cunetas deberá ser la mayor posible
(hasta 8 %), pues de esta forma se concentrará el flujo contra el brocal aumentando la
capacidad del sumidero. La franja de mayor pendiente no debe tener más de 0,60 m. de
ancho.

De acuerdo con las condiciones existentes se tratará de utilizar las ventajas que
presenta la depresión en la ventana del sumidero, pero el ancho de la misma debe
limitarse de forma que no dificulte el tránsito de vehículos y peatones.

Una depresión con un ancho mayor de 0.60 m., tiende a ser evitada por los
conductores, lo cual ocasiona perjuicios al buen funcionamiento de la vía. Por las mismas
razones expuestas, las depresiones de las ventanas de los sumideros en las islas
centrales no deben tener más de 0,30 m. de ancho.

En Puntos Bajos

Los sumideros en puntos bajos funcionarán como vertederos siempre y cuando la


profundidad del agua sea tal que no sumerja la ventana, en cuyo caso ésta funcionaría
como orificio. El diseño debe ser realizado para que la ventana no opere sumergida.

Las dimensiones de la ventana y de la depresión de los sumideros deberán


determinarse a partir de los gastos estimados, y de acuerdo con el límite permisible de
inundación (ver Tablas II-1a y II-1b).

Considerando los efectos negativos de la inundación en un punto bajo la cual puede


ser ocasionada por la tendencia a la sedimentación en estos puntos y subsecuente
obstrucción del sumidero, es conveniente proyectar sumideros adicionales aguas arriba
del punto bajo, a una elevación tal que la inundación se limite a la zona indicada en las
Tablas anteriormente mencionadas.

Sumideros de reja

El movimiento del agua a través de las rejas se puede suponer como el paso a través
de un orificio rectangular, considerando el área neta de la abertura.

43
Debido al peligro de obstrucción, se recomienda que el área neta de las rejillas sea
igual al doble del área resultante de considerarlas como orificios rectangulares.

Siempre que sea posible, los barrotes deben ser colocados paralelos a la dirección del
flujo con el fin de disminuir la posibilidad de obstrucción y aumentar la capacidad del
sumidero.

Existen tres tipos de sumideros de rejas normalizados cuyas características se


muestran en la Tabla II-3 siguiente

Tabla II-3

CARACTERÍSTICAS SUMIDEROS DE REJA

TIPO DE REJA
CARACTERÍSTICAS
1 2 3

Longitud L (m) 1,50 0,90 0,90


Ancho B (m) 0,90 1,50 0,61
Área Apertura At (m2) 0,70 0,70 0,27
Área útil = 0,5*At (m2) 0,35 0,35 0,13
Perímetro P 3,30 3,90 2,12
Perímetro útil 0,5*P 1,65 1,95 1,06

Fuente: Elaboración Propia

Capacidad de sumideros de reja:

La capacidad de los sumideros de reja se determinará a partir de las siguientes


ecuaciones:

Sumidero de reja Tipo 1:


Donde:
Qi = 1/n * 0,335 * S01/2 * yp3/2 Qi = gasto interceptado en lps

S0 = pendiente longitudinal en m/m


Sumidero de reja Tipo 2:
Yp = Ya – (B/2) * Sx en cm
Qi = 1/n * 0,614 * S01/2 * yp3/2
Ya = altura del agua sobre el brocal en cm

B = ancho de la reja en cm 44
Sumidero de reja Tipo 3:

Qi = 1 * 0,284 * S01/2 * yp3/2


n

Adicional a las ecuaciones anteriormente mostradas, se ha encontrado


experimentalmente que la capacidad del sumidero de reja puede calcularse a partir de la
siguiente ecuación general:

1 3 1
S 2 S B 2
S 2 7
Qi = 400B 0  y A − x  Siempre que L ≥ 0,8 0 y A 8
n  2  n
Donde Qi= gasto interceptado, en l/s S0=
Sx pendiente longitudinal, en m/m; n=
Q S0 rugosidad = 0,016; yA= profundidad del
agua al lado del brocal en m; Sx=
pendiente transversal, en m/m; B= ancho
L yA yP de la reja, dimensión normal al flujo, en
Sx
m; L= longitud de la reja, medida en el
sentido del flujo, en m.
B B

Utilizando esta ecuación se puede calcular la capacidad de cualquier sumidero, no


importa el número de rejas que haya en cualquier dirección.

Sumideros mixtos

Para el diseño de los sumideros mixtos se considerará solamente la capacidad de las


rejillas, pues las ventanas servirán como alivio en los casos de obstrucción de las rejillas.

Capacidad De Sumideros De Ventana

La capacidad de los sumideros de ventana se determinará utilizando los gráficos


mostrados en el Anexo B, numerados: B-3, B-4 y B-5, cuando los sumideros se ubican en
pendientes y el gráfico B-6, cuando son sumideros en puntos bajos y en depresiones.

45
Para utilizar los gráficos se deben conocer todos los datos de la vía cuyo drenaje
se está diseñando: ancho de la pata del brocal, ancho de inundación, pendiente
longitudinal (S0) y pendiente transversal (Sx) y se selecciona la longitud de ventana a usar.

Con estos datos se va a la figura que corresponda y se entra con el ancho de


inundación, subiendo hasta interceptar la línea correspondiente a la pendiente longitudinal
y desplazándose horizontalmente hacia la derecha hasta cortar la curva correspondiente a
la pendiente transversal, se sube y se lee el valor de la relación de interceptación “e”.

El gasto interceptado será el resultado de multiplicar el valor obtenido de “e” por la


capacidad hidráulica de la vía:

Qi = e x Qa

Donde:

Qi = caudal interceptado por la ventana en lps

Qa = capacidad hidráulica de la vía en lps

e = relación de interceptación

El gasto no interceptado pasa al segundo sumidero y se llama Gasto Remanente


(Qr)

Cálculo de la ubicación de los sumideros

• Paso 1. Calcular el gasto unitario o gasto por metro lineal de vía:

Qd
Qu =
Ltramo

• Paso 2. Ubicación del primer sumidero

Qa
L0 =
Qu

• Paso 3. Separación entre los sumideros siguientes Lm

46
Lm = e*L0

• Paso 4. Calculadas las distancias L0 y Lm se ubican los sumideros a partir del


punto alto del tramo de la vía en estudio.

En la Figura II.1 siguiente se presenta un esquema de la planta y el perfil de un tramo de


vía donde se señalan: el ancho de inundación “T” el gasto remanente “Qr”, las distancias
calculadas L0 y Lm y la ubicación de los sumideros.

PLANTA

T Qr

L0 Lm
1er Sumidero Sumidero

PERF``IL

Figura II.1. Ubicación de Sumideros. Fuente: Propia.

CAPACIDAD DE SUMIDEROS DE VENTANAS NO – NORMALIZADOS

La capacidad de un sumidero de ventana dependerá principalmente de los


siguientes factores:

47
1. Condiciones del flujo de aproximación, expresadas por el gasto QA y la
profundidad en el brocal yA, a su vez interrelacionados por la geometría de la vía, su
pendiente longitudinal So y su rugosidad K.

2. Longitud de la ventana L.

3. Para un mismo gasto QA y haciendo referencia a un sumidero de longitud L,


su capacidad de captación Ql disminuye con la pendiente longitudinal de la vía,
puesto que yA se hace menor y, por lo tanto se reducen las cargas hidráulicas que
inducen al alivio lateral.

4. Especificado QA, L y So, la capacidad de los sumideros de ventana


aumentan con incrementos de la pendiente transversal de la vía.

En la fase del proyecto del sistema de drenaje, se recomienda usar los resultados
de las investigaciones experimentales, lo cual será, en general, más preciso, que
proceder con un cálculo teórico por las siguientes razones:

1. La práctica ha demostrado que la eficiencia del sumidero de ventana mejora


sensiblemente si en su proyecto se especifica una depresión en un sector adyacente a
la abertura. Esta alteración puede determinar una condición de flujo, cuyas
características no estén debidamente consideradas en las ecuaciones derivadas de la
simplificación del régimen gradualmente variado, debido a la curvatura apreciable de
las líneas de corrientes, a las pérdidas de energía localizadas, y a la posibilidad de
ahogamiento parcial o total de la ventana.

2. El efecto de las ondas superficiales que se generan en las alteraciones de los


contornos, si el régimen de aproximación es supercrítico.
3. La dispersión de datos y, por lo tanto, la dificultad en la selección del coeficiente de
descarga que interviene en la ecuación del flujo de descarga lateral.

Entre los diversos trabajos existentes sobre la hidráulica de los sumideros, tan sólo
en los trabajos de Johns Hopkins University se establece una metodología que permite
cierto grado de generalización para la determinación de la capacidad de estas estructuras,
metodología que puede aplicarse cuando circunstancias muy especiales justifiquen el uso

48
de sumideros de ventana que, desde el punto de vista hidráulico y por sus dimensiones y
características, no puedan ser considerados del tipo de los normalizados por el INOS. A
continuación se expone el método de cálculo de sumidero de ventana, sin depresión o
con ella, que está incluido en la referencia anterior. La Figura II-2 resume la nomenclatura
utilizada.

En la investigación ya citada, se encontró experimentalmente, que el gasto


interceptado Ql por un sumidero de ventana sin depresión puede expresarse mediante la
relación simplificada:

Qi
K= Ec. II.1
Ly A gy a

Donde:

K es una constante que depende sólo de la pendiente transversal de la calzada


Sx, y en la investigación citada, se concluyó que para valores de 8 %, 4 % y 2 %, K
resultó ser 0.23, 0.20 y 0.20, respectivamente.

Qi = Gasto interceptado en m3/seg

Ya = altura del agua sobre el brocal en metros

L = longitud de la ventana en metros

g = aceleración de la gravedad

La ecuación puede aplicarse con seguridad hasta un valor de V A / gy A igual a 3,

correspondiente al límite superior ensayado.

En el caso de sumideros de ventana con depresión, también se determinó


experimentalmente que la capacidad Qi del sumidero se podrá expresar mediante la
ecuación:

49
Ql
K +C = Ec. II.2
Ly A gy A

Donde K es el parámetro definido en el caso de los sumideros sin depresión. El valor de C


viene determinado por la expresión siguiente, donde yA y VA corresponden al flujo de
aproximación

0,45
C= Ec. II.3
1,12 M

Donde

2
LF 2 V
M = ;F2 = A Ec. II.4
atgθ gy A

En la referencia correspondiente se establece que estas ecuaciones deben


aplicarse sólo para condiciones dentro de los límites de los resultados de los
experimentos; sin embargo, fue tal la amplitud de ellos, que las ecuaciones anteriores son
válidas para la mayoría de las situaciones prácticas. Debe mencionarse que la longitud L
(Ver Figura II-2 b) debe ser por lo menos 10 veces la profundidad de la depresión a.
igualmente, las ecuaciones se han obtenido con la longitud de la transición aguas abajo L2
igual a cuatro veces la depresión a. para los casos donde la distancia b (Ver Figura II-2 d)
es diferente de a, o cuando L2, es diferente de 4a, se recomienda utilizar la siguiente
expresión modificada de la Ecuación II.3

0,45
C= Ec. II.5
1,12 N

Donde
2
LF 2 V
N= ;F2 = A Ec. II.6
a´tgθ ´ gy A

50
b − L2 S o
a´=
1 − 4S o

El parámetro “a” es ahora el valor de la profundidad de una depresión tal que con una
transición aguas abajo de longitud 4a, determina la misma elevación vertical, que aquella
correspondiente a la depresión específica con dimensiones b y L2 (Ver Figura II-2 d).

Con las ecuaciones anteriores y de acuerdo al siguiente procedimiento, es posible


determinar las curvas de cálculo de sumideros de ventana con depresión, para diversas
dimensiones de la estructura:

1. Seleccionar las características generales del sumidero, así como la pendiente


transversal y longitudinal de la calzada, el ancho de inundación T y el coeficiente de
rugosidad n. con estos datos se determinan los factores hidráulicos propios del régimen
de aproximación, tales como yA, QA y VA.

2. Determinar la energía específica Ho del flujo, justamente en la sección de entrada de


la ventana; suponiendo las pérdidas de carga despreciables.

2
V2 V
Ho = y + = yA + A + a Ec. II.7
2g 2g

La ecuación anterior permite calcular la altura de agua y, en la sección aguas arriba de


la ventana (en la generalidad de los casos debe seleccionarse la altura alterna
supercrítica).

3. Con los valores de θ o y θ , las características de la depresión “a” y de las

transiciones, se determinan los valores de C a partir de las Ecuaciones II.3 ó II.5, según
corresponda al tipo de sumidero.

4. Calcular Ql con la ecuación correspondiente. Ecuaciones II.1 ó II.2

51
Figura II.2.- Sumidero de Ventana con Depresion

Fuente: Johns Hopkins University (1956)

52
CAPACIDAD DE SUMIDEROS DE VENTANA EN PUNTOS BAJOS

La capacidad de sumideros de ventana ubicados en puntos bajos, se determina


bajo otras condiciones, pues su comportamiento hidráulico difiere del de los ubicados en
vías con pendiente. Si para el gasto de proyecto y las dimensiones de la abertura
prevalece un régimen con superficie libre, la estructura opera como un vertedero de cresta
ancha. Sin embargo, cuando la carga de agua llega a ser mayor que la altura de la
ventana, el sumidero se comportará como un orificio, modificándose, en consecuencia, la
ley que rige la descarga del líquido.

P u n to b a jo

FIGURA II-3. Sumidero en Punto Bajo. Figura: Bengaray (2001)

Cuando la profundidad del agua es mayor de 1,4h, se puede estimar la capacidad


mediante la siguiente ecuación:

Qi = 2/3 * A * √ 2*g*(ya – h/2)

Donde:

Qi = gasto interceptado por la ventana en m3/seg


Ya = profundidad o altura de agua en el brocal
H = altura de la ventana
Lv = longitud de la ventana
A = área de la ventana = h*Lv

53
El gráfico de la Figura B-6 permite determinar la capacidad de sumideros de
ventana en puntos bajos, con depresiones de 2,5, 5 y 7,5 cm.; aplicable sólo a la
condición de flujo con superficie libre.

CAPACIDAD DE SUMIDERO DE REJA EN PUNTO BAJO

Aunque los sumideros de reja no deberían utilizarse en punto bajo, pues se incrementa la
posibilidad de que se obstruyan con basura, se ha determinado desde el punto de vista
hidráulico que se comportan como un vertedero cuando la profundidad de las aguas que
se aproximan (ya) es menor a 15 cm: pero cuando la profundidad es más de 45 cm, se
comporta como un orificio.

El gasto interceptado (Qi en lps) se puede calcular a partir de las siguientes ecuaciones:

Si ya < 15 cm Qi = 1,66*ya3/2
p

Si ya > 45 cm Qi = 300*ya1/2
A

Donde:

Qi = gasto interceptado por la reja en lps

Ya = profundidad o altura de agua en el brocal

p = perímetro de la expresado en m

A = área neta de la apertura útil, expresada en m2

Igualmente utilizando el gráfico que se presenta en el Anexo C se puede calcular la


capacidad del sumidero de reja en punto bajo.

54
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA UBICACIÓN DE LOS
SUMIDEROS

En lo posible se debe evitar el fijar distancias arbitrarias entre sumideros. La ubicación


de los sumideros debe ser determinada mediante un análisis racional de los factores que
se mencionan a continuación:

 Gasto de diseño

 Pendiente longitudinal y transversal, del brocal o cuneta.

 Ubicación y características geométricas de los distribuidores de tránsito, e


intersecciones de rasantes y pendientes transversales.

 Limitación de las zonas inundadas (ver Tablas II-1a y II-1b).

 Capacidad de los sumideros a ser utilizados

 Ubicación de las intersecciones de las rasantes y de las pendientes


transversales.

En general, habrá que colocar sumideros en los sitios siguientes:

 Puntos bajos y depresiones de la calzada.

 Aguas arriba de las intersecciones, especialmente de los cruces de peatones


en avenidas y calles.

 En los cambios de pendiente longitudinal y transversal (peralte) de la calzada,


que así lo ameriten. Especialmente donde comienza o termina el peralte si
existe el peligro de derrame sobre la calzada.

 Siempre que se calcule que el agua sobrepasará el límite previsto para la zona
inundable.

55
TUBERÍAS DE DRENAJE

La cantidad de agua que se le asigne a cualquier sector de una tubería de cierta


longitud, no es necesariamente la suma de los gastos de diseño de los sumideros que ella
recoja, sino que en general es una cantidad menor, a causa de que aumenta el tiempo de
concentración y por lo tanto disminuye la intensidad de la lluvia de diseño.

En condiciones normales, las tuberías deberían proyectarse para régimen uniforme,


utilizando la Fórmula de Manning suponiendo que funcionen llenas para el gasto de
diseño y con el gradiente hidráulico igual a la pendiente del tubo, pero sin trabajar a
presión. Habrá pequeñas pérdidas de carga en sumideros, bocas de visita, etc., las
cuales pueden ser despreciadas para velocidades menores de 2 m./seg.

Si estas condiciones no existen y en especial cuando en los cambios de diámetro de la


tubería se obliga a los tubos pequeños a descargar contra carga, será necesario calcular
la línea de carga total. Si el nivel de la línea de carga total no está por encima del borde
superior de la tubería de salida en los sumideros, el sistema es adecuado y no existe la
posibilidad de que el agua emerja violentamente por las aperturas del sistema.

Cuando las pendientes son bajas es conveniente que el diseño permita que las
velocidades en las tuberías aumenten progresivamente o que al menos no disminuyan,
con el fin de evitar sedimentación.

Se debe proyectar utilizando los diámetros comerciales y de tal manera que un


diámetro determinado descargue en otro de igual o mayor diámetro. No se debe
descargar en diámetros menores.

En general, en los cambios de diámetro de las tuberías se colocaran al mismo nivel la


parte superior de los tubos y no las líneas medias o líneas de flujo, con el fin de que los
tubos no trabajen bajo carga.

56
UBICACIÓN DE LAS BOCAS DE VISITA

Se requiere colocar bocas de visita para las tuberías en los puntos siguientes:

 En la unión de uno a más drenes. (Los empotramientos cortos pueden entrar


directamente.)

 En los cambios de diámetro de la tubería.

 En los puntos donde la pendiente disminuye abruptamente.

 En las curvas agudas, o entre curvas continuas.

En alineamientos rectos, la distancia máxima entre bocas de visita deberá ser:

Tubería de 18” 100 m.

Tubería de 24” a 36” 120 m.

Tubería de 42” a 48” 220 m.

Tuberías mayores de 48” 350 m.

UBICACIÓN DE LAS TUBERÍAS

En general, los drenes deben estar fuera de la calzada con el fin de facilitar el
mantenimiento. Por lo tanto, siguiendo un orden de prioridad deberían considerarse las
ubicaciones siguientes:

Aceras.

Hombrillos.

Islas centrales.

La mitad de un canal de tránsito.

57
II. 4 DISEÑO DE CANALES

Generalidades

"Un canal abierto es un conducto en el que el agua fluye con superficie libre. Es
clasificado de acuerdo a su origen, en canales naturales o canales artificiales", CHOW
(1983).

Dentro del derecho de vía de la carretera casi siempre se requieren canales


laterales de drenaje además de las cunetas. El diseño de estos canales consiste en
determinar secciones adecuadas que no presentan problemas de construcción o de
mantenimiento, con alineamientos que no causen el derrame de agua y posibles
problemas legales y también en especificar el tipo de recubrimiento necesario para
proteger los canales de la erosión.

Las zanjas laterales de drenaje requieren especial cuidado cuando desaguan


aguas arriba de un puente, porque en los desbordes del río pueden contribuir a dar
aumento considerable de la socavación en el estribo y en las pilas próximas a la zona de
confluencia.

En este sentido es necesario construir espigones normales al eje de la carretera, o


conservar la vegetación existente y reponer la removida al pie del terraplén y en las zonas
adyacentes, con el fin de disminuir la velocidad de retorno de las aguas desbordadas.

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO

Planos

Todos los canales de drenaje deberán indicarse en plano topográficos que


incluyan la ubicación de la calzada y la situación de los cortes y rellenos; además deberán
indicar el derecho de vía y las áreas contribuyentes a los canales, indicando los puntos
donde se supone que se concentrarán los gastos.

58
Pendiente

La pendiente aproximada del canal puede obtenerse de los planos topográficos y


generalmente vendrá dada por la pendiente de la carretera.

Es importante evitar la sedimentación en los canales, para lo cual se recomienda


utilizar pendientes mayores de 0,002 y velocidades de 0,90 m./seg. Por la misma razón,
las velocidades deberán aumentar en dirección aguas abajo, o al menos, mantenerlas
constantes.

Cuando en los canales o cunetas existen cambios de pendiente, es necesario


tomar las precauciones del caso, especialmente para régimen supercrítico o de
velocidades altas. En estos casos siempre es conveniente consultar la opinión de
expertos en la materia.

Alineamientos

Los cambios de alineamiento en los canales deben ser tan suaves como lo
permitan la calzada, el derecho de vía y el terreno. No es prudente hacer cambios de
alineamientos en canales y cunetas cuando existe régimen supercrítico. En los casos
donde sea necesario, debe aumentarse prudentemente el borde libre.

Gasto de proyecto

Para estimar el gasto de proyecto puede utilizarse la Fórmula Racional y seguir el


procedimiento recomendado en este capítulo. Las lluvias pueden determinarse según
frecuencias de cinco, diez, quince años, de acuerdo con la importancia de la vía, la
situación del canal y las facilidades de conservación y mantenimiento.

Sección del canal

La sección de los canales de drenajes se establecerá de acuerdo con la ubicación


de los mismos respecto a la calzada.
59
En el caso de canales que estuvieran próximos a la calzada es necesario evitar en
lo posible los daños a los vehículos que puedan caer al canal. Por lo tanto, la pendiente
del lado próximo a la vía debe ser menor de 4 H: IV para carreteras y de 6 H: IV para
autopistas. En los casos en que no sea posible utilizar secciones con estas pendientes,
deberán colocarse defensas apropiadas.

Los canales de drenaje que no presenten peligros para los vehículos pueden tener
cualquier sección de acuerdo al gasto y a la pendiente de diseño; sin embargo, los
canales anchos y poco profundos son más fáciles de mantener. La pendiente de los
taludes será función del material y variará desde el corte vertical para terreno rocoso,
hasta 2H: IV para suelos sueltos y arenosos, pasando por pendientes de IH: 2V en arcillas
cohesivas. En la mayoría de los suelos los lados de los canales no deberían tener
pendientes mayores a 1H: IV.

Elementos Geométricos de la sección del Canal

Los elementos geométricos son propiedades de una sección de canal que puede
ser definida enteramente por la geometría de la sección y la profundidad del flujo.

Para secciones simples de canales regulares, los elementos geométricos se


pueden expresar matemáticamente en función de la profundidad del escurrimiento y de
otras dimensiones de la sección. Para secciones complicadas y secciones de corrientes
naturales, sin embargo, ninguna formula simple se puede escribir para expresar estos
elementos y la profundidad del escurrimiento, se puede preparar para su uso en calculo
hidráulico.

A continuación se dan algunas definiciones de básica importancia.

La profundidad del flujo “y” es la distancia vertical del punto mas bajo de la
sección de un canal a la superficie libre. Este término se usa a menudo indistintamente
con la profundidad de la sección del flujo “d”. Estrictamente hablando, es la profundidad
del flujo normal a la dirección, o la altura de la sección del canal conteniendo el agua.
Para un canal con pendiente longitudinal de ángulo “θ”, se puede ver que la profundidad
del flujo es igual a la profundidad de la sección dividida por cos θ. En caso de canales
con grandes pendiente, entonces; los dos términos debieran usarse adecuadamente
distintamente.
60
La cota es la elevación o distancia vertical de la superficie libre sobre una
referencia dada. Si el punto mas bajo de la sección del canal se ha elegido como
referencia, la cota es idéntica con la profundidad del escurrimiento.

El ancho superior “T” es al ancho de la sección del canal en la superficie libre.

El área mojada “A” es el área de la sección transversal del flujo normal a la


dirección del flujo.

El perímetro mojado “P” es la longitud de la línea de intersección de la superficie


mojada del canal con el plano de la sección transversal normal a la dirección del flujo.

El radio hidráulico “R” es la relación del área mojada a su perímetro mojado, o

A
R=
P

La profundidad hidráulica “D” es la relación del área mojada del ancho superior, o

A
D=
T

El factor de la sección para cálculos de escurrimiento o flujo critico Zo, es el


producto del área mojada por la raíz cuadrada de la profundidad hidráulica, o

A
Zo = A D = A
T

61
El factor de la sección para cálculos de escurrimiento uniforme AR⅔ es el
producto del área mojada y la potencia a la dos tercio del radio hidráulico.

Talud (z): Define el grado de inclinación de las paredes del canal y se designa
como la relación z: 1, donde z es la distancia horizontal por unidad de longitud en sentido
vertical.

Plantilla o Base (b): Es el ancho de la base de la sección transversal

Borde Libre (hx): Es la distancia vertical entre la superficie libre y la parte superior
del canal.

FIGURA II.4. Elementos de la Sección Transversal de Forma Trapezoidal

Fuente: Propia.

A continuación se muestra un problema que permitirá visualizar analíticamente


cada uno de los elementos que conforman la sección transversal típica de un canal
trapezoidal y que a sus ves puede ser extendido otras formas geométricas.

62
Perímetro Mojado (P):

P = b + 2 y 1 + z2

Si z=0 (Sección Rectangular) entonces P = b + 2 y

Área Mojada (A):

A = (b + zy ) y

Si z=0 (Sección Rectangular) entonces A = by

Radio Hidráulico (R):

A (b + zy ) y
R= =
P b + 2 y 1 + z2

Ancho superior o ancho de inundación (T):

T = b + 2 zy

Profundidad Hidráulica (D):

T = b + 2 zy

FÓRMULA DE MANNING:

Para el diseño de canales se utilizará la fórmula de Manning que se presenta a


continuación:

63
V = (1/n)* R2/3*S01/2

Donde:

V = velocidad del flujo en el canal en m/seg

R = radio hidráulico en m

S0 = pendiente longitudinal en m/m

Si multiplicamos por A(área), ambos miembros de la ecuación anterior:

V*A = 1/n * A * R2/3 * S01/2

Como Q = V*A (Ecuación de Continuidad), entonces podemos escribir:

Q = 1/n * A * R2/3 * S01/2

Capacidad del cauce

En general, la capacidad necesaria se estima para varios tramos, limitados por


puntos que bien pueden ser cambios bruscos de la pendiente, o los puntos de entrada del
gasto concentrado, tal como sucede en un canal que recibe cunetas y torrenteras.

Una vez determinada la capacidad necesaria para cada tramo, las características
de los canales de drenaje de sección trapecial y rectangular pueden determinarse
aplicando la Fórmula de Manning. (Para valores de la “n” de Manning ver Anexo E). Es
importante resaltar que la capacidad de los canales es mayor si se aumenta de las
paredes y del fondo haciendo el recubrimiento más liso.

El borde libre en un canal puede variar desde un mínimo de 0.10 m., hasta valores
que se determinan considerando la importancia del canal, la posibilidad de sedimentación,
la facilidad de conservación y las olas producidas por las perturbaciones si el régimen es
supercrítico. Ver Anexo D para valores de borde libre

64
Protección del cauce

Si la velocidad media del diseño excede la máxima permitida para el tipo de


suelo (ver tabla 1 Anexo D), el canal deberá protegerse contra la erosión, recubriéndolo
con el material adecuado, de acuerdo a los sistemas de construcción y mantenimiento.

Se pueden utilizar diferentes de recubrimiento, por ejemplo, hierba en pendientes


suaves, y concreto para pendientes muy fuertes, recordando que la capacidad y por lo
tanto las dimensiones de un canal varían según el recubrimiento. Algunas veces el
concreto puede utilizarse para aumentar la velocidad y evitar la sedimentación.

Los canales de concreto que se construyen en pendientes fuertes deben ser


anclados mediante dentellones. En suelos saturados los canales con recubrimientos
rígidos pueden flotar o romperse cuando están vacíos, a causa de la presión del agua. La
fuerza hacia arriba es resistida por el peso del recubrimiento: si éste no es suficiente, se
aumenta el espesor si esto es más económico que otras soluciones tales como
barbacanas, para régimen subcrítico o subdrenajes para régimen supercrítico.

Confluencias

Cuando haya que unir dos o más cauces, deben evitarse las perturbaciones
producidas al unirse las corrientes, proyectando las confluencias con el menor ángulo
posible. En los casos en que no sea posible hacer la confluencia con ángulos de 20°, la
corriente menor debe descargar a un nivel superior al fondo de la corriente mayor.

Estructuras de Drenaje colocadas en los canales

Los diferentes tipos de alcantarillas que se colocan en los canales laterales de


drenajes con el fin de permitir el paso de vehículos, deben ser diseñados conjuntamente
con el canal. En ningún momento estas estructuras deben ocasionar reducción en
capacidad o crear problemas adicionales de sedimentación y erosión.

65
II. 4.1 CAPACIDAD DE LAS CUNETAS

Las cunetas son canales triangulares que se ubican paralelas a la vía, en las
terrazas y en los topes de los cortes.

Para las cunetas se recomiendan las secciones que aparecen en el ANEXO F, tipificadas
por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) siendo las secciones Tipo A y Tipo B más
convenientes para vías de alta velocidad.

Para el cálculo de la capacidad de las cunetas se utiliza la siguiente ecuación:

Q = K*S1/2 * y8/3

Donde

K = coeficiente de forma

S = pendiente longitudinal en m/m

Y = profundidad del agua en cm

Tabla II-4 COEFICIENTES DE FORMA “K” DE CUNETAS

Tipo de Cuneta Coeficiente K

A 0,282

B 0,529

C 0,242

D 0,242

FUENTE: Manual de Drenaje. MOP, 1967

66
Figura II.5 Secciones Típicas de Canales Artificiales

Fuente: Cloacas y Drenajes, Teoría y Diseño, Arocha (1983)

67
EJEMPLO DISEÑO DE CANALES

Se quiere diseñar un canal en suelo arenoso para transportar 2 m3/s con una pendiente
de 0.1%.

Solución:

a) De la Tabla para un suelo arenoso, sin vegetación y agua con sedimentos, como
probablemente será el de un canal excavado en una vía; se obtiene:

V max =0.8m / s

b) para estas condiciones, el área de la sección transversal será, al menos, de:

Q 2
A= = = 2.50m 2
V 0 .8

c) De la tabla y de las recomendaciones citadas del U.S. Bureau of Reclamation se


obtiene para suelo arenoso z = 1.5

b = d (4 − z ) = d (4 − 1.5) = 2.5d

d) Por otra parte, para el área de un trapecio, se tiene:

(b / 1.5d )d = 2.5
e) Se resuelve el sistema de ecuaciones:

(b + 1.5d )d = 2.5
b = 2 .5 d
d = 0.79m ≈ 0.8m
b = 2.5 * 0.79 = 1.98m; b = 2m

68
El borde libre mínimo de la Tabla del anexo D es 0.30 m

Si se hubiere utilizado la ecuación de Manning con un valor n = 0.025 para suelo arenoso,
se obtendría:

Qn
1
= 1.5811
2
S
3
 1.5811  2
R  = 0.503m
 A 
A = 2.5 = (b + 1.5d )d
A
R = 0.503 =
p

De donde: b = 1.39m y d = 0.91m; lo cual resulta en unas dimensiones diferentes de las


requeridas para mantener el canal no erosionable, y de hacerse así podría ocurrir erosión.

69
CAPÍTULO III

DISEÑO DE LAS ALCANTARILLAS

INTRODUCCION

Las carreteras generalmente cruzan los cauces naturales de drenaje; por lo tanto,
es necesario construir obras adecuadas que permitan el paso de las aguas y aseguren el
funcionamiento de la vía, con costos razonables de mantenimiento. Estas obras son
fundamentalmente las alcantarillas y los puentes.

El diseño hidráulico de las alcantarillas deberá ser realizado en función de las


características de la hoya a ser drenada y de la vía a ser servida. Como los sistemas de
drenaje inciden sobre el costo de conservación y mantenimiento de las carreteras,
también es necesario que las alcantarillas sean proyectadas considerando que su
funcionamiento deberá ser acorde con las limitaciones impuestas por los sistemas y
métodos de mantenimiento.

Además de las condiciones de conservación y mantenimiento, un diseño integral


de las alcantarillas deberá considerar la forma de las entradas y salidas con el fin de evitar
la erosión de los cauces y terrenos naturales, la accesibilidad de la obra en construcción,
la resistencia del terreno de fundación para las condiciones de carga, la posibilidad de
prolongar la estructura para el caso del ensanche de la vía, las ventajas económicas que
pudieran derivarse de una normalización del tipo de estructuras y otros factores que
ocasionalmente pudieran incidir en los costos y por consiguiente en la decisión final como
última etapa del diseño.

70
RECOMENDACIONES GENERALES

III.1 Diámetros mínimos

Por razones de mantenimiento, el diámetro mínimo recomendable es de 91


centímetros (36”) para todas aquellas alcantarillas que crucen carreteras de importancia.

Donde exista la posibilidad de obstrucción por sedimentos y arrastres y de acuerdo con la


longitud de la alcantarilla, se recomienda como diámetro mínimo 1.22m. (48”), ó 1.52m.
(60”). Para carreteras secundarias y sólo cuando sea justificable, el diámetro mínimo no
deberá ser menos de 61cms. (24”), ni menor de 46 cms. (18”) en caminos o vías de
acceso.

III.2 Carga permisible a la entrada (HEP)

La carga de agua a la entrada de la alcantarilla (HE) se considerará como la


profundidad de agua medida hasta la rasante de la alcantarilla. La carga permisible
(HEP), se determina como la menor de las establecidas según los criterios siguientes:

 Un borde libre de 0,60 m. hasta el nivel de la subrasante.

 Evitar en lo posible inundaciones de las propiedades aguas arriba de la


alcantarilla.

 La carga en la entrada no debe ser mayor de 1,2 veces la altura de la sección.

III.3 Velocidades permisibles a la salida de las alcantarillas para evitar la


erosión del terreno.

Las velocidades permisibles dependen de la constitución del terreno (véase la Tabla


III-1 siguiente). Cuando la alcantarilla se ubica fuera del cauce natural hay que considerar
el caso bastante común, de que aguas debajo de la salida de la alcantarilla la pendiente
del terreno pueda aumentar la velocidad de las aguas hasta producir erosiones

71
considerables en cuyo caso hay que considerar el control de la velocidad mediante obras
diseñadas a tal efecto.

Tabla III – 1
VELOCIDADES MAXIMAS RECOMENDABLES
EN CANALES NO REVESTIDOS

TIPO DE SUELO VELOCIDADES EN m/s


Arena fina- no coloidal 0.75
Greda arenosa- no coloidal 0.75
Greda limosa- no coloidal 0,9
Greda firme 1.0
Grava fina 1.2
Arcilla dura- muy coloidal 1.4
Limos aluvionales- coloidales 1.4
Limos aluvionales- no coloidales 0,9
Materiales gradados- no coloidales:
Greda a grava 1.4
Limo a grava 1.6
Esquito arcilloso 1.8
Grava 1.8
Grava gruesa 2.0
Grava a cantos rodados 2.3
Fuente: Manual de Drenaje, 1967

III.4 Velocidades máximas y mínimas en las alcantarillas

Serán función del gasto de diseño y de las características del drenaje. En general,
no se deben tener velocidades mayores que las siguientes:

72
Alcantarillas de concreto

7m./s. Cuando la corriente no arrastra materiales abrasivos como arenas gruesas,


granzón, piedras, etc.

5 m./s. Cuando haya evidencias de que el material arrastrado sea del tipo descrito
en el aparte anterior.

Alcantarillas metálicas

6 m./s. Cuando la corriente no arrastra materiales abrasivos como arenas


gruesas, granzón, piedras, etc.

3,5 m./s. Cuando haya evidencias de que el material arrastrado sea del tipo
descrito en el aparte anterior.

Velocidades mínimas

A fin de evitar la deposición de los acarreos dentro de las alcantarillas, las


velocidades no deben ser menores de 1 m./s. Por la misma razón se debe evitar reducir la
velocidad del cauce natural al entrar a la alcantarilla.

III.5 Arrastres

Al escurrir hacia los cauces naturales, las aguas pluviales arrastran materiales
orgánicos e inorgánicos. El volumen de los arrastres puede llegar a representar una
proporción apreciable del gasto líquido propio de la hoya y dependerá de las
características de la hoya, tales como: la estructura de sus suelos, la cobertura vegetal,
las pendientes de los terrenos y la acción devastadora de la mano del hombre.

Al diseñar alcantarillas no basta con proporcionar suficiente sección para el libre


paso de las aguas; también hay que considerar el volumen probable de arrastres que
lleva cada cauce en particular. Prueba de ello son las –por desgracia frecuentes-
obstrucciones de alcantarillas, ocasionadas por la deposición de sedimentos y por la

73
presencia de ramas, árboles y otros residuos vegetales. Para gastos menores que el de
diseño estas obstrucciones pueden producir inundaciones, poniendo en peligro la
estabilidad del terraplén, causando daños a las propiedades vecinas y aumentando los
costos del mantenimiento.

En general, resultaría oneroso dimensionar las alcantarillas para que sean


capaces de pasar el gasto líquido y el gasto sólido; casi siempre resulta más conveniente
adoptar ciertas medidas tendientes a evitar deposición de arrastres a la entrada de las
alcantarillas. Algunas de estas medidas serían las siguientes:

Asegurar mediante obras de canalización, aguas arriba de la alcantarilla, y por el


diseño mismo de las alcantarillas, la no existencia de transiciones que propicien la
deposición del material.

Asegurar velocidades mínimas que dificulten la deposición del material acarreado.


Estas velocidades deben ser mayores, o al menos iguales a las que se producen en el
cauce natural para cualquier gasto.

Durante la construcción de la carretera no se deben permitir, aguas arriba de las


alcantarillas, trabajos provisionales que perturben los suelos, tales como los caminos de
acceso y los pasos de máquinas de un “corte” a otro; ellos serán, seguramente, una
fuente permanente de producción de sedimentos. En aquellos casos en los cuales sea
imposible evitar trabajos de este tipo, debe realizarse una intensa reforestación tan pronto
como sea posible.

No se debe permitir bajo ningún concepto, el bote incontrolado del material


sobrante en zonas que queden aguas arriba de las alcantarillas; se debe escoger sitios
confinados y exigir una compactación primaria del material de bote, a base del paso de
equipo de movimiento de tierra, por ejemplo. Es muy importante reforestar tan pronto
como sea posible.

Una vez terminados los trabajos de movimiento de tierra, se debe proceder de


inmediato a ejecutar los trabajos siguientes:

• Canalización de los cauces.

74
• Reforestación de terraplenes y de zonas erosionables en las hoyas.

• Estabilización de los cauces erosionados, controlando su velocidad y por lo tanto


su capacidad de arrastre, mediante gaviones, torrenteras, etc.

En los cauces donde se presenten posibilidades de arrastres de sedimentos en


cantidades que pongan en peligro la capacidad de las alcantarillas, se debe proteger la
entrada de las mismas con “trampas” de sedimentos, con capacidades suficientes y
adaptadas a las necesidades del sitio. Estas trampas serían tanquillas o pequeños
embalses que servirían para retener los sedimentos. Obras de este tipo requieren una
inspección cuidadosa y un mantenimiento permanente para que puedan cumplir a
cabalidad su objetivo.

En los cauces que puedan transportar materiales flotantes tales como troncos y ramas
de árboles o arbustos, de un tamaño tal que pongan en peligro el funcionamiento de la
alcantarilla, se sugiere la construcción de barreras y deflectores cuya separación vertical
no exceda la mitad del ancho de la alcantarilla, y también de elementos como muros o
pilas que tiendan a dirigir los objetos flotantes en dirección paralela al eje de la
alcantarilla. Obras de este tipo requieren una inspección y mantenimiento constante para
que puedan cumplir a cabalidad su objetivo. Su diseño depende de cada problema en
particular

III.6 Condiciones de entrada y salida

En las alcantarillas las características de la entrada afectan la capacidad de


drenaje de las mismas, porque las pérdidas de carga varían con dichas características. Es
conveniente que la sección de entrada de la alcantarilla sea normal al eje de la corriente y
que las aletas y cabezales estén alineados con respecto a éste.

Siempre que sea posible y especialmente cuando los gastos son de consideración,
se deben proyectar obras especiales, tales como canales de concreto y transiciones
alabeadas para evitar contracciones bruscas. Los cabezales, las aletas, las obras de
canalización y las transiciones aguas arriba de la entrada, mejoran la capacidad de las
alcantarillas.

75
En general, es conveniente que los canales tengan el ancho de las alcantarillas o
de los cajones, o al menos transiciones tan suaves como sea posible, y también que no
se produzcan cambios fuertes de la pendiente inmediatamente aguas arriba de la entrada.

En zonas planas y especialmente donde los agregados del concreto no se


consiguen, es factible prescindir de cabezales y aletas en las alcantarillas tubulares
cuando las velocidades de las corrientes son bajas y no existe peligro de erosión para el
terraplén o el terreno. EN estos casos las alcantarillas se proyectarán fuera del pie del
terraplén, a una distancia mínima de medio diámetro a la entrada y de una vez el diámetro
a la salida.

No se recomienda biselar los tubos metálicos con el fin de adaptarlos a la


pendiente del talud, ni utilizar entradas con muros en forma de U, porque su eficiencia
hidráulica es menor que la de otros tipos.

En general las condiciones a la salida serán función del terreno aguas abajo, de
los cauces existentes y de las posibilidades de producir erosión y de las obras deberán
ser proyectadas con este criterio y no tienen necesariamente que ser idénticas a las obras
de entrada, ya que cumplen funciones opuestas.

III.7 Profundidades mínimas y máximas de alcantarillas


Los valores recomendados a continuación, suponen el uso de un material de
relleno seleccionado y bien compactado y son referidos al nivel de la subrasante:

Tubos de concreto

Profundidad mínima (relleno mínimo): 0.50m.

Profundidad máxima: Consultar las normas para la fabricación de tubos de concreto para
cloacas INOS (1965) y considerar las condiciones del sitio para facilitar la conservación y
mantenimiento de la alcantarilla.

76
Cajones de concreto

Profundidad mínima: Consultar el Manual de Diseño de la dirección de Vialidad del


M.O.P.

Profundidad máxima: Consultar el Manual de Diseño de la Dirección de Vialidad


del M.O.P. y considerar las facilidades de cada sitio para la conservación y mantenimiento
de los cajones.

Alcantarillas metálicas

Profundidades mínimas (altura del terraplén sobre la parte superior de la alcantarilla):

Alcantarillas metálicas remachadas tubulares y abovedadas: 0.30 m.

Alcantarillas metálicas abovedadas encajables 0.60 m.

Para determinar los calibres convenientes en función de la cobertura mínima,


deben consultarse los Manuales editados por las Empresas productoras especializadas.

Profundidad máxima: Consultar los Manuales editados por las Empresas que fabrican las
alcantarillas y examina las facilidades del sitio para la conservación y mantenimiento.

III.8 Protección de las alcantarillas

En general las alcantarillas se deterioran por la corrosión, o por la abrasión


producida por los arrastres de tipo inorgánico.

La corrosión puede ser producida por elementos presentes en el agua, en el suelo,


o en la atmósfera. El deterioro mecánico depende de las características y del volumen de
los arrastres inorgánicos; también de la velocidad, duración y frecuencia del gasto líquido.

Para proteger las alcantarillas se deberá mantener las velocidades dentro de


límites razonables y será necesario controlar la erosión y el arrastre de materiales En

77
particular y de acuerdo con el material y la ubicación, se podrá brindar protección a las
alcantarillas de acuerdo con las situaciones siguientes:

Alcantarillas metálicas

El galvanizado es suficiente para condiciones normales.

El galvanizado, complementado con un recubrimiento total de asfalto debe ser


considerado en las siguientes condiciones:

 En los lugares donde el agua se estanca y la vegetación puede producir ácidos


orgánicos.

 En los lugares donde la alcantarilla puede estar sometida a una humedad


constante.

 En los lugares de suelos secos y alcalinos.

Para los casos en los cuales el galvanizado con el recubrimiento de asfalto no será
protección suficiente. Se deberán considerar otras soluciones, tales como aumentar el
espesor o utilizar otro tipo de material en las alcantarillas. Estos casos son los siguientes:

 Cuando puedan producirse velocidades altas (mayores de 3.5 m./s.) con arrastre
de sedimentos abrasivos.

 Cuando las alcantarillas estén sometidas a la acción del aire o de las aguas
salinas.

 Cuando los suelos contengan grandes cantidades de minerales, o sean alcalinos y


húmedos.

 Cuando las aguas drenadas contengan residuos de animales.

La pavimentación de fondo es una solución recomendable para evitar la acción


abrasiva de las aguas y de los sedimentos o para utilizar la alcantarilla como paso de

78
personas o de ganado. El pavimento debe ser de concreto, o de concreto asfáltico. Si el
peligro erosivo es grande, debe utilizarse el concreto.

Cuando se pavimente el fondo de la alcantarilla, es necesario anclar una malla al


material metálico. El pavimento debe abarcar por lo menos el tercio inferior de la
circunferencia del tubo y cubrir por completo las corrugaciones.

El aumento del espesor prolonga la vida útil de las alcantarillas metálicas, pero en los
lugares donde se combinan la corrosión y la abrasión, generalmente resulta más
económico usar materiales no metálicos.

Alcantarillas de concreto

Se deberá aumentar el espesor del tubo:

En el fondo solamente cuando la abrasión que puedan producir los materiales de


arrastre sea considerable.

En todo el perímetro, cuando el tubo está expuesto a altas velocidades o a la


acción corrosiva de los elementos.

Se deberá aumentar la densidad del concreto (tubos centrifugados), cuando los


tubos van a estar expuestos al aire o a las aguas salinas.

Cuando existan velocidades grandes se podrán disminuir construyendo


rugosidades artificiales, tales como anillos, escalones y depresiones en la superficie,
teniendo especial cuidado para evitar resaltos incontrolados, obstrucciones, etcétera.
Estas soluciones deben ser consultadas a un experto en la materia.

III.9 Subdrenajes

79
Debajo de las alcantarillas y también en las estructuras sobre las cuales las aguas
subterráneas pueden ejercer presiones peligrosas, se deberán colocar sistemas de
subdrenajes. En zonas húmedas debe prestarse especial atención al drenaje del área de
fundación de los terraplenes.

III.10 UBICACIÓN DE LAS ALCANTARILLAS

El sitio lógico para ubicar una alcantarilla es el cauce natural existente. Esta
solución puede realizarse donde el alineamiento y la pendiente del cauce natural así lo
permiten.

En otros casos, el colocar la alcantarilla con la pendiente existente traería como


consecuencia que la velocidad resultante fuera mayor que la máxima permitida. Esta
inconveniente puede solucionarse haciendo los quiebres necesarios en la pendiente
longitudinal con el objeto de asegurar velocidades adecuadas. Siempre y cuando las
obras de drenaje tengan dimensiones que permitan inspecciones regulares y que faciliten,
en caso de obstrucción, la extracción del material.

Otras limitaciones para ubicar la alcantarilla en el fondo serían: la imposibilidad de


lograr un sistema práctico para la conservación y mantenimiento en el sitio y el
alineamiento horizontal que en ningún caso debería tener quiebres brusco, sino que, en
las situaciones que así lo ameriten, debe estar compuesto por curvas tan amplias como
sea posible.

La capacidad de soporte del suelo es un factor que afecta directamente la


ubicación y trazado de las obras de drenaje. Cuando éstas son de envergadura es
necesario hacer los estudios correspondientes, ya que éstos podrían obligar a cambiar un
alineamiento recto por otro curvo, con el fin de evitar una zona no conveniente, o a no
utilizar total o parcialmente el cauce natural para ubicar la alcantarilla, o a mejorar el
material existente, en los sitios que así lo requieran.

En caso de no colocar la alcantarilla en el fondo se deberá colocar sobre terreno


firme a un lado del cauce natural. Es muy importante que la alcantarilla esté situada en
zanjas excavadas en “trinchera” en el terreno original, a fin de evitar el esfuerzo cortante

80
que sobre la alcantarilla ejercería el terraplén, al asentarse a lo largo del plano de
deslizamiento. Esta ha sido la causa de muchas fallas en obras de drenaje. En el caso en
consideración, la salida de la alcantarilla estará generalmente más elevada que el cauce
natural, siendo necesarias las obras de conducción o de disipación a que hubiere lugar.

El fondo de entrada de las alcantarillas normalmente está a la misma elevación del


cauce natural. Colocar la alcantarilla por encima del cauce tienen como límite llevar la
alcantarilla casi a nivel de la calzada, con lo cual queda un espacio entre el terreno natural
y el terraplén sin drenaje y por lo tanto el terraplén deberá ser diseñado y construido para
embalsar el agua, o se deberá aprovechar material de relleno sobrante, para hacer un
terraplén compactado y extendido hasta el terreno natural, ocupando de esta forma el
volumen que existiría desde el nivel del cauce natural, hasta la rasante de la obra de
drenaje. Esta solución acorta la longitud de la alcantarilla en sí, pero requiere de un canal
que reciba las aguas del cauce natural y las conduzca bordeando el terraplén extendido,
hasta la alcantarilla. Este canal debe ser construido sobre terreno natural y el terraplén
debe tener pendiente adecuada para drenar. Para las entradas de alcantarillas, ubicadas
a niveles más bajos que el terreno natural, se deben realizar diseños especiales.

Con respecto a los cauces naturales que cruzan el eje de la carretera en dirección
oblicua, es necesario puntualizar que la entrada de la alcantarilla debe interceptar la
corriente lo más directamente posible. En general, resulta más económico cambiar el
cauce y hacer cruces normales al eje cuando el ángulo es pequeño, mantener la dirección
del cauce natural cuando el ángulo es moderado y reducir los ángulos muy grandes.

Las alternativas y posibilidades que se presenten en el diseño deben ser


compradas estimando los costos totales, o sea, incluyendo los costos de las alcantarillas,
de los cabezales y aletas, de los canales, de las obras de disipación de energía
necesarias, del movimiento de tierra, de la conservación y mantenimiento el sistema y
finalmente el costo de los daños que pueda ocasionar el alterar las condiciones naturales
del sitio.

III.11 DETERMINACION DE LA ALTURA DEL AGUA EN LA ENTRADA Y EN LA


SALIDA DE LAS ALCANTARILLAS

81
La altura de agua en la entrada será función del gasto y de las características de la
alcantarilla y se podrá determinar a partir de los nomogramas correspondientes, ubicados
al final del CAPÍTULO (Nomogramas III.1 a III.4).

Altura de agua en la salida

La altura de agua en la salida de la alcantarilla se considera como la profundidad


normal del cauce o canal, de acuerdo a las características del mismo y al gasto de diseño,
se determinará utilizando la Fórmula de Manning.

Se distinguen dos casos:

1. La alcantarilla descarga en un cauce natural existente

La aplicación de la Fórmula de Manning permitirá determinar la capacidad del


cauce existente para varias profundidades, con el fin de determinar por tanteo la
profundidad correspondiente al gasto en consideración.

El gasto de proyecto será función del gasto de la alcantarilla y de los aportes


aguas debajo de la misma.

2. La alcantarilla descarga en un cauce artificial construido al efecto

En este caso el gasto del canal será el gasto de diseño de la alcantarilla y la


profundidad en el mismo podrá ser determinada a partir del Gráfico del Anexo G. Es
importante precisar el sitio de descarga del canal artificial a fin de tomar en cuenta la
posibilidad de que se produzca un remanso causado por las condiciones del cauce
natural donde desagua.

82
En caso de que se tengan torrenteras o bajantes aguas abajo, la descarga de la
alcantarilla será libre.

NOMENCLATURA

La lista de símbolos que aparece a continuación contienen los términos más


usuales en el diseño de alcantarillas. Otros términos empleados en los párrafos
descriptivos, se han definido cuando se mencionan por primera vez.

A : área de la sección transversal ocupada por el agua, en m.2

As : área de la sección transversal ocupada por el agua a la salida de la alcantarilla, en


m.2

B : luz o ancho de la alcantarilla, en metros.

b : ancho en el fondo de un canal, en metros.

CE : coeficiente de pérdida de carga en la entrada de alcantarillas. (Tabla III-2)

D : diámetro de un sección circular, flecha o altura de una sección no circular, en


metros.

d : profundidad normal o sea, profundidad bajo régimen uniforme, en metros.

dm: profundidad hidráulica, en metros.

dc : profundidad crítica, en metros.

Fr : número de Froude.

g : aceleración de gravedad, igual a 9,8 m./seg.2

H : carga utilizada, en metros.

HE: carga o altura a la entrada, en metros.

83
HS: altura de agua a la salida, en metros.

HEP: carga permisible a la entrada, en metros.

L : longitud de la alcantarilla, en metros.

n : coeficiente de la fórmula de Manning.

Q : gasto o caudal en m.3/seg.

q : igual Q/b, gasto unitario en m.3/seg./m.

S : pendiente de la alcantarilla.

V : velocidad media, igual a Q/A, en m./seg.

Las alcantarillas que trabajan parcialmente llenas, o a sección plena con presiones
nulas, se clasifican como canales abiertos y poseen todas las características de los
mismos. Por el contrario, cuando las alcantarillas trabajan a presión se tratan como
conductos cerrados. Por lo tanto, desde el punto de vista hidráulico es muy importante
definir si la alcantarilla trabaja o no a presión para así poder estimar su capacidad.

III.12 HIDRAULICA DE LAS ALCANTARILLAS

Definiciones y consideraciones generales

Las alcantarillas que trabajan parcialmente llenas, o sección plena con presiones
nulas, se clasifican como canales abiertos y poseen todas las características de los
mismos. Por el contrario, cuando las alcantarillas trabajan a presión se tratan como
conductos cerrados. Por lo tanto, desde el punto de vista hidráulico es muy importante
definir si la alcantarilla trabaja o no a presión para así poder estimar su capacidad.

Régimen permanente

84
Se dice que el régimen es permanente cuando en cualquier sección transversal el
caudal es constante; en consecuencia, ni la velocidad ni la profundidad varían de un
instante a otro.

Régimen no permanente

Se dice que el régimen es no permanente cuando en cualquier sección transversal


el caudal cambia con el tiempo, en consecuencia tanto la velocidad como la profundidad
varían de un instante a otro.

Régimen uniforme

Se dice que el régimen es uniforme cuando en las secciones transversales


sucesivas de un tramo, la velocidad media y la profundidad son iguales en cualquier
instante. El régimen uniforme sólo es posible en un canal de sección transversal
constante.

Régimen no uniforme
Se dice que el régimen es no uniforme cuando en las secciones transversales
sucesivas de un tramo, ni la velocidad, ni la profundidad son iguales en un instante
cualquiera.

Régimen crítico

El régimen crítico en un canal se caracteriza por lo siguiente:

La energía específica, o sea la suma de la carga de velocidad (V2/2g.) y la


profundidad, es mínima para cierto gasto dado.

La carga de velocidad es igual a la mitad de la profundidad hidráulica.

El número de Fraude es igual a la unidad. El número de Fraude se define como:

85
V
F r=
g *d m

Régimen subcrítico

El régimen subcrítico se caracteriza por lo siguiente:

La carga de velocidad es muy pequeña si se compara con la profundidad.

El número de Froude es menor que la unidad.

La velocidad media es menor que la celeridad de las ondas de pequeña amplitud,


y por lo tanto las perturbaciones que se pudiesen producir, serán transmitidas
aguas arriba de su punto de origen.

Régimen supercrítico

El régimen supercrítico se caracteriza por lo siguiente:

La profundidad es muy pequeña si se compara con la carga de velocidad.

El número de Froude es mayor que la unidad.

LA velocidad media es mayor que la celeridad de las ondas de pequeña amplitud y


por lo tanto las perturbaciones que se pudiesen no son transmitidas aguas arriba
de su punto de origen.

Elementos de una sección transversal

Los elementos más importantes de las secciones transversales son los siguientes:

A: el área, se refiere siempre a la sección normal a la corriente.

P: el perímetro mojado, es la longitud de la sección transversal en contacto con el agua.

R: el radio hidráulico, el cual se define como el área dividida por el perímetro mojado.

R = A/P

d ó y : la profundidad máxima del agua, en la sección transversal.

86
T : el ancho superior, es decir, el ancho de la superficie de agua.

dm : la profundidad hidráulica, la cual se define como el área dividida por el ancho


superior.

dm = A/T

Resalto Hidráulico
Es el borbollón o elevación brusca y turbulenta de la superficie que se presenta
cuando se retarda bruscamente una corriente de agua a alta velocidad. La transición es
siempre de un régimen supercrítico a un régimen subcrítico, produciéndose una pérdida
considerable de energía.

Sección de Control
Una sección de control es aquella donde existe una relación definida entre el gasto
y la profundidad. Toda transición de régimen subcrítico a supercrítico, se hace pasando
por una sección de control.

Tipo de Pendiente

La pendiente de un canal puede clasificarse como suave, crítica, o pronunciada,


según el tipo de régimen uniforme que pueda producirse. En canales de pendiente suave
el régimen uniforme será subcrítico; en canales de pendiente pronunciada será
supercrítico y en canales de pendiente crítica, tal como lo expresa su nombre, el régimen
uniforme será crítico.

III.12.1 Condiciones típicas de funcionamiento de las alcantarillas

La experiencia ha demostrado que de acuerdo al sitio donde ocurre el control, existen


principalmente dos clases de funcionamiento hidráulico:

 Control a la entrada.

87
 Control a la salida.

Para diseñar hidráulicamente una alcantarilla se necesita conocer de antemano


cómo va a funcionar, lo cual es una difícil predicción en la mayoría de los casos, no sólo
por lo numerosos factores que intervienen, sino porque es factible que el control fluctúe de
la entrada a la salida.

De acuerdo a la ubicación del control, se aplican diferentes fórmulas, las cuales


reflejan el efecto de los diversos factores. Así, cuando el control es a la entrada, los
factores determinantes de la capacidad son: el área de la sección transversal, la
geometría de la entrada y la altura de agua a la entrada. El control a la salida involucra la
consideración adicional de otros factores, tales como: la altura de agua a la salida, la
longitud, la pendiente y la rugosidad de la alcantarilla.

El procedimiento a seguir para determinar qué clase de funcionamiento se tendrá,


consiste en calcular las alturas de agua a la entrada para los dos tipos de control; la
mayor de las dos es escogida como la situación más adversa y es la que ha de regir el
diseño.

Alcantarillas con control a la entrada

Se tiene control a la entrada cuando la capacidad de la alcantarilla está regulada


por la geometría y la altura de agua a la entrada (HE). Se entiende por geometría de la
sección, el área y el tipo de borde que se tenga.

Relación altura-gasto

El U.S. Bureau of Public Roads ha determinado a través de numerosas


experiencias, las relaciones entre altura y gasto para diferentes tipos de alcantarillas.
Esas experiencias aparecen al final de este capítulo, en los nomogramas identificados
como de control a la entrada (Nomogramas III-1 al III-4).

88
Alcantarillas con control a la salida

La capacidad de las alcantarillas con control a la salida está determinada por la


geometría de la sección de entrada, por la altura del agua a la entrada y a la salida y por
la longitud, área de la sección transversal, pendiente y rugosidad de la alcantarilla.

Carga utilizada

Para pasar una cantidad de agua por una alcantarilla que funcione con control a la
salida se requiere una carga o energía (H) capaz de suministrar la carga de velocidad
(Hv), la pérdida de carga en la entrada (He) y la pérdida de carga por fricción en el
conducto (Hf). Para este tipo de cálculos, se desprecia la energía cinética del agua en el
canal de aproximación. La energía (H) se calcula por la siguiente ecuación:

H = Hv + HE + Hf

La carga de velocidad (Hv) es igual a: V2/2g.

La pérdida de carga en la entrada He, depende de la geometría de la entrada y se


expresa en función de la carga de velocidad.

V2
He = Ce
2g

En la tabla III.2 aparecen valores de Ce, para las alcantarillas de uso más frecuente.

La pérdida de carga por fricción se puede calcular mediante Manning:

89
19.6n 2 L V 2
Hf = x
R2 / 3 2g

Relación carga-gasto

La carga H, puede determinarse para diferentes tipos de alcantarillas a partir de


los nomogramas identificados como “control a la salida” (Nomogramas III.5 al III.10), con
sólo establecer los coeficientes de “Ce” (Tabla III.2) y de n” (Anexo E) apropiados. En
caso de que fuera necesario utilizar valores de “n” distintos a los existentes en los
nomogramas, basta con utilizar una longitud modificada L, para el valor deseado de
“n”, de acuerdo con:

n
L1 = L( 1 )2
n

Altura de agua a la entrada

Cuando el control es la salida, no basta con determinar la carga (H) utilizada. Es


necesario calcular la altura del agua a la entrada (He) considerando la pendiente de la
alcantarilla y las condiciones de la salida. La altura de agua (He) con control a la salida se
calcula a partir de la siguiente ecuación:

He = H + ho – L So

Donde:

He = altura de agua a la entrada

H = carga o energia capaz de suministrar la carga de velocidad (Hv), la pérdida de


carga en la entrada (He) y la pérdida de carga por fricción en el conducto (Hf)

90
La determinación de “ho” depende de los niveles aguas abajo.

Se consideran dos casos:

 Si el nivel del agua a la salida se encuentra por encima del tope de la alcantarilla,
“ho” es igual a la altura de agua a la salida (Hs).

De allí la importancia que tiene en la precisión de los cálculos, la determinación del nivel
de agua en el canal de salida.

 Si la salida no está sumergida el valor de “ho” será igual al mayor de los dos
valores siguientes:

a) Hs

dc + D
b)
2

Los valores de dc pueden determinarse con la ayuda de los Gráficos III-1, III-2, III-3 y III-4.

III.13 DISEÑO DE ALCANTARILLAS

PROCEDIMIENTO

Datos requeridos

El comportamiento de las alcantarillas de acuerdo a las suposiciones hechas para el


diseño, dependerá en la mayoría de los casos de la calidad de los datos establecidos y
por consiguiente de la precisión, cantidad y extensión de los trabajos de campos
previamente realizados.

Los datos básicos requeridos para el proyecto de alcantarillas, son los siguientes:

91
III.13.1 Gasto de proyecto

El gasto de proyecto para cada alcantarilla deberá ser establecido según lo explicado
anteriormente.

III.13.2 Ubicación de la alcantarilla

Una vez conocido el proyecto de la carretera y la topografía del cauce natural y zonas
adyacentes, se procederá a ubicar tentativamente la alcantarilla.

Se podrá así definir:

 Progresiva del sitio del cauce.

 Progresiva del sitio de la alcantarilla.

 Rasante o subrasante de la carretera.

 Cota de la rasante a la entrada de la alcantarilla.

 Pendiente de la alcantarilla.

 Longitud de la alcantarilla.

 Obras complementarias tales como canales, aletas, disipadores.

III.13.3 Velocidad máxima permisible en canales

Se establecerá según el tipo de suelos o de revestimiento, de acuerdo con la Tabla III-


1 de Velocidades Admisibles.

III.13.4 Profundidad de agua en el canal de salida

92
La profundidad del agua en el canal de salida podrá ser estimada de acuerdo con los
siguientes datos recolectados durante los trabajos de campo:

 Sección transversal del canal.

 Coeficiente de rugosidad “n” (Anexo E).

 Pendiente del fondo.

La profundidad normal se calculará para el gasto de proyecto, utilizando la Fórmula de


Manning, resuelta en forma gráfica en el Gráfico de Profundidad Critica y Profundidad
Normal presentado en el ANEXO G para canales trapeciales y rectangulares.

Para utilizar el gráfico mencionado se deben conocer los siguientes datos:

 Caudal Q

 Pendiente longitudinal S0

 Coeficiente de rugosidad de Manning “n”

 Ancho de la base del canal a diseñar “b”

PROCEDIMIENTO PARA OBTENER “y0”

 Se calcula la siguiente relación:

Q×n
 0,5
S0 × b8 / 3

 Con ese valor se entra al grafico y se intercepta con la línea cuyo valor de “z”
corresponda y se lee la relación “y0/b”

 Como el ancho “b” es conocido se puede calcula el valor de y0

93
Cuando las alcantarillas descargan al mar, a un lago, a zonas inundadas, o en otras
condiciones similares, el nivel del agua no estará determinado por el gasto de diseño de la
alcantarilla: en estos casos, se procederá a establecer la profundidad del agua a la salida,
basándose en el nivel de aguas máximas registrado o estimado.

III.13.5 Carga permisible a la entrada (HEP)

Se determina de acuerdo con lo expuesto en el Aparte III.2 de las


Recomendaciones Generales

Selección del tamaño y tipos tentativos de alcantarillas

Es conveniente resaltar la importancia de un análisis económico de las alternativas


posibles, que incluya los costos de adquisición, colocación, construcción, conservación y
mantenimiento, para la selección del tamaño y tipo de alcantarilla.

El tipo y tamaño de la alcantarilla dependerá principalmente de las condiciones de


cada sitio en particular, por ejemplo: cauces anchos y terraplenes bajos, favorecen la
utilización de alcantarillas abovedadas o de cajones más anchos que altos. Para la
selección del tamaño y tipo de alcantarilla hay que tener en cuenta las recomendaciones
generales

III. 14 CÁLCULO HIDRÁULICO DE LA ALCANTARILLA

Una vez seleccionado un tamaño tentativo de alcantarilla, se procede a calcular la altura


de agua a la entrada (HE) considerando las dos posibilidades, de control a la entrada o
control a la salida; la altura calculada que resultare mayor, definirá el tipo de control que
se ha de tener y debe ser comparada con la altura permisible a la entrada (HEP). Si la
altura calculada resulta menor o mayor que la permisible, se selecciona otro tamaño y se
repite el cálculo.

94
III. 14.1 Cálculo de la altura de agua a la entrada, con control a la entrada

Utilizado el Nomograma de control a la entrada apropiado al tipo de alcantarilla


(Nomogramas III.1 al III.4), y considerando el tamaño tentativo ya seleccionado, se
determina en la escala correspondiente la relación HE/D.

Se calcula He = (HE/D) X D.

III. 14.2 Cálculo de la altura de agua a la entrada, con control a la salida

Se calcula la altura de agua a la entrada, a partir de la ecuación

He = H + ho – LSo

La carga utilizada (H), se determina empleando el Nomograma apropiado para el


tipo de alcantarilla (Nomogramas III.5 al III.10) y considerando el tamaño tentativo ya
seleccionado, cuya longitud y rugosidad se conocen.

Determinación del valor “ho”.

• Se determina el valor Hs.

dc + D
• Se determina el valor de
2

dc + D
“ho” será igual a Hs cuando la salida es sumergida, o cuando Hs es mayor que y
2
la salida no está sumergida.

95
dc + D dc + D
ho será igual a cuando la salida no está sumergida y Hs es menor que .
2 2

Para el cálculo de la profundidad crítica se deberán utilizar los gráficos III.1. III.2 y III.3.

III.14.3 CÁLCULO DE LA VELOCIDAD A LA SALIDA

La velocidad a la salida se calcula a partir de V = Q/As. Donde As es el área de la


sección transversal ocupada por el agua a la salida, y variará según la clase de control
que tenga.

III.14.3.1 CON CONTROL A LA SALIDA

Si se ha determinado que el control será a la salida, el área de la sección transversal a la


salida (As) puede calcularse a partir del valor de dc, con la ayuda del gráfico III.10.

PROCEDIMIENTO:

1. Para secciones circulares de concreto o de metal corrugado y para secciones


abovedadas:

Se calcula la relación dc/d

 Con ese valor se entra al gráfico III.10 y se leen los valores de Q/Qp y V/Vp

 Con el valor obtenido de Q/Qp se calcula Qp

 Dependiendo del tipo de sección que se esta diseñando se entra, en los


gráficos III.5 al III.9, con el valor de Qp calculado y se intercepta con la
diagonal que corresponda a las dimensiones propuestas y se lee el valor
de Vp.

 Conocidas Vp y la relación V/Vp se calcula V, que es la velocidad a la


salida.
96
 Se compara ese valor con el de la velocidad máxima permitida en la salida,
si es menor o igual a esta, se acepta el diseño. Si es mayor, se debe
realizar un nuevo diseño, incrementando las dimensiones de la sección.

 Si persiste la situación de velocidad mayor a la permisible se selecciona la


sección más económica y se diseña una estructura de disipación de
energía a la salida.

2. Para cajones:

 Se calcula la profundidad crítica “dc” con la ayuda del Gráfico III.1 o con la
ecuación de profundidad crítica en cajones

2
Q
 d c = 0,468 × 3  
b

 Con ese valor se calcula el área de la sección a la salida para profundidad


crítica:

 As = b x dc

 Conocida el área a la salida y el caudal de diseño, con la ecuación de


continuidad de calcula la velocidad a la salida:

Q
 V =
As

 Se compara ese valor con el de la velocidad máxima permitida en la salida, si


es menor o igual a esta, se acepta el diseño. Si es mayor, se debe realizar un
nuevo diseño, incrementando las dimensiones de la sección.

 Si persiste la situación de velocidad mayor a la permisible se selecciona la


sección más económica y se diseña una estructura de disipación de energía a
la salida.

97
III.14.3.2 CON CONTROL EN LA ENTRADA

Si se ha determinado que el control será a la entrada, el área de la sección


transversal a la salida (As), se supone igual al área de la sección con profundidad normal.

PROCEDIMIENTO:

1. Para secciones circulares de concreto o de metal corrugado y para secciones


abovedadas:

 Dependiendo del tipo de sección que se esta diseñando se entra, en los


gráficos III.5 al III.9, con el valor de S0 y se intercepta con la diagonal que
corresponda a las dimensiones propuestas y se lee el valor de Vp y Qp

 Se calcula la relación Q/Qp

 Con ese valor se entra al gráfico III.10 y se leen los valores de V/Vp

 Conocidas Vp y la relación V/Vp se calcula V, que es la velocidad a la


salida.

 Se compara ese valor con el de la velocidad máxima permitida en la salida,


si es menor o igual a ésta, se acepta el diseño. Si es mayor, se debe
realizar un nuevo diseño, incrementando las dimensiones de la sección.

 Si persiste la situación de velocidad mayor a la permisible se selecciona la


sección más económica y se diseña una estructura de disipación de
energía a la salida.

2. Para cajones:

 Se calcula la profundidad normal “y0” con la ayuda del Gráfico de


Profundidad Critica y Profundidad Normal presentado en el ANEXO G para
canales trapeciales y rectangulares.

98
 Con ese valor se calcula el área de la sección a la salida para profundidad
normal:

As = b x y0

 Conocida el área a la salida y el caudal de diseño, con la ecuación de


continuidad se calcula la velocidad a la salida:

Q
V =
As

 Se compara ese valor con el de la velocidad máxima permitida en la salida, si


es menor o igual a ésta, se acepta el diseño. Si es mayor, se debe realizar un
nuevo diseño, incrementando las dimensiones de la sección.

 Si persiste la situación de velocidad mayor a la permisible se selecciona la


sección más económica y se diseña una estructura de disipación de energía a
la salida.

III.15 CONTROL DE EROSION A LA SALIDA

Este párrafo se refiere al control de la erosión que puede producirse a la salida de


las alcantarillas. Las alcantarillas generalmente producen velocidades mayores que las
del cauce natural, las cuales alcanzan su valor máximo y por lo tanto su máximo potencial
de erosión, a la salida. Por lo tanto, es imprescindible calcular la velocidad de salida,
utilizando los gráficos apropiados, con el fin de compararla con las velocidades máximas
recomendadas en canales no revestidos (Tabla III-1) y decidir si es necesario utilizar
obras de protección o de disipación de energía

Cuando exista el peligro de erosiones que causen daños de consideración, se


recomienda proyectar las obras a la salida de las alcantarillas, para una frecuencia de 50
años.

99
Muros de ala

Los muros de ala que salen de los cabezales de las alcantarillas, se utilizan para
contener el terraplén y para limitar la transición al canal. Es una solución económica
desde el punto de vista de muro de retención, pero generalmente al trabajar como
transiciones entre la salida de las alcantarillas y los cauces naturales, no son tan efectivos
porque los ángulos de ensanche son demasiado pronunciados y la longitud de transición
muy corta, lo cual propicia zonas de separación de las corriente hacia los lados,
originándose torbellinos que van más allá del final de los muros y erosionan el terraplén a
ambos lados de la transición, siendo posible que se produzca la falla de la misma o del
terraplén.

Por lo tanto, se recomienda usar como ángulo de separación de los muros de ala,
en relación al eje de la alcantarilla, la cifra que resulte de dividir 45 por la velocidad de
salida de la alcantarilla en metros/ segundo. Por ejemplo, para una velocidad de 5 m/s., el
ángulo será de 9°.

Deberán tomarse medidas adaptadas a cada sitio en particular, para evitar la


socavación lateral de los muros de ala.

Con el fin de disipar energía, para velocidades hasta 5 m/s., y gastos no muy altos,
se recomienda utilizar zampeados con piedras que sobresalgan sobre el fondo 0,30 ó
0,40 m., por una distancia igual a seis diámetros. Para cajones de concreto se podrán
utilizar disipadores sencillos tales como pozos amortiguadores.

Para velocidades de salida más o menos altas (3 a 5 m./s.), se pueden proyectar


transiciones alabeadas que se adapten a canales trapeciales, o en forma de U.

Para velocidades mayores de 5 m./s., es conveniente utilizar una estructura para


disipar la energía, lo acorta la transición.

Para evitar el peligro de socavación al final de las transiciones de salida, éstas,


deben ser ancladas al terreno mediante un dentellón, con una profundidad suficiente.

100
Obras de disipación de energía

Para disipar la energía de las aguas a la salida de las alcantarillas y canales, será
necesaria la construcción de obras apropiadas. Por las limitaciones que es necesario
imponer a la velocidad del agua, se tendrán números Fraude, no muy grandes, lo cual
simplifica el diseño de las obras de disipación.

Por lo tanto, salvo en obras especiales tales como “rápidos”, “toboganes” o “bajantes”,
se recomienda utilizar disipadores de caída, de ranura y de impacto, respectivamente.

Las denominadas “torrenteras”, de uso muy común en el país, no son otra cosa que
disipadores de caída. Para los casos que así lo ameriten, el primer “escalón” deberá
proyectarse como “caída supercrítica” y los demás como régimen subcrítico.

101
TABLAS Y ABACOS PARA EL DISEÑO HIDRAULICO

DE ALCANTARILLAS

102
Tabla III-2.Coeficientes de pérdida de carga a la entrada de las alcantarillas

Fuente: Drenaje Vial. Luis Franceschi (1985)


103
Nomograma III-1 para el cálculo de tubos de concreto con control a la entrada

Fuente: Drenaje Vial. Luis Franceschi (1985) 104


Nomograma III-2 para el cálculo de tubos de metal corrugado con control a la entrada

Fuente: Drenaje Vial. Luis Franceschi (1985) 105


Nomograma III-3 para el cálculo de secciones abovedadas de metal corrugado con control a la entrada

Fuente: Drenaje Vial. Luis Franceschi (1985)


106
Nomograma III-4 para el cálculo de cajones con control a la entrada

Fuente: Drenaje Vial. Luis Franceschi (1985)

107
Nomograma III-5 para el cálculo de tubos de concreto a sección plena con control a la salida n = 0.012

Fuente: Drenaje Vial. Luis Franceschi (1985) 108


Nomograma III-6 para el cálculo de tubos de metal corrugado a sección plena con control a la salida n = 0.024

Fuente: Drenaje Vial. Luis Franceschi (1985)


109
Nomograma III-7 para el cálculo de tubos láminas estructurales de metal corrugado a sección plena con
control a la salida n = 0.0328 a n = 0.0302

110
Fuente: Drenaje Vial. Luis Franceschi (1985)
Nomograma III-8 para el cálculo de secciones abovedadas de metal corrugado a sección plena con control a
la salida n = 0.024

Fuente: Drenaje Vial. Luis Franceschi (1985)

111
Nomograma III-9 para el cálculo de secciones abovedadas de láminas estructurales de metal corrugado a
sección plena con control a la salida n = 0.0327a n = 0.036

Fuente: Drenaje Vial. Luis Franceschi (1985)


112
Nomograma III-10 para el cálculo de cajones de concreto a sección plena con control a la salida n = 0.012

113
Fuente: Drenaje Vial. Luis Franceschi (1985)
Gráfico III-1 Profundidad critica en canales rectangulares.

Fuente: Manual de Drenaje. MOP (1967)

114
Gráfico III-2a Profundidad crítica en conductos circulares

Fuente: Manual de Drenaje. MOP (1967)

115
Gráfico III-2b Profundidad crítica en conductos circulares.

Fuente: Manual de Drenaje. MOP (1967)


116
Gráfico III-3 Profundidad crítica en secciones abovedadas de metal corrugado.

Fuente: Manual de Drenaje. MOP (1967)


117
Gráfico III-4 Profundidad crítica en secciones abovedadas de láminas estructurales de metal corrugado.

Fuente: Manual de Drenaje. MOP (1967)


118
Gráfico III-5 Secciones circulares de concreto a sección plena n = 0.012

Fuente: Manual de Drenaje. MOP (1967)


119
Gráfico III-6 para el cálculo de secciones circulares de metal corrugado a sección plena n = 0.024

Fuente: Manual de Drenaje. MOP (1967)


120
Gráfico III-7 para el cálculo de tubos de láminas estructurales de metal corrugado a sección plena n = 0.0328
a n = 0.0302

Fuente: Manual de Drenaje. MOP (1967)


121
Gráfico III-8 para el cálculo de secciones abovedadas de metal corrugado a sección plena. n = 0.024

Fuente: Manual de Drenaje. MOP (1967)


122
Gráfico III-9 para el cálculo de secciones abovedadas de láminas estructurales de metal corrugado a sección
plena. n = 0.024

Fuente: Manual de Drenaje. MOP (1967)


123
Gráfico III-10 Elementos hidráulicos (Secciones circulares y abovedadas)

Fuente: Manual de Drenaje. MOP (1967)


124
Gráfico III-11 para el cálculo de la profundidad normal en secciones rectangulares

Fuente: Manual de Drenaje. MOP (1967) 125


126
ANEXO A

CURVAS REGIONALES DE INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA

127
CURVAS REGIONALES I – F - D

Este anexo es copia del Apéndice 1 de la referencia de la investigación realizada


por Ayala y Mendoza (1980), titulado “Regionalización de lluvias extremas en Venezuela
para uso en el drenaje vial”. Las imágenes anexadas han sufrido una ligera variación en la
escala del mapa de referencia, el cual se ha desmejorado para darle cabida en tamaño
carta. Se incluyen 36 curvas de intensidad-duración-frecuencia para catorce regiones
hidrológicas diferentes. En algunas regiones se han preparado curvas distintas para
distintos pisos altitudinales, con el propósito de darle mayor importancia a la variabilidad
del clima con la altura. En la Región Guayana, por su extensión y escasos registros, solo
se presentan las curvas de seis estaciones con datos de calidad homogénea y período de
registro aceptable para la fecha del estudio. Las regiones son las que se identifican a
continuación:

I. LAGO DE MARACAIBO

a) Zona Norte

b) Perijá

c) Zona Central

d) Zona Sur

II. LOS ANDES

a) Vertiente Occidental

Elevaciones entre 200 y 800 msnm

Elevaciones entre 800 y 1.600 msnm

b) Páramos: elevaciones mayores a 1.600 msnm

128
c) Vertiente Oriental

Elevaciones entre 200 y 800 msnm

Elevaciones entre 800 y 1.600 msnm

III. LLANOS OCCIDENTALES

IV. CENTRO-OCCIDENTE

Elevaciones menores de 500 msnm

Elevaciones mayores de 500 msnm

V. NOROCCIDENTE

a) Zona Costera

b) Zona Montañosa

VI. LITORAL CENTRAL

Elevaciones menores de 200 msnm

Elevaciones mayores de 200 msnm

VII. CENTRO

Elevaciones menores de 500 msnm

Elevaciones entre 500 y 1.000 msnm

Elevaciones mayores de 1.000 msnm

VIII. TUY-BARLOVENTO

Elevaciones entre 200 1.000 msnm

Elevaciones mayores de 1.000 msnm

IX. LLANOS DE APURE Y AMAZONAS

129
X. LLANOS CENTRALES

Elevaciones menores de 200 msnm

Elevaciones mayores de 200 msnm

XI. LLANOS ORIENTALES

Elevaciones menores de 100 msnm

Elevaciones mayores de 100 msnm

XII. DELTA DEL ORINOCO

XIII. ORIENTE

a) Costa de Barlovento

b) Sucre y nueva Esparta

Elevaciones menores de 100 msnm

Elevaciones mayores de 100 msnm

XIV. GUAYANA

130
REGIONES HIDROLÓGICAS

Fuente: “Regionalización de lluvias


extremas en Venezuela para uso en el
drenaje vial”. Autores: Ayala, U. L. y
Mendoza, R.F. (1980)

131
132
133
134
2 5 año s

1 0 a ños

5 a ños
2 años

135
136
25 años

10 años

5 años

2 años

137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
ANEXO B

TABLAS Y ABACOS PARA EL DISEÑO HIDRÁULICO DE


SUMIDEROS DE VENTANAS

152
Figura B-1.- Sumidero de Ventanas tipo INOS – Esquema

Fuente: INOS (1975)


153
Figura B-2.- Sumidero de Ventana – Relación de Interceptación (B = 0.30 m, a = 0.025 m.)

154
Figura B-3.- Sumidero de Ventana – Relación de Interceptación (B = 0.60 m, a = 0.05 m.)

Figura

155
B-4.-Sumidero de Ventana – Relación de Interceptación (B = 0.90 m, a = 0.08 m.)

156
Figura B-5.- Capacidad de los Sumideros de Ventana en Puntos Bajos

Fuente: MOP 1967

157
Figura B-6.- Capacidad de los sumideros de Ventanas Tipo INOS en Puntos Bajos (Franceschi, 1985)

158
ANEXO C

FIGURAS PARA EL DISEÑO HIDRÁULICO

DE SUMIDEROS DE REJAS

159
Figura C-1.-Sumideros de Reja

Fuente: Johns Hopkins University (1956)


160
Fig. C-2 Capacidad Sumideros de Rejas en Puntos bajos

(Bolinaga 1979)

Fuente: Bolinaga (1979)

161
ANEXO D

TABLAS DE VELOCIDADES MÁXIMAS, TALUDES ESTABLES, BORDE LIBRE

162
Tabla 1

VELOCIDADES MAXIMAS ADMISIBLES (m/s)


Aguas con
AGUAS CLARAS Arrastre,
______________________________________________Aguas con arena
TIPOS Vegetación Vegetación Vegetación Ninguna sedimentos y grava
DE SUELO abundante regular escasa vegetación Ninguna Ninguna
Vegetación Vegetación
Arena fina 1.0 0.7 0.5 0.5 0.8 0.5

Marga arenosa 1.0 0.7 0.6 0.6 0.8 0.6

Limo arcilloso 1.0 0.7 0.6 0.6 1.0 0.6

Marga
Areno-limosa 1.5 1.2 1.0 0.7 1.1 0.7

Cenizas volcánicas 0.7 1.1 0.6

Grava fina 0.7 1.5 1.1

Arcilla fina 1.8 1.5 1.0 1.0 1.5 1.5

Suelos gradados de
Marga a grava 1.0 1.7 1.5

Suelos gradados de
Limo a grava 1.2 1.1 0.6

Grava gruesa 1.2 1.8 2.0

Grava y
Canto rodado 1.5 1.7 2.0

Esquisto, lutita 2.0 2.0 1.5

163
TABLA 2

Taludes estables

Material del talud z

Roca 0.2

Roca meteorizada 0.5– 1.0

Tierra (mezcla de arena, arcilla y limo) 1.5

Suelos arenosos 1.5

Sedimentos y tierra negra (terrenos sueltos) 2.0

Arena fina 3.0

Materiales muy finos 3.0

Arcilla compactada 1.0

Tabla 3
Borde libre recomendable

Borde libre Altura de revest


Gasto Mínimo Máximo sobre superficie
de agua
(m3/s) (m) (m) (m)

0.5 0.15 0.4 0.15


1.0 0.20 0.5 0.15
2.0 0.30 0.6 0.20
5 0.30 0.7 0.30
10 0.40 0.8 0.35
20 0.50 1.0 0.40
50 0.50 1.2 0.60
100 0.50 1.4 0.70
500 0.50 2.0 1.00

164
ANEXO E

VALORES DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING

165
VALORES DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING

_____________________________________________________________________
Estado del Material (a)
Bueno Regular
_____________________________________________________________________
1. CONDUCTOS CERRADOS

A. Tubos de concreto

1. Diámetro menores de 84 cm 0.013 0.015


2. Diámetro mayores de 84 cm 0.012 0.013

B. Tubos O secciones abovedadas de metal


2' ' 1
Corrugado, corrugación 2 X
3 2
1. Lisos o revestidos de asfalto 0.024 0.024

2. Fondo pavimentado hasta 25% del


perímetro

a) Sección plena 0.020 0.021


b) Flujo a 80% del diámetro 0.020 0.021
c) Flujo a 60% del diámetro 0.018 0.019

3. Fondo pavimentado hasta 50% del


perímetro
a) Sección plena 0.017 0.018
b) Flujo a 80% del diámetro 0.015 0.016
c) Flujo a 60% del diámetro 0.012 0.013

C) Tubos o secciones abovedadas de metal


Corrugado, corrugación 6’’ X 2’’
a) Diámetro 1.5 m 0.033 0.033
b) Diámetro 2.0 m 0.032 0.032
c) Diámetro 3.0 m 0.031 0.031
d) Diámetro 4.0 m 0.030 0.030

_____________________________________________________________________

166
Estado de los materiales (a)
Bueno Regular
_____________________________________________________________________
2. CANALES REVESTIDOS, CON ALINEAMIENTO
RECTO (b)

A. Totalmente revestido de concreto, con los


Siguientes acabados:

1. Vaciado en formaletas, sin acabado 0.013 0.017


2. Emparejado con llana 0.012 0.014
3. Alisado a boca de cepillo 0.013 0.015

B. Totalmente revestido de concreto lanzado

1. Sección buena y plana 0.016 0.019


2. Sección ondulada 0.018 0.022

C. Fondo revestido de concreto alisado


a boca de cepillo y lados con el siguiente
acabado:

1. Piedras labradas y unidas con mortero 0.015 0.017


2. Piedras y rocas irregulares, unidas
con mortero 0.017 0.020
3. Mampostería de piedra bruta y mortero 0.020 0.025
4. Piedra bruta (n = 0.015 d1/6) 0.023 0.030
5. Piedra bruta y mortero; todo frisado 0.016 0.020

D. Fondo de grava y lados de:

1. Concreto vaciado en formaletas 0.017 0.020


2. Piedras irregulares unidas con mortero 0.020 0.023
3. Piedra bruta ( n = 0.015 d1/6) 0.023 0.033

E. Totalmente revestido de ladrillos 0.014 0.017

F. Totalmente revestido de asfalto

1. Liso 0.013 0.013


2. Rugoso 0.016 0.016

____________________________________________________________________

167
Estado del Canal
Bueno Regular
_____________________________________________________________________
3. CANALES CON ALINEAMIENTO RECTO (b),
SIN REVESTIMIENTO, EXCAVADOS EN:

A. Tierra, sección uniforme

1. Limpios, sin vegetación, recién terminados 0.016 0.018


2. Limpios, sin vegetación, ya meteorizados 0.018 0.020
3. Con hierba corta, algo de maleza 0.022 0.027
4. Sin vegetación, suelos con alto
contenido de grava 0.022 0.025

B. Tierra, sección irregular

1. Limpios, sin vegetación, meteorizados 0.022 0.025


2. Con hierba corta y malezas 0.025 0.035
3. Con mucha maleza 0.030 0.035
4. Fondo de grava, lados sin vegetación 0.025 0.030
5. Fondo de cantos rodados, lados sin
vegetación 0.030 0.040
6. Profundos, con plantas acuáticas 0.030 0.035

C) Tierra con “dragline”, o dragados

1. Sin vegetación 0.028 0.033


2. Con maleza, incluso matorrales 0.035 0.050

D. Tierra, descuidados, sin mantenimiento

1. Cubierto de matorrales y rastrojos 0.100 0.140


2. Cubiertos de malezas tan altas
como el agua 0.080 0.120
3. Fondo limpio, lados con matorrales,
rastrojos y maleza que:
a) Sobresalen de las aguas 0.070 0.110
b) Dentada y muy rugosa 0.050 0.080

E. Roca, sección promedio

1. Lisas y uniformes 0.035 0.046


2. Dentada y muy rugosa 0.040 0.045

___________________________________________________________________
168
Estado del material (a)
Bueno Regular
___________________________________________________________________
4. CANALES LATERALES EN CALLES, AVENIDAS,
AUTOPISTAS Y OTRAS VIAS DE COMUNICACIÓN

A. Cunetas, acabado liso con llana 0.012 0.013

B. Pavimento asfáltico

1. Textura lisa 0.013 0.014


2. Textura Rugosa 0.016 0.017

C. Brocal-cuneta y pavimento asfaltico

1. Textura lisa 0.013 0.014


2. Textura rugosa 0.015 0.016

D. Pavimento de concreto

1. Alisado a boca de cepillo 0.014 0.015


2. Cepillado 0.016 0.017

E. Canales de escasa pendiente, donde se


Puedan acumular sedimentos. Aumentar
los valores anteriores de n en 0.002
___________________________________________________________________
Velocidad media
del agua
0.5 m/s 2.0 m/s
___________________________________________________________________
5. CANALES E ISLAS CENTRALES DEPRIMIDAS
EN AUTOPISTAS Y VIAS DE CIRCULACION,
CUBIERTAS DE VEGETACION BIEN MANTENIDA:

A. Para profundidades de agua menores


de 20 cm

1. Grama tupida

a) Podada hasta 5 cm de altura 0.070 0.045


b) De 10 a 15 cm de altura 0.080 0.050

169
5. (Continuación)

__________________________________________________________________
Velocidad media del agua
0.5 m/s 2.0 m/s
_________________________________________________________________
2. Hierbas duras, no flexibles
a) De 25 cm de altura 0.180 0.090
b) De 50 cm de altura 0.300 0.150

3. Hierbas algo flexibles


a) De 25 cm de altura 0.140 0.080
b) De 50 cm de altura 0.250 0.130

B. Para profundidades de agua entre 20 cm


y 50 cm

1. Grama tupida
a) Podada hasta 5 cm de altura 0.050 0.035
b) De 10 a 15 cm de altura 0.060 0.040

2. Hierbas duras, no flexibles


a) De 25 cm de altura 0.100 0.080
b) De 50 cm de altura 0.170 0.090

___________________________________________________________________
Límite recomendable
Inferior Superior
___________________________________________________________________
6. CAUCES NATURALES (c)
A. Ríos pequeños y caños con poca pendiente,
cuyo ancho superior sea menor de 25 cm;
con poca variación entre secciones; cursos
bastante rectos

1. Pocas malezas, vegetación herbácea 0.030 0.035


2. Con muchas malezas totalmente
sumergidas 0.035 0.045
3. Algo de vegetación marginal no
totalmente sumergida 0.035 0.050
4. Densa vegetación en las márgenes 0.050 0.070
5. Troncos de árboles en las márgenes 0.070 0.090
______

170
ANEXO F

CUNETAS TIPO MOP

171
CUNETAS TRIANGULARES A SECCIÓN PLENA.

Fuente: Manual de Drenaje (MOP, 1967)

172
ANEXO G

PROFUNDIDAD CRÍTICA Y PROFUNDIDAD NORMAL EN CANALES

173
PROFUNDIDAD NORMAL Y CRÍTICA EN CANALES

174
BIBLIOGRAFIA

Bolinaga, Juan. Drenaje Urbano. Caracas, 1979

Bolinaga, Juan y Colaboradores. Proyectos de Ingeniería Hidráulica. Volumen 1 y 2.


Fundación Polar. Caracas, 1999

Carciente, J; García; G y Serrano, Z. Drenaje de Carreteras. Manual de Estructura


Típicas. Ediciones Vega, S. R.L. Caracas, 1981.

Franceschi, Luis. Drenaje Vial. Fondo Editorial Juan José Aguerrevere del Colegio de
Ingenieros de Venezuela. Caracas, 1985

Méndez, Manuel Vicente. Elementos de Hidráulica de Canales. UCAB. Caracas, 2001

Ministerio de Obras Públicas (MOP). Manual de Drenaje. Caracas, 1967

175

También podría gustarte