Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aprendizaje Por Competencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Profesorado.

Revista de Currículum y
Formación de Profesorado
ISSN: 1138-414X
mgallego@ugr.es
Universidad de Granada
España

Martínez Martínez, Aurora; Cegarra Navarro, Juan Gabriel; Rubio Sánchez, Juan Antonio
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS: UNA PROPUESTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
DEL DOCENTE
Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 16, núm. 2, mayo-agosto, 2012,
pp. 325-338
Universidad de Granada
Granada, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56724395018

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
V OL . 16, Nº 2 (mayo-agosto 2012)
ISSN 1138-414X (edición papel)
ISSN 1989-639X (edición electrónica)
Fecha de recepción 01/12/2011
Fecha de aceptación 31/07/2012

APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS:


UNA PROPUESTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
DEL DOCENTE
Learning based on competences: a proposal for self-evaluation of
professor

Aurora Martínez Martínez*, Juan Gabriel Cegarra


Navarro* y Juan Antonio Rubio Sánchez**
* Universidad Politécnica de Cartagena
**Centro Nacional de Formación profesional del SEF
Email: aurora.martinez@upct.es ; juan.cegarra@upct.es;
juanrusan@hotmail.com

Resumen:
Al incorporarse la universidad española Espacio Europeo de Educación superior (EEES) ha llevado
aparejados diversos y profundos cambios. Entre estos cambios importantes se encuentra la
apuesta decidida por orientar la atención de los procesos formativos en el aprendizaje de los
estudiantes y, más concretamente, en los resultados del aprendizaje, medidos a través de las
competencias. En el presente artículo hemos planteamos la necesidad de cambiar los procesos de
evaluación. Con tal finalidad, hemos partido de la conceptualización de las competencias, hemos
analizado las implicaciones de las competencias en la docencia del profesorado y finalmente
hemos determinado las características que debiera tener una evaluación por competencias con el
objetivo de presentar una herramienta de autoevaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
En este trabajo cuando hablamos de evaluación de competencias nos vamos a referir por una parte
a las competencias de aprendizaje del alumno y por otra a las competencias de enseñanza del
profesor.
Palabras clave: aprendizaje desarrollador, aprendizaje, enseñanza, competencias,
autoevaluación, docente y lista de cotejo.

http://www.ugr.es/local/recfpro/rev162COL5.pdf
Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente

Abstract:
The addition of Spanish universities to the European Higher Education Area (EEES) carry various
and profound changes. Among these important changes is the firm commitment to focus the
attention of educational processes in student learning and, more specifically, learning outcomes,
which are measured through competences.This article discusses the need to change the evaluation
processes. To this end, we started the conceptualization of competences, also discusses the
implications of the teaching competences and determine the features that should have a
competences assessment. In this paper when we talk about skills assessment we will refer, first,
the student's learning competences and the other to the instructor's teaching competences.
Key words: developing learning, learning, teaching, competences, self-evaluation, professor and
checklist

1. Marco teórico de la investigación

Las universidades siempre han tenido en su misión organizativa el desarrollar una


formación integral para los alumnos de las mismas. Sin duda, entre los objetivos primordiales
ha estado desde los comienzos, el desarrollo social de los alumnos, aunque posiblemente no
haya sido hasta recientemente, cuando las universidades han empezado a preocuparse por la
medición y evaluación de los logros obtenidos. La incorporación de la universidad española al
conocido Espacio Europeo de Educación superior (EEES) lleva aparejados diversos y profundos
cambios. Entre estos cambios importantes se encuentra la apuesta decidida por focalizar la
atención de los procesos formativos en el aprendizaje de los estudiantes y, más
concretamente, en los resultados del aprendizaje medidos a través de las competencias.
Algunas titulaciones han desarrollado diseños por competencias y han propiciado cambios en
lo que se refiere a metodología pero no todas han desarrollado tales sistemas de evaluación
por competencias. Con el presente trabajo queremos aportar una herramienta para
autoevaluar determinadas competencias docentes dentro del cambio propuesto en el EEES.

En éste contexto, son muchos los estudios que centran su interés en las implicaciones
pedagógicas del enfoque de competencias en la universidad (Villa y Poblete, 2007; Jornet,
2007; Paredes y De la Herán, 2010; Díaz Álvarez y Pons, 2011)

Partimos de la premisa de que no todos podemos enseñar. Para enseñar es necesario


querer enseñar, tener la intención de enseñar. Así que lo más probable es que ni las piedras,
ríos, nubes, perros ni gatos pretendan enseñar nada, ni sepan que existe alguien que quiere
aprender. Enseñar es una función que, por ahora, está reservada a los seres humanos. Claro
que no todos los seres humanos tienen la intención de enseñar. Y ni siquiera todos aquellos
que pretenden enseñar lo consiguen. Ya lo dice el adagio. “Nadie puede enseñar lo que no
sabe”. Para enseñar es necesario saber. Y además del significado primero y evidente de que si
alguien no sabe Matemáticas o Ebanistería, pongamos por caso, es imposible que pueda
enseñarlas, aunque alguien sepa Matemáticas o Ebanistería difícilmente podrá enseñarlas a
nadie si no sabe cómo enseñar. O sea, que para poder enseñar es necesario que aprendamos a
enseñar.

“Los Profesores de Metodología Didáctica tenemos como objetivo y misión Aprender a


enseñar para Enseñar a aprender”, Rubio (2004).

Tampoco es que cuando alguien aprende a enseñar ya sabe enseñar cualquier materia
a todos los alumnos posibles en todo tiempo y en todo lugar. Cada ser humano es único, todos
los discentes y todos los docentes son diferentes, y la realidad es siempre cambiante.
Seguramente nunca terminaremos de aprender a aprender, seguramente nunca terminaremos

326
Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente

de aprender a enseñar; de aquí el planteamiento de la Formación Continua y Permanente. La


evolución de la sociedad en general y del mercado laboral en particular exigen nuevos
conocimientos, nuevas tecnologías que reclaman frecuentemente nuevas metodologías, y
nuevas competencias profesionales de los docentes.

A veces la formación se decanta fuertemente hacia lo intelectual, llena de materias y


conocimientos importantes, y en ocasiones lejanos de la realidad cotidiana del mundo del
trabajo. Otras veces la formación se limita a una trasmisión de saberes concretos, lo que
llamamos trucos del oficio, válidos para un entorno pequeño en el espacio y breve en el
tiempo. Por eso el planteamiento de EEES insiste en que no se trata de aprender los pequeños
trucos de la profesión, sino de saber, sentirse y ser un buen profesional.

La profesión docente conlleva varias funciones: programar el proceso de enseñanza-


aprendizaje para un grupo de alumnos, evaluar el aprendizaje integral: conceptual,
actitudinal y procedimental, evaluar su propia acción y otras acciones formativas, formular el
proceso de desarrollo y hacer un seguimiento del desarrollo y transferencia del aprendizaje al
mundo laboral, personal y social. Y, teniendo en cuenta que todo el proceso ocurre en unas
coordenadas espacio-temporales, en una realidad sociopolíitica, dentro de un plan de
formación.

La adopción del modelo por competencias en educación superior supone, para el


docente, mover el foco de la enseñanza al aprendizaje. Aprendizaje entendido como un
proceso que permite captar, codificar, relacionar y almacenar nueva información con aquella
ya integrada en la memoria a largo plazo; el procesamiento de la información así entendido,
está implicado en todas las actividades cognitivas, sea el pensamiento, la resolución de
problemas, el olvido, el recuerdo, etc. (Schunk,2008a). Al hilo del planteamiento que
estamos presentado Cano (2008) señala que debe darse un cambio de cultura, una revisión de
cómo se entiende la función docente: facilitadores de oportunidades de aprendizaje y
crecimiento. Desde esta perspectiva, es necesario buscar vías para promover el trabajo
autónomo del estudiante, tales como el trabajo cooperativo, el debate, la solución de
problemas, el trabajo por proyectos, simulaciones, análisis de casos… y posteriormente
evaluar el aprendizaje sobre este trabajo autónomo. Tal como señalan algunos autores (Díaz,
2008; Stiggins, 2002), la evaluación tiene un valor intrínseco dentro del proceso educativo,
puede actuar como facilitador u obstaculizador del aprendizaje y debe ser coherente con el
paradigma educativo que subyace. En consecuencia, al cambiar el modelo de formación en
educación superior, la evaluación debe ser revisada y adaptada.

La evaluación es un punto especialmente importante. Para que tenga validez el


diseño formativo, la evaluación ha de ir en consonancia con los objetivos de la enseñanza y
las competencias a desarrollar a través de una metodología didáctica pero lo que planteamos
con éste trabajo es un paso más y proponer la autoevaluación para verificar si efectivamente
se ha ido en consonancia con dichos objetivos y competencias. En otras palabras, verificar si
el desarrollo de las competencias ha sido el planificado en el diseño formativo. Nosotros en
éste trabajo hablamos de autoevaluación pero otros autores como Bandura (1986) lo
denominan autojuicios. Los autojuicios hacen referencia a comparaciones entre el nivel de
rendimiento y las metas establecidas (Schunk, 2008).

Para evaluar si los docentes son competentes para programar acciones formativas
vinculándolas al resto de las acciones de formación de la organización, de acuerdo con las
demandas del entorno les pedimos que realicen una programación didáctica en la que se
detallen las características del entorno y de la organización, los prerrequisitos de discentes y

327
Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente

docentes, el referente ocupacional, objetivos de aprendizaje, contenidos formativos,


estrategias metodológicas más facilitadoras, medios didácticos más relevantes, actividades
significativas, modalidades e instrumentos de evaluación, criterios de temporización,
integración y coordinación con el plan formativo general de la organización o institución.

La evaluación de la competencia proporcionar oportunidades de aprendizaje


adaptadas a las características de individuos o grupos y a sus necesidades de cualificación, así
como acompañar y orientar, de manera contextualizada, el proceso de aprendizaje y la
cualificación de los mismos la llevamos a cabo mediante la observación y registro de las
intervenciones en las tutorías, de la ejecución y desarrollo de las prácticas docentes
(autoscopia), contrastada y complementada con sus propios informes, comprobando que sabe
mostrar una idea global de su Programación, explicar con claridad los distintos apartados,
determinar el nivel de conocimientos previos de su grupo de alumnos, presentar la
información con una correcta utilización de la expresión verbal y no-verbal y de los medios
didácticos, favorecer la participación, proporcionar demostraciones y ejemplos didácticos y
adaptados a las características individuales de sus alumnos.

Para determinar si los docentes son competentes para Verificar y evaluar el nivel de
cualificación alcanzado, los programas y las acciones de modo que permita la toma de
decisiones para la mejora de la formación, les pedimos que elaboren pruebas de evaluación
que incluyan ítems de los diferentes tipos, según los niveles taxonómicos de aprendizaje:
respuesta breve, correspondencia, selección de respuesta múltiple, … y diseñen instrumentos
de evaluación de prácticas: listas de cotejo, escalas de valoración, así como cuestionarios de
actitudes. Y que extiendan la evaluación a su propia labor docente y la adecuada utilización
de medios y recursos por la organización.

Para evaluar si son capaces de y están interesados en contribuir activamente a la


mejora de la calidad de la formación, atendemos a cuestiones como precisión en la
ejecución, pulcritud en la presentación, puntualidad en la entrega, cumplimiento de sus
compromisos, eficacia y eficiencia en su labor, creatividad y capacidad para la resolución de
problemas, participación en trabajos de equipo con otros profesionales de la formación, nivel
de actualización en competencias técnico-metodológicas, y constante esfuerzo de superación
personal y profesional.

La evaluación es imprescindible como proceso de autorregulación y de mejora en el


ámbito docente. En este sentido, Sans (2005) aporta que la evaluación “no es simplemente
una actividad técnica o neutral, sino que constituye un elemento clave en la calidad del
aprendizaje, ya que condicionará su profundidad y nivel” (taxonomías).

Las nuevas tecnologías en la formación vienen acompañadas de las nuevas


metodologías de la formación. No sólo tenemos más y mejores aparatos que antes, sino que
también tenemos nuevas y mejores técnicas de enseñanza y de aprendizaje. Así aparecen
metodologías como kinesiología educativa, programación neurolingüística y cormación por
competencias.

2. Formación basada en competencias

En la sociedad actual del conocimiento disponemos de mucha información. Ésta se


crea y se queda obsoleta de un modo tremendamente veloz. El concepto de conocimiento
engloba el de información contextualizada y agrupada y la comprensión sobre cómo utilizarla.

328
Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente

Para que la información se convierta en conocimiento se precisa la intervención de una serie


de experiencias, creencias y competencias. Por consiguiente, conocimiento es un concepto
más amplio que información: “el conocimiento es información en acción”, (O´Dell y Grayson,
1998). Las organizaciones están inundadas de información, pero mientras los empleados no la
aprovechen no se trata de conocimiento. Nunca se puede tener demasiados conocimientos,
pero sí puede haber demasiada información.

Tal como muestra la figura 1, lo que caracteriza al conocimiento es que permite


entender e interpretar ciertos aspectos de la realidad y ciertos hechos. En ocasiones, por
ejemplo en la investigación básica, interesa el conocimiento por el hecho de conocer, esto
es, por llegar a entender e interpretar determinados sucesos. En otros casos, como es en el
ámbito docente, interesa el conocimiento en cuanto a que permite decidir y actuar de forma
acertada para lograr unos resultados determinados. Es decir, la capacidad de interpretar
ciertas observaciones permite tomar las decisiones acertadas y actuar de la forma necesaria
para lograr los resultados pretendidos.

Figura 1. Proceso de aprendizaje. Fuente: Martínez (2011).

DATO INFORMACIÓN CONOCIMIENTO

PROCESO DE PROCESO DE
TRANSFORMACIÓN
DE DATOS
APRENDIZAJE

TIC Aprendizaje

Por tanto nos interesa disponer de conocimiento, no solamente de información,


sabiendo procesar e interpretar la información para poder resolver, con su aplicación, las
diferentes situaciones que se nos planteen.

Ciertamente lo que pretende la formación por competencias es que las personas


desarrollen capacidades amplias, que les permitan aprender y desaprender a lo largo de su
vida, sabiendo adaptarse a situaciones cambiantes. Por ejemplo, es probable que cambiemos
de puesto de trabajo en varias ocasiones a lo largo de nuestra vida profesional. Luego
necesitamos conocimientos, habilidades y actitudes que nos faciliten esa imprescindible
flexibilidad. En la tabla 1 hemos recogido una revisión cronológica de la literatura relevante
para las competencias.

En el actual contexto de la formación, donde se pretende que los estudiantes


adquieran una serie de competencias, habrá que plantear un sistema de evaluación de los
resultados de este aprendizaje. Aparecen términos como evaluación de competencias o
evaluación innovadora, que vinculan la evaluación con la adquisición directa de
competencias.

329
Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente

Tabla 1. Definición de competencias

AÑO AUTOR DEFINICIÓN


1992 Kane Grado de utilización de los conocimientos, las habilidades y el buen juicio
asociados a la profesión, en todas la situaciones que se pueden confrontar en
el ejercicio de la práctica profesional.
1998 Stephenson y Integración de conocimientos, habilidades, cualidades personales y
Yorke comprensión utilizadas adecuadamente y efectivamente tanto en contextos
familiares como en circunstancias nuevas y cambiantes
2001 Weinert Habilidad respecto a un dominio básico pero, sobre todo, implica regulación,
monitorización y capacidad de iniciativa en el uso y desarrollo de dicha
habilidad.
2002 Roe Habilidad aprendida para llevar a cabo una tarea, deber o rol
adecuadamente. Tiene dos elementos distintitos: está relacionada con el
trabajo específico en un contexto particular e integra diferentes tipos de
conocimientos, habilidades y actitudes. Se adquiere mediante el learning-by-
doing. A diferencia de los conocimientos, habilidades y actitudes, no se
pueden evaluar independientemente. También hay que distinguir las
competencias de rasgos de personalidad, que son características más
estables del individuo
2004 Perrenoud Aptitud para enfrentar eficazmente una familia de situaciones análogas,
movilizando a conciencia y de manera a la vez rápida, pertinente y creativa,
múltiples recursos cognitivos: saberes, capacidades, micro-competencias,
informaciones, valores, actitudes, esquemas de percepción, de evaluación y
de razonamiento.
2007 Collis Integración de conocimientos, habilidades y actitudes de forma que nos
capacita para actuar de manera efectiva y eficiente.
2008 Prieto Ser capaz, estar capacitado o ser diestro en algo. Las competencias tienden a
transmitir el significado de lo que la persona es capaz de o es competente
para ejecutar, el grado de preparación, suficiencia o responsabilidad para
ciertas tareas.
2010 Tobón et al Actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver
problemas con idoneidad y compromiso ético, movilizando los diferentes
saberes: ser, hacer y conocer

Las competencias en el ámbito universitario son una serie de atributos en relación al


conocimiento y su aplicación, a las actitudes y responsabilidades que tratan los resultados del
aprendizaje de un programa y cómo los estudiantes serán capaces de desarrollarse al final del
proceso educativo. Cano (2008) distingue tres elementos que caracterizan a las competencias
y que nos pueden aproximar a su comprensión:

1. Articulan conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal, y… van más allá. Ser


competente implica, de todo el conjunto de conocimientos al que puede acceder,
seleccionar el que resulta pertinente en ese momento, para poder resolver el
problema o reto que enfrentamos.
2. Se vinculan a rasgos de personalidad, y… se aprenden. Las competencias deben
desarrollarse con formación inicial, con formación permanente y con experiencia a lo
largo de la vida. Nunca se “es” competente para siempre.
3. Toman sentido en la acción… con reflexión: El hecho de tener una dimensión
aplicativa (en tanto que suponen transferir conocimientos a situaciones prácticas para
resolverlas eficientemente) no implica la repetición mecánica e irreflexiva de ciertas
pautas de actuación. Al contrario, para ser competente es imprescindible la reflexión,

330
Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente

que nos aleja de la estandarización del comportamiento. La reflexión sobre el


procedimiento seguido y los resultados obtenidos, previstos y no previstos, nos
permite reorientar la siguiente acción.

En este sentido, la educación superior debe promover la generación de competencias


profesionales, y no la simple conjunción de habilidades, destrezas y conocimientos. Es decir,
debe garantizar la comprensión de lo que se transmite, a través del saber, saber hacer, y
saber ser y estar; en otras palabras, debe asegurar o acreditar el saber profesional
(Echeverría, 2002).

A su vez el modelo de evaluación por competencias tiene como objetivo la promoción


del aprendizaje, por lo tanto enfatiza la importancia de la monitorización del proceso como
eje para la toma de decisiones y el mejoramiento continuo.

Desde esta perspectiva, pierde relevancia –aunque no es desechada– la comparación


entre sujetos, y lo que debe hacerse en el proceso de evaluación es la comparación de cada
sujeto con el estándar de desempeño, el cual debe ir más allá del cúmulo de información. En
este contexto de evaluación cobra importancia la definición del estándar de desempeño, o
criterio que se pretende predecir mediante la evaluación (competencia). Ciertamente en la
evaluación debemos incorporar indicadores tales como;

- La validez de la medición que viene dada por la variedad de muestreo (en términos de
número de veces, contextos y fuentes de información) que se combinan para ofrecer
una "imagen" más completa del nivel de dominio de la competencia que tiene cada
estudiante.
- La confiabilidad, por su parte, hace referencia a la objetividad de los juicios del
evaluador, es decir a la consistencia de sus evaluaciones de un contexto a otro y de
un estudiante a otro. En este sentido, los esfuerzos docentes deben estar orientados a
sistematizar, en la medida de lo posible tanto la observación como el registro.

Allal (1980) señala tres modalidades de regulación asociadas con evaluación


formativa, se trata de la regulación:

 Interactiva. Ocurre durante el proceso instruccional, a través de los intercambios


entre alumnos y docentes, y de las estrategias discursivas que se utilicen:
confirmaciones, repeticiones, rechazos, elaboraciones, elaboración de
recapitulaciones, uso de ejemplos.
Sobre la marcha, el docente decide usar una u otra estrategia de enseñanza destinada
a mejorar la organización, codificación e interpretación de la información. La
condición para que pueda darse este tipo de regulación es que haya oportunidad de
participación continua de los estudiantes, como parte del tratamiento de los
contenidos.
 Retroactiva. Suele darse al final de un bloque de contenido o de tiempo, donde se
organizan actividades de verificación y refuerzo. Está fundamentalmente dirigida a
consolidar lo aprendido.
 Proactiva (Jorba y Casellas, 1997). Se refiere a actividades futuras orientadas a
consolidar y profundizar en la construcción del aprendizaje y su aplicación en
diferentes situaciones; en definitiva, ofrecer nuevas oportunidades para la
convalidación de significados, el establecimiento de nuevas relaciones y/o la
compresión de la funcionalidad de lo aprendido.

Las competencias según la literatura revisada se clasifican en específicas y genéricas


(Solanes et al., 2008). Las específicas son aquellas que se relacionan de forma concreta con el
puesto de trabajo, mientras que las genéricas se refieren a las competencias transferibles a

331
Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente

multitud de funciones y tareas (competencias transversales). Es decir, las competencias


transversales son aquellas comunes a la mayoría de profesiones y que se relacionan con la
puesta en práctica integrada de aptitudes, rasgos de personalidad, conocimientos y valores
adquiridos, por lo que se requieren en diversas áreas ocupacionales o son transferibles entre
distintas actividades de un sector u organización, Gómez et al., 2006. Un ejemplo de
competencias de un docente universitario, Zabalza (2003), es el siguiente;

Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Diseñar y/o desarrollar el programa


de una asignatura es una tarea compleja, que implica; tener en cuenta los contenidos básicos
de la disciplina, el marco curricular en que se enmarca dicha disciplina, la propia visión del
docente de la disciplina y su didáctica, las características de los alumnos y los recursos
disponibles.

Seleccionar y preparar los contenidos disciplinares. Seleccionar buenos contenidos


significa escoger los más importantes de ese ámbito disciplinar, acomodarlos a las
necesidades formativas de los estudiantes, adecuarlos a las condiciones de tiempo y de
recursos con que contamos, y organizarlos de tal manera que sean realmente accesibles a los
estudiantes y que les abran las puertas a aprendizajes post-universitarios. La importancia de
los contenidos no se deriva sólo de sus cualidades intrínsecas sino que está igualmente
vinculada a su presentación didáctica.

Ofrecer información bien organizada y explicaciones comprensibles. (competencia


comunicativa). Tradicionalmente se ha considerado que un buen profesor es aquel que sabe
explicar bien su materia. Se trata de una competencia que tiene que ver con la capacidad
para gestionar didácticamente la información y/o las destrezas que se pretende transmitir a
los estudiantes.

Manejo de las nuevas tecnologías. Estamos en la denominada era de las


comunicaciones donde las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta de gran
valía y de indiscutible valor y efectividad en el manejo de las informaciones con propósitos
didácticos.

Diseñar la metodología y organizar las actividades. En esta competencia podemos


integrar las diversas tomas de decisiones de los profesores para gestionar el desarrollo de las
actividades docentes.

Comunicarse-relacionarse con los alumno. Esta es una competencia transversal puesto


que las relaciones interpersonales constituyen un componente básico de las diferentes
competencias.

Tutorizar. La tutoría ha pasado a formar parte de la idea generalizada de que enseñar


no es sólo explicar unos contenidos, sino dirigir el proceso de formación de los alumnos. Y en
ese sentido todos los profesores se consideran formadores y se ejerce esa tutoría (entendida
como un acompañamiento y guía del proceso de formación) de los alumnos.

Y por último, evaluar, reflexionar e investigar sobre la enseñanza e identificarse con


la institución y trabajar en equipo.

Basándonos en las aportaciones de Zabalza sobre las competencias de un universitario y


teniendo en consideración a otros autores que también nos hablan sobre las competencias
que debe adquirir un universitario en su periodo de formación hemos elaborado una
herramienta para evaluar dicho desempeño desde la perspectiva del docente.

332
Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente

3. Herramienta para la autoevaluación de competencias docentes

La objetividad es una de las condiciones más necesarias para una evaluación así como
también para una autovaluación eficaz y a la vez es una de las más costosas de conseguir
porque el factor humano está directamente implicado en la esencia de la evaluación. La
subjetividad es una tendencia humana a juzgar hechos y situaciones basándonos en la
emocionalidad o la efectividad (favorable o desfavorable) que una persona o un
acontecimiento despierta en nosotros, prescindiendo de las razones objetivas.

Existen varios factores que favorecen la objetividad y que por tanto servirán para
combatir la subjetividad en la evaluación. Los más destacables son:

- Juicio atento. Supone el no perder ningún detalle de la conducta que se pretende


evaluar.
- Capacidad de análisis de las conductas observadas, preguntándose las causas y
consecuencias de las mismas.
- Ánimo sereno o estabilidad emocional, es decir, que nuestro estado de ánimo no
influya en nuestros juicios de evaluación.

Luego, consideramos que evaluamos objetivamente cuando no influye en nuestro


juicio ningún factor ajeno a la característica o elemento que intentamos evaluar.

Para garantizar una evaluación, confiable y válida, por competencias, McDonald et al.
(2000) hacen las siguientes consideraciones:

 Dado que la competencia incluye conocimientos, comprensión, resolución de


problemas, habilidades técnicas, actitudes, etc. es recomendable utilizar métodos
integrados, donde en la ejecución del estudiante estén implicados todos o la mayoría
de estos elementos; para ello, la observación es un método adecuado, pero exige su
planificación y el diseño de instrumentos de registro.
 Como la solución de problemas está sujeta a contextos específicos es recomendable
utilizar métodos lo más ajustados posibles a las situaciones, es decir, utilizar métodos
directos y relevantes, y de ser posible, en contextos reales.
 Puesto que el dominio de la competencia se infiere de la conducta (indicadores
conductuales) es aconsejable utilizar la mayor cantidad de evidencia posible, es
decir, utilizar métodos y fuentes diversas y complementarias de información.

Como hemos dicho anteriormente las nuevas tecnologías vienen acompañadas de


nuevas metodologías. Aprender ya no es concebida como una labor rutinaria de la mente,
resultado directo de la capacidad de concentración y compromiso con el estudio. Aprender es
fruto de una actitud abierta y agradecida, un conjunto bien gestionado de estrategias de
aprendizaje y el conocimiento previo necesario y la graduación adecuada (pasos no muy
difíciles y tampoco demasiado fáciles) de lo que se quiere aprender. Enseñar es el resultado
óptimo de la utilización didáctica de recursos, experiencias y situaciones con un gran
contenido emocional, intelectual y práctico.

Luego, pensamos que cualquier profesor es consciente de la importancia de evaluar


las actividades que se realizan en una asignatura. Si bien puede establecerse un largo debate
sobre si todas ellas deben tener una nota y un reflejo directo en la calificación final, lo que sí
es importante es que el estudiante tenga información sobre su propio proceso de aprendizaje,

333
Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente

es decir, si está consiguiendo alcanzar los objetivos que se le proponían. Desde éste punto de
vista, una buena estrategia consiste en contar con una serie de herramientas que nos ayuden
en la labor de evaluar y porque no también calificar, en éste sentido el paso que
consideramos se debe dar es una vez realizado éste proceso ser capaces tanto alumno como
profesor de emitir una autoevaluación.

Tabla 2. Evaluación de competencias en el desarrollo docente

NIVELES DE
INDICADORES DE OBSERVACIÓN SÍ NO
DOMINIO

1 El título de la sesión es preciso y comprensible.


Técnica 2 Expresa el objetivo a alcanzar por los alumnos en la sesión.
introductoria
3 Pide a los alumnos que evoquen experiencias personales en relación
al tema y relaciona con ellas el contenido a desarrollar.
4 Se desplaza por el aula en un buen uso de la distancia y la
orientación corporal.
Variación de 5
La gesticulación manual y facial complementa su exposición verbal.
estímulos

6 Enfatiza mediante su entonación los puntos importantes.

7 Los contenidos están relacionados con el objetivo.


Secuencialidad
8 Se aprecia una secuencia en el desarrollo de los contenidos.
e
integración de
9 Pone ejemplos adecuados a los contenidos.
conocimientos
10 Pide a los alumnos ejemplos que demuestren su comprensión del
tema.
11 Utiliza un vocabulario adaptado al tema.
Silencio y
12 Utiliza un vocabulario adaptado a los alumnos.
comunicación
13 Emplea el silencio como medio didáctico.

14 Refuerza la participación espontánea de los alumnos.

Refuerzo 15 Reafirma las respuestas o actividades correctas.

16 Corrige las respuestas o actividades no correctas.

17 Emplea dos o más medios didácticos adecuados a la sesión.

Utilización
18 Maneja con seguridad técnica los medios elegidos.
de medios

19 Utiliza de manera didáctica los medios elegidos.

20 Propone a los alumnos preguntas o ejercicios sobre el contenido.

Control del Aprovecha las preguntas de los alumnos para ampliar el contenido y
21
aprendizaje enriquecer la sesión.
Realiza una o varias pruebas de evaluación (simulación, examen,
22
portafolio)

Se justifica la propuesta que hacemos en base a los cambios que están experimentado
los sistemas educativos. Cambios dirigidos especialmente a desarrollar competencias en los

334
Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente

estudiantes que les permitan construir conocimiento, aprender y afrontar con éxito futuros
desafíos de aprendizaje (Hernández et al., 2010).

En el análisis del constructo han sido diferentes revisiones teóricas las que han
orientado el camino que estamos planteando sobre formación en competencias y también
fruto de nuestra experiencia como docentes hemos elaborado una serie de plantillas y
rúbricas que permitan evaluar el desarrollo de competencias del alumno y profesor. La
herramienta que presentamos en éste trabajo de investigación es de utilidad para evaluar el
desarrollo docente. Se pueden desarrollar y aplicar para ayudar a los docentes y alumnos a
formular juicios acerca del logro de competencias en áreas afectivas y de relaciones
interpersonales, en las cuales no es funcional el modelo tradicional de la evaluación fundada
en conocimientos. Donde se recogen diversas competencias docentes medidas y registradas
mediante los ítems correspondientes. En éste sentido debemos puntualizar que para éste
trabajo nos hemos decantado en la elaboración de la herramienta basada en el estudio de las
competencias relacionadas con el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. La lista
de cotejo se responde marcando en una escala dicotómica, de dos puntos: sí o no. Tal y como
muestra la tabla 2.

4. Conclusiones y aportaciones

La evaluación por competencias, en el marco del proceso la EEES, es un tema


discutido. Para algunos colectivos esta nueva concepción no es más que una tendencia, para
otras es simplemente una nueva terminología, una apariencia diferente de los planes de
estudio pero que en realidad consideran que no cambia nada y que todos sigamos haciendo lo
de siempre. Por ello es importante clarificar, como ya hemos indicado, que no se trata de
nada revolucionariamente nuevo. Siempre se han trabajado las competencias puesto que se
ha formado a personas competentes.

En la base de la competencia está el conocimiento. Tendremos que preguntarnos qué


tipo de conocimiento y a través de qué tipo de experiencias de aprendizaje, pero es evidente
que las competencias incorporan los contenidos, se construyen a partir de los mismos. Por
ello, el cambio está fundamentalmente en cómo se pueden aprender los contenidos (en un
contexto donde la información es fácilmente accesible) y afecta a la planificación, al
desarrollo, a la metodología y a la evaluación. Se requieren nuevos marcos profesionales,
donde tenga cabida el desarrollo de experiencias de aprendizaje. Y todo ello ha de llevar
aparejado un cambio en la evaluación de competencias en la línea de lo que hemos señalado
anteriormente. Si modificamos dicha evaluación de competencias probablemente
cambiaremos todo el proceso docente.

Sin duda, la formación en competencias supone un cambio de mentalidad, un trabajar


para aprender de forma aplicada y cooperativa. Supone caminar hacia una formación que
llegue hasta nuestro quehacer cotidiano. Implica avanzar de un concepto de crédito basado
en el trabajo docente a una idea de crédito basado en el esfuerzo y trabajo del estudiante,
pasar de un currículum basado en el contenido a un currículum basado en la competencia. El
diseño y desarrollo del currículum por competencias implica ser conscientes de la tarea
docente y supone un importante giro hacia los resultados del aprendizaje, a partir de las
evidencias de los estudiantes. Trabajar en competencias supone focalizar el proceso en el
aprendizaje del estudiante. El profesor se convierte así en un facilitador de esa andadura.

335
Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente

Por otro lado, otra aportación recogida en este trabajo, has sido la elaboración de
una herramienta de evaluación o autoevaluación de competencias docentes en forma de lista
de cotejo. Si bien, es habitual utilizar un cuestionario medido por otra escala donde existen
valores intermedios, en el caso de la evaluación de competencias resulta difícilmente
graduable la posesión de una competencia porque en realidad se es competente o no se es
competente para la función referida. No cabe posibilidad de ser medio competente o de ser
más competente que competente.

Y por último, destacar que se debe pasar de una evaluación del aprendizaje a una
evaluación para el aprendizaje y se debe buscar que ésta logre el impacto último que
cualquier reforma educativa debiera buscar, con la finalidad de que los alumnos aprendan
mejor y estén más preparados para afrontar el futuro.

Referencias bibliográficas

Allal, l. (1980). Estrategias de evaluación formativa: concepciones psicopedagógicas y


modalidades de aplicacion. Infancia y aprendizaje, 11, 4-22.

Bandler, R. y Grinder, J. (1988). La estructura de la magia I. Santiago de Chile. Editorial


Cuatro vientos.

Bandler, R. y Grinder, J. (1989). De sapos a príncipes. Santiago de Chile. Editorial Cuatro


vientos.

Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: a social cognitive theory.
Englewood cliffs, NJ. Prentice–Hall.

Cano, E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado.


Revista de currículum y formación del profesorado, 12(3), 1-16. Disponible en:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL1.pdf

Collins, L., Hannon, P. D. y Smith, A. (2007). Enacting entrepreneurial intent: the gaps
between student needs and higher education capability. Education & Training,
46(8/9), 454-463.

Díaz Álvarez, Amelia y Pons, Ernest (2011). La adaptación del sistema universitario español a
las nuevas demandas sociales: desde los objetivos a las reformas. Revista d´innovació
docent universitaria, 3.

Denninson, P. y Denninson, G. (2006). Brain Gym, aprendizaje de todo el cerebro:


kinesiología educativa. Ed. Robin Book.

Díaz Barriga, Ángel (2008). La era de la evaluación en la educación superior. El caso de


México. en A. Díaz Barriga, C. Barrón y F. Díaz Barriga (coords.). Impacto de la
evaluación en la educación superior mexicana. Un estudio en las universidades
públicas estatales, México, ISSUE-UNAM, 21-38.

Echeverría, B. (2002). Gestión de la competencia de acción profesional. Revista de


investigación educativa, 20 (1), 7-43

336
Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente

Gómez Gras, J. M., Galiana, D., García, R., Castarilla, C. y Romero, M.R. (2006).
Competencias profesionales en los titulados en la UMH. Elche: Servicio publicaciones
de la UMH.

Hernández Pina, E., Rosario, P. y Cuesta, J.D. (2010). A self-regulated learning intervention
programme: Impact on university students. Revista de educación, 353, 317-318.

Jorba, J. Casellas, E. (1997). Estrategias y técnicas para la gestión social del aula. La
regulación y la autorregulación de los aprendizajes. Síntesis. Madrid.

Jornet, Jesús Miguel (2007). La evaluación de los aprendizajes universitarios. Documento


presentado en la III Jornada de intercambio de grupos de formación del profesorado.
Cádiz: Universidad de Cádiz. Documento policopiado.

Kane, M.T. (1992). An argument-based approach to validity. Psychological Bulletin, 112 (3),
527-535.

Martínez Martínez, A (2011). Cambio organizativo y gestión del conocimiento ambiental en el


sector hotelero español. Tesis doctoral. Universidad politécnica de Cartagena.

O´Connor, J. y Seymour, J. (1993). Introducción a la Programación Neurolingüística (PNL).


Barcelona. Ediciones Urano.

O'Dell, C. y Grayson, J. (1998). If Only We Knew What We Know. New York: The Free Press.

Paredes, Joaquín y de la Herán, Agustín (2010). Cómo enseñar en el aula universitaria.


Madrid. Ed. Pirámide.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Madrid: Graó.

Prieto, L. (2008). La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Barcelona.


Octaedro/ICE UB.

Roe, R. A. (2002). Competences- A key towards the integration of theory and practice in
work psychology. Gedrag en Organisatie, 15, 203-224.

Rubio Sánchez, J .A. (2004). Manual del Formador Ocupacional. Murcia. Editorial Mausícaä.

Sans, A. (2005). La evaluación de los aprendizajes: construcción de instrumentos, Cuadernos


de Docencia universitaria, nº 2, ICE-Universidad de Barcelona.

Salcedo Fernández, A. (2007). Anatomía de la persuasión: de los clásicos a la programación


neurolingüística. 1-208, Esic, España. ISBN 8473565061.

Schunk, D.H. (2008a). Learning theories: An educational perspective. New York. Prentice
Hall.

Schunk, D.H. (2008b).Metacognition, self-regulation, and self-regulated learning: research


recommendations. Educational psychology review, 20(4), 463-467.

Stiggins, Richard (2002). Assessment crisis: the absence of assessment for learning. Phi Delta
Kappan, junio, 758-765.

337
Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la autoevaluación del docente

Solanes, A., Nuñez, R. y Rodríguez, J. (2008). Elaboración de un cuestionario para la


evaluación de competencias genéricas en estudiantes universitarios. Apuntes de
Psicología, 26, 35–49.

Stephenson, J. y Yorke, M. (1998). Capability and Quality in Higher Education, 1-13. London.
Kogan Page Editorial.

Tobón, S., Pimienta, J., y García Fraile, J.A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y
evaluación de competencias. México. Pearson.

Villa, Aurelio y Poblete, Manuel (2007). Aprendizaje basado en competencias. Bilbao.


Ediciones Mensajero.

Weinert, F. E. y Rychen, D. S. (2001). Definir y seleccionar las competencias fundamentales


para la vida. Fondo de Cultura Económica. México.

Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y


desarrollo profesional. Madrid. Narcea.

338

También podría gustarte