Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3 Anécdotas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

3 anécdotas

TRES REYES MAGOS SON...


Hoy os traigo una divertida anécdota que ha ocurrido en clase de religión. Os pongo en
antecedentes: esta mañana (como llovía en la hora del recreo) hemos estado viendo un capítulo
de "Los Fruitis" donde aparece nuestro querido Gazpacho, que es la piña, Mochilo, que es el
plátano, Pincho, que es un higo de pala... y más tarde ha ocurrido esto... La seño Rosario estaba
explicando a los niños que ya queda menos para que sea "el cumpleaños de Jesús", y les ha
recordado la historia del nacimiento del Niño. El caso es que Rosario les ha preguntado si se
acordaban del nombre de los 3 Magos de Oriente, y los niños han dicho: - ¡Melchor! Y la seño:
Muy bien, Melchor era uno. - ¡Baltasar! Y la seño: Sí, Baltasar era otro. ¿Y el que falta, cómo se
llamaba? Y salta uno... ¡GAZPACHO! Si es que a zurrón tiraba el nombre... ¡jajajaja!

¡YO VOY A SER PINTORA!


Hoy os traigo una anécdota de estas que "cazo" cuando los niños pasan hablando a mi lado. El
caso es que una niña y un niño de la clase estaban en el rincón del arte dibujando libremente, y de
repente dice la niña: "¡Yo de mayor voy a ser pintora!", y salta el niño justo después "¡Y YO
PINTORO!"

Derivados de la leche
Esta anécdota la escuché el otro día en un programa donde varios niños y niñas entrevistan a un
personaje famoso. Resulta que estaban hablando de la leche de vaca, de sus propiedades, y de las
cosas que se pueden obtener de ella. Entonces, cada peque fue diciendo lo que se le ocurría. -
¡Yogur! - dijo un niño -. - ¡Muy bien! El yogur es derivado de la leche. - le contestó el presentador -.
- ¡El queso! - dijo una niña -. - ¡Sí! El queso también se obtiene de la leche - asintió el presentador -
. - ¡Los dientes! - dice otro -. - ¿Los dientes? Querrás decir que los dientes se ponen fuertes con el
calcio de la leche... - ¡No! ¡Los dientes de leche, hombre! - insistía el niño - Imaginaros al
presentador y al invitado partiéndose de risa al entender la ocurrencia del peque. Como siempre
os digo: ¡ellos son pura lógica

5 comparaciones
 Su voluntad es dura como el acero.

 Ella es mucho más simpática que su hermana.

 Es tan estudioso como su padre.


 Un lugar lujoso como un palacio.

 Este edificio es tan antiguo como el Taj Majal.

Dichos
A burro muerto la cebada al rabo
para los que quieren remediar algo que ya no tiene remedio

A lo hecho, pecho
Este dicho que enseña que hay que afrontar las cosas con fuerza y valentía

Boca cerrada y ojo abierto, no hizo jamás un desconcierto


es preferible observar antes de actuar, para no meter la pata
A pan duro, diente agudo.
Para superar las dificultades, es necesario esforzarse.

Por la boca muere el pez.


Es inconveniente hablar más de lo necesario.

Violin
es un instrumento de origen italiano de cuerdas frotadas (también llamado "de arco"), que
tiene cuatro de ellas. Es el más pequeño y agudo de la familia de los instrumentos de cuerda
clásicos,los cuales están integrados por el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo, todos
ellos derivados de las violas medievales, en especial de la fídula. (El contrabajo es el bajo de
esa familia, y se llamaba en su origen "bajo de viola" como figura en otros artículos
relacionados de esta enciclopedia).

Viola
es un instrumento musical de cuerda, similar en cuanto a materiales y construcción al violín pero
de mayor tamaño y sonido más grave. Su tesitura se sitúa entre los graves y medios
del violoncello y los agudos del violín. La viola es considerada como el contralto o el tenor
dramático de la familia de las cuerdas.
Las cuerdas de la viola están afinadas en intervalos de quintas: do, sol, re, la (siendo el do la
cuerda más grave). Al intérprete de este instrumento se lo denomina «viola» o «violista»
Violoncello
El violonchelo o violoncello es un instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente a
la familia del violín. En el seno de esta familia de instrumentos de orquesta, por su tamaño
y su registro, el violonchelo ocupa un lugar situado entre la viola y el contrabajo.

Contrabajo
Posee un tubo de más de 6 m de longitud, que pesa unos 10 kg, y que doblado tres veces sobre sí
mismo, aún alcanza una altura de 1,60 m. Está construido totalmente de madera, exceptuando el
tudel y la campana.

Guitarra
La guitarra, también conocida como guitarra clásica o guitarra española,1 es un instrumento
musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado
el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y
seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten
Mandolina
La mandolina o el bandolín es un instrumento musical de cuatro órdenes dobles. El número y tipo
de cuerdas de la mandolina ha variado con el tiempo y el lugar, pero la configuración
predominante en la actualidad es mandolina napolitana, con cuatro cuerdas dobles afinadas como
el violín.

Banjo
es un instrumento musical de 4, 5, 6 o 10 cuerdas, constituido por un aro o anillo de madera
circular de unos 35 cm de diámetro cubierto por un "parche" de plástico o piel a modo de tapa
de guitarra.2 El parche y el anillo de madera se ensamblan con tornillos metálicos (y el resonador
de madera que se añade posteriormente, también). La mezcla de materiales que conforman el
banjo consigue uno de los instrumentos musicales con el sonido más característico e inconfundible
que existen.
Laud
La mandolina o el bandolín es un instrumento musical de cuatro órdenes dobles. El número y tipo
de cuerdas de la mandolina ha variado con el tiempo y el lugar, pero la configuración
predominante en la actualidad es mandolina napolitana, con cuatro cuerdas dobles afinadas como
el violín.

Balalaika
Balalaika o palala es un instrumento musical ruso, quizás el más popular del país. Se trata de un
laúd de tres cuerdas metálicas que se caracteriza por su caja de forma triangular, casi plano, con
una pequeña abertura de resonancia cerca del vértice superior de la tapa y con un mástil largo y
estrecho.

Ukelele
El Ukelele es un instrumento de cuerda pulsada utilizado como instrumento principal en la música
de las islas Hawái, Tahití y la isla de Pascua que originalmente tenía cinco cuerdas. Es una
adaptación del cavaquinho portugués creada en la década de 1880 en Hawái por inmigrantes
portugueses.
Bandurina
La bandurria es un instrumento de cuerda pulsada y pertenece a la familia del laúd español.
Históricamente, su origen se le atribuye a Valentín Hernández, conocido como el "padre de las
bandurrias".

Arpa
El arpa es un instrumento de cuerda pulsada formado por un marco resonante y una serie variable
de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior. El sonido se obtiene al tocar las cuerdas
con los dedos. El músico que lo toca se llama arpista.

También podría gustarte