Langostaaaa
Langostaaaa
Langostaaaa
Los langostinos del género Macrobrachium con interés económico y pesquero son bien
conocidos y explotados en casi todas las comunidades ribereñas de Latinoamérica. Sin
embargo no han sido estudiados apropiadamente, y su conservación está en riesgo. Las
características económicas, sociales y culturales, de la mayoría de los países de la región, que
se traducen en el deterioro del hábitat y la sobreexplotación pesquera, ponen en peligro de
desaparición las poblaciones de este género de macroinvertebrados acuáticos. De esto, se
desprende que todas estas especies están escasamente estudiadas y el estado actual de sus
poblaciones no es conocido, si bien en el caso de M. amazonicum hay numerosos estudios. Las
técnicas de cultivo es el rubro en que más investigación se ha realizado. En este trabajo se
resume el conocimiento que se tiene sobre las especies nativas de Macrobrachium en
Latinoamérica y se discute su importancia económica y necesidades de conservación.
DEPREDADORES
Algunas de las especies de Macrobrachium tienen un alto valor económico sobre la base de su
sabor, alto contenido de proteína y atractivo visual, siendo un producto bien cotizado como
alimento para consumo humano (Kent, 1995). A nivel mundial, este mercado es abastecido
principalmente por Macrobrachium rosenbergii, especie asiática ampliamente cultivada, que
se produce en India, China y Tailandia, desde donde se exporta a Europa, Asia y Norteamérica
(New, 2009). La producción mundial de langostinos del género Macrobrachium es reducida, al
compararla con la de los decápodos marinos de la familia Penaeidae, debido quizás a que
estos, por sus características poblacionales de habitat, pueden ser extraídos masivamente del
mar y existen técnicas bien establecidas para la producción de juveniles de las principales
especies de interés empleadas en la acuicultura. Distinto es el caso de las especies de
Macrobrachium que no son explotadas o producidas en la misma escala. Su pesca reporta
cifras mucho más bajas, al igual que la producción en cultivo. Sin embargo, el que sea un
producto que puede cultivarse en agua dulce (New, 2002, 2005), su pesca y cultivo reviste gran
importancia, sobre todo en zonas alejadas de la costa, donde el agua salada no es fácilmente
disponible. De acuerdo a la FAO, desde 1980 la producción mundial de langostinos de agua
dulce vía la acuicultura se ha ido incrementando constantemente, estimándose en la
actualidad en aproximadamente 460.000 ton año-1 de las cuales casi la mitad corresponden a
M. rosenbergii, proveniente de Asia (New, 2009). La otra mitad, que proviene
presumiblemente de la pesca, menos del 20% corresponde a América Latina con producción o
pesca principalmente de especies nativas de gran tamaño y con demanda en el mercado (New,
2009). Es importante señalar que no existen o no están disponibles datos actualizados de
explotación pesquera en América Latina, pues en todos los países de la región la pesca de este
género es principalmente artesanal o de subsistencia por parte de comunidades asentadas en
las márgenes de los ríos; con frecuencia ejercida de manera informal o ilegal y, en la mayoría
de los casos, su captura no es reportada o documentada oficialmente. Además de la
producción derivada de la pesca, se tiene cierta producción de M. rosenbergii, que se ha
introducido y se cultiva en América Latina (New, 2002, 2009).
Actualmente, diversos grupos de investigación han dedicado ciertos esfuerzos a conocer los
atributos biológicos o ecológicos que definen a las especies de este género que tienen
importancia económica. La mayoría de la información disponible para especies nativas de
América Latina describe aspectos biológicos, ecológicos y en ocasiones de cultivo controlado
(presente estudio), pero poco se conoce sobre los números reales de explotación pesquera o
del estado real de sus poblaciones. Las más explotadas son, dependiendo de cada zona
geográfica, M. carcinus, M. amazonicum y M. acanthurus del lado del Atlántico o bien M.
americanum, M. tenellum y M. digueti del Pacífico. Para todas ellas, si bien se conoce su
biología básica, escasamente se tiene información de sus atributos poblacionales y su
explotación por las causas antes mencionadas. Actualmente, la principal atención se relaciona
con su captura para consumo, sea con trampas, nasas, arpones, atarrayas o en forma manual.
Las mejores oportunidades de captura ocurren durante el período reproductivo debido a que
en esas épocas suelen, sobre todo las hembras, realizar migraciones para liberar las larvas
cerca de la costa (Bauer, 2011a, 2011b). Dado que estas llevan los huevos adheridos entre los
pleópodos, su extracción implica también la pérdida de la progenie.
Chaitiamvong, S. & Supongpan, M. 1992. A Guide to Penaeoid Shrimps Found in Thai Waters.
Australian Institute of Marine Science, Townsville, Australia. 77 pp.
FAO. 2007. Improving Penaeus monodon hatchery practices. Manual based on experience in
India. FAO Fisheries Technical Papers T446. Rome, FAO. online version
Kongkeo, H.2001. Current status and development trends of aquaculture in Asia Region. pp.
267-293 In R.P. Subasinghe, P. Bueno, M.J. Phillips, S.E. McGladdery & J.R. Arthur (eds),
Aquaculture in the Third Millennium. Technical Proceedings of the Conference on Aquaculture
in the Third Millennium, Bangkok, Thailand, 20-25 February 2000. NACA, Bangkok, Thailand
and FAO, Rome, Italy.
Kungvankij, P. 1986. Shrimp hatchery design, operation and management. NACA Training
Manual Series No.1. NACA, Bangkok, Thailand. 88 pp.
NACA/FAO, 2001. Asia diagnostic guide to aquatic animal diseases. FAO Fisheries Technical
Paper, 402/2. FAO, Rome, Italy. 237 pp.
Camaron de rio
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE
En las noches se desplaza a lugares de menor profundidad para buscar alimento, siendo por
ellos las capturas nocturnas aunque el camarón suele encontrarse en lugares carentes de
piedras y suelos arenosos o arcillo-fangoso.
Tienen la cualidad de refugiarse frecuentemente en el interior de las cuevas que construye con
limo entre las piedras, huecos y hierbas, dejando sobresalir las antenas y quelas durante el día.
El camarón de río convive con otras especies como pejerreyes y lisas.
El camarón de río es una animal ovíparo, unisexual. Su reproducción ocurre a lo largo de todo
el año, manifestándose más entre los meses de enero a marzo. Todas las observaciones
realizadas nos indican una fecundación externa y un apareamiento del macho con la hembra.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
El camarón de río, especie endémica de los ríos de la Vertiente Occidental, habita los cuerpos
de agua lóticos costeros del Perú al sur del río Chancay-Lambayeque desde los 6°32? LN y los
del litoral norte chileno hasta los 30° S (Elías 1966); (Bahamonde y Vila 1971). Si bien existen
en nuestro litoral cuerpos lóticos de diversa magnitud, se considera que sólo en 8 de ellos (2
en la costa norte y 6 en el sector sur principalmente) tienen poblaciones significativas.
El género Cryphiops representado hasta donde sabemos por un sola especie: Cryphiops
caementarius, tiene al parecer su área de distribución y de máxima concentración en la
Vertiente Occidental del Centro y Sur del País.
Las más altas poblaciones de este crustáceo se encuentran en los ríos del departamento de
Arequipa, principalmente en Ocoña, Majes-Camaná y Tambo, debido a que los ríos llevan
mayor caudal de agua. En su distribución altitudinal ha sido hallado desde el nivel del mar
hasta los 1400 m, en el río Pativilca.
ASPECTOS REPRODUCTIVOS
El camarón de río, es una especie que habita los ríos de la costa occidental de América del Sur.
Este crustáceo es de gran importancia económica y sustenta la pesquería continental de la
costa Sur del Perú.
Presenta dimorfismo sexual marcado. Los ejemplares machos son de mayor tamaño, el orificio
genital se localiza a nivel del 5to par de patas y, el segundo par de patas (quelópodos) se
encuentra más desarrollado que las otras. Los ejemplares hembra son de menor tamaño, el
orificio genital se encuentra a nivel del 3er par de patas y el 2do par de patas es del mismo
tamaño.
Este crustáceo en su etapa larvaria vive tanto en el estuario como en el mar, continuando su
vida juvenil y adulta en los ríos; normalmente se refugia entre piedras, huecos y hierbas
durante el día migrando por las noches, estas características permiten que la captura con luz
artificial en la noche ofrezca un mejor rendimiento.
Las larvas sufren mudas sucesivas hasta convertirse en post larvas. Esto ocurre según
temperatura, oxígeno disuelto, concentraciones de salinidad y disponibilidad de alimento. Las
post-larvas migraran contra la corriente, río arriba, (reotaxia negativa), en agua dulce, para
completar su desarrollo.
No obstante la implementación de periodos de veda, este recurso ha venido siendo capturado
indiscriminadamente. Factores tales como, la contaminación del recurso hídrico en las zonas
naturales, el uso del agua para fines agrícolas, la extracción masiva del recurso por parte de los
pescadores que residen en zonas aledañas y que tienen como único ingreso lo obtenido por la
venta de este producto, y la pesca por métodos ilícitos del recurso han conducido a una
reducción alarmante de la presencia de este crustáceo.
El camarón de río, representa el único recurso hidrobiológico de los ríos costeros peruanos que
soporta una pesquería comercial.
La actividad pesquera sobre este recurso ha ido en aumento de manera tal que le confiere una
importancia socioeconómica excepcional en el área de su influencia. Actualmente las
poblaciones del recurso se encuentran disminuidas en las cuencas menores de la vertiente
occidental, entre otros factores por la extracción intensa que soporta, en la que muchas veces
se utiliza métodos irracionales de captura ( Viacava et al 1978). Esta explotación excesiva,
además de alteraciones físicas de los cauces y químicas del agua, no permiten una adecuada
renovación de los stocks.
b. Valores de extracción
El valor promedio de las capturas para esta serie es de 450 TM, alcanzando un valor máximo el
año 1965 con 1238,1 TM y un valor mínimo el año 1991 con 65,1 TM. El año 1988 corresponde
a una veda total de extracción del recurso.
El Instituto del Mar del Perú desde el año 1996 ejecuta el monitoreo poblacional del recurso
en los ríos que presentan las mayores capturas: Cañete, Pisco, Tambo, Majes-Camaná y Ocoña.
Los resultados de este monitoreo anual han permitido conocer los índices de concentración
del recurso y la evolución de los mismos. En la figura 2 se puede observar que el promedio de
densidad del recurso presenta un gradiente de relación inversa con la altitud (es característica
del recurso). La diferencia en los valores de densidad y biomasa según estrato altitudinal
podrían explicarse por una mayor accesibilidad a las zonas de captura, lo que permite que se
realice una intensa actividad extractiva del recurso.