Cafe de Habas (Proyectos Industriales) HHHHHHHL
Cafe de Habas (Proyectos Industriales) HHHHHHHL
Cafe de Habas (Proyectos Industriales) HHHHHHHL
PUNO – PERÚ
2017
1
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO I ........................................................................................................................... 6
1. ASPECTOS GENERALES .............................................................................................. 6
1.1. NATURALEZA DEL PROBLEMA.......................................................................... 6
1.1.1. PROBLEMA GENERAL .................................................................................. 7
1.1.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS .......................................................................... 7
1.2. OBJETIVOS ................................................................................................................ 8
1.2.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 8
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 8
1.3. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................... 8
1.4. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 9
CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 10
2. ESTUDIO DEL MERCADO .......................................................................................... 10
2.1. GENERALIDADES ................................................................................................ 10
2.2. ÁREA GEOGRÁFICO DE MERCADO ................................................................. 10
2.3. ANÁLISIS ECONÓMICO ..................................................................................... 11
2.4. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA ACTUAL ............................................... 11
2.4.1. MUESTREO ................................................................................................... 18
2.5. ENTREVISTA A POSIBLES CONSUMIDORES .................................................. 19
CAPÍTULO III ...................................................................................................................... 21
3. EVALUACIÓN DE RECURSOS ................................................................................... 21
3.1. GENERALIDADES ................................................................................................ 21
CAPÍTULO IV ...................................................................................................................... 23
4. ESTUDIO TÉCNICO..................................................................................................... 23
4.1. TAMAÑO DEL PROYECTO ................................................................................. 23
4.1.1. Relaciones determinantes del tamaño del proyecto .......................................... 23
4.1.1.1. Tamaño del proyecto y la demanda .............................................................. 23
4.1.1.2. Tamaño del proyecto y los suministros e insumos ........................................ 24
4.1.1.3. Tamaño del proyecto, la tecnología y los equipos ......................................... 24
4.1.1.4. Tamaño del proyecto y el financiamiento ..................................................... 24
4.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO .................................................................... 25
2
4.2.1. Factores de localización ................................................................................... 25
4.2.2. Disponibilidad de factores de localización ........................................................ 27
4.2.3. Métodos de evaluación para localización ......................................................... 28
4.3. MACRO LOCALIZACIÓN ................................................................................... 30
4.3.1. Identificación de alternativas de la macro localización .................................... 30
4.3.2. Matriz de asignación de coeficientes ................................................................ 30
4.3.3. Escala de calificación ....................................................................................... 31
4.4. MICRO LOCALIZACIÓN ..................................................................................... 33
4.4.1. Identificación de alternativas de lo micro localización ..................................... 33
4.4.2. Matriz de asignación de coeficientes ................................................................ 34
4.4.3. Escala de calificación ....................................................................................... 34
4.4.4. Matriz de ponderación cuantitativa para la localización.................................. 35
4.5. DISEÑO DE LA PLANTA ...................................................................................... 37
CAPÍTULO V........................................................................................................................ 38
5. TECNOLOGÍA .............................................................................................................. 38
5.1. TECNOLOGÍA DEL PROCESO ........................................................................... 38
5.1.1. PRINCIPALES EQUIPOS Y/O MAQUINARIAS ........................................... 38
CAPÍTULO VI ...................................................................................................................... 46
6. INGENIERÍA DEL PRODUCTO .................................................................................. 46
6.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ........................................................................ 46
6.1.1. ESPECIFICACIONES .................................................................................... 47
6.1.1.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ............................................................. 47
6.1.1.2. ESPECIFICACIONES DE DISEÑO Y CALIDAD ...................................... 49
6.2. ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN .................................................................. 50
6.2.1. EMPAQUE ...................................................................................................... 50
6.3. RECURSOS ............................................................................................................ 53
6.3.1. COSTOS DE LA MATERIA PRIMA.............................................................. 53
6.3.1.1. COMPOSICIÓN DEL CAFÉ DE HABA ..................................................... 54
6.4. PRODUCCIÓN ...................................................................................................... 57
6.4.1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ............................................................... 58
6.4.1.1. PROCESO DE PRODUCCIÓN ................................................................... 58
6.4.1.2. PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN ..................................................... 60
3
CAPÍTULO VII ..................................................................................................................... 61
7. INVERSIÓN .................................................................................................................. 61
7.1. ACTIVO FIJO ........................................................................................................ 61
7.1.1. TERRENOS Y EDIFICIOS............................................................................. 62
7.1.2. MAQUINARIAS Y EQUIPOS ........................................................................ 62
7.1.3. MUEBLES Y ENSERES ................................................................................. 63
7.1.4. VEHÍCULOS .................................................................................................. 63
7.2. ACTIVO DIFERIDO .............................................................................................. 63
7.3. CAPITAL DE TRABAJO ....................................................................................... 64
7.4. FINACIAMIENTO ................................................................................................. 65
CAPÍTULO VIII ................................................................................................................... 66
8. PRESUPUESTOS DE COSTOS..................................................................................... 66
8.1. COSTOS DIRECTOS ............................................................................................. 66
8.1.1. MATERIA PRIMA DIRECTA........................................................................ 66
8.1.2. MATERIAL DIRECTO .................................................................................. 66
8.2. COSTOS INDIRECTOS ......................................................................................... 67
8.2.1. MANO DE OBRA INDIRECTA ..................................................................... 67
8.2.2. MATERIAL INDIRECTO .............................................................................. 67
8.3. PUNTO DE EQUILIBRIO ..................................................................................... 67
CAPÍTULO IX ...................................................................................................................... 69
9. ESTADOS FINANCIEROS ........................................................................................... 69
9.1. PÉRDIDAS Y GANANCIAS .................................................................................. 69
9.2. FLUJO DE CAJA ................................................................................................... 69
CAPÍTULO X........................................................................................................................ 71
10. EVALUACIÓN ECONÓMICA .................................................................................. 71
10.1. VALOR ACTUAL NETO (VAN) ........................................................................ 71
10.2. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) ............................................................. 72
10.3. PERIODO DE RECUPERACIÓN ...................................................................... 73
CAPÍTULO X........................................................................................................................ 74
11. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN................................................................ 74
11.1. TIPO DE EMPRESA .......................................................................................... 74
11.2. ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL PROYECTO ............................................... 74
4
CAPÍTULO XII ..................................................................................................................... 75
12. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ................................................................ 75
12.1. INTRODUCCIÓN............................................................................................... 75
12.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 76
12.3. OBJETIVO ......................................................................................................... 76
12.4. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ............................................................ 77
12.5. DEFINICIÓN DE ISO ........................................................................................ 77
12.6. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ............................................................ 78
12.7. SISTEMA DE GESTÍON AMBIENTAL ............................................................ 79
12.8. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ......... 80
CAPÍTULO XIII ................................................................................................................... 81
13. ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL ................................................................ 81
13.1. GENERALIDADES ............................................................................................ 81
13.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 81
13.3. DESCRIPCIÓN DE MEDIO FÍSICO ................................................................. 81
13.4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 85
CAPÍTULO XIV ................................................................................................................... 87
14. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 87
15. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 87
16. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA ............................................................................ 88
5
CAPÍTULO I
1. ASPECTOS GENERALES
Hoy en día los consumidores se preocupan más por su salud y por ende
buscan productos saludables y con aportes nutritivos. Por tales motivos existen en
el mercado alternativas diferentes en café como el café de quinua y de soya.
En la región de Puno se produce buena cantidad de habas seca, las que cultivan los
propietarios de sus tierras en la región de Puno como en Yunguyo, Azángaro, Taraco,
etc., las que se cultivan de acuerdo a las preferencias del mercado y a la costumbre de sus
usos. Tomando en cuenta la diversidad agrícola que posee nuestra región; el
comercializar un producto que permita la utilización de materia prima como es el haba
para ser industrializado es un paso muy importante para el desarrollo agroindustrial y
económico, el cual permite añadirle un valor agregado al transformarlo en producto
terminado. Los beneficiarios indirectos en la producción del café serán los trabajadores y
los agricultores que producirán la materia prima. Los beneficiarios directos del proyecto
serán los consumidores del café de haba gracias a su alto nivel nutricional, sabor
exótico, costo accesible.
6
1.1.1. PROBLEMA GENERAL
¿Se podrá instalar una planta de producción de cafés de haba (Vicia faba) y
sus estrategias que permita la sostenibiidad del proyecto e largo plazo?
7
1.2. OBJETIVOS
1.3. JUSTIFICACIÓN
Durante estos siglos, la industria alimenticia ha diseñado diversas alternativas del café,
por necesidad o novedad. Actualmente la búsqueda de sustitutos está más motivada por
problemas de salud con la cafeína, que puede causar úlceras pépticas, exacerbar las
migrañas y contribuir a patologías fibroquísticas del seno.
Es por este motivo que el presente proyecto pretende resolver la necesidad de las
personas de consumir productos saludables y que no afecten a su salud. El propósito es
determinar la factibilidad económica de producir un café hecho a base de habas, un
producto saludable con propiedades nutritivas y ventajas sobre el café clásico,
8
principalmente por no contener cafeína. Podrá ser consumido por todas las personas, ya
sean niños, jóvenes o adultos sin restricción alguna, consumidores o no del café
tradicional, ya que no genera ningún perjuicio para la salud.
Las habas, la principal materia prima de este producto, siguen siendo hoy en día muy
apreciadas por sus propiedades alimenticias. Son ricas
en carbohidratos de carbono, proteínas, calcio, magnesio, hierro y zinc. Se destacan
también por ser fuente de vitaminas, sobre todo del complejo B (B1 y B2), ácido fólico y
por su elevado aporte en fibra. Las habas son diuréticas, limpian los riñones y depuran
la sangre. El consumo de esta leguminosa ayuda a combatir las dolencias reumáticas y a
eliminar grasas de las arterias, disminuyendo el nivel de colesterol. Como todas las
legumbres, las habas poseen un índice glucémico bajo, lo que las convierte en un plato
muy adecuado para las personas que padecen diabetes.
Unas de las ventajas de elaborar el café hecho a base de habas es que el precio de la
materia prima (el haba) es económico dado a que existe suficiente oferta y su producción
se incrementa cada año.
1.4. ANTECEDENTES
En la región de Puno, el cultivo de habas ha estado creciendo en los últimos años, por lo
que representa un crecimiento económico, para así darle un valor agregado y un producto
natural. Actualmente uno de los grandes problemas existentes en la selva central es la
falta de darle un valor agregado de los productos producidos por la zona de igual manera
en nuestra región por eso en este proyecto se propone darle el valor a la haba, como
producto final café de haba natural, para finalmente ser comercializada a nivel regional
nacional y el extranjero.
Se sabe que la producción de café en otros lugares lo realizan debido a que hay
producción de café el cual lo dan un valor agregado, el cual se comercializa y hay
consumo; también se hizo café a base de quinua, pero casi no conviene ya que el costo de
la materia prima influye mucho.
9
CAPÍTULO II
2.1. GENERALIDADES
Mercado se define como, conjunto de compradores reales y potenciales que tienen una
determinada necesidad y/o deseo, dinero para satisfacerlo y voluntad para hacerlo, los
cuales constituyen la demanda, y vendedores que ofrecen un determinado producto para
satisfacer las necesidades y/o deseos de los compradores mediante procesos de
intercambio, los cuales constituyen la oferta. Tanto como la oferta y la demanda son las
principales fuerzas que mueven el mercado. (Thompson, 2005)
La oferta del café a base de habas, esta provista para los mercados de Juliaca, Puno y
mercado interior del Perú. La zona donde se realizara la venta de café será por los
mercados de Juliaca, Puno, tiendas, mini markets, es una zona donde no existe ninguna
venta de venta lo cual es un buen inicio para realizar ventas de cafés. Posiblemente se
saque la comercialización a otras regiones.
10
2.3. ANÁLISIS ECONÓMICO
1. Modelo lineal: 𝑌 = 𝑎 + 𝑏𝑥
Para analizar las regresiones con la finalidad de definir las proyecciones relevantes para
el proyecto, se deben tener en cuenta los siguientes criterios: (Andrade, 1994)
Proyectar eligiendo el modelo matemático que se ajuste más a las series históricas.
Utilizar como variable independiente la que mejor explique las variaciones de la variable
dependiente es decir, eligiendo la que ofrece un mayor coeficiente de correlación (R) y
de determinación (R2).
11
ESTRATEGIA DE PRODUCTO
12
ESTRATEGIA DEL PRECIO
13
Establecer precios competitivos que permitan incrementar el volumen de clientes.
Diversificar o dar alternativas del descuento ofertado de acuerdo al monto de la
compra.
Fuente: http://www.plazavea.com.pe/abarrotes/desayunos/cafe
14
ESTRATEGIA DE PLAZA
La plaza se refiere a la forma en la cual el producto llegará de la empresa a las manos del
consumidor; estas formas se las conoce como canales de distribución.
minimarkets
Cafeterías
15
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN
Usar un medio masivo de comunicación como la radio, para hacer que el cliente
se entere del producto que se ofrece y el lugar donde se lo puede obtener. Por los
menos dos primeros meses.
Crear publicidad por medios de internet y también creando
una dirección electrónica de la empresa, a futuro una página WEB.
Hacer degustaciones y promocionales especialmente en Supermercados y sitios
de comercialización de bizcochos y tortas.
Adquirir un rotulo para ubicar donde va a funcionar la planta.
Se imprimirán afiches para colocarlos en los canales de distribución, los mismos
que serán vistosos y atractivos de modo que llamen la atención de los clientes.
Prensa escrita.- La publicidad en prensa escrita se la hará en diarios de mayor
circulación en la ciudad, tales como Diario la República, los Andes, etc.
PROMOCIÓN EN VENTAS
16
MACRO-SEGMENTACIÓN
MICRO-SEGMENTACIÓN
17
un grupo que constituya un segmento razonable desde el punto de vista
del interés comercial y económico. Para ello se realiza una clasificación de acuerdo a las
siguientes variables:
2.4.1. MUESTREO
MÉTODO DE MUESTREO
18
TAMAÑO DE LA MUESTRA
Dado que no existen estudios anteriores relacionados al tema del presente proyecto se
deberá emplear la siguiente fórmula para calcular el tamaño de la muestra:
Donde:
n: Tamaño de la muestra.
Za2 = valor z dado un nivel de confianza del 95%
p = probabilidad de éxito, es decir, de aceptación del café de habas en el
mercado.
q = 1 – p (en este caso 1 – 0.05 = 0.95) que corresponde a la probabilidad de
fracaso.
d = margen de error (en este caso deseamos un 5%)
Después de entrevistar a unas cuantas tiendas y personas sobre si consumirían este café
se llegó a la siguiente conclusión:
Opinaron que si consumirían este producto porque es natural e indicaron que es una
idea interesante.
Los atributos que consideran más importantes son el sabor, aroma y el color.
Tendría más aceptación si es granulado.
Nos recomendaron que el tostado del haba seca se lo realice con cascara.
El envase para la presentación de nuestro producto deberá ser en vidrio y bolsas con
cierre hermético y dentro de ellas laminado con aluminio.
Recomendaron que no se debe incluir la palabra “café” en el nombre del producto.
19
Con respecto a la aceptación de nuestro producto del total de la población (unidades
familiares), el 52% de las unidades familiares respondieron que definitivamente lo
consumirían, mientras que un 33% probablemente lo consumiría.
Por otro lado la idea de negocio les pareció muy interesante al 36% de las
unidades familiares encuestadas, y/o interesante a un 60% de ellas.
Entre los atributos más valorados por las unidades familiares, el 50% de ellas
respondieron el sabor seguido por el aroma con un 32%.
También el 56% de las unidades familiares prefiere con la característica
granulado para pasar. Además el 54% de ellas prefieren envasado en frasco de
vidrio. Por consiguiente el 42% de las unidades familiares requieren que el
producto se presente su contenido en 500 gramos.
Los puntos de distribución que las unidades familiares requieren son: en el
Supermercado con un 33%, en Minimarkets un 23% y en bodegas un 34%.
La televisión es el medio más recomendado por las unidades familiares con un
51%, seguido de los folletos y dípticos con el 23%.
Por último el nombre más votado para nuestro producto es Habandino con el
50%.
20
CAPÍTULO III
3. EVALUACIÓN DE RECURSOS
3.1. GENERALIDADES
El haba (ficia faba) es una planta trepadora herbácea, anual, de tallos semierectos que se
enredan. Se cultivan en todo el globo por sus semillas, las cuales son empleadas en
la gastronomía. Es la especie tipo de las fabáceas.
Las habas o habichuelas (Vicia faba) son deliciosas legumbres, como las lentejas,
los garbanzos o el tamarindo, que nos aportan muchos beneficios nutricionales y que
podemos degustar frescas en la cocina de enero a junio. Las habas son plantas trepadoras
anuales originarias de oriente próximo cuyo fruto son las vainas alargadas y gruesas, en
las cuales se encuentran las semillas (las habas).
Son ricas en proteína vegetal de excelente calidad biológica, también poseen hidratos
de carbono que nos dan energía, fibra que nos ayuda a regular el tránsito intestinal y su
contenido en grasas es casi nulo, por lo que resultan ser un alimento excelente y muy
saludable para las personas que estén haciendo dieta para adelgazar o que vigilen el
peso.
Gracias a su contenido en proteínas las habas resultan ser un excelente alimento durante
la etapa de crecimiento y para las personas que realizan tareas con gran desgaste
muscular, como los deportistas. En cuanto a las vitaminas del grupo B, entre ellas
el ácido fólico o B9 (imprescindible durante el embarazo y lactancia), o B1 (también
para el embarazo y lactancia, periodos de estrés y depresión).
Son ricas en proteína vegetal de excelente calidad biológica, también poseen hidratos
de carbono que nos dan energía, fibra que nos ayuda a regular el tránsito intestinal y su
contenido en grasas es casi nulo, por lo que resultan ser u alimento excelente y muy
21
saludable para las personas que estén haciendo dieta para adelgazar o que vigilen el
peso. Gracias a su contenido en proteínas las habas resultan ser un excelente alimento
durante la etapa de crecimiento y para las personas que realizan tareas con gran
desgaste muscular, como los deportistas.
En cuanto a las vitaminas del grupo B, entre ellas el ácido fólico o B9 (imprescindible
durante el embarazo y lactancia), o B1 (también para el embarazo y lactancia, periodos
de estrés y depresión).
Las habas nutricionalmente hablando son muy completas y muy nutritivas debido a su
contenido en vitaminas A, del grupo B (B1, B2, B3, B6, B9), C y por los minerales que
posee, destacando en particular el hierro, calcio, fósforo, potasio.
Las habas contienen:
Vitaminas: C, A, E, B1, B2.
Minerales: Potasio, Fósforo, Sodio, Calcio
Lecitina.
Colina.
Hidratos de Carbono.
Proteínas.
Calorías.
Fibra.
Beta caroteno.
Antioxidantes.
Zinc.
Cloro
Cobre.
Yodo
Manganeso.
22
CAPÍTULO IV
4. ESTUDIO TÉCNICO
23
de venta, esto hace un gran potencial en brindar servicios de venta de combustibles
líquidos a vehículos que se movilizan por la zona.
Teniendo en cuenta los recursos financieros y sabiendo que si los recursos son
insuficientes para atender necesidades del proyecto, es claro que su instalación será
imposible, sin embargo, el proyecto del establecimiento de venta de combustibles
líquidos estará financiado un 15% por accionistas, 10% por una entidad bancaria y
un 75% propia.
24
4.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Uno de los aspectos importantes de un proyecto es la definición y selección del lugar más
adecuado para ubicar las instalaciones productivas, teniendo en cuenta que la decisión de
la ubicación del proyecto es de bastante importancia. (Córdoba, 2011)
b) Factor de mercado
El factor mercado favorece en gran manera ya que, las zonas donde no presentan
ningún tipo de ventas de cafés a base de habas, hacen que la zona sea muy favorable
para la instalación de una planta de producción de café.
25
c) Factor de electricidad
La mano de obra para realizar todas las instalaciones mecánicas, sanitarias, civiles,
electricidad y otras instalaciones, la región de Puno presenta mano de obra calificada,
semi calificada y no calificada. En cuanto al costo de mano de obra depende del tipo
de trabajo que se va a realizar, actualmente el sueldo mínimo para un trabajador es de
S/. 762.50.
La infraestructura vial en la zona es buena, ya que es una salida hacia distintas zonas o
ciudades, ya que cuenta con pista asfaltada que une distintas ciudades.
f) Factor climático
Juliaca presenta un clima variado, esencialmente un clima seco y frio, presenta una
temporada de lluvias que inician en los últimos meses del año y duran hasta el mes de
marzo, sin embargo esto no es ningún impedimento para realizar una instalación de
una planta de producción de café.
26
4.2.2. Disponibilidad de factores de localización
Para producir café en esta planta, la energía eléctrica es uno de los principales
servicios requeridos, ya que son necesarios para el funcionamiento de determinados
equipos, bombas e iluminación nocturna.
Ninguna planta podría operar sin contar con la disponibilidad de agua, para el
presente proyecto será necesario el uso de agua para los vehículos, servicios
higiénicos, y consumo.
El flujo constante de materia prima es de gran importancia, ya que sin ella no será
posible el buen funcionamiento de la planta de producción, tendrá que realizarse un
buen análisis de montos de flete y distancias a recorrer hasta el lugar de transporte
del producto.
27
4.2.2.5. Disponibilidad de mano de obra
Existen varios métodos aplicables para la ubicación del proyecto tales como:
28
a) Método de evaluación por factores no cuantificables
29
4.3. MACRO LOCALIZACIÓN
Otra definición no indica que se ocupa de la elección del lugar en los ámbitos regionales
o departamentales, siendo la amplitud de la investigación considerablemente grande, lo
que conlleva a la aplicación de criterio de tipo político, económico y social. (Villafuerte,
2010)
a) Juliaca
b) Lampa
c) Puno
30
4.3.3. Escala de calificación
Mala = 0 – 2 puntos
Regular = 3 -5 puntos
Buena = 6 – 8 puntos
Muy buena = 9 – 10 puntos
31
32
Se aprecia la matriz de ponderación cuantitativa para la macro localización, en donde
se detallan los posibles lugares de ubicación, además de los factores relevantes
dándoles un valor de ponderación según a su importancia. Se determinó que la
ubicación optima es la ciudad de Juliaca con un resultado total de 901, a comparación
de Lampa y Puno con un resultado de 670 y 708 respectivamente.
Salida Arequipa
Salida Coata
Circunvalación zona este
33
4.4.2. Matriz de asignación de coeficientes
Mala = 0 – 2 puntos
Regular = 3 – 5 puntos
Buena = 6 – 8 puntos
Muy buena = 9 – 10 puntos
34
4.4.4. Matriz de ponderación cuantitativa para la localización
35
Se aprecia la matriz de ponderación cuantitativa con en el fin de ubicar la micro
localización, se muestran 3 lugares posibles, se detallan factores para la ubicación
dándoles valores de ponderación según la relevancia. Se determinó que la zona de
salida a Coata es la mejor ubicación para la instalación de una planta de producción de
café con un resultado de 720, a comparación de la zona de salida a Arequipa y
circunvalación este que resultaron con 580 y 565 respectivamente.
36
4.5. DISEÑO DE LA PLANTA
37
CAPÍTULO V
5. TECNOLOGÍA
Se entiende como el proceso técnico utilizado en el proyecto para obtener o producir los
bienes o servicios a partir de insumos. Se identifica como la transformación de una serie de
insumos para convertirlos en productos y/o servicios mediante una determinada función de
producción. Por ello es necesario describir sistemáticamente la secuencia de las operaciones
a que se somete los insumos en su estado inicial para llegar a obtener los productos en su
estado final. (Collazos, 2012)
Además de toda forma de “hacer las cosas”. El concepto incluye tanto los elementos para
hacer las cosas (la maquina), el operador y las relaciones entre ambos así como otros
componentes que, sin ser maquinas permiten la transformación de un insumo en un
producto y el ahorro de recursos. En ese sentido los proyectos productivos son básicamente
tecnológicos, esto es, implican un cambio de tecnología. En definitiva, es el procedimiento
técnico y utilizado en el proyecto para obtener los bienes y servicio. (Córdoba, 2011)
TUESTE
38
TOSTADORAS POR CARGAS O TANDAS
Sistema tambor
39
girando dentro del bombo. Este sistema es óptimo para tostar cafés de diferentes
características y permite realizar tuestes oscuros.
No existe un sistema único que guíe todos los pasos dentro del proceso: cada
fabricante y cada tostador, en función de su experiencia, de sus gustos personales y de
la variedad de café tratada, le da un sello personal. Así, varían el escalado de
temperatura, siempre oscilando alrededor de los 200 ºC, o introducen aire ambiente
para abrir el grano y no requemarlo al frenar la combustión, o vaporizan el café en la
última fase.
del tueste inyectando agua a razón de +/- 1 litro por cada 10 kg de café. Hay quien está
en contra de añadir agua en esta fase pues han comprobado que puede enranciar el café
y prefiere el sistema de enfriado por aire, que potencia la conservación de aromas y
sabores.
Hay tostador muy satisfecho con una tostadora de bombo perforado de acero
inoxidable, que hace posible la entrada de aire y desarrolla más el café.
40
Cada máquina lleva consigo un cuadro de mando con amplia información del proceso,
generalmente automático, siguiendo un programa seleccionado y evidentemente con la
posibilidad de la intervención manual. El proceso se controla habitualmente por
temperatura y no por tiempo, siendo aún imprecisos los sistemas de control basados en
la colorimetría. Ya no es necesario, como antaño, el “oído” del maestro tostador atento
al final del proceso, en que el café al hincharse y tostarse, se resquebraja y cruje, -lo
que en el argot se conoce como “cantada”- y había que estar atento, puesto que poco
después se producirá una segunda “cantada” que no debe pillar al café dentro del
bombo, sino ya fuera, en el proceso de enfriamiento.
El enfriado se realiza en un tambor circular, removiendo el café con unas palas, a
temperatura ambiente. La base es de chapa perforada y un potente motoventilador en
la base aspira el aire a través de los granos.
Existen máquinas de este tipo que pueden tostar café hasta en 14 minutos haciendo
unas adaptaciones en su funcionamiento original. El café en estas máquinas está en
flotación y por lo tanto los granos no se pueden quemar con el contacto de las partes
metálicas con temperaturas más altas que las del aire caliente.
Es una combinación de los sistemas tambor y convección. Con este sistema se puede
efectuar un proceso en 5 o 6 minutos y permite una gran variedad de tipos de tueste.
El café está en una cámara estática, que tiene perforada únicamente la base, por donde
se inyecta aire caliente a presión, que provoca que los granos de café se muevan en
41
suspensión. El café es impulsado por una fuerte corriente de aire caliente que fluye del
fondo perforado, obligando al café a elevarse por un lateral describiendo una curva o
bóveda en la parte superior de la cámara y descendiendo por el lateral opuesto.
Durante el proceso, los humos son aspirados y se elimina la cascarilla, que es
depositada en un ciclón colector. El quemador calienta los humos hasta una
temperatura de 600/700 ºC, para proceder a una óptima combustión de las impurezas.
MOLINOS
42
molturación, tanto por el efecto de la misma como por la cantidad de producto (a más
fino, más cantidad en el mismo volumen).
Es importante el control de la temperatura del café molido: esta no puede estar por
encima de 50ºC (lo ideal es conseguir que no supere los 35ºC) ya que a partir de aquí
podemos notar gustos de café requemado y además tendremos más pérdidas de gases y
aromas de lo habitual. La velocidad del motor, el estado de las fresas o rodillos y la
refrigeración del sistema son elementos que hay que tener en cuenta para preservar la
calidad del café.
Hay dos tipos principales de molinos: los que usan fresas y los que usan rodillos.
Molinos de fresas
Se muele mediante dos fresas, una fija y otra rotatoria, atrapando y triturando el café
entre ambas. La separación de las fresas es graduable, con lo que se puede obtener la
granulometría precisa: desde un café casi pulverizado para el café turco, hasta
granulometrías de 0,7 mm o superiores.
Las fresas son mecanizadas a partir de aceros especiales de gran dureza, y es muy
importante el dibujo y las líneas de salida. Existe un desgaste debido tanto a la
temperatura de trabajo, que dilata los discos, como al roce continuado en el trabajo de
molturación. Influye el tipo de molturación -más desgaste en molido fino que grueso-,
el grado de tueste y el tipo de café, siendo el torrefacto el más abrasivo.
43
Se construye este tipo de molino con capacidades de molturación de hasta 500 kg por
hora.
Molinos de Rodillos
Son molinos de gran capacidad, desde 500 a 4000 kg por hora, usados en las grandes
industrias transformadoras de café molido. Son de accionamiento hidráulico o
electromecánico y utilizan juegos o parejas de rodillos fresados, habitualmente en tres
pasos:
44
Existen molinos que aportan un cuarto paso para obtener la granulometría del café
expreso.
La alimentación del molino se lleva a cabo por vibración con cortina de descenso, para
conseguir que el grano llegue a la primera fase con caudal regular y distribuido en toda
la amplitud del rodillo. Una vez el café ha superado las distintas fases del molido, un
sin-fin extractor lo transporta a un compactador para conseguir una densidad uniforme
que favorezca el envasado automático. En este tipo de molinos la refrigeración de los
rodillos es por agua. Una estación independiente refrigera agua que alimenta en
circuito cerrado el interior del eje de los rodillos y el sin-fin extractor.
45
CAPÍTULO VI
46
6.1.1. ESPECIFICACIONES
Respecto a los beneficios que ofrece el haba su contenido proteico es mayor al del
frijol y garbanzo, componiendo el café de haba en un 78%. De esta forma el
producto café de haba será un alimento completo, con la complementación de
cereales que incluye en el proceso productivo que son:
Cebada 12%
Cáscara de trigo 10%
47
TABLA 1. INFORMACIÓN NUTRICIONAL DEL CAFÉ DE HABA (CANTIDAD POR
GRAMO).
Existen cinco presentaciones del café de haba en polvo, las mismas que tienen
diferentes precios, y distinto tiempo de adquisición por parte de los compradores.
48
TABLA 3. PROPORCIONES DE LOS INGREDIENTES DEL EL CAFÉ DE HABA.
49
6.2. ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN
6.2.1. EMPAQUE
Nombre de la empresa
Verde.
Marca comercial
DEICAFÉ.
50
Fecha de fabricación y fecha de expedición
De acuerdo a las fechas de elaboración, el tiempo de vida útil es de 10 meses una vez
abierto, por lo tanto las fechas de fabricación y de expedición presenta el siguiente
formato:
Contenido neto
51
País de fabricación del producto
PUNO – PERÚ
Condiciones de conservación
En una taza de leche o agua hirviendo ponga una cucharadita del delicioso CAFÉ,
endulzar al gusto y mezclar, si desea añada un toque de canela.
Registro sanitario:
x.xxx-x-xx-xx
52
En caso que el producto contenga algún insumo o materia prima que
represente riesgo o peligro, debe declararse. El producto es elaborado 100%
con productos naturales y sin añadirle ningún químico perjudicial para la
salud humana.
6.3. RECURSOS
53
6.3.1.1. COMPOSICIÓN DEL CAFÉ DE HABA
54
TABLA 6. COMPOSICIÓN DEL CAFÉ DE HABAS.
La materia prima principal es el haba tierna en vaina, el cual debe ser deshidratado,
en tal proceso llega a representar el 72% del 100% de grano normal de haba, esto
ingresa al 100% que comprende el grano de haba deshidratado representando el
78%, la cebada y 12% y la cáscara de trigo el 10%. Para comprender de mejor
manera, en el siguiente cuadro se indica el peso por presentación con grano de haba
sin deshidratar y con grano de haba deshidratado.
55
TABLA 7. DIFERENCIA EN EL GRANO DE HABA HIDRATADO Y
DESHIDRATADO.
56
6.4. PRODUCCIÓN
57
6.4.1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
58
o un exceso de químicos o fertilizantes, después de que la materia prima se
le cataloga como natural y que no va a causar efectos nocivos al ser humano
se procede a escoger la materia prima, es decir los granos de haba que estén
en malas condiciones se lo separan y se los pone en la sección deshecho, lo
mismo se hace con los granos de cebada, en el caso de la cáscara de trigo no
será realiza nada debido a que está seca completamente.
59
frascos de vidrio se colocarán 24 unidades en cada corrugada, y luego las
cajas corrugadas se coloca en palets, para después llevarlas a la bodega.
60
CAPÍTULO VII
7. INVERSIÓN
La inversión es el acto mediante el cual se cambia una satisfacción inmediata y cierta por a
la cual se renuncia, por una esperanza que se adquiere a cambio de una adecuada
compensación y de la es soporte el bien en que se invierte. La inversión se hace con la
esperanza de una recompensa en el futuro. La inversión se refiere al empleo de un capital
en algún tipo de actividad o negocio con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra
manera, consiste en posponer al futuro un posible consumo en el presente.
Está representado por propiedades de la empresa físicamente tangibles que han de usarse
durante más de un año en la producción y/o distribución de bienes y servicios que
representan el giro normal de operaciones de la empresa y que por lo general no son
fácilmente convertibles en efectivo.
Todo activo fijo, con excepción del terreno que no es depreciable ni agotable, se
consume durante su vida útil en la producción de bienes y servicios, por lo tanto debe
existir una cuenta de depreciación acumulada del activo correspondiente, para que al
término de cada periodo se reconozca a la parte de ese activo que ya ha sido depreciado y
se vaya acumulando periodo a periodo durante su vida de servicio. El terreno no se
deprecia y los otros activos fijos sí, las partidas del activo fijo se deberán presentar
separadamente en el Estado de Situación Financiera con su depreciación acumulada
61
correspondiente. Los activos fijos más importantes son: Terrenos, Edificios, Maquinaria
y Equipo, Equipo de Transporte.
62
7.1.3. MUEBLES Y ENSERES
7.1.4. VEHÍCULOS
Los activos diferidos son conocidos también como activos intangibles. Un activo
intangible es todo aquel activo cuyo valor reside en los derechos que su
posesión confiere al propietario y que no representa una reclamación contra
algún individuo o negocio. No posee propiedades físicas y se adquiere con el
63
propósito de usarse durante su vida útil económica en las operaciones normales
del negocio. No tiene existencia material y su valor verdadero depende de su
contribución a las utilidades del negocio. Siempre que el activo intangible se
relacione directamente con las operaciones normales del negocio, su
amortización anual deberá tratarse como un costo de producción o como un
gasto de operación.
64
7.4. FINACIAMIENTO
65
CAPÍTULO VIII
8. PRESUPUESTOS DE COSTOS
Los costos directos son aquellos gastos que son destinados para la fabricación del
producto final, se pueden identificar la materia prima directa, materiales directos y mano
de obra directa.
Son aquellos materiales que van acompañando al producto final, tales como cajas de
empaque y embalaje, accesorios, etiquetas. Para nuestro establecimiento de venta de
combustibles líquidos, no habrá materiales directos necesarios.
Electricidad
66
8.2. COSTOS INDIRECTOS
El punto de equilibrio es el nivel de ventas en el cual los ingresos son iguales a los
egresos y la utilidad es igual a cero. (Flores, 2009)
EJEMPLO:
67
Fuente: Estrella (2008).
68
CAPÍTULO IX
9. ESTADOS FINANCIEROS
69
El objetivo de este flujo de efectivo es analizar la viabilidad financiera de la empresa o
del proyecto desde el punto de vista de la generación suficiente de dinero para cumplir
sus obligaciones financieras y de efectivo para distribuir entre los socios. (Córdoba,
2011)
70
CAPÍTULO X
El valor presente neto es el método más conocido y el más aceptado. Mide la rentabilidad
del proyecto en valores monetarios que exceden a la rentabilidad deseada después de
recuperar toda la inversión. Para ello, calcula el valor actual de todos los flujos futuros de
caja proyectados a partir del primer período de operación y le resta la inversión total
expresada en el momento cero. (Córdoba, 2011)
𝑪𝑭
VAN =∑𝒏𝒕=𝟎 (𝟏+𝒊)𝒕 − 𝑰
Donde:
i: tasa de descuento
I: inversión inicial
T: años
71
FLUJO DE EFECTIVO
𝑛 𝐹𝐶𝐵
∑ 𝑡
−𝐼 =0
𝑡=0 (1 + 𝑖)
Donde:
I: Inversión inicial
72
Es la misma fórmula del valor actual neto, pero con la diferencia que la sumatoria de los
flujos generados es igual a la inversión, y se calcula i, la misma que es la tasa interna de
retorno, o dicho en otras palabras se puede calcular despejando la tasa de interés de la
fórmula del VAN igualando a cero.
La tasa interna de retorno es de: 53.80%.
73
CAPÍTULO X
Organización es la institución en la que las personas se unen sus esfuerzos realizando tareas
complejas, para lograr objetivos comunes (individuales y colectivos). (Aguilar, 2010). La
organización busca agrupar las funciones para el logro de los objetivos propuestos,
asignando actividades a los diferentes niveles y definiendo unos mecanismos de
coordinación.
Operadores
74
CAPÍTULO XII
12.1. INTRODUCCIÓN
El Sistema Integrado de Gestión busca cubrir todos los aspectos de un negocio, desde la
calidad del producto y el servicio al cliente, hasta el mantenimiento de las operaciones
dentro de una situación de desempeño ambiental, seguridad y salud.
El mercado actual al que se avanza, marcado por grandes cambios legislativos, crecientes
requisitos de clientes y la absoluta necesidad de optimizar nuestros recursos, se ha
encontrado en los Sistemas Integrados de Gestión, una manera correcta de priorizar y de
mejorar la asignación de recursos.
75
12.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad, muchas son las organizaciones que han decidido abordar la gestión de
determinadas áreas de gestión mediante la aplicación de normas nacionales y/o
internacionales reconocidas, facilitándoles la dotación de una estructura y una clara
fundamentación a la manera de llevar a cabo dicha gestión. (Carmona, 2010)
En el mercado actual las organizaciones y empresas son cada vez más competitivas, para
ser competitivo se necesita mejorar continuamente, estandarizar, gestionar eficiente y
eficazmente los procesos de manera que se satisfagan las necesidades de los clientes.
Pero en el ámbito actual no solo se piensa en el cliente, el trabajador es una pieza
fundamental en la estructura de mejoramiento de las empresas ya que estos son la base de
las organizaciones, además de esto se debe tener en cuenta el factor del medio ambiente
ya que como se sabe los recursos son escasos y las organizaciones deben enfocar sus
esfuerzos en mitigar el impacto ambiental que genera sus procesos.
La implementación de un Sistema Integrado de Gestión logra que las empresas aseguren
la satisfacción de sus clientes, mejoren su desempeño ambiental y proporcione mejores
niveles de salud ocupacionales en sus empleados.
12.3. OBJETIVO
76
12.4. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
77
ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrónica Internacional (CEI) en todas las
materias de normalización electrónica.
Enfoque basado en procesos. Para que una empresa funcione de manera eficaz y
eficiente tiene que identificar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre sí.
78
procesos, la habilidad para enfocar los esfuerzos en los procesos principales, además
proporcionan a las partes interesadas confianza en la consistencia, efectividad y eficacia
de la entidad.
Mejora continua. La mejora continua del desempeño global de una empresa debe ser un
objetivo permanente de ésta para aumentar la probabilidad de aumentar la satisfacción de
los clientes y de otras partes interesadas.
Con la finalidad de prevenir, reducir y finalmente eliminar los impactos negativos que
los diferentes procesos causan al medio ambiente, se asegura la protección y
preservación de los recursos naturales sobre los cuales se sustenta la producción de
bienes y servicios, se debe garantizar una adecuada y consciente gestión ambiental, que
permita que una protección ambiental forme parte de su eficiencia económica al lograr la
reducción de los consumos de materias primas, agua y energía, acompañado de la
minimización y aprovechamiento de los residuales.” (Guerrero, 2012)
79
12.8. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
“El término seguridad y salud en el trabajo abarca una concepción integral de lo que
podemos entender por seguridad en el ámbito laboral, expresada en la prevención de los
riesgos que pueden afectar a las personas, las instalaciones y el ambiente, incluyendo
también los daños que inciden en la calidad de los productos y servicios, la
competitividad y la eficiencia económica. La necesidad de incrementar la cultura y
promover el desarrollo sostenido de la seguridad y salud en el trabajo, así como la
aplicación de programas de prevención integrados a la gestión general de la empresa, son
motivos de atención priorizada en el Perfeccionamiento Empresarial”. (Guerrero, 2012)
80
CAPÍTULO XIII
13.1. GENERALIDADES
13.2. JUSTIFICACIÓN
Ubicación
La provincia de San Román se ubica en la región Puno, República del Perú; al Noroeste
del lago Titicaca, entre las cadenas occidental y oriental de los andes del sur; en el
81
enclave de la meseta del Collao, con una superficie de 2 277,63 Km2, entre los 15º 29´
24” de latitud sur y 70º 08´ 00” de longitud oeste.
Limites
La ciudad de Juliaca limita con las siguientes Provincias:
Norte: limita con los distritos de Calapuja de la provincia de Lampa y con Caminaca de la
Provincia de Azángaro.
Sur: limita con los distritos de Cabanillas y Caracoto que son parte de la Provincia de San
Román.
Este: limita con los Distritos de Pusi de la Provincia de Huancané y Samán de la provincia
de Azángaro.
Oeste: limita con los distritos de Cabanillas y Calapuja pertenecientes a la provincia de
Lampa.
Geografía
Relieve
Al lado predominante paisaje de planicie se tiene pequeñas y medianas elevaciones u
otros agrupados en el mayor de los casos, y otras pocas elevaciones bruscas. Las fuerzas
erosivas de la naturaleza dieron la actual configuración a los cerros, los mismos que en la
generalidad de los casos, se caracterizan por tener colinas con cima casi redondas.
Clima y temperatura
El clima es el resultado de un conjunto de condiciones atmosféricas de una región o
lugar. Por su localización geográfica, Juliaca tiene un clima frígido, ventoso y con escasa
humedad.
En la ciudad de Juliaca hay un contraste térmico, es decir que la temperatura es muy
variable. Las variaciones de temperatura extremas se pueden sentir de estación a
estación, de día y de noche así como estando expuesto a los rayos solares o estando en la
sombra.
Precipitaciones
La estación más lluviosa es el verano (Diciembre – Marzo), por la cantidad de lluvias
que recibe, Juliaca se encuentra en región pluviométrica de precipitaciones suficientes.
82
Las precipitaciones pluviales, generalmente están acompañadas de fuertes descargas
eléctricas, en donde los relámpagos, rayos y truenos, al lado de los vientos constituyen
las tempestades andinas.
Vientos
La meseta es un inmenso mar vivo, en donde las olas de aire permanentemente las
recorre. Por carecer de defensas, los fuertes vientos en Juliaca están presentes en
diferentes direcciones-, especialmente durante el mes de Agosto. En las pampas de
Juliaca es frecuente observar ventarrones, vientos huracanados y remolinos de los cuales
le hizo ganar el apelativo de “ciudad de los vientos”. Las masas de aire con frecuencia se
desplazan en sentido horizontal, regulan la temperatura del aire, transportan humedad
atmosférica, semillas y polen, etc.
Presión atmosférica
En promedio la presión atmosférica de Juliaca es de 644,5 milibares (mb) (INEI, 2012),
la presión atmosférica varia de estación a estación así como en curso del día.
Ecosistema de Juliaca
Lo natural: Entendido como el soporte biótico y abiótico de las concentraciones
urbanas, conformado por lo pre-existente, y que ha sido producto de años de evolución
sin la intervención del hombre. En Juliaca está constituido por: la Planicie Altiplánica,
los Cerros Huaynaroque, Espinal y Monos y los ríos Coata y Torococha.
Lo urbano: Entendido como lo artificial o lo construido, y que está conformado por
todas aquellas creaciones humanas destinadas a proveer condiciones de vida aceptables y
confort para el hombre. Está definido por la estructura urbana de Juliaca y las relaciones
socioeconómicas que se llevan a cabo dentro de ésta.
Biodiversidad
83
La localización de Juliaca en la ecorregión Puna, ha determinado la presencia de una
diversidad de especies de fauna y flora características de los altos Andes. Algunas
especies de fauna están en proceso de extinción, debido a la caza furtiva excesiva y a las
modificaciones desfavorables del hábitat de las especies, siendo necesario aplicar sin
retraso, las propuestas de gestión ya elaboradas por organismos estatales, en beneficio de
la conservación y uso sostenible de estas especies.
Flora
La vegetación es más o menos homogénea, cuya composición principal es a base de
gramíneas que se presentan formando manojos que conforman una cubierta más o menos
densa. Entre las principales especies tenemos: Queñua, Quishuar, Kolli, Puya, Tola,
Cantuta, Yareta, Paipa, Mutuy, Roque, entre otras.
Asimismo, la riqueza genética y calidad de muchas de las especies de flora existentes en
la zona es una fortaleza muy importante, debido a la cantidad de especies disponibles con
un enorme potencial de uso medicinal.
Fauna
La fauna encontrada en el sector es de una enorme variedad acuática y terrestre,
representativa de esta zona ecológica. Mucha de ella habita en los alrededores de Juliaca,
aunque son muchas las especies de aves que aprovechan los basurales a cielo abierto y
los empozamientos de agua producidos después de las lluvias como espacios de
alimentación y refugio. Existen especies de mamíferos, anfibios, reptiles, aves y fauna
acuática, tanto en la ciudad como en sus inmediaciones.
Aspecto socioeconómico
Actividad Comercial
La actividad comercial en Juliaca presenta características singulares, debido a la enorme
importancia económica de la actividad y de la presencia de un gran porcentaje de
comercio informal. Este último es realizado como un medio de subsistencia por las
personas y familias provenientes de los estratos sociales de bajos ingresos y se localiza
84
principalmente en lugares poco apropiados, como las calles, plazas y parques de la
ciudad.
Las principales actividades son:
La Actividad primaria, son la crianza de ganado vacuno, la producción de leche y el
cultivo de quinua.
Uso de suelos
Esta distribución se presenta de tres maneras:
− En manzanas exclusiva o predominantemente residenciales y que representan el
empleo difuso, es decir aquel que se localiza en establecimientos que se entremezclan
con edificaciones de vivienda.
− En manzanas de uso mixto, representado por la residencia comercio, residencia taller,
el comercio servicios y otros usos. En ellas se localiza parte del empleo generado por la
ciudad.
− En manzanas exclusiva o predominantemente ocupadas por actividades económicas, es
decir, donde el área de los predios de uso económico representa un porcentaje superior a
55%. En ellas se localiza el resto del empleo generado por la ciudad.
Etapa de construcción
En esta de construcción, las actividades serán de uso de mano de obra calificada y
técnica, para realizar diferentes tipos de instalaciones. Las instalaciones de mecánicas,
eléctricas, sanitarias y otros serán generadoras de ruido, polvo además de desechos.
Etapa de operación
En la etapa de operación, no se generaran grandes impactos ambientales, polvo u otros,
solo en la parte de molido habrá un poco de ruido; en esta etapa se tendrá en cuenta la
seguridad de los trabajadores y clientes, por el riesgo y el peligro que provoca el manejo
de equipos y maquinarias.
Etapa de abandono
Para poner fin a las instalaciones, las actividades serán similares a la del pre
construcción, tales como ruido, polvo además de otros. Las actividades serán de
movimiento de tierras y aplanamiento del lugar.
86
CAPÍTULO XIV
14. CONCLUSIONES
Se pudo determinar las exigencias y características del café a base de habas por
parte de los consumidores y la aceptación que el producto podría tener, mediante la
realización de un estudio de mercado. Asi como las encuestas, información del
internet.
Se pudo conocer la percepción del cliente con respecto al café y determinar si este
está dispuesto a sustituir el café tradicional que actualmente consume, por la nueva
propuesta del café hecho a base de habas.
15. RECOMENDACIONES
87
Revisar los costos de materia prima, equipos y maquinarias, etc. Para así verificar la
cantidad de inversión que se necesitará.
88