Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen Biogia II Bim 2011

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TEMA 2: NIVEL CELULAR.

BIOLOGÍA

1.- TEORÍA CELULAR: FUNDAMENTOS E IMPLICACIONES. ESTRUCTURA GENERAL DE LAS


CÉLULAS.CÉLULA PROCARIOTA, CÉLULA EUCARIOTA.CONCEPTO DE COMPARTIMENTACIÓN
CELULAR.
1.1. La Teoría Celular: Fundamentos e Implicaciones.

1665 Robert Hooke.

Brown---núcleo 1881

Purkinje --- protoplasma.

1838-1839 Scheleiden y Schawn ==== Teoría celular de los seres vivos.

Def.: La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos. Anatómica pq todos los seres
vivos están formados por células y funcional pq la actividad vital de un organismo es la resultante
de las actividades vitales que lo constituyen.

Individualidad de la célula:

Existen seres formados por una sola célula.

Todos los seres pluricelulares tienen su origen en una sola célula.

Las células sólo pueden originarse por división de otras preexistentes.


Las células pueden aislarse y ser cultivadas.

Forma y tamaño: distintas formas y tamaños 1 a 20 µ


Organización celular:

Resultado de un proceso de diferenciación:

Metacítica.- célula eucariota.

Protocítica.- célula procariota ( bacterias, algas cianofíceas, micoplasma).

Virus.
Estructura general de las células:

Membrana celular: membrana plasmática, membrana de secreción.

Células PROCARIOTAS:

Carecen de envoltura que rodee el material genético.

Tienen tamaños entre 1 y 5 µm.

Son características de seres como las bacterias.

Células EUCARIOTAS:

Presentan una envoltura nuclear que delimita el espacio donde se encuentra el material genético.
Tamaños muy variables que van desde los 10µ a 100µm
Son características de animales y vegetales.

2.- MEMBRANA PLASMÁTICA. MEMBRANAS DE SECRECIÓN.

Constituye el límite de la célula con el medio exterior.

Muchas estructuras de la célula están constituidas por membranas. Las membranas biológicas
constituyen fronteras que permiten no sólo separar sino también poner en comunicación
diferentes compartimentos en el interior de la célula y a la propia célula con el exterior.
La estructura de todas las membranas biológicas es muy parecida. Las diferencias se establecen
más bien al nivel de la función particular que tienen los distintos orgánulos formados por
membranas; función que va a depender de la composición en proteínas que tengan sus
membranas biológicas. Este tipo de membranas se denomina, debido a esto, unidad de
membrana o membrana unitaria. La membrana plasmática de la célula y la de los orgánulos
celulares está formada por membranas unitarias.

ORGÁNULOS Y OTRAS ESTRUCTURAS FORMADOS POR MEMBRANAS UNITARIAS

- Membrana plasmática
- Retículo endoplasmático granular y liso
- Aparato de Golgi
- Lisosomas
- Peroxisomas
- Mitocondrias
- Plastos
- Vacuolas
- Envoltura nuclear

Composición química:
La membrana plasmática está compuesta fundamentalmente por lípidos. Se disponen en una
doble capa bicapa lipídica en la que se insertan distintos tipos de proteínas.
Los lípidos que intervienen en mayor proporción son fosfolípidos y colesterol.
(A) FOSFOLÍPIDOS:
Constituyen la estructura básica de las membranas, están constituidos por una cabeza
hidrofílica o polar y 2 colas hidrofóbicas o apolar (carácter anfipático).
Las cabezas se disponen en contacto con el medio acuoso y las colas en oposición a éste.
La estructura que forman los fosfolípidos no es rígida sino que estas moléculas pueden
presentar movimientos ( movimientos que intervienen de manera decisiva en los mecanismos
de transporte a través de la membrana):
· Difusión lateral.- un fosfolípido intercambia su posición con otro situado en la misma
monocapa, desplazándose lateralmente.
· Rotación.- las moléculas giran alrededor de su eje.
· Flexión.- los fosfolípidos aumentan o disminuyen el grado de separación de las colas
hidrofóbicas.
· Flip-flop.- un fosfolípido se desplaza verticalmente y ocupa su lugar en la monocapa opuesta
(muy poco frecuente).

Los lípidos se encuentran a menudo unidos a moléculas de glúcidos formando glicolípidos ( se


sitúan en la parte exterior de la membrana y pueden suponer un 5% del total de lípidos de la
membrana). El tipo de glicolípidos varían según la especie e incluso según el tipo de tejido
analizado. Se cree que son receptores químicos (moléculas exteriores a la célula con capacidad
para unirse a otros compuestos y provocar un cambio en la célula; por ejemplo: los
gangliósidos que abundan en la membrana de las células nerviosas.

(B) COLESTEROL.
Se encuentra en proporción elevada en las membranas de las células eucariotas.
Las moléculas de colesterol se disponen intercaladas entre los fosfolípidos, lo que limita su
movilidad y da estabilidad a la membrana, reduciendo al mismo tiempo su permeabilidad.

(C) PROTEÍNAS
Las membranas biológicas están constituidas por una doble capa de fosfolípidos con proteínas.
Las proteínas se pueden encontrar adosadas a la membrana pero sin penetrar en la doble capa
lipídica: proteínas extrínsecas, o empotradas en ella formando una especie de mosaico:
proteínas intrínsecas. Las partes hidrófilas de las proteínas quedan hacia el interior o hacia el
exterior de la doble capa lipídica y las partes lipófilas se sitúan en su seno. Algunas proteínas
intrínsecas atraviesan completamente la membrana.
Las proteínas están insertadas en la bicapa lipídica, muchas se unen a glúcidos formando
glicoproteínas. Se distinguen:
a. Proteínas transmembrana o proteínas integrales:
Atraviesan completamente la membrana y sobresalen por ambas caras de ésta.
Las proteínas integrales tienen aminoácidos hidrofílicos en las zonas que asoman al exterior y
al interior de la célula. En la parte intermedia de la molécula se sitúan mayoriatariamente aa
hidrofóbicos.
b. Proteínas periféricas:
No atraviesan la estructura de la membrana y sobresalen por una de sus dos caras.
· Las proteínas son las encargadas de la mayor parte de las funciones biológicas que
desempeñan las membranas: participan en reacciones energéticas, en intercambios, etc; por
ello, muchas proteínas son enzimas: ATPasa, proteinoquinasa…. Las proteínas de membrana
(integrales) presentan una cierta cantidad de movimientos:
a. Difusión lateral .- a lo largo de la membrana.
b. Rotación.- alrededor de un eje perpendicular a la membrana.
· Cuando las proteínas son requeridas en una zona concreta de la membrana, presentan
diversos sistemas de anclaje: pueden unirse a uno o varios ácidos grasos de los fosfolípidos o
también establecer uniones no covalentes con otras proteínas; debido a estos anclajes, las
proteínas reducen su capacidad de movimiento.
La capacidad de movimiento de los fosfolípidos y las proteínas de membrana explica la
expresión MOSAICO FLUIDO que explicaba el comportamiento de las membranas.
Las moléculas que constituyen las membranas se encuentran libres entre sí pudiendo
desplazarse en el seno de ella, girar o incluso rotar, aunque esto último más raramente. La
membrana mantiene su estructura por uniones muy débiles: Fuerzas de Van der Waals e
interacciones hidrofóbicas. Esto le da a la membrana su característica fluidez. Todos estos
movimientos se realizan sin consumo de energía. Los lípidos pueden presentar una mayor o
menor movilidad en función de factores internos: cantidad de colesterol o de ácidos grasos
insaturados, o externos: temperatura, composición de moléculas en el exterior, etc. Así, una
mayor cantidad de colesterol o de ácidos grasos insaturados hace que la membrana sea más
fluída y sus componentes tengan una mayor movilidad; una mayor temperatura hace también
que la membrana sea más fluída.

Otra característica de las membranas biológicas es su asimetría, debida a la presencia de


proteínas distintas en ambas caras. Por lo tanto, las dos caras de la membrana realizarán
funciones diferentes. Estas diferencias son de gran importancia a la hora de interpretar
correctamente las funciones de las estructuras constituidas por membrana.
Es frecuente que las células eucariotas presenten asociada a la pared exterior de la membrana
plasmática una capa denominada GLICOCÁLIZ que puede alcanzar unos 50 nm de grosor. Está
compuesta por cadenas de glúcidos unidos a las proteínas de membrana, a los fosfolípidos de
la cara externa, o bien a ambos. Muchos de los componentes del glicocáliz son segregados por
las células y posteriormente quedan adheridos a la superficie de la membrana.
Desarrolla una importante función de protección y participa en las reacciones de
reconocimiento y adherencia entre las células.
La membrana plasmática es extraordinariamente delgada, teniendo un espesor medio de
aproximadamente 10 nm, por lo que sólo se ve con el microscopio electrónico.
La estructura de la membrana plasmática es la misma que la de cualquier membrana
biológica. Está formada por una doble capa lipídica con proteínas. Estas se encuentran en esta
doble capa lipídica dispuestas formando una estructura en mosaico fluido. Ahora bien, en la
cara externa presenta una estructura fibrosa que no se encuentra en las membranas de los
orgánulos celulares, es el glicocálix. Está constituido por oligosacáridos. Los oligosacáridos del
glicocálix están unidos tanto a los lípidos, glicolípidos, como a las proteínas, glicoproteínas. En
la cara interna las proteínas están asociadas a microtúbulos, a microfilamentos y a otras
proteínas con función esquelética.

DIFERENCIACIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA


La membrana plasmática puede tener las siguientes diferenciaciones morfológicas:
MICROVELLOSIDADES. Las células que por su función requieren una gran superficie, por
ejemplo, las que realizan la absorción de los nutrientes en el tubo digestivo, tienen una
membrana con una gran cantidad de repliegues que reciben el nombre de microvellosidades.
DESMOSOMAS. Se dan en células que necesitan estar fuertemente soldadas con sus vecinas;
por ejemplo: las células de la epidermis de las mucosas. En ellas, el espacio intercelular se
amplía en la zona de los desmosomas y por la parte interna de ambas membranas se dispone
una sustancia densa asociada a finos filamentos (tonofilamentos), lo que da a estas uniones
una gran solidez.
UNIONES IMPERMEABLES. Se dan entre células que forman barreras que impiden el paso de
sustancias, incluso del agua. En ellas, el espacio intercelular desaparece y las membranas de
ambas células se sueldan.

FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA


INTERCAMBIOS. La membrana es, básicamente, una barrera selectiva (permeabilidad
selectiva). Limita a la célula e impide el paso de sustancias, no de todas, pero sí de muchas,
tanto del exterior al interior como en sentido inverso. No obstante, y a pesar de esta función
limitante, la célula va a necesitar intercambios constantes con el medio que la rodea. Necesita
sustancias nutritivas y tiene que eliminar productos de desecho, que serán transportados a
través de la membrana y por la propia membrana. La membrana es un elemento activo que
"escoge" lo que entrará o saldrá de la célula.

RECEPTORA. Algunas proteínas de la membrana plasmática van a tener esta función, por
ejemplo: receptoras de sustancias hormonales. Muchas hormonas regulan la actividad de la
célula fijándose en determinados puntos de proteínas receptoras específicas. La proteína
receptora va a liberar en el interior de la célula una molécula orgánica: el mediador hormonal.
Esta sustancia va a actuar regulando ciertos aspectos del metabolismo celular, por ejemplo,
activando determinadas enzimas o desencadenando la activación de determinados genes. Al
existir diferentes proteínas receptoras en la membrana celular y al tener las células diferentes
receptores, la actividad de cada célula será diferente según sean las hormonas presentes en el
medio celular.

RECONOCIMIENTO. Se debe a las glicoproteínas de la cara externa de la membrana. Así, las


células del sistema inmunológico, células que nos defienden de los agentes patógenos, van a
reconocer las células que son del propio organismo diferenciándolas de las extrañas a él por
las glicoproteínas de la membrana. Estas sustancias constituyen un verdadero código de
identidad.

La membrana mantiene la integridad estructural de la célula pero además tiene 2 funciones:

1.- Transporte de sustancias a su través:


- Moléculas pequeñas: Transporte activo Transporte pasivo.
- Macromoléculas: Exocitosis. Endocitosis.
2.- Contactos entre células:
- Uniones de oclusión.
- Uniones de anclaje.
- Uniones de comunicación.
La célula necesita sustancias para su metabolismo. Como consecuencia de éste se van a
producir sustancias de desecho que la célula precisa eliminar. Así pues, a través de la
membrana plasmática se va a dar un continuo transporte de sustancias en ambos sentidos.
Según la dirección de este y el tipo de sustancia tendremos:

· Ingestión:Es la entrada en la célula de aquellas sustancias necesarias para su metabolismo.


· Excreción: Salida de los productos de desecho.
· Secreción: Si lo que sale no son productos de desecho sino sustancias destinadas a la
exportación.
Aunque vamos a referirnos únicamente al transporte a través de la membrana plasmática,
deberá tenerse en cuenta que los fenómenos de transporte que estudiaremos a continuación
se dan también a través de las membranas biológicas de los orgánulos formados por
membranas: retículo, aparato de Golgi, lisosomas, vacuolas, mitocondrias y plastos.

Mediante estos fenómenos la célula asegura un medio interno diferente y funciones distintas
en cada uno de los orgánulos formados por membranas.

(1) Transporte de sustancias a través de la membrana:


Existen varios mecanismos de transporte, útiles para moléculas pequeñas o bien
macromoléculas o partículas.
1.1. Transporte de moléculas pequeñas:
1.1.1. Transporte pasivo:
1.1.1.1. Difusión simple.- O2, N2, CO2, H2O
1.1.1.2. Difusión facilitada.- las moléculas pasan a través de proteínas transmembrana ( de
canal o transportadoras)
1.1.2. Transporte activo:
1.1.2.1. Tiene lugar en contra del gradiente de concentración o del gradiente electroquímico
de las sustancias y por ello precisa energía (bomba de Na+ K+), entra Na y sale K. Da lugar a
fenómenos como la contracción muscular.
1.2. Transporte de macromoléculas y partículas:
Permite el paso de moléculas grandes como polisacáridos o proteínas. Dos tipos: Exocitosis y
Endocitosis. El transporte tiene lugar mediante vesículas rodeadas de membrana plasmática
en cuyo interior viajan las sustancios que deben entrar o salir de la célula.
· Exocitosis.- Una macromolécula debe pasar del interior al exterior de la célula (vesículas
secretoras). Vesículas producidas regularmente o bien vesículas que se producen cuando la
célula es estimulada.
· Endocitosis.- Incorporación de sustancias a la célula:
o Fagocitosis.- vesículas de tamaño superior a 150µm y contienen partículas grandes como
restos celulares y microorganismos.
o Pinocitosis.- Vesículas de diámetro inferior a 150 µm y contienen fluidos.

2.- Contactos entre las células:


Las células se unen entre ellas formando TEJIDOS ( son muy importantes porque dan
consistencia a los seres vivos). Los contactos pueden ser:
Ø Uniones de oclusión
Ø Uniones de anclaje
Ø Uniones de comunicación.

CLASES DE MEMBRANAS
En los medios orgánicos la difusión está dificultada por la existencia de membranas. Las
células están separadas del medio intercelular y de las otras células por la membrana
plasmática y determinados orgánulos celulares están también separados del hialoplasma por
membranas biológicas.

En general, las membranas pueden ser: permeables, impermeables y semipermeables. Las


membranas permeables permiten el paso del soluto y del disolvente, las impermeables
impiden el paso de ambos y las semipermeables permiten pasar el disolvente pero impiden el
paso de determinados solutos. Esto último puede ser debido a diferentes causas. Así, por
ejemplo, muchas membranas tienen pequeños poros que permiten el paso de las pequeñas
moléculas y no de las que son mayores; otras, debido a su composición, permiten el paso de
las sustancias hidrófilas y no de las lipófilas, o a la inversa.

LA PERMEABILIDAD SELECTIVA

Las membranas biológicas se comportan en cierto modo como membranas semipermeables y


van a permitir el paso de pequeñas moléculas, tanto las no polares como las polares. Las
primeras se disuelven en la membrana y la atraviesan fácilmente. Las segundas, si son
menores de 100 u también pueden atravesarla. Por el contrario, las moléculas voluminosas o
las fuertemente cargadas, iones, quedarán retenidas. La membrana plasmática es permeable
al agua y a las sustancias lipídicas. No obstante, como veremos más adelante, determinados
mecanismos van a permitir que atraviesen la membrana algunas moléculas que por su
composición o tamaño no podrían hacerlo. Esto es, las membranas biológicas tienen
permeabilidad selectiva. De este modo la célula asegura un medio interno diferente del
exterior.

ÓSMOSIS
Si a ambos lados de una membrana semipermeable se ponen dos disoluciones de
concentración diferente el agua pasa desde la más diluida a la más concentrada. Este proceso
se denomina ósmosis y la presión necesaria para contrarrestar el paso del agua se llama
presión osmótica.
La ósmosis se debe a que la membrana semipermeable impide el paso del soluto del medio
más concentrado al menos concentrado, pero si puede pasar el disolvente, el agua, en la
mayoría de los casos, en sentido inverso. Si se trata de un compartimiento cerrado, este
aumento de la cantidad de disolvente a un lado de la membrana semipermeable es el
responsable de la presión osmótica.
Al medio que tiene una mayor concentración en partículas que no pueden atravesar la
membrana (soluto), se le denomina hipertónico, mientras que al menos concentrado en
solutos se le llama hipotónico. Si dos disoluciones ejercen la misma presión osmótica, por
tener la misma concentración de partículas que no se pueden difundir a ambos lados de la
membrana semipermeable, diremos que son isotónicas. Es de destacar que podemos tener
dos disoluciones diferentes a ambos lados de una membrana semipermeable y, sin embargo,
ambas ser isotónicas entre sí. Así, por ejemplo, si a un lado de una membrana semipermeable
tenemos una disolución 0,1 molal de glucosa y al otro lado una disolución 0,1 molal de
fructosa, ambas disoluciones son diferentes, pero como tienen el mismo número de partículas
de soluto por unidad de volumen, ambas ejercerán la misma presión osmótica.

LAS CÉLULAS Y LA PRESIÓN OSMÓTICA

El interior de la célula es una compleja disolución que, normalmente, difiere del medio
extracelular. La membrana de la célula, membrana plasmática, se comporta como una
membrana semipermeable.
Cuando una célula se encuentra en un medio hipertónico, el hialoplasma y el interior de los
orgánulos formados por membranas, por ejemplo: las vacuolas de las células vegetales,
pierden agua, produciéndose la plasmolisis del contenido celular. Por el contrario, si la célula
se introduce en una disolución hipotónica se producirá una penetración del disolvente y la
célula se hinchará: turgencia o turgescencia. En las células vegetales la turgencia no suele
presentar un grave problema pues están protegidas por una gruesa pared celular. En las
células animales la turgencia puede acarrear la rotura de la membrana plasmática. Así, los
glóbulos rojos introducidos en agua destilada primero se hinchan y después explotan
(hemolisis) liberando el contenido celular.

Curiosidades: La presión osmótica de nuestras células está entre 7 y 8 atm, que se


corresponde con la que ejercería una disolución conteniendo 9,596 g/l de NaCl. En nuestro
organismo existe un órgano especializado en regular la presión osmótica, se trata del riñón.
Su misión, entre otras, es la de extraer agua y sales del plasma sanguíneo para mantener
estable la concentración de solutos y por lo tanto la presión osmótica. La presión osmótica
interviene en muchos otros procesos biológicos; por ejemplo en los que determinan la
absorción y transporte de la savia en los vegetales o en el movimiento en ciertos animales.

Ciertos organismos unicelulares de las aguas dulces, por ejemplo, el paramecio, al vivir en
agua dulce, su citoplasma es hipertónico con respecto al exterior, por lo que se produce una
entrada continua de agua. No obstante disponen de ciertos orgánulos, las vacuolas pulsátiles,
que extraen el agua del citoplasma y la expulsan al exterior.
PARED CELULAR.

Por la parte exterior de la membrana plasmática de las células vegetales se encuentra la pared
celular vegetal.
Composición y estructura:
Está compuesta por 3 tipos de polisacáridos: CELULOSA – HEMICELULOSA – PECTINA y
diversas Glicoproteínas.
Está atravesada por conductos muy finos denominados PLASMODESMOS que permiten la
comunicación entre las células.
Funciones:
Cumple una importante función estructural, ya que:
Ø Constituye una capa rígida que da forma a la célula y la protege de tracciones mecánicas.
Ø Cada pared celular está unida a la pared de las células vecinas y entre todas constituyen un
armazón que le da consistencia a los distintos orgánulos de la planta.
Ø También interviene en la presión de turgencia en el interior de las células.

EL MEDIO INTERNO CELULAR

EL HIALOPLASMA
Si retiramos los orgánulos del citoplasma obtendremos una disolución constituida por agua,
sales minerales y moléculas orgánicas, proteínas, fundamentalmente. Esta disolución es el
hialoplasma. Entre las proteínas, unas son enzimáticas y otras estructurales. Estas últimas
forman el citoesqueleto.

En el hialoplasma se van a realizar gran cantidad de procesos químicos: la síntesis de


proteínas, la glucolisis y las primeras fases de la degradación de las grasas y de algunos
aminoácidos. El hialoplasma es un medio de reacción.
El hialoplasma, al tener grandes moléculas, va a sufrir transformaciones en el estado sol-gel.
Estas transformaciones darán lugar al movimiento ameboide y a los fenómenos de ciclosis.

EL CITOESQUELETO

Es un verdadero armazón interno celular. Está constituido por unos finos tubos: los
microtúbulos. El citoesqueleto es el responsable de la forma de la célula y del movimiento
celular.
Los microtúbulos son pequeños cilindros huecos. Están unidos a la membrana celular, a los
orgánulos y a la envoltura nuclear formando una compleja red bajo la membrana plasmática y
alrededor del núcleo celular. Los microtúbulos se forman a partir de unas proteínas globulares
denominadas tubulinas.
En el hialoplasma vamos a encontrar también otros tipos de estructuras filamentosas.

FUNCIONES DEL CITOESQUELETO


Los microtúbulos juegan un papel de gran importancia en el movimiento celular. La capacidad
de estas estructuras para formarse y destruirse (polimerizarse y despolimerizarse) con gran
rapidez es la responsable de fenómenos tales como la variación de la forma celular o los
movimientos celulares tanto intra como extracitoplasmáticos.

A) Movimientos intracelulares de los orgánulos. Los microtúbulos pueden constituir un soporte


sobre el que los orgánulos (mitocondrias, plastos, vesículas, cromosomas, etc.) van a poder
desplazarse por el interior del citoplasma.

B) Movimientos extracelulares. Cilios y flagelos son prolongaciones citoplasmáticas que


aseguran los movimientos de la célula o de los fluidos alrededor de ésta. Estas estructuras
reciben el nombre de orgánulos vibrátiles de la célula. Ambos tienen la misma estructura, pero
los cilios son cortos y numerosos, mientras los flagelos son largos y poco numerosos. Los
vamos a encontrar en organismos unicelulares y pluricelulares, tanto animales como
vegetales. Así, el interior de nuestros órganos respiratorios se encuentra recubierto por células
con cilios que forman el epitelio vibrátil o ciliado, y lo mismo ocurre en las trompas de Falopio
del aparato genital femenino. Tienen flagelos muchos organismos unicelulares, la mayoría de
los gametos masculinos de los animales y muchos de los vegetales (algas, musgos, helechos).
Si hacemos un corte transversal a un flagelo o a un cilio y lo observamos a gran aumento al
MET, veremos que presenta 9 pares de microtúbulos. En el interior se encuentran dos
microtúbulos centrales y todo ello está rodeado por la membrana. En la base de cada cilio o
flagelo hay una estructura denominada corpúsculo basal. Los corpúsculos basales tienen una
estructura similar, en cierto modo, a la de los centriolos.
Dato: Los microtúbulos de cilios y flagelos se deslizan unos sobre otros rápidamente, batiendo
a un ritmo de 500 a 1000 veces por minuto.

EL CENTROSOMA

Se trata de un centro organizador de microtúbulos. Se encuentra tanto en las células animales


como en las vegetales. En las células animales encontramos además unas estructuras
denominadas centriolos que no se encuentran en las células vegetales.

Los centriolos son elementos permanentes de la célula animal. Vistos al microscopio


electrónico de transmisión (MET) tienen forma de barril. Son dos estructuras cilíndricas de 0.5
μm situadas perpendicularmente una a la otra. Están constituidos por 9 tripletas de cortos
microtúbulos que se disponen paralelamente unos a otros formando una hélice.

El centrosoma es muy importante en los procesos de división celular. En la división celular a


partir del centrosoma se originará una estructura llamada huso acromático responsable del
desplazamiento de los cromosomas a polos opuestos de la célula.

SISTEMAS DE MEMBRANAS DEL CITOPLASMA

El citoplasma se encuentra compartimentado por un complejo sistema de estructuras


formadas por membranas biológicas relacionadas entre sí tanto físicamente como por la
función que realizan, por lo que las estudiaremos conjuntamente.

Estos orgánulos son:

- Retículo endoplasmático granular (REG)


- Retículo endoplasmático liso (REL)
- Aparato de Golgi (AG)
- Lisosomas y peroxisomas
- Vacuolas
CÉLULA EUCARIOTA

MEMBRANA PLASMÁTICA
CITOPLASMA
NÚCLEO

Los orgánulos citoplasmáticos son compartimentos del interior de las células rodeados por
membranas dobles o sencillas.
CITOSOL
ORGÁNULOS:
Ø MITOCONDRIAS
Ø CLOROPLASTOS
Ø RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
Ø APARATO DE GOLGI.
Ø LISOSOMAS.
Ø PEROXISOMAS.
Ø VACUOLAS.
Ø ENVOLTURA NUCLEAR

MITOCONDRIAS O CONDRIOSOMAS:
Presentes en todas las células eucariotas. Tienen forma cilíndrica, con un diámetro entre 0,5 y
1µm y longitud variable.
Ø ESTRUCTURA:
o Membrana externa ,contiene numerosas proteínas.
o Espacio intermembrana.
o Membrana interna con repliegues hacia el interior o crestas.
o Matriz mitocondrial contiene enzimas, DNA, ribosomas, sustancias diversas,etc.

Ø FUNCIONES:
o Las mitocondrias son los orgánulos especializados en el proceso de la respiración celular
(Ciclo de Krebs y Cadena respiratoria).

CLOROPLASTOS:
Características: Son orgánulos muy variables en cuanto a número, forma y tamaño. Así, por
ejemplo, las células de ciertas algas filamentosas tienen uno o dos únicos cloroplastos; otras,
como la planta acuática elodea, tienen numerosos cloroplastos. Su forma es, normalmente, de
lente biconvexa, pero pueden ser también estrellados o con forma de cinta enrollada en hélice.

Se encuentran exclusivamente en las células vegetales fotosintéticas, tienen forma variable y


son mayores que las mitocondrias.
Ø ESTRUCTURA :
o Membrana externa muy permeable.
o Espacio intermembrana.
o Membrana interna lisa.
o Estroma.- es la cavidad interna del cloroplasto y contiene:
o Enzimas, DNA, ribosomas, sustancias diversas.
También existe un nuevo compartimento interno formado por:
v TILACOIDES .-sáculos membranosos aplanados que tienden a formar apilamientos
denominados GRANA, los cuales se conectan entre ellos formando una red de cavidades.
v ESPACIO TILACOIDAL.- situado en el interior de los tilacoides y mantienen unas condiciones
de pH ácido.
FUNCIONES:
Son los orgánulos en los que tiene lugar la fotosíntesis.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO (R.E.)


Se encuentra en todas las células eucariotas y ocupa hasta el 10% del espacio del interior de
éstas.
Ø ESTRUCTURA:
Es un conjunto de cavidades, túmulos y vesículas conectados entre sí y rodeados por una
única membrana que se prolonga formando la envoltura nuclear. El espacio que queda
limitado en el interior se denomina LUMEN.
Se distinguen 2 zonas:
§ RER.- retículo endoplasmático rugoso.
§ REL.- retículo endoplasmático liso.
Ø FUNCIONES:
El retículo es un orgánulo fundamental en los procesos de síntesis.
RER.- su función viene determinada por la presencia de ribosomas.
REL.- es responsable de la síntesis de fosfolípidos y colesterol y también es responsable del
procesamiento de sustancias tóxicas procedentes del exterior de la célula ( tiene lugar en el
hígado, pulmones, intestinos, riñones y piel), de este modo se eliminan medicamentos,
insecticidas, conservantes alimentarios…
Está íntimamente relacionado con el siguiente orgánulo.

APARATO DE GOLGI:
Es un orgánulo común a las células eucariotas y está especialmente desarrollado en aquellas
que tienen actividad secretora.
Ø ESTRUCTURA:
o Formado por una serie de vesículas en forma de saco llamadas Cisternas ; en su interior se
encuentra un espacio denominado LUMEN del aparato de Golgi. Las cisternas se agrupan en
grupos de 4 a 6 y forman un DICTIOSOMA.
o En las proximidades de los dictiosomas se halla una gran cantidad de pequeñas vesículas
que se forman en las cisternas y se desprenden de ellas.
o Los dictiosomas presentan dos caras diferenciadas:
§ Cara CIS orientada hacia el retículo endoplasmático, por la que materiales procedentes del
RE se incorporan a las cisternas.
§ Cara TRANS por donde se liberan vesículas de secreción que contienen los productos de la
actividad del aparato de Golgi y se dirigen a la membrana plasmática o a los lisosomas

LOS LISOSOMAS
Los lisosomas son pequeñas vesículas constituidas por membranas provenientes de los
sistemas de membranas (AG y, ocasionalmente, REG). Se caracterizan por tener en su interior
enzimas hidrolíticas, enzimas que rompen los enlaces de los polímeros por adición de H2O.
Estas enzimas están empaquetadas e inactivas en los lisosomas y así se evita que puedan
destruir las propias estructuras celulares.

Los lisosomas se originan en los dictiosomas del aparato de Golgi y, en algunos casos, en
ciertas regiones del retículo endoplasmático granular a partir de vesículas que se destacan de
los sáculos de los dictiosomas.

LOS PEROXISOMAS:

Son parecidos a los lisosomas, diferenciándose de estos en que contienen enzimas que
degradan los ácidos grasos y los aminoácidos. Como estos procesos generan peróxidos,
contienen también catalasa, enzima que descompone los peróxidos y en particular el H2O2 en
H2O y O2. Sólo se encuentran en las células animales.

LAS VACUOLAS:

Son estructuras celulares variables en número y forma. En general están constituidas por una
membrana y un contenido interno. Hay diferencias entre las vacuolas de las células vegetales
y las de las células animales. Las células vegetales es frecuente que presenten una única o
unas pocas vacuolas de gran tamaño. Las células animales, en el caso de tener vacuolas, son
de pequeño tamaño.

Las vacuolas se originan por la agregación de las pequeñas vesículas formadas a partir de los
dictiosomas de aparato de Golgi o por invaginación de la membrana plasmática (endocitosis).

Las vacuolas, en general, tienen función de almacenamiento de sustancias de reserva y, en


ciertos casos, de almacenamiento de sustancias tóxicas.

Existen otras estructuras que se llaman también vacuolas pero cuya función es muy diferente.
Así:

- Las vacuolas pulsátiles, como las que se observan en muchos organismos unicelulares de las
aguas dulces, por ejemplo, el paramecio. Este organismo, al vivir en agua dulce, su citoplasma
es hipertónico con respecto al exterior, por lo que se produce una entrada continua de agua.
Las vacuolas pulsátiles extraen el agua del citoplasma y la expulsan al exterior por tansporte
activo.

- Las vacuolas digestivas. Se dan en las células que capturan alimentos del medio y los
engloban en una membrana formando una vacuola llamada vacuola digestiva. En esta vacuola
es donde se va a producir la digestión de esas sustancias nutritivas. Una vez digeridas pasan
al interior de la célula y los productos de desecho son eliminados hacia el exterior.

También podría gustarte