CEDI
CEDI
CEDI
Los alimentos y bebidas de PepsiCo se venden alrededor de todo el mundo. PepsiCo Colombia ha
venido construyendo un legado importante, dejando una huella positiva en el país a través de su
presencia local la cual se hace latente a través de la sostenibilidad, las alianzas sólidas y la
consolidación de negocios. Producimos y distribuimos un gran portafolio de productos que impulsan
la innovación y entregan Desempeño con Propósito (Performance with Purpose), nuestra meta para
posicionar a PepsiCo a largo plazo, crecer de forma sustentable mientras transformamos nuestro
portafolio, dejamos una huella en el medio ambiente e impactamos a las comunidades donde
operamos.
Un “Centro de Distribución” es la instalación o espacio físico destinado para la ubicación de
materiales y productos con la función de coordinar los desequilibrios entre la oferta y
demanda e incorporar valor al producto a través de actividades logísticas (cambio de
formato, fraccionado, etiquetado, etc.). Por lo tanto, un CD debe diseñarse con una visión de
procesos insertado dentro de la cadena logística deagregado de valor, comprendiendo la
nueva visión de “Bases de Actividad Logística” y de manera de identificar las oportunidades
de lograr ventajas competitivas basadas en dicha visión. Debe estar en el sitio adecuado,
diseñado de acuerdo con la naturaleza, variedad y operaciones a realizar a los productos,
equipamiento adecuado, y soportado por una organización eficiente y un sistema de
información adecuado, pero fundamentalmente la infraestructura constructiva debe
responder o adaptarse a los procesos logísticos definidos, es decir antes de construir se
debe diseñar el proceso y luego materializar el mismo a través de una edificación acorde.
Asimismo, dentro de la instalación se debe lograr un flujo óptimo con un enfoque de
procesos y traccionado desde la demanda (Pull system)
TIPO DE PRODUCTO
Un CEDI debe garantizar que el personal adscrito a sus operaciones tengan calidad de vida,
cargas de trabajo equilibradas, para que se ajusten a la jornada laboral y generen
productividad y los resultados esperados. Es decir en las 8horas laborales se debe
garantizar alistar y despachar la totalidad de la programación de los pedidos.
El CEDI XXX presenta jornadas laborales extensas de 14 horas diarias repercutiendo en:
alta rotación de personal de almacén, incremento en ausentismo laboral, incremento en los
gastos logísticos de nómina representados en horas extras, transporte nocturno y
alimentación, disminuyendo la calidad de vida de los colaboradores, errores en los
despachos, atrasos en los cargues, afectando el nivel de servicio logístico.
Sumado a la posible fatiga del personal por los horarios extendidos se agrega la complejidad
en la operación, puesto que al conjugarse el alto número de referencias a manejar y tener
que garantizar que el producto alistado cumpla con las condiciones de calidad, tales como
vida útil, hacen de la labor de alistamiento un proceso dispendioso .A primera vista 8
operarios asignados a labores de alistamiento no son suficientes.
Se necesitan 50 personas en cada turno de 8 horas diarias para suplir las necesidades
del CEDI,el personal debe ser capacitado y entrenado para labores tales como
alistamiento, picking, packing y despacho de pedidos.
EQUIPOS
Estantería dinámica:
Las estanterías dinámicas responden al sistema FIFO: first-in-first-out (la primera paleta en entrar es
la primera paleta en salir). Este sistema dinámico es muy apropiado para aquellas empresas que
demanden un FIFO con un máximo aprovechamiento del espacio, una alta rotación de paletas y un
mínimo de personal.
Estantería tradicional:
Montacargas y estibadores:
ILUMINACION DEL CEDI
De principio, para dar un mayor rendimiento energético al lugar, es recomendable que el almacén sea divido
en diferentes zonas según el tipo de actividad que se va a realizar. Una vez decidido ésto, se puede entrar a
revisar algunos conceptos básicos para lograr la Iluminación Correcta de un Almacén.
Difuminar. La luz debe proyectarse en forma difuminada, evitando que el trabajador pueda
ser deslumbrado por el rayo de luz. Ideal en estos casos pueden ser los Paneles LED, si el
techo no es muy alto.
Temperatura del Color. En este caso, hay dos posibilidades. En un principio se podría decir
que la temperatura ideal es el Blanco Frío, ya que este tipo de luz aviva los colores y mejora
la concentración, algo muy importante en un área donde los trabajadores permanecerán
durante varias horas. El Blanco Neutro es una segunda opción, su color blanco natural,
parecido a la luz del día, ayuda a crear un buen ambiente de trabajo además de no producir
malestar a su exposición por periodos prolongados. Este último es más utilizado en las áreas
destinadas a oficinas/despachos, donde también se podrían combinar con algunas
luminarias en Blanco Cálido.
Sombras. La ubicación de la luminaria LED que se use como Tubos o Campanas debe
colocarse de manera que no produzcan sombra y dificulten la visión del operario.
Especialización. También, es muy importante al decidir qué tipo de equipo LED se necesita y
su ubicación en el almacén, se tome en cuenta la dificultad y especialización del trabajo que
se a de realizar en el área. Algo que debe ser tomado en cuenta, debido a la altura en que
se encuentran los techos de muchos de estos locales, algunos están a 5 o 6 metros, es el
ángulo de apertura del producto LED que se utilice. Mientras más alto esté el techo, deben
colocarse luminarias LED con un ángulo de apertura pequeño, uno 120 grados como
máximo, evitando así que la luz se difumine y se pierda por el camino. Por último, se debe
usar luz general y, en caso de ser necesario, por demanda de trabajo que se necesite
realizar, luz directa sobre el operario y lugar de labores.
Centro de Distribución en Colombia con los mejores estándares de recibo, consolidación y despacho a
múltiples destinos.
Almacenamiento
Gestionamos desde la recepción de sus productos hasta el re-empacamiento y correcto etiquetado de los
productos con protocoles de vigilancia.
TRANSPORTE Y ENTREGA TIENDA A TIENDA.