Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derecho Penal

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 100

DERECHO PENAL

PARTE GENERAL

Prof. Dr. Norberto Javier de la Mata Barranco


Catedrático de Derecho Penal
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Segundo Curso

Facultad de Derecho (Bizkaia)


PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN.

LECCION 1. DERECHO PENAL OBJETIVO.

I. Concepto de Derecho penal en sentido estricto.

1. Enfoque sociológico y enfoque normativo.


2. El Derecho penal como instrumento de
control social. Características.
3. El Derecho penal como conjunto de normas:
perspectiva formal.
A. El Derecho penal como sector del
ordenamiento jurídico: carácter jurídico del
mismo.
B. El Derecho penal como conjunto
normativo.
a. Derecho penal objetivo y subjetivo.
b. La norma penal como
instrumento del Derecho penal.

II. Norma penal y elementos del Derecho penal objetivo.


1. Delitos.
2. Penas y medidas de seguridad.
3. Otras consecuencias jurídicas.

III. El Derecho penal como parte del "sistema penal".


1. Derecho penal sustantivo.
2. Derecho penal adjetivo.

IV. Derecho penal sustantivo y legislación penal.

LECCION 2. FINALIDAD Y CARACTERÍSTICAS


BÁSICAS DEL DERECHO PENAL.

I. Finalidad esencial del Derecho penal.


2
1. Cuestión previa: finalidades y funciones.
2. Prevención de ataques intolerables a bienes
jurídicos básicos para la convivencia.
A. Los bienes jurídico-penales: concepto
material.
B. Marco de referencia de bienes dignos de
tutela penal.
a. Perspectiva sociológica y perspectiva
constitucional: el Derecho penal en la
realidad social del tiempo en que ha
de aplicarse.
b. La expansión del Derecho penal:
criminalización y descriminalización.
C. Diversidad de bienes jurídicos y alcance de
la tutela.
D. La función del bien jurídico en
el Derecho penal: perspectiva plural.
a. Funciones de carácter político-
criminal.
b. Funciones de carácter dogmático.
3. Otras finalidades y funciones.

II. Características.
1. El Derecho penal como Derecho público.
2. El Derecho penal como Derecho sancionador.
A. Carácter fragmentario y subsidiario del
Derecho penal respecto a otros
instrumentos jurídicos preventivos.
B. El Derecho penal frente a otros
mecanismos sancionatorios del Estado.
a. Ilícito penal e ilícito administrativo.
b. Ilícito penal e ilícito privado.
c. Autonomía y preferencia del Derecho
penal.

LECCION 3. LA NORMA JURÍDICO-PENAL.

I. Concepto y significado de la norma penal.

3
II. Estructura de la norma jurídico-penal.
1. Supuesto de hecho y consecuencia jurídica.
2. Norma primaria y norma secundaria.
3. Norma penal incompleta y norma penal en
blanco.
A. Conceptos extensivo y restrictivo.
B. Legitimidad política.
C. Legitimidad técnica.

III. Caracterización de la norma penal.


1. Norma prohibitiva y norma preceptiva.
2. Norma de mandato y norma de permiso.

IV. Función de la norma penal.


1. La norma penal como norma de valoración.
2. La norma penal como norma de determinación.

LECCION 4. FINALIDAD DE PENAS Y MEDIDAS DE


SEGURIDAD.

I. Norma penal y tutela de bienes jurídicos.


1. La descripción en la norma de la conducta
idónea para lesionar o poner en peligro los
bienes a tutelar.
2. La descripción en la norma de la consecuencia
prevista para la comisión de la conducta
descrita.

II. Fines de la pena.


1. Teorías absolutas: la retribución.
2. Teorías relativas.
A. La prevención general: intimidación y
prevención general positiva.
B. La prevención especial: inocuización
y prevención especial positiva.
C. Teorías mixtas.
D. Nuevas formulaciones o perspectivas.
a. Consideraciones previas.
b. Abolicionismo,
4
funcionalismo y prevención
integradora.
c. La idea de reparación.
3. Referente constitucional.

III. Fines de las medidas de seguridad.


1. Significado de la medida desde el diferente
presupuesto que la diferencia de la pena.
2. Vinculación entre pena y medida de seguridad.
A. Sistemas monista y dualista.
B. Sistema vicarial.
3. Referente constitucional.

LECCION 5. LA FACULTAD PUNITIVA ESTATAL.


PRESUPUESTOS DE LEGITIMACION (I).

I. Derecho penal objetivo y Derecho penal subjetivo: la


facultad punitiva estatal o ius puniendi.

II. Presupuestos de legitimación de la facultad punitiva


en un Estado de derecho: el principio de legalidad.

1. Concepto, significado y fundamento del principio


de legalidad: la ley como fuente directa de
creación del Derecho penal.
2. Garantía de legalidad en la determinación de los
delitos y las penas.
A. Exigencia de taxatividad y certeza.
a. Remisiones conceptuales.
b. Remisiones normativas.
B. Prohibición de la analogía desfavorable.
C. Principio de irretroactividad.
D. El principio non bis in idem.
3. Garantía jurisdiccional.
4. Garantía de legalidad en la ejecución de penas,
medidas de seguridad y otras consecuencias.
5. La reserva de ley orgánica y la discusión política
sobre las leyes en blanco.
6. Fuentes indirectas del Derecho penal.
5
A. La Jurisprudencia como fuente creadora y
derogadora de Derecho penal.
B. La relevancia de los Tratados de carácter
internacional.
C. Otra normativa de carácter supraestatal: el
Derecho europeo.
a. Integración en la ley penal.
b. Interpretación de la ley penal.
D. Otras referencias.

III. La quiebra del principio de legalidad.

LECCION 6. LA FACULTAD PUNITIVA ESTATAL.


PRESUPUESTOS DE LEGITIMACION (II).

I. Presupuestos de legitimación de la facultad punitiva


en el marco de un Estado social y democrático.
1. Los principios de intervención mínima y ultima
ratio.
A. La exclusiva intervención penal para la
tutela de bienes jurídicos.
B. La subsidiariedad y fragmentariedad de la
intervención.
C. Los conceptos de merecimiento
y necesidad de tutela penal.
D. La mínima intervención en
lo que se refiere a la gravedad de las
penas.
a. El principio de proporcionalidad.
b. La prohibición del exceso.
c. El principio de humanidad de las
penas.
d. El principio de reinserción social del
condenado.
2. El principio de utilidad de la intervención penal.
3. El principio de culpabilidad en su doble
dimensión.

6
II. La quiebra de los principios legitimadores del ius
puniendi.

LECCION 7. ÁMBITO TEMPORAL DE LA LEY PENAL.

I. Promulgación y derogación como momentos


determinantes del ámbito de vigencia de las leyes penales.

II. Irretroactividad de las leyes penales. Fundamento y


consecuencias.

III. La retroactividad de la ley penal favorable como


excepción.
1. Fundamento de la retroactividad.
2. Determinación de la ley penal más
favorable.
3. La retroactividad en los
supuestos de leyes penales intermedias y
temporales.
4. La retroactividad en el caso de leyes
penales en blanco.
5. La retroactividad en otros
supuestos: leyes procesales, medidas de
seguridad, responsabilidad civil.

IV. Momento de comisión del delito.

LECCION 8. ÁMBITO ESPACIAL DE LA LEY PENAL.

I. Cuestiones generales.

II. El principio general de territorialidad.


1. Concepto de territorio.
2. El lugar de comisión del delito.

III. Excepciones al principio de territorialidad.


1. El principio de personalidad.
2. El principio de protección o de defensa.
7
3. El principio de justicia universal.

IV. La extradición.
1. Concepto y clases: extradición activa,
extradición pasiva, detención y entrega.
2. Fuentes legales.
3. Principios que informan la extradición, la
detención y la entrega.
4. Tratados de cooperación.
A. Ámbito internacional y ámbito europeo.
B. Aspectos penales, procesales, judiciales y
policiales.
5. La orden europea de detención y entrega.

V. El derecho de asilo.

VI. Ley penal estatal y normativa supraestatal.


1. Derecho penal internacional y Derecho
internacional penal.
2. El Derecho penal frente a la integración
europea.
A. Relevancia penal interna de la normativa
europea.
B. El Corpus Iuris.

LECCION 9. LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL.

I. Derecho penal y Ciencia del Derecho penal: evolución


histórica y método.
1. La situación penal en el Antiguo Régimen:
legislación y ausencia de caracterización
científica.
2. Los principios penales de la Ilustración.
A. Consideraciones generales: el nuevo
contexto socio-político.
B. Movimientos reformistas.
C. El proceso codificador.
D. Relevancia de la obra de Beccaria.
E. Otras contribuciones.
8
3. La Escuela clásica: postulados y método.
4. La Escuela positiva.
A. Positivismo jurídico y positivismo
criminológico.
B. Postulados y método.
5 Orientaciones posteriores.

II. La Ciencia penal en la actualidad.


1. La tradicional Enciclopedia de las Ciencias
penales.
A. Dogmática penal.
B. Criminología.
C. Victimología.
D. Penología.
E. Política criminal.
2. La Ciencia penal: perspectiva de conjunto y
autonomía de las diferentes disciplinas.
3. La identificación entre Derecho penal y
Dogmática penal.

LECCION 10. LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL EN


ESPAÑA.

I. Evolución doctrinal.
1. El Iluminismo español: Lardizábal.
2. El eclecticismo clásico.
3. El correccionalismo de Dorado Montero y el
movimiento penitenciarista.
4. La generación española de Política criminal y el
inicio del desarrollo de la Dogmática.

II. Situación actual.


1. La consolidación de la doctrina española.
2. El referente dogmático alemán e italiano.
3. Nuevos ámbitos de orientación: el mundo
anglosajón.
4. La vinculación con la doctrina latinoamericana.

9
LECCION 11. LA LEGISLACION PENAL EN ESPAÑA.

I. Consideraciones históricas.

II. Códigos penales españoles.


1. El proceso codificador: marco político y reflejo
de la situación de la Ciencia penal.
2. Precedentes del Código vigente.
A. Código penal de 1822.
B. Códigos penales de 1848, 1850 y 1870.
C. Código penal de 1928.
D. Código penal de 1932.
E. Código penal de 1944 y Texto refundido de
1973.

III. Perspectiva actual.


1. El marco político tras la Constitución de 1978 y
las reformas del Código preconstitucional.
2. Los Proyectos de nuevo Código penal.
3. El Código penal de 1995.
A. Contexto socio-político.
B. Consideraciones dogmáticas y político-
criminales.
C. Las diferentes reformas.
4. Leyes penales especiales y normas
complementarias.
5. Consideraciones sobre la creación de un Código
penal europeo.

LECCION 12. INTERPRETACION DE LA LEY PENAL.

I. Concepto y relevancia.
1. La aplicación de la ley penal: el proceso de
subsunción de los supuestos de hecho.
2. Problemas de aplicación de la ley penal:
necesidad de interpretación.

II. El principio de legalidad y la prohibición de la


analogía desfavorable.
10
III. Clases y métodos de interpretación.
1. Por el sujeto.
A. Interpretación auténtica.
B. Interpretación doctrinal.

C. Interpretación jurisprudencial:
creación de Jurisprudencia y discusión
sobre la obligatoriedad de sometimiento de
instancias inferiores.
2 2. Por el método.
A. Interpretación lingüística, sistemática,
teleológica y valorativa.
B. El criterio fundamental del bien jurídico.
3. Por los resultados: interpretación y creación.

IV. Supuestos de concurrencia de preceptos en el


proceso de subsunción: el concurso de leyes (art. 8).
1. El concurso de leyes como problema de
interpretación de la ley penal aplicable.
A. Concurrencia aparente y concurrencia real.
B. Consecuencias de la opción interpretativa
que se asuma.
2. Criterios legales de solución concursal.
A. El principio de especialidad.
B. El principio de subsidiariedad.
C. El principio de consunción.
D. Problemas de la relación de alternatividad.

SEGUNDA PARTE. TEORIA GENERAL DEL


DELITO.

LECCION 13. CONCEPTO DE DELITO.

I. Concepto de delito. Elementos.


1. Construcción teórica del concepto de
delito: la Dogmática penal.
11
2. Elementos que lo componen.
A. Elementos esenciales del delito.
B. Elementos accidentales del delito.

II. Evolución histórico-dogmática de la teoría


general del delito.
1. Consideraciones previas.
A. La distinción entre lo objetivo y lo
subjetivo.
B. La concepción tripartita del delito.
2. Construcciones clásica, neoclásica y finalista.
3. Variaciones sistemáticas posteriores.
A. Corrientes teleológicas-funcionalistas.
B. Otros planteamientos.

III. Concepto legal de delito. La definición del art. 10 del


Código penal y los preceptos concordantes.

IV. Clasificación de las infracciones penales por su


gravedad: delitos graves, delitos menos graves y
delitos leves.

LECCION 14. LA ACCIÓN.

I. La Acción como comportamiento humano. Su función


en la teoría del delito.
1. Discusión sobre su necesidad como elemento del
delito.
2. Exigencias que ha de satisfacer el concepto de
acción.

II. Evolución histórico-dogmática del concepto de acción.


1. Concepto causal.
A. Premisas teóricas y sistemáticas.
B. Definición, elementos y consecuencias.
2. Concepto final.
A. Premisas teóricas y sistemáticas.
B. Definición, elementos y consecuencias.
3. Concepto social.
12
A. Premisas teóricas y sistemáticas.
B. Definición, elementos y consecuencias.

III. El concepto normativo de acción. La acción típica.


1. La acción como comportamiento humano
socialmente relevante.
2. La vinculación de la acción a la tipicidad.
3. Acción y omisión.

IV. Ausencia de acción.


1. La fuerza irresistible.
2. Movimientos reflejos.
3. Estados de plena inconsciencia.
4. La doctrina de la actio libera in causa.

LECCION 15. TIPICIDAD Y ANTIJURICIDAD.

I. Tipicidad penal y antijuricidad: el tipo de injusto.


1. Comportamientos típicos y antijurídicos: el
injusto típico.
2. Vinculación entre ambas categorías y
conveniencia de su distinción: la tipicidad como
indicio de antijuricidad.

II. La tipicidad como elemento característico del Derecho


penal.
1. Concepto y funciones.
A. Tipicidad y tipo penal.
B. Vinculación de la tipicidad al principio de
legalidad.
C. Funciones de garantía, motivadora y
selectiva.
2. Ausencia de tipicidad por ausencia de elementos
típicos.

III. La antijuricidad como característica del juicio de


desvalor.
1. Concepto y significado.
2. Ilicitud e ilicitud penal.
13
3. Antijuricidad formal y antijuricidad material.
4. Contenido material de la antijuricidad.
A. La lesión del bien jurídico-penal.
a. Concepto y funciones del bien jurídico
en la teoría del delito.
b. Lesión y peligro.
B. El desvalor de acción.
C. El desvalor de resultado.
D. Ausencia de desvalor de la conducta
formalmente típica por ausencia de
lesividad al bien protegido: el principio de
ofensividad como criterio nuclear en la
definición del injusto típico.
E. Ausencia de antijuricidad por
concurrencia de causas de justificación.

LECCION 16. ESTRUCTURA DE LOS TIPOS PENALES.

I. Elementos del tipo.


1. Conducta típica.
A. Parte objetiva.
B. Parte subjetiva.
2. Sujeto activo.
A. La distinción entre el
sujeto activo y el autor del delito.
B. Responsabilidad penal de las
personas jurídicas: modificación operada
por la LO 5/2010.
C. Delitos especiales y actuación en
nombre de otra persona física o jurídica.
3. Sujeto pasivo.
4. Objeto material.

II. Clases de tipos.


1. Por los sujetos.
A. Comunes.
B. Especiales: propios e impropios.
C. De propia mano.
2. Por la clase de conducta.
14
A. De mera actividad y de resultado.
B. De omisión pura y de comisión por omisión.
C. De medios determinados y resultativos.
D. De un acto y de pluralidad de actos,
alternativos o acumulativos.
3. Por los elementos subjetivos.
A. Dolosos e imprudentes.
B. Tipos con especiales elementos subjetivos.
4. Por el bien jurídico afectado.
A. Tipos de lesión y tipos de peligro, concreto,
hipotético o abstracto.
B. De lesión permanente e instantánea.
C. Uniofensivos y pluriofensivos.
5. Por la relación de los tipos entre sí: básicos,
cualificados y privilegiados.

III. La formulación del tipo.


1. Elementos descriptivos.
2. Elementos normativos.

LECCION 17. EL TIPO DOLOSO DE COMISION.

I. La parte objetiva del tipo doloso de comisión.


1. Sujetos y objeto.
2. Conducta típica.
3. Relación de causalidad e imputación objetiva.
A. Planteamiento.
B. Causación del resultado típico: teorías de
la causalidad.
a. Teoría de la equivalencia de
condiciones.
b. Teorías individualizadoras:
especial referencia a la teoría de la
condición adecuada.
c. Correcciones de carácter valorativo.
C. Imputación objetiva del hecho típico.
a. Imputación jurídico-valorativa.
b. Criterios de imputación.
c. La imputación objetiva en los delitos
15
de resultado.
d. La imputación objetiva en los
delitos de mera actividad.
e. La imputación objetiva en la
estructura del delito: ámbito de
aplicación.

II. La parte subjetiva del tipo doloso de comisión.


1. El dolo.
A. Concepto y elementos.
B B. Dolo directo de primer y segundo grado.
C. El dolo eventual.
a. Especial consideración de las teorías
del consentimiento y de la
probabilidad (lo volitivo y lo
cognitivo).
b. Otros criterios.
2. Ausencia de dolo: el error de tipo.
A. Concepto de error de tipo.
B. Clases y efectos.
a. Error sobre elementos esenciales del
delito y error sobre elementos
accidentales del delito.
b. Modalidades de error particulares.
C. La vencibilidad del error.
D. El error de tipo en el Código penal: art.
14.1 y 2.
3. Elementos subjetivos del injusto.
A. Concepto y clases.
B. Ausencia de los elementos
subjetivos requeridos por el tipo.

LECCION 18. EL TIPO IMPRUDENTE DE COMISIÓN.

I. El tipo imprudente. Particularidades.


1. Concepto de imprudencia.
2. Elementos.
A. La infracción del deber objetivo de
cuidado.
16
a. La decisión sobre la realización de un
comportamiento y su forma de
ejecución.
b. Deber de cuidado interno y externo.
c. La perspectiva ex ante.
B. Causación del resultado e imputación
objetiva.
C. Ausencia de dolo e imputación subjetiva.
3. Clases de imprudencia.
A. Imprudencia consciente e inconsciente.
B. Imprudencia grave, imprudencia menos
grave e imprudencia leve.
C. Imprudencia profesional.
4. La imprudencia en el Código penal
español.
A. El art. 12 y la tipificación expresa de la
imprudencia.
B. Tipos específicos imprudentes.
C. Tipos penales dolosos de riesgo.
D. Tipos penales imprudentes de riesgo.
E. Particularidad de las consecuencias
penales.
F. Crimina culposa y pluralidad de
infracciones.

II. Preterintencionalidad y responsabilidad objetiva por


el resultado.

LECCION 19. EL TIPO DE INJUSTO EN LOS DELITOS


DE OMISION.

I. Concepto de omisión.
1. La omisión penalmente relevante: normas
prohibitivas y normas preceptivas.
2. Acción y omisión: criterios de distinción.

II. Clases: omisión pura y comisión por omisión.


1. El tipo de omisión pura.
A. Particularidades del tipo objetivo.
17
a. La situación típica.
b. Ausencia de acción.
c. Capacidad de acción.
B. Particularidades del tipo subjetivo.
2. El tipo de comisión por omisión: el art 11. del
Código penal.
A. Los tipos de comisión por omisión
expresamente tipificados.
B. Admisibilidad de la comisión por
omisión, no expresamente tipificada, en los
tipos de causación del Código penal.
C. El art. 11 y los criterios legales de
comprobación de la responsabilidad.
D. La posición de garantía y sus fuentes.
a. La situación típica.
b. La obligación de actuar:
teorías de las fuentes y de las
funciones.
c. La capacidad de actuación.
E. La capacidad de evitar el resultado.
a. Ausencia de la acción esperada.
b. Producción del resultado típico.
c. Imputación del resultado a la omisión.

LECCION 20. EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD


PENAL POR AUSENCIA DE ANTIJURICIDAD: LAS
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN.

I. Consideraciones generales: ausencia de injusto típico


y exclusión de antijuricidad.
1. Ausencia de antijuricidad material.
2. Concurrencia de causas de justificación.

II. Las causas de justificación.


1. Concepto y fundamento de la exclusión de
responsabilidad.
2. Efectos.
A. La confirmación de la ausencia de hecho
injusto.
18
B. Otras consecuencias.
3. El componente subjetivo de justificación.
4. Causas de justificación incompletas.
5. Causas de justificación putativas.
6. Causas de justificación previstas legalmente.
7. Causas de justificación supralegales: la
posiblidad de aplicación analógica.

III. El consentimiento: entre la atipicidad y la


justificación.
1. Concepto y naturaleza dogmática.
A. La posibilidad de renuncia a la tutela
penal.
B. Bienes jurídicos disponibles.
C. La distinción entre acuerdo y
consentimiento.
D. El consentimiento como causa de
exclusión de la tipicidad.
E. El consentimiento como requisito
para poder excluir la antijuricidad de un
comportamiento.
2. El consentimiento y la autorización.
3. Consentimiento expreso y consentimiento
presunto.
4. Consentimiento en delitos imprudentes.
5. Requisitos y ámbito de aplicación.
A. Elementos del consentimiento válido:
capacidad, libertad y expresión.
B. Relevancia legal del consentimiento:
exclusión o atenuación de la
responsabilidad penal.

LECCION 21. CAUSAS DE JUSTIFICACION (I).

I. Legítima defensa (art. 20.4º).


1. Concepto y fundamento.
2. Extensión: bienes defendibles y restricciones
ético-sociales.

19
II. Requisitos de la legítima defensa.
1. Agresión ilegítima. Características.
2. Necesidad de defensa: el exceso extensivo.
3. Racionalidad del medio de defensa
empleado: el exceso intensivo.
4. Falta de provocación suficiente.
5. Elemento subjetivo de justificación.

III. Legítima defensa incompleta.

IV. Legítima defensa putativa.

LECCION 22. CAUSAS DE JUSTIFICACION (II).

I. Estado de necesidad (art. 20.5º).


1. Concepto y fundamento.
2. La discusión sobre su naturaleza jurídica:
teoría unitaria y teoría diferenciadora.

3. La situación de necesidad como presupuesto.


A. Estado de necesidad y ataque a un bien
jurídico.
B. Estado de necesidad y colisión de deberes.

II. Requisitos del estado de necesidad.


1. Ponderación entre el mal causado y el mal
evitado.
A. Criterios de ponderación.
B. Distinción entre la justificación, la
exculpación y la atenuación.
2. No provocación intencionada de la situación de
necesidad: problemática de la provocación de
riesgos.
3. No obligación de sacrificarse de quien se
encuentra en estado de necesidad.
4. Elemento subjetivo de justificación.

III. Estado de necesidad incompleto.

20
IV. Estado de necesidad putativo.

LECCION 23. CAUSAS DE JUSTIFICACION (III).

I. Ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo (art.


20.7º).
1. Concepto y fundamento.
2. El ejercicio de derechos dimanantes de un oficio
o cargo.
A. Consideraciones generales y requisitos
comunes.
B. El ejercicio de la profesión médica, de
abogado, de periodista. Otros ámbitos.
3. El ejercicio de derechos que no dimanan de un
oficio o cargo.
A. Consideraciones generales.
B. El derecho de corrección.
C. Las vías de hecho en la reclamación de un
derecho.
D. Ejercicio de deportes violentos.

II. Cumplimiento de un deber (art. 20.7º).


1. Concepto y fundamento.
2. Cumplimiento de deberes legales.
3. El cumplimiento del deber de obediencia:
límites y consecuencias ante mandatos ilícitos
con apariencia de legalidad.
4. Limitaciones al uso de la violencia en el
cumplimiento de un deber.
A. Consideraciones generales.
B. Particular referencia al ejercicio de cargos
públicos.

LECCION 24. CULPABILIDAD.

I. Consideraciones generales.
1. La culpabilidad como elemento del delito y la
dimensión del principio "no hay pena sin
21
culpabilidad".
A. Imputación subjetiva y
culpabilidad.
B. Reprochabilidad y juicio de
imputación personal.
2. Crisis del concepto de culpabilidad y
configuración negativa de la misma.
3. El principio de igualdad y el tratamiento de lo
desigual.
4. La culpabilidad como atribución de
responsabilidad personal.

II. Del concepto psicológico al concepto normativo de


culpabilidad.

III. Discusión sobre el fundamento material de la


culpabilidad.
1. Culpabilidad y libre albedrío.
2. La idea de la necesidad de pena.
3. La capacidad de motivación como fundamento.
4. El principio social de responsabilidad
personal ante la infracción de expectativas
normativas.

IV. La culpabilidad por el hecho ilícito frente a la


culpabilidad por el carácter o el Derecho penal de
autor.

V. Elementos.
1. Imputabilidad.
2. La conciencia de la antijuricidad:
conocimiento actual y conocimiento potencial.
3. Exigibilidad de comportamiento conforme a la
norma.

LECCION 25. EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD


PENAL POR AUSENCIA DE CULPABILIDAD (I).

I. La imputabilidad como elemento de la culpabilidad y


22
su ausencia.

II. Causas de inimputabilidad.


1. Anomalías o alteraciones psíquicas (art. 20.1º).
A. Nociones psiquiátricas de enfermedad
mental.
B. Anomalías o deficiencia mental.
C. Evolución histórica de la eximente y
situación actual: la denominada fórmula
mixta.
D. La anomalía no transitoria y sus efectos.
E. El trastorno mental transitorio y sus
efectos: problemática de la actio libera in
causa.
F. Medidas aplicables.
2. Ingestión de drogas (art. 20.2º).
A. Supuestos: intoxicación plena y síndrome
de abstinencia.
B. Requisitos: efectos psicológicos de la
ingestión y ausencia de provocación para el
delito.
C. Medidas aplicables.
D. Problemática de la actio libera in causa.
3. Las alteraciones graves en la percepción (art.
20.3º).
A. Concepto.
B. Requisitos.
C. Medidas aplicables.
4. Causas no tasadas de disminución de la
imputabilidad.
A. Principio de analogía a favor del reo.
B. Análisis de algunas
circunstancias.

III. La minoría de edad (art. 19).


23
1. Concepto.
A. Exclusión de responsabilidad conforme al
Código penal y remisión a la Ley sobre
responsabilidad penal del menor.
B. Fundamento de la exclusión de
responsabilidad.
C. Tratamiento de la justicia penal juvenil y
de menores.
2. La Ley sobre responsabilidad penal del menor.
A. Consideraciones generales.
B. Ámbito de aplicación de la Ley.
C. Infracciones.
D. Medidas aplicables.
E. Aspectos procesales.
F. Ejecución de las medidas.

LECCION 26. EXENCION DE RESPONSABILIDAD


PENAL POR AUSENCIA DE CULPABILIDAD (II).

I. La conciencia de la antijuricidad como elemento de la


culpabilidad y su ausencia.
1. Conocimiento actual.
2. Conocimiento potencial.

II. Causas de exculpación.


1. El desconocimiento de la norma y su relevancia
penal.
2. El error de prohibición.
A. Concepto y clases.
a. Error de tipo y error
de prohibición.
b. Error directo y error
indirecto.
c. Error vencible y error
invencible: criterios de delimitación.
B. Naturaleza dogmática y
tratamiento jurídico en la doctrina del
error de prohibición.
a. La teoría del dolo.
24
b. La teoría de la culpabilidad.
c. El error sobre los
presupuestos de hecho de una causa
de justificación.
C. El error de prohibición en el Código penal:
art. 14.3.

LECCION 27. EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD


PENAL POR AUSENCIA DE CULPABILIDAD (III).

I. La exigibilidad de comportamiento conforme a la


norma y su ausencia.

II. Causas de no exigibilidad de conducta conforme a la


norma.
1. El estado de necesidad exculpante (art. 20.5).
A. Concepto y requisitos.
B. Tratamiento legal y propuestas doctrinales.
2. El miedo insuperable (art. 20.6).
A. Concepto y requisitos.
B. Tratamiento legal.
3. El encubrimiento entre parientes (art. 454).
4. La problemática de la objeción de conciencia.

LECCION 28. LA PUNIBILIDAD Y SU AUSENCIA.

I. La punibilidad.
1. Concepto: caracterización negativa.
2. Función en la teoría del delito.

II. Las condiciones objetivas de punibilidad.


1. Condiciones de punibilidad y condiciones
procesales de actuación penal.
2. Condiciones de punibilidad propias, resultados
típicos y situaciones típicas.

III. Excusas absolutorias.


1. Excusas absolutorias en sentido estricto
25
A. Justificación político-criminal.
B. Excusas absolutorias y causas de
levantamiento de pena.
2. Causas personales de exclusión de
responsabilidad penal.
A. Inviolabilidades.
B. Inmunidades.
C. Otras circunstancias de exención.

LECCION 29. DESARROLLO DEL DELITO.

I. Fase interna y fase externa del delito.


1. Derecho penal del hecho y Derecho penal de
autor.
2. Ausencia de responsabilidad por pensamientos
internos.
3. El iter criminis y la fundamentación de la
intervención penal en fases anteriores a la
consumación.
4. Tipos de perfecta realización y necesidad de
previsión expresa de la sanción de tipos
imperfectos.

II. Fase externa y actos preparatorios del delito.


1. La impunidad de los actos preparatorios
como regla general. Fundamento.
2. Excepciones. Punición de estadios anteriores a
la ejecución.
A. Actos preparatorios punibles de forma
autónoma.
B. Equiparación entre preparación y
ejecución.
C. Tratamiento de las
denominadas formas de participación
intentada.
a. Discusión sobre su naturaleza
dogmática.
b. Conspiración y proposición (art. 17).
c. Provocación y apología (art. 18).
26
d. Tratamiento legal:
punición expresa y consecuencias
penales.
e. Supuestos de punición
específica como tipos de autoría.

III. Fase externa y actos de ejecución del delito: la


tentativa (art. 13).
1. Fundamento de su punición: criterios objetivos,
subjetivos y mixtos.
2. Tratamiento legal.
A. Punición genérica y
consecuencias penales.
B. Supuestos de punición
específica.
a. La tentativa como
consumación anticipada.
b. La equiparación entre
tentativa y consumación.
3. Elementos del delito intentado.
A. Aspecto objetivo: delimitación entre actos
preparatorios y actos de ejecución.
B. Aspecto subjetivo: dolo de consumación del
tipo.
4. El desistimiento voluntario de cometer el delito.
A. Características: requisitos y efectos.
B. Desistimiento voluntario y desistimiento
colectivo: naturaleza dogmática del
desistimiento.
C. Desistimiento y arrepentimiento activo
eficaz: tentativa inacabada y tentativa
acabada.
5. Tentativa inidónea y delito imposible: previsión
legal y discusión doctrinal.

IV. Fase externa y consumación del delito: tipos penales


de perfecta realización.
1. Determinación del momento de consumación
típica.
2. Consumación y agotamiento del delito.
27
3. Relevancia penal de actos posteriores a la
consumación.

LECCION 30. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL


DELITO.

I. La teoría de la autoría y la participación.


1. Tipos de autoría y necesidad de previsión
expresa de la sanción de la participación.
2. Fundamentación de la intervención
penal ante comportamientos de participación.

II. Autoría.
1. Concepto legal y concepto ontológico de autor.
2. Concepto unitario y concepto extensivo de autor.
3. Concepto restrictivo de autor.
A. Teorías objetivas formal y material.
B. El dominio del hecho.
a. Concepto y elementos que lo definen.
b. Dominio social y
dominio funcional: idoneidad como
autor en delitos especiales.
c. Dominio del hecho y capacidad de
dominio: la pertenencia del hecho al
ámbito de capacidad de actuación del
autor.
4. Clases (art. 28 pfo.1º).
A. Autoría directa individual o plural.
a. Concepto y alcance.
b. Supuestos de autoría accesoria.
c. La autoría en estructuras
organizadas.
B. Autoría mediata.
C. Coautoría.
a. Criterios que determinan la existencia
de una actuación conjunta.
b. Delitos pluripersonales y coautoría
necesaria.
c. Delitos unipersonales y coautoría
28
facultativa.
III. Participación.
1. Consideraciones generales.
A. Fundamento de la intervención penal.
B. Límites de la intervención penal: alcance
del dolo, peligrosidad de la conducta e
imputación del resultado.
2. Presupuestos.
A. La unidad de título de imputación.
a. Comunicabilidad de elementos y
circunstancias típicas.
b. Problemática de los delitos especiales
propios.
c. Atenuación facultativa
para el partícipe no cualificado.
B. El principio de accesoriedad.
a. Accesoriedad cualitativa.
b. Accesoriedad cuantitativa.
C. Tratamiento legal de la participación en el
delito.
a. Punición
genérica y consecuencias
penales.
b. Supuestos de punición
específica como tipos de autoría:
ruptura de los presupuestos de
imputación.
3. El elemento subjetivo en la participación.
4. Exceso y desistimiento en la participación.

IV. Formas de participación.


1. La inducción (art. 28 pfo. a)).
A. Concepto y requisitos.
B. Especial referencia al agente provocador.
2. El auxilio o cooperación.
A. Concepto y formas de cooperación.
a. Cooperación física y psíquica.
b. Cooperación previa y posterior.
B. Criterios de delimitación entre cooperación
y coautoría.
29
C. Cooperación omisiva en tipos dolosos.
D. Cooperación imprudente en tipos dolosos.
E. Cooperación en tipos omisivos e
imprudentes.
F. Formas de cooperación.
a. Auxilio necesario (art. 28 pfo. b)).
b. Complicidad (art. 29).

V. Reglas especiales en los delitos cometidos a través de


medios que facilitan la publicidad (art. 30).

VI. Reglas especiales para la actuación en nombre de otra


persona física o jurídica (art. 31).
1. La problemática de los delitos especiales.
2. La discusión sobre la responsabilidad de las
personas jurídicas.
A. Criterios tradicionales de negación de la
posibilidad de responsabilidad.
B. Reforma por LO 5/2010: responsabilidad
penal de las personas jurídicas.
C. La perspectiva del Código penal:
penas y otras consecuencias jurídicas.
VII. La responsabilidad penal de las personas jurídicas
(arts. 31 bis a quinquies).
1. Requisitos de imputación.
2. Exención y atenuación.
3. Penas previstas.

LECCION 31. CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE


LA RESPONSABILIDAD PENAL.

I. Naturaleza jurídica.
1. Las circunstancias modificativas de la
responsabilidad como elementos accidentales
del delito.
2. Fundamento de su consideración como
elementos del delito.

II. Clasificación y sistema del Código penal español.


30
1. Circunstancias atenuantes, agravantes y mixtas.
2. Otras clasificaciones.
3. Especial consideración de las circunstancias
típicas específicas.

III. Efectos en la concreción de la responsabilidad penal.


1. Reglas generales en la aplicación de las penas.
2. Tratamiento de las circunstancias típicas
específicas.

IV. Comunicabilidad de las circunstancias modificativas.


1. Circunstancias personales.
2. Circunstancias materiales
3. Tratamiento legal.

V. Inherencia de las circunstancias a determinados


delitos.
1. Concepto.
2. Clases: inherencia expresa y tácita.
3. Tratamiento legal.

VI. Compatibilidad de las diversas circunstancias.


1. Incompatibilidad por similar fundamento.
2. Incompatibilidad por fundamento opuesto.

LECCION 32. ATENUANTES.

I. Eximentes incompletas (art. 21.1).


1. Concepto y requisitos.
2. Efectos penales: tratamiento cualificado en
la determinación de la pena.
3. Sustitución de la pena resultante por una
medida de seguridad: sistema de cumplimiento.

II. Atenuantes ordinarias.


1. Consideraciones generales.
A. Diversidad de fundamento de la
atenuación.
B. Efectos penales: imposición de la
31
pena en la mitad inferior.
C. Concepto de atenuante muy
cualificada y tratamiento penal.
D. Concurrencia de varias circunstancias.
2. Adicción a drogas tóxicas o sustancias análogas
(art. 21.2).
3. Estados pasionales: arrebato u obcecación (art.
21.3).
4. Confesión de la infracción (art. 21.4).
5. Reparación o disminución del daño ocasionado
(art. 21.5).
6. Atenuante por dilaciones extraordinarias e
indebidas en la tramitación del procedimiento
(art. 21.6)

III. Atenuantes por analogía (art. 21.7).

LECCION 33. AGRAVANTES Y CIRCUNSTANCIA


MIXTA.

I. Agravantes.
1. Consideraciones generales.
A. Discusión sobre el fundamento de la
agravación.
B. Efectos penales: imposición de
la pena en la mitad superior.
C. Aspecto objetivo y subjetivo de las
agravantes.
2. Clases.
A. Circunstancias de carácter material y de
carácter personal.
B. Circunstancias vinculadas al injusto o a la
culpabilidad: crítica de la distinción y
necesidad de la misma.
3. Análisis y fundamento de las diferentes
circunstancias.
A. Alevosía (art. 22.1ª).
B. Abuso de superioridad u otras
circunstancias que faciliten la comisión o la
32
impunidad del hecho (art. 22.2ª).
C. Precio, recompensa o promesa (art. 22.3ª).
D. Motivos discriminatorios (art. 22.4ª).
E. Ensañamiento (art. 22.5ª).
F. Abuso de confianza (art. 22.6ª).
G. Prevalimiento del carácter público (art.
22.7ª).
H. Reincidencia (art. 22.8ª).
a. Reincidencia y habitualidad.
b. Concepto y requisitos de la
agravante.

II. Circunstancia mixta: el parentesco (art. 23).


1. Concepto e interpretación.
2. Efectos legales: atenuación o agravación.

LECCION 34. UNIDAD Y PLURALIDAD DE


INFRACCIONES.

I. Unidad o pluralidad de hechos y/o de infracciones.


1. Perspectiva valorativa y descripción típica en la
concreción de los hechos relevantes.
2. Unidad de hecho y de infracción.
3. Unidad de hecho y pluralidad de infracciones.
4. Pluralidad de hechos y unidad de infracción.
5. Pluralidad de hechos y de infracciones.

II. Concurso de infracciones y concurso de leyes.


1. La prohibición de non bis in idem.
2. La vulneración de un único bien jurídico
como criterio de delimitación entre el concurso
de infracciones y de leyes.
3. El concurso de delitos como problema de
determinación de la pena y no de interpretación
de la ley aplicable.
4. Concurso de delitos y criterios de determinación
de la pena.

III. Modalidades de concurso de infracciones.


33
1. Concurso ideal.
A. Concepto.
B. Regulación legal (art. 77): el principio de
absorción.
2. Concurso medial.
A. Concepto.
B. Regulación legal (art. 77): el principio de
absorción corregido.
3. Concurso real.
A. Concepto.
B. Regulación legal (arts. 75 y 76): el
principio de acumulación jurídica.
4. Delito continuado.
A. Concepto.
B. Regulación legal (art. 74).
a. Infracciones contra bienes
personales.
b. Infracciones patrimoniales.
c. El denominado delito masa.

TERCERA PARTE. CONSECUENCIAS JURIDICAS


DEL DELITO.

LECCION 35. EL SISTEMA DE PENAS.

I. Panorámica histórica de las sanciones penales.

II. Líneas de evolución en los sistemas penales actuales.


1. Consolidación de la abolición de la pena de
muerte y justificación de la misma.
2. Consolidación de la abolición de penas crueles o
degradantes. Justificación de la misma y
acomodación de la regulación vigente.
3. Penas vigentes y perspectivas de reforma.

III. Clases de penas en el Código penal español.


1. Penas graves, menos graves y leves.
34
2. Penas privativas de libertad, penas
privativas de derechos y pena de multa.
3. Penas principales y penas accesorias.
4. Distinción entre penas y otras
consecuencias jurídicas de carácter penal: penas
en sentido estricto, medidas de seguridad y
otras consecuencias.
5. Distinción entre penas y otras consecuencias
jurídicas de naturaleza no penal.

LECCION 36. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD.

I. Consolidación de la pena privativa de libertad como


sanción penal principal.
1. Discusión sobre su justificación.
2. Sistemas de ejecución penitenciaria.
A. Sistema pensilvánico o filadélfico.
B. Sistema de Auburn.
C. Sistema progresivo o de individualización
científica.
3. El problema de las prisiones: déficits de
ejecución.
4. Código penal, Ley general penitenciaria y
Reglamento penitenciario.

II. Pena de prisión.


1. Concepto.
A. Privación de libertad de
movimientos.
B. Reducción de los plazos y nuevas formas
de cumplimiento de las penas cortas de
prisión.
2. Prisión permanente (revisable) y prisión de
duración determinada.
3. Límites de duración.
A. Inicio del cumplimiento y cómputo de la
prisión provisional.
B. Límites máximos legales de cumplimiento y
cómputo de plazos para la obtención de
35
beneficios penitenciarios y de la libertad
condicional.
4. Principios que inspiran la ejecución de la
privación de libertad.
A. Respeto de derechos fundamentales.
B. Orientación a la reinserción y reeducación.
C. Asistencia social.
D. Custodia y seguridad.
5. Régimen de cumplimiento: individualización,
clasificación en grados y forma de cumplimiento.
A. Cuestión previa: los distintos
establecimientos penitenciarios.
B. Régimen cerrado.
a. Primer grado.
b. Segundo grado.
C. Régimen abierto.
6. El tratamiento penitenciario y los beneficios
penitenciarios.
7. La clásica libertad condicional como modalidad
de suspensión de la ejecución de la pena que
queda por cumplir.
A. Circunstancias ordinarias de obtención.
B. Circunstancias excepcionales de obtención.
C. Supuestos específicos para mayores
de setenta años y enfermos muy graves.
D. Cumplimiento de la libertad condicional.
E. Quebrantamiento o inobservancia de las
reglas de conducta impuestas.
8. Control jurisdiccional: el Juzgado de Vigilancia
penitenciaria.

III. Pena de localización permanente.


1. Características y duración.
2. Criterios de ejecución.

IV. Responsabilidad personal subsidiaria por impago de


multa.

LECCION 37. FORMAS SUSTITUTIVAS DE LA


36
EJECUCION DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE
LIBERTAD.

I. Crisis de las penas privativas de libertad de corta


duración.
1. Fundamentación de la supresión.
2. Mecanismos para su sustitución.

II. Suspensión de la ejecución de las penas privativas de


libertad.
1. Suspensión condicional de la pena.
A. Concepto y características.
B. Condiciones para la suspensión.
a. Requisitos ordinarios.
b. Supuestos excepcionales.
c. Penados
gravemente enfermos con
padecimientos incurables.
C. Imposición de obligaciones o deberes.
D. Efectos de la infracción de las
condiciones, obligaciones o deberes
impuestos.
2. Suspensión condicionada a la
rehabilitación para dependientes de bebidas
alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes o
sustancias psicotrópicas.
3. Suspensión en supuestos de violencia de género.

III. La sustitución de las penas privativas de libertad


como modalidad de suspensión.
1. Significado tradicional de la sustitución y
criterios generales.
2. Sustitución de la prisión por multa, por
trabajos en beneficio de la comunidad o por
localización permanente.
A. Criterios ordinarios y
extraordinarios de sustitución.
B. Cómputo y efectos de la
sustitución.
C. Medidas a aplicar.
37
3. Sustitución en supuestos de violencia
de género.
4. Efectos del quebrantamiento o incumplimiento
de la pena sustitutiva o la medida impuesta.
IV. Sustitución de penas impuestas a extranjeros no
residentes legalmente
en España.
1. Características de la sustitución.
A. Penas de posible sustitución.
B. Efectos de la sustitución.
2. Carácter opcional de la sustitución.
3. Reformas operadas por LO 5/2010 y LO 1/2015.

V. Otras alternativas a la pena privativa de libertad no


previstas en la legislación española: mediación,
conciliación y reparación. Perspectivas de futuro.

LECCION 38. OTRAS PENAS.

I. Penas privativas de derechos.


1. Sentido y significado de las penas.
2. Penas previstas.
A. Inhabilitación absoluta.
B. Inhabilitaciones especiales.
C. Suspensión de empleo o cargo público.
D. Privación del derecho a conducir vehículos
a motor y ciclomotores.
E. Privación del derecho a la tenencia y porte
de armas.
F. Privación del derecho a residir en
determinados lugares o acudir a ellos.
G. Prohibición de aproximarse o comunicarse
con la víctima, sus familiares u otras
personas.
H. Trabajos en beneficio de la comunidad.
I. Otras inhabilitaciones.

II. Pena de multa.


1. La evolución de la pena y su trascendencia
38
actual.
2. El sistema de días-multa: características y
límites.
A. Sentido político-criminal del sistema.
B. Criterios de determinación de las cuotas.
3. El sistema de multa proporcional.
4. Imposición y ejecución de la pena.
5. Efectos del impago: la responsabilidad personal
subsidiaria.
6. La responsabilidad de la persona jurídica.

III.Penas accesorias.
1. Significado, ámbito de aplicación y período de
cumplimiento.
2. Penas previstas.
A. Inhabilitación absoluta.
B. Inhabilitaciones especiales.
C. Suspensión de empleo o cargo público.
D. Prohibición de aproximación a la
víctima, sus familiares u otras personas.
E. Prohibición de comunicación con la
víctima, sus familiares u otras personas.
F. Prohibición de estancia en el lugar
del delito o en el de residencia de la víctima
o su familia.

IV. Otras consecuencias jurídicas accesorias.


1. Concepto, fundamento y discusión sobre su
naturaleza jurídica.
2. Análisis particularizado.
A. Deomiso.
a. Decomiso de efectos e instrumentos
del delito.
b. Decomiso de ganancias del delito.
c. Destino de los bienes decomisados.
d. Decomiso directo, sustitutivo,
ampliado y de terceros.
B. Consecuencias contra personas jurídicas y
empresas.
a. Orientación de las consecuencias.
39
b. Clausura temporal o definitiva de
empresas.
c. Suspensión de actividades de
Sociedades.
d. Prohibición temporal o definitiva de
realizar actividades empresariales.
e. Intervención de empresas.
f. Inhabilitación para obtener
subvenciones o ayudas públicas,
beneficios o incentivos fiscales o de la
Seguridad Social, o para contratar
con el sector público.

LECCION 39. DETERMINACION DE LA PENA.

I. Modelos y momentos de determinación de la pena.


1. Sistemas de determinación: legalidad extrema y
arbitrio judicial.
2. Individualización legal e individualización
judicial de la pena.
3. Individualización penitenciaria.

II. Reglas técnicas para la determinación o aplicación


legal de la pena.
1. Ámbito de la pena base.
2. Grado de desarrollo del delito.
3. Grado de participación del delito.
4. Circunstancias atenuantes o agravantes.
a. Circunstancias ordinarias.
b. Circunstancias extraordinarias.
c. Concurrencia de circunstancias.
5. Concreción de la pena final.
6. Reglas para determinar la pena superior o
inferior en grado a otras.
7. Reglas para determinar la pena en su
mitad inferior y en su mitad superior.
8. Reglas especiales en el ámbito de la multa.
9. Reglas especiales en el ámbito de delitos leves.
10. Reglas especiales en supuestos concursales.
40
11. Reglas especiales para la aplicación de la pena a
la persona jurídica.

III. Determinación judicial de la pena concreta.


1. Criterios legales y arbitrio judicial.
2. Motivación de la decisión.

LECCION 40. EXTINCION DE LA RESPONSABILIDAD


PENAL Y EFECTOS.

I. Fundamentación de la extinción de responsabilidad.

II. Causas que extinguen la responsabilidad penal.


1. La muerte del reo.
2. El cumplimiento de la condena.
3. El indulto.
4. El perdón del ofendido.
A. Características del perdón.
B. Ámbito de aplicación y efectos.
5. La prescripción del delito.
A. Tiempo y cómputo de la prescripción.
B. Interrupción de los plazos.
6. La prescripción de la pena.
A. Tiempo y cómputo de la prescripción.
B. Prescripción de penas y de medidas de
seguridad.

III. La cancelación de antecedentes delictivos.

LECCION 41. MEDIDAS DE SEGURIDAD.

I. Consideraciones generales.
1. Penas y medidas de seguridad.
2. Peligrosidad, tratamiento y reinserción.

II. Presupuestos de aplicación de una medida de


seguridad.
1. Comisión previa de un hecho injusto.
41
A. Exención de responsabilidad por
ausencia de imputabilidad.
B. Atenuación de responsabilidad por
disminución de imputabilidad.
2. Probabilidad de comisión de nuevos delitos.
3. Limitación de las medidas privativas de libertad.

III. Clases de medidas en el Código penal.


1. Medidas privativas de libertad.
2. Medidas no privativas de libertad.

IV. Ejecución de las medidas.


1. Consideraciones generales: orientación de la
ejecución.
2. Mantenimiento, cese, sustitución y suspensión.
3. Concurrencia de penas y medidas de seguridad.
4. Quebrantamiento de las medidas.

V. Medidas aplicables a los inimputables y a los


semiimputables.
1. Medidas a imponer.
A. Medidas privativas de libertad.
B. Medidas no privativas de libertad.
2. Criterios para la imposición.
3. Duración de las medidas.

VI. Posibilidad de sustitución de la medida para


extranjeros no residentes legalmente en España.

VII. Medidas en el ámbito de la responsabilidad del menor


de edad.

LECCION 42. RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA


DE DELITOS Y FALTAS Y COSTAS PROCESALES.

I. Concepto y naturaleza de la responsabilidad civil.


1. Vinculación a la comisión de determinados
delitos.
2. Carácter no penal de la responsabilidad.
42
3. Vía de ejercicio.

II. Criterios de concreción y contenido.


1. Concreción de la cuantía.
2. Compensación de culpas.
3. Contenido de la responsabilidad.
A. Restitución.
B. Reparación del daño.
C. Indemnización de perjuicios.
D. Supuestos específicos de la legislación
especial.

III. Personas civilmente responsables.


1. Responsabilidad civil ex delicto.
A. Responsabilidad solidaria y subsidiaria.
B. Responsabilidad de los aseguradores.
2. Responsabilidad civil extra delicto.
A. Supuestos de exención penal por
causa de los arts. 14 y 20.
B. Supuestos de responsabilidad por hechos
ajenos.
C. Supuestos de responsabilidad de personas
jurídicas.
D. Supuestos de responsabilidad de la
Administración.
E. Supuestos de responsabilidad por
enriquecimiento ilícito.

IV. Las costas procesales.

V. Reglas para el cumplimiento de las responsabilidades


pecuniarias.

43
DERECHO PENAL -

PARTE ESPECIAL

Prof. Dr. Norberto Javier de la Mata Barranco


Catedrático de Derecho Penal
Universidad del País Vasco

Tercer Curso

Grupo 301 (Leioa)

44
PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN.

LECCION 1. INTRODUCCION A LA PARTE ESPECIAL.

I. Criterios dogmáticos en el estudio de la Parte especial


del Derecho penal.
1. Vinculación entre la Parte general y la Parte
especial.
2. El fin del Derecho penal y los principios que lo
legitiman en el estudio de los delitos.
3. Perspectiva de análisis de las distintas
infracciones desde la Teoría del delito.

II. Ordenación sistemática de la Parte especial.


1. El bien jurídico protegido y la sistemática legal.
2. Criterios de agrupación y bloques temáticos.

III. El análisis de las distintas figuras delictivas.


1. Relevancia de la concreción del objeto de tutela
como criterio de delimitación de lo injusto.
2. Definición e interpretación de los elementos
típicos.
3. Análisis doctrinal y jurisprudencial de los
preceptos.

IV. Cuestiones de Política criminal.


1. Explicación de la Parte especial desde la
realidad social a la que ha de aplicarse.
2. Propuestas de interpretación y perspectivas de
reforma: lege lata y lege ferenda.

SEGUNDA PARTE. DELITOS CONTRA LAS


PERSONAS.
45
LECCION 2. EL DELITO DE HOMICIDIO Y SUS
FORMAS (I): HOMICIDIO Y ASESINATO.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título I.

II. Bien jurídico protegido y objeto material de los delitos


contra la vida.
1. Concepto normativo y sustrato material.
2. Nacimiento y muerte como momentos que
delimitan la tutela de la vida humana
independiente.

III. El delito de homicidio doloso.


1. Tipo objetivo.
A. Problemática de la comisión por omisión.
B. Causalidad e imputación de la muerte.
2. Tipo subjetivo: dolo y problemas de error.
3. Causas de justificación.
4. Grado de desarrollo.

IV. El delito de homicidio imprudente.


1. Cuestiones generales.
2. Imprudencia grave e imprudencia menos grave.
3. Imprudencia profesional, con arma de fuego y
con vehículo de motor.
4. Especial referencia a la preterintencionalidad.

V. El delito de asesinato.
1. Autonomía del delito y vinculación con el delito
de homicidio.
2. Análisis de las diferentes modalidades típicas.
A. Asesinato alevoso.
B. Asesinato por precio, recompensa o
promesa.
C. Asesinato con ensañamiento.
D. Asesinato para facilitar la comisión de un
delito o evitar que se descubra.
46
E. Las modalidades agravadas del art. 140.
3. Grado de desarrollo.
4. Grado de participación: delimitación entre
coautoría y cooperación. Sanción de las formas
de participación intentada.
5. Penas: tipo básico, agravado y superagravado.

LECCION 3. EL DELITO DE HOMICIDIO Y SUS


FORMAS (II): INDUCCION Y COOPERACION AL
SUICIDIO.

I. Consideraciones generales sobre el tratamiento penal


del suicidio.
1. La posibilidad de disposición de la propia vida.
2. Relevancia penal de la participación en el
suicidio ajeno.

II. Inducción y cooperación al suicidio.


1. Elementos comunes de las diversas conductas
típicas.
A. El concepto de suicidio.
B. Naturaleza dogmática de la muerte del
suicida.
C. El rechazo a tratamiento médico en
supuestos particulares: cooperación
omisiva y obligación de intervención.
2. Inducción al suicidio.
3. Cooperación al suicidio.
4. Cooperación ejecutiva al suicidio.

III. Regulación de la eutanasia.


1. Concepto y clases de eutanasia.
2. Regulación legal y perspectivas de reforma.

LECCION 4. EL DELITO DE ABORTO.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título II. Realidad social y Política criminal.
47
1. Antecedentes legislativos en la regulación del
aborto.
2. Despenalización del aborto en el actual código
Penal: LO 2/2010 de salud sexual y reproductiva y
de la interrupción voluntaria del embarazo.

II. Bien jurídico protegido y objeto material en el delito


de aborto.
1. Delimitación del objeto de tutela y conflicto con
otros intereses.
2. Comienzo y fin de la vida dependiente.

III. Requisitos para la atipicidad del aborto.


1. Plazos y condiciones.
2. Consentimiento e información de la mujer.
Supuesto de menores de edad
3. Condiciones en su práctica.

IV. Modalidades típicas en el Código Penal.


1. Aborto sin consentimiento de la embarazada.
2. Aborto fuera de los supuestos permitidos por la
ley.
3. Aborto sin cumplir los requisitos previstos por la
ley.
4. Aborto imprudente.

LECCION 5. DELITOS DE LESIONES.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título III.

II. Bien jurídico protegido en el delito de lesiones.


1. El concepto de lesión.
2. Los conceptos de salud e integridad personal.
3. La cuestión del consentimiento en las lesiones:
disponibilidad de la salud individual y
tratamiento de lesiones autorizadas, consentidas
o favorecidas.
4. El tratamiento médico y otros supuestos
48
particulares: la afección de vida, salud y
libertad.

III. Análisis de los distintos tipos delictivos.


1. Elementos comunes de las distintas modalidades
delictivas.
A. Concepto de tratamiento médico o
quirúrgico.
B. Concreción del alcance del dolo.
C. Problemas de ejecución y participación.
2. El tipo básico de lesiones.
3. Los tipos privilegiados de lesiones: lesión sin
tratamiento y maltrato de obra.
4. Tipos cualificados en atención a los medios y
formas de comisión.
5. Tipos cualificados en razón de la vulnerabilidad
de la víctima.
6. Tipos cualificados por la entidad del resultado.
7. Las lesiones imprudentes. Imprudencia grave y
no grave y profesional.
8. Violencia física y psíquica en el ámbito familiar.
9. Participación en riña tumultuaria.
10. Tráfico de órganos.

LECCION 6. LESIONES AL FETO.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título IV.
1. La cuestión del bien jurídico protegido.
2. Vinculación y delimitación con el delito de
aborto.
3. Vinculación y delimitación con el delito de
lesiones.

II. Lesiones dolosas.


1. Causalidad e imputación de las lesiones.
2. Especial consideración de la posibilidad de
justificación.

49
III. Lesiones imprudentes.

LECCION 7. DELITOS RELATIVOS A LA


MANIPULACION GENETICA.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título V.
1. Necesidad de la intervención penal.
2. Vinculación con la legislación extrapenal
específica.

II. Bien jurídico protegido y elementos comunes a los


distintos tipos.

III. Alteración del genotipo con fines no permitidos.


1. Tipo doloso.
2. Tipo imprudente.

IV. Utilización de ingeniería genética para producir


armas biológicas o exterminadoras de la especie
humana.

V. Fecundación con fin distinto a la procreación humana.

VI. Clonación u otros procedimientos de selección de


raza.

VII. Reproducción asistida no consentida.

LECCION 8. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD (I):


DETENCIONES ILEGALES Y SECUESTROS.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título VI.

II. La libertad como bien jurídico protegido en los


diferentes Capítulos del Título: la capacidad de tomar
decisiones y la capacidad de obrar en base a ellas.
50
III. Sistemática legal del Capítulo I.

IV. El delito de detención ilegal.


1. Elementos comunes a las diversas infracciones.
A. El concepto específico de libertad
ambulatoria.
B. La discusión sobre la necesidad de
previsiones específicas respecto a personas
privadas de capacidad de decisión.
C. El carácter permanente del delito.
D. La cuestión de la justificación.
E. Cuestiones concursales.
2. Tipo básico.
3. Tipo privilegiado por liberación.
4. Tipo cualificado por larga duración de la
detención.
5. Tipo específico de colaboración con la justicia.

V. El delito de secuestro condicional.

VI. Tipos agravados de detención y secuestro.


1. Simulación de ejercicio de la función pública.
2. Especiales circunstancias de la víctima.
3. No dar razón del paradero del detenido.

VII. Detención ilegal o secuestro cometidos por


funcionario público.

LECCION 9. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD (II):


AMENAZAS.

I. Sistemática legal del Capítulo y elementos comunes


de las diferentes modalidades típicas.
1. Concepto de amenaza.
2. Alcance y naturaleza del mal con que se
amenaza.
3. Consumación del delito.
4. Cuestiones concursales.
51
II. Amenaza de causación de un mal que constituya
delito.
1. Amenaza condicional: tipos básico, privilegiado y
cualificado.
2. Amenaza no condicional.
3. Agravación por la finalidad atemorizadora
colectiva.

III. Amenaza de causación de un mal que no constituya


delito: tipo básico y tipo cualificado.

IV. Amenazas leves.

V. Amenazas en el ámbito familiar.

VI. Chantaje.
1. Tipo básico.
2. Tipo privilegiado.
3. La previsión absolutoria del art. 171.3.

LECCION 10. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD (III):


COACCIONES.

I. Relación entre el delito de coacciones y otras


actuaciones contra la libertad.
1. Concepto de violencia.
2. Actuación contra o sin consentimiento del sujeto
pasivo.
3. Supuestos particulares de posible justificación.

II. Tipo básico y tipos cualificados.


1. Compeler o impedir.
2. Ausencia de legitimación.
3. Otras cuestiones.

III. Coacciones en el ámbito familiar.

IV. Coacciones leves.


52
V. Coacción para contraer matrimonio.

VI. La figura de “acoso”.

LECCION 11. TORTURAS Y OTROS DELITOS


CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título VII.

II. El bien jurídico protegido en los diferentes tipos: el


concepto de integridad moral.
1. Tutela de la integridad moral y dignidad
humana.
2. Necesidad de previsión específica de la
tutela.

III. Elementos comunes a los diferentes tipos. Especial


referencia a la regla concursal del art. 177.

IV. El delito genérico de trato degradante.


1. Conducta básica.
2. Supuestos especiales.

V. El delito de violencia habitual en el ámbito familiar.


1. Tipo básico.
2. Tipo agravado.
3. Concepto de habitualidad.
4. La injuria o vejación injusta.

VI. El delito de tortura.


1. Consideraciones sobre la ubicación sistemática.
2. Vinculación de la tortura a la actuación de
funcionarios públicos.
3. Otros elementos que definen el concepto de
tortura.

VII. Otros atentados contra la integridad moral cometidos


53
por funcionario público.

VIII. El delito de omisión de los funcionarios que permiten


alguno de los comportamientos descritos en el
Título.

IX. Delito de trata de seres humanos.

1. Introducción de la regulación por LO 5/2010.


2.. Conducta típica: tipo básico y tipos cualificados.
3. La problemática del consentimiento.
4. Cuestiones sobre la consumación.
5. Otras cuestiones.
6. Relaciones concursales.
7. La exención de responsabilidad de la persona
sometida a trata.

LECCION 12. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD


SEXUAL (I): AGRESIONES, ABUSOS Y ACOSO
SEXUAL.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título VIII.

II. Sistemática legal en la descripción de las diversas


figuras típicas.

III. El bien jurídico protegido en los diferentes Capítulos


del Título.

IV. El delito de agresiones sexuales.


1. Ubicación sistemática y cuestiones generales.
2. Tipo básico: definición y elementos.
A. Concepto de atentado contra la libertad
sexual.
B. Concepto de violencia o intimidación.
C. La cuestión de la consumación.
D. Autores y partícipes.
3. Tipo cualificado de violación del art. 179: el
54
delito de violación.
A. La idoneidad como sujeto activo del delito.
B. Acceso carnal e introducción de miembros
u objetos.
C. La cuestión de la consumación.
D. Concreción de la autoría.
4. Agravaciones específicas del art. 180.
A. Carácter degradante o vejatorio de la
violencia o intimidación.
B. Pluralidad de sujetos activos.
C. Vulnerabilidad de la víctima.
D. Prevalimiento.
E. Uso de instrumentos peligrosos.

V. El delito de abusos sexuales.


1. Ubicación sistemática y cuestiones generales.
2. Tipo básico: definición y elementos.
A. La ausencia de consentimiento.
B. La presunción legal de ausencia de
consentimiento y el consentimiento viciado.
C. Otras cuestiones.
3. Tipos cualificados.
4. Abuso por prevalimiento.
5. Tipos cualificados de los artículos 181.4 y .5.

V. El delito de abusos y agresiones sexuales a menores


de dieciséis años.
1, La discusión sobre la edad idónea para poder
consentir.
2. Conductas típicas básicas y agravaciones.
3. Tipos cualificados por acceso carnal y
asimilados.
4. Tipos cualificados por especial gravedad de la
conducta o de las circunstancias.
5. La participación en actos sexuales.
6. Tipos específicos de “ciber-acoso”.

VII. El delito de acoso sexual.


1. Ubicación sistemática y cuestiones generales.
2. Definición y elementos.
55
3. Tipo básico.
A. Ámbito de aplicación del precepto.
B. Situación de la víctima.
C. Otras cuestiones.
4. Tipos cualificados por prevalimiento o
vulnerabilidad de la víctima.

LECCION 13. DELITOS CONTRA LA LIBERTAD


SEXUAL (II): EXHIBICIONISMO Y PROVOCACION
SEXUAL, Y PROSTITUCION.

I. Los delitos de exhibicionismo y provocación sexual.


1. Ubicación sistemática y cuestiones generales.
A. Vinculación de los delitos con la tutela del
ejercicio de la sexualidad.
B. El problema de la delimitación de lo
obsceno y lo pornográfico.
2. El delito de exhibicionismo.
3. El delito de difusión de material pornográfico.

II. Los delitos relativos a la prostitución.


1. Ubicación sistemática y cuestiones generales.
2. Prostitución de menores de edad o incapaces:
tipo básico y cualificados.
3. Prostitución de menores o mayores de edad
mediante coacción, engaño o abuso.
4. Punición del lucro mediante la explotación de
la prostitución.
5. Cualificación por el prevalimiento de la
condición pública y la pertenencia a
organización dedicada a tales actividades.
6. Tratamiento de la solicitud de prestaciones
sexuales.
7. Tipos vinculados con la corrupción de menores.
A. Minoría de edad y libertad sexual.
B. Conductas incriminadas, penas y
agravaciones específicas.
8. No impedir la continuación de situaciones de
prostitución o corrupción.
56
9. El tratamiento de la pornografía.
10. La previsión de reincidencia internacional.
11. Otras cuestiones.

III. Disposiciones comunes al Título VIII.


1. Previsión relativa a la perseguibilidad de estos
delitos.
2. Previsión relativa al perdón del ofendido.
3. Previsión relativa a la agravación de pena y
penas específicas para los encargados de hecho
o de derecho del menor.
4. Previsión relativa a la responsabilidad civil,
filiación y fijación de alimentos.
5. Previsión relativa a la clausura de los
establecimientos o locales utilizados.
6. Previsión relativa a la responsabilidad penal de
las personas jurídicas.

LECCION 14. OMISION DEL DEBER DE SOCORRO.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título IX.

II. El delito de omisión del deber de socorro.


1. Bien jurídico protegido: discusión sobre el
carácter individual o supraindividual del interés
a tutelar.
2. Tipo básico: omisión del deber de socorro
personal u omisión de demanda de auxilio ajeno.
A. El desamparo de persona en grave peligro.
B. La ausencia de riesgo en el auxilio.
3. Tipo agravado.
A. Cuestión previa: injerencia y comisión por
omisión de resultados sobrevenidos.
B. Omisión de socorro a la víctima de
accidente fortuito causado por quien omite
el auxilio.
C. Omisión de socorro a la víctima de
accidente imprudente causado por quien
57
omite el auxilio.

III. El delito de denegación de asistencia sanitaria y


abandono de servicios sanitarios.
1. Bien jurídico protegido.
2. Concepto y elementos.

LECCION 15. DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD, EL


DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA
INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO (I):
DESCUBRIMIENTO Y REVELACION DE SECRETOS.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título X.

II. Sistemática legal en la descripción de las diferentes


figuras típicas.

III. El bien jurídico protegido en los Capítulos I y II del


Título.
1. Tutela de la intimidad y conflicto de intereses.
2. Alcance de la tutela penal de la intimidad.

IV. Descubrimiento de secretos


1. Tipo básico: apoderamientos documentales
e interceptación de comunicaciones.
2. Tipo básico: apoderamiento, utilización o
modificación de datos personales
reservados.
3. Tipos cualificados por razón de la
divulgación del secreto, la condición del
autor, el carácter de los datos, la finalidad
lucrativa y la realización en el seno de una
organización o grupo criminal.

V. Revelación de secretos.
1. Revelación de secretos descubiertos por otro.
Agravación por razón parentesco, convivencia o
vulnerabilidad.
58
2. Revelación de secretos conocidos por razón de
oficio o relaciones laborales.
3. Revelación de secretos profesionales.

VI. Descubrimiento y revelación de secretos cometidos


por autoridad o funcionario público.

VII. Accesos ilícitos a programas o datos contenidos en un


sistema informático.

VIII. Cláusulas generales.


1. Previsión relativa a datos de personas jurídicas.
2. Previsiones relativas a la perseguibilidad de
estos delitos.
3. Previsión relativa al perdón del ofendido.

LECCION 16. DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD, EL


DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA
INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO (II):
ALLANAMIENTO DE MORADA.

I. El delito de allanamiento de morada.


1. Definición y elementos.
A. Concepto de morada.
B. La actuación contra o sin consentimiento.
2. Tipo básico: conductas típicas alternativas.
3. Tipo cualificado: empleo de violencia o
intimidación.

II. El delito de allanamiento de domicilio de persona


jurídica, despacho profesional o establecimiento
abierto al público.
1. Definición y elementos.
A. Relevancia de la apertura al público.
B. La cuestión del consentimiento.
2. Tipos básicos: entrada o mantenimiento.
3. Tipo cualificado: empleo de violencia o
intimidación.

59
III. Allanamientos cometidos por autoridad o funcionario
público.

LECCION 17. DELITOS CONTRA EL HONOR.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título XI.

II. El bien jurídico protegido.


1. Conflicto entre derecho al honor y otros
derechos constitucionalmente reconocidos.
2. Concepto de honor en sentido objetivo y
subjetivo.

III. El delito de calumnia.


1. Concepto y elementos.
A. Falsedad de la imputación.
B. Conocimiento de la falsedad y ánimo de
calumniar.
C. Otras cuestiones: publicidad.
2. Particular referencia a la exceptio veritatis.

IV. El delito de injuria.


1. Concepto y elementos.
A. La ofensa objetiva.
B. El ánimo de injuriar.
2. Clases de injuria y consecuencias penales.
3. Particular referencia a la exceptio veritatis.

V. Disposiciones generales.
1. Previsiones para la calumnia o injuria hechas
con publicidad.
2. Previsión para la calumnia o injuria cometidas
mediante precio, recompensa o promesa.
3. Previsiones sobre el reconocimiento de la
falsedad o falta de certeza de las imputaciones.
4. Previsiones de procedibilidad.
5. Previsión sobre el perdón del ofendido o de su
representante legal.
60
6. Previsión sobre la publicación de la sentencia
condenatoria.

LECCION 18. DELITOS CONTRA LAS RELACIONES


FAMILIARES (I): DELITOS CONTRA EL ESTADO CIVIL
FAMILIAR.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título XII.

II. Sistemática legal en la descripción de las diferentes


figuras típicas.

III. El bien jurídico protegido en los diversos Capítulos


del Título: delitos contra el estado civil familiar y
delitos contra los derechos y deberes familiares.

IV. Delito de matrimonios ilegales.


1. Cuestiones generales.
2. El delito de bigamia.
3. Celebración de matrimonio inválido para
perjudicar al otro contrayente.
4. Autorización de matrimonios nulos.

V. Suposición de parto y alteración de la paternidad,


estado o condición del menor.
1. Cuestiones generales.
2. Suposición de parto.
3. Ocultación o entrega de un hijo a terceros para
alterar su filiación.
4. Sustitución de un niño por otro: dolosa o
imprudente.
5. Tráfico de menores mediando compensación
económica.
6. Agravación específica para los educadores,
facultativos y funcionarios públicos.

LECCION 19. DELITOS CONTRA LAS RELACIONES


61
FAMILIARES (II): DELITOS CONTRA LOS DERECHOS
Y DEBERES FAMILIARES.

I. Quebrantamiento de los deberes de custodia e


inducción de menores al abandono del domicilio.
1. Cuestiones generales.
2. No presentación de un menor o incapaz a sus
padres o guardadores por quien tiene la
custodia.
3. Inducción a menor o incapaz al abandono de su
domicilio.
4. Inducción por el progenitor a la infracción del
régimen de custodia.
5. Cláusula de atenuación en los dos delitos de la
Sección.

II. Sustracción de menores.


1. Sujetos activos del delito: progenitores,
ascendientes y parientes o afines.
2. Conductas incriminadas: traslado del lugar de
residencia y retención del menor.
3. Agravación por traslado fuera de España o
exigencia de condición para la restitución.
4. Atenuación por restitución en un plazo de quince
días.
5. Cláusula de exención de responsabilidad penal
para supuestos de devolución o compromiso de
devolución en veinticuatro horas.

III. Abandono de familia, menores o incapaces.


1. Cuestiones generales.
2. Abandono de familia.
3. Impago de prestaciones económicas familiares
acordadas judicialmente.
A. El problema de la consideración de los
plazos como condición de penalidad
objetiva: insolvencias y voluntad de
impago.
B. La carga de la prueba en la atipicidad o
justificación.
62
4. Abandono de menor o incapaz: temporal y
definitivo, y sin peligro o con peligro para su
vida, salud o libertad.
5. Entrega de un menor o persona discapacitada a
un tercero, por el encargado de su crianza o
educación.
6. Utilización o préstamo de menores o personas
discapacitadas para la práctica de mendicidad.
7. Medidas adicionales en relación a los delitos
cometidos contra menores o personas
discapacitadas.

TERCERA PARTE. DELITOS CONTRA EL


PATRIMONIO Y EL ORDEN SOCIOECONOMICO.

LECCION 20. INTRODUCCIÓN.

I. Ubicación sistemática.
1. Carácter personal de los intereses
patrimoniales: distinción de los delitos contra las
personas.
2. Carácter supraindividual de los intereses
económicos.
A. Perspectiva socioeconómica restringida.
B. Afección a intereses de carácter individual.

II. Contenido de los Títulos XIII, XIII bis, XIV, XV y XV


bis. Otras leyes penales especiales.

III. Clasificación de los diversos delitos.


1. Delitos patrimoniales y delitos económicos.
2. Delitos patrimoniales en sentido estricto y en
sentido amplio.
3. Otras clasificaciones.

IV. Bien jurídico protegido.


1. Concepto de propiedad.
2. Concepto de patrimonio.
63
3. Concepto de orden económico en sentido
amplio.
4. Concepto de orden económico en sentido
estricto.

V Vinculación de esta materia con otras ramas del


ordenamiento jurídico.

VI. Disposiciones comunes del Título XIII.


1. Excusa absolutoria de parentesco.
2. Punición de la participación intentada.

LECCION 21. EL DELITO DE HURTO.

I. Ubicación sistemática y consideraciones generales.

II. Hurto propio.


1. Concepto y delimitación frente a otras figuras.
2. Bien jurídico protegido: patrimonio, propiedad y
posesión.
3. Tipo objetivo.
A. La apropiación como resultado.
B. El concepto de cosa mueble ajena.
C. Otros elementos típicos.
4. Tipo subjetivo: dolo y ánimo de lucro.
5. Grado de desarrollo: la teoría de la
disponibilidad.
6. Grado de participación: coautoría y
participación.
7. Tipo atenuado por cantidad y agravado por
neutralización de alarma o seguridad.
8. Agravaciones específicas.
A. Cosas de especial valor.
B. Cosas de primera necesidad, destinadas a
servicio público, agrícola o ganadero.
C. Especial gravedad o perjuicio de la
sustracción.
D. Especial vulnerabilidad de la víctima.
E. Abuso de situación o circunstancias.
64
F. Utilización de menores de dieciséis años
para la comisión del delito.
G. Organización o grupo.
9. Concreción de la pena.

III. Hurto de la posesión.


1. Bien jurídico protegido: el concepto de posesión
legítima.
2. Conducta típica: la sustracción y el perjuicio.
3. Sujeto activo.
4. Sujeto pasivo.
5. Concreción de la pena: tipos básico y atenuado.

LECCION 22. EL DELITO DE ROBO.

I. Ubicación sistemática y consideraciones generales.

II. Robo con fuerza en las cosas.


1. Definición y elementos.
2. Concepto normativo de fuerza: análisis de las
distintas modalidades típicas.
A. Escalamiento.
B. Fractura exterior.
C. Fractura interior.
D. Uso de llaves falsas.
E. Inutilización de sistemas de alarma o
guarda.
3. Agravaciones específicas.
A. Circunstancias de agravación comunes con
el hurto.
B. Particular consideración de la agravación
por comisión en casa habitada y edificio
abierto al público.
4. Grado de desarrollo.
5. Grado de participación.
6. Concreción de la pena y problemas concursales.

III. Robo con violencia o intimidación.


1. Definición y elementos.
65
2. Bienes jurídicos protegidos: carácter
pluriofensivo del delito.
3. Concepto de violencia o intimidación.
4. Tipo específico: Robo en casa habitada o en sus
dependencias.
5. Circunstancias específicas de agravación y
atenuación.
6. Grado de desarrollo: tentativa y consumación en
relación con la diversidad de intereses tutelados.
7. Grado de participación: la participación en la
violencia o la intimidación.

LECCION 23. EL DELITO DE EXTORSION.

I. Ubicación sistemática y consideraciones generales.

II. Conducta típica.


1. Elementos.
2. Diferencias con el robo y los delitos contra la
libertad.

III. Tipo subjetivo: el alcance del dolo y su vinculación al


perjuicio.

IV. Grado de desarrollo: el momento de la consumación.

V. Concreción de la pena.

VI. Problemas concursales.

LECCION 24. EL DELITO DE ROBO Y HURTO DE USO


DE VEHICULOS.

I. Ubicación sistemática y consideraciones generales.

II. Bien jurídico protegido: la tutela específica de la


posesión y la atipicidad de los usos indebidos.

66
III. Tipo básico: hurto de uso.
1. Conducta típica: el concepto de sustracción.
2. Objeto material: vehículo a motor y
ciclomotores.
3. Sujeto activo y sujeto pasivo.
4. Tipo subjetivo: ausencia de ánimo apropiatorio.
5. Grado de desarrollo: momento de la
consumación.
6. Grado de participación: sustracción y
conducción.
7. Concreción de la pena.

IV. Tipos cualificados.


1. Robo de uso con fuerza en las cosas.
2. No restitución dentro de las cuarenta y ocho
horas.
3. Robo de uso con violencia o intimidación.

LECCION 25. EL DELITO DE USURPACIÓN.

I. Ubicación sistemática y consideraciones generales.

II. Bien jurídico protegido: la tutela del patrimonio


inmobiliario.

III. Ocupación violenta de inmuebles y usurpación de


derechos reales.
1. Elementos típicos.
2. Concreción de la pena en función de la utilidad y
el perjuicio.

IV. Ocupación pacífica de inmuebles.


1. Discusión político-criminal sobre el precepto.
2. Elementos típicos.

V. Alteración de términos o lindes.

VI. Distracción del curso de las aguas.

67
LECCION 26. EL DELITO DE ESTAFA.

I. Ubicación sistemática y consideraciones generales.

II. Bien jurídico protegido.


1. Propiedad y patrimonio.
2. El perjuicio de expectativas patrimoniales y el
concepto funcional de patrimonio.
3. Patrimonio individual y tutela del consumidor
(perspectiva económica).

III. Tipo básico.


1. Elementos del tipo objetivo.
A. Conducta engañosa y situación de engaño.
B. Idoneidad del engaño para generar un
error.
C. La disposición patrimonial a consecuencia
del error.
D. El perjuicio propio o de tercero derivado
de la disposición.
2. Tipo subjetivo: dolo y ánimo de lucro.
3. Particular consideración de la denominada
estafa informática.
4. Grado de desarrollo: la relación causal entre los
elementos típicos y la imputación del resultado a
la conducta engañosa.
5. Concreción de la pena atendiendo a la gravedad
de la infracción.

IV. Tipos cualificados.


1. Cuestiones comunes: compatibilidad y
consecuencias penales.
2. Las diferentes circunstancias agravatorias.

V. Tipos específicos.
1. Cuestiones comunes.
2. Los diferentes tipos.
A. Enajenación, gravamen o arrendamiento
sin facultad de disposición.
68
B. Gravamen o enajenación de bien ya
gravado o enajenado.
C. Otorgamiento de contrato simulado.

LECCION 27. LOS DELITOS DE ADMINISTRACIÓN


DESLEAL Y DE APROPIACIÓN INDEBIDA.

I. Ubicación sistemática y consideraciones generales.

II. Bien jurídico protegido: propiedad y derecho de


crédito.

III. La administración desleal del patrimonio ajeno: las


facultades de administración, su infracción y el
perjuicio.

IV. La apropiación indebida.


1. Concepto y distinción de otras figuras.
2. Conducta típica.
A. Significado de la previa posesión.
B. Apropiación de bienes muebles.
C. Distracción de bienes muebles.
D. La negativa de haberlos recibido.
E. Otras cuestiones.
3. Sujetos y objeto material: el concepto de cosa
mueble y la particularidad de los bienes
fungibles.
4. Circunstancias agravatorias específicas.
5. Grado de desarrollo.
6. Concreción de la penalidad: el supuesto
específico de depósito necesario.
IV. Tipos atenuados de apropiación.
1. Apropiación de cosa perdida.
2. Apropiación de lo recibido por error.
3. Otros supuestos de disposición de bienes
poseídos con limitaciones.

LECCION 28. OTRAS DEFRAUDACIONES.


69
I. Ubicación sistemática y consideraciones generales.

II. Defraudación de energías o fluidos.

III. Utilización de terminales de telecomunicación.

LECCION 29. FRUSTRACIÓN DE LA EJECUCIÓN E


INSOLVENCIAS PUNIBLES.

I. Ubicación sistemática y consideraciones generales.


Proyectos previstos de reforma.

II. Bien jurídico protegido.


1. La protección del derecho de crédito.
2. El carácter subsidiario del Derecho penal.

III. Cuestiones comunes.


1. El concepto de insolvencia.
2. Dinámica comisiva: impedir la realización del
derecho de crédito.

IV. Frustración de la ejecución.


1. Cuestiones comunes.
A. La relación obligacional: insolvencias
previas al juicio ejecutivo universal.
B. Autonomía penal en la concreción del
injusto.
C. El resultado y la responsabilidad civil:
delito de peligro o delito de lesión.
D. Otras cuestiones.
2. Tipo básico: alzamiento genérico.
3. Alzamiento para eludir un embargo.
4. Alzamiento para eludir la responsabilidad civil
ex delicto.
5. Tipos cualificados.
A. Por la naturaleza de la obligación y del
sujeto pasivo del delito.
B. Por la concurrencia de determinadas
70
circunstancias.
6. Presentación de falsa de bienes en
procedimiento ejecutivo.
7. Uso de bienes embargados.

V. Insolvencias punibles.
1. Cuestiones comunes.
A. Insolvencias relacionadas con el juicio
ejecutivo universal.
B. Autonomía penal en la concreción del
injusto.
C. Otras cuestiones: independencia procesal y
exigencia de incumplimiento.
2. Realización de conductas indebidas en situación
de insolvencia actual o inminente o causantes de
ella.
3. Insolvencia imprudente.
4. Tipos agravados
5. Favorecimiento ilícito de acreedores.
6. Falseamiento del estado contable.

LECCION 30. EL DELITO DE ALTERACION DE


PRECIOS.

I. Ubicación sistemática y consideraciones generales.

II. La libertad de puja y el carácter socioeconómico del


delito.

III. Conductas típicas.

LECCION 31. EL DELITO DE DAÑOS.

I. Ubicación sistemática y consideraciones generales.

II. Tipo básico.


1. Definición: los conceptos de daño y perjuicio.
2. Tipo objetivo.
71
A. El menoscabo del objeto material.
B. Otros elementos típicos.
3. Tipo subjetivo.
4. Agravantes específicas.
5. Pena.

III. Tipos cualificados.


1. Cuestiones comunes y consecuencias penales de
las distintas agravaciones.
2. Análisis de las causas de agravación.

IV. Tipo específico: daños en archivos y programas


informáticos.
1. Bien jurídico protegido.
2. Concepto de datos y programas informáticos y
de documentos electrónicos.
3. Daño y obstaculización.
4. Tipos básicos y agravados.
5. Tenencia de programas.

V. Tipo imprudente: mínima intervención.

LECCION 32. DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD


INTELECTUAL E INDUSTRIAL, EL MERCADO Y LOS
CONSUMIDORES (I): DELITOS CONTRA LA
PROPIEDAD INTELECTUAL.

I. Cuestiones comunes al Capítulo XI.


1. Perspectiva socioeconómica del Capítulo.
2. Disposiciones comunes.
3. La división en Secciones del Capítulo.

II. Delitos contra la propiedad intelectual: ubicación


sistemática y consideraciones generales.

III. Bien jurídico protegido: perspectiva patrimonial del


derecho de autor.

IV. Tipo básico.


72
1. Conducta típica.
A. Reproducción, plagio, distribución o
comunicación. Prisión atenuada para
supuestos de actuación ambulante u
ocasional.
B. Facilitación de accesos a obras en Internet.
C. Importación, exportación o almacenaje.
D. Facilitación de conductas mediante
desprotección de programas informáticos.
E. Conductas vinculadas a medios que
permiteupuesto n la supresión de
programas de protección.
2. Objeto material: concepto de obra literaria,
artística y científica.
3. Sujeto pasivo.
4. Tipo subjetivo: lucro y perjuicio.
5. Pena y responsabilidad civil.

V. Tipos agravados.

LECCION 33. DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD


INTELECTUAL E INDUSTRIAL, EL MERCADO Y LOS
CONSUMIDORES (II): DELITOS CONTRA LA
PROPIEDAD INDUSTRIAL.

I. Ubicación sistemática y consideraciones generales.

II. Remisiones normativas conceptuales.

III. Conductas relacionadas con patentes, modelos y


dibujos industriales o de utilidad.
1. Falsificación y usurpación de patentes y modelos
de utilidad.
2. Usurpación de procedimientos objeto de
patente.
3. Usurpación de modelos o dibujos industriales o
topográficos.

IV. Conductas relacionadas con marcas, signos,


73
denominaciones o indicaciones de origen.
1. Falsificación, imitación, tenencia o uso indebido
de marcas y signos. Previsión de la venta
ambulante.
2. Conductas vinculadas a especies vegetales.
3. Uso indebido de denominaciones o indicaciones
de origen.

V. Divulgación de patentes secretas.

VI. Agravaciones y medidas específicas.

LECCION 34. DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD


INTELECTUAL E INDUSTRIAL, EL MERCADO Y LOS
CONSUMIDORES (III): DELITOS CONTRA EL
MERCADO Y LOS CONSUMIDORES Y CORRUPCIÓN
ENTRE PARTICULARES. DELITO DE FINANCIACIÓN
ILEGAL.

I. Ubicación sistemática y consideraciones generales.

II. Descubrimiento y revelación de secretos.


1. La tutela de la competencia leal.
2. Conductas típicas.
A. Descubrimiento de secretos.
B. Difusión de secretos de empresa.
C. Revelación de los secretos descubiertos.
D. Revelación de secretos conocidos
ilícitamente.
E. Utilización de secretos.

III. Detracción de productos básicos del mercado.


1. La tutela del mercado.
2. Conducta típica.

IV. Publicidad engañosa.


1. Tutela de los intereses del consumidor.
2. Vinculación con el delito de estafa.
3. Conducta típica.
74
A. Alegaciones falsas o manifestaciones
inciertas.
B. Idoneidad para generar peligro para los
consumidores.

V. Informaciones falsas sobre hechos relevantes.


1. Tutela del derecho de información.
2. Conducta típica: delito de tendencia.
3. Supuestos agravados.
4. Pena.

VI. Facturación indebida.


1. Tutela de los intereses del consumidor.
2. Vinculación con el delito de estafa.
3. Conducta típica.

VII. Maquinaciones para alterar los precios.


1. Tutela de la libre formación de precios.
2. Conducta típica: modalidades alternativas.
3. La consumación anticipada del delito.

VIII. Abuso de información privilegiada.


1. Tutela de la libre concurrencia en la economía
de mercado.
2. Conducta típica.
A. Elementos típicos.
B. El beneficio y perjuicio originados como
resultado típico.
3. Tipos agravados.

VII. Conductas vinculadas al acceso ilícito a servicios de


radiodifusión sonora o televisiva o a servicios
interactivos.

VIII. Corrupción en los negocios.


1. Vinculación y diferencia con el delito de
cohecho.
2. Sujetos activos. Corrupción activa y pasiva.
3. Concepto de beneficio o ventaja.
4. Corrupción en el deporte.
75
5. Corrupción en transacciones internacionales.
6. Penas: básicas, agravadas y atenuadas.

IX. Delito de financiación ilegal de partidos políticos.


1. Delito vinculada a la libertad de competencia en
la lucha política.
2. Vinculación a la normativa administrativa.
3. Recepción y entrega de donaciones.
4. Participación en estructuras de financiación.

LECCION 35. DAÑOS EN COSA PROPIA.

I. Ubicación sistemática y consideraciones generales.

II. Bien jurídico protegido: la función social de la


propiedad.

III. Conducta típica.

LECCION 36. LOS DELITOS SOCIETARIOS.

I. Ubicación sistemática y consideraciones generales.


1. Necesidad de intervención penal. La ilicitud
mercantil.
2. El bien jurídico protegido.
3. La consideración de delitos especiales de
algunos tipos.
A. Administradores de hecho y de derecho.
B. Comisión por omisión de los delitos.
C. Actuaciones colegiadas y accesorias.

II. Falseamiento del estado contable.


1. Tutela del derecho de información de los socios.
2. Conducta típica.
A. Alteración de la realidad.
B. Idoneidad para generar perjuicio.
C. Documentos jurídico-económicos.
D. Otras cuestiones.
76
III. Imposición de acuerdos abusivos.
1. Tutela de los intereses de la empresa y de socios
minoritarios.
2. Conducta típica.

IV. Imposición o aprovechamiento de acuerdos lesivos.


1. Tutela de los intereses de la empresa y de los
socios.
2. Conducta típica

V. Obstaculización de derechos sociales.


1. Tutela del socio.
2. Conducta típica.

VI. Obstaculización de la actividad inspectora.


1. Tutela del orden público económico.
2. Conducta típica.
A. Delito de desobediencia.
B. Delito de peligro abstracto.
C. Otras cuestiones.

VII. Disposiciones comunes.


1. Previsiones de perseguibilidad.
2. Concepto de sociedad.

LECCION 37. LA RECEPTACION Y EL BLANQUEO DE


CAPITALES.

I. Ubicación sistemática y consideraciones generales.

II. Receptación.
1. Bien jurídico protegido: perspectiva patrimonial
y económica.
2. Tipo básico.
A. Delito de referencia.
B. Conducta típica: aprovechamiento
económico.
C. Objeto material del delito.
77
D. Otras cuestiones.
3. Tipos agravados.
4. Tipo específico agravado de receptación para el
tráfico.

III. Blanqueo de bienes.


1. Bien jurídico protegido: prevalencia de su
consideración socioeconómica.
2. Tipo básico.
A. Delito de referencia.
B. Conducta típica. Especial consideración del
autoblanqueo y la posesión de bienes de
procedencia ilícita.
C. Objeto material del delito.
D. Otras cuestiones.
3. Tipo específico: segunda operación de blanqueo.
4. Tipo imprudente.
5. Tipos agravados.
6. Cuestiones comunes.
A. Concreción de la penalidad.
B. Medidas específicas.
C. Excepción al principio de territorialidad.
D. Sanción de la participación intentada.

IV. Disposición común: previsión expresa de la


accesoriedad limitada en la participación.

LECCION 38. DELITOS CONTRA LA HACIENDA


PUBLICA Y LA SEGURIDAD SOCIAL.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título XIV.

II. Bien jurídico protegido.


1. Tutela del orden económico en sentido estricto.
2. Vinculación al Derecho administrativo
sancionador y non bis in idem. Tramitación
procesal y liquidación de Hacienda.

78
III.Defraudación fiscal.
1. El carácter defraudatorio de la conducta:
modalidades típicas.
2. Problemas de autoría: la especialidad del delito.
3. El perjuicio económico como resultado típico.
Determinación de la cuota.
4. Causas específicas de agravación.
5. La excusa absolutoria de regularización fiscal.
La posibilidad de atenuación.
6. Otras cuestiones.

IV. Defraudación a la Seguridad Social.


1. El carácter defraudatorio de la conducta:
modalidades típicas.
2. Problemas de autoría: la especialidad del delito.
3. El perjuicio económico como resultado típico.
Determinación de la cuota.
4. Causas específicas de agravación.
5. Disfrute indebido de prestaciones.
6. La excusa absolutoria de regularización de la
deuda. La posibilidad de atenuación.
7. Otras cuestiones.

V. Fraude de subvenciones.
1. Concepto de subvención.
2. Problemas de autoría: la especialidad del delito.
3. Problemas de consumación.
4. Conductas típicas.
A. Obtención fraudulenta.
B. Disfrute fraudulento.
5. La excusa absolutoria de devolución de la
subvención. La posibilidad de atenuación.
6. Otras cuestiones.

VI. Fraude a los presupuestos comunitarios.


1. Consideraciones generales y cuestiones
comunes.
2. Modalidades típicas.
A. Fraude a la Hacienda comunitaria.
B. Fraude a los presupuestos comunitarios.
79
C. Obtención indebida de fondos.

VII. Delito contable.


1. Delito de peligro y vinculación al delito fiscal.
2. Problemas de autoría: especialidad del delito.
3. Conducta típica: modalidades comisivas.

IX. Suspensión de la ejecución de la pena.

LECCION 39. EL DELITO DE CONTRABANDO Y LOS


DELITOS MONETARIOS.

I. Ubicación sistemática y consideraciones generales.

II. El delito de contrabando.


1. Cuestiones generales.
2. Bien jurídico protegido: infracciones de carácter
fiscal.
3. Tipo objetivo.
A. Delitos e infracciones administrativas.
B. Límites de intervención penal.
C. Conducta típica: modalidades comisivas.
4. Consecuencias jurídicas.

III. Delitos monetarios.


1. Consideraciones generales.
2. Bien jurídico protegido: el sistema de control de
cambios.
3. Tipo objetivo.
A. Remisiones normativas.
B. Límites de intervención penal.
C. Conducta típica.
4. Consecuencias jurídicas.
5. La despenalización sobrevenida de las conductas
típicas.

LECCION 40. DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE


LOS TRABAJADORES Y DELITOS CONTRA LOS
80
DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS.

I. Introducción, sistemática legal y consideraciones


generales sobre el Título XV.

II. El bien jurídico protegido. La protección jurídico-


penal del trabajo desde una perspectiva plural:
aspectos personales y económicos.

III. Imposición y mantenimiento de condiciones ilegales


de trabajo o de seguridad social: tipo básico y tipo
agravado por violencia o intimidación.

IV. Contratación irregular: tipo básico y tipo agravado


por violencia o intimidación.

V. Empleo ilegal de extranjeros y menores.

VI. Tráfico ilegal de mano de obra.


1. Tráfico ilegal en sentido estricto.
2. Reclutamiento para trabajos falsos o engañosos.
3. Empleo de trabajadores extranjeros en
condiciones ilegales.

V. Migraciones fraudulentas.

VI. Discriminación laboral.

VII Delitos contra la libertad sindical y el derecho de


huelga.
1. Tipo básico.
2. Tipos agravados por violencia o intimidación o
coacción a la huelga.

VIII. Delitos contra la seguridad e higiene en el trabajo.


1. Peligro y lesión: vinculación a la tutela de la
salud personal.
2. Tipo doloso.
3. Tipo imprudente.

81
IX. El Título XV bis: los delitos contra los derechos de los
extranjeros.
1. Ubicación sistemática y consideraciones
generales.
2. La cuestión del bien jurídico: la perspectiva
socioeconómica.
3. Tipo básico de tráfico ilegal de personas. Excusa
absolutoria.
4. Tipo agravado por el propósito de explotación
sexual.
5. Tipos cualificados.
A. Actuación en seno de organización
B. Agravación por el peligro para vida o
salud.
C. Agravación por prevalimiento del carácter
público.

CUARTA PARTE. DELITOS CONTRA LA


SOCIEDAD.

LECCION 41. DELITOS RELATIVOS A LA


ORDENACION DEL TERRITORIO Y LA PROTECCION
DEL PATRIMONIO HISTORICO Y DEL MEDIO
AMBIENTE (I): ORDENACION DEL TERRITORIO Y
URBANISMO.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título XVI.

II. Sistemática legal y disposiciones comunes al Título.

III. Delitos sobre la ordenación del territorio y urbanismo.


1. Cuestiones generales.
A. Especialidad de los tipos.
B. Técnica de tipificación y normas en blanco.
C. Relevancia de la autorización para la
construcción.
82
2. Bien jurídico protegido: mínima intervención y
tutela administrativa.
3. Tipo básico: Urbanización, construcción o
edificación no autorizable en suelos no
urbanizables.
4. Tipo agravado: Urbanización, construcción o
edificación no autorizable en lugares protegidos.
5. La prevaricación específica de autoridades y
funcionarios.

LECCION 42. DELITOS RELATIVOS A LA


ORDENACION DEL TERRITORIO Y LA PROTECCION
DEL PATRIMONIO HISTORICO Y DEL MEDIO
AMBIENTE (II): PATRIMONIO HISTORICO.

I. Consideraciones generales y ubicación sistemática del


Capítulo. Vinculación con los Capítulos I, III y IV.

II. Delitos sobre el patrimonio histórico.


1. Cuestiones generales.
2. Bien jurídico protegido: perspectiva social y
patrimonial de los preceptos.
3. Derribo o alteración grave de edificios
singularmente protegidos.
4. La prevaricación específica de autoridades y
funcionarios.
5. Daños a lugares o bienes protegidos: tipo doloso
y tipo imprudente.

LECCION 43. DELITOS RELATIVOS A LA


ORDENACION DEL TERRITORIO Y LA PROTECCION
DEL PATRIMONIO HISTORICO Y DEL MEDIO
AMBIENTE (III): MEDIO AMBIENTE.

I. Sistemática legal y consideraciones generales sobre


las diferentes infracciones de los Capítulos III y IV.

II. Bien jurídico protegido.


83
III. Delitos contra los recursos naturales y el medio
ambiente.
1. Atentado genérico básico al medio ambiente.
A. Delimitación de las conductas típicas.
B. La accesoriedad del precepto: norma en
blanco y autorización.
C. Idoneidad de la conducta para causar grave
perjuicio: el doble juicio de imputación.
D. Subtipos específicos y tipos agravados.
2. Tratamiento ilegal de residuos y explotación de
instalaciones con peligro.
3. Atentados cualificados.
4. La prevaricación específica de autoridades y
funcionarios.
5. Daños contra espacios naturales protegidos.
6. Infracciones imprudentes.
7. Medidas específicas.

IV. Delitos relativos a la protección de la flora y fauna.


1. Ataques a flora amenazada.
2. Introducción o liberación de especies de flora o
fauna no autóctona.
3. Caza, pesca o tráfico de especies amenazadas:
tipo básico y tipo cualificado. Tipo imprudente.
4. Caza y pesca no autorizada: tipo básico y tipos
cualificados. Tipo imprudente.
5. Caza y pesca mediante medios destructivos no
autorizados: tipo básico y tipo cualificado.
6. Maltrato y abandono de animales.

LECCION 44. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD


COLECTIVA (I): DELITOS DE RIESGO
CATASTROFICO.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título XVII.

II. Sistemática legal.


84
III. Cuestiones generales sobre el Capítulo I: delitos de
riesgo catastrófico.
1. Peligro y tutela de bienes supraindividuales.
2. Delimitación del bien protegido.

IV. Delitos relativos a la energía nuclear y las radiaciones


ionizantes.
1. Liberación de energía nuclear o elementos
radiactivos: tipo doloso y tipo imprudente.
2. Perturbación o alteración de instalaciones o
actividades nucleares o radiactivas: tipo doloso y
tipo imprudente.
3. Exposición a radiaciones ionizantes: tipo doloso
y tipo imprudente.
4. Apoderamiento de materiales nucleares o
elementos radiactivos: tipo básico y tipos
cualificados.

V. Delitos de estragos.
1. Bien jurídico: el riesgo no patrimonial como
núcleo de la infracción.
2. Tipos dolosos.
3. Tipo imprudente.

VI. Delitos de riesgo provocados por otros agentes.


1. Cuestiones comunes.
2. Riesgos derivados de la fabricación, manipulación,
transporte, tenencia o comercialización de
explosivos, materias, aparatos o artificios que
puedan causar estragos.
3. Manipulación, transporte o tenencia de
organismos contraviniendo normas o medidas de
seguridad.
4. Riesgos catastróficos derivados de obras o
demoliciones.

LECCION 45. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD


COLECTIVA (II): DELITOS DE INCENDIOS.
85
I. Cuestiones generales sobre el Capítulo II: delitos de
incendio.
1. Seguridad colectiva y tutela económica.
2. Problemas concursales.

II. Incendios con peligro para la vida o integridad de las


personas: tipo básico y privilegiado.

III. Incendios forestales.


1. Tipos básicos.
2. Tipos cualificados.
3. Tipo privilegiado.
4. Medidas accesorias.

IV. Incendios en zonas no forestales.

V. Incendios en bienes propios.

VI. Incendios imprudentes.

LECCION 46. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD


COLECTIVA (III): DELITOS CONTRA LA SALUD
PUBLICA (1).

I. Cuestiones generales sobre el Capítulo III: delitos


contra la salud pública.
1. El bien jurídico salud pública.
2. Peligro y lesión: salud individual y salud pública.

II. Delitos relativos a la elaboración y despacho de


sustancias nocivas para la salud o productos químicos
que puedan causar estragos.
1. Cuestiones comunes.
2. Elaboración, despacho, suministro o comercio
sin autorización.
3. Despacho o suministro sin cumplir las
formalidades legales y reglamentarias.

86
III.Delitos relativos a la expendición y despacho de
medicamentos y productos sanitarios.
1. Cuestiones comunes: particular referencia al
concepto de medicamento.
2. Conductas típicas en relación a medicamentos
medicamentos y productos sanitarios sin cumplir
las exigencias debidas o con engaños sobre su
cualidad.
3. Conductas con riesgo para la salud.
4. Conductas de falsificación.
5. Tipos agravados.
6. Prescripción o suministro de sustancias
dopantes.
7. Decomiso.

IV. Delitos relativos a bebidas, comestibles, géneros


corrompidos y productos alimenticios.
1. Cuestiones comunes.
A. Especialidad de algunos delitos.
B. Tutela de los consumidores y peligro para
la salud colectiva.
2. Producción, distribución y comercio de
productos alimentarios con peligro para la
salud de los consumidores.
3. Adulteración de alimentos, sustancias o
bebidas destinadas al comercio
alimentario.
4. Conductas relacionadas con la
alimentación indebida del ganado
destinado al consumo humano.
5. Despacho de productos de animales sin
respetar los períodos reglamentariamente
previstos.
6. Envenenamiento o adulteración de aguas
potables o sustancias alimenticias
destinadas al consumo colectivo.

V. Tipos imprudentes.
.

87
LECCION 47. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD
COLECTIVA (IV): DELITOS CONTRA LA SALUD
PUBLICA (2).

I. Ubicación de los delitos vinculados al tráfico de


drogas en el Capítulo III dedicado a los Delitos contra
la salud pública.

II. Delitos relativos a drogas tóxicas, estupefacientes y


sustancias psicotrópicas.
1. Su concepción como delitos contra la salud
pública.
A. Discusión sobre el bien jurídico protegido.
B. La perspectiva de la despenalización total o
parcial.
2. Tipo básico.
A. Cultivo, elaboración, tráfico u otras
conductas que promuevan, favorezcan o
faciliten el consumo ilegal.
B. Posesión con aquellos fines y tipo
atenuado.
C. Consumación anticipada.
D. Autoría extensiva.
E. Distinción de penalidad: sustancias que
causen o no grave daño a la salud.
3. Cualificaciones de primer grado.
4. Cualificaciones de segundo grado.
5. El denominado tráfico de precursores.
6. Previsión de penas de inhabilitación.
7. Previsión de la reincidencia internacional.
8. Posibilidad de atenuación de pena para
arrepentidos que colaboren con las autoridades
y a toxicómanos rehabilitados.
9. Punibilidad de la provocación, conspiración y
proposición.
10. Previsión de las consecuencias accesorias de
comiso y nulidad de actos vinculados a los
bienes en cuestión.
11. Determinación de la pena de multa.
12. Preferencia de pagos en el ámbito de las
88
responsabilidades pecuniarias: civil y penal.

LECCION 48. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD


COLECTIVA (V): DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD
DEL TRAFICO.

I. Cuestiones generales sobre el Capítulo IV: delitos


contra la seguridad del tráfico.
1. Especialidad del sujeto activo.
2. Delimitación del objeto material.
3. Idoneidad de las conductas típicas para generar
peligro.
4. La seguridad en el tráfico como bien jurídico-
penal.

II. Conducción por encima del límite de velocidad


permitida o bajo influencia de drogas tóxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas
alcohólicas.

III. Conducción con temeridad manifiesta.


1. Tipo básico.
2. Tipo agravado de grave desprecio.

IV. Especial previsión de la problemática concursal y de


la determinación judicial de la pena.

V. Negativa a someterse a las pruebas legalmente


establecidas: delito de desobediencia grave.

VI. Conducción sin licencia.

VII. Creación de grave riesgo para la circulación.


1. Alteración de la seguridad del tráfico.
2. No restablecimiento de la seguridad vial.

VIII. Tipo atenuado.

89
LECCION 49. DELITOS DE FALSEDADES (I):
FALSIFICACION DE MONEDA Y EFECTOS
TIMBRADOS.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título XVIII.

II. La cuestión del bien jurídico protegido.

III. Los conceptos de falsedad y falsificación.

IV. Sistemática legal.

V. Cuestiones generales sobre el Capítulo I: falsificación


de moneda y efectos timbrados.

VI. Falsificación de moneda.


1. Objeto material del delito: concepto legal.
2. Modalidades comisivas: fabricar, introducir,
expender, tener para expender o distribuir,
adquirir.
3. Tipo atenuado.
4. Previsión sobre la reincidencia internacional.

VII. Falsificación de sellos de correos o efectos timbrados.


1. Objeto material del delito.
2. Modalidades comisivas: falsificar, expender,
introducir y distribuir.
3. Tipo atenuado.

LECCION 50. DELITOS DE FALSEDADES (II):


FALSEDADES DOCUMENTALES.

I. Cuestiones generales sobre el Capítulo II: las


falsedades documentales.

II. Concepto y clases de documentos.

III. Falsificación de documentos públicos, oficiales y


90
mercantiles.
1. Falsificación cometida por autoridad o
funcionario público: falsedad material y falsedad
ideológica.
2. Falsificación imprudente cometida por autoridad
o funcionario público.
3. Falsificación cometida por particular:
despenalización de la falsedad ideológica.
4. Tráfico con documento falsificado sin previa
participación en su producción.
5. Uso de documento falso.

IV. Falsificación de despachos transmitidos por servicios


de telecomunicación.
1. Suposición o falsificación.
2. Uso de despacho falso.

V. Falsificación de documentos privados.


1. Falsificación de documento.
2. Uso de documento falso.

VI. Falsificación de certificados.


1. Cometida por facultativo.
2. Cometida por autoridad o funcionario público.
3. Cometida por particular: falsificación o uso de
certificación falsa.

VII. Falsificación de tarjetas de crédito y débito u cheques


de viaje.
1. Objeto material.
2. Modalidades típicas: falsificación, tenencia y uso.

VIII. Disposiciones comunes: actos preparatorios


específicos y concepto de uso.

LECCION 51. DELITOS DE FALSEDADES (III):


FALSEDADES PERSONALES.

I. Cuestiones generales sobre los Capítulos IV y V: las


91
llamadas falsedades personales.

II. Usurpación de estado civil.

III. Usurpación de funciones públicas e intrusismo.


1. Usurpación de funciones públicas.
2. Intrusismo: tipos básico, privilegiado y
cualificado.
3. Uso de símbolos oficiales.

QUINTA PARTE. DELITOS CONTRA LAS


INSTITUCIONES ESTATALES Y LAS LIBERTADES
PÚBLICAS.

LECCION 52. DELITOS CONTRA LA


ADMINISTRACION PUBLICA (I).

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título XIX.
1. La Administración desde una perspectiva
constitucional y prestacional.
2. Delitos contra la Administración y delitos del
funcionario público.
3. Actuaciones ilícitas del funcionario en ejercicio
del cargo.
A. El concepto de funcionario público y
autoridad.
B. La participación de los particulares.

II. El delito de prevaricación y otros comportamientos


injustos.
1. Prevaricación.
A. Consideraciones generales.
B. Conducta típica: el dictado de resolución
administrativa arbitraria a sabiendas de la
injusticia.
C. Otras cuestiones.
92
2. Nombramientos ilegales.
3. Aceptación de nombramiento ilegal.

III. El abandono de destino y la omisión del deber de


perseguir delitos.
1. Abandono de destino.
2. Abandono colectivo del servicio.
3. No promover la persecución de delitos.

IV. La desobediencia y denegación de auxilio.


1. Desobediencia.
2. Desobediencia reiterada.
3. Denegación de auxilio a la autoridad.
4. Denegación de auxilio a particulares.

V. La infidelidad en la custodia de documentos y la


violación de secretos.
1. Cuestiones generales.
2. Infidelidad material.
3. Quebrantar barreras de protección.
4. Acceso ilícito a documentos.
5. Sanción del particular en los supuestos
anteriores.
6. Revelación de secretos.
7. Uso indebido de información.

LECCION 53. DELITOS CONTRA LA


ADMINISTRACION PUBLICA (II).

I. El delito de cohecho.
1. Cuestiones generales.
2. Cohecho pasivo propio: actos contrarios a
deberes inherentes al cargo y retraso u omisión
de acto debido.
3. Cohecho pasivo impropio: acto propio de cargo.
4. Cohecho subsiguiente.
5. Cohecho pasivo impropio: aceptación de regalos.
6. Cohecho activo reverso de los artículos 419 y
siguientes.
93
7. Cohecho activo en causa criminal.
8. Exención de responsabilidad.
9. Concreción del sujeto activo.

II. El delito de tráfico de influencias.


1. Cuestiones generales.
2. Influencia de funcionario.
3. Influencia de particular.
4. Ofrecimiento de influencia.

III. El delito de malversación.


1. Cuestiones generales.
A. La tutela específica del patrimonio público.
B. La conexión entre sujeto activo y caudal
público.
2. Apropiación de caudales públicos.
3. Administración desleal de caudales públicos.
4. Tipo atenuado y tipos agravados.
5. Falsificación de contabilidad e información
mendaz.
6. Cláusula atenuatoria.
6. Malversación impropia.

IV. Los delitos de fraudes y exacciones ilegales.


1. Fraudes.
2. Exacciones ilegales.
3. Agravación específica.

V. Las negociaciones y actividades prohibidas a los


funcionarios y los abusos en el ejercicio de su función.
1. Cuestiones generales.
2. Negociaciones prohibidas.
3. Actividades prohibidas.
4. Uso de información privilegiada.
5. Abusos sexuales.

LECCION 54. DELITOS CONTRA LA


ADMINISTRACION DE JUSTICIA.

94
I. Introducción y consideraciones generales sobre el
Título XX.

II. El delito de prevaricación de Jueces y Magistrados.


1. Prevaricación dolosa.
2. Prevaricación negligente.
3. Negativa a juzgar.
4. Retardo malicioso.

III. La omisión de los deberes de impedir delitos o de


promover su persecución.

IV. El encubrimiento.
1. Cuestiones comunes.
2. Modalidades comisivas.
A. Favorecimiento real.
B. Favorecimiento personal.
3. Exención de responsabilidad límite de
penalidad.

V. La realización arbitraria del propio derecho.

VI. La acusación y denuncias falsas y la simulación de


delitos.
1. Acusación y denuncia falsas.
2. Simulación de delito.

VII. El delito de falso testimonio.


1. Falso testimonio de testigo.
2. Falso testimonio de perito o de traductor.
3. Falso testimonio parcial.
4. Presentación de testificales o periciales falsas.
5. Excusa absolutoria.

VIII La obstrucción a la Justicia y la deslealtad profesional.


1. Incomparecencia procesal.
2. Protección de la libre actuación procesal.
3. Destrucción de documentos.
4. Revelación de secretos.
5. Deslealtad profesional.
95
IX. Quebrantamiento de condena y favorecimiento de
evasión.

X. Delitos contra la Administración de Justicia en la


Corte Penal Internacional.

LECCION 55. DELITOS CONTRA LA CONSTITUCION.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título XXI.

II. Delitos de rebelión.


1. Cuestiones generales.
2. Tipo básico de rebelión.
A. Conducta típica.
B. Otras cuestiones.
3. Otros supuestos de favorecimiento de la
rebelión.

III. Delitos contra la Corona.


1. Cuestiones generales.
2. Conductas típicas.

IV. Delitos contra las instituciones del Estado y la división


de Poderes.
1. Cuestiones generales.
2. Delitos contra las instituciones del Estado.
A. Previsiones constitucionales y tutela de las
instituciones estatales y de sus miembros.
B. Conductas típicas: casuística y ámbito
extensivo.
C. Mínima intervención y derecho al ejercicio
de la discrepancia política.
3. Usurpación de atribuciones.
A. Tutela de la división de poderes.
B. Conductas típicas.

V. Delitos relativos al ejercicio de los derechos


96
fundamentales y libertades públicas.
1. Cuestiones comunes a las dos Secciones del
Capítulo IV.
2. Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de
los derechos y libertades garantizados por la
Constitución.
A. Delitos de odio.
B. Delitos de discriminación.
C. Delitos de reunión o manifestación ilícitas.
D. Delitos de asociación ilícita.
3. Delitos contra la libertad de conciencia, los
sentimientos religiosos y el respeto a los
difuntos.
A. Delimitación del bien protegido.
B. Conductas típicas.

VI. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra


las garantías constitucionales.
1. Cuestiones comunes a las tres Secciones del
Capítulo V.
2. Delitos contra la libertad individual.
3. Delitos contra la inviolabilidad domiciliaria y
demás garantías de la intimidad.
4. Delitos contra otros derechos individuales.
A. Delito contra el derecho a la asistencia
letrada.
B. Delito contra la libertad de expresión.
C. Delito contra la libertad de asociación.
D. Delito contra la libertad de reunión.
E. Delito de expropiación ilegal.
F. Delito contra el ejercicio de otros derechos
cívicos.

VII. Ultrajes a España.

VIII. Delitos electorales.

LECCION 56. DELITOS CONTRA EL ORDEN


PUBLICO.
97
I. Introducción y consideraciones generales sobre el
Título XXII.

II. El delito de sedición.

III. Los delitos de atentado, resistencia y desobediencia.


1. La cuestión del bien jurídico protegido.
2. Cuestiones y elementos comunes a todos los
delitos.
3. Análisis de los distintos delitos.
A. Delito de atentado.
B. Delito de resistencia grave y no grave.
C. Delito de desobediencia grave y de falta de
respeto y consideración.

IV. Los delitos de desórdenes públicos.


1. Cuestiones comunes.
2. Análisis de las distintas conductas.
A. Alteración de la paz pública: tipo básico y
tipos agravados.
B. Invasión de espacios.
C. Perturbación del orden.
D. Causación de daños específicos.
E. Aviso falso de explosivos o sustancias
tóxicas.

V. Disposiciones comunes a los Capítulos I, II y III del


Título.

VI. Tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o


explosivos.
1. Conductas típicas.
2. Conductas agravadas y atenuadas.

VII Delitos relativos a organización y grupos criminales y


de terrorismo.
1. Organizaciones y grupos criminales.
2. Organizaciones y grupos terroristas y delitos de
terrorismo.
98
A. Organizaciones y grupos terroristas.
Conductas típicas.
B. Conductas típicas integrantes de los delitos
de terrorismo.

LECCION 57. DELITOS RELATIVOS A LA PAZ,


INDEPENDENCIA Y DEFENSA.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título XXIII.

II. Los delitos de traición.


1. Cuestiones y disposiciones comunes a los
diferentes tipos.
2. Tipos previstos.
A. Inducción o concierto para la guerra.
B. Conductas de favorecimiento del enemigo.
C. Delitos de espionaje.
D. Declaración inconstitucional de guerra o
paz.

III. Delitos que comprometen la paz o la independencia


del Estado.
1. Cuestiones comunes a los diferentes tipos.
2. Delitos que comprometen la paz del Estado.
3. Delitos que comprometen la independencia del
Estado.

IV. Delitos relativos a la defensa nacional:


descubrimiento y revelación de secretos e informaciones.
1. Cuestiones generales.
2. Conductas típicas.

LECCION 58. DELITOS CONTRA LA COMUNIDAD


INTERNACIONAL.

I. Introducción y consideraciones generales sobre el


Título XXIV.
99
II. Delitos contra el Derecho de gentes.
1. Delitos contra personas protegidas
internacionalmente.
2. Violación de inmunidad personal de personas
protegidas internacionalmente.
3. Condición de punibilidad.

III. Delitos de genocidio.


1. Concepto de genocidio.
2. Conductas típicas.
3. Apología del genocidio.

IV. Delitos de lesa humanidad.

V. Delitos contra las personas y bienes protegidos en


caso de conflicto armado.
1. Ámbito de aplicación de los preceptos.
2. Conductas típicas.

VI. Disposiciones comunes.

VII. Delito de piratería.

SEXTA PARTE. LEGISLACIÓN PENAL ESPECIAL.

LECCION 59. LEGISLACION PENAL ESPECIAL.

I. Introducción.

II. Problemas generales de la legislación penal especial.

III. Referencia a las diversas leyes penales especiales:


remisiones y análisis de su contenido.

100

También podría gustarte