Derecho Penal
Derecho Penal
Derecho Penal
PARTE GENERAL
Segundo Curso
II. Características.
1. El Derecho penal como Derecho público.
2. El Derecho penal como Derecho sancionador.
A. Carácter fragmentario y subsidiario del
Derecho penal respecto a otros
instrumentos jurídicos preventivos.
B. El Derecho penal frente a otros
mecanismos sancionatorios del Estado.
a. Ilícito penal e ilícito administrativo.
b. Ilícito penal e ilícito privado.
c. Autonomía y preferencia del Derecho
penal.
3
II. Estructura de la norma jurídico-penal.
1. Supuesto de hecho y consecuencia jurídica.
2. Norma primaria y norma secundaria.
3. Norma penal incompleta y norma penal en
blanco.
A. Conceptos extensivo y restrictivo.
B. Legitimidad política.
C. Legitimidad técnica.
6
II. La quiebra de los principios legitimadores del ius
puniendi.
I. Cuestiones generales.
IV. La extradición.
1. Concepto y clases: extradición activa,
extradición pasiva, detención y entrega.
2. Fuentes legales.
3. Principios que informan la extradición, la
detención y la entrega.
4. Tratados de cooperación.
A. Ámbito internacional y ámbito europeo.
B. Aspectos penales, procesales, judiciales y
policiales.
5. La orden europea de detención y entrega.
V. El derecho de asilo.
I. Evolución doctrinal.
1. El Iluminismo español: Lardizábal.
2. El eclecticismo clásico.
3. El correccionalismo de Dorado Montero y el
movimiento penitenciarista.
4. La generación española de Política criminal y el
inicio del desarrollo de la Dogmática.
9
LECCION 11. LA LEGISLACION PENAL EN ESPAÑA.
I. Consideraciones históricas.
I. Concepto y relevancia.
1. La aplicación de la ley penal: el proceso de
subsunción de los supuestos de hecho.
2. Problemas de aplicación de la ley penal:
necesidad de interpretación.
C. Interpretación jurisprudencial:
creación de Jurisprudencia y discusión
sobre la obligatoriedad de sometimiento de
instancias inferiores.
2 2. Por el método.
A. Interpretación lingüística, sistemática,
teleológica y valorativa.
B. El criterio fundamental del bien jurídico.
3. Por los resultados: interpretación y creación.
I. Concepto de omisión.
1. La omisión penalmente relevante: normas
prohibitivas y normas preceptivas.
2. Acción y omisión: criterios de distinción.
19
II. Requisitos de la legítima defensa.
1. Agresión ilegítima. Características.
2. Necesidad de defensa: el exceso extensivo.
3. Racionalidad del medio de defensa
empleado: el exceso intensivo.
4. Falta de provocación suficiente.
5. Elemento subjetivo de justificación.
20
IV. Estado de necesidad putativo.
I. Consideraciones generales.
1. La culpabilidad como elemento del delito y la
dimensión del principio "no hay pena sin
21
culpabilidad".
A. Imputación subjetiva y
culpabilidad.
B. Reprochabilidad y juicio de
imputación personal.
2. Crisis del concepto de culpabilidad y
configuración negativa de la misma.
3. El principio de igualdad y el tratamiento de lo
desigual.
4. La culpabilidad como atribución de
responsabilidad personal.
V. Elementos.
1. Imputabilidad.
2. La conciencia de la antijuricidad:
conocimiento actual y conocimiento potencial.
3. Exigibilidad de comportamiento conforme a la
norma.
I. La punibilidad.
1. Concepto: caracterización negativa.
2. Función en la teoría del delito.
II. Autoría.
1. Concepto legal y concepto ontológico de autor.
2. Concepto unitario y concepto extensivo de autor.
3. Concepto restrictivo de autor.
A. Teorías objetivas formal y material.
B. El dominio del hecho.
a. Concepto y elementos que lo definen.
b. Dominio social y
dominio funcional: idoneidad como
autor en delitos especiales.
c. Dominio del hecho y capacidad de
dominio: la pertenencia del hecho al
ámbito de capacidad de actuación del
autor.
4. Clases (art. 28 pfo.1º).
A. Autoría directa individual o plural.
a. Concepto y alcance.
b. Supuestos de autoría accesoria.
c. La autoría en estructuras
organizadas.
B. Autoría mediata.
C. Coautoría.
a. Criterios que determinan la existencia
de una actuación conjunta.
b. Delitos pluripersonales y coautoría
necesaria.
c. Delitos unipersonales y coautoría
28
facultativa.
III. Participación.
1. Consideraciones generales.
A. Fundamento de la intervención penal.
B. Límites de la intervención penal: alcance
del dolo, peligrosidad de la conducta e
imputación del resultado.
2. Presupuestos.
A. La unidad de título de imputación.
a. Comunicabilidad de elementos y
circunstancias típicas.
b. Problemática de los delitos especiales
propios.
c. Atenuación facultativa
para el partícipe no cualificado.
B. El principio de accesoriedad.
a. Accesoriedad cualitativa.
b. Accesoriedad cuantitativa.
C. Tratamiento legal de la participación en el
delito.
a. Punición
genérica y consecuencias
penales.
b. Supuestos de punición
específica como tipos de autoría:
ruptura de los presupuestos de
imputación.
3. El elemento subjetivo en la participación.
4. Exceso y desistimiento en la participación.
I. Naturaleza jurídica.
1. Las circunstancias modificativas de la
responsabilidad como elementos accidentales
del delito.
2. Fundamento de su consideración como
elementos del delito.
I. Agravantes.
1. Consideraciones generales.
A. Discusión sobre el fundamento de la
agravación.
B. Efectos penales: imposición de
la pena en la mitad superior.
C. Aspecto objetivo y subjetivo de las
agravantes.
2. Clases.
A. Circunstancias de carácter material y de
carácter personal.
B. Circunstancias vinculadas al injusto o a la
culpabilidad: crítica de la distinción y
necesidad de la misma.
3. Análisis y fundamento de las diferentes
circunstancias.
A. Alevosía (art. 22.1ª).
B. Abuso de superioridad u otras
circunstancias que faciliten la comisión o la
32
impunidad del hecho (art. 22.2ª).
C. Precio, recompensa o promesa (art. 22.3ª).
D. Motivos discriminatorios (art. 22.4ª).
E. Ensañamiento (art. 22.5ª).
F. Abuso de confianza (art. 22.6ª).
G. Prevalimiento del carácter público (art.
22.7ª).
H. Reincidencia (art. 22.8ª).
a. Reincidencia y habitualidad.
b. Concepto y requisitos de la
agravante.
III.Penas accesorias.
1. Significado, ámbito de aplicación y período de
cumplimiento.
2. Penas previstas.
A. Inhabilitación absoluta.
B. Inhabilitaciones especiales.
C. Suspensión de empleo o cargo público.
D. Prohibición de aproximación a la
víctima, sus familiares u otras personas.
E. Prohibición de comunicación con la
víctima, sus familiares u otras personas.
F. Prohibición de estancia en el lugar
del delito o en el de residencia de la víctima
o su familia.
I. Consideraciones generales.
1. Penas y medidas de seguridad.
2. Peligrosidad, tratamiento y reinserción.
43
DERECHO PENAL -
PARTE ESPECIAL
Tercer Curso
44
PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN.
V. El delito de asesinato.
1. Autonomía del delito y vinculación con el delito
de homicidio.
2. Análisis de las diferentes modalidades típicas.
A. Asesinato alevoso.
B. Asesinato por precio, recompensa o
promesa.
C. Asesinato con ensañamiento.
D. Asesinato para facilitar la comisión de un
delito o evitar que se descubra.
46
E. Las modalidades agravadas del art. 140.
3. Grado de desarrollo.
4. Grado de participación: delimitación entre
coautoría y cooperación. Sanción de las formas
de participación intentada.
5. Penas: tipo básico, agravado y superagravado.
49
III. Lesiones imprudentes.
VI. Chantaje.
1. Tipo básico.
2. Tipo privilegiado.
3. La previsión absolutoria del art. 171.3.
V. Revelación de secretos.
1. Revelación de secretos descubiertos por otro.
Agravación por razón parentesco, convivencia o
vulnerabilidad.
58
2. Revelación de secretos conocidos por razón de
oficio o relaciones laborales.
3. Revelación de secretos profesionales.
59
III. Allanamientos cometidos por autoridad o funcionario
público.
V. Disposiciones generales.
1. Previsiones para la calumnia o injuria hechas
con publicidad.
2. Previsión para la calumnia o injuria cometidas
mediante precio, recompensa o promesa.
3. Previsiones sobre el reconocimiento de la
falsedad o falta de certeza de las imputaciones.
4. Previsiones de procedibilidad.
5. Previsión sobre el perdón del ofendido o de su
representante legal.
60
6. Previsión sobre la publicación de la sentencia
condenatoria.
I. Ubicación sistemática.
1. Carácter personal de los intereses
patrimoniales: distinción de los delitos contra las
personas.
2. Carácter supraindividual de los intereses
económicos.
A. Perspectiva socioeconómica restringida.
B. Afección a intereses de carácter individual.
V. Concreción de la pena.
66
III. Tipo básico: hurto de uso.
1. Conducta típica: el concepto de sustracción.
2. Objeto material: vehículo a motor y
ciclomotores.
3. Sujeto activo y sujeto pasivo.
4. Tipo subjetivo: ausencia de ánimo apropiatorio.
5. Grado de desarrollo: momento de la
consumación.
6. Grado de participación: sustracción y
conducción.
7. Concreción de la pena.
67
LECCION 26. EL DELITO DE ESTAFA.
V. Tipos específicos.
1. Cuestiones comunes.
2. Los diferentes tipos.
A. Enajenación, gravamen o arrendamiento
sin facultad de disposición.
68
B. Gravamen o enajenación de bien ya
gravado o enajenado.
C. Otorgamiento de contrato simulado.
V. Insolvencias punibles.
1. Cuestiones comunes.
A. Insolvencias relacionadas con el juicio
ejecutivo universal.
B. Autonomía penal en la concreción del
injusto.
C. Otras cuestiones: independencia procesal y
exigencia de incumplimiento.
2. Realización de conductas indebidas en situación
de insolvencia actual o inminente o causantes de
ella.
3. Insolvencia imprudente.
4. Tipos agravados
5. Favorecimiento ilícito de acreedores.
6. Falseamiento del estado contable.
V. Tipos agravados.
II. Receptación.
1. Bien jurídico protegido: perspectiva patrimonial
y económica.
2. Tipo básico.
A. Delito de referencia.
B. Conducta típica: aprovechamiento
económico.
C. Objeto material del delito.
77
D. Otras cuestiones.
3. Tipos agravados.
4. Tipo específico agravado de receptación para el
tráfico.
78
III.Defraudación fiscal.
1. El carácter defraudatorio de la conducta:
modalidades típicas.
2. Problemas de autoría: la especialidad del delito.
3. El perjuicio económico como resultado típico.
Determinación de la cuota.
4. Causas específicas de agravación.
5. La excusa absolutoria de regularización fiscal.
La posibilidad de atenuación.
6. Otras cuestiones.
V. Fraude de subvenciones.
1. Concepto de subvención.
2. Problemas de autoría: la especialidad del delito.
3. Problemas de consumación.
4. Conductas típicas.
A. Obtención fraudulenta.
B. Disfrute fraudulento.
5. La excusa absolutoria de devolución de la
subvención. La posibilidad de atenuación.
6. Otras cuestiones.
V. Migraciones fraudulentas.
81
IX. El Título XV bis: los delitos contra los derechos de los
extranjeros.
1. Ubicación sistemática y consideraciones
generales.
2. La cuestión del bien jurídico: la perspectiva
socioeconómica.
3. Tipo básico de tráfico ilegal de personas. Excusa
absolutoria.
4. Tipo agravado por el propósito de explotación
sexual.
5. Tipos cualificados.
A. Actuación en seno de organización
B. Agravación por el peligro para vida o
salud.
C. Agravación por prevalimiento del carácter
público.
V. Delitos de estragos.
1. Bien jurídico: el riesgo no patrimonial como
núcleo de la infracción.
2. Tipos dolosos.
3. Tipo imprudente.
86
III.Delitos relativos a la expendición y despacho de
medicamentos y productos sanitarios.
1. Cuestiones comunes: particular referencia al
concepto de medicamento.
2. Conductas típicas en relación a medicamentos
medicamentos y productos sanitarios sin cumplir
las exigencias debidas o con engaños sobre su
cualidad.
3. Conductas con riesgo para la salud.
4. Conductas de falsificación.
5. Tipos agravados.
6. Prescripción o suministro de sustancias
dopantes.
7. Decomiso.
V. Tipos imprudentes.
.
87
LECCION 47. DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD
COLECTIVA (IV): DELITOS CONTRA LA SALUD
PUBLICA (2).
89
LECCION 49. DELITOS DE FALSEDADES (I):
FALSIFICACION DE MONEDA Y EFECTOS
TIMBRADOS.
I. El delito de cohecho.
1. Cuestiones generales.
2. Cohecho pasivo propio: actos contrarios a
deberes inherentes al cargo y retraso u omisión
de acto debido.
3. Cohecho pasivo impropio: acto propio de cargo.
4. Cohecho subsiguiente.
5. Cohecho pasivo impropio: aceptación de regalos.
6. Cohecho activo reverso de los artículos 419 y
siguientes.
93
7. Cohecho activo en causa criminal.
8. Exención de responsabilidad.
9. Concreción del sujeto activo.
94
I. Introducción y consideraciones generales sobre el
Título XX.
IV. El encubrimiento.
1. Cuestiones comunes.
2. Modalidades comisivas.
A. Favorecimiento real.
B. Favorecimiento personal.
3. Exención de responsabilidad límite de
penalidad.
I. Introducción.
100