Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Un modelo de análisis de la subjetividad colectiva a partir de la

lectura de los emergentes psicosociales / Fernando Fabris. Silvia


Puccini, Mario Cambiaso.

Introducción.

Se exponen en este trabajo los primeros resultados del proceso de


construcción de un Modelo de Análisis de Emergentes Psicosociales,
elaborado a partir de la perspectiva teórica de Enrique Pichon-Rivière.

La investigación en base a la cual se construyó este Modelo se desarrolló


alrededor de la pregunta: ¿Cuáles son las características de un Modelo de
análisis de los emergentes psicosociales fundamentado en la perspectiva
teórica de Pichon-Rivière?

Para responder a este interrogante tuvimos que ocuparnos de delimitar la


perspectiva filosófica, metodológica, así como las técnicas y procedimientos
de recolección y análisis de datos, congruentes con la perspectiva teórica
elegida.

También se elaboró un guión de entrevista en base a ejes de investigación


inferidos y construidos a partir del marco teórico. Este guión de entrevista
así como el Modelo de Investigación de Emergentes Psicosociales fueron
puestos a prueba por primera vez en 2008, oportunidad en la cual se
utilizaron, además de la entrevista semi-estructurada, otras técnicas como el
análisis documental, grupos operativos de investigación (Fabris, 2009),
talleres creativos de investigación, entrevista a informantes clave, análisis
bibliográfico e informaciones obtenidas en la práctica clínica y pedagógica.

Este Modelo de análisis supone la consideración de hechos sucedidos en un


año calendario, enmarcados en el proceso socio-histórico y de vida cotidiana
del cual son parte. Se investiga cuál o cuáles fueron los signos característicos
de un determinado año, enumerando los acontecimientos y las ideas que
parecieron tener mayor significación y resonancia y que se piensa la van a
tener en el futuro. Es decir que nos interrogamos acerca de los que pasó ese
año desde el punto de vista de los emergentes psicosociales, la vida
cotidiana y el proceso social ¿Cómo fue vivido y pensado y como se proyecta
hacia el pasado y el futuro inmediato?
En la primera etapa de la construcción de este Modelo de Análisis se puso
énfasis en la entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. En
ese marco se considera a las personas no sólo como sujetos de necesidades
más o menos urgentes sino también, a la vez, como “pensadores”, como
sujetos críticos que dan cuenta de su experiencia y reflexionan sobre el
mundo en que viven. Por ello nuestras preguntas de investigación y los ejes
de investigación que diseñamos apuntan a la percepción de la vida cotidiana
y la vida social y no sólo a las preocupaciones personales o existenciales que
pueda tener cada individuo respecto de su propia circunstancia. En tanto
apelamos a los entrevistados como sujetos críticos es que pueden pensarse
que la investigación es, en alguna medida, una intervención ya que abre y
sostiene un espacio común de producción de pensamiento, sobre el cual se
basa la investigación.

¿Para qué construir un modelo de análisis?

Para desarrollar instrumentos de análisis de la dimensión subjetiva de la vida


social cotidiana (la subjetividad colectiva) que tengan una validez y eficacia
similar a la que tienen los instrumentos clínicos y pedagógicos con que
operamos en nuestras prácticas diarias. Se considera que el análisis de la
vida social, con foco en su dimensión subjetiva (la subjetividad colectiva), es
aún hoy, en gran medida, un irresuelto desafío metodológico. A diferencia de
la pericia con la que quienes pertenecemos al campo “psi” analizamos una
situación clínica o un proceso grupal, e incluso un problema institucional o
comunitario, es poco frecuente encontrar un análisis de la subjetividad social
que transcienda con claridad la mera opinión. Aún más: el análisis de la vida
social, con énfasis en su dimensión subjetiva, es un verdadero desafío
también para el resto de las disciplinas sociales.

Nuestra propuesta parte, por el marco teórico y filosófico en que se sustenta,


de la necesidad de un análisis multidimensional de la vida social y subjetiva,
lo cual supone considerar, en primer lugar que no todo es subjetividad y que
las dimensiones política, económica, mediática, histórica, geográfica, etc.
tienen un papel fuertemente condicionante o determinante. Aunque nos
nutrimos de todas esas disciplinas el foco de análisis en este artículo son los
emergentes psicosociales y la subjetividad colectiva, teniendo muy en cuenta
el modo en que la propia gente los percibe.
Antecedentes.

Los antecedentes considerados con relación a la problemática que nos ocupa


son básicamente los que ofrece la obra de Pichon-Rivière: sus actividades en
el IADES, donde a partir de 1955 y hasta 1966 se realizaron investigaciones
sociales cuanti y cualitativas; la producción y exposición de una nueva
perspectiva teórica a partir de 1956 (el ECRO), la Experiencia Rosario de
1958, dónde fue presentada esa nueva teoría; la Escuela de Psiquiatría,
Psiquiatría Social y luego Psicología Social (fundadas en 1959, 1963 y
1967,respectivamente) donde se desarrolló un espacio de permanente
indagación de la subjetividad con relación a los contextos grupales,
institucionales y sociohistóricos.

Producto de ese recorrido fue la columna periodística luego agrupada en el


libro Psicología de la vida cotidiana, con la colaboración de Ana Quiroga,
cuyos ejes centrales fueron “cambio y resistencia al cambio” con relación a la
vida cotidiana y social en general y no sólo con respecto a los sujetos y los
grupos, además de otros conceptos como conflicto, miedo, cambio social e
identidad.

Estas investigaciones se profundizaron luego en una serie de textos


producidos por Pichon-Rivière en los setenta como “Freud: Arte y Cultura”,
“Instituciones de Salud Mental”, “Del Psicoanálisis a la Psicología social”,
entre otros.

Pueden considerarse desarrollos de discípulos como Ana Quiroga, Hernán


Kesselman, Alfredo Moffatt y Vicente Zito-Lema, incluyendo trabajos de
alguno de nosotros (Fabris, 2000, 2002, 2006, 2010), sin olvidar la rica
historia de pensamiento científico, social y político argentino y
latinoamericano y la producción artística y cultural que es un modo de crítica
de la vida cotidiana y de análisis social.

Perspectiva filosófica.

La construcción del Modelo propuesto se basó en el marco teórico dado por


la Psicología (Social) de Enrique Pichon-Rivière, como ya lo venimos
diciendo. Se apoya por ello mismo en la perspectiva ontológica y
epistemológica que ofrecen la Dialéctica Materialista y el Materialismo
Histórico, perspectiva que fue considerada por Jean Paul Sartre como la
filosofía insuperable de nuestra época.

Según ésta perspectiva los sujetos somos productores y producidos por la


vida cotidiana y la historia social. Son los sujetos (individuales y colectivos)
quienes producen los hechos que configuran la cotidianeidad y la historia
social de la que participan. Interviniendo de diferentes modos y alcances
conforman la historia social que es, ante todo historia humana y no una
abstracción de hechos o leyes sin sujetos.

Las distintas perspectivas historiográficas y sociológicas subrayan el papel de


los sujetos versus las estructuras en la conformación de los acontecimientos
cotidianos e históricos. Se considera que la historia se hace sobre la base de
condiciones que nos preexisten en un movimiento dialéctico por el cual se
produce y es producido por la historia social. Las estructuras actúan como
condicionante y/ó determinante de las posibilidades que otorga ese orden
social.

Esta perspectiva reconoce exigencias analíticas como la complejidad,


totalidad y multi-dimensionalidad, el análisis de las contradicciones internas
y externas, la relación entre lo general, particular y singular, la focalización
en los procesos y factores de cambio y transformación, considerándose
significativas categorías teóricas como cantidad y calidad, determinación y
libertad, desarrollo desigual, proceso dialéctico, praxis, entre otras.

Desde nuestro punto de vista el conocimiento científico, tanto como otro tipo
de conocimientos y saberes sociales, puede ser un aporte a la comprensión y
lucha contra las desigualdades y desgarros sociales que inciden tan
agudamente en los destinos de cada sujeto.

Somos conscientes que en tanto investigadores operamos ineludiblemente


desde una perspectiva teórica e ideológica que interviene en cada paso o
proceso específico de la investigación social. Pero una perspectiva no
constituye de por sí un obstáculo: su naturaleza ocultante o posibilitante está
relacionada a determinados intereses sociales que subyacen a la misma y
dan lugar a la sordera o al diálogo del investigador respecto de los hechos y
procesos investigados.
Perspectiva metodológica. Técnicas.

Según Wright Mills (1961) el proceso de investigación es un proceso social


de conocimiento en el que intervienen procedimientos lógicos tanto como
imaginativos: es la “imaginación sociológica” un requisito central del
pensamiento científico en ciencias sociales. Coincidimos con M.T. Sirvent en
que la investigación científica implica el trabajo con dos universos: “Teoría-
empiria se ‘confrontan, articulan, amasan’ y son el ‘alma’ de la Investigación”
(2003. p.7).

Las metodologías de investigación cualitativas, desarrolladas en cierta


medida a partir de perspectivas filosóficas distintas a la que fundamenta este
trabajo, ofrecen técnicas y procedimientos de análisis (no necesariamente
métodos) sumamente útiles para la investigación de emergentes
psicosociales y la subjetividad colectiva. Nos referimos a aportes como los de
Wright Mills (con quien además Pichon-Rivière tuvo cercanía personal e
ideológica), Glaser y Strauss, creadores de la Grounded Theory así como
otras técnicas como por ejemplo el Análisis Temático (Braun y Clarke, 2006).

Perspectiva teórica.

Son conceptos centrales en este Modelo los de Subjetividad y Proceso Social


así como Subjetividad colectiva, Emergente psicosocial y Vida Cotidiana.

La psicología (social) propuesta por Pichon-Rivière significa una fuerte


apuesta a la comprensión de la subjetividad en el marco de la vida cotidiana
y el proceso social.

Siguiendo esta dirección es que nuestro Modelo de análisis se basa en la


recuperación de la experiencia cotidiana, a través de técnicas como la
entrevista y conceptos específicos que aluden a ella. La focalización de la
Vida cotidiana, de sus emergentes, se realiza en la dirección de la
comprensión del proceso social. La primera aclara la segunda y la segunda
aclara a la primera. Se practica una perspectiva interdisciplinaria (Pichon-
Rivière, 1956-7) apuntando a la construcción de una interciencia (Pichon-
Rivière, 1975) que reconozca las múltiples dimensiones de la vida social:
política, económica, lingüística, cultural y subjetiva y por lo tanto la
pertinencia de la articulación de los aportes de distintas disciplinas.

Se considera a la subjetividad colectiva (Fabris, 2010) como los modos de


pensar, sentir y actuar que tienen los integrantes de un colectivo social que
puede abarcar a los habitantes de una ciudad, una región, una nación o
cualquier subconjunto social que quiera ser considerado. Incluye no sólo los
discursos y representaciones sociales de esos sujetos sino también sus
emociones y acciones.

Las relaciones que establecen los elementos de las dimensiones de esta


subjetividad pueden tipificarse, entre otras posibilidades, a través de
categorías como integración, disociación, fragmentación, ambigüedad y/o
colapso. La subjetividad colectiva constituye una dimensión fundamental del
proceso social e histórico, siendo producida y productora de la praxis social
de la que es parte. No constituye ningún tipo de entidad trans-histórica sino
un objeto (un proceso) constituido por los denominadores comunes de la
subjetividad de cada uno de los individuos que componen un conjunto social
y, por ello, se hallan vinculados a través de cierta proximidad social y
relaciones sociales determinadas. Como todas las formas de subjetividad
puede ser estereotipada o creativa, meramente conservativa, o crítica y
trasformadora.

La subjetividad colectiva, en tanto concepto, no sugiere un Todo, ni un


Nosotros con mayúscula. Se trata de una totalidad dinámica, en la que hay
tensión, lucha, conflicto, diversidad y diversificación. Identificar y
conceptualizar algunos rasgos en común no anula la singularidad y variedad
que suponen las distintas subjetividades ni tampoco eludir, incluso, la
oposición sustancial que puede existir entre las perspectivas de los diferentes
actores sociales.

Son emergentes psicosociales fenómenos tan distintos como la


generalización del corte de ruta en la década del noventa, la posterior
proliferación de asambleas barriales y comunitarias, el eco de televidentes
que tuvo la novela Resistiré en 2003, el apoyo a la lucha de subterráneos por
los sectores medios en 2005, la masiva venta de libros de historia a partir de
2003, el miedo a la ruptura de los vínculos por la confrontación política en el
interior de algunas familias acerca del conflicto campo / gobierno en 2008, el
reciente bicentenario, etc.

Los emergentes psicosociales (Fabris, Puccini, 2010) son hechos, procesos o


fenómenos que como figura se recortan del fondo constituido por el proceso
socio-histórico y la vida cotidiana. Son intentos de respuesta significativa a
un determinado desajuste entre necesidades y respuestas sociales y aportan
una cualidad nueva al proceso social y la vida cotidiana de la que son parte,
expresando en sí mismos un grado y modo de resolución de contradicciones
sociales.

Marcan un antes y un después en la memoria social y condicionan el


desarrollo de los acontecimientos futuros. Aportan cualidades de significación
(mayor o menor) al conjunto del proceso social e histórico e impactan en la
vida cotidiana, creando resonancias y subjetivaciones colectivas.

Al igual que una obra de arte o un sueño expresan y responden no sólo a


una necesidad particularmente relevante en un momento dado sino que
condensan una multiplicidad de significados personales y sociales, y de
intentos de respuestas a necesidades diversas, multiplicidad polisémica sin la
cual no llegan a adquirir su condición de emergentes.

La decodificación de los emergentes psicosociales permite al investigador


social ir de la experiencia inmediata de los sujetos al análisis de la vida
cotidiana, el proceso social e histórico y la subjetividad colectiva. De allí la
utilidad de este concepto en esta investigación.

Desarrollamos hasta aquí el objetivo, perspectiva teórica, filosófica y


metodológica de este Modelo de Análisis. Definimos los conceptos
principales.

Ahora pasamos a ver el guión de entrevista semi-estructurada y ejes de


análisis que proponemos congruente con los criterios recién explicitados.

El guión de entrevista semi-estructurada y los ejes de análisis.


En primer lugar se aborda, por medio de una entrevista semi-estructurada,
la percepción y un primer nivel de representación del aquí–ahora del
acontecer social e histórico. Preguntamos a cada entrevistado “¿Como
percibiste la vida cotidiana y lo que sucedió en este último año en la
Argentina?”.

Luego de esta pregunta, que apunta a una captación global del año así como
sus hechos y climas, se pregunta “¿Cuáles fueron los conflictos o situaciones
más importantes que sucedieron en la Argentina en el presente año?”. Esta
segunda pregunta apunta a la identificación por parte del entrevistado de lo
que pueden llegar a constituir los emergentes psicosociales principales.

La identificación de estos emergentes psicosociales encuentra la oportunidad


de ser profundizada a través de la pregunta “¿Con cuales otras épocas o
situaciones vividas se puede comparar el tiempo actual?”.

Alrededor de la referencia no sólo a la cotidianeidad sino a la historia


reciente y no tan reciente, los entrevistados tienden a desarrollar una
argumentación, que desplegando similitudes y diferencias, da lugar a una
narrativa que se sigue completando a lo largo del resto de la entrevista.

La dimensión emocional de la vida cotidiana es abordada a través de dos


preguntas: ¿Qué siente la gente hoy? ¿Qué sentimientos fueron teniendo las
personas a lo largo de este año?

Los referentes sociales son abordados a través de las preguntas ¿Cuáles


fueron las figuras públicas, instituciones y referentes más valorados y
rechazados durante el presente año?

La dimensión del apoyo social, que refiere también a las redes sociales, es
abordada a través de dos preguntas. La primera es ¿Cuando vos vas
resolviendo los problemas de la vida cotidiana por quién o quienes te
sentís/sienten apoyados? y la segunda, ¿cómo y por quienes los demás, el
común de la gente, cuando van resolviendo sus problemas, se sienten
apoyados o no apoyados?

A continuación se explora la imagen del futuro de los entrevistados así como


su representación de resolución y salida a los problemas actuales. Las
preguntas abordan directamente el tema “¿Qué imagen del futuro tenés?” y
“¿Qué salida ves a los problemas de la actualidad?

La octava y novena pregunta apuntan a indagar la percepción y


representación de la coyuntura de corto plazo y la perspectiva de la historia
social, respectivamente. Para ello se pregunta sobre la forma de periodizar el
año en curso por parte del entrevistado. Concretamente: “¿Cómo se podría
dividir el tiempo de este año en base a lo que fue pasando en cada
momento? Luego de esta pregunta, apuntando ahora a la explicitación de la
perspectiva panorámica se pregunta ¿Cómo relatarían la historia argentina
de los últimos años?

La última pregunta, apunta también a la coyuntura pero focalizando en lo


que hace a la definición del “momento”. Se pregunta “¿Cómo definirías este
momento de la historia? La narración del entrevistado suele contener a esta
altura algunas ideas sobre la identidad colectiva, lo que considera
idiosincrático, tanto respecto de las fortalezas y potencialidades como a las
debilidades y riesgos propios de esa identidad colectiva. La definición de la
situación, que es el principal tema abordado por esta última pregunta, se
expresa como una sintética enunciación, resumida, conclusiva que
caracteriza una coyuntura, una definición del momento actual, algún tipo de
encrucijada política pero también cultural, social, subjetiva.

Conclusiones.

Nos preguntamos al inicio: ¿Cuáles son las características de una


metodología de análisis de los emergentes psicosociales fundamentada en la
perspectiva teórica de Pichon-Rivière? Consideramos haber logrado un
avance en la identificación de esas características y en la elaboración de un
instrumento de análisis. Partimos de la identificación y crítica de las
categorías teóricas existentes, modos de análisis e indicadores utilizados en
gran medida de modo no sistemático en nuestro campo disciplinario.

Definimos conceptos como emergente psicosocial y subjetividad colectiva,


nucleares en el Modelo propuesto. Avanzamos en elaborar ejes de análisis
congruentes con la perspectiva teórica y filosófica y construimos un guión de
entrevista acorde a esos ejes de análisis.
Pusimos a prueba y en práctica el Modelo de Análisis de Emergentes
Psicosociales (2008)5, a través de un trabajo de recolección de datos
realizado por medio de entrevistas semi-estructuradas, talleres creativos de
investigación y análisis de documentos. También, a modo exploratorio,
utilizamos métodos y técnicas de análisis de datos como las de la Grounded
Theory, de Glaser y Strauss, con los aportes a la misma de María Teresa
Sirvent. Por último se ejerció una estricta observancia epistemológica que
apuntó evaluar la coherencia teórica, metodológica y empírica del conjunto
de los componentes del diseño de esta investigación.

Bibliografía.

Braun, V., Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in


psychology. Qualitative Research in Psychology, No. 3. pp. 77-101.

Fabris, F. (2000) El posmodernismo en ciencias psicosociales: análisis y


crítica. Revista Temas de Psicología Social. Octubre. Nº 19. Bs. As.
Argentina.

Fabris, F. (2002). Más allá de la fragmentación y el vacío de los 90’. El 2002


entre la depresión, el colapso y las nuevas saludes. En Fabris, F. y Galiñanes,

M.D. (2004). Psicología clínica pichoniana, una perspectiva vincular, social y


operativa de la subjetividad. Buenos Aires. Ed. Cinco. Pp. 83-97.

Fabris, F. (2006). De los espejitos de colores a las nuevas saludes.


Conferencia en el Seminario “La globalización: transformaciones y
perspectivas” realizado en el Ministerio de Trabajo. Manuscrito no publicado.

Fabris, F. (2009).El Instituto Argentino de Estudios Sociales (IADES) y la


producción teórica de Pichon-Rivière. Tesis Doctoral. Manuscrito no
publicado.

Fabris, F. (2010). Más allá de la fragmentación de los noventa. Subjetividad


colectiva, participación y sociedad. En Tonon, G. (2010). Cuadernos de
Cátedra. Buenos Aires. UNLZ.
Fabris, F.(2009). El grupo operativo de investigación. En Tonon, G.
(comp). Reflexiones Latinoamericanas sobre Investigación
cualitativa. Buenos Aires. Ed. UNLaM- Prometeo.

Glaser, B., Strauss, A. (1968). The discovery of Grounded Theory: stretegies


for quialitative research. Chicago. Aldine Publishing Company.

Goldman, L. (1974). Lukács y Heidegger. Hacia una filosofía nueva. Buenos


Aires. Amorrortu Editores.

Gramsci, A. (1972). Introducción a la filosofía de la praxis. Barcelona. Ed.


Península.

Harvey, D. (1999). Las condiciones de la posmodernidad. Bs. As. Ed.


Amorrortu, 1999.

Kesselman, H. (1999). La psicoterapia operativa I y II. (I- Crónicas de un


psicoargonauta. II- El goce estético en el arte de curar). Buenos Aires.
Editorial Lumen/Humanitas.

Lefebvre, H. (1967) Obras (posteriores a 1958). Tomo I y II. Buenos Aires.


Editorial. A. Peña Lillo.

Lenin, V.I. (1972). Cuadernos filosóficos. Buenos Aires. Ed. Estudio.

Marx, C. (1984). Manuscritos de 1844. Buenos Aires. Ed. Cartago.

Marx, C. (1985). La ideología Alemana. Montevideo. Ed. Pueblos Unidos.

Marx, C. (1986). Introducción a la Crítica de la Economía Política. Buenos


Aires. Editorial Anteo.

Marx, C. (1994). El Capital. Crítica de la Economía Política. Ed. Siglo XXI.

Marx, C. [1848]. Tesis sobre Feuerbach. En Engels, F. Ludwing Feuerbach y


el fin de la filosofía clásica alemana. Bs. As. Ed. Progreso

Moffatt, A. (1990). Psicoterapia del Oprimido. Editorial Humanitas.


P. de Quiroga, A. (1986). Enfoque y perspectiva en psicología social. Buenos
Aires. Ediciones Cinco.

P. de Quiroga, A. (1992). Crítica de la Vida Cotidiana. Buenos Aires.


Ediciones Cinco.

P. de Quiroga, A. (1998). Crisis, procesos sociales, sujeto y grupo. Buenos


Aires. Ediciones Cinco.

Pichon-Rivière, E. (1975) El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología


social (I). Buenos Aires. Nueva Visión.

Pichon-Rivière, E. (1977). La psiquiatría, una nueva problemática. Del


psicoanálisis a la psicología social (II). Buenos Aires. Nueva Visión.

Pichon-Riviére, E. El proceso creador. Del psicoanálisis a la psicología social


(III). Buenos Aires. Nueva Visión.

Pichon-Rivière, E., Quiroga, A. (1985). Psicología de la Vida cotidiana.


Buenos Aires. Nueva Visión.

Pichon-Rivière. E. [1956-7]. Teoría del Vínculo. Buenos Aires, 1979. Nueva


Visión.

Samaja, J. (1987). Dialéctica de la investigación científica. Buenos Aires.


Helguero Editores.

Sartre, J. P. [1960]. Crítica de la Razón Dialéctica. Buenos Aires. Losada.

Sirvent, M.T. (2003). El proceso de investigación. Ficha de Cátedra.


Universidad de Buenos Aires.

Wright Mills, Ch. (1961). La imaginación sociológica. México DF. Fondo de


Cultura Económica.

Zito-Lema, V. (1988). Conversaciones con Pichon-Rivière sobre el Arte y la


Locura. Buenos Aires. Ediciones Cinco.
Trabajo presentado en el “XII Congreso Metropolitano de Psicología”
realizado los días 1,2 y 3 de julio de 2010. Buenos Aires. Argentina. Fueron
parte en distintos momentos de la investigación que dio lugar a este artículo:
C. Domínguez-Yates, C. I. Recla, G. Tonnier, M. M. Álvarez, G. E. Lachowicz
y M.D. Galiñanes, integrantes del Equipo de Investigación en Psicología
clínica y Psicología social (EDIPCYS) fundado y dirigido por F. Fabris.

También podría gustarte