La Pedagogía y Su Relación Con Otras Ciencias
La Pedagogía y Su Relación Con Otras Ciencias
La Pedagogía y Su Relación Con Otras Ciencias
A
Ferriére a nombre de BIEN los treinta Puntos que definen a urdimbre de estas ciencias de modo que no aparezcan
escuela nueva. La escuela nueva es un laboratorio de pedagogía escondidas y desconectadas unas de las otras, Io que hace que
activa, un internado situado en el campo, donde la coeducación su papel principal consista en lograr un conocimiento de la
de los sexos ha dado resultados Intelectuales y morales propia ciencia y reflexión sobre la misma. También
incomparables. En materia de educación Intelectual, la escuela corresponderá a la pedagogía, tener una visión unificadora de
nueva busca abrir la Tiente a una cultura general a la que se une estos problemas y determïñã7ãÜïEüãštïõñãš—šðõõrdadas por
una especialización en principio espontánea y dirigida después de fas demás ciencias, a pesar de ser fundamentales para la
un sentido profesional práctica educativa.
En la actualidad Estados Unidos es uno de los países que A la pedagogía, en su relación con otras cienciast le
más genera e invierte en investigaciones sobre los métodos corres onde lo rar la necesaria recisión y
de aprendizaje, al igual que absorbe gente especialista de definición de sus conceptos, que son las emas
otros países para trabajar en esta área en su país, como fundamento de EÏäñEš—d7Èeducación, lo que
ejemplos del pasado, están los autores más representantes se hace necesario, acorde con el desarrollo, la complejidad
del siglo XIX y XX, comenzando por los conductistas Iván y la aparición de nuevos ámbitos. En
Pávlov, James Watson, Edwar Thorndike, y su máximo este sentido, su papel fundamental es unificar todo este
representante así como también de la Tecnología cuerpo científico.
Educativa Skinner. Mientras que países como Suiza y Rusia,
generaron a los grandes La pedago ía de la educación, reflexionar analítica
sistemáticamente; otras v aportaciones de cada una de las cie
precursores del constructivismo y cognitivisrno, Jean ces recger as relación e integrarlas en todo, os
Piaget y Lev Vigotsky, Otros autores relevantes son Jerome ncias con as ue lene principios
Bruner que aporta el aprendizaje por descubrimiento y el pedagógicos, SI pues, caencla
aprendizaje por recepción verbal significativa de Ausubel. iñ egra ora que se apoya en las otras ciencias para
sintetizar, al tiempo que reflexiona sobre sus propios
C. La Pedagogía y su relación con otras ciencias. supuestos.
Siendo así, la pedagogía se puede decir que para el
A la pedagogía general le corresponde obtener una visión
justamente general y panorámica de las ciencias de la mayor 'desempeño de los conocimientos alcanzados por
educación, que le permita, en primer lugar, estructurar en Ea otras
formuladas or las disci linas que guardan
2
9
os sen cs corpora es,
men acion y e pape _ e con as
PEDAGOGIA
ciencias, puede utilizar las leyes y teorías particular afinidad Los individuos seres vivos, Io qge involucra al
con ellas, la Biología, la Psico ogla, la educando y, desde luego lo hace sujeto a las ley_es y
transformaciones del crecimiento y desarrollo. La
Bioloqi?, en este caso, aporta información de carácter
fundamental al proceso de enseñanza aprendizaje.
EE estudio de la Biología nos introduce a tratar
I. Relación de la Pedagogía con la Biología. temas como el de la herencia, responsable directa del
La Biología es la genotipo. o sea, de todas aquellas propiedades
primera de relaciona a pe agoøa• sus las ciencias específicas y permanentes de los individuos. Gregorio
sociales con las cuales se Mendel describió algunas le es de la herenciÄÃÜa—
relaciones son completamente evidentes. No es
en es o Ispares en os IndiVl uos qilß
posible pensar en la
relación del hombre por más elevado que sea su šõñälãfŸë1— comportamiento de los caracteres here
objetivo, si previamente no se conoce su estructura itariosr bien sean intervienen en la reproducción. La
morfológicat su capacidad de adaptación biológica. pedagogía reconoce la importancia de la herencia en fa
Hubert sostiene el principio de que la eda o ía su one determinación de que no todos los seres son iguales y
conocimiento e las le es enerales de a VI a de que, por lo tanto, existen las diferencias
1010 ia General); e conocimiento e las leyes individuales, lo que ha dado lugar a las clasificaciones
particulares de la Morfología, la Anatomía y la Fisiología biotipológicas entre las que se pueden mencionar: la
de Kretschmer (tipos: asténico o leptosómico, pícnicot
Humana IO umana ; conocimien atlético y displásicos), la de Sheldon (tipos. ectomorfo,
oga e endomorfo y mesomorfo). En cualquiera de estas
clasificaciones establecidas, las mismas revelan
condiciones especi Icas e esarro o umano tendencia, capacidades predisposiciones de los
educandosl que la escuela na puede desconocer. La
n ogenétca); el conocimiento de las formas ue ba Biología también tiene que ver can la integridad de
o on a á
as In uenclas e las biológicas puede tomar su u as en ocnnas y sus pro uc os ormona esa con e
( l estructura mental
(Biotipología).
e cansancio a enfermedad
funcionamiento del sistema nervioso, asi como con a a, a
pedagogía no puede ignorar todo cuanto se refiere a la
Biología como una ciencia que la auxilia, ni la estrecha u ca nd o
aplicación de sus principios fundamentales, los cuales son e! paso e a In ancla a la a otescencia en el recorrido
incidentes en un mejor conocimiento del educando y por
ende en el éxito del proceso enseñanza aprendizaje. por sus - diversas etapas y o ros rasgos de la
2. Relación de la Pedagogía con la Psicología. a Psicología, al referirse a las clasificaciones que se han
hecho de los seres humanos, menciona la de Jung, que crea
La Ps icolo ia a se und a disciplina científica que se la clasificación bipolar de tipos: con ten7ëñõiÙ—— hacia la
relaciona con la pedagogia,
introversión o
es su mejor a la a, pues ésta se refere a hechos de la
actividad mentah por lo tanto, e a Ir=enciav la hacia la S ran er e
Comprende además, el estudio del comportamiento y por Io extroversión. Por 'co el artista
mismo, de las las necesidades del educan o han y se
deben mencionar desde el aporte de Bjnet Simon, que a Psicologia ha consistido en tratados su parte,
dieron a conocer la rimera escala para a donde se llegó a Þ.aŽ-babIa
determinar la edad metal de los individuos para obtene que de ti o vos; existencia de seis e social, el político, el reli ioso y
es el resultado cle comparar la edad el económico. El ía• aporte a sobre Psicología
medir mental de los individuos c de del Niño y del Adolescente, los que han sido
I Io redactados por psicólogos como Stanley Hall, En
los tests de inteli Cla e cociente intelectual consecuencia, toda Pedagogía supone el conocimiento de la
ue Psicoloel conocimiento de la
cronologica_ ste -aporte omen o e uso generalizado
SICOIO ia Difer (tipcEogía y caracterología), el
varas eyes undamentales del apren or conocimiento de la de esta ciencia.
permitió
ao
determinar las s de ubicación y agrupación, establecer Los conocimientos psicológicos y su correcta aplicación
dizaje por parte de los educadores, permitirán una acción
ro sector e estu IO de la PSICO (o ocia como son as educativa con mayores posibilidades de acierto.
def PEDACOCíA
efecto, las del ejercicio y las de la
s por me IO_ e a SICO OAIa como se pueden
T (aeç
entender las manifestaciones de la conducta, conocer las
3. Relación de la Pedagogía con la Filosofía.
31
PEDAGOGIA
La Filosofía es otra ciencia que se relaciona y auxilia a
la pedagogía. La Filosofía se oggpa de los fines de la vida
humana, o sea el destino del hombre, lo que a su
constituye el aspecto teleológico de la educación, el cual
está íntimamente ligado al o de los
valores. De aquí derivan los ideales de la educación, los
que permiten dar dirección y rumbo a la educación Alves
de Mattos dice que la pedagogía, recurriendo a la
especulación filosófica y a la reflexión critica, determina
el ideal y los valores éticos que la educación se
debe proponer, fijando las normas ideológicas del
proceso educativo y encuadrándose en una fitosofía de
vida, con postulados definidos y principias normativos
fundamenta la acción educativa debe ser una filosofía de El grupo social implica una pluralidad de elementos
lo humano. y relaciones recíprocas entre éstos. El grupo forma un
Las razones dadas demuestran el estrecho contacto todo
que hay entre la filosofía y la pedagogía. Una de las más
generalizadas, Sin duda alguna la más aceptada, es que la pecudiar típico, grupo que a su vez puede combinarse
pedaqcgía es autónoma, pero se sirve de la filosofía, con otro u otros grupos culturales, políticos, religiosos,
econonmcos y más,
como de las otras ciencias, para el equilibrio de sus La Sociología también informa del origen y desarrollo de
relaciones las instituciones—sociales: el hogar, la iglesia, los
padidos políticos, las entidades económicas, el Estado y
4. Relación de la Pedagogía con la Sociología.
La Sociología es otra de las ciencias que se relaciona la propia escuela. Entonces, la educación es sólo un
y auxilia a la pedagogía, Víctor Ardón dice que la factor coadyuvante y no determinante para el desarrollo
Sociología, "en tanto se dedica al estudio y comprensión de los pueblos. El sistema educativo no puede desligarse
tiene que constituir una parte o estar inmerso en otros sistemas de los que es
tributario. Sólo así estará en condición de ver los hechos
fundamental de la ciencia edagógLca, precisamente educativos en su propia dimensión, con lo que pondrá en
porque la educación es un hecho humano y social. No se vigencia una pedagogía real, participativa y con sentidc
puede concebir ningún tipo de educación fuera de la global.
interacción humana. El educando es producto de un La Sociología, en relación íntima con la pedagogía
rzadio social, el cual determina ideas, creencias, examina en este caso, la estructura educativa de la
costumbres, actitudes y expectativas, Puede concebirse sociedad, las Instituciones educativas, los hechos y prácticas
merced a los cuales se forma socialmente ei
la Sociología como el estudio de la formación, estructura
tipo, comunicación y funcionamiento de los grupos educando; caracteriza, a la vez los tipos de educación de las
sociales. sociedades y cómo este proceso humano y humanizador,
influye en el cambio sociali su control y en la movilidad
social
33
PEDAGOGIA
5. Relación de la Pedagogía con la Antropología. ciencias físicas y biológicas y las ciencias humanísticas o sociales,
La pedagogía está íntimamente vinculada a numerosos Su objetiva se centra en el estudio del hombre como
hechos y aspectos que tienen que ver con la vida individual
y colectiva, correspondiéndole e! estudio de todos aquellos miembro del mundo de los seres humanos y, a la vez como
factores que, de una u otra manera, participan en el hecho miembro de Se orienta tanto hacia las formas pretéritas de
educativo y que, en este caso se relaciona con la la constitución del hombre y de su comportamiento, como
Antropología (llamada ciencia del hombre) y su aporte a los hacia las actuales.
conocimientos sobre la estructura fundamenta I del ser En conjunto, la antropología constituye un recurso
humano. Sus auxiliar para la pedagogía y, desde luego, para otras
comportamientos básicos en tanto que humanos ciencias.
suponen el intento de hacer declaraciones sobre el hombre
en su totalidad, recogiendo y sobrepasando e! material
aportado por las demás ciencias que estudian a! hombre, D, Otros temas importantes en Pedagogía.
desde prismas especificog y concretos, es decir parciales
En esta última sección del capitulo, se abarcarán temas
La Antropología es una ciencia que•estudia al hombre desde losmisceláneos de interés en el estudio de la Pedagogía.
puntos de vista biológicos especialmente en el concepto de raza",
1. Clases de Pedagogía.
actual o fósil (antropología física) y cuftural (antropología cultural):
pero la verdad es que abarca un campo más amplio que el La consideración de distintas clases de pedagogía no
estrictamente biológico: el de la relación del hombre con el medioes más que la misma disciplina estudiada desde diferentes
ambiente (ecológico). Algunos educadores consideran como puntos de vista; estos ángulos pueden corresponder a
auxiliares de esta concepción a la etnografía, la biología y la diferentes concepciones filosóficas, a distintas épocas
filosofía históricas, a diversas situactones poiiticas, económicas y
sociales, a diferentes métodos y a diferentes contenidos.
La antropología y su relación con la fifosofía hacen una Desde el punto de vista del contenido general de esta
interpretación del lenguaje, la religión, los mitos y las artes, las disciplina puede considerarse como descriptiva y como
ciencias, las instituciones sociales y postula una estructura normativa.
fundamental del hombre explicativo de sus realizaciones
históricas. Se puede afirmar que antropología combina en una a. La pedagogía descriptiva.
sola disciplina ias dos grandes divisiones de las ciencias: las
34
PEDAGOGIA
Esta pedagogía estudia el hecho educativo tal como El hecho educativo está integrado por elementos,
ocurre en la realidad; en puede tener una entendidos éstos como conjunto de partes que lo integran y que
dimensión histórica si se refiere al pasado, y una pueden ser: personas, cosas, actividades, contenidos
dimensión social si se refiere al presente, es decir, a la educativos y más. En este caso son elementos del hecho
narración de acontecimientos culturales o a la Indicación educativo: el educando, el educador y el currículum. Estos tres
de los elementos y factores que pueden intervenir en Ja son de vital tmportanciar de imprescindible relación, tanto es
realización de fa práctica educativa. así que se puede aseverar que no puede existir el uno sin el otro,
Dentro de la pedagogía descriptiva se incluye el estudio sin que se destruya la integridad del hecho educativo.
de los factores educativos, los cuales pueden ser de
diferente naturaleza; tradicionalmente conocidos como a. El Educando o Discente.
históricos, biológicos, psicológicos y sociales El educando es el sujeto de la educación. Luis Arturo
Lemus dice que el educando es inconcebible sin la
existencia del educador, llámese a éste: ambiente,
persona o cosa, institución, fenómeno, actitudl accidente
b. La pedagogía normativa. natural o social.' Educando es toda persona susceptible de
Como su nombre lo indica (normativa), establece ser educada, influenciada por un conocimiento,
normas, reflexiona, teoriza y orienta sobre el hecho enriquecida por una experiencia o modificada en su
educativo; la anterior (descriptiva) es eminentemente conducta por la acción de un educador de manera
empírica y se apoya en la historia, es a posteriori, y ésta consciente o inconsciente, directa o indirecta.
es eminentemente teórica, es a priori y se apoya en la Educando es, ademásJ la disposiciónl la ductibilidad o
filosofía. Su sustento, sin embargo, en una de estas plasticidad individual para recibir influencias y para
disciplinas, no sugiere la desestimación de la otra y de
otras más, auxiliares de la pedagogía,
Dentro de pedagogía normativa se dan dos grandes
ramas: la filosófica (se ocupa de la ontología, axiología y elaborar sobre ellas nuevas estructuras espirituales, o bien,
teleología de la êducación) y la tecnológica (se ocupa de la capacidad humana para e] desarroldo
la metodología, morfología y administración de la El sujeto de la educación es el ser humano, como
educación). individuo y como ser social, a él está dirigida IR educación,
por él es realizada y ha sido concebida. La palabra
2. Elementos det Hecho Educativo. educando tuvo sus orígenes en Ea pedagogía de
35
PEDAGOGIA
36