Historia de La Tercera Bandera de Bolivia
Historia de La Tercera Bandera de Bolivia
Historia de La Tercera Bandera de Bolivia
distinción de sexo, grado de instrucción, ocupación o renta. Más del 70 por ciento de la
población accedió al poder de decisión política a través de las urnas. Las elecciones
llevadas hasta 1951 habían sido restringidas a los analfabetos y mujeres, estos habían
votado por vez primera en las elecciones municipales celebradas en los años 40.
Dia 6 de agosto
El 6 de agosto de 1825, finalmente, se proclama la República y se suscribe, en el primer
congreso nacional, el Acta de la Independencia total, sin vínculo alguno con otras
naciones el texto pertenece al historiador y educador, Floren Sanabria, que en su libro
Presidentes de la República continua explicando que... Días después, el Alto Perú adopta
el nombre de República
Bolívar en homenaje al Libertador, que la capital recibe el glorioso nombre de Sucre, el
artífice de la creación de la patria.
Tras 16 años de lucha por la independencia de la república y la creación de un país
propio, el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre expidió el Decreto del 9 de
febrero de 1825 donde convocó a una Asamblea Deliberante para definir el futuro de la
nueva nación.
Antonio José de Sucre se encontraba en la ciudad de La Paz cuando expidió este decreto
cuyo primer punto indicaba el deseo del Ejército Libertador de redimir a las provincias del
Alto Perú de la opresión española para que éstas tengan dominio propio. Este artículo
del decreto se complementó con el punto número tres donde se expresa la necesidad de
que dispongan de un gobierno que las preserve y dirija.
Con esas bases, la Asamblea Deliberante se reunió en Chuquisaca el 10 de julio de 1825.
La referida asamblea debía haberse realizado en la ciudad de Oruro pero por ciertas
dificultades naturales se cambió la sede de la reunión a Chuquisaca.
Serrano a la cabeza
Presidió la Asamblea Deliberante José Mariano Serrano y lo acompañó en la
vicepresidencia José María Mendizábal conjuntamente 48 representantes de las