Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Prolegómenes para La Autonomía Regional de Vaca Díez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PROLEGÓMENOS PARA UNA AUTONOMÍA REGIONAL DE LA

1
PROVINCIA VACA DÍEZ
(Elaboración: Fernando A. Vaca Suárez)

La historia y caracterización de la Provincia Vaca Díez del departamento del Beni está
ineludiblemente conexa a la historia de cada una de sus poblaciones que en la
actualidad son parte de la provincia más septentrional y amazónica del departamento
del Beni, constituida por sus dos municipios: Riberalta (municipio capital de provincia)
y Guayaramerín (municipio fronterizo); es la historia de los dos ríos más caudalosos de
Bolivia: Beni y Mamoré, que diseñan la geografía de este girón patrio y en cuyo vértice
nace el Madera y la mirada nacional hacia el Atlántico. Es la historia distante de la
presencia institucional de un Estado fundador y protector; tampoco su germen se
encuentra en la actividad misional de la iglesia como sucedió en el Beni sur y de pampa;
Vaca Díez es la intrépida y peligrosa “aventura” de quienes emprendieron el comercio
y explotación de la goma elástica, pos colonial y pos republicana, y en cuyo encuentro
con seculares pueblos pano-tacanas, no siempre libre de contradicciones y conflictos, y
hombres de otras fronteras allende al mar, dieron al país una configuración de nueva
identidad, la cualidad amazónica. Esta identidad, distinta y nueva a las conocidas en
Bolivia, marcará el devenir económico y las características actuales de la provincia, sus
limitaciones naturales en el marco de un sistema político administrativo que
obstaculiza su desarrollo efectivo y armónico; por consiguiente, sus legítimas
aspiraciones, demandas y necesidades también son parte de las expresiones de un
potencial aún incomprendido, que de no ser menospreciado puede aportar mucho
mejor a la administración del territorio nacional y a su progreso.

Hitos Históricos y Fundacionales


La República de Bolivia se fundó el 6 de agosto de 1825; 17 años después, el Mariscal
José Ballivián mediante Decreto Supremo del 18 de noviembre de 1842 crea el
departamento del Beni con tres provincias: Moxos, Caupolicán y Yuracaré. La creación
del departamento del Beni responde a una necesidad geopolítica de Bolivia de
considerar nuevas rutas de desarrolla que no sean las del Océano Pacífico sino también
las del Atlántico. Explorar aquellos territorios septentrionales desconocidos fueron
misión encargada al Ing. Agustín Palacios en 1846, quien navegó el río Mamoré hasta
su confluencia con el río Beni que da naciente al río Madera. En esta navegación, el 14
de octubre pernocta en la Isla Ipecacuana (hoy Isla Suárez) frente a lo que será luego el
Municipio de Guayaramerín y el 17 de octubre realiza las mensuras en la confluencia
del río Mamoré con el Beni, en el lugar que luego sería llamado Villa Bella; el 18 de
octubre sube el río Beni hasta dar con un accidente orográfico nombrado años después
como Cachuela Esperanza, según narra su biógrafo Abel F. Iturralde.
Se tiene registro histórico que el primer mapa oficial de Bolivia fue confeccionado
2
recién en 1859 y en aquella edición el territorio norte se consideraba como
inexplorado; asimismo el Gobierno de Melgarejo suscribió el Tratado de Ayacucho en
1867 estableciendo una nueva demarcación limítrofe con el Brasil, con quien años más
tarde entraría en el conflicto bélico conocido como la Campaña o Guerra del Acre, a fines
del siglo XIX.
La ruta del Mamoré era por entonces las más navegada por el comercio concentrado en
cueros, quinina o chinchona, algodón, chocolate y otros, que utilizaban mano de obra
de indígenas mojeños, baures, canichanas y de otros pueblos desde la época de las
misiones jesuíticas; sin embargo se tiene referencia que, en 1864, don Santos Mercado
inició la explotación de la Goma en la confluencia del Río Yata con el río Mamoré y que
en la Cachuela Bananera lo hizo don Antonio Franco y más tarde en el mismo Mamoré;
cerca de San Joaquín sobre el arroyo San Isidro lo hizo don Santos Durán en 1869.
Incluso la ruta del Mamoré fue objeto de exploraciones y estudios como la de los
Ingenieros Keller en 1868, la fracasada construcción de la línea férrea de Jorge Church
para esquivar los obstáculos de las Cachuelas en el río Madrea desde 1872 o la
exploración de James Orthon e Ivon D. Heath abortada en la Cachuela Guajaraguazú en
1877. En todo caso queda demostrado que el Mamoré fue la vía de salida boliviana hacia
el Amazonas y el Atlántico y que ya se habían establecido asentamientos comerciales
bolivianos en territorios brasilero del Madera utilizando la vía del Mamoré; desde el
lado Oeste del país se tenía que cruzar en “carretón” y conectar el río Beni con el Yacuma
en la pampa beniana y éste con el Mamoré para seguir la ruta hacia el Noreste
amazónico.
En efecto, el surgimiento de la industria de la goma elástica (Hevea Brasiliensis) fue lo
que llamó la atención y la colonización del territorio norte, buscando nueva ruta por el
río Beni hasta su confluencia con el río Mamoré, dejando de lado la actividad de
explotación de la quinina. En el área media del río Beni los años 70s de siglo XIX fueron
fecundos en actividades de exploración y explotación de goma como las de Francisco
Cárdenas y Pablo Salinas en 1869 y los asentamientos en los ríos Negro, Madidi y Beni
como las barracas Misión Cavinas (última posesión misional de la iglesia hacia el norte),
Todos Santos, Naruro, San Antonio, San Pablo, Etea, y otras en las que principiaron en
la explotación de la siringa los hermanos Antenor y Manuel Vásquez, los hermanos Félix
y Ángel Arteaga , Calixto Roca, Pedro Aranívar, Nicanor G. Salvatierra, los Hermanos
Francisco y Nicolás Suárez y el propio Antonio Vaca Díez, quienes se asentaron al igual
que otras empresas, casa comerciales y de habilito en la población de Reyes; desde allí
se gestó la exploración del bajo Beni.
Edwin Heath el año 1880, logra el cometido de navegar para Bolivia las aguas del bajo
Beni hasta su confluencia con el Mamoré, partiendo desde Reyes un 6 de agosto. En el
diario de viaje de Heath se registra, por ejemplo, haber dado nombre a los ríos
Jeneshuaya y al Ivon, asimismo realizo mensuras en la confluencia del río Beni con el
Madre de Dios el 8 de octubre en lo que luego sería llamado Riberalta; el 9 de octubre
dio nombre al río Orthon en la confluencia con el río Beni; el 10 de octubre casi naufragó
3
en el lugar de la Cachuela que fue descubierta en 1846 por Agustín Palacios, a la que
bautizó como Cachuela Esperanza el 11 de octubre y en esta misma fecha concluyó la
navegación en la ya conocida confluencia del Beni con el Mamoré, en lo que luego se
creará la Aduana de Villa Bella, donde nace el río Madera y las aguas internacionales
compartidas con Brasil, para retornar subiendo el río Mamoré y luego por tierra hasta
Reyes nuevamente.
Este viaje de Edwin Heth permitió la exploración de otros ríos y territorios en busca de
la siringa o árbol de la goma; aumentan los asentamientos empresariales y comerciales
en la ruta del Beni, Madre de Dios, Orthon y otros ríos menores; significó ampliar la
frontera nacional con ocupación física del territorio norte. Esta nueva ruta generó
también una relación económica patronal, de enganche, habilito y algunas veces de
conflictividad con la mano de obra proveniente de Santa Cruz o de Moxos del Beni, de
pueblos indígenas como los Tacanas, Maropas, Cavineños y de las misiones franciscanas
del Alto Beni o con los propios habitantes de la amazonía norte como eran los Araonas,
Pacahuaras, Chácobos y otros.
Entre los hitos fundacionales producto de la exploración Heath se puede citar por
ejemplo que la empresa Orthon Rubber de Antonio Vaca Díez se estableció en el
Barracón Orthon en 1881, don Nicolás Suárez se estableció en el 31 de mayo de 1882
en Cachuela Esperanza, se creó la aduana de Villa Bella el 18 de agosto de 1882. El
Estado empezó a tener presencia institucional, además de la creación de la Aduana en
Villa Bella, creó las Delegaciones Nacionales del Purús y Madre de Dios mediante Ley
del 28 de octubre de 1890. Esta disposición comenzó a operar con la designación de
Lisímaco Gutiérrez como Delegado Nacional, origen de la fundación oficial de Riberalta
el 3 de febrero de 1894, que ya estaba poblada desde 1882 con Plácido Méndez y luego
por la Casa Braillard & Cia. y otras empresas y comercios de la goma. En el mismo año
de 1894 Riberalta fue designada como cantón de la Provincia Sécure, que en octubre
del mimo año cambió de nombre a Provincia Yacuma de la que también fue asignado
Villa Bella como vice cantón. 2 años antes de la fundación de Riberalta, el 19 de agosto
de 1892 en el río Mamoré, don Manuel Jesús Añez Paredes se asentó en lo que llamó
Puerto Palmira, transitoriamente nombrada por el Gobierno como Puerto Sucre en
1905, hoy Guayaramerín de manera definitiva desde la ley del 22 de septiembre de
1915.
Un 9 de julio de 1897 se suscitó el deceso del Dr. Antonio Vaca Díez, ahogado en el
naufragio en el río Urubamba junto con su socio peruano Fermín Fizcarrald; Vaca Díez
además de explorador, empresario, periodista también era Médico y varias veces
congresista de la República; al deceso de los dos empresarios, Nicolás Suárez se
constituyó en el máximo referente del comercio de la goma en todo el territorio norte,
donde empezaron a crearse colocaciones gomeras como Bahía, luego Cobija en el río
Acre, Porvenir, Puerto Rico, Palestina, Costa Rica, Santa Cruz, Santa Rosa, Camacho, El
Carmen, etc, sobre los ríos Madre de Dios, Orthon, Abuná, Acre, Manuripi y Tahuamanu
en las Delegaciones del Purús y Madre de Dios primero y luego en el Territorio Nacional
4
de Colonias.
En este intermedio se desarrolló la defensa del Territorio Nacional por conflictos en el
comercio de la goma elástica, durante la contienda del Acre dividida en dos Campañas
desde 1899 hasta 1903 y conclutó con la firma del Tratado de Petrópolis con el Brasil,
por la que el territorio del Acre pasó a jurisdicción brasilera de manera definitiva a
cambio de ciertas compensaciones económicas y proyecto como el del Puente entre
Bolivia y Brasil en el río Mamoré (Guayaramerín).
Fue en este periodo que el Gobierno Nacional, encabezado por el General José Manuel
Pando, creó la Provincia Vaca Díez mediante Ley del 19 de enero de 1900, en la
Convención Nacional de Oruro, 58 años después de que el Beni había sido creado; el
nombre es un honor póstumo al Dr. Antonio Vaca Díez. El mismo año, mediante Decreto,
se creó el Territorio Nacional de Colonias sobre la base jurisdiccional de las
Delegaciones Nacionales, la capitalía natural de este Territorio recayó en Riberalta, que
no era del agrado del General Pando, esta sede fue traslada en 1915 a Cobija,
manteniendo el nombre de Territorio de Colonias hasta la creación oficial del
Departamento de Pando, el 24 de septiembre de 1938, primero teniendo a Puerto Rico
como capital y luego a Cobija.
Con la creación del departamento de Pando se consolidó un sistema de asfixia a la
provincia Vaca Díez, por un lado su relación territorial natural y productiva con la
amazonía se limitó por una lógica conflictiva de administración jurisdiccional desde la
capital del departamento de Pando que consuetudinariamente soslaya la interrelación
y las economías complementarias; por otra parte, a más de 500 kilómetros al sur,
Trinidad concentra las decisiones político administrativas del departamento del Beni,
concentra los recursos económicos y la burocracia institucional del Estado.
Retrotrayéndonos a la ley de creación de la Provincia Vaca Díez, citamos textual que:
Art. 1°.- Se crea en el Departamento del Beni una cuarta provincia que se la
denominará Vaca Diez, compuesta de los cantones Riberalta y Villa Bella, y de los
vicecantones Esperanza, Yata, Guayaramerín, Ivon y Florida, que se elevan a tal
rango, siendo la capital Riberalta. Art. 2°.- Dicha provincia se dividirá en dos
secciones: la primera Riberalta, con los vicecantones Florida é Ivon, tendrá por
límites, al Norte el camino "Vaca Diez", de Florida a Guayaramerín, al Este el río
Mamoré, al Oeste el río Beni, al Sud una línea que partiendo de la confluencia del
Itenez con el Mamoré se dirija a las cabeceras del río Genesuaya hasta su
confluencia con el Beni y que será el límite con la provincia de Yacuma. Sección Villa
Bella y los vicecantones Esperanza, Yata y Guayaramerín, tendrá por límites al
Norte, Oeste y Este los ríos Beni y Mamoré hasta el límite con el Brasil, al Sud el
Camino "Vaca Diez" que la separa de Riberalta
Esta ley sufrió modificaciones recién el año 1995 cuando se oficializa mediante Ley del
5
27 de octubre que Guayaramerín sería capital de la segunda sección de la Provincia
Vaca Díez en vez de Villa Bella, aunque ya lo era de manera natural.
También se originaron proyectos de ley e ideas de creación de un nuevo departamento
que apartaba a la provincia Vaca Díez del Beni o lo conectaba con su espacio geográfico
natural de bosques amazónicos, para enmendar la arbitraria decisión de habernos
privado a los “vacadiences” del derecho de autodeterminación:
 Propuestas de Juan Francisco Velarde publicada en El Heraldo en 1908,
 Propuesta de Emilio Benavidez en 1910, nuevo departamento con 5 provincias,
Riberalta como capital,
 La propuesta Méndez Roca – Cronembold de 1912, Departamento Ballivián con
dos provincias: Vaca Díez y Orthon (Territorio Nacional de Colonias) con capital
Riberalta,
 El Proyecto del Napoleón Rivero del “Departamento Baptista” con capital
Riberalta en 1922, tres provincias: Vaca Díez con capital Guayaramerín, Beni-
Madre de Dios con capital El Carmen y Acre con capital Puerto Cobija,
 Debate de la Propuesta Rivero y Comité Pro Nuevo Departamento liderado por
Oswaldo Vaca Díez Santisteban hasta 1938.
 Memorial del Comité Cívico de Riberalta en 1972 para la “Reincorporación
Política y Territorial de la Prov. Vaca Díez del Departamento del Beni al
Departamento Pando”.
 Gesta del Departamento Amazónico de 1989 entre otros.
Finalmente, la propia Constitución Política del Estado del año 2009 en su Artículo 390,
Parágrafo II indica que “La amazonia boliviana comprende la totalidad del
departamento de Pando, la provincia Iturralde del departamento de La Paz y las
provincias Vaca Díez y Ballivián del departamento del Beni. El desarrollo integral de la
amazonia boliviana, como espacio territorial selvático de bosques húmedos tropicales,
de acuerdo a sus específicas características de riqueza forestal extractiva y recolectora,
se regirá por ley especial en beneficio de la región y del país.”

Límites y Geografía
La provincia Vaca Díez tiene una extensión de 22.434 Km2 según indica alguna
documentación de referencia tampoco oficial, lo que la constituye en la 5ta provincia
más extensa del departamento y está constituida por dos Municipios: Riberalta, que
además es capital de la provincia, y Guayaramerín. Vaca Díez es parte del Escudo
Brasileño que cruza la provincia de Este a Oeste hasta el municipio de Riberalta donde
aún se pueden apreciar en tiempo seco afloraciones de rocas precámbrica como las que
se conocen mejor en la Cachuela San José cerca de la confluencia entre el Iténez y el
Mamoré, Palo Grande en la “desembocadura” del río Yata, Bananera, Gauayaramerin,
Guayaraguazú, Laje todas en el río Mamoré, la Cachuela Madeira frente a Villa Bella y la
6
propia Cachuela Esperanza en el Río Beni. La topografía no presenta grandes
variaciones, la provincia es en general de superficies planas con algunas ondulaciones
y áreas bajas inundadizas, es parte de la Hilea Amazónica puesto que toda su
representación hidrológica constituye microcuencas y subcuencas de la Cuenca del
Amazonas y su biogeografía o ecología corresponde al bioma de bosque húmedo
tropical y subtropical y al sur presenta territorios considerados como parte del cerrado
beniano. La temperatura en la Provincia es cálida con indicadores que suelen alcanzar
un máximo de hasta 39°, promedio anual de 26° pero con algunos vientos del sur de
corta estacionalidad que bajan las temperaturas hasta un promedio de 18°
excepcionalmente; la altitud de la provincia oscila entre 130 a 180 m.s.n.m.
La provincia Vaca Díez presenta problemas en su delimitación y demarcación definitiva.
Salvo lo indicado en la Ley de Creación de la Provincia de 1900, no se han realizado
actualizaciones cartográficas ni demarcaciones correctivas, ampliatorias o aclarativas
de modo que no existe hasta la fecha un mapa oficial de la Provincia y pese a que se ha
solicitado a las instituciones como el Instituto Geográfico Militar (IGM) o al Ministerio
de la Presidencia, a través del Viceministerio de Autonomías, una información oficial no
ha sido posible conseguirla. En consecuencia, se asume como de referencia aquella que
se encuentra en documentos que orientan la planificación de los municipios y de la
propia provincia, así como del Comité de Límites organizado en el Congreso Nacional
antes de la Ley de Delimitación de Unidades Territoriales N° 339.
La provincia Vaca Díez limita al Norte con los municipios de Villa Nueva y Nueva
Esperanza de la Provincia Federico Román del departamento de Pando y su límite
arcifinio es el Río Beni ; al Sur con los municipios de Exaltación de la Provincia Yacuma,
Puerto Siles de la Provincia Mamoré, así como los municipios Santa Rosa y Reyes de la
provincia Ballivián, todas del departamento Beni; por el Este con el Estado de Rondónia
de la República Federativa del Brasil, cuyo límite internacional es el río Mamoré; y al
Oeste con los Municipios de Puerto Gonzalo Moreno y San Lorenzo de la provincia
Madre de Dios, y con el municipio de San Pedro de la provincia Manuripi, ambas del
Departamento de Pando y cuyo límite arcifinio es el río Beni.

Población y Distritación de la Provincia Vaca Díez


La Provincia Vaca Díez, según el Censo del año 2012, fue la provincia más poblada del
departamento del Beni, pese a factores migratorios que se desarrollan en los dos
últimos meses y los dos primeros de cada año por efecto de la actividad de recolección
de la castaña (Bertholletia Excelsa) en el departamento de Pando y en la Provincia
Iturralde del departamento de La Paz, fecha coincidente con la encuesta censal última
y que afectó los resultados estadísticos, siendo los datos últimos obtenidos y los
proyectados los siguientes:
 Proyección de Población para la Provincia Vaca Díez el 2022 según el INE =
7
166.057 habitantes
 Población de la Provincia Vaca Díez Censo 2012 según el INE = 140.746
habitantes
 Proyección de Población para Riberalta el 2022 según el INE = 114.869
habitantes
 Población de Riberalta Censo 2012 según el INE = 98.031 habitantes
 Proyección de Población para Guayaramerín el 2022 según el INE = 51.188
habitantes
 Población de Guayaramerín Censo 2012 según el INE = 42.715 habitante
Existe en la Provincia Vaca Díez una relativa estabilidad porcentual entre la población
urbana y rural, siendo casi el 85% la población urbana y el 15% la rural según reporta
el propio INE el año 2020; sin embargo, las proporciones territoriales obviamente son
diametralmente opuestas, así como los indicadores de desarrollo humano.
El municipio de Riberalta según el Formulario F-1 presentado por el Gobierno
Autónomo Municipal de Riberalta al INE a efectos de organización del Censo de
Población y Vivienda, inicialmente programado para el 16 de noviembre del 2022, tiene
un total de 102 comunidades en el área rural, entre campesinas e indígenas distribuidas
en 4 distritos; en el caso del Municipio de Guayaramerín el mismo Formulario 1 reporta
que tiene un total de 35 comunidades en 3 distritos rurales.

Indicadores de Desarrollo Humano en la Provincia Vaca Díez según los ODS


El Departamento del Beni entre 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados hacia
el año 2030 para el mundo, en la información publicada por las Naciones Unidas el
2020, suma un total de 52,3 puntos.
Riberalta está por debajo del índice departamental con un puntaje de 50,5 ocupando la
posición número 11° de 19 municipios en el Beni y el puesto 175° de 339 a nivel
nacional; tiene como Reto Grande (problemas con menor resolución) los indicadores
de: Fin de la Pobreza, Salud y Bienestar, Educación de Calidad, Agua Limpia y
Saneamiento, Trabajo Decente y Crecimiento Económico, Ciudades y Comunidades
Sostenibles de un total de 17 indicadores; el resto constituyen Retos Importantes,
habiendo alcanzado un único objetivo al presente.
En el caso del Municipio de Guayaramerín los indicadores se presentan mejor que en el
municipio capital de provincia y esto se refleja en un Índice de Desarrollo Sostenible de
53,1 puntos para ocupar el puesto 112° a nivel nacional y el 6° a nivel departamental.
Preocupa que en Guayaramerín sean considerados como Reto Grande los siguientes
Objetivos: Hambre Cero, Salud y Bienestar, Educación de Calidad, Agua Limpia y
Saneamiento, Ciudades y Comunidades Sostenibles, Vida de Ecosistemas Terrestres;
8
permaneces 6 Objetivos como Reto Importante y el resto como Reto a Alcanzar.
Según información extraoficial el Índice de Desarrollo Humano determinado por el
PNUD y que mide indicadores como Salud, Educación e Ingresos Económicos, posiciona
a ambos municipios con los siguientes índices:
 Riberalta con 0,661 puntos ocupa el puesto 11° entre 19 municipios del Beni
 Guayaramerín con 0,699 puntos ocupa el puesto 3° entre 19 municipios del Beni

Vaca Díez y Diversidad


Es verdad que los resultados censales indican que existe una evidente supremacía
numérica de población castellano parlante y que los grupos étnicos o naciones no
representan un porcentaje significativo en las estadísticas generales de la Provincia
Vaca Díez; sin embargo, como sucede en muchas partes del país los fenómenos
migratorios ha generado una suerte de simbiosis étnica y cultural que se expresa no
sólo en la cantidad de apellidos sino también en las distintas expresiones, producciones
y manifestación culturales, unas que subsisten con mayor originalidad y otras que se
adaptaron o transformaron. En todo caso, es verdad que el mestizaje es el común
denominador, sobre todo en el sector urbano y rural campesino, pero tampoco se puede
negar la existencia de enclaves eminentemente originarios o indígenas como los
Territorios Comunitarios de Origen.
El desarrollo histórico de la Provincia Vaca Díez es una suma de encuentros y
conflictividades culturales. Las referencias históricas más importantes dan cuenta de
que los habitantes originarios de esta región norte del Beni eran particularmente
Chácobos, Araonas, Pacahuras y Esse Ejjas como lo demuestran las exploraciones de
Fray Nicolás Armentia en la década de los 80 del siglo XIX o las del etnógrafo noruego
Erland Nordenskiöld a principios de siglo XX. Esta singularidad racial se modificó a
partir de las primeras migraciones originadas por la explotación de la goma elástica
(Hevea Brasiliensis) que trajo consigo a mestizos castellanos de Santa Cruz, sobre todo,
y de La Paz, a través de los ríos Mamoré y Beni como del Madre de Dios; a ellos se les
suman extranjeros europeos (suizos, alemanes, franceses, españoles) y asiáticos
(japoneses y árabes, libaneses), así como brasileros y peruanos de nuestro continente.
La explotación del árbol de la siringa requirió de la utilización de mano de obra, que
muchas veces fue conseguida mediante sistemas infrahumanos de enganche y habilito.
En la primera migración, por el río Mamoré, los mozos, peones, siringueros, remeros,
materos, rumbeadores, chacareros, etc. eran reclutados de los pueblos Guarayo,
Chiquitano y Guaraní de Santa Cruz; del Beni se enganchaban hacia el norte mojeños,
(trinitarios e ignacianos), canichanas, cayubabas, baures, itonamas, joaquinianos y
movimas. Estos pueblos terminan de cierto modo configurando el mosaico étnico del
que se compone el Municipio de Guayaramerín en la actualidad. En el caso de Riberalta,
que está más conexo a la navegación del Río Beni, su mosaico cultural está nutrido por
9
sangre particularmente Tacana, de gente traída del Alto Beni y ex misiones franciscanas
(en menor cantidad Lecos y Maropa reyesanos) pero sin lugar a discusión de kabineños
y chácobos, además de las otras naciones como las asentadas en Guayaramerín que,
producto del intercambio, actividades laborales, forzadas o no, terminaron generando
un nuevo mestizaje: el mestizaje amazónico.
Este mestizaje amazónico tiene un segundo proceso migratorio y es la gente de tierras
altas hacia Vaca Díez en las dos últimas décadas del siglo XX, generado a partir de la
Caravana de Integración Nacional del año 1986, y se representa en elementos quechuas
cochabambinos y aymaras paceños, cuyo potencial es su actividad comercial, que
reconfiguraron por segunda vez la identidad amazónica y la de la provincia Vaca Díez.
De modo que a ese mestizaje existente como producto del encuentro entre los pueblos
“precoloniales”, “prerepublicanos” y “precaucheros” de la propia región con oriundos
de otros pueblos de tierras bajas, criollos castellanohablantes y elementos extranjeros
del “boom de la goma” se le suma un nuevo elemento racial de tierras altas. Este nuevo
mestizaje e identidad amazónica tienen como trasfondo nuevas actividades y
relaciones, distintas a las de su origen con la goma elástica; hoy la explotación de la
castaña, la madera, la ganadería, el oro aluvial, el comercio minorista y mayorista,
comercio de frontera (contrabando) y todas las actividades subsidiarias a estas
configuran ese nuevo escenario de relaciones económicas que median el nuevo
mestizaje.
Es entonces la Provincia Vaca Díez un escenario de diversidad y cuya matriz lingüística
es sin duda el castellano, pero la cadena se completa con las familias lingüísticas tacana,
pano, arawak, quechua y aymara.
En términos orgánicos y territoriales lo más importante que han conseguido los
pueblos indígenas de la Provincia Vaca Díez es haber generado una visualización de los
pueblos de las tierras bajas a partir de su participación en la I Marcha Indígena de 1990
“Por el Territorio y la Dignidad” y la III Marcha Indígena del año 2000 “Por la Tierra, el
Territorio y los Recursos Naturales”, además de la creación de su ente matriz, la Central
Indígena de la Región Amazónica de Bolivia - CIRABO, el 2001 y el establecimiento de
TCOs (Tierras Comunitarias de Origen) como la Chácobo-Pacahuara, la Cabineña (con
problemas de delimitación con el municipio de Reyes) en el municipio de Riberalta y el
Territorio Indígena Multiétnico II que comparten ente el departamento de Pando y el
Municipio de Riberalta; en Guayaamerín se ha reconocido oficialmente a una sola
comunidad indígena y no existen TCOs.

Necesidades Comunes
Basándonos en el documento del Plan de Desarrollo Regional de la Provincia Vaca Díez
elaborado en el año 2012, actualizando algunos datos y asumiendo un nuevo contexto,
se puede indicar que las necesidades y problemas comunes de los municipio,
10
poblaciones y comunidades de la provincia se expresan en las siguientes áreas no
limitantes. Por metodología se expresan estas áreas en calidad de objetivo-proyectos:
Salud:
a) Descentralizar de las Redes de Salud 7 y 8 del Departamento del Beni.
b) Categorizar Hospitales de competencia municipal y categorizar los hospitales
generales de la Provincia como hospitales de tercer nivel.
c) Crear el Banco de Sangre para la Región Amazónica
d) Reingeniería de la distribución y asignación de recursos humanos y
profesionales (ítems)
e) Creación de centro de investigación de enfermedades tropicales y establecer la
provincia Vaca Díez como sede del programa nacional que tenga como vectores
a mosquitos.
f) Establecer relaciones en materia de salud, servicios y transferencia de
capacidades entre municipios de Rondonia y Vaca Díez
Educación:
a) Reingeniería de la distribución y asignación de recursos humanos y
profesionales (ítems).
b) Universalizar los niveles de conectividad y accesibilidad a servicios de internet
c) Diversificar la oferta de formación técnica productiva, media y superior, con más
y mejor infraestructura y equipamiento, con criterio regionalizado.
d) Desconcentrar de los servicios y trámites administrativos de educación.
e) Generación de centro de fortalecimiento e investigación metodológica para
docentes como educación permanente y continua, frente a saturación de la
oferta de centros de formación de formadores.
f) Ampliar la cobertura del desayuno escolar para los tres niveles: inicial, primario
y secundario.
g) Efectivizar la aplicación de un currículum regionalizado productivo.
h) Gestionar Autonomía Universitaria plena para la Universidad en la Provincia
Vaca Díez y fortalecimiento de institutos de investigación y extensión social
universitaria.

Justicia
a) Gestionar la reingeniería de asignación de personal y recursos humanos de
operadores de justicia y Ministerio Público para la Provincia en función de la
carga procesal y capacidad de resolución.
b) Implementación y Promoción de Políticas Públicas de denuncia inmediata y
efectiva de maltrato y violencia de Género y Generacional.
c) Implementación de un sistema provincial de atención permanente, de no
11
revictimización, asesoramiento y justicia receptiva.
d) Construcción del Centro Penitenciario
e) Construcción de Centro de rehabilitación y reinserción social provincial para
menores que delinquen

Cultura, Identidad Regional y Turismo


a) Elaboración de calendario regional de eventos, actividades, concursos,
expresiones artístico culturales.
b) Sistematización y promoción de emprendimientos artesanales y culturales de la
provincia Vaca Díez.
c) Creación del instituto provincial de arte.
d) Desarrollo del Censo de Infraestructura Histórica, Cultural y Patrimonial de la
Provincia y gestiones de restauración, reconstrucción y promoción; énfasis en
Cachuela Esperanza.
e) Transferencia y Promoción del Archivo de la Casa Suárez a la Fundación Cultural
del Banco Central de Bolivia.
f) Creación del Archivo Digital Histórico de la Provincia
g) Elaboración del Plan Provincial de Turismo y operacionalización de la Ley 2610
del Complejo de Desarrollo Turístico Integral y Sitio Arqueológico, “Triángulo
Amazónico”.
h) Puesta en valor de las expresiones culturales de los pueblos originarios,
organización y promoción del etnoturismo y turismo científico.
i) Sistematización de la información sobre medicina natural de la provincia y
saberes ancestrales.

Deporte
a) Conformar de la Asamblea Provincial del Deporte
b) Conseguir Personería Jurídica para todas las asociaciones municipales de
deportes.
c) Crear la Liga Provincial de Deportes para todas las disciplinas
d) Crear la Liga Provincial Estudiantil de Deportes.
e) Gestiones para equilibrar los criterios de representatividad deportiva en las
Asociaciones Departamentales que ahora priorizan a la ciudad capital del Beni.
f) Construcción de la “Villa Olímpica Provincial”.

Seguridad Ciudadana y Defensa Civil


a) Constitución de la Asamblea Provincial de Seguridad Ciudadana para la
12
elaboración del Plan Provincial de Seguridad Ciudadana, seguimiento y control
ciudadano del ejercicio policial.
b) Construcción del Centro Penitenciario Provincial
c) Gestiones de fortalecimiento del Comando Policial Amazónico conforme a
norma para asignación de mayor cantidad de efectivos policiales, mejor
equipados y rotación por cumplimiento de objetivos.
d) Implementación de plataforma integrada digital para control de ingresos y
salidas fronterizas y accesos viales vecinales e intermunicipal y de denuncia
digital.
e) Gestiones para la implementación de CEOs Provincial de lucha contra el
contrabando, la minería ilegal y desastres naturales.
f) Creación de cuerpos de bomberos y rescate voluntarios de reacción inmediata.

Planificación Territorial e Infraestructura


a) Gestionar la delimitación y demarcación definitiva de las jurisdicciones
municipales y de la provincia Vaca Díez.
b) Elaboración e Implementación de los Planes de Ordenamiento Territorial y
Planes reguladores en cada uno de los municipios.
c) Resolución definitiva y consolidación de los derechos propietarios y
urbanizaciones.
d) Generación de los Catastros Digitales Municipales.
e) Gestión territorial compartida de áreas protegidas y de áreas de equipamiento
provincial.
f) Construcción de Aeropuerto Provincial
g) Construcción Puerto de Exportación de Guayaramerín (Infraestructura
completa: atracadero, almacenes, carguío y descarguío, terminal, servicios
múltiples)
h) Construcción Puente Internacional en el Río Mamoré (Guayaramerín – Guajrá
Merim)
i) Construcción asfaltado Carretera Ruta 9 (Trinidad – Guayaramerín)
j) Culminación y control de calidad de la Construcción de la Carretera Ruta 8
(Rurrenabaque – Riberalta)
k) Construcción (asfaltado) Ruta 13 (El Triángulo – Peña Amarilla)
l) Construcción puerto en Riberalta, Río Beni (atracadero, carguío y descarguío)
m) Construcción Puente Beni III (Puerto Hamburgo Riberalta – Las Piedras Pando)
n) Incorporación en la Ruta 8 el tramo Guayaramerín – Cachuela Esperanza – Villa
Bella)
o) Gestión para administración regional amazónica de la ABC no centralizada en
ciudad capital con maestranza, equipos, máquinas y campamento.
Servicios Básicos y Comunicación
13
a) Consolidar el Sistema Interconectado de energía eléctrica para la provincia y
gestionar nuevo estudio tarifario y rebaja de costos de consumo; gestión para
administración y toma de decisiones no centralizadas en capital de
departamento.
b) Generación alternativa de energía sostenible y electrificación rural.
c) Gestionar ampliación y previsión de crecimiento de redes de agua potable y
alcantarilla para los municipios y poblaciones menores sin imposición de
contrapartes económicas onerosas.
d) Elaboración e implementación de Planes de Gestión de Residuos Sólidos en los
municipios y construcción y/o ampliación de plantas de tratamientos de
residuos sólidos con sistemas de reciclaje y compastaje, además de un servicio
eficiente aseo urbano.
e) Ampliación cobertura del servicio de telefonía móvil rural y fortalecimiento de
coberturas urbanas en telefonía, internet y tv por cable, con administración
regional no dependiente de ciudad capital.

Medio Ambiente y Cambio Climático


a) Construcción de un Plan Provincial de identificación y protección de acuíferos,
palmares y recuperación de cuencas.
b) Elaborar Plan Provincial de identificación y protección de recursos
hidrobiológicos.
c) Diseño del Plan Provincial de Identificación y Protección de biodiversidad de
Flora y Fauna.
d) Reversión del Plan de Uso de Suelo del Beni con afectación forestal y elaboración
del Plan Provincial de Uso de Suelos.
e) Identificación y consolidación de áreas naturales protegidas, municipal y
provincial.
f) Gestión de reservas y cordones ecológicos municipales y provincial, con viveros
de reforestación y forestación nativa.
g) Diseñar un Plan de Control y Fiscalización de la explotación minera aluvial en la
provincia, con participación municipal efectiva.
h) Gestión internacional para certificación de bosques y acceso a bonos de carbono
y créditos verdes.
i) Transferencia de tecnología y metodología de aprovechamiento de suelos y
recursos naturales con carácter de sustentabilidad y sistemas agroforestales.

Promoción Económica y Desarrollo Sostenible


a) Identificación y Sistematización de las actividades económicas, productivas y
14
laborales de la Provincia Vaca Díez.
b) Censo Provincial de la vocación productiva y aprovechamiento de recursos
naturales en comunidades rurales y propiedades privadas con saneamiento de
tierra consolidado.
c) Estudio de condiciones de mercados internacionales para el aprovechamiento,
transformación y comercialización de productos y recursos naturales de la
provincia.
d) Construcción e implementación de Factoría de Acopio, Transformación y
Comercialización de Frutos de la Región.
e) Construcción e implementación efectiva de Planta de acopio, procesamiento y
comercialización de carne de pescado.
f) Desarrollar estudios conclusivos respecto del potencial de especies forestales de
la Provincia: biocombustibles, alimentación, cosmética y otros.
g) Gestionar mecanismos efectivos de promoción de actividades productivas,
comerciales, emprendimientos y exportaciones con facilidades arancelarias,
impositivas y de accesibilidad a créditos, incentivos y tecnología.
h) Implementación del Observatorio Regional de Comportamiento del Mercado de
la Castaña y otros frutos.
i) Mejorar las condiciones de las patentes e impuestos por explotación y
aprovechamiento forestal para los municipios en los que se desarrollan las
actividades económicas.
j) Mejorar los porcentajes de las regalías mineras para los municipios en los que
se desarrolla la explotación aurífera aluvial.
k) Creación del Instituto de Investigación y Promoción del Desarrollo Sostenible de
la Amazonía con sede en la provincia Vaca Díez.
l) Gestionar la presencia institucional del Estado en la Provincia con capacidad
resolutiva directa: SIN, SEGIP, Contraloría, SEPREC, AJAM, SENARECOM, ABT,
Otras.
m) Construcción y efectivización jurídica de una Zona Franca.

Todos estos objetivos-proyectos deben tener como matriz normativa a la Constitución


Política del Estado, La Ley Marco de Autonomías, El Estatuto Departamental y las Cartas
Orgánicas Municipales, además de una Ley de Desarrollo Integral de la Amazonía que
debe legislarse y demás normativas sectoriales.

Riberalta, 24 de septiembre de 2022.

También podría gustarte