Practica Programacion CNC
Practica Programacion CNC
Practica Programacion CNC
Resumen
Se obtuvo conocimiento y entendimiento acerca del lenguaje para poder ejecutar un modelado de
piezas requeridas en la guía de la práctica, así también como se diferencian el código de un
torneado y un fresado, además del uso de un simulador para poder realizar de cada código y
observar como se ejecuta este código obteniendo el maquinado final de la pieza.
Palabras Claves: Fresado CNC, Torneado CN, Código ISO.
Abstract
Knowledge and understanding about language was obtained to be able to execute a modeling of
required pieces in the practice guide, as well as differentiate the code of a turning and milling, in
addition to the use of a simulator to perform each code and observe how this code is executed
obtaining the final machining of the piece.
Keywords: CNC milling, CN turning, ISO code.
Objetivos Generales
Conocer los tipos de lenguajes necesarios para programar en Maquinas CNC, ver la diferencia
que existe para torneado CNC y fresado CNC.
Identificar los pasos a seguir, con respecto a la programación del modelado para piezas.
Objetivo especifico
Mediante los conocimientos de lenguajes CNC, generar el código respectivo para el modelado de
dos piezas una de fresado y una de torneado.
Introducción
Las maquinas de Control Numérico Computarizado o también llamadas maquinas CNC son
usadas para realizar diferentes operaciones como son el Torneado CNC y Fresado CNC, estas
maquinas usan un lenguaje estándar que por lo general varían según el sistema de control CNC
debido a esto se consulta el manual de la máquina para conocer así la sintaxis y sentencias
correctas a usarse.
El lenguaje usado se lo considera de bajo nivel llamado G&M (Instrucciones Generales y
Misceláneas) o también conocido como código ISO, son basadas en programación vectorial por
lo que las acciones que usan son para movimientos rectos y movimientos de circunferencia,
además van acompañado de los parámetros necesarios para el maquinado como por ejemplo las
velocidades del husillo y avance d la herramienta.
La programación CNC encuentra conformada de bloques o instrucciones ordenadas en subrutinas
o también llamado cuerpo del programa que es donde se ingresa toda la información necesaria
para que se realice el maquinado de la pieza.
El cuerpo del programa se compone de la siguiente manera:
• Cabecera
Esta conformada de la siguiente manera:
o Inicio del programa
o Selección de herramienta de corte
o Posicionamiento rápido
• Cuerpo del Programa
o Movimientos de corte de material
• Fin del programa
o Retiro de las cernías del material
o Fin del programa
Las funciones o variables que se usan por lo general en la programación CNC son las siguientes:
Variable Descripción
N Número de Secuencia
G Funciones Preparatorias
X Comando para el Eje X
Y Comando para el Eje Y
Z Comando para el Eje Z
R Radio desde el Centro Especificado
A Ángulo contra los Punteros del Reloj desde el Vector +X
I Desplazamiento del Centro del Arco del Eje X
J Desplazamiento del Centro del Arco del Eje Y
K Desplazamiento del Centro del Arco del Eje Z
F Tasa de Alimentación
S Velocidad de Giro
T Número de Herramienta
M Funciones Misceláneas
En la siguiente tabla se presentan algunos tipos de ciclos fijos tanto para torneado y fresado:
Principales ciclos fijos
Fresadora Torno
• G81 Taladrado. • G66 Seguimiento de perfil.
• G82 Taladrado con paso variable. • G68 Desbastado en el eje X.
• G83 Taladrado profundo con paso constante. • G69 Desbastado en el eje Z
• G84 Roscado. • G81 Torneado de tramos rectos.
• G85 Escariado. • G82 Refrentado de tramos rectos.
• G86 Mandrinado. • G83 Taladrado axial / Roscado con macho.
• G87 Cajera rectangular. • G84 Torneado de tramos curvos.
• G88 Cajera circular. • G85 Refrentado de tramos curvos.
• G160 Mecanizado múltiple de línea recta. • G86 Roscado longitudinal.
• G161 Mecanizado múltiple formando un • G87 Roscado frontal.
paralelogramo. • G88 Ranurado en el eje X
• G162 Mecanizado múltiple formando una • G89 Ranurado en el eje Z
malla.
• G160 Taladrado / Roscado en la cara de refrentado.
• G163 Mecanizado múltiple formando una
• G161 Taladrado / Roscado en la cara de cilindrado.
circunferencia.
• G162 Chavetero en la cara de cilindrado.
• G164 Mecanizado múltiple formando un arco.
• G163 Chavetero en la cara de refrentado.
• G165 Mecanizado programado mediante una
cuerda de arco.
Metodología
Para realizar los modelados de las piezas propuestas se debe de diferencias entre un cero de
Maquina t un cero de pieza, el cero de maquina lo establece el fabricante lo que es conocido como
el punto de origen de la maquina donde se encuentra equilibrada la máquina. El cero de pieza se
encarga de establecerlo el operador según las necesidades de como se vaya a maquinar la pieza y
siendo el punto de origen donde se empezará a programar todos los movimientos.
Se recomienda a seguir el siguiente orden para poder realizar el código para el maquinado de
cualquier pieza.
Inicio del programa
En esta parte se encuentran las funciones que pertenecen para preparar el desarrollo del código:
Ej:
O1996; Nombre que se le da al programa
G21; Unidades en mm
G54; Selección del sistema de coordenadas
Además, se debe añadir las funciones que corresponden al tipo de coordenadas que se usaran, ya
que con esto puede variar el código.
Selección de Herramienta de corte
La selección de que herramienta se usará dependerá también de que equipo pretendemos usar, por
ejemplo:
o Para torneado la herramienta se llama de la siguiente manera:
Posicionamiento
Es la sentencia que se encarga en colocar la herramienta de corte como por seguridad como
también para dar inicio a las operaciones de corte. La función encargada es G00.
Movimientos de corte
En esta parte del programa se encontrarán todas las funciones que se encargarán de realizar las
operaciones necesarias para el maquinado ya sean para torneado como para fresado. Conformadas
por movimientos rectos y movimientos de circunferencia, la más usadas son G01, G02 y G03, en
la sección de introduccion se encuentran algunas sentencias de los ciclos principales fijos para
torneado y fresado.
Cumple la misma función que el posicionamiento, retira la herramienta hacia otra posición para
la seguridad de la pieza, además la sentencia usada es la misma para el posicionamiento.
Resultados
Una empresa de metalmecánica requiere que se desarrolle la programación para la
fabricación de punzones de acero a ser utilizados en procesos de troquelado. Las piezas
que piden son las siguientes:
Para Torno:
P0 X0 Z0
P1 X10 Z0
P2 X10 Z-15
P3 X18 Z-19
P4 X18 Z-34
P5 X22 Z-39
P6 X22 Z-59
Código CNC:
1. % 16. G01 Z-59;
2. O1996; 17. G01 X26.4;
3. G21; 18. G00 X100
4. G54; 19. G00 Z100
5. G00 X100; 20. T0303;
6. G00 Z100; 21. M03 S3134;
7. T0101; 22. G00 X26.4;
8. M03 S6149; 23. G00 Z-62;
9. G00 Z0; 24. G01 X-2 f0.05;
10. G00 X11; 25. G01 X26.4
11. G01 X11 F0.25; 26. G00 X100;
12. G01 Z-15; 27. G00 Z100;
13. G02 X18 Z-19 R4; 28. M05;
14. G01 Z-34; 29. M30;
15. G01 X22 Z-39;
Para Fresado:
Se tiene que la materia prima de medidas 150x100x35 mm y se necesita que tenga perforaciones
de 0.5in. Con la siguiente información de herramientas:
Fresa porta-insertos para escuadrado: 2 insertos COD R390-11 T3 08M-PM1030, Vc = 27 m/min,
fz=0.12 mm/diente.
Broca de acero duro ½ in de diámetro: Vc = 50m/min, f = 0.03 mm/rev.
Se analiza las operaciones que son requeridas en el fresado:
Operación Herramienta Vc f S
𝑚 𝑚𝑚
Perfilado 01 275 [𝑚𝑖𝑛] 0,24 [ 𝑟𝑒𝑣 ] 5470 [𝑟𝑝𝑚]
𝑚 𝑚𝑚
Taladrado 03 50 [ ] 0,03 [ ] 1253 [𝑟𝑝𝑚]
𝑚𝑖𝑛 𝑟𝑒𝑣
Conclusiones y Recomendaciones
En conclusión, existen diferentes aplicaciones de las sentencias cuando se trata de procesos
mecanizados, es decir, a partir del equipo que se esté empleando las herramientas se mantienen
fijas o rotan. Por otra parte, existe el riesgo de que el equipo se dañe o que el código no compile,
esto puede ocurrir si el código determinado en el procedimiento empleado no cumpla su
respectivo orden
En el análisis de los rangos para la operación de fresado de perfil se debe tomar en cuenta la
posición de origen, el cual debe incluir el diámetro de la fresa ya que el punto de origen para la
programación se relaciona con el centro de la fresa, por lo tanto, se debe o restar o sumar el radio
de la fresa según como sea la pieza para modelar.
Se debe verificar en un simulador el código realizado antes de introducirlo a la maquina CNC ya
que un mal cálculo de esta afectaría la herramienta y la pieza que se está maquinando.
Para la presentación en el simulador del código ISO del problema de la fresadora se tuvo
inconvenientes con el programa CIMCO que se usó para la simulación por lo que no se pudo
comprobar la validez del código.
Referencias