Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Kartell

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Anuario de Estudios Filológicos, ISSN 0210-8178, vol.

XXVII, 41-53

BREVE ESTUDIO SOBRE LOS GERMANISMOS DEL ALEMÁN


EN EL LENGUAJE DE LA ECONOMÍA

Alfonso Corbacho Sánchez


Universidad de Extremadura

Resumen
El léxico económico se caracteriza por un estado de progreso constante. Uno de
los típicos fenómenos de este campo de estudio es la influencia del inglés en el es-
pañol. Sin embargo, el objetivo fundamental del presente trabajo consistirá en mostrar
algunas transferencias lingüísticas de la lengua alemana en el español económico. En
primer lugar, daremos cuenta de los préstamos alemanes que figuran en la lengua es-
pañola propia del ámbito de la economía. A continuación mostraremos algunos ejem-
plos pertenecientes a otros campos del conocimiento. Finalmente, se expondrán algu-
nas conclusiones relativas a nuestro campo de estudio. En este sentido, probaremos la
existencia de un número reducido de entradas léxicas y, a la par, haremos referencia a
la dificultad de encontrar los registros citados. Respecto a su procedencia, cabe advertir
que las unidades léxicas seleccionadas provienen en su mayoría de trabajos lexicográ-
ficos.
Palabras clave: Lengua alemana, lengua española, transferencias lingüísticas, economía,
terminología económica, préstamos.

Abstract
The lexicon of economy is characterized by its constant development. One of the
phenomena always encountered in this field of studies is the great influence of English
on the Spanish language. Nevertheless, the main purpose of the present article is to show
some linguistic transfers from German into Spanish in the above-mentioned area. In the
first place, German loanwords in the Spanish language of economy will be identified.
Then, some examples in other fields of knowledge will be given. Finally, some general
conclusions concerning this study will be drawn. In this sense, the results seem to indi-
cate that there is a limited number of economic terms to be taken into account as well
as showing the difficulties in finding economic terminology borrowed from the German
language. The selected terms come mainly from dictionaries.
Keywords: German language, Spanish language, linguistic transfers, economy, economic
terminology, loanwords.
42 Alfonso Corbacho Sánchez Breve estudio sobre los germanismos del alemán…

Wer fremde Sprachen nicht kennt,


weiß nichts von seiner eigenen.

Goethe

1. Introducción
Hace ya varias décadas que Alemania se encuentra inmersa en un proceso
de crecimiento económico. El país germano es, si tomamos en consideración
el poderoso papel que desempeña en el mundo de los negocios, una de las
naciones punteras de la Unión Europea. A tales efectos, desde una vertiente
puramente lingüística, todo ello también afecta a la lengua que comienza
a registrar un léxico específico (Arntz y Picht 1995: 17) y que termina por
convertirse en moneda de cambio en el campo de la economía, sentando, de
este modo, las bases de lo que se identifica como alemán económico.
Por otra parte, no es el alemán económico un lenguaje especializado
que suele invadir con su terminología al español, cediendo ese cometido a
la hegemonía del inglés. Además, apunta García Yebra (1984: 383) que ni
siquiera existe en la lengua española un término inequívoco para designar
las entradas de procedencia alemana, pues la denominación de germanismo
puede considerarse muy genérica y aludir a un conjunto más amplio de
lenguas de una misma procedencia1. Sin embargo, debemos matizar que
ante la falta de una denominación más específica —dado que el término
alemanismo no se usa (García Yebra 1984: 383)— aceptamos la designación
de germanismo.
Pues bien, a pesar de la escasa relevancia de los germanismos, hemos
encontrado algunos casos en la lengua española de marcada naturaleza
económica que resultan reveladores del alemán propio de esta parcela del
conocimiento. Partiendo de esta premisa, hemos pretendido primordialmente
recopilar, delimitar y analizar un determinado corpus que describa algunos
elementos de origen alemán instalados en la lengua española.
Por tanto, el tema de la presente exposición consistirá en poner de relieve
la relativa importancia de este curioso fenómeno lingüístico que se caracteriza
fundamentalmente por sus escasas entradas léxicas en la lengua española y

1 Efectivamente, si nos remontamos al siglo v las tribus germánicas que invadieron la

Península Ibérica, compuestas por los visigodos, vándalos, suevos y alanos, ya incorporaron un
vasto número de términos. Unos siglos más tarde, concretamente a partir del siglo xi, penetra
el léxico en el español esencialmente a través del franco. Y en la actualidad, debemos tener en
cuenta que el alemán forma parte de las lenguas germánicas occidentales junto al inglés y el
neerlandés entre otras (cf. Alonso Pedraz et al. 1989: 142, 248 y ss.). En base a estas considera-
ciones teóricas, consideramos, por lo tanto, más apropiado designar nuestro objeto de estudio
como germanismos alemanes, tal y como queda reflejado en el título de nuestra contribución.

AEF, vol. XXVII, 2004, 41-53


Breve estudio sobre los germanismos del alemán… Alfonso Corbacho Sánchez 43

por hacer gala de un registro un tanto particular en comparación con la


afluencia masiva de unidades léxicas de ascendencia anglosajona.
La supremacía de la lengua inglesa y el predominio de los Estados Unidos
provoca una transferencia masiva de vocablos hacia otras sociedades menos
relevantes en cuanto a avances científico-técnicos, culturales y comerciales. Y
España no será ajena a esta realidad, por lo que la mayor parte del vocabulario
económico de la actualidad procede del inglés norteamericano y una menor
parte del francés (Gómez de Enterría 1994: 295). Teniendo en cuenta esta
realidad, se estrecha considerablemente el cerco de nuestro propósito y, en
consecuencia, se incrementan las dificultades en nuestra búsqueda.
Por otro lado, es evidente que la globalización de las actividades económi-
cas también haya desatado la necesidad de buscar una herramienta lingüística
que permita a los profesionales desenvolverse con solvencia en el mundo de la
economía y consiga normalizar el intercambio académico (Cabré 1993: 463).
Todo apunta, por tanto, a que el inglés oficiará, cada vez más, como vehículo
internacional de la comunicación especializada. En algunos campos del conoci-
miento ya lo ha conseguido. Valgan como ejemplos la medicina y la informática.

2. Clasificación de los germanismos en el lenguaje económico español


No es ninguna novedad la adopción en el español, como en cualquier otra
lengua, de todo tipo de términos foráneos. En este sentido, pretendemos con
esta contribución dar cuenta de las referencias más significativas de la lengua
alemana que aparecen en contextos hispánicos pertenecientes al ámbito de la
economía. Y para ello, no podemos dejar escapar la terminología empleada
por L. Acosta (1989: 9) cuando bajo el concepto genérico de transferencias
lingüísticas engloba los préstamos y los calcos. En la misma tesitura, respecto
a las transferencias, se sitúa Newmark (1995: 117), si exceptuamos que en-
tiende por transferencia el hecho de transferir una palabra de una lengua a
otra, sin detenerse a analizar si el término transferido se ha adaptado o se
ha traducido directamente2.
No obstante, a la hora de fragmentar los tipos de transferencias nos
hemos dejado guiar por los postulados teóricos del académico García Yebra
(1984: 333 y ss.; 1987: 75 y ss.), es decir, con ello adoptamos las acepciones
de extranjerismo, préstamo y calco alegando obvias razones de simplificación,
claridad y sencillez.

2
Según Newmark (1995: 117 y ss.), la transferencia sería la adopción de un término sin
cambios de ningún tipo, la naturalización consistiría en adaptar una palabra y la traducción
directa es lo que entendemos aquí por calco, es decir, la traducción de una palabra simple o
los componentes de una formación compuesta.

AEF, vol. XXVII, 2004, 41-53


44 Alfonso Corbacho Sánchez Breve estudio sobre los germanismos del alemán…

Asimismo, partimos del supuesto de que no será nuestro quehacer filoló-


gico debatir o polemizar en torno a la denominación más correcta de los fenó-
menos lingüísticos que aquí serán sometidos a estudio. Como tampoco serán
atribuciones nuestras el juzgar si es procedente o no la incorporación de uni-
dades léxicas de origen alemán. Nos conformamos con mantener una postura
transigente y, en estos casos, abogamos por las transferencias en el momento
de cubrir vacíos léxicos que en la cultura o lengua terminal no existen, contri-
buyendo de este modo al enriquecimiento de la lengua. Sin embargo, también
se opone nuestro razonable deseo de no sobrecargar el idioma con préstamos
que a fin de cuentas revelan una excesiva dependencia de otros países3. Todo
ello nos conduce a sostener que la medida más acertada, al objeto de mantener
la pureza de la lengua española, estriba en adaptar, siempre que sea posible,
los vocablos extranjeros a los preceptos de nuestra comunidad lingüística. De
todos modos, permítase adelantar aquí una puntualización, como se podrá
comprobar, el español es muy propenso a recoger los términos de una lengua
extranjera a través de extranjerismos, préstamos y calcos, a pesar de que en
no pocos casos la lengua española cuenta con registros equivalentes4. Y es
justo en este punto en el que debemos preservar la lengua española de la
afluencia indiscriminada de extranjerismos y préstamos, intentando adaptar o
mejor crear terminología autóctona en español y sólo adoptar la terminología
foránea en aquellos casos en los que sea estrictamente necesario. En base a
estas matizaciones, es de justicia volver a insistir en que no es el idioma alemán
una de las lenguas que invaden el español con sus términos.
Por último, antes de proceder a nuestro análisis, dejaremos constancia,
en primer lugar, de que todo el corpus ha sido extraído en su gran mayoría
de las obras lexicográficas5 reseñadas en la bibliografía del presente estudio
y, en segundo lugar, cabe señalar que este trabajo se ha llevado a cabo tanto
desde el punto de vista diacrónico como sincrónico. En relación al factor
tiempo, apuntaremos que en líneas generales, si nos remitimos al ámbito de la
economía, manejamos voces de origen alemán con procesos de aclimatación
ya consolidados. En consecuencia, analizaremos términos completamente
integrados en los registros del idioma español.

3 Es evidente que no es éste el caso de los germanismos económicos.


4 Si bien no entraremos en divisiones que superen los límites que nos hemos impuesto
con los fenómenos lingüísticos mencionados, creemos muy oportuno incluir en nuestro estudio
la descripción de xenismo. La terminóloga Cabré (1993: 184) lo aclara del siguiente modo:
«… son denominaciones de otras lenguas —y no términos prestados— que designan conceptos culturalmente
idiosincráticos de la lengua a la que pertenecen: samurai, condottiero, perestroika. Si los ‘xenismos’, al
final de un proceso, llegan a designar un concepto propio también de la lengua de llegada (circunstancia
que ocurre frecuentemente) pasan a considerarse préstamos».
5
De este modo, han sido obras de referencia, entre otras, los diccionarios de J. Corominas
(1983), J.J. Alzugaray (1985), R. Tamames (1989), G. Doval (1996) y M. Seco (1999).

AEF, vol. XXVII, 2004, 41-53


Breve estudio sobre los germanismos del alemán… Alfonso Corbacho Sánchez 45

Por tanto, nos centraremos en las páginas que siguen en aquellos ejem-
plos que resultan del contacto entre las lenguas española y alemana y, en
esta línea, conviene destacar las siguientes variantes a la hora de asimilar
palabras nuevas:

• Extranjerismos
En primer lugar, se incluirán aquellas voces que no hayan experimentado
ninguna modificación fonológica o morfológica, es decir, los préstamos in-
adaptados o también denominados extranjerismos para los que no existen
o no se usan equivalencias en español. El término se toma directamente de
la lengua alemana y se adopta sin ningún tipo de cambio en su escritura y
pronunciación. Así, nos podremos encontrar con extranjerismos de reciente
acuñación junto a otros que soportan el paso de períodos dilatados de tiempo
sin experimentar ninguna alteración. Hoy por hoy, los extranjerismos se han
convertido en uno de los medios más prolíficos en lo que respecta a la crea-
ción de términos novedosos, habida cuenta de que en muchas ocasiones la
lengua española es incapaz de aguantar el tan intenso ritmo de crecimiento
de los vocablos modernos.
Antes de dar paso a las muestras halladas, cabe señalar que todos los
ejemplos aparecen seguidos de su traducción al español. No obstante, no
debemos olvidar que en la mayoría de los casos se opta por el préstamo en
estado crudo, dado que ésa ha sido la forma en que ha sido impuesta por
el colectivo de especialistas. Así pues, sin más dilaciones, procedemos a ex-
poner el panorama de los extranjerismos referidos a la economía mediante
los siguientes ejemplos:

— Hansa «asociación». El término original Hanse fue latinizado pasando


a ser Hansa. Pfeifer (1989) define el concepto de la siguiente manera: «Be-
zeichnung für den norddeutschen Städtebund zur Wahrung gemeinsamer kommerzieller
und politischer Interesen». Dicho de otro modo, se trata de una antigua confede-
ración de mercaderes alemanes para protegerse de los riesgos del comercio,
cuyos orígenes se remontan al siglo xii. En el siglo xvii desapareció casi por
completo, tan sólo Brema, Hamburgo y Lübeck continúan siendo las ciudades
hanseáticas por excelencia. En estrecha relación con Hansa debemos citar
Lufthansa, nombre comercial de la compañía aérea alemana. En este caso
podríamos recurrir al calco o, para ser más precisos, a un híbrido de calco
y préstamo, optando por la traducción «asociación aérea».
— Hinterland. Según Tamames (1989), la traducción literal sería la
«trans-tierra», mientras que Seco (1999: 2482) lo interpreta como «traspaís».
Nos aclaran el término los hermanos Grimm (1984) en su trabajo Deutsches
Wörterbuch y escriben al respecto que Hinterland es «der hinter einer hauptstadt
AEF, vol. XXVII, 2004, 41-53
46 Alfonso Corbacho Sánchez Breve estudio sobre los germanismos del alemán…

gelegene, von ihr wirtschaftlich oder politisch abhängige landstrich». Por tanto, de-
signa el territorio que abarca un puerto marítimo o fluvial afectado por las
funciones económicas de una ciudad.
— Konzern «consorcio». El Duden (1989) glosa el vocablo alemán con las
siguientes palabras: «Zusammenschluss von Unternehmen zu einer wirtschaftlichen
Einheit, bei der die jeweilige rechtliche Selbstständigkeit nicht aufgegeben wird». En
otras palabras, hace referencia a un grupo de empresas relacionadas entre
sí con el objeto de aumentar la productividad perdiendo su independencia
económica, pero manteniendo su independencia jurídica (Martín 1996: 33).
Alcanzaron su mayor auge en el período de entreguerras.
— Mittelsmann. El Duden (1989) propone la siguiente aclaración: «Vermitt-
ler, Unterhändler, der wechselseitig Vorschläge überbringt, wenn Verhandlungspartner
sich nicht direkt treffen können oder wollen». En resumen, la figura del Mittelsmann
se identifica con la de un intermediario en una operación comercial (Alzu-
garay 1985).
— DAX (Deutscher Aktienindex) «Índice de acciones alemanas». Para concluir
el apartado de los extranjerismos no podían faltar las siglas y los acrónimos.
Recordemos que en la mayoría de los lenguajes especializados estos acorta-
mientos son muy profusos y el campo de la economía, la empresa y el comer-
cio configuran un terreno muy fecundo para estos fenómenos lexicológicos.
El acrónimo DAX es el índice bursátil de las treinta acciones más importantes
que cotizan en la bolsa de Francfort y su difusión alcanza cotas tan altas que
hace innecesario tener que descifrar las siglas. Por lo tanto, nos encontramos
ante un claro caso de lexicalización, pues debido a su frecuencia de uso ya
se concibe como una palabra autónoma.

• Préstamos
En segundo lugar, daremos entrada a los términos que se han naturalizado
o adaptado al español con ello nos referimos a los préstamos propiamente
dichos. El término se ha adaptado a nivel fonético, ortográfico y morfológico
al sistema lingüístico del español. En estos casos, no olvidemos que cuanto
más se aleje la lengua extranjera del español mayor será la dificultad de
adaptar el término. En ocasiones la incorporación de una palabra a la lengua
receptora se produce por medio de modificaciones mínimas. Como vemos
en el ejemplo6 que sigue, no podemos aplicar las aclaraciones del apartado
de los extranjerismos.

6
El peculiar caso del vocablo cártel nos ha llevado a incluirlo en una nota supletoria, pues
sin constituir un préstamo del alemán en toda regla, sí viene marcado por una curiosa trayectoria
que merece ser anotada en este lugar. Pues bien, cártel procede de la palabra alemana Kartell,
que se define del modo siguiente: «Zusammenschluss von Firmen des gleichen Wirtschaftszweiges, die

AEF, vol. XXVII, 2004, 41-53


Breve estudio sobre los germanismos del alemán… Alfonso Corbacho Sánchez 47

— Cameralismo. Término procedente de la voz alemana Kammer. Designa


todo lo concerniente a la administración de los ingresos y los gastos de un
príncipe. El sistema cameralista fue característico de los estados alemanes
durante los siglos xvii y xviii (Tamames 1989).

• Calcos
Y por último, también se recogerán algunos ejemplos de calco, en otras
palabras, la traducción directa de una palabra simple o compuesta que se ha
tomado de la lengua extranjera. Dado que se trata de una traducción literal
del término, la innovación y el enriquecimiento que aporta este fenómeno
lingüístico a la lengua receptora, el español, reside en el concepto nuevo
que aporta, en nuestro caso, la lengua alemana, si tenemos en cuenta que
el término recién acuñado no existía con anterioridad en el español. Ahora
bien, en esta tesitura cabe plantear qué representación léxica goza de prio-
ridad cuando el calco aún no está completamente incorporado a la lengua
y el extranjerismo se resiste a la desaparición en la lengua receptora. Desde
un punto de vista purista y ante la coexistencia de ambos términos nos in-
clinaremos por el empleo incondicional del calco.

— Banco federal. El «Bundesbank» con sede central en Francfort es, sal-


vando las distancias, el equivalente al Banco de España.
— Milagro económico. El «Wirtschaftswunder» alemán en alusión a la recu-
peración de la economía alemana después de la Segunda Guerra Mundial
constituye una traducción literal del vocablo alemán y, por ende, un calco.
— Unión aduanera. Citando a los hermanos Grimm (1984) arrojaremos
la suficiente luz para comprender el término «Zollverein»: «der von Preuszen
in den dreisziger jahren des 19.jhs. begründete zollverband». Por tanto, la «unión
aduanera» nació del acuerdo de varios estados alemanes con Prusia en el
siglo xix. Por otro lado, la citada voz alemana se considera un modelo pionero
de la unión económica actual (vid. Tamames 1989; Sainz/Sánchez 1997).

Antes de dar paso a las muestras propias de otros campos del conoci-
miento, deseamos constatar que el presente apartado podía igualmente haber
recogido casos como AGFA (Aktiengesellschaft für Anilinfabrikation) «Sociedad
anónima para la fabricación de anilinas» o BMW (Bayerische Motorenwerke) «Fá-

jedoch selbstständig unter ihrem Namen weiterbestehen» (Wahrig 1999). Por consiguiente, hablamos
de una coalición entre varias empresas de un mismo sector productivo, que permanecen in-
dependientes, para regular los aspectos esenciales de la competencia, establecer precios comu-
nes de venta y controlar el mercado. Tuvieron gran importancia en Alemania durante el
siglo xvii. Posteriormente fueron introducidos por inmigrantes alemanes en Estados Unidos
(Doval 1996: 71). De ahí, que sea considerado por algunos estudiosos como un anglicismo,
pues es la lengua inglesa la vía por la que penetra en el castellano.

AEF, vol. XXVII, 2004, 41-53


48 Alfonso Corbacho Sánchez Breve estudio sobre los germanismos del alemán…

bricas de motores bávaros». En efecto, la frecuencia de uso de estos acróni-


mos, que representan diferentes empresas alemanas, alcanzan tales cotas de
lexicalización que cada uno de ellos puede ser identificado automáticamente
con una cámara fotográfica o un automóvil de lujo. Sin embargo, no hemos
pretendido engrosar la lista del parque automovilístico como tampoco nos
parece tarea oportuna registrar más manifestaciones lingüísticas vinculadas
al sector privado de otras empresas. De cualquier forma, la comparecencia
de estas voces alemanas no son más que una prueba fehaciente del poder
económico que ostenta una determinada sociedad.

3. Germanismos pertenecientes a otros campos


Seguidamente, ofrecemos una amplia relación de vocablos alemanes que
hemos agrupado en distintos campos temáticos7. Estos términos continúan
mostrando su estructura original autóctona sin haber adquirido la correspon-
diente carta de ciudadanía de la lengua castellana. Como se puede apreciar,
al margen de que figure su versión española, los extranjerismos alemanes
aquí barajados se caracterizan básicamente por constituir rasgos típicos de
la historia y la cultura alemanas, pues es la lengua la que refleja fielmente
las circunstancias de un país en una determinada época.

— Gastronomía y bebidas: Kirsch (aguardiente de cerezas), Melitta (ca-


fetera con filtro de papel), Sauerkraut (especie de col fermentada), Schnaps
(aguardiente).
— Historia y sociedad: Blitzkrieg (guerra relámpago*), Bundestag (Parla-
mento Federal), Führer (guía, dirigente, jefe militar; pero por antonomasia
alude a Hitler), Gestapo «Geheime Staatspolizei» (policía secreta del Estado),
Kaiser (emperador), Klassenkampf (lucha de clases*), Kronprinz (príncipe here-
dero de la monarquía), Land (Estado Federal), Luftwaffe (arma aérea*),
Lumpenproletariat (sector más bajo y marginado de la sociedad), Nazi (nacio-
nalsocialista), Panzer (carro de combate), Putsch (golpe, insurrección fascista),
el Tercer Reich (reino en alusión a la nación alemana), SS «Schutzstaffeln» (es-
cuadras de protección), Stasi «Staatssicherheitsdienst» (servicio de seguridad del
Estado), SU «Sturmabteilung» (tropas de asalto), Wehrmacht (Fuerzas armadas).

7 Cabe advertir que la mayoría de los términos seleccionados son germanismos en estado

puro. Sin embargo, en algunos ejemplos la transferencia literal va acompañada de un asterisco


(*) indicando de esta manera que dichos casos son utilizados como calcos del alemán. Por
otro lado, nos hemos limitado en este espacio a recoger de manera expositiva y sin entrar en
explicaciones exhaustivas y pormenorizadas un número representativo de ejemplos propios de
los campos temáticos mencionados por dos motivos muy básicos: en primer lugar, por impe-
rativos de espacio y, en segundo lugar, por no rebasar los propósitos que hemos planteado en
el título de nuestro análisis, esto es, ajustarnos lo máximo posible al lenguaje de la economía.

AEF, vol. XXVII, 2004, 41-53


Breve estudio sobre los germanismos del alemán… Alfonso Corbacho Sánchez 49

Con relación a este grupo, hemos de señalar que constituye el más nu-
meroso de los aquí expuestos, sobre todo, ateniéndonos a la terminología
de la época nacionalsocialista.
— Arte, filosofía, literatura y música: Bauhaus 8 (escuela de arquitectura),
Bildungsroman (novela de formación*), Leitmotiv (motivo conductor), Lied
(canción, canto, cántico), Neue Sachlichkeit (nueva objetividad), Sturm und
Drang (tempestad y empuje), Trümmerliteratur (literatura de escombros*),
Übermensch (superhombre*), Weltanschauung (cosmovisión*).
— Otros: Alzheimer 9 (enfermedad de Alzheimer), Diesel (gasóleo, motor de
gasóleo), Kaputt (roto, fracaso), Kitsch (cursi, recargado, pasado de moda),
Poltergeist (espíritu ruidoso), Schnauzer (raza alemana de perros).

Considerando los términos apuntados como muestras exponentes de la


existencia de germanismos puros «junto a los calcos indicados» en diversos
ámbitos de la lengua española, no deja lugar a dudas de que el glosario
forma parte de un corpus mucho más amplio. Asimismo, hemos procurado
no excedernos en el número de los registros al objeto de respetar la preten-
sión primordial de nuestro estudio concentrada, insistiendo una vez más, en
torno a los germanismos del sector de la economía.
Por otro lado, también contamos con algunas muestras de préstamos
adaptados al español. Entre las mismas indicamos las siguientes: aspirina (As-
pirin), blocao (Blockhaus), cuarzo (Quarz), vals (Walz), brindis y chambergo.
Con respecto a la palabra «brindis», ésta proviene de la expresión «ich bring
dir’s» (te lo traigo), que solía pronunciarse en el momento de brindar (Co-
rominas 1983: 107) y en lo que concierne a «chambergo», el término alude
a la casaca que vestía Schomberg, general de Carlos II, cuando de Francia se
dirigía hacia la guerra de Cataluña (Corominas 1983: 190).

4. Conclusiones
A partir de los ejemplos mencionados, que a nuestro juicio pueden re-
sultar representativos de las reducidas incursiones del alemán en el área de
la economía y la empresa española, es nuestra intención finalizar nuestro
trabajo con una serie de conclusiones.
El restringido número de unidades léxicas de la lengua alemana en el
español de la economía ha supuesto un serio obstáculo en nuestra tarea.
Partiendo de la abultada cantidad de términos que se acuñan con el paso

8
Literalmente, casa de la construcción.
9 Algunos casos, como Alzheimer o Diesel, llaman la atención, puesto que nacen directamente
a partir de nombres propios a diferencia de otros procedimientos lexicogenésicos más usuales
como es la composición.

AEF, vol. XXVII, 2004, 41-53


50 Alfonso Corbacho Sánchez Breve estudio sobre los germanismos del alemán…

del tiempo, es fácil comprender que el asedio al que se somete la lengua,


sobre todo del frente de la lengua inglesa, guarda escasa relación con el
campo de la economía en alemán. Hecho que nos conduce, en primer lugar,
a confirmar que no existen casos flagrantes de adulteración en el español
económico teniendo en cuenta su relación con el alemán y, en segundo
lugar, nos enfrentamos a una serie de transferencias con una elevada carga
cultural que, en su mayoría, se orientan más hacia una capa de usuarios
intelectuales y especializados que hacia un público neófito en la materia de
estudio. Tal vez, esta última constatación puede justificar la utilización de
los préstamos, precisamente por el carácter más específico del contexto en
el que aparecen.
La adaptación de las unidades léxicas supone un problema de cierta en-
vergadura en nuestro objeto de investigación. Teniendo en cuenta la distancia
gramatical existente entre las lenguas española y alemana, la adaptación se
antoja en infinidad de casos harto difícil y casi imposible. Posiblemente sea
el escaso parentesco lingüístico entre las dos lenguas la razón fundamental
por la que se opta por la vía del extranjerismo.
Igualmente, se han puesto de relieve una serie de préstamos, a todas
luces enriquecedores, que han surgido por la necesidad de designar unos
acontecimientos o aspectos vinculados a la historia en los que no resulta
determinante la superioridad de una cultura a la hora de adoptar voces de
origen extranjero.
Consideramos que el estudio de las transferencias lingüísticas en el área
de la economía merece un análisis más detallado por la trascendencia de los
asuntos económicos en general y por el papel secundario que representan
los préstamos alemanes en el campo mencionado frente al coloso anglosajón.
Entiéndase como un paso más en los estudios lingüísticos que deben correr
en calles paralelas a los avances de la ciencia, de la tecnología y, como no,
de la economía del nuevo siglo, destacando que los germanismos económicos
abarcan un ínfimo surco en el enorme campo de los préstamos y que estas
infiltraciones son realmente insignificantes si las cotejamos con el gigante de
la lengua inglesa. En esta dirección, tampoco podemos pasar por alto que la
ciencia económica no dejará de aportar nuevos testimonios lingüísticos.
Asimismo, puede citarse un último aspecto final y éste concierne a la
traducción de algunos extranjerismos. En esta línea, es importante subrayar
el grado de dificultad que conlleva el hecho de tener que trasladar de una
lengua a otra una serie de conceptos que son parte integrante de la historia
y la cultura de un país. En ocasiones se recurre a una traducción literal a
fin de elucidar el término y finalmente, siempre que sea posible, se adopta
la equivalencia de la lengua terminal.
AEF, vol. XXVII, 2004, 41-53
Breve estudio sobre los germanismos del alemán… Alfonso Corbacho Sánchez 51

Para cerrar nuestro estudio, nos cabe esperar que las ideas recopiladas
en esta breve exposición, que no ha pretendido ser un análisis completo y
exhaustivo, sirvan para desarrollar actividades de interés en torno a las pre-
sentes manifestaciones lingüísticas y ayuden a entender mejor otros factores
que influyen en el contacto entre las culturas alemana y española.

Glosario de los términos empleados


AGFA «Aktiengesellschaft für Anilinfabrikation» «sociedad anónima para la fabricación de
anilinas»
Alzheimer «enfermedad de Alzheimer»
Aspirina «Aspirin»
Banco federal «Bundesbank»
Bauhaus «casa de la construcción» «escuela de arquitectura»
Bildungsroman «novela de formación»
Blitzkrieg «guerra relámpago»
Blocar «Blockhaus»
BMW «Bayerische Motorenwerke» «Fábricas de motores bávaros»
Brindis
Bundestag «Parlamento Federal»
Cameralismo «término procedente de la voz alemana Kammer»
Cártel «procede de la palabra alemana Kartell»
Chambergo
Cuarzo «Quarz»
DAX «Deutscher Aktienindex» «índice de acciones alemanas»
Diesel «gasóleo, motor de gasóleo»
Tercer Reich «reino»
Führer «guía, dirigente, jefe militar»
Gestapo «Geheime Staatspolizei» «policía secreta del Estado»
Hansa «asociación»
Hinterland «trans-tierra», «traspaís»
Kaiser «emperador»
Kaputt «roto, fracaso»
Kirsch «aguardiente de cerezas»
Kitsch «cursi, recargado, pasado de moda»
Klassenkampf «lucha de clases»
Konzern «consorcio»
Kronprinz «príncipe heredero de la monarquía»

AEF, vol. XXVII, 2004, 41-53


52 Alfonso Corbacho Sánchez Breve estudio sobre los germanismos del alemán…

Land «Estado Federal»


Leitmotiv «motivo conductor»
Lied «canción, canto, cántico»
Lufthansa «asociación aérea»
Luftwaffe «arma aérea»
Lumpenproletariat «sector más bajo y marginado de la sociedad»
Nazi «nacionalsocialista»
Melitta «cafetera con filtro de papel»
Milagro económico «Wirtschaftswunder»
Mittelsmann «intermediario en una operación comercial»
Neue Sachlichkeit «nueva objetividad»
Panzer «carro de combate»
Poltergeist «espíritu ruidoso»
Putsch «golpe, insurrección fascista»
Sauerkraut «especie de col fermentada»
Schnaps «aguardiente»
Schnauzer «raza alemana de perros»
SS «Schutzstaffeln» «escuadras de protección»
Stasi «Staatssicherheitsdienst» «servicio de seguridad del Estado»
Sturm und Drang «tempestad y empuje»
SU «Sturmabteilung» «tropas de asalto»
Trümmerliteratur «literatura de escombros»
Übermensch «superhombre»
Unión aduanera «Zollverein»
Vals «Walz»
Wehrmacht «Fuerzas armadas»
Weltanschauung «cosmovisión»

Bibliografía
Acosta, L., «Transferencias lingüísticas: préstamos y calcos», en: Homenaje a José Belloch
Zimmermann, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1989, págs. 9-13.
Alonso Pedraz, M., Alvar, M., Benítez Claros, R. y Rodríguez Martínez, J.J.,
Acta 2000. Lengua y Literatura, Madrid, Rialp, 1989.
Alzugaray Aguirre, J. J., Diccionario de extranjerismos, Madrid, Editorial Dossat, 1985.
Arnzt, R. y Picht, H., Introducción a la terminología, Madrid, Fundación Germán
Sánchez Ruipérez/Ediciones Pirámide, 1995.
Cabré Castellví, M.T., La terminología: teoría, metodología y aplicaciones, Barcelona,
Antártida/Empúries, 1993.

AEF, vol. XXVII, 2004, 41-53


Breve estudio sobre los germanismos del alemán… Alfonso Corbacho Sánchez 53

Corominas, J., Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid, Gredos, 1983
(3ª ed., 3ª reimpr.).
Doval, G., Diccionario de expresiones extranjeras, Madrid, Ediciones del Prado, 1996.
Drosdowski, G. et al. (eds.), Duden Deutsches Universalwörterbuch A-Z, Mannheim,
Dudenverlag, 1989.
Elosua, M. y Plágaro, J. (dirs.), Diccionario Capital de la Nueva Economía, Madrid,
LID Editorial Empresarial, 2000.
García Yebra, V., Teoría y práctica de la traducción (ii tomos), Madrid, Gredos, 1984
(2ª ed.).
García Yebra, V., «Préstamo y calco en español y alemán. Su interés lingüístico y su
tratamiento en la traducción», en: Problemas de la traducción, Madrid, Fundación
Alfonso X «El Sabio» 1987, págs. 75-89.
Gómez de Enterría, J., «Creación neológica en el vocabulario económico», en:
Raders, M. y Martín-Gaitero, R. (eds.), IV Encuentros Complutenses en torno a la
traducción, Madrid, Editorial Complutense, 1994, págs. 295-301.
Grimm, J. y Grimm, W., Deutsches Wörterbuch (xxxii tomos), München, Deutscher
Taschenbuch Verlag, 1984.
Kluge, F., Etymologisches Wörterbuch der deutschen Sprache, Berlin, Walter de Gruyter,
1975 (21ª ed.).
Martín, J. et al., Los lenguajes especiales. Lenguaje jurídico-administrativo. Lenguaje cientí-
fico-técnico. Lenguaje humanístico. Lenguaje periodístico y publicitario. Lenguaje literario,
Granada, Comares, 1996.
Moliner, M., Diccionario de uso del español (ii tomos), Madrid, Gredos, 1981.
Newmark, P., Manual de traducción, Madrid, Cátedra, 1995.
Pearce, D.W. (ed.), Diccionario Akal de Economía Moderna, Madrid, Ediciones Akal,
1999.
Pfeifer, W. (coord.), Etymologisches Wörterbuch des Deutschen (iii tomos), Berlin, Aka-
demie Verlag, 1989.
Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe,
1992.
Sainz Lerchundi, A. y Sánchez Hernández, J., Vocabulario de cultura alemana, Sevilla,
Kronos Universidad, 1997.
Seco, M., Andrés, O. y Ramos, G., Diccionario del español actual (ii tomos), Madrid,
Grupo Santillana de Ediciones S.A., 1999 (1ª ed., 1ª reimpr.).
Slaby, R.J. y Grossmann, R., Diccionario de las lenguas española y alemana (ii tomos),
Barcelona, Herder, 1989.
Tamames, R., Diccionario de Economía, Madrid, Alianza Editorial, 1989.
VV.AA., Diccionario multilingüe de economía y empresa, Madrid, Verbum, 1994.
Wahrig, G. (ed.), Deutsches Wörterbuch, Gütersloh, Bertelsmann, 1999.

AEF, vol. XXVII, 2004, 41-53

También podría gustarte