Guía Del Recurso Solar
Guía Del Recurso Solar
Guía Del Recurso Solar
SOLAR DE LA
REPÚBLICA ARGENTINA
FUENTE: ATLAS DE ENERGÍA SOLAR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, Hugo Grossi Gallegos / Raúl Righini.
Reproducido con autorización del autor; ISBN: 978-987-9285-36-7; 2007.
Para dimensionar correctamente todo proyecto de aprovechamiento solar, tanto fotovoltaico como
térmico, es necesario estimar en forma precisa el recurso disponible en el plano y ubicación de interés.
Previa presentación de los datos crudos, y en agradecimiento a todos los que realizaron el esfuerzo
pertinente, resulta interesante resumir un poco la historia que nos ha permitido disponer de esta
información.
En nuestro país, la idea de formar una red solarimétrica comenzó en 1971 y luego del golpe de estado
de 1976 y varios cambios de instituciones, comenzó a funcionar en 1978. Desde 1979 hasta 1995, La
Red Solarimétrica, (dirigida en primera instancia por el Ing. Alfredo Rapallini y por el Dr. Hugo Grossi
Gallegos a partir de 1982) publicó 13 Boletines semestrales de datos de radiación solar global de
distintos puntos del país. Luego de esa etapa, la red siguió funcionando con menos estaciones hasta
llegar a un mínimo de 5 estaciones den 2001. Vista esa situación y con la necesidad de no perder el
conocimiento adquirido, y a partir de la propuesta de Grossi Gallegos, se crea el Grupo de
investigación “GerSOLAR” en la Universidad Nacional de Lujan (UNLU), cuyo tema central fue y es
mejorar el conocimiento de la distribución espacio-temporal de la irradiación solar global incidente
sobre la superficie terrestre a fin de optimizar el diseño de sistemas de aprovechamiento de esta
fuente de energía. Este grupo fue dirigido hasta 2011 por Grossi Gallegos y actualmente continúa sus
tareas bajo las órdenes de Raul Righini. Con apoyo de la Secretaria de Ciencia y Tecnología, en 2005,
Grossi Gallegos, Righini y colaboradores obtienen financiación para elaborar el “Atlas de energía solar
de la República Argentina”, en donde se resumen todos los datos obtenidos a lo largo de casi 20 años
de medición de radiación solar, en mapas con isolíneas y errores menores al 10%. El atlas sigue vigente
y a partir del esfuerzo y dedicación del grupo de investigación GerSOLAR, ha logrado comenzar a
revertir la tendencia de estaciones de medición decrecientes que ha llegado al mínimo en 2001.
Desde el año 2015 La UNLU (Universidad Nacional de Luján), el INTA (Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria, YPF Tecnología (Y-TEC) y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a
través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), participan Sistema Argentino de Evaluación de
Energía Solar (ENARSOL) para la instalación de una treintena de estaciones que midan no sólo la
irradiación solar global sino también las componentes directa y difusa en todo el país.
De esta manera, Argentina posee valores de irradiación media mensual respaldada en extensas
mediciones e investigaciones y por ello es posible utilizar estos datos para estimar los usos potenciales
del aprovechamiento energético de la radiación solar.
El Anexo I contiene los datos medio mensuales de irradiación global diaria en el plano horizontal,
expresados en kWh/m2, resultado del trabajo realizado por Hugo Grossi Gallegos y Raúl Righini. Esto
representa el promedio mensual de la energía diaria que recibe una unidad de superficie, en una
determinada localización geográfica.
Es necesario mencionar que los mapas presentan información en el plano horizontal. En la mayoría de
los casos, tanto en aprovechamientos fotovoltaicos como térmicos, el plano de interés se encuentra
inclinado y orientado en diferentes direcciones. La irradiación solar que llega a esos planos no es la
misma que llega al plano horizontal sino que cambia completamente. Si bien cada situación de
inclinación y orientación debe ser evaluada en forma separada, es posible utilizar valores promedio en
la mayoría de los casos. Esencialmente, cada situación de inclinación y orientación brindará mayor o
menor energía con respecto al plano horizontal, dependiendo de la latitud, del mes en cuestión y de la
superficie inmediatamente frente al plano de interés. De esta manera, el ANEXO II brinda el factor por
el cual hay que multiplicar la irradiación solar en el plano horizontal para poder estimar la irradiación
solar en el mes, orientación e inclinción de interés.
FUENTE: Trabajo final de tesis de la Maestría en Energías Renovables del Mg. Ing. Cristian Wallace
titulado “CÁLCULO Y ELABORACIÓN DE LOS DISCOS DE IRRADIACIÓN SOLAR PARA TODAS LAS
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Determinación de inclinaciones y orientaciones óptimas de
instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas”, Argentina, Mayo 2017; director: Dr. Ing. Christian
Navntoft. Cálculos realizados a partir del método anisotropico de Pérez et. al, descripto en el libro Solar
Engineering of Thermal Processes. Para todos los casos, el albedo de superficie fue considerado con un
valor de 0,2.
Si bien lo ideal es estimar la irradiación en el plano de interés en cada caso puntual, a los fines
prácticos, para la mayoría de los casos, es suficiente con definir un factor de proporcionalidad
promedio que permita estimar la irradiación solar en el plano inclinado a partir de la irradiación en
plano horizontal.
El valor de este factor está dado por las tablas de transposición de este anexo y permiten estimar los
valores medios de irradiación solar para diferentes orientaciones e inclinaciones en todas las
provincias del país de modo fácil y rápido. Las tablas cuentan con valores que representan el cociente
entre la irradiación en el plano inclinado y la irradiación en el plano horizontal, por tanto, para conocer
los valores de irradiación en la superficie inclinada, basta con multiplicar dichos coeficientes por la
irradiación media mensual en el plano horizontal, para cada ubicación geográfica, orientación e
inclinación.
En este anexo, se incluyen 5 tablas de transposición por cada jurisdicción provincial y de CABA, una
por cada valor de acimut que varía de 0° a 60° con una diferencia de 15°. Cada tabla contiene los
cocientes de transposición para inclinaciones que varían entre 0° y 90° con una diferencia de 5°.
FUENTE: Trabajo final de tesis de la Maestría en Energías Renovables del Mg. Ing. Cristian Wallace
titulado “CÁLCULO Y ELABORACIÓN DE LOS DISCOS DE IRRADIACIÓN SOLAR PARA TODAS LAS
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Determinación de inclinaciones y orientaciones óptimas de
instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas”, Argentina, Mayo 2017; director: Dr. Ing. Christian
Navntoft. Cálculos realizados a partir del método anisotropico de Perez et. al, descripto en el libro Solar
Engineering of Thermal Processes. Para todos los casos, el albedo de superficie fue considerado con un
valor de 0,2.
Los discos de irradiación solar son una herramienta gráfica para cuantificación de pérdidas por
desviación de la condición óptima de orientación e inclinación de una superficie colectora, que son de
gran utilidad para el dimensionamiento y el asesoramiento en la instalación de sistemas de
aprovechamiento de la energía solar (fotovoltaica y térmica).
La practicidad de este método ideado en España se ha diseminado por toda Europa y otros países de la
región latinoamericana como Chile y Uruguay. Su simpleza y precisión lo transforma en una
herramienta fundamental tanto para los instaladores como para los organismos de control.
Este Anexo se compone de 24 discos de irradiación solar, uno por cada provincia, y uno por CABA. En
cada disco hay un punto gris que marca la orientación e inclinación óptima de una superficie colectora
para el máximo aprovechamiento anual. Las líneas circulares representan la inclinación que varía entre
0° y 90° con una diferencia de 10°. Las líneas radiales representan la orientación o acimut que varía
entre 0° y 360° con una diferencia de 15°. El disco contiene zonas con distinta escala de color que
representa el porcentaje de pérdida anual por la orientación e inclinación elegida de la superficie
colectora.
Conociendo la inclinación y orientación de un equipo térmico o fotovoltaico, el uso del disco solar
permite cuantificar rápidamente el porcentaje de pérdida energética anual que tendrá la superficie de
interés.
La descripción del uso de los mismos en energía solar térmica y energía solar fotovoltaica se describe
en los respectivos manuales de dimensionamiento.
FUENTE: Trabajo final de tesis de la Maestría en Energía Renovables del Mg. Ing. Cristian Wallace
titulado “CÁLCULO Y ELABORACIÓN DE LOS DISCOS DE IRRADIACIÓN SOLAR PARA TODAS LAS
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Determinación de inclinaciones y orientaciones óptimas de
instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas”, Argentina, Mayo 2017; director: Dr. Ing. Christian
Navntoft. Cálculos realizados a partir del método anisotropico de Perez et. al, descripto en el libro Solar
Engineering of Thermal Processes.
El ábaco de asoleamiento es una información gráfica simple a través de la cual se puede determinar
las posiciones y trayectorias aparentes del sol en la bóveda celeste sobre un plano. El gráfico muestra
la trayectoria que realiza el sol en diferentes momentos del año, para una determinada localización
geográfica (latitud y longitud), con sus correspondientes acimuts y alturas solares.
La curva superior representa la trayectoria aparente del sol para el solsticio de verano, y la curva
inferior representa la del solsticio de invierno. Entre ambas curvas, figuran las trayectorias de otros
momentos del año entre ambos solsticios. El Anexo se compone de 24 gráficos, uno por provincia y
uno para CABA.
Mediante análisis trigonométricos, es posible representar en los ábacos de asoleamiento los objetos
que pueden generar sombras en una determinada superficie colectora, como edificios o árboles frente
a los sistemas térmicos o fotovoltaicos, de modo de detectar si dichos objetos obstaculizan la
proyección solar en algún momento en particular.
La descripción del uso de los mismos en energía solar térmica y energía solar fotovoltaica se describe
en los respectivos manuales de dimensionamiento.
FUENTE: Trabajo final de tesis de la Maestría en Energías Renovables del Mg. Ing. Cristian Wallace
titulado “CÁLCULO Y ELABORACIÓN DE LOS DISCOS DE IRRADIACIÓN SOLAR PARA TODAS LAS
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Determinación de inclinaciones y orientaciones óptimas de
instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas”, Argentina, Mayo 2017; director: Dr. Ing. Christian
Navntoft. Cálculos realizados a partir del método anisotrpico de Perez et. al, descripto en el libro Solar
Engineering of Thermal Processes. Para todos los casos, el albedo de superficie fue considerado con un
valor de 0,2.
Las Tablas de Sombras incluidas en el presente Anexo están asociadas a los Ábacos de Asoleamiento
del Anexo precedente. Se incluyen 30 tablas por provincia, y para CABA. Cada tabla contiene los
porcentajes de pérdida energética de cada cuadrante del Ábaco de Asoleamiento, para una
determinada orientación, que varía entre 0° y 60° con una diferencia de 30° tanto para el Este
(positivo) y Oeste (negativo), para una determinada inclinación que varía entre 15° y 90° con una
diferencia de 15°.
Las tablas permiten cuantificar las pérdidas energéticas por la intercepción de sombras en los ábacos
de asoleamiento.
La información contenida en el presente Anexo forma parte de las estadísticas climáticas de largo
plazo del Servicio Meteorológico Nacional.
Los datos medios mensuales de temperatura están dados para 87 localidades en diferentes provincias,
que corresponden a las estaciones meteorológicas del SMN.