Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
SEDE VALDIVIA

INFORME DE PROYECTO

Alumnos : CLAUDIO A. ANTRIS


ALVARO AGUILERA
Profesor : VÍCTOR LÓPEZ
Asignatura : Preparación y Evaluación de Proyectos
Fecha : 25 de abril de 2013
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ÍNDICE

ÍNDICE .............................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 3
1. ESTUDIO DE MERCADO........................................................................................... 4
1.1 SEGMENTO PRODUCTOS/MERCADO ............................................................ 4
1.1.1 Definición de Productos y Servicios ......................................................... 4
1.1.2 Necesidad a Satisfacer ............................................................................ 5
1.1.3 Definición del Mercado de Estudio ........................................................... 6
1.2 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA ............................................................................ 7
1.2.1 Análisis FODA .......................................................................................... 7
1.2.2 Matriz FODA ............................................................................................ 8
1.2.3 Identificación de los Principales Competidores ........................................ 9
1.2.4 Principales Clientes................................................................................ 12
1.2.5 Sustitutos del Producto o Servicio ......................................................... 13
1.2.6 Características y Proyecciones de la Demanda ..................................... 14
1.2.7 Mercado Meta del Proyecto ................................................................... 18
1.2.8 Proyección de los Ingresos .................................................................... 20
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 21

2
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

INTRODUCCIÓN

3
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1. ESTUDIO DE MERCADO

1.1 SEGMENTO PRODUCTOS/MERCADO

1.1.1 Definición de Productos y Servicios

Nuestro producto consiste en el desarrollo e implementación de soluciones informáticas


hechas a medida tales como Desarrollo de Software, servicios de soporte, consultoría y
arquitectura TI integrando servicio de seguridad en tecnologías de la información.

Detalle de servicios:

Desarrollo de Software: consiste en la creación de aplicaciones hechas a medida para


la empresa

Diseño Web: consiste en el desarrollo de páginas web para el posicionamiento de la


empresa en Internet y comercio electrónico.

Servicios de Soporte TI: servicios de asistencia técnica informática presencial o remota

Servicio de Consultoría y Arquitectura TI: servicio que consiste en brindar


asesoramiento u orientación adecuada de las diferentes opciones en TIC (Tecnologías
de la información y la comunicación) que existen en el mercado.

Servicio de seguridad en TIC: consiste en el estudio de las vulnerabilidades y


amenazas a las cuales se debe aplicar contramedidas para asegurar el correcto
funcionamiento e integridad de la información, elemento vital de una empresa.

4
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1.1.2 Necesidad a Satisfacer

Contar con herramientas de gestión, soporte y asesoría en tecnologías de la


información confiables, rápidos y seguros, ayuda a la empresa a mantener su enfoque
en aumentar su rentabilidad, eficiencia y competitividad. Es por esto que ProjecTIC
ofrece el asesoramiento y los servicios de desarrollo de software y arquitectura TI entre
otros, que son requeridos por la pequeña, mediana y gran Empresa.

Un software bien desarrollado o una arquitectura TI bien implementada garantiza un


mejor servicio a los clientes, especialmente si realizan negocios a través de Internet o
cuenta con sistemas informáticos funcionando en la empresa.

Nuestros servicios están garantizados debido a estándares internacionales de calidad


ISO.

Nuestro equipo está formado por profesionales altamente capacitados en TIC,


consagrados en atender y dar soluciones personalizadas a nuestros clientes.

Contamos con un área de soporte las 24 horas del día lo que significa que su empresa
tendrá un respaldo inmediato ante una emergencia.

Estamos ubicados en la ciudad Valdivia lo que nos permite abarcar toda la zona sur del
país.

Ofrecemos una amplia variedad de soluciones integrales tecnológicas hechas a la


medida de su empresa lo que no solo nos convierte en un proveedor de soluciones
informáticas, sino en un elemento más de su crecimiento.

Somos una empresa joven e innovadora que busca abrirse camino basándose en la
responsabilidad y la ética profesional.

5
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1.1.3 Definición del Mercado de Estudio

ProjecTIC, tiene por finalidad proyectarse a nivel regional (Región de Los Ríos)
expandiendo su territorio a la largo plazo dentro de la zona sur del país.

6
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1.2 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA

1.2.1 Análisis FODA

A continuación se revelan las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y


amenazas que presenta el proyecto con respecto al mercado.

• F.1 - Servicios garantizados con estándares de calidad ISO.


• F.2 - Equipos de profesionales altamente capacitados.
F • F.3 - Precios altamente competitivos.

• O.1 - Alta valoración y evolución de las empresas hacia las TIC


• O.2 - Crecimiento de la industria a nivel regional y zonal.
• O.3 - Alto requerimientos de servicios de los mercados actuales.
O • O.4 - Variedad de servicios para todas las necesidades del mercado.

• D.1 - Empresa nueva dentro del mercado competitivo. Sin experiencia


demostrada ante clientes
D • D.2 - Cartera de clientes no definida.

• A.1 - Existen otros competidores con más experiencia en el desarrollo


de software y de servicios dentro de la región.
• A.2 - La Empresa no es conocida dentro del rubro lo que dificultaría su
A expansión en el mercado.
• A.3 - Déficit de infraestructura tecnológica de las empresas, lo que
impide otras actuaciones.

7
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1.2.2 Matriz FODA

Fortalezas (F) Debilidades (D)

D.1.- Empresa nueva dentro del mercado


F.1.- Servicios garantizados con estándares
competitivo. Sin experiencia demostrada ante
de calidad ISO.
clientes

F.2.- Equipos de profesionales altamente D.2.- Ubicación en una zona con menor
capacitados. dinamismo económico.

F.3.- Precios altamente competitivos.

Amenazas (A) Oportunidades (O)

A.1.- Existen otros competidores con más


O.1.- Alta valoración y evolución de las
experiencia en el desarrollo de software y de
empresas hacia las TIC
servicios dentro de la región.

A.2.- La Empresa no es conocida dentro del


O.2.- Crecimiento de la industria a nivel
rubro lo que dificultaría su expansión en el
regional y zonal.
mercado.

A.3 - Déficit de infraestructura tecnológica de


O.3.- Alto requerimientos de servicios de los
las empresas, lo que impide otras
mercados actuales.
actuaciones.

O.4.- Variedad de servicios para todas las


necesidades del mercado.

8
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1.2.3 Identificación de los Principales Competidores

En el año 2011, según registros del SII, Chile contaba con 5047 empresas vinculadas a
actividades económicas relacionadas con el área TIC, las cuales representan un 0,5%
del total del universo de empresarial en Chile. En la Región de Los Ríos este espectro
se reduce a 65 empresas relacionadas con el área en cuestión representado el 0,3% de
la Región.

Según estudios de IDL Chile IT Spending Patterns publicados en el 1er semestre de


2012, la inversión en Chile para el año 2012 crecería un 13,6% mientras que la media a
nivel regional se proyecta en un 8,8%. Por otra parte, para el año 2013 se espera un
crecimiento de 9,6% en inversión y arquitectura IT.

Esta cifras reflejan la imagen de un mercado en crecimiento, de los servicios y


actividades TIC que permiten la apertura de nuevos negocios esto, por supuesto, de la
mano de los avances tecnológicos.

La cantidad de empresas que actúan en el sector de Servicios Informáticos se detalla


en la siguiente tabla:

Nº de Empresas
Código Actividad Económica
Región País
ASESORES Y CONSULTORES EN INFORMÁTICA
722000 25 2088
(SOFTWARE)
EMPRESAS DE SERVICIOS INTEGRALES DE
726000 40 2959
INFORMÁTICA
TOTAL 65 5047

En relación a las ventas generadas por bienes y servicios ascendieron a 70.991UF en


la Región de Los Ríos para el año 2011, cotemplando un aumento del 11,3% respecto
del año anterior. A nivel nacional, este aumento asciende al 51,9% para el mismo
período.

Las TIC están expandiendose rápidamente incorporándose a otros sectos económicos


debido a la importancia gerencial en resguardar y manejar los datos de las actividades
asociados a sus negocios.

9
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Respecto de las distribución geográfica de las empresas competidoras, destacamos


que las principales y seguramentes las más importantes se concentran en la Región
Metropolitana. En la Región de Los Ríos, se experimenta una aumento gradual
respecto del período anterior según los antecendentes recabados en el Servicio de
Impuestos Internos, aún así esto no representa una gran amenaza para la Empresa ya
que estos competidores suelen tener cómo clientes a grandes empresas, que en
principio no es el mercado directo de acción.

Los servicios ofertados por la competencia son conceptualmente son muy similiares a
los proporcionados por xxxx, es decir, incorporan la oferta de diseño, desarrollo e
implementación de sistemas, servicios de Internet englobados bajo el concepto de
consultorías o asesorías.

Una variable laboral que tiene impacto en los costos es la posibilidad de subcontratar a
profesionales independientes (modalidad freelance), con formación en el área
informática y/o diseño gráfico para proyectos específicos, en lugar de contratarlos de
manera permanente, esto puede representar una plusvalía al momento de medirse
frente a la competencia.

Por esta razón los servicios TIC deben ofrecer a los clientes un producto con valor
añadido, elementos que los clientes puedan percibir y valorar, que compensen el costo
de contratar a profesionales y que permitan a la empresa desmarcarse de los
potenciales competidores estableciendo en el tiempo una marca y estilo propio que
fácilmente reconocible por los clientes.

10
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

COMPETENCIA EN LA REGIÓN

De los principales competidores en el sector de la informática y la computación se desprenden los siguientes, de acuerdo
a una búsqueda realizada en el sitio web de Las Páginas Amarillas:

DESCRIPCIÓN DE LOS
NOMBRE DIRECCIÓN Y CIUDAD SITIO WEB / E-MAIL
SERVICIOS
Servicio técnico profesional en www.delsurcomputacion.cl
mantención de equipos Calle Tarapaca 228 - Esq. jaimesantosc@gmail.com
PC DEL SUR COMPUTACION
computacionales. Mantención e Argentina, Los Lagos
instalación de redes Lan y Wi-Fi

11
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1.2.4 Principales Clientes

El perfil de los potenciales clientes de A&A IT está enfocada principalmente a pequeñas


y medianas empresas de la Región de Los Ríos con un equipamiento informático
suficiente que se encuentre conectado a través de redes con acceso a Internet o con
acceso en el futuro, con y sin servidor.

Como prioridad, los esfuerzos comerciales se dirigirán fundamentalmente a los clientes


con los cuales ya se trabajó o con los cuales se mantiene contrato vigente, como
segundo foco de acción se centrará en la generación de proyectos para empresas que,
que se encuentren geográficamente más próximos a la ciudad de Valdivia, aún así
todas las empresas pueden comprar los productos y servicios generados por xxxxx.
También se considerará la concursabilidad de proyectos para instituciones
gubernamentales y no gubernamentales, a través de licitaciones u otro tipo de
adjudicaciones que estén disponibles.

En relación a los posibles clientes particulares, estos también podrán adquirir los
servicios de xxxxx, con las consideraciones y particularidades de cada uno ellos, en
virtud a los requerimientos solicitados y presupuestados proponiendo soluciones que se
ajusten a la realidad de ellos sin poner en riesgos la utilidad que deba generar para la
empresa.

Como resultado, se despliega que a la par de la aparición de nuevas empresas también


se ha generado nuevas espectativas y fuentes de trabajo relacionados con la
penetración de las TIC en las empresas considerando, además, el desarrollo
económico que ha tenido la Región en los últimos años.

12
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1.2.5 Sustitutos del Producto o Servicio

La oferta alternativa para la pequeña y mediana empresa para contratar servicios o


productos informáticos, se encuentra en la posibilidad de hacerlo a particulares o
incluso a trabajadores de la propia empresa, con conocimientos en informática o
desarrollo, en lugar de hacerlo a una empresa especializada. También es posible la
adquisición de ciertos productos en el mercado retail, en este caso deberán ajustarse a
las características del producto empaquetado.

Esta variable representa para el cliente lograr un producto final satisfactorio y a un


precio inferior al de mercado, naturalmente con los contratiempos, limitaciones y riesgos
que sean capaces de asumir como tales.

Xxx se situará en un nivel de profesionalidad para asegurar el cumplimento de


compromisos, garantías, servicios complementarios, instaurar planes de capacitación o
seguimiento si el cliente lo requiere. Para esto será primordial transmitir y hacer
conciencia a los clientes cual es el costo de oportunidad si se inclina por una solución
que no cuente con el respaldo de un empresa especializada y demostrar los
incovenientes de tener una solución que no cuente con garantías suficientes para
explotar de la mejor manera su negocio.

13
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1.2.6 Características y Proyecciones de la Demanda

Variables que influyen en la demanda

Los factores claves a considerar para el éxito del proyecto son:

 Satisfacción de los clientes y calidad del servicio. Este es un factor muy


fundamental en el desarrollo de las actividades ya que en gran medida de él
dependerá el prestigio que se adjudique la empresa en el futuro y naturalmente
abrirá nuevos desafíos permitiendo además explorar nuevas tecnologías.
 Integrar tecnologías y servicios. Estos recursos deben percibirse como parte
integral e importante para el cliente y su entorno internalizando el factor renovador
conforme a las nuevas tendencias.
 Personlización de los productos. Con objetivo de lograr la integración se requiere
conocer al cliente y su empresa a un nivel de detalle que permita consolidar el
producto ofrecido en sus distintos departamentos funcionales reflejando la real
utilidad de éste durante el proceso de implementación del mismo satisfaciendo la
necesidad detectada.
 Servicios complementarios. Lo pueden componer servicio de atención de
urgencia, capacitar a los usuarios de la empresa del cliente en el uso de las
nuevas tecnologías implementadas en su empresa (capacitaciones), servicios de
escabilidad de productos instaurados.
 Red de contactos freelance para la externalización de servicios. Esta tiene por
objetivo contar con un staff de profesionales externos que se puedan incorporar a
un proyecto de manera temporal para cumplir o suplir carencias que podría poner
en riesgo el desarrollo normal de alguna actividad.

14
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Datos históricos

Empresas en Chile
5200

5000

4800
Cantidad

4600

4400

4200

4000

3800
Año 2009 Año 2010 Año 2011
Empresas 4325 4642 5047

Ventas a Nivel Nacional (en UF)


120.0
Millions

100.0

80.0
Ventas

60.0

40.0

20.0

0.0
Año 2009 Año 2010 Año 2011
Nacional 58,982,773.8 64,447,602.9 97,881,438.3

15
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Empresas Región de Los Ríos


80

70

60

50
Cantidad

40

30

20

10

0
Año 2009 Año 2010 Año 2011
Empresas 54 72 65

Ventas a Nivel Regional (en UF)


80.0
Thousands

70.0

60.0

50.0
Ventas

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
Año 2009 Año 2010 Año 2011
Nacional 57,611.6 63,765.6 70,991.3

16
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Proyecciones de la demanda

La tendencia de crecimiento e inversión anual, en el sector de las TIC, a sido superior al


10% durante los tres períodos anteriores al año 2012, mostrando un incremento a nivel
nacional en la cantidad de empresas del área como en la ventas registradas por sus
servicios y productos, en esto último, se destacada de manera considerable las ventas
nacionales que en el año 2011 tuvo un incremento de 51,9% respecto del período
anterior.

En la Región de Los Ríos, esta tendencia a sido también superior al 10% a pesar que
en el año 2010 se evidencia una baja en la cantidad de empresas competidoras. Aún
así la ventas registradas por el sector se mantuvieron en alza.

Los números presentados hacen que las proyecciones de rentabilizar el negocio en el


corto y largo plazo sean positivas principalmente a que las empresas hoy en día están
conscientes de la necesidad de las tecnologías de la información para el desarrollo de
sus actividades y el espectro en la Región de Los Ríos aún está en un proceso de
internalización de este concepto además considerando el nivel de importancia gerencial
que han tomado las tecnología de la información en la sociedad provoca que las
empresas lo comiencen a mirar con otra visión pensando que todo el sector económico
apunta hacia este nuevo horizonte por exigencias del mercado interno y externo.

17
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1.2.7 Mercado Meta del Proyecto

Tamaño de Mercado del Proyecto

Crecimiento del Mercado Regional


19800 19601
19600
19400 19292
19200
19000 18874
18800 18605
18600
18400
18200
18000
Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012

2009 2010 2011 2012


Mercado Regional 18605 18874 19292 19601
Ventas (UF) 85.659.915 79.403.057 90.463.089 102.766.069
Competencia 54 72 65 ND

De acuerdo a estudios del INE a través del Indicador de Actividad Económica Regional
correspondiente al período octubre-diciembre de 2012, estableció durante el año 2012
la Región de Los Ríos tuvo una variación acumulada del 6,6%, respecto del año 2011.
También se concluye que en la mayoría de las regiones, Comercio y Transporte y
Comunicaciones fueron los sectores con mayor dinamismo durante el último trimestre
del año 2012 que ponderó en la Región una variación anual de 5,7%. Del universo
económico regional, ocho sectores (silvoagropecuario, pesca, industria manufacturera,
comercio, restaurantes y hoteles, transportes y comunicaciones) presentaron
crecimiento en el último trimestre

Se rescata de lo anterior que la evolución del mercado regional permite a ProjecTIC


enfocarse en varios frentes para ofrecer sus servicios y lograr captar nuevos clientes
desarrollando numerosos projectos en el futuro. La estabilidad y evolución del mercado
permite acotar el grupo de acción para el desarrollo de las actividades de ProjecTIC.

18
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Mercado Meta del Proyecto

La naturaleza de los servicios de ProjecTIC están orientados a pequeñas y medianas


empresas con el equipamiento computacional suficiente para la implementación de
soluciones integrales, los esfuerzos comerciales de ProjecTIC estarán dirigidos, en
primer lugar, a las empresas para las que ya se trabajó o asesoró en cuestiones
relacionadas con las TIC y en un segundo lugar, a las empresas del entorno geográfico
más próximo, aunque todas las empresas y/o particulares podrán adquirir los servicios y
productos de ProjecTIC. Respeto de los clientes particulares, estos también podrán
adquirir los servicios, si bien el número y el importe de las ventas puede ser reducido
esto será tomado en cuenta a la hora de desarrollar las proyecciones del mercado de
intervención.

En relación, a la participación en licitaciones de obras a través de servicios


gubernamentales o de administración pública, no serán considerado como mercado
meta del proyecto puesto que no se tiene certeza ni control de la aparación o no de
futuros proyectos, así como de su segura adjudicación, si se presenta esta
manifestación.

Dentro del plan de acción y promoción se contempla la visita y publicación de los


servicios a través de los canales comunicacionales más conocidos.

Demanda Histórica, Actual y Proyectada de la Demanda

19
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1.2.8 Proyección de los Ingresos

20
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

BIBLIOGRAFÍA

http://www.estrategia.cl/especiales/2012/ESP_TI_25102012.pdf

http://www.estrategia.cl/detalle_noticia.php?cod=77445

http://static.pulso.cl/20130412/1734306.pdf

21

También podría gustarte