Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
INTRODUCCION: Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos
organelos iguales o de unos pocos tipos de diferencias entre células diferenciadas de un modo determinado, ordenadas
regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología al estudio de estos
tejidos orgánicos.
Los tejidos son importantes para todo organismo, ya sea vegetal o animal, ya que cada uno cumple con una función determinada
para que el organismo funcione en forma adecuada y armónica.
LOS TEJIDOS: Un tejido es una agrupación de células similares que realizan una función común. Cada tejido está especializado en
la realización al menos de una función única que ayuda a mantener la homeostasia, asegurando la supervivencia de todo el cuerpo.
Independientemente del tamaño, la forma o la disposición de las células en un tejido, todas están rodeadas o incluidas en un
material intercelular denominado matriz.
Diferentes tejidos tienen estructuras distintas, adecuadas para cumplir con su función particular, estos tejidos se asocian entre sí
para formar los órganos y estos últimos forman los sistemas y aparatos.
Las plantas están compuestas por cuatro tipos de tejidos diferentes: los meristemáticos, dérmicos, vasculares y fundamentales.
1. TEJIDOS MERISTEMATICOS
El tejido meristemáticos es el responsable del crecimiento de las plantas, está formado por pequeñas células que tienen la
capacidad de dividirse continuamente para producir nuevas células; de acuerdo con el lugar en el que se encuentran y la función
que cumplen. Se localizan en las semillas, en los ápices de las raíces y los tallos, en las yemas y también en el interior del tallo o
tronco. Se divide en:
C. Secundario: Responsable del engrosamiento de las plantas, se encuentra en los tallos de las
plantas leñosas.
2. TEJIDOS DERMICOS
El tejido dérmico funciona como protector de la planta, la protege de microorganismos, variaciones de temperatura, lesiones y evita
que se seque. Este tejido recubre las hojas, los tallos y raíces jóvenes. Protege la parte aérea de la planta de la desecación y
permite la absorción de agua y de sales minerales a través de la parte subterránea.
Está compuesto por:
Algunas células de la epidermis son modificadas para formar el estoma y pelillos de varias clases.
La epidermis (usualmente una capa gruesa de células) cubre por completo el tallo, hojas y raíz de una
planta joven. Las células tienen paredes primarias gruesas y están cubiertas en la superficie por la
cutícula, con una capa cerosa. La cutícula protege a la planta de la desecación.
Súber o Corcho: Constituyente principalmente la corteza en las plantas leñosas y en algunas herbáceas. Formado por células
aplanadas, muertas; restringe el intercambio de gases y agua y protege los tejidos vasculares, cubierta por una sustancia
impermeable al agua y al aire llamada Suberina. Protege a la planta contra la pérdida de agua y contra las temperaturas
extremas. Se encuentra en tallos y raíces viejas.
La característica más llamativa que distingue a las plantas vasculares de las no vasculares es
la presencia en las primeras de tejidos vasculares especializados en la conducción de agua y
sustancias inorgánicas y orgánicas. Estos tejidos son el xilema y el floema.
El FLOEMA, llamado líber o tejido criboso, está formado por más tipos celulares que el
xilema. Los elementos conductores son la célula cribosa y los tubos cribosos y dentro de
los elementos no conductores se encuentran las fibras de esclerénquima y las células
parenquimáticas. Las células parenquimáticas pueden ser típicas y especializadas,
acompañando estas últimas a los elementos conductores.
El floema o tejido liberiano transporta la savia elaborada, que se produce en las hojas, al resto de los órganos de la planta.
4. TEJIDOS FUNDAMENTALES
Los tejidos fundamentales tienen como funciones principales el almacenamiento de sustancias como almidón, grasas, etc.
(parénquima de reserva), la fotosíntesis (parénquima clorofílico), acumular agua (parénquima acuífero) o aire (parénquima aerífero)
y el soporte de las plantas. Son de tres clases de tejidos. El parénquima, el colénquima y el esclerénquima.
El tejido que forma el interior de una hoja es un parénquima clorofílico.
Parénquima: se encuentra en todos los órganos de las plantas. Está compuesto por células que tienen la
capacidad de dividirse a lo largo de toda su vida, la mayoría tiene paredes celulares delgadas y flexibles.
Colénquima: Está compuesto por células vivas, alargadas y con paredes celulares
engrosadas irregularmente. Estas células tienen la capacidad de brindar soporte a las plantas sin restringir
su crecimiento. Esto se debe a que permanecen flexibles a lo largo de su vida y se alargan junto con los
tallos y hojas de las plantas jóvenes y en las partes de la planta que aún están en crecimiento.
Esclerénquima: Da soporte y rigidez a las plantas. En su madurez las células que lo componen mueren,
pero antes producen paredes celulares extremadamente gruesas, hechas de una sustancia muy dura y
resistente llamada lignina. Las células del esclerénquima no se pueden alargar, por lo que se presentan
principalmente en regiones de la planta que ya han terminado su crecimiento.
ACTIVIDAD EN CLASE
a. ____________________ Es la cubierta exterior que protege el cuerpo de la planta. Algunas células de la epidermis
son modificadas para formar el estoma y pelillos de varias clases.
b. ____________________ Son espacios en la epidermis, principalmente en la superficie inferior de la hoja,
encargadas de regular el intercambio de gases en la planta.
c. ____________________ constituyente principal de la corteza en las plantas leñosas y en algunas herbáceas.
d. ____________________ Conduce grandes cantidades de agua y algunos compuestos inorgánicos y orgánicos
desde la raíz a las hojas.
e. ____________________ Conduce sustancias orgánicas producidas en los lugares de síntesis, fundamentalmente
en las hojas, y los de almacenamiento al resto de la planta.