Tesis Lugar Turístico
Tesis Lugar Turístico
Tesis Lugar Turístico
Abril de 2016
1
“Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de
ver las cosas”
– Henry Miller
2
Índice
Agradecimientos........................................................................................................... 5
Introducción ................................................................................................................. 6
I. Primeros interrogantes .................................................................................................... 6
II. Problema de investigación ............................................................................................. 8
III. Estructura de la tesis .................................................................................................... 9
3
3.1. La ciudad turística...................................................................................................... 63
3.2. La cartografía de la Buenos Aires turística ............................................................. 65
3.2.1. Lugares lindos para pasear .................................................................................... 69
3.2.2. Lugares extraordinarios para conocer ................................................................... 74
3.3. La representación de la Buenos Aires turística ....................................................... 83
3.3.1. Construyendo un lugar de sentido ......................................................................... 83
3.3.2. Imaginando una identidad ..................................................................................... 86
3.3.2.1. Buenos Aires Cambalache ........................................................................................... 87
3.3.2.2. El pasado explicativo ................................................................................................... 94
3.4. Conclusión ................................................................................................................. 100
4
Agradecimientos
A todas las personas que participaron en este estudio de una manera u otra.
A mis amigas de siempre que nunca van a poder leer esto pero igual me acompañan
incondicionalmente.
A Mercedes por las lecturas atentas, las palabras alentadoras y las charlas largas.
5
Introducción
Una noche cálida de fines de septiembre de 2009 me bajé del barco en Dársena Norte.
Como tantas personas antes que yo, llegué a la Argentina por vía marítima. El viaje en
taxi hasta San Telmo se dio por un paisaje de rascacielos y mi mente joven y
proveniente de un país pequeño pensó ‘estoy en Manhattan’. Esa fue mi primera
impresión de la ciudad de Buenos Aires.
Esta tesis surge entonces de una nostalgia de esos primeros tiempos que pasé en la
ciudad en los que todo era nuevo y de una premisa: el turista y el residente no
experimentan lo mismo.
I. Primeros interrogantes
6
A lo largo del trabajo me di cuenta de que el tema de interés se insertaba en un área de
conocimiento amplio. Recurrí a escritos históricos sobre el desarrollo del turismo, los
primeros trabajos antropológicos de la temática, artículos nuevos que presentan los
debates actuales y también a teorías sociales más amplias como son la
conceptualización del espacio de Augé (1993) y la noción de experiencia vivida de
Dilthey (1945, en Turner, 2002). Así llegué a construir en primer lugar el concepto de
lugar turístico. Al concebir que el espacio se transforma en lugar cuando se llena de
sentidos pude conceptualizar que un lugar se constituye como turístico haciendo
énfasis en algunos de esos significados, creando una realidad específica. Los turistas
experimentan ese lugar cuando están de visita. Postulo que los tours actúan en el
proceso de construir la ciudad de Buenos Aires como lugar turístico, cargando el
espacio con significados, y por lo tanto se constituyen como un referente empírico
favorable.
7
II. Problema de investigación
1
Esta categoría se refiere a las personas que ingresan al país en condición de turista en oposición a la
condición de residente. Más de la mitad entran al país por algunos de los dos aeropuertos de Buenos
Aires o el Puerto de la capital. Según la encuesta de turismo internacional que se realiza en el
Aeropuerto de Ezeiza, Aeroparque J. Newbery, Aeropuerto de Córdoba y Puerto de Buenos Aires, el
48,5% de los turistas visitan el país por motivos de ocio, vacaciones y recreación.
8
se observa. En cada situación de tour, sin embargo, hay un relato particular dado que
es influido por cuestiones coyunturales que pueden operar a favor o en contra de la
situación prevista. Por otro lado es importante tener en cuenta el tipo de relación
social implicada en el tour, en la que hay dos tipos de sujetos, un guía que coordina el
recorrido y que transmite la información y los turistas que asisten al tour. Esta
relación se entabla en cada situación de tour e influye en cómo se lleva a cabo el
mismo.
Se sostiene como hipótesis de esta tesis que la ciudad de Buenos Aires se configura
como un espacio particular a partir de las prácticas turísticas que se llevan a cabo en
ella. Éstas se realizan en un territorio geográfico delimitado en el cual se superponen
con las prácticas cotidianas de los habitantes de la ciudad. Así se construye una
ciudad paralela, a partir de las prácticas de los turistas. Esta ciudad turística es
simultánea y se intersecta con la ciudad de los residentes, lo que genera situaciones
inesperadas.
Los tours son una expresión particular de este proceso general y recurren a ciertas
imágenes y sentidos para generar una representación de la ciudad para los turistas
transformándola en un lugar de sentido. Estos sujetos conforman un grupo
heterogéneo, pero se puede identificar un habitus característico de los turistas que
permite a los trabajadores del turismo imaginárselos como destinatarios del relato de
los tours.
En el capítulo uno se expone el marco teórico metodológico dentro del cual tomó
lugar la investigación. Se muestra como se construyó el objeto de estudio, la ciudad
turística, revisando el desarrollo del fenómeno del turismo, sus particularidades y
9
tendencias. Se presenta cómo se fue desenvolviendo el turismo en la Argentina y las
políticas formuladas al respecto. También se expone el proceso de constitución de la
ciudad de Buenos Aires como destino turístico. Luego se revisan las aproximaciones
teóricas pertinentes para la investigación. El estudio dialoga con dos agendas de
investigación, la antropología del turismo y los estudios urbanos. Se presentan los
problemas generales tratados por estas disciplinas para esclarecer las herramientas
teóricas y conceptuales utilizadas para la investigación. Luego se exponen las
estrategias analíticas adoptadas para la investigación en las que las prácticas, el
espacio y los sujetos se constituyen como elementos fundamentales. Así se propone
que la ciudad turística se presenta como una realidad específica en cuyas
características interesa indagar. Posteriormente se presentan la metodología y los
procedimientos utilizados en el estudio y por último se problematiza el rol y la
perspectiva del investigador.
En el capítulo dos se presenta la idea del espacio configurado a partir de las prácticas
en un enfoque que plantea que las prácticas turísticas son extraordinarias y que se
superponen con las de la vida cotidiana. Luego se describe el funcionamiento de los
tours observados para analizarlos en dos niveles: como situación comunicativa que
incluye una serie de componentes específicos y como relación social en la que se
configura un tipo de intersubjetividad específica. Por último se presenta el
funcionamiento de la red social TripAdvisor y su importancia en las prácticas
turísticas de hoy como medio legitimado de transmisión de información turística.
El tercer capítulo pone el foco en el espacio en sus dos dimensiones, el espacio físico
constituido por las prácticas turísticas y el espacio social y culturalmente construido
como de interés turístico. En primer lugar se observa la dinámica global-local y su
influencia en la constitución del espacio turístico. En segundo lugar se analizan las
imágenes y los sentidos que se utilizan para generar una representación de la ciudad
transformándola en un lugar con significado para los turistas. Se discuten las
estrategias utilizadas por los guías en la construcción social del espacio y la
representación de una identidad de la ciudad para los turistas.
El cuarto capítulo se detiene en los sujetos que realizan prácticas turísticas. Allí se
revisa cómo se constituye la experiencia de los visitantes de la ciudad y qué
elementos incluye. Se muestra cómo la industria turística construye un destinatario
10
ideal y cómo esto choca con la heterogeneidad de los sujetos turistas y sus
experiencias al viajar. Por último, interesa especificar la percepción del lugar del
turista contrarrestándola con la del residente. A partir de expresiones como chip de
turista y vivir la ciudad como un turista se da cuenta de qué implica la condición de
turista.
Finalizando este escrito, las conclusiones incluyen una discusión integradora de los
hallazgos de los capítulos anteriores, reflexiones y líneas de investigación a futuro.
11
Capítulo 1. Aproximaciones teórico-metodológicas para el estudio de
la ciudad como espacio turístico
En este capítulo expongo el marco teórico metodológico dentro del cual tomó lugar la
investigación. Se tienen en cuenta tres niveles de análisis para este propósito a partir
de las preguntas ¿qué se estudia?, ¿cómo lo estudia? y ¿quién lo estudia?, dando
cuenta de este modo del objeto de investigación, las estrategias analíticas, la
metodología y los procedimientos utilizados y la perspectiva del investigador
(Goldberg, 2007).
Este desarrollo da pie al tercer apartado en el que se exponen las estrategias analíticas
utilizadas en el trabajo. Se presentan las medidas tomadas para la construcción del
objeto de estudio de la ciudad turística sin caer en el determinismo territorial y la
construcción del enclave. Después se expone el modo de abordaje de la problemática
que se estableció a partir de una perspectiva que hace hincapié en la interrelación
entre las prácticas, el espacio y los sujetos.
Los motivos ociosos de los viajes empezaron a tener importancia en dos prácticas
restringidas a las clases altas de Europa Occidental, a saber, los Grand Tour2 y las
visitas a los pueblos de spa. Los primeros empezaron a realizarse durante el siglo XV,
aunque tuvieron su auge a partir del siglo XVII, y eran restringidos a los hombres
jóvenes de la aristocracia. El objetivo educativo era importante en esta práctica y los
atractivos visitados incluían antigüedades clásicas, obras principales de arte y
arquitectura, paisajes pintorescos, jardines y curiosidades naturales (Page y Connell,
2009). Los segundos se refieren al desarrollo de balnearios y spas en Europa
Occidental a partir del siglo XVIII. El propósito original de estos emprendimientos
era higiénico y medicinal dado que se creía en los efectos positivos de beber y
sumergirse en el agua (Urry, 2002).
Antes del siglo XIX pocas personas fuera de la clase alta viajaban por razones no
conectadas con trabajo o negocios. La Revolución Industrial, tal como indica su
2
Los Grand Tourists eran predominantemente hombres británicos ya que esta nación era la más rica
del mundo, con una clase alta extendida con el dinero y el tiempo libre suficiente para poder viajar. El
recorrido del Grand Tour podía durar de seis meses hasta tres años y tenía motivaciones varias,
incluyendo escaparse de la sociedad y la cultura del país de origen y ampliar el horizonte mental. Los
ingleses educados se sentían alejados del resto de Europa y opinaban que era imprescindible conocer
las ruinas de la Roma clásica así como las iglesias, los palacios y las colecciones de arte de las grandes
capitales continentales para ser un miembro cumplido de la alta sociedad (Withey, 1997).
13
nombre, implicó cambios drásticos en la realidad social. La movilidad humana
aumentó con la mayor importancia dada a los intercambios científicos, el comercio, la
necesidad de materias primas y la expansión imperial. A esto se suma la valorización
de la naturaleza y el campo potenciada por el romanticismo (Graburn, 1989). A mitad
del siglo XIX apareció el transporte ferroviario haciendo los viajes más accesibles.
Hasta ese momento la posibilidad de viajar, sobre todo por motivos no laborales, se
había restringido a las élites. Con la emergencia de los trenes, la distinción de estatus
pasó de ser entre los que podían y los que no podían viajar al modo en que se viajaba
y los lugares que se visitaba (Urry, 1995). Fue en este contexto que Thomas Cook
comenzó a organizar una versión democratizada del Grand Tour, haciendo uso de los
nuevos medios de desplazamiento y marcando el inicio del desarrollo del turismo tal
como lo conocemos hoy en día.
Para entender este desarrollo, es importante destacar que para los inicios de la
sociedad moderna los viajes se consideraron en términos positivos. Se establecieron
como una marca de estatus, y las vacaciones se pensaron como cura de problemas
físicos y mentales de las personas. La característica central del turismo masivo se
instauró entonces sobre la base de viajes no conectados con el trabajo (Urry, 2002).
Capanegra (2010) enfatiza que la masificación del turismo a partir de este momento
no se produjo de manera espontánea ni desordenada sino que fue resultado de una
intencionalidad política que promocionaba el turismo como beneficioso en términos
de desarrollo. Se enfatizaba su potencial económico, primero para la reconstrucción
14
de la Europa Occidental en ruinas después de la guerra y después para los países
“subdesarrollados”.
Las familias aristocráticas de fines del siglo XIX viajaban a Europa para pasar sus
vacaciones y al conocer las ciudades desarrolladas para el aprovechamiento del mar
en este continente surgió la necesidad de crear una versión local. En 1874 se fundó así
Mar del Plata, hito ubicado como el primer antecedente del turismo en la Argentina
3
Prieto (1996) hace una revisión de los relatos escritos por los viajeros ingleses que llegaron al país en
las décadas entre 1820 y 1850. Muchos empezaron sus travesías en la ciudad de Buenos Aires para
después seguir por las inmensas llanuras de la pampa y la mayoría de ellos la consideraban una urbe
poco agradable.
15
por Wallingre (2011). Este balneario se inspiró en las villas costeras europeas, sobre
todo de Normandía y Cantabria, y fue en un principio un destino con carácter
exclusivo para la elite que quería disfrutar del aire libre tal como sus contrapartes
europeas. Los problemas de transporte se solucionaron en 1886 con la llegada del
ferrocarril, y el pueblo se estableció como destino estival por excelencia del país. Es
importante destacar también en este proceso la influencia eventos ocurridos en otros
lados del mundo. Así creció mucho la llegada de turistas a Mar del Plata durante la
Primera Guerra Mundial ya que los veraneantes que habituaban ir a Europa tuvieron
que cambiar su destino y su elección fue el balneario bonaerense (París Benito, 2011).
La guerra también restringió el desarrollo económico vigente y así comenzó a
pensarse el turismo como parte de una nueva política interna4.
4
Esta investigación se centra en el turismo internacional y receptivo pero se considera pertinente
revisar brevemente el desarrollo del turismo interno ya que las políticas formuladas al respecto se
constituyen como antecedentes al desarrollo posterior del turismo extranjero.
16
Con el advenimiento del peronismo en la década del 1940 el turismo comenzó a
considerarse como una política social en la que se enfatizaba el derecho a las
vacaciones. Mediante una activa intervención del Estado en la esfera del tiempo libre,
en este periodo se consolidó el proceso de inclusión del turismo como política pública
(Capanegra, 2010). A fines de esta década, el transporte aéreo surgió como nuevo
medio de desplazamiento en la Argentina. Se fundaron aerolíneas que atendían vuelos
nacionales e internacionales y se construyeron los aeropuertos de Jorge Newbery en la
ciudad de Buenos Aires y Ministro Pistarini en Ezeiza, provincia de Buenos Aires. El
transporte aéreo fue tomando cada vez más importancia durante las décadas siguientes
avanzando sobre los viajes marítimos (Wallingre, 2007).
En la década del 1990 se intensificó aún más el turismo internacional y los procesos
de turistificación en la región. Esta tendencia es notable en las estadísticas que
demuestran que la cantidad de turistas casi se duplicó durante la última década del
siglo XX, pasando de 1,7 millones de entradas de visitantes extranjeros en 1991 a
aproximadamente 3 millones en el año 2000 (Figura 1) (Wallingre, 2007).
17
Llegadas
de
turistas
no
residentes
a
la
Argentina
Año
Turistas
no
residentes
Variación
1990
1.930.034
1991
1.708.183
-‐11,50%
1992
1.703.910
-‐0,30%
1993
1.918.462
12,60%
1994
2.089.414
8,90%
1995
2.288.694
9,50%
1996
2.613.909
14,20%
1997
2.764.226
5,80%
1998
3.012.472
9,00%
1999
2.898.241
-‐3,80%
2000
2.909.468
0,40%
2001
2.620.464
-‐9,90%
2002
2.820.039
7,60%
2003
2.995.272
6,20%
2004
3.456.527
15,40%
2005
3.822.666
10,60%
2006
4.155.920
8,70%
2007
4.561.742
9,30%
2008
4.700.494
3,00%
2009
4.307.666
-‐8,40%
2010
5.325.129
23,60%
2011
5.704.648
7,10%
2012
5.586.903
-‐2,10%
2013
5.246.024
-‐0,30%
2014
5.930.644
13,10%
Como bien sostienen Gómez Schettini et al. (2011) hay que considerar también que el
auge turístico se relaciona con la pérdida de vitalidad de las funciones tradicionales de
la ciudad. En este sentido el gobierno local ha utilizado el turismo como estrategia
para revitalizar la Capital impulsando procesos de renovación urbana. Se iniciaron de
esta manera programas de revitalización del espacio público, intervenciones que
apuntaron al mejoramiento de constructos 5 , así como una revalorización de
manifestaciones patrimoniales 6 . Las políticas locales comenzaron de este modo
haciendo intervenciones arquitectónicas, que a partir de los inicios de la década de
5
Por ejemplo el arreglo de las fachadas en el área del Casco Histórico
6
Ejemplos de estas manifestaciones son el programa de “Bares Notables”, las declaratorias de Sitios de
Interés Cultural y la constitución de Áreas de Protección Histórica.
19
2000 fueron además acompañadas por programas culturales. Así se unió el
significado del valor cultural del patrimonio urbano a las mejoras del espacio físico a
través de la edición de libros sobre patrimonio y ciclos de charlas sobre las políticas
de revalorización (Gómez Schettini y Zunino Singh, 20008).
A estas dos dimensiones de las políticas patrimoniales se suma una tercera que apunta
a las estrategias de visibilización internacional de la ciudad. Son destacables en este
punto los esfuerzos hechos para conseguir nominaciones de renombre internacional
como son las de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La Argentina tiene una
serie de presentaciones de patrimonio natural y cultural inscriptos en los listados de
dicho órgano de la ONU7, pero no fue hasta 2009 que la ciudad de Buenos Aires
consiguió su primera nominación (presentada conjuntamente con Montevideo) con la
incorporación del Tango en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad (Gómez Schettini, et al., 2011). En 2015 se logró además la
inscripción del Filete Porteño, también en la Lista Representativa de Patrimonio
Cultural Inmaterial (González Bracco et al., 2015). Se insertan además en este
contexto las políticas destinadas a posicionar la ciudad de Buenos Aires como Capital
Cultural de Latinoamérica, las cuales hacen mucho hincapié el patrimonio por su
potencialidad en la construcción de atractivos turísticos. También se destacan otros
emprendimientos que apuntaron a la instalación de Buenos Aires en el mapa
internacional como la organización de eventos locales de convocatoria internacional y
la participación en eventos culturales y deportivos globales8 (González Bracco, 2009).
7
Las presentaciones patrimoniales culturales y naturales de Argentina listados por la UNESCO son el
Parque Nacional Los Glaciares, las Reducciones Jesuíticas San Ignacio Mini, Santa Ana, Nuestra
Señora de Loreto and Santa María Mayor (bien compartido con Brasil y Paraguay), el Parque Nacional
Iguazú, la Cueva de las Manos, la Península Valdés, los Parques Ischigualasto y Talampaya, la
Manzana y Estancias Jesuíticas de la ciudad y provincia de Córdoba, la Quebrada de Humahuaca y el
sistema de caminos andinos Qhapaq Ñan (bien compartido con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y
Perú) (“UNESCO World Heritage Centre - World Heritage List”, s/f, http://whc.unesco.org/en/list/
Consulta: 01/04/16)
8
Ejemplos de este tipo de emprendimientos son la Feria Internacional del Libro, Buenos Aires Festival
Internacional del Cine Independiente, el Mundial del Tango, Lollapalooza, el paso de la Antorcha
Olímpica, los Juegos Olímpicos de la Juventud etc.
20
últimas gestiones de gobierno. La creación en 2007 del Ente de Turismo en el
Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires se presenta como manifestación
de ello. Es posible argumentar de este modo que los destinos turísticos compiten en
un mercado mundial y en tal contexto cobran gran importancia las legitimaciones
internacionales que ponen la ciudad en el mapa.
Como resultado de todas estas acciones, más allá de mantener la función de punto de
partida para otros destinos del país, Buenos Aires se ha convertido en un destino
turístico por sí mismo en los últimos años. Como prueba de ello se destaca la reciente
ubicación de Buenos Aires en el puesto 17 en la lista de los destinos más populares
del mundo del Travelers’ Choice de TripAdvisor9, constituyéndose como el primer
destino latinoamericano en la lista de 201610.
9
TripAdvisor es el sitio de viajes más grande del mundo. Más adelante se profundiza en la red social,
su importancia y legitimidad. La página web entrega todos los años el premio Travelers’ Choice: “Los
ganadores del premio Travelers' Choice se seleccionan anualmente a partir de los comentarios
aportados por los millones de miembros de TripAdvisor. Los premios Travelers' Choice no solo
destacan las preferencias más comunes, sino también aquellas verdaderamente excepcionales que
hacen que los viajeros vuelvan.” (“¿Qué es Travellers’ Choice?”, s/f, http://bit.ly/1MrId0o Consulta:
25/03/16).
10
“Best Destinations in the World - Travelers’ Choice Awards - TripAdvisor”, s/f,
http://bit.ly/1R8gX3r Consulta: 24/03/16.
21
guerra mundial. Al principio adhirieron a la misma ola positiva que dominaba la
política en esta época para tomar en la década de setenta una posición más pesimista
enfatizando los impactos y efectos socioculturales de la industria (Jafari, 2005). En
este contexto se produjo el primer simposio antropológico del turismo en la reunión
de 1974 de A.A.A. (American Anthropology Asociation) y en 1977 Valene Smith
editó la primera edición de Hosts and Guests: The Anthropology of Tourism, obra
legitimadora del estudio antropológico del turismo. Esta misma autora reconoce que
el turismo es una actividad con una heterogeneidad inherente, problemática a la hora
de estudiarla, pero propone una definición general del turista planteando que es “una
persona temporalmente ociosa que visita un lugar fuera de casa con el propósito de
experimentar un cambio” (Smith, 1989).
La experiencia turística activa todos los sentidos humanos, pero hay en la sociedad
moderna una predominancia de la visión, notable por ejemplo en el nombre de la
actividad de sightseeing (Urry, 1999). La mirada turística está socialmente organizada
y sistematizada a través de la diferencia y se proyecta sobre ciertos paisajes que son
fuera de lo común. De este modo hay que resaltar que varía con la sociedad y el
22
momento histórico pero siempre se ordena en función de los contrastes que hay con
las prácticas sociales no-turísticas11 (Urry, 2002).
11
Esta diferencia se puede establecer de formas diferentes; por ser un objeto único, por establecerse
como un signo particular, por ser aspectos no conocidos de un fenómeno conocido, por ser aspectos
ordinarios de la vida social en contextos no usuales y por ser un signo particular que indica que un
objeto que no parece fuera de lo común en realidad lo es (Urry, 2002: 13).
23
Estas aproximaciones teóricas establecen el turismo como un fenómeno socialmente
estructurado que incluye dinámicas específicas fundamentadas en su desarrollo como
actividad global. La antropología social tiene la capacidad de dar una perspectiva
integradora de estos procesos y las obras de MacCannell y Urry12 mencionadas fueron
contribuciones importantes a la disciplina después de los primeros pasos tomados por
Smith.
Hay que considerar que el campo en el que se realiza esta investigación tiene una
configuración particular. Con la desindustrialización de los setenta y ochenta muchas
ciudades se encontraron en un marcado declive. La crisis de la ciudad industrial fue
seguida por una revitalización que segregó el espacio urbano beneficiando la clase
media a costo de los pobres. Este cambio en la geografía urbana se acompañó por el
surgimiento de una cultura urbana orientada a la calidad de vida; el ocio, el
entretenimiento y la cultura empezaron a considerarse de este modo como cruciales
tanto para los residentes como para los visitantes (Judd, 2003). Como mencionamos
más arriba para el caso de Buenos Aires, muchas ciudades buscaron construirse como
destinos turísticos como una estrategia de supervivencia por ser el turismo una
industria con pocas trabas para entrar y con potencial de alto rendimiento. La
competencia entre ciudades se hace cada año más frenética y los gobiernos locales
patrocinan campañas publicitarias, eventos especiales, la construcción de centros de
convenciones e intentan impulsar la construcción de hoteles. La ciudad, anteriormente
centro de producción industrial, se convirtió en los últimos años en espacio de
consumo de la economía global (Fainstein y Judd, 1999).
12
En la introducción de la edición de The Tourist de 2013, MacCannell sostiene que su obra de 1976 y
la de Urry, The Tourist Gaze de 2002, son las únicas teorías generales de turismo internacional y
sightseeing, habiéndose priorizado por otros los estudios de casos.
24
Como bien plantean Lacarrieu et al. (2009), la ciudad debe ser considerada un
problema social que trasciende el campo académico y así también su división de
tareas. Mediante una perspectiva que concibe la realidad social como producto de un
trabajo colectivo es posible pensar las ciudades del presente en términos locales. Esto
implica tener en cuenta que no existe una ciudad genérica ni una sola manera hacer
ciudad – todas las ciudades son diferentes y forman parte constitutiva de los procesos
que toman lugar en ellas.
Las autoras proponen un cambio de preposición que implica también una forma
distinta de aproximarse a los estudios antropológicos urbanos, sugiriendo pasar de
hacer antropología en las ciudades a hacer antropología de las ciudades. Con este
pasaje se pretende revalorizar el estudio de lo urbano e introducir nuevos problemas,
grupos sociales, sujetos y lugares. Se pasa a estudiar concepciones del mundo y de la
vida y sistemas valorativos concretos elaborados en y por contextos urbanos.
Enfatizan que hay que tener en cuenta la diversidad, las identidades múltiples, la
movilidad, los usos de los espacios y la densidad que forman parte de la dinámica
urbana. También resaltan la importancia de realizar descripciones concretas de las
situaciones para poder ver las lógicas específicas que siguen los actores. Estas
particularidades hacen que no se pueda pensar la cultura como un sistema cerrado tal
como hacía Malinowski en las Islas Trobriand y habría que buscar otra manera de
delimitar el objeto de investigación.
25
1.2.3. Estudios sobre turismo urbano: algunos antecedentes
Este trabajo se afianza de este modo en la intersección entre los estudios urbanos y la
antropología del turismo. Es un ámbito que ha tenido una importante producción
académica aunque, como se ha demostrado con el desarrollo anterior, tiene que incluir
siempre el trabajo interdisciplinar y el diálogo entre conceptos y problemáticas
pertenecientes a un campo u otro. Han sido de gran valor para este estudio una serie
de trabajos que también se ubican en este cruce como son los artículos teóricos de
Fainstein y Gladstone, Judd, Holcomb y Urry en el libro The Tourist City (Judd y
Fainstein, 1999). Estos autores se enfocan en diferentes problemáticas que el
investigador de turismo urbano encuentra como la construcción de enclaves turísticos
y la especificidad del espacio turístico, la complejidad de la dinámica entre
similitud/homogeneidad y diversidad/heterogeneidad, las estrategias de distinción en
el marketing de las ciudades y la configuración de la experiencia turística de las
ciudades.
Además se encuentran como antecedentes de este estudio los trabajos que tratan
específicamente la construcción social de Buenos Aires como destino turístico como
el artículo de Bertoncello (1996) que observa la concentración de los servicios
turísticos en un sector reducido de la ciudad. Allí el autor da cuenta de la importancia
que toman los viejos edificios y la revitalización de espacios urbanos, mientras que en
otro estudio sobre Puerto Madero señala la importancia dada al uso turístico ya desde
el inicio de la (re)construcción de este barrio (Bertoncello, 2006).
26
Es importante resaltar también en este punto el abordaje de Duran et al. (2005) que
destaca la configuración de ciertos espacios sobrecargándolos de valor. Los autores
demuestran como los mapas barriales contribuyen en este proceso al proponer ciertos
lugares como únicos, típicos y característicos de la ciudad de Buenos Aires,
estrategias que participan en la estetización de la historia y el patrimonio con fines
turísticos. En esta misma línea se inserta el estudio de González Bracco y Almirón (en
prensa) sobre las transformaciones urbanas y el turismo en la construcción de Palermo
Soho. Las autoras remarcan que en este proceso hubo cambios no solo en las formas y
usos del espacio urbano sino también una selección y construcción de determinadas
“marcas” del lugar que actúan en la distinción de la zona.
27
tipo de práctica global. Los tours porteños son comparados con los que se hacen en
otros destinos turísticos y las experiencias turísticas pasadas influyen en las decisiones
que hacen los turistas durante su visita en la capital argentina.
Por otro lado fue vital tener en cuenta la dimensión local concibiendo la ciudad como
producto de un trabajo colectivo y del uso que los sujetos hace de ella. Se mostró
necesario así realizar una contextualización que tuviera en cuenta que todas las
ciudades son diferentes y que sus particularidades no son ajenas a los procesos que
toman lugar en ella.
Las prácticas adquieren un rol fundamental en este planteo ya que se adhiere a una
perspectiva que piensa en el espacio como configurado a partir de ellas. Se sostiene
que las prácticas turísticas son formas de actuar particulares y que se definen en
contraposición a la rutina y las prácticas cotidianas. Al ser las prácticas turísticas
definidas por su extraordinariedad con respecto a las vidas normales de las personas
que las realizan hay una cantidad (casi) ilimitada de actividades que se pueden
considerar como tales. A la vez hay muchas prácticas que son turísticas para unos
individuos y cotidianas para otros. Encontré en los tours un locus donde todos los
sujetos que participan (sin contar el guía) identifican la práctica como turística y por
lo tanto se constituyó como un lugar favorable para verlas.
28
Estas dos dimensiones del análisis quedan vacías si no se tiene en cuenta a las
personas que realizan estas prácticas que a su vez terminan constituyendo el espacio.
La mirada sobre los sujetos permite dar cuenta de cómo esas prácticas y el espacio
turístico se afianzan en la experiencia de las personas ya que son los turistas los que
se enfrentan con la ciudad turística. Al abordarla desde los sujetos es posible dilucidar
cómo es recibida por las personas. Si ellos se llevan esa idea que es construida de la
ciudad para ellos o si sus experiencias se configuran de otra manera.
1) Buenos Aires Bus (en adelante BB), el bus turístico gestionado por el
Gobierno de la Ciudad en conjunto con dos empresas privadas que recorre la
ciudad. Esta elección se basó en la exclusividad de la empresa como
proveedor de recorridos turísticos en este tipo de medio de transporte.
13
“Tours a pie en Buenos Aires”, s/f, http://bit.ly/1RRqzDf, Consulta: 23/02/16
30
La segunda estrategia para recabar la información empírica se basó en la realización
de entrevistas semi-abiertas a sujetos involucrados en los tours. Empecé haciendo
entrevistas a los gerentes de dos de las empresas turísticas responsables de los tours.
Mediante estas indagaciones pude dilucidar el funcionamiento básico de las empresas
y la construcción de los relatos reproducidos en los tours. También realicé entrevistas
semi-estructuradas a los guías de los tours. Los guías son considerados los principales
interlocutores para la investigación dada la mayor accesibilidad de estos sujetos que
viven y trabajan en la ciudad en contraposición a los turistas que están de visita. De
esta manera fue posible establecer una relación más prolongada con estas personas
para poder entrar en confianza con ellos (Althabe y Hernández, 2005). Las entrevistas
desarrolladas con estos sujetos se basaron en la anterior observación de su ejercicio
profesional permitiendo la problematización y la recolección de reflexiones sobre
cuestiones reveladas durante la etapa de observación-participante.
La tercera estrategia apuntó a cumplir con los objetivos de relevar las percepciones de
los turistas. Dada la dificultad de realizar entrevistas con estos sujetos que por
definición están en la ciudad por un tiempo breve (Bertoncello, 2002) mantuve
charlas informales con ellos durante los tours que observé y en las paradas del bus
turístico. Para lograr una sistematicidad, estas interacciones siguieron un guión
elaborado de antemano dando cuenta de las características personales tales como edad
y procedencia del turista, el tipo de viaje realizado, su concepción de la ciudad antes y
durante el tour y las actividades planeadas para la visita.
31
público no-regional de este estudio conforma una fracción minoritaria de las personas
que vienen a visitar la ciudad.
Esta combinación en el abordaje permite cumplir con los objetivos propuestos dado
que posibilita la consideración de varias dimensiones de análisis. Por un lado se
puede, mediante la observación-participante, reconstruir la representación creada de la
ciudad de Buenos Aires buscando identificar las imágenes y los sentidos utilizados en
su configuración. Por otro lado se obtienen, mediante las entrevistas con los guías y
los gerentes de las empresas, registros de la reflexión que está por detrás de ese relato
pudiendo ver cómo la ciudad es pensada por estos agentes y qué objetivos tienen con
los tours. Las interacciones con los turistas proveen la posibilidad de dar cuenta de
cómo el relato revelado en la observación y los objetivos pensados por los guías son
recibidos realmente por las personas consideradas como destinatarias. Por último, el
relevamiento del proceso de constitución de Buenos Aires como destino turístico
permite insertar las informaciones relevadas en un contexto más amplio.
Tener en cuenta los usos que hacen los sujetos de las redes sociales se presentó así
como una oportunidad de sumar un abordaje desde otro ángulo. La netnografía
profiere un modo de acercamiento que usa las redes sociales para investigar e
interpretar la complejidad humana (Mkono, 2016). Desde la aparición de estos nuevos
medios de comunicación ha cambiado la forma en que los individuos documentan sus
experiencias privadas y las comparten con el resto del mundo. En relación con el
32
turismo, encontramos que las redes sociales son utilizadas antes, durante y después de
los viajes para compartir experiencias y son una fuente importante de información. De
hecho, muchas veces la información provista por este medio es percibida como más
confiable que aquella ofrecida por sitios oficiales de turismo (Kladou y Mavragani,
2015). No obstante, en el presente estudio el análisis de este medio ha sido secundario
y ha funcionado como una manera de contrastar las impresiones surgidas durante el
análisis del material empírico.
33
mi presencia. Por esa razón le pedí permiso cada vez que iba a asistir a un tour. A
pesar de ello, los guías muchas veces no habían sido avisados de mi asistencia.
Es pertinente mencionar este tema por dos razones. Por un lado porque la presencia
del investigador en el campo nunca es neutra. Hay que tener en cuenta que como
investigadores nos insertamos en las vidas cotidianas de las personas con las que
trabajamos e incidimos en ellas (Althabe y Hernández, 2005). Al haber notado una
cierta duda frente a mi presencia me pareció ético pedir la aprobación del gerente para
el resto del trabajo de campo con la empresa. Por otro lado, llegar a los tours con el
permiso del jefe proveyó más libertad de observación e interacción. Dado que los
guías sabían que su superior había aprobado mi presencia podían sentirse tranquilos
de no traspasar ninguna frontera sobre qué podían hacer y qué no.
En el caso de BB, llamé a la oficina por teléfono después de haber observado dos
veces el recorrido del bus 14 y pedí una entrevista. Coordiné una cita con la
administradora pero, cuando llegué, el gerente prefirió atenderme personalmente dado
que quería controlar lo que se decía. Después de la charla con él, le pedí hablar con
uno de los guías, por lo que me facilitó el contacto con una mujer que se encontraba
en la oficina en el momento. Después de una entrevista semi-abierta seguimos en
contacto por mail y whatsapp y me dio acceso para acompañar a su pareja, también
guía de la empresa, en el recorrido del bus. Durante las horas que lo acompañé
tuvimos la posibilidad de realizar una charla informal e interesante que fue de gran
valor para la investigación. Así también en este caso el contacto se dio de arriba hacia
abajo y nuevamente me pareció una estrategia ética. Al no poder saber de las
estructuras internas de la empresa y al tratarse de un tour pago, la decisión de tomar
contacto primero con la oficina para después acercarme a los guías, los sujetos con los
que me interesaba establecer contacto, se presentó como la estrategia que tendría
menos efectos en su vida laboral.
En el tercer caso, BAT, el acceso se dio por vía telefónica. Después de una búsqueda
en internet en la que encontré la empresa que apareció entre las primeras empresas en
google15, llamé y la guía que me atendió aceptó. Por el pedido explícito de la
14
Para las observaciones iniciales pagué un pasaje válido por 24 horas que me permitió asistir al tour
dos veces.
15
Las palabras claves utilizadas en la búsqueda fueron Walking Tours Buenos Aires.
34
interlocutora, en este caso no se extendió el contacto al gerente de la empresa dado
que era “un poco desconfiado”. La primera vez que nos vimos ella iba a dar un tour
gratuito pero, al no aparecer nadie, fuimos a tomar un café. Pudimos establecer una
relación de confianza durante los tours que observé y las entrevistas que le hice. Al
principio no entendía bien en qué consistía la investigación, pero después de unos
encuentros se notó el aumento de confianza y empezó a contar de sus futuros
proyectos pidiendo mis opiniones. La guía había vivido mucho tiempo en el exterior y
creo que mi condición de extranjera incidió en la relación que pudimos establecer
dado que compartíamos experiencias pasadas.
Rockwell (2009) arguye que hay que reflexionar sobre la propia subjetividad y sus
implicaciones en el trabajo de campo. Como bien se mencionó anteriormente, la
temática de esta investigación surge de un interés subjetivo basado mi trayectoria
personal. Hay que problematizar de este modo la incidencia de la subjetividad en el
trabajo realizado. Velho (2003) sostiene que la posibilidad de realizar antropología en
las ciudades, de extrañarse de lo cercano, se ubica en las múltiples identidades que
poseemos los sujetos de hoy. Mediante este crisol de características se puede hacer
uso de las que sirven en la investigación.
35
las personas que la vienen a visitar. Esta identidad se ha mostrado después de un
tiempo de trabajo de campo dado que no es la más obvia. De este modo los guías han
notado mi interés y el análisis intermediario realizado. En las entrevistas se ha
manifestado esta dimensión en la construcción de las preguntas que ocasionalmente
incluían la reflexión analítica realizada para su formulación. Dada la naturaleza de los
primeros encuentros, ha sido importante demostrar que soy una investigadora seria y
con pretensiones de profundidad. El éxito del uso de esta identidad se ha mostrado en
varias de las relaciones establecidas en las que los guías me terminaron preguntando
qué me parecían los tours y si les podía dar alguna crítica constructiva.
Este proceso por el que pasa la relación se ha mostrado también con los turistas que al
principio habían pensado que asistía a los tours con los mismos objetivos que ellos. Al
explicarles sobre mi investigación la relación cambiaba, pero no porque me vieran
tanto como una investigadora de antropología sino como una residente de la ciudad de
Buenos Aires, es decir, me asignaban una tercera identidad. Así, la aclaración de mis
metas ha sido seguida en casi todos los casos por preguntas sobre cosas para hacer en
la ciudad y otros consejos relacionados con sus viajes.
Lo que hay que enfatizar en este sentido es que hay una temporalidad de la
investigación en la cual los investigadores pasamos de ser una persona externa
tolerada a un testigo implicado, y no tenemos la misma relación con las personas con
las cuales nos relacionamos en el trabajo etnográfico al principio y al final de las
indagaciones. En el caso presente, las relaciones establecidas en el campo han variado
mucho en duración, desde los minutos pasados con pasajeros en espera del bus hasta
unas horas en los tours caminados. Con los guías he podido establecer relaciones de
meses de duración en las que la confianza ha ido aumentando. Se nota que todas estas
relaciones tienen una temporalidad, pero que sólo en el caso de los guías se
presentaba la problemática de la implicación, una noción que da cuenta de la
producción de sí mismo en el espacio-tiempo de otros. Por esta razón he hablado con
los guías para asegurarme de que mi presencia y/o interacción con los turistas no
tuviera influencias negativas en su trabajo (Althabe y Hernández, 2005).
Durante el trabajo de campo he notado que los guías han lidiado explícita e
implícitamente con mi presencia de diferentes maneras, ubicándome sobre todo en
dos categorías: como “una turista más” o como acompañante del tour. En efecto,
36
algunos de los guías me preguntaban por palabras en inglés o algunos datos que no se
acordaban. En las ocasiones en que tenía que actuar como “una turista más” en las
interacciones que tuve con otros turistas intenté tener mantener un perfil más bajo
para no molestar al guía. En algunos casos no especifiqué mis intenciones y en otros
sí, dependiendo de la situación que se presentaba. Para respetar el ámbito laboral de
los guías fue importante mantener el rol que ellos me habían asignado.
Por las mismas razones éticas les pregunté a los guías si querían figurar con sus
nombres reales en este texto y respeté esas decisiones. Esto incluye también las
empresas con las que trabajé. Por esa razón algunos nombres utilizados en este texto
son verdaderos y otros no. En el caso de los turistas he optado por no utilizar ningún
nombre. Al ser estas interacciones breves, los interlocutores pocas veces aparecen
más de una vez durante el texto por lo que la inclusión de sus nombres no suma a la
lectura.
37
Capítulo 2. “La mejor forma de conocer Buenos Aires” – practicando
turísticamente la ciudad
A partir de las ideas teóricas arriba expuestas se ha postulado una perspectiva que se
desprende de las prácticas. Se plantea que el espacio urbano se constituye como tal a
partir de las prácticas realizadas en él. En este capítulo se revisan las prácticas
turísticas. Se hace una descripción analítica de los tours observados y se analiza el
funcionamiento de los mismos en tanto situaciones comunicativas. Además se
profundiza en la constitución de la relación social específica creada en los tours
dilucidando de qué manera se constituye la intersubjetividad particular y “glocal” que
permite la interacción entre guías y turistas. Sumado al análisis de los tours se tiene en
cuenta también la configuración de TripAdvisor como medio legítimo de información
turística, su incidencia en las prácticas de los visitantes y en el funcionamiento de
actividades y empresas relacionadas con el turismo.
38
foco de la atención a esas prácticas. En consecuencia, al utilizar la palabra “turista” se
hace referencia a las personas que en un momento dado realizan prácticas turísticas.
Las prácticas turísticas son muchas e incluyen típicamente una experiencia placentera
inducida por algún aspecto o elemento que, comparado con la vida cotidiana, aparece
como extraordinario (Urry, 2002: 12). De este modo ir a un museo, caminar por un
parque o visitar una iglesia pueden ser prácticas turísticas si cumplen con las
características que las definen como tales. Estas prácticas no son turísticas per se. La
visita a una iglesia puede ser una costumbre de todos los días o todas las semanas para
el religioso y visitar una plaza a tomar unos mates es una de las prácticas cotidianas
favoritas de muchos argentinos. ¿Qué es entonces lo que diferencia la visita a una
iglesia o a una plaza de un vecino a la de un turista? Porque tanto iglesias como plazas
son presentadas como atractivos turísticos. En los carteles de BB que listan los
atractivos cercanos a las paradas, el 10% de ellos son iglesias u otros centros
religiosos y el 11% son espacios verdes y plazas (Anexo 1).
A través de estos ejemplos se puede observar que lo que diferencia las prácticas
turísticas de las prácticas cotidianas son las motivaciones. La persona que realiza una
práctica turística busca ver o hacer algo extraordinario. Esa excepcionalidad se define
en relación a su propia vida cotidiana y por eso una práctica puede ser cotidiana y
turística al mismo tiempo para sujetos diferentes.
Se ha establecido que hay muchos tipos de prácticas turísticas, entre las cuales se
decidió a propósito de esta investigación trabajar con los tours que se realizan en la
ciudad. Esta práctica específica resulta de gran interés por una serie de razones. En
primer lugar es una práctica específicamente turística, en el sentido que se autodefine
como tal. Implica además un desplazamiento por la ciudad con el objetivo de
transmitir información sobre ella, por lo que contribuye a la constitución del espacio
turístico. En segundo lugar hay que destacar que los tours son un tipo de práctica
global – hay tours guiados en la mayoría de los destinos visitados por turistas – y por
eso contienen una faceta que va más allá de la localidad donde se observan. Por otro
lado es un lugar de encuentro de personas en el que se crea una intersubjetividad
específica. Como se ha visto más arriba, el turismo es un fenómeno global que se
materializa en lugares específicos. Este proceso de glocalización tiene una particular
39
expresión en el encuentro de personas desplegado en los tours. La última razón por la
que se decidió tomar los tours como locus para la investigación es porque en ellos se
pueden ver un conjunto de personas que realizan prácticas turísticas en un mismo
lugar en un momento dado y que se repite regularmente, hecho que facilita el
desarrollo del método etnográfico.
Los tours caminados son elegidos por turistas que buscan informarse sobre la ciudad
mientras caminan por ella. Hay recorridos diferentes siendo los dos más comunes por
la zona del Centro Histórico y por los barrios de Retiro y Recoleta. Hay tours con
tarifas prefijadas y otros llamados free tours y que se basan en propinas de los
asistentes pero involucran una serie de prácticas similares con la diferencia de que
suele haber menos asistentes en los tours prepagos que en los free tours16.
Este tipo de tours salen desde un punto de encuentro donde los guías esperan a los
turistas. Los puntos de encuentro están señalados en mapas en sus páginas web o
impresos en los folletos de las empresas (Imágenes 1 y 2). Los guías utilizan
indumentaria específica con el nombre de la empresa y/o muestran un cartel con el
logo para que los turistas sepan quienes son. Cuando llegan los turistas, los guías se
acercan o los turistas se acercan a ellos, y se saludan con la mano. Los guías
preguntan siempre de dónde son y en algunos casos también por sus nombres.
Después informan a qué hora va a empezar el tour. Si el turista tiene más preguntas,
los guías se las responden, pero el saludo genérico es el descrito.
16
Los tours caminados prepagos observados tuvieron entre dos y seis asistentes mientras los free tours
variaban entre diez y veinte aproximadamente.
40
Imagen 1. Mapa de los lugares de encuentro de los tours caminados de Buenos Aires Walking Tours.
(http://ba-walking-tours.com/Map_to_our_Meeting_Points.php Consulta: 25/02/16)
41
Cuando llega la hora indicada, el guía avisa que está por empezar el tour y junta al
grupo. La primera parte siempre es una introducción indicando cuánto va a durar el
tour y cómo funciona. Después el guía empieza a desplazarse por el espacio parando
en diferentes lugares para hacer enunciaciones. Los guías tienen estrategias diferentes
de desplazamiento; algunos paran mucho, a veces cada 50-100 metros, para hacer una
enunciación breve mientras otros paran menos y hablan por varios minutos en cada
parada. Durante los desplazamientos los turistas sacan fotos, hablan entre ellos o
caminan mirando los lugares por los que pasan.
Al parar, los guías se ponen a espaldas de lo que quieren señalar para que los turistas
puedan mirar el atractivo y al guía al mismo tiempo. Los turistas se juntan alrededor
de los guías en forma de semicírculo y a veces el guía tiene que decirles que se
acerquen para que escuchen mejor. Los turistas suelen parecer escuchar con atención
pero a veces se alejan para sacar fotos o hablar entre ellos.
Los turistas también se relacionan entre ellos en los tours, algunos más y otros menos.
Se ha observado que los que viajan solos son más propensos de hablar con gente
desconocida en los tours y lo pueden ver también como estrategia para conocer gente
y pasar tiempo juntos después del tour. Este fue el caso de la turista sueca que conoció
a un compatriota en el tour y que después fueron a Uruguay juntos. Otros turistas no
hablan con nadie en los tours o solamente con sus compañeros de viaje. Hay algunos
turistas que interactúan mucho con los guías y caminan con ellos en los traslados
mientras otros mantienen una relación más alejada. Las dinámicas de los tours pueden
así diferir bastante, a veces los guías caminan solos enfrente del grupo en todos los
traslados mientras en otras ocasiones siempre tienen algún turista acompañándolos.
El recorrido del bus turístico fue diseñado por el Gobierno de la Ciudad en conjunto
con dos empresas, Flechabus y Rotamund, que ganaron una licitación que se anunció
en 2008. Según el gerente de BB, el recorrido está basado en “los principales puntos
turísticos, de mayor interés turístico, que tiene la Ciudad de Buenos Aires”, “está
abocado específicamente a conocer los lugares tradicionales que tiene Buenos Aires
42
(…) y (los turistas) bajan en esos lugares y buscan la actividad que hay en esos
lugares y demás” (Carlos, gerente de BB, entrevista personal, 17/09/15). Desde el BB
se enfatiza que el recorrido es completo y que abarca la totalidad de la ciudad que es
de interés para el turismo. De este modo una de las guías dice que “por los que vienen
así de apuro, no se bajan en ninguna (parada) pero bueno ya recorrieron todo (…) es
uno de los recorridos más largos, aparte que abarca todas las perspectivas de la
ciudad.” (Linda, guía de BB, entrevista personal, 17/09/15).
El bus turístico tiene el sistema de “hop on - hop off” que implica que los turistas
pueden subir y bajar la cantidad de veces que quieran durante la vigencia de sus
pasajes que es de 24 o 48 horas. Hay pasajeros que hacen el recorrido entero sin
bajarse en ningún momento y otros que lo utilizan más como un sistema de transporte
entre diferentes puntos de interés. Desde el punto de vista de la empresa se prioriza el
transporte y las paradas son puestas en los lugares donde hay atractivos. También los
turistas destacan que quedarse en el bus sin bajarse implica ver poco porque pasa
rápido por las diferentes atracciones.
En el bus la relación entre los guías y los turistas es diferente a la de los tours
caminados. La interacción es más reducida dado que la guía del circuito se da por un
“sistema automatizado de transmisión de información turística” como es enunciado en
17
“Servicio - Buenos Aires Bus”, s/f, http://www.buenosairesbus.com/servicio.htm, Consulta: 11/04/16
43
el mapa oficial de la empresa. Este sistema es por GPS en la mayoría de los buses y
en otros es manual por lo que el guía pone las pistas de audio cuando se pasa por
ciertos atractivos. Los guías están sentados en el primer asiento del bus y tienen al
lado una pantalla que muestra fotos de los atractivos que los audios tratan. Así pueden
seguir el funcionamiento del sistema de audioguía. Los guías señalan que hay
problemas con el sistema GPS porque en algunas ocasiones se pasa por el mismo
lugar dos veces y el mismo audio se repite. También es problemático por el tránsito,
que a veces impide que se pueda reproducir la pista entera antes de que comience la
siguiente.
44
tradicional que es el que interesa para este estudio) distribuidas por la franja costera
de la Capital Federal.
Los turistas que eligen el bus también tienen prácticas variadas. Como se mencionó
más arriba, hay algunos que lo utilizan predominantemente como medio de transporte
y no piden los auriculares para escuchar el audio. Otros turistas parecen priorizar la
información, lo cual se expresa en las quejas que reciben los guías por mal
funcionamiento del sistema de audio. Hay turistas que se bajan en una parada pero no
vuelven a subir al bus en la misma parada. Esta estrategia de “cortar camino” también
es alentada por los guías que, por ejemplo, en la parada de La Bombonera (Parada 7)
les indica a los turistas cómo pueden caminar hasta Caminito (Parada 9) para tomar el
bus de nuevo. También explica una de las guías que algunos turistas “que están contra
reloj” deciden saltear la parte de Palermo y Belgrano pasando de la parada de la
Floralis Genérica (Parada 15) a la del Museo de Bellas Artes (Parada 23) o a la de
Recoleta (Parada 24) que se encuentran a pocas cuadras de aquella. Se ve así que los
turistas tienen agencia de realizar un recorrido por la ciudad que se condice con sus
propios intereses y objetivos. Así también preguntan a los guías u otros turistas por
diferentes atracciones y actividades que no están marcadas en el mapa y no tienen
paradas propias para saber la mejor forma de visitarlas.
Se ha visto que los tours incluyen muchas prácticas diferentes y que los turistas tienen
diferentes objetivos al asistir a ellos. Hymes (1972) propone que mediante una
perspectiva etnográfica se pueden hacer descripciones émicas de los eventos de habla,
eventos regidos por reglas de habla. Los eventos de habla se insertan en situaciones
comunicativas que son situaciones asociadas directamente con el habla pero que no
son regidas directamente por sus reglas. Resulta interesante retomar esta perspectiva
para pensar los tours por dos razones. En primer lugar se destacan en la situación del
tour varios eventos comunicativos como el saludo que se hace cuando llegan los
turistas, las charlas entre los turistas, los anuncios de las paradas del bus y las
interacciones que tuvieron los sujetos conmigo. Hay uno que es predominante y en el
45
que nos interesa profundizar: el evento comunicativo que se da en la transmisión del
relato sobre la ciudad que hace el guía/la audioguía para los turistas. Mediante la
Etnografía de Habla de Hymes es posible profundizar en los elementos que
constituyen ese relato para llegar a un mejor entendimiento del mismo.
Los tours son, como bien se sostuvo más arriba, un tipo de situación comunicativa y
contienen una serie de eventos comunicativos. Hay uno, sin embargo, que es
predominante ya que la situación comunicativa se estructura alrededor suyo, y es el
que implica la transmisión de informaciones sobre la ciudad que realiza el guía hacia
los turistas. Por esta razón se va a analizar este evento comunicativo con atención.
46
setting (situación/escenario), participants (participantes: emisor, receptor, fuente,
audiencia, etc.), ends (propósitos-resultados y propósitos-metas), act secuency (forma
o contenido del mensaje), key (clave o tono), instruments (canales, registros,
variedades), norms (normas de interacción e interpretación del habla) y genres
(géneros del habla).
En el caso de la transmisión del relato sobre la ciudad en los tours se sostiene que el
escenario es el componente predominante dado que el contenido hace referencia
constante al espacio que hay alrededor. El traslado del tour también demuestra la
importancia del entorno, la necesidad de desplazarse por el espacio indica que hay
una diferencia entre enunciar una cosa en un lugar u otro. Los guías utilizan una serie
de estrategias para establecer la relación con el escenario, el espacio, en las cuales se
va a ahondar en el capítulo 3.
El evento comunicativo del tour incluye también otros componentes señalados por
Hymes. El género tiene un rol importante dado que los turistas deciden asistir al tour
porque tienen el objetivo de conocer algo de la ciudad. Como se planteó más arriba,
los tours son prácticas turísticas globales y los turistas reconocen las características
específicas del género de los recorridos turísticos cuando deciden asistir a uno. El
género se relaciona entonces con el objetivo de los turistas. Al conocer más o menos
qué implica asistir a un tour, los turistas eligen asistir a uno para conocer algo de la
ciudad.
Los objetivos de los guías tienen dos aspectos. Por un lado se reconoce el objetivo del
relato del tour. La intención puede variar entre diferentes guías. Uno de los guías
sostiene que él quiere proveer a los turistas de “herramientas, pistas, para que
entiendan mejor (…) la sociedad” (Elías, guía de Buenos Aires Walks, entrevista
personal, 07/10/15). Otros guías enfatizan el hecho de enseñarles a los turistas a
observar y a mirar. Desde el bus turístico se resalta la finalidad de llevar e informar a
los turistas de las diferentes actividades que hay en la ciudad y se destaca la
importancia de que se incluyan todas las posibilidades que tienen los turistas durante
su estadía.
47
La segunda faceta de los objetivos es la económica; los guías y las empresas de
turismo tienen fines de lucro y por lo tanto buscan proveer un servicio valorado por
los turistas para conseguir una rentabilidad económica. En las empresas que llevan a
cabo tours prepagos como el bus turístico y algunos de los tours caminados
observados parece que este objetivo no cumple un rol tan predominante como en los
tours basados en propinas. En estos últimos los guías enfatizan el hecho de que hay
que hacer lo que les gusta a los turistas porque si no, no dejan una buena propina.
También destacan que es importante que la gente no se aburra y por eso es importante
“no hablar demasiado”. Como se mencionó anteriormente, las prácticas turísticas se
distinguen de las cotidianas por incluir una experiencia placentera. Para cumplir con
los requerimientos de los turistas las empresas de turismo tienen que proveer un
servicio agradable.
Todas las empresas tienen en común la consideración de las buenas reseñas en el sitio
web TripAdvisor como finalidad, dado que esto influye mucho en su continuidad. Por
ejemplo, uno de los guías dice que los turistas tienen que ser puntuales después de la
pausa de quince minutos para comer porque él se va a ir, pues quedarse esperando a
una persona puede significar una mala reseña en TripAdvisor. Otra de las guías me
señala que es muy difícil competir con tours que tienen cientos de reseñas cuando su
empresa solamente tiene veinticuatro. Al final de los tours la mayoría de los guías
piden reseñas en TripAdvisor incentivando así su uso.
Por otro lado hay que detenerse en las características personales de los participantes
que también influyen en el evento, aunque en menor medida. Así se destaca como uno
48
de los guías dice al principio de su tour que él estudia diseño y por lo tanto va a hablar
más de la arquitectura que otro de los guías que es historiador y consecuentemente se
enfoca más en esa perspectiva. También es notable, sobre todo en los tours privados,
cómo la procedencia de los turistas influye en el evento. La guía de estos tours utiliza
su conocimiento sobre los lugares de origen para establecer relaciones con el relato
que está emitiendo y así volverlo más inteligible para los turistas.
Hymes (1976) enfatiza que las reglas para el uso de una forma de habla involucra la
relación entre los factores. En el caso presente se mantiene que el escenario es el
componente predominante dado que el mensaje todo el tiempo se relaciona con el
mismo. El traslado, que forma parte del escenario, también es parte constitutiva del
evento que interesa. El escenario se relaciona con los objetivos de los participantes en
tanto algunos, los turistas, quieren conocer algo sobre la ciudad y otros, los guías,
quieren transmitir información sobre ella. Los turistas deciden asistir a un tour porque
conocen el género y saben más o menos con qué se van a encontrar. Por otro lado
18
Hay que destacar que esta diferencia en el canal influye en el evento como todo dada la importancia
de la relación entre los componentes. Así el escenario influye de forma diferente en el evento al ser el
canal diferente. El escenario influye en el bus por el tránsito etc., y si hay problemas no se reproducen
todas las pistas.
49
respetan las normas de la interacción al dejar que el guía hable y los lleve por la
ciudad. Así también aceptan su condición de poseedor de conocimiento y la reafirman
al hacerle preguntas. Se vio que los tours observados difieren en el canal de
transmisión ya que en los tours caminados el guía emite la información en vivo
mientras en el bus es un relato pregrabado. Se notó, sin embargo, que el resto de los
componentes del evento se mantienen más o menos estables priorizando en ambos
casos el escenario como constituyente del evento.
Como se mencionó, en los recorridos que se hacen a pie se seleccionaron los tours
que se llevan a cabo en inglés, por lo que los saludos ya desde el principio se hicieron
en este idioma. En el bus turístico también se habla en inglés entre los guías y los
turistas si éstos tienen otra procedencia que Brasil o países hispanohablantes19. El
inglés se destaca entre los tres idiomas dominantes por no ser una lengua de la región.
Se puede pensar así que el inglés se constituye como lingua franca para el turismo.
En los tours me he encontrado con personas con tan diferentes procedencias como
Namibia, Hungría, Alemania, Nueva Zelanda, Inglaterra, Ucrania, Noruega y Estados
Unidos. Algunas de estas personas tienen el inglés como lengua materna pero la
mayoría no. Además, las personas que más hablan en los tours, los guías, tienen el
español como idioma nativo. Si se considera lo arriba expuesto sobre las comunidades
de habla, la situación muestra su complejidad. Esta concepción implica que un grupo
de personas comparten las reglas para interpretar al menos una lengua o una variable
lingüística (Duranti, 1992).
¿Cómo puede ser que personas con orígenes tan diversos puedan participar en un tour
y aprehender la información transmitida? El conocimiento necesario para la
interacción verbal y la comunicación se llama competencia comunicativa. Esta noción
enfatiza la importancia de la participación, la actuación y el conocimiento
intersubjetivo en la comprensión de una lengua (Duranti, 1992). Es posible, entonces,
19
O si tienen competencia en alguno de las dos lenguas latinas.
50
suponer que los guías poseen una competencia comunicativa en inglés que les permite
trasmitir la información en el tour. Esta competencia no se reduce al conocimiento del
idioma sino que también incluye un saber sobre sus destinatarios que les permite
establecer una relación intersubjetiva con ellos.
¿Cómo se constituye entonces esa relación intersubjetiva? En primer lugar hay que
recordar que el tour es un tipo de práctica turística que existe globalmente. El tour
implica una relación social específica que incluye dos roles particulares reconocidos
por los participantes. El guía es el poseedor de conocimiento y los asistentes al tour,
los turistas, asumen un rol más o menos pasivo en el que aceptan que el guía los
lidere. Así el guía es el que decide por dónde se camina, dónde se para, cuándo
empezar a hablar y cuándo callarse. La agencia de los turistas se ubica en la
posibilidad de abandonar el tour y de hacerle preguntas al guía y cuestionar la
información transmitida a partir de sus conocimientos previos. Los turistas son
conscientes de esta división de tareas y siguen la pauta preestablecida. Este patrón es
más o menos el mismo en todos los tours del mundo por lo que los turistas saben
cómo actuar y qué esperar del tour 20 . Así, cuando deciden asistir al tour
implícitamente también deciden asumir ese rol. Esta relación social específica
contiene entonces una dinámica global que se localiza en el caso concreto de los tours
en Buenos Aires. Al compartir el conocimiento de los rasgos de esta relación social es
posible para los guías y los turistas establecerla eficazmente en cada situación de tour.
Los guías también son conscientes de que el servicio que proveen no es único para
Buenos Aires y que los turistas traen experiencias de viajes pasados sobre el
funcionamiento de tours. Del mismo modo es notable que el establecimiento de la
relación es facilitada si el guía posee saberes de cómo es estar del otro lado, de lo que
implica ser turista. Esto es confirmado por uno de los guías cuando le pregunto si él
viajó, por lo cual afirma: “sé lo que es viajar, sé de qué se trata” y cuenta que maneja
20
Esto se puede verificar a partir del análisis de las redes sociales abocadas a la calificación de
servicios turísticos, como TripAdvisor. En los comentarios encontrados en esta página que contienen
críticas sobre los tours relevados, las quejas circulan en torno a estas ideas preestablecidas de cómo
suele funcionar el servicio. Por ejemplo, para el bus hay quejas sobre el funcionamiento de la
audioguía, mientras para los tours caminados pueden ser sobre el tamaño del grupo o la duración.
Muchos escriben, también, que asistieron a tours del mismo tipo en otros lugares y comparan el
servicio.
51
“los códigos de los viajeros” (Elías, guía de FW, entrevista personal, 07/10/16). Esta
experiencia entonces es importante para que los guías puedan realizar un tour exitoso.
En segundo lugar se ve que una parte fundamental del lazo intersubjetivo surge de las
preguntas sobre la procedencia de los turistas al inicio de los tours y en este punto se
considera favorable para el guía tener un conocimiento previo de diferentes países.
Matías, guía del bus turístico, explica que para recibirse tienen que saber un dato de
todos los países del mundo para poder tener un intercambio cultural con los pasajeros.
Otra de las guías cuenta que es importante preguntar por la procedencia de los turistas
porque “Se rompe el hielo preguntando, es una forma de mostrarles, que bueno, que
hay un interés, que no estás solamente narrando algo sino que hay una intención de
hacer un vínculo, un pequeño encuentro en esas dos horas que estás con la gente”
(Andrea, BAT, entrevista personal, 16/10/14).
Como se sostuvo más arriba, el inglés funciona como lingua franca para el turismo, y
los turistas que asisten a tours en este idioma tienen procedencias diferentes. Para
lograr una comunicación eficaz se recurre a un marco de referencia específico que se
fundamenta en un esquema de centro-periferia y que es introducido ya con el saludo
que se hace con la mano, un tipo de saludo europeo21 que funciona como deíctico para
que los turistas interpreten que están en un contexto específico. En este sentido se
observa que en los tours se supone que los turistas poseen un conocimiento general de
los países europeos. Uno de los guías explica, por ejemplo, que la única forma de
explicar porqué la gente es tan blanca en Buenos Aires es decir que es como Estados
Unidos. Del mismo modo otra de las guías dice que el edificio Kavanagh tiene el
mismo estilo que el Chrysler Building y que por más que los turistas no hayan ido a
Nueva York lo deben ubicar porque todos han visto por lo menos una película
ambientada en esa ciudad. En otra ocasión uno de los guías pone a San Martín en
contraposición con Napoleón indicando que se supone que los turistas deben saber
quién fue el emperador francés. La relación social que se constituye entre los turistas
y los guías incluye entonces un marco de referencia que corresponde a Europa.
21
Se sigue aquí el planteo de Wallerstein (2002) empleando Europa más como una expresión cultural
que cartográfica. Así al utilizar esta referencia hablando de los últimos dos siglos se indica principal y
conjuntamente a Europa Occidental y Norteamérica.
52
Este esquema referencial surge de lo que Lander (2000) llama el sentido común de la
sociedad moderna. Éste se constituyó por la fuerza hegemónica del pensamiento
neoliberal por tener la “capacidad de presentar su propia narrativa histórica como el
conocimiento objetivo, científico y universal” (Lander, 2000: 1). El poder explicativo
de este sistema de conocimiento surge de una serie de separaciones, principalmente
entre lo sagrado y lo humano y posteriormente en la sistematización de las ciencias
modernas, que ubican a los saberes occidentales en un lugar neutral, objetivo y
universal. La conquista del continente americano es el momento fundacional en el que
empieza la organización colonial del mundo y simultáneamente la constitución
colonial de los saberes. Este nuevo orden jerarquiza las diferencias culturales y tiene
como supuesto básico el carácter universal de la experiencia europea.
22
Estos autores hablan del sentido común de la vida cotidiana pero se propone transpolar sus ideas y
conjugarlas con la teoría del sentido común de la sociedad moderna descrita por Lander.
53
Yo lo que noto generalmente es que la gente no tiene un contexto, la gente
cuando va a Europa tiene un contexto histórico, cualquiera sabe qué pasó
con Hitler, que pasó con los imperios de Napoleón. Entonces vos vas a hacer
un tour en Europa y el tipo te dice, en esa silla estuvo Hitler y entonces wow.
Acá yo digo en esa silla estuvo Sarmiento y me dicen quién carajo es. Y voy
a estar una hora explicando para que la gente entienda quién es Sarmiento.
Entonces vienen con una especie de no background con esta idea de que
Sudamérica es toda igual. (José, gerente y guía de FW, entrevista personal,
05/06/15)
El guía sostiene entonces que hay un conocimiento más general y universal sobre la
historia europea que no hay sobre los países de Sudamérica. Esto también fue
observado en la entrevista con otro de los guías, quien mantiene que su punto de
partida es que los turistas no saben nada, pero al mismo tiempo durante el tour
pregunta por qué uno de los edificios de la Plaza Congreso no podría estar en París.
Parecería ser, entonces, que ese punto de partida cero no aplica al conocimiento sobre
Europa.
54
Desde una perspectiva de la comunicación, Gumperz (1982) indica que las emisiones
pueden ser entendidas de diferentes maneras y que hay claves de contextualización
que indican a las personas cómo interpretar lo que está sucediendo. El autor sostiene
así que las conversaciones son cooperativas en tanto los oyentes colaboran con el
hablante al interpretar sus emisiones. Las claves son convencionales y así la historia
compartida y experiencia comunicativa son factores importantes para facilitar la
cooperación comunicativa.
Asimismo uno de los guías dijo en la Manzana de las Luces que ahí fue que Einstein
presentó la teoría de la relatividad. Al enunciar esto, varios de los turistas dijeron
entre ellos que no les parecía que fuera verdad. Se puede especular acerca de los
orígenes de este malentendido. En el momento de la enunciación yo interpreté lo
55
dicho como que Einstein realizó el trabajo de investigación en la ciudad. El físico
alemán efectivamente estuvo en Buenos Aires en los años 20 y dio conferencias sobre
su teoría (Gangui y Ortiz, 2014) pero esto no fue lo que se entendió en la explicación
del guía. La falla en la comunicación probablemente se debió a un problema de
vocabulario ya que el inglés era el idioma secundario del guía, pero el hecho que se
vuelve interesante en este caso es la reacción de los turistas. Al referirse la
información a un científico europeo y famoso, se encontraban en posición de
interrogarse sobre lo dicho en el tour. Dado el sentido común moderno, tenían
competencia de pensar si era verdad lo que dijo el guía - algo que no era posible
cuando se trataban de otros temas. De este modo se generó en el esta ocasión un
cuestionamiento de lo dicho. Es de destacar también que en los otros tours que
observé del guía no volvió a repetir esta parte del relato.
TripAdvisor es una página web con una aplicación para celulares que permite a los
viajeros planificar y reservar viajes. El sitio tiene 340 millones de usuarios únicos
mensuales lo cual lo constituye como el sitio de viajes más grande del mundo. El
funcionamiento se basa en opiniones escritas por viajeros sobre diferentes tipos de
actividades y lugares de interés así como alojamientos y restaurantes. También hay
listas de los tipos de atracciones que se ordenan mediante un algoritmo específico que
determina las posiciones. De esta manera la página forma una red social que transmite
información turística jerarquizada por popularidad23.
Durante el transcurso de la investigación se hizo cada vez más evidente el poder que
tiene esta red social en el turismo de hoy. En este sentido se propone indagar en el
porqué de la importancia de TripAdvisor, de dónde surge su legitimidad.
Se ha visto que el turismo de hoy tiene sus raíces en la democratización de los Grand
Tour. Las redes de sociales de opiniones sobre atractivos turísticos conforman otro
23
“Acerca de TripAdvisor”, s/f http://bit.ly/1qNlRN2, Consulta: 19/02/16)
56
paso en ese proceso popularizador. La influencia interpersonal y de boca a boca es
considerada la fuente de información más importante cuando un consumidor toma
decisiones de compra. TripAdvisor es un medio que se basa en un sistema de boca a
boca virtual (Litvin, Goldsmith y Pan, 2008). Los usuarios saben que los que hacen
las reseñas no tienen nada que perder o ganar al escribirlas, por lo que confían en su
honestidad. Además, como explica Andrea:
Los reviews pueden ser algo tan genérico como ir a Palermo Soho, ¿vale la
pena o no? Y no es que hay alguien de Palermo Soho, bueno por ahí sí pero,
no hay alguien que está fomentando Palermo Soho sino que alguien fue y
dijo Palermo Soho tenés que ir o no vayas, y la gente ponen sus comentarios.
Y sí, la gente busca por TripAdvisor. (Andrea, guía de BAT, entrevista
personal, 25/10/14)
Esta noción de que TripAdvisor funciona como una red democrática entre ciudadanos
del mundo que quieren ayudar a otros es aludida también por Linda, de BB, al decir
que: “Pero sí, la mayoría lo mira por internet o por lo que te digo que le cuentan los
amigos, o por TripAdvisor también. Como los comentarios.” (Linda, guía de BB,
entrevista personal, 17/09/16). En esta enunciación se puede dilucidar en qué nivel
ubica las sugerencias que provee el sitio de viajeros. Según esta guía, lo que cuentan
los amigos y lo que dicen las reseñas en TripAdvisor se jerarquiza de la misma forma.
Esto tiene que ver con lo que se viene planteando; las personas que hacen reseñas no
tienen fines de lucro, solamente quieren compartir una experiencia, igual que hacen
los amigos. De esta manera se aprecia que el sitio haya logrado juntar la voz de la
comunidad de los viajeros para constituirse como la palabra con más legitimidad entre
los medios de información turística. Además, el hecho de que hoy en día se pueda
titular como el sitio de viajes más grande del mundo suma a ese poder; cuanto mayor
la muestra, menos riesgo de sesgo se corre.
24
El Certificado de Excelencia de TripAdvisor es un premio que la empresa da a atracciones,
alojamientos y restaurantes de todo el mundo y que han cumplido con una serie de requisitos generados
por los usuarios y que son calculados por un algoritmo especial. Los ganadores tienen que mantener un
rating mayor a cuatro en un escala de cinco, tener una cantidad mínima de reseñas y haber estado
enlistados en TripAdvisor por más de doce meses (“Frequently asked questions about Certificate of
Excellence”, s/f, http://bit.ly/1YrH75g, Consulta: 22/02/16).
58
Asimismo, las reseñas y las listas de popularidad de TripAdvisor también son aludidas
en los tours. De este modo, Laura cuenta que el Teatro Colón está primero en
TripAdvisor y declara que realmente es una atracción. También explica a los turistas
cómo pueden hacer para visitar este lugar de interés. De esta manera, utiliza la voz del
sitio web para legitimar la indicación de la casa de ópera como un lugar digno de
visitar.
Es posible sostener así que TripAdvisor cumple una función importante en el turismo
e influye en la realización de prácticas turísticas. Se constituye como una voz de
legitimidad que le cuenta al turista qué hacer, dónde comer y hospedarse. Al entrar a
la página el lector es incitado mediante las palabras “leé opiniones, compará precios y
reservá tu mejor viaje”25. La página web ayuda de este modo a planificar el viaje para
minimizar el riesgo de sorpresas inesperadas.
Para este trabajo se relevó una lista de “Mejores cosas que hacer en Buenos Aires”
(Anexo 2) que son tomadas en cuenta por los turistas al decidir sobre las actividades
para realizar durante la estadía en la ciudad. Las diez actividades mejor puntuadas en
TripAdvisor después del Teatro Colón son Puerto Madero, Recoleta, Tours Privados,
Paseo del Rosedal, el Museo de Arte Latinoamericano Buenos Aires, los Bosques de
Palermo, Tours a pie (que incluye FW), el Museo Nacional de Bellas Artes y la
Basílica del Santísimo Sacramento, en ese orden. Estas cosas para hacer incluyen
entonces atracciones para visitar pero también áreas como vecindarios y plazas donde
se recomienda el paseo. La lista refuerza la construcción de atractivos en la ciudad y
coincide con los lugares señalados en los tours. El bus turístico pasa por todos los
lugares que están entre los diez primeros y el tour caminado también retoma varios de
ellos.
Se puede ver de este modo que la red social tiene varios roles en el mercado turístico.
Por un lado es un medio de información considerado confiable por los turistas. Las
reseñas en esta página son valoradas por las empresas por esta misma razón. La
página provee listas y rankings que visibilizan las empresas y actividades con buenas
reseñas e invisibilizan otras. Constituye de esta manera un factor importante en la
competencia por atraer turistas. El sello de TripAdvisor y sus premios como el
25
“TripAdvisor”, s/f, https://www.tripadvisor.com.ar Consulta: 05/04/16, Bastardilla mía
59
“Certificado de Excelencia” y el “Traveler’s Choice” tienen una legitimidad
inigualable en el mercado turístico de hoy y por esta razón es utilizado en las páginas
web de las empresas, como calcomanía en ventanas de restaurantes, museos y teatros
y como placas en recepciones de hoteles (Imagen 6).
2.6. Conclusión
Por otro lado se pudo dilucidar que los objetivos que tienen los trabajadores de
turismo con los tours varían mucho. Los tours caminados tienen una perspectiva
pedagógica y enfatizan la importancia de dar herramientas a los turistas para pasear
por la ciudad y para observarla. La idea que tienen los guías de los turistas es entonces
que son personas con agencia pero que van al tour para recibir algunos consejos e
informaciones para agilizar su estadía en la ciudad. En el relato de BB y desde el
discurso de la gerencia, en cambio, hay una concepción del turista como una persona
que no se puede manejar sola en la ciudad. Se busca trasladarlo e informarle de las
cosas que hay para hacer y de este modo mostrarle “todo” lo que tiene para ofrecer la
ciudad. Se puede hipotetizar que esta diferencia se debe a que los guías de los tours
caminados tienen más contacto con las personas que asisten a los tours y pueden así
basar su idea en sus experiencias comunicacionales mientras en el bus turístico el
relato se construyó en un momento previo al contacto con los turistas. Su idea de ellos
se basa entonces en una imaginación de qué quieren ver y hacer.
61
poder comunicarse. Este sistema no es totalmente eficaz y por esta razón
constantemente hay fallas en la comunicación, chistes que no se entienden, problemas
de vocabulario, etc.
En este capítulo se trabajó con las prácticas turísticas desde un enfoque basado en la
observación etnográfica y las entrevistas con los guías. Se ha podido ver que hay un
sentido común para el turismo al que recurren los sujetos para poder saber cómo
manejarse en el lugar desconocido y cómo comunicarse. En este mismo marco de
referencia se definen algunas cosas como de interés turístico, se marcan atractivos y
atractividad independientemente de los intereses de los sujetos concretos que visitan
la ciudad. De esta manera se construye un espacio turístico específico. En el próximo
capítulo se profundiza en las particularidades de la Buenos Aires turística.
62
Capítulo 3. “Buenos Aires Cambalache” - la construcción del espacio
turístico
63
localización de sujetos locales” (Lacarrieu, 2007: 32). En el caso presente esto
implica considerar el espacio turístico como constituido por las prácticas turísticas
que se llevan a cabo en él y no por lo que está delimitado en los mapas. El concepto
no surge desde la territorialidad sino desde la praxis de los sujetos. El espacio turístico
es entendido como la parte de la ciudad donde hay actividades de interés turístico y es
dónde se realizan la mayoría de las prácticas turísticas. Los tours, al ser un tipo de
práctica turística, se realizan dentro de este espacio, ya sea eligiendo algún segmento
o con una pretensión de totalidad, como tiene el bus turístico.
Según Fainstein y Gladstone (1999) hay una paradoja en la construcción del espacio
turístico. Por un lado, hay una necesidad de transmitir algo extraordinario para atraer
los turistas y, al mismo tiempo, ellos necesitan saber que van a estar seguros y
cómodos en el lugar que visitan. De esta forma el espacio turístico se construye de
una manera específica para que el visitante sienta novedad y familiaridad, exaltación
y seguridad al mismo tiempo. Algunos autores sostienen que esta paradoja lleva a la
construcción de enclaves o burbujas turísticas, sobre todo en ciudades con problemas
sociales que las vuelven poco hospitalarias, mientras que en la mayoría de las
ciudades europeas que tienen un centro vibrante los turistas se mezclan más con los
habitantes (Fainstein y Gladstone, 1999; Judd, 1999). En Buenos Aires, la gran
mayoría de las prácticas turísticas se realizan en zonas que también son practicadas
por los habitantes en sus vidas cotidianas. El espacio turístico se superpone de este
modo con el espacio cotidiano.
La perspectiva adoptada para este estudio mantiene con Margulis (2002) que hay una
serie de ciudades paralelas que son percibidas de modos distintos por los diferentes
grupos de sujetos que la habitan. Los territorios son cargados de diferentes sentidos
para diferentes personas dependiendo del modo en que practican el espacio. Se
sostiene así que las personas que realizan prácticas turísticas lo hacen en una ciudad
específica con sentidos particulares. Este espacio está social y culturalmente
construido como interesante para el turismo, cargado con significados que generan
esos sentimientos de novedad y exaltación de los que hablan Fainstein y Gladstone.
Los tours participan en el proceso de constitución social del espacio mediante la
transmisión de informaciones particulares a los turistas dentro de la intersubjetividad
específica establecida en estos encuentros interculturales. Los recorridos turísticos
64
intervienen asimismo en la constitución del espacio geográfico turístico al hacer
referencia a algunos lugares como interesantes para el turismo y otros no.
Filardo (2006) sostiene que el espacio local debe ser visto como un espacio físico y
socialmente construido y simbolizado. Así se examina a continuación el espacio
turístico en sus dos dimensiones: el espacio físico en el que se realizan las prácticas
turísticas y el espacio social y culturalmente construido, es decir la representación que
se hace de ese espacio para que sea interesante y tenga sentido para los turistas.
Es posible reconstruir una zona delimitada de la ciudad que es turística, donde pasean
los turistas. En Buenos Aires este espacio coincide con la franja costera de la ciudad.
Imagen 7. Mapa del recorrido y de la ciudad de Buenos Aires entregado a los clientes de BB.
Folleto entregado en la oficina de BB, 02/09/15
Los tours observados para este trabajo se llevan a cabo en el sector litoral de la ciudad
de Buenos Aires (Imágenes 7, 8 y 9). El bus turístico tiene el recorrido más extenso,
lo cual se explica por el medio de transporte utilizado. Los tours caminados se
realizan por los barrios de Montserrat, San Telmo, San Nicolás, Retiro y Recoleta,
pero aluden a un espacio turístico más amplio incluyendo los barrios de La Boca,
65
Palermo y Puerto Madero. Esta imaginación de un sector turístico es perceptible por
ejemplo en las enunciaciones de los guías sobre partes de la ciudad que son
peligrosas26 y al señalar dónde pueden ir los turistas después de los tours.
Esto no quiere decir que los visitantes no salgan de ese espacio. Fuller (2015) enfatiza
que los turistas saben que el turismo es una industria organizada y son conscientes de
que están inmersos en una realidad construida para una audiencia específica. Al ser
este el caso, el visitante elige quedarse dentro del espacio turístico – realizando
prácticas turísticas - o no27. La espacialidad urbana es muy compleja incluyendo los
ambientes habitados por los visitantes a la ciudad en los que se inscriben espacios
públicos como parques, plazas y calles de residencia a espacios construidos más
específicamente para el consumo como parques temáticos y centros comerciales. Es
importante destacar que dado que el espacio turístico se superpone en algunos lugares
con el espacio cotidiano se puede escapar fácilmente de él, estando todavía dentro de
la zona que se cristaliza en los mapas como turístico. Asimismo, el turista también
tiene la posibilidad de trasladarse a zonas que no se incluyen en esa área. Los
visitantes no se encuentran de este modo encerrados en esa realidad construida para el
turismo sino que tienen una multiplicidad de oportunidades de salir de ella (Judd,
2003).
De este modo es posible ver que así como se reconoce un espacio turístico también se
alude a un espacio no-turístico en los tours y las zonas señaladas como no-turísticas
son ubicadas por fuera de la franja costera. Uno de los guías insinúa esta idea al
contar que el Papa Francisco es del barrio de Flores pero que ‘ahí no van los
turistas’28. Del mismo modo, otro de los guías dice que ninguno de los turistas va a
26
Elías, de FW, dice en su tour que las únicas partes peligrosas de la ciudad son el sur de San Telmo y
La Boca. Dado que la C.A.B.A. contiene otras zonas consideradas peligrosas por su población
podemos dilucidar acá una idea del espacio geográfico que el guía imagina que va a transitar el turista.
27
El espacio turístico supone una contraparte, un espacio no-turístico, que también es reconocido por
los turistas. Como bien sostuvimos en el capítulo anterior, la condición de turista se define por las
prácticas turísticas que realiza. Una persona que está de visita puede realizar prácticas consideradas no-
turísticas en cualquier lugar de la ciudad pero la gran mayoría de las que son específicamente turísticas
se realizan dentro del espacio señalado.
28
Es de destacar que desde la elección del Papa se crearon tours por la zona para mostrar la casa natal
del pontífice. También se recorren las capillas donde se forjó la historia del párroco (“Buenos Aires
prepara el “Papa Tour”, s/f, http://bit.ly/1Xt4g7f Consulta: 22/03/16; “Circuito Papal en bus”, s/f,
http://bit.ly/1l8meNH Consulta: 22/03/16). Se ve así la importancia que pueden llegar a tener
elementos no turísticos en la configuración del espacio turístico. Dado que el acontecimiento fue
66
tomar una línea de subte que va hacia el sur de la ciudad: “No, la verdad que no vas a
tomar la línea E (…). No porque haya algo ahí que esconder sino ¿qué vas a ir a
hacer ahí? ¿a ver unas casas? Ni idea, en toda la ciudad hay partes que no vas a ir
porque ni idea, no es interesante.” (Elías, guía de FW, entrevista personal, 07/10/15)
relativamente reciente es posible pensar que en este momento se está reconfigurando el espacio de
Flores construyéndolo en turístico y por esta razón el guía sostiene que los turistas no van ahí.
29
Hay varios actores que entregan mapas a los turistas como los Centros de Información Turística del
GCBA, hoteles y hostels y el bus turístico.
30
http://www.argentina.travel
31
http://www.turismo.buenosaires.gob.ar
67
Imagen 10. Puntos de interés turístico señalados por INPROTUR
(http://www.argentina.travel/es/pr/ciudad-de-buenos-aires#mapa Consulta: 02/12/15)
Esta construcción del espacio turístico de la ciudad de Buenos Aires como restringido
a la franja costera es reforzada por TripAdvisor. En el sitio web el lector es informado
de las cosas que hay para hacer en los barrios de La Boca, San Telmo, Montserrat,
San Nicolás, Puerto Madero, Retiro, Recoleta, Palermo y Belgrano – los mismos
barrios recorridos por el bus turístico. El visitante también tiene la posibilidad de ver
la ubicación de las actividades en un mapa que demarca estos barrios (Imagen 11).
Imagen 11. Mapa de atracciones de Buenos Aires según la lista de TripAdvisor delimitado por barrios
(http://bit.ly/20yjKss Consulta: 31/03/16)
68
Se puede ver de este modo cómo la franja costera recorrida en los tours también se
enmarca en los mapas como la ciudad turística, donde se realizan las prácticas
turísticas. A continuación se expone qué características contiene esta zona para
constituirse como espacio turístico.
Como bien se desarrolló arriba, el espacio turístico presenta una particularidad que
procura que el visitante sienta novedad y familiaridad, exaltación y seguridad al
mismo tiempo (Fainstein y Gladstone, 1999) y se presenta así como una paradoja
entre la homogeneidad y la heterogeneidad. En este apartado se revisan cuales son las
propiedades globales del espacio turístico que dan esa homogeneidad, y qué expresión
toman en la ciudad de Buenos Aires.
Matías, uno de los guías del bus turístico, y Roberto, uno de los choferes, están de
acuerdo en que el turista es blanco fácil. Cuentan que suelen aconsejar los visitantes
69
que no se vistan como turistas32. La seguridad no se restringe entonces a la vigilancia
del espacio, sino que incluye medidas que minimicen el riesgo de los turistas. De este
modo, en aquellos lugares donde el espacio turístico se superpone con el de
reproducción de la vida cotidiana se les recomienda a los turistas no destacarse como
tales.
32
Este atuendo específico incluye, según Roberto, un chofer del bus turístico, bermudas, remera y
gorro. También otra guía de los tours caminados dice que: “a los yanquis te los imaginás con la gorrita
de baseball, mal vestidos, rubiones…” (Andrea, guía de BAT, entrevista personal, 16/10/14).
33
No se discute acá la existencia (o no) en la ciudad de otros enclaves en el sentido de segregación de
espacio. Queremos enfatizar la función exclusivamente turística de esta área de La Boca que nos parece
que le profiere su especificidad.
34
En Buenos Aires se suele parar a los taxis en la calle y las paradas de taxis son un fenómeno escaso.
70
de la ciudad – hasta llegar a la zona que no se considera turística (por ser peligrosa y/o
no tener atractivos). El espacio turístico (Figura 2) se extiende de este modo cuatro
cuadras más hasta La Bombonera, el estadio del equipo de fútbol Boca Jrs., donde hay
un museo dedicado al club y otra parada del bus turístico. Este ya no es un espacio
estrictamente turístico sino que es utilizado por los vecinos para hacer sus compras
diarias y por los hinchas del equipo los días de partido. Se puede notar, sin embargo,
una mayor afluencia del turismo en estas cuadras que en el resto del barrio al estar
muchos de los carteles en inglés. El paseo por estas cuadras además es recomendado
por los guías del bus turístico que sugieren a los pasajeros caminar desde la parada 7
(Estadio de Boca Jrs.) a la parada 9 (Caminito). Otros paseos por el barrio no son
aconsejados. En la parada 8 (El Estaño) una de las guías le dice a un grupo de turistas
que no quiere que paseen por su cuenta por la zona y otro de los guías cuenta que una
turista fue robada a la vuelta de esa parada al sacarse una foto con La Bombonera de
fondo.
Esta delimitación del espacio turístico se reconoce también por los vecinos del barrio.
En mis salidas de campo que incluyeron el registro de los puntos de interés
anunciados en los carteles del bus turístico fui caminando de Caminito hasta la Usina
71
de Arte. Mi apariencia de extranjera y pasos poco confiados (no sabía bien el camino)
según el mapa en mi mano podrían haber dado la impresión de que era una turista.
Durante mi caminata un señor me preguntó si estaba perdida y si necesitaba que me
indicara para dónde ir. Parecería ser que encontrarse con turistas no es cosa extraña
para los habitantes de La Boca, pero reconocen que si están caminando por fuera de la
zona turística es porque están perdidos.
Hay lugares que se crean turísticos. Palermo cuando yo era chico hace 20
años no era nada que ver que ahora. Ahora está lleno de bares, de
restaurantes, de sushi places. Cuando yo era chico Palermo era casas de
familia, estaban los travestis, toda la zona roja y nada, no era ni diez veces,
no estaban los boutique hotel. Después en Palermo ¿qué hicieron? Lo
pusieron a punto, es lindo, ahora es seguro y claro ahora la mayoría,
muchos turistas se quedan en Palermo porque tiene mucha vida nocturna.
(José, gerente y guía de FW, entrevista personal, 05/06/15)
Se puede destacar entonces que los lugares turísticos, además de ser seguros, también
tienen que ser atractivos a la vista. Al ser la ciudad un espacio dinámico en constante
proceso de cambio es posible reconocer que las transformaciones ocurren también en
los espacios que se consideran atractivos para el turismo.
72
Palermo es un buen ejemplo para ver esto y varios de los guías afirman que el barrio
se ha vuelto turístico en las últimas dos décadas. En un artículo de Bertoncello de
1996 solamente se mencionan los parques de Palermo como lugares de interés
turístico. Esto resulta sorprendente si se tiene en cuenta los atractivos y actividades
promocionados en los tours de hoy, en los que la visita a Palermo, sobre todo la zona
llamada Soho35, aparece como una actividad que el turista no puede perder. Como
sostiene José en la cita arriba expuesta, el barrio de Palermo ahora está puesto a
punto, y la oferta gastronómica y la vida nocturna atraen a los turistas.
Siguiendo la misma línea Andrea, de BAT, dice que la ciudad es muy visual, y que
“Palermo por ejemplo, que ahora estas casas que vemos tan lindas en Palermo
renovadas, qué se yo, eran barrios de laburantes, de obreros. Eso era Palermo, un
barrio que se inundaba cerca del arroyo Maldonaldo”. Esta idea de barrio popular e
inundable contrasta entonces con la propuesta de una zona de paseo comercial,
cultural y gastronómico enmarcada en un contexto de revalorización urbana
36
escenificada en sus calles empedradas y casas antiguas recicladas . La
transformación que llevó a la incorporación de la zona en el circuito turístico es
confirmada por los planes de incorporar esta área del barrio al nuevo recorrido del bus
turístico.
35
Palermo Soho aparece en el puesto número 13 y Palermo en el número 14 en la lista de actividades
de TripAdvisor.
36
Queremos enfatizar en este punto que tomamos el caso de Palermo como un ejemplo para ver la
importancia de la regeneración del espacio urbano para el turismo porque los guías suelen utilizarlo.
Palermo es, con su superficie de 15,9 km2 y su población de 225.245 habitantes, el barrio más grande
de la Capital Federal (“Barrios”, s/f, http://www.buenosaires.gob.ar/laciudad/barrios Consulta:
28/01/16), y tiene por esa razón zonas que son más o menos turísticas. Pensamos que los guías al
referirse a Palermo piensan generalmente en la zona denominada comúnmente Palermo Soho. Sobre el
proceso transformación y nuevos usos del barrio puede consultarse González Bracco y Almirón (en
prensa).
73
3.2.2. Lugares extraordinarios para conocer
74
(…) porque como por ejemplo mirá acá en La Boca fue cuando llegaron los
inmigrantes italianos, eso ya es parte de la historia. Todo eso de los
inmigrantes. Y acá es donde se mueve la mayor economía, por ejemplo acá
en Plaza de Mayo es la zona más, cómo sería, de finanzas. Bueno aquí antes
estaba esta zona, parque de Palermo estaban los próceres, como Rosas y sí,
son como los puntos más históricos se podría llamar también. Porque por
ejemplo acá en la 4, Defensa, está el Convento de Santo Domingo y cuando
combatieron los ingleses con los argentinos (Linda, guía de BB, entrevista
personal, 17/09/15)
37
El valor de la historia y del patrimonio parecen pertenecer al sentido común compartido en los tours
que desarrollamos en el capítulo 2. Así en los tours algunos de los guías señalan la Confitería del
Molino y cuentan sobre el largo proceso que hubo antes de que se reiniciara su restauración. Todos
parecen estar de acuerdo con que, por más que sea problemático, un edificio con el valor patrimonial
de la Confitería del Molino se tiene que conservar. Sobre los inicios de la preservación patrimonial en
Buenos Aires, véase González Bracco (2014).
75
sostiene que turismo de patrimonio ha sido una de las motivaciones tradicionales para
viajes de ocio, por ejemplo en los Grand Tours, y que hace siglos que lugares de
interés histórico han sido visitados por viajeros. Es importante destacar en este punto
que si bien el patrimonio ha motivado viajes por siglos, la dinámica de la relación
entre turismo y patrimonio ha cambiado con la masificación del turismo y éste se ha
convertido en un recurso turístico. El patrimonio es una construcción social con un
fuerte carácter simbólico; tiene la capacidad de representar simbólicamente una
identidad. De este modo se pueden explicar los procesos que movilizan recursos para
conservarlo y exponerlo pero también, y más importante para el planteo presente, su
importancia para el turismo. El patrimonio, al poder representar una identidad se
vuelve un recurso para la construcción de destinos turísticos. Participa en la
diferenciación de un lugar de otro porque permite enfatizar sus especificidades y
funciona de este modo como garantía de singularidad (Prats, 1997).
Todas las ciudades del mundo tienen un punto emblemático, una plaza o un
monumento, donde la gente se reúne de manera natural. En nuestra Ciudad
uno de ellos es el Obelisco, por eso el BA se encuentra aquí, al lado de este
ícono porteño por excelencia. (…) El BA es un jardín vertical, una obra de
77
arte verde, sustentable y original para que los vecinos o turistas que pasen
por esa zona puedan sacarse una foto allí, se lleven un recuerdo de la
Ciudad en ese lugar. (Eduardo Macchiavelli38, 20/03/16, resaltado mío)
38
Citado en “El Obelisco cambia la cara, instalan un gigantesco jardín vertical a sus pies - Gira BsAs”,
2016, http://www.girabsas.com/nota/19865/, Consulta: 20/03/16
39
Hay obeliscos en varios lugares del mundo siendo los más famosos los de Washington D.C., Estados
Unidos y Roma, Italia.
78
jardín y el Obelisco puede funcionar ahora como prueba de la visita de la persona a la
ciudad ya que identifica claramente la ubicación del turista tal como hacen las letras
gigantes de Ámsterdam (Imagen 13) o el Cristo Redentor de Rio de Janeiro (Imagen
14)40.
Imagen 13. Letras afuera del museo nacional Rijksmuseum, Ámsterdam, Países Bajos
Fotografía: David Lescano
40
En este caso se puede identificar también una forma específica de la pose de los turistas que copian
la de la escultura abriendo los brazos. Esta práctica se realiza también en otros lugares como la Torre
de Pisa donde es popular fingir que se está empujando el edificio.
79
La construcción de Buenos Aires como un destino singular se realiza también
haciendo hincapié en la excepcionalidad de los lugares señalados. De esta manera, en
varios de los tours se cuenta que el Teatro Colón es la mejor casa de ópera de
América Latina y en el bus turístico indican que la línea A del Subte fue el primer
subterráneo. Esta idea es afirmada por Elías que comenta que: “A los turistas les
encanta el más ancho, el más grande, el más gordo, el más todo. Eso es atractivo”
(Elías, guía de FW, entrevista personal, 07/10/15).
Además de los recursos arriba expuestos es importante enfatizar las actividades que se
pueden realizar dentro del espacio turístico. El turismo de la experiencia genera
sentimientos personales o intersubjetivos activados por el proceso liminal de las
actividades turísticas. En estas experiencias las personas se sienten más autenticas que
en sus vidas ordinarias porque están realizando prácticas fuera de las limitaciones de
la rutina cotidiana (Wang, 1999). Los tours mismos se pueden identificar como
actividades turísticas pero también hacen referencia a otras cosas que pueden hacer
los turistas durante sus visitas.
Los referentes del bus turístico hacen mucho énfasis en este aspecto. Consideran que
gran parte de su objetivo es el transporte y la difusión de los lugares donde hay algo
para hacer para los turistas. De este modo Carlos, el gerente, dice que: “yo quiero ser
el medio por el cual puedan difundir (…) todas las actividades, y a su vez que la
gente nos asocie con el turismo realmente” (Carlos, gerente de BB, entrevista
personal, 17/09/15). Las paradas del bus son puestas en los lugares donde hay cosas
para hacer, y en cada parada hay una lista de puntos de interés que en muchos casos
involucra el ingreso a algún lugar como museos, iglesias, bares notables y teatros o
espacios culturales (Anexo 1). También se enfatiza desde la empresa la importancia
80
de que los turistas bajen en las paradas, que utilicen el bus para trasladarse entre las
diferentes actividades de la ciudad y que no solamente lo tomen como un tour íntegro.
Por otra parte, en el tour caminado se busca pasar por lugares cuyos atractivos pueden
verse o describirse desde calle sin la necesidad de entrar: “O sea no vas a hacer un
tour enfrente de un museo y decir ‘ahí está el museo’ pero no voy a entrar” (José,
gerente y guía de FW, entrevista personal, 05/06/15). En el relato, aunque no es el
objetivo principal, se mencionan distintas actividades que pueden realizar los turistas
como ir a ver tango en un tango show o en una milonga, ir a algún museo, entrar a la
Casa Rosada el fin de semana o visitar el Cementerio de la Recoleta. Uno de los guías
mantiene, además, que lo que más le preguntan después del tour es “por actividades
para hacer. Más que información me suelen preguntar ‘¿cómo hago para ver tal
partido de fútbol?’, ‘quiero ir a ver tango’, ‘quiero comer asado’” (José, gerente y
guía de FW, entrevista personal, 05/06/15). Así se aprecia que, más allá de los
atractivos que se ven en los tours, a los turistas les interesa experimentar la ciudad
mediante diferentes actividades.
Imagen 15. Sección de página de inicio de Buenos Aires en TripAdvisor que trata las atracciones
(http://bit.ly/1TOX0Uj Consulta: 31/03/16)
81
Se puede ver en TripAdvisor que la descripción de los atractivos en la página web se
condice con los recursos de construcción de atractividad turística. A modo de ejemplo
se tomó la descripción del Teatro Colón por ubicarse en el puesto número uno: “El
Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires es considerado uno de los mejores teatros
del mundo. Reconocido por su acústica y por el valor artístico de su construcción,
cumplió 100 años en 2008.”41
Es posible argumentar de este modo que Buenos Aires es construida como un lugar
atractivo para el turismo y que puede competir con otros destinos en el mercado
global recurriendo a una serie de recursos. Estos atributos: la arquitectura, la historia y
el patrimonio, lo emblemático, la excepcionalidad, y las actividades que se pueden
41
“Teatro Colón - Buenos Aires - Opiniones de Teatro Colón - TripAdvisor”, s/f, http://bit.ly/1VjPhPh,
Consulta: 08/03/16
42
“Recoleta Buenos Aires”, s/f, http://bit.ly/25X8mKO, Consulta: 25/03/16, resaltado propio.
82
realizar, operan juntos para construir atractivos turísticos dentro de ella y a la ciudad
toda como un destino singular.
Los tours forman parte del proceso de transformar el espacio en lugar para los turistas
al cargarlo de sentido. Las imágenes e interpretaciones que se encierran en los lugares
son diversas e incluyen memoria, identidad y la posibilidad de una apropiación social
(Augé, 1993). En este apartado se busca identificar cómo se transforma el espacio de
Buenos Aires en un lugar de sentido para los turistas en los tours y cuáles son esas
imágenes y sentidos a los que se recurre.
Se han identificado tres estrategias que se utilizan en los tours para establecer la
relación con el espacio. Estas estrategias son utilizadas en todos los tours observados,
en algunos predominan una u otra y a veces se combinan entre ellas. La primera
consiste en señalar algo que se considera de interés para el turista dando alguna
información en forma de dato sobre el atractivo. Esta estrategia es la predominante en
la audioguía del bus turístico que generalmente señala edificios, plazas y monumentos
dando algunas informaciones sobre ellos. En el caso de los edificios habitualmente se
83
enuncia el año de construcción, el estilo arquitectónico y el nombre del arquitecto.
Según Matías estas referencias de los lugares son las que tienen que aprender los
estudiantes en la carrera de guía de turismo. Es posible pensar entonces que esta es la
idea de qué es interesante para el turista desde este campo de la enseñanza. Aunque el
guía reconoce que son datos que difícilmente sean retenidos por los turistas, destaca
que el tour es más visual, por lo que la señalización funciona sobre todo para enfocar
la atención de los turistas en un atractivo. Además es difícil en el bus, dada la
modalidad de hop on-hop off, dar un relato coherente con un hilo conductor. La
estrategia de señalización es utilizada también, aunque en menor medida, en los tours
caminados.
En estos relatos los datos señalados varían de acuerdo a los atractivos. En algunos
casos se menciona el estilo arquitectónico o el año de construcción pero otras veces se
destaca algún detalle constructivo. De este modo Elías, por ejemplo, señala la estatua
de Pallas Athena en el edificio La Prensa explicando que se supone que representa los
valores del periodismo y así se relacionaba con la función inicial del inmueble.
En los tours caminados se utiliza mucho una segunda estrategia identificada para
establecer relaciones con el espacio transitado. Ésta consiste en tomar lo material
como punto de partida para hablar de algo más general. Como dice una guía: “Hay
siempre alguna excusa, algún edificio que te va a vincular o a un tema u otro, o al
tango o a la esclavitud, y eso siempre puede surgir de los edificios que se ven.”
(Andrea, BAT, entrevista personal, 16/10/14). Así por ejemplo Elías, al señalar los
cóndores del Monumento de los Dos Congresos, empieza a hablar de la geografía, la
flora y la fauna del país. Del mismo modo, se detiene frente al Colegio Nacional de
Buenos Aires y explica cómo es el sistema educativo argentino. Otros guías hacen
una parada frente al Gran Templo de la calle Libertad y, después de señalar algunas
particularidades de la fachada, cuentan que la comunidad judía argentina es la séptima
en el mundo. En este caso se combinan las dos estrategias para hablar de un atractivo.
Otro ejemplo de esta estrategia se desarrolla en la parada del Monumento a los Caídos
en Malvinas en la Plaza General San Martín, donde varios guías hablan de la historia
de las islas pero también de la última dictadura y de la guerra con Gran Bretaña. En el
84
bus también se utiliza esta estrategia aunque en menor medida 43 . Hay algunos
ejemplos de la estrategia como cuando pasa por el Congreso Nacional y explica el
funcionamiento del sistema político del país.
Una anécdota popular en los tours caminados es la que trata el romance entre Corina
Kavanagh y el hijo de Mercedes Castellanos de Anchorena. Según esta historia, la
señora Anchorena le negó al hijo casarse con la bella Corina por lo que la joven
mandó a edificar el edificio Kavanagh ocultando la Basílica del Santísimo
Sacramento construida por la madre de su enamorado. Esta historia cumple varias
funciones en el relato de los tours ya que inserta los edificios en un contexto
demostrando que son personas las que los construyen, como bien dice uno de los
guías en su tour: “los edificios muestran la cultura porque la gente los construye”
(José, gerente y guía de FW, cita del tour, 05/06/15, traducción propia). Por otro lado
manifiesta la cantidad de dinero que tenía la aristocracia en la época que se
produjeron estos hechos. Como dice Laura, eran tan ricos que podían pelearse con
edificios. Sebastián utiliza la Basílica para exponer este hecho y lleva los turistas
adentro de ella enfatizando que fue construida por una persona particular. En tercer
lugar la anécdota cumple la función de crear una conexión entre diferentes lugares
que se visitan, generando de esta manera una sensación de coherencia en el relato.
Todos los guías empiezan a contar la anécdota frente al Palacio San Martín, la antigua
residencia de la familia Anchorena, para después terminarla en algún lugar más
cercano al edificio Kavanagh.
43
Pensamos que se utiliza menos por la restricción de tiempo que hay para hablar ya que el bus no
tiene la misma posibilidad de parar como tienen los tours caminados.
85
3.3.2. Imaginando una identidad
86
3.3.2.1. Buenos Aires Cambalache
Si bien todos los tours hacen referencia en una manera u otra a la heterogeneidad
inherente de la ciudad, lo hacen de diferentes modos, recurriendo a distintas imágenes
y sentidos para tratar de hacerla inteligible. Aislamos siete formas a las que se
recurren en los tours para definir la identidad de la ciudad.
En todos los tours se habla de la ciudad de Buenos Aires como el resultado de una
mezcla de culturas. Los guías cuentan que la Argentina es una nación de inmigrantes
como Estados Unidos pero que, a diferencia de ese país, incorporó mucho de cultura
de los nuevos habitantes en su forma de ser. Hacen particular énfasis en la influencia
de la comunidad italiana. En los tours caminados, José cuenta que la pizza, el helado
y los gestos que utilizan los argentinos son herencias de los inmigrantes de ese país.
En el bus turístico, la audioguía enuncia que muchos de los habitantes del barrio de
La Boca eran genoveses y que buscaban mantener sus tradiciones y así el equipo de
fútbol fue apodado xeneixe (“genovés” en dicho dialecto). En varios de los tours se
hace referencia también a la gran comunidad judía, al mismo tiempo que se muestran
iglesias católicas. Uno de los guías dice que esto es ejemplo de la tolerancia que
tienen los argentinos diciendo que, aunque el país tiene una de las comunidades judías
más grandes del mundo, también funcionó como refugio para alemanes nazis que
huyeron después de la segunda guerra mundial.
En el tour del bus, la referencia al crisol de razas es más sutil, más allá de la cita
arriba expuesta que anuncia que hay una serie de culturas que forjan la identidad de la
ciudad. Se puede notar, sin embargo, en algunas enunciaciones. Por ejemplo cuentan
que en San Telmo los edificios son de estilo italiano y que el tango surgió de una
mezcla de los ritmos que traían los inmigrantes. También se hace referencia a las
diferentes colectividades en varias ocasiones al señalar lugares como el Jardín
Japonés y la Torre Monumental (donada a la ciudad durante los festejos del
Centenario por los residentes británicos).
87
notar entre los barrios. Así se demuestra, por ejemplo, que muchos de los edificios
que a primera vista parecen pertenecer en París en realidad son mucho más grandes
que las edificaciones de la capital francesa, y por eso uno de los guías enuncia la
existencia de un estilo francés-americano. Cuenta que esta tendencia también es
notable en la Avenida de Mayo, que es más ancha que los bulevares de París. Otro
ejemplo de este eclecticismo es tomado por Laura, guía de FW, que cuenta que
algunos edificios que han sido restaurados incorporaron en este proceso una mezcla
de estilos modernos a las fachadas diseñadas varias décadas antes, señalando a modo
de ejemplo la Torre Massué (Imagen 16).
88
llaman “La bestia pop” por su aparente fealdad44 (Imagen 17). Justifica su elección de
indicarlo diciendo que: “les muestro aquel edificio que, si bien es bastante feo, es de
un periodo de arquitectura de los 50-60 con falta total de belleza (…) si bien es
bastante feo es parte de la identidad de la ciudad” (Elías, guía de FW, entrevista
personal, 09/09/15). Parecería ser que es la mezcla de edificios que da a esa identidad
y es considerada casi como un estilo propio.
44
También es interesante reflexionar sobre la valoración de qué es feo y qué es lindo. En este caso
parece darse por sentado que todos van a opinar que el edificio es feo, en otros casos, como por
ejemplo para el edificio Kavanagh se plantea que a unos les gusta y a otros no. La definición de la
belleza parece pertenecer al marco de referencia europeo planteado en el capítulo 2. Se puede destacar
con apoyo en este ejemplo y tal como se viene planteando, que la belleza es un valor para el turismo y
por eso señalización de un edificio feo tiene que ser justificado, en este caso por formar parte de la
identidad de la ciudad.
89
detrás de la organización urbana. La diversidad se puede valorar siempre que se pueda
entender y se pueda categorizar.
Dos de los guías de FW, Elías y Sebastián, enfatizan otro sentido de la ciudad
destacando las contradicciones presentes en ella. Margulis compara la ciudad con una
lengua diciendo que es “construida por múltiples hablantes en un proceso histórico
que da cuenta de interacciones y de luchas por la construcción social de sentido”
(Margulis, 2002: 516). Esta misma idea de ciudad es aludida por los dos guías que
hacen particular énfasis en los cambios de los últimos años. De este modo Elías, en su
tour por el barrio de Montserrat, destaca la incorporación de las estatuas de Lola Mora
en la fachada del Congreso de la Nación46, el cambio de la estatua de Colón por la de
Juana Azurduy detrás de la Casa Rosada y los nuevos billetes de 50 y 100 pesos con
imágenes de las Islas Malvinas y Eva Perón como procesos en los que se intentan
cambiar los ideales de la nación y de los próceres. Cuenta que hay una lucha de
sentidos y que las intervenciones mencionadas no fueron realizadas sin conflictos.
Sebastián también echa luz sobre las contradicciones presentes en la ciudad al hablar
sobre el monumento a Colón erigido en el quinto centenario de su llegada al
continente y que se ubica en la Plazoleta Tucumán de la avenida 9 de Julio. El guía
cuenta que cuando se decidió nombrar la casa de ópera Colón, hace un siglo, este
personaje histórico era considerado un héroe que trajo la civilización al continente,
mientras que cuando se emplazó el monumento en 1992 (Imagen 18), la idea que
representaba era la de colonización y de asesinato de los pueblos nativos. La
perspectiva de la ciudad transmitida por estos guías enfatiza que la ciudad no es una
entidad estática sino que está en constante proceso de convertirse en. Es posible decir
entonces que una de las formas en las que se presenta la ciudad de Buenos Aires es en
lo que Gonzalez Bracco (2012) concibe en términos de devenir.
45
Fuente: www.wordreference.com Palabra de búsqueda: “vibrar”. Consulta: 31 de octubre de 2014
46
Relata cómo fue el proceso que primero hizo que se quitaran las estatuas de su ubicación original.
Después cuenta que el gobierno actual (del momento del tour) quiso volver a ponerlas pero que
tuvieron que hacer unas réplicas porque no pudieron acceder a las originales.
91
Imagen 18. Monumento a Colón para el quinto centenario de su llegada a América
Fotografía propia
Se ve que los tours caminados, al tener guías que hablan en vivo, tienen más
capacidad de englobar los cambios ocurridos en la ciudad dado que pueden modificar
su relato en cada situación de tour. El bus turístico, al utilizar el sistema de audioguía,
tiene menos facilidad para realizar cambios en el relato y así siguen diciendo, por
ejemplo, que pasan por el Monumento a Cristóbal Colón al dar la vuelta por la Casa
Rosada, cuando allí se encuentra actualmente el monumento a Juana Azurduy. De
esta manera, la transformación es mostrada por la no coincidencia entre lo mostrado y
el audio, pero no es referida explícitamente por él.
Una idea que muchas veces se expresa sobre Buenos Aires es que es la París de
Sudamérica. La página web de FW intenta atraer a los visitantes a los tours con las
siguientes palabras: “Vengan, súmense y descubran al lugar que le dicen la Paris de
Latinoamérica, les ofrecemos participar todas las tardes de un maravilloso recorrido
a pie de forma amena y divertida”47. Una de las guías dice también que es una de las
ideas que suelen tener los turistas antes de venir a la ciudad; o se la imaginan como
París o como Machu Picchu48. Los guías están de acuerdo, sin embargo, en que
presentar Buenos Aires como la París de Sudamérica no es ideal porque tiñe la
47
“Free Tours in Buenos Aires”, s/f, www.buenosairesfreewalks.com, Consulta: 18/01/16
48
Utiliza Machu Picchu como metáfora de una idea de qué es Sudamérica en general caracterizada por
la arquitectura precolonial de la que el sitio arqueológico peruano es un ejemplo.
92
impresión que va a tener el turista. Como dice Laura en su tour: “Sólo quiero que
abran sus ojos e intenten ver el tour y después decidan qué opinan sobre la ciudad y
en qué cosas están de acuerdo en que se parece (a París) o no” (Laura, guía de FW,
enunciación en el tour, 27/09/15, traducción propia).
Por más que los guías no quieran aludir a la idea de Buenos Aires como la París de
Sudamérica, sí es posible notar la idea de que Buenos Aires es la ciudad más europea
de Sudamérica. José, de FW, dice en uno de sus tours que hay mucha gente que le
dice que la ciudad no se parece a Sudamérica. Cuenta que para él esa idea es
contradictoria porque en realidad no se parece a la noción que ellos tienen de
Sudamérica49. Su respuesta a estas afirmaciones es que la ciudad en realidad es
ecléctica. Del mismo modo, en el bus turístico, llaman a la ciudad “cosmopolita” y
una de sus guías dice que esto para ella significa que la cultura se parece a la de
muchos otros países, sobre todo España e Italia.
Las imágenes arriba expuestas son utilizadas por diferentes guías en los tours pero
todas se refieren a esa misma idea de “Buenos Aires Cambalache”, una ciudad
ecléctica que surge de la mezcla de estilos y características. Esta representación de la
ciudad es particular, porque si bien todas las ciudades son multidimensionales,
muchas buscan generar una imagen o una serie de imágenes más especificas en sus
estrategias de marketing de lugar. Así, hay ciudades que se asocian con el
romanticismo, con lo cultural, la vida nocturna o los deportes (Holcomb, 1999). Se
argumenta que en el caso de Buenos Aires se enfatiza la diversidad de la ciudad como
49
Se profundiza en qué implica esta noción en el capítulo 4.
50
Teniendo en cuenta que son tours en inglés y que la mayoría de los asistentes son de Europa y
Estados Unidos se puede pensar que su punto de referencia de qué es exótico es la ciudad europea.
93
identidad propia. Se recurre a una idea de que el todo es más que la suma de las partes
y que la mezcla cultural de la metrópolis porteña le profiere su particularidad como
destino turístico. De esta manera, en los tours aluden constantemente a la idea de
diversidad en diferentes maneras generando una imagen coherente de una ciudad
heterogénea. Como anuncia la audioguía del bus al iniciar el recorrido: Buenos Aires
es “una ciudad donde la cultura y el glamour van de la mano; llena de historia y de
contradicciones, que la vuelven más atractiva y encantan por igual a porteños y
visitantes”.
Si la ciudad es presentada como tan diversa, heterogénea y ecléctica ¿cómo puede ser
concebida como poseedora de una identidad coherente? Se acuerda con Amendola en
que:
94
siempre con una introducción histórica de la ciudad. Los guías sostienen que esto
funciona para contextualizar lo que se muestra en la ciudad y también para demostrar
que el país tiene una profundidad histórica51. En esta introducción se hace referencia a
las dos fundaciones de la ciudad y la poca importancia que tuvo la ciudad en los
primeros siglos de la colonia. Después se enfatiza el rol significativo que tomó el
puerto en el desarrollo la ciudad y muchos explican que el gentilicio porteño
demuestra esto. Todos los tours mencionan la Revolución de Mayo como evento
fundacional del país52.
Los relatos de los tours destacan la generación de ’80 como hito en la historia del país
y de la ciudad sosteniendo que los dirigentes de esta época querían alejarse del pasado
colonial. Los guías explican esta actitud con la idea de que querían ser un país
importante y éstos no podían ser colonias, no podían depender de otro país. Así
también cuentan qué fue el modelo agroexportador y la riqueza que generó para la
clase alta. Esta época se enfatiza en los tours por Recoleta y Retiro para explicar el
surgimiento de los palacios de esta zona mientras en el tour por Montserrat se hace
énfasis en la planificación urbana inspirada en París.
Por otro lado, en todos los tours se introduce el tema de la inmigración como proceso
determinante de la forma de la ciudad y de la mentalidad de los argentinos. Se
subraya sobre todo la importancia de la inmigración italiana aunque también se
menciona la francesa y española. La historia después de la década de 1930 es
mencionada como un período de inestabilidad política en el que se destaca la última
dictadura a la cual se refieren los guías en el Monumento a los Caídos en las Malvinas
y en la Plaza de Mayo.
51
Según Andrea, de BAT: “me parece importante explicar como era antes y hacer un paralelismo
entre lo que es Dubai por ejemplo” (Andrea, guía de BAT, entrevista personal, 25/10/14)
52
Los tours que pasan por la Plaza de Mayo suele referirse a la Revolución de Mayo en ese lugar
mientras en los tours por Retiro y Recoleta acostumbran hacerlo en la Plaza General San Martín
explicando también quién fue ese prócer.
95
significación en otros sentidos, como el gobierno de Perón y la importancia de Evita,
la última dictadura y la guerra de las Malvinas. La mención de estos sucesos actúa en
el proceso de llenar los lugares con sentido al insertarlos en un contexto histórico.
Este ejemplo es sugestivo para dar cuenta del recorte de la historia utilizada en los
tours. Al elegir la generación de ’80 como marco explicativo se opacan procesos
históricos que preceden y prosiguen las décadas del cambio del siglo. El primer
edificio del Teatro Colón se inauguró en 1857 pero no es mencionado en los tours. En
cambio se hace énfasis en la casa de ópera actual, inaugurada en 1908, y se explica
que su construcción fue justificada por la necesidad de acceder a cultura civilizada en
la ciudad.
Se plantea entonces que dos procesos históricos son utilizados para explicar lo que
ven los turistas en los tours. Se usa la historia en términos de Lowenthal para poder
“comprender los paisajes del pasado ya que no podemos comprenderlo de un
96
presente incoherente” (Lowenthal, 1998: 78). Los marcos interpretativos de la
inmigración europea y la generación del ’80 funcionan para dar sentido a la
heterogeneidad con la que se encuentra el turista al visitar Buenos Aires. Es
importante destacar que la elección de estas dos figuras se relaciona con la parte de la
ciudad delimitada como la zona turística. En esta área de la ciudad no se evidencian
ante los ojos del turista procesos históricos y entornos que hagan necesaria la
explicación del pasado menos glorioso. Hay de este modo una interrelación entre la
selección del espacio construido como turístico y la historia usada para explicarlo.
(…) así que desde los 1880 hasta los 1930 hay un período de riqueza, es un
período en el que la política se establece y la economía pudo crecer mucho.
Además fue un buen tiempo para Argentina internacionalmente. Durante
este período Argentina llegó a ser una de las seis economías más fuertes del
mundo. Así, aunque hoy no es un país rico para nada, lo ha sido y la riqueza
se muestra en los edificios. (Laura, guía de FW, enunciación en el tour,
27/09/15, traducción propia)
97
Elías sigue la misma línea arguyendo que este período fue la belle epoque de la
Argentina:
(…) les cuento que al fin del siglo XIX había como un grupo de personas
que se suele llamar la generación de 80 que asentaron un poco las bases de lo
que sería la economía del país y como es hasta hoy, que fue una época de
desarrollo económico durante fines del siglo XIX y principios del XX. Es
como la belle epoque de la Argentina. (Elías, guía de FW, entrevista
personal, 09/09/15)
Es importante destacar que el pasado que es utilizado para dar sentido a lo que se ve y
se vive en el presente no es tan lejano como parece sino que es una construcción que
cumple alguna función en el ahora; el relato histórico presentado en los tours funciona
para volver inteligible lo que ven los turistas en la ciudad durante su visita. En este
sentido la condición de “verdad” es más o menos importante. Como dice uno de los
guías:
98
en 192053 mientras el edificio Kavanagh fue inaugurado una década y media más
tarde, en 1936.
Hay que enfatizar así que la construcción de atractivos se basa en una serie de factores
que se han revisado en este capítulo pero que al final es importante tener en cuenta
también que los turistas están de vacaciones y buscan pasar un momento de ocio lejos
de la rutina. Los trabajadores del turismo están conscientes de eso y por esta razón
buscan que los turistas se diviertan y que estén contentos.
53
“Condesa Pontificia María Lina de las Mercedes Castellanos de la Iglesia”, s/f,
http://bit.ly/1Xt3UO8, Consulta: 07/02/16
99
3.4. Conclusión
En segundo lugar se mostró cómo este espacio físico se complementa con una
construcción social de la ciudad que genera una representación que la hace inteligible
para las personas que la visitan. Los guías funcionan como mediadores al transmitir
100
un relato sobre la ciudad articulando de este modo las dimensiones materiales y no
materiales del espacio. Utilizan una serie de estrategias para establecer una relación
entre el espacio y la representación creada. La complejidad aparente de la ciudad se
comprime de este modo en una imagen coherente y comprensible. Mediante este
relato se transforma el espacio vacío en un lugar de sentido para los turistas. Esto se
logra a partir de la construcción de una identidad imaginada como ecléctica y
configurada a partir de elementos materiales y relatos seleccionados.
101
Capítulo 4. “Siempre hay algo para descubrir en esta ciudad” - la
experiencia turística de Buenos Aires
En este capítulo se revisa el modo en que se configuran las experiencias de los sujetos
que vienen a Buenos Aires para realizar prácticas turísticas. Se utiliza la perspectiva
de Dilthey para poder dilucidar los componentes que constituyen la experiencia
vivida. En segundo lugar se enfatiza en la heterogeneidad de los sujetos que visitan la
ciudad buscando identificar algunos elementos que influyen en la manera en la que
aprehenden la ciudad.. Por último se indaga en la especificidad de la experiencia
turística que la vuelve diferencial y opuesta a la vida cotidiana y la rutina
El trabajo con los turistas ha sido metodológicamente el más complejo, dado que
éstos por definición pasan un tiempo limitado en la ciudad. El relevamiento
etnográfico se ha llevado a cabo de tres maneras; por un lado he hablado con los
turistas en los tours a los que asistí, por otro he ido a las paradas del bus para hablar
con los que lo estaban esperando y en tercer lugar he hablado con los guías para ver
cómo conciben a los turistas. Esta última modalidad de trabajo es pertinente porque,
aunque los guías también pasan un momento efímero con los turistas, tienen que
imaginárselos para poder interactuar con ellos. Así se puede reconstruir la idea que
tienen de los turistas y de lo que quieren ver de la ciudad.
De este modo hay que pensar en los sujetos del estudio en dos sentidos. Por un lado se
halla el grupo de los turistas homogeneizado como es imaginado por los trabajadores
del turismo. Hay una reflexividad del turismo que da a cada lugar la posibilidad de
monitorear, evaluar y desarrollar el potencial de turismo dentro de las pautas
emergentes del turismo global (Urry, 2001). El sujeto al que se hace referencia en este
punto es entonces el turista de la reflexividad del turismo. No se toman en cuenta las
particularidades de los individuos sino que se piensa en qué quiere la persona que está
de visita en la ciudad de modo genérico.
102
Por otro lado está el sujeto turista como se ha definido para este estudio: una persona
que realiza prácticas turísticas. Los turistas son todos diferentes y tienen
conocimientos, sentimientos y voluntades disimiles. Dado que se utiliza la misma
terminología para ambos tipos de sujetos a veces se confunden y se oscurece la
imagen que se puede tener de las personas investigadas. Por esta razón, a
continuación se utilizan los conceptos de “grupo de turistas” y “turistas”
respectivamente para poder diferenciar entre las dos categorías.
Durante el trabajo de campo en los tours me he encontrado con turistas de todos los
continentes, aunque de Asia y África en menor grado54 y he comprendido que a veces
lo único que tienen estas personas en común es el haber venido a Buenos Aires y
haber elegido presenciar un tour. A veces el asistir al tour es la única práctica turística
que realizan durante su estadía en la ciudad, al haber venido por otros motivos tales
como visitar a amigos o familia, o en un viaje de negocios. Como los tours caminados
que se han observado son en inglés, la mayoría de los turistas tienen en común tener
una procedencia no-regional mientras que en el bus turístico, dada la oferta variada de
idiomas disponibles en el sistema de transmisión de información, se mezclan los
turistas regionales y los no-regionales con una predominancia de visitantes brasileros.
En dicha oportunidad también decidí concentrar la atención en los turistas no-
regionales.
54
De los turistas no residentes que llegan a Argentina 11,8% son de Europa, 5,4% de Estados Unidos y
Canadá y 3,4% del resto del mundo que no sean las Américas y Europa (Anuario de Turismo, 2014).
103
medios mientras está en la ciudad. A partir del afecto se comprende cómo influyen los
sentimientos de la persona en la experiencia que va a tener. En último lugar la
volición, la voluntad del individuo, también interviene en la experiencia. Los tres
componentes de la experiencia vivida interactúan para generar una experiencia
particular de la ciudad que no sólo depende de las cosas que se ven sino que deriva de
lo que se vive. A continuación se revisa cómo se configuran esos tres componentes
para dar una idea de la constitución de la experiencia de los turistas que visitan
Buenos Aires.
4.2.1. Saber
Los turistas son, como bien se expuso más arriba, todos muy diferentes. En los tours
gratuitos la mayoría de los asistentes son mochileros y la visita de Buenos Aires se
incluye en un itinerario más amplio por el país, el continente o por el mundo. Muchos
comunican que no pudieron averiguar mucho sobre la ciudad antes de llegar55 y lo
único que suelen saber es que el fútbol es importante en la ciudad, que se baila tango
y se come carne.
Esto coincide con mi propia experiencia. Yo llegué a Buenos Aires sin ninguna idea
de qué me esperaba. Tenía una noción de que la carne era buena y que el fútbol tenía
importancia, pero mis ideas eran vagas y se mezclaban con ideas que tenía de
Sudamérica en general. El contenido de mi mochila de viaje constituye un claro
ejemplo de esto. No había traído ni un pantalón porque pensé que iba a hacer calor y
que no iba a hacer falta.
Es posible pensar que las imágenes y los estereotipos se construyen desde un espectro
múltiple que en parte se relaciona con los intereses personales de las personas. Creo
que la primera vez que reflexioné sobre la existencia de Argentina fue a los 12 años,
en 2002, para el mundial de fútbol en que Suecia y Argentina quedaron en “el grupo
55
Es posible conjeturar una correlación entre el hecho de que la mayoría de los asistentes a los tours
con los que hablé lo hacen al principio de su estadía en la ciudad y el poco conocimiento que tienen
sobre el lugar que están visitando. Podría ser que estas personas, siendo conscientes de su poca
instrucción sobre Buenos Aires, eligen por este motivo tomar un tour. Por otro lado se puede
hipotetizar que los visitantes que se consideran más informados se sienten más cómodos en recorrer la
ciudad por su cuenta y así no asisten a los tours. En la charlas con turistas que eligieron el tour del bus
turístico se ha notado una tendencia similar.
104
de la muerte” (del que Suecia salió ganando). Posteriormente escuché los relatos de
viaje de mis padres que visitaron Buenos Aires dos años antes de mi llegada y lo que
más impresión me hizo fueron las glorificaciones expuestas por mi padre sobre los
bifes que había comido. También había escuchado que el equipo Boca Jrs. usaba los
colores de Suecia en sus camisetas y que esto se relacionaba de alguna manera con mi
país. Más allá de eso no tenía mucha noción de cómo iba a ser la ciudad. Es notable
de este modo que mis conocimientos se relacionaban mucho con mi país de residencia
y las experiencias de personas cercanas.
El primer día que llegué a la ciudad tomé el bus turístico, y al pasar por Caminito
recuerdo haber pensado: ‘cierto que es acá que están esas casas coloridas’. En ese
momento de mi vida reconocía la imagen de Caminito, pero no había podido
relacionarla con Buenos Aires.
Podemos ver de este modo que muchos de los turistas que vienen a la ciudad saben
muy poco de qué les espera. El escaso conocimiento puede ser un poco sorprendente
ya que en la era digitalizada todo se puede averiguar con anticipación. Parecería ser
parte de la práctica el no buscar de información por internet. En cambio muchos
105
parecen priorizar la interacción con las personas con las que se encuentran en el
viaje56.
Dada la heterogeneidad de los turistas, los guías tienen que imaginarse un destinatario
específico al dar los tours y esto incluye tener en cuenta el conocimiento que tienen
sobre el lugar que están visitando:
Bueno yo hago de cuenta que la otra persona no sabe nada. (…) Me parece
como una buena premisa a nivel de educación porque a fin de cuenta esto es
como parte del rubro de la educación de algún modo, entonces está bueno no
dar nada por sabido. Entonces yo me imagino un turista que no, que nada,
llegó a Argentina ayer y sólo sabe que hay una avenida ancha y que viste a
veces no saben nada, ni idea, fútbol, Evita57, eso. (Elías, guía de FW,
entrevista personal, 07/10/15)
Elías sigue explicando que se ha encontrado con personas que saben mucho más pero
que le parece más conveniente partir de la base de alguien que no sabe nada: “Como
para que si viniste ayer igual la vas a entender pero igual confío en que alguien que
más o menos sabe igual va a aprender cosas” (Elías, guía de FW, entrevista personal,
07/10/15).
El poco conocimiento que tienen los turistas sobre la ciudad de Buenos Aires se
relaciona con el sentido común moderno expuesto en el capítulo dos. Las
informaciones sobre Buenos Aires no se incluyen en el marco referencial europeo y
por lo tanto no se da por sentado por los guías en la construcción del relato ni es
56
Casi todos los turistas a los que les pedí que me contaran sobre su experiencia de la ciudad me
terminaron pidiendo consejos de cosas para hacer en la ciudad o durante sus viajes más extensos.
57
Pronuncia esta palabra con un acento inglés a pesar de estar hablando en español.
106
utilizado en la constitución del lazo intersubjetivo con los turistas. Las cosas que
suelen decir que conocen los visitantes se insertan en el sistema europeo de
conocimiento. El fútbol es el deporte más grande del mundo y Argentina salió
subcampeón de la última edición de la Copa Mundial de Fútbol, el segundo evento
deportivo más importante del planeta después de los Juegos Olímpicos. El
conocimiento de la importancia del fútbol en el país se puede incluir entonces en un
sentido común universal. Por otro lado menciona a Evita, que si bien es reconocida
internacionalmente por sus acciones propias, entró en el radar de las nuevas
generaciones gracias a la película homónima de 1997 en la que Madonna interpreta la
primera dama argentina. En la cita arriba expuesta, Elías pronuncia el nombre de
Evita con un acento inglés, lo cual hace pensar que está haciendo referencia más al
personaje de la película que a la persona real58.
Paradójicamente varios guías enfatizan también que los turistas solicitan ir a ciertos
lugares y esto influye en la planificación de los tours. De este modo Andrea
argumenta que: “El turista va a lo más popular. Hay como… es una cuestión de
demanda. El turista demanda lo más, lo que está en el libro, lo que está concentrado,
lo que tiene impacto visual” (Andrea, guía de BAT, entrevista personal, 25/10/14).
Hay de este modo una contradicción en la imaginación del conocimiento del turista.
Por un lado los guías enfatizan que los turistas no saben nada, pero por otro lado
cuentan que el diseño de los tours se realizó por los lugares elegidos porque son los
que demandan los turistas. La solución a esta paradoja se encuentra en la
diferenciación entre los turistas y el grupo de turistas. Es el grupo homogeneizado de
turistas que demanda ciertas cosas. Esta demanda es estudiada y analizada por los
trabajadores del turismo mediante la reflexividad del turismo (Urry, 2001). Así se
puede dilucidar qué solicita el grupo de turistas. Por otro lado los guías se encuentran
en los tours con los turistas, los sujetos reales que vienen a visitar la ciudad y se dan
cuenta de que son todos diferentes y muchas veces no saben nada de la ciudad. Tienen
58
Es destacable en este punto que en varios de los tours se menciona el largometraje de un modo u
otro. En el tour por Recoleta algunos de los guías cuentan que Madonna se hospedó en la suite La
Mansión del hotel Four Seasons durante el rodaje de la película y Elías cuenta el chiste arriba expuesto
de que un turista pensó que el mural de Evita en el Ministerio de Obras Públicas era Madonna
comiendo una hamburguesa al señalar tal edificio en su tour por Montserrat.
107
que imaginarse un destinatario del tour que no sabe nada, porque de otra forma no
pueden lograr el objetivo de transmitir la información. El destinatario del tour no es el
mismo grupo de turistas imaginado por la reflexividad del turismo al crear los
recorridos del tour, sino que se basa en la experiencia comunicacional real de los
guías.
Hay que destacar en este punto que los visitantes no son sujetos pasivos que reciben la
información acríticamente. Algunos de los turistas cuestionan lo enunciado en los
tours. De esta manera, un danés le pregunta a Elías si la gente no se enojó cuando se
cambió la estatua de Colón por la de Juana Azurduy. Asimismo, como ya
mencionamos, hubo en la Manzana de las Luces una reacción negativa a la
enunciación de un guía que sostenía que Einstein presentó la teoría de Relatividad
allí. La observación-participante evidenció además que si bien los turistas parecen
estar escuchando y prestando atención a lo que dice el guía no siempre es así. Se ha
escuchado a varios de los turistas preguntando a sus compañeros de viaje qué fue lo
que dijo el guía recién. No se puede suponer entonces que la totalidad del relato
transmitido por los guías sea recibido por los turistas. Puede ser que parte de lo que se
dice no se entienda o no se escuche. De este modo, dos personas que asistieron al
mismo tour pueden terminar con ideas muy diferentes de la ciudad.
Por otro lado hay que enfatizar también que los turistas no dependen solamente de la
información previa que tienen de la ciudad o del relato de los tours sino que pueden
informarse mediante otros medios durante la visita. Al poseer los turistas poco
conocimiento previo de la ciudad se vuelven muy importantes los medios de
información turística. En este proceso influyen varios factores; lo que se dice en los
108
tours, las guías turísticas y páginas web para viajeros. En el proceso de informarse
llevado a cabo por los turistas antes y durante la visita, los medios virtuales de
información van tomando cada vez más importancia. Con la expansión de los
teléfonos inteligentes y tabletas también es posible consultar páginas web durante el
viaje, estando en el hotel o en algún establecimiento con wi-fi. Se pueden googlear
lugares para visitar y sus horarios de apertura, se buscan mapas y maneras de llegar.
Esta información se relaciona con las necesidades cotidianas de los turistas. Las
personas que visitan la ciudad no sólo tienen que informarse de las cosas que hay para
ver y hacer, sino también tienen que averiguar cómo manejarse en la ciudad. Esto es
retomado por Elías en su tour cuando al final indica las direcciones de zonas de
interés y dice que a los turistas no les conviene tomarse el subte directamente porque
se encuentran en hora pico. El mismo guía cuenta cómo funciona el sistema de las
cuadras de la ciudad y cómo se compra la tarjeta SUBE59. Este tipo de información no
se expone siempre en los tours pero parece ser valorada por los turistas. Me cuenta
Elías que él suele explicar cómo es el acento de los porteños, el uso del voseo y que la
pronunciación de la “ll” y la “y” se diferencian de otros países hispanohablantes. Dice
que cuando expone eso muchas veces los turistas se miran entre ellos como diciendo
‘¿Viste? Yo te dije’.
Otros tours no hacen tanto énfasis en este aspecto del conocimiento de la ciudad pero
muchos describen el funcionamiento del dólar blue y cómo pueden hacer los turistas
para poder acceder al cambio paralelo60. Esta exposición hizo que tres de los turistas
de un tour viajaran al otro día a Uruguay para buscar dólares ya que no sabían de
antemano el alcance de la diferencia entre los dos valores de cambio. Se ve de este
modo que el relato de los tours puede llegar a incluir advertencias que ayudan al
turista manejarse en la ciudad. Esta información cotidiana también es solicitada por
los turistas mediante preguntas de cómo ir a un museo, sobre lugares para comer, etc.
Es posible establecer de este modo que la cognición no se reduce a la información
59
Los problemas de transporte y las dificultades de conseguir la tarjeta SUBE para viajar en transporte
público es la queja más común que recibe la Defensoría del Turista de Buenos Aires. (“Los problemas
con el transporte, al frente de las quejas entre los turistas extranjeros”, 11/04/16, http://clar.in/1Q2ttQf
Consulta: 12/04/16)
60
Téngase en cuenta que el trabajo de campo fue previo a la desaparición del dólar blue.
109
sobre los atractivos de la ciudad sino que incluye también indagaciones prácticas que
influyen en la experiencia que tiene el turista de la ciudad.
4.2.2. Sentir
La mayor parte de los turistas con los que hablé y que me dijeron que les gusta la
ciudad asocian esta valoración positiva con una impresión agradable general. Se ha
visto, sin embargo, algunos ejemplos de personas que tuvieron vivencias que
destacaron como muy positivas. De este modo, un inglés cuenta que estaba yendo a
un partido de fútbol en la provincia de Buenos Aires cuando se interrumpió el tren y,
a pesar de hablar muy poco español, un barrabrava se encargó de llevarlo al estadio
donde pudo ver el partido desde la tribuna popular junto a su nuevo amigo. El turista
110
enfatizó que esa persona que en un principio le había parecido violenta le ayudó llegar
a destino y posibilitó la experiencia del partido de fútbol. Toda esta vivencia se
constituyó como algo muy extraordinario para este turista particular que, según me
dijo, va a muchos partidos de fútbol en su país de residencia. El cambio de contexto y
la ayuda que recibió por una persona inesperada hizo que este acontecimiento se
grabara en su memoria y le generó sentimientos positivos en torno a su visita a la
ciudad.
Se ve así que la experiencia de los turistas es afectada por las emociones que tienen.
También es destacable que en este punto influyen también cuestiones externas a lo
que puede llegar a pasar en la ciudad. De esta manera una persona que se enferma o
que está teniendo problemas personales puede ver afectada su experiencia de la
ciudad.
Los sentimientos se ubican en una esfera muy personal, por lo que es difícil pensarlo
para el grupo de turistas. Hay que resaltar sin embargo que, desde la reflexividad del
turismo, se piensa en una serie de condicionantes que son ventajosos para crear
sentimientos positivos en el grupo de turistas. Las características del espacio físico
forman parte de esta estrategia. Se quiere crear un ambiente donde el grupo de turistas
se sienta seguro y cómodo pero que a la vez inspire sentimientos extraordinarios.
Asimismo, los guías hacen énfasis en que hay que dar un tour que sea divertido para
que el grupo de turistas no se aburra. Se puede pensar así que la oferta de experiencias
extraordinarias, sean de sabores, visuales, del olfato o del oído, en un contexto de
seguridad y comodidad, se vuelven importantes para estimular esta parte de la
experiencia desde una perspectiva más cuantitativa.
4.2.3. Querer
Así como los jóvenes británicos que iban a los Grand Tour tenían motivos diferentes
para realizar sus recorridos por Europa, las motivaciones de los turistas que vienen a
visitar la ciudad de Buenos Aires son varias. Muchos de los turistas incluyen la visita
en un viaje más largo por Sudamérica y, al haber escuchado que es una ciudad
importante, decidieron venir a visitarla. Otros vienen específicamente a Buenos Aires
111
por diferentes motivos. Una familia de Estados Unidos vino porque una de sus hijas
había hecho un intercambio acá y le gustó mucho. Una pareja casada de mismo país
vino porque la esposa vino a trabajar hace unos años y quiso mostrarle la ciudad que
le había alucinado a su marido. Otra pareja joven de Noruega vino porque el hombre
de la pareja tenía ganas de conocer la ciudad. Una pareja francesa/holandesa de unos
50 años vino a visitar la ciudad por tercera vez porque, si bien les gusta vivir en una
ciudad mediana de Francia, quieren pasar una semana o dos por año en una ciudad
grande, y para eso les gusta venir a Buenos Aires.
Todos los turistas con los que se habló planeaban visitar al menos un lugar más
durante el viaje. En algunos casos la visita a Buenos Aires era el objetivo principal y
en otros no, pero todos incluyeron como mínimo un destino más, siendo los más
comunes cruzar a Uruguay y visitar las Cataratas de Iguazú. La ciudad funciona
también como punto de partida o final para viajes por Sudamérica y varias de las
personas con las que se habló estaban iniciando un viaje más largo61. Algunas de las
personas viajaban solas, otras optaron por un viaje grupal organizado y una de las
turistas estaba esperando a un compañero de viaje que conoció por Facebook.
José sostiene que gran parte del grupo de turistas que viene a la ciudad de Buenos
Aires no tiene mucho conocimiento previo y así la motivación de la visita es inercial:
61
Creo que la predominancia de inicio de los viajes puede tener que ver con la época del año en el que
se realizó el trabajo de campo que coincide con el comienzo del año académico en el hemisferio norte.
Muchos de los que vienen a realizar viajes más largos cuentan que lo hacen tomando un año o un
semestre sabático de la universidad.
112
disponibilidad de pasajes baratos62. Así la mayoría de los turistas que vienen a la
ciudad lo hacen como parte de un viaje más largo que hace que valga la pena el
tiempo y el dinero gastado en el traslado.
Laura también alude a esta idea cuando dice que hay turistas que se imaginan Buenos
Aires como Machu Picchu – una imagen perteneciente al continente Sudamericano
pero que está muy lejos de representarlo en su totalidad heterogénea. En suma, se
puede deducir de estas ideas que hay turistas que no son conscientes de la diversidad
cultural y/o territorial del continente sudamericano y que se sorprenden al llegar. La
explicación de este desconocimiento puede tener raíces en el sentido común moderno
expuesto en el capítulo dos.
62
Dado que se eligió trabajar con tours en inglés, los sujetos de estudio son en su gran mayoría turistas
no-regionales, por lo que han tenido que realizar un viaje más o menos largo para llegar a Buenos
Aires. Sólo 2,1% de los turistas provenientes de Europa y el 2,2% de EEUU y Canadá indican que la
proximidad o el fácil acceso desde su lugar de residencia influyeron en la decisión de venir a la
Argentina (Anuario del Turismo, 2014).
63
Lista de cosas que una persona quiere hacer antes de morir.
113
introducción a la ciudad. La gran mayoría de las personas con las que hablé en los
tours caminados llegaron a la ciudad el mismo día o el día anterior y decidieron tomar
el tour o porque encontraron un folleto en su alojamiento o porque lo buscaron por
internet. Del mismo modo, se observa que la mayor parte de los pasajeros del bus
decidieron tomarlo el primer o segundo día de sus viajes. Hay una explicación posible
de esta tendencia en la tensión propuesta por Judd (2003) entre lo global y lo local. El
turista recién llegado utiliza sus conocimientos previos sobre prácticas turísticas como
el funcionamiento de free tours o del bus turístico; busca conocer algo nuevo y
diferente a su lugar de origen (heterogeneidad) pero mediante un tipo de práctica que
ya conocen (homogeneidad).
Estos tres componentes nos profieren una herramienta para ver qué aspectos influyen
en la experiencia de los sujetos. Al irse de la ciudad los turistas tienen una concepción
de su visita en su totalidad. Esta idea se configura a partir de los elementos revisados.
Dada la heterogeneidad de los turistas es imposible reconstruir una experiencia
genérica de la ciudad, pero mediante la herramienta analítica de la experiencia vivida
se puede esclarecer un poco cómo se configura cada experiencia particular. Como lo
expresa Andrea:
114
No se puede experimentar sin sentir, la lectura de una guía de viaje aporta al
conocimiento del lugar pero hay que estar en el lugar para experimentarlo. En esa
experiencia no sólo intervienen los elementos controlables desde la reflexividad del
turismo sino también adquieren gran relevancia las particularidades de la ciudad, el
turista se encuentra con la energía propia de la ciudad, de sus habitantes, del tránsito y
del clima, y así se forma una impresión particular.
Las experiencias individuales de los turistas de la ciudad son de esta manera todas
diferentes pero tienen algo en común, se definen en contraposición con la vida
cotidiana de las personas. A continuación se revisa cómo se configura la
extraordinariedad en la visita turística.
115
4.3. “Hay gente que pregunta cosas re estúpidas”
Lo que te preguntan es porque por ahí escucharon alguien que les dijo algo.
O algún edificio que les haya llamado la atención. Pero nada, no hay una
pregunta histórica o de información que me hagan más seguido. De
hecho a veces hay gente que pregunta cosas re estúpidas como ‘¿qué es esa
fruta que crece en ese árbol?’. En la plaza San Martín hay una fruta que
crece en esta parte del año y en todos los tours me preguntan ‘¿qué es esa
116
fruta?’. Nada, no es algo histórico. (José, gerente y guía de FW, entrevista
personal, 05/06/15)
Es interesante destacar en este punto la opinión del guía. Con Urry (2001) se ha
sostenido que los trabajadores del turismo tienen una reflexividad en su consideración
de qué es interesante para el grupo de turistas y cómo se constituyen lugares y
atracciones atractivos para los visitantes. Esta configuración se basa en los elementos
que se han dilucidado en el capítulo tres. A los turistas, sin embargo, les llaman la
atención elementos que no se incluyen en esa idea acerca de lo que les debiera
interesar. Esta situación sorprende al guía que ha construido un relato basado en esa
reflexividad y después el turista termina preguntándole por algo que le ha saltado a la
vista. Por eso el guía considera la pregunta como “estúpida”.
Varios de los turistas han señalado otras cosas que les han llamado la atención en la
ciudad. Así, un inglés dice que la gente usa mucho los zapatos con plataformas y
pregunta si sé la razón. Una sueca señala también que hay mucha gente besándose en
las plazas en Buenos Aires. De mi propia experiencia, recuerdo la fascinación que
tuve por las cervezas de litro la primera vez que llegué a la ciudad. Me pareció una
costumbre increíble la de comprar una botella para compartir. Estas particularidades
del lugar no forman parte de la construcción de atractivos pero sí influyen en la
experiencia que van a tener los turistas. Son pequeños detalles que se fijan en los
recuerdos de las personas por ser diferentes, por poseer ese componente que
sorprende al individuo. En consecuencia el recuerdo, la fotografía y el souvenir
siempre le son propios al individuo.
En este punto se vuelven claras otra vez las contradicciones presentes entre el grupo
de turistas y los turistas. Los trabajadores del turismo, al tener que imaginar ese grupo
como un todo homogéneo para poder construir un relato turístico, se centran en
aspectos que por diferentes razones se presentan como interesantes para el turismo
como puede ser la historia, la arquitectura y la geografía. Pero los guías se enfrentan
todos los días con los turistas, las personas reales que realizan prácticas turísticas y
que poseen diferentes intereses y diferentes puntos de referencia sobre qué es
extraordinario. Así, a cada uno de los turistas les resulta interesante, atractivo y/o
exótico cosas diferentes, a veces insignificantes, pero que configuran la experiencia
117
que tienen de la ciudad. De este modo los colombianos y venezolanos dicen que el
tránsito es tranquilo pero mi hermana se llevó el recuerdo de cuando casi la pisó un
auto mientras cruzaba por la senda peatonal. El inglés se quedó impresionado por la
moda de los zapatos, yo por la cerveza de litro y mi papá por la carne. Se pone de este
modo en evidencia que existe la posibilidad de crear un relato para los visitantes pero
que es importante tener en cuenta que éste se construye para el grupo de turistas. Al
poder diferenciar entre los sujetos reales que visitan la ciudad y el grupo de sujetos
imaginado es posible acercarnos a un mejor entendimiento del fenómeno turístico.
En el trabajo de campo ha saltado a la vista una idea que tiene la gente que trabaja en
turismo y es la de que el grupo de turistas ve y está interesado en ciertas cosas que no
son las mismas que los residentes de la ciudad. El conocimiento transmitido al turista
no es una información necesaria para el residente, no es un conocimiento requerido
para poder vivir en la ciudad. Es posible retomar en este sentido el concepto de
habitar de Giglia (2012) que supone que cada sociedad habita el espacio según su
propio habitus basado en un conjunto de normas, valores y sentidos colectivamente
reconocidos. Los residentes de la ciudad de Buenos Aires la habitan de una forma
específica, mientras que los turistas practican el espacio de forma diferencial y
perciben así otros sentidos de él. La diferencia se ubica en la función que adquiere el
espacio para las personas. El habitante de Buenos Aires vive el espacio como un lugar
de reproducción social y económica en el que va a trabajar y realiza sus tareas
cotidianas, como llevar a sus hijos a la escuela, ir a comprar al supermercado, etc. El
turista, por su parte, practica este mismo espacio como un lugar de interés que por
alguna razón es digno de visitar y mirar y es donde realiza prácticas que se definen en
contraposición con su vida cotidiana.
La plaza General San Martín, por ejemplo, es un lugar donde paran los tours
caminados para hablar del general que le dio su nombre, para señalar el edificio
Kavanagh y para mostrar el Monumento a los Caídos en las Malvinas y contar la
historia de la guerra. El bus turístico tiene una parada en la plaza que señala veinte
puntos de atracción turística, entre ellos museos, palacios, iglesias, monumentos y
118
bares notables (Anexo 1). Este espacio, sin embargo, no es un mero escenario para el
turista sino que simultáneamente es utilizado por los habitantes de la ciudad en su
vida cotidiana. Así, uno se encuentra con unos niños jugando al fútbol, trabajadores
de las oficinas cercanas almorzando y personas que simplemente cruzan la plaza en su
camino a otro lugar. Estas personas comparten el espacio con los turistas pero no lo
ven de la misma manera.
Una idea fundamental en este planteo es que la percepción del turista, la mirada del
turista, no es exclusiva de la persona que está de visita en un lugar, pero sí es
reconocida como una forma específica de experimentarlo. De ahí surgen expresiones
como “ser turista en tu ciudad”64, “vivir la ciudad como un turista”65, o, como lo
expresa una de las guías: “Me pasó algo gracioso porque yo nunca subo. Porque
como vamos pasando el audio ahí arriba... Me dio para subir y había un edificio que
nunca había visto. Como que si ya te ponés el chip de turista vas a ver cosas raras.”
(Linda, guía de BB, entrevista personal, 17/09/15).
La guía del bus turístico tiene el piso de abajo como su entorno cotidiano y todos los
días hace más o menos el mismo recorrido. Al subir de piso, sin embargo, cambió su
percepción de lo que ve todos los días y pudo ver la ciudad de otra manera. El “chip
de turista” se constituye de este modo como un cambio en la percepción del lugar que
hace que uno vea “cosas raras” o extraordinarias.
64
Esta idea ha sido implementada por el Hotel Intercontinental de Buenos Aires que ofrece un paquete
a los porteños para que puedan disfrutar de la ciudad como turistas. El paquete incluye una noche en el
hotel con late check out y pasajes para utilizar el servicio de BB. (“‘Turisteando’ en Buenos Aires”, s/f,
http://bit.ly/1qNl8eO, Consulta: 08/01/16)
65
Este concepto fue utilizado en una campaña del Ente de Turismo del GCBA para el fin de semana
largo de Semana Santa de 2016.
119
‘viví en Buenos Aires toda mi vida y ni conozco Caminito’66.
Esta noción de que “estaban hablando de otro país” se relaciona precisamente con el
hecho de que esa información -específicamente turística- no es conocida por el
habitante del lugar. Una característica del chip de turista se relaciona entonces con los
significados que se asignan a los lugares. Con Augé (1993) se ha visto que los lugares
son espacios cargados de sentido y se ha sostenido que de esta manera difieren
dependiendo de las prácticas que se llevan a cabo en ellos. Así, los niños
mencionados anteriormente pueden imaginar la Plaza General San Martín como una
cancha de fútbol, mientras que desde las prácticas turísticas es concebido como un
lugar turístico que posee ciertos sentidos que lo vuelven interesante.
El chip de turista implica de este modo la inclusión de ciertos sentidos en los lugares
pero también una mirada particular. Se ha observado que los turistas miran la ciudad
de una forma específica que incluye la captura de detalles que un residente que
practica el espacio no necesita para su vida cotidiana. En el trabajo de campo se ha
revelado que mucho de esta percepción tiene que ver con la perspectiva y con la idea
66
Es interesante destacar que los residentes siempre toman este ejemplo para referirse al espacio
turístico. Estas referencias por parte de los residentes refuerzan la idea de que esta zona forma un
enclave turístico lo cual hace que un residente no transite ese espacio en su vida cotidiana, siendo
reservado para el turismo.
120
de “levantar la mirada”. Una persona que está yendo de un lugar a otro en su vida
rutinaria mira para el frente o para abajo para ver donde pisa. Un turista en cambio
mira para arriba, y esto se expresa materialmente en el bus turístico donde el piso de
arriba es el más popular. Como dice una de las guías, “Pero abajo es, es más… como
yo siempre digo ‘vayan arriba’ que abajo es como un colectivo nomás (…) es más
emocionante (arriba)” (Linda, guía de BB, entrevista personal, 17/09/15).
Siguiendo la misma línea, una de las guías de los tours caminados hace un chiste
sobre lo que implica pisar excrementos de perro. Utiliza esta anécdota para alentar a
los turistas a levantar la mirada diciendo que hay mucho más para ver arriba ya que en
el nivel de la calle sólo se ven negocios. Toma el ejemplo de un local de Starbucks
que se encuentra a pocos metros de donde realiza la enunciación y dice que es poco
distintivo para Buenos Aires y que si se mira un poco más a lo alto se pueden ver
cosas más lindas de los edificios.
121
de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para Semana Santa de 2016.
Esta operación se promocionó a través de carteles en el Subte y de la página de
Facebook para incitar a los porteños a realizar prácticas turísticas mediante el lema:
“Viví la ciudad como un turista” (Imagen 20, 21 y 22).
Imagen 22. Publicidad en el perfil de Facebook de Turismo Buenos Aires de la campaña “Viví la
ciudad como un turista”
122
La guía publicada en el anuncio de Facebook contiene una serie de “motivos y
atracciones” para visitar durante la festividad católica y se anuncian como sigue:
“Visitá Tierra Santa”, “Recorré el Circuito Papal”, “Comé en el Club de Pescadores”,
“Conocé la Catedral Metropolitana”, “Descubrí el Colón”, “Paseá por Caminito”, “No
te pierdas las visitas guiadas especiales de Semana Santa”, “Subite al bus turístico”,
“Bailá tango” y “Caminá por San Telmo”67.
Se pueden destacar de esta lista algunas ideas de qué implica vivir la ciudad como un
turista. Por un lado hay que subrayar que dado el carácter de la fecha, cinco68 de los
once puntos en la lista se relacionan con la religión católica. Los otros seis son
atracciones que se han mencionado a lo largo de este trabajo como constitutivas de la
imagen de la ciudad de Buenos Aires como un destino turístico singular.
A propósito del análisis del chip de turista interesa resaltar los verbos utilizados en la
composición de la guía. Por un lado se incita al residente a visitar, recorrer, pasear y
caminar. Son verbos cuyos significados remiten a la atención prestada al entorno
transitado. La práctica que se quiere incentivar es la de dar importancia al espacio
frecuentado y no solo pasarlo yendo de un lado a otro. Por otro lado se utilizan los
verbos conocer y descubrir que también remiten a la toma en consciencia del valor del
lugar como tal. Una persona que va a conocer la Catedral Metropolitana busca
admirar su estructura y simbología a diferencia de una persona que la visita con el
objetivo de asistir a misa regularmente. Una actitud similar es expuesta al exclamar
“Descubrí el Colón”. La visita al teatro como un turista permite ver nuevas cosas de
un edificio que casi todos los porteños conocen de vista, y permite descubrir sus
aspectos extraordinarios.
Es posible establecer de este modo que el chip de turista no se reduce a mirar distinto
sino que también incluye la experiencia de cosas fuera de lo común. Como bien se
planteó al inicio de este abordaje, hay prácticas que se pueden realizar con base en
ambos tipos de motivaciones, turísticas y cotidianas. Esto no excluye que los
67
“10 atracciones para Semana Santa”, s/f, http://bit.ly/1QXPm4F Consulta: 30/03/16
68
Teniendo en cuenta que durante esta fiesta particular se suele comer pescado por la tradición de no
comer carne el Viernes Santo se incluye también la atracción de “Comé en el Club de Pescadores” en
esta categoría.
123
residentes puedan realizar praxis con el tipo de incitaciones que generalmente se
asocian con las personas que se encuentran en la ciudad durante un momento breve.
Del mismo modo que se eligió trabajar con los tours porque constituye un entorno
favorable para ver las prácticas turísticas de los sujetos por los que se ha interesado
esta investigación, los turistas no-regionales, también son ventajosos para argumentar
que los residentes de la ciudad pueden vivir la ciudad como turistas y la inclusión del
bus turístico en el listado del Ente de Turismo es significativo en este sentido. En BB
se invita a los residentes ponerse el chip de turista mediante tarifas menores y en el
paquete “Sé turista en tu ciudad” del Hotel Intercontinental se incluye el pasaje del
bus “para completar el marco ideal de la experiencia como turista”69.
Como bien se sostuvo al inicio de este trabajo hay un acuerdo sobre los efectos
positivos del turismo. Son momentos de ocio que dan sentido a la vida de las personas
(Graburn, 1989). La incentivación a los residentes de experimentar la ciudad como
hacen los turistas apunta de este modo a que puedan tener esas experiencias
extraordinarias en su propio lugar de residencia. El aprendizaje de parte de los
porteños de los significados turísticos también puede llevar a la mejor valorización de
la ciudad que, como dice Elías, a veces no aprecian: “Es que los porteños a veces no
ven la ciudad, la gente en Buenos Aires a veces odia Buenos Aires, putean todo el
tiempo, se quejan, ni ven la (ciudad). Eso es un poco la visión de (los porteños).”
(Elías, guía de FW, entrevista personal 17/10/15)
El chip de turista implica de este modo la aprehensión de las facetas de la ciudad que
no se toman en cuenta en la vida cotidiana de los residentes. Se priorizan ciertos
significados de los lugares y se presta atención particular al entorno, generando una
experiencia fuera de la común, lejos de la costumbre y la vida cotidiana. En esta
percepción del espacio se vuelve importante la manera de mirar pero también son
determinantes las motivaciones subyacentes a la práctica. Se ve de este modo que la
ciudad turística es un espacio que no es exclusivo para las personas que visitan la
ciudad sino que puede ser accedido por todas las personas que realizan prácticas
turísticas, siempre que se pongan el chip de turista.
69
“‘Turisteando’ en Buenos Aires”, s/f, http://bit.ly/1qNl8eO, Consulta: 30/03/16
124
4.4. Conclusión
125
la reflexividad del turismo y lo que realmente quieren los visitantes. Provee un marco
explicativo para pensar el estigma que hay hacia los turistas – concebidos como
sujetos pasivos que son llevados como ganado a pasear por atracciones inventadas - y
la preferencia de algunas personas de autodenominarse viajeros70. La idea de turista a
la que hacen referencia estas personas es la del grupo de turistas, este sujeto genérico
creado por la industria del turismo como objeto de su reflexividad.
La diferenciación entre estos dos sujetos también permite pensar qué es lo que
realmente interesa al turista en tanto sujeto real que realiza prácticas turísticas. No es
el año de construcción del edificio La Prensa o el paseo por Caminito. Tampoco es el
traslado a un lugar exótico. Es la experiencia extraordinaria y opuesta a la vida
cotidiana. Es la apertura de los sentidos que normalmente filtran la mayoría de las
impresiones para que podamos vivir el día a día. Es por ello que la experiencia
70
Sobre esta distinción puede verse Urbain (1993).
126
turística puede abrirse también a los residentes. Al ponerse el chip de turista se
cambia de perspectiva y se aprehenden facetas del lugar que no son necesarias en la
vida cotidiana. Los lugares cambian de sentido y de este modo se construye una
experiencia extraordinaria.
127
Conclusiones finales
De esta manera se puede contrastar la hipótesis presentada al mostrar que en los tours
es posible ver algunas de las particularidades del fenómeno global que es el turismo.
Son un tipo de práctica global que se localiza en un lugar concreto, en este caso
Buenos Aires. Se ha podido ver que las dinámicas globales ocupan un lugar sustancial
en la configuración de esta práctica donde se encuentran muchas personas diferentes,
con lenguas maternas y procedencias disimiles. En este grupo heterogéneo se logra,
sin embargo, la comunicación mediante una lingua franca, el inglés, y basándose en
un marco de referencia específico que incluye un sentido común entendido como
universal. Se puede ver de este modo que los aspectos globales permiten el encuentro
y la comunicación intercultural. El turismo estructura el comportamiento de los
individuos, les da las herramientas para manejarse en un lugar construido con este fin
y para comunicarse con personas extrañas. Es importante destacar que el
funcionamiento de este sistema comunicacional no es totalmente eficaz y muchas
veces involucra malentendidos. Pero sí es funcional en la medida en que se puedan
realizar prácticas turísticas, intercambios y comunicación que cumplen con los
objetivos de las personas, a saber, tener una experiencia extraordinaria.
128
En segundo lugar se ha podido ver que el espacio turístico constituye una realidad
específica. En los recorridos se observó la priorización de los sentidos que se valoran
para el turismo en la señalización de atractivos. Se vuelve notoria la conjugación de
los aspectos materiales y no materiales del turismo mediante las estrategias que usan
los guías para establecer relaciones con el espacio. De este modo se crea una
representación de la ciudad de Buenos Aires como lugar turístico, otorgándole una
singularidad requerida para ser distinguida de otras. Esta imagen convive con la
ciudad habitada por residentes, la ciudad de la rutina y la vida cotidiana, pero es una
ciudad paralela en la que se enfatizan otros sentidos. Se vio también cómo los
elementos seleccionados por los guías para construir la ciudad turística construyen
una idea que es transmitida a los turistas. Esta idea influye en la impresión que los
turistas tienen de la ciudad y en el recuerdo que se llevan al volver a casa.
En tercer lugar también se estudiaron los sujetos del turismo, los turistas. Al principio
del proceso de análisis supusimos que este grupo heterogéneo tenía un habitus
característico que permite a los trabajadores del turismo imaginarse a los turistas
como destinatarios del relato de los tours. Pudimos avanzar un poco más sobre esta
idea para pensar que en realidad hay dos tipos de sujetos: uno imaginado como
destinatario de la reflexividad del turismo, el grupo de turistas, y otro constituido por
las personas concretas que realizan prácticas turísticas, los turistas. Es notable en este
punto el rol que jugaron las estrategias etnográficas utilizadas para poder llegar a esta
conceptualización. La observación-participante de los tours se complementó con
entrevistas con los guías y charlas con los turistas. De este modo se pudo llegar a ver
las contradicciones presentes entre las distintas dimensiones del campo abordadas. El
trabajo con las prácticas localizadas de los tours me posibilitó así pensar en algunas
cuestiones más relacionadas con el turismo como fenómeno. Las líneas que siguen
buscan resumir lo que considero como los principales aportes.
129
énfasis en aspectos que lo configuran como un lugar extraordinario y por lo tanto
digno de visitar. En Buenos Aires se resalta la arquitectura como fachada de la
ciudad, valorando la belleza de las estructuras que responden a la tendencia
prevaleciente que ubica la seducción como imperativo. Por otro lado también se
señala la importancia histórica de los lugares como reflejo de otra directriz mundial
que ubica el pasado en un lugar favorable como herramienta de interpretación del
presente. Estos dos recursos se conjugan en la configuración del destino turístico con
la acentuación de lugares señalados como emblemáticos, excepcionales y sede de
actividades que se pueden realizar en la ciudad71.
Al revisar las características del espacio turístico se puede de este modo aprender algo
sobre cómo la reflexividad del turismo imagina al grupo de turistas. Además es
posible pensar que este sujeto genérico sería algo así como un modelo del hombre
contemporáneo. La industria del turismo busca crear destinos y atractivos para este
grupo que representa toda la fracción de la humanidad que viaja y realiza prácticas
turísticas. El hombre actual, o el “hombre turístico”, es entonces una persona que
valora su integridad física y por lo tanto se quiere sentir seguro y cómodo. Al mismo
tiempo, es una persona que quiere destacar la extraordinariedad de su práctica y por lo
tanto le atraen atractivos remarcados por su excepcionalidad. Por esta razón también
es cautivado por los sitios emblemáticos y la fotografía con estos lugares es un plus al
legitimar que “estuvo allí”. El hombre turístico valora también poder realizar
actividades extraordinarias ya que le permite experimentar sentimientos liminales.
71
A estos recursos se suma otro que se apoya en el patrimonio inmaterial y que incluye actividades
como ir a una milonga, asistir a un partido de fútbol o comer en una parrilla. Dadas las características
del estudio – no son observables mediante los tours – quedaron fuera del análisis.
130
uno de los tours un turista le dijo al guía: ‘tenés que hablar sobre esa flor” – la
misma flor a la que se refería José cuando hablaba de las preguntas estúpidas de los
turistas. Del mismo modo me cuenta Elías que habla de historia y arquitectura, temas
que le interesa al grupo de turistas, pero lo que más les gusta escuchar a los turistas es
que le pusieron un preservativo gigante al obelisco y que eso les hace reír. En el bus
turístico se pretende abarcar todo lo que ofrece la ciudad para el grupo de turistas y
sin embargo los turistas preguntan por dónde ir a comprar a los outlets o cómo ver
una galopada en el Hipódromo. Una amiga que vino a visitarme quedó extrañada con
la costumbre del compartir del mate pues le pareció raro aceptar tomar de la misma
bombilla que desconocidos. Sin embargo, ninguna de estas cosas consideradas
extraordinarias por diferentes turistas que visitan Buenos Aires son incluidas en el
relato turístico.
Se sostiene que la separación conceptual entre estos dos sujetos, posible gracias al
trabajo etnográfico con las personas que realizan prácticas turísticas, aporta al
entendimiento del turismo por dos razones. Por un lado posibilita el acercamiento
teórico y metodológico a este grupo que a primera vista parece tan heterogéneo. Por
otro lado da herramientas para explicar muchas contradicciones en el turismo de hoy,
como las personas que viajan y realizan prácticas turísticas pero no quieren llamarse
turistas, las personas que realizan prácticas turísticas en su lugar de residencia o las
personas que viajan por motivos no relacionados con el ocio pero que realizan una o
varias prácticas turísticas durante su estadía. Es posible dilucidar así qué es lo que
define a los dos sujetos sin caer en la trampa de pensar que los turistas son tan
heterogéneos que no se pueden estudiar.
131
II. El chip del turista o la configuración actitudinal de la experiencia turística
Tal como se sostuvo en el epígrafe de esta tesis, el destino de los viajes no es nunca el
lugar, sino la forma de ver las cosas. Se argumenta de este modo que el turismo es una
reconfiguración de la antigua práctica humana de viajar, es una manera de ver los
lugares que se visitan. El turismo se define en contraposición a la vida cotidiana
enfatizando ciertas cualidades de la ciudad que no son necesarias para la
supervivencia en ella. Estas características, en cambio, son las que la vuelven
extraordinaria. Es esta extraordinariedad la que define el fenómeno turístico como tal
y es recurrente en todos sus aspectos. De este modo, para el individuo la realización
de prácticas turísticas es experimentada como un momento de ocio fuera de la rutina.
Asimismo, los atractivos turísticos se construyen a base de elementos excepcionales.
Se puede identificar entonces la singularidad como la premisa del fenómeno. Esto
implica que la persona que está de turista cambia de percepción para dar prioridad a
esos significados inusuales. La persona que realiza prácticas turísticas mira a su
entorno con otros ojos y presta atención a otras cosas que en su vida cotidiana.
Es posible discutir de este modo con la definición del turista expuesta al principio de
este trabajo y que arguye que el traslado de una persona a un lugar “fuera de casa”
(Smith, 1989:1, traducción propia) forma parte constitutiva de la condición del turista.
Se argumenta en cambio que las prácticas turísticas incluyen una perspectiva, una
forma de ver las cosas, de experimentar y de aprehender el mundo que las constituyen
como tales – el chip de turista. Esto conlleva que el desplazamiento ya no se instaure
como parte fundamental del turismo. Es posible vivir el lugar de residencia “como un
turista”.
132
que Carlos de BB, al aprender ciertas cosas sobre Buenos Aires, pensó que “estaba en
otro país”.
A partir del estudio del turismo desde los sujetos se ha podido ver que la
extraordinariedad de las prácticas turísticas se define por una forma de ver el mundo y
no por un traslado. Se da prioridad a ciertos sentidos del espacio y así es aprehendido
de otra manera, generando una experiencia turística. La oposición entre el turismo y la
vida cotidiana se transpola entonces al uso del espacio. Al enfatizar ciertos sentidos
como interesantes para el turismo se construye la ciudad particular, una ciudad
paralela. Es en la intersección de los dos procesos que se genera la ciudad turística y
con ella sus contradicciones inherentes. Desde la reflexividad del turismo se quiere
transmitir una imagen coherente y atractiva de la ciudad pero esa ciudad solamente es
turística si las prácticas realizadas en ella son turísticas. La experiencia vivida de los
turistas configura de este modo la ciudad turística. Con la interrelación del
conocimiento, el afecto y los deseos de las personas se forma una vivencia específica.
Un residente que realiza prácticas turísticas no ignora su conocimiento previo sobre la
ciudad pero puede aprender algo nuevo sobre ella y así aprehenderla de otra manera.
De esta manera las calles que normalmente camina para ir a trabajar o buscar a los
hijos a la escuela pueden experimentarse como lugares históricos, bellos, singulares,
etc. En este proceso influye también el deseo de la persona de vivir algo distinto y de
tener un momento de ocio, cambiando la disposición de la persona hacia el espacio al
mismo tiempo que sus sentimientos configuran la experiencia. Los turistas que hacen
uso de la ciudad lo pueden hacer de miles de modos diferentes y cada uno inserta su
experiencia particular, pero siempre extraordinaria, en su trayectoria de vida. Por eso
hay preguntas estúpidas, chistes que no se entienden, atracciones apreciados por unos
y no por otros y fotografías diferentes. Y por eso cada turista percibe la ciudad de
Buenos Aires de su propia manera, se queda con su propio álbum de fotos.
Se ve de este modo que es posible argumentar que la base del turismo se encuentra en
la búsqueda de extraordinariedad. Al ponerse el chip de turista las personas, lejos o
cerca de casa, persiguen momentos de ocio lejos de la rutina y experimentan los
lugares de manera diferente.
133
III. Algunas líneas de investigación a futuro y consideraciones finales
Por último quiero señalar que las fotografías proveen una fuente valiosa para dar
cuenta de las particularidades de las experiencias de los turistas. Desde una
perspectiva de la antropología visual se podría utilizar esta herramienta para poder
acercarse a los sujetos turistas que tanto cuesta estudiar.
Quisiera cerrar estas conclusiones con algunas reflexiones personales acerca de lo que
para mí significó realizar este trabajo. Esta tesis me ha permitido reflexionar sobre
una serie de cuestiones relacionadas con la vida moderna en ciudad. Mi propia
134
trayectoria ha sido fundamental en la definición del problema de investigación, la
nostalgia que sentía por los primeros tiempos que pasé en la ciudad me inspiró a
estudiar cuál era la diferencia entre mi forma de vivir la ciudad ahora y durante mis
primeros meses. Ya en la primera etapa de trabajo de campo pude empezar a sentir
una experiencia similar a la que tuve el primer día que llegué a Buenos Aires y me
subí al bus turístico. Vi cosas nuevas y aprendí detalles sobre la ciudad que cambió
momentáneamente mi forma de verla. De a poco me fui dando cuenta que la
experiencia que yo tenía mientras iba a los tours, o que Linda tuvo al subir al piso de
arriba del bus turístico, era igual de extraordinaria que la que vivenciaron los otros
turistas de los tours. El trabajo me dio herramientas para empezar a pensar en esa
experiencia como lo que realmente hace al turismo, y que no es el traslado a otro
lugar, sino una forma de aprehender el mundo. Habría que profundizar más en la
configuración de esa experiencia vivida pero tentativamente pienso que tiene que ver
con la apertura de los sentidos. Al realizar prácticas turísticas nos hacemos más
disponibles a las impresiones del entorno que en la vida cotidiana se filtran para que,
adoptando la actitud blaseé de Simmel (2005 [1903]), podamos habitar la ciudad sin
ahogarnos en todos los estímulos que se nos ponen en el camino.
Por otro lado quiero señalar que durante el proceso de extrañamiento realizado en el
trabajo de campo lo que más me asombró fue la increíble eficacia que hay en el
turismo para el intercambio y la comunicación intercultural. Soy una persona que
siempre viajó mucho y nunca se me había presentado como algo raro el hecho de
encontrarme con personas de otros países, con lenguas maternas desconocidas y poder
comunicarme con ellos. Cuánto más lo pensé más impresionante me pareció que
individuos tan diferentes como los turistas de los tours (cuestión que antes solamente
se me había presentado como un problema metodológico) pudieran establecer un lazo
intersubjetivo, una relación social que aunque efímera constituía un vínculo que
permitía esta comunicación intercultural. Esto me llevó a reflexionar sobre la
implicación del turismo en la globalización en dos sentidos, como normalizador de los
contactos interculturales y como ordenador de una manera de manejarse en el mundo
global, un sentido común universal. El turismo es estructurante de la experiencia
porque incluye ciertas prácticas homogeneizadas, como la de ir a un tour y saber
cómo actuar en esa situación, buscar un mapa o preguntar por información en puestos
de Información Turística, etc. Lo más llamativo es que, sin embargo, para hacer
135
posible la comunicación y la intersubjetividad, dichas prácticas se basan de manera
acrítica en un marco de referencia europeo. De este modo este estudio también da pie
a pensar cuestiones de centro-periferia y de hegemonía del conocimiento. Al ser el
turismo la industria más grande del mundo, esto dice algo sobre las características de
la realidad social en la que vivimos.
Para finalizar quiero decir que, aunque se haya podido concluir que el turismo no
necesita obligatoriamente de los desplazamientos que casi siempre se dan en conjunto
con él, y esto permite que podamos vivir nuestra ciudad como turistas, no debemos
dejar nunca de viajar, porque es la única adquisición que nos hace verdaderamente
más ricos.
136
Bibliografía
Referencias bibliográficas
Almirón, A., Bertoncello, R., Kuper, D., & Ramírez, L. (2008). El turismo como
impulsor del desarrollo en Argentina. Una revisión de los estudios sobre la temática.
Aportes y Transferencias, 12(1), 57–86.
Bajtín, M. (1986). Speech Genres and Other Late Essays. Austin: University of
Texas.
Bourdieu, P., & Wacquant, L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva.
México: Grijalbo.
137
Carman, M. (2005). Inclusión cultural, exclusión económica. Notas sobre lo único, lo
diverso y la memoria en la ciudad de Buenos Aires. En M. Welch Guerra (Ed.),
Buenos Aires a la deriva: transformaciones urbanas recientes. Editorial Biblos.
Duran, V., Yacovino, M. P., Domenech, T., Rubio, M., & Uzubiaga, M. (2005).
Mapas barriales: ¿marca de las nuevas centralidades? Los casos de San Telmo,
Abasto, Palermo y Lanín. En M. Welch Guerra (Ed.), Buenos Aires a la deriva:
transformaciones urbanas recientes. Editorial Biblos.
Emerson, R. M., Fretz, R. I., & Shaw, L. L. (1995). Writing etnographic fieldnotes.
Chicago: University of Chicago Press.
Fainstein, S. S., & Judd, D. R. (1999). Global Forces, Local Strategies and Urban
Tourism. En S. S. Fainstein & D. R. Judd (Eds.), The Tourist City. New Haven: Yale
University Press.
Gangui, A., & Otriz, E. (2014). Albert Einstein en la Argentina: el impacto científico
de su visita. En P. Bruno (Ed.), Visitas culturales en la Argentina 1898-1936. Buenos
Aires: Biblos.
138
Goldberg, A. (2007). Ser migrante no es una enfermedad. Inmigración, condiciones
de vida y de trabajo. El proceso de salud/enfermedad/atención de los migrantes
senegaleses en Barcelona (Tesis de Doctorado). Departamento de Antropología,
Filosofía y Trabajo Social. Facultad de Letras, Universidad Rovira y Virgili,
Tarragona.
Gómez Schettini, M., Almirón, A., & Gónzalez Bracco, M. (2011). La cultura como
recurso turístico de las ciudades: El caso de la patrimonialización del tango en Buenos
Aires, Argentina. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20, 1027–1046.
Gómez Schettini, M., & Zunino Singh, D. (2008). La (re)valorización de la zona sur y
su patrimonio histórico-cultural como recurso turístico. En H. Herzer (Ed.), Con el
corazón mirando al sur. Transformaciones en el sur de la ciudad de Buenos Aires.
Buenos Aires: Espacio Editorial.
González Bracco, M., Salatino, P., Mazettelle, L., & Berber, N. (2015). La
postulación del filete porteño a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural
Inmaterial de UNESCO: una experiencia de participación comunitaria. En Ministerio
de Cultura de la Nación, #PensarLaCulturaPública : apuntes para una cartografía
nacional. Buenos Aires: Ministerio de Cultura de la Nación.
Gorelik, A. (2006). Modelo para armar - Buenos Aires, de la crisis al boom. Punto de
Vista, 84.
Graburn, N. (1989). Tourism: The Sacred Journey. En V. L. Smith, Hosts and Guests.
The Antropology of Tourism (2a ed.). Philadelhia: University of Pennsylvania Press.
139
Holcomb, B. (1999). Marketing Cities for Tourism. En S. S. Fainstein & D. R. Judd
(Eds.), The Tourist City. New Haven: Yale University Press.
Jafari, J. (2005). El turismo como disciplina científica. Política y Sociedad, 42(1), 39–
56.
Kong, L., & Yeoh, B. (1995). The meanings and makings of place: exploring history,
community and identity. En Portraits of Places: History, Community and Identity in
Singapore. Singapur: Times Edition.
Page, S. J., & Connell, J. (2009). Tourism. A modern Synthesis (3a ed.). China: South-
Western Cengage Learning.
París Benito, F. (2011). Una tradición argentina: Mar del Plata, modernidad y
patrimonio. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
Smith, V. L. (1989). Hosts and Guests. The Anthropology of Tourism (2a ed.).
Philadelhia: University of Pennsylvania Press.
Urbain, J.-D. (1993). El idiota que viaja: relatos de turistas. Madrid: Endymion.
Urry, J. (1999). Sensing the City. En S. S. Fainstein & D. R. Judd (Eds.), The Tourist
City. New Haven: Yale University Press.
141
Urry, J. (2001). Globalising the tourist gaze. Presentado en Cityscapes Conference,
Graz: Department of Sociology, Lancaster University. Recuperado a partir de
http://www.lancaster.ac.uk/fass/resources/sociology-online-papers/papers/urry-
globalising-the-tourist-gaze.pdf
Urry, J. (2002). The Tourist Gaze (2a ed.). London: SAGE Publications Ltd.
Withey, L. (1997). Grand tours and Cook’s tours: A History of leisure travel, 1750 to
1915. New York: William Morrow and Company, Inc.
Fuentes
Fuentes escritas
142
Fuentes digitales
- Map to our meeting point - Buenos Aires Walking Tours. (s/f). Recuperado
el 25 de febrero de 2015, a partir de http://ba-walking-
tours.com/Map_to_our_Meeting_Points.php
Clarín.com
- Sánchez, N. (2016, abril 11). Los problemas con el transporte, al frente de las
quejas entre los turistas extranjeros. Recuperado el 12 de abril de 2016, a
partir de http://clar.in/1Q2ttQf
Gira BsAs
iProfesional.com
Perfil.com
144
TripAdvisor
UNESCO
145
Anexo 1
152
Atractivos
señalados
en
los
carteles
de
las
paradas
de
Buenos
Aires
Bus
Centro
Educativo
Biblioteca
Calle
Otros
Transporte
Deportes
3%
1%
1%
1%
1%
1%
Punto
de
interés
3%
Compras
4%
Bar
Notable
13%
Edi:icio
Político
4%
Museo
13%
Edi:icio
Histórico
7%
Teatro/Epacio
cultural
Plaza/Espacio
7%
verde
11%
Iglesia/Centro
Religioso
10%
Edi:icio
Monumento
11%
10%
153
Anexo 2