EFECTO TECHO Aines
EFECTO TECHO Aines
EFECTO TECHO Aines
ROMPA
la
BARRERA
y libere a sus pacientes
DOLOR
DEL
1 Tableta cada
8 horas 1 Tableta cada
8 horas 1 Inyectable cada
24 horas
30 minutos 5
REFERENCIAS:
1.- Zacher J, et al. A comparison of the therapeutic efficacy and tolerability of etoricoxib and diclofenac in patients with osteoarthritis. Curr Med Res Opin. 2003;19(8):725-36.
2.- Case J, et al. Lack of Efficacy of Acetaminophen in Treating Symptomatic Knee Osteoarthritis. Arch Intern Med. 2003;163:169-178
3.- Kassian-Rank A. Manejo de los síndromes dolorosos más frecuentes. 1ª edición. Planeación y Desarrollo Editorial, 2010. México.
4.- Patterson MK, et al. Hospitalization for peptic ulcer and bleeding in users of selective COX-2 inhibitors and nonselective NSAIDs with special reference to celecoxib. Pharmacoepidemiol Drug Saf. 2008 Oct;17(10):982-8
5.- Lafrance JP, et al. Selective and non-selective non-steroidal anti-inflammatory drugs and the risk of acute kidney injury. Pharmacoepidemiol Drug Saf 2009; 18: 923–931.
6.- John VA. The Pharmacokinetics and metabolism of diclofenac sodium in animals and man. In: Voltarol in treatment of rheumatic diseases. Pp 22-37. European Journal of Clinical Pharmacology. 1986; 31(4):469-72.
LA ESTRATEGIA QUE SUPERÓ EL EFECTO TECHO DE LOS AINES
Debido a que el dolor es el principal motivo de consulta, los AINEs se han constituido en el grupo
terapéutico más usado por los médicos; desde el descubrimiento de la Ciclooxigeanasa hace 100 años, el
conocimiento sobre los efectos de la inhibición de las isoformas COX-1 y COX-2 de la enzima ha avanzado
significativamente1.
Uno de estos avances consiste en comprender que para un efecto analgésico óptimo se requiere la
inhibición de ~80% de la COX-2, y que dependiendo del AINE empleado, esto se acompañará de una
inhibición variable de la COX-11. Esto supone un perfil de seguridad diferencial entre AINEs, en aspectos
tales como seguridad gastrointestinal, renal o cardiovascular2, pero no, un efecto diferencial respecto a
eficacia.
3
INHIBICIÓN COX1 VS COX2
94.90%
93.90%
71.50%
88.70%
77.50%
71.40%
69.20%
53.30%
49.50%
6.65%
COX 1 COX 2
Al usar AINES con mayor capacidad de inhibición de COX-1 que de COX-2, a su dosis máxima, la inhibición
de COX-1 será superior a 80%, cuando se usan AINEs preferentes por COX-2, la inhibición COX-1 es menor
del 80%, y al emplear COX-2 selectivos, la inhibición COX- 1 es mínima3.
Una revisión sistemática realizada por investigadores de la Universidad de York en Reino Unido, comparó
la capacidad del acetaminofén, los AINEs convencionales y los COX-2 selectivos, para disminuir el uso de
opioides fuertes en pacientes sometidos a cirugía mayor, tras lo cual concluyeron que las tres
intervenciones disminuían el consumo de opioides administrados por PCA pero que no existían
diferencaias significativas en la disminución del uso de opioides entre los grupos (Acetaminofén: -6.34
mg, AINEs: -10.18 mg y COX-2: -10.92 mg de morfina), lo que indica que la eficacia y potencia analgésica
de COX-2 y AINEs es similar; del mismo modo, no hubo diferencia respecto a somnolencia o sedación. El
único parámetro en el que se encontró una diferencia en favor de una de las categorías fue respecto a
nausea, la cual se presentó con menor frecuencia en el grupo de los AINEs4.
ROMPA
BARRERA
la
DOLOR
DEL
Los resultados de este grupo son congruentes con los resultados de un meta-análisis realizado por
investigadores del Hospital Auckland City Hospital, en Nueva Zelanda, quienes compararon
Acetaminofén, AINEs y COX-2 en lesiones de tejidos blandos, con idénticos resultados. Tras evaluar 3060
pacientes tanto el nivel analgésico como el retorno de la funcionalidad no era diferente entre AINEs y
COX-2 selectivos5.
EL EFECTO TECHO
Dado que el efecto analgésico de los AINES está relacionado con la inhibición del 80% de la COX-2 y que
inhibiciones mayores no aumentan el efecto terapéutico1, es completamente previsible que al alcanzarse
la dosis máxima de un AINE, no sea posible mejorar la analgesia en los pacientes con incrementos futuros
de dosis, y más que eso, que el efecto de todos los AINEs sea similar, a esto se le conoce con el nombre
de efecto techo y es el límite superior del efecto analgésico alcanzable con cualquier AINE.
En otro modelo de dolor, el asociado a cáncer, el grupo del Hospital General de Massachusetts, realizó una
compilación de 25 artículos, evidenciando que el poder analgésico de los AINEs es equivalente a 5 – 10
mg de morfina, con lo cual logran reducir en 60% el dolor de los pacientes7. La diferencia en el potencial
analgésico de las dosis bajas con respecto a la dosis máxima terapéutica de cada AINE fue de 12% y
dosis supra terapéuticas no incrementaron el nivel de analgesia. Un hallazgo adicional del Meta-análisis
consistió en que la asociación de un analgésico no opioide, con un opioide débil no generó mayor
analgesia que los AINEs, pero si se asoció con una frecuencia mayor de eventos adversos, por lo que no
recomiendan el uso de codeína con acetaminofén como estrategia analgésica.
Dado que estos trabajos son anteriores a la aparición de los COX-2 de segunda generación, se revisó el
contenido del estudio MEDAL, en el cual se compara diclofenaco, un AINE convencional, Vs Etoricoxib, un
COX-2 de última generación, encontrando que no existen diferencias clínicamente relevantes respecto a
efectividad entre estos principios activos, aunque si se observa que la presión arterial aumenta en mayor
medida al usar etoricoxib que con diclofenaco. Otros desenlaces de seguridad y tolerabilidad como
Eventos adversos serios, eventos adversos gastrointestinales serios o retiros del estudio por eventos
adversos no fueron diferentes entre diclofenac y etoricoxib8.
En resumen, no existen diferencias en eficacia entre AINES ni inhibidores COX-2 selectivos respecto a
poder analgésico ni a funcionalidad del paciente.
ROMPA
BARRERA
la
DOLOR
DEL
VENCIENDO LA BARRERA DEL EFECTO TECHO
Varios estudios han demostrado la efectividad de las vitaminas del complejo B en el manejo del dolor de
tipo neuropático y mixto, pero una comparación directa entre el poder analgésico de un analgésico solo y
un analgésico más vitaminas del complejo B, es de gran utilidad por cuanto entrega al clínico una nueva
herramienta en la que la eficacia analgésica es el desenlace fundamental.
En 2009 el Dr Mibielly del Centro Universitário Serra dos Orgãos publicó un estudio en el que él y sus
colaboradores evaluaron la efectividad de la asociación de diclofenaco más vitaminas B, versus
diclofenaco solo. En el estudio, un ensayo clínico controlado con asignación aleatoria de tratamientos,
participaron 372 sujetos que consultaron por lumbago.
En este estudio se comparó la dosis máxima terapéutica del diclofenaco (150 mg al día), versus una dosis
menor (100 mg al día) pero adicionada con vitaminas. Encontrando que al tercer día en el grupo de
diclofenaco la proporción de pacientes con resolución del cuadro doloroso era de 29%, versus 46.5% en
el grupo de la combinación, es decir 60% mayor efectividad analgésica; al repetir la medición al quinto
día de tratamiento se encontró que en el grupo de diclofenaco solo la proporción de pacientes libres de
dolor fue de 44%, Vs 82% de la combinación, lo que significa un incremento en eficacia del 86% al quinto
día9.
82.80%
46.50%
44.10%
Día 3
29.70%
Día 5
Figura 2. Porcentaje de pacientes que cumplen el parámetro de efectividad para suspender el tratamiento analgésico
con Diclofenaco más vitaminas B Vs Diclofenaco solo. Días 3 y 5 de seguimiento.
ROMPA
la
BARRERA
y libere a sus pacientes
DOLOR
DEL
CONCLUSIONES
• Tras revisar la literatura disponible no fue posible identificar que algún AINE posea un efecto terapéutico
superior al resto de la categoría, sin importar que se trate de Acetaminofén, AINEs convencionales o
COX-2 selectivos.
• Todos los AINEs presentan efecto techo, el cual se ubica cerca del poder analgésico que porveerían 5 –
10 mg de morfina, y este poder analgésico no se incrementa al adicionar opioides débiles, como el caso
del acetaminofén más codeína.
• Pese a lo anterior, se identificó una estrategia capaz de superar el efecto techo de los AINES, consistente
en adicionarles vitaminas del complejo B, las cuales en un estudio sobre dolor lumbar demostraron
incrementar el poder del AINe en 60% al tercer día y en 82% al quinto día de tratamiento, en términos de
pacientes libres de dolor.
BIBILIOGRAFÍA
1. Brune K, Patrignani P. New insights into the use of currently available non-steroidal anti-inflammatory drugs. J Pain Res. 2015 Feb
20;8:105 – 18
2. Balmaceda CM. Evolving guidelines in the use of topical nonsteroidal anti-inflammatory drugs in the treatment of osteoarthritis.
BMC Musculoskelet Disord. 2014 Jan 21;15:27.
3. Van Hecken A, et al. Comparative inhibitory activity of rofecoxib, meloxicam, diclofenac, ibuprofen, and naproxen on COX-2 versus
COX-1 in healthy volunteers. J Clin Pharmacol. 2000 Oct;40(10):1109 – 20
4. Maund E, et al. Paracetamol and selective and non-selective non-steroidal anti-inflammatory drugs for the reduction in
morphine-related side-effects after major surgery: a systematic review. Br J Anaesth. 2011 Mar;106(3):292 – 7
5. Jones P, Lamdin R. Oral cyclo-oxygenase 2 inhibitors versus other oral analgesics for acute soft tissue injury: systematic review
and meta-analysis. Clin Drug Investig. 2010;30(7):419-37
6. Roelofs PD, et al. Non-steroidal anti-inflammatory drugs for low back pain. Cochrane Database Syst Rev. 2008 Jan
23;(1):CD000396
7. Eisenberg E, et al. Efficacy and safety of nonsteroidal antiinflammatory drugs for cancer pain: a meta-analysis. J Clin Oncol. 1994
Dec;12(12):2756-65
8. Combe B, et al. Cardiovascular safety and gastrointestinal tolerability of etoricoxib vs diclofenac in a randomized controlled clinical
trial (The MEDAL study). Rheumatology (Oxford). 2009 Apr;48(4):425-32
9. Mibielli MA, et al. Diclofenac plus B vitamins versus diclofenac monotherapy in lumbago: the DOLOR study. Curr Med Res Opin.
2009 Nov;25(11):2589-99
ROMPA
la
BARRERA
y libere a sus pacientes
DOLOR
DEL
CONTRAINDICACIONES Interacciones Medicamentosas
El tratamiento concomitante con preparados de digoxina o de Litio puede elevar sus niveles séricos. Puede reducir la acción
Dolo Neurobion® FORTE Dolo Neurobion®Forte Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula. Policitemia vera. Porfiria aguda. La vitamina B12 no debe de los agentes diuréticos y antihipertensivos; con los diuréticos ahorradores de potasio puede provocar hiperpotasemia.
utilizarse en la enfermedad temprana de Leber (atrofia hereditaria del nervio óptico). Úlceras pépticas, gastritis y duodenitis. Aumenta el efecto hipoglicemiante de los antidiabéticos orales de tipo sulfonilureas. El uso concomitante de
Vitamina B , B , B y Diclofenaco En pacientes cuyas crisis de asma bronquial, urticaria o rinitis son desencadenadas o agravadas por el uso de salicilatos y
1 6 12 glucocorticoides y otros antiinflamatorios aumenta el riesgo de hemorragia gastrointestinal. El ácido acetilsalicílico reduce
otros medicamentos inhibidores de la síntesis de prostaglandinas. Discrasias sanguíneas, estados hemorrágicos y lesiones
Tabletas hepáticas. la concentración sérica del diclofenaco.
No está indicado en niños menores de 14 años, con excepción de casos de artritis juvenil crónica. Administrado en un período de 24 horas junto a Metotrexato eleva la concentración de éste.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES El uso simultáneo con anticoagulantes requiere un control conveniente del estado de coagulación de manera preventiva.
Se recomienda controlar periódicamente el hemograma y las funciones renal y hepática. Antes de la administración del Los pacientes que reciben tratamiento con L-dopa no deberán tomar preparados que contengan dosis elevadas de Vitamina
Solución Inyectable producto, debe evaluarse el estado del sistema digestivo, del hígado y de los riñones. No debe administrarse durante el B 6.
embarazo y la lactancia. Debido a que las prostaglandinas tienen una gran importancia en el mantenimiento del flujo Contraindicaciones
Dolo Neurobion® FORTE tabletas al contar con Diclofenaco entre sus componentes, posee una sustancia activa COMPOSICIÓN sanguíneo renal, debe emplearse el producto con cuidado en personas que padezcan de nefropatías, cardiopatías, pacientes No debe emplearse Dolo Neurobion® en casos de:
perteneciente al grupo de los denominados antiinflamatorios –analgésicos no esteroides así como la vitamina B1, B6 y B12 Cada ampolla N° I (2 mL) contiene: bajo uso de diuréticos y después de grandes cirugías. Los pacientes que presenten mareos u otros trastornos del sistema • Hipersensibilidad conocida a alguno de los componentes activos y antiinflamatorios no esteroideos.
para reforzar el componente analgésico del Diclofenaco. Clorhidrato de Piridoxina .......................................................................................................................................................................... 100 mg nervioso central deben abstenerse de conducir vehículos u operar maquinaria.
Aún no se ha establecido la seguridad y la eficacia de diclofenaco - independientemente de la formulación farmacéutica – • Alteraciones de la hematopoyesis, esofagitis, gastritis, úlcera gástrica y duodenal.
Clorhidrato de Tiamina .............................................................................................................................................................................. 100 mg • Durante el embarazo y la lactancia, en menores de 6 años.
Composición Excipientes: clorhidrato de lidocaína, alcohol bencílico, propilenglicol, hidróxido de sodio, agua para inyección. en niños.
Cada tableta de Dolo Neurobion® FORTE tabletas contiene: • En insuficiencia hepática o renal.
Diclofenaco sódico ........................................................................................................................................................................................ 50 mg Cada ampolla N° II (1 mL) contiene: Embarazo y lactancia • En personas de edad avanzada.
Tiamina mononitrato (Vit. B1) .................................................................................................................................................................... 50 mg Cianocobalamina ..................................................................................................................................................................................... 5000mcg Informe a su médico la ocurrencia de un embarazo durante el transcurso del tratamiento o después de su término. Informar Sólo deberá usarse luego de sopesar la relación riesgo-beneficio en casos de porfirias inducibles.
Piridoxina Clorhidrato (Vit. B6) .................................................................................................................................................................. 50 mg Diclofenaco sódico ......................................................................................................................................................................................... 75mg al médico si está dando de lactar. Dolo Neurobion® no está indicado en enfermedades deficitarias por vitaminas del complejo B.
Cianocobalamina (Vit. B12) ....................................................................................................................................................................1000 mcg Excipientes: alcohol bencílico, propilenglicol, ácido clorhídrico, agua para inyección.
Excipientes: Cellactose (Lactosa-celulosa 75-25), Celulosa microcristalina silificada, Estearato de magnesio, Opadry II rojo Interrupción del tratamiento Precauciones
85F15245, Agua purificada. ACCIÓN FARMACOLÓGICA No interrumpir el tratamiento sin el conocimiento de su médico.
Es aconsejable controlar la función hepática y renal, así como el recuento de células hemáticas de forma periódica cuando
Las vitaminas B1 B6 B12 participan en el metabolismo de todas las células del organismo, sin embargo su actividad se administra durante períodos prolongados.
Acción Farmacológica: predominante se da sobre células del sistema nervioso, de allí que se les denomine vitaminas neurotróficas. REACCIONES ADVERSAS
Dolo Neurobion FORTE® tabletas combina las propiedades analgésicas y antiinflamatorias del Diclofenaco, sustancia Existen reportes aislados de reacciones secundarias a la administración parenteral a largo plazo de tiamina y de Debe administrarse con cautela en pacientes geriátricos.
perteneciente al grupo de los AINEs, con la reconocida capacidad neurotrópica que posee la Tiamina (B1) y la Piridoxina (B6), Tiamina (vitamina B1): La absorción gastrointestinal de la tiamina presente en los alimentos ocurre mediante un mecanismo cianocobalamina, debido probablemente a casos raros de hipersensibilidad. La administración de megadosis de piridoxina Se establecerá una estrecha vigilancia médica en pacientes con antecedentes de enfermedad ácido péptica, colitis
a las cuales se agrega la actividad antálgica de la Cianocobalamina (B12), que a dosis altas influye sobre la síntesis de de transporte activo. Al administrarse dosis altas, la absorción se da por difusión pasiva. El límite de absorción máxima es puede producir ciertos síndromes neuropáticos sensoriales; no obstante, los estudios histopatológicos no han demostrado ulcerativa, enfermedad de Crohn.
nucleoproteínas celulares, particularmente a nivel neuronal. de 8 a 15 mg al día, sin embargo esta cantidad puede superarse fácilmente cuando se ingiere en dosis fraccionadas con los la relación de estos síndromes con algún grado de degeneración neuronal. Con la suspensión del uso de piridoxina, la A consecuencia de la inhibición del flujo sanguíneo renal que produce la supresión de la síntesis de prostaglandinas, Dolo
alimentos. Los tejidos realizan la degradación total de aproximadamente 1 mg de tiamina al día. Cuando la ingestión es función neuronal mejora gradualmente hasta la completa recuperación del paciente. Neurobion® se administrará con particular precaución en enfermos portadores de función cardíaca o renal comprometidas,
Indicaciones inferior a esta cantidad, la tiamina no es excretada en la orina; sin embargo cuando la ingestión sobrepasa este valor, Tracto gastrointestinal: Dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia, flatulencia y anorexia. Raras veces, en aquellos que reciben tratamiento con diuréticos y pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas mayores.
Dolo Neurobion® FORTE tabletas está indicado en: primeramente se saturan los depósitos tisulares y, posteriormente, el fármaco aparece sin modificación o como su hemorragia gastroduodenal, melena, hematemesis, úlceras, perforación, diarrea sanguinolenta. Ocasionalmente, colitis
- Estados dolorosos y doloroso-inflamatorios de causa diversa. metabolito, pirimidina. La forma funcionalmente activa de la tiamina es el pirofosfato de tiamina, que interviene en el ulcerativa o proctocolitis de Crohn, gingivoestomatitis, lesiones esofágicas, glositis, estreñimiento.
Sistema nervioso central: vértigo, aturdimiento, cefalalgia, fatiga. Raras veces: parestesias, trastornos de la sensibilidad y Incompatibilidades
- Formas degenerativas de actividad inflamatoria e inflamatoria dolorosa del reumatismo, como por ejemplo: artrosis, metabolismo de los carbohidratos como cofactor de las deshidrogenasas (deshidrogenasa cetoácida de cadena ramificada,
espondiloartrosis, poliartritis crónica, espondilitis anquilosante, ataque agudo de gota, reumatismo extra articular. complejo piruvato deshidrogenasa y alfa-cetoglutarato deshidrogenasa) y de las transcetolasas. Dentro de los procesos de la visión, trastornos de la memoria, desorientación, tinnitus, insomnio, irritaciones psicóticas, alteraciones del gusto. Todas las interacciones que detallamos a continuación no están documentadas con uno de los AINEs en particular; sin
metabólicos que son afectados por la deficiencia de la tiamina se encuentran el aporte energético neuronal al inhibirse la Piel: casos aislados de erupciones vesiculares, eccema, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de embargo, deberán ser consideradas como potencial de empleo de los mismos, especialmente durante su administración
Interacciones Medicamentosas degradación de los carbohidratos, lo que impide la regeneración de la membrana axónica. Además de participar en el Lyell, eritrodermia, dermatitis exfoliativa, alopecia, reacciones de fotosensibilidad, púrpura. prolongada.
El tratamiento concomitante con preparado de Digoxina o de litio puede elevar sus niveles séricos. Puede reducir la acción proceso de síntesis de la acetilcolina, el pirofosfato de tiamina interviene en la liberación de este neurotransmisor a través Riñones: raras veces hematuria, proteinuria, insuficiencia renal aguda. Paracetamol: Su administración concomitante con diclofenaco puede resultar en un incremento de riesgo de aparición de
de los agentes diuréticos y antihipertensivos; con los diuréticos ahorradores de potasio puede provocar hiperpotasemia. de la membrana presináptica, pues se encontró concentraciones altas de tiamina fosforilada en las terminaciones nerviosas Hígado: raras veces, elevación de la actividad de las aminotransferasas (transaminasas glutámico pirúvico y glutámico complicaciones renales.
Aumenta el efecto hipoglicemiante de los antidiabéticos orales de tipo sulfonamidas. colinérgicas. oxaloacética), hepatitis con o sin ictericia. Alcohol, corticosteroides, corticotropina y suplementos de Potasio: Su empleo junto a diclofenaco puede incrementar el
El uso concomitante de glucocorticoides y otros antiinflamatorios aumenta el riesgo de hemorragia gastrointestinal. El Sangre: casos aislados de trombocitopenia, leucopenia, anemia hemolítica, anemia aplástica, agranulocitosis.
Hipersensibilidad: raras veces hipotensión arterial, edema, reacciones anafilácticas. En el sitio de aplicación de las riesgo de efectos adversos gastrointestinales, incluyendo ulceración y hemorragia.
Ácido Acetilsalicílico reduce la concentración sérica del Diclofenaco. Piridoxina (vitamina B6): La piridoxina, el piridoxal y la piridoxamina son rápidamente absorbidos por el tracto Anticoagulantes cumarínicos, heparina y agentes trombolíticos administrados junto con diclofenaco pueden incrementar el
Administrado en período de 24 horas (antes o después) de Metotrexato eleva la concentración de éste. gastrointestinal después de ser hidrolizados a sus productos fosforilados. Por lo menos 60% de la vitamina B6 circulante inyecciones puede surgir fenómenos inflamatorios, dolor y, de manera más rara, formación de absceso y necrosis.
El uso simultáneo con anticoagulantes requiere un control conveniente del estado de coagulación de manera preventiva. corresponde al fosfato de piridoxal. Se considera que el piridoxal es la forma primaria que atraviesa las membranas Alteraciones de las pruebas de laboratorio: piridoxina puede provocar una reacción falso-positiva en el urobilinógeno riesgo de sangrado gastrointestinal.
Los pacientes que reciben tratamiento con L-dopa deberán tomar preparados que contengan dosis elevadas de vitamina B6. celulares. El producto principal de excreción es el ácido 4 – piridóxico, formado por la acción de la aldehído oxidasa hepática utilizando reactivo de Ehrlich. Agentes antidiabéticos orales o insulina: Pueden incrementar su efecto hipoglicemiante si se administran paralelamente
sobre el piridoxal libre. El fosfato de piridoxal actúa como coenzima en varias transformaciones metabólicas de los con diclofenaco.
Contraindicaciones aminoácidos. La vitamina B6 actúa en la síntesis de los neurotransmisores ácidos gamma-aminobutírico, dopamina y TRATAMIENTO EN CASOS DE SOBREDODIS Cefamandole, cefoperazona, plicamicina y ácido valproico: Pueden producir hipoprotrombinemia que, en adición con la
No debe emplearse Dolo Neurobion® FORTE tabletas en casos de: serotonina, así como en las síntesis de los esfingolípidos que constituyen la vaina de mielina. No se ha reportado sobredosis de tiamina o de vitamina B12. La neuropatía sensorial y los otros síndromes neuropáticos inhibición de la función plaquetaria que produce el diclofenaco, pueden originar ulceración gastrointestinal o hemorragia
Hipersensibilidad conocida a alguno de los componentes activos y antiinflamatorios no esteroides, alteraciones de la sensoriales producidos por la administración de megadosis de piridoxina mejoran gradualmente con la discontinuación de
la vitamina, lográndose la recuperación completa después de algún tiempo. Son raros los reportes de sobredosis de si se administran conjuntamente.
hematopoyesis, esofagitis, gastritis, úlceras gástricas y del duodeno; durante el embarazo y la lactancia, en niños menores Cianocobalamina (vitamina B12): La vitamina B12 procedente de la dieta se une al factor intrínseco en presencia de ácido Colchicina, si se prescribe conjuntamente con diclofenaco, puede originar ulceración gastrointestinal y hemorragia.
de 12 años; en insuficiencia hepática y renal y en personas de edad avanzada. gástrico y proteasas pancreática. El complejo vitamina B12 – factor intrínseco llega al íleon distal, donde interactúa con un antiinflamatorios no hormonales. Esto se debe a que estas sustancias son fácilmente excretadas por lo riñones.
Considerando la corta duración de la vida media de diclofenaco, se puede esperar un gran margen de seguridad. El Ciclosporina y sales de oro: La inhibición de la actividad de las prostaglandinas renales si se administran junto a diclofenaco
Sólo deberá usarse luego de sopesar la relación riesgo beneficio en casos de porfirias. Dolo Neurobion® FORTE tabletas no receptor específico situado sobre las células de la mucosa ileal, siendo transportado luego hacia la circulación. Además del
está indicado en enfermedades deficitarias de vitamina B. factor intrínseco, es necesaria la presencia de bilis y bicarbonato de sodio (a un pH adecuado) para el transporte de la tratamiento de la sobredosis y de la intoxicación aguda consiste, esencialmente, en medidas de soporte y tratamiento puede incrementar el riesgo de nefrotoxicidad inducida por estas drogas.
vitamina B12 a través del íleon. La deficiencia de vitamina B12 no se debe normalmente a una carencia en la dieta, sino a una sintomático si surgiesen complicaciones (hipotensión, depresión respiratoria, insuficiencia renal, convulsiones, irritación). Digitálicos: La administración conjunta con diclofenaco ha demostrado incrementar las concentraciones séricas de
Precauciones deficiencia en la absorción gastrointestinal. Una vez absorbida, la vitamina B12 se une a una beta-globulina plasmática digoxina, que conducen eventualmente a toxicidad digitálica.
Es aconsejable controlar la función hepática y renal, así como el recuento de células hemáticas de forma periódica cuando llamada transcobalamina II, para ser transportada hacia los tejidos. La vitamina B12 unida a la transcobalamina II es DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN Litio: Su concentración sérica se incrementa cuando se prescribe conjuntamente con diclofenaco.
se administra durante períodos prolongados. rápidamente extraída del plasma y almacenada en las células hepáticas; hasta 90% de los depósitos corporales de vitamina USO INTRAMUSCULAR – ADULTO Metotrexato: Diclofenaco administrado simultáneamente con metotrexato puede disminuir la ligazón proteica del mismo
Debe administrarse con cautela en pacientes geriátricos. B12 en el adulto normal, o sea, 1 a 10 mg, se localizan en el hígado. La vitamina B12 es almacenada como coenzima activa, y/o su eliminación renal, resultando en un incremento de riesgo de toxicidad. La Piridoxina(Vit. B6) puede reducir los efectos
Se establecerá una estrecha vigilancia médica en pacientes con antecedentes de enfermedad ácido – péptica, colitis con una tasa de recambio de 0.5 a 0.8 mcg por día, dependiendo de la capacidad de los depósitos corporales. La necesidad Dosificación
Dolo Neurobion® Forte Solución Inyectable: una inyección por día. Al momento de la aplicación, aspirar hacia el interior de de la Levodopa y, por lo tanto, incrementar la necesidad de esta sustancia. La administración prolongada de penicilamina,
ulcerativa, Enfermedad de Crohn. mínima diaria de la vitamina es de 1 mcg. Aproximadamente 3 mcg de vitamina B12, son excretadas por día a través de la cicloserina e hidralacina pueden causar deficiencia de la Vitamina B6.
A consecuencia de la inhibición del flujo sanguíneo renal que produce la supresión de la síntesis de prostaglandinas, Dolo bilis, no estando 50 a 60% de esta cantidad destinada a la reabsorción. Este ciclo entero-hepático impide que, durante una una jeringa, con capacidad mínima de 3 mL, el contenido de una ampolla I y de una ampolla II. Inyectar la mezcla de manera
Neurobion® FORTE tabletas se administrará con particular precaución en enfermos portadores de la función cardíaca o renal enfermedad intestinal, ocurra una interferencia con la absorción, lo que podría resultar en un vaciamiento continuo de los lenta, exclusivamente por vía intramuscular profunda en el cuadrante superior externo de la región glútea. Las formas
comprometidas, en aquéllos que reciben tratamiento con diuréticos y pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas depósitos hepáticos de la vitamina. Las formas metabólicamente activas de la vitamina B12 son la metilcobalamina y la inyectables de Dolo Neurobion® Forte no deben usarse por más de dos días. Si fuese necesario el uso por un periodo más Reacciones adversas
mayores. 5-desoxiadenosilcobalamina, las cuales son esenciales para el crecimiento y la replicación celular. La metilcobalamina prolongado, se debe continuar el tratamiento con las formas orales del producto. En raras ocasiones pueden manifestarse molestias gastrointestinales diversas (náuseas, vómitos, diarreas) y
participa en la transformación de la homocisteína en metionina y en su derivado, la S-adenosilmetionina, así como en la excepcionalmente hemorragia digestiva y exacerbación de colitis ulcerativa. Asimismo, puede producirse cefalea, vértigo,
Incompatibilidades conversión del N5-metiltetrahidrofolato en tetrahidrofolato. La 5-desoxiadenosilcobalamina interviene en la isomerización Pacientes ancianos fatiga y, más raramente, tinnitus, insomnio, irritabilidad o convulsiones. Han sido descritos casos raros de exantemas o
Todas las interacciones que detallamos a continuación no están documentadas con uno de los AINEs, sin embargo deberán de la L-metilmalonil coenzima A en succinil coenzima A, que favorece la síntesis de ácidos grasos. Se recomienda cautela con respecto a la prescripción en pacientes ancianos, en especial, aquéllos que tengan una función urticaria y excepcionalmente Síndrome de Steven-Johnson, alopecia o fotosensibilidad.
ser consideradas como potenciales a su empleo, especialmente durante su administración prolongada. Estas acciones metabólicas, en el seno del sistema nervioso, conducen a la generación de ATP, necesario para la síntesis de renal deteriorada y bajo uso de diuréticos y beta-bloqueadores. Los pacientes ancianos son más sensibles a la ocurrencia de
efectos secundarios con antiinflamatorios no hormonales (en especial, reducción del volumen urinario e irritación de la Se ha reportado casos muy aislados de insuficiencia renal aguda, hematuria, síndrome nefrótico y nefritis intersticial. Del
Acetaminofén: Su administración concomitante con Diclofenaco puede resultar en un incremento de riesgo de aparición de ADN mitocondrial de las neuronas, para la formación de la vaina de mielina axónica, para proporcionar los componentes mismo modo, puede producirse diversos grados de disfunción hepática, incluso hepatitis ictérica o anictérica.
complicaciones renales. bioquímicos de la neurotransmisión y para mantener la constancia del medio interno neuronal, necesaria para generar los mucosa gastrointestinal). Por lo tanto, debe emplearse la menor posología capaz de producir los efectos terapéuticos
Alcohol, corticosteroides, corticotropina y suplementos de potasio: Su empleo junto a Diclofenaco puede incrementar el potenciales de acción y permitir la transmisión en la sinapsis. deseados, durante el menor tiempo posible. Ocasionalmente, se ha observado anemia, leucopenia, trombocitopenia o pancitopenia y, con menor frecuencia, reacciones
riesgo de efectos adversos gastrointestinales, incluyendo ulceración y hemorragia. De acuerdo con descubrimientos clínicos recientes, la combinación de las vitaminas B1 B6 B12 posee actividad anafilactoides.
Anticoagulantes cumarínicos, heparina y agentes trombolíticos administrados conjuntamente con Diclofenaco pueden antinociceptiva, que se traduce en acción analgésica sustancial. INFORMACIÓN SOBRE ALGUNOS EXCIPIENTES, CUYO CONOCIMIENTO SEA NECESARIO PARA UN CORRECTO USO DEL
incrementar el riesgo de sangrado gastrointestinal. PRODUCTO Advertencias
Agentes antidiabéticos orales o insulina pueden incrementar el poder hipoglicemiante si se administran paralelamente con Diclofenaco sódico: veinte minutos después de la aplicación intramuscular de 75 mg, se alcanza concentraciones Contiene alcohol bencílico por lo que no debe usarse en lactantes y niños prematuros. Los pacientes que manifiesten síndrome vertiginoso, somnolencia u otros trastornos relacionados al sistema nervioso
Diclofenaco. plasmáticas máximas de 2.5 mcg/mL (8 micromoles por litro). Las concentraciones plasmáticas son directamente central no deberán conducir vehículos ni emplear máquinas como medida preventiva.
Cefamandole, cefoperazona, plicamicina y ácido valproico pueden producir hipoprotrombinemia que, en adición con la proporcionales a la dosis. El área bajo la curva de concentración que se obtiene al utilizarse la vía intramuscular corresponde CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
Conservar a temperatura ambiente (temperatura entre 15°C y 30°C). Proteger de la luz. Por contener un AINE, Dolo Neurobion® no deberá administrarse durante la gestación a menos que el facultativo considere
inhibición de la función plaquetaria que produce el Diclofenaco, pueden originar ulceración gastrointestinal o hemorragia aproximadamente al doble de una misma dosis administrada por las vías oral y rectal, ya que el fármaco es metabolizado su administración como de estricta necesidad, en cuyo caso deberá emplearse las dosis menores posibles debido al riesgo
si se administran conjuntamente. en casi 50% por el efecto de primer paso hepático. El fármaco se une ampliamente a las proteínas plasmáticas (99.7%),
Colchina, si se prescribe conjuntamente con Diclofenaco, puede originar ulceración gastrointestinal y hemorragia. principalmente a la albúmina, siendo su vida media plasmática de 1 a 2 horas. El diclofenaco se distribuye ampliamente en PRESENTACIÓN de inhibición de las contracciones uterinas y cierre precoz del conducto arterioso.
Ciclosporina y sales de oro: la inhibición de la actividad de las prostaglandinas renales si se administran junto a Diclofenaco el organismo y su biodisponibilidad es de aproximadamente 50%, localizándose las mayores concentraciones en el hígado Dolo Neurobion® Forte Solución inyectable: La administración de dosis terapéuticas determina la presencia en cantidades muy pequeñas de la droga en la leche
puede incrementar el riesgo de nefrotoxicidad inducida por estas drogas. y los riñones. El fármaco es metabolizado en el hígado por la isoenzima del citocromo P450, familia CYP2C, a Envases que contiene una ampolla I (2 mL) y una ampolla II (1 mL) materna; por lo cual existe un riesgo mínimo de efectos indeseables en el lactante.
Digitálicos: la administración conjunta con Diclofenaco ha demostrado incrementar las concentraciones séricas de 4-hidroxidiclofenaco como metabolito principal y otras formas hidroxiladas. Después de glucuronoconjugación y Envases que contiene tres ampollas I (2 mL) y tres ampollas II (1 mL) Usar con precaución en personas con intolerancia a la lactosa.
digoxina, que conducen eventualmente a toxicidad digitálica. sulfatación, los metabolitos son excretados en la orina (65%) y por la bilis (35%). Dosis repetidas de diclofenaco no Venta con Receta Médica. No se debe utilizar diclofenaco en pacientes con patología cardiovascular grave como insuficiencia cardiaca (clasi-ficación
Litio: su concentración sérica se incrementa cuando se prescribe conjuntamente con Diclofenaco. producen acumulación en el adulto normal. La vida media de eliminación es de 1.2 a 2.0 horas. El diclofenaco es un II-IV de New York Heart Association-NYHA), cardiopatía isquémica, enfermedad arterial periférica o enfermedad
Metotrexato: Diclofenaco administrado simultáneamente con Metotrexato puede disminuir la ligazón proteica del mismo inhibidor de la ciclooxigenasa, enzima que convierte el ácido araquidónico en prostaglandinas. Su potencia es Importador: Merck Peruana S.A.
Av. Los Frutales 220, Lima 03 cerebrovascular.
y/o su eliminación renal, resultando en un incremento del riesgo de toxicidad por Metotrexato. sustancialmente superior a la de indometacina, naproxeno y otros antiinflamatorios. Las prostaglandinas cuya síntesis es En pacientes con factores de riesgo cardiovascular (diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hábito
La Piridoxina (Vit. B6) puede reducir los efectos del levodopa y por tanto, incrementar la necesidad de esta sustancia. La inhibida son la PGE2 (50%), el tromboxano TBX1 (60%) y la PGF (30%). Además de eso, el fármaco parece reducir las Telf: 618-7500 Fax: 437-2955
administración prolongada de penicilamina, cilcloserina e hidralacina pueden causar deficiencia de la vitamina B6. concentraciones intracelulares de araquidonato libre en los leucocitos, modificando posiblemente la liberación o la tabáquico), se debe utilizar con precaución después considerar el balance entre beneficios esperados y el riesgo particular
captación de este ácido graso. de cada paciente.
Reacciones Adversas Además de su efecto periférico, el diclofenaco y otros analgésicos antiinflamatorios no esteroideos pueden ejercer un efecto Para todos los pacientes, utilizar la dosis más baja posible y la duración del tratamiento más corta posible para con-trolar
En raras ocasiones pueden manifestarse molestias gastrointestinales diversas (náuseas, vómitos, diarreas) y antinociceptivo (antálgico) en el sistema nervioso central, actuando sobre la liberación de las prostaglandinas y/o a través los síntomas de acuerdo con el objetivo terapéutico establecido.
excepcionalmente hemorragia digestiva y exacerbación de colitis ulcerativa. de lo sistemas neuronales que utilizan a las catecolaminas y a la serotonina como neurotransmisores. Se recomienda revisar periódicamente la necesidad de continuación del tratamiento.
Asimismo, puede producirse cefalea, vértigo, fatiga y más raramente, tinnitus, insomnio, irritabilidad o convulsiones.
Han sido descritos casos raros de exantemas o urticaria y excepcionalmente Síndrome de Stevens-Johnson, alopecia o INDICACIONES
fotosensibilidad. Antiinflamatorio con acción analgésica. Antineurítico. En las lumbalgias, cervicalgias, braquialgias, radiculitis, neuropatías
Dolo Neurobion® Tratamiento en caso de sobredosis
Para disminuir la absorción del fármaco, debe realizarse un lavado gástrico o inducir el vómito. Asimismo, puede recurrirse a la
Se ha reportado casos muy aislados de insuficiencia renal aguda, hematuria síndrome nefrótico y nefritis intersticial. periféricas de etiopatogenia diversa, neuralgias faciales, neuralgia del trigémino, neuralgia intercostal, neuralgia herpética,
Del mismo modo, puede producirse diversos grados de disfunción hepática, incluso hepatitis ictérica o anictérica. neuropatía alcohólica, neuropatía diabética, síndrome del túnel carpiano, fibromialgia, espondilitis. administración de antiácidos o alcalinizantes de la orina para incrementar la excreción del fármaco. El empleo de diuréticos no ha
Ocasionalmente se ha observado anemia, leucopenia, trombocitopena o pancitopenia y, con menor frecuencia, reacciones
Cápsulas demostrado su eficacia en los casos de sobredosis por diclofenaco. Por el contrario, la hemodiálisis puede resultar eficaz para
anafilactoides. INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS Y CON ALIMENTOS reducir las concentraciones séricas de diclofenaco.
Interacciones medicamentosas En casos graves, puede emplearse expansores de volumen para tratar la hipotensión y diazepam para el control de las
Advertencias Se ha reportado que la tiamina puede aumentar el efecto de los bloqueadores neuromusculares, desconociéndose su Antiinflamatorio - Analgésico convulsiones. Si existe hipoprotrombinemia demostrada, puede emplearse vitamina K administrada por vía intramuscular.
Los pacientes que manifiesten síndrome vertiginoso, somnolencia u otros trastornos relacionados al sistema nervioso significado clínico. La piridoxina refuerza la descarboxilación periférica de levodopa y reduce su eficacia en el tratamiento Dolo Neurobion®, al contar con diclofenaco entre sus componentes, posee una sustancia activa perteneciente al grupo de Debe monitorizarse cuidadosamente las funciones vitales del paciente y debe recurrirse al empleo de glucocorticoides si existe
central no deberán conducir vehículos ni emplear máquinas como medida preventiva. de la enfermedad de Parkinson. La administración concomitante de carbidopa con levodopa previene este efecto. No debe los denominados antiinflamatorios analgésicos no esteroideos así como la vitaminas B1, B6 y B12 para reforzar el evidencia de daño renal (nefritis intersticial o síndrome nefrótico), trombocitopenia, anemia hemolítica y reacciones cutáneas
Por contener un AINE, Dolo Neurobion® FORTE tabletas no deberá administrarse durante la gestación a menos que el administrarse clorhidrato de piridoxina en dosis superiores a 5 mg por día en pacientes bajo tratamiento con levodopa componente analgésico del diclofenaco. severas por hipersensibilidad.
facultativo considere su administración como de estricta necesidad, en cuyo caso deberá emplearse las dosis menores únicamente. La administración de 200 mg al día de clorhidrato de piridoxina durante un mes produce disminución de las
posibles debido al riesgo de inhibición de las contracciones uterinas y cierre precoz del conducto arterioso. concentraciones séricas de fenobarbital y de fenitoina hasta en 50%. La cicloserina y la hidralazina son antagonistas de la En casos aislados puede ocurrir neuropatía periférica sensorial que revierte con la suspensión de la administración del fármaco. Es
Composición:
La administración de dosis terapéuticas determina la presencia en cantidades muy pequeñas de la droga en la leche materna, por lo cual vitamina B1 y la administración de la piridoxina reduce los efectos secundarios neuronales resultantes del uso de estos Cada cápsula de DOLO NEUROBION® contiene: posible que sobrevenga nefrotoxicidad después del consumo prolongado de 200 mg de piridoxina al día y se han puesto en
existe un riesgo mínimo de efectos indeseables en el lactante. fármacos. El uso prolongado de penicilamina puede causar deficiencia de vitamina B6. La piridoxina puede disminuir las Diclofenaco sódico (1 tableta laqueada) ................................................................................................................................................ 25 mg evidencia los síntomas de dependencia que desarrollan adultos que reciben dosis diarias superiores a 200 mg.
Por su alto contenido de Diclofenaco no está indicado en niños menores de 12 años. concentraciones plasmáticas de la ciclosporina, cuando se administran simultáneamente. La absorción de la vitamina B12 en Tiamina mononitrato (Vit. B1) ................................................................................................................................................................... 50 mg
el sistema gastrointestinal puede ser reducida por la administración de aminoglucósidos, colchicina, potasio en formulación Piridoxina clorhidrato (Vit. B6) ................................................................................................................................................................. 50 mg Dosificación
Tratamiento en Caso de Sobredosis de liberación prolongada, ácido aminosalicílico y sus sales, anticonvulsivantes (fenitoína, fenobarbital, primidona), irritación Cianocobalamina (Vit. B12) ................................................................................................................................................................... 250 mcg Dosis para adultos:
Para disminuir la absorción del fármaco, debe realizarse un lavado gástrico o inducir el vómito. Asimismo, puede recurrirse con cobalto en el intestino delgado y por la ingestión excesiva de alcohol durante más de dos semanas. La administración Los adultos pueden tomar 1 cápsula de Dolo Neurobion®, 1 a 3 veces diarias.
a la administración de antiácidos o alcalinizantes de la orina para incrementar la excreción del fármaco. El empleo de concomitante de neomicina y colchicina aumenta la mala absorción de vitamina B12. Excipientes: Sacarosa, silicón aerosil al 50% (silicio dióxido altamente disperso y dimeticona 1000), triglicérido del ácido Dosis para niños:
diuréticos no ha demostrado su eficacia en los casos de sobredosis por Diclofenaco. Por el contrario, la hemodiálisis puede esteárico, talco, lactosa monohidrato, almidón de maíz, propilenglicol, triglicéridos de cadena mediana, celulosa
resultar eficaz para reducir las concentraciones séricas de Diclofenaco. Por su elevado contenido de diclofenaco no está indicado en niños menores de 6 años.
El ácido ascórbico puede destruir cantidades importantes de vitamina B12 y de factor intrínseco in vitro; por lo tanto, deberá acetato-ftalato, metilhidroxipropilcelulosa 2910/15, celulosa en polvo, magnesio estearato, talco, gelatina, lactosa
En casos graves, puede emplearse expansores de volumen para tratar la hipotensión y Diazepam para el control de las tomarse en cuenta esta posibilidad al momento de la administración concomitante de dosis altas de ácido ascórbico y de monohidrato, amarillo de óxido de hierro (C.I. 77492), titanio (IV) óxido (C.I. 77891), agua purificada, gelatina.
convulsiones. Si existe hipoprotrombinemia demostrada, puede emplearse vitamina K administrada por vía intramuscular. vitamina B12 por vía oral. Se ha reportado que la prednisona intensifica la absorción de vitamina B12 y la secreción de factor Presentación
Debe monitorizarse cuidadosamente las funciones vitales del paciente y debe recurrirse al empleo de glucocorticoides si intrínseco en pacientes con anemia perniciosa, pero no en pacientes con gastrectomía parcial o total, desconociéndose el Acción Farmacológica Dolo Neurobion®: Caja con 20 cápsulas.
existe evidencia de daño renal (nefritis o síndrome nefrótico), trombocitopenia, anemia hemotílica y reacciones cutáneas significado clínico de estas observaciones. La administración concomitante de cloranfenicol y de vitamina B12 puede Dolo Neurobion® combina las propiedades analgésicas y antiinflamatorias del diclofenaco, sustancia perteneciente al Dolo Neurobion®: Caja con 100 cápsulas.
severas por hipersensibilidad. antagonizar la respuesta hematopoyética a la vitamina. La administración simultánea de diclofenaco con preparaciones a grupo de los AINEs con la reconocida capacidad neurotrópica que posee la Tiamina (Vit. B1) y la Piridoxina (Vit. B6) a las
En casos aislados puede ocurrir neuropatía periférica sensorial que revierte con la suspensión de la administración del base de litio, digoxina o diuréticos ahorradores de potasio puede elevar las concentraciones plasmáticas de estos fármacos. cuales se agrega la actividad analgésica de la Cianocobalamina (Vit. B12), que a dosis altas influye sobre la síntesis de Conservar en lugar fresco y seco.
fármaco. Es posible que sobrevenga nefrotoxicidad después del consumo prolongado de 200 mg de Piridoxina al día y se ha El uso concomitante con otros antiinflamatorios no esteroideos puede aumentar el riesgo de reacciones adversas. Se nucleoproteínas celulares, particularmente a nivel neuronal. Mantener fuera del alcance de los niños.
puesto en evidencia los síntomas de dependencia que desarrollan adultos que reciben dosis diarias superiores a 200 mg. recomienda la vigilancia estrecha de pacientes bajo tratamiento con anticoagulantes. El empleo de antiinflamatorios no
Dosificación esteroideos debe suspenderse 24 horas antes de iniciarse tratamiento con metotrexato, para evitar la elevación de la Merck Peruana S.A.
Indicaciones
Dosis para adultos: concentración plasmática del citostático y de sus efectos tóxicos. Dolo Neurobion® está indicado en: Av. Los Frutales 220, Lima 03
Los adultos pueden tomar 1 tableta de Dolo Neurobion® FORTE tabletas 1 a 3 veces diarias. • Estados dolorosos y doloroso-inflamatorios de diversas causas. Telf: 618-7500 Fax: 437-2955
Ingestión concomitante con otras sustancias • Formas degenerativas de actividad inflamatoria e inflamatoria dolorosa del reumatismo, como por ejemplo: Artrosis,
MERCK PERUANA S.A. La acción de la solución inyectable no es afectada por la ingestión de alimentos. espondiloartrosis, poliartritis crónica, espondilitis anquilosante, ataque agudo de gota, reumatismo extraarticular.
Av. Los Frutales 220, Lima 03
Tel. 618-7500 Fax 437-2955
ROMPA
DOLOR
DEL