Análisis Del Contexto General y Específico de Las Organizaciones
Análisis Del Contexto General y Específico de Las Organizaciones
Análisis Del Contexto General y Específico de Las Organizaciones
Turístico Regional.
Docente
Estudiante
Septiembre 2019.
Fundación universitaria del área andina.
Contexto Y Desarrollo Organizacional
Página | 1
INTRODUCCIÓN
Con este trabajo se busca analizar y desarrollar temas como el desarrollo organizacional
el cual es de gran importancia hoy día para las empresas puesto que permiten generar
estrategias de mejoramiento de adentro hacia afuera de la organización permitiendo así
que esta sea más competitiva y cumpla con los exigentes estándares del mercado actual.
Página | 2
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
HOTEL TEQUENDAMA.
Página | 3
MISIÓN Y VISION
Objetivos
Innovación de servicios hoteleros
Vincular nuevos clientes
Diferenciar entre costos y gastos
VALORES
Página | 4
Organigrama
a) Competidores.
El sector Turístico sigue creciendo en América Latina y Colombia, lo que ha permitido
que grandes cadenas Hoteleras quieran posicionarse en el mercado y sobresalir como
referentes de la economía en este sector, grandes cadenas hoteleras como Hilto,
Marriot, Holiday inn, Sheraton y muchas más están impulsando este sector lo que hace
que la competencia cada día sea más exigente y con eso los clientes pueden escoger
entre calidad y precio.
Página | 5
Por el lado se busca garantizar una estadía 5 estrellas en Bogotá. Los servicios del
Hotel Tequendama Bogotá están diseñados para guiar a nuestros huéspedes a través
de una experiencia única llena de comodidad durante sus vacaciones y viajes de
negocios. Le ofrecemos 5 modalidades de habitación para que pueda escoger la que
más se ajuste a sus necesidades.
b) Sector productivo.
Hace parte del sector Terciario o también llamado sector servicios, es el sector
económico que engloba todas aquellas actividades económicas que no producen
bienes materiales de forma directa.
c) Sector económico
El sector hotelero colombiano es uno de los sectores que hoy en día no sólo impulsa
la economía en todo el país, sino que también ha causado un efecto positivo en el
comportamiento de la capital colombiana.
(Desde el gobierno del ex presidente Pastrana (1998-2002) se plantearon varias
reformas tributarias, con el fin de atraer la inversión de empresas extranjeras en el
sector hotelero nacional.)
Página | 6
d) Socio cultural.
Compromiso, el hotel se hace metas nuevas cada día, metas capaces de cumplirse
2. Se cumplen cada una de estas metas, haciendo así que el Hotel innove
frecuentemente 3. Verifican y mejoran, saben que fue lograda cada una de esas
metas, pero siempre están mejorando, con esto el DATP por medio de un proceso se
convierte es CAPITAL INTELECTUAL, la insignia del Hotel, innovación y excelencia.
Página | 7
Fidelización.
Las ventajas competitivas que la SHT ha venido construyendo desde inicios del 2002 se
soportan en una serie de elementos que contribuyen con su relación sinérgica a que se
den estos logros, entre los cuales se destacan:
Diferenciación Competitiva.
Diversificación.
Cultura Organizacional.
Potencializar las Competencias de Talento Humano.
Productividad – Rentabilidad.
Inversión.
Liderazgo.
Escenario Prospectivo.
Se caracteriza por estar constituido por diferentes elementos que se van adhiriendo,
dependiendo de la situación. se aprecia como una estructura solida, pero la cual se van
sumando factores por asociación. Una idea que se relacione con la central del modelo se
va uniendo al mismo. En él se da el enlace entre ideas fuertes y débiles.
Barrera Modérales
está constituido por estar dividido por diferentes elementos que se van conformando,
dependiendo de la situación, se aprecia por ser una organización sólida, y se preocupa
por convertir las debilidades en fortalezas.
Este modelo hace que la organización este perfectamente estructurada y que ayuda al
sostenimiento organizacional debido a que trata de convertir las debilidades de la
Página | 8
empresa en una fortaleza para que se vuelva una ventaja competitiva ante las demás
organizaciones del mismo prospecto.
Desventajas
La página web actualmente no alcanza a poseer toda la información que se necesita saber
sus usuarios para la solución de sus inquietudes.
Ámbito económico.
• Globalización
Dadas las cualidades geográficas del país, es posible calificar la mayoría del territorio
nacional como destino de turismos de naturaleza. El plan de negocio de Turismo de
naturaleza del MINCIT enfoca si implementación en algunas regiones del país de
acuerdo a su accesibilidad y potencial turístico. Este cronograma se ha desarrollado
desde el 2012 al 2015 en los departamentos de Antioquia, Amazonas, Magdalena,
Cundinamarca, Meta, Risaralda, Huila, Tolima y Quindío. Para el corto plazo entre 2015
al 2018 se continuará con los departamentos de la Guajira, Santander, Boyacá, Caldas,
Página | 9
Choco, Providencia y Vichada, y para el periodo 2018 al 2022 se abrirán los
departamentos del Cesar, Guainía, Norte de Santander, Nariño, Putumayo, Córdoba
como destinos turísticos en los subsectores definidos por el turismo de naturaleza.
Página | 10
a. Ámbito tecnológico.
El avance tecnológico en general ha traído consigo una gran ayuda a todos los
sectores de la industria y el comercio y el sector turístico no ha sido la excepción, la
tecnología también ha contribuido para el desarrollo del sector en cuanto a
herramientas de Marketing, uso d plataformas para reservas, conectividad
permanente en las habitaciones y en los espacios de los hoteles, nuevas tecnologías
para reuniones y convenciones y las tendencias futuristas cada día aportan un valor
agregado a los usuarios.
b. Ámbito sociocultural.
Página | 11
FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN.
Cuenta con un personal bien capacitado ya que esto contribuye a tener un hotel listo
para desempeñarse al máximo.
Su personal es dedicado y comprometido que comparten cada día su pasión por brindar
a sus huéspedes la mejor hospitalidad. Hilton está comprometido a proveer a sus
miembros del equipo un grandioso ambiente que los inspire, les inculque orgullo y los
ayude, tanto a ellos como a su hotel, a alcanzar sus metas. Tomado de
Capacidad tecnológica:
Hoy en día, los clientes ejecutivos buscan en sus necesidades no sólo el servicio de
alojamiento como tal, sino también tener nuevas tecnologías a la mano para la
realización de trabajos, presentaciones, congresos, etc. lo que lleva a un
posicionamiento de bienes y servicios en la mente del consumidor.
Capacidad Financiera
“En este momento un 85% de nuestros clientes son gente de negocios y un 15% son
viajeros que vienen por descanso, ocio o turismo. Queremos llegar a una combinación
de 60% (viajeros de negocios) - 40% (viajeros por turismo)”. Así describe el
contralmirante Jorge Gómez Bejarano, gerente general de la Sociedad Hotelera
Tequendama (SHT), uno de los grandes propósitos con el que será el renovado ‘Four
Points By Sheraton Tequendama Bogotá’, que se prevé que esté listo en el último
trimestre del 2020.
Página | 12
Capacidad Directiva
F1. El servicio al cliente del hotel D1. La página web del hotel necita más
TEQUENDAMA
F3. Trazan metas constantemente, son D3. No hay buenos canales de culminación
cumplidas y cada vez mejoradas. internos para la información de las áreas
que tiene el hotel.
Página | 13
ANALISIS INTERNO HOTEL TEQUENDAMA.
ANALISIS DEL ENTORNO EXTERNO HOTEL OPORTUNIDADES (O) ESTRUCTURA
(FO)
ESTRUCTUR(DO)
Página | 14
CONCLUCIONES.
Biografías
https://www.elespectador.com/vivir/buen-viaje-vip/asi-se-ha-movido-el-turismo-en-colombia-articulo-792629
Página | 15