Tratado de Ori
Tratado de Ori
Tratado de Ori
INDICE
Descripción Pagina
3. Secreto de Orí 6
TRATADO DE ORI
USO EXCLUSIVO DE BABALAWOS
Orí es una entidad de indiscutible importancia, es el dios personal del Individuo. El Orí de uno
debe ser atendido regularmente por medio de Sacrificios, lo que un Orí decide ningún Orisha lo
puede alterar.
Hay quién tiene Orí tan fuerte, que por mucha brujería que se le haga, esta no le entra. Se dice
que no se puede hacer nada por el Portador de una mala cabeza y que incluso, aquellos que
son de buena cabeza solo pueden realizar su destino a fuerza de su trabajo y de su conducta
Iwá.
Se cree (Según el Investigador) que la Buena ó Mala Fortuna le llega a uno en dependencia del
Deseo ó Decreto de este Dios, de ahí que se le ofrezcan sacrificios para que sus seguidores
puedan compartir la Buena Suerte.
Antes del Matrimonio, la mujer Yoruba hace dos (2) Símbolos de Orí, uno para Ella, y el otro
para su Esposo.
Algunos prefieren que la representación de Orí son 47 Cowries atados juntos en forma de
Corona, otros dicen que son 41 Cowries. Esta se guarda secretamente en un Cofre llamado Ilé
Orí (Casa de Orí), su tamaño es tan grande como pueda hacerlo su propietario. Algunos llegan
a tener hasta seis (6) cabezas, 12.000 Cowries.
Se coge un coco seco grande, se raspa bien, se lava con omiero de Orunmila, se le ruega la
Lerí con Obi Omi Tuto, se corta la tapa, se extrae toda la masa del Obí, esta se raya si esta
buena, de lo contrario se raya coco. El coco que se usa para la rogación y parte del rayado del
interior del Obí, se mezcla con Epó, Orí, Efun, Otí, Oñí, Marfil, Azufre, y se hace como una
Bola, que va en el interior del Obí Limpio de la Masa.
Antes de echar la Bola de Coco, se le pinta dentro, los 16 Mejís, de Ogbe Yono con Pintura
Blanca y Roja. Sobre la masa del coco rayado se colocan 21 Ikines de 4 Ojos, que sean bien
chicos, 21 Caracoles de Guinea abiertos, una Odu Ara, una Otá China Pelona y el Angel de
Guarda, una Asha de 21 Piezas, un Ojo de Omode ó de un Animal Grande, Malú, Eshin Elede,
Etc. Tinshomo Okuní (2) Eyebale de Omodé. Afoshe de Leró ó Hueso de: Venado, Tiburón,
Elefante, Leopardo, Mono, Tigre y León.
Afoshe de Lerí: Pargo, Lagartija, Akuko, Adié, Ejá Oro, Eyelé, Adán, Pulpo, Agbo, Aunko,
Malu, Eledé, Esmin, Ekú.
Se coloca la Calota Craneal, Egun Mokekere, sobre estos Afoshe se le entrega a esto 16
Bibijaguas, 16 Hormigas, Limayas de Metales, en los que no debe faltar: Oro, Plata, Bronce,
además Arena de Mar, de Rio, Tierra de Arada, Tierra de Inle de Yewa, Azufre, Marfíl, 101
Ataré, 101 Ikoidie, Erú, Obí, Kola Osun, Ira y todos los Asheses de Osha que se consigan.
Se coloca el Corazón y los dos (2) Ojos de un Animal de 4 Patas, que sea el típico que coma
con el Angel de la Guarda.
ü Bleo Blanco
ü Atiponla
ü Peregun
ü Ewereyeye
ü Aguinaldo Blanco (Oni Yoko)
ü Mar Pacifico (Ewe Akoko)
ü Aguinaldo Morado (Oban Yoko)
ü Ramón.
Además Lleva Polvo de 21 Igui Fuertes. Una lámina de Marfíl, con el Signo del Awó dentro de
Ogbe Yono, a la carga se le da Eyebale de dos (2) Eyelé Fun Fun, 2 Akuaro y una Etú, De
estos animales: Okokan, Elenu, y Oyo a la carga.
Se le da Obí con cuatro Chapas de Obí, que se obtiene de la tapa del Obí, si esto Eboarda se
le echa raspa de Tarro de Buey e Iyefá de los 256 Oduns.
Se sella con cera y cemento, se viste en forma de Bola con cabeza de 41 Diloggunes chicos en
la Lerí y 215 en el cuerpo. Vive dentro de una Lata ó Cofre, sobre una Iñafa Pequeño (Ogbe
Yono) con 16 Ekueles Keke, amarrados por una Paja de Maíz Morado.
Comerá Agbó con Igba Odun, en un Kutu, Eure Fun Fun, Adié Fun Fun Mejí, 16 Akuaro, un Etú
de la Lerí de Interesado al Cofre, sobre una Atena con los 256 Oduns de Ifá.
Nota de Orí:: El Oluo que va a recibir Orí, debe tener por lo menos un año cumplido con
Igba Odun (Olofín) y haber realizado 16 Ebboses directo de sus Odun
Toyale de Atefá, que se mete en la cascara de Obí
Babarebo Orí Oye Eleyiodo Todo Oni Okun Ebbo Tani Obatiwa Mogbado Aruda Orí Mio
Moni Oni Ebbodaduro Ainini Agbode Emi Elu Ebbo Orí Oye Ebbo Orí Orun Ariku Babawa
El Cofre ó Lata, se cubre con una Tapa en forma de Coco, que tiene en la parte superior una
Bola, el vestido se hace de Brocado Blanco y Rojo. A esto se le cosen Caracoles en números
de 32 y 9 en el Cuello de la Borla.
Los 32 Diloggunes representarán las piezas dentarías, donde las 16 de arriba son propiedad de
Orí y las 16 de abajo son propiedad de Oddua Orishanla. Los 9 Diloggunes del Cuello de la
Borla, representan las 9 Casas de Orún, por donde transita el Espíritu ó Eleda cuando
abandona el Cuerpo.
En el Cuello de la Borla, van puestos otros 16 Okpeles, con los cuales se mira el Dueño de Orí,
cada vez que quiera, pero para ello el Awó debe estar por lo menos 3 días en Abstinencia Total
y además dormir Solo.
Para mirarse en Orí, se van preguntando los Okpeles uno a uno, y se coge el que tenga el
Odun Mayor, y con ese Okpele se saca Toyale y dos (2) Testigos para saber si viene Fore ú
Osogbo. Después no se sigue.
En el caso en que en las tiradas venga Baba Ejiogbe, Baba Ogbe Weña es el Okpele que
habla. También hay el caso, de que venga Ogunda Mejí u Ogbe Yono, que son el nacimiento
de Orí, estos mismos sirven también en caso de salir el Odun Toyale de Itá, de Igba Odun ó de
Orí.
La Calota de Omo Kekere, simboliza en Orí, el Gran Poder de la Oración del Ser Humano. El
dueño de ella es Obatalá que emplea a Ayala para la construcción de la misma, demostrándole
a Olodumare los conocimientos que tenia para esa encomienda.
Ahora el dueño del Hueso Frontal, es Orunmila, donde cuando se fabrico este hueso
intervinieron dos (2) encomendados de Delegados de Orunmila y uno se coloco en Yikotun y el
otro en Yikosi, y este hueso estaba dividido en dos (2) mitades por una línea que la comandará
Baba Ejiogbe (Sutura Metopica) esta línea se unió a los 7 Edunes, para permitir que bajara
para Eleri-Kueni y cuando entro Ayala Orí Ayé, hizo el siguiente rezo:
Donde la frente frontal se llama; Kaleyebeboru y sus dos (2) Constructores reciben el nombre
de:
Estos son Abejí de Oduduwa y ellos son los principales representantes que relacionan a Agba
Eggun con el ser que se encarna en el Cuerpo.
SECRETO DE ORI
Cuando se le hace Ifá a un Alawo, se le ponen al prepararle el Ifá, 41 Ikines, Este Ikin que
sobra recibe el nombre de Adele Orí y se Guarda, para ponerlo en el Secreto de Orí, también
se emplea para preparar el Oporí del Awó, pero de esto trataremos en un Capitulo Aparte.
Cuando un Awó que tiene Orí fallece, al Orí de este se le hace la Ceremonia a los 16 días de
Fallecido. Esta tienen que realizarlas otro Awó que tenga también el Secreto de Orí montado.
Se lleva el Orí del Awó fallecido y se coloca sobre la Atena, mientras se lleva se va cantando
el siguiente suyere:
Después se le quita el Vestido a Orí y se coge un Okpele y se pregunta cual es el que habla y
se le pregunta con quién se queda Orí, entonces ya sabiendo esto se le da de comer junto con
Orún y se le canta el siguiente suyere:
Este Orí se queda, no se trabaja con él. Solo es para Defensa del Awó, y come con Baba Orún
y para Salvar la Lerí del que lo Hereda.
Notas de Orí:
ü La Tierra donde se van a Tomar las Lerí recibe el Nombre de Ogogoro Iyori (Ogbe Yono).
ü La Piedra (Otá) que va dentro de Orí, se llama Okuta Orí Bovi. La encontró Ogunda Mejí,
cuando Orí se fue de casa de Ogbe Yono y Odi Ka, le había convertido en Otá y era el
Cerebro.
ü La Tierra ó Materia que cogió Ayala, para construir la cabeza se llama Inle Olori Egbe, y la
tomo Ogbe Yono, de la casa de Ogbe Sa.
ü Los que comandan que una Lerí sea Macho ó Hembra, se llaman:
Entonces se le dan dos (2) Akuaro (Codornices) a Orí y se le canta el siguiente suyere:
Secreto de Orí: Los 16 Ebboses que se hacen antes de recibir Orí. Hay dos (2) maneras de
realizarlos. Una es haciendo 16 Ebboses distintos “Claves”, 4 del Signo de Kuanardo-Obe, 4
del Signo de Itá de Oddua, 4 del Signo de Igba Odun (Olofín)
Existe también la costumbre de realizar 4 del Odun de Atefa, 4 del Odun de Ita y 4 del Odun de
Igba Odun (Olofin).
Ahora, si el Awó que va a recibir Orí tuviera en su Atefa cualquiera de estos Odun: Baba
Ejiogbe, Baba Oragun, Baba Ogunda Mejí, Ogbe Yono; Si es Obligatorio de Rigor hacer los
Ebboses del Signo de Atefa para Recibir.
Nota: Lo mismo que el Poder al recibir Igba Odun (Olofin), esta a que los monte un
Oni Shango. Orí es competencia del Awó, que sea Oló Obatalá.
Los pedazos se envuelven en el Vestido de Orí, y se les da camino para un recodo del río.
Dadá fue el Orisha que utilizo Obatalá por mandato de Olodumare para Crear los Reinos de la
Naturaleza, el Eri el Dueño del Ewe Elu, o sea el Añil que se emplea para que con omiero de
sus hojas y su raíz, se enjuagan a los niños cuando nacían para quitarles el arrastre que traían
al mundo en su nueva existencia, es decir desligarlos del pasado de su otra encarnación.
Este Secreto lo enseño Dadá Baba Oro, para preparar a los niños chiquitos (Oshe Paure),
después que en este Signo de Ifá, Baba Oro sacrifico a su Omo más Pequeño entregándoselo
a Olofin por medio de Ashikuelu, para que todos los niños pudieran salvarce y Baba Oro le
entrego el Secreto a Baba, por eso cada vez que se hace Música, que no sea de Ilu, se cierra
con un Toque de Ilu Aña y un suyere para Dadá.
Estos Reinos que dominaba Dadá, le interviene en los Asheri de Fabricación de Babá Oru,
Oduduwa, Igba Odun, Orí; por eso todo el que tiene la Imagen de Orí, y si es Awó Oni Shango,
debe de tener a Dadá por necesidad, pues Dadá fue el que conocía los Secretos de Eda, que
es el Espíritu de la Creación y tenia Gran Relación con Oshumare, en la Rotación del Eje
Terrestre y pudo así cuantificar los días que empleo Olodumare en construir Aiye para Opon
Samila viniera a vivir con el Centro Aiye.
Orí es el Dueño de Adanidawa, que es el Dueño del Carácter Interior que vive en las
Profundidades del Intelecto de la Persona, y es lo que llamamos Eleddá.
Rezo 1:
Adifafun Afumare Tinshomo Orumila Niyo Timode Olodumare Agba Babalawo Ile Orumila
Awó Ifá Akuala Ni Ori.
Rezo 2:
Rezo 3:
Terminado Osaín, se prepara la Atena haciendo un Circulo y se colocan los Signos en la forma
siguiente:
Rezo:
Ori Ori Ori Bawa Ori Iboru Iboya Iboshishe
Ori Layeo Mawa Belekun
Ori Layeo Eni Ifá
Ori Layeo Ori Ifá
Ori Layeo Aba Belekun
Ori Layeo Ori Ifá
Terminando esta llamada, se reza Oshe Bile y se le da Obí, después se llamara a los Mejís.
Shewele Shewele
Shewele Shewele
Shewele Shewele (Coro)
Asi hasta terminar con los Mejís y los que estan Recibiendo, despues cierra con este Suyere:
Despues se tapa con el Cuero la Carne, se presentan las partes que se sancochan, con este
suyere:
Despues cuando se lleva a entregar, la Eran y todo lo de la Atena, se canta este suyere:
De: Orishas_Art
Mensaje 1 en discusión
Tratado de Orí
Carga y preparación de Orí
Se coge un coco seco grande, se raspa bien, se lava en omiero de Orunmila, se le ruega
la
lerí con obi omi tuto, se corta la tapa, se le extrae toda la masa del obi; ésta se raya si
está
buena, de lo contrario se raya coco. El coco que se usó para la rogación y parte del
rayado
del interior del obi, se mezclan con epó, orí, efun, otí, oñi, marfil, azufre y se hace como
una bola, que va en el interior del obi limpio.
Antes de echar la bola, al coco se le pinta dentro los 16 Meyis y Ogbe Yono con pintura
blanca y roja.
Sobre la masa del obi rayado se colocan 21 ikines de cuatro ojos que sean bien chicos,
21
caracoles de guinea abiertos, una oduara, una ota china pelona lavada y comida con el
ángel de la guarda, una ashabá de 21 piezas, un ojo de omode o de un animal grande,
malú, eshin, elede, etc. tinshomo okuni (2), eyebale de omodé.
Afoché de lerí o hueso de: Venado, tiburón, elefante, leopardo, mono, tigre y león.
Afoshe de lerí: Pargo, lagartija, akukó, addie, eya oro, eyelé, adan, pulpo, abó, ounko,
malú, eledé, eshin v ekú.
Se coloca la lerí de Eggun mokekeré, sobre 'estos afoshé se le agregan 16 bibijaguas, 16
hormigas, limalla de metales en los que no debe faltar: oro, plata, bronce; además arena
de
mar, de río, tierra arada, tierra de ilé de Yewá, azufre, marfil, 101 ataré, 101 ikoide, eru,
obí, kola, osun, aira y todos los asheses de Osha que se consigan.
Se colocan collaritos de: Olofin, Odua, Shangó, Elewa, Obatalá, ángel de la guarda y
Orunmila.
Se coloca el corazón y los dos ojos de una animal de cuatro patas, que sea el típico que
coma el ángel de la guarda.
Se coloca palo, raíz y tierra de la raíz de:
Bledo blanco
Atiponla
Peregún
Ewereyeye
Aguinaldo Blanco (oni yoko)
Mar pacífico (ewe akoko)
Coralillo (yenyeoko)
Aguinaldo morado (oban yoko)
Ramón