Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tratado de Ori

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

TRATADO DE O R I

INDICE

Descripción Pagina

1. Carga y Preparación de Orí 3

2. Vestido de Apere Orí 5

3. Secreto de Orí 6

4. Ceremonia que se le hace al Orí del


Awó que Fallece 7

5. Inshe Secreto de Orí 8

6. Relación de Ori Dada con Dada Igbanale 10

7. Rezos para Llamar a Orí 11

8. Sueyere´s Unyen a Orí 11

9. Llamada Cuando se Esta Pintando la Atena 16

10. Suyere para Echar Ewe en la Atena 16

11. Suyere para Limpiar al que Recibe 16

12. Los Mejís y los que Están Recibiendo 23

TRATADO DE ORI
USO EXCLUSIVO DE BABALAWOS

Orí es una entidad de indiscutible importancia, es el dios personal del Individuo. El Orí de uno
debe ser atendido regularmente por medio de Sacrificios, lo que un Orí decide ningún Orisha lo
puede alterar.

Hay quién tiene Orí tan fuerte, que por mucha brujería que se le haga, esta no le entra. Se dice
que no se puede hacer nada por el Portador de una mala cabeza y que incluso, aquellos que
son de buena cabeza solo pueden realizar su destino a fuerza de su trabajo y de su conducta
Iwá.

La Adoración de Orí incluye la de Eledda. Según investigadores de la Religión Yoruba, señala


que el Orí (Cabeza) es la Deidad Universal de la Casa, adorada por ambos sexos como Dios
del Destino.

Se cree (Según el Investigador) que la Buena ó Mala Fortuna le llega a uno en dependencia del
Deseo ó Decreto de este Dios, de ahí que se le ofrezcan sacrificios para que sus seguidores
puedan compartir la Buena Suerte.
Antes del Matrimonio, la mujer Yoruba hace dos (2) Símbolos de Orí, uno para Ella, y el otro
para su Esposo.

Algunos prefieren que la representación de Orí son 47 Cowries atados juntos en forma de
Corona, otros dicen que son 41 Cowries. Esta se guarda secretamente en un Cofre llamado Ilé
Orí (Casa de Orí), su tamaño es tan grande como pueda hacerlo su propietario. Algunos llegan
a tener hasta seis (6) cabezas, 12.000 Cowries.

CARGA Y PREPARACION DE ORÍ

Se coge un coco seco grande, se raspa bien, se lava con omiero de Orunmila, se le ruega la
Lerí con Obi Omi Tuto, se corta la tapa, se extrae toda la masa del Obí, esta se raya si esta
buena, de lo contrario se raya coco. El coco que se usa para la rogación y parte del rayado del
interior del Obí, se mezcla con Epó, Orí, Efun, Otí, Oñí, Marfil, Azufre, y se hace como una
Bola, que va en el interior del Obí Limpio de la Masa.

Antes de echar la Bola de Coco, se le pinta dentro, los 16 Mejís, de Ogbe Yono con Pintura
Blanca y Roja. Sobre la masa del coco rayado se colocan 21 Ikines de 4 Ojos, que sean bien
chicos, 21 Caracoles de Guinea abiertos, una Odu Ara, una Otá China Pelona y el Angel de
Guarda, una Asha de 21 Piezas, un Ojo de Omode ó de un Animal Grande, Malú, Eshin Elede,
Etc. Tinshomo Okuní (2) Eyebale de Omodé. Afoshe de Leró ó Hueso de: Venado, Tiburón,
Elefante, Leopardo, Mono, Tigre y León.

Afoshe de Lerí: Pargo, Lagartija, Akuko, Adié, Ejá Oro, Eyelé, Adán, Pulpo, Agbo, Aunko,
Malu, Eledé, Esmin, Ekú.

Se coloca la Calota Craneal, Egun Mokekere, sobre estos Afoshe se le entrega a esto 16
Bibijaguas, 16 Hormigas, Limayas de Metales, en los que no debe faltar: Oro, Plata, Bronce,
además Arena de Mar, de Rio, Tierra de Arada, Tierra de Inle de Yewa, Azufre, Marfíl, 101
Ataré, 101 Ikoidie, Erú, Obí, Kola Osun, Ira y todos los Asheses de Osha que se consigan.

Se colocan Collarcitos de Olofín, Oddua, Shango, Eleggua, Obatalá, Angel de la Guarda y


Orunmila.

Se coloca el Corazón y los dos (2) Ojos de un Animal de 4 Patas, que sea el típico que coma
con el Angel de la Guarda.

Se coloca Palo, raíz y tierra de la raíz de:

ü Bleo Blanco
ü Atiponla
ü Peregun
ü Ewereyeye
ü Aguinaldo Blanco (Oni Yoko)
ü Mar Pacifico (Ewe Akoko)
ü Aguinaldo Morado (Oban Yoko)
ü Ramón.

Además Lleva Polvo de 21 Igui Fuertes. Una lámina de Marfíl, con el Signo del Awó dentro de
Ogbe Yono, a la carga se le da Eyebale de dos (2) Eyelé Fun Fun, 2 Akuaro y una Etú, De
estos animales: Okokan, Elenu, y Oyo a la carga.

Se le da Obí con cuatro Chapas de Obí, que se obtiene de la tapa del Obí, si esto Eboarda se
le echa raspa de Tarro de Buey e Iyefá de los 256 Oduns.

Se sella con cera y cemento, se viste en forma de Bola con cabeza de 41 Diloggunes chicos en
la Lerí y 215 en el cuerpo. Vive dentro de una Lata ó Cofre, sobre una Iñafa Pequeño (Ogbe
Yono) con 16 Ekueles Keke, amarrados por una Paja de Maíz Morado.
Comerá Agbó con Igba Odun, en un Kutu, Eure Fun Fun, Adié Fun Fun Mejí, 16 Akuaro, un Etú
de la Lerí de Interesado al Cofre, sobre una Atena con los 256 Oduns de Ifá.

Suyere para darle de comer a la carga:

Orí Kuele Oru Kuele Orí Abinuye


Orí Niye Orí Niye Agba Orí Orun

Nota de Orí:: El Oluo que va a recibir Orí, debe tener por lo menos un año cumplido con
Igba Odun (Olofín) y haber realizado 16 Ebboses directo de sus Odun
Toyale de Atefá, que se mete en la cascara de Obí

Cuando se empieza este Ebbó se invoca este rezo:

Babarebo Orí Oye Eleyiodo Todo Oni Okun Ebbo Tani Obatiwa Mogbado Aruda Orí Mio
Moni Oni Ebbodaduro Ainini Agbode Emi Elu Ebbo Orí Oye Ebbo Orí Orun Ariku Babawa

VESTIDO DE APERE ORI

El Cofre ó Lata, se cubre con una Tapa en forma de Coco, que tiene en la parte superior una
Bola, el vestido se hace de Brocado Blanco y Rojo. A esto se le cosen Caracoles en números
de 32 y 9 en el Cuello de la Borla.

Los 32 Diloggunes representarán las piezas dentarías, donde las 16 de arriba son propiedad de
Orí y las 16 de abajo son propiedad de Oddua Orishanla. Los 9 Diloggunes del Cuello de la
Borla, representan las 9 Casas de Orún, por donde transita el Espíritu ó Eleda cuando
abandona el Cuerpo.

En el Cuello de la Borla, van puestos otros 16 Okpeles, con los cuales se mira el Dueño de Orí,
cada vez que quiera, pero para ello el Awó debe estar por lo menos 3 días en Abstinencia Total
y además dormir Solo.

Para mirarse en Orí, se van preguntando los Okpeles uno a uno, y se coge el que tenga el
Odun Mayor, y con ese Okpele se saca Toyale y dos (2) Testigos para saber si viene Fore ú
Osogbo. Después no se sigue.

En el caso en que en las tiradas venga Baba Ejiogbe, Baba Ogbe Weña es el Okpele que
habla. También hay el caso, de que venga Ogunda Mejí u Ogbe Yono, que son el nacimiento
de Orí, estos mismos sirven también en caso de salir el Odun Toyale de Itá, de Igba Odun ó de
Orí.

Suyere para dar Eyebale de la Lerí encima de Orí:

Folori Eye Folori Eye


Baba Lekun Ori Aye

La Calota de Omo Kekere, simboliza en Orí, el Gran Poder de la Oración del Ser Humano. El
dueño de ella es Obatalá que emplea a Ayala para la construcción de la misma, demostrándole
a Olodumare los conocimientos que tenia para esa encomienda.

Ahora el dueño del Hueso Frontal, es Orunmila, donde cuando se fabrico este hueso
intervinieron dos (2) encomendados de Delegados de Orunmila y uno se coloco en Yikotun y el
otro en Yikosi, y este hueso estaba dividido en dos (2) mitades por una línea que la comandará
Baba Ejiogbe (Sutura Metopica) esta línea se unió a los 7 Edunes, para permitir que bajara
para Eleri-Kueni y cuando entro Ayala Orí Ayé, hizo el siguiente rezo:

Iboru Orunmila Agbariri Iwatuto


Agbariri Oma Ire Walasere Mamariye
Kilaneiru Alankuerto Komadi Bunbun
Lamakugo Agba Agba Sakaleke Osha
Olodani Kaleye Beboru

Donde la frente frontal se llama; Kaleyebeboru y sus dos (2) Constructores reciben el nombre
de:

ü Awó Orun Moro Iselu Representa a Baba Olokotun


ü Awó Orun Maeselara Represnta a Baba Olokosi

Estos son Abejí de Oduduwa y ellos son los principales representantes que relacionan a Agba
Eggun con el ser que se encarna en el Cuerpo.

SECRETO DE ORI

Cuando se le hace Ifá a un Alawo, se le ponen al prepararle el Ifá, 41 Ikines, Este Ikin que
sobra recibe el nombre de Adele Orí y se Guarda, para ponerlo en el Secreto de Orí, también
se emplea para preparar el Oporí del Awó, pero de esto trataremos en un Capitulo Aparte.

CEREMONIA QUE SE LE HACE AL ORI DEL AWO QUE FALLECE

Cuando un Awó que tiene Orí fallece, al Orí de este se le hace la Ceremonia a los 16 días de
Fallecido. Esta tienen que realizarlas otro Awó que tenga también el Secreto de Orí montado.

Lo primero que hay que tener preparado es la Atena siguiente:

Se lleva el Orí del Awó fallecido y se coloca sobre la Atena, mientras se lleva se va cantando
el siguiente suyere:

Oshororo Oshororo, Oro Mobaooo


Oshororo Oshororo, Oro Mobao Ori Osho

Cuando se pone el Apere Orí encima de la Atena se le reza:

Ade Ori Iku Babao


Ori Apere Ori Abode
Ipori XXX Omalo Ode Orun
Ori Gegere Eni Oma Awó
Ori Iku Ogogoro Ori Wa Eggun

Donde XXX es el Nombre y Odun del Difunto

Después se le quita el Vestido a Orí y se coge un Okpele y se pregunta cual es el que habla y
se le pregunta con quién se queda Orí, entonces ya sabiendo esto se le da de comer junto con
Orún y se le canta el siguiente suyere:

Ori Bogbo Oni Orun


Ori Niye Ori Niye
Ori Adaye XXX
Oniye Oniye
Orun, Ayalua Oraye
Bawa Niye Ori Oniye

Este Orí se queda, no se trabaja con él. Solo es para Defensa del Awó, y come con Baba Orún
y para Salvar la Lerí del que lo Hereda.

Notas de Orí:

ü La Tierra donde se van a Tomar las Lerí recibe el Nombre de Ogogoro Iyori (Ogbe Yono).

ü La Piedra (Otá) que va dentro de Orí, se llama Okuta Orí Bovi. La encontró Ogunda Mejí,
cuando Orí se fue de casa de Ogbe Yono y Odi Ka, le había convertido en Otá y era el
Cerebro.

ü La Tierra ó Materia que cogió Ayala, para construir la cabeza se llama Inle Olori Egbe, y la
tomo Ogbe Yono, de la casa de Ogbe Sa.

ü Los que comandan que una Lerí sea Macho ó Hembra, se llaman:

Macho Olori Inle Eko Oko


Hembra Olori Inle Eko Obo

Son Sirvientes de Abiola, que es la Madre Natural.

INSHE SECRETO DE ORI

Para hacerse invisible a la Mala Suerte.

Se coge y se prepara una Lampara con 16 Pedacitos de


Carbones Encendidos, se le echa encima Mirra, Almagle, Incencio, Estoraque, Benjuirecina de
mata de Marañon, y se pone delante de Orí, sobre la Atena siguiente:

Donde X, es el Signo de la Persona.

Entonces se le dan dos (2) Akuaro (Codornices) a Orí y se le canta el siguiente suyere:

Oma Ori Mofiye


Oma Ori Aparo Ike
También se le da Eyebale a la Lampara. Después ese Carbón se machaca y se le agrega Otí,
y con eso se va rayando el cuerpo cantando lo anterior y después con Ewe Dun Dun se limpia
el cuerpo y esto se entierra con las dos (2) Akuaro (Codornices)

Secreto de Orí: Los 16 Ebboses que se hacen antes de recibir Orí. Hay dos (2) maneras de
realizarlos. Una es haciendo 16 Ebboses distintos “Claves”, 4 del Signo de Kuanardo-Obe, 4
del Signo de Itá de Oddua, 4 del Signo de Igba Odun (Olofín)

Existe también la costumbre de realizar 4 del Odun de Atefa, 4 del Odun de Ita y 4 del Odun de
Igba Odun (Olofin).
Ahora, si el Awó que va a recibir Orí tuviera en su Atefa cualquiera de estos Odun: Baba
Ejiogbe, Baba Oragun, Baba Ogunda Mejí, Ogbe Yono; Si es Obligatorio de Rigor hacer los
Ebboses del Signo de Atefa para Recibir.

Nota: Lo mismo que el Poder al recibir Igba Odun (Olofin), esta a que los monte un
Oni Shango. Orí es competencia del Awó, que sea Oló Obatalá.

Orí solamente se queda, si el Angel de la Guarda de la Persona se queda en la Tierra, de lo


contrario se lava con omiero de Ewe Tetenifa y se rompe, pero antes de romperlo se le da
Eyebale de un Jio Jio y se le canta el siguiente suyere:

Baba XXX Otro Eru Egbe


Ma Sokuma
Olorun Masokun
Otro Eru Egbe
Eggun Abure Kogbeninio
Ekikan Eyare
Agba Ori Kogbe Ni Mase
Ekikan Esi Eni
Eni Eniye Ire Orun

Los pedazos se envuelven en el Vestido de Orí, y se les da camino para un recodo del río.

RELACION DE ORI DADA CON DADA IGBANALE

Dadá fue el Orisha que utilizo Obatalá por mandato de Olodumare para Crear los Reinos de la
Naturaleza, el Eri el Dueño del Ewe Elu, o sea el Añil que se emplea para que con omiero de
sus hojas y su raíz, se enjuagan a los niños cuando nacían para quitarles el arrastre que traían
al mundo en su nueva existencia, es decir desligarlos del pasado de su otra encarnación.

Este Secreto lo enseño Dadá Baba Oro, para preparar a los niños chiquitos (Oshe Paure),
después que en este Signo de Ifá, Baba Oro sacrifico a su Omo más Pequeño entregándoselo
a Olofin por medio de Ashikuelu, para que todos los niños pudieran salvarce y Baba Oro le
entrego el Secreto a Baba, por eso cada vez que se hace Música, que no sea de Ilu, se cierra
con un Toque de Ilu Aña y un suyere para Dadá.

Estos Reinos que dominaba Dadá, le interviene en los Asheri de Fabricación de Babá Oru,
Oduduwa, Igba Odun, Orí; por eso todo el que tiene la Imagen de Orí, y si es Awó Oni Shango,
debe de tener a Dadá por necesidad, pues Dadá fue el que conocía los Secretos de Eda, que
es el Espíritu de la Creación y tenia Gran Relación con Oshumare, en la Rotación del Eje
Terrestre y pudo así cuantificar los días que empleo Olodumare en construir Aiye para Opon
Samila viniera a vivir con el Centro Aiye.

Orí es el Dueño de Adanidawa, que es el Dueño del Carácter Interior que vive en las
Profundidades del Intelecto de la Persona, y es lo que llamamos Eleddá.

Los Reinos de la Naturaleza son:

Eda Erin Reino Mineral

Eda Eweko Reino Vegetal

Eda Eranko Reino Animal


Eda Oma Eni Reino de la Inteligencia ó del Espíritu, que es el
Hombre en toda su Gran Cadena, desde
Ominidos, hasta el Homo Sapien, pasando por las
Distintas Variedades del Homo Sapien Fosili.

REZOS PARA LLAMAR A ORI

Rezo 1:

Adifafun Afumare Tinshomo Orumila Niyo Timode Olodumare Agba Babalawo Ile Orumila
Awó Ifá Akuala Ni Ori.

Rezo 2:

Ori Agbani Boshe Olorun


Ori Agba Eni Laye Orun
Ori Agba Olofin Lanire
Oba Dupe Ori

Rezo 3:

Ori Beni Kori Ashé


Ashé Bilari Ipori Layeo
Olorun Osha Lewle Eke
Eleri Agbada Emi Muyora
Ori Oloni Ori Alaba Osha
Orun Okun Olofin Layeni
Eledda Made Ori Bashe Olodumare

Suyere Unyen a Ori:

Baba Yeun Yeun


Agbarikun Ori Eye Awo Odonoboshe

Suyere Unyen a Ori:

Baba Ori Aye Olofin


Eye Ni Eye Baba Ori Aye Olofin

Suyere Unyen a Ori:

Ori Layeo Ori Layeo


Layekun Eye Baba Lorun
Ori Layeo

Suyere Unyen a Ori:

Baba Youn Yomi


Ori Ifá Lawase Ifá Ireo

Suyere Unyen a Ori:

Ori Lele Ewe Oggan (2 Veces)


Ori Lashe Eye Kondelokun
Ori Lashe Eye Kondedi

Suyere Unyen a Ori:

Ori Ashé Eye Omo Kuere


Ewe Lanireo
Ewe Ewe Awani Boyeo

Ewe Ewe Lanireo Ewe Ewe Lanireo (Coro)

Ewe Ewe Lanireo


Ewe Ewe Ori Ewe Lanireo

Ewe Ewe Lanireo Ewe Ewe Lanireo (Coro)

Ewe Ewe Ori Osain Lanireo


Ewe Ewe Awani Boyeo

Ewe Ewe Lanireo Ewe Ewe Lanireo (Coro)

Osain Ewe Abelekun Mawao


Ori Ori Laye Ori Layero Ori Ifá
Ori Ifá Bogbo Alaye
Ori Ifá Bogbo Alaye
Onikan Mofun Mawao Ori Lanireo

Ewe Ewe Lanireo Ewe Ewe Lanireo (Coro)

Ewe Ewe Ori Lanireo


Ewe Osain Ori Lanireo

Ewe Ewe Lanireo Ewe Ewe Lanireo (Coro)

Ewe Belekun Mawao Ori Ifá


Ori Bele Orumila Baraba Niregun
Orun Layeo Ori Ifá Ewe Ewe Lanireo

Ewe Ewe Lanireo Ewe Ewe Lanireo (Coro)

Ewe Ewe Mawa Ifá


Ewe Ori Mawa Olodumare
Ori Laye Ewe Ori Ifá

Ewe Ewe Lanireo Ewe Ewe Lanireo (Coro)

Ewe Ewe Ori Lanireo


Ewe Osain Ori Lanireo

Ewe Ewe Lanireo Ewe Ewe Lanireo (Coro)

Ori Belekun Mawa Bogbo Eggun Ara Onu


Bogbo Orisha Bogbo Awa Ni Boyewo
Bogbo Osha Balekun Mawa Ori
Ifá Ewe Ewe Lanireo

Ewe Ewe Lanireo Ewe Ewe Lanireo (Coro)

Ewe Osain Ewe Malekun Mawa


Osain Ewe Ori Ifá Ori Orunla Layeo
Ewe Ewe Osain Ewe Lanireo

Ewe Ewe Lanireo Ewe Ewe Lanireo (Coro)

Ana Mawa Ni Boyeo Ni Akoko


Yenile Nile Nile Aye Yoku
Abebe Lorun Orin Okan Ewe Lanireo

Ewe Ewe Lanireo Ewe Ewe Lanireo (Coro)

Abelekun Mawa Ori


Ori Ori Ori Layeo
Oyikan Belekun Mawa
Oyikan Belekun Mawa
Awo Ni Ara Oni Oluo Iboshe
Arafu Ni Babalawo Aye Ewe Ewe Lanireo

Ewe Ewe Lanireo Ewe Ewe Lanireo (Coro)

Abure Emini Abure Fulano


Yeni Ifá Omo Layeo
Ewe Osain Ewe Lanireo

Ewe Ewe Lanireo Ewe Ewe Lanireo (Coro)

Abelekun Mawao Oluo Suguayu Emini


Awani Boshewo Ewe Lanireo

Ewe Ewe Lanireo Ewe Ewe Lanireo (Coro)

Ewe Osain Belekun Mawao Ori


Abelenshe Ni Ori Awani Boshewo
Ori Bawani Boshewo Ewe Lanire

Ewe Ewe Lanireo Ewe Ewe Lanireo (Coro)

Se continua con los suyeres naturales de Osaín, empezando con:

Kukuru Kukuru, hasta terminación Ekumalawa Ewe Okuma

Terminado Osaín, se prepara la Atena haciendo un Circulo y se colocan los Signos en la forma
siguiente:

LLAMADA QUE SE HACE CUANDO SE ESTA PINTANDO LA ATENA

Ori Nireo Dedere Gun


Ori Nireo Fa Ori Layeo

Este suyere se canta mientras se esta pintando la Atena.

SUYERE PARA ECHAR EWE SOBRE LA ATENA

Ori Bewa Ewefao


Ewefa Ewebao Ewefa (Coro)

Este suyere se canta mientras se esta echando el Ewe

SUYERE PARA CUANDO SE ESTA LIMPIANDO EL QUE LO RECIBE

Olofin Ewe Beni Bewe


Sara Pairo (Coro)

Después se Arrodillan Todos y se Procede a dar Obí a Orí.

Rezo:
Ori Ori Ori Bawa Ori Iboru Iboya Iboshishe
Ori Layeo Mawa Belekun
Ori Layeo Eni Ifá
Ori Layeo Ori Ifá
Ori Layeo Aba Belekun
Ori Layeo Ori Ifá

Ori Layeo Ori Layeo Ori Ifá (Coro)

Baba Belekun Osha Niwe


Ori Ifá Ori Layeo
Baba Belekun Osha Niwe
Ori Ifá Ori Layeo Baba Belekun

Ori Layeo Ori Layeo Ori Ifá (Coro)


Masheto Layire Baba Timbelaye Timbelorun
Bogbo Ara Onu Awa Nilodeo Loru Laye
Bogbo Kaleno Osha Ori Layeo Ifá Belekun

Ori Layeo Ori Layeo Ori Ifá (Coro)

Ori Labeye Mofa Niwe


Logun Banagun Osha Belekun Ifá
Ori Layeo Ori Ifá

Ori Layeo Ori Layeo Ori Ifá (Coro)

Baba Belekun Orumila Obaraba Niregun


Awani Boshe Eniba Obewene Orumila
Yeku Mewa Awani Boyeo Ifá Belekun

Ori Layeo Ori Layeo Ori Ifá (Coro)

Ori Ori Bawani Ifá Olofin


Ori Layeo Ifá Balekun
Ori Ori Bawani Ifá Olofin
Ori Layeo Ifá Belekun

Ori Layeo Ori Layeo Ori Ifá (Coro)

Ori Ori Bawani Boshewo


Yeku Omi Ni Fulano
Ori Bawao Ifá Ori Layeo Ifá Belekun

Ori Layeo Ori Layeo Ori Ifá (Coro)

Orumila Orumila Eleripin


Orumila Anilaye Nifa
Orun Belekun Mawao Ori Ifá

Ori Layeo Ori Layeo Ori Ifá (Coro)

Ori Ifá Ori Ifá Ori Ifá Ori Layeo


Ifá Belekun Mawao

Ori Layeo Ori Layeo Ori Ifá (Coro)


Anana Yokun Lorun Male Sota
Awani Kokun Aewani Ifá
Orun Mawao Eni Ifá
Ori Layeo Ori Layeo Ori Ifá (Coro)

Eiwe Wawa Okun Orun Olodumare


Awawafo Olodumare

Ori Layeo Ori Layeo Ori Ifá (Coro)

Baba Belekun Orumila Orunmale Wamale


Shango Oba Oso Baba Ni Baba Ni
Oshanla Biriniwa Lano Eni Ifá

Ori Layeo Ori Layeo Ori Ifá (Coro)

Ayaguna Aya Kulo


Ori Timbelaye Timbelorun
Watiniye Layeo Ori Ifá

Ori Layeo Ori Layeo Ori Ifá (Coro)

Orumila Baraba Niregun Owani Bokun


Ni Atena Mawani Layeo Ori Layeo Ori Ifá

Ori Layeo Ori Layeo Ori Ifá (Coro)

Terminando esta llamada, se reza Oshe Bile y se le da Obí, después se llamara a los Mejís.

Baba Ejiogbe Abani Boshe Ni Laye


Agba Olorun Ori Ifá

Aba Olorun Ori Ifá Aba Olorun Ori Ifá (Coro)

Baba Oyekun Mejí Abani Boshe Ni Laye


Agba Olorun Ori Ifá

Aba Olorun Ori Ifá Aba Olorun Ori Ifá (Coro)

Baba Iwori Mejí Abani Boshe Ni Laye


Agba Olorun Ori Ifá

Aba Olorun Ori Ifá Aba Olorun Ori Ifá (Coro)

Baba Odi Mejí Abani Boshe Ni Laye


Agba Olorun Ori Ifá

Aba Olorun Ori Ifá Aba Olorun Ori Ifá (Coro)

Baba Iroso Mejí Abani Boshe Ni Laye


Agba Olorun Ori Ifá

Aba Olorun Ori Ifá Aba Olorun Ori Ifá (Coro)

Baba Ojuani Mejí Abani Boshe Ni Laye


Agba Olorun Ori Ifá

Aba Olorun Ori Ifá Aba Olorun Ori Ifá (Coro)

Baba Obara Mejí Abani Boshe Ni Laye


Agba Olorun Ori Ifá

Aba Olorun Ori Ifá Aba Olorun Ori Ifá (Coro)

Baba Okana Mejí Abani Boshe Ni Laye


Agba Olorun Ori Ifá

Aba Olorun Ori Ifá Aba Olorun Ori Ifá (Coro)

Baba Ogunda Mejí Abani Boshe Ni Laye


Agba Olorun Ori Ifá

Aba Olorun Ori Ifá Aba Olorun Ori Ifá (Coro)

Baba Osa Mejí Abani Boshe Ni Laye


Agba Olorun Ori Ifá

Aba Olorun Ori Ifá Aba Olorun Ori Ifá (Coro)

Baba Ika Mejí Abani Boshe Ni Laye


Agba Olorun Ori Ifá

Aba Olorun Ori Ifá Aba Olorun Ori Ifá (Coro)

Baba Otrupon Mejí Abani Boshe Ni Laye


Agba Olorun Ori Ifá

Aba Olorun Ori Ifá Aba Olorun Ori Ifá (Coro)

Baba Otura Mejí Abani Boshe Ni Laye


Agba Olorun Ori Ifá

Aba Olorun Ori Ifá Aba Olorun Ori Ifá (Coro)

Baba Irete Mejí Abani Boshe Ni Laye


Agba Olorun Ori Ifá

Aba Olorun Ori Ifá Aba Olorun Ori Ifá (Coro)

Baba Oshe Mejí Abani Boshe Ni Laye


Agba Olorun Ori Ifá

Aba Olorun Ori Ifá Aba Olorun Ori Ifá (Coro)

Baba Oragun Mejí Abani Boshe Ni Laye


Agba Olorun Ori Ifá

Aba Olorun Ori Ifá Aba Olorun Ori Ifá (Coro)

Ori Layewo Yemi Ifá


Ori Layewo Orumila Yemi Ifá
Ori Layewo Orumila Ori Ifá

Aba Olorun Ori Ifá Aba Olorun Ori Ifá (Coro)

Orumila Ani Ade Ifá Odara Emi Odara


Bogbo Juani Odara Moyunkayo Mama Nankereno

Orí Layeo Ifá Odara


A continuación empieza la Matanza:

Shewele Shewele
Shewele Shewele
Shewele Shewele (Coro)

Eye Yeyere Ori Mayekun Mawao


Orumila Mayekun Mawao Yenyere Ifá

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Yenyere Ifá Mayekun Mawao


Yenyere Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Orumila Eleripin Baraba Niregun


Orumale Isoda Ayakabo Owotiko
Tika Moforibale Ori Layeo Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Orumila Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Orumila Eleripin Ibaraba Niregun


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Eye Eure Ni Adié Eyelé


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Ori Ifá Olofin


Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Ori Moyewo Ifá Odara Emi Odará


Bogbo Ori Awo Ire Layeo
Ifá Ni Laye Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Ori Obe Dante Moforibale Orumale Wamale


Iboru Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

LOS MEJIS Y LOS QUE ESTAN RECIBIENDO

Baba Ejiogbe, Rezo ………….


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Baba Oyekun Mejí, Rezo……….


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Baba Iwori Mejí, Rezo ………….


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Baba Odi Mejí, Rezo……….


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Baba Iroso Mejí, Rezo ………….


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Baba Ojuani Mejí, Rezo……….


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Baba Obara Mejí, Rezo……….


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Baba Okana Mejí, Rezo ………….


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Baba Ogunda Mejí, Rezo……….


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Baba Osa Mejí, Rezo ………….


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Baba Ika Mejí, Rezo……….


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Baba Otrupon Mejí, Rezo……….


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Baba Otura Mejí, Rezo ………….


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Baba Irete Mejí, Rezo……….


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Baba Oshe Mejí, Rezo ………….


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Baba Oragun Mejí, Rezo……….


Ori Ifá Mayekun Mawao

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Asi hasta terminar con los Mejís y los que estan Recibiendo, despues cierra con este Suyere:

Baba Laye Ifá Ori Laye


Nifa Mokun Awani Orun

Yenyere Ifá Mayekun Mawao Yenyere Ifá (Coro)

Cuando se presenta las partes de la Eure (Chiva)

Baba Ni Ami Loyeo Ala Belekun


Ala Eure Ayawa Ni Bofun Ori Bawao
Ala Ala Ori Layeo

Ala Ala Ori Layeo (Coro)

Ala Ala Ori Layeo

Ala Ala Ori Layeo (Coro)

Awewe Ni Borun Layeo


Aturawa Nifa Ala Ori Layeo

Ala Ala Ori Layeo

Etemi Ifá Etemi Ashé (Coro)

Etemi Ifá Etemi Ashé

Etemi Ifá Etemi Ashé (Coro)

Ori Ori Layemi Orun


Etemi Nifa Etemi Ashé
Ori Ifá Etemi Ashé Ori Ifá

Etemi Ifá Etemi Nifa

Etemi Ifá Etemi Nifa (Coro)

Awani Bokun Awani Layeo


Ori Ifá Etemi Ashé
Ori Ifá Etemi Ashé

Etemi Ifá Etemi Nifa (Coro)

Etemi Ifá Etemi Nifa


Etemi Ifá Etemi Nifa (Coro)

Despues se tapa con el Cuero la Carne, se presentan las partes que se sancochan, con este
suyere:

Belekun Mowao Eure Eure


Eure Belekun Mowa Ori

Eure Eure (Coro)

Eure Eure Belekun Mawao


Eure Eure Belekun Mawao

Eure Eure (Coro)

Ayani Loyeo Ori laye


Belekun Mawao Eure Eure

Eure Eure Belekun Mawao

Eure Eure Belekun Mawao (Coro)

Belekun Mawao Ori Ori


Elese Belekun Mawao Ori Ori

Belekun Mawao Eure Eure

Belekun Mawao Eure Eure (Coro)

Eure Mayawa Nilorun


Aboni Iwoshebo Ori Ori

Belekun Mawao Ori Ori


Belekun Mawao Eure Eure

Belekun Mawao Eure Eure


Belekun Mawao Eure Eure (Coro)

Eure Eure Ori Mayeo


Eure Eure Belekun Mawao
Belekun Mawao Eure Eure

Belekun Mawao Eure Eure


Belekun Mawao Eure Eure (Coro)

Ori Ori Eure Ori


Eure Eure Mayawe Moliju
Eyebale Belekun Mawao
Eye Ori Ori Belekun Mawao Ori Ori

Belekun Mawao Eure Eure


Belekun Mawao Eure Eure (Coro)

Junimu Junimu Eyebale Ni Layeo


La Araele Lese Ori Mayekun Mawao
Ori Junimu Belekunb Mawao Ori Ori

Belekun Mawao Eure Eure


Belekun Mawao Eure Eure (Coro)
Mayekun Mawao Baba Ni Layeo Ifá Ori
Ifá Ori Mayekun Mawao Ori Ori

Belekun Mawao Eure Eure


Belekun Mawao Eure Eure (Coro)

Eure Nana Wani Boshewo Ori Ori


Junimu Eyebale Mayekun Mawao Ori Ori

Belekun Mawao Eure Eure


Belekun Mawao Eure Eure (Coro)

Ifá Ori Ifá Ori Ori Ifá Babalawo


Orisha Bati Bokun Eni Ifá Babalawo
Ori Ifá Mayekun Mawao Ori Ori

Belekun Mawao Eure Eure


Belekun Mawao Eure Eure (Coro)

Eure Eure Ifá Ifá Yumu Mawa Ni Layeo


Adeshina Ifá Ni Layeo Belekun Mawao Ori Ori

Belekun Mawao Eure Eure


Belekun Mawao Eure Eure (Coro)

A continuación se canta el siguiente suyere:

Ori Nana Ori Bawa Osha Sarayeye


Ori Nana Baba Eyioko Araye
Ori Nana Ori Sarayeye Belekun Mawao
Ori Ori Sarayeye

Despues cuando se lleva a entregar, la Eran y todo lo de la Atena, se canta este suyere:

Ori Yekun Mawo Ori


Olokun Lona Yawo
Belekun Mawao Ori
Joro Joro Ori Mayekun Mawao
Olofin Joro Joro Ori Olofin
Mayekun Mawao Ori Ori
Ifá Ori Layeo Orumila Baraba Niregun
Orun Laye Ni Ifá Mawa Lokun Orun Laye
Ori Ifá Ori Mawao
Ariku Mayawa Iku Ori
Joro Joro Ori Ori Mayekun Mawao.
TRATADO DE ORI

De: Orishas_Art
Mensaje 1 en discusión

Tratado de Orí
Carga y preparación de Orí
Se coge un coco seco grande, se raspa bien, se lava en omiero de Orunmila, se le ruega
la
lerí con obi omi tuto, se corta la tapa, se le extrae toda la masa del obi; ésta se raya si
está
buena, de lo contrario se raya coco. El coco que se usó para la rogación y parte del
rayado
del interior del obi, se mezclan con epó, orí, efun, otí, oñi, marfil, azufre y se hace como
una bola, que va en el interior del obi limpio.
Antes de echar la bola, al coco se le pinta dentro los 16 Meyis y Ogbe Yono con pintura
blanca y roja.
Sobre la masa del obi rayado se colocan 21 ikines de cuatro ojos que sean bien chicos,
21
caracoles de guinea abiertos, una oduara, una ota china pelona lavada y comida con el
ángel de la guarda, una ashabá de 21 piezas, un ojo de omode o de un animal grande,
malú, eshin, elede, etc. tinshomo okuni (2), eyebale de omodé.
Afoché de lerí o hueso de: Venado, tiburón, elefante, leopardo, mono, tigre y león.
Afoshe de lerí: Pargo, lagartija, akukó, addie, eya oro, eyelé, adan, pulpo, abó, ounko,
malú, eledé, eshin v ekú.
Se coloca la lerí de Eggun mokekeré, sobre 'estos afoshé se le agregan 16 bibijaguas, 16
hormigas, limalla de metales en los que no debe faltar: oro, plata, bronce; además arena
de
mar, de río, tierra arada, tierra de ilé de Yewá, azufre, marfil, 101 ataré, 101 ikoide, eru,
obí, kola, osun, aira y todos los asheses de Osha que se consigan.
Se colocan collaritos de: Olofin, Odua, Shangó, Elewa, Obatalá, ángel de la guarda y
Orunmila.
Se coloca el corazón y los dos ojos de una animal de cuatro patas, que sea el típico que
coma el ángel de la guarda.
Se coloca palo, raíz y tierra de la raíz de:
Bledo blanco
Atiponla
Peregún
Ewereyeye
Aguinaldo Blanco (oni yoko)
Mar pacífico (ewe akoko)
Coralillo (yenyeoko)
Aguinaldo morado (oban yoko)
Ramón

Salvia (ewe uro)


Patico de la reina (yokoye)
Yagruma (igui orun)
Alamo (ewe odan)
Güira (igui agbe)
Prodigiosa (ewe dundun)
Caña brava (igui koro)
Granada (ewe buyé)
Además lleva polvo de 21 iqui fuertes.
Una lámina de marfil con el signo del Awó dentro de Ogbe Yono, a la carga se le da
eyebale de dos eyelé funfun, dos akuaro y una etú. De estos animales: Okokan, elenu y
oyu a la carga.
Se le da obí con cuatro chapetas de obi que se obtienen de la tapa del obí, si esto eboada
se tapa con un paño de cuatro colores, blanco, rojo, azul y amarillo y le echa raspa de
tarro
de buey e iyefa de Ios 256 oddun.
Se sella con cera y cemento, se viste en forma de bola con cabeza de 41 dilogunes
chicos
en la lerí y 215 en el cuerpo.
Vive dentro de una lata o cofre, sobre una iñafa pequeño (Ogbe Yono) con 16 okueles
keke, amarrados por una paja de maíz morado.
Comerá abo con igba odun, en un kutún, euré funfun, addie funfun meyi, 16 akuaro, una
etu del lerí del interesado al cofre sobre una atena con los 256 oddun de Ifá.
Se atefa con la mano de Olofin. Cuando se echan los palos y las raíces se echan mates,
guacalotes y ojos de buey en número de la marca del ángel de la guardia; polvo de leri
de
ocho pájaros, piedra mineral o preciosa.
Suyere de Orí para darle de comer a la carga:
Ori Kuele Orí Kuele Orí Abinuye
Ori Niye Orí Niye Agba Ori Orun.
El Oluwo que va a recibir Orí debe tener un año por lo menos de cumplido de tener su
igba odun y haber realizado 16 eboses directo de su odun toyale de atefá, este iyefa es el
que se echa en la pelota de obí rayado que se mete en la cáscara de obí.
Nota: Cuando se empieza este ebbo se invoca este rezo:
Babarebó Orí Oye
Eleyiodo Todo
Oni Okun Ebbo Tani Obatiwa
Mogbaoo Anida Ori Mioo

Moni Oni Ebbo Odaduro Ainini Agbode Emi Elu


Ebo Ori Oye
Ebo Ori Orun Ariku Babawa.
Vestido de Apere Orí
El cofre o lata se cubre con una capa en forma de cono que tiene en la parte superior una
borla, el vestido se hace de brocado blanco y rojo; a esto se le cosen caracoles en
números
de 32 y 9 en el cuello de la borla.
Los 32 dilogunes representarán las piezas dentarias donde las 16 de arriba son
propiedad
de Ori y las 16 de abajo son propiedad de Odua Orishanla. Los nueve dilogunes del
cuello
de la borla representan las nueve casas de Orun, por donde transita el espíritu o eledda
cuando abandona el cuerpo.
En el cuello de la borla van puestos otros 16 okpeles, con los cuales se mira el dueño de
Orí cada vez que quiera, pero para ello el Awo debe estar por lo menos tres días en
abstinencia total y además dormir solo.
Para mirarse en Orí, se van preguntando los okpeles uno a uno y se coge el que tenga el
oddun mayor y con ese okpele se saca toyale y dos testigos para saber fore u osorbo,
después no se sigue.
En el caso que en las tiradas vengan Babá Eyiogbe, Baba Ogbe Weña, no se sigue
tirando
pues ese mismo es el okpele que habla. También hay el caso, de que venga Ogunda
Meyi
u Ogbe Yono que son el nacimiento de Orí, estos mismos sirven también en caso de
salir
el oddun toyale de Itá, de Igba Odun o de Orí.
Suyere para dar eyebale de la lerí encima de Orí:
Folori Eye Folori Eye
Babá Lekun Orí Ayé
La lerí de omókekere simboliza en Orí el gran poder de la creación del ser humano, el
dueño de ella es Obatalá que emplea a Ayala para la construcción de la misma,
demostrandole a Olordumare los conocimientos que tenía para esa encomienda.
Ahora el dueño del hueso frontal es Orunmila.
Cuando se fabricó este hueso intervinieron dos encomendados o delegados de Orunmila
y
uno se colocó en Yikotun y el otro Yikosi y éste hueso estaba dividido en dos mitades
por
una línea que la comanda Babá Eyiogbe (sutura metópica), esta línea se unió a los siete
edunes, para permitir que bajara Baba Eleri Kuini y cuando entró Ayala Ori Ayé, rezó:

Iboru Orunmila Agbariri Iwatuto


Agbariri Oma Iré Walasere Mamariye
Kilaneiru Alankuerio Komadi Bumbun
Kamakugo Agba Agba Sakaleke Osha
Oledani Kaleye Beboru.
Donde la frente frontal se llama Kaleyebeboru y sus dos constructores reciben el
nombre
de:
Awo Orun Moro Iselu: Representa a Babá Olokotun
Awo Orun Maeselara: Representa a Baba Olokosi.
Estos son Abeji de Oduduwa y ellos son los principales representantes que relacionan a
Ogba Eggun con el ser que se encarna en el cuerpo.
Secreto de Orí
Cuando se le hace Ifá a un Alawo, se le pone al preparale el Ifá, 41 ikin, éste ikin que
sobra recibe el nombre de Adelé Akinye Orí y se guarda para ponerlo en el secreto de
Orí,
también se emplea para preparar el opori del Alawó.
Ceremonia que se le hace al Orí del Awo que fallece
Orí cuando el Babalawo de éste otokú, se le hace la ceremonia a los 16 días de fallecido,
éstas tiene que realizarlas otro Awo que tenga también el secreto de Orí montado.
Lo primero que hay que tener preparado es la atena siguiente:
+
IIII
II0I
IIII
0II0
Se lleva para ahí el Orí del Awo fallecido y se coloca sobre la atena. Mientras se Lleva
para ahí se va cantando el siguiente suyere:
Oshororo Oshororo
Oro Mobaooo
Oshororo Oshororo
Oro Mobao Orí Osho.

Cuando se pone el Apere Orí encima de la atena se le reza:


Ade Orí Iku Babao
Orí Apere Orí Abode
Ipori __x_ Omalo Ode Orun
Orí Wewere Eni Oma Awo
Orí Ikú Ogogoro Orí Wa Eggun.
(x) es el nombre y odun del difunto.
Después se le quita el vestido a Orí y se coge un okpele y se pregunta cuál es el que
habla
y se le pregunta con quién se queda Orí. Entonces, ya sabiendo esto, se le da de comer
junto con Orun y se canta el suyere siguiente:
Orí Bogbo Oni Orun
Orí Niye Orí Niye
Orí Adaye _x_
Oniye Oniye
Orun, Ayalua Oraye
Bawa Niye Orí Oniye.
Este Orí que se queda, no se trabaja con él,. sólo es para defensa del Babalawo v come
con Babá Orun y para salvar la lerí del que lo hereda.
Notas de Orí:
1-La tierra de donde se van a tomar las Lerí recibe el nombre de Ogogoro Iyori Inle
(Ogbe
Yono).
2-La piedra que va dentro de Orí se llama Okuta Orí Boyi. La encontró Ogunda Meyi,
cuando Orí se fue de casa de Ogbe Yono y Odi Ka le había convertido en otá y era el
cerebro.
3-La tierra o materia que se cogió por Ayala, para construir las cabezas se llama Inle
Olori
Egbe y la tomó Ogbe Yono de la casa de Ogbe Sa.
4-Los que deciden que una lerí sea macho o hembra se llaman macho: Olori Inle Eko
Oko; hembra, Olori Inle Eko Obo. Son sirvientes de Abiola que' es la madre de la
naturaleza.
Inshe secreto de Orí
Para hacerse invisible a la mala suerte.

Se coge y se prepara una lámpara con 16 pedacitos de carbones encendidos; se le echa


encima mirra, almagre, incienso, estoraque, benjuí, resina de mata de marañón y se pone
delante de Orí sobre la atena siguiente:
+
IXXI
IXXI
IXXI
0XX0
(X) Es el signo de la persona.
Entonces se le dan dos codornices a Orí y se le canta el suyere.
Suyere:
Emi Yamba Tabele Tiwa Isho Kuku Ina Ekoye
Ashemofuye Fitila Orí Male.
Nota: Se le da también eyebale a la lámpara.
Después ese carbón se machaca y se le agrega otí y con eso se va rayando el cuerpo
cantando lo anterior y después con ewe dundun se limpia el cuerpo y esto se entierra
con
las dos akuaro.
Suyere para dar las akuaro:
Oma Orí mofiyé
Oro Orí Akuaro Ike.
Secreto de Orí
Los 16 eboses que se hacen antes de recibir Orí hay dos maneras de realizarlos. Una es
haciendo 1.6 eboses distintos "claves del odun del Awó que lo recibe y la otra es
realizando cuatro eboses de ese signo, cuatro del signo de Kuanardo-Obe, cuatro del
signo
del ltá de Odua, cuatro del signo de Igba Odun.
Existe también la costumbre de realizar cuatro del odun de Atefa, cuatro del odun de Ita,
cuatro del odun de Iyoyé y cuatro del signo de Igba Odun.
Ahora si el Awo que va a recibir Orí tuviera en su Atefá cualquiera de estos odun: Babá
Eyiogbe, Babá Oragun, Babá Ogunda Meyi, Ogbe Yono, sí es obligatorio y de rigor
hacer
los 16 eboses del signo de Atefá para recibir Orí.
Nota: Lo mismo que el poder al recibir una Igha Odun está en que lo monte un Oni
Shangó, Orí es de competencia del Awo que sea Oló Obatalá.

Orí solamente se queda si el ángel de la guarda de la persona se queda en la tierra. De lo


contrario se lava con omiero de ewe tetenifa y se rompe; pero antes de romperlo se le da
eyebale de un jiojio y se le canta el suyere:
Babá _x_ Oto Eni Egbe
Ma Sokuma
Olorun Masokun
Oto Eru Egbe
Eggun Abure Kogbeninio
Ekikan Eyare
Agba Orí Kogbe Ni Mase
Ekikan Esi Eni
Eni Eniye Iré Orun.
Los pedazos se envuelven en el vestido' de Orí y se les da camino para un recodo del
río.

También podría gustarte