Caminos
Caminos
Caminos
POR SU APOYO Y
CARIÑO INCONDISIONAL.
INTRODUCCIÓN:
Los estudiantes.
OBJETIVOS:
PALAS MECÁNICAS
Se denomina pala excavadora o pala mecánica a una máquina autopropulsada,
sobre neumáticos u orugas que excava terrenos, o carga, eleva, gira y descarga
materiales por la acción de la cuchara, fijada a un conjunto formada por pluma y
brazo o balancín, sin que la estructura portante o chasis se desplace.
La Pala mecánica es usada principalmente para cargar materiales en camiones,
poner tubos, limpieza de escombros, y cavar. Una pala mecánica no es la
máquina más eficiente para cavar porque estas no pueden cavar muy
profundamente debajo del nivel de sus ruedas, como una azada trasera lo puede
hacer. Su balde profundo por lo general puede almacenar aproximadamente de
3 a 6 metros cúbicos (el número exacto varía con el modelo) de tierra. La
capacidad de cubo del cargador delantero es mucho más grande que la
capacidad de cubo de un cargador trasero. Los cargadores no son clasificados
como la maquinaria de trabajos de terraplenar, ya que su objetivo primario es
otro que trabajos de terraplenar.
Cabe resaltar que las palas mecánicas empleadas en la minería, son
maquinarias modernas de gran tamaño y peso, cuyos baldes son capaces de
mover entre 23 y 28 metros cúbicos, es decir, entre 70 y 77 toneladas de mineral
de una sola vez. Estas palas son eléctricas y su potencia la obtienen
conectándose al tendido de alta tensión o a camiones generadores de
electricidad.
1. PARTES DE UNA PALA MECÁNICA: Las palas en general, constan de
tres unidades principales: la maquinaria inferior, el puente giratorio y el
equipo frontal.
Cabina giratoria
Plato giratorio
Cilindro del cucharon
Brazo
Perno de la bisagra
Cucharon hacia atrás
Soporte del plano fijo
Chasis
Contrapeso
Cabina
Cilindro del elevador
Pluma
Cilindro del brazo
b) Funciones de la retroexcavadora:
Se utiliza en obras de movimiento de tierra.
Para realizar rampas solares.
Para abrir zanjas destinadas para tuberías, cables,
drenajes, etc.
También sirve para preparar terreno firme o donde se
asientan los cimientos de edificaciones.
a) Partes de la topadora:
Plano de sustentación
Sistema de translación
Cabina
Hoja de empuje o cuchillas
Como hemos visto todo esto depende de la capacidad del cucharon por
lo cual podemos resumir:
Cucharon más ancho:
Menos agresivo en el corte.
Ciclo más lento.
Mayor carga útil.
Puede afectar la productividad y costos en cortes muy duros.
Donde:
𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙
% 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 =
𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎
Altura optima de corte = 2.76m.
5.2. Selección de una pala mecánica. - Para elegir una pala mecánica
en necesario determinar el trabajo que esta va a realizar y el tiempo
que se espera para que el trabajo este realizado, además es
importante considerar los siguientes puntos:
Tamaño del trabajo, entre más grande sea este, justifica una
mayor máquina.
El costo de transportar una maquina grande es mayor que
el de una chica.
La depreciación de una pala grande es mayor a la de una
chica y al final de la obra es más fácil vender una chica.
Una pala grande tiene capacidad para manejar rocas de
mayores tamaños, por lo tanto, el costo por metro cubico y
los costos de explosivos se reducen.
Las siguientes condiciones de trabajo deben ser consideradas:
Altura de los depósitos de material.
Tamaño máximo de las rocas a excavar.
Si el material es muy duro, funciona mejor una pala grande.
Si el tiempo que se tiene para la excavación es poco, es
mejor la pala grande.
Es importante conocer la disponibilidad de palas antes de
hacer una elección.
donde:
R.T. = Rendimiento teórico.
F = Factor de ángulo.
Fc = Factor de corte.
Fop. = Factor de operación.
A = Coeficiente de abundamiento.
5.6. Ejercicios De Aplicación. –
SOLUCION:
TIEMPO DE CICLO
Capacidad Capacidad ciclo
𝒚𝒅𝟑 𝒎𝟑 Seg.
½ 0.382277 10
¾ 0.573416 20
1 0.764555 21
1 1/2 1.14683 23
2½ 1.91139 26
3 1/2 2.67594 27
3600
#𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜/ℎ𝑜𝑟𝑎 = = 156.52
23
#𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜/ℎ𝑜𝑟𝑎 156.52
𝑅𝑒𝑛𝑑. 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = =
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑎𝑙𝑎 1.14683
3
= 179.5 𝑚 ⁄ℎ𝑜𝑟𝑎
FACTOR DE OPERACION
Minutos Fact. Oper.
60 1.00
55 0.92
50 0.83
45 0.75
Altura de corte = 5 m.
Altura de giro = 150 º
Trabajo efectivo = 50 min.
SOLUCIÓN:
FACTOR DE OPERACION
Minutos Fact. Oper.
60 1.00
55 0.92
50 0.83
45 0.75
𝑅𝑅 × 𝐴
𝑅𝑒𝑛𝑑. 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝐹 × 𝐹𝑐 × 𝐹𝑜𝑝.
100 × 1.3
𝑅𝑒𝑛𝑑. 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 =
0.79 × 0.79 × 0.83
3
𝑅𝑒𝑛𝑑. 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = 250.9638 𝑚 ⁄ℎ
Ahora para saber qué capacidad debemos utilizar el
cuadro de tiempo de ciclos:
TIEMPO DE CICLO
Capacidad Capacidad ciclo Ciclo/ Rt.
𝒚𝒅𝟑 𝒎𝟑 Seg. h 𝒎𝟑 /𝒉
1 0.764555 21 171 130.739
1 1/2 1.14683 23 156 178.906
2½ 1.91139 26 138 264.536