Cap IV
Cap IV
Cap IV
SOLUCION:
Ventas
(-)Costo Fijo
(-)Costo Variable Total
UAII ($)
Ventas
(-)Costo Fijo
(-)Costo Variable Total
UAII ($)
Ventas
(-)Costo Fijo
(-)Costo Variable Total
UAII ($)
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
SOLUCION:
Ventas
(-)Costo Fijo
(-)Costo Variable Total
UAII ($)
SOLUCION:
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
SOLUCION:
nº de unidades= 10000
precio de venta ($/u)= 7
CASO I CASOII
costos fijos= 10000 costos fijos= 30000
Costo variables
Costo variables ($/u)= 4 ($/u)= 4
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
Sea
A = costos fijos por periodo
B = costos variables por unidad
C = precio de venta por unidad
D = volumen de ventas en unidad
E = utilidades antes de intereses e impuestos
SOLUCION:
a) E = D(C - B) - A
b) D = A/(C - B)
c) Dmoneda = A/ (1-B/D)
moneda
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
Para cada una de las empresas del problema 4.3 calcular el punto de equilibrio tanto en unidades
como en moneda corriente
SOLUCION:
a) Empresa X
Pv: S/.10.00
Cv: S/.3.00
CF: S/.40000.00
Costo Marginal:
b) Empresa Y
Pv: S/.16.00
Cv: S/.8.00
CF: S/.200000.00
Costo Marginal:
c) Empresa Z
Pv: S/.25.00
Cv: S/.10.00
CF: S/.100000.00
Costo Marginal:
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
Pto Equilibrio: 6667unds
Pto Eq. En Moneda corriente: 6667*S/. 25= S/.166675.00
La compañía de motores marinos esta en la categoría tributaria del 50% recientemente declaro
utilidades antes de impuestos de $20 000 y tiene un margen neto de utilidades de 2.5%.su margen
de utilidades en operación es de 18%, su costo fijo es de 150 000 y sus ventas totalizan 20 000
unidades.
SOLUCION:
a)
UAII 72 000
Intereses 52 000
UAIM 20 000
Impuestos 10 000
UDIM 10 000
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
P.E.=CF/p-v
P.E=150 000/20-8.9
P.E=13513.51 unidades
b)
13513.51
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
SOLUCION:
Como se aprecia en la grafica el punto de equilibrio se da para 1200 unidades que es igual a
tener un ingreso de $ 33000.
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
¿Qué efecto tendría las siguientes alteraciones sobre el punto de equilibrio de la compañía anterior?
Calcular y explicar el punto de equilibrio en cada una de las siguientes situaciones
SOLUCION:
Variaciones
a)
C.F=190 000
v =$10
p =$27.50
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
P.E=(190 000/27.50-10)
P.E=10 857.14 unidades
Los costos fijos disminuyeron de $210 000 a $190 000por lo tanto el punto de equilibrio
también lo hará debido a que sus ingresos deberán ser menores para cubrir sus costos.
b)
C.F=210 000
v =$12
p =$27.50
P.E=(210 000/27.50-10)
P.E=13548.39unidades
El costo variable unitario a aumentado de $10 a $12 por lo que el numero de unidades para
cubrir esos costos también subirá en relación al anterior punto de equilibrio.
c)
C.F=210 000
v =$10
p =$28
P.E=(210 000/28-10)
P.E=11 666.67 unidades
Como el precio de venta se ha incrementado de $27.50 a $28 el numero de unidades de
punto de equilibrio disminuirá de 12000 unidades a 11 666.67 unidades.
d)
C.F=$190 000
v =$12
p =$28
P.E=(190 000/28-12)
P.E=11 875 unidades
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
Empresas
A B
Precio de Venta Unitario 30 20
Costo Variable Unitario 20 6
Costos Fijos 100 000 140 000
SOLUCION:
FORMULAS:
X= CT=CF+CV
XA = = 10000 XB = = 10000
EMPRESAS
a) ¿Cuál de las empresas se considera más riesgosa? ¿Por qué?
A B
Se considera más riesgosa
la empresa B Precio de Venta Unitario 30 20 por tener un
mayor Costo Fijo
Costo Variable Unitario 20 6
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
La empresa más rentable seria la A por tener una menor Costo Total
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
10
Calcular las ganancias por acción (GPA) de la compañía de herramientas de mano que
tienen utilidades antes de intereses e impuestos (UAII) de $40000. La empresa tiene $20000
en obligaciones al 6%, 2000 acciones preferentes de $4 y 4500 de acciones ordinarias en
circulación y esta en la categoría tributaria del 50%.
SOLUCION:
-20% 20%
CASO 2 CASO 1
UAII 32000 40000 48000
(-)Intereses -1200 -1200 -1200
Utilidad antes de impuestos 30800 38800 46800
(-)Impuestos -15400 -19400 -23400
Utilidad despues de impuestos 15400 19400 23400
(-) Dividendos de accionistas preferentes -8000 -8000 -8000
-54,05% 35,09%
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
a)
GPA=UDAO/# accionistas ordina.
GPA=11400/4500
GPA=$2,53
GPA1=15400/45900=$3,42 GPA2=7400/4500=$1,64
b)
CASO 1: Un aumento del 20% en las UAII de $40000 a 48000, produce un aumento del 35.05%
en las GPA de $2,53 a 3,42
CASO 2: Una disminucion del 20% en las UAII de $40000 a 32000, produce una dis,inucion del 54.05%
en las GPA de $2,53 a 1,64.
c)
GAF1=%GPA/%UAII GAF2=%GPA/%UAII
GAF1=35,09/20 GAF2=-54,05/-20
GAF1=$1,75 GAF2=$2,70
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
13
Representar graficamente, sobre el mismo sistema de ejes coordenados, los tres
programas financieros de la empresa en el problema 4.11
SOLUCION:
a)
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
b)
c)
En el plan C no hay riesgos porque no posee costos fijos por ello su punto de
equilibrio es muy bajo a diferencia del plan A que tiene poco riesgo y un punto de
equilibrio no tan alto, por otro lado el plan B es el plan que posee un alto riesgo
porque posee costos fijos bastante altos al igual que su punto de equilibrio.
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
14
La compañía de aceites vegetales está en proceso de evaluar dos programas financieros - programa A y
programa B. con base en los datos que se presentan a continuación y suponiendo una tasa tributaria de
50% ilustrar gráficamente estos programas sobre el mismo sistema de ejes coordenados.
Para el programa A
Para el programa B
18
ANÁLISIS ECONÓMICO
CAP. IV: APALANCAMIENTO
---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
(b) ¿ cuál programa tiene más solidez financiera ?
Uno de los programas con mayor solidez financiera seria el programa B ya que tiene un
punto de equilibrio más bajo que el programa A.
(c) A qué nivel aproximado de UAII no importaría cuál de estos programas se selecciona,
suponiendo que el objetivo sea maximizar las ganancias por acción ?
GPA(A) = GPA(B)
[(UAII – 7200 -0.5xUAII + 3600 – 24000)/ 18000] = UAII – 15000 – 0.5xUAII + (7500-14000)/20000
UAII = 35400
18