Rubricas
Rubricas
Rubricas
Rúbricas del modelo de evaluación con fines de mejora y acreditación de instituciones de educación básica regular:
Educación Inicial-Ciclo II (3 a 5 años)1
Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N.° 242-2016-SINEACE/CDAH-P, del 30 de diciembre de 2016
Criterios a evaluar:
El PEI se orienta al desarrollo integral del niño considerando las características y demandas sociales, económicas, lingüísticas, culturales, geográficas
y medioambientales de la localidad y la región con énfasis en la problemática infantil en torno a los niños, sus familias 4 y comunidad.
El PEI responde al perfil de egreso del niño del II ciclo de EBR5, los enfoques transversales vigentes y la progresión de los aprendizajes establecidos
en el currículo nacional6.
El PEI es elaborado, conocido e implementado en el accionar y trabajo de todos los miembros de la comunidad educativa.
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDAS: PEI, diagnóstico institucional actualizado, PAT, Reglamento interno, actas de acuerdos institucionales, planes,
programas, protocolos, Manual de Procedimiento, Manual de procesos, flujogramas, convocatorias, actas de reuniones, registros de asistencia, informes de
acciones de difusión, informes de comisión del PEI, resoluciones directorales, informes de comisión del PCI, registros fotográficos, audios, videos.
1
En el modelo aprobado y publicado en diciembre de 2016 mediante Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc n° 242-2016-SINEACE/CDAH-P incluye los criterios a evaluar para toda la Educación Inicial-
Ciclos I y II. En el presente documento a pesar de que se toman literalmente dichos criterios, las rúbricas corresponden sólo al Ciclo II (3 a 5 años). Por las características particulares del Ciclo I se ha elaborado una matriz
de evaluación específica.
2
En adelante, el uso del genérico masculino hará referencia a grupos integrados tanto por hombres como por mujeres. En toda la matriz, el término “niños” hace referencia a niños y niñas atendidos en el servicio educativo.
3
En adelante, considérese solo “niños”.
4
Cuando señalamos “familias”, nos referimos al padre, madre o persona encargada de su cuidado y atención.
5
Se considera el nivel más alto de desempeño de los estándares de aprendizaje de las competencias del II Ciclo
6
Según currículo nacional vigente 2016, aprobado mediante R.M. 281-2016 MINEDU, se consideran los siguientes enfoques: de derechos, inclusivo o de atención a la diversidad, intercultural, de igualdad de género,
ambiental, orientación al bien común y búsqueda de excelencia.
Documento de trabajo 1
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Documento de trabajo 2
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
--------
--------- -----------
*La IE debe promover la participación de la
*La IE debe promover la participación de la * La IE debe promover la participación de la comunidad
comunidad educativa en la elaboración,
comunidad educativa en la elaboración, educativa en la elaboración, implementación, evaluación y
implementación, evaluación y reformulación
implementación, evaluación y reformulación reformulación del PEI, de acuerdo al tipo de gestión y
del PEI, de acuerdo al tipo de gestión y
del PEI, de acuerdo al tipo de gestión y normativa vigente.
normativa vigente.
normativa vigente.
Documento de trabajo 3
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
ESTÁNDAR 2: Proyecto Curricular Institucional (PCI) coherente, diversificado y orientador de los procesos pedagógicos
El PCI es coherente con el PEI, diversifica el currículo nacional/regional manteniendo altas expectativas de desempeño de los niños y adolescentes, y
orienta la implementación de los procesos pedagógicos que apoyan el desarrollo integral y los aprendizajes.
Criterios a evaluar:
El PCI se basa en lineamientos pedagógicos, técnicos y de política educativa nacional, en los enfoques transversales del PEI, el juego y el trabajo
planificado con las familias y comunidad a favor del desarrollo integral y los aprendizajes de los niños.
El PCI contextualiza en forma participativa el currículo nacional/regional, evidenciando altas expectativas de desarrollo y desempeño de los niños en
todas las áreas.
El PCI define y establece prioridades para la integración de las áreas curriculares en el diseño, implementación y evaluación de las intervenciones
pedagógicas y las adaptaciones para atender a todos los niños.
El PCI orienta la planificación, programación, implementación y evaluación de los procesos del currículo a favor de la intervención pedagógica y el
desarrollo integral de todos y cada uno de los niños.
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDAS: PCI, PEI, diagnóstico actualizado, actas de reuniones, registros de asistencia, resoluciones directorales, informes
de elaboración y/o de evaluación del PCI, registros fotográficos, audios, videos.
7
Si lo hubiera
Documento de trabajo 4
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Documento de trabajo 5
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Criterios a evaluar:
El equipo directivo trabaja de manera colaborativa y transparente, generando una dinámica y el compromiso entre los miembros de la comunidad
educativa, en especial las familias, orientada hacia la mejora continua para el logro de los objetivos institucionales.
La comunidad educativa asume sus roles y funciones, los articula en acciones planificadas para mantener la visión común, asegurando una
organización centrada en el desarrollo integral y aprendizajes de los niños.
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDAS: PAT, organigrama institucional, calendarización, reglamento interno, manual de organización y funciones, registros
de asistencia, actas de reuniones, informe, planes de trabajo, registros fotográficos, audios, videos.
Documento de trabajo 6
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Documento de trabajo 7
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Criterios a evaluar:
El servicio educativo del I y/o II ciclo gestiona información válida y confiable para el diseño, implementación y evaluación de acciones de mejora
asegurando el progreso en el desarrollo y aprendizajes de cada uno de los niños y el logro de los objetivos institucionales.
El servicio educativo del I y/o II ciclo analiza y hace uso de la información generada por los actores de la comunidad educativa y de fuentes externas
para implementar planes de mejora con una mirada integral y desde un trabajo colaborativo para el logro de los objetivos institucionales
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDAS:
Fuentes internas: documentos institucionales PEI, PCI, Ficha integral y de matrícula, documentación de los niños, entrevista al personal directivo, docente,
administrativo y padres de familia.
Fuentes externas: Informes o documentos producidos por UGEL, MINSA, MIDIS, MIMP, RENIEC, dirigencias comunales, instituciones y asociaciones locales
entre otras.
Documento de trabajo 8
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Documento de trabajo 9
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Criterios a evaluar:
El servicio educativo del I y/o II ciclo implementa la comunicación efectiva, el trato respetuoso, la participación activa, el trabajo cooperativo, la
valoración y el reconocimiento de todos los miembros de la comunidad educativa, generando interacciones positivas y un ambiente propicio para el
logro de los objetivos institucionales.
El servicio educativo del I y/o II ciclo implementa y evalúa mecanismos y estrategias para la prevención, manejo de conflictos y situaciones de
violencia que afecten la integridad de los niños, generando un ambiente acogedor.
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDAS: Normas y procedimientos establecidos, actas de acuerdos, carteles informativos, paneles, correos electrónicos,
actas o constancia de reuniones culturales, de recreación, integración y reconocimiento del personal, documentos de reconocimiento.
Documento de trabajo 10
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Documento de trabajo 11
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Criterios a evaluar:
El servicio educativo del I y/o II ciclo elabora el diagnóstico de las potencialidades y necesidades de formación continua del equipo docente en
función al análisis de la práctica pedagógica, el desarrollo y los aprendizajes de los niños para asegurar su atención integral.
El servicio educativo del I y/o II ciclo promueve y articula el fortalecimiento de competencias del equipo docente, que incluye la actualización de
conocimientos de desarrollo infantil, pedagogía y especializaciones específicas para atender la diversidad, tomando en cuenta el diagnóstico.
El servicio educativo del I y/o II ciclo monitorea la práctica pedagógica de los docentes y auxiliares, las acompaña en sus intervenciones con los niños
a su cargo, para asegurar la formación integral y el logro de las competencias al término del II ciclo, promoviendo su permanencia con el grupo de
niños durante el año lectivo.
El servicio educativo del I y/o II ciclo alienta y establece el intercambio de experiencias pedagógicas y el trabajo colaborativo del equipo docente y
auxiliar.
El equipo directivo facilita y apoya la innovación pedagógica en el equipo docente.
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDAS: PEI, PAT, planes de capacitación, de monitoreo y acompañamiento, observación de la práctica pedagógica,
fotografías, videos, grupos de interaprendizaje, sistematización de experiencias exitosas, entrevistas al personal directivo, docente, administrativo y padres
de familia.
El equipo directivo identifica las necesidades de El equipo directivo aplica procedimientos para El equipo directivo planifica, implementa y evalúa
formación continua del personal docente y identificar necesidades de formación continua estrategias, procedimientos, técnicas e
auxiliar según la normatividad y desarrolla del equipo docente y auxiliar, considerando la instrumentos para identificar necesidades de
acciones centradas en la actualización de temas atención integral de los niños. formación continua del equipo docente y auxiliar,
pedagógicos y de atención integral de niños de considerando los acuerdos institucionales en
tres a cinco años. Realiza acciones para fortalecer las función a la atención integral y el progreso en el
competencias del personal docente y auxiliar desarrollo y aprendizaje de los niños.
Realiza acciones de monitoreo y orientadas a temas del desarrollo, pedagogía
acompañamiento a las prácticas pedagógicas y infantil, atención integral de niños de tres a cinco Planifica, implementa, y evalúa planes y acciones
Documento de trabajo 12
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
de cuidado infantil de la mayoría del personal años. para fortalecer las competencias del personal
docente según normativa. docente y auxiliar, orientadas a temas del
En las acciones de capacitación considera los desarrollo, pedagogía infantil, atención integral a
Facilita la participación de las docentes en recursos humanos propios y/o externos, a partir niños de tres a cinco años y pedagogía específica
intercambios de experiencias pedagógicas. de acuerdos institucionales suscritos. para atención a la diversidad. Se cuenta con
metas anuales de desarrollo profesional.
Aplica planes y estrategias diferentes para
realizar el monitoreo y acompañamiento a las Las acciones de capacitación consideran los
prácticas pedagógicas y de cuidado infantil al recursos humanos propios y/o externos, a partir
personal docente y auxiliar. de convenios o acuerdos institucionales
suscritos.
Brinda recomendaciones al personal docente y
auxiliar sobre aspectos por mejorar. Diseña, implementa y evalúa planes y estrategias
diferentes para realizar el monitoreo y
Organiza el intercambio de experiencias
acompañamiento a las prácticas pedagógicas y
pedagógicas para mejorar las intervenciones
de cuidado infantil, al personal docente y auxiliar.
educativas.
Retroalimenta al personal docente y auxiliar
Promueve la participación de docentes en redes
según la información del monitoreo, focalizando
de interaprendizaje propiciando la reflexión sobre
las acciones de capacitación en los aspectos por
su práctica pedagógica.
mejorar.
Documento de trabajo 13
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Criterios a evaluar:
La programación curricular responde a las características, necesidades, edad e intereses individuales y/o colectivos de los niños y sus familias,
respetando las etapas de su desarrollo y precisando acciones de apoyo para los que requieren de intervenciones específicas. 9
La programación curricular integra y contextualiza las competencias del currículo diversificado (PCI) en cada área y edad atendida, considerando la
articulación del I y el II ciclo.
La programación curricular organiza e integra coherentemente las competencias a lograr, las estrategias pedagógicas, los recursos y el seguimiento
al progreso en el desarrollo y aprendizaje de los niños.
La programación anual, unidades didácticas y/o sesiones de aprendizaje se articulan coherentemente, orientan los procesos de intervención
pedagógica específicas y se reajustan de acuerdo al seguimiento de los progresos en el desarrollo y aprendizaje de los niños.
La programación curricular considera actividades y estrategias de intervención pedagógica en concordancia con el PCI basadas en los enfoques
transversales, el juego y el movimiento de acuerdo al ciclo educativo.
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDA: PEI, PCI, diagnóstico de las características por grupos de edad o sección, portafolio de los niños, horarios a la vista,
diseños de programación curricular, proyectos y sesiones de aprendizaje, horarios a la vista, fichas y/o informes de observación directa de las actividades con los
niños, en diferentes momentos, recursos, juegos, cuentos narraciones y actividades apropiadas para cada edad, entrevista al personal directivo, docente,
administrativo y padres de familia.
8
Se refiere a todos los niveles de programación: anual, unidades didácticas, sesiones de aprendizaje
9
Adaptaciones curriculares
Documento de trabajo 14
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Documento de trabajo 15
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Criterios a evaluar:
Las estrategias pedagógicas implementadas generan interacciones de confianza, respeto y calidez adulto-niño y entre pares necesarias para el
desarrollo integral y aprendizaje de los niños.
Las estrategias pedagógicas implementadas consideran lo previsto en las programaciones curriculares, promueven la observación, exploración,
investigación, manipulación, experimentación y el descubrimiento como medios para el desarrollo autónomo y aprendizaje de los niños.
Las estrategias pedagógicas implementadas promueven los diversos lenguajes y la comunicación permanente, despiertan el interé s de los niños a
través del juego y el movimiento y aseguran su participación ajustándose a las situaciones surgidas durante su implementación.
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDAS: protocolos que describen los procedimientos para la implementación de los cuidados diarios, programaciones
curriculares, sesiones de aprendizaje, portafolios de los niños, materiales educativos, recursos, instrumentos e informe de monitoreo y acompañamiento
docente, registro de observaciones directas a los niños, normas de convivencia, registro de incidencias, registros fotográficos, audios, videos.
Documento de trabajo 16
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Documento de trabajo 17
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
10
Entendido como la comunicación a través de movimientos corporales, gestos, mirada, sonrisa u otros.
Documento de trabajo 18
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Documento de trabajo 19
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Criterios a evaluar:
El servicio educativo del I y/o II ciclo implementa estrategias diferenciadas, empleando técnicas e instrumentos diversos para evaluar y monitorear
permanentemente el desarrollo y desempeño de los niños utilizando los estándares de aprendizaje.
El servicio educativo del I y/o II ciclo implementa estrategias pedagógicas conjuntas con la familia, que permite a los niños y niñas participar en la
evaluación de sus propios aprendizajes identificando sus progresos de acuerdo a sus posibilidades, ritmos y estilos de aprendizaje, así como sus
características de desarrollo.
El servicio educativo del I y/o II ciclo hace uso de la información individual y grupal generada a nivel del aula para atender las diferencias en el
desarrollo y aprendizaje de cada uno de los niños.
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDAS: F icha de matrícula, ficha integral, portafolios, anecdotario, fichas de monitoreo y acompañamiento, ficha
de observación del servicio educativo., instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendizaje, entrevista a los padres u otros.
Documento de trabajo 20
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Documento de trabajo 21
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Criterios a evaluar:
El servicio educativo del I y/o II ciclo identifica y analiza conjuntamente con las familias, las características, necesidades, patrones, pautas y/o
prácticas de crianza específicas de cada uno de los niños para apoyar su bienestar, desarrollo y aprendizaje.
El servicio educativo del I y/o II ciclo implementa estrategias para que las familias, comprendan y apoyen los procesos de intervención pedagógica
que acompañen a los niños en su desarrollo y aprendizaje.
El servicio educativo del I y/o II ciclo implementa estrategias para que las familias, de acuerdo a su rol y expectativas, comprendan y participen en
los aspectos de gestión institucional y pedagógica favoreciendo el bienestar, desarrollo y aprendizaje de los niños.
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDAS: PEI, PAT, reporte de encuestas o fichas informativas de las familias, registro de asistencia a reuniones, informes
de trabajo realizado con padres de familia, actas de asambleas, registro fotográficos, audios, videos, testimonios, otros.
Documento de trabajo 22
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Documento de trabajo 23
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Criterios a evaluar:
El servicio educativo del I y/o II ciclo implementa proyectos pedagógicos promoviendo la sensibilización, el compromiso y la participación de la
comunidad para el desarrollo integral y aprendizaje de los niños.
El servicio educativo del I y/o II ciclo implementa y participa en proyectos y/o acciones conjuntas con Instituciones locales que promueven el
desarrollo y bienestar de la comunidad.
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDAS: Convenios, acuerdos, documentos de coordinación con los sectores de: salud, agricultura, vivienda, transporte y
comunicaciones, desarrollo e inclusión social, instituciones y proyectos, informe de desarrollo de actividades, informe de la comisión encargada, registros
fotográficos, audios, videos. Acciones y resultados de alianzas y convenios.
11
Posta médica, Defensoría Municipal del Niño y Adolescente, Programas sociales, entre otros.
Documento de trabajo 24
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Documento de trabajo 25
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Criterios a evaluar:
El servicio educativo del I y/o II ciclo identifica necesidades físicas, socio-afectivas y cognitivas de los niños e implementa acciones que permitan
su atención oportuna en la institución o su derivación a servicios especializados.
El servicio educativo del I y/o II ciclo genera ambientes seguros y organizados que facilitan la autonomía, autocuidado y organización de los niños
a nivel individual y/o grupal.
El servicio educativo del I y/o II ciclo genera ambientes cálidos y de comunicación permanente que favorecen el desarrollo del apego seguro y la
expresión y autorregulación de las emociones de los niños.
El servicio educativo del I y/o II ciclo implementa estrategias de acompañamiento afectivo, y seguimiento individual a los niños, en permanente
coordinación con las familias.
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDAS: Protocolos o instructivos para:
- Actuación ante accidentes y/o problemas imprevistos de salud de los niños durante su ingreso, permanencia o salida del servicio. Implementación y
uso del botiquín de primeros auxilios y asignación de personal capacitado para el fin.
- Derivación de niños a servicios especializados de atención complementaria.
- Simulacros, reuniones de manejo de situaciones de desastre y emergencia.
Documento de trabajo 26
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Aplica acciones generales para la higiene, salud Identifica las necesidades que serán atendidas Analiza la información del diagnóstico para
y nutrición de los niños. en la institución o en servicios especializados de asegurar la atención oportuna de las
atención complementaria. necesidades identificadas en la institución o su
Ofrece ambientes acogedores para los niños y
derivación a servicios especializados de
atiende sus necesidades. Establece y supervisa el cumplimiento de
atención complementaria.
normas para la higiene, salud y nutrición de los
niños, del personal y de los ambientes. Identifica señales de alerta en el desarrollo y
aprendizaje en los niños, de manera permanente,
Implementa ambientes seguros que facilitan el
que permiten la atención inmediata en el servicio
cuidado de los niños; en un clima acogedor, con
educativo y/o derivación a servicios
interacciones que le brinden confianza para el
especializados de atención complementaria.
desarrollo del apego seguro.
Se hace el seguimiento individual de los niños que
requieren atención específica dentro del servicio
y se registra sus progresos y dificultades en
coordinación permanente con las familias.
Documento de trabajo 27
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Documento de trabajo 28
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Criterios a evaluar:
El servicio educativo del I y/o II ciclo a partir de un trabajo intersectorial gestiona el acceso de los niños a servicios especializados de atención
complementaria en salud física, psicológica, neurológica, lenguaje, identidad, alimentación, entre otros.
El servicio educativo del I y/o II ciclo implementa acciones conjuntas con instituciones de la comunidad gestionando la prestación de servicios para
la atención integral y oportuna de los niños en situación de riesgo.
El servicio educativo del I y/o II ciclo en coordinación con la familia hace seguimiento al desarrollo y desempeño de los niños que reciben servicios
especializados de atención complementaria.
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDAS: Protocolos para la derivación de niños a servicios especializados de atención complementaria Alimentación, higiene
y seguridad de los niños. Alianzas, convenios, proyectos u otras actividades conjuntas con instituciones de la comunidad. Procedimientos de atención a las
familias.
12
En Educación Inicial solo se refiere a “niños”
Documento de trabajo 29
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Documento de trabajo 30
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
El servicio educativo del I y/o II ciclo implementa acciones de mejora, cuidado y mantenimiento de la infraestructura para facilitar las intervenciones
pedagógicas y garantizar la seguridad, salubridad y accesibilidad de la comunidad educativa.
El servicio educativo del I y/o II ciclo asegura el acceso oportuno de docentes, auxiliares, niños y familias a diversos ambientes y espacios
culturalmente pertinentes para los procesos de intervención educativa.
El servicio educativo del I y/o II ciclo diseña e implementa acciones de gestión de riesgos para la prevención y respuesta inmediata ante situaciones
de peligro, desastre y emergencia.
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDAS: Certificado o constancia de defensa civil, inventario de bienes y equipos, PAT, plan de mantenimiento de la
infraestructura, ficha de observación de ambientes, normas de procedimiento de uso y mantenimiento, plan de trabajo de gestión de riesgos, protocolos de
respuesta y mitigación, informes, resoluciones directorales, registros de asistencia, actas de reuniones, informes de acciones de difusión, registros
fotográficos, audios, videos.
Realiza acciones mínimas de gestión de riesgos y externos que faciliten las diferentes organización, distribución y mejora de los espacios
según normativas para la prevención y respuesta actividades de juego, aprendizaje, internos y externos que faciliten las diferentes
ante situaciones de peligro, desastre y alimentación, higiene y descanso de los niños. actividades de juego, aprendizaje, alimentación,
Documento de trabajo 31
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Documento de trabajo 32
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
El servicio educativo de I y/o II ciclo gestiona el uso de materiales y recursos innovadores, diversos, reciclables, y pertin entes de acuerdo a las
necesidades de desarrollo y aprendizaje de los niños, incorporando los que son propios de la comunidad y los tecnológicos de acuerdo a su edad.
El servicio educativo de I y/o II ciclo gestiona recursos y materiales atendiendo a la necesidad de uso de todos los canales sensoriales de los niños,
seguridad y cantidad suficiente.
El servicio educativo de I y/o II ciclo implementa acciones de mejora, cuidado y mantenimiento del equipamiento, mobiliario, recursos y materiales
educativos necesarios para facilitar el desarrollo y aprendizaje de los niños.
El servicio educativo de I y/o II ciclo gestiona el manejo efectivo del tiempo implementando las actividades institucionales centradas en el desarrollo
y aprendizaje de los niños.
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDAS: Materiales didácticos, sesiones de aprendizaje, inventario de materiales y equipos, normas para la higiene y uso
de materiales, actas de reuniones, registros fotográficos, audios, videos, plan de mantenimiento, informes de evaluación.
Aplica normas para el uso y mantenimiento del desarrollo evolutivo de los niños (motora,
Documento de trabajo 33
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Organiza el tiempo de manera flexible para Verifica que los materiales sean seguros para el Implementa estrategias para mantener la
facilitar el aprendizaje de los niños. uso de los niños y suficientes de acuerdo a los seguridad de los materiales en cantidad
grupos de edad. suficiente para el número de niños de cada grupo
Los horarios se cumplen de acuerdo a lo previsto.
de edad y el buen uso de los mismos por parte de
Los recursos y materiales se seleccionan con
adultos y niños.
criterio pedagógico y promueven todas las
dimensiones del desarrollo infantil. Verifica la selección y/o elaboración de los
materiales y recursos con criterio pedagógico
Implementa prácticas institucionales que
considerando el uso de los diversos canales
promueven: el uso de elementos del contexto
sensoriales de los niños y el desarrollo de todas
local en los recursos y materiales; la distribución
las dimensiones del desarrollo infantil (motora,
y ubicación al alcance de los niños según su
cognitiva, de lenguaje y socio/afectiva).
edad y el uso libre y placentero.
Implementa y evalúa normas para la renovación,
Cuenta con normas para la renovación, uso y
uso y mantenimiento del equipamiento,
mantenimiento del equipamiento, mobiliario y
mobiliario y materiales educativos.
materiales educativos.
Gestiona el tiempo, con horarios flexibles
Organiza y distribuye el tiempo con horarios
basados en las edades y diferencias en los ritmos
flexibles basados en las edades y diferencias en
de desarrollo, momentos de juego y actividad
sus ritmos de desarrollo, momentos de juego y
libres entre otros, para facilitar el desarrollo,
actividad libre entre otros, para facilitar el
aprendizaje y bienestar de los niños.
desarrollo, aprendizaje y bienestar de los niños.
Los horarios previstos son orientadores,
Los horarios previstos se cumplen considerando
consideran contingencias, e incidencias.
imprevistos.
Documento de trabajo 34
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
16. ESTÁNDAR 16: Desarrollo de capacidades del personal de apoyo 13 y/o. administrativo
La institución educativa promueve el desarrollo de capacidades del personal de apoyo y/o administrativo para su mejor desempeño en el soporte al
quehacer institucional.
El equipo directivo gestiona el fortalecimiento de competencias del personal de apoyo pedagógico, que incluye cuidado, conocimientos del desarrollo
infantil y pedagogía para atender la diversidad de los niños de acuerdo a sus roles, funciones y necesidades.
El equipo directivo realiza el seguimiento a las mejoras en el desempeño del personal de apoyo y/o administrativo capacitado, a través del monitoreo
y acompañamiento.
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDAS: diagnóstico de necesidades de capacitación al personal administrativo, manual de organización y funciones,
plan de monitoreo, instrumentos de observación de desempeño, informes de desempeño, reglamento interno, documentos (cartas, solicitudes, convenios,
etc.) para la gestión de capacitación al personal administrativo, resoluciones directorales, registros de asistencia, actas de reuniones, informes de acciones
de difusión, reporte de entrevistas, registros fotográficos, audios, videos.
13
Personal de apoyo: Apoyo pedagógico (auxiliares, voluntarios, practicantes, otros) – Apoyo administrativo (guardián, portería, limpieza, otros).
Documento de trabajo 35
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Documento de trabajo 36
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
El servicio educativo del I y/o II ciclo evalúa el logro de las competencias de acuerdo a los estándares de aprendizaje y al nivel del desempeño
esperado al final del ciclo II establecidas en el currículo nacional.
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDAS: PCI, plan de seguimiento del desarrollo y aprendizaje del niño, instrumentos de seguimiento al desarrollo y
aprendizaje, registros, actas de evaluación, informes de los niveles de desempeño alcanzados, actas de reuniones, registros fotográficos, audios, videos.
Documento de trabajo 37
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
El servicio educativo del I y/o II ciclo implementa estrategias para evaluar el nivel de satisfacción de las familias en relación a los logros alcanzados
por sus hijos.
El servicio educativo del I y/o II ciclo evidencia estrategias para facilitar transiciones exitosas de los niños para la continuidad de su desarrollo y
aprendizaje en la educación primaria.
El servicio educativo del I y/o II ciclo promueve alianzas para obtener evidencia respecto a los logros de aprendizaje de sus egresados durante la
primaria.
FUENTES DE VERIFICACIÓN SUGERIDAS: Plan de estudios, manual de procedimientos, reporte de encuestas de satisfacción, registro de datos de
egresados, registro de certificados y diplomas, registro fotográfico, de audios y video.
Facilita y articula los procesos de recepción y Diseña, implementa y evalúa los procesos y
acogida de los niños para su mejor adaptación. prácticas institucionales que preparan y
acompañan a los niños y sus familias en el periodo
de transición (adaptación) del segundo al tercer
ciclo educativo.
Documento de trabajo 38
Rúbricas del modelo de evaluación para instituciones de Educación Básica Regular: Educación Inicial-Ciclo II
Documento de trabajo 39