Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cedva 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

CEDVA

Professional Working Center

ESCUELA SUPERIOR DE CIRUGIA DENTAL


DE MORELIA.

Andrea Jimena Sosa Cano


1°”A”

Embriología

C.D. Nancy Mireles Gutiérrez

1
EMBRIOLOGIA

La Embriología es la rama de la Biología que estudia el desarrollo del organismo a partir de la célula
primitiva u óvulo, o sea, el proceso que transcurre desde la fecundación hasta el nacimiento. En un
periodo relativamente corto de la vida se producen cambios extraordinarios que involucran moléculas
y células, en una interacción acelerada, para conformar las estructuras, órganos y tejidos, que
finalmente forman el cuerpo de cualquier ser viviente, incluyendo el ser humano.

Aspectos que destacan en esta obra son la integración de conocimientos sobre las ciencias
morfológica y las fisiológicas, la genética y la inmunología, la farmacología y varias otras ramas de
ciencias clínicas. Este enfoque unitario en el texto y la multiforme exposición de los procesos y
fenómenos embriológicos, la hacen asequible, atractiva y de interés para quienes necesitan conocer
o profundizar en los estudios de embriología, como son los estudiantes y especialistas de la rama, o
aquellos otros especialistas de las ciencias básicas biomédicas y ciencias clínicas médicas, que lo
requieren para complementar y desarrollar enfoques particulares en sus respectivas ramas.

Esta ciencia por estudiar la formación del nuevo ser humano, debe prestar gran atención a la
maternidad como factor inseparable de este, para ello, de forma novedosa, en el presente libro se
expresa la incidencia de distintas alteraciones del desarrollo prenatal, en relación con factores del
entorno y su variación geográfica en el mundo, lo que permite dar un enfoque social a la
embriogénesis, transferible a la vida en la comunidad de la madre y el feto.

Si en tiempos anteriores los métodos de estudio de la Embriología se vieron ubicados solo al nivel
macroscópico o en última instancia al citogenético, de forma muy elocuente y como otros textos
sobre el tema, el presente, muestra imágenes de ultrasonidos para el diagnóstico fetal, como apoyo
a la descripción del desarrollo prenatal, lo que permite establecer el vínculo de la enseñanza de la
Embriología con la práctica de la profesión.

La necesidad de bibliografía es un hecho, su costo en el mercado internacional no es fácil teniendo


en cuenta nuestra situación económica, esta ha sido una motivación marcada del Dr. Armando
Valdés Valdés, Profesor titular, de nuestro centro que también trabajo en 1985 en el primer libro de
autores cubanos sobre el tema; por tal motivo nos dimos a la tarea de seguir las orientaciones de
nuestro ministerio en aras de colaborar a la solución de esta problemática.

La Embriología, más recientemente denominada “Biología del desarrollo”, es el área que estudia el
desarrollo embrionario nervioso desde la gametogénesis hasta el nacimiento del individuo. Por
tanto, está estrechamente vinculada a las áreas de estudio de la anatomía la histología (disciplina
especializada en los distintos tejidos). Desde la formación de los gametos -previa a la fecundación-
al nacimiento del individuo independiente se desarrollan una serie de fases en las que el embrión va
ganando en complejidad al tiempo que se van construyendo los distintos sistemas funcionales,
empezando por el nervioso (neurogénesis) completándose con la organogénesis.

Estudia el desarrollo y crecimiento de los órganos y sistemas a partir de sus respectivos esbozos:
periodo fetal.

La embriología, o mejor dicho en términos modernos, biología del desarrollo, es la ciencia biológica
que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la
gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo de
un embrión es conocido como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e
histología.

2
El desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que origina la formación del cigoto. Cuando
finaliza el proceso durante el cual se generan todas las principales estructuras y órganos del producto
(primer mes), el embrión se denominará feto. La teratología (Gr. teratos, monstruo) es la división de
la embriología y la anatomía patológica que trata del desarrollo anómalo (anomalías congénitas).
Esta rama de la embriología se relaciona con los diversos factores genéticos o ambientales que
alteran el desarrollo normal y producen los defectos congénitos.

HISTORIA

curiosidad natural, por el hecho de que muchos fenómenos de la vida postnatal tienen su origen y
explicación en la etapa de desarrollo prenatal y es importante conocerlos con el fin de lograr una
mejor calidad de vida en el ser humano. A partir del siglo XIX, la idea de la epigénesis comienza a
imponerse entre los naturalistas. La idea de la "pulsión formadora" de Johann Friedrich Blumenbach,
así como las de historicidad y progresión en la naturaleza explican el éxito de este nuevo marco
teórico.

A partir de entonces, se multiplican las publicaciones en torno a la embriología (Meckel, Lorenz Oken,
Friedrich Tiedemann).

A partir de 1810, la embriología conoce una atención sin precedentes. Christian Pander, Karl Ernst
von Baer y Martin Heinrich Rathke son considerados los tres grandes fundadores de la embriología
moderna. La obra de Pander en 1817 marcó el inicio de este período, que culminó con la
Entwickelungsgeschichte de von Baer. La embriología fue una ciencia fundamentalmente alemana,
aunque no exclusivamente. En Italia destacan los trabajos de Rusconi sobre el desarrollo de los
anfibios y en Francia los de Dutrochet, Duges y Coste sobre los vertebrados. Desde entonces se
impusieron dos grandes líneas de investigación: el estudio del desarrollo del embrión humano y del
desarrollo temprano de los mamíferos.

En pocas décadas tuvieron lugar las observaciones más importantes y se expresaron y discutieron
los grandes temas de la embriología, como el óvulo de los mamíferos y la teoría de las hojas
embrionarias. Esta edad de oro de la embriología se explica por razones tanto metodológicas como
teóricas. Entre las primeras, las mejoras de las técnicas de observación, especialmente del
microscopio; entre la segundas, la idea de historicidad introducida por la Naturphilosophie(filosofía
naturista) que condujo a pensar en las formas orgánicas como formas dinámicas.

BIOLOGIA DEL DESARROLLO

La anatomía del desarrollo, es el campo de la embriología que se ocupa de estudiar los cambios
morfológicos que ocurren en las células, en los tejidos, en los órganos y el cuerpo en su conjunto,
desde la célula germinal de cada progenitor, hasta el adulto resultante. La fisiología del desarrollo,
por otro lado explica el funcionamiento del organismo en estas etapas, sin embargo el desarrollo
humano es un proceso contínuo que se inicia con la fecundación y termina con la muerte, aunque la
mayoría de los procesos tienen lugar en etapa prenatal otros se extienden más allá del nacimiento,
ello ha llevado a que se conozca a la embriología con estos horizontes ampliados como Biología del
Desarrollo.

3
CARACTERISTICAS DE LA EMBRIOLOGIA

 Llena el vacío entre el desarrollo prenatal y la Obstetricia, Medicina


Perinatal, Pediatría y Anatomía Clínica.
 Proporciona distintos conocimientos acerca del comienzo de la vida humana y las
modificaciones que se producen durante el desarrollo prenatal.
 Resulta de gran utilidad en la práctica, para ayudar a comprender las causas de las
variaciones en la estructura humana.
 Aclara la anatomía macroscópica y explica el modo en que se desarrollan las relaciones
normales y anómalas.
 El conocimiento que tienen los médicos acerca del desarrollo normal y de las causas de las
malformaciones congénitas es necesario para proporcionar al embrión y al feto la mayor
posibilidad de desarrollarse con normalidad. Gran parte de la obstetricia moderna incluye la
denominada embriología aplicada.
 El reconocimiento y la corrección de la mayoría de los trastornos congénitos dependen del
conocimiento del desarrollo normal y de los trastornos que puede sufrir.
 La importancia de la embriología es obvia para los pediatras, pues algunos de sus pacientes
presentan anomalías congénitas, derivadas de un desarrollo erróneo que son los causantes
de la mayoría de las muertes que ocurren durante la lactancia.

RAMAS DE LA EMBRIOLOGIA

 Embriología Comparada: Se encarga de comparar los embriones de los seres vivos.


 Embriología Química: Proporciona bases químicas del desarrollo ontogénico.
 Embriología Moderna: Se desarrolló a principios del siglo XXI y se complementa con
variadas disciplinas tales como la genética, medicina y bioquímica.

EMBRIOLOGIA EXPERIMENTAL

 Wilhelm His es considerado uno de los fundadores de la embriología experimental


(Entwicklungsmechanik). Desde el punto de vista conceptual, His se opuso a la
subordinación de la embriología a la filogenética abanderada por Ernst Haeckel y Carl
Gegenbaur. Desde el punto de vista técnico, su mejora del micrótomo fue esencial para el
desarrollo de la embriología como disciplina autónoma. Gracias al nuevo aparato, se logró
obtener series initerrumpidas de secciones laminares del embrión.
 Eduard Pflüger (1829-1910)
 Gustav Born (1851-1900)
 Wilhelm Roux y Hans Driesch, ambos discípulos de Haeckel, son considerados los
fundadores de la embriología experimental como disciplina autónoma.
 Theodor Boveri (1862-1915)
 Edmund B. Wilson (1856-1939): En 1898 Wilson utilizó las semejanzas entre embriones para
describir relaciones filogenéticas. Observando la segmentación espinal en moluscos,
platelmintos y anélidos concluyó que los mismos órganos procedían del mismo grupo de
células, concluyendo que todos estos organismos debían compartir un ancestro común. En
el campo de la genética, Wilson descubrió la determinación cromosómica del sexo.
 Thomas Hunt Morgan (1866-1945).

La embriología, subdisciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología


que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde
la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo
de un embrión es conocido como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a
la anatomía e histología.

4
MORFOGÉNESIS

La morfogénesis es uno de los tres aspectos fundamentales de la biología del desarrollo, junto con
el control del crecimiento celular y de la diferenciación celular. La morfogénesis incluye la forma de
los tejidos, de los órganos y de los organismos completos y las posiciones de varios tipos de células
especializadas.

El estudio de la morfogénesis pretende comprender el proceso que controla la organizada


distribución espacial de las células que aparece a lo largo del desarrollo embrionario de un organismo
y que da lugar a las formas características de los tejidos biológicos, de los órganos y de la anatomía
corporal.

Las primeras ideas en torno a cómo las constricciones físicas y matemáticas afectan al crecimiento
biológico se las debemos a D'Arcy Wentworth Thompson y Alan Turing. En sus trabajos postularon
la presencia de señales químicas y procesos físico-químicos como la difusión, la activación y la
desactivación en el crecimiento celular y orgánico. La completa comprensión de los mecanismos
implicados en los organismos actuales requirió el descubrimiento del ADN y el desarrollo de la
biología molecular y de la bioquímica. Varios tipos de moléculas son particularmente importantes
durante la morfogénesis.

Los morfogenes son moléculas solubles que pueden difundir y llevar señales que controlan las
decisiones de diferenciación celular dependiendo de la concentración química. Se llama
morfogénesis al proceso responsable del desarrollo de la forma y estructura de los órganos
vegetales, a través de la división, diferenciación y crecimiento celular. Incluye la dinámica de la
producción y muerte de los tejidos determinados por el flujo de C (carbono) y N (nitrógeno) para la
formación de los mismos. Este proceso puede ser definido a nivel de planta completa o a nivel de
unidad vegetativa funcional: macollo en gramíneas o estolón enraizado en el caso de trébol blanco.

La morfogénesis posee control genético. Además, está directamente condicionada por los factores
del medio ambiente como luz (intensidad y composición espectral), temperatura, disponibilidad de
agua y nutrientes. Los estudios sobre morfogénesis permiten reconocer similitudes y diferencias por
ejemplo entre fitómeros de una misma planta así como entre fitómeros de diferentes géneros y
especies.

De esta manera se conoce que las distintas especies forrajeras poseen características
morfogenéticas propias, las que determinan la estructura de la pastura que integran y su adaptación
a diferentes patrones de defoliación.

La morfogénesis como resultado de la transmisión e integración de información biológica

En su artículo original de “La base química de la morfogénesis”, A.M. Turing propuso un mecanismo
basado en el efecto combinado ´ de difusión y reacción química de dos diferentes morfogenos, con
el objeto de explicar la emergencia de patrones. En ese mismo trabajó el sugirió que este enfoque
puede ser utilizado en redes de regulaciones genéticas. Sin embargo, esta aproximación ha sido
criticada debido a que los así llamados morfogenos no ha sido difícil identificarlos en distintos
escenarios. En este artículo proponemos que el efecto de difusión y reacción química puede ser
remplazado o complementado por mecanismos de comunicación intercelular. Conceptualmente esto
es equivalente a decir que lo que se difunde efectivamente es información. En otras palabras, la
información puede ser considerada como el morfogeno equivalente.

5
El proceso de morfogénesis constituye uno de los tres conceptos básicos de la biología, sumado al
crecimiento celular. La morfogénesis también estudia la forma de los tejidos y de los órganos, con el
fin de esclarecer el mecanismo por el que la distribución en espacio de las células, se produce de
forma organizada durante el proceso del desarrollo embrionario y es son el causante de la forma que
adquirirán los seres vivos.

Son muchos los componentes de marcada importancia en los procesos de morfogénesis, pero uno
de los principales son los morfogenes, que son una clase específica e moléculas sensibles a
transportar los mensajes que controlan las decisiones que provocan las diferencias celulares de la
concentración de material en estado químico. Las razones por las cuales cada ser vivo presenta
diferente apariencia y forma, es a causa del proceso de morfogénesis.

HISTORIA

Los primeros estudios sobre morfogénesis fueron realizados por D’arcy Wentworth Thompson y Alan
Turing, quienes se basaron en como las funciones relacionadas con la matemática y la física, influyen
en el crecimiento y desarrollo de los embriones, en definitiva, a la activación de los mecanismos
celulares y biológicos. El estudio llevado a cabo por estos investigadores, disparó otro trabajo de
investigación que culminó con el descubrimiento, a cargo de otros especialistas, del ADN, la biología
molecular y la aparición de la bioquímica. Estos componentes fueron de gran utilidad para el estudio
de la morfogénesis. Aunque la investigación primigenia sobre morfogénesis se llevó a cabo hace
casi un siglo, cuando todavía no estaba comprobado, ni siquiera se había iniciado con la etapa de
hipótesis, que el núcleo de las células contenía información genética hereditaria. Hasta que en 1930,
la actividad del núcleo con el citoplasma, fue descubierta por J. Hammerling, quien usó diferentes
especies de arbustos de la familia de las Acetabualrias, para concluir que la célula estaba formada
por la cabeza, que es el sitio donde se encuentra el núcleo, y demostró que la información registrada
en ese lugar, era de suma importancia para determinar el tipo de desarrollo en la forma de los
organismos en desarrollo.

Actualmente, la morfogénesis se aplica para analizar la composición total de un organismo, ya sea


la estructura de cada célula que lo compone, la capacidad de las células de los organismos para
crear tejidos y el ordenamiento del cuerpo de cada ser vivo, estudiado a través de imágenes
microscópicas.

FINALIDAD

Por un lado, tiene el fin de estudiar y analizar las características fundamentales del crecimiento y el
desarrollo vegetal. En segundo término, intenta entender los distintos mecanismos morfogénicos,
que son quienes llevan al desarrollo, la evolución, el crecimiento y las esencia que hace a la distinción
de cada ser vivo de otro. Por último, otro de los objetivos de la morfogénesis es relacionar su
desarrollo con el medio ambiente en que crece.

BASES MOLECULARES

Diversos tipos de moléculas son particularmente importantes durante la morfogénesis. Los


Morfógenos son moléculas solubles que se pueden difundir y llevar las señales que controlan las
decisiones en la diferenciación celular en un modo dependiente de la concentración. Los morfógenos
típicamente actúan al unirse a receptores proteicos específicos. Una importante clase de moléculas
involucradas en la morfogénesis son los factores de transcripción, que son proteínas que determinan
el destino de las células al interactuar con enzimas que transcriben el ADN. Estas pueden ser
codificadas por genes regulatorios principales y, o bien pueden activar o desactivar la transcripción
de otros genes; a su vez, estos productos secundarios de los genes inclusive pueden regular la
expresión de otros genes en una cascada regulatoria. Otra clase de moléculas involucradas en la
morfogénesis son aquéllas que controlan la adhesión celular. Por ejemplo, durante la gastrulación,
grupos de células madre desconectan sus uniones intercelulares, se vuelven migratorias y toman
nuevas posiciones dentro del embrión, donde vuelven a activar proteínas de unión (adhesión celular)

6
específicas y forman nuevos tejidos y órganos. Diversos ejemplos que ilustran los papeles de los
morfógenos, los factores de trascripción.

BASES CELULRES

Muestra de clasificación de células con un cultivo de células de un carcinoma embrionario P19. Las
células vivas fueron teñidas con Dil (rojo) o Dio (verde). Las células rojas estaban genéticamente
alteradas y expresaron niveles mayores de E-cadherina en comparación con las células verdes.
Después del etiquetado las dos poblaciones fueron mezcladas y cultivadas juntas, permitiendo que
las células formaran grandes agregados multi-celulares. Las células individuales tenían un diámetro
menor a 10 micrómetros. La imagen fue capturada por un microscopio con focal de escaneo. La
morfogénesis surge debido a cambios en la estructura celular o a como las células interactúan en
los tejidos. Ciertos tipos de células “clasificadas”.

“La clasificación” de células significa que cuando las células interactúan físicamente se mueven con
el fin de formar grupos que maximicen el contacto entre las células del mismo tipo. Hay dos tipos de
células bien estudiadas que se clasifican células epiteliales y células mesenquimales. La habilidad
de las células para realizar esto surge a raíz de la adhesión celular diferencial. Durante el desarrollo
embrionario ocurren algunos eventos de diferenciación celular en los que las células mesenquimales
se transforman en epiteliales y en otras ocasiones, y de manera inversa las células epiteliales se
transforman en mesenquimales (ver Transición Epitelio Mesénquima). Siguiendo la transición
epitelial-mesenquimal, las células pueden migrar lejos del epitelio y luego asociarse con otras células
similares en una nueva locación.

ADHESION CELULA-CELULA

Durante el desarrollo embrionario, las células están restringidas a diferentes capas debido a
afinidades diferenciales. Una de las formas en que esto puede ocurrir, es cuando las células
comparten las mismas adhesiones moleculares célula-a- célula. Por ejemplo, una adhesión celular
homotipica puede mantener los límites entre los grupos de células con diferentes moléculas de
adhesión. Además, las células se pueden ordenar en base a diferencias en la adhesión entre las
células, por lo que incluso dos poblaciones de células con distintos niveles de la misma molécula de
adhesión pueden clasificarse.

En un cultivo celular las células que tengan la mayor adhesión se mueven hacia el centro de una
mezcla de células agregadas. Las moléculas responsables de la adherencia son llamadas moléculas
de adhesión celular (CAM)s. Se conocen diversos tipos de moléculas de adhesión celular y una clase
importante de estas moléculas son cadherinas. Hay docenas de diferentes cadherinas que se
expresan en diferentes tipos celulares. Las cadherinas se unen a otras cadherinas de modo similar,
de modo: E-cadherina (se encuentra en muchas células epiteliales) se une preferentemente a otras
moléculas de E-cadherina. Mientras que las células mesenquimales suelen expresar otros tipos
cadherina como la N-cadherina.

MATRIZ EXTRACELUAR

La matriz extracelular (ECM del inglés extracellular matrix) está involucrada con la separación de los
tejidos, proporcionando un soporte estructural para que las células migren en ella. El colágeno, la
laminina y la fibronectina son las principales moléculas ECM que son secretadas y ensambladas en
láminas, fibras, y geles. Receptores transmembrana de multisubunidades llamados integrinas se
utilizan para enlazar con el ECM. Las integrinas se unen extracelularmente a la fibronectina, laminina,
u otros componentes de la ECM, e intracelularmente a microfilamentos de enlace de las proteínas
α-actinina y talina que se encargan de enlazar el citoesqueleto con el exterior celular. Las integrinas
también sirven como receptores para activar las cascadas de transducción de señales cuando se
enlazan con la ECM. Un ejemplo bien estudiado de la morfogénesis que involucra a la ECM es la
ramificación de los conductos en glándula mamaria.

7
CONTRACTILIDAD CELULAR

Los tejidos pueden cambiar su forma y separar en distintas capas a través de la contractilidad celular.
Al igual que en las células musculares, miosina puede contratar diferentes partes del tejido para
cambiar su forma o estructura. Ejemplos típicos de la contractilidad miosina impulsada en la
morfogénesis de tejidos se producen durante la separación de Caenorhabditis elegans, Drosophila
y capas germinales pez cebra. A menudo, durante la morfogénesis embrionaria, la contractilidad
celular se produce a través de impulsos periódicos de contracción.

DESARROLLO EMBRIONARIO

El desarrollo embrionario es el periodo que se produce entre la fecundación y el parto. Dura normalmente
nueve meses, y en cada uno de los trimestres en los que se divide se desarrollan diferentes partes del
cuerpo.

Se conoce con el nombre de desarrollo embrionario las etapas por las cuales pasa el embrión, una
vez ocurrido el proceso de fecundación. Es una fase bastante particular, ya que todo el
material genético empieza a transformarse. Es entonces cuando empiezan a darse y tapas de
morfogénesis, así como ciertos estados incipientes que apuntan a la diferenciación y especialización
celular.

ETAPAS DE LA FECUNDACIÓN

1. Penetración de la corona radiada Los espermatozoides liberan enzima hialuronidasa de su


membrana para abrir un “túnel” de entrada.
2. Reconocimiento y adhesión Los espermatozoides se adhieren a la zona pelúcida,
reconociéndose químicamente como gametos de la misma especie Reacción acrosómica
Las enzimas acrosómicas se liberan, permitiendo el avance de los espermios a través de la
zona pelúcida.
3. Denudación
Como consecuencia de lo anterior, se desprende la corona radiadaPenetración de la zona
pelúcida
Las enzimas acrosina y hialuronidasa permiten el avance de los espermios a través de la
zona pelúcida.

4. Fusión Varios espermios pueden atravesar la zona pelúcida, pero solo uno puede fusionar
su membrana con la del ovocito II.
5. Bloqueo de la poliespermia La zona pelúcida libera enzimas hidrolíticas que modifican la
zona, inmovilizando y expulsando a los espermios restantes.
6. Activación
Es la reanudación y terminación de la meiosis II del ovocito II, con la expulsión del segundo
polocito.
7. Formación de los pronúcleos masculino y femenino Los núcleos haploides (pronúcleos) se
dirigen al centro del óvulo, se desenrollan los cromosomas y se replica el ADN.
8. Singamia y anfimixis
Se pierden las cariotecas (singamia) y se forma una metafase común (anfimixis), con ello se
termina la fecundación y comienza la segmentación del cigoto.

8
Desde un punto de vista biológico, el plan de desarrollo

del embrión humano sigue estrictamente el de los demás animales. En la figura 1 se muestran
embriones representativos de los diversos grupos de vertebrados, en diferentes etapas de desarrollo.
En un cuidadoso estudio de ellos, Karl E. von Baer (siglo XIX) propuso algunos conceptos
fundamentales sobre el plan de desarrollo de los vertebrados, aún vigentes, a pesar de ser poco
conocidos. Básicamente Von Baer encontró que al inicio del desarrollo todos los embriones de
vertebrados se diferencian en forma similar, al extremo de que es imposible distinguir a un pez de
un humano y entre ellos, a toda la gama de los diversos grupos. Conforme avanza el desarrollo,
empiezan a aparecer gradualmente las características de cada clase, orden, familia, género y
finalmente la especie.
Si se quisiera expresar esta antigua observación en términos de la biología moderna, se podría
decir que los genes que controlan el establecimiento de los primordios embrionarios, son altamente
conservados y posiblemente sean los mismos en todos los vertebrados. De manera que esta
observación ontogenética verificable en nuestros días, junto con la evidencia paleontológica que
demuestra el desarrollo gradual de los vertebrados a partir de los peces, constituyen la evidencia
más clara sobre la comunidad de origen del hombre con el resto de las especies animales.

En biología, sin embargo, no existen reglas simples, fáciles de generalizar. Los embriones de
mamífero, antes de recapitular el patrón común de vertebrados, desarrollan adaptaciones que les
son propias, debido a su precoz dependencia de la madre. Es evidente entonces que los
organismos en su evolución, han sido capaces de introducir variaciones antes y después de los
patrones que les son comunes. De manera que durante el desarrollo de la especie humana,
encontramos también características que le son propias y muchas otras que comparte con los
vertebrados y demás especies de mamíferos.

ANTES DE LA FECUNDACIÓN

Aunque es común considerar que el desarrollo de un organismo se inicia a partir de la fecundación


del óvulo, en sentido estricto, la identidad de cada individuo se inicia a partir de la diferenciación
del óvulo mismo.

Asombrosamente, cada uno de nosotros inicia su singularidad ¡en los ovarios fetales de nuestra
madre! (Ver artículo en este mismo número).

A PARTIR DE LA FECUNDACIÓN

Aunque en el humano no se sabe con certeza, se asume que el óvulo permanece viable entre 24 y
36 horas después de abandonar el folículo ovárico.

En términos generales, se consideran 23 etapas en el desarrollo intrauterino de la especie


humana. Las primeras ocho etapas comprenden desde la fertilización (etapa 1) hasta la formación
de la notocordio (primordio filogenético de la columna vertebral). Estas etapas cubren alrededor de
los primeros 19 días de los cuales los primeros 6.

9
CONSECUENCIAS DE LA FECUNDACIÓN

 Se restablece la diploidía de la especie.


 Se forma el huevo o cigoto.
 Se genera variabilidad en los descendientes.
 Se determina el sexo cromosómico de los individuos.

DESARROLLO EMBRIONARIO

Proceso que involucra los acontecimientos posteriores a la fecundación (formación del cigoto), hasta
la conformación de un individuo claramente definido, en cuanto a sus estructuras básicas, para
identificarlo como especie. Consta de tres etapas relevantes:

 Segmentación.
 Gastrulación.
 Organogénesis.

ETAPA DE SEGMENTACIÓN

Son las sucesivas divisiones mitóticas, originando células llamadas blastómeros, las que son
totipotenciales, hasta la formación de la mórula. Posteriormente se forma el blastocisto, que es la
estructura que se implanta en el útero.

IMPLANTACIÓN

1. Corresponde al momento en que el trofoblasto del blastocisto toma contacto con el


endometrio y comienza a invadirlo.
2. Ocurre 6 a 8 días después de la fecundación.
3. Para que esto ocurra, el endometrio debe estar preparado, en cuanto a nutrición y soporte,
siendo la fase secretora del ciclo sexual tremendamente importante (mantención de la
hormona progesterona).

GASTRULACIÓN

1. Después de la implantación del blastocisto, este se modifica por migración celular dando
origen a dos hojas embrionarias: ectodermo y endodermo.
2. Del ectodermo se formará una tercera hoja : el mesodermo, quedando el embrión trilaminar,
llamado gástrula.
3. Además del ectodermo, se formará la cavidad amniótica.

10
ORGANOGÉNESIS

1. Corresponde al momento en el que las capas germinativas comienzan a diferenciarse y a


formar los órganos y sistemas correspondientes, los cuales quedarán conformados antes
del tercer mes de gestación.
2. Es la etapa más delicada y en la que las influencias externas van a producir mayores
consecuencias adversas, al condicionar el buen desarrollo de los diversos órganos del
cuerpo humano.

11
DESARROLLO EMDIONARIO

Semana 5 a 7

 El cerebro, el tubo digestivo, el corazón y la médula espinal comienzan a


desarrollarse.
 Las yemas o brotes de brazos y piernas se vuelven visibles.
 El cerebro se divide en 5 áreas y algunos nervios cra
 neales son visibles.
 Comienza el desarrollo de las estructuras de los ojos y de los oídos.
 Se forma el tejido que se ha de convertir en las vértebras y algunos otros
huesos.
 El corazón continúa su desarrollo y late a un ritmo regular.
 La sangre rudimentaria se desplaza a través de los vasos mayores.

Semana 8

 Los brazos y las piernas se han alargado y se pueden distinguir las áreas de los
pies y de las manos. Las manos y los pies tienen dedos (dígitos), pero pueden aún
estar adheridos por membranas.
 El cerebro continúa su desarrollo.
 Los pulmones comienzan a formarse.

Semana 9

 Se forman los pezones y folículos pilosos.


 Los codos y los dedos de los pies son visibles.
 Todos los órganos esenciales se comienzan a formar
 Los párpados están más desarrollados.
 Las características externas del oído comienzan a tomar su forma final. • Continúa
el desarrollo de las características faciales.
 Los intestinos rotan.

Semanas 11 a 14

 El tamaño de la cabeza corresponde casi a la mitad del tamaño del bebé


 La cara está bien formada.
 Los párpados se cierran. Se abrirán alrededor de la semana 28.
 Aparecen los brotes dentarios.
 Las extremidades son largas y delgadas.
 El bebé puede empuñar los dedos.
 Los genitales aparecen bien diferenciados.
 Se producen glóbulos rojos en el hígado.

12
Semana 16

 La piel es casi transparente.


 Aparecen movimientos de succión con la boca.
 Se desarrolla un vello fino, denominado lanugo, en la cabeza.
 El meconio se produce en el tracto intestinal
 Se ha desarrollado más tejido muscular y óseo
 Los huesos se vuelven más duros.
 Comienzan los movimientos activos.
 El hígado y el páncreas producen secreciones líquidas.

Semanas 19 a 21:

 El bebé puede oír y efectúa más movimientos.


 La madre puede sentir una agitación en la parte baja del abdomen.

Semana 22:

 El lanugo cubre todo el cuerpo.


 Aparecen las cejas, las pestañas y las uñas en pies y manos.
 El bebé está más activo y tiene mayor desarrollo muscular.
 La madre puede sentir el movimiento del bebé.
 Los latidos cardíacos fetales se pueden escuchar con un estetoscopio.

Semanas 23 a 25

 La médula ósea comienza a producir células sanguíneas.


 Se desarrollan las vías respiratorias bajas del bebé, pero aún no producen agente
tensioactivo.

Semana 26

 Las cejas y las pestañas están bien formadas.


 Todas las partes de los ojos están desarrolladas.
 El feto presenta el reflejo prensil y de sobresalto.
 Se comienzan a formar las huellas de la piel plantar y de la piel palmar.
 Se forman los alvéolos pulmonares

Semanas 27 a 30

 Se presenta desarrollo rápido del cerebro.


 El sistema nervioso está lo suficientemente desarrollado para controlar
algunas funciones corporales.

13
 Los párpados se abren y se cierran.
 El sistema respiratorio, aunque inmaduro, se ha desarrollado al punto de
permitir el intercambio gaseoso.

Semanas 31 a 34

 Se presenta un aumento rápido en la cantidad de grasa corporal.


 Hay movimientos respiratorios rítmicos, pero los pulmones no están
totalmente maduros.
 Los huesos están completamente desarrollados, pero aún son blandos y
flexibles.
 El cuerpo del bebé comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo.

Semana 38

 El lanugo comienza a desaparecer.


 Se presenta un aumento en la grasa corporal.
 Las uñas de las manos alcanzan las puntas de los dedos.

Semana 39 a 42

 El lanugo desaparece, excepto en la parte superior de los brazos y en los


hombros.
 Las uñas de las manos se extienden más allá de las puntas de los dedos.
 Se presentan pequeñas yemas o brotes mamarios en ambos sexos.
 El cabello de la cabeza ahora es más grueso y áspero.

14
ANEXOS EMBRIONARIOS

Los anexos embrionarios son estructuras vitales para el desarrollo del embrión y futuro feto. Son
un conjunto de estructuras que no forman parte del embrión, ni tampoco serán parte de su cuerpo,
pero sí ayudan a protegerlo y nutrirlo.

Amnios

 Es un delgada membrana que recubre al embrión, dejando una cavidad llena de líquido
llamada cavidad amniótica.
 El líquido amniótico, mantiene la temperatura corporal del feto, amortigua los golpes y evita
el roce con el amnios.

Corion

 Es una membrana que recubre totalmente al feto y al resto de anexos embrionarios.


 La porción del corion en contacto con el endometrio forma la placenta. Además produce la
hormona gonadotrofina coriónica humana (hCG).

Saco vitelino

 1.En humanos, participa en la formación de las células germinales, las cuales darán origen
a los gametos.
 Forma vasos sanguíneos y la sangre.
 En ovíparos, almacena alimento (vitelo).

Cordón umbilical

 1.Conecta al embrión o feto con su madre.


 2.Transporta gases, nutrientes, desechos.

Placenta

Órgano que se forma a partir del tercer mes de gestación.

Funciones:

 Intercambio de gases, sustancias nutritivas y de desecho ( O2 ,CO2 , urea,


etc.) entre la madre y el feto.
 Produce hormonas, tales como la gonadotrofina coriónica humana,
estrógenos, progesterona y relaxina.
 Transfiere anticuerpos maternos.
 Reemplaza a los sistemas digestivo, respiratorio y renal.
 Por el tipo de placenta, no se mezcla la sangre de la madre con el feto.

15
Aborto
Expulsión del embrión o feto, interrupción del embarazo, cualquiera que sea el término que se emplee,
se designa así a una práctica milenaria en la historia de la humanidad. Puede ser involuntario o
provocado. Se provoca un aborto cuando la madre corre riesgos de salud (terapéutico), o bien el futuro
bebé (eugenésico), por violación o faltas al honor (i. e., embarazo fuera del matrimonio), por razones
económicas, o simple voluntad de la madre.
En México la ley permite la práctica del aborto en todos los casos salvo en el último. Las legislaciones
varían de un estado de la República a otro, pero ninguna contempla hasta la fecha el aborto voluntario
o interrupción voluntaria del embarazo. Los debates que ha provocado la iniciativa de ley para permitir
el aborto voluntario en Chiapas lanzaron nuevamente al ruedo legislativo la discusión de esta cuestión.
La necesidad de información, su análisis y discusión es nuevamente la razón de este dossier. La
diversidad de opiniones sobre este asunto explica la cantidad de páginas dedicadas a él. Con estos
textos, Ciencias busca proporcionar elementos para el debate, aunque del problema quedan con
muchos puntos que tratar.

DATOS HISTÓRICOS

 Los primeros estudios datan de las obras de Hipócrates del siglo V (A.C)
 Aristóteles escribió el primer tratado de embriología donde describía el
desarrollo del pollo y otros embriones.
 Galeno (siglo II DC) escribió una obra titulada “Sobre la formación del feto”
 Siglo XV, Leonardo Da Vinci hizo dibujos precisos del utero embarazado.
 1677: Hamm y Leeuwenhoek observaron por 1 vez los espermatozoides humanos
 1775 Spallanzani demostró la necesidad de ovulo y espermatozoide
 1878 Flemming observó los cromosomas
 1883 von Beneden observó
que las células germinales tenían un numero reducido de cromosomas
 1956 Tjio y Levan señalaron el numero correcto de cromosomas (46)

MECANISMOS BIOLOGICOS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO

 DIFERENCIACION
La diferenciación celular define la adquisición, por parte de una célula, de características p
eculiares, superpuestas a otras imprescindibles para su supervivencia.
Puede también indicar que una célula es “más diferenciada” que otra, en el sentido de
haber alcanzado un grado evolutivo mayor.

 PROLIFERACION
El crecimiento embrionario es consecuencia de la multiplicación celular, ya que la participa
ción de la sustancia intercelular es insignificante. No todos los grupos celulares crecen a la
misma velocidad, ni en la misma proporción, ni al mismo tiempo, siendo este “crecimiento
diferencial” elfactor que determina las proporciones orgánicas y corporales propias de cad
a especie.

 MIGRACION
Este mecanismo es el que determina el ordenamiento, la distribución y la orientación espa
cial de las diferentes estructuras del cuerpo. Durante la embriogenesis las células suelen
desplazarse no aisladamente sino formando bloques, siguiendo trayectorias especificas
para cada conjunto celular.

16
 APOPTOSIS
Para que el desarrollo transcurra normalmente,muchas células deben morir. La apoptosis
es el mecanismo responsable de la desaparición de las estructuras orgánicas transitoria,
de la modelación del cuerpo y de la formación de ciertos orificios, canales y conductos.

 INDUCCION
Inducción es el proceso por el cual un tejido embrionario cambia incitado por la acción
de otro. El objeto del inductor es determinar el significado evolutivo de otro tejido “compe
tente”

EMBRION BILAMINAR Y TRILAMINAR

 La forma del embrión es la de un disco que pasa de dos a tres hojas germinativas (gastru
lacion).
La línea primitiva es un surco limitado por dos elevaciones ectodérmicas. Su extremo cef
álico culmina en el nódulo primitivo o de Hensen.

EMBRION TRILAMINAR

 El mesodermo intraembrionario se genera a partir de la línea primitiva. Estas estructuras


son la expresión de un proceso denominado gastrulacion, que ocurre entre el ectoderm
o y el endodermo.

MALFORMACIONES CONGENITAS
 Se producen por fallas en uno o varios mecanismos biológicos del desarrollo.
 Deben diferenciarse de las enfermedades fetales, que atacan a un organismo casi desarr
ollado, similar a las enfermedades postnatales (Sida y sífilis).

 La frecuencia en seres humanos es de 3 a 7 por cada 100 recién nacidos.

AGENTES TERATOGENICOS

 Físicos: en particular radiaciones X y elementos radioactivos de uso medico o industrial. L


as radiaciones ultravioletas tienen muy baja penetración para producir malformaciones.

 Químicos: especialmente drogas y medicamentos. Ejemplos: talidomida, corticoides, antie


pilépticos, tetraciclinas, yoduros, drogas oncológicas, hormonas. El uso de medicamentos
debe decidirse de acuerdo al balance costo/beneficio

 Infecciosos: rubéola (sordera, cataratas, malformaciones cardiacas, microcefalia), toxopla


smosis (microftalmia, microcelafalia, hidrocefalia. En teoría todos los virus tienen cierto po
tencial teratogenico.

MALFORMACIONES HEREDITARIAS
 Pueden ser de origen cromosómico (estructurales o numéricas) o genéticas (mutaciones
de genes específicos)
 Malformaciones cromosomicas más frecuentes son las numéricas.
Malformaciones cromosomicas estructurales las más frecuentes son las translocaciones.

17
DIAGNOSTICO PRENATAL
 Se puede efectuar por punción del liquido amniótico en el segundo trimestre del
embarazo obiopsia de vellosidades coriales a partir de la semana 8 o 9.
 Los datos que aporta un estudio usual deeste tipo es meramente cromosómico.
La ecografía puede aportar datos acerca de malformaciones macroscópicas.

Fecundación
Para que se produzca la fecundación la mujer ha de estar en el periodo de ovulación. La
ovulación ocurre cuando un óvulo se desprende de uno de los ovarios (hacia la mitad del ciclo
menstrual). Si en este preciso momento, un espermatozoide se encuentra con el óvulo, en las
trompas de Falopio, se puede producir la fecundación.

Cuando un espermatozoide penetra en el óvulo de la madre la célula resultante se llama zigoto;


esta estructura celular tiene toda la información genética necesaria para desarrollarse y convertirse
en un bebé.

n la fecundación ya queda determinado el sexo del bebé. Cada óvulo tiene un cromosoma X y el
espermatozoide puede ser X o Y. Si el espermatozoide que fecunda al óvulo es X, el bebé será
una niña y, si es Y, un niño.

Cada bebé es único, de la unión del óvulo y el espermatozoide (cada uno con su propio ADN) se
forman 46 cromosomas que determinarán la herencia del bebé.

El periodo embrionario es que el va desde el momento de la fecundación hasta la 8ª semana de


embarazo.

18
El interés en el desarrollo humano antes del nacimiento es muy amplio debido a la curiosidad
acerca de nuestro comienzo y al deseo de mejorar la calidad de vida. Los
complicados procesos los cuales un niño se desarrolla a partir de una única célula son milagrosos
y pocos fenómenos, son más emocionantes que una madre que observa a su feto durante una
ecografía, ser testigo de la adaptación de un recién nacido a su nuevo ambiente estimulante.
El desarrollo humano comienza con la fecundación cuando un gameto masculino
o espermatozoide se une con un gameto femenino u ovocito (óvulo) para formar una única célula:
de cigoto. Esta célula totipotencialde gran especialización constituye el inicio de cada uno de
nosotras como individuos únicos. El cigoto visible a simple vista como una mata diminuta,
contiene cromosomas y genes ( unidades de información genética ) que proceden de la madre y
el padre, el cigoto unicelular se divide numerosas veces y se transforma progresivamente en un
ser humano, multicelular mediante división, migración, crecimiento y diferenciación celulares.
Periodos de desarrollo es habitual dividir el desarrollo humano en los periodos pre- embrionario y
fetal.
En periodos pre embrionario comprende el desarrollo del ser humano durante la primera semana:
se aprecia el desarrollo de cigoto que por mitosis pasa al estado de dos células, otra mitosis lo
transformara en cuatro células, que tras varias mitosis pasaran a mórula y blastocitos.
Al desarrollo durante esta semana por las constantes mitosis se le denomina
también segmentación, segunda semana: durante el octavo día de las células de la masa
celular van a conformar el disco embrionario y laminas. Tercera semana: se da la formación
de las capas germinativas, diferenciación tisular y orgánica inicial.
El periodo embrionario se extiende desde la tercera hasta la octava semana de desarrollo y es el
paso en el cual cada una de las tres hojas germinativas, ectodermo, mesodermo , endodermo ,
dan origen a sus propios tejidos y sistemas orgánicos como consecuencias de la formación de
órganos se establecen las principales caracteres del cuerpo. Por ultimo el periodo fetal, que
abarca desde 9 semanas hasta el nacimiento, se caracteriza por el nacimiento y elaboración
de estructuras. El sexo se puede distinguir claramente hacia las 12 semanas, los fetos son viables
22 semanas después de la fecundación pero sus posibilidades se sobrevivir no son
buenas hasta que tienen varias semanas, meses de edad.

 PERIODO EMBRIONARIO

A las 36 horas después de la fecundación, el cigote ha terminado su primera división por lo que
presenta dos células, luego estas dos células vuelven a dividirse y en 48 horas se evidencian
cuatro células.
Las divisiones continúan y al final del tercer día existen ya 16 células, ahora a todo este conjunto
se le denomina mórula.
Las células de la mórula siguen dividiéndose y entre el cuarto y quinto día constituyen
el blastocisto, el cual está constituido por: embrioblasto, trofoblasto, blastocele.
Las células del trofoblasto se diferencian en dos zonas: sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto.
Al final de la primera semana, el blastocito ya está dentro del endometrio, es entonces cuando ya
se puede usar el término embarazo.
Durante el octavo día las células de la masa celular interna del blastocisto (embrioblasto) van
a conformar el disco embrionario bilaminar que presenta:epiblasto, hipoblasto.
Se forma una cavidad cubierta por una membrana llamada amnios, de ahí que se le
denomina cavidad amniótica, en el noveno día aparece, otra cavidad a la que
denominaremos saco vitelino primitivo.

19
A la semana 3 se da el fenómeno de gastrulación: la masa celular interna del blastocito (bilaminar)
se transforma en embrión trilaminar (o gástrula), algunas células del epiblasto proliferan y se
introducen entre esta capa y el hipoblasto, formado por una capa intermedia denominada
mesodermo embrionario, el embrión posee tres capas: ectodermo, mesodermo y endodermo.
A la semana 4 hay cambios en la forma del cuerpo, se forma el tubo neural, el primer arco forma la
mandíbula, y la extensión rostral del maxilar superior.
El corazón produce una gran prominencia ventral y bombea sangre, el cerebro anterior produce
una elevación notable de la cabeza.
Se observan placodas del cristalino.
Al final de la cuarta se presentan yemas de los miembros inferiores y el cierre del neuroporo
caudal.
A la semana 5, el crecimiento de la cabeza durante esta semana es evidente, debido al rápido
desarrollo del cerebro. Durante la parte temprana de la quinta semana, las extremidades
superiores tienen apariencia de pala, los senos cervicales son ahora visibles. Estas depresiones
resultan del crecimiento del segundo arco bronquial sobre el tercer y cuarto pares de arcos
branquiales.

20
Bibliografía

L. de J. Martínez-Lomeli y P. Padilla-Longoria

Martínez, M. (2005). La salud del niño y del adolescente. (5a ed.). México: Manual Moderno.

Colegio santo domingo

Dra. Esther Martínez García

Especialista en Pediatría

Médico consultor de Advance Medical

21

También podría gustarte