La OMC
La OMC
La OMC
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
COMERCIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 2
I. ANTECEDENTES .............................................................................................................. 3
II. DEFINICIÓN ...................................................................................................................... 4
III. PROPÓSITO DE OMC .................................................................................................. 4
IV. PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE COMERCIO ......................................................... 5
V. LOS ACUERDOS ............................................................................................................... 8
5.1. ACUERDO GENERAL SOBRE EL COMERCIO DE SERVICIOS .................... 8
5.1.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL ACUERDO ............................................... 9
5.1.2. PROCESO DE LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO DE SERVICIOS .. 9
5.2. ESTADO ACTUAL DE LAS NEGOCIACIONES EN EL ÁMBITO DE LA
OMC ……………………….……………………………………………………………….10
VI. ESTRUCTURA DE LA OMC ..................................................................................... 11
VII. LA ORGANIZACIÓN .................................................................................................. 12
7.1. ESTRUCTURA ......................................................................................................... 12
7.2. SECRETARÍA ........................................................................................................... 13
VIII. DIEZ VENTAJAS DEL SISTEMA DE COMERCIO DE LA OMC ....................... 13
IX. FICHA DESCRITIVA:................................................................................................. 18
X. EL PERÚ Y LA OMC ...................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 21
INTRODUCCIÓN
La OMC es esencialmente un lugar al que acuden los gobiernos Miembros para tratar de
arreglar los problemas comerciales que tienen entre sí.
Su núcleo está constituido por los Acuerdos de la OMC, negociados y firmados por la
mayoría de los países que participan en el comercio mundial.
La OMC
I. ANTECEDENTES
Así pues, aunque la OMC cuenta con pocos años de vida, el sistema multilateral
de comercio, que originalmente se estableció en el marco del GATT, existe desde
hace ya 50 años. El 19 de mayo de 1998, el sistema celebró en Ginebra su
cincuentenario, en un acto al que asistieron muchos jefes de Estado y dirigentes
gubernamentales.
II. DEFINICIÓN
V. LOS ACUERDOS
5.1.ACUERDO GENERAL SOBRE EL COMERCIO DE SERVICIOS
Este acuerdo forma parte del Proyecto de Acta Final de la Ronda de Uruguay y
cuenta con tres elementos principales, a saber:
Fue incorporado al Ordenamiento Jurídico por Ley 444 del 10 de Noviembre del
año 1994.
VII. LA ORGANIZACIÓN
7.1.ESTRUCTURA
La OMC está integrada de 160 miembros, que representan casi del 95 por ciento
del comercio mundial. Aproximadamente otros 25 países están negociando su
adhesión a la Organización.
7.2.SECRETARÍA
La Secretaría de la OMC, con sede en Ginebra, tiene una plantilla de unos 640
funcionarios, encabezada por un Director General. Su presupuesto anual asciende
a unos 197 millones de francos suizos.
No existen oficinas auxiliares fuera de Ginebra. Dado que son los propios
miembros quienes toman las decisiones, la Secretaría de la OMC, a diferencia de
las secretarías de otros organismos internacionales, no tiene la función de adoptar
decisiones.
La OMC
X. EL PERÚ Y LA OMC
El Perú fue parte contratante del GATT de 1947 desde el 7 de octubre de 1951 y
es miembro fundador de la OMC desde el 1° de enero de 1995. Los Acuerdos de
la OMC fueron incorporados a la legislación nacional mediante Resolución
Legislativa N° 26407 "Aprueban Acuerdo por el que se establece la Organización
Mundial del Comercio y los Acuerdos Comerciales Multilaterales contenidos en
el Acta Final de la Ronda Uruguay" de fecha 16 de diciembre de 1994.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.mic.gov.py/v1/sites/172.30.9.105/files/Organizacion%20Mundial%2
0del%20Comercio.pdf
http://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/serv_commitments_s.htm
https://www.uv.es/~mpuchade/MDH/OMC10ventajas.pdf
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/thewto_s.htm
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=
category&layout=blog&id=145&Itemid=163
http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacion
esUnidas/es/quees2/Paginas/Organismos%20Especializados/OMC.aspx
https://www.wto.org/indexsp.htm
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=
category&layout=blog&id=148&Itemid=166
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp389_s.htm