Pentecostés
Pentecostés
Pentecostés
VERSÍCULO CLAVE: " Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron á hablar en otras
lenguas, como el Espíritu les daba que hablasen …" (Hechos 2:4)
Palabras Claves: Asegure que todos los niños comprendan bien el significado de las palabras
claves.
Pentecostés = Una fiesta religiosa que celebraban los judíos cada año en Jerusalén.
Creyentes = Los Cristianos, los que creemos en Cristo.
Espíritu Santo = Es un instrumento de Dios, que usa para transmitir su poder, pensamientos,
energía y atributos.
Predicar = Proclamar un mensaje en voz alta.
Introducción (vea las instrucciones) caja de regalo, mapa, figuras de discípulos 5 minutos
Historia (vea las instrucciones) caja, Biblia, figuras , paloma 10 minutos
Manualidad (vea las instrucciones) símbolos, crayones, tijeras, hilo (estambre), 20 minutos
pegamento, gancho de ropa o 4 palitos por
cada niño, papel contact para forrar los dibujos
NOTA: Las preguntas en esta lección vienen diseñadas como una opción de ir alternando las
preguntas a la vez que se da el tema cuando se presenten los niños ante la grey, así será menos
tedioso y se toma menos tiempo que cuando se da primero el tema y después las preguntas.
Para la oración en el apartado de manualidades hay una actividad para aprenderse el texto de
memoria se llama “Jugando con el versículo de memoria”.
Invite a sentarse en el piso formando un círculo. Siéntese con ellos, así, ven a su maestro como uno
más de la clase y les da también un poco más de confianza y acercamiento.
Ponga un regalo frente a usted. Si es posible, use figuras tridimensionales de madera (ejemplos
adjuntos) o figuras normales. Lea la historia con anticipación y conozca los detalles importantes
que hay que resaltar. Es importante mostrarles en un mapa, el lugar dónde se desarrollaron estos
hechos. También muestre dónde se encuentra la historia en la Biblia, comentando que las historias
de la Biblia no son cuentos, sino cosas que realmente pasaron. Cuente el relato en sus propias
palabras, mostrando una figura de los Apóstoles mientras esperaban el regalo de Dios.
HISTORIA
Hay ocasiones en que pensamos que cosas especiales deben suceder en días especiales. Hay
ocasiones en que así sucede, pero hay ocasiones en no. En el caso de los discípulos, si sucedió lo
que esperaban. ¿Qué recuerda de la muerte de Jesús? ¿Cuál fiesta de los judíos coincidía con ese
tiempo?
Ahora era tiempo para otra celebración. La celebración se llamaba Pentecostés que significa
SHAVUOT en hebreo. El Pentecostés sucedía cincuenta días después de la celebración de la
Pascua, al fin de cosecha de trigo. El Pentecostés era una celebración de agradecimiento a Dios por
la cosecha que les había dado y también porque Dios por medio de Moisés da a su pueblo la Ley.
Cada año en las mismas fechas, venían personas de muchos países y hablaban muchos idiomas
diferentes.
Cuando llegó el día de Pentecostés, los discípulos todavía estaban esperando en Jerusalén como les
había dicho Jesús que lo hicieran. Diez días habían pasado desde que Jesús había regresado al
cielo. Todos los creyentes se habían reunido en una casa, donde hacían oración y esperaban que
llegara el Espíritu Santo, como Jesucristo les había prometido. De repente, mientras estaban
orando, se oyó un sonido del cielo, como de un viento muy fuerte que soplaba. El ruido llenó toda
la casa donde estaban los cristianos. De repente, “Se les aparecieron entonces unas lenguas como
de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos, llenándoles con el poder del
Espíritu santo ¡Dios cumplió Su promesa y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, según el
Espíritu les concedía expresarse en diferentes idiomas!”
Atraída por el alboroto, se congregó la muchedumbre que observó con asombro cómo los apóstoles
empezaron a hablar a los visitantes en distintos idiomas Desconcertados y maravillados, decían,
“¿No son galileos todos estos que están hablando? ¿Entonces como pueden hablar sobre las
maravillas obradas por Dios en nuestra propia lengua?” Otros creyeron que los apóstoles estaban
borrachos.
Aquel día, más de tres mil personas creyeron en Cristo. Fueron bautizados y recibieron al Espíritu
Santo. Cada día el número de creyentes crecía, y había más cristianos. Esto fue el principio de la
Iglesia Cristiana. Cristo quiere que tú también creas en él. Él quiere que tú vuelvas a Dios y seas
bautizado en su nombre para el perdón de los pecados, y que recibas al Espíritu Santo.
Los niños de su clase necesitan sentir que son parte de algo. El Espíritu Santo es un regalo de Dios
y su presencia en nuestras vidas nos identifica como miembros de su familia (la Iglesia). Ser parte
de la familia de Dios realmente es un privilegio que los niños necesitan valorar. Uno de los
privilegios de ser parte de su familia, es contar con la ayuda, la fortaleza y el valor que el Espíritu
Santo nos da para vivir vidas agradables a los ojos de Dios. Su presencia en nuestras vidas, nos
capacita para actuar correctamente en este mundo.
Por eso es que siempre debemos pedir a Dios que el Espíritu Santo nunca se separe de nosotros.
1. ¿Cuál fiesta de los judíos coincide con la muerte de Jesús? La fiesta de la Pascua, en la cual
celebraban y recordaban que Dios había rescatado a los judíos de la esclavitud de Egipto.
Ahora era tiempo para otra celebración que se llama Pentecostés
4. ¿Por qué los judíos celebraban y aun ahora celebran la fiesta de Pentecostés?
Por agradecimiento a Dios por la cosecha que les había dado y cuando Dios por medio de Moisés
da a su pueblo la Ley.
5. Cada año en esta misma fecha venían a Jerusalén personas de diferentes países y que hablaban
diferentes idiomas, ¿a qué venían? A celebrar la fiesta de Pentecostés
6. ¿Cuántos días hacía que Cristo había subido al cielo en una nube? Diez días
8. ¿Qué hicieron los discípulos después que Jesús ascendió al cielo? Esperaron en Jerusalén
11. Los discípulos se habían reunido en una casa para orar. ¿Qué fue lo que ellos pedían a Dios?
Que viniera a ellos el Espíritu Santo, como Cristo había dicho.
13 . ¿Qué cosa se les apareció sobre cada persona? Como una lumbre o una llamita de fuego sobre
cada uno de ellos.
14. Y luego, ¿qué milagro sucedió? Todos los escucharon hablar en diferentes idiomas
15. Que decía la gente que escuchaba a los apóstoles? Que cómo era posible que los escucharan
hablar en sus propias idiomas si eran galileos
18. ¿Por qué dijo Pedro que los discípulos no estaban borrachos? Porque apenas eran las 9 de la
mañana
21. ¿Para qué nos sirve a nosotros el tener Espíritu Santo? Para hablar a otros de Jesús, obedecer,
para no tener miedo.
22. ¿Qué debemos pedir siempre a Dios? Que el Espíritu Santo nunca se separe de nosotros.
ORACIÓN Y CANTO:
Termine la clase de hoy, dando gracias a Dios por el regalo del Espíritu Santo en sus vidas.
Haga que los niños vean el dibujo. En la parte de arriba enséñeles cómo dice “sí” con una cara
sonriente y “no” con una cara enojada. Lea cada declaración en esa página. Si la declaración es
cierta, los niños deben dibujar una cara sonriente en el círculo. Si la declaración es falsa, deben
dibujar una cara enojada en el círculo.
En el dibujo hay dos llamas de fuego. Los niños los deben recortar, colorear uno de
rojo y el otro anaranjado, y pegar uno al otro para hacer una llamita de fuego. Ayúdeles
a recortar el tiro de papel en el que dice el versículo, y a pegar el fuego arriba, como se
ve en el dibujito. Se puede pegar otro tiro de papel al versículo para hacerlo más largo,
luego se puede ajustar a la cabeza de cada niño, y pegar atrás como diadema.
Recuérdeles que cuando vino el Espíritu Santo a los creyentes en Pentecostés, se veía
algo como fuego arriba de la cabeza de cada uno. Dígales que cuando hablamos de
Cristo a alguien que no lo conoce, es como dar luz a alguien que está en un lugar
oscuro. La lumbre nos recuerda de la luz de Cristo.
Si hay tiempo, los niños pueden colorear el dibujo. Explíqueles que es un dibujo de Pedro
predicando a la gente
MÓVIL
Saque copias de las figuras para cada móvil y para cada niño
Recuérdeles de cómo, cuando Cristo fue bautizado, el Espíritu Santo bajó del cielo en
forma de paloma y permaneció sobre Cristo. La historia de hoy habla de muchas
personas que recibieron al Espíritu Santo cuando fueron bautizados.