Rotacion de Cartera
Rotacion de Cartera
Rotacion de Cartera
Establece el número de veces que las cuentas por cobrar retornan, en promedio, en un período
determinado. El indicador de rotación de cartera permite conocer la rapidez de la cobranza.
Normalmente, el factor "ventas" debería corresponder a las ventas a crédito, pero como este valor
no se encuentra siempre disponible para el analista, se acepta tomar las ventas totales de la
compañía, sin importar si han sido de contado o a crédito. Por su parte, el denominador de ésta
razón es el promedio registrado en las cuentas por cobrar a clientes o de deudores por
mercancías, el cuál se obtiene sumando el saldo inicial al saldo final y dividiendo éste total entre
dos o -para mayor precisión- el promedio de los doce últimos meses.
Ventas / Cuentas por Cobrar
Rotación de inventarios
Señala el número de veces que las diferentes clases de inventarios rotan durante un período
de tiempo determinado o, en otras palabras, el número de veces en que dichos inventarios se
convierten en efectivo o cuentas por cobrar.
Costo / Inventario
Días de inventario
Es otra forma de medir la eficiencia en el empleo de los inventarios, sólo que ahora el resultado se
expresa no como número de veces, sino a través del número de días de rotación.
Días / Rotación
Rotación de proveedores
Expresa el número de veces que las cuentas por pagar a proveedores rotan durante un período de
tiempo determinado o, en otras palabras, el número de veces en que tales cuentas por pagar se
cancelan usando recursos lIquidos de la empresa.
Como en el ejercicio que se ha venido desarrollando no se conoce el monto de las compras
efectuadas durante el año, éstas pueden estimarse a través de la información conocida: inventarios
iniciales y finales y costo de ventas. Sin embargo, debe insistirse en que la razón sería más
completa si se conocieran exactamente los volúmenes de compras de inventarios hechos a
proveedores.
Compras / Proveedores
Rotación de activos
Esta clase de indicadores establece la eficiencia en el empleo de los activos, por parte de la
administración, en su tarea de generación de ventas. Existen tantas clases de relaciones como
cuentas del activo haya en un catálogo contable. Sin embargo las razones de rotación de activos
mas utilizadas son las siguientes
1. Ventas a efectivo y equivalentes: La razón entre las ventas y los saldos de efectivo señalan la
relación de causalidad proveniente de las operaciones normales de la empresa y sus
disponibilidades para cubrir las necesidades diarias y contar con una reserva prudente para
eventualidades. Entre mayor sea la razón, mayor también la probabilidad de déficit de efectivo; lo
que provocará tener que acudir a otras fuentes de financiació
2. Ventas a cartera: Es un parámetro que relaciona las operaciones comerciales del ente con la
tenencia de recursos improductivos en cartera. Un resultado demasiado bajo puede señalar
políticas muy amplias de crédito o ineficiencia en la labor de recaudo de las cuentas por cobrar.
También podría ser un indicio de problemas de pago, por parte de uno o más clientes.
3. Ventas a inventarios: Al igual que en la relación anterior, un indicador bajo podría ser síntoma
de stock en exceso, mercancías de lenta rotación o inventarios obsoletos. Por el contrario, una
rotación por encima del promedio del sector señalaría una insuficiente inversión en inventarios, lo
cuál podría conducir a pérdidas de mercado al no poder atender oportunamente nuevos pedidos
4. Ventas a activos fijos: La relación entre estas dos variables hace referencia al total invertido en
propiedades, planta y equipo y su capacidad para producir y generar ventas. Por lo tanto un
indicador bajo, respecto al promedio del sector, estaría diagnosticando potenciales excesos en la
capacidad instalada, o ineficiencias en la utilización de la maquinaria o su obsolescencia técnico.
Como puede observarse, la intensidad en la utilización de activos se mide siempre con referencia a
las ventas porque, normalmente, son ellas las que proporcionan la oportunidad de generar
recursos propios. Por la misma razón la relación ventas a activos totales, como se verá más
adelante, es fundamental para el cálculo de los indicadores de rendimiento.
Para ilustrar el procedimiento y la interpretación de ésta clase de indicadores se tomará como
ejemplo el desarrollo de la relación "ventas a activos fijos".
Empresa manufacturera o industrial es la que transforma la materia prima, esta tendrá tres tipos
de inventarios: el de materia prima, el de productos en proceso y el de productos terminados.
La empresa que se dedica al comercio, existirá un sólo tipo de inventario, denominado
contablemente, como mercancías.
Analizando : Este indicador de "rotación de inventarios", puede -y debe- ser calculado para cada
clase de inventario: materia prima, productos en proceso, productos terminados, mercancía para
la venta, repuestos y materiales, entre los más comunes, en cuyo caso el factor "costo" debe ser
adaptado a las circunstancias (materia prima consumida, costo de producción, costo de ventas o
consumos, según se trate de una u otra clase de inventario); y el inventario promedio debe ser lo
más representativo posible, ojalá obtenido con una larga serie de datos (por ejemplo los doce
meses del año), aunque el promedio de sumar inventario inicial con inventario final, no invalida su
resultado.
Podemos también medirlo de dos formas, tomando como ejemplo DISTMAFERQUI SAC en el
2004:
Rotación anual:
Esto quiere decir que los inventarios van al mercado cada 172 días, lo que demuestra una baja
rotación de esta inversión, en nuestro caso 2.09 veces al año. A mayor rotación mayor
movilidad del capital invertido en inventarios y más rápida recuperación de la utilidad que
tiene cada unidad de producto terminado. Para calcular la rotación del inventario de materia
prima, producto terminado y en proceso se procede de igual forma.
Podemos también calcular la ROTACION DE INVENTARIOS, como una indicación de la
liquidez del inventario.
Nos indica la rapidez con que cambia el inventario en cuentas por cobrar por medio de las
ventas. Mientras más alta sea la rotación de inventarios, más eficiente será el manejo del
inventario de una empresa.
1:- Que las cuentas por cobrar y que la rotación de cartera se dé en la menor cantidad de días
posible.
2.- Que las ventas correspondan al total de las ventas y no solamente a una parte de ellas.
4.- No involucrar cuentas distintas tales como, cuentas por cobrar a socios, cuentas por cobrar a
empleados, deudores varios y entre otros.