Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fidel 2 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 869

F idel R ojas V argas

C ódigo P enal
P arte G eneral y E special

C omentarios y J urisprudencia

T omo II
Arts. 57° al 105° (Comentarios)
Arts. 57° al 184° (Jurisprudencia)
F idel R ojas V argas

C ó d ig o P e n a l
P a r t e G e n e r a l y E s p e c ia l

C o m e n t a r io s y J u r is p r u d e n c ia

T omo II
^ Arts. 57° al 105° (Comentarios)
Arts. 57° al 184° (Jurisprudencia)
F idel R ojas V argas

IRAN RZ BUSINESS COMPANY S.A.C.


para su sello editorial RZ Editores
Jr. Manuel Cuadros N° 168 - Lima 39 - Perú
Telf. 428-3318 - Celular: 991-594-400
E-mail: esirz@yahoo.com
Ira. edición - Octubre 2016
Tiraje: 4,000 ejemplares

ISBN: Tomo II: 978-612-47256-3-0


ISBN Obra completa: 978-612-47256-1-6
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional
del Perú N° 2016-08905

Diseño de Carátula: Rolando Bartolo


Diagramación: Luis A. Sierra Cárdenas

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte dé este libro puede


reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico ni mecánico,
incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de
información y sistema de recuperación, sin permiso expreso del editor.

Impreso en Perú 2016 Printed in Perú


Í n d ic e

C apítulo IV
Suspensión de la ejecución de la pena
(C ondena C ondicional)

Comentarios............................................. ............ ......................... 23


Requisitos............................................... ..................... .................... . 27
a) Precisiones: determinación judicial ...... ........ ....... . 29
b) Omisión de señalar el plazo de p ru eb a........................... . 37
c) Modificación de la suspensión de pena condicional:
aumento- pena efectiva.................................... 38
d) Modificación de la suspensión de la pena condicional:
disminución .......... ............................... ......... ........................... 39
e) Plazo de prueba ......................... ...................... ...................... 40
f) Jurisprudencia vinculante....................... ....................... . 41
Reglas de conducta............ ........... .............................. ................... ...... 42
a) Precisiones.............. ........................... ...................... ...... ......... 43
b) Reglas de conducta im puestas.... .......... ............................ 47
Incumplimiento de las reglas de conducta: efectos ........................ 48
Revocación de la suspensión por comisión de nuevo delito doloso. 55
Efectos del cumplimiento del período de prueba: Extinción
de la condena ................................. ................... ................ 56
a) Precisiones................................ .................. ............................. 57
b) Jurisprudencia vinculante: alcances y finalidad
de la suspensión de pena ...................................... . 57

7
------------P arte G eneral y E special: C omentarios y J urisprudencia ------------

C apítulo V
R eserva del fallo condenatorio

Com entarios.... ................................................................................ 62


Requisitos................................................................................................... 64
a) Formulación general................................................................ 65
b) Precisiones.................................................................................. 66
c) Jurisprudencia vinculante: reserva de fallo
condenatorio y pena de inhabilitación............................... 68
Efectos de la Reserva de Fallo Condenatorio.................................. 70
Reglas de conducta.................................................................................. 71
Incumplimiento de las reglas de conducta: e fecto s....................... 73
Revocación del régimen de prueba por comisión de nuevo
delito d o lo so ..................................................................................... 74
Extinción del régimen de pru eb a........................................................ 75

C apítulo VI
E xención de pena

Com entarios........................................................ 76
Exención de pena: Características...................................................... 78

C apítulo VII
R ehabilitación

Com entarios............................................................ 80
Efectos de la Rehabilitación y R estricciones..................................... 83
Reserva y prohibición de comunicación de anotaciones
y registros........................................................................................... 89

T ítulo IV
De las medidas de seguridad

Com entarios..................................................................................... 93
C lases.......................................................................................................... 99
Requisitos de aplicación............. ............................................................. 101
Proporcionalidad....................................................................................... 106
Medida de internación: características............................................... 106
a) Precisiones................................................................................... 107

8
---------------------------------------------Índice------------------------

b) Jurisprudencia vinculante: fundamento,


procedimiento y oportunidad de aplicación
de la medida de seguridad ............... .............. ........ 108
Duración del intemamiento ...................... ................................. . 109
Medida de tratamiento ambulatorio: características.... ................ 112
Internación de im putables...... ...... ........................................ .............. 113

T ítulo V
E xtinción de la acción penal y de la pena

Comentarios ......................... ........ .................................... ............ 117


Formas de extinción de la acción p e n a l................................ ....... 135
a) Muerte del imputado................. ....... ..................................... 136
b) Prescripción.......... ................................. ........................... ...... 136
c) Derecho de gracia....................... ...................................... . 143
d) Cosa juzgada - ne bis in id e m .............................................. 145
e) Cosa decidida fiscal: las investigaciones preliminares
archivadas, alcances y excepciones.................. ................. 151
f) Transacción ..................................................... ......... ................ 152
Efectos de sentencia civil sobre la acción p e n a l.... ................... . 154
Prescripción ordinaria y extraordinaria. Plazos de prescripción
de la acción p e n a l...................... ........... ........................ ............... 155
a) Precisionesjurídico-conceptuales........................... ........... 157
b) Prescripción y principio de favorabilidad ................ ....... 164
c) Prescripción en situaciones de concurso de delitos
(ideal y real)............... ...................................... ........................ 165
d) Prescripción en delitos que establecen penas conjuntas
y alternativas ............................... ............................. .......... . 167
e) Prescripción agravada en delitos funcionales contra
el patrimonio del E stad o .......................... .................... . 168
f) Imprescriptibilidad en delitos contra la humanidad ...... 176
g) Jurisprudencia vinculante............................. ................. ...... 177
Reducción de los plazos de prescripción de la acción p e n a l....... 182
Inicio de la prescripción de la acción penal .................................... 183
Interrupción de la prescripción de la acción penal .......... ............ 185
a) Interrupción ......... ............................... .................................... 186
b) Prescripción ordinaria y extraordinaria............. . 188
Suspensión de la prescripción de la acción penal......................... 189

9
•Parte G eneral y E special: C omentarios y J urisprudencia

Causales de extinción de la p en a........................................................ 198


Com entarios......................................................................... 199
Plazos de prescripción de la p e n a ...................................................... 201
Interrupción de los plazos de prescripción de la p e n a ................. 202
Individualización de la prescripción.................................................. 203
Amnistía e indulto: efectos................................................................... 203
N e bis in id e m ........................................................................................... 207
a) Jurisprudencia vinculante: límites de la cosa juzgada ... 213
Renuncia a la prescripción................................................................. 215

T ítulo VI
De la reparación civil y consecuencias accesorias

C apítulo I
R eparación C ivil

Com entarios..................................................................................... 221


Determinación conjunta de la reparación civ il............................... 226
a) Precisiones.................................................................................. 227
b) Principio del daño causado, bien ju rídico.......................... 236
c) Determinación judicial de la reparación civil: aumento .. 242
d) Determinación judicial de la reparación civil:
disminución................................................................................ 253
e) Reparación civil en moneda extran jera............................. 256
f) Dificultades para determinar el monto de la reparación
civil: daños m o rales................................................................. 257
g) Vía civil y vía p e n a l................................................................. 258
h) Hipótesis particulares de reparación civil: delitos de
peligro, pluriofensivos, de función, sin contenido
patrimonial, sentencias su cesivas........................................ 258
i) Jurisprudencia vinculante....................................................... 261
Alcances de la reparación c iv il............................................................ 263
a) Precisiones. Plazo de p a g o ..................................................... 263
b) Reparación civil: Código Penal y Código C iv il................ 264
c) Reparación: daño emergente, lucro cesante,
daño m o r a l................................................................................. 266
d) Jurisprudencia vinculante: sanción penal, daños
y reparación c iv il.............................................. 268
Restitución del b ie n ................................................................................. 269

10
Índice

Solidaridad de la reparación civil: alcances ..................... .............. 270


a) Naturaleza solidaria de la reparación civ il...................... . 270
b) Limitaciones a la naturaleza solidaria de la reparación
civil ........... ..................... ................................... ........ ................ 274
Transmisión de la reparación civil a los herederos ........... . 276
Nulidad de actos posteriores que afecten el pago de la
reparación c iv il.... ....................................................... ......... ...... . 276
Ejecución de la reparación civil en la remuneración del
condenado: lím ites......................................... .................. 276
Acción civil contra terceros no considerados en la sentencia penal.. 276
Inextinguibilidad relativa de la extinción de la acción civil
derivada de d elito............ .......... ......... .......... .................. ......... . 277
Aplicación supletoria del Código C iv il................... ....................... . 278

C apítulo II
C onsecuencias accesorias

Comentarios .................... ................................... ............................ 281


Decomiso de los bienes provenientes del delito .................. 286
Decomiso facultativo........................... ......... ..................... ............... 290
Privación de beneficios ilegales obtenidos por personas jurídicas ... 290
Medidas de sanción aplicados a personas jurídicas .................. . 291
Criterios de fundamentación para aplicar consecuencias
contra personas ju rídicas................................................ ........ . 296

L ibro S egundo

P arte E special
D elitos

T ítulo I
D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud

C apítulo I
H omicidio

Homicidio sim ple................ ........ ................ 305


a) Precisiones - bien jurídico- actos típicos - dolo -
culpabilidad - impropiedad de doble calificación -
alteración de personalidad.... .......... ................. . 305

11
------------ P arte G eneral y E special: C omentarios y J urisprudencia ------------

b)
Tentativa..................................................................................... 313
c)
D o lo ..........:.................................................................................. 314
d)
Homicidio cometido con dolo eventual........... .................. 316
e)
Homicidio cometido con dolo directo................................ 316
f)
Coautoría y com plicidad....................................................... 317
g)
Atipicidad - Causas de exención de responsabilidad penal. 318
h)
Legítima defensa im perfecta................................................. 322
i)
Diferenciación entre homicidio simple-calificado-culposo... 322
j)
Estrangulación, ahorcam iento............................................. 327
k)
Aspectos procesales - indicios-pericias-certificado
de necropsia.................................................. 328
l) Determinación judicial de pena y reparación c iv il......... 338
Parricidio................................................................................................... 339
a) Parricidio: precisiones............................................................. 341
b) Filicidio........................................................................................ 348
c) Uxoricidio - Concubinato...................................................... 349
d) Homicidio calificado en concurso con asesinato............. 350
e) Reparación civil.................................. 352
Homicidio calificado - asesinato.......................................................... 353
a) Precisiones: Autoría-Complicidad....................................... 355
b) Homicidio por ferocidad (motivo fútil), por lucro o por
placer............................................................................................ 359
c) Homicidio para facilitar u ocultar otro delito.
Imposibilidad de doble calificación..................................... 362
d) Homicidio con gran crueldad, alevosía o v en en o ........... 366
e) Homicidio por fuego, explosión motro m ed io .................. 380
f) Determinación judicial de pena y reparación c iv il......... 380
g) Aspectos procesales................................................................. 382
Homicidio calificado por la condición especial de la víctim a...... 385
Feminicidio............................ 386
Sicariato................................................................................... 396
Conspiración y Ofrecimiento para la comisión del delito
de Sicariato........................................................................................ 397
Homicidio por emoción violenta.......................................................... 398
a) Precisiones.................................................................................. 398
b) Emoción violenta y p e n a ........................................................ 403
c) Inexistencia de emoción violen ta......................................... 404

12
----------------------------------------------------Índice----------------------------------------------------

Infanticidio ................................................................................... ........... 407


Homicidio culposo ......................... ................................................. 407
a) Precisiones -la culpa, nexo causal, violación del deber
de cuidado, autopuesta a peligro, comportamientos
imprudentes, conductor ebrio, coautoría, pericias, caución,
reparación civil..................................................................... 409
b) Negligencias m édicas......................... ................................ . 417
c) Negligencias de tránsito...... .................. ...... ................. 423
d) Negligencias laborales................................................... . 426
e) Delimitación entre Homicidio culposo o muerte por
accidente (manejo imprudente de armas de fuego,
caso fortu ito)......................................................................... 427
f) Exposición a peligro por parte de la víctima: resultados
de muerte no imputables objetivam ente........................... 428
g) Análisis judicial de factores predominantes para la muerte
culposa ........................ ...................... ....................................... 434
h) Reparación civil......................... ................... ................... 435
Homicidio por piedad (Eutanasia) ............... ..................................... 435
Instigación o ayuda al suicidio..................... ....................................... 435

C apítulo II
A borto

A utoaborto..................... 437
Aborto consentido................ ................................................................ 438
a) Precisiones .......... ..................................................................... 439
b) Complicidad..................... ....... ................................................ 440
Aborto no consentido.......................................................................... 442
Aborto practicado por profesional sanitario................................. . 447
Abortopreterintencional......................... 448
No punición de aborto por indicación terap éu tica................. . 449
Abortos atenuados por indicación ética y eugenésica .......... 449

C apítulo III
L esiones

Lesiones graves .................... .................................................... . 450

13
■Parte G eneral y E special: C omentarios y J urisprudencia

a) Precisiones de tipicidad - Límites de la imputación,


lesiones deportivas, principio de subsundón, cuidado debido,
disparo en forcejeo, lesión en discusión............................. 453
b) Atipicidad, el dolo en el delito de lesiones graves........... 458
c) Aspectos procesales................................................................. 460
d) Causas de exención de responsabilidad p e n a l................. 462
e) Lesiones recíprocas.................................................................. 465
f) A gravantes............................................................................ 465
g) Lesiones graves seguidas de m u erte.................................... 466
h) Concursos...................i.............................................................. 469
i) Magnitud del daño y Reparación c iv il............................... 470
Formas agravadas. Lesiones graves cuando la víctima es menor
de edad, mayor de 65 años o persona con discapacidad .... 470
Formas agravadas. Lesiones graves por violencia contra la
mujer y su entorno fam iliar.......................................................... 473
Lesiones le v e s............................................................................................ 474
Formas agravadas. Lesiones leves cuando la víctima es un m enor... 478
Formas agravadas. Lesiones leves por violencia fa m ilia r............ 479
Lesiones con resultado fortu ito............................................................ 481
Lesiones culposas..................................................................................... 481
a) Precisiones: Concepto, aspectos de prueba, criterio
de conciencia, factores determinantes y contributivos,
compensación de culpas, reparación c iv il ................. 483
b) Creación y aumento del riesgo: Violación del deber
de cuidado.................................................................................. 491
c) Lesiones culposas seguidas de m uerte................................. 494
Lesiones dolosas al concebido.............................................................. 495

C apítulo IV
E xposición a peligro o abandono
DE PERSONAS EN PELIGRO

Exposición o abandono de personas en peligro de muerte


o grave daño............................................. 496
Omisión de socorro.................................................................................. 503
Omisión de auxilio a persona herida o en p elig ro ......................... 504
Exposición a peligro de personas dependientes.............................. 505
Circunstancias agravantes.................................................................... 506

14
----------------------------------------------------Í ndice----------------------------------------------------

C apítulo V
G enocidio

Actos de genocidio ....................................................... ........ ................. 509

T ítulo II
D elitos contra el honor

C apítulo Ú nico
Injuria , calumnia y difamación

Injuria ................................ .................. ..................... ............................ . 513


a) Precisiones .......... ......................................... ................. ......... . 513
b) Actos típ ico s ........................... .................................. . 515
c) Atipicidad.................................. ...... ....................................... . 516
Calum nia..................................... ............................................................ 517
a) Precisiones ................... ............... ............................. ................. 517
b) Actos típ ico s............................................... .......................... . 518
c) Su jetop asiv o..................................... .................. ................. . 519
d) Atipicidad.... ............................................................................. 520
e) Causal de exención de responsabilidad penal................. 522
f) Aspectos procesales................ ............................. ......... . 523
Difam ación................ ...................................................... ....................... 524
a) El bien jurídico «honor» precisiones, las personas
jurídicas y el derecho al h o n o r.... .................. ..................... 525
b) Derecho al honor y libertad de información: juicio
de ponderación ......... ............................................................ . 532
c) Precisiones: concepto, condiciones de tipicidad, dolo,
consumación responsabilidad de las personas
jurídicas, requisitos de procedibilidad............................... 537
d) Aspectos negativos del delito: Atipicidad, causas
de justificación y otras causales de exención de
responsabilidad ................................ ................................ . 546
e) Difamación calumniosa ........... . 553
f) Difamación injuriante .......................................................... . 554

15
■Parte G eneral y E special: C omentarios y J urisprudencia

g) Difamación agravada: delito de difamación por medio


de la prensa y libertad de expresión................................... 555
h) Aspectos procesales................................................................. 559
i) Inexistencia de delito por medio de la p re n sa .................. 564
j) Responsabilidad de los Directores de los medios
de expresión................................................................................ 567
. k) Funcionarios públicos: derecho a ser criticados........... . 568
l) Determinación de p e n a .................................. 570
m) Jurisprudencia vinculante: derecho al honor y a las
libertades de información, opinión, expresión y
difusión del pensam iento....................................................... 571
Casos de atipicid ad ................................................................................. 575
Casos de procedencia de la exceptio veritatis................................. 577
Inadmisibilidad de la excepción de verdad...................................... 579
Difamación o injurias encubiertas o equívocas:
consecuencias................................................................................... 580
Injurias recíprocas: consecuencias...................................................... 581
Ejercicio privado de la acción p e n a l................................................... 581

T ítulo III
D elitos contra la familia

C apítulo I
M atrimonios ilegales

Bigam ia....................................................................................................... 585


Matrimonio con persona c a s a d a ......................................................... 586
Matrimonio Ilegal celebrado dolosamente por funcionario
público......................... 586
Punibilidad del funcionario que celebra matrimonio
sin las formalidades de L e y .......................................................... 586

C apítulo II
D elitos contra el E stado C ivil

Supresión y alteración del estado c iv il............................................... 587


Fingimiento de em barazo...................................................................... 588
Alteración o supresión del estado civil de un m e n o r .................... 588
Móvil de honor en la comisión del delito: efecto s........................... 590

16
---------------------------------------------------- Índice---------------------------------------------------- -

C apítulo III
A tentados contra la patria potestad

Sustracción del m enor............... .................... ........ ........ ................. 591


Inducción a la fuga de m enores................................................... ...... 593
Instigación o participación en pandillaje pernicioso ..................... 594

C apítulo IV
O misión de asistencia familiar

Omisión del cumplimiento de la prestación de alim entos..... . 596


a) Precisiones: bien jurídico-consum ación................. .......... 596
b) Actos típ ico s.................................................................. ........... 601
c) Ausencia de dolo, atipicidad, causas de justificación .... 603
d) Aspectos procesales-requisitos de procedibilidad.... . 604
e) Simulación de obligación alimenticia 606
f) Determinación de p e n a .... ...................... .......... ......... ........ 606
g) Prescripción............................................................................. . 607
Abandono de mujer em barazada...... ................ ........ ........ ............. 608
a) Situación crítica: concepto .................... . 608
b) Actos típ ico s.... ........................................... ............................ 609
c) Atipicidad................ ..................... ..................................... . 609

T ítulo IV
D elitos contra la libertad

C apítulo I
V iolación de la libertad personal

Coacción .................................. ........ ........... .............................. ........ 615


a) Precisiones sobre violencia y am enaza ............... ........ . 615
b) Actos típ ico s........................................................... .................. 616
c) Atipicidad....................................................... .......... . 618
d) Causas de exención de responsabilidad p e n a l...... ........ . 623
e) Coacción y Secuestro: delimitación ..................... ........ . 624
Secuestro.................................................. .......... ...... .......................... . 625
a) Precisiones, actos típicos ................. . 630
b) Atipicidad.................... .................... . 638

17
------------ P arte G eneral y E special: C omentarios y Jurisprudencia------------

c) Rondas campesinas y secuestro........................................... 642


d) Secuestro agravado.................................................................. 645
e) Concurso de delitos, concurso ap arente............................ 648
f) Secuestro y derecho consuetudinario................................. 652
Trata de personas Trata de person as..........................................: 654
Formas agravadas de la trata de person as....................................... 659

C apítulo II
V iolación de la intimidad

Violación de la intimidad personal o fam iliar................................. 661


Tráfico ilegal de datos personales....................................................... 665
Violación de la intimidad agravada por la calidad del agente ... 665
Revelación de aspectos de la intimidad personal o fam iliar........ 666
Organización y empleo abusivo de archivos.................................... 666
Ejercicio privado de la acción p en al................................................... 666

C apítulo III
V iolación de domicilio

Violación de domicilio: características típ icas.................................. 668


a) Precisiones, bien jurídico............................................... 668
b) Actos típ ico s............................................................................... 670
c) Violación de domicilio y coacción: delimitación típica .. 671
d) Atipicidad................................................................................... 672
Allanamiento ilegal de m orada............................................................ 676

C apítulo IV
V iolación del secreto de las comunicaciones

Violación de correspondencia.............................................................. 678


Interferencia o escucha telefón ica...................................................... 680
Posesión o comercialización de equipos destinado a la
interceptación telefónica o sim ilar.............................................. 681
Interferencia de comunicaciones electrónicas, de mensajería
instantánea y sim ilares................................................................... 681
Supresión y extravío de correspondencia......................................... 686
Publicación indebida de correspondencia reservada..........<.......... 686

18
----------------------------------------------------Índice----------------------------------------------------

C apítulo V
V iolación del secreto profesional

Revelación de información sujeta a secreto profesional ............... 687

C apítulo VI
V iolación de la libertad de reunión

Impedimento o perturbación de reunión pública....................... . 689


Abuso cometido por funcionario público contra el derecho
a reunión................ ................................. ...... ................... ......... . 690

C apítulo VII
V iolación de la libertad de trabajo

Atentados a los derechos laborales...................... ........................ . 691


a) Precisiones, Actos típ ico s............... ..................................... . 692
b) Aspectos procesales.... ........................................................... 695
c) Cuestión p rev ia............................................................ . 696
d) Atipicidad............................................................. .................... 697
Atentado contra las condiciones de seguridad e higiene
industriales ................. ....... ................. ........ ........................ .......... 699

C apítulo VIII
V iolación de la libertad de expresión

Atentados contra la circulación y difusión de medios de


com unicación.......................................................................... 701

C apítulo IX
V iolación de la libertad sexual

Violación sexual....................... ..................... ...................... .................. 703


a) Bien jurídico y auto exposición a p elig ro ......................... 706
b) Precisiones, violencia, amenaza, sexo oral,
la perspectiva de género, consumación ..... ........... . 711
c) Tentativa................. ........ ................................... .................... . 719
d) Determinación de la ed ad ................ ................................... . 721

19
------------ P arte G eneral y E special: C omentarios y Jurisprudencia ------------

e) Autoría y participación.................. 722


f) Atipicidad-................................................................................... 723
g) Causas de exención de responsabilidad p e n a l................. 725
h) Concurso de d elitos................................................................. 726
i) Determinación de p e n a ........................................................... 726
j) Reparación civil - Consecuencias económ icas.................. 729
k) A gravantes................................................................................. 732
l) Aspectos procesales................................................................. 732
m) Jurisprudencia vinculante...................................................... 748
Violación de persona en estado de inconsciencia o en la
imposibilidad de resistir................................................................ 751
Violación de persona en incapacidad de resistencia..................... 753
a) Precisiones................................................................................. 754
b) Error de tip o ............................................................................... 757
Violación sexual de menor de e d a d ................................................... 759
a) Precisiones: bien jurídico, tentativa, consumación,
autoría y participación, valoración de embriaguez
del sujeto activo, actitud procesal de la v íctim a.............. 763
b) Delito continuado de violación se x u a l................ 776
c) Importancia de determinar la edad de la agraviada...... 777
d) Error de tipo, error de prohibición, error cultural condicionado. 781
e) Acto análogo al se x u a l............................................................ 788
f) El consentimiento de la menor de e d a d ............................. 788
g) Himen complaciente, rupturas incompletas de
membrana him enal................................................................... 790
h) Determinación de pena, pena accesoria: Inhabilitación 793
i) Matrimonio subsecuente......................................................... 796
j) A tipicidad................................................................................... 797
k) Aspectos procesales: ADN - declaraciones no uniformes-
sindicaciones-valoración de indicios-retractaciones-
pericias-duda razonable ......................................................... 798
l) Agravantes: Violación sexual realizada por el padre
o padrastro, docentes y o tr o s ................................................ 809
m) Reparación civil, Determinación de pena y artículo 22
del Código p e n a l....................................................................... 817
n) Jurisprudencia vinculante..................................................... 820
Violación sexual de menor de edad seguida de muerte
o lesión grave.................................................................................... 824

20
----------------------------------------------------Índice----------------------------------------------------

Violación de persona bajo autoridad o vigilancia 827


Seducción ................................ ................. ................... ................... . 828
a) Precisiones-engaño ........ ......................................... . 828
b) Actos típ ico s..................................... ......................... 830
c) Atipicidad....................... ..................................... ............. 831
d) Jurisprudencia vinculante.................................................... . 834
Actos contra el p u d o r................. ...................... ........... ................ 834
Actos contra el pudor en m enores......................... .................. ......... 838
a) Precisiones .............................................. .................................. 839
b) Actos típicos ........................... ...................................... 842
c) Atipicidad.... ........................................................................... . 845
d) A gravantes........................... ................... ............................. . 846
Formas agravadas ........ .................................... ..................................... 847
Responsabilidad civil especial.................................................. ......... . 849
Tratamiento terapéutico para los autores de delitos sexuales..... 850

C apítulo X
P roxenetismo

Favorecimiento a la prostitución ................... .................................... 853


Usuario-cliente.... ............... ................................... .............................. . 856
Ruñanism o....................................... 857
Proxenetismo................................. 858
Explotación comercial infantil y adolescente en ámbito
del turism o................................................................. ...... ......... . 859
Formas agravad as............................................................. ............... 860
Trata de p erson as........................................ ........ .................. ............... 861
Publicación en los medios de comunicación sobre delitos
de libertad sexual a menores ................ ......... .................. .......... 861

C apítulo XI
O fensas al pudor público

Exhibiciones y publicaciones obscenas........................... ...... . 862


Pornografía in fan til....................... 866
Proposiciones sexuales a niños, niñas y adolescentes ............. 869

21
------------ P arte G eneral y E special: C omentarios y J urisprudencia------------

C apítulo XII
D isposición común

Penalidad de los cómplices parientes o terceros............................. 870

22
C a p ít u l o IV
S u s p e n s ió n d e l a e j e c u c ió n d e l a p e n a

(C ondena C o n d ic io n a l )

COMENTARIOS
LAS ALTERNATIVAS A LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD
La suspensión de la ejecución de la pena, llamada condena
condicional en el Código de 1924, es la medida alternativa
mayormente utilizada por los jueces frente a la pena de
privación de libertad efectiva, la misma que supone que el
condenado cumple fuera del penal, sin desarraigo de su
contexto social, la pena impuesta por el juez, sujeta a un
conjunto de reglas (pautadas y abiertas) -que ciertamente
restringen su libertad y le someten a una serie de deberes- en
un determinado período de tiempo (plazo de prueba de 1 a 3
años) fijado en la sentencia.
Si bien la denominación del capítulo alude a la pena en
general, la suspensión no abarca a penas distintas a la
privativa de libertad, a diferencia de lo que regulan otros
Códigos penales. De otro lado, nuestra legislación no ha
previsto la necesidad de audiencia para an a liza r los
fundamentos y pertinencia de ésta y las demás medidas
alternativas a la pena privativa de libertad.
La naturaleza jurídica de la suspensión de la ejecución de
pena da cuenta de una alternativa a la pena privativa de
libertad y una opción de política penal, firmemente consolidada
en el espectro de las legislaciones penales occidentales.
Alternativa que restringe, igualmente, derechos del sujeto

23
Artículo 57° •Fidel R ojas V argas

culpable pero le permite a éste conservar su libertad de


locomoción bajo una estricta observancia de reglas fijadas por
el juez penal. Supone un momento posterior a la elección de la
pena concreta, en la que el Juez decide el modo de ejecución
de la pena ya individualizada, optando por preservar el efecto
resocializador de la pena fuera de la prisión, en atención a un
conjunto de indicadores -regulados en el tipo penal general-, en
una suerte de segunda oportunidad al sujeto primerizo a quien
el internamiento en el penal le traerá -tal es la idea, que entre
otras, sustenta el pronóstico de buen comportamiento- perjuicios
indeseables, especialmente de mayor acercamiento a prácticas
desocializadoras que el penal introyecta en los internos. Esta
renuncia que el Estado realiza, por decisión del juez, constituye
un valor positivo que la norma enfatiza y somete a estándares
de aseguramiento durante el plazo de prueba a cargo del
beneficiado, bajo sanción de revocación.
La suspensión en referencia es un modo de ejecución de
pena. La pena se ejecuta, pero excepcionalmente, fuera del
penal y con matices singulares, por lo mismo la suspensión
tiene funciones de prevención resocializadora. Que esta
función pase desapercibida incluso para los operadores del
sistema penal, no le quita parte de su naturaleza jurídica.
Por lo tanto afirmar que no hay ejecución de pena sino solo
suspensión de la misma es confundir entre lo sustantivo y lo
formal oponiéndolas desatinada e innecesariamente e implica
una mirada unilateral del sucedáneo bajo estudio.
La falta de control eficaz del cumplimiento de las reglas impuestas
por el juez al favorecido con la suspensión -a que alude H urtado
Pozo («Suspensión de la ejecución de pena y reserva de fallo»,
en Anuario de Derecho penal, 97-98, ob. cit., p. 254)-
efectivamente enfatiza uno de los mínimos siempre incumplidos
en el país, lo cual puede implicar la poca seriedad por parte del
Estado en monitorear el proceso de resocialización como
igualmente el escaso compromiso de asumir, el condenado, con
responsabilidad su reeducación y rehabilitación en libertad.
La suspensión de la ejecución de condena fue legislada a
nivel de norma penal por la Ley belga del 31 de marzo de

24
D e las penas Artículo 57°

1888 y la Ley francesa del 21 de marzo de 1891. Leyes


paradigmáticas que serían seguidas en toda Europa y en
Latinoamérica en el siglo XX.
El primer requisito para que el Juez pueda hacer uso de esta
medida alternativa reside en el hecho que la pena concreta a
imponer no supere los cuatro años de privación de libertad.
Como resulta obvio no se trata que la pena conminada sea 4
años, sino que la pena individualizada por el juez no supere los
cuatro años; indicación normativa que abre la aplicación de esta
medida alternativa a delitos diversos que incluso pueden superar
ampliamente los cuatro años de pena legal (piénsese, por
ejemplo en los casos de reductores de pena por debajo del
mínimo legal con presencia de confesión sincera).
La referencia límite a los cuatro años nos lleva de lleno al tema
de la utilidad y conveniencia político penal de las penas de
poca duración. Las penas cortas siempre han sido objeto de
crítica por sus efectos negativos, vistos desde (i) la situación
concreta del sistema penitenciario y de los penales, esto es,
que terminan descargando sobre el condenado las inequidades
y atrocidades del sistema de ejecución penal (hacinamiento,
condiciones inhumanas de vida, insalubridad, despotismo,
arbitrariedades y abusos seculares), y (¡i) del infractor
primerizo, quien es arrojado a un submundo en el cual se
verá obligado a ritualizarse o a realizar prácticas perniciosas
de sobrevivencia que en nada contribuyen a su reeducación y
rehabilitación. Para evitar tales efectos, el fundamento de la
suspensión de la ejecución de pena, adquiere consistencia y
fuerza: no desocializar a sujetos primerizos que han cometido
delitos de escaso -o mejor aún no elevado- injusto penal y
gravedad. Por cierto que esta variable puede relativizarse en
momentos de incremento peligroso de la delincuencia.
El segundo requisito consiste en la construcción de un
complicado pronóstico de conducta futura no delictiva, a la
que debe llegar el juez tomando en cuenta, y relacionando -
m ediante razonam iento in fe re n cia l- criterios objetivos
(naturaleza y modalidad del hecho punible). Espacio en el
cual el juez evalúa la clase de delito y la gravedad del mismo,

25
Artículo 57° -Fidel R ojas V argas

actitudes procesales del infractor y factores subjetivos,


apreciando el conjunto de la personalidad del agente, esto
es, los indicadores subjetivos y sociales de vida anterior y
actual que caracterizan ai condenado como persona, que lo
individualizan y relacionan frente al bien jurídico lesionado o
puesto en peligro: sentim ie ntos, actitudes, intereses,
respuestas ante los estímulos externos, peligrosidad social,
valores, móviles de actuación, expectativas y permeabilidad
positiva al cambio, que aluden todos a su modo individualizado
de vida y a su interrelación social. La alusión a la personalidad
del agente posibilita extensivamente considerar -comprendida
por ella- también a ia esperanza de vida del infractor, de modo
que resultaría desatinado e inhumano enviar a prisión a
personas ancianas, dado que ello produciría como acota
J e s c h e c k una «catástrofe vital» de imprevisibles consecuencias
(Tratado de derecho penal, ob. cit., p. 960).
Inferencias derivadas de dichos indicadores objetivos,
procesales y de personalidad que le darán al juez sustento
para emitir su pronóstico favorable del comportamiento ulterior
del condenado. No se trata aquí de deducir sino de extraer de
los indicadores, que la norma penal establece, las premisas
que sustenten la motivación del modo de ejecución de pena
concreta aplicada por el juez penal, es decir la decisión de
dictar la medida de suspensión de la ejecución de pena.
Una tercera condición, reside en la calidad de no reincidente
ni habitual en el delito que debe tener el favorecido con la
suspensión de la ejecución de pena.
Los efectos positivos (para el infractor) del cumplimiento del plazo
de prueba, esto es, el respeto de las reglas que le han sido
impuestas, así como la no comisión de nuevo delito doloso,
significarán en la práctica un estado de no pronunciamiento de
condena, tal como lo prevé el artículo 61 del Código penal, lo que
implica en consecuencia la anulación de sus antecedentes
penales. El irrespeto a las reglas requiere de significatividad y
está sometido a un tratamiento gradualizado, es decir, no cualquier
faltamiento a la reglas de conducta -en calidad e incidencia-
supone automáticamente la revocación y el cumplimiento de pena

26
D e las penas --------------------------Artículo 57°

en el penal. La norma contempla una serie de pautas previas


antes de llegar a tomar dicha decisión (artículo 59: amonestación,
prórroga del período de suspensión, revocación; art. 61: que la
infracción no sea persistente y obstinada).
La incorporación de un cuestionable párrafo final al artículo 57,
por acción de la Ley N° 30304 (28/2/2015), ha restringido la
concesión de la suspensión de la ejecución de la pena, al
determinar que ella es inaplicable a los funcionarios o servidores
públicos condenados por cualquiera de los delitos dolosos
previstos en los artículos 384 (colusión simple y colusión
agravada) y 387 (peculado).

Requisitos
Artículo 57°.- El Juez puede suspender la ejecución de la
pena siempre que se reúnan los requisitos siguientes:
1. Que la condena se refiera a pena privativa de libertad
no mayor de cuatro años;
2. Que la naturaleza, m odalidad del hecho punible,
comportamiento procesal y la personalidad del agente,
permitan inferir al juez que aquel no volverá a cometer
un nuevo delito. El pronóstico favorable sobre la
condu cta futura del condenado que form u le la
autoridad judicial requiere de debida motivación;
3. Que el agente no tenga la condición de reincidente o
habitual.
El plazo de suspensión es de uno a tres años.
La suspensión de la ejecución de la pena es inaplicable a
los funcionarios o servidores públicos condenados por cual­
quiera de los delitos dolosos previstos en los artículos 384 y
387 (*).
Texto original: Artículo 57°.-EI Juez podrá suspender la ejecución
de la pena siempre que se reúnan los requisitos siguientes:
1. Que la condena se refiera a pena privativa de libertad no mayor
de cuatro años; y
2. Que la naturaleza, modalidad del hecho punible y la personalidad
del agente hiciera prever que esta medida le impedirá cometer
nuevo delito.

27
Artículo 5 7 ° ---------------------—F idel R ojas V argas ----------------------------------

El plazo-de suspensión es de uno a tres años».


Decreto Legislativo 982: Artículo 57. El Juez podrá suspender la
ejecución de la pena siempre que se reúnan los requisitos
siguientes:
1. Que la condena se refiera a pena privativa de libertad no mayor
de cuatro años; y
2. Que la naturaleza, modalidad del hecho punible y la personalidad
del agente hiciera prever que esta medida le impedirá cometer
nuevo delito.
El plazo de suspensión es de uno a tres años.
La suspensión de la pena no procederá si el agente es
reincidente o habitual (22-07-2007)
Ley N° 29407: Artículo 57°.-EI Juez puede suspender la ejecución
de la pena siempre que se reúnan los requisitos siguientes:
1. Que la condena se refiera a pena privativa de libertad no mayor
de cuatro años; y
2. Que la naturaleza, modalidad del hecho punible y la personalidad
del agente hiciera prever que esta medida le impedirá cometer
nuevo delito; y
3. Que el agente no tenga la condición de reincidente o habitual.
El plazo de suspensión es de uno a tres años».
Ley N° 30076: Artículo 57°.- El Juez puede suspender la ejecución
de la pena siempre que se reúnan los requisitos siguientes:
1. Que la condena se refiera a pena privativa de libertad no mayor
de cuatro años;
2. Que la naturaleza, modalidad del hecho punible,
comportamiento procesal y la personalidad del agente,
permitan inferir al juez que aquel no volverá a cometer un
nuevo delito. El pronóstico favorable sobre la conducta futura
del condenado que formule la autoridad judicial requiere de
debida motivación; y
3. Que el agente no tenga la condición de reincidente o habitual
El plazo de suspensión es de uno a tres años (19/8/2013).
(*) Artículo modificado por el artículo 1o de la Ley N° 30304, publicada
el veintiocho de febrero de 2015.

S umario: a) Precisiones-determinación judicial, b) Omisión de señalar


el plazo de prueba, c) Modificación de la suspensión de pena condicional:
aumento- pena efectiva, d) Modificación de la suspensión de la pena
condicional: dism inución, e) Plazo de prueba, f) Jurisprudencia
vinculante.

28
D e las penas Artículo 57°

Jurisprudencia

a) Precisiones: determ inación ju dicial

LA NECESIDAD DE APLICAR PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD


EFECTIVA O SUSPENDIDA: REFLEXIONES DEL COLEGIADO SU­
PREMO PARA OPTAR POR UNA PENA SUSPENDIDA (PERSONA
CONDENADA A 4 AÑOS EFECTIVOS DE PENA PRIVATIVA POR
DELITO DE COHECHO PASIVO IMPROPIO, MADRE DE TRES ME­
NORES Y CON SU MADRE ENFERMA)
1147. «Es importante tener presente que si bien el merecimiento de
la pena a una conducta delictiva es una condición necesaria para im­
poner una pena en un caso concreto, sin embargo, es insuficiente, pues
resulta necesario además, que la pena sea útil y reporte a la sociedad y
al condenado un beneficio respecto a la conservación de los bienes jurí­
dicos y la estabilidad normativa. En ese sentido, es importante verificar
si en el caso de autos es necesario recurrir a la pena privativa de liber­
tad efectiva para proteger y asegurar el bien jurídico: correcto funcio­
namiento de la administración pública y si la pena efectiva va a lograr
los fines de prevención especial con la sentenciada, esto es, rehabilitarla
y reinsertarla en la sociedad, más de lo que podría lograr una pena
suspendida. Respecto a lo primero, es importante tener en cuenta que
en el presente caso, además de la pena privativa de libertad impuesta a
la impugnante, también se le ha sancionado con la pena de inhabilita­
ción en virtud de la cual se le priva del ejercicio del cargo que venía
ejerciendo, por tanto consideramos que con una pena suspendida de
tres años es suficiente para lograr que otros ciudadanos se desistan de
cometer la conducta desarrollada por el sentenciado, lográndose una
mejor incidencia de dichas conductas y por consiguiente una menor
lesión del bien jurídico. Respecto a la rehabilitación de la sentenciada,
es importante tener en cuenta su grado de instrucción superior, su con­
dición de primaria y la existencia de criminales de mayor peligrosidad
en las cárceles del Perú, para asumir una pena privativa de libertad
efectiva en su contra, la cual no ayudaría para su rehabilitación y
reinserción a la sociedad, por el contrario se vería sometida a un am­
biente de mayor criminalidad bajo el riesgo de empeorar su situación
en lugar de mejorar. Conforme a lo expuesto, consideramos que, en el
presente caso, resulta suficiente la imposición de una pena privativa de
libertad de cuatro años pero con carácter de suspendida por el período
de prueba de tres años bajo reglas de conducta, lo cual es útil tanto
para la sociedad como para el imputado».

29
Artículo 57° •Fidel R ojas V argas

Ejecutoria Suprema del 20/3/2014 (Sala Penal Transitoria), R.N. N°


2574-2013 APURIMAC, Juez supremo ponente: Salas Arenas.

RATIO ESENDI DE LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE


LA PENA
1148. «La suspensión de la ejecución de la pena tiene como obje­
tivo eludir o limitar la ejecución de penas privativas de libertad de
corta o mediana duración, es decir, evitar el probable efecto corruptor
de la vida carcelaria, básicamente en reos primarios, en casos que la
corta duración de la pena no permita un efectivo tratam iento
resocializador. Es pues una medida alternativa que, sin desconocer la
función preventivo-general de la pena, busca fortalecer su efecto pre-
ventivo-especial en delincuentes de poca peligrosidad o que han co­
metido hechos delictivos que no revisten mayor gravedad».
Ejecutoria Suprema del 4/07/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 483-2012-LIMA, Juez supremo ponente: Víctor Prado Saldarriaga,
Gaceta penal, Tomo 43, Enero 2013, Lima, Gaceta jurídica, p. 64.

LA SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE PENA COMO SEGUN­


DA OPORTUNIDAD
1149. «El artículo 57 del Código penal tiene como finalidad otorgar
al imputado una segunda oportunidad, si se valora que este se encuentra
integrado a las expectativas de la sociedad, tratándose de un delincuente
primario que infringió la norma penal en virtud de una situación excep­
cional, de lo que se colige que este hecho difícilmente se volverá a repetir,
motivo por el cual la citada norma resulta aplicable al presente caso,
máxime si se tiene en cuenta que la función preventiva, protectora y
resocializadora de la pena, así como el principio de proporcionalidad y
racionalidad de la misma, priman respecto a las disposiciones contenidas
en leyes especiales, conforme lo dispuesto en los numerales séptimo, oc­
tavo, noveno y décimo del Título Preliminar del Código penal».
Ejecutoria Suprema del 16/12/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2791-2013-SAN MARTÍN, Juez supremo ponente: Príncipe Trujillo,
Gaceta penal, Tomo 60, Junio 2014, Lima, Gaceta jurídica, p. 113.
EL ENTORNO FAMILIAR ES UN DATO DECISIVO PARA
SUSPENDER LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD
(Casación)
1150. «El medio social, y dentro de él el entorno familiar, en
que se desenvuelve el sujeto activo, es un dato que en efecto, debe

30
--------------------------------------------D e las penas --------------------------Artículo 57°

ser tomado en cuenta, particularmente en el caso en que correspon­


da suspender una pena. Una vez más, es atinente señalar que es
posible suspender las penas de cuatro años de privación de libertad,
nótese que el artículo 57 del Código penal faculta al juez a decidir la
no efectividad de la pena impuesta, es decir, el no internamiento
carcelario, si estima, quien juzga, que los requisitos legales se han
cumplido. No se aprecia un mandato legal de suspensión, sino la
posibilidad de evitar los efectos de la prisión de corta duración, cuan­
do estime el juzgador que corresponda».
Sentencia de Casación N° 226-2011 LIMA, del 5 de Febrero de 2013,
(Sala Penal Permanente) Fundamento jurídico 2.3.3, Juez supremo
ponente: Salas Arenas.

SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE PENA PRIVATIVA TIE­


NE POR OBJETO EVITAR EFECTOS CORRUPTORES DE LA VIDA
CARCELARIA. DEBIÓ DICTARSE PENA SUSPENDIDA Y NO
EFECTIVA: OMISIONES DEL COLEGIADO SUPERIOR SON CO­
RREGIDAS POR COLEGIADO SUPREMO
1151. «Con respecto a las penas impuestas a los sentenciados
-tres años de pena privativa de libertad efectiva- se advierte que si
bien la Sala Penal Superior tomó en cuenta la gravedad del delito por
el que han sido sancionados, que son agentes primarios, y que se so­
metieron a la confesión sincera; no obstante, en su determinación no
se observó lo dispuesto por la Resolución Administrativa N° 321-2011-
PJ, recaída en la Circular para la debida aplicación de la suspensión
de pena privativa de libertad que establece criterios para su aplica­
ción. A mérito de dicha norma administrativa, la referida suspensión
tiene como objetivo eludir o limitar la ejecución de penas privativas
de libertad de corta o mediana duración, es decir evitar el probable
efecto corruptor de la vida carcelaria, básicamente en reos primarios,
en casos que la corta duración de la pena no permita un efectivo
tratamiento resocializador. Se trata pues de una medida alternativa
que sin desconocer la función preventiva general de la pena, busca
fortalecer el efecto preventivo especial de la misma a delincuentes de
poca peligrosidad o que han cometido hechos delictivos que no revis­
tan una mayor gravedad; situación, que en el caso concreto resulta
aplicable, pues los encausados son sujetos primarios y la sanción con­
creta no supera los cuatro años; en consecuencia, habiéndose cumpli­
do los presupuestos formales y materiales del artículo 57 del Código
penal, este Supremo Tribunal está facultado para reformar la pena de

31
Artículo 5 7 °--------- --------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

efectiva a una condicional por un período de prueba, sin perjuicio de


fijarle las reglas de conducta correspondientes».
Ejecutoria Suprema del 4/07/2012 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 483-2012-LIMA, Juez supremo ponente: Prado Saldarriaga.

DETERMINACIÓN JUDICIAL DE PENA SUSPENDIDA EN SU


EJECUCIÓN
1152. «Para la imposición de la pena se debe tener en cuenta
las condiciones personales de los acusados, la naturaleza del delito
y la forma y circunstancias de la comisión del evento delictivo, así
como las reglas o factores previstos por los artículos 45° y 46° del
Código Penal; también se debe tener en cuenta que la determinación
judicial de la pena, es aquella que se relaciona exclusivamente con
toda la actividad que desarrolla la autoridad jurisdiccional para iden­
tificar de modo cualitativo y cuantitativo la sanción a imponer; en el
caso sub judice -esto es, el Juez luego de valorar los hechos y contras­
tarlos con la participación de cada uno puede decidir por la clase, la
extensión y el modo de ejecución de la pena, medida de seguridad o
consecuencia accesoria que resulte aplicable en una sentencia- que,
en el presente caso, se cumplen los requisitos establecidos en el artícu­
lo 57° del Código Penal, esto es, la pena privativa de libertad impues­
ta a los encausados no es superior a cuatro años y que en atención a
las circunstancias del hecho y la personalidad de los acusados, se asu­
me un pronóstico favorable sobre la conducta futura de los precitados
en que no volverán a cometer nuevo delito, en consecuencia la pena
privativa de libertad efectiva impuesta a los precitados es inadecua­
da, debiendo la misma ser reformada, declararon haber nulidad en la
sentencia (...) y reformándola les impusieron cuatro años de pena
privativa de libertad suspendida en su ejecución por el período de
prueba de tres años...».
Ejecutoria Suprema del 30/3/2007, R.N. N° 003407-2006-
AYACUCHO. Gaceta penal y procesal penal, t. 5, Gaceta Jurídica, Lima,
noviembre 2009, p. 74.

CRITERIOS DE PELIGROSIDAD DEL INFRACTOR QUE DE­


TERMINAN LA EFECTIVIDAD EN LA EJECUCIÓN DE PENA
PRIVATIVA DE LIBERTAD
1153. «La efectividad de una pena o su suspensión no se rigen
por los mismos criterios utilizados al momento de la determinación

32
------------------------------------------- D e LAS PENAS--------------------------Artículo 57°

de la pena, sino por el contrario se asumen aquellos que han sido


desarrollados por la prevención especial; es decir, observar la peligro­
sidad del condenado, situación que se puede advertir por la forma en
que se ha ejecutado el hecho criminal -para el caso en concreto, dar
el golpe de puño en el ojo izquierdo de la agraviada, fractura del arco
cigomático del lado izquierdo y fractura del complejo cigomático-malar
izquierdo- lo que demuestra la gran peligrosidad del encausado para
la sociedad, siendo necesario que realice su resocialización intramu­
ros; declararon no haber nulidad en la sentencia que impone cuatro
años de pena privativa de libertad efectiva».
Ejecutoria Suprema del 15/1/2010, R.N. N° 3323-2009-LIMA
NORTE. Juez supremo ponente: Rodríguez Tineo, Gaceta Penal, t. 16,
Gaceta Jurídica, Lima, octubre 2010, p. 86.

DETERMINACIÓN JUDICIAL DE PENA SUSPENDIDA: CUL­


PABILIDAD DISMINUIDA DE CONDENADO QUE CONTRAS­
TA CON LA ALTA CULPABILIDAD Y NOCIVIDAD SOCIAL DE
LOS ACTOS ILÍC ITO S REALIZAD O S POR SUS
COCONDENADOS.
1154. «Para efectos de dosificar la pena debe estimarse que las
exigencias que determinan su aplicación no se agotan en el principio
de culpabilidad sino que además debe tenerse en cuenta el principio
de proporcionalidad, contemplado en el artículo octavo del Título
Preliminar del Código Penal, que constituye un límite al ius puniendi
en tanto procura la correspondencia entre el injusto cometido y la
pena a imponerse, y que éstas en rigor deben cumplir los fines que
persigue la pena -preventiva, protectora, resocializadora- conforme
lo prevé el numeral 6 del artículo 5o de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, el mismo que ha sido recogido en el nume­
ral 21 y 22 del artículo 139° de la Constitución Política y en el artículo
nueve del Título Preliminar del Código Penal; criterios legales y de
razonabilidad que no fueron apreciados adecuadamente por el cole­
giado superior al imponer la sanción penal a los condenados... pues
atendiendo a sus condiciones personales, y especialmente al grave
perjuicio patrimonial causado al Estado con sus conductas ilícitas (in­
fracción de deber), deberían ser merecedores de una pena aún ma­
yor, pero al no haber impugnado el representante del Ministerio Pú­
blico en este extremo y en aplicación del no reformado in peius, solo
corresponde confirmar las penas impuestas a los citados condenados.
Sin embargo, no ocurre lo mismo respecto del condenado, pues a di­

33
Artículo 57° ■Fidel R ojas V argas

ferencia de sus cosentendados, se le condenó solo por haber dispues­


to desembolsos de dinero mediante «vales provisionales» y además
que su deber de cautela sobre estos caudales se reduce a un período
de tres meses, por cuyo motivo el reproche penal no puede ser de la
misma magnitud, aún más si no se apropió para sí de dinero alguno
del Estado, por lo que atendiendo a los principios de culpabilidad y
proporcionalidad concreta y a la humanización de las penas estima
este Supremo Tribunal que corresponde imponerle al citado encausa­
do una pena suspendida, la que resultará suficiente para disuadirle
que no vuelva a cometer nuevo delito».
Ejecutoria Suprema del 26/8/2009, R.N. N° 5434-2008-JUNIN. Juez
supremo ponente: Robinson Gonzáles Campos, Gaceta Penal, t. 15,
Gaceta Jurídica, Lima, setiembre 2010, p. 116.

VARIACIÓN DE DOS AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LI­


BERTAD EFECTIVA POR DOS AÑOS DE PENA SUSPENDIDA
1155. «Aparece de lo actuado que el encausado, en su condi­
ción de Secretario de Juzgado de Paz Letrado, fue intervenido por
personal de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder
Judicial, en circunstancias que recibía de la quejosa un billete de
cien nuevos soles, suma que solicitó a fin de llevar a cabo una dili­
gencia de embargo en un proceso de alimentos; que, aun cuando
el citado justiciable primigeniamente negó los hechos tratando de
justificar su conducta, manifestando haber sido inducido por su
coprocesada, sin embargo ante la flagrancia del delito y del mérito
de las pruebas actuadas, su responsabilidad se encuentra suficien­
temente acreditada en autos; que aun cuando el hecho punible
cometido por el justiciable resulta grave por su trascendencia y por
constituir violación de un deber inherente a la función pública, para
los efectos de la graduación de la pena debe tenerse en cuenta la
forma y circunstancias de la comisión del delito, así como sus con­
diciones personales, teniendo en cuenta además los principios de
proporcionalidad y el grado de lesividad causado al bien jurídico
tutelado, de manera que la pena a imponérsele cumpla con la fun­
ción protectora y resocializadora, conforme lo establecen los artí­
culos octavo y noveno del Título Preliminar del Código Penal, res­
pectivamente, los cuales guardan armonía con lo previsto en el
inciso vigésimo segundo del artículo 139 de la Constitución Políti­
ca del Perú, por lo que resulta procedente modificar el carácter de

34
------ — ---------------------------------D e las penas --------------------------Artículo 57°

la pena, por reunir los presupuestos establecidos en el artículo 57°


del Código Penal; y estando a la facultad conferida en el artículo
300° del Código de Procedimientos Penales, modificado por la Ley
N° 27454, declararon haber nulidad en la sentencia, en cuanto le
impone dos años de pena privativa de libertad efectiva, reformán­
dola en este extremo impusieron dos años de pena privativa de
libertad suspendida en su ejecución por el término de prueba de
dos años bajo reglas de conducta».
Ejecutoria Suprema del 19/10/2002, R.N. N° 3146-2001-CONO
NORTE DE LIMA. P érez A rroyo , Miguel, La evolución de la
Jurisprudencia penal en el Perú (2001-2005), t. II, Instituto Peruano de
Criminología y Ciencias Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial
San Marcos, Lima, 2006, p. 1472.

NATURALEZA FACULTATIVA DE LA SUSPENSIÓN DE EJE­


CUCIÓN DE CONDENA
1156. «La aplicación de una condena con pena privativa de
libertad es en principio efectiva, siendo facultad del juzgador sus­
pender su ejecución cuando se dan los requisitos exigidos por el ar­
tículo 57 del Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 25/5/2004, R.N. N° 269-2004-MADRE DE
DIOS. Á valos Rodríguez, Constante y R obles Briceño, Mery, Modernas
tendencias dogmáticas en la Jurisprudencia penal de la Corte Suprema,
Diálogo con la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 191.

1157. «La facultad discrecional del Juzgador de suspender con­


dicionalmente la ejecución de la pena, debe aplicarse con la pruden­
cia y cautela que cada caso amerita, estableciendo el artículo 57° del
Código Penal que el Juez puede suspender la ejecución de la pena
privativa de libertad cuando ésta sea menor de cuatro años, si la
naturaleza del hecho y la personalidad del agente hicieran prever
que no cometerá nuevos delitos».
Ejecutoria Suprema del 18/10/2004, R.N. N° 429-2004-LORETO.
Á valos R odríguez, Constante y R obles B riceño , Mery, Modernas
tendencias dogmáticas en la Jurisprudencia penal de la Corte Suprema,
Diálogo con la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 190.

CRITERIO DE PRUDENCIA PARA SUSPENDER LA EJECU-


CIÓN DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD
1158. «Es facultad discrecional del juzgador, suspender la eje­
cución de la pena, pero esta facultad discrecional debe aplicarse con

35
Artículo 57° •Fidel R ojas V argas

la prudencia y. cautela que cada caso amerita, teniendo en cuenta


para ello la personalidad del agente, la modalidad, naturaleza y gra­
vedad del ilícito penal».
Ejecutoria Suprema del 18/08/94. Exp. N° 2011-963-B-AREQUIPA.
R ojjasi P ella , Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996,
Legrima, Lima, 1997, p. 133.

SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE PENA Y FIJACIÓN DEL


PLAZO DE SUSPENSIÓN
1159. «El colegiado al suspender la ejecución de la pena al en­
causado, no ha fijado el plazo de suspensión a que se refiere el artí­
culo 57 in fine del Código Penal vigente, por lo que es del caso inte­
grar dicho fallo conforme a la facultad conferida por el penúltimo
párrafo del artículo doscientos 98 del Código de Procedimientos Pe­
nales; integrándola fijaron en 3 años el plazo de suspensión de la
pena condicional».
Ejecutoria Suprema del 12/12/94. Exp. N° 203-94-B-PIURA. G ómez
M endoza, Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. II, Idemsa, Lima, 1996, p. 60.

1160. «La suspensión de la ejecución de pena conlleva la deter­


minación del plazo de suspensión, el que se extiende de 1 a 3 años;
siendo el caso integrar estos extremos de la sentencia».
Ejecutoria Suprema del 25/08/97. Exp. N° 6086-96-PIURA. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 222.

CONFESIÓN SINCERA, ACTOS EN RELACIÓN DE DEPEN­


DENCIA DE TERCEROS Y SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE
CONDENA
1161. «Que, en lo atinente a la graduación de la pena en el
extremo condenatorio, este colegiado pone en evidencia que los en­
causados, aun cuando rodeado de elementos de prueba en su con­
tra, han admitido en un nivel razonable, estar vinculados con el
delito que se les imputa; con lo que se produce los efectos jurídicos
previstos para esta circunstancia por el artículo ciento treinta y seis
del Código de Procedimientos Penales; de otro lado, resulta perti­
nente hacer mención, que sus conductas, de algún modo estuvieron
supeditadas a la decisión de un tercero a tal punto que la decisión
de éste, fue quien desencadenó que el último de los citados movili­
zara las armas para ser ocultadas en el domicilio de los dos prime­

36
------------------------------------------- D e LAS PENAS------------------------------- Artículo 57°

ros; todo lo cual, legitima la sustentación de la decisión declarativa


de culpabilidad, bajo el sistema de suspensión de la ejecución de la
pena, regulada en el artículo cincuenta y siete del Código Penal, con
los rigores previstos por el a c¡uo; toda vez, que la primacía del valor
justicia, en armonía con los afanes de prevención general, legitiman
imponer una pena que no suponga privación de la libertad de los
sujetos a condena, sino merecer una pena por debajo del mínimo
legal, en sujeción al principio de proporcionalidad y racionalidad,
pues es reconocido a nivel doctrinario, en concordancia con el artí­
culo octavo del Título Preliminar del Código Penal, que «si bien el
Derecho penal debe ser el medio adecuado para la protección de los
bienes, especialm ente, no debe producir consecu encias
desproporcionadas».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal Especial C de la Corte
Superior de Justicia de Lima, del 9 de agosto de 2004, Exp. N°
029-2001. B arandiarán , Roberto y N olasco , José, Jurisprudencia
penal generada en el subsistema anticorrupción, t. I, Palestra, Lima,
2006, p. 91.

b) Omisión de señalar el plazo de prueba

1162. «El colegiado superior no ha señalado en la sentencia el


plazo de prueba a que se refiere el artículo 57 in fine del Código Penal,
resultando pertinente integrar el fallo materia de grado, conforme a
la facultad conferida por el penúltimo párrafo del artículo 298° del
código adjetivo señalar el plazo de prueba de la pena de ejecución
suspendida; integrando la sentencia señalaron en 2 años el plazo de
prueba de la pena condicional».
Ejecutoria Suprema del 8/8/96. Exp. N° 2435-95-B-HUARAZ. Gómez
M endoza, Gonzalo, Jurisprudencia penal t. IV, Rodhas, Lima, 1999, p. 320.

1163. «En caso no se fije el período de prueba en la sentencia,


ésta debe interpretarse como que este período ha sido fijado por el
mismo plazo de pena. No procede revocar la suspensión de la pena
cuando ya ha transcurrido el período de prueba».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
22 de octubre de 1997, Exp. N° 4688-97-B. L a R osa G ómez de la
T orre, Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima,
1999, p. 93.

37
Artículo 57° ---------- ----------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

c) Modificación de la suspensión de pena condicional: aumen­


to-pena efectiva

TRES AÑOS DE PENA EFECTIVA Y NO CUATRO DE PENA


SUSPENDIDA
1164. «Estando a la gravedad del delito, cometido bajo el con­
texto de circunstancias agravantes que aumentan el injusto penal,
resulta procedente modificar el carácter de la pena, conforme a lo
preceptuado en el artículo 46° del Código Penal; declararon haber
nulidad en la sentencia en cuanto impone a los acusados 4 años de
pena privativa de libertad suspendida condicionalmente, y reformán­
dola impusieron 3 años de pena de libertad efectiva».
Ejecutoria Suprema del 14/12/94, Exp. N° 224-94-B-LIMA. G ómez
M endoza, Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. II, Idemsa, Lima, 1996, p. 118.

FACULTAD DISCRECIONAL DEL JUEZ PARA SUSPENDER


EJECUCIÓN DE PENA DEBE SER TOMADA CON PRUDENCIA
Y CAUTELA: EFECTIVIZARON LOS TRES AÑOS DE PENA SUS­
PENDIDA
1165. «Que es facultad del juzgador suspender la ejecución de
la pena condicionalmente, por lo que esta facultad discrecional debe
de aplicarse con la prudencia y cautela que cada caso amerita, te­
niendo en cuenta para ello la naturaleza del ilícito penal, su moda­
lidad y personalidad del agente, requisitos que no se han dado en el
presente caso, y estando a la gravedad del delito, resulta procedente
modificar el carácter de la pena impuesta; declararon haber nulidad
en la sentencia en el extremo que impone al acusado tres años de
pena de libertad suspendida condicionalmente, reformándola la hi­
cieron efectiva».
Ejecutoria Suprema del 14/12/94. Exp. N° 173-94-B-LIMA. G ómez
M endoza, Gonzalo, Jurisprudencia penal, t II, Idemsa, Lima, 1996, p. 120.

INAPLICABLE SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE PENA AL


TRATARSE DE UN ROBO CON DIVERSAS AGRAVANTES: IM­
POSICIÓN DE PENA EFECTIVA
1166. «En el presente caso deviene inaplicable la suspensión de
la ejecución de la pena, por cuanto la situación jurídica penal del
acusado se halla incursa en las previsiones contenidas en los incisos

38
--------------------------------------------D e las penas ------------------------- Artículo 57°

2, 3, 4 y 5 del artículo 189° del Código Penal; resultando procedente


modificar la pena; impusieron al acusado 4 años de pena privativa
de libertad efectiva».
Ejecutoria Suprema del 11/09/96. Exp. N° 2666-95-B-LAMBAYEQUE.
R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 231.

d) Modificación de la suspensión de la pena condicional: dis­


minución
1167. «El plazo de prueba de la pena privativa de la libertad de
ejecución suspendida debe señalarse dentro de los términos que pres­
cribe el artículo 57° del Código Penal y en atención a la naturaleza y
modalidad del hecho punible perpetrado, así como a las condicio­
nes personales del agente, resultando procedente modificarla en el
presente caso; declararon haber nulidad en la sentencia en la parte
que señala en 2 años el plazo de prueba de la pena condicional,
reformándola la fijaron en 1 año».
Ejecutoria Suprema del 03/09/96. Exp. N° 2386-95-B-AREQUIPA.
R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 225.

1168. «Conforme a lo establecido por la parte in fine del artículo


57° del Código Penal, el plazo de la suspensión de la ejecución de la
pena se extiende de uno a tres años; al haber el colegiado consigna­
do indebidamente un período de prueba de 4 años, se ha contrave­
nido el citado dispositivo legal; irregularidad que es del caso modifi­
car; declararon haber nulidad en la sentencia en la parte que impo­
ne al acusado el período de prueba de 4 años, reformándola la im­
pusieron en 3 años».
Ejecutoria Suprema del 15/09/97, Exp. N° 1845-97-TUMBES. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 224.

INVOCACIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD


PARA DISMINUIR PLAZO DE PRUEBA: DE 2 A 1 AÑO DE PENA
SUSPENDIDA
1169. «Que si bien la naturaleza de la acción, la modalidad del
hecho punible y la personalidad del agente hacen prever que la sus­
pensión de la ejecución de la pena le impedirá cometer un nuevo
delito, también lo es que el plazo de la misma debe guardar propor­

39
Artículo 57° •Fidel R ojas V argas

cionalidad con tal determinación y sus fines; en el caso de autos


resulta conveniente' disminuir el plazo de prueba acorde con los ele­
mentos concurrentes que hacen viable la suspensión de la ejecución
de la pena; declararon haber nulidad en la sentencia en cuanto fija
en 2 años el plazo de suspensión de ejecución de pena, reformándo­
la fijaron en 1 año».
Ejecutoria Suprema del 23/1/2001, R.N. N° 1638-2000-LIMA.
U rquizo O laechea , José / C astillo A lva, José / Salazar Sánchez,
Nelson, Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 301.

e) Plazo de prueba

1170. «La duración del plazo de prueba debe establecerse aten­


diendo a la naturaleza y modalidad del hecho punible, así como a las
condiciones personales del agente; si los hechos revisten gravedad, el
plazo de prueba debe extenderse al máximo que fija la ley».
Ejecutoria Suprema del 18/12/97, Exp. N° 4870-97-LIMA. P rado
Saldarriaga, Víctor, Derecho penal, jueces y Jurisprudencia, Palestra,
Lima, 1999, p. 380.

VARIABILIDAD DEL PLAZO DE PRUEBA


1171. «El plazo de prueba dispuesto en una sentencia que re­
serva el fallo condenatorio puede ser aumentado o disminuido por
el órgano de revisión en atención a la naturaleza del delito sub judies».
Ejecutoria Suprema del 3/7/97, Exp. N° 3425-96-LAMBAYEQUE.
P rado S aldarriaga , Víctor, Derecho penal, jueces y Jurisprudencia,
Palestra, Lima, 1999, p. 382.

PLAZO DE PRUEBA POR FUERA DE LA LEY


1172. «No es adecuado a ley fijar un plazo de prueba de 6 me­
ses en un régimen de reserva del fallo condenatorio, ya que el artí­
culo 62° in fine del Código Penal establece que el extremo mínimo de
duración de dicho plazo es de un año».
Ejecutoria de la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Lima del
10 de marzo de 1997, Exp. N° 1824-96. P rado Saldarriaga, Víctor,
Derecho penal, jueces y Jurisprudencia, Palestra, Lima, 1999, p. 385.

1173. «El plazo del período de prueba no necesariamente debe


coincidir con el número de años de pena privativa de la libertad
impuesta; aquél se señalará dentro de los términos del artículo 57°

40
--------------------------------------------D e las penas -------------------------- Artículo 57°

del Código Penal y en atención a la naturaleza y modalidad del


hecho punible, así como a las condiciones personales del agente».
Ejecutoria de la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Lima del
10 de enero de 1997, Exp. N° 3992-95. P rado S aldarriaga, Víctor,
Derecho penal, jueces y Jurisprudencia, Palestra, Lima, 1999, p. 386.

f) Jurisprudencia vinculante
ALCANCES E INAPLICACIONES DE LA SUSPENSIÓN DE
LA EJECUCIÓN DE PENA
1174. «La suspensión de la pena no se extiende a las demás penas
principales y accesorias y, menos a la reparación civil -esta última como
es obvio no es una pena ni está dentro de los límites del ius puniendi del
Estado e incluso las reglas de la prescripción en orden a su ejecución
están normadas en el artículo 2001° del Código Civil-; que, en tal vir­
tud, aun cuando fuera procedente el artículo 61° del Código Penal y,
en su caso, la rehabilitación prevista en el artículo 69° del Código Penal,
ello no obsta a que el condenado deba pagar la reparación civil, pues lo
contrario importaría una lesión directa al derecho de la víctima a la
reparación y un atentado clarísimo a su derecho a la tutela jurisdiccio­
nal, incluso dejándola en indefensión material; que tener por no pro­
nunciada la condena, según estatuye el artículo 61° del Código Penal,
no puede significar entonces que igualmente se extingan las penas no
suspendidas y, menos, la exigencia del pago de la reparación civil, por
lo que en tal supuesto la orden judicial solo debe comprender la des­
aparición de la condena impuesta a una pena privativa de libertad
-con la consiguiente anulación de los antecedentes en ese extremo- que­
dando subsistentes si es que no se han cumplido las demás penas prin­
cipales o accesorias y, particularmente la reparación civil».
Ejecutoria Suprema del 20/4/2006. R.N. N° 2476-2005-
LAMBAYEQUE. San M artín C astro, César, Jurisprudencia y precedente
penal vinculante, selección de ejecutorias de la Corte Suprema, Palestra,
Lima, 2006, p. 179.

SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE PENA ES UN MEDIO PARA


RESOCIALIZAR AL CONDENADO
1175. «Vencido el plazo de prueba cesa la posibilidad de amo­
nestación, éste ya no podrá prorrogarse, ni tampoco podrá ser revo­
cada la pena privativa de libertad suspendida, y solo tendrán que
cumplirse aquellas reglas de conducta que importen la reparación efec­

41
Artículo 58° ■Fidel R ojas V argas

tiva del daño, salvo desde luego que opere la prescripción de la ejecu­
ción de la pena; asimismo, es de aclarar, que conforme a lo dispuesto
al artículo 57° del código sustantivo y al propio título de la institu­
ción, lo que se suspende es la ejecución de la pena privativa de liber­
tad impuesta, de suerte que sus efectos solo están referidos a esa pena;
que, aun cuando también se le denomine condena condicional, se tra­
ta de una modalidad de ejecución de la pena y, si se tiene en cuenta
sus fines, constituye un medio para resocializar al condenado».
Ejecutoria Suprema del 20/4/2006. R.N. N° 2476-2005-
LAMBAYEQUE. San M artín C astro, César, Jurisprudencia y precedente
penal vinculante, selección de ejecutorias de la Corte Suprema, Palestra,
Lima, 2006, p. 179.

Reglas de conducta
Artículo 58°.- Al suspender la ejecución de la pena, el Juez
impone las siguientes reglas siguientes reglas de conducta
que sean aplicables al caso:
1. Prohibición de frecuentar determinados lugares;
2. Prohibición de ausentarse del lugar donde reside sin
autorización del Juez;
3. Comparecer mensualmente al juzgado, personal y
obligatoriamente para para informar y justificar sus
actividades;
4. Reparar los daños ocasionados por el delito o cumplir
con su pago fraccionado, salvo cuando demuestre que
está en imposibilidad de hacerlo;
5. Prohibición de poseer objetos susceptibles de facilitar
la realización de otro delito;
6. O b lig a ció n de so m e te rse a u n tra ta m ie n to de
desintoxicación de drogas o alcohol
7. Obligación de seguir tratamiento o programas laborales
o educativos, organizados por la autoridad de ejecución
penal o institución competente, o,
8. Los demás deberes adecuados a la rehabilitación social
del agente, siempre que no atenten contra la dignidad
del condenado (*).

42
--------------------------------------------D e las penas --------------------------Artículo 58°

Texto original: Artículo 58°.-El Juez al otorgar la condena condicional


impondrá las siguientes reglas de conducta:
1. Prohibición de frecuentar determinados lugares;
2. Prohibición de ausentarse del lugar donde reside sin
autorización del Juez;
3. Comparecer personal y obligatoriamente al Juzgado, para
informar y justificar sus actividades;
4. Reparar los daños ocasionados por el delito, salvo cuando
demuestre que está en imposibilidad de hacerlo;
5. Que el agente no tenga en su poder objetos susceptibles de
facilitar la realización de otro delito; y,
6. Los demás deberes que el Juez estime convenientes a la
rehabilitación social del agente, siempre que no atente contra
la dignidad del condenado.
(*) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley N° 30076, publicada
el 19 de agosto de 2013

S umario : a) Precisiones, b) Reglas de conducta impuestas.

Jurisprudencia
a) Precisiones
CONSTITUYE DEBER DEL JUEZ Y NO DEL FISCAL DAR
CUMPLIMIENTO A LAS REGLAS DE CONDUCTA ESTABLECI­
DAS EN LA SENTENCIA
(Casación)
1176. «No es correcto determinar que sea el Ministerio Públi­
co el encargado de dar cumplimiento a las reglas de conducta
impuestas en una sentencia condenatoria, pues como lo dispone
el artículo 488° del Código Procesal Penal el Ministerio Público es
quien realiza el control de la ejecución de las sanciones; siendo
así, debe ejercer vigilancia sobre dicho cumplimiento, conforme a
sus atribuciones; contrario sensu, el juez de la Investigación Pre­
paratoria, es quien tiene competencia para ejecutar el cumplimien­
to de las reglas de conducta, conforme lo establecido en el inciso
cuatro del artículo 29° del Código adjetivo, en concordancia con
el artículo 58° del Código penal, principalmente en el numeral
tercero de dicho artículo, tanto más si el juez está facultado para
resolver los incidentes que se susciten durante la ejecución de las
sanciones».

43
Artículo 58° •Fidel R ojas V argas

Sentencia de Casación N° 116-2010 CUSCO, del 5 de mayo de 2011,


Fundamento jurídico noveno (Sala Penal Permanente), Juez supremo
ponente: Pariona Pastrana.

ALCANCES DE LA SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN DE LA


PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD
1177. «La suspensión condicional de la ejecución de la pena
principal podrá ser extendida por el Juez a la de las penas acceso­
rias y a la de las incapacidades establecidas en la sentencia, pero no
a la reparación del delito».
Ejecutoria Suprema del 6/1/88, Exp. N° 09-87-LIMA. R etamozo,
Alberto y P once, Ana María, Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema,
laemsa, Lima, p. 378, p. 349.

COMPARECER ANTE EL JUZGADO PARA JUSTIFICAR AC­


TIVIDADES: PRECISIONES
1178. «El artículo 58° del Código Penal dispone al juzgador impo­
ner reglas de conducta y en su inciso tercero obliga al condenado a com­
parecer personal y obligatoriamente al juzgado, para informar y justifi­
car sus actividades y ésta debe efectuarse cuando el juzgado lo crea con­
veniente y no en forma mensual como se precisa en la sentencia venida
en grado, por lo que es del caso modificar dicha regla de conducta».
Ejecutoria Suprema de 9/1/1997 (Sala C), Exp. N° 5342-96-LIMA.
P rado Saldarriaga, Víctor, Las consecuencias jurídicas del delito, Lima,
2000, p. 1999.

NO CONSTITUYE REGLA DE CONDUCTA LA PROHIBICIÓN


DE COMETER NUEVO DELITO
1179. «No es del caso imponer como regla de conducta lo que la ley
por propio imperio prohíbe; declararon insubsistente la regla de conduc­
ta impuesta como prohibición de cometer nuevo delito doloso».
Ejecutoria Suprema del 17/08/98. (Sala C) Exp. N° 2666-98-LIMA.
R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 226.

1180. «La no comisión de un nuevo delito no constituye una


regla de conducta, pues ello es una norma de conducta inherente a
toda persona y no puede sujetarse la imposición de una pena a una
exigencia no contemplada en la ley».

44
------------------------------------------- D e las penas -------------------------- Artículo 58°

Ejecutoria Suprema de 7/7/2000 (Sala B) Exp. N° 123-99-


APURIMAC. Diálogo con la Jurisprudencia, año 7, N° 29, Gaceta
Jurídica, Lima, febrero 2001, p. 319.

1181. «Advirtiéndose que el A-quo ha dispuesto como regla de


conducta al condenado el no incurrir en la comisión de nuevo delito
doloso, la misma debe declararse nula, toda vez que se afecta el
principio de publicidad de las normas penales, las mismas que son
de obligatorio cumplimiento».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
1 de octubre de 1998, Exp. N° 2448-98. Baca C abrera / Rojas V argas /
N eira H uamán, Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 496.

NO CONSTITUYE REGLA DE CONDUCTA RESPETAR EL


PATRIMONIO AJENO
1182. «La regla de conducta «respetar el patrimonio ajeno»,
constituye un imperativo legal cuyo incumplimiento trae las conse­
cuencias que la propia ley establece, por lo cual resulta inadecuada
su imposición como regla de conducta».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Lima del 19 de
septiembre de 2000, Exp. N° 5293-99. R ojas V argas , Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 329.

NO CONSTITUYE REGLA DE CONDUCTA CUMPLIR CON


LA PENSIÓN ALIMENTICIA
1183. «Que el cumplir con la pensión alimenticia constituye un
imperativo emanado de resolución judicial, para cuyo cumplimien­
to la ley establece los mecanismos debidos, resultando inadecuada
su imposición como regla de conducta».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
12 de septiembre de 2000, Exp. N° 2107-2000 R ojas V argas, Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 489.

NO CONSTITUYE REGLA DE CONDUCTA EL PAGO DE


SUMA DE DINERO POR CONCEPTO DE REPARACIÓN CIVIL
1184. «El pago de una suma fijada por concepto de reparación
civil no constituye regla de conducta, no pudiendo condicionarse la

45
Artículo 58° ■Fidel R ojas V argas

ejecución de la pena a la exigencia de su pago; debiendo, en todo


caso, utilizarse los mecanismos procesales de carácter civil».
Ejecutoria Suprema del 15/12/97, Exp. N° 806-97-APURIMAC R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 257.

1185. «El pago de la suma fijada por concepto de reparación


civil no constituye regla de conducta, por lo tanto no se puede con­
dicionar la ejecución de la pena a la exigencia de su pago; en todo
caso para la materialización de su pago es pertinente utilizar los
mecanismos procesales de carácter civil».
Ejecutoria Suprema del 25/7/97, Exp. N° 3770-96-LIMA. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 263.

1186. «El pago de la reparación civil no puede ser considerado


como regla de conducta, pues la misma no está comprendida en el
artículo 58° del Código Penal, por lo que es menester declarar nula
la resolución recurrida en cuanto a este extremo; asimismo, la sus­
pensión en su ejecución de la pena solo alcanza a las penas privati­
vas de libertad, en consecuencia la inhabilitación conminada en la
ley penal como pena conjunta debe aplicarse con carácter efectivo;
declararon nula la sentencia en el extremo que fija como regla de
conducta el pago de la reparación civil y la inhabilitación con carác­
ter de suspendida en su ejecución».
Ejecutoria Suprema del 1/8/2003, R.N. N° 2376-2002-CUSCO. P érez
A rroyo, Miguel, La evolución de la Jurisprudencia penal en el Perú (2001-
2005), t. I, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,
Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 658.

NO CONSTITUYE REGLA DE CONDUCTA DEVOLVER LO


DEFRAUDADO
1187. «Deviene en insubsistente fijar como regla de conducta,
en un régimen de suspensión condicional de la pena, la obligación
de devolver lo defraudado dentro de un plazo de 15 días».
Ejecutoria Suprema del 6/11/97, Exp. N° 2796-97-LIMA. P rado
Saldarriaga, Víctor, Derecho penal, jueces y Jurisprudencia, Palestra,
Lima, 1999, p. 377.

PRECISIONES SOBRE EL PERÍODO DE PRUEBA


1188. «La suspensión de la ejecución de la pena, conlleva la
fijación de un plazo de prueba que se extiende de uno a tres años,

46
------------------------------------------- D e las penas --------------------------Artículo 58°

plazo durante el cual el procesado deberá observar las reglas de


conducta que de manera ineludible deben de fijarse conforme a lo
estipulado por los artículos 57° y 58° del Código Penal, presupuestos
que no deben soslayarse aun cuando el acusado se encuentre privado
de su libertad, por estar siendo investigado en otro proceso penal».
Ejecutoria Suprema del 13/01/98. (Consulta) Exp. N° 733-97-JUNÍN.
R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 227.

PRECISIONES SOBRE LAS REGLAS DE CONDUCTA


1189. «En el delito de omisión de asistencia familiar, la restitu­
ción de las pensiones adeudadas es considerada como una de las
reglas de conducta, establecidas para la suspensión condicional de
la pena, que ha de cumplir el sentenciado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de
Loreto del 1 de julio de 1999, Exp. N° 98-0163-191601-SP-01. A cademia
de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia, Lima, 2000, p. 326.

1190. «Las reglas de conducta que establece la autoridad judi­


cial al aplicar la suspensión de la ejecución de la pena, deben guar­
dar relación con la naturaleza y características de la conducta puni­
ble del condenado; en consecuencia, cabe integrar la sentencia recu­
rrida incluyendo como regla de conducta que el sentenciado se abs­
tenga de realizar ruidos molestos».
Ejecutoria Suprema del 30/7/97, Exp. N° 848-97-CUSCO. P rado
Saldarriaga, Víctor,-. Derecho penal, jueces y Jurisprudencia, Palestra,
Lima, 1999, p. 365. .

b) Reglas de conducta impuestas


1191. «Le impusieron cuatro años de pena privativa de la liber­
tad, suspendidas en su ejecución por el período de prueba de tres
años, bajo las siguientes reglas de conducta: a) no variar el lugar de
su residencia sin previo aviso al Juez de la causa; b) comparecer
personal y mensualmente al juzgado a firmar el libro correspondiente
dando cuenta de sus actividades, y c) no frecuentar lugares de du­
dosa reputación, bajo apercibimiento de aplicarse cualquiera de las
alternativas previstas en el artículo 59° del Código Sustantivo».
Ejecutoria Suprema del 8/7/2004, Exp. N° 1103-2004-SAN MARTÍN.
C astillo A lva, José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencias de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 223.

47
Artículo 59 o- ■Fidel R ojas V argas

1192. «Haber nulidad en el extremo de la sentencia que les im­


pone tres años de pena privativa de libertad efectiva con ejecución
suspendida por el período de prueba de dos años; reformándola, les
impusieron a dichos procesados una año de pena privativa de liber­
tad suspendida en su ejecución, a condición de que cumpla con las
siguientes reglas de conducta: a) no variar de domicilio ni ausentar­
se del lugar de su residencia, sin autorización de la Sala Penal; b)
comparecer personal y obligatoriamente al juzgado el último día hábil
de cada mes a fin de justificar sus actividades; c) abstenerse de libar
licor en la vía pública y no frecuentar lugares de dudosa reputación,
bajo apercibimiento de aplicársele lo dispuesto en el artículo 59° del
Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 23/11/2004, R.N. N° 560-2004-LORETO.
C astillo A lva, José Luis, Jurisprudencia -penal 1, Sentencias de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 567.

Incumplimiento de las reglas de conducta: efectos


Artículo 59°.- Si durante el período de suspensión el condena­
do no cumpliera con las reglas de conducta impuestas o fuera
condenado por otro delito, el Juez podrá, según los casos:
1. Amonestar al infractor;
2. Prorrogar el período de suspensión hasta la mitad del
plazo inicialmente fijado. En ningún caso la prórroga
acumulada excederá de tres años; o,
3. Revocar la suspensión de la pena.
Jurisprudencia
REVOCATORIA DE LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE
LA PENA: PRECISIONES: NO PUEDE LA PENA SUSPENDIDA
REVOCADA CONVERTIRSE EN PENA NO PRIVATIVA DE LI­
BERTAD
(Casación)
1193. «Conforme a lo regulado por el artículo 59° del Código pe­
nal, la suspensión de la pena debe ser revocada si durante su vigencia
no se cumple con las reglas de conducta impuestas. En este contexto, el
juez procede a condenar al agente y a determinar la aplicación de la
pena que corresponde al delito, la misma que debe ejecutarse en sus

48
------------------------------------------- D e LAS PENAS--------------------------Artículo 59°

propios términos. En consecuencia, la revocatoria de la suspensión, que


da lugar a una sanción privativa de libertad efectiva, no puede conver­
tirse en otra pena no privativa de libertad, tal supuesto no está previsto
en el Código penal, pues no existe la revocatoria de la revocatoria, que
llevaría a que la pena efectiva impuesta a consecuencia de la revocatoria
de la suspensión de la ejecución de la pena, nuevamente se convierta
en una medida para obtener la recuperación de la libertad. En efecto,
el condenado incumplió las reglas de conducta impuestas, y por lo tan­
to se le revocó la libertad suspendida, imponiéndosele una pena priva­
tiva de libertad efectiva de dos años y seis meses, que debió ejecutarse
hasta su culminación. Sin embargo la Sala Penal Superior le concedió
la libertad anticipada extendiendo los alcances de la medida alternati­
va de conversión de pena con lo cual la sanción firme de condena no
ha sido ejecutada en su totalidad. En definitiva, a pesar de la cancela­
ción de las pensiones devengadas no cabe pedido de libertad anticipa­
da -vía conversión de pena-, ya que no se puede amparar conversión
alguna hacia una medida que de nuevo le otorgue libertad ambulatoria,
al no estar previsto en la ley. De lo anotado, es menester señalar que la
decisión de la Sala Penal Superior desconoció que el sentenciado fue
condenado bajo los parámetros de la suspensión de la ejecución de
pena, y no de la conversión de pena (que se efectúa al momento de
emitir el fallo), lo cual no hace sino reforzar que se hizo una aplicación
extensiva de los alcances del instituto de conversión de pena y de la
figura procesal no regulada de la libertad anticipada, contraviniendo
con ello la regla que la sentencia se cumple en sus propios términos».
Sentencia de Casación N° 382-2012 LA LIBERTAD, del 17 de octubre
de 2013, Fundamentos jurídicos IV y IV (Sala Penal Permanente),
Juez supremo ponente: Pariona Pastrana Véase Voto minoritario del
Dr. Morales Parraguez que invocando el artículo 491° del Código
Procesal Penal, fundamenta en sentido diferente para pronunciarse
por la concesión de la libertad anticipada a un procesado que cumple
con pagar la totalidad de las pensiones devengadas.

EFECTOS DE LA INOBSERVANCIA DE LAS REGLAS DE


CONDUCTA FIJADAS POR EL JUEZ
1194. «La inobservancia de las reglas de conducta en el caso de
una condena condicional, da lugar a la aplicación de una amones­
tación, la prórroga del período de suspensión o la revocación de la
misma, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59° del Códi­
go Penal; que en el caso de autos, si bien es cierto las reglas de con­

49
Artículo 59° — ------------------ F idel R ojas V argas------------------------------------------

ducta impuestas al condenado no han sido cumplidas cabalmente


en lo que respecta al pago del íntegro de las pensiones alimenticias
ordenadas en la sentencia, también lo es que no se encuentra acre­
ditado que dicho incumplimiento obedezca a un accionar doloso por
parte del sentenciado, lo que determina que resulte de aplicación lo
dispuesto en el inciso dos del artículo 59° del código sustantivo».
Ejecutoria Suprema del 6/11/2002, R.N. N° 844-2002-
LAMBAYEQUE. P érez A rroyo , Miguel, La evolución de la
Jurisprudencia penal en el Perú (2001-2005), t. I, Instituto Peruano de
Criminología y Ciencias Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial
San Marcos, Lima, 2006, p. 662.

IMPROPIEDAD DEL APERCIBIMIENTO DE REVOCAR LA


CONDICIONALE)AD DE LA PENA
1195. «La inobservancia de las reglas de conducta en el caso de
una condena condicional, da lugar a la aplicación de una amones­
tación, la prórroga del período de suspensión o la revocación de la
misma; por lo cual resulta insubsistente el apercibimiento de revocar
la condicionalidad de la pena».
Ejecutoria Suprema del 29/1/98, Exp. N° 6454-97- LIMA. Diálogo
con la Jurisprudencia, año 6, N° 24, Gaceta Jurídica, Lima, Setiembre
2000, p. 162.

1196. «La condicionalidad de la pena se dicta en este caso bajo


apercibimiento de aplicarse las sanciones contenidas en el artículo
59° del Código Penal y el no cumplimiento de las reglas de conduc­
ta no puede ser motivo para dictar un apercibimiento de revocatoria
de la condicionalidad de la pena».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para reos libres
de la Corte Superior de Justicia de Lima del 28 de noviembre de
1997, Exp. N° 5900-97. L a R osa G ómez de la T orre , Miguel,
Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999, p. 50.

PRECISIONES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ACERCA


DE LAS CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS
REGLAS DE CONDUCTA
1197. «De acuerdo a lo previsto en el artículo 59° del Código
Penal, la aplicación, de medidas por incumplimiento de reglas de
conducta, que incluye la revocación de la condicionalidad de la pena,
no requiere de ningún requisito de procedibilidad previo, por lo que
bastaría que se configuraran los hechos previstos en la norma, es

50
------------------------------------------- D e las penas --------------------------Artículo 59°

decir la falta de cumplimiento de las reglas de conducta o la conde­


na por la comisión de otro delito, para proceder a la revocación. El
órgano jurisdiccional no se encuentra obligado de apercibir al sujeto
inculpado que incumple las reglas de conducta o que haya sido con­
denado nuevamente para imponer las medidas previstas en el men­
cionado artículo 59° del Código Penal; constituye una facultad del
Juez determinar de acuerdo a su criterio y las circunstancias del
caso particular las acciones previstas en el artículo precitado».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 20 de enero de 2010, Exp.
N° 04373-2009- PHC/TC-LIMA. Gaceta Penal, t. 7, enero 2010, Gaceta
Jurídica, Lima, 2009, p. 306

REVOCAMIENTO ILEGAL DE LA CONDICIONALIDAD DE


LA PENA: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DISPONE EXCARCE­
LACIÓN Y REHABILITACIÓN DEL AFECTADO
1198. «En el presente caso, teniendo en cuenta que el beneficiario
en este proceso, mediante sentencia de fecha 8 de noviembre de 1996
fue condenado a un año de pena privativa de libertad con el carácter
de suspendida por el mismo plazo, y que luego, de acuerdo con el
artículo 59° inciso 2 del Código Penal, se dispuso la prórroga del pe­
ríodo de suspensión por 6 meses, se concluye que el vencimiento del
plazo de condena se produjo el 8 de mayo de 1997. En tal sentido, la
resolución judicial de fecha veintitrés de marzo de mil novecientos
noventa y ocho, que revocó la condicionalidad de la pena, fue expe­
dida cuando ya había transcurrido el plazo de la pena originaria­
mente impuesta más la prórroga correspondiente; por lo que el bene­
ficiario de esta acción de garantía debe ser excarcelado y, de acuerdo
con los artículos 60° y 69° del Código Penal, rehabilitado.
Sentencia del Tribunal Constitucional del 13 de mayo de 2002, Exp.
N° 363-2002-HC/TC-LIMA. Fundamento único. Á valos R odríguez,
Constantes y R obles B riceño , Mery, Jurisprudencia del Tribunal
Constitucional, Gaceta Jurídica, Lima, 2006, p. 114.

RESOLUCIONES JUDICIALES QUE TRANSGREDEN EL PLA­


ZO MÁXIMO DE PRÓRROGA DE LA SUSPENSIÓN DE EJECU­
CIÓN DE PENA. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DISPONE LA
REHABILITACIÓN INMEDIATA DEL AFECTADO
1199. «Considerando que inicialmente la suspensión de la ejecu­
ción de la pena se otorgó por el máximo establecido por ley, vale de­
cir, tres años; las resoluciones judiciales expedidas, de fecha catorce

51
Artículo 59° — ---------- ■
---------F idel R ojas V argas------------------------------------------

de junio y veinticuatro de agosto de mil novecientos noventa y nueve,


respectivamente, en virtud de las cuales se prorrogó el período de
suspensión de la pena hasta la mitad del plazo inicialmente fijado, es
decir, año y medio más, haciendo un total de cuatro años y seis me­
ses; han transgredido el artículo 59°, inciso 2) del Código Penal; ...el
Tribunal Constitucional falla, revocando la recurrida, que confirman­
do la apelada declaró improcedente la acción de hábeas corpus, y
reformándola, la declara fundada; en consecuencia, ordena que ce­
sen los actos que amenazan la libertad personal del accionante, de­
biéndose disponer su rehabilitación inmediata».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 23 de abril de 2002, Exp.
N° 005-2002-HC/TC-AREQUIPA. Fundamento 4. Á valos R odríguez,
Constantes y R obles B riceño , Mery, Jurisprudencia del Tribunal
Constitucional, Gaceta Jurídica, Lima, 2006, p. 116.

CARACTERÍSTICAS DE LA AMONESTACIÓN
1200. «La amonestación a que alude el inciso 1 del artículo 59°
del Código Penal, debe realizarse de modo formal y directamente
ante el condenado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
16 de noviembre de 1998, Exp. N° 4878-98. P rado Saldarriaga, Víctor,
Derecho penal, jueces y Jurisprudencia, Palestra, Lima, 1999, p. 379.

PRÓRROGA DEL PERÍODO DE SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN


DE PENA
1201. «Al haber el sentenciado incumplido con presentarse cada fin
de mes al juzgado a justificar sus actividades y firmar el libro de control
respectivo, así como en cancelar el saldo restante de la restitución del
bien, pese a ser requerido por la autoridad judicial, se resuelve prorrogar
el período de suspensión de la pena impuesta, a efectos de garantizar el
debido cumplimiento de la sanción y de las reglas de conducta fijadas».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
9 de septiembre de 1998, Exp. N° 3513-98. R ojas V argas, Fidel,
Jurisprudencia penal patrimonial, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 335.

PRECISIONES SOBRE LA REGLA DE ACUDIR AL JUZGADO


1202. «La regla de conducta a que alude el inciso 3 del artículo
58° del Código Penal dispone la concurrencia del condenado para

52
------------------------------------------- D e las penas -------------------------- Artículo 59°

informar o justificar sus actividades en la oportunidad que el órga­


no jurisdiccional estime pertinente; que en consecuencia, no resul­
tando adecuado a ley establecer una concurrencia obligatoria cada
mes durante todo el período de prueba, declararon haber nulidad
en el extremo de la sentencia que fija como regla de conducta al
sentenciado, el concurrir mensualmente al juzgado, reformándola
fijaron como regla de conducta el concurrir personal y obligatoria­
mente al juzgado cuantas veces sea requerido para justificar e infor­
mar sus actividades».
Ejecutoria Suprema del 9/1/97, Exp. N° 5242-96-LIMA. P rado
S aldarriaga, Víctor, Derecho penal, jueces y Jurisprudencia, Palestra,
Lima, 1999, p. 363.

PRÓRROGA DEL PERÍODO DE PRUEBA Y NO REVOCA­


CIÓN DE LA CONDICIONALIDAD, AL NO HABERSE NOTIFI­
CADO DEBIDAMENTE AL SUSPENDIDO
1203. «Si bien la sentenciada ha incumplido con las reglas de
conducta que le fueron fijadas, razón por la cual se le amonestó bajo
apercibimiento de prorrogarse el período de prueba, y posteriormente
ante la continuación de su conducta omisiva se resolvió prorrogarle el
período de prueba, bajo apercibim iento de revocársele la
condicionalidad de la pena impuesta; que, del estudio de autos se
tiene que si bien es cierto la sentenciada no ha cumplido con las re­
glas de conducta que le fueran impuestas, también lo es que la aludi­
da no ha tomado conocimiento de la variación que sufriera la pena
que se le impuso inicialmente, lo que denota descuido por parte del
juzgador, toda vez que si no se la ubicó en su domicilio real se debió
tratar de ubicarla mediante otros mecanismos, como el notificarla en
el domicilio procesal señalado en autos; fundamentos por los cuales
reformaron el auto recurrido y reformándolo prorrogaron el período
de prueba».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Lima del 5 de octubre
de 1998, Exp. N° 2886-98. B aca C abrera / R ojas V argas / N eira
H uamán, Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica, Lima,
1999, p. 836.

1204. «En caso de incumplimiento de las Reglas de Conducta, a que


se encuentra sujeto el condenado, se procederá conforme a lo dispuesto
por los artículos cincuenta y nueve y sesenta del Código Penal».

53
Artículo 59° — --------- =
----------F idel R ojas V argas------------------------------ -----------

Ejecutoria Suprema del 10/12/96, Exp. N° 760-95-B-LIMA. G ómez


M endoza , Gonzalo, Jurisprudencia penal de la Corte Suprema, t. III,
Idemsa, Lima, 1997, p. 98.

ES DESPROPORCIONADO REVOCAR LA SUSPENSIÓN DE


LA EJECUCIÓN DE LA PENA POR EL SOLO INCUMPLIMIENTO
DEL PAGO DE LA REPARACIÓN CIVIL
1205. «La parte agraviada solicita la revocatoria de la pena con­
dicional impuesta al sentenciado y que se haga efectiva, sustentan­
do su pretensión en que el sentenciado no ha cumplido con el pago
de la reparación civil, asimismo ha incumplido con la regla de con­
ducta que le impone concurrir mensualmente al juzgado a fin de
firmar el respectivo cuaderno de control y justificar sus actividades;
que, al respecto la doctrina mayoritaria y la uniforme Jurispruden­
cia señalan: la revocación de la suspensión se trata de la sanción
más severa, por lo que su uso debe ser excepcional y luego de haber­
se aplicado las sanciones precedentes de amonestación o de prórro­
ga. En todo caso, su uso debe limitarse en lo posible al hecho de que
el sentenciado haya cometido nuevo delito, mereciendo por ello otra
condena. A nuestro entender, resulta desproporcionado revocar la
suspensión por el mero incumplimiento del pago de la reparación
civil, como distorsionadamente se considera por cierto sector de la
judicatura nacional».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Lima del 26 de
septiembre de 2000, Exp. N° 5555-98. R ojas V argas , Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 325.

REVOCACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD DE LA PENA


1206. «El pago de la reparación civil no fue fijado como regla
de conducta, por lo que su incumplimiento no podría generar la
revocatoria de la suspensión de la pena; además estaría vulnerando
el derecho consagrado en el artículo segundo, inciso 24, letra c) de
la Constitución Política que prevé «no hay prisión por deudas», por
lo que dicho fundamento deviene en insuficiente; no concurriendo
lo mismo respecto al segundo y principal fundamento relativo al
incumplimiento de otra regla de conducta, concretamente por no
haber concurrido la recurrente al juzgado para informar y justificar
sus actividades, situación que motivó su amonestación, con el aper­
cibimiento de revocarse la condicionalidad de la pena, por lo que al

54
--------------------------------------------D e LAS PENAS-------------------------- Artículo 60°

observar una conducta renuente y omisiva al mandato judicial reve­


la una intención de burlar la justicia, por lo tanto la ejecución del
apercibimiento decretado se encuentra arreglado a ley».
Ejecutoria Suprema del 29/11/2003, R.N. N° 2586-2003-CUSCO.
C astillo A lva, José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 391.

Revocación de la suspensión por comisión de nuevo


delito doloso
Artículo 6 0 °.-La suspensión será revocada si dentro del plazo
de prueba el agente es condenado por la comisión de un nuevo
delito doloso cuya pena privativa de libertad sea superior a tres
años; en cuyo caso se ejecutará la pena suspendida condicio­
nalmente y la que corresponda por el segundo hecho punible.
Jurisprudencia
REVOCACIÓN DE LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE
LA PENA NO REQUIERE REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD
1207. «La aplicación de la revocación de la condicionalidad de
la pena no requiere de ningún requisito de procedibilidad previo,
por lo que bastaría que se configuraran los hechos previstos en la
norma (es decir la falta del cumplimiento de las reglas de conducta
o la condena por la comisión de otro delito) para proceder a la revo­
cación. En otros términos, el órgano jurisdiccional no se encuentra
obligado a apercibir al sujeto inculpado que incumpla las reglas de
conducta o que haya sido condenado nuevamente para imponer las
medidas previstas en el artículo 59° del Código Penal. A mayor
abundamiento, cabe precisar que este mismo criterio ha sido soste­
nido por este Tribunal en la sentencia recaída en el Exp. N° 3165-
2006-PHC/TC, al señalar (fundamento 2) que ante el referido in­
cumplimiento de las reglas de conducta, la suspensión de la ejecu­
ción de la pena puede ser revocada sin necesidad de que previa­
mente se notifiquen las amonestaciones».,
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 7 de enero del 2010, Exp.
N° 02503-2009-PHC/TC-LAMBAYEQUE. Fundamentos 4 y 5 Gaceta
Penal, t. 6, Gaceta Jurídica, Lima, diciembre 2009, p. 365.

1208. «En el presente caso, de los documentos obrantes en au­


tos se observa que la actuación de los emplazados, al revocar la sus­
pensión de la ejecución de la pena y disponer el cumplimiento suce­

55
Artículo 610— :----------:-------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

sivo de las dos penas dictadas en contra del recurrente, no reflejan


de modo concreto o específico una transgresión directa de sus dere­
chos constitucionales, toda vez que actuaron en uso de las compe­
tencias que le otorga el artículo 60° del Código Penal, al verificar
que el recurrente volvió a delinquir cuando se encontraba en perio­
do de prueba, debiendo, por lo tanto, desestimarse la presente de­
manda, más aún si el accionante, al cometer el segundo delito, ha
actuado voluntariamente, propiciando el fracaso del tratamiento
penitenciario y por lo tanto, de los objetivos de reeducación, rehabi­
litación y reincorporación del penado a la sociedad, que establece el
artículo 139°, inciso 22), de la Constitución».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 3 de febrero de 2004, Exp.
N° 0957-2003-HC/TC-AREQUIPA. Fundamento 3. Á valos
R odríguez, Constantes y R obles B riceño, Mery, Jurisprudencia del
Tribunal Constitucional, Gaceta Jurídica, Lima, 2006, p. 112.

NATURALEZA DUAL DE LA SUSPENSIÓN DE EJECUCIÓN


DE PENA
1209. «Tratándose de la suspensión de la ejecución de pena su
revocatoria tiene carácter facultativo u obligatorio. En el primer caso,
procede cuando el agente incumple las reglas de conducta impuesta
o es condenado por otro delito; mientras que en el segundo caso
procede cuando dentro del período de prueba es condenado por la
comisión de un nuevo delito doloso a pena privativa de libertad su­
perior a tres años».
Ejecutoria Suprema del 20/10/1997, Exp. N° 234-96-TACNA. R ojas
V argas, Fidel, Delitos contra la Administración Pública, Grijley, Lima,
2007, p. 881.

Efectos del cum plim iento del período de prueba:


Extinción de la condena
Artículo 61°.- La condena se considera como no pronun­
ciada si transcurre el plazo de prueba sin que el condena­
do cometa nuevo delito doloso, ni infrinja de manera per­
sistente y obstinada las reglas de conducta establecidas en
la sentencia.
Sumario: a) Precisiones, b) Jurisprudencia vinculante: alcances y finalidad
de la suspensión de pena.

56
D e las penas Artículo 61°

Jurisprudencia
a) Precisiones
EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAZO DE PRUEBA
1210. «Conforme a lo dispuesto por el artículo 61° del Código Pe­
nal, la condena se considera como no pronunciada si transcurre el pla­
zo de prueba sin que el condenado cometa nuevo delito doloso, su­
puesto que se ha verificado en el caso de autos, por lo que, la rehabili­
tación dispuesta a favor del sentenciado se encuentra conforme a ley,
sin que ello importe una limitación al derecho de la parte agraviada a
la exigencia de su pago; en todo caso para su materialización es perti­
nente utilizar los mecanismos procesales de carácter civil».
Ejecutoria Suprema del 21/9/2004, R.N. N° 338-2004-HUÁNUCCX
Á valos R odríguez, Constante y R obles B riceño, Mery, Modernas
tendencias dogmáticas en la Jurisprudencia penal de la Corte Suprema,
Diálogo con la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 196.
FENECIMIENTO DEL PERÍODO DE PRUEBA ESTABLECIDO
EN SENTENCIA
1211. «Estando a la pretensión solicitada, por la parte agraviada,
de revocación de la pena condicional y que se haga efectiva por no
haber pagado la reparación civil, la misma está supedita al transcurso
del tiempo. Se tiene que: con fecha 22 de julio de 2000, se ha extinguido
el plazo de prueba, establecido mediante sentencia de fecha 24/9/98,
confirmada por esta Superior Sala, período de prueba prorrogado por
el plazo de seis meses, con fecha 15 de octubre de 1999; fundamentos,
por los cuales confirmaron la resolución que declara improcedente la
revocatoria de la condicionalidad de la pena, con lo demás que contie­
ne declararon fenecido el período de prueba impuesto al sentenciado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Lima del 27 de
septiembre de 2000, Exp. N° 5555-98. R ojas V argas , Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 326.

b) Jurisprudencia vinculante: alcances y finalidad de la suspen­


sión de pena
CUMPLIMIENTO DEL PERÍODO DE PRUEBA Y LA REPA­
RACIÓN DEL DAÑO
1212. «Que como ya se anotó, otro requisito que impone el artículo
61° del Código Penal es que el condenado durante el período de prueba

57
Artículo 61° •Fidel R ojas V argas

no cometa nuevo delito doloso ni inflinja de manera persistente y obs­


tinada las reglas de conducta; que el imputado no cumplió con una de
las reglas de conducta que le fueron impuestas consistente en reparar
el daño causado, consistente en la devolución de dinero; que la repara­
ción del daño causado, que en el presente caso -por disposición de la
propia sentencia- consiste en la devolución de una suma determinada
de dinero, cuya obligación no escapaba al sentenciado, e importa ob­
viamente una negativa persistente y obstinada de su parte, sin que pueda
entenderse que para esa calificación sea necesario al órganos jurisdic­
cional requerimientos o amonestaciones expresas, en consecuencia sólo
se requiere que de autos se desprenda que el obligado se mantenga
firme o constante en no reparar el daño, que sea perseverante y tenaz
en esa decisión; por lo demás la reparación del daño impone al conde­
nado un deber positivo de actuación, cuyo incumplimiento importa una
condena omisiva, que en este caso comunica inequívocamente una
manifiesta voluntad -hostil al derecho- de incumplimiento a la regla de
conducta impuesta en el fallo; que este entendimiento del artículo 61°
del código acotado es independiente y no se opone a lo dispuesto por el
artículo 59° del mismo cuerpo de leyes, que autoriza al órgano jurisdic­
cional para que ante el incumplimiento de las reglas de conducta pue­
da amonestar al infractor, prorrogar el período de suspensión o revo­
car la suspensión de la pena; que por otro lado, la inaplicación del
artículo 61° del Código Penal porque se infringió las reglas de conducta
no significa que el imputado siempre tendrá inscrita la sentencia, sino
únicamente que no opera esta causal excepcional de extinción de la
responsabilidad penal».
Ejecutoria Suprema del 20/4/2006. R.N. N° 2476-2005-
LAMBAYEQUE. San M artín C astro, César, Jurisprudencia y precedente
penal vinculante, selección de ejecutorias de la Corte Suprema, Palestra,
Lima, 2006, p. 178.

REQUISITOS PARA LA EXTINCIÓN DE CONDENA


1213. «Cuarto: Que el artículo sesenta y uno del Código Penal,
invocado por el citado encausado y por el Superior Tribunal, exige
que haya transcurrido el plazo de prueba y que el condenado no
haya cometido nuevo delito doloso ni infringido de manera persis­
tente y obstinada las reglas de conducta establecidas en la senten­
cia; que, en cuando al cómputo del indicado plazo, es de tener pre­
sente el artículo trescientos treinta del Código de Procedimientos

58
--------------------------------------------D e LAS PENAS--------------------------Artículo 61°

Penales, que establece que la sentencia condenatoria, como en el


presente caso, se cumplirá aunque se interponga recurso de nuli­
dad, salvo los casos en que la pena sea la de intemamiento, relega­
ción, penitenciaría o expatriación; que ello significa que, salvo esas
penas, la impugnación contra una sentencia condenatoria no es
suspensiva y, por consiguiente, se ejecuta provisionalmente confor­
me a sus propios términos, lo que por lo demás reitera el artículo
doscientos noventa y tres del Código de Procedimientos Penales y
en tal virtud, obliga al órgano jurisdiccional a disponer lo conve­
niente para que sus disposiciones se ejecuten cumplidamente mien­
tras se absuelva el grado, lo que significa que deberá instarse el cum­
plimiento de las reglas de conducta, las penas que no son objeto de
suspensión y el pago de la reparación civil, en tanto que para tales
cometidos la competencia del órgano jurisdiccional de ejecución no
está suspendida, que, por consiguiente, en el caso de autos ese pri­
mer requisito se ha cumplido, pues la sentencia de primera instan­
cia se emitió el treinta de octubre de dos mil uno y el período de
prueba venció el veintinueve de octubre de dos mil cuatro.
Quinto: Que, como ya se anotó, otro requisito que impone el artí­
culo sesenta y uno del Código Penal es que el condenado, durante el
período de prueba, no cometa nuevo delito doloso ni infrinja de ma­
nera persistente y obstinada las reglas de conducta; que el imputado
no cumplió con una de las reglas de conducta que le fueron impues­
tas: «... reparar el daño causado consistente en la devolución que
deberán hacer los procesados de la suma de treinta y dos mil nove­
cientos setenta y nueve nuevos soles con noventa y cuatro céntimos...»;
que la reparación del daño causado, que en el presente caso -por
disposición de la propia sentencia- consiste en la devolución de una
suma de dinero determinada, cuya obligación no escapaba al senten­
ciado, e importa obviamente una negativa persistente y obstinada de
su parte, sin que pueda entenderse que para esa calificación sea nece­
sario al órgano jurisdiccional requerimientos o amonestaciones expre­
sas, en consecuencia, solo se requiere que de autos se desprenda que
el obligado se mantenga firme o constante en no reparar el daño, que
sea perseverante y tenaz en esa decisión, que es precisamente lo que
ha ocurrido en autos; que, por lo demás, la reparación del daño im­
pone al condenado un deber positivo de actuación, cuyo incumpli­
miento importa una conducta omisiva, que en este caso comunica
inequívocamente una manifiesta voluntad -hostil al derecho- de in­

59
Artículo 61° —-------------------- F idel R ojas V argas -----------------------------------------

cumplimiento a la regla de conducta impuesta en el fallo; que, siendo


así, la solicitud del sentenciado debe desestimarse por incumplimien­
to del segundo requisito analizado.
Sexto: Que este entendimiento del artículo sesenta y uno del
Código acotado es independiente y no se opone a lo dispuesto por el
artículo cincuenta y nueve del mismo cuerpo de leyes, que autoriza
al órgano jurisdiccional que ante el incumplimiento de las reglas de
conducta, pueda amonestar al infractor, prorrogar el período de
suspensión o revocar la suspensión de la pena; que, por otro lado, la
inaplicación del artículo sesenta y uno del Código Penal porque se
infringió las reglas de conducta no significa que el imputado siem­
pre tendrá inscrita la sentencia, sino únicamente que no opera esta
causa excepcional de extinción de la responsabilidad penal; que, al
respecto, jurista como P rats C anut sostiene que la remisión de la
pena [o en nuestro caso, de tener por no pronunciada la condena]
importa una forma específica de rehabilitación diferente de la nor­
ma fijada en el Código Penal [Autores Varios, Comentarios al Código
Penal, t. I, Aranzadi, Navarra, 1996, p. 472], por lo que quienes se
encuentren en esa situación tendrán que someterse a lo dispuesto en
las reglas generales de la rehabilitación previstas en el artículo se­
senta y nueve del Código Penal, con la obvia aclaración que vencido
el plazo de prueba cesa la posibilidad de amonestaciones, éste ya no
podrá prorrogarse, ni tampoco podrá ser revocada la pena privati­
va de libertad suspendida, y solo tendrán que cumplirse aquella re­
glas de conducta que importen la reparación efectiva del daño (artí­
culo cincuenta y ocho inciso cuatro del Código Penal), salvo desde
luego que opere la prescripción de la ejecución de la pena.
Séptimo: Que, finalmente, es de aclarar que, conforme a lo dis­
puesto en el artículo cincuenta y siete del Código Sustantivo y al pro­
pio título de la institución, lo que se suspende es la ejecución de la
pena privativa de libertad, de suerte que sus efectos solo están referi­
dos a esa pena [aun cuando también se la denomine condena condi­
cional -artículo cincuenta y ocho del Código Penal-, se trata, como
afirma H urtado P ozo- , de una modalidad de ejecución de la pena y,
si se tiene en cuenta sus fines, constituye un medio para resocializar
al condenado: Suspensión de la ejecución de la pena y reserva del
fallo, Anuario de Derecho penal noventa y siete / noventa y ocho,
Lima, mil novecientos noventa y nueve, página doscientos treinta y
siete]; que, por tanto, la suspensión no se extiende a las demás penas

60
--------------------------------------------D e LAS PENAS------------------------------ Artículo 61°

principales y accesorias y, menos, a la reparación civil -esta última,


como es obvio, no es una pena ni está dentro de los límites del ius
puniendi del Estado, e incluso las reglas de prescripción en orden a su
ejecución están normadas en el artículo dos mil uno del Código Civil-;
que, en tal virtud, aun cuando fuera procedente el artículo sesenta y
uno del Código Penal y, en su caso, la rehabilitación prevista en el
artículo sesenta y nueve del Código Penal, ello no obsta a que el con­
denado deba pagar la reparación civil, pues lo contrario importaría
una lesión directa al derecho de la víctima a la reparación, y un aten­
tado clarísimo a su derecho a la tutela jurisdiccional, incluso dejándo­
la en indefensión material; que tener por no pronunciada la condena,
según estatuye el artículo sesenta y uno del Código Penal, no puede
significar entonces que igualmente se extingan las penas no suspendi­
das y, menos, la exigencia del pago de la reparación civil, por lo que
en tal supuesto la orden judicial solo debe comprender la desapari­
ción de la condena impuesta a una pena privativa de libertad -con la
consiguiente anulación de los antecedentes en ese extremo-, quedan­
do subsistentes -si es que no se han cumplido- las demás penas prin­
cipales o accesorias y, particularmente, la reparación civil -como acla­
ran Z affaroni/ A lagia/ Slokar, el cumplimiento de la condición no hace
desaparecer el acto jurisdiccional, sino solo la condenación a la pena
de prisión [Derecho penal. Parte General, Ediar, Buenos Aires, 2000,
p. 924]-».
Ejecutoria Suprema del 20/4/2006. R.N. N° 2476-2005-
LAMBAYEQUE. San M artín C astro, César, Jurisprudencia y precedente
penal vinculante, selección de ejecutorias de la Corte Suprema, Palestra,
Lima, 2006, p. 176.

61
C a p ít u l o V
R e s e r v a d e l f a l l o c o n d e n a t o r io

COMENTARIOS
La reserva del fallo condenatorio, o más propiamente de pena
concreta, es otra de las medidas alternativas a las penas cortas
de privación de libertad, que goza de igual fundamento jurídico
que la suspensión de la ejecución de pena. Se diferencia de
esta última en su mayor alcance de aplicación en relación a las
penas, ya no solo en función a la privativa de libertad sino también
a la de multa, prestación de servicios a la comunidad - limitación
de días libres y la pena de inhabilitación. Su distintivo esencial
radica en que no llega a dictarse la condena (lo que si sucede
en la suspensión de ejecución de pena), quedando en estado
de reserva o suspensión de dictado. Esto último no significa
que no exista pena, pues la misma es una consecuencia de la
comisión del delito, en condiciones de culpabilidad y necesidad
de pena, lo que sucede es que el dictado de la sanción
individualizada por el juez, y contenida en la parte resolutiva de
la sentencia, es sometida a un racionalizado criterio de reserva
o cautela condicionada, sujeta un conjunto de reglas de
cumplimiento obligatorio por el favorecido, pena que se accionará
al incumplir éste los deberes establecidos por el juez en la
sentencia que dispone la reserva. Si bien no se dicta el fallo
conteniendo la pena, sin embargo el juez debe determinar y
dictar la correspondiente reparación civil.
Llama la atención en la descripción normativa de la reserva
de fallo no solo que la reincidencia y la habitualidad no la

62
D e las penas --------------------------- Artículo 62°

excluyan, sino también la reducción de los indicadores


objetivos. En efecto, la norma solo ha contemplado las
circunstancias individuales (el infractor y sus circunstancias)
que deben llevar al juez a colegir el pronóstico favorable de
no comisión de delito por parte del beneficiado. Asimismo, a
diferencia del razonamiento inductivo exigido en la regulación
de la suspensión de la ejecución de pena, la norma penal
aquí alude al razonamiento deductivo («pueda colegir») como
vía metodológica para generar el hipotético y razonable buen
comportamiento del infractor. Igualmente llama la atención
que la norma penal señale que el plazo de reserva del fallo
condenatorio (1 a 3 años) se cuente a partir de que la
decisión adquiera calidad de cosa juzgada, precisión
inexistente en el caso de la suspensión de la ejecución de
condena.
Las restricciones legales para configurar reserva de fallo
están dados: (i) por el quantum punitivo abstracto del delito
que no debe superar los 3 años de privación de libertad o
cuando se trate de pena de multa; (i¡) las noventa jornadas
(como máximo de pena concreta) para las penas limitativas
de derechos; (iii) los dos años de inhabilitación en tanto pena
concreta. Esto posibilita inferir que la reserva de fallo está
pensada para delitos de escaso injusto y gravedad.
Las reglas de conducta (bajo el mismo sistema pautado y abierto
de la suspensión), debidamente motivadas por el juez, impuestas
al favorecido son las mismas que las de la suspensión de
ejecución de condena. La revocación de la reserva acontece
cuando el infractor incumple las reglas en un sistema de
gradualidad (severa advertencia, prórroga del régimen de prueba,
revocación). La norma penal aquí, a diferencia de la suspensión
de ejecución de pena, exige motivación de las reglas de
conducta. Igualmente, a diferencia de la suspensión de ejecución
de condena, alude al incumplimiento simple.
Es importante que el artículo 63° haya establecido pautas
para asegurar la naturaleza de la reserva del fallo: registro
especial confidencial y provisional e incomunicabilidad al
cumplirse el período de prueba.

63
Artículo 62°:---------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------

Requisitos
Artículo 62°.- El Juez puede disponer la reserva del fallo
condenatorio siempre que de las circunstancias individua­
les, verificables al momento de la expedición de la senten­
cia pueda colegir que el agente no cometerá nuevo delito.
El pronóstico favorable sobre la conducta futura del sen­
tenciado que formule la autoridad judicial requiere de de­
bida motivación.
La reserva es dispuesta en los siguientes casos:
1. Cuando el delito está sancionado con pena privativa
de libertad no mayor de tres años o con multa;
2. Cuando la pena a imponerse no supere las noventa
jornadas de prestación de servicios a la comunidad o
de limitación de días libres; o
3. Cuando la pena a imponerse no supere los dos años
de inhabilitación.
El plazo de reserva del fallo condenatorio es de uno a tres
años, contado desde que la decisión adquiere calidad de
cosa juzgada (*).
Texto original: Artículo 62°.-EI Juez podrá disponer la reserva del
fallo condenatorio cuando la naturaleza, modalidad del hecho
punible y personalidad del agente, hagan prever que esta
medida le impedirá cometer un nuevo delito.
La reserva será dispuesta:
1. Cuando el delito está sancionado con pena privativa de libertad
no mayor de tres años o con multa;
2. Cuando la pena a imponerse no supere las noventa jornadas
de prestación de servicios a la comunidad o de limitación de
días libres; o
3. Cuando la pena a imponerse no supere los dos años de
inhabilitación.
El plazo de reserva del fallo condenatorio es de uno a tres
años, contado desde que la decisión adquiere calidad de cosa
juzgada.
Ley 29407: Artículo 62°.-EI Juez puede disponer la reserva del fallo
condenatorio cuando la naturaleza, modalidad del hecho punible

64
------------------------------------------- D e las penas -------------------------- Artículo 62°

y personalidad del agente, hagan prever que esta medida le


impedirá cometer un nuevo delito.
La reserva es dispuesta:
1. Cuando el delito está sancionado con pena privativa de libertad
no mayor de tres años o con multa;
2. Cuando la pena a imponerse no supere las noventa jornadas
de prestación de servicios a la comunidad o de limitación de
días libres; o
3. Cuando la pena a imponerse no supere los dos años de
inhabilitación.
El plazo de reserva del fallo condenatorio es de uno a tres
años, contado desde que la decisión adquiere calidad de cosa
juzgada (18-09-2009)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1o de la Ley N° 30076 del diecinueve
de agosto de 2013.
S umario ; a) Formulación general, b) Precisiones, c) Jurisprudencia
vinculante: reserva de fallo condenatorio y pena de inhabilitación.
Jurisprudencia
a) Formulación general
1214. «La reserva del fallo condenatorio viene a ser una figura
que constituye una alternativa a la pena privativa de libertad, sien­
do aplicable a los agentes que por la modalidad del hecho punible y
su personalidad, hicieran prever que esta medida, les impedirá co­
meter un nuevo delito, sujetándose a las reglas de conducta y al
régimen de prueba que establezca el juzgador».
Ejecutoria Suprema del 01/12/95. Exp. N° 2583-95-PIIIRA. R ojjasi
P ella, Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legpima, Lima,
1997, p. 136.

RESERVA DE FALLO: ALTERNATIVA A LA PENA PRIVATE


VA QUE REFLEJA MÍNIMA INTERVENCIÓN Y ULTIMA RATIO
DEL DERECHO PENAL
1215. «La reserva del fallo, viene a ser la figura jurídica que cons­
tituye una alternativa a las penas privativas de libertad, atendiendo a
los principios de mínima intervención del Estado y el Derecho penal y
ultima ratio, siendo aplicables a los agentes que por la modalidad del
hecho punible y su personalidad hicieran prever que esta medida les
impedirá cometer nuevo delito, sujetándose a las reglas de conducta
y al régimen de prueba que establezca el juzgador».

65
Artículo 62°;----------------------- F idel R ojas V argas---------------------------------------—

Ejecutoria Superior - Corte Superior de Justicia de La Libertad, Exp.


N° 148-2000, Jurisprudencia penal, Editora Normas Legales, Trujillo,
2003, p. 127.

RESERVA DE FALLO SUPONE CULPABILIDAD DEL AUTOR


DE DELITO
1216. «La reserva del fallo condenatorio, que se regala en los
artículos 62° a 67° del Código Penal, en términos concretos, supone
que en la sentencia se declara formalmente la culpabilidad del pro­
cesado, pero éste no es condenado ni se le impone, por tanto pena
alguna; el fallo de condena queda de momento suspendido y se con­
diciona su pronunciamiento a la observancia de reglas de conducta
durante un régimen de prueba, dentro del cual el sentenciado debe­
rá abstenerse de cometer nuevos delitos y tendrá que cumplir las
reglas de conducta que señala el Juez».
Ejecutoria Suprema del 17/9/2001, R.N. N° 3192-2001-TACNA.
P érez A rroyo, Miguel, La evolución de la Jurisprudencia penal en el Perú
(2001-2005), t. I, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 666.

b) Precisiones

1217. «A tenor de lo dispuesto en los artículos 62° y 63° del Códi­


go Penal, y conforme postula un sector de la doctrina penalista, en
caso que se imponga reserva de fallo condenatorio, en la parte
considerativa del mismo, debe estipularse la pena objeto de reserva».
Ejecutoria Suprema del 28/6/2004, R.N. N° 742-2004-AYACUCHO.
C astillo A lva, José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencias de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 464.

RESERVA DE FALLO EN PENAS CONJUNTAS


1218. «La operatividad de la reserva del fallo condenatorio, ha sus­
citado el problema referido a la posibilidad de su aplicación en caso de
penas conjuntas. Al respecto debemos señalar la existencia de una ten­
dencia que estima que es posible aplicar la reserva del fallo condenatorio
si las penas conminadas para el delito cometido son privativa de libertad
y multa; por su parte, la segunda posición niega su aplicación en tales
casos, argumentando que el artículo sesenta y dos inciso primero solo
alude a supuestos de penas alternativas de privación de libertad o multa;
a esta interpretación se le ha objetado que desde una perspectiva de ra-

66
--------------------------------------------De LAS PENAS--------------------------Artículo 62°

zonamiento lógico, si la reserva del fallo es procedente en delitos con


pena privativa de libertad no mayor de tres años, y también, es proce­
dente para otros delitos con penas conminadas de multa, la consecuen­
cia resultante sería que dicha medida puede también utilizarse para he­
chos punibles que estén sancionados simultáneamente con ambas penas;
que dicha controversia se ha visto zanjada con lo acordado en el Pleno
Jurisdiccional de 1999, cuyas conclusiones sirven como directrices para
unificar criterios en la administración de justicia, conforme a lo expuesto
en la parte considerativa de la Resolución Administrativa N° 650-CME-
PJ, publicada el 24 de junio de 1997, donde se establece que procede
también disponer la reserva del fallo condenatorio tratándose de delitos
sancionados con penas conjuntas o principales, de las clases y con los
límites previstos en el artículo 62° del Código Penal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Lima del 26 de
septiembre de 2000, Exp. N° 503-00. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia
penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 326.

APLICACIONES
1219. «Al quedar demostrado que la responsabilidad penal de
las acusadas es mínima, por lo mismo es procedente aplicar al pre­
sente caso la reserva del fallo en concordancia con lo que suponen
los artículos 62° al 64° del Código Penal».
Sentencia de Juzgado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa
del 1 de diciembre de 1998, Exp. N° 26-99. A cademia de la
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4, Lima, 2000, p. 327.

1220. «Es procedente la reserva del fallo condenatorio si el pro­


cesado es una persona joven, carente de antecedentes penales y aten­
diendo a que las lesiones que infirió al agraviado fueron consecuen­
cia de una pelea por razones de trabajo, no denotando por ello pe­
ligrosidad».
Ejecutoria de la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Lima del
25 de marzo de 1997, Exp. N° 2207-96. P rado Saldarriaga, Víctor,
Derecho penal, jueces y Jurisprudencia, Palestra, Lima, 1999, p. 353.

ANOMALÍAS EN LA APLICACIÓN DE LA RESERVA DE


FALLO
1221. «La reserva del fallo condenatorio es una opción que tie­
ne el juzgador, que no puede ser aplicada a cualquier delito; al ha­

67
Artículo 6 2 °------------:----------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

ber el colegiado aplicado dicha reserva para un delito penado con 5


años en su extremo mínimo, ello deviene en una determinación ju­
dicial de pena irregular que vicia de nulidad la resolución».
Ejecutoria Suprema del 13/11/93, Exp. N° 1831-92-AMAZONAS.
R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 223.

1222. «Habiéndose omitido fijar el plazo de reserva del fallo


condenatorio a que hace referencia el artículo 62° del Código Penal,
es del caso integrarla en ese extremo conforme el artículo 298° del
Código Adjetivo».
Ejecutoria Suprema del 03/11/95. Exp. N° 3366-94-B-LIMA. R ojjasi
P ella, Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,
1997, p. 248.

1223. «Estando a que la pena a imponerse en este caso es la que


señala el artículo 225° del Código Penal (pena privativa de libertad
no menor de 1 ni mayor de 4 años), no cabe la reserva del fallo, ya
que ésta sólo procede a tenor de lo dispuesto por el artículo 62° del
mismo cuerpo de leyes, cuando el delito es sancionado con pena no
mayor de 3 años o con multa».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia del 14/10/97,
Exp. N° 1507-97. L a R osa G ómez de la T orre, Miguel, Jurisprudencia
del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999, p. 437.

1224. «Que la reserva del fallo condenatorio procede sólo en los


casos taxativamente señalados en la ley, esto es, cuando el delito se
halla penado con un máximo de 3 años de privación de libertad o
multa, mas no así cuando el delito se halla sometido a doble puni­
ción o pena conjunta privativa de libertad y multa».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
3 de julio de 1998, Exp. N° 1584-98. P rado Saldarriaga, Víctor, Derecho
penal, jueces y Jurisprudencia, Palestra, Lima, 1999, p. 360.

c) Jurisprudencia vinculante: reserva de fallo condenatorio y


pena de inhabilitación
1225. «Quinto. Que regulada en los artículos sesenta y dos y
sesenta y siete del Código Penal, es importante precisar:

68
-------------------------------------------- D e LAS PENAS--------------------------Artículo. 62°

a) Que ésta es una medida alternativa a la pena privativa de liber­


tad de uso facultativo para el Juez, que se caracteriza funda­
mentalmente por reservar la imposición de la condena y el seña­
lamiento de la pena concreta para el sentenciado culpable;
b) Que en consecuencia, tal medida consiste en declarar en la
sentencia la culpabilidad del procesado, pero sin emitir la
consiguiente condena y pena. Estos últimos extremos se re­
servan y se condiciona su extinción o pronunciamiento a la
culminación exitosa o no de un período de prueba, dentro
del cual el sentenciado deberá abstenerse de cometer nuevo
delito y cumplir las reglas de conducta que le señale el Juez;
c) Que la reserva del fallo condenatorio procede cuando con­
curren estos presupuestos: i) Que el delito esté sancionado
con pena conminada no superior a tres años de pena priva­
tiva de libertad o con multa; o con prestación de servicios a
la comunidad o limitación de días libres que no excedan a
noventa jomadas semanales; o con inhabilitación no supe­
rior a dos años; ii) Que el Juez, en atención a las circunstan­
cias del hecho y a la personalidad del agente, emita un pro­
nóstico favorable sobre la conducta futura del imputado; iii)
Es de señalar que la reserva del fallo condenatorio también
es aplicable en caso de pena conjuntas o alternativas, siem­
pre que tales sanciones se adecúen a los marcos cualitativos
y cuantitativos antes mencionados;
Sexto - Que la aplicación debe inscribirse en el registro respectivo.
Séptimo - Que se advierte de autos que la Sala Superior Penal,
ha aplicado indebidamente la reserva del fallo condenatorio por lo
que debe precisarse al respecto lo siguiente:
a) Que según lo dispuesto por el artículo cuatrocientos veinti­
séis del Código Penal, los delitos previstos en los capítulos
segundo y tercero del título decimoctavo, serán sanciona­
dos, además, con pena de inhabilitación;
b) Que la inhabilitación que corresponde a los casos del artícu­
lo precitado, tiene la calidad de pena principal y conjunta,
con un máximo de duración de tres años y con los alcances
contenidos en el artículo treinta y seis, inciso uno y dos;
c) Que, como ya se ha señalado, la reserva del fallo condena­
torio resulta aplicable solo cuando la pena conminada a
imponerse no supere los dos años de inhabilitación;

69
Artículo 63o- -Fidel R ojas V argas

d) Que, por consiguiente, para el caso en examen la pena con­


minada de inhabilitación, principal y conjunta, tiene un
máximo de duración de tres años, por lo que la aplicación
de la reserva del fallo condenatorio hecha por el colegiado
Superior es improcedente».
Ejecutoria Suprema del 27/5/2005. R.N. N° 3332-2004, JUNÍN. San
M artín C astro, César, Jurisprudencia y precedente penal vinculante,
selección de ejecutorias de la Corte Suprema, Palestra, Lima, 2006, p. 82.

Efectos de la Reserva de Fallo Condenatorio


Artículo 63°.- El Juez, al disponer la reserva del fallo con­
denatorio, se abstendrá de dictar la parte resolutiva de la
sentencia, sin perjuicio de fijar las responsabilidades civiles
que procedan.
La reserva de fallo se inscribirá en un registro especial, a
cargo del Poder Judicial. El Registro informa exclusivamen­
te a pedido escrito de los jueces de la República, con fines
de verificación de las reglas de conducta o de comisión de
nuevo delito doloso. El Registro es de carácter especial, con­
fidencial y provisional y no permite, por ningún motivo, la
expedición de certificados para fines distintos.
Cumplido el período de prueba, queda sin efecto la inscrip­
ción en forma automática y no podrá expedirse de él cons­
tancia alguna, bajo responsabilidad. El Juez de origen, a
pedido de parte, verifica dicha cancelación (*).
Texto original: Artículo 63°.- El Juez al disponer la reserva del fallo
condenatorio se abstendrá de dictar la parte resolutiva de la
sentencia, sin perjuicio de fijar las responsabilidades civiles
que procedan.
La reserva del fallo condenatorio importa la suspensión de su
inscripción en el Registro Judicial.
(*) Artículo modificado por el artículo 1o de la Ley N° 27868, publicada
el 20 de noviembre del 2002.
Jurisprudencia
CASO EN EL QUE RESULTA PROCEDENTE LA RESERVA
DEL FALLO
1226. «Habiendo el procesado reconocido su ilícito proceder,
tanto al ren d ir su m an ifestació n p o licia l com o al deponer

70
--------------------------------------------D e las penas --------------------------Artículo 64°

instructivamente, manifestando además estar totalmente arrepenti­


do; estando a las calidades personales del encausado, a la naturale­
za del delito cometido y concurriendo los presupuestos indicados en
el artículo 62° del Código Penal, resulta conveniente en el presente
caso reservar el fallo condenatorio».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones de reos libres
de la Corte Superior de Justicia de Lima del 19 de mayo de 1998,
Exp. N° 8750-97. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada,
Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 815.

RESERVA DE FALLO E IMPOSICIÓN DE MULTA DESNA­


TURALIZA EL SUCEDÁNEO PENAL
1227. «Se desnaturaliza el sentido de la reserva del fallo conde­
natorio en caso de señalarse la aplicación de dicha figura e impo­
nerse al mismo tiempo una pena multa al inculpado, por lo que ha
de ser declarada nula la sentencia».
Sentencia de la Sala Especializada en lo Penal de la Corte Superior
de Justicia del Cono Norte de Lima del 27 de mayo de 1998, Exp. N°
3118-97. A cademia de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia, Lima,
2000, p. 328.

RESERVA DE FALLO NO IMPIDE AL JUEZ ESTABLECER


CONSECUENCIAS CIVILES DEL DELITO
1228. «La reserva del fallo condenatorio no impide a la Corte el
señalar las consecuencias civiles del delito; en este caso de delito de
abandono de mujer embarazada, la reparación civil y la pensión
alimentaria».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Huaraz
del 22 de enero de 1998, Exp. N° 473-97. A cademia de la
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 1, Lima, 1999, p. 569.

Reglas de conducta
Artículo 64°.-Al disponer la reserva de fallo, el juez impo­
ne de manera debidamente motivada las siguientes reglas
de conducta que resulten aplicables al caso:
1. Prohibición de frecuentar determinados lugares;
2. Prohibición de ausentarse del lugar donde reside sin
autorización del Juez;

71
Artículo 64° •Fidel R ojas V argas

3. Comparecer mensualmente al juzgado, personal y


obligatoriam ente, para inform ar y ju stific a r sus
actividades;
4. Reparar los daños ocasionados por el delito o cumplir
con su pago fraccionado, salvo que demuestre que está
en imposibilidad de hacerlo;
5. Prohibición de poseer objetos susceptibles de facilitar
la realización de otro delito;
6. O b lig a ció n de so m eterse a u n tra ta m ie n to de
desintoxicación de drogas o alcohol
7. Obligación de seguir tratamiento o programas laborales
o educativos, organizados por la autoridad de ejecución
penal o institución competente; o,
8. Los demás deberes adecuados a la rehabilitación social
del agente, siempre que no atenten contra la dignidad
del condenado (*).
Texto original: Artículo 64o- El Juez, al disponer la reserva del
fa llo condenatorio, im pondrá las reglas de conducta
siguientes:
1. J Prohibición de frecuentar determinados lugares;
2. Prohibición de ausentarse del lugar donde reside sin
autorización del Juez;
3. Comparecer mensualmente al juzgado, personal y
obligatoriamente, para informar y justificar sus actividades;
4. Reparar los daños ocasionados por el delito, salvo que
demuestre que esté imposibilitado de hacerlo;
5. Que el agente no tenga en su poder objetos susceptibles de
facilitar la realización de otro delito; y
6. Las demás reglas de conducta que el Juez estime convenientes
para la rehabilitación social del agente, siempre que no atente
contra la dignidad del procesado.
(*) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley N° 30076, publicada
el 19 de agosto de 2013.

FACULTADES REGLADAS Y DISCRECIONALES DEL JUEZ


1229. «Conforme se infiere del artículo 64° del Código Penal,
este dispositivo establece en forma imperativa la imposición de re­

72
____________________________ D e las penas --------------------------Artículo 65°

glas de conducta contenidas en sus incisos, confiriendo además al


Juez penal, la facultad de imponer otras adicionales que estime con­
veniente, siempre que no atente contra la dignidad del procesado
que también debe ser respetada».
Ejecutoria Suprema del 27/5/2005. R.N. N° 3332-2004, JUNÍN. San
M artín C astro, César, Jurisprudencia y precedente penal vinculante,
selección de ejecutorias de la Corte Suprema, Palestra, Lima, 2006, p. 82.

REGLA DE CONDUCTA INADECUADA


1230. «La regla de conducta «respetar el patrimonio ajeno» consti­
tuye un imperativo legal cuyo incumplimiento trae las consecuencias que
la propia ley establece, por lo que resulta inadecuada su aplicación como
regla de conducta; declararon nula dicha regla de conducta».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Lima del 19 de
septiembre de 2000, Exp. N° 5293-99. R ojas V argas , Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 330.

1231. «La reserva de fallo condenatorio consiste en declarar en la


sentencia la culpabilidad del procesado, pero sin emitir la consiguiente
condena y pena. Estos últimos extremos se reservan y se condiciona su
extinción o pronunciamiento a la culminación exitosa o no de un perío­
do de prueba, dentro del cual el sentenciado deberá abstenerse de co­
meter nuevo delito y cumplir las reglas de conducta que le señale el
Juez».
Ejecutoria Suprema del 27/5/2005. R.N. N° 3332-2004, JUNÍN. San
M artín C astro, César, Jurisprudencia y precedente penal vinculante,
selección de ejecutorias de la Corte Suprema, Palestra, Lima, 2006, p. 82.

Incumplimiento de las reglas de conducta: efectos


Artículo 65°.- Cuando el agente incumpliera las reglas de
conducta impuestas, por razones atribuibles a su responsa­
bilidad, el Juez podrá:
1. Hacerle una severa advertencia;
2. Prorrogar el régimen de prueba sin exceder la mitad
del plazo inicialm ente fijado. En ningún caso la
prórroga acum ulada sobrepasará de tres años; o
3. Revocar el régimen de prueba.

73
Artículo 66° ■Fidel R ojas V argas

Jurisprudencia
APERCIBIMIENTO IMPERTINENTE
1232. «El incumplimiento de las reglas de conducta impuestas
en un régimen de suspensión de la ejecución de la pena, da lugar,
según los casos, a la aplicación de lo dispuesto en los artículos 59° y
60° del Código Penal; por consiguiente, no cabe establecer como
apercibimiento en una sentencia condenatoria a pena privativa de
libertad suspendida, lo que la infracción a las reglas de conducta
genera, exclusivamente».
Ejecutoria Suprema del 24/1/97, Exp. N° 1531-95-LIMA. P rado
Saldarriaga, Víctor, Derecho penal, jueces y Jurisprudencia, Palestra,
Lima, 1999, p. 357.

JUSTIFICACIÓN DE INCUMPLIMIENTO DE REGLA DE CON­


DUCTA ADUCIDA POR EL RECURRENTE ES DESESTIMADA,
SE PRORROGA EL RÉGIMEN DE PRUEBA
1233. «Que, si bien es cierto que el mismo día en que se resolvió
prorrogar el régimen de prueba, la defensa del sentenciado presentó
un escrito mediante el cual comunicaba la variación del domicilio, sin
embargo, también lo es que la regla de conducta ordena que dicha
comunicación se debe realizar previamente; en todo caso, no lo hizo en
el lapso de siete días que existió entre la variación domiciliaria y la
constatación policial, razón por la cual dicho escrito no justifica el in­
cumplimiento del recurrente de la regla de conducta mencionada; más
aún si curiosamente dicho escrito no lleva consignada la hora en que
fue presentado al local del juzgado, tan solo la firma del encargado de
recibirlo; por lo que confirmaron la resolución que resuelve prorrogar el
régimen de prueba impuesto al sentenciado por seis meses más».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Lima del 13 de
septiembre de 2000, Exp. N° 2605-00A. R ojas V argas , Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 328.

Revocación del régimen de prueba por comisión de


nuevo delito doloso
A rtículo 66°.- El régim en de prueba podrá ser revocado
cuando el agente com eta un nuevo delito doloso por el
cual sea condenado a pena privativa de libertad superior
a tres años.

74
-------------------------------------D e las penas --------------------------Artículo 67°

La revocación será obligatoria cuando la pena señalada para


el delito cometido exceda de este límite. La revocación de­
termina la aplicación de la pena que corresponde al delito,
si no hubiera tenido lugar el régimen de prueba.

Extinción del régimen de prueba


Artículo 67 o.» Si el régimen de prueba no fuera revocado
será considerado extinguido al cumplirse el plazo fijado y
el juzgamiento como no efectuado.

75
C a p ít u l o VI
E x e n c ió n d e pena

COMENTARIOS
Esta alternativa a las medidas punitivas constituye la de
mayor favorabilidad para el infractor con las que cuenta el
catálogo de sanciones del Código penal. Conocida también
como dispensa de pena en el Código penal alemán (art. 60°)
se fundamenta tanto en la existencia de delitos de mínimo
injusto penal como también en la culpabilidad mínima del
agente, por lo mismo en los principios de ultima ratio y mínima
intervención. Al igual que la suspensión de ejecución de pena
y la reserva de fallo, la exención no constituye un derecho
subjetivo del condenado sino una alternativa a las penas
efectivas asumida por la política penal nacional.
Resulta aplicable para el infractor incurso en delitos dolosos: (i)
cuando el extremo máximo no supere los dos años de pena
conminada (por ejemplo: incumplimiento de funciones, art. 377°,
abandono simple de cargo, art. 380°; omisión simple de denuncia,
art. 407°; sustracción de menor, art. 147°; coacción, art. 151°;
violación de domicilio, art. 159°, perturbación de reunión pública,
art. 166°, hurto de uso, art. 187°, entre otros); (ii) cuando la pena
sea la de prestación de servicios comunitarios (modalidades
de aborto contenidas en los arts. 114°, 118° y 120°; injuria, art.
130°; ostentación de títulos y honores, art. 362°, desacato, art.
375°) o (iii) multa (calumnia, art. 131°; omisión de auxilio a herido,
art. 127°, producción-comercialización de productos destinado
al consumo humano, art. 288°). Igualmente puede aplicarse en
los casos de delitos culposos no agravados cuyo monto máximo

76
■De las penas Artículo 68°

de pena no sea superior a los dos años (homicidio, art. 111°,


primer párrafo; lesiones culposas simples, art. 124°; delitos de
contaminación y propagación culposos conforme a lo dispuesto
en el artículo 295° del Código Penal, los delitos contemplados
en los artículos 288° y 291°, peculado culposo, art. 387°).
Para todos esos casos en los cuales la naturaleza del delito no es
significativa (algunos delitos llegan a ser de bagatela) ni la gravedad
social del mismo es notoria, la norma condiciona la exención de
pena a que la responsabilidad del agente fuere mínima. Estipulación
que le obliga al juez a tener que evaluar la intensidad de la culpabilidad
del infractor. El tema en realidad nos puede llevar a entender por
dada la culpabilidad mínima en delitos de mínima penalidad, con lo
cual no tendría sentido la referencia normativa, sin embargo, en la
medida que la culpabilidad puede graduarse incluso en delitos de
escasa gravedad social y penalidad, es deber del juez atender al
restrictor colocado por la norma penal. En dicho sentido el análisis
judicial evaluará los móviles o finalidades no egoístas que llevaron
al infractor a la comisión del delito, la existencia de atenuantes que
disminuyen el rigor de su culpabilidad, las debilidades de su
personalidad, la provocación relativa de la que habría sido objeto,
las compensaciones por los daños que hubiera sufrido a
consecuencia de su acción, además de todo factor imperfecto de
exigibilidad conforme a derecho, a tomar en cuenta para mensurar
su responsabilidad penal a efectos de exención punitiva.
Resulta interesante lo que sugiere Javier V illa Stein (Derecho
penal. Parte general, Lima, ARA editores, 2014, pp. 601-602),
cuando sostiene la necesidad de modificar la redacción del artículo
68° del Código penal, para incorporar la composición del delito
mediante el arreglo o la transacción entre el agraviado y el sujeto
activo del delito (el sujeto ofensor) y eleva a los cuatro años de
pena conminada el universo de casos en los cuales, bajo su
discreción informada y razonada, aplicar exención de pena.
Destaca en el cuerpo normativo de la exención la inexistencia
de condicionam ientos normativos específicos que si se
aprecian en la suspensión de ejecución de condena, por
ejemplo, de lo que puede deducirse que la misma resulta
aplicable incluso en casos de reincidencia o habitualidad.

77
Artículo 68° •Fidel R ojas V argas

Exención de pena: Características


Artículo 68°.- El Juez puede eximir de sanción, en los ca­
sos en que el delito esté previsto en la ley con pena privati­
va de libertad no mayor de dos años o con pena limitativa
de derechos o con multa, si la responsabilidad del agente
fuere mínima (*).
Texto original: Artículo 68°.- El Juez podrá eximir de sanción, en
los casos en que el delito esté previsto en la ley con pena
privativa de libertad no mayor de dos años o con pena limitativa
de derechos o con multa, si la responsabilidad del agente fuere
mínima.
(*) Artículo modificado por la el artículo 1o de la Ley N° 29407 publicada
el dieciocho de septiembre de 2009.
Jurisprudencia
1234. «La exención de pena procede, si fuese el caso, luego de
realizado el acto oral en el que se verificarán si concurren los presu­
puestos que exige el tipo penal».
Ejecutoria Suprema del 6/11/96. (Consulta) Exp. N° 1544-95-B-
LAMBAYEQUE, Rojas Vargas, Fidel, Jurisprudencia penal, Lima,
Gaceta jurídica, 1999, p. 236.

EXENCIÓN DE PENA EXCEPCIONAL, EN EL CASO DE CO­


LABORADORES, EN INVOCACIÓN DEL DECRETO LEGISLATI­
VO N° 824 (TID)
1235. «El Decreto Legislativo N° 824, en su artículo 19°, literal
a), regula supuestos que permiten a una persona investigada o pro­
cesada por delito de Tráfico ilícito de drogas lograr la exención de
pena; que el numeral dos de dicha norma, por su parte, precisa los
requisitos legales para la obtención del indicado beneficio premial;
que en este último supuesto la información que proporciona el agente
debe permitir tres resultados concretos: el primero, decomisar dro­
gas, insumos, dinero, materias primas, infraestructuras y otros me­
dios utilizados en la obtención de drogas, que a su vez establezcan
fehacientemente el funcionamiento -como opera- de una organiza­
ción dedicada al tráfico ilícito de drogas; el segundo, identificar -no
capturar- a los dirigentes o jefes de la organización; y el tercero, des­
baratar la organización criminal -en el sentido de deshacer, arrui­
nar, desarticular o descomponer en su lógica funcional y estructural
la asociación delictiva. Asimismo, el mencionado Decreto Legislati­

78
------------------------------------------- D e las penas -------------------------- Artículo 68°

vo prevé el procedimiento que debe seguirse en estos casos, siendo


de resaltar que, en lo esencial la solicitud de exención con la consi­
guiente declaración judicial de conversión del imputado -colabora­
dor en testigo requiere un pronunciamiento efectivo del Fiscal -en
rigor, teniendo a la vista el atestado policial elaborado al efecto (...),
incluso teniéndose a la vista las actuaciones que determinaron el
procesamiento del imputado-colaborador que solicita acogerse al
beneficio premial correspondiente».
Ejecutoria Suprema del 6/11/96. (C onsulta) Exp. N° 1544-95-B-
LAMBAYEQUE, R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Lima,
Gaceta Jurídica, 1999, p. 236.

79
C a p ít u l o VII
R e h a b il it a c ió n

COMENTARIOS
La rehabilitación refleja la naturaleza del Derecho penal post
penitenciario más que cualquier otra institución, es la piedra de
toque del Derecho penal. A través de ella se expresa el interés
o desinterés del Estado por asegurar la enmienda concreta del
interno, brindándole las facilidades para su reinserción en la
sociedad. Es más, la rehabilitación, cuyo espacio de
posicionamiento jurídico corresponde a la fase post ejecutiva
de la pena, pone a prueba la función especial resocializadora
de las penas, ya que constituye el eslabón último de la cadena
de im posicio nes que se inicia con la d e claració n de
merecimiento y necesidad de pena. Sin rehabilitación efectiva
decae todo el discurso de garantías y se abre el puro despotismo
penal, mirando retroactivamente, permite apreciar en su real
dim ensión todo el discurso previo, las consistencias o
apariencias académicas, la sinceridad del discurso judicial o
las hipocresías propias del sistema punitivo global.
No posibilitar la rehabilitación de determinados ex reclusos
-terroristas, violadores, traficantes de drogas, entre otros-
fenómeno jurídico manifestación del derecho penal defensivo
del enemigo, cohesiona una de las tendencias de grave
inconsecuencia con los postulados del derecho penal propio
de un Estado Constitucional y Democrático de Derecho.
Rehabilitar significa volver a habilitar a alguien, restituirle el
goce de sus derechos, es hacer del ex interno y del post

80
D e las penas ------------------------- Artículo 69°

condenado nuevamente una persona, devolverle formalmente


los derechos y honores no vinculados con el delito que tenía
antes del e n ju icia m ie n to y condena y que le fueron
oficialmente conculcados por la violencia estatal legítima.
Implica así una efectiva medida para prevenir el delito. El
desdén o descuido de los órganos encargados de otorgar y
asegurar los efectos de la rehabilitación, o su obstaculización
vía trabas burocráticas o actitudes de inercia o rehusamientos,
no solo va en contra de los fines resocializadores de la pena
sino refleja la calidad de la justicia penal, de sus operadores
y el tipo de Estado que les da sustento. Como nos dice Cesar
C am argo H ern án d ez(La rehabilitación, historia, doctrina,
derecho extranjero y español. Barcelona, 1960, Bosch, p. 7).
«/Vacía puede contribuir más eficazmente a asegurar la paz
social que una amplia y generosa regulación del instituto de
la rehabilitación, que no solo premia con el completo olvido
del delito cometido la buena conducta posterior a la condena,
sino que, además, al restituir al condenado a la situación
anterior a la comisión de su delito y hacer que en las
certificaciones de los registros penales no figure la condena
sufrida, le facilita la obtención de un nuevo trabajo o le restituye
al que anteriormente desempeñaba».
Su naturaleza jurídica corresponde a la de un derecho subjetivo
del ex condenado o sujeto culpable. Los antecedentes de la
rehabilitación, las encontramos ya en la legislación romana (in
integrum restitutio), en las «Siete Partidas» española, siendo
regulada en forma específica en la Ordenanza francesa de
1670 que a través de las Lettres de réhabilitation otorgó al
condenado su buena fama y buen nombre. En sus orígenes
estuvo confundida con la gracia que otorgaba el rey, emperador
o príncipe, y por la cual el otrora delincuente recobraba su
anterior estado de derechos. En plena modernidad es en
Francia y Dinamarca, que con las Leyes del 26 de marzo de
1891 y 1897 donde se establece legalmente la rehabilitación
automática por el trascurso del tiempo.
La rehabilitación le corresponde tanto al ex interno, esto es
quien ha cumplido pena efectiva en un penal, como a quien lo
ha cumplido en libertad. Igualmente a quien ha sido condenado

81
Artículo 69° •Fidel R ojas V argas

por cualquier otra pena distinta a la privación de libertad (multa,


prestación de servicios comunitarios, limitación de días libres
o inhabilitación, cuando han sido impuestas como penas
autónomas o conjuntas). Igual le corresponde a quien ha sido
condenado por delito doloso o culposo como a aquel que ha
sido condenado por faltas. La rehabilitación constituye un
derecho del infractor que ha cumplido pena y es un deber de
los operadores jurídicos asegúrarselo de la form a más
expeditiva posible. Le asiste el mismo derecho a rehabilitarse
a quien ha sido sometido a una medida de seguridad.
Cabe rehabilitación por cum plim iento de la pena, por
prescripción de la pena por indulto o por derecho de gracia,
incluso, en vía extrapenal, cabe rehabilitación postmorten del
nombre y apellido. Son efectos de esta institución: (i) restituir
a la persona, que cum plió su condena, los derechos
suspendidos o restringidos por la sentencia, sin que ello
implique la restitución de cargos, comisiones o empleos que
le fue privado al agente; (¡i) la cancelación de los antecedentes
penales, judiciales y policiales, (iii).el hecho que los certificados
no expresen la pena rehabilitada ni la rehabilitación.
Es destacable el espíritu optim ista de la norm a, que
formalmente desburocratiza la respuesta oficial, cuando indica
que la rehabilitación opera sin más trámite. Afirm ación
normativa casi siempre inexacta, pues no hay nada en la
Administración Pública nuestra que opere de puro derecho,
esto es, sin trámite. El trámite es la característica secular
que da cuenta de la burocracia estatal, en el caso del Perú
es su definidor modal, su consigna básica, por lo mismo es
deber del juez -cuando no pueda sujetarse estrictamente a
lo dispuesto en la norma- conducir sus actos de modo de
ajustarse a dicho estándar propio de la rehabilitación,
flexibilizando la interpretación de los requisitos, proactivando
la declaratoria judicial del estado de rehabilitación.
Relativiza la naturaleza de la rehabilitación, va en contra del
imperativo de su inmediatez y eficacia, el condicionamiento
temporal de cinco años de provisionalidad, contenido en el
último párrafo del artículo 69° -incorporado por la Ley 29407

82
D e las penas Artículo 69°

(2009) y confirmada por la Ley N° 30076- para que se


efectivice la cancelación de los antecedentes penales,
judiciales o policiales, cuando se trate de pena privativa de
libertad impuesta por la comisión de delito doloso. El legislador
al agregar tal dispositivo ha desnaturalizado esta institución,
la ha tornado contradictoria.
El texto original (1991), quebrando la lógica de redacción observada
en el Código penal de 1924, optó por no establecer diferencias
entre penas en materia de rehabilitación. Al discriminarse ahora
la pena privativa de libertad por delito doloso (para otorgarle un
régimen propio más gravoso) del resto de penas -en materia de
rehabilitación- la norma ha entronizado una ratio carente de
legitimidad interna, esto es, que hay una rehabilitación para los
que fueron condenados por pena de delito culposo, multa,
inhabilitación y penas limitativas y otra para quienes lo fueron por
pena privativa de libertad por delito doloso. Establece así, en suma,
este condicionamiento normativo indeseables e innecesarias
diferencias que afectan la dignidad humana.
Razonable en cambio se presentó la reforma producida por
la Ley 28730 (2009) que dejaba en suspenso la cancelación
de los referidos antecedentes de producirse reincidencia,
hasta el cumplimiento de la nueva pena. Ahora la versión
final otorgada por la Ley 30076, aglutina ambas condiciones
en una sola redacción a la que se ha agregado la habitualidad.
En la práctica la rehabilitación no solo está condicionada por
la reincidencia y la habitualidad y en general por el plazo
genérico de los 5 años de provisionalidad, sino también por
el incumplimiento del pago de la reparación civil, el mismo
que frecuentemente tiende a rebasar el plazo de prueba, sin
que por ello tenga necesariamente capacidad para revocar
la suspensión de condena o la reserva de fallo.

Efectos de la Rehabilitación y Restricciones


Artículo 69°.- El que ha cumplido la pena o m edida de
seguridad que le fue impuesta, o que de otro modo ha
extinguido su responsabilidad, queda rehabilitado sin más
trámite.

83
Artículo 69° — --------------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

La rehabilitación produce los efectos siguientes:


1. Restituye a la persona en los derechos suspendidos o
restringidos por la sentencia. No produce el efecto de
reponer en los cargos, comisiones o empleos de los que
se le privó; y
2. La cancelación de los antecedentes penales, judiciales
y policiales. Los certificados correspondientes no deben
expresar la pena rehabilitada ni la rehabilitación.
Tratándose de pena privativa de libertad impuesta por la
comisión de delito doloso, la cancelación de antecedentes
penales será provisional hasta por cinco años. Vencido di­
cho plazo y sin que medie reincidencia o habitualidad, la
cancelación será definitiva (*).
Texto original: Artículo 69°.- El que ha cumplido la pena o medida
de seguridad que le fue impuesta, o que de otro modo ha
extinguido su responsabilidad, queda rehabilitado sin más
trámite.
La rehabilitación produce los efectos siguientes:
1. Restituye a la persona en los derechos suspendidos o
restringidos por la sentencia. No produce el efecto de reponer
en los cargos, comisiones o empleos de los que se le privó; y
2. La cancelación de los antecedentes penales, judiciales y
policiales. Los certificados correspondientes no deben expresar
la pena rehabilitada ni la rehabilitación. (**)
La reincidencia deja sin efecto la cancelación de los
antecedentes penales, judiciales y policiales, hasta el
cumplimiento de la nueva pena (***).
(*) Artículo modificado por el Artículo 1o de la Ley N° 29407 publicada
el dieciocho de septiembre de 2009. El artículo 1o de la Ley 30076
agregó la palabra «o habitualidad» en el último párrafo.
(*) Texto rectificado por Fe de Erratas (09-05-91).
(**) Párrafo adicionado por el artículo 2o de la Ley N° 28730, publicada
el 13-05-2006.
REHABILITACIÓN INMEDIATA POR VENCIMIENTO DE
CONDENA O REVOCACIÓN DE LA SUSPENSIÓN DE EJECU­
CIÓN DE LA PENA
1236. «En la presente acción de hábeas Corpus, el demandante
señala que, mediante la sentencia de fecha dos de setiembre de mil

84
------------------------------------------- D e las penas ---------------------------Artículo 69°

novecientos noventa y ocho fue condenado a pena privativa de li­


bertad de tres años con el carácter de suspendida, así como al pago
de una reparación civil de tres mil nuevos soles. Y, no obstante ha­
ber cumplido la condena impuesta, el 2 de setiembre de 2001, la
Sala Penal, confirmando la resolución expedida por el juzgado es­
pecializado, ha revocado la suspensión de la ejecución de la pena;
sin tener en cuenta que, por vencimiento de la condena, correspon­
de su rehabilitación automática. El juzgado especializado en lo pe­
nal, con fecha 16 de noviembre de 2001, declaró improcedente la
acción de hábeas corpus, por considerar que el accionante fue con­
denado a tres años de pena privativa de libertad, suspendida por el
mismo plazo, a condición de cumplir determinadas reglas de con­
ducta, entre ellas, reparar el daño ocasionado; decisión que fue con­
firmada por la Segunda Sala Penal. Pero que pese a que se requirió
al accionante el pago de la reparación civil, al no haber cumplido
fue amonestado. En vista de que el accionante mantenía dicha acti­
tud, se resolvió prorrogar el plazo de suspensión de ejecución de la
pena y, por último, al no haber cumplido con el pago antes referido,
se revocó la suspensión, ordenándose que el accionante cumpla la
condena impuesta de tres años de pena privativa de libertad en el
establecimiento penitenciario de varones. En el caso de autos consi­
derando que inicialmente la suspensión de la ejecución de la pena
se otorgó por el máximo establecido por ley, vale decir, tres años; las
resoluciones judiciales en virtud de las cuales se prorrogó el periodo
de suspensión de la pena hasta la mitad del plazo inicialmente fija­
do, es decir, año y medio más, haciendo un total de cuatro años y
seis meses; han transgredido el artículo 59°, inciso 2) del Código
Penal».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 23 de abril de 2002,
Expediente N° 005-2002-HC/TC-AREQUIPA. Fundamento 4. A valos
R odríguez, Constantes y R obles B riceño , Mery, Jurisprudencia del
Tribunal Constitucional, Gaceta Jurídica, Lima, 2006, p. 116.

PRECISIONES SOBRE LA REHABILITACIÓN AUTOMÁTICA


CON REFERENCIA A LA REPARACIÓN CIVIL Y LA SUSPEN­
SIÓN DE EJECUCIÓN DE PENA
1237. La rehabilitación, conforme a los artículos 61° y 69° del
Código penal, opera de forma automática, encontrándose únicamente
condicionada al cumplimiento de la pena. Dicho criterio ha sido
jurisprudencialmente recogido en el precedente vinculante recaído

85
Artículo 69° •Fidel R ojas V argas

en el Recurso de Nulidad N° 2005 del 20 de abril de 2006, que seña­


la que conforme a lo dispuesto en el artículo 57 del Código Sustantivo y
al propio título de la institución, lo que se suspende es la ejecución de la
pena privativa de libertad, de suerte, que sus efectos solo están referidos a
la pena (...) que, por tanto la suspensión no se extiende a las demás penas
principales y accesorias, menos a la reparación civil -esta última, como es
obvio, no es una pena ni está dentro de los límites del ius puniendi del
Estado-, (...); que, aun cuando fuera procedente el artículo 61° del Código
penal y, en su caso, la rehabilitación prevista en el artículo 69° del Código
penal, ello no obsta a que el condenado deba pagar la reparación civil,
pues lo contrario importaría una lesión directa al derecho de la víctima a
la reparación civil y un atentado clarísimo a su derecho a la tutela juris­
diccional, incluso dejándola en indefensión material; que tener por no pro­
nunciada la condena, según estatuye el artículo 61° del Código penal, no
puede significar entonces que igualmente se extingan las penas no sus­
pendidas y, menos la exigencia del pago de la reparación civil, por lo que
en tal supuesto la orden judicial solo debe comprender la desaparición de
la condena impuesta a una pena privativa de libertad (...), quedando sub­
sistente -si es que no se ha cumplido- las demás penas principales o acce­
sorias y, p articu larm en te la reparación civil (...). Esta línea
jurisprudencial concuerda con lo que establece la sentencia emitida
por el Tribunal Constitucional, recaída en el Exp. N° 2263-2002-HC/
TC (Caso Luis Cáceres Velásquez), fundamento jurídico 2, que se­
ñala: La rehabilitación (...) conforme lo expresa el artículo 69° del Código
penal, opera automáticamente, esto es, sin más trámite que el puro y sim­
ple cumplimiento de la pena o medida de seguridad impuesta (...), lo cual
reafirma la postura que la rehabilitación opera de forma automáti­
ca, encontrándose únicamente condicionada al cumplimiento de la
pena».
Ejecutoria Suprema del 14/5/2015 (Sala Penal Permanente),
Apelación: Expediente 05-2002-2010, Juez supremo ponente: Pariona
Pastrana, Actualidad penal 11 Mayo 2015, Lima, Instituto Pacífico,
p. 132.

REHABILITACIÓN AUTOM ÁTICA: CUMPLIMIENTO DE


CONDENA
1237-A. «Si bien con fecha dos de septiembre de mil novecien­
tos noventa y ocho, se condenó al accionante a tres' años de pena
privativa de libertad suspendida por el mismo plazo; debe entender­
se que el cumplimiento de dichos plazos se produjo el dos de setiem­

86
--------------------------------------------D e las penas ---------------------------- Artículo 69°

bre de dos mil uno. Por tanto, aun cuando la Sala Penal de la Corte
Superior de Justicia de Arequipa, con fecha diecisiete de setiembre
de dos mil uno, confirmando la resolución de fecha trece de julio del
mismo año, revocó la suspensión de la ejecución de la pena; debe
tenerse presente que dichas resoluciones judiciales fueron expedidas
cuando ya había transcurrido el plazo de la pena impuesta al
accionante. En consecuencia, de acuerdo con el artículo 69° del Có­
digo Penal, el demandante debe ser rehabilitado por haber cumpli­
do la pena».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 23 de abril de 2002,
Expediente N° 005-2002-HC/TC-AREQUIPA. Fundamento 5. A valos
R odríguez, Constantes y R obles B riceño , Mery, Jurisprudencia del
Tribunal Constitucional, Gaceta Jurídica, Lima, 2006, p. 116.

CANCELACIÓN DE ANTECEDENTES EN CASO DE REIN­


CIDENCIA
1237-B. «La reforma del artículo 69° del Código Penal, sobre
cancelación de antecedentes y rehabilitación inmediata, tuvo lugar
mediante la Ley N° 28730, del 13/5/2006. Esto es, cuatro días des­
pués que la Ley N° 28726 que introdujo el artículo 46° B sobre la
agravante de reincidencia. Por consiguiente, la primera de las nor­
mas citadas modificó implícitamente a la segunda. Siendo así el pá­
rrafo in fine del nuevo texto del artículo 69° donde se dispone que
«La reincidencia deja sin efecto la cancelación de los antecedentes
penales, judiciales y policiales, hasta el cumplimiento de la nueva
pena», derogó el párrafo final del artículo 46° B del Código Penal
que establecía que «A los efectos de esta circunstancia no se compu­
tarán los antecedentes penales cancelados». De esta manera, pues,
a partir de la vigencia de la Ley N° 28730, la reincidencia es una
excepción a la regla general de la rehabilitación inmediata por cum­
plimiento de la pena privativa de libertad impuesta. Ahora bien, esa
excepción solo debe ser aplicable a condenas que se hayan impuesto
y cumplido con posterioridad a la ya citada reforma del numeral
69° del Código Penal. En todo caso, cuando se haya vencido el pla­
zo de prescripción de la reincidencia acordado en cinco años poste­
riores a la excarcelación, operará definitivamente la cancelación de
los antecedentes generados por esa condena».
Acuerdo plenario N° l°-2008-CJ-116 (Pleno Jurisdiccional de las
Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de la
República), de 28 julio de 2008, fundamento N° 13.

87
Artículo 69° —-------------------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

REHABILITACIÓN AUTOMÁTICA Y CUMPLIMIENTO DEL


PAGO DE LA REPARACIÓN CIVIL: PRECISIONES DEL COLE­
GIADO SUPREMO
1238. Que, si bien el cumplimiento del plazo de suspensión de
la pena impuesta implica que el sentenciado se encuentra rehabilita­
do de manera automática; sin embargo, esta rehabilitación como
culminación del cumplimiento de toda la sanción penal, conlleva
que lo dispuesto en el fallo judicial -pena, reglas de conducta y re­
paración civil- también se encuentran cumplidas totalmente; es de­
cir, que el justiciable ve liberada su obligación con el Estado al haber
acatado de manera responsable las exigencias establecidas en la de­
cisión judicial. Solo bajo esta premisa podríamos decir que estaría
cumpliendo con los preceptos que determinan la rehabilitación. Así
el artículo 61° del Código de Procedimientos Penales establece, en el
caso de los efectos de la pena condicional que: La condena se conside­
ra como no pronunciada si transcurre el plazo de prueba sin que el conde­
nado cometa nuevo delito doloso ni infrinja de manera persistente y obs­
tinada las reglas de conducta establecidas en la sentencia. Al respecto
debemos tener en cuenta lo establecido en el precedente vinculante
recaído en el recurso de nulidad número 2473-2005, del 20 de abril
de 2006, que señala (...) que la suspensión no se extiende a las demás
principales y accesorias y, menos a la reparación civil -esta última como
es obvio, no es una pena ni está dentro de los límites del ius puniendi del
Estado; que, aun cuando fuera procedente el artículo 61° del Código penal
y, en su caso la rehabilitación prevista en el artículo 69° del Código Penal
ello no obsta a que el condenado deba pagar la reparación civil, pues lo
contrario importaría una lesión directa al derecho de la víctima a la repa­
ración civil y un atentado clarísimo a su derecho a la tutela jurisdiccional,
incluso dejándola en indefensión material; que tener por no pronunciada
la condena, según el artículo 61° del Código penal, no puede significar
entonces que igualmente se extingan las penas no suspendidas y, menos,
la exigencia del pago de la reparación civil, por lo que en tal supuesto la
orden judicial solo debe comprender la desaparición de la condena im­
puesta a una pena privativa de libertad (...) quedando subsistente -si es
que no se ha cumplido- las demás penas principales o accesorias y, parti­
cularmente, la reparación civil. Teniendo en cuenta lo antes expuesto
y estando a que uno de los cuestionamientos por parte de los sujetos
procesales (agraviado) es el cumplimiento cabal de las resoluciones
emitidas por el órgano jurisdiccional en un tiempo razonable, como

88
--------------------------------------------D e la s p e n a s -------------------------- Artículo 70°

es la sentencia que pone fin a un proceso; es bajo dicha naturaleza


que un criterio jurisdiccional ampliamente extendido se dirige a dis­
poner que el pago de la reparación civil constituye una regla de
conducta, cuyo incumplimiento es objeto de revocación de la sus­
pensión de la pena impuesta, supuesto que en el caso de autos ya
no resultaría eficaz al haberse cumplido dicho plazo de suspensión;
sin embargo, esto no limita de modo alguno que la reparación civil
se cumpla, lo que no vulnera de ninguna manera los alcances del
artículo 2o, inciso vigésimo cuarto, literal «c» de la Constitución Po­
lítica que garantiza la prohibición de utilizar la coerción penal para
hacerse pago de una deuda, debido a que el cumplimiento de una
regla de conducta referida a reparar los daños ocasionados por el
delito, no constituye una obligación de orden civil, contrariamente a
ello es una verdadera condición de ejecución de la sanción penal
(...) salvo que el condenado demuestre que está imposibilitado de
hacerlo».
Sentencia de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de la
República del 22 /9/ 2014, Exp. N° 05-2002-B, Juez supremo
ponente: Pariona Pastrana. Sentencia expedida ante el recurso de
apelación contra la resolución que declaró improcedente la solicitud
de rehabilitación del sentenciado.

Reserva y prohibición de comunicación de anotaciones


y registros
Artículo 70°.- Producida la rehabilitación, los registros o
anotaciones de cualquier clase relativas a la condena im­
puesta solo podrán ser comunicados a solicitud del Minis­
terio Público o del Juez (*).
Texto original.- Artículo 70°.- Producida la rehabilitación, los
registros o anotaciones de cualquier clase relativas a la condena
impuesta, no pueden ser comunicados a ninguna entidad o persona.
(*) Texto legal modificado por el artículo 1 de la Ley N° 30076, publicada
el 19/08/2013.

89
T ít u l o IV
De l a s m e d i d a s d e s e g u r id a d
COMENTARIOS
Las medidas de seguridad, conceptualmente, fueron el aporte
histórico de la escuela positiva italiana del derecho penal
( L o m b r o s o , F e r r i , G a r ó f a l o ). Escuela penal que consideró el
delito un fenómeno de base, principalmente, genética, frente
al cual la pena, en especial la privativa de libertad, no podía
jugar papel de importancia más que no sea un irracional
castigo. Al respecto, L o m b r o s o , señalaba a fines del siglo XIX
«las cárceles reputadas del lugar más seguro de corrección,
son el principal centro de corrupción e incorregibilidad (Cesare
L o m b r o s o . Los criminales, Buenos Aires, Ediar, 1943, p. 95).

Si la cárcel o centro de reclusión por el delito cometido, es


una institución pública (o privada) incapacitada para rehabilitar
o cumplir una función social, la única manera de luchar
eficazmente contra el delito es tratando al delincuente -por
d e fin ic ió n un s u je to te m ib le - en e s ta b le c im ie n to s
especialm ente configurados para ello. Las medidas de
seguridad en tanto medidas de tratamiento psiquiátrico o
médico para el delincuente recibieron así el espaldarazo
jurídico científico de su momento. La neurociencia de nuestro
tiempo y el estudio del delito desde perspectivas no formales
parecieran darle, en gran parte, la razón a los portavoces
más autorizados de la escuela antropológica positiva del
Derecho penal, del siglo XIX, ya citados.
Haciendo un recuento histórico, Alvaro M ayrink da C o st a anota
(en su Direito penal. Parte geral, tomo II, 5 edicao, 1995, p.
670) que no podemos olvidar que el Congreso Penitenciario
Internacional de Londres de 1925 consideró que todos los
detenidos, acusados o condenados debían ser examinados

93
Artículo 7 1 °-----------------------F idel R ojas V argas

física o mentalmente por médicos especializados, así como


todo establecimiento carcelario debía contar con laboratorios
para ese fin, para contribuir a determ inar a las causas
biológicas y sociales de la criminalidad y para precisar el
tratamiento adecuado del delincuente.
Las m edid as de se g u rid a d re sca ta ro n los e n fo q u e s
crim inológicos y sociológicos del delito y el delincuente
(preteridos por las escuelas clásicas o formales del delito),
para enfatizar la personalidad del agente y sus patologías.
Medidas que ingresaron a los códigos penales occidentales
con su incorporación, primero, en el Código penal italiano de
1930 (que reemplazara al de 1889). Ni la legislación penal
peruana de 1924 ni las diferentes versiones españolas
precedentes al Código de 1995 regularon dicha institución de
form a sistem ática. En Alemania, com o en otros países
europeos, sería normativizado inicialmente en leyes especiales,
antes de su incorporación en los respectivos códigos penales.
Como nos lo recuerda Felipe V illavicencio T e r r e r o s (Código
penal comentado, Lima, Grijley, 2002, p. 235) fue el jurista
Carlos S t o o s quien por primera vez propuso su introducción
orgánica (en el discurso jurídico) al contemplarlo en el proyecto
de Código penal suizo en 1893.
El Código penal peruano de 1991 ha regulado dos medidas
de seguridad: la internación y el tratamiento ambulatorio. La
primera aplicada a los inimputables (por excepción también a
los imputables relativos o semi-imputables). La segunda a los
semi-imputables. Se diferencia, la legislación nacional, así de
otros códigos penales que normativizan un mayor conjunto de
medidas o lo amplían a sujetos no necesariamente peligrosos
o que son susceptibles de penas distintas a la de privación de
libertad (véase los artículos 95° y 96° del Código penal español
de 1995).
El internamiento está reservado para el caso de sujetos que
cometieron el ilícito penal en estado de inimputabilidad (anomalía
síquica, grave alteración de la conciencia o anomalías en la
percepción) y se cumple en recintos médicos especializados
(centros hospitalarios u otros afines) con el objeto de someter

94
D e la s m ed idas d e seg u r id a d ------------------Artículo 71°

al agente infractor a un tratamiento terapéutico que los rehabilite


ante la sociedad y a la par le brinde custodia en tanto forma de
inocuizarlo frente a la sociedad. Resulta obvio entender que
dicho ¡nternamiento no puede practicarse en penales ni en
centros de reclusión de internos. La norma penal 74, segundo
párrafo del Código penal, condiciona el ¡nternamiento al hecho
de que concurra peligro de que el agente cometa delitos
considerablemente graves. Esta precisión, de naturaleza
imperativa, que cumple el papel de filtro para la aplicación de la
medida de ¡nternamiento, resulta particularmente interesante
porque racionaliza su uso, pero a la vez es preocupante por
cuanto permite concluir que al no darse el supuesto de gravedad
del delito que se pretende evitar entonces no resultaría
legalmente imponible la medida de ¡nternamiento. La pregunta
queda abierta: qué es lo procedente en dicho caso: la norma
penal aquí no brinda salidas. Se podría pensar que un tratamiento
ambulatorio decidido por el juez -d a d o que no cabe aquí
absolución, al no haber juicio de culpabilidad, tampoco condena-,
sin embargo tal alternativa se desvanece cuando el artículo 76°
reserva dicha medida al imputable relativo y en un marco
conjunto con la aplicación de pena. Esta aporía o callejón sin
salida -m ás allá de la posibilidad de determinar la custodia
familiar o de sujetarse (el agente, bajo control de su familia) a
tratamientos médico psiquiátricos externos en locales públicos
o privados- merece una inmediata reforma legislativa.
El Código penal alemán, de mayor prolijidad normativa en
este punto, es de bastante utilidad académica y práctica al
momento de determinar la ejecución concreta de la medida
de seguridad. En efecto, regula en sus artículos 63° al 66° el
¡nternamiento en: (i) establecimientos psiquiátricos (estado
de inculpabilidad o de culpabilidad dism inuida), (ii) de
deshabituación (para el caso de drogadictos o alcohólicos),
(iii), de te ra p é u tica social (gra ve pe rtu rb a ció n de la
personalidad), (¡v) de internación asegurativa, en estos dos
últimos casos conjuntamente con la pena, y (v) una variedad
de control con vigilancia de la autoridad. Esta segmentación
de modelos de tratamiento, que incluso pueden ser impuestas
al semimputable (iii y iv), le da sentido a la regulación del

95
Artículo 71o- •Fidel R ojas V argas

artículo 63° de dicho Código, cuando también hace depender


el internamiento en establecimiento siquiátrico solo si de la
evaluación conjunta del hecho y del estado de su autor pueda
inferirse que cometerá hechos antijurídicos, debiendo el juez
-a n te un pronóstico diferente- adoptar las otras formas de
tratamiento terapéutico. Contempla también el Código penal
alemán (art. 67b) supuestos de transferencia de una u .otra
medida así como la posibilidad de dictar suspensión a prueba
de las medidas asegurativas de internamiento siempre que
circunstancias especiales justifiquen la esperanza de que la
finalidad de la medida se obtendrá igualmente de dicho modo.
Cabe pensar para el caso de los inimputables que sufren
anomalías en la percepción en un internamiento con fines de
educación especial.
El artículo 77° del Código penal nacional prevé la aplicación
de internación a un imputable relativo (o semi-imputable), a
un toxicómano o alcohólico imputable antes de la pena
privativa de libertad, lo que en la práctica viene a ser una
medida cautelar y de tratamiento especial, cuyos efectos son
los de computarse como tiempo de cumplimiento de pena.
El juez puede igualmente en tal caso dar por extinguida la
condena o reducir su duración en función al éxito del
tra ta m ie n to . Es esta una d isp o sició n in h e re n te a la
denominada vía vicarial en la que, en un marco de imposición
conjunta de pena privativa de libertad y medida de seguridad
(sistema dualista), el cumplimiento de la medida se abona
como descuento de la pena privativa de libertad o de ser el
caso la libera o suspende a condición de considerar el juez
que, con la ejecución de la pena de prisión, se pone en peligro
la rehabilitación obtenida con la medida de seguridad.
El tratamiento ambulatorio, segunda modalidad de medida
de seguridad está reservada en línea de exclusividad a los
semi-imputables o imputables relativos (todos quienes al
momento de la comisión del hecho punible se hallen bajo las
hipótesis imperfectas de inculpabilidad-imputabilidad art. 21°
del Código penal) que lo requieran (esto es, no para todo
imputable relativo, lo cual implica que será suficiente la pena
impuesta. Tema bastante delicado que deberá ser dilucidado

96
D e la s m ed ida s de seg u r id a d ------------------Artículo 71°

por el juez con los respectivos informes médico psiquiátricos


o psicológicos), con fines terapéuticos o de rehabilitación. Este
tratamiento se cumple conjuntamente con la pena impuesta,
ya sea en el penal si es efectiva o en libertad si la pena se
impone de modo distinto a la privación efectiva de libertad o
si se determina pena distinta a la de pena privativa de libertad.
El imputable relativo, en casos límite, puede ser objeto de
internamiento cuando así la situación concreta lo requiera,
conforme a lo dispuesto en la primera frase del artículo 77°
del C ó d ig o penal. R e g u la c ió n n o rm a tiva c ritic a d a
enfáticamente en la doctrina nacional (Véase Raúl P eña
C a b r e r a F r e y r e . Derecho penal. Parte general, cuarta edición,
Tomo II, Lima, Idemsa, 2013 p. 334). La situación de
necesidad de la medida da cuenta aquí tanto de criterios de
defensa social como de la situación particular de peligrosidad
del agente, requerida de tratamiento especializado.
La sobrevinencia al sentenciado de alteración o patología
mental implicará necesariamente de parte del Estado el
respectivo tratamiento en centro de internación para tales
efectos. Hipótesis sobre la cual el Código penal no contiene
norma expresa. Similar situación ocurre con el caso en el
cual la sobrevinencia de patología mental a nivel de anomalía
psíquica o alteración de conciencia se produce en el curso
del proceso penal.
Tanto la internación como el tratamiento ambulatorio, las dos
modalidades de medidas de seguridad reguladas en el Código
penal peruano, son afectaciones a la libertad del agente, quien
se verá obligado a someterse a dichas decisiones adoptadas
por el juez penal. Constituyen medidas coactivas sobre quien
cometió un ilícito penal, esto es, un hecho típico y antijurídico
sancionado con pena privativa de libertad, en un contexto de
ausencia de capacidad de culpabilidad de dicha persona
(caso de los inimputables), para que dicha pena privativa
cumpla sus efectos de prevención especial resocializadora.
Su doble naturaleza coactiva y de tratamiento le confiere su
nota de singularidad y le diferencia de la penas, pero al igual
que éstas su finalidad es también de prevención especial.

97
Artículo 71° ■Fidel R ojas V argas

Las medidas de seguridad se hallan -al igual que las penas-


sometidas a los principios de legalidad (no pueden aplicarse
otras medidas de seguridad distintas a las consideradas en
la ley penal, lo que excluye la aplicación de medidas pre-
delictuales, esto es, antes de la comisión de delito; así como
en el modo y procedim ientos establecidos en la ley),
jurisdiccionalidad (es el ju e z el único a u toriza do a
determinarlas, dictarlas e imponerlas), proporcionalidad (la
naturaleza y duración de la medida de seguridad está en
función a la peligrosidad delictual del agente, la gravedad del
hecho cometido y, en pronóstico razonable, a los delitos que
pudiera cometer si no fuera objeto de tratamiento. Este principio
también da cuenta del hecho que no podrá aplicarse la medida
de internamiento si la pena reservada para el delito cometido
por el agente no es privativa de libertad), temporalidad (la
medida de seguridad no puede durar tiempo mayor que la pena
privativa de libertad que hubiere correspondido aplicar por el
ju e z penal, lo que prohíbe la aplicación de m edidas
temporalmente indeterminadas), debido proceso (se adopta
siguiendo las reglas y procedimientos establecidos en la ley
procesal),control judicial (es competencia y deber del juez
hacer un seguimiento temporal de la eficacia de la medida de
seguridad, ello sin perjuicio de que la autoridad médica remita
al ju ez informes periciales del avance del tratamiento, y
cesabilidad (que procede cuando, como resultado del informe
médico remitido por la autoridad del centro de internación, se
acredita que las causas que hicieron necesaria la medida de
seguridad han desaparecido. Supuesto en el cual el juez hace
cesar la medida, lo que da por cum plido los fines del
internam iento, suponiendo ello la salida del centro de
internamiento del sujeto rehabilitado. En el caso del tratamiento
ambulatorio, la cesabilidad de la medida significa la liberación
del semiimputable de dicho tratamiento y en su caso el
cumplimiento del resto de la pena o simplemente de la pena).
Los presupuestos para la imposición de una medida de
seguridad son, de conformidad a lo dispuesto en el artículo
72° del Código penal: (i) que el agente haya realizado un hecho
previsto como delito (por el Código penal o cualquier ley penal

98
D e la s m edidas d e seg u r id a d ------------------Artículo 71°

especial). La ley penal no discrimina entre delito doloso o


culposo, lo que se explica por cuanto los ilícitos culposos
recurrentes ponen de m anifiesto por igual a un sujeto
objetivamente peligroso; (¡i) que del hecho y de la personalidad
del agente pueda deducirse un pronóstico de comportamiento
futuro que revele una elevada probabilidad de comisión de
nuevos delitos. Este segundo presupuesto nos coloca de lleno
en el denominado criterio de peligrosidad del agente, que
explica la naturaleza especial de las medidas de seguridad.
La peligrosidad se entiende en función a la comisión de delitos
en sus graduaciones jurídicas de tipicidad y antijuridicidad, lo
que descarta la idea que pueda aplicarse medida de seguridad
ante un hecho solamente típico por peligroso que sea o parezca
el agente. El criterio de peligrosidad delictual -pensado para
futuros acontecimientos antijurídicos- a que debe llegar el juez
da cuenta de un marco probable de actuaciones futuras lesivas
de bienes jurídicos penales por parte de quien ha cometido un
ilícito penal (sin que sea culpable o lo sea solo parcialmente);
sujeto este, sobre el cual, por su personalidad y actitudes
(aspectos subjetivos y objetivos) resulta pasible de recibir un
pronóstico judicial de peligrosidad delictual con base a informes
psicológicos y criminológicos.

Clases
Artículo 71°.- Las medidas de seguridad que establece este
Código son:
1. Internación; y
2. Tratamiento ambulatorio.
Jurisprudencia
REQUISITOS PARA SU APLICACIÓN
1239. «La medida de seguridad se aplica ante un pronóstico
de peligrosidad post-delictual, en atención al delito cometido, la
modalidad de ejecución y la evaluación psicológica, con la finali­
dad que el sujeto no cometa nuevos delitos; habiendo desapareci­
do la peligrosidad y atendiendo al informe médico se hará cesar la
internación».

99
Artículo 710------------ :-----------F idel R ojas V argas------------------------------------------

Resolución de la Primera Sala Penal Corporativa para procesos ordinarios


de la Corte Superior de Justicia de Lima del 7 de agosto de 1998.

PRECISIONES SOBRE SU APLICACIÓN Y CESE


1240. «La imposición de una medida de seguridad no implica
necesariamente que el agente sea inimputable durante todo el perío­
do en que ésta se fije, pues como ejemplo, es factible cesar la medida
de internación cuando la autoridad correspondiente informe al juez,
mediante una pericia médica que las causas que hicieron necesarias
la medida han cesado».
Ejecutoria Suprema del 18/1/2000 (Sala C) Exp. N° 4749-99-LIMA.
Diálogo con la Jurisprudencia, año 6, N° 24, Gaceta Jurídica, Lima,
Setiembre 2000, p. 162.

DIFERENCIAS ENTRE LA PENA Y LA MEDIDA DE SEGURIDAD


1241. «En nuestro ordenamiento, las penas tienen una natura­
leza muy distinta con respecto a las medidas de seguridad. Así, mien­
tras que la pena constituye la sanción tradicional que caracteriza al
Derecho penal, y es un mal con el que este amenaza en el caso que
se realice un acto considerado como delito; las medidas de seguri­
dad no suponen la amenaza de un mal en el caso que se cometa un
delito, sino un tratamiento dirigido a evitar que un sujeto peligroso
llegue a cometerlo. Mientras que la pena se infiere por un delito
cometido, la medida de seguridad se impone como medio de evitar­
lo. No obstante, desde la perspectiva del Derecho constitucional, la
medida de internación no solo se justifica porque persigue evitar la
comisión de futuros delitos, sino también porque su finalidad es la
recuperación de la persona. Y no puede ser de otro modo, pues nues­
tra Constitución Política (artículo I o) establece que la persona y la
protección de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y el
Estado, condición que no se pierde por el hecho de haber sido con­
denado o, como en el presente caso, por haber sido sometido a una
medida de seguridad».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 17 de enero de 2006, Exp.
N° 8815-2005-HC/TC. Fundamento 5. C aro J ohn, José, Diccionario de
Jurisprudencia penal, Grijley, Lima, 2007, p. 404.

TRATAMIENTO TERAPÉUTICO A INFRACTORES SEXUALES


1242. «Declarada la responsabilidad del inculpado por un deli­
to contra la libertad sexual, procede ordenar se le realice un trata­

100
—--------------------------------D e la s m edidas de seg u r id a d ---------------- Artículo 72°

miento terapéutico, previo examen médico o psicológico para facili­


tar su readaptación social».
Sentencia de la Segunda Sala Penal Corporativa para procesos
ordinarios con reos en cárcel de la Corte Superior de Justicia de
Lima del 19 de octubre de 1998, Exp. N° 1877-98. A cademia de la
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4 , Lima, 2000, p. 180.

1243. «Integrando la propia sentencia ordenaron que el senten­


ciado por delito de violación de la libertad sexual sea sometido a un
tratamiento terapéutico a fin de facilitar su readaptación social».
Ejecutoria Suprema del 7/10/97, Exp. N° 3989-97-HUANUCO. Rojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 259.

INIMPUTABLE EXENTO DE PENA Y POSIBILIDAD DE ME­


DIDA DE SEGURIDAD
1244. «Si existe la probabilidad de que el inimputable exento de
pena pueda incurrir en nuevos hechos delictivos, cabe aplicarle una
medida de seguridad de internación».
Ejecutoria Suprema del 6/5/97, Exp. N° 3274-96-LIMA. P rado
Saldarriaga, Víctor, Derecho penal, jueces y Jurisprudencia, Palestra,
Lima, 1999, p. 407.

Requisitos de aplicación
Artículo 72°.- Las medidas de seguridad se aplicarán en
concurrencia con las circunstancias siguientes:
1. Que el agente haya realizado un hecho previsto como
delito; y
2. Que del hecho y de la personalidad del agente pueda
deducirse un pronóstico de comportamiento futuro que
revele una elevada probabilidad de comisión de nuevos
delitos.
Jurisprudencia
FALTA DE CAPACIDAD PENAL, PERICIAMIENTO Y MEDI­
DA DE SEGURIDAD: PRECISIONES: CRITERIOS DEL TRIBUNAL
SUPREMO PARA LA MEDIDA DE INTERNACIÓN
1245. «La falta de capacidad penal del imputado tiene pleno sus­
tento pericial. En efecto, la pericia psiquiátrica reveló que el encausa­

101
Artículo 72° ----------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

do presenta esquizofrenia paranoide crónica descompensada, y debe­


ría ser declarado inimputable. Tal conclusión es coincidente con el
informe médico para ESSALUD que indicó que el encausado tiene
trastorno orgánico esquizofrénico permanente. En igual sentido se
pronunció el informe del Hospital San Juan de Dios; y, con contun­
dencia, la evaluación psiquiátrica del Instituto de Medicina Legal: el
imputado sufre de esquizofrenia paranoide crónica y es peligroso. El
informe médico del doctor Carlos Anticona Bringas, concluyó que el
imputado padece de esquizofrenia paranoide de evolución crónica e
incapacidad laboral y social. Además, la sentencia del Séptimo Juzga­
do de Familia de Lima declaró al encausado incapaz absoluto y le
nombró una curadora. El encausado no solo padece de esquizofrenia
paranoide crónica, en tanto trastorno de carácter orgánico. Tal con­
dición permanente y la necesidad de tratamiento médico, por su peli­
grosidad -alta probabilidad de comisión de delitos-, que se evidencia
con el hecho típicamente antijurídico cometido y el propio mal que
padece, obliga a la imposición de una medida de seguridad de in­
ternación (artículo 72° y 73° del Código Penal). Ahora bien, como exis­
te peligro de que el imputado cometa delitos graves, cuyo indicio -y
solo eso- es el gravísimo delito ya perpetrado que, a su vez, se proyec­
ta hacia el futuro, es evidente la necesidad de la medida de interna­
ción. Prima, siempre, el efecto preventivo que demanda la peligrosi­
dad del infractor, pero tomando en cuenta la necesidad de equilibrar
la propia capacidad punitiva de la reacción estatal (H urtado P ozo/
P rado Saldarriaga. Manual de Derecho Penal. Parte general. Tomo II,
4ta edición, Idemsa, Lima, 2011, p. 394). La función limitadora de la
intervención que desarrolla el principio de culpabilidad en la me­
dición de la pena es asumido en las medidas de seguridad por el
principio de proporcionalidad que se deduce ya del Derecho Consti­
tucional (Jescheck/ W eigend. Tratado de Derecho Penal. Parte general.
Volumen II, Instituto Pacífico, Lima, 2014, p. 1202). Que establecida
la necesidad y cumplidos los presuntos materiales que hacen viable la
imposición de la medida de seguridad de internación, resta resolver
la duración de la misma. Al respecto, a su fuente parcialmente hispa­
na, el primer párrafo del artículo 75° del Código Penal establece que:
«La duración de la medida de internación no podrá exceder el tiem­
po de duración de la pena privativa de libertad que hubiera corres­
pondido aplicarse por el delito cometido». La sentencia correspon­
diente, por tanto, ha de fijar un límite máximo de la medida de
internación -ese, en todo caso, es un límite objetivo- (Sentencia del

102
---------------------------------- D e la s m ed idas d e seg u r id a d ------------------ Artículo 72°

Tribunal Supremo español N° 2107/2001, del 12/11). El criterio para


la fijación de dicho límite es el tiempo que habría durado la pena
privativa de libertad si el sujeto hubiera sido declarado responsable;
esto es, desde la dicción de la norma nacional, en función a lo prescri­
to en el artículo IX del Título Preliminar del Código Penal, que guía el
fin de la medida de seguridad, y el artículo VIII del mismo Código,
que menciona el principio de proporcionalidad desde los intereses
públicos predominantes, debe tomarse en consideración la pena con­
creta. Es de entenderse que tal límite se encuentra primero, en la pena
que fija el tipo legal concreto perpetrado -las medidas de seguridad
no pueden resultar más gravosas que la pena aplicable al hecho co­
metido-; segundo, el grado de ejecución del delito y el grado de par­
ticipación del imputado; y, tercero, las circunstancias atenuantes y
agravantes que pudieran concurrir -siempre que estén desconectadas
de aquellos por lo que se aplicó la eximente completa-, A nivel de la
culpabilidad, salvo la capacidad penal que no se toma en cuenta, no
se presentan marcadas circunstancias que permitan una supuesta
penalidad por encima del mínimo legal, de por sí muy grave. Por
tanto, si se aplica ese criterio, entonces, el límite máximo, visto el con­
junto del suceso histórico y su dañosidad social, no podrá ser superior
a 30 años -que es la pena mínima prevista en el artículo 173° inciso 2
Código Penal, modificado por la ley N° 28704, del 05/04/2006-.Por
ahora no puede fijarse un límite menor, aun cuando es de entender
que las normas individualizadoras de los criterios que concretan la
peligrosidad son estrictamente personales y no pueden transferirse de
individuo en individuo, lo que funciona como un límite subjetivo que
se concreta mediante un pronóstico judicial con base, entre otros, en
la apreciación pericial psiquiátrica, más allá de todas las dificultades
e inseguridad que aquello comporta (Vives A ntón, Tomás. Coméntanos
al Código penal español de 1995. Volumen I, Editorial Tirant lo Blanch,
Valencia, 1996, p. 64). Debe quedar claro, en todo caso, que el hecho
previo es solo una pauta orientativa concreta para examinar cuál se­
ría una duración razonable de la internación; no es una base definiti­
va para la mensuración de la medida (Z iffer, Patricia. Medidas de se­
guridad. Pronósticos de peligrosidad en Derecho Penal. Editorial
Hammurabi, Buenos Aires, 2008, pp. 124 y 1298). No puede equi­
pararse pena y medida de seguridad, por los distintos objetivos que
persiguen. Que con arreglos a los párrafos segundo y tercero del citado
artículo 75° del Código Penal, el límite máximo fijado no es irreversible
o inmodificable- por esto es solo máximo -sino que, por su propia

103
Artículo 72° •Fidel R ojas V argas

naturaleza, permite que la duración de la internación acordada se


interrumpa antes del vencimiento de dicho tope cuando la recupera­
ción o mejora de la salud del anormal psíquico grave permita la cesa­
ción de dicha medida; esto es, cuando conste la curación o la desapa­
rición del estado de peligrosidad- la medida de seguridad se funda­
menta en la peligrosidad y está orientada a prevenirla-. Este juicio en
orden de la probabilidad de una conducta futura del interno social­
mente dañosa, así como el convencimiento sobre el grado de remisión
de la enfermedad, corresponde al Juez de la Ejecución, a través de
controles sucesivos con los que ha de comprobar la concurrencia o no
de los presupuestos que en su día determinaron la decisión de la in­
ternación (Sentencia del Tribunal Constitucional español N° 112/1998,
del 08/06, y 241/1993 del 21/01) .La internación se cumplirá en un
centro hospitalario especializado o, según las exigencias institucionales,
por decisión del Juez de la Ejecución, en otro establecimiento especia­
lizado, con fines terapéuticos, siempre que se asegure el debido trata­
miento y seguridad del interno. No cabe, por principio, una finalidad
de mera custodia, porque la enfermedad crónica y orgánica que pa­
dece el imputado requiere de un tratamiento terapéutico sostenido. El
recurso acusatorio debe estimarse y así se declara».
Ejecutoria Suprema del 27/3/2015 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 3608-2015 PIURA, Juez supremo ponente: San Martín Castro.
NATURALEZA Y FUNCIONES DE LA MEDIDA DE SEGURI­
DAD. TIEMPO DE DURACIÓN
1246. «La doctrina y la jurisprudencia son unánimes al señalar
las consecuencias de las medidas de seguridad y los presupuestos en
que corresponde su aplicación, y que la medida de internación no
implica una restricción de la libertad ambulatoria, sino que su fun­
ción es predominantemente de rehabilitación, y consiste en someter
al sentenciado a un régimen de atenciones de carácter médico, psi­
cológico o de otra índole que su estado personal requiera para su
recuperación. Asimismo, este tipo de medidas no se realizan en cen­
tros carcelarios, sino en un centro hospitalario especializado u otro
establecimiento adecuado. Por su parte la, Sala Superior, ha especi­
ficado las razones que justifican la peligrosidad que representaría
para la sociedad que la encausada inimputable no reciba tratamien­
to terapéutico apropiado ni se encuentre debidamente custodiada
por personal especializado, con la finalidad de evitar que vuelva a
cometer las conductas criminales, que efectuó en perjuicio de sus

104
---------------------------------- D e las medidas de seguridad---------------- Articulo 72°

hijos. Respecto al plazo de duración de la medida, según la ley, no


puede superar el tiempo de la pena privativa de libertad que hubie­
ra correspondido aplicarse por el delito. La Sala Penal Superior, en
este sentido, ha impuesto un plazo de internación dentro del marco
previsto y ha señalado las razones que justifican el lapso fijado, sin
dejar de lado, que conforme se establece en el artículo 75° del Códi­
go penal, este período no será definitivo, sino que depende del avance
del tratamiento y de la desaparición de las causas que hicieron ne­
cesarias la imposición de la medida».
Ejecutoria Suprema del 20/3/2014 (Sala Penal Transitoria), R.N. N°
2574-2013-APURIMAC, Juez supremo ponente: Salas Arenas.
FUNDAMENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
1247. «Uno de los fundamentos de las medidas de seguridad
radica en que existen sujetos que no ofrecen la fiabilidad cognitiva
para ser tratadas como personas en Derecho, o como sujetos que no
muestran en conjunto una línea de vida que permita concluir que
serán fieles al D erecho; en este sentido, la necesidad de
heteroadministrar implica que la persona portadora de deberes y
derechos incumple de manera obstinada determinados deberes; por
lo que ya no puede ser tratada como tal ni igual que a los demás.
No significando ello que se genere una discriminación, sino que se le
priva de derechos para neutralizarla como fuente de peligro, esto es
heteroadministración de la existencia que se produce en el caso de
internam iento en un hospital p siq u iátrico , un centro de
deshabituación o en custodia de seguridad (Jakobs, Günther, Coac­
ción y personalidad..., Barcelona, 1999, p. 10), lo que es posible en la
medida en que no sea la sociedad la que evite a la persona, sino que
se coaccione a la persona para evitar a la sociedad o para hacerse
de nuevo capaz de vivir en sociedad».
Ejecutoria Suprema del 26/1/2010, R.N. N° 2375-2009-CUSCO. Juez
supremo ponente: Barandiarán Dempwolf, Gaceta Penal, t. 17, Gaceta
Jurídica, Lima, noviembre 2010, p. 119.

IMPORTANCIA DE LOS INFORMES PERICIALES


1248. «Habiendo los peritos psiquiatras emitido sus informes
periciales, los mismos que han sido objeto de esclarecedor debate,
concluyendo que el acusado es portador de un desorden orgánico
cerebral, asociado a síntomas psicóticos de tipo paranoide y que
también adolece de síndrome amnésico inducido por el alcohol,

105
Arts. 73°-74° •Fidel R ojas V argas

el colegiado arriba a la conclusión que existe lesión a nivel cere­


bral producido por el consumo indiscriminado de alcohol desde
hace más de 20 años; que el procesado representa potencialmen­
te un peligro para la integridad física de sí mismo y de las perso­
nas de su entorno, por lo que ordenaron su internamiento en el
hospital «Domingo Olavegoya» de la ciudad de Jauja para su tra­
tamiento hasta que su salud permita se le dé de alta. Debiendo
informar a la Sala Penal el director de referido centro de trata­
miento en forma periódica sobre la evolución del estado mental
del inimputable».
Sentencia de la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de Junín del 17 de abril de 1996, Exp. N° 885-93.

Proporcionalidad
Artículo 73°.- Las medidas de seguridad deben ser propor­
cionales con la peligrosidad delictüal del agente, la grave­
dad del hecho cometido y los que probablemente cometiera
si no fuese tratado.
Jurisprudencia
1249. «La declaratoria de peligrosidad de un acusado deberá
votarse como una cuestión de hecho, requiriéndose la unanimidad
para su aceptación».
Ejecutoria Suprema del 2/10/87, Exp. N° 656-87-LIMA. R etamozo,
Alberto y P once, Ana María, Jurisprudencia penal de la Corte Suprema,
Idemsa, Lima, 1994, p. 197.

Medida de internación: características


Artículo 74°.- La internación consiste en el ingreso y trata­
miento del inimputable en un centro hospitalario especiali­
zado u otro establecimiento adecuado, con fines terapéuti­
cos o de custodia.
Solo podrá disponerse la internación cuando concurra el
peligro de que el agente cometa delitos considerablemente
graves.
S um ario : a) Precisiones, b) Proceso de seguridad, c) Jurisprudencia
vinculante: fundamento, procedimiento y oportunidad de aplicación de la
medida de seguridad.

106
D e la s m ed id a s d e seg u r id a d ----------------- Artículo 74°

Jurisprudencia

a) Precisiones
1250. «La medida de seguridad de tratamiento ambulatorio solo
se impone al imputable relativo, conforme a lo dispuesto por el artícu­
lo 76° del Código Penal; al haberse acreditado que el acusado al mo­
mento de cometer los hechos se encontraba en pleno uso de sus facul­
tades mentales, debe disponerse se deje sin efecto dicho tratamiento».
Ejecutoria Suprema del 28/10/97, Exp. N° 4344-97-CALLAO. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 237.

PROCESO DE SEGURIDAD Y PROCESO COMUN


(Casación)
1251. «La discusión si el proceso común es diferente al proceso
de seguridad no se puede responder en abstracto. Es claro que cam­
bia su objeto jurídico: el proceso de seguridad discute no solo los
hechos, aspecto en el que es idéntico al proceso común, sino la pre­
sencia del binomio peligrosidad/medida de seguridad; pero esa di­
ferencia no lo hace necesariamente incompatible con el proceso co­
mún -comparte el cuadro matriz de las garantías de todo enjuicia­
miento-, pues en este último proceso tras el juicio oral, el Tribunal
puede incluso imponer una medida de seguridad si se dan los pre­
supuestos para ella y medio una discusión y un debate sobre el par­
ticular, es decir si se cumplió el principio de contradicción -artículo
393°, apartado 3), literal a) del NCPP-. La prohibición de acumula­
ción de un proceso de seguridad con el común es obvia, pero solo
dice de la imposibilidad de conexidad debido al diferente objeto de
ambos procesos. La acumulación por conexidad importa en este úl­
timo caso, y en sentido estricto, diversidad de delitos, culpándose a
una sola persona o a varias, y procede si se cumplen sus presupues­
tos y condiciones; tiene como fundamento el tratamiento unitario de
esas causas o imputaciones para garantizar la economía y la celeri­
dad procesal; así, como para evitar fallos contradictorios y posibili­
tar un conocimiento más integral de los cargos con arreglo al princi­
pio de inmediación y, en su caso, se pueda aplicar las reglas del
concurso de delitos. La base común del rito del juicio oral para am­
bos procesos, cuando es del caso transformarlos, solo autoriza, de
modo general, a repetir aquellas actuaciones especiales que en el

107
Artículo 7 4 °------------ :---------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

caso del proceso de seguridad se realizaron sin el concurso del im­


putado por razones de salud. No debe empezarse de cero -no pue­
de entenderse que las actuacion es previas son ineficaces
procesalmente-, sino que debe continuar en lo que es compatible y
repetir lo que se hizo al margen del principio de bilateralidad y pre­
sencia efectiva del imputado»
Sentencia de Casación N° 16-2009-HUAURA, del 12 de marzo de
2010, (Sala Penal Permanente), fundamento noveno.

b) Jurisprudencia vinculante: fundamento, procedimiento y opor­


tunidad de aplicación de la medida de seguridad
DEFINICIÓN, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA
MEDIDA DE INTERNACIÓN
1252. «Que, por otro lado, teniendo en cuenta que la Corte Su­
prema tiene facultad casatoria conforme lo reconoce el artículo ciento
cuarenta uno de la Constitución Política del Estado, esta Sala Penal
Suprema debe establecer las siguientes precisiones: a) Que las medi­
das de seguridad son sanciones que se aplican judicialmente a los
inimputables o imputables relativos que han cometido un hecho
punible; que la medida de internación es privativa de libertad y solo
puede aplicarse cuando existe el peligro p otencial de que el
inimputable pueda cometer en el futuro otros delitos considerable­
mente graves. Por tanto, la internación es una medida de seguridad
que conlleva graves efectos restrictivos en la libertad de las perso­
nas. Por lo demás, como señala Claus R oxin, «...el fin de la pena y
las medidas de seguridad no se diferencia en esencia. Ciertamente,
los fines preventivos se persiguen por las medidas de seguridad de
una forma diferente y que la mayoría de las veces contrasta también
con la orientación de los cometidos de la pena en el caso individual,
pero la tendencia fundamentalmente preventiva es la misma» (R oxin,
Claus, Derecho penal. Parte general, t. I, Civitas, Madrid, 1997). b)
Que, en consecuencia, tratándose de una sanción la medida de in­
ternación solo puede ser impuesta en la sentencia y luego de que en
juicio se haya acreditado la realización del delito por el inimputable
y su estado de peligrosidad, c) Que la duración de la medida de
internación no puede ser indeterminada, por eso el operador judi­
cial debe definir en la sentencia su extensión temporal, la cual con­
forme lo establece el artículo setenta y cinco ab initio, en ningún caso
puede exceder los límites cuantitativos de la pena privativa de liber­

108
---------------------------------- D e las m ed id a s de seg u r id a d ------------------ Artículo 75°

tad concreta, que se hubiera aplicado al procesado si hubiera sido


una persona imputable, d) Que, además, la duración de la medida
de internación debe ser proporcional a la peligrosidad potencial del
agente y coherente con las recomendaciones que sobre el tratamien­
to a aplicar haya precisado el perito psiquiatra».
Ejecutoria Suprema del 16/3/2005. R.N. N° 104-2005-
AYACUCHO. San M artín C astro, César, Jurisprudencia y precedente
penal vinculante, selección de ejecutorias de la Corte Suprema, Palestra,
Lima, 2006, p. 140.

Duración dei internamiento


Artículo 75°.- La duración de la medida de internación no
podrá exceder el tiempo de duración de la pena privativa
de libertad que hubiera correspondido aplicarse por el deli­
to cometido (*).
Sin perjuicio de que el Juez lo solicite cada seis meses, la
autoridad del centro de internación deberá remitir al Juez
una pericia m édica a fin de darle a conocer si las causas
que hicieron necesaria la aplicación de la medida han
desaparecido.
En este último caso, el Juez hará cesar la medida de inter­
nación impuesta.
(*) Texto rectificado por Fe de Erratas (09-05-91).
Jurisprudencia
DURACIÓN DE LA PENA DE INTERNACIÓN: REVERSI­
BILIDAD Y. MODIFICABILIDAD. PRECISIONES SOBRE LA ME­
DIDA DE SEGURIDAD DE INTERNAMIENTO
1253. «El encausado no solo padece de esquizofrenia paranoide
crónica, en tanto trastorno de carácter orgánico. Tal condición per­
manente y la necesidad de tratamiento médico, por su peligrosidad
-alta probabilidad de comisión de delitos- que se evidencia con el he­
cho típico antijurídico cometido y el propio mal que padece, obliga a
la imposición de una medida de seguridad. Ahora bien, como existe
peligro de que el imputado cometa delitos graves, cuyo indicio -y solo
eso- es el delito gravísimo de violación de un menor de 10 años, a
quien captó por chat de Hotmail, que a su vez se proyecta hacia el
futuro, es evidente la necesidad de la medida de internación. Prima

109
Artículo 75° •Fidel R ojas V argas

siempre, el efecto preventivo que demanda la peligrosidad del infrac­


tor, pero tomando en cuenta la necesidad de equilibrar la propia ca­
pacidad punitiva de la reacción estatal (H urtado P ozo / P rado
Saldarriaga. Manual de Derecho penal. Parte General. Tomo II, 4ta edi­
ción, Idemsa, Lima, 2011, p. 394). La duración de la medida de inter­
nación no podrá exceder el tiempo de duración de la pena privativa
de libertad que hubiere correspondido aplicarse por el delito cometi­
do (art. 75° del Código penal). Es de entender que tal límite se en­
cuentra, primero en la pena que fija el tipo legal concreto perpetrado
-las medidas de seguridad no pueden ser más gravosas que la pena
aplicable al hecho cometido-; segundo, el grado de ejecución del delito
y el grado de participación del imputado; y, tercero, las circunstan­
cias atenuantes y agravantes que pudieren concurrir -siempre que no
estén desconectados de aquellos por los que se aplicó la eximente com­
pleta. Con arreglo a los párrafos 2 y 3 del citado artículo 75° del
Código penal, el lím ite m áxim o fijado n o es irreversible o inmodificable
-por esto es solo máximo- sino que, por su propia naturaleza, permite
que la duración de la internación acordada se interrumpa antes del
vencimiento de dicho tope cuando la recuperación o mejora de la
salud del anormal psíquico grave permita la cesación de dicha medi­
da; esto es, cuando conste la curación o la desaparición del estado de
peligrosidad -la medida de seguridad se fundamenta en la peligrosi­
dad y está orientada a prevenirla-. La internación se cumplirá en un
centro hospitalario especializado o, según las exigencias institucionales,
por decisión del Juez de Ejecución, en otro establecimiento especiali­
zado, con fines terapéuticos, siempre que se asegure el debido trata­
miento y seguridad del interno. No cabe por principio una finalidad
de mera custodia, porque la enfermedad crónica y orgánica que pa­
dece el imputado requiere de un tratamiento terapéutico sostenido».
Ejecutoria Suprema del 26/03/2015 (Sala Penal Transitoria), R.N.
No3608-2014-PIURA, Juez supremo ponente: San M artín C astro, Gaceta
penal, Tomo 71, Mayo 2015, lima, Gaceta jurídica, pp. 70-71.
LAS PERICIAS DETERMINAN LA PERMANENCIA AÚN DEL
INTERN AMIENTO
1254. «Considerando que no habiendo desaparecido las causales
que hicieron necesaria la aplicación de la medida señalada en la sen­
tencia, ni la peligrosidad del inimputable, conforme se desprende de
las respectivas pericias médicas; no es posible aún cesar la medida de
seguridad impuesta hasta que se logre su total recuperación».

110
-------------------------------- D e la s m ed idas d e s eg u r id a d ------------------ Artículo 75°

Resolución N° 2108 de la novena Sala Penal de la Corte Superior de


Justicia de Lima del 23 de Febrero de 1992, en el Expediente 257-90.

Jurisprudencia vinculante

DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE INTERNACIÓN DE


INIMPUTABLE
1255. «Para determinar el tiempo de la medida de internación
del procesado, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: a) que
conforme es de verse, de la evaluación psiquiátrica, se concluye que
dicho procesado presenta trastorno esquizofreniforme delusional or­
gánico y requiere evaluación y tratamiento en institución especializa­
da; pericia que al ser ratificada, los especialistas señalaron que el exa­
minado presente un trastorno mental que tiene dos componentes, uno
orgánico, es decir, que tiene lesión orgánica cerebral demostrable, y
dos, tiene alteraciones en el funcionamiento del cerebro como conse­
cuencia de dicha lesión, esto es esta persona tiene el cerebro con alte­
raciones donde se juntan los dos componentes, tiene alterado no solo
el pensamiento, porque se siente perseguido, acosado, etc., sino tam­
bién, tiene alterada la percepción porque ve o escucha cosas donde
no las hay, entonces está alterada la voluntad, la conciencia, la per­
cepción y el pensamiento; no se da cuenta perfectamente de lo que
hace, no logra entender lo que es bueno o malo, le da lo mismo si
hubiera matado a alguien, lo describiría con lujo y detalle, porque
para él es un hecho común que no reviste la magnitud que le da el
tipo penal o moral que tiene una persona normal. Por eso el procesa­
do es una persona peligrosa que debe recibir un tratamiento en una
institución especializada para que el daño no sea mayor, b) que para
fijar el tiempo de internación del procesado se debe tener en cuenta la
peligrosidad delictual del agente, la gravedad del hecho cometido y
los delitos que probablemente cometería si no fuera tratado, c) que
según las conclusiones de la evaluación psiquiátrica se diagnostica
peligrosidad potencial derivada y conexa con la enfermedad que pa­
dece dicho procesado, enfatizando que ella puede controlarse
prudencialmente con un tratamiento psiquiátrico adecuado, d) que la
autoridad correspondiente del centro de internación, cada seis meses
deberá remitir al Juez de la causa una pericia circunstancial que dé
información sobre la necesidad de mantener la medida de interna­
ción aplicada, conforme lo exige el artículo 75° del Código Penal; dis­
pusieron, integrando la sentencia que la duración de la medida de

111
Artículo 76° ----------- ------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

internación dispuesta será de dos años debiendo permanecer el


inimputable en el centro especializado designado».
Ejecutoria Suprema del 16/3/2005. R.N. N° 104-2005-AYACUCHO. San
M artín C astro, César, Jurisprudenáa y precedente penal vinculante, selección
de ejecutorias de la Corte Suprema, Palestra, lima, 2006, pp. 140-141.

Medida de tratamiento ambulatorio: características


A rtículo 76°.- El tratam iento ambulatorio será estableci­
do y se aplicará conjuntamente con la pena al im putable
relativo que lo requiera con fines terapéuticos o de reha­
bilitación.
Jurisprudencia
SE DEJA SIN EFECTO TRATAMIENTO AMBULATORIO
1256. «La medida de seguridad de tratamiento ambulatorio
solo se impone al imputable relativo, conforme lo dispuesto por el
artículo 76° del Código Penal; al haberse acreditado que el acusa­
do al momento de cometer los hechos, se encontraba en pleno uso
de sus facultades m entales, conforme se ha detallado en los
considerandos de la sentencia, debe disponerse se deje sin efecto
dicho tratamiento».
Ejecutoria Suprema del 28/10/97. (Consulta) R.N. N° 924-2004-
CALLAO. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 237.
INTERNO QUE REQUIERE TRATAMIENTO EN NOSOCOMIO
ESPECIALIZADO
1257. «Atendiendo a que el inimputable necesita de un trata­
miento adecuado para que pueda recuperar su salud mental; a que
es cierto que la infraestructura de los nosocomios nacionales no per­
miten cupo en sus instalaciones, y siendo el tratamiento recomenda­
do externo o ambulatorio, encontrándose el beneficiario en cárcel,
lugar no adecuado y teniendo en cuenta lo señalado en los artículos
72° (inciso segundo) y 74 del Código Penal vigente, el mismo que
señala que será la autoridad judicial quien dispondrá la internación
del procesado; por lo que dispusieron que se oficie en el día al direc­
tor del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y al director del Hos­
pital Víctor Larco Herrera a fin que el inimputable sea internado en
dicho nosocomio; debiendo dichas autoridades tomar las providen-

112
--------------------------------D e la s m ed idas d e seg u r id a d ----------------- Artículo 77°

das del caso para el cumplimiento de la presente resolución bajo


apercibimiento de ser denunciados por delito contra la Administra­
ción Pública -violencia y resistencia a la autoridad».
Resolución Número 1400 de la Novena Sala Penal de la Corte
Superior de Justicia de Lima del 16 de diciembre de 1992, en el
Expediente 257-70.

Internación de imputables
Artículo 77°.- Cuando se necesite aplicar una medida de
internación a un imputable relativo, o a un toxicómano o
alcohólico imputable, el Juez dispondrá que ella tenga lu­
gar antes de la pena. El período de internación se compu­
tará como tiempo de cumplimiento de la pena sin perjuicio
que el Juez pueda dar por extinguida la condena o reducir
su duración atendiendo al éxito del tratamiento.

113
T ít u l o V
E x t in c ió n d e l a a c c ió n p e n a l y d e l a p e n a
COMENTARIO
Q ue la «acción penal» y la «pena» se extingan significa que el
Ministerio Público y los órganos jurisdiccionales no pueden
hacer permanente en el tiempo la persecución del delito y las
faltas, ni tampoco que la pena deba cumplirse de todos modos
y a como dé lugar, esto es, que el derecho y deber del Estado
de asegurar la persecución y la respuesta punitiva, en tanto
dos de las expresiones de racionalidad y eficacia del ius
puniendi, ante la comisión de hechos punibles, tiene límites
que le vienen determinados por la naturaleza democrática del
Estado. En efecto, los principios de seguridad jurídica, paz
social y razonabilidad del ejercicio del ius puniendi -que se
relativiza y enerva con el paso del tiempo o la presencia de
otros indicadores de naturaleza diversa - configuran el sistema
penal peruano. Por cierto, las decisiones político criminales
pueden extremar la persecución penal y la aplicación temporal
de la pena-y ello ha sucedido históricamente con cierta
frecuencia en diversos momentos y latitudes-, absolutizándola
y haciendo de ella un instrumento de persecución no sujeta a
límites temporales ni materiales, lo cual escenificaría un
derecho penal irracional y totalitario ajeno a los presupuestos
de una sociedad democrática y por lo mismo sin fronteras ni
sobrepesos. El derecho penal preliberal -la denominada edad
de piedra del pensamiento penal occidental- se caracterizó
justamente por dicho esquema absoluto y brutal, al perseguir
al agente con prescindencia de si había o no m uerto
(imprescriptibilidad post mortem de la acción), por llamar a
juicio a los espíritus de los que en su tiempo estuvieron en
vida, por extender la responsabilidad penal a los familiares del

117
Artículo 78° •Fidel R ojas V argas

in fra c to r a qu ie n e s se les e xp o lia b a y ro tu la b a por


generaciones, por castigar al margen de dolo o culpa o por
razones religiosas, por hacer responsables penalmente a los
animales y otras notas saltantes que caracterizaron esa etapa
de evolución del pensamiento jurídico penal en el ejercicio del
derecho a castigar. Orientaciones concretadas a lo largo de la
historia, que en la actualidad, en parte, se expresan bajo la
tesis que aceptar la prescriptibilidad de los delitos es abonar
por su impunidad. Posición bastante opinable que pugna por
hacer del derecho penal un instrumento de control sin límites.
La extinción de la acción penal resulta así una condición de
existencia del sistema democrático y base del derecho penal
m oderno som etido a fro n te ra s en su config uración y
aplicación. Que la acción penal o la pena se extingan significa
que el Estado - o el ofendido en el caso de delitos cuya
denuncia corresponde a instancia privada- pierde el derecho
a perseguir los delitos y las faltas, de presentarse alguna de
las circunstancias establecidas en el artículo 78° y 79° del
Código penal: muerte del imputado, prescripción, amnistía,
derecho de gracia, cosa juzgada, por desistim iento y
transacción en el caso de hechos punibles perseguidos por
acción privada y cuando la licitud del hecho lo declara así la
vía civil, o a ejecutar la pena de concurrir igualmente la muerte
del condenado, la amnistía indulto, prescripción, cumplimiento
o exención de pena, o perdón del ofendido. Circunstancias,
contingencias o factores todos que obedeciendo a naturalezas
d is tin ta s -n a tu ra le s (la m uerte), el paso del tiem po
(prescripció n), conveniencias políticas o hum anitarias
(amnistía, indulto y derecho de gracia), estrictamente jurídicas
(cosa juzgada, licitud del hecho - imputado como delito- que
resulta de la ejecutoria en vía civil), de la voluntad del ofendido
jurídico o natural (desistimiento y perdón) y de la bilateralidad
de voluntades (transacción) someten la acción penal a
estándares de razonabilidad en su aplicación.
La acción penal, en tanto facultad de iniciar y mantener en
un tiempo determinado las funciones persecutorias del delito
y asegurar así las de procesamiento y correspondiente sanción
que corresponde a los órganos fiscales y judiciales, puede

118
-Extinción de la acción pen a l y de la pen a -------- A rtícu lo 780

ser pública o privada. La primera es absoluta o condicionada.


La acción penal pública absoluta (o no sometida a condiciones)
la promueve el Ministerio Público, sin que dependa más que
de los fundamentos materiales y de los elementos iniciales de
convicción que recoge su disposición de investigación. La
acción pública condicionada, necesita de la denuncia o informe
de órganos públicos especializados (por ejemplo SUNAT en
delitos tributarios). La acción privada prescinde del Ministerio
Público para hacer recaer en la persona ofendida o su
representante, el derecho de activar la acción penal (delitos
contra el honor: injurias, calumnia, difamación, delitos que
afectan la intimidad personal) directamente ante el juez penal.
LA MUERTE DEL IMPUTADO O DEL CONDENADO (causal
que extingue la acción penal y la pena). Dice el adagio latino
Mors omnia solvit, esto es, que la muerte disuelve todo, lo
que aplicado al Derecho penal significa que el fallecimiento
del infractor elimina la posibilidad de procesarlo o de aplicarle
pena, cualquiera sea esta última (incluida la multa). Rige así
el principio de la personalidad de la pena, esto es que la
persecución del delito y la pena existen en función a la persona
humana viva, mientras ella exista, no siendo trasmisibles sus
efectos jurídicos-penales a otras personas (familiares o
terceras personas). La muerte (fallecimiento) del imputado
(quien se halle sometido a investigación penal o se encontró
procesado penalmente o sobre quien se dictó sentencia firme
de condena) deberá acreditarse con la respectiva partida de
defunción. Sin embargo, la m uerte del imputado o del
condenado no exime de la responsabilidad civil; obviamente,
la referencia a la responsabilidad civil no está hecha en función
a la reparación civil (en el caso del imputado) en tanto
consecuencia jurídica del delito cometido y acreditado mediante
resolución judicial. La acción civil ex delicio puede ejercerse
contra los herederos del fallecido, conforme a las reglas del
Código Civil. En este punto, si bien el tema no ha sido
profundizado, la posibilidad de accionar civilmente dependerá
de la condición de imputado del agente muerto, lo que permite
afirmar que si no existió imputación alguna no es posible
accionar civilmente al inexistir vinculación jurídica necesaria.

119
Artículo 78° •Fidel R ojas V argas

LA PRESCRIPCIÓN (causal que extingue la acción penal y la


pena). Esta causa de extinción penal, logro definitivo del derecho
penal liberal del siglo XIX, hace fenecer la función persecutoria
del delito y las faltas (prescripción de la acción penal), al igual
que la posibilidad de ejecutar la condena dictada por el juez
penal (prescripción de la pena) de concurrir específicos
determinadores temporales contemplados en la ley penal. La
prescripción de la acción penal en tanto una de las causas que
le privan al Estado del derecho a ejercer ius puniendi fue conocida
ya en el derecho penal romano imperial, siendo eclipsada en el
derecho penal europeo bárbaro de los siglos Vil al XIV, para
reaparecer con el Derecho canónico que aportó el período de
20 años para la prescripción de la persecución de los delitos y
los pecados (al respecto véase Sergio V e l a T r e v iñ o . La
prescripción en materia penal, Editorial Trillas, México, 1980, pp.
32 a 40; Id ., Oscar V e r a B a r r ó s La prescripción penal en el
Código penal, Córdoba, Editora Lerner, 2007, pp. 40 a 45). El
pensamiento penal propio de la revolución francesa (Código
penal de 1791) completó el esquema legal con una concepción
más amplia de la prescripción al comprender también la
prescripción de la pena -n o aceptada en Roma ni en el derecho
can ó n ico - y e lim in a r las excep cio n e s que sobre la
imprescriptibilidad de determinados delitos se habían establecido.
Proceso que se unlversalizaría, durante todo el siglo XIX con
las regulaciones normativas recogidas por los Códigos penales
de ios países y reinos europeos, influenciados por el espíritu
ilustrado y liberal burgués dominante en su tiempo.
Constituye contenido de la prescripción el transcurso de
determinados períodos de tiempo vinculados a las penas
máximas fijadas en los tipos delictivos cuyo cumplimiento
en régimen ordinario (extremo superior de la pena abstracta)
o extraordinario (extremo superior de la pena abstracta más
una mitad), sin que el órgano persecutor (Ministerio Público)
haya activado acción penal (prescripción o rd in aria) o
existiendo ya actuaciones fiscales o judiciales, incluso
sentencia no ejecutoriada (prescripción extraordinaria) le
privan e impiden al Estado poder investigar, procesar o

120
-Extinción de la acción penal y de la pena--------Artículo 7 8 0

ejecutar la pena ya dictada contra la persona natural sobre


quien se presume haya cometido infracción penal. Tiene así
la prescripción de la acción penal una triple función: (i) de
advertencia a los órganos estatales a fin que se desempeñen
con diligencia y profesionalism o en la persecución y
procesamiento del delito, bajo estándares del debido proceso
y plazo razonable, con riesgo que de no suceder ello las
consecuencias serán las de impedir al Estado el ejercicio
del ius puniendi] (i¡) liberatoria, al favorecer la situación jurídica
del imputado o condenado, al apartarlo de la persecución
penal, evitando así el abuso y la arbitrariedad al haber perdido
el órgano persecutor y de justicia penal competencia para
ejerce r ius puniendi, al haber tran scurrid o los plazos
prescriptoños y; (iii) expresiva de la inercia o deficiencias
técnicas de los órganos del Estado para, en los tiempos
fijados en la ley, llevar al agente a una condena firme.
Forma presupuesto de la lógica interna de la prescripción de
la acción penal el hecho que -com o sostiene Ramón R a g ú e s
i V a l l e s -I o s acontecimientos que forman parte del pasado

no ponen en peligro el modelo social vigente y, por tanto,


carecen de contenido lesivo que justifique su sanción (La
prescripción penal: fundamentos y aplicación, Barcelona,
2004, p. 126). Igualm ente da cuenta de su lógica de
posicionamiento en el Código penal la razón pragmática de
evitar -com o sostiene Iván M eini- el colapso del sistema penal
con más casos de los que se puede resolver («Sobre la
prescripción de la acción penal», en Temas de Derecho penal,
Lima, Ediciones Legales, 2012, p. 53).
La prescripción posee doble naturaleza-jurídica (teoría mixta)
tanto sustantiva, predominante, como procesal, lo que da
lugar a que se lo regule en el Código Penal como en el
Procesal (para una evolución de las teorías al respecto véase
V e r a B a r r ó s , ob. c it ., pp. 97 a 1 1 0 ).Su n a tu ra le za
predominante material abona por la irretroactividad de los
dispositivos perjudiciales al imputado o al reo, salvo cuando
le resultan favorables, supuesto en el cual la retroactividad
favorable es invocable jurídicamente.

121
Artículo 78° —--------------------- F idel R ojas V argas

El papel que juega el tiempo para dar lugar al cese imperativo


de la función persecutoria es explicado, en palabras de
Francesco C a r r a r a : «En materia penal, el tiempo extingue la
acción, porque además de hacer difícil la justificación del
inocente, hace cesar el daño social merced al presunto olvido
del delito, lo cual conduce a la cesación de la impresión moral
que nació de él, sea respecto a los buenos, en quienes deja
de existir el temor, sea respecto de los malvados, en quienes
deja de tener efecto el mal ejemplo» (Programa de derecho
criminal. Tomo I, Bogotá, Temis, 1988, parágrafo 576, p. 378).
Se ha señalado igualmente en favor de la prescriptibilidad de
la acción penal que el paso del tiempo no habiendo delinquido
otra vez el agente revela su corrección, arrepentimiento y
falta de peligrosidad, al igual que objetivamente se enerva el
material probatorio en su contra. El Tribunal Constitucional
peruano, al respecto, mediante sentencia de fecha 29 de abril
de 2005, Exp. N° 1805-2005-HC/TC LIMA, considera que la
Prescripción desde un punto de vista general es la institución
jurídica mediante la cual, por el transcurso del tiempo, la
persona adquiere derechos o se libera de obligaciones. Y,
desde la óptica penal, es una causa de extinción de la
responsabilidad criminal fundada en la acción del tiempo
sobre los acontecimientos humanos o la renuncia del Estado
al ius puniendi en razón de que el tiempo transcurrido borra
los efectos de la infracción, existiendo apenas memoria social
de la misma (...). Dicho de otro modo, en una norma
fundamental inspirada en el principio Pro Homine, la ley penal
material otorga a la acción penal una función preventiva y
resocializadora en la cual el Estado autolimita su potestad
punitiva contemplando la necesidad de que, pasado cierto
tiempo se elimine toda incertidumbre jurídica y la dificultad
de c a s tig a r a quien lle va m ucho tie m p o v iv ie n d o
honradamente, consagrando de esta manera el principio de
seguridad jurídica».
La legislación penal establece que el plazo máximo para que
prescriban los delitos castigados con pena privativa de
libertad, tanto en vía de persecución penal como en la de
cumplimiento de pena son 20 y 30 años para los supuestos

122
-Extinción de la acción penal y de la pena--------Artículo 78°

delictivos castigados con pena de cadena perpetua, ello con


indiferencia de que en un buen número de delitos las penas
de estos sean superiores al quantum máximo de dicho
marcador temporal, dado que no se trata de establecer
correspondencias, sino de limitar el ejercicio del ius puniendi,
en el entendido que 20 años es un plazo extremadamente
alto y severo en el cual el Estado tiene que demostrar
diligencia y eficiencia en la persecución del delito. Los delitos
merecedores de otras penas tienen un plazo máximo de
prescripción de 2 años. Las faltas prescriben de modo general
al año (acción penal y pena), excepcionalmente a los dos
años de presentarse reincidencia y de forma agravada a los
tres años en los supuestos de faltas-lesiones y en las faltas-
hurto y daño, conforme determina el artículo 440° del Código
penal.
Los artículos 80°, 81° y 83° del Código penal establecen un sistema
detallado y específico de los extremos de la prescripción de la
acción penal. Así, comprende: (i) la prescripción ordinaria, de
¡nexistir actuaciones fiscales o judiciales contra una persona
imputada de delito o falta, la que se construye con el máximo
de la pena fijada en el tipo penal especial, que es el tiempo en
que prescribe la actividad persecutoria del delito. La prescripción
ordinaria se fija delito por delito, pero en términos generales no
puede superar el máximo de 20, tal y como lo establece el cuarto
parágrafo del artículo 80° del Código penal. Término máximo
que incluso, rige igualmente para la prescripción extraordinaria,
en la cual no es dicho término máximo lo que está en cuestión
sino la posibilidad de incrementar en una mitad el plazo de
prescripción de los delitos en especie (así, en una estafa, los 6
años de prescripción ordinaria por efectojde. la prescripción
extraordinaria se incrementan a 9 años); (ii) la prescripción
extraordinaria, que es la que se presenta cuando, con la
terminología utilizada por el primer párrafo del artículo 83° del
Código penal, existen actuaciones del Ministerio Público o de
las autoridades judiciales. No queda suficientemente claro, que
haya que entender por «actuaciones del Ministerio Público», con
entidad para producir efectos de la envergadura capaces de
generar el escenario normativo de la interrupción de la

123
Artículo 78 o- •Fidel R ojas V argas

prescripción. Son éstas de carácter general, esto, es cualquier


diligencia llevada a cabo por el Fiscal antes de la instrucción o
de la formalización de la investigación preparatoria, es decir,
cuando desempeña actividades puramente administrativas
orientadas a preparar la acción penal. O en rigor, solo pueden
estar referidas a aquellas actividades fiscales una vez iniciado
el proceso penal (al em itir el Fiscal la disposición de
Investigación Preparatoria, o el Juez el auto de instrucción). En
este punto, el artículo 339.1 del Código Procesal Penal, puede
generar un cúmulo de sorpresas a la interpretación extensiva
que comúnmente suele practicarse al respecto, dado que más
allá del error conceptual en que incurre el legislador al confundir
interrupción con suspensión, cuando normativiza que la
formalización de la investigación penal -e s decir el inicio del
proceso penal- tiene el efecto de suspender la prescripción, está
en la práctica confirmando una interpretación restrictiva de las
actuaciones fiscales. Y ello es, formalmente así, por cuanto al
poseer la prescripción de la acción penal un tratamiento
normativo mixto (sustantivo y procesal) la interpretación de sus
alcances significativos deberá merecer una evaluación también
sustantiva procesal. La tesis restrictiva del sentido de las
actuaciones fiscales, es decir cuando existe ya inicio de
investigación preparatoria formal o procesamiento penal, esto
es, cuando se producen actuaciones fiscales y/o judiciales que
integran el ámbito del proceso penal (con el inicio y continuación
de la in stru cció n , según el le n g u a je del C ódigo de
Procedimientos Penales), que llega a incluir la sentencia, su
impugnación y el curso ulterior del proceso), es una manera de
abordar los alcances de la prescripción extraordinaria y por lo
mismo de la ordinaria, nada fácil de soslayar, pero por cierto
para una perspectiva de un derecho penal defensista o del
enemigo se tornará de escasa utilidad práctica. La perspectiva
restrictiva, obliga al Ministerio Público al máximo de diligencia y
productividad en el manejo del tiempo propio de las indagaciones
preliminares, las que no pueden ser desnaturalizadas con su
excesiva duración.
Esta clase de prescripción tiene la característica, conforme al
modelo peruano, de determinar que el plazo máximo de

124
-Extinción de la acción penal y de la pena--------Artículo 78°

prescripción del delito se vea incrementado en una mitad que


se agrega al tiempo máximo de la pena conminada para el
delito en específico. El acuerdo plenario 9 -2007 ha interpretado
-vía jurisprudencia vinculante- que en el m arco de la
prescripción extraordinaria el plazo máximo para que opere la
prescripción será de 30 años y cuando la pena sea de cadena
perpetua dicho plazo extraordinarios se incrementa hasta los
45 años. Preocupa esta anómala y decisionista percepción
jurisprudencial de la Corte Suprema de «completar» la norma
sustantiva, mediante progresiones aritméticas actuando como
legislador impropio y a modo de intérprete que agrava la
situación jurídica del agente; (iii) la prescripción agravada,
que se produce cuando el funcionario o servidor público comete
delito contra el patrimonio público, y cuyo efecto es duplicar el
plazo de prescripción del delito (así, si el peculado tiene pena
máxima de 12 años, la duplicación de la prescripción será
aritmáticamente 24 años). La jurisprudencia vinculante de la
Corte Suprema en este punto ha sido enfática en señalar que
para que opere dicha agravación debe afectarse efectivamente
el patrimonio público, debiendo existir una vinculación directa
funcional de los funcionarios o servidores públicos con dicho
patrimonio (Acuerdo plenario 1-2010); igualmente, que dicha
prescripción no alcanza a los extraneus partícipes y cómplices
(acuerdo plenario 2 - Pleno 2011). Asimismo es oportuno
c o n s id e ra r que esta p re s c rip c ió n no está pensada
legislativamente para los delitos contra la administración de
justicia (incluso conexos con los de manejo de fondos púbicos)
ni se produce en todos los casos de los delitos funcionales
contra la administración pública, menos aún en el marco de
los delitos cometidos por particulares contra la administración
pública o en aquellos delitos comunes que llegan a lesionar el
patrimonio público (así, en las estafas o falsificaciones, con
prescindencia que sea funcionario o particular quien las
cometa). La prescripción agravada, tiene así un círculo
restringido de aplicaciones en los cuales el sujeto especial se
halla vinculado con el bien jurídico «patrimonio público»
(peculado, colusión agravada) por especiales posiciones de
garante específico de naturaleza in stitu cio n a l; (iv) la

125
Artículo 78° -Fidel R ojas V argas

prescripción privilegiada, por la cual se reducen los plazos


prescriptorios a la mitad de tener el agente al momento de la
comisión del hecho punible menos de 21 y más de 65 años
(una exposición de los fundamentos de la reducción de los
plazos de prescripción en función de la edad, véase en Raúl
P eña C a b r e r a F r e y r e . Derecho penal. Parte general, Lima,
Idemsa, 2013, Tomo II, pp. 588 a 590).
Además, el artículo 80° especifica que en el caso de concurso
real de delitos las acciones prescriben separadamente en el
plazo señalado para cada uno. Solución legal que permite
hacer razonable la persecución penal. En el caso de concurso
ideal de delitos, la solución atiende al plazo máximo de la
pena del delito más grave.
El plazo de prescripción de la acción penal en el caso de delitos
conminados con penas conjuntas que incluyen a la privativa de
libertad se reputa con base a esta última. Cuando se trate de
penas alternativas a la de privación de libertad comprendidas
en el tipo penal especial igualmente rige el plazo de la pena
privativa de libertad. La situación es diferente cuando se trata
de ejecución de la pena alternativa adoptada por el juez, supuesto
en el cual decae la pena privativa de libertad y se adopta, para
determinar el plazo de prescripción, el máximo de la pena
alternativa sea esta restrictiva de libertad o multa (dos años).
La norma penal peruana carece - a diferencia de otras
legislaciones (Alemania, España. El Código penal de este
último hace imprescriptibles los delitos de lesa humanidad,
genocidio, los delitos contra las personas y bienes protegidos
en casos de conflicto armado, así como el delito de terrorismo
que haya causado muerte. Art. 131.4)- de norma específica
para regular la imprescriptibilidad de los delitos de genocidio
y de lesa humanidad. Rigiendo en este punto la normativa
internacional aprobada y ratificada por el Perú (Convención
sobre imprescriptibilidad sobre los crímenes de guerra y
delitos de lesa humanidad, Estatuto de Roma).
La C orte Suprem a m ediante desarrollo jurisprudencial
adoptado en el Acuerdo Plenario 9-2007, ha completado la
norma penal 83 de la parte general del Código penal al indicar

126
-Extinción de la acción penal y de la pena--------Artículo 780

que en los casos de prescripción extraordinaria el plazo


máximo de prescripción de la acción penal para los delitos
sometidos a pena privativa es de 35 años y para los delitos
castigados con cadena perpetua es de 45 años. Singular
acuerdo que legisla donde la norma penal no había regulado
al respecto y que trata así de normalizar los supuestos vacíos
que el régimen de interrupción de la prescripción presenta.
Decisionismo y activismo judicial, criticable por cierto, cuya
validez legal es bastante dudosa al afectar el principio de
legalidad, instaurar un esquema de interpretación opuesto al
principio del favor re i e in currir en error cognitivo de
apreciación, máxime si se toma en cuenta que una de las
funciones de la prescriptibilidad de los delitos es evitar el
abuso y colocar límites a los poderes del Estado.
La interrupción y la suspensión son dos instituciones
jurídicas que afectan sensiblemente el plazo de prescripción
de la acción penal del delito en especie. Las diferencias entre
ambas no siempre han sido delimitadas con el rigor y de
modo suficiente por la doctrina, confundiéndose en algunos
casos en un solo concepto en algunos códigos penales;
confusión, que se aprecia por igual en la regulación
administrativa general y en los estatutos disciplinarios de las
reparticiones públicas. Sin embargo, queda, en términos
generales establecido que la interrupción se produce con las
actuaciones del fiscal y/o el juez, esto es, cuando existe ya
en curso un ámbito de persecución efectiva del delito lo que
lo aleja del horizonte conceptual de la prescripción ordinaria
y lo ubica en el contexto de la prescripción extraordinaria.
Los efectos de la interrupción de la prescripción de la acción
penal, radican en que abre un nuevo cómputo del plazo de
prescripción, dejando sin efecto el plazo ganado con la
prescripción ordinaria, es decir, cuando no existían las
aludidas actuaciones fiscales. Sin embargo esta apertura
puede tomarse irrazonable cuando las actuaciones se alargan
afectando el plazo razonable, fundamento por el cual el propio
artículo que regula dicha institución cierra la indeterminación
al asertivizar que «la acción penal prescribe en todo caso,
cuando el tiempo transcurrido sobrepasa en una mitad al

127
Artículo 78o- ■Fidel R ojas V argas

plazo ordinario de prescripción», con lo que da por concluido


probables interpretaciones en perjuicio del agente.
La suspensión, en cambio se produce cuando obstáculos
-p o r lo general extrapenales- condicionan el comienzo o la
continuación del proceso penal. La norma penal 84 se refiere
a « c u a lq u ie r cu e stió n que deba re s o lv e rs e en o tro
procedimiento». El efecto de la suspensión de la prescripción
de la acción penal es detener el curso de la prescripción
hasta que el procedimiento extrapenal concluya, lo que
im plica que no se pierde el plazo ganado. La fra se
«cuestiones que deban resolverse en otro procedimiento»
hace alusión a un conjunto de actos tales como el antejuicio
constitucional y el desafuero parlam entario, cuestiones
previas diversas, cuestiones prejudiciales, la existencia de
un recurso de queja excepcional (que impide el cumplimiento
de lo judicialmente decidido o su archivo), entre otras. El
Código penal no ha regulado la institución de la suspensión
extraordinaria, no pudiendo en este punto el juez darla por
co n s titu id a -p rá ctica anóm ala, sin e m bargo no poco
frecuente- con base a interpretaciones analógicas negativas
o deducciones de contexto perjudiciales a los intereses del
imputado (porque si está contemplado para la interrupción
debería estarlo también en la suspensión), que además de
afectar el principio de corrección del razonamiento jurídico
lesionan el principio de legalidad de la ley penal. Resulta
importante destacar que el artículo 84° del Código penal regula
la suspensión tomando como referente el proceso penal no
las indagaciones preliminares, igualmente enfatizar que el
obstáculo o cuestión requiere de otro procedimiento, no de
una opinión o informe decididos por fuera de la noción de
procedimiento. De otro lado considerar que la prescripción
quede en suspenso, reporta un dato de interés objetivo, dado
que ello no implica que empiece a correr un nuevo plazo de
prescripción, como sucede con la interrupción.
Un manejo jurídico conceptual hibridizante y confuso se ha
producido en el artículo 339° numeral 1 del Código Procesal
Penal que alude a la suspensión de la prescripción como efecto

128
-Extinción de la acción penal y de la pena--------Artículo 78°

de la formalización de la investigación, esto es, una actuación


fiscal que, en rigor, y en la lógica del Nuevo Código Procesal
Penal, da cuenta de la interrupción de la prescripción ha sido
categorizado como entidad propia de la suspensión. Al respecto
el acuerdo plenario 1-2010, ofrece razones no convincentes a
los efectos de dotarle de corrección y razonabilidad, en su
interpretación, a dicho dispositivo receptado irreflexiblemente de
la legislación procesal penal comparada.
La p re scrip ción ordinaria de la pena se ve afectada
también por la interrupción. Como punto de partida, el plazo
de prescripción de la pena da comienzo con el momento en
que la sentencia condenatoria queda firme, a partir del cual
pueden suceder circunstan cias tales com o (i) que el
condenado rehuya la acción de la justicia punitiva, (ii) comete
nuevo delito, (iii) le es revocada la condena condicional o la
reserva de fallo. Supuestos todos en los cuales comienza a
correr un nuevo plazo de prescripción de la pena. Al igual
que con la interrupción de la acción penal, el legislador ha
incorporado un estándar de razonabilidad ai cerrar la apertura
construyendo la prescripción extraordinaria de la pena, por
la cual en todo caso la pena prescribe en los mismos plazos
de la acción penal.
El artículo 81° expresa una de las manifestaciones del ne
b is in íd e m , dado que no se puede valorar como ilícito penal
el mismo hecho que en la vía civil, mediante sentencia firme,
ha sido declarado lícito. La unidad del ordenamiento jurídico
y el p rin c ip io re c to r de p ro s c rip c ió n de se n te n c ia s
contradictorias dan vida a tal articulado.
Si bien el artículo 88° del Código penal señala que la prescripción
corre, se suspende o se interrumpe separadamente para cada
uno de los partícipes del hecho punible, ello no es obstáculo para
extender los efectos liberatorios de la prescripción a quien no
impugnó o presentó excepción de prescripción, si la situación
jurídica, generada por el paso del tiempo, de los coautores o
partícipes es la misma. Así, lo establece la Ejecutoria Suprema del
18/3/2009, R.N. N°1174-2007-CUZCO, vocal ponente Neyra Flores,
José. Gaceta penal, Tomo 13, Gaceta jurídica Lima, julio 2010, p. 103.

129
Artículo 78 o-------------■------------ F id el R ojas V argas

El artículo 91° del Código penal regula la renuncia a la


prescripción de la acción penal. Cuestión de honor que
puede hacer valer, bajo su discreción, el agente quien busca
que se declare su inocencia y que habilita al juez penal a
pronunciarse, bajos estándares de corrección material y
suficiente material probatorio, por la inocencia o condena.
A s u n to por lo visto de opin a b le n a tu ra le z a dada la
cuestionable, en términos generales, calidad de la justicia
peruana, la que sin embargo en determinados casos llega a
exhibir altos estándares.
La jurisprudencia vinculante que ha establecido la Corte
Suprema en materia de prescripción es particularm ente
abundante. Así, los acuerdos plenarios: 6-2007 referido a la
queja excepcional interpuesta en tanto factor de suspensión
de la prescripción; 9-2007, que analiza y fija posición sobre
el máximo temporal de los plazos de prescripción en el
sistema ordinario y extraordinario (artículos 80° y 83° del Código
penal); 8-2009, centrado en establecer líneas de interpretación
de los artículos 46-A y 49° desde la perspectiva de la
prescripción de la acción penal; 1-2010, acuerdo plenario que
analiza la prescripción agravada, la prescripción extraordinaria
y sus efectos en faltas objeto de reincidencia, así como
analiza y trata de normalizar el contenido significativo (en su
interpretación) del artículo 339° del Código Procesal Penal; y
el acuerdo plenario 2-2011, que retoma el estudio de la
prescripción agravada ahora desde la perspectiva de los
extraneus partícipes y cómplices que dan aportes en los
delitos funcionales que lesionan el patrimonio público.
LA AMNISTÍA (produce sus efectos extintivos en la acción
penal y la pena), y el DERECHO DE GRACIA (extingue la
acción penal) constituyen dos expresiones de la voluntad
política de indulgencia soberana y de abdicación del ejercicio
del ius puniendi.
Por la Amnistía, el Congreso de la República (el órgano
público legitimado para dictarla) tomando en cuenta razones
de interés común o de pacificación social otorga mediante
Ley, cada cierto tiempo, ya de modo general (diversidad de

130
-Extinción de la acción penal y de la pena--------Artículo 7 8 0

delitos, enfatizando -n o exclusivizando- los de naturaleza


política) o específico (un determinado delito), propiamente
(antes de que exista condena) o impropiamente (después
de dictada condena firme) un acto político de magnanimidad
o de conveniencia político social -de naturaleza irrenunciable-
que da por olvidado el delito cometido y/o hace fenecer los
efectos de la pena, lo que supone la cancelación de la
in v e s tig a c ió n pen al, e n ju ic ia m ie n to s o co n d e n a s,
antecedentes. Dice Julio C h a p pi n n i , recogiendo el parecer de
la jurisprudencia argentina que la amnistía es una medida
prevalentemente política que significa el olvido de un hecho
delictivo para establecer la calma y la concordia social
(Problemas de derecho penal, Buenos Aires, Rubinzal-
Culzoni, p. 17). Las amnistías, dada la proclividad a su abuso,
han sido frecuentem ente objeto de cuestionam ientos,
habiendo establecido el Tribunal Constitucional (ha merecido
adem ás decisiones vincula nte s de parte de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos) en varias de sus
sentencias un conjunto de requisitos (límites) formales y
materiales: (i) requiere de una ley ordinaria (observancia del
procedimiento legislativo y de la generalidad y abstracción
propia de una ley), (ii) respeto al principio de igualdad jurídica,
(iii) la am nistía debe ser com patible con los derechos
fundam entales garantizados en la Constitución. En este
punto, el Tribunal Constitucional consideró que no operaba
la cosa ju z g a d a que es el e fe c to de una a m n istía
co n stitucionalm e nte concedida, si se com prueba que
mediante el ejercicio de la competencia de dictar leyes de
amnistía, el legislador penal pretendió encubrir la comisión
de delitos de lesa humanidad. Tampoco cuando el ejercicio
de dicha competencia se utilizó para garantizar la impunidad
por graves violaciones de derechos humanos (Sentencia del
2 de m arzo de 2007, Exp. N° 679-2005-PA/TC -LIM A,
Fundamento 53, Gaceta penal, Tomo 8, Gaceta jurídica, Lima,
febrero de 2010, p. 364). Otras legislaciones penales son
más explícitas al respecto. Así, la ley 733/2002 de Colombia
determina en su artículo 13° que en ningún caso el autor o
partícipe de los delitos de terrorismo, secuestro o extorsión,

131
Artículo 78° -Fidel R ojas V argas

en cualquiera de sus modalidades podrá ser beneficiado con


amnistías, indultos, ni podrán ser considerados conexos con
el delito político, dada su condición de atroces.
El Derecho de Gracia, por su parte es una potestad del
soberano, quien a través de resolución suprema, con refrendo
ministerial, la concede a pedido del recurrente y, en casos
excepcionales, por propia voluntad aprovechando determinados
m om e nto s im p o rta n te s en fa v o r de d e te rm in a d a (o
determinadas) persona. La gracia puede igualmente conmutar
la pena y se concede sin discriminar la naturaleza del delito.
La gracia atiende a especiales situaciones de anomalías
insoportables del sistema judicial (vulneración del plazo
razonable del procesamiento) y por razones humanitarias del
favorecido (estado de salud deteriorado). El derecho de gracia,
como es fácil inferir posee un destinatario personalizado a
diferencia del carácter general y abstracto de la amnistía. La
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 18 de diciembre de
2007, Exp. N° 4053-2007-PHC/TC-LIMA en sus Fundamentos
27 y 28, establece importantes precisiones acerca de los
requisitos para la concesión de la gracia presidencial (véase
infra la primera sumilla que corresponde a la jurisprudencia
del derecho de gracia).
Tanto la amnistía como el derecho de gracia, también el
indulto suponen injerencias significativas en sentido negativo
en la labor persecutoria y jurisdiccional del Estado, por parte
de otros órganos del Estado, sin embargo y en contrapeso a
través de dichas instituciones políticas se obtienen resultados
de ju s tic ia y equidad que el rig o r de las leyes y la
interpretación de las normas penales no pueden brindar, esto
es salidas político-sociales y de humanidad. La amnistía
conserva en su configuración un debido respeto a la igualdad,
esto es, no puede discriminar a las personas por lo que
favorece comúnmente a todos los involucrados en el delito o
delitos, en cambio el derecho de gracia se funda en lo
excepcional de la situación jurídica o humana del favorecido.
La amnistía como el derecho de gracia, en el caso de existir
condena, no elimina la reparación civil, a favor de particulares,

132
-ExnNaÓN DE LA ACCIÓN PENALY DE LA PENA--------Artículo 78 0

derivada del delito cometido. De no haberse dictado condena


los daños causados con el ilícito penal serán objeto de
dilucidación en la vía civil, que es donde la parte afectada
solicitará tutela indemnizatoria. La amnistía se hace valer ante
el órgano jurisdiccional en vía de excepción de amnistía. Los
momentos de la amnistía y el derecho de gracia son los
mismos, esto es, pueden producirse durante la investigación,
procesamiento o sentencia. En el caso de la legislación
peruana, para diferenciarlo del indulto, el derecho de gracia,
artículo 118. 21 de la Constitución, ha sido radicado en
procesados con plazo de procesamiento excedido, por lo
mismo está destinado a extinguir la acción penal, lo cual no
impide efectuar analogía favorable humanitaria). La gracia se
ejecuta inmediatamente, cortándose el proceso que es
sobreseído o excarcelándose al interno. La amnistía conserva
en su configuración un respeto a la igualdad, el derecho de
gracia se funda en lo excepcional de la situación jurídica o
humana del favorecido. La amnistía tiene reconocimiento
constitucional en el artículo 139. 13. El derecho de gracia
igualmente se encuentra regulado en el artículo 118.21 de la
Constitución Política. En ambos casos la evolución de dichas
instituciones en el marco del Estado Constitucional se
encuentra som etido en la actualidad a un conjunto de
requisitos que buscan evitar su desnaturalización o abuso,
tal y como se aprecia del sumillado que forma parte del
artículo 89° del Código penal.
La COSA JUZGADA (extingue la acción penal y la pena),
constituye una tradicional e histórica causa de extinción de
la acción penal y de la pena que genera seguridad jurídica, al
imposibilitar una doble persecución o doble condena (efectos
de ne bis in ídem de la cosa juzgada) y garantizar los
derechos del justiciable en el sentido de que las resoluciones
que hayan puesto fin al proceso judicial no puedan ser objeto
ya de impugnación y que el contenido de lo decidido sea
respetado (incluso en el tráfico jurídico).
Por Cosa juzgada se entiende así el estado jurídico de
¡namovilidad de lo resuelto a través de sentencia firme sobre

133
Artículo 78° •Fidel R ojas V argas

el fondo del asunto, esto es, ya porque fue consentida por


quien pudo impugnar y no lo hizo, o ejecutoriada, cuando
impugnándola la sentencia fue confirmada por el órgano
superior o supremo en cumplimiento de la legalidad y el debido
proceso, ya sea que se trate de una resolución dictada en el
país o por tribunales extranjeros. La calidad de cosa juzgada
es también extensiva a resoluciones de menor entidad jurídico
formal tales como el sobreseimiento definitivo, sentencia de
terminación anticipada y de conformidad, cosa decidida
material (o sobre la atipicidad o antijuridicidad del hecho),
excepciones sobre atipicidad o antijuridicidad declaradas
fundadas en vía de apelación, ídem excepciones de
prescripción en igualdad situación jurídica. También la amnistía,
la gracia y el indulto poseen calidad de cosa juzgada.
Se distingue, por su naturaleza y alcances entre Cosa Juzgada
Formal y Cosa Juzgada Material. La cosa juzgada formal
atiende a la condición de inimpugnabilidad o firmeza de la
resolución en su propio ámbito procesal. La cosa juzgada
material, en cambio está referida a la inmutabilidad de la decisión
en cualquier otro ámbito del ordenamiento jurídico. Son requisitos
de la cosa juzgada tanto formal como material: la identidad de
hecho, de persona y fundamento jurídico En determinados
casos la cosa juzgada (formal-material) se relativiza al existir
anomalías que han conculcado el debido proceso y la tutela
procesal efectiva. Un conjunto de sentencias del Tribunal
Constitucional precisan y fijan los límites de la cosa juzgada. La
relativización de la cosa juzgada se aprecia igualmente con la
acción excepcional de revisión y sobre todo en materia de
decisiones judiciales finales que hayan afectado derechos
humanos en el marco de los delitos contra la humanidad.
La Corte Suprema mediante el acuerdo plenarío vinculante 4-
2006 ha establecido pautas de interés sobre la materia (la
eficacia negativa de la cosa juzgada, sus límites objetivos y
subjetivos).
Importante resulta el razonamiento de la Corte Suprema cuando
al referirse a la cosa juzgada aparente o fraudulenta, sostiene
que la misma se produce cuando el Estado, mediante absolución

134
-Extinción de la acción penal y de la pena-------- Artículo 780

o sobreseimiento, sustrae al procesado de su responsabilidad


penal en abierta violación a los derechos humanos o al derecho
internacional, a los principios de independencia e imparcialidad.
Supuesto en el cual no se presenta la institución de la cosa
juzgada (Ejecutoria Suprema del 11/6/ 2008, R.N. N° 4780-2007-
LIMA, Gaceta penal y procesal penal, Tomo 5, Gaceta Jurídica,
Urna, noviembre de 2009, p. 81).
El DESISTIMIENTO Y LA TRANSACCIÓN son causales
de extinción de la acción penal, jurídicamente válidas en los
delitos perseguibles por acción privada (delitos contra el
honor: arts. 131°, 132°, 133°; delitos que violan la intimidad:
arts. 154°, 155°, 156°, 157°) y en las faltas. Por el desistimiento
la persona ofendida por el delito renuncia voluntariamente a
la persecución del delito ya sea activamente mediante acta
firmada ante la autoridad judicial (o el personal jurisdiccional)
o pasivamente con el abandono de la causa (artículo 464°
del Código Procesal Penal). El derecho considera que quien
desiste o abandona la causa sometida a querella no tiene
interés en obtener tutela jurisdiccional, y al no regir aquí el
principio de oficialidad de la investigación y el proceso se
mantiene dominante la decisión de la parte afectada por la
infracción penal. Con la Transacción o el acuerdo patrimonial
entre las partes igualmente se le priva al Estado de ejercer
el ius puniendi estatal.

Formas de extinción de la acción penal


Artículo 78°.- La acción penal se extingue:
1. Por muerte del imputado, prescripción, amnistía y el
derecho de gracia.
2. Por autoridad de cosa juzgada.
3. En los casos que solo proceda la acción privada, ésta
se extingue, además de las establecidas en el numeral
1, por desistimiento o transacción. (*)
Texto original: «Artículo 78°.- La acción penal se extingue:
1. Por muerte del imputado, prescripción, amnistía y el derecho
de gracia.

135
Artículo 78° -Fidel R ojas V argas

2. Por autoridad de cosa juzgada.


3. En los casos que sólo proceda la acción privada, ésta se
extingue, además de las establecidas en el inciso 1, por
desistimiento o transacción, y, en los delitos contra la libertad
y el honor sexuales, por matrimonio subsiguiente».
Modificación ai texto original
Ley 26770: «Artículo 78°.- La acción penal se extingue:
(...)

3. En los casos que sólo proceda la acción privada, ésta se


extingue, además de las establecidas en el numeral 1, por
desistimiento o transacción. (15/04/97).
(*) Artículo (Inciso Tercero) modificado según el Artículo 1o de la Ley N°
26993 del 24 de noviembre de 1998.

Sumario: a) Muerte del imputado, b) Prescripción, c) Derecho de gracia, d)


Cosa juzgada-ne bis idem. e) Cosa fiscal decidida: las investigaciones
preliminares archivadas, alcances y excepciones, f) Transacción
Jurisprudencia

a) Muerte del imputado


1258. «Con la partida de defunción presentada ante la Sala Pe­
nal, se advierte que el encausado ha fallecido en el establecimiento
penal, declararon nula la sentencia en el extremo que lo condena».
Ejecutoria Suprema del 13/1/92, Exp. N° 1271-91-LIMA, G ómez
M endoza, Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. II, Idemsa, Lima, 1994, p. 107.
1259. «Con las partidas de defunción se acredita el faUedmiento de
los encausados, por lo que de conformidad con lo establecido en el artículo
78° del Código Penal, es procedente declarar la extinción de la acción».
Ejecutoria Suprema del 19/11/97. (Consulta) Exp. N° 4890-96-
CAJAMARCA. R ojas V arg as , Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 239.

b) Prescripción

DEFINICIÓN
1260. «La prescripción, desde un punto de vista general es la
institución jurídica mediante la cual, por el transcurso del tiempo, la
persona adquiere derechos o se libera de obligaciones. Y, desde la
óptica penal es una causa de extinción de la responsabilidad crimi­

136
---------------------------E xtinción de la acción penal y de la pena------- Artículo 780

nal fundada en la acción del tiempo sobre los acontecimientos hu­


manos o la renuncia del Estado al ius puniendi, en razón de que el
tiempo transcurrido borra los efectos de la infracción, existiendo
apenas memoria social de la misma. Es decir que, mediante la ,pres­
cripción se limita la potestad punitiva del Estado, dado que se extin­
gue la posibilidad de investigar un hecho criminal y, con él, la res­
ponsabilidad del supuesto autor o autores del mismo. Dicho de otro
modo, en una Norma Fundamental inspirada en el principio pro
homine, la ley penal material otorga a la acción penal una función
preventiva y resocializadora en la cual el Estado autolimita su po­
testad punitiva contemplando la necesidad de que, pasado cierto
tiempo, se elimine toda incertidumbre jurídica y la dificultad de cas­
tigar a quien lleva mucho tiempo viviendo honradamente, consa­
grando de esta manera el principio de seguridad jurídica. El Código
Penal reconoce la prescripción como uno de los supuestos de extin­
ción penal».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 29/4/2005, Exp. N° 1805-
2005-HC/TC-LIMA. Fundamentos 6 y 8.

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN Y DE LA PENA


1261. «La prescripción igualmente constituye un supuesto de
extinción de la acción penal, tal como lo prevé el artículo 78°.l del
Código Penal, y la norma material reconoce también la prescripción
de la ejecución de la pena (artículo 85°.l del CP). Así, la primera
prescripción, llamada de la persecución penal, está referida a la pro­
hibición de iniciar o continuar con la tramitación de un proceso pe­
nal, en tanto que por la segunda, llamada de la ejecución penal, se
excluye la ejecución de la sanción penal si ha transcurrido un plazo
determinado, de lo cual se infiere que la prescripción del delito extin­
gue la responsabilidad penal, en tanto que la prescripción de la pena
lo que extingue es la ejecución de la sanción que en su día fue decre­
tada».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 29/4/2005, Exp. N° 1805-
2005-HC/TC-LIMA. Fundamentos 11 y 12

PRESCRIPCIÓN, INTERÉS PÚBLICO Y LÍMITES AL ÓRGA­


NO JURISDICCIONAL
1262. «La prescripción es una causal de extinción de la acción
penal y se fundamenta en obvios motivos de interés público, de modo

137
Artículo 78° ----------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

que cuando opera impide al órgano jurisdiccional fallar sobre el fondo


del asunto, de ahí que el artículo 5o del Código de Procedimientos
Penales autoriza al órgano jurisdiccional el deducirla de oficio».
Ejecutoria Suprema del 26/1/2005, R.N. N° 122-2004-AREQUIPA.
Jurisprudencia penal II, Editora Normas Legales, Trujillo, 2005, p. 107.

IUS PUNIENDI ESTATAL: PRECISIONES


1263. «El ius puniendi estatal es la potestad de persecución pe­
nal del Estado, el cual no puede en ningún modo ser indefinido y/
o indeterminado, pues uno de sus límites se fija en atención al cóm­
puto de los plazos de prescripción penal, que se rige conforme a
las reglas de la prescripción ordinaria y extraordinaria de la ac­
ción penal».
Ejecutoria Suprema del 10/3/2010, R.N. N° 1895-2008-LIMA. Juez
supremo ponente: Rodríguez Tineo, Gaceta Penal, t. 17, Gaceta
Jurídica, Lima, noviembre 2010, p. 208

TEMPORALIDAD DEL EJERCICIO DEL IUS PUNIENDI


1264. «El ejercicio del ius puniendi expresado en la potestad del
Estado para la persecución de las conductas reprochables como in­
fracciones penales no puede desenvolverse ad infinitum, teniendo un
límite temporal que se encuentra establecido por ley para cada con­
ducta humana específica; constituyéndose la prescripción en una
causa legal que imposibilita un pronunciamiento de mérito sobre el
fondo del asunto materia de controversia».
Ejecutoria Suprema del 18/7/2003, R.N. N° 646-2003-PUNO.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencias de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 665.

1265. «La prescripción es un causal de extinción de la acción penal


y se fundamenta en obvios motivos de interés público, de modo que cuando
opera impide al órgano jurisdiccional fallar sobre el fondo del asunto».
Ejecutoria Suprema del 20/9/2004, R.N. N° 438-2004-CUSCO.
Á valos rodríguez , Constante y R obles B r iceñ o , Mery, Modernas
tendencias dogmáticas en la Jurisprudencia penal de la Corte Suprema,
Diálogo con la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 196.

EFECTO LIBERATORIO DE LA PRESCRIPCIÓN


1266. «La prescripción de la acción penal opera cuando trans­
curre el plazo máximo de la pena señalada en la ley para el delito

138
-------------------------- E xtinción de la acción penal y de la pena--------Articulo 7 8 0

-según sea el caso- con el objeto de extinguir el derecho de ejecutar


o de continuar sosteniendo la acción penal; que transcurrido dicho
plazo, aquella produce efecto liberatorio pudiendo, ser declarada
incluso de oficio por el Juez».
Ejecutoria Suprema del 15/12/2004, R.N. N° 160-2004-ANCASH.
Á valos R odríguez , Constante y R obles B riceñ o , Mery, Modernas
tendencias dogmáticas en la Jurisprudencia penal de la Corte Suprema,
Diálogo con la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 197.

PRESCRIPCIÓN, NECESIDAD DE PENA Y TRANSCURSO DEL


TIEMPO
1267. «En la prescripción el transcurso del tiempo extingue la
posibilidad de ejercer la acción penal (persecución procesal del he­
cho), pero además al hacer desaparecer la necesidad de pena (fun­
damento material de prescripción), impide la prosecución de la mis­
ma, en caso de haberse ejercitado habría interrupción, prescribien­
do en todo caso cuando el tiempo transcurrido sobrepasa la mitad
el plazo ordinario».
Ejecutoria Superior - Corte Superior de Justicia de Arequipa, del 11
de octubre de 2000, Exp. N° 745-97, Jurisprudencia penal, Editora
Normas Legales, Lima, 2003, p. 126.

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL, ASPECTOS DE NO


INJERENCIA DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL
1268. «A pesar que la prescripción tiene relevancia constitucio­
nal, el cálculo de dicho lapso requiere, en algunas ocasiones, la dilu­
cidación de aspectos que no corresponde determinar a la justicia
constitucional. En efecto, en ocasiones a fin de contabilizar los pla­
zos de prescripción de la acción penal es preciso primero determi­
nar la fecha de consumación del delito, o si se trata de un delito
instantáneo o permanente, o la presencia de concursos delictivos.
En tales casos, cuando para dilucidar la alegada prescripción de la
acción penal se tenga que determinar aspectos reservados a la justi­
cia ordinaria como los arriba mencionados, la demanda debe ser
rechazada (Cfr. Exps. N° 2203-2008-PHC/TC, 3523-2008-PHC/TC,
2320-2008-PHC/TC, 174-2009-PHC/TC)».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 11 de noviembre de 2010,
Exp. N° 00218-2009-PHC/TC-LIMA. Gaceta Penal, t. 17, Gaceta
Jurídica, Lima, noviembre 2010, p. 372.

139
A rtículo 7 8 °----------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL, ASPECTOS DE IN­


JERENCIA DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL
1269. «El Código Penal reconoce a la prescripción como uno
de los supuestos de extinción de la acción penal. Es decir, me­
diante la prescripción se limita la potestad punitiva del Estado,
dado que extingue la posibilidad de investigar un hecho criminal
y, con él, la responsabilidad del supuesto autor o autores del m is­
mo. A su vez, conforme a reiterada Jurisprudencia de este Tribu­
nal Constitucional, la prescripción de la acción penal tiene rele­
vancia constitucional, por lo que muchas de las demandas de
hábeas Corpus en las que se ha alegado prescripción de la acción
penal han merecido pronunciamiento de fondo por parte de este
colegiado. En suma, la prescripción de la acción penal constituye
un aspecto que puede, conforme a la actual Jurisprudencia de
este Tribunal Constitucional, merecer pronunciamiento de fondo,
siempre que ello no implique dilucidar aspectos que solo compe­
ten a la justicia ordinaria, tales como la fecha de com isión de
delito entre otros (Cfr. STC Exps. N° 3523-2008-PHC/TC, 0616-
2008/PH C /TC , 2203-2008-PH C /TC 4959-2008-PH C /TC , 4352-
2009-PHC/TC)».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 11 de noviembre de 2010,
Exp. N° 00218-2009-PHC/TC-LIMA. Fundamentos 4, 5 y 6. Gaceta
Penal, t. 17, Gaceta Jurídica, Lima, noviembre 2010, p. 372.

LÍMITES AL USO DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN


PENAL CUANDO EL ESTADO ACTÚA COMO ENTE ENCUBRI­
DOR DEL DELITO
1270. «La prescripción de la acción penal que supone la defen­
sa del individuo contra los excesos del poder estatal, no puede ser
utilizada con la finalidad de avalar el encubrimiento que el Estado
haya realizado de hechos que deben ser investigados. Una interpre­
tación conforme a la Constitución de las normas de prescripción de
la acción penal implica dejar de contabilizar todo el lapso en que se
sustrajeron los hechos de una efectiva investigación a través de ór­
ganos judiciales incompetentes y de leyes de amnistía inconstitucio­
nales (...) cuando el ordenamiento jurídico o el accionar del Estado
represente un obstáculo para el procesamiento de hechos tan gra­
ves, como el de lesa humanidad que motiva el proceso penal que se
cuestiona en la demanda».

140
-------------------------- E xtinción de la acción penal y de la pena------- Artículo 780

Sentencia del Tribunal Constitucional, del 11 de noviembre de 2010,


Exp. N° 00218-2009-PHC/TC-LIMA, Fundamento 14, 17, 19. Gaceta
Penal, t. 17, Gaceta Jurídica, Lima,¡ noviembre 2010, p. 374.

PRESCRIPCIÓ N DE LA ACCIÓN PENAL COM PRENDE


IGUALMENTE AL PROCESADO NO IMPUGNANTE
1271. «De autos se infiere que el plazo de prescripción de la ac­
ción penal se ha cumplido en exceso, debiéndose declarar la extinción
de la acción penal, la cual debe hacerse extensiva, por serle más favo­
rable, al procesado no impugnante (que no formuló recurso de nuli­
dad), pues su situación jurídica debe resolverse en virtud de lo dis­
puesto en el artículo 300° inciso 2 del Código de Procedimientos Pe­
nales».
Ejecutoria Suprema del 18/3/2009, R.N. N° 1174-2007-CUZCO. Juez
supremo ponente: Neyra Flores, José, Gaceta Penal, t. 13, Gaceta
Jurídica, Lima, julio 2010, p. 103.

LA PRESCRIPCIÓN: CONCEPTUALIZACIÓN Y CRÍTICAS A


LA ACTITUD FUNCIONAL DEL FISCAL
1272. «La prescripción, desde un punto de vista general, es la
institución jurídica mediante la cual, por el transcurso del tiempo, la
persona adquiere derechos o se libera de obligaciones. Y, desde la
óptica penal, es una causa de extinción de responsabilidad criminal
fundada en la acción del tiempo sobre los acontecimientos humanos
o la renuncia del Estado al ius puniendi, en razón de que el tiempo
transcurrido borra los efectos de la infracción, existiendo apenas
memoria social de la misma. Es decir, que mediante la prescripción
se borra la potestad punitiva del estado, dado que se extingue la
posibilidad de investigar un hecho criminal y, con él, la responsabi­
lidad del supuesto autor o autores del mismo. Dicho de otro modo,
en una Norma Fundamental inspirada en el principio pro homine, la
ley penal material otorga a la acción penal una función preventiva
y resocializadora en la cual el Estado autolimita su potestad puniti­
va contemplando la necesidad de que, pasado cierto tiempo, se eli­
mine toda incertidumbre jurídica y la facultad de castigar a quien
lleva mucho tiempo viviendo honradamente, consagrando de esta
manera el principio de seguridad jurídica. El Código Penal reconoce
la prescripción como uno de los supuestos de extinción de la acción
penal. Así la ley considera varias razones que permiten extinguir la

141
Artículo 7 8 °--------------- :--------F idel R ojas V argas------------------------------------------

acción penal, en virtud de las cuales autolimita su potestad puniti­


va: pueden ser causas naturales (muerte del infractor), criterios de
pacificación o solución de conflictos sociales que tienen como base
la seguridad jurídica (cosa juzgada o prescripción) o razones
sociopolíticas o de Estado (amnistía). En este orden de ideas, resulta
lesivo a los principios de economía y celeridad procesal, vinculados
al debido proceso, que el representante del Ministerio Público, titu­
lar de la acción penal sostenga una imputación cuando esta se ha
extinguido, o que formule denuncia penal cuando la potestad
persecutoria del Estado, por el transcurso del tiempo, se encuentra
extinguida, y que el órgano jurisdiccional abra instrucción en tales
supuestos».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 29 de abril de 2005, Exp.
N° 1805-2005 HC/TC-LIMA. Fundamentos, 6, 7, 8, 9 y 10. Q uiroga
L eón , Aníbal y C hiabra V alera , María Cristina, El derecho procesal
constitucional y los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional,
APECC, Lima, 2009, pp. 933

CASOS DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL POR PRES­


CRIPCIÓN
1273. «Apreciándose que los hechos han sido calificados como
delito de abuso de autoridad, previsto y sancionado en el artículo
376° del Código Penal, con pena privativa de libertad no mayor a
dos años; en consecuencia de conformidad a lo establecido en el
último párrafo del artículo 83° del Código acotado, la acción penal
se ha extinguido por prescripción, lo cual impide al juzgador a pro­
nunciarse sobre la responsabilidad o no de la encausada».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
8 de septiembre de 2000, Exp. N° 1048-00 R ojas V argas , Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 368.

1274. Desde el momento consumativo del delito a la fecha, al


haber transcurrido más de cinco años, la acción penal que generó la
conducta omisiva incriminada al encausado, se ha visto afectada
extintivamente, pues según la pena máxima de tres años prevista en
el numeral 149° del Código Penal, concordante con los artículos 80°
y 83°, la vigencia de la acción penal quedó limitada al plazo de cua­
tro años y seis meses, situación jurídica del que emerge el imperati­
vo de amparar la excepción de prescripción».

142
---------------------------E xtinción de la acción penal y de la pena-------- Artículo 780

Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos


sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
6 de septiembre de 2002, Exp. N° 2414-2000. R ojas V argas, Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 486.

PRESCRIPCIÓN Y DILIGENCIAS ORDENADAS POR LA


CORTE SUPREMA
1275. «A pesar de que el proceso penal vaya a culminar por la
prescripción de la acción penal, ha de cumplirse con las diligencias
ordenadas previamente por la Corte Suprema».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Junín
del 30 de enero de 1998, Exp. N° 1125-97. A c a d em ia de la
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 3, Lima, 1999, p. 340.

c) Derecho de gracia
LA GRACIA PRESIDENCIAL: PRECISIONES, LÍMITES CONS­
TITUCIONALES FORMALES Y MATERIALES
1276. «Del mismo modo es de señalar que para el caso de la
gracia presidencial, es claro que constituyen límites formales de la
misma, los requisitos exigidos de manera expresa en el artículo 118°
de la Constitución, a saber: 1) Que se trate de procesados no de con­
denados, 2) Que la etapa de la instrucción haya excedido el doble de
su plazo más su ampliatoria, 3) Aparte de los requisitos ya menciona­
dos cabe señalar la necesidad de refrendo ministerial (artículo 120 de
la Constitución). En lo referente a los límites materiales de la gracia
presidencial, es de señalarse que en tanto interviene en la política cri­
minal del Estado, tendrá como límites el respetar los fines constitucio­
nalmente protegidos de las penas, a saber preventivo especiales (artí­
culo 139°, inciso 22 de la Constitución) y fines preventivo generales,
derivados del artículo 44° de la Constitución y de la vertiente objetiva
del derecho a la libertad y seguridad personales (Cfr. Exp. N° 019-
2005-PI/TC). Asimismo, el derecho de gracia, en tanto implica inter­
ceder ante alguno o algunos de los procesados en lugar de otros, debe
ser compatibilizado con el principio-derecho de igualdad. Así, será
válida conforme al principio de igualdad la gracia concedida sobre la
base de las especiales condiciones del procesado. En este sentido la
gracia presidencial deberá ser concedida por motivos humanitarios,
en aquellos casos en los que por la especial condición del procesado
(por ejemplo, portador de una enfermedad grave e incurable en esta­

143
A rtículo 78° — :----------■
---------F idel R ojas V argas----------------------------------------- -

do terminal) tomarían inútil una eventual condena, desde un punto


de vista preventivo especial. Por el contrario, la concesión de la gracia
presidencial en un caso en el que la situación del procesado no sea
distinta a la de los demás procesados y no existan razones humanita­
rias para su concesión, será además de atentatoria del principio de
igualdad, vulneratoria de los fines preventivo-generales de las penas
constitucionalmente reconocidos, fomentando la impunidad en la per­
secución de conductas que atenían contra bienes constitucionalmente
relevantes que es necesario proteger».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 18 de diciembre de 2007,
Exp. N° 4053-2007-PHC/TC-LIMA. Fundamentos 27 y 28. Diálogo
con la Jurisprudencia, año 13, N° 115, Gaceta Jurídica, Lima, abril
2008, p. 40.
1277. «El artículo 118°, inciso 21 de nuestra Constitución Políti­
ca vigente reconoce la potestad presidencial de conceder indultos y
conmutar penas. Ejercer el derecho de gracia en beneficio de los
procesados en los casos en que la etapa de instrucción haya excedi­
do el doble del plazo más sus ampliatoria. Asimismo, según el artí­
culo 78°, inciso 1 del Código Penal, la gracia presidencial constituye
una causal de extinción de la acción penal. La gracia presidencial
podrá ser materia de control jurisdiccional, en atención a la protec­
ción de otros bienes de relevancia constitucional. En lo referente a
los límites materiales de la gracia presidencial, es de señalarse que
en tanto interviene en la política del Estado, tendrá como límites el
respetar los fines constitucionalmente protegidos de las penas, a sa­
ber fines preventivos especiales (artículo 139°, inciso 22 de la Cons­
titución) y fines preventivos generales, derivados del artículo 44° de
la Constitución y de la vertiente objetiva del derecho a la libertad y
seguridad personales».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 18 de diciembre de 2007,
Exp. N° 4053-2007-PHC/TC. Fundamentos 25, 26. LIMA. Gaceta Penal,
t. 8, Gaceta Jurídica, Lima, febrero 2010, p. 332.
1278. «En lo que respecta a uno de los acusados, se aprecia de
la Resolución Suprema de autos, que éste ha sido beneficiado con el
derecho de gracia, acto del Poder Ejecutivo, previsto en el artículo
118.21 de la Constitución Política y que acarrea como consecuencia
jurídica el archivamiento de los actuados».
Ejecutoria Suprema del 22/5/98, Exp. N° 101-97-LIMA. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 252.

144
---------------------------EXTINCIÓNDE LA ACCIÓNPENAL Y DE LA PENA------- Artículo 78 0

d) Cosa juzgada - ne bis in ídem

COSA JUZGADA Y LEY PENAL FAVORABLE DICTADA POS­


TERIORMENTE
1279. «Una vez que una sentencia adquiere firmeza y ostenta
la calidad de cosa juzgada no es posible modificarla o alterar sus
fundamentos, salvo que, con independencia del ejercicio de la ac­
ción de revisión penal, durante su ejecución se dictare una ley más
favorable en cualquier ámbito de la estructura del delito (artículo 6o
del Código penal), lo que puede importar (i) la sustitución de la san­
ción impuesta por la que corresponde conforme a la nueva ley, has­
ta (ii) la reconducción del tipo legal -si de uno u otro modo subsiste
la punibilidad de la conducta pero se modifican de alguna manera
sus elementos típicos: eliminación o limitación de los subtipos agra­
vados, o inclusión o ampliación de subtipos privilegiados- (iii) la ab­
solución si la conducta objeto de sanción no se amolda -supuestos
de ley penal abolitiva, artículo 7o del Código sustantivo- a figura
delictiva alguna o se incorpora alguna causa de justificación».
Ejecutoria Suprema del 8/06/2010 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 4717-2009-AYACUCHO, Juez supremo ponente: S an M artín
C astro , Gaceta penal, Tomo 36, Junio 2012, Lima, Gaceta jurídica,
p. 66.

PRECISIONES JURÍDICO CONCEPTUALES


1280. «En lo que concierne a la institución de la cosa juzgada, es
necesario esclarecer su real dimensión en nuestro ordenamiento jurídi­
co; y en efecto, cuando se habla de cosa juzgada debe entenderse como
tal a lo resuelto en forma definitiva por el órgano jurisdiccional, luego
de un debate contradictorio y con las garantías del debido proceso,
equiparándose a ésta las prescripciones y sobreseimientos definitivos».
Ejecutoria Suprema del 2/5/94, Exp. N° 717-93-LAMBAYEQUE.
Normas Legales, Revista de legislación y Jurisprudencia, vol. CCXXXIV,
Editora Normas Legales, Trujillo, noviembre de 1995, p. J-47.

DEBERES DEL FISCAL Y JUEZ ANTE LA COSA JUZGADA


1281. «El artículo 78° del Código Penal señala que la acción penal
se extingue, entre otras causas legales, por la autoridad de cosa juzga­
da. Esta norma hace referencia a la denominada eficacia negativa de la
cosa juzgada, es decir, impide una nueva sentencia sobre el mismo ob-

145
Artículo 78° •Fid el R ojas V argas

jeto penal enjuiciado con anterioridad; evita que una misma persona
pueda ser enjuiciada dos veces por los mismos hechos, en tanto se trate
de un enjuiciamiento jurídico homogéneo. (...). Resulta lesivo a los prin­
cipios de economía y celeridad procesal, vinculados al derecho al debi­
do proceso, que el representante del Ministerio Público, titular de la
acción penal, sostenga una imputación cuando ésta se ha extinguido o
que formule denuncia penal cuando la potestad persecutoria del Esta­
do, por el transcurso del tiempo, se encuentra extinguida, y que el ór­
gano jurisdiccional abra instrucción en tales supuestos».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 29/4/2005, Exp. N° 1805-
2005-HC/TC-LIMA, Fundamentos 9 y 10.

LAS TRES IDENTIDADES


1282. «En materia penal se requiere para la procedencia de la
cosa juzgada, que se den tres identidades: a) La identidad objetiva,
esto es, que se trate de los mismos hechos, b) La identidad subjetiva,
que se trate de la misma persona, y c) La identidad de acción, cuan­
do las acciones obedecen al mismo propósito; las resoluciones que
causan cosa juzgada en materia penal son las que, vinculadas con
el fondo de la imputación, la resuelven definitivamente, ya sea en la
sentencia o en una resolución que no siendo sentencia acarrea
sobreseimiento definitivo».
Ejecutoria Suprema del 18/12/2003, Exp. N° 2357-2003-
CAJAMARCA. C astillo A lv a , José Luis, Jurisprudencia penal 2,
Sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima,
2006, p. 87.

EFECTOS DE LA COSA JUZGADA


1283. «Al haber alcanzado la autoridad de cosa juzgada la sen­
tencia deviene no sólo en inimpugnable sino que adquiere un carác­
ter imperativo, no pudiendo ser variada ni por aquél que la dictó;
en este orden de ideas, no corresponde a este supremo tribunal revi­
sar ni emitir pronunciamiento respecto de la misma, tal como lo so­
licita el señor Fiscal Supremo».
Ejecutoria Suprema del 29/9/99, R.N. N° 2802-99. R ojas V argas, Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 369.
1284. «Nadie puede ser juzgado nuevamente por hechos por los
cuales haya sido absuelto o condenado por sentencia firme. Los
sobreseimientos definitivos producen los efectos de la cosa juzgada».

146
-------------------------- E xtinción de la acción penal y de la pena ------- Artículo 780

Ejecutoria Suprema del 21/6/91, Exp. N° 970-90-AREQUIPA.


R etamozo, Alberto y P once , Ana María, Jurisprudencia penal de la Corte
Suprema, Idemsa, Lima, 1994, p. 363.

EFECTOS DE COSA JUZGADA DE UN AUTO DE SOBRE­


SEIMIENTO
1285. «El efecto de cosa juzgada de un auto de sobreseimiento
solo tiene lugar cuando está referido a la consideración que ese hecho
objeto del proceso es atípico, cuando el imputado es ajeno al delito
acreditado o cuando el acusado está excluido de responsabilidad por
una causa prevista en la ley penal material, siendo ajeno a estos efec­
tos un sobreseimiento como el presente, en que la causa que lo motivó
es de carácter meramente procesal y obedece a una circunstancia con­
tingente de un fallo anterior, que luego fue anulado por imperio de la
ley; que a ello debe agregarse que el sobreseimiento especial instaurado
tanto por esa ley como por la Ley N° 26832, que modificó el artículo
51° del Código Penal, es ostensiblemente inconstitucional por vulne­
rar el Derecho constitucional a la tutela jurisdiccional de la víctima y
la garantía de igualdad, así como el derecho a la verdad como exi­
gencia fundamental de todo aquél afectado por un delito de conocer
lo que sucedió en su contra».
Ejecutoria Suprema del 1/9/2004, R.N. N° 2066-2003-LIMA. C astillo
A lva ,José Luis, Jurisprudencia penal 3, Sentencias de la Corte Suprema
de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 402.

EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA: REQUISITOS Y APLICA­


CIONES
1286. «Para la procedencia de la excepción de cosa juzgada es
requisito esencial la existencia de fallo definitivo, capaz de impedir
segundo juzgamiento por el mismo hecho punible».
Ejecutoria Suprema del 22/4/91, Exp. N° 579-91-AREQUIPA.
R etamozo , Alberto y P once , Ana María, Jurisprudencia penal de la Corte
Suprema, Idemsa, Lima, 1994, p. 79.

ELEMENTOS DE LA COSA JUZGADA


1287. «La excepción de cosa juzgada es procedente cuando el
hecho denunciado ha sido objeto de una resolución firme, nacional
o extranjera, en el proceso penal seguido contra la misma persona,
debiendo de cumplirse los siguientes presupuestos: a) Identidad de

147
Artículo 7 8 o----------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

sujeto, mas no de sujetos, es decir, ello hace alusión a la parte proce­


sada y no a los agraviados; b) Identidad del hecho, acto u omisión
imputada; y c) Resolución definitiva, esto es, la que da por conclui­
da con carácter irreversible el proceso penal».
Ejecutoria Suprema del 13/4/98. (Sala B) Exp. N° 134-98-PIURA.
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
R ojas V argas,
p. 246.

PROCESO FENECIDO ABARCA EN SU TOTALIDAD A LA


NUEVA DENUNCIA. FUNDADA EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA
1288. «Procede declarar fundada la excepción de cosa juzgada,
si en el proceso fenecido se falló definitivamente por los mismos he­
chos y las mismas personas procesadas en la nueva causa, es decir,
el proceso fenecido abarcó en su totalidad a la nueva denuncia».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
22 de abril de 1998, Exp. N° 5267-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 626.

EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA FUNDADA


1289. «Procede declarar fundada la excepción de cosa juzgada
si se presentan las identidades de persona, acción y cosa, comunes
al proceso fenecido y a la nueva denuncia; por lo que se impide una
nueva denuncia sobre lo ya resuelto por la justicia ordinaria».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
27 de mayo de 1998, Exp. N° 8300-97-A. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 630.

1290. «Procede declarar fundada la excepción de cosa juzgada,


si en el proceso fenecido se falló definitivamente por los mismos he­
chos y las mismas personas procesadas en la nueva causa, es decir,
el proceso fenecido abarcó en su totalidad a la nueva denuncia».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos Ubres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
22 de abril de 1998, Exp. N° 5267-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 626.

148
---------------------------E xHNCIÓNDE LA ACQÓNPENAL Y DE LA PENA--------Artículo 78 0

EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA INFUNDADA


1291. «No procede declarar fundada la excepción de cosa juz­
gada si el procesado en la causa fenecida fue considerado como agra­
viado, y además las imputaciones son ahora por otros delitos».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
27 de mayo de 1998, Exp. N° 8300-97-A. B aca C abrera / R ojas V argas
/ N eira H ua m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 630.

RESOLUCIÓN QUE DENIEGA APERTURA DE INVESTIGA­


CIÓN NO GENERA COSA JUZGADA FORMAL
1292. «Que en principio, el Juzgado penal no emitió una resolu­
ción de no ha lugar a la apertura de instrucción, pues ante la no
promoción de la acción penal por el Fiscal Provincial, consecuente­
mente ni siquiera se puede sostener que se está ante una resolución
judicial única jurídicamente relevante que cause estado; que por otro
lado la denegación de la promoción de la acción penal e, incluso, la
resolución judicial que deniega la apertura de instrucción -que impli­
ca la previa formalización de una denuncia fiscal- no constituye una
resolución capaz de generar cosa juzgada formal, tal como lo ha sos­
tenido el Tribunal Constitucional en la sentencia de fecha 8 de julio
de 2002, recaída en el asunto Manuel García Quiroga, expediente 1077-
2002 HC/TC, en cuyo párrafo seis señala que se trata de un simple
auto dictado sin mediar investigación judicial ni la realización de un
contradictorio previo; por estos fundamentos declararon no haber
nulidad en el auto de vista que confirmando la resolución de primera
instancia declara infundada la excepción de cosa juzgada deducida
por la encausada en la instrucción que se le sigue por los delitos de
abuso de autoridad, exacción y colusión ilegal».
Ejecutoria Suprema del 2/6/2004, R.N. N° 1950-2003-PUNO. P érez
A rroyo ,Miguel, La evolución de la Jurisprudencia penal en el Perú (2001-
2005), t. I, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,
Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 687.

RESOLUCIÓN QUE HA GENERADO CALIDAD DE COSA


JUZGADA
1293. «Es de advertir que los hechos submateria se encuen­
tran tipificados dentro del artículo 2 0 4 1 del Código Penal y no en el

149
Artículo 7 8 °----------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

artículo 202° del mismo cuerpo de leyes, como erróneamente lo


han dispuesto las instancias de mérito; es por ello que mediante
Ejecutoria Suprema de fecha 10 de noviembre de 2000, se declaró
fundada la queja interpuesta por el encausado, por la irregulari­
dad antes expuesta; sin embargo se advierte de autos, que en la
presente causa se han expedido sentencias que han adquirido la
calidad de cosa juzgada, conforme es de verse, por lo que siendo
ello así, y a fin de garantizar la seguridad jurídica, no podrá
ampliarse la presente causa, por el delito de usurpación agravada,
porque ello implicaría revivir procesos ya fenecidos que tienen sen­
tencias firmes».
Ejecutoria Suprema del 15/10/2002, R.N. N° 3170-2001-CHINCHA.
P érezarroyo , Miguel, La evolución de la Jurisprudencia penal en el Perú
(2001-2005), t. I, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 672.

COLEGIADO QUE DISPONE NUEVA INSTRUCCIÓN INCU­


RRE EN NULIDAD
1294. «Que de la revisión de autos, se desprende que los proce­
sados fueron instruidos, juzgados y sentenciados por el delito de
homicidio calificado -asesinato- previsto en el artículo 108° del Có­
digo Penal, modificado por el Decreto Legislativo 896, vigente a la
época de los hechos, tramitándose la causa con arreglo al Decreto
Legislativo 897, recayendo posteriormente Ejecutoria Suprema, ha­
biendo por consiguiente adquirido la calidad de cosa juzgada. Que
el colegiado superior al disponer nueva instrucción y juzgamiento
en aplicación de la Ley N° 27569, incurre en causal de nulidad, puesto
que la norma invocada está referida para quienes fueron procesa­
dos y sentenciados por delito de terrorismo agravado, seguido ante
el fuero militar con arreglo al Decreto Legislativo 897, lo que se veri­
fica en su artículo tercero, el que dispone el procedimiento de remi­
sión de expedientes en giro o fenecidos del fuero militar al fuero
común, supuesto normativo en el que no se encuentra el presente
caso, lo contrario sería atentar contra el principio de seguridad jurí­
dica con protección constitucional».
Ejecutoria Suprema del 21/5/2004, R.N. N° 152-2004-APURÍMAC.
P érez A rroyo, Miguel, La evolución de la Jurisprudencia penal en el Perú
(2001-2005), 1.1, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,
Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 690.

150
---------------------------E xtinción de la acción penal y de la pena--------Artículo 7 8 0

e) Cosa decidida fiscal: las investigaciones preliminares archi­


vadas, alcances y excepciones
1295. «Una cuestión que merece consideración es si las investiga­
ciones preliminares fiscales que arriban a una resolución conclusiva
de archivo, pueden generar la aplicación de la garantía del ne bis in
idem. Este Tribunal constitucional ha señalado en precedente senten­
cia (Exp. N° 6081-2005-PHC/TC, FJ. 7. Caso Alonso Leonardo Esquivel
Cornejo) que, «una resolución emitida por el Ministerio Público en la
que se establece no hay mérito para formalizar denuncia no constitu­
ye cosa juzgada, por lo que la presente sentencia, no impide que la
demandante pueda ser posteriormente investigada y, de ser el caso,
denunciada penalmente por los mismos hechos (Exp. N° 6081-2005-
PHC/TC, FJ. 7. Caso Alonso Leonardo Esquivel Cornejo). No obstan­
te dicho criterio merece una excepcional inaplicación cuando los mo­
tivos de la declaración de no ha lugar a formular denuncia penal por
parte del fiscal, se refieren a que el hecho no constituye delito, es de­
cir, carecen de ilicitud penal. Este Tribunal afirma que la decisión de
No ha lugar a formular denuncia penal en los términos expresados ante­
riormente genera un estatus de inamovible. Esta afirmación tiene sus­
tento en dos postulados constitucionales: a) La posición constitucio­
nal del Ministerio Público, lo encumbra como el único órgano
persecutor autorizado a promover el ejercicio de la acción penal, es
decir, ostenta el monopolio acusatorio que le asigna el artículo 159°
de la Constitución Política, en otras palabras, es el fiscal quien decide
qué persona debe ser llevada ante los tribunales por la presunta comi­
sión de un delito; b) Si bien las resoluciones de archivo del Ministerio
Público no están revestidas de la calidad de cosa juzgada, sin embar­
go, tienen la naturaleza de cosa decidida que las hace plausible de se­
guridad jurídica. Este Tribunal ha señalado en precedente sentencia
(Exp. N° 0413-2000-AA/TC. FJ.3. Caso: Ingrid del Rosario Peña
Alvarado) que el principio de cosa decidida forma parte del derecho
fundamental al debido proceso en sede administrativa, por lo que,
frente a su transgresión o amenaza, necesariamente se impone el otor­
gamiento de la tutela constitucional correspondiente. Distinto sería el
caso, si el motivo de archivamiento fiscal de una denuncia, se decidie­
se por déficit o falta de elementos de prueba, por cuanto la existencia
de nuevos elementos probatorios, no conocidos con anterioridad por
el Ministerio Público, permitiría al titular de la acción penal reabrir la
investigación preliminar, siempre que los mismos revelen la necesidad
de una investigación del hecho punible y el delito no haya prescrito».

151
Artículo 78° •Fid el R ojas V argas

Sentencia del Tribunal Constitucional del 22 de septiembre de 2008,


Exp. N° 2725-2008-PHC/TC-LIMA. Caso: Roberto Boris Chauca
Temoche y otros.

f) Transacción

TRANSACCIÓN EN PROCESO PENAL: EXIGENCIAS EN LA


ARGUMENTACIÓN QUE PRETENDE HACER VALER LA TESIS
DE LA COSA JUZGADA
1296. «Dentro de los medios extintivos de las obligaciones, el Có­
digo Civil regula en el artículo 1302° y siguientes, el instituto de la
Transacción, mediante las cuales las partes pueden hacerse concesio­
nes recíprocas y decidir sobre algún asunto litigioso, evitando el pleito
que podría promoverse o finalizando el que está iniciado; y acorde al
artículo 1306° del mismo cuerpo sustantivo resulta posible transigir
sobre la responsabilidad civil que provenga de delito. Al respecto en
la sentencia del Pleno Casatorio Civil del 21 de enero de 2008 (Casa­
ción N° 1465-2007), se ha establecido que para nuestro ordenamiento
jurídico nacional, la transacción es un acto jurídico de naturaleza
patrimonial (contrato) por el que las partes, en el ejercicio de su auto­
nomía (de la voluntad) haciéndose concesiones recíprocas, deciden
sobre algún asunto dudoso o litigioso. A nivel formal, al ser un con­
trato, apunta a zanjar cuestiones existentes entre las partes, es decir a
extinguir relaciones jurídicas existentes que se encuentran en contro­
versia. En cuanto a nivel de fondo, lo que subyace en el corazón de
esta figura se centra en la búsqueda de la paz y armonía. Asimismo,
es opinión mayoritaria en la doctrina que la transacción produce di­
versos efectos, siendo los principales: a) es obligatoria o vinculante, b)
extintiva, c) tiene efectos declarativo, y d) tiene valor de cosa juzgada,
lo cual está expresamente contemplado en la última parte del artículo
130° del Código Civil. Si bien dicha norma otorga a la transacción el
valor de cosa juzgada, aquel que pretenda oponer esta defensa debe
demostrar que se reúnen -al igual que para la cosa juzgada- las tres
identidades de objeto, sujetos y causa. En cuanto al objeto, debe en­
tenderse que se transa sobre los derechos que obran en el acuerdo,
por lo que no es posible extender el entendimiento a situaciones aná­
logas o similares. También los sujetos deben coincidir. Con relación a
la causa ésta debe ser idéntica, pues debe estar fundada en los mis­
mos hechos que fueron fuente de las pretensiones reclamadas. (...)

152
•-----------------------------E xtinción de la acción pen a l y de la pen a --------- A rtícu lo 780

No concurrirán los requisitos de las tres identidades, referidas ante­


riormente, para oponer la transacción como cosa juzgada frente a los
términos de la sentencia, si los derechos indemnizatorios derivados
de la reparación civil fijada en la sentencia no son los mismos que
obran como objeto del acuerdo transaccional».
Ejecutoria Suprema del 20/09/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 4046-2011-LIMA, Juez supremo ponente: Tello Gilardi, Gaceta
penal, Tomo 51, Septiembre 2013, Lima, Gaceta jurídica, pp. 68 y 70.

1297. «De otro lado y en vista que la transacción ha sido celebrada


entre personas jurídicas ajenas al encausado, la reparación civil debe
ser fijada como resultado conexo del delito y la responsabilidad del
agente, conforme a lo dispuesto en el artículo 92° del Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 7/11/97, Exp. N° 6476-96-PUNO. R ojas
V argas,Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 703.

1298. «Tratándose de créditos a favor de un menor, resulta im­


prescindible recordar, que para transigir sobre los mismos se requie­
re autorización judicial de los padres, conforme expresa disposición
del artículo 448° del Código Civil; que sin embargo, habiéndose rea­
lizado, en mérito de una transacción defectuosa, el pago de una
cierta suma de dinero por uno de los responsables civiles a favor del
menor, puede ser opuesta en compensación al momento de realizar­
se la liquidación de la deuda, la misma que, a falta de acuerdo arre­
glado a ley, debe determinarse en la sentencia».
Ejecutoria Superior de la Sala Mixta de Camaná de la Corte Superior
de Justicia de Arequipa del 31 de diciembre de 1998, Exp. N° 565-
98. A rmaza G aldos , Jorge y Z a v a la T o ya , Fernando, La decisión
judicial, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 275.

TRANSACCIÓN DE LA REPARACIÓN CIVIL DEBE LLEVARSE


A CABO DIRECTAMENTE CON LA VÍCTIMA O SUS HEREDEROS
1299. «Si bien es cierto el artículo mil trescientos seis del Código
Civil permite transigir la reparación civil proveniente del delito, tam­
bién lo es que esta transacción debe llevarse a cabo personalmente
con la víctima, con sus herederos legales en caso de fallecimiento o
con la persona que se haya constituido en parte civil».
Ejecutoria Suprema del 6/9/96, Exp. N° 2355-95-B-LAMBAYEQUE.
Ejecutorias, Editora Normas Legales, Trujillo, 1998, p. 95.

153
Artículo 79° ----------- ------------ F idel R ojas V argas------------------------------------------

FUERZA DEL DERECHO CONSUETUDINARIO EN MATE­


RIA DE TRANSACCIÓN
1300. «El Teniente Gobernador que participa en la firma de un
acta que busca una transacción sobre la reparación civil de un delito,
no comete delito contra la función jurisdiccional, ya que debe tenerse
en cuenta la costumbre de algunas comunidades campesinas respecto
a la función de dichas autoridades, habiendo actuado bajo un error
de tipo. También debe considerarse que posteriormente el inculpado
procedió a denunciar el delito ante las autoridades policiales».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Loreto del 26 de
febrero de 1999, Exp. N° 98-001-191601-JPOS. A c a d em ia de la
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4, Lima, 2000, p. 469.

Efectos de sentencia civil sobre la acción penal


Artículo 79°.- Se extingue la acción penal si de la sentencia
ejecutoriada dictada en la jurisdicción civil, resulte que el
hecho imputado como delito es lícito.

Jurisprudencia
1301. «Es causa de extinción de la acción penal la existencia de
sentencia civil ejecutoriada, exigiendo fundamentalmente que el he­
cho imputado como delito sea lícito, esto es, que exista identidad de
objeto entre lo decidido en la sentencia civil firme y el de la preten­
sión contenida en la sentencia penal».
Ejecutoria Suprema del 12/1/98, Exp. N° 4677-97-JUNÍN. R ojas
V argas,Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 250.

ES GRAVE IRREGULARIDAD PRETENDER CUESTIONAR EN


VÍA PENAL ASUNTOS YA EJECUTORIADOS EN VÍA CIVIL
1302. «Constituye grave irregularidad que en el proceso penal
se pretenda cuestionar asuntos que han sido materia del proceso
civil y que han pasado en autoridad de cosa juzgada».
Ejecutoria Suprema del'26/9/90, Exp. N° 843-88-LIMA. R etamozo ,
Alberto y P once, Ana María, Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema,
Idemsa, Lima, 1994, p. 400.

1303. «No se dan los requisitos legales para amparar la excep­


ción de cosa juzgada deducida por el encausado, en razón que el

154
---------------------------EXTINCIÓNDE LA ACQÓN PENAL Y DE LA PENA--------Artículo 80 0

contrato de arrendamiento que constituye el Corpus delicti no ha sido


motivo de ninguna acción civil».
Ejecutoria Suprema del 18/11/97, Exp. N° 3869-95-JUNÍN. R ojas
V argas ,Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 248.

1304. «Del análisis de autos no se aprecia la existencia en los


expedientes civiles de resolución alguna que haya declarado lícitos
los hechos punibles incriminados en contra del acusado; declararon
no haber nulidad en el auto que declara infundada la solicitud for­
mulada solicitando la extinción de la acción penal».
Ejecutoria Suprema del 8/11/96-AREQUIPA. R ojas V argas, Fidel,
Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 251.

1305. «Al existir una sentencia civil, que se pronuncia sobre los
mismos hechos que se le atribuyen al inculpado, procede declarar
extinta la acción penal en virtud al principio non bis in ídem, que
prohíbe el perseguir múltiples veces a una persona, a pesar de que
la sentencia se haya pronunciado en una vía distinta a la penal. Así
mismo debe tenerse en cuenta que ha de evitarse que existan dos
sentencias contradictorias».
Sentencia de la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de Junín del 10 de julio de 1997, Exp. N° 3908-97. A cademia de la
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 3, Lima, 2000, p. 422.

1306. «Que los hechos materia de la presénte instrucción han


sido objeto de un pronunciamiento en la vía civil, quedando debida­
mente amparados como lícitos por sentencia dictada en dicha juris­
dicción, en consecuencia la hipótesis incriminatoria esgrimida por el
agraviado ha quedado desarticulada, encontrándonos dentro de los
presupuestos de la aplicación del artículo 79° del Código Penal».
Ejecutoria Superior - Corte Superior de Justicia de La Libertad, del
18 de mayo de 2001, Exp. N° 773-97, Jurisprudencia penal, Editora
Normas Legales, Trujillo, 2003, p. 169.

Prescripción ordinaria y extraordinaria. Plazos de


prescripción de la acción penal
Artículo 80°.- La acción penal prescribe en un tiempo igual
al máximo de la pena fijada por la ley para el delito, si es
privativa de libertad.

155
Artículo 80° •Fid el R ojas V a rg as

En caso de. concurso real de delitos, las acciones prescriben


separadamente en el plazo señalado para cada uno.
En caso de concurso ideal de delitos, las acciones prescri­
ben cuando haya transcurrido un plazo igual al máximo
correspondiente al delito más grave.
La prescripción no será mayor a veinte años. Tratándose
de delitos sancionados con pena de cadena perpetua se
extingue la acción penal a los treinta años.
En los delitos que merezcan otras penas, la acción prescri­
be a los dos años.
En casos de delitos cometidos por funcionarios y servidores
públicos contra el patrimonio del Estado o de organismos
sostenidos por éste, o cometidos como integrante de organi­
zaciones criminales, el plazo de prescripción se duplica (*).
Texto original: «Artículo 80°.- La acción penal prescribe en un
tiempo igual al máximo de la pena fijada por la ley para el
delito, si es privativa de libertad.
En caso de concurso real de delitos, las acciones prescriben
separadamente en el plazo señalado para cada uno.
En el caso de concurso ideal de delitos, las acciones prescriben
cuando haya transcurrido un plazo igual al máximo
correspondiente al delito más grave.
En ningún caso, la prescripción será mayor a veinte años.
En los delitos que merezcan otras penas, la acción prescribe
a los tres años».
Modificaciones ai texto original
Ley N° 26314: [se incorpora el siguiente párrafo]: «En caso de delitos
cometidos por funcionarios y servidores públicos contra el
patrimonio del Estado o de organismos sostenidos por éste, el
plazo de prescripción se duplica». (28/05/1994)
Ley N° 26360: Artículo 80°.- La acción penal prescribe en un tiempo
igual al máximo de la pena fijada por la ley para el delito, si es
privativa de libertad.
En caso de concurso real de delitos, las acciones prescriben
separadamente en el plazo señalado para cada uno.
En caso de concurso ideal de delitos, las acciones prescriben
cuando haya transcurrido un plazo igual al máximo
correspondiente al delito más grave.

156
------------------------------E xtinción de la acción pen a l y de la pen a -------- A rtícu lo 8 0 0

La prescripción no será mayor a veinte años. Tratándose de


delitos sancionados con pena de cadena perpetua se extingue
la acción penal a los treinta años.
En los delitos que merezcan otras penas, la acción prescribe
a los tres años.
En caso de delitos cometidos por funcionarios y servidores públicos
contra el patrimonio del Estado o de organismos sostenidos por
éste, el plazo de prescripción se duplica (29-09-94).
Ley N° 28117: Artículo 80o- La acción penal prescribe en un tiempo
igual al máximo de la pena fijada por la ley para el delito, si es
privativa de libertad.
En caso de concurso real de delitos, las acciones prescriben
separadamente en el plazo señalado para cada uno.
En caso de concurso ideal de delitos, las acciones prescriben
cuando haya transcurrido un plazo igual al máximo
correspondiente al delito más grave.
La prescripción no será mayor a veinte años. Tratándose de
delitos sancionados con pena de cadena perpetua se extingue
la acción penal a los treinta años.
En los delitos que merezcan otras penas, la acción prescribe
a los dos años.
En casos de delitos cometidos por funcionarios y servidores públicos
contra el patrimonio del Estado o de organismos sostenidos por
éste, el plazo de prescripción se duplica (10-12-2003)
(*) Artículo modificado por la Primera Disposición Modificatoria de la
Ley N° 30077, publicada el 20-08-2013.

S umario: a) Precisiones jurídico conceptuales. b) Prescripción y principio


defavorabilidad. c) Prescripción en situaciones de concurso de delitos (ideal
y real), d) Prescripción en delitos que establecen penas conjuntas y
alternativas, e) Prescripción agravada en delitos funcionales contra el
patrimonio del Estado, f) Imprescriptibilidad en delitos contra la humanidad,
g) Jurisprudencia vinculante.

Ju risp ru d en cia

a) Precisiones jurídico-conceptuales
PRESCRIPCIÓN: PRECISIONES JURÍDICO CONSTITUCIONA­
LES.. LA PRESCRIPCIÓN PUEDE SER CUESTIONADA A TRAVÉS
DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL
1307. «La prescripción, desde un punto de vista general, es la ins­
titución jurídica mediante la cual, por el transcurso del tiempo, la per­

157
Articulo 8 0 o- ■Fidel R ojas V argas

sona adquiere derechos o se libera de obligaciones. La prescripción es


una causa de extinción de la acción penal, bajo el supuesto de que el
tiempo borra los efectos de la infracción, existiendo apenas memoria
social de ella. Siguiendo una línea propia del Estado Constitucional,
inspirada en el principio pro homine, la ley penal material otorga a la
acción penal una función preventiva y resocializadorá, en la cual el
Estado se autolimita en su potestad punitiva y persecutoria, lo cual se
funda en la necesidad de que se abandone el castigo de quien
presumiblemente se encuentra viviendo honradamente durante mucho
tiempo. El Código penal reconoce la prescripción como uno de los
supuestos de extinción de la acción penal. Es decir, mediante la pres­
cripción se limita la potestad punitiva del Estado, dado que se extin­
gue la posibilidad de investigar un hecho criminal y, con ello, la res­
ponsabilidad del supuesto autor o los supuestos autores del mismo.
Conforme a lo expuesto, este Tribunal considera que la prescripción
de la acción penal tiene relevancia constitucional, toda vez que se
encuentra relacionada con el contenido del derecho al plazo razona­
ble del proceso, por lo tanto puede ser cuestionada a través de la
justicia constitucional».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 6 de agosto de 2015,
Expediente N° 02071-2009-PHC/TC AYACUCHO, Fundamento
jurídico: 8 y 9.

NO HAY DERECHO A LA PRESCRIPCIÓN SÍ A LA SEGURI­


DAD JURÍDICA, FUNDAMENTO Y PRINCIPIOS DE LA PRESCRIP­
CIÓN: PRECISIONES DE CARÁCTER VINCULANTE
1308. «Mediante la prescripción de la acción penal se limita la
potestad punitiva del Estado, dado que se extingue la posibilidad de
investigar un hecho primal y, con él, la responsabilidad del supuesto
autor o autores. Su justificación no se encuentra en la imposibilidad
de generar determinados efectos futuros castigando hechos pretéri­
tos, como pretenden los planteamientos basados en la función de la
pena sino por la falta de lesividad de tales hechos: los acontecimien­
tos que forman parte del pasado no ponen en peligro el modelo social
vigente y, por tanto, carecen de contenido lesivo que justifique su san­
ción (R agúes i V alles, Ramón, La prescripción penal: fundamentos y apli­
cación, Barcelona, 2004, p. 126). Como es sabido, la regulación de la
prescripción de la acción penal está vinculada a la política criminal
que adopta el Estado a través del órgano competente -el Congreso o
en su caso el Poder Ejecutivo, vía facultades delegadas por aquel-

158
---------------------------EXTENCIÓNDE LAACCIÓNPENAL Y DE LA PENA--------Artículo 80 °

conforme a sus potestades. El legislador a la hora de regular la pres­


cripción de los delitos escogió ciertos parámetros objetivos como el
tipo de pena y el extremo mayor de la sanción, ello con el fin de
procurar, de acuerdo a las características propias de cada delito, un
normal desarrollo de la prosecución de la acción penal y del proceso,
en caso llegue a ejercerse. En nuestra legislación se ha optado que
para efectos de la prescripción de la acción penal se ha de tomar en
cuenta la pena abstracta fijada para el delito. Dicho factor, en térmi­
nos de legitimación, servirá de parámetro para conciliar los intereses
del Estado en la persecución del delito y los derechos del ciudadano
frente a su poder punitivo. Así entendido, no hay un derecho a la
prescripción, sino más bien el derecho a la seguridad jurídica, a la
legalidad, a la tutela jurisdiccional y a la igualdad -como consecuen­
cia de la regulación de la prescripción- principios que no resultan
lesionados por el Estado en tanto los plazos establecidos para la de­
nuncia, investigación y juzgamiento de los delitos establecidos por el
legislador sean razonables y estén definidos y limitados por la ley.
Desde el punto de vista material la prescripción importa la deroga­
ción del poder penal del Estado, por el transcurso del tiempo, en con­
secuencia dicho instrumento jurídico es el realizador del derecho fun­
damental a la definición del proceso penal en un plazo razonable,
confirmando el vínculo que tiene este instituto con el Estado de Dere­
cho. Por tanto la interpretación de la prescripción siempre partirá de
criterios de favorabilidad (H urtado P ozo, José, Manual de Derecho pe­
nal. Parte general, Grijley, Lima, 2005, p. 330)».
Acuerdo Plenario N° 8-2009-CJ-116 (Pleno Jurisdiccional de las Salas
Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de la
República), del 5 de noviembre de 2002, Fundamento 10.

LA PRESCRIPCIÓN Y EL TRANSCURSO DEL TIEMPO


1309. «La prescripción constituye un medio de liberarse de las
consecuencias penales por la comisión de un ilícito o una condena
por efecto del tiempo y en las condiciones exigidas por la ley, siendo
factor predominante para que opere la excepción de prescripción el
transcurso del tiempo».
Ejecutoria Suprema del 5/11/2002, R.N. N° 140-2002-CAJAMARCA.
Miguel, La evolución de la Jurisprudencia penal en el Perú
P érez A rroyo ,
(2001-2005), t. I, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 698.

159
A rtícu lo 8 0 ° -------------------------- F idel R ojas V a r g a s ----------------------------------------------

1310. «La. prescripción es una de las formas de extinción de la


acción penal reconocidas por nuestro Código Penal, reconociéndose
a nivel doctrinario que la prescripción del delito o de la falta consis­
te en la extinción de toda posibilidad de valorar jurídico-penalmente
los hechos y de atribuir responsabilidad criminal por los mismos,
debido al transcurso que viene computado desde el momento de la
comisión de la infracción punible».
Sentencia de la Sala Penal de Apelaciones para procesos sumarios
con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 16 de
marzo de 1998, Exp. N° 4537-97-A. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia
penal patrimonial, Grijley, Lima, 1999, p. 364.
1311. «Por el instituto de la prescripción se pone fin a la potestad
represiva, ya sea porque el poder penal del Estado nunca dio lugar a
la formación de causa (cualquiera que fuere el motivo), o porque ini­
ciada ya la persecución se omitió proseguirla con la continuidad debi­
da y dentro de un plazo legal, que vence indefectiblemente por el
transcurso del tiempo sin que se haya expedido sentencia».
Sentencia de la Sala Penal de Apelaciones para procesos sumarios
con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 16 de
marzo de 1998, Exp. N° 4537-97-A. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia
penal patrimonial, Grijley, Lima, 1999, p. 364.
1312. «Que, por el instituto de la prescripción se pone fin a la
potestad represiva, ya sea porque el poder penal del Estado nunca
dio lugar a la formación de causa (cualquiera que fuere el motivo), o
porque iniciada ya la persecución, se omitió proseguirla con la con­
tinuidad debida y dentro de un plazo legal que vence indefectible­
mente por el transcurso del tiempo sin que se haya expedido senten­
cia; por lo que el Estado mediante su representante -El Juez- no
puede por el discurrir del mismo ejercer el ius puniendi acerca de
una notitia criminis, es decir no se podrá decidir sobre la realización
de un hecho delictivo, la responsabilidad que tenga su autor o par­
tícipe, y la sanción legal a imponérsele».
Ejecutoria de la Sala de Apelaciones con reos libres de la Corte
Superior de Justicia de Lima, del 3 de Junio de 1998, Exp. N° 1260-
98. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal patrimonial, Grijley, Lima,
2000 p. 402.
1313. «La presente causa ha rebasado las exigencias de tempo­
ralidad previstas por ley, por lo que resulta amparable aplicar de
oficio lo más beneficioso al procesado y actuar de oficio».

160
---------------------------EXTINCIÓNDE LA ACCIÓNPENAL Y DE LAPENA------- Artículo 80 0

Ejecutoria Suprema del 30/12/96, Exp. N° 5432-96-B-LIMA. G ómez


M endoza, Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. El, Idemsa, Lima, 1997, p. 38.

LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN NO ESTÁN RELACIONA­


DOS CON EL TÍTULO DE IMPUTACIÓN (AUTORÍA O COMPLI­
CIDAD) SINO CON EL PLAZO MÁXIMO LEGAL DE PENA CON­
MINADA PARA EL DELITO
1314. «Respecto de lo alegado por los demandantes en el senti­
do de que se habría cumplido el plazo prescriptorio para el delito
por el cual fueron condenados en calidad de cómplices secundarios,
cuya pena sería menor que la establecida para el autor, es preciso
indicar que si bien los demandantes habrían sido condenados como
cómplices secundarios del delito de cohecho pasivo propio (artículo
393° del CP), y a su vez el artículo 25° del Código Penal señala que
a los cómplices secundarios se les disminuirá prudencialmente la pena
en la medida que su actividad no es indispensable para la consuma­
ción del delito, la prescripción de la acción penal, entendida como
supuesto de extinción de la acción penal se rige por los artículos 80°
y 83° del Código Penal ya citado, fijándose que el plazo de la pres­
cripción en el caso de delitos sancionados con pena privativa de
libertad será igual al máximo de la pena establecida en la ley para el
plazo ordinario y dicho plazo más la mitad para el plazo extraordi­
nario. Sentado lo anterior, si bien la condena a imponerse en un
proceso penal puede ser variable en atención al grado de participa­
ción del agente, el plazo de prescripción del delito se computa sobre
la base del plazo máximo establecido para el delito imputado, sien­
do este el único referente válido».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 27 de marzo de 2007, Exp.
N° 9291-2006-PHC/TC-LIMA. Fundamentos 10 y 11.

CASOS DE CONCLUSIÓN DE LA POTESTAD PE R SE ­


CUTORA DEL ESTADO
1315. «Teniendo en cuenta que los hechos m ateria de
juzgamiento ocurrieron el 30 de abril de 1992, a esta parte se han
cumplido las exigencias temporales a que se refieren los artículos
80° y 83 in fine del Código Penal, cesando en consecuencia la potes­
tad coercitiva del Estado para el juzgamiento del ilícito en mención,
resultando procedente declarar de oficio fundada la excepción de
prescripción de la acción penal».

161
A rtícu lo 8 0 ° ----------- --------------- F id el R ojas V a r g a s ----------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 21/11/96, Exp. N° 3566-95-B-AREQUIPA.


G ómez M endoza , Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. III, Idemsa, Lima,
1997, p. 106.

ABUSO DE AUTORIDAD
1316. «Los hechos incriminados de abuso de autoridad a los proce­
sados, se encuentran tipificados en el artículo 376° del Código Penal y
sancionados con pena privativa de libertad no mayor de 2 años; que
tales hechos ocurrieron en el mes de junio de 1992 cuando no se encon­
traba vigente el Decreto Ley 25662 (13 de agosto de 1992) que agrava las
penas tratándose de personal policial que incurra en la comisión de he­
chos punibles calificados como delitos comunes; en consecuencia habien­
do transcurrido hasta la fecha más de cuatro años y medio, ha prescrito
la acción penal de conformidad con los artículos. 80° y 83° in fine del
Código Penal, por lo que es del caso declararla de oficio fundada».
Ejecutoria Suprema del 27/12/96, Exp. N° 1863-95-B-LIMA. G ómez
M endoza, Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. DI, Idemsa, Lima, 1997, p. 175.

FIJACIÓN DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN EN DELITO TRÁ­


FICO ILÍCITO DE DROGAS COMETIDO ANTES DE LA VIGEN­
CIA DEL CÓDIGO PENAL
1317. «El delito de tráfico ilícito de drogas se perpetró el 9 de junio
de 1988, bajo el imperio del artículo 55° inciso uno del Decreto Ley
22095, modificado por el Decreto Legislativo 122; que el artículo 119°
del Código Penal de 1924, modificado por el Decreto Legislativo 121,
estableció que si el delito estaba conminado con pena de penitenciaria
como el de tráfico ilícito de drogas, el plazo de prescripción era de 10
años, al que debía aumentársele una mitad por tratase de delitos en
agravio del Estado, que siendo así, al amparo de dicha normatividad,
el delito de tráfico ilícito de drogas prescribe, en su término ordinario a
los 15 años, al que debe aumentarse una mitad, en virtud del plazo
extraordinario o absoluto, como consecuencia de la interrupción del
mismo por los actos del proceso penal, tal como fue regulado por el
artículo 121 in fine del Código Penal anterior. Que, no obstante ello, el
plazo adicional por tratarse de un delito en agravio del Estado no re­
sulta de aplicación en el presente caso porque la nueva legislación pe­
nal sólo la contempla cuando se trata de servidores o funcionario pú­
blicos en agravio del patrimonio del Estado y, por lo demás, tal previ­
sión recién se incorporó mediante Ley 26360, del 29 de septiembre de
1994; que siendo así el, plazo de prescripción ya operó».

162
------------------------- ExnNaóN de la AcaóN penal y de la pena--------Artículo 80 0

Ejecutoria Suprema del 17/7/2003, R.N. N° 2954-2003-AYACUCHO.


P érez A rroyo,Miguel, La evolución de la Jurisprudencia penal en el Perú
(2001-2005), t. I, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 706.
1318. «Habiendo ocurrido los hechos delictivos en 1981, resulta
aplicable al presente caso de homicidio simple el artículo 119° del
Código Penal de 1924, el mismo que fijaba en 10 años el tiempo
para que opere la prescripción, y teniendo en cuenta lo dispuesto en
el último párrafo del artículo 83° del Código Penal vigente, desde la
realización del evento delictivo a la actualidad ha transcurrido el
plazo previsto para que opere la prescripción de la acción penal».
Ejecutoria Suprema de 18/9/97, Exp. N° 4117-97-PUNO. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 241.

1319. «Habiéndose omitido señalar fecha para el cómputo de


plazo de prescripción, no puede determinarse el tiempo transcurri­
do para declarar fundada o infundada la excepción deducida, incu­
rriendo el Tribunal en violación de la norma penal sustantiva».
Ejecutoria Suprema del 13/77/90, Exp. N° 412-90-LAMBAYEQUE.
R etamozo , Alberto y P once , Ana María, Jurisprudencia penal de la Corte
Suprema, Idemsa, Lima, 1994, p. 260.

PLAZOS COMPLEJOS DE PRESCRIPCIÓN: DISMINUCIÓN-


AUMENTO
1320. «Cuando en circunstancias que por un lado los plazos de
prescripción se reducen a la mitad, mientras que por otro deben
duplicarse, efectuando el cálculo correspondiente (la reducción en
una mitad y luego el aumento en una mitad) el resultado es que
debe operar el plazo normal de prescripción, esto es, el previsto en
el artículo 83° del Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 1/6/2000, Exp. N° 3073-99-LIMA. Normas Legales,
t. 292, Editora Normas Legales, Trujillo, Setiembre 2000, p. A-46.

CÓMPUTO DE LA PRESCRIPCIÓN CON BASE A HECHOS


SUCEDIDOS EN MOMENTOS DIFERENTES
1321. «Que, para establecer el cómputo de la prescripción se
debe de tener en cuenta que los hechos denunciados han acontecido
en momentos diferentes; en consecuencia, habiéndose determinado
que el documento incriminado fue utilizado para obtener el recono­

163
Artículo 8 0 °----------:------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

cimiento de la Municipalidad de Villa María del Triunfo como po­


seedores del inmueble sub litis y que dicha resolución fue emitida el
veintitrés de setiembre de mil novecientos ochenta y ocho, se tiene
que tener en cuenta esta fecha para iniciar el cómputo de la pres­
cripción, ya que ésta constituye fecha cierta, pues asegura el mo­
mento en que se hizo uso del documento, por lo que de acuerdo a lo
señalado en el considerando primero; el plazo para alcanzar la pres­
cripción por los Delitos de Falsificación de Documentos y Estafa ha
vencido en exceso, produciéndose la extinción de la acción penal
respecto a estos ilícitos penales por el transcurso inexorable del tiem­
po, lo que gravita de manera sustancial sobre el ius puniendi del Es­
tado, tal como lo establece el artículo 5o del Código de Procedimien­
tos Penales, modificado por el Decreto Legislativo N° 126. Que, con
relación a los Delitos de Usurpación y Hurto, se debe de tener en
cuenta la fecha de constatación policial que obra a fojas setenta y
uno y la señalada en la denuncia de ampliación realizada por el
agraviado que obra a fojas cincuenta y uno, respectivamente».
Ejecutoria de la Sala de Apelaciones con reos libres de la Corte
Superior de Justicia de Lima, del 17 de marzo de 1998, Exp. N°
4537-97-A. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal patrimonial, Grijley,
Lima, 2000, pp. 366-367. __
PRESCRIPCIÓN Y EMISIÓN DE SENTENCIA
1322. «Que aun cuando se advierte que la acción penal por los
delitos incriminados ha prescrito por el transcurso del tiempo -aten­
tos a la fecha de comisión del delito (23/10/2003), la pena máxima
prevista en el tipo más grave (difamación agravada: 1 a 3 años), y a
las reglas de prescripción estipuladas en los artículos 80° y 83° del
Código Penal-, se opta por el pronunciamiento más favorable para
los encausados, que es la absolución».
Ejecutoria Suprema del 15/9/2008, R.N. N° 546-2006-UCAYALI. Juez
supremo ponente: Urbina Ganvini, Gaceta penal y procesal penal, t. 1,
Gaceta Jurídica, Lima, julio 2009, p. 301.

b) Prescripción y principio de favorabilidad


FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE
COMBINACIÓN Y FAVORABILIDAD EN MATERIA DE PRES­
CRIPCIÓN
1323. «La prescripción penal, por la esencia misma del ordena­
miento punitivo opera coactivamente. La prescripción implica la

164
---------------------------E xtinción de la acción penal y de la pena-------Artículo 80°

cesación de la potestad punitiva del Estado, al transcurrir un período


de tiempo determinado, en virtud de que el propio Estado abdica su
potestad punitiva, por razón de que el tiempo anula el interés repre­
sivo, apaga la alarma social y dificulta la adquisición de pruebas res­
pecto a la realización del evento delictivo. Que los hechos imputados
a los procesados consisten en haber pertenecido a la organización te­
rrorista de Sendero Luminoso y como tales haber participado en di­
versos atentados, los que acontecieron durante los años 1981 y 1988,
tipificándose su accionar delictivo en el artículo uno del Decreto Le­
gislativo 046, estableciéndose la sanción de penitenciaría; que en ese
sentido les alcanza las normas comprendidas en vigencia del Código
Penal de 1924, por lo que de conformidad al principio de combina­
ción y íavorabilidad de la ley penal en caso de conflicto de leyes, pres­
crito en el artículo 6o del Código Sustantivo, corresponde aplicar la
ley más benigna al procesado, esto es, los artículos 119° inciso 3, y
121° del acotado Código; que en el caso materia de autos debería de
transcurrir quince años, empero a la fecha han transcurrido más de
18 años, habiendo prescrito el delito imputado tanto más si la aplica­
ción de la última parte del artículo 119° del Código Penal derogado,
respecto al plazo de prescripción de delitos en agravio del Estado,
argumento planteado por el representante de la Procuraduría Pública
Especializada para delitos de Terrorismo, no le alcanza, ya que el
Código vigente no contempla ese aspecto».
Ejecutoria Suprema del 11/4/2008, R.N. N° 404-2008-AYACUCHO.
Juez supremo ponente: Salas Gamboa, Gaceta Penal y procesal penal, t.
1, Gaceta Jurídica, Lima, julio 2009, p. 104.
1324. «No obstante que la acción ilícita se desarrolló en 1990,
no resulta de aplicación el penúltimo párrafo del artículo 119° del
Código Penal de 1924 que prescribe el incremento en una mitad
más el término de prescripción, por tratarse de delito en agravio del
Estado, toda vez que este incremento no ha sido contemplado en el
Código Penal sustantivo vigente».
Ejecutoria Suprema del 12/5/98, Exp. N° 3395-97-LIMA. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 243.

c) Prescripción en situaciones de concurso de delitos (ideal y


real)
1325. «En el presente proceso existe un concurso ideal de deli­
to, por lo tanto no se puede invocar independientemente la pres­

165
Artículo 8 0 °-----------=
------------ F idel R ojas V argas ------------------------------------------

cripción de la acción penal respecto de los delitos contra el patrimo­


nio-estafa, contra la Administración Pública, contra la confianza y
buena fe en los negocios -usura, contra la función jurisdiccional-
fraude procesal y contra la función jurisdiccional- omisión de de­
nuncia, los cuales prescribirían cuando haya transcurrido un plazo
igual al máximo correspondiente al delito más grave».
Ejecutoria Suprema del 11/4/2003, R.N. N° 2155-2001-LIMA. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, t. II, Idemsa, Lima, 2005,
p. 167.

1326. «Tratándose de acciones delictivas continuadas debe


computarse para efectos de su prescripción la última fecha».
Ejecutoria Suprema del 5/6/2003, R.N. N° 4241-2001-HUÁNUCO.
R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, t. II, Idemsa, Lima,
2005, p. 169.

CONCURSO DE DELITOS: APOLOGÍA Y COLABORACIÓN


CON EL TERRORISMO
1327. «Respecto a la solicitud de prescripción de la acción pe­
nal por el delito de apología del terrorismo -actualmente prevista y
tipificada en el artículo 316° del Código Penal- es de advertir que a
los mencionados acusados, también se les imputa el delito de terro­
rismo en la modalidad de colaboración con este tipo de organizacio­
nes, afiliación e instigación, tipos penales que se encuentran
tipificados en el artículo 4o incisos b, c, d, f, y en los artículos 5o y 6o
del Decreto Ley N° 25475, conforme se advierte de la denuncia fis­
cal, auto apertorio de instrucción y acusación fiscal; norma esta úl­
tima que fija una penalidad mínima de 20 años; en consecuencia
existiendo un concurso ideal de delitos, las acciones prescriben cuando
haya transcurrido un plazo igual al máximo correspondiente al de­
lito más grave, en todo caso cuando haya transcurrido en una mi­
tad el plazo ordinario de prescripción».
Ejecutoria Suprema del 17/11/2003, R.N. N° 170-2003-LIMA.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencias de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 557.

CONCURSO IDEAL DE DELITOS


1328. «En cuanto al delito de patrocinio indebido es de tener en
cuenta que en el presente caso existe un concurso ideal de delitos,
por lo que las acciones prescriben cuando hayan transcurrido un

166
---------------------------E xtinción de la acción penal y de la pena--------Artículo 80°

plazo igual al máximo correspondiente al delito más grave, de con­


formidad con los artículos 80 y 83 del Código Penal; que siendo más
graves los delitos de enriquecimiento indebido y de falsificación de
documentos, la acción penal no ha prescrito».
Ejecutoria Suprema del 5/8/2004, R.N. N° 544-2004-SANTA. Á valos
R odríguez, Constante y R obles B riceño , Mery, Modernas tendencias
dogmáticas en la Jurisprudencia penal de la Corte Suprema, Diálogo con
la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 201.
1329. «Que tratándose de un concurso ideal de delitos donde
existe unidad de acción y pluralidad de leyes afectadas, la acción
penal prescribe al haber transcurrido un plazo igual al máximo de
pena señalado para el delito más grave».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 11
de diciembre de 1997, Exp. N° 4561-97-A. L a R osa G ómez de la T orre,
Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, p. 276.

d) Prescripción en delitos que establecen penas conjuntas y


alternativas
PRESCRIPCIÓN EN SITUACIÓN DE PENAS CONJUNTAS
1330. «Con respecto al tipo penal, es de apreciarse que si bien pre­
senta penas conjuntas, el acuerdo del Pleno Jurisdiccional llevado a cabo
en la ciudad de Arequipa, en mil novecientos noventa y siete dispone
que «la prescripción de la acción debe fijarse atendiendo al plazo que
corresponda al elemento más grave integrado a la sanción, que en su
caso será la pena privativa de la libertad, incluso aunque ésta sea no
mayor a dos años; siendo así, este colegiado es de opinión que no se
puede decidir sobre la realización del hecho delictivo, la responsabilidad
que tenga su autor o partícipe, y mucho menos la sanción legal a
imponérsele, en razón que se ha extinguido la acción penal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
7 de enero de 1999, Exp. N° 4935-98-A. R ojas V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 367.
PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD Y PENA DE MULTA
1331. «En los delitos que prevén sanciones conjuntas de pena
privativa de libertad y multa, procede declarar fundada la excep­
ción de prescripción teniendo en cuenta la primera clase de pena».

167
Artículo 80o- -Fidel R ojas V argas

Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos


sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
11 de setiembre de 1998, Exp. N° 2553-98. B aca C abrera / R ojas
V argas / N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 624.

PENAS ALTERNATIVAS
1332. «Si el delito se encuentra sancionado con penas conminadas
alternativas, la prescripción de la acción penal solo opera al vencerse,
de modo paralelo o secuencial, todos los plazos que corresponden a
cada tipo de pena conminada; por tanto, si el delito sub judice se halla
sancionado con pena privativa de libertad no mayor de 2 años o con
multa o prestación de servicios a la comunidad, como penas alternati­
vas, la prescripción de la acción penal se producirá extraordinariamen­
te al cumplirse cuatro años y seis meses del hecho incriminado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
29 de mayo de 1998, Exp. N ° 250-94. P rado S aldarriaga , Víctor,
Derecho penal, jueces y Jurisprudencia, Palestra, Lima, 1999, p. 431.

PLAZO DE PRESCRIPCIÓN EN PENAS DISTINTAS A LA


PRIVATIVA DE LIBERTAD
1333. «El plazo regular de prescripción de la acción penal, en
los casos de penas no privativas de libertad, como el de días-multa,
es de tres años, siendo el plazo extraordinario el de cuatro años y
seis meses. Este plazo debe tomarse en cuenta en el caso de que el
tipo penal señale una pena adicional a la privativa de libertad».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia del Cono
Norte de Lima del 7 de enero de 1999, Exp. N° 858-98. A cademia de
la M agistratura , Serie de Jurisprudencia, Lima, 2000, p. 344.

e) Prescripción agravada en delitos funcionales contra el patri­


monio del Estado
DUPLICACIÓN DEL PLAZO DE LA PRESCRIPCIÓN NO SE
APLICA EN DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUS­
TICIA CONEXOS CON DELITOS QUE COMPROMETEN EL PA­
TRIMONIO PÚBLICO
1334. «El Procurador Público en su recurso de nulidad alegó
que en su caso de autos debe aplicarse la duplicidad del plazo de

168
-------------------------- E xtinción de la acción penal y de la pena-------- Artículo 800

prescripción, dado que el delito imputado al procesado guarda


conexión directa con el delito de Peculado imputado a Vladimiro
Montesinos Torres, por cuanto los vehículos que estaban destina­
dos para su seguridad personal fueron adquiridos con dinero del
erario nacional, los que finalmente terminaron en actos ilícitos
simulados de ventas y transferencias; que en el caso de autos se
atribuye al encausado el delito de encubrimiento real, previsto en
el artículo 405° del Código Penal, que sanciona a sus autores con
pena privativa de la libertad no menor de 2 ni mayor de 4 años,
y teniendo en cuenta que los hechos imputados al referido en­
causado se produjeron el 11 de octubre de 2000, a la fecha ha
transcurrido con exceso los plazos de prescripción ordinaria y
extraordinaria previstos en los artículos 80° y 83°, respectivamen­
te del Código Penal; que, es de precisar que en el caso de autos,
no resulta de aplicación la duplicidad del plazo de prescripción,
toda vez que en el delito submateria, el bien jurídico tutelado es el
normal y correcto desarrollo de la administración de justicia; cuya
acción típica busca dificultar la acción de la justicia con el fin de
favorecer al autor del ilícito anterior ocultando las pruebas del
delito y no el patrimonio del Estado o de organismos sostenidos
por este».
Ejecutoria Suprema del 21/1/2010, R.N. N° 1412-2009-LIMA. Juez
supremo ponente: Biaggi Gómez, Gaceta Penal, t. 15, Gaceta Jurídica,
Lima, setiembre 2010, p. 224.

SISTEMAS DIFERENTES DE PRESCRIPCIÓN AGRAVADA:


CÓDIGO PENAL DE 1924-CÓDIGO PENAL DE 1991
1335. «De otro lado debe precisarse que el segundo párrafo del
artículo 119° del Código Penal de 1924 señalaba que el plazo de pres­
cripción se aumentará en una mitad tratándose de delitos en agravio
del Estado, de todo lo cual se colige que el plazo ordinario de prescrip­
ción sería de 15 años para el delito instruido más su duplicidad; sin
embargo, teniendo en cuenta que el vigente Código Penal en el artículo
80° ultimo parágrafo establece que en casos de delitos cometidos por
funcionarios y servidores públicos contra el patrimonio del Estado o de
organismos sostenidos por éste, el plazo de prescripción se duplica; esto
demuestra claramente que se ha derogado automáticamente lo estable­
cido en el Código Penal de 1924, en lo pertinente que se duplica el
plazo sin excepción para todos los delitos donde resulte agraviado el
Estado».

169
Artículo 80° -Fidel R ojas V argas

Ejecutoria Suprema del 4/6/2003, R.N. N° 4229-2001-HUÁNUCO.


R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, t. II, Idemsa, Lima,
2005, p. 171.

APLICACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN AGRAVADA EN DE­


LITO DE MALVERSACIÓN DE FONDOS
1336. «El artículo 80° del Código Penal vigente establece que la ac­
ción penal prescribe en un tiempo igual al máximo de la pena fijada por
la ley para el delito si es privativa de la libertad, agregando en el último
párrafo que cuando el delito es cometido por funcionarios o servidores
públicos contra el patrimonio del Estado o de organismos sostenidos por
éste, el plazo de prescripción se duplica. En tal sentido, teniendo en cuenta
los tres años que establecía el artículo 389° del Código Penal -antes de su
modificatoria por Ley N° 27151- plazo que se duplica, y aplicando el
último parágrafo del artículo 83° del citado código sustantivo, se requiere
de nueve años desde la realización del evento delictivo para que opere la
prescripción, plazo que a la fecha aún no ha prescrito».
Ejecutoria Suprema del 15/10/2004, R .N . N ° 398-2004-LIMA. Á valos
R odríguez , Constante y R obles B riceño , Mery, Modernas tendencias
dogmáticas en la Jurisprudencia penal de la Corte Suprema, Diálogo con
la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 203.

EN DELITO DE PECULADO CULPOSO


1337. «La responsabilidad penal del citado acusado por delito de
peculado es a título de culpa, tipificando los hechos en el tercer pá­
rrafo del artículo 387° del Código Penal, al haber permitido el cobro
de un cheque por 3,000 nuevos soles, por la adquisición de 60 buzos,
sustentados en una factura falsa. Si bien los hechos ocurrieron en agosto
de 1998 y el citado ilícito establece una sanción no mayor de 2 años
de pena privativa de libertad o con prestación de servicios comunita­
rios de 20 a 40 jornadas, también es verdad que a la época de la
ejecución de los mismos, el acusado tenía la calidad de funcionario
público; por tanto por imperio del artículo 41° parte in fine de la Cons­
titución Política del Estado concordante con el artículo 80° del Código
Penal, los plazos de prescripción se duplican, no verificándose aún
que la acción liberadora del tiempo haya transcurrido».
Ejecutoria Suprema del 10/6/2004, R.N. N° 1158-2003-TACNA.
Á valos R odríguez , Constante y R obles B r iceñ o , Mery, Modernas
tendencias dogmáticas en la Jurisprudencia penal de la Corte Suprema,
Diálogo con la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 204.

170
---------------------------E xtinción de la acción penal y de la pena------- Artículo 800

IN A PLICA CIÓ N DE PRESC RIPC IÓ N AGRAVADA POR


ULTRAACTIVIDAD DE LA NORMA PENAL
1338. «El artículo 80° del código sustantivo, antes de su modifi­
cación por la Ley N° 26360 del 29 de septiembre de 1994, no preveía
la duplicación del plazo de prescripción en caso de los delitos come­
tidos por funcionarios y servidores públicos contra el patrimonio del
Estado, por lo que resulta de aplicación el texto original del artículo
80° del Código Penal en aplicación del principio de favorabilidad de
la ley penal, por cuanto en la fecha que ocurrieron los hechos, esto
es, febrero de 1994, no se había producido la modificación de este
artículo, cuyo primer párrafo establece que la acción penal prescribe
en un tiempo igual al máximo de la pena fijada por la ley para cada
delito, si es privativa de la libertad; dispositivo que igualmente es
concordante con el último parágrafo del artículo 83° in fine del mis­
mo cuerpo legal, que establece que la acción penal prescribe en todo
caso cuando el tiempo sobrepasa en una mitad al plazo ordinario
de prescripción».
Ejecutoria Suprema del 17/7/2003, R.N. N° 2083-2002-
HUANCAVELICA. R ojas V argas, Fidel, jurisprudencia penal comentada,
t. II, Idemsa, Lima, 2005, p. 165.
1339. «El artículo 80° del Código Penal, antes de su modifica­
ción por la Ley N° 26360 del 29 de septiembre de 1994, no preveía
la duplicación del plazo de prescripción, en caso de delitos cometi­
dos por funcionarios y servidores públicos contra el patrimonio del
Estado, por lo que resulta de aplicación el texto original del artículo
80° del código sustantivo, por el principio de favorabilidad de la ley
penal, por cuanto en la fecha en que ocurrieron los hechos no se
había producido la modificación de este artículo».
Ejecutoria Suprema del 17/7/2003, R.N. N° 2083-2002-
HUANCAVELICA, R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada,
t. II, Idemsa, Lima, 2005, p. 165.

PRESCRIPCIÓN AGRAVADA POR LA NATURALEZA PÚBLI­


CA DEL PATRIMONIO AFECTADO NO INCLUYE AL DELITO
DE INCUMPLIMIENTO DE FUNCIONES
1340. «La parte civil sostiene que los hechos imputados a los acu­
sados causaron perjuicio al patrimonio del Estado, pues el encausa­
do, propietario de la empresa Busines Oil, utilizó el permiso otorgado
por los imputados para comprar combustible libre de impuesto y

171
Artículo 80°----------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

enajenarlo a una empresa que no ejercía actividades de aviación; que


por lo tanto, de conformidad con el último párrafo del artículo 80° del
Código Penal, el plazo de la prescripción debe duplicarse. En el caso
concreto se atribuye al procesado Director General de Hidrocarburos
del Ministerio de Energía y Minas, no haber observado lo dispuesto
en el literal d) del artículo 74° del D.S N° 045-2001-EM, que exige se
acredite experiencia técnica para el otorgamiento de la autorización
para la distribución mayorista de combustible de aviones, y expedir la
constancia de autorización para la comercialización de combustible a
la empresa Business Oil. Que si bien los imputados inobservaron una
ley, sin embargo no puede alegarse la presencia de una relación de
causalidad e imputación del resultado de la acción incriminada con
el comportamiento posterior del propietario de la referida empresa al
transferir fraudulentamente el combustible, adquirido con exonera­
ción de impuestos, a una persona jurídica para que lo comercialice
como querosene, y como consecuencia de ello causar un perjuicio eco­
nómico al Estado. «El delito de omisión de actos funcionales no afecta
directamente el patrimonio público (caudales o efectos), sino lesiona
esencialmente el correcto funcionamiento de la Administración Públi­
ca, en cuanto persigue garantizar la regularidad y legalidad de los
actos realizados por los funcionarios públicos en las actividades pro­
pias del cargo y evitar una actuación arbitraria que sea contraria a la
Constitución, leyes o deberes -distinto a los delitos de peculado, con­
cusión impropia o malversación, enriquecimiento ilícito u otros conte­
nidos en el capítulo de delitos contra la administración pública, don­
de se afectan directamente los intereses patrimoniales; que, la inter­
pretación amplia y difícilmente precisable que pretende el recurrente
generaría incertidumbre e inseguridad jurídica en la determinación
de la conducta de los agentes; por lo que declararon no haber nuli­
dad en el auto de vista que declaró fundada la excepción de prescrip­
ción deducida por el Fiscal Superior a favor de los procesados».
Ejecutoria Suprema del 21/1/ 2010, R.N. N° 2347-2008-LIMA, Juez
supremo ponente: Lecarios Cornejo, Gaceta penal y procesal penal, t.
13, Gaceta Jurídica, Lima, julio 2010, p. 219.

PATROCINIO ILEGAL: NO ES DE APLICACIÓN LA PRES­


CRIPCIÓN AGRAVADA
1341. «Se incrimina a los procesados haberse valido de su condición
de funcionarios para patrocinar intereses particulares ante la Adminis­
tración Pública, en el presente caso la Municipalidad, conducta que se

172
•------------------------- E xtinción de la acción penal y de la pena-------- Artículo 800

encuentra tipificada en el artículo 385° del Código Penal y sancionada


con pena privativa de libertad no mayor de 2 años; por lo que, de con­
formidad con el artículo 80° y 83° del mismo cuerpo legal, la prescrip­
ción extraordinaria opera a los tres años de ocurrido el hecho, tiempo
que ha transcurrido en exceso en el presente caso, no resultando aplica­
ble la dúplica del plazo de prescripción establecido en el último párrafo
del citado artículo 80°, por cuanto no se ha afectado el patrimonio del
Estado, conforme se desprende del peritaje contable obrante en autos».
Ejecutoria Suprema del 22/3/2002, R.N. N° 3580-2002-LIMA.
U rquizo O laechea , José / C astillo A l va , José / S alazar S ánchez ,
Nelson, Jurisprudencia penal, Lima, Jurista Editores, 2005, p. 638.

DUPLICACIÓN DE PLAZO DE PRESCRIPCIÓN NO SE APLI­


CA EN DELITO DE CONCUSIÓN
1342. «Es de precisar que en el delito de Concusión el bien jurí­
dico protegido es el normal orden y legal desenvolvimiento de la
función de los órganos del Estado, pero de ninguna manera se pue­
de afirmar que con la consumación de dicho ilícito penal, el patri­
monio general del Estado sufra desmedro alguno; por lo que no re­
sulta al presente caso la aplicación de lo dispuesto en la última par­
te del artículo en mención, por cuanto con dichos ilícitos penales no
se afecta directamente el patrimonio del Estado».
Ejecutoria Suprema del 11/03/2010 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 4553-2008-LIMA, Juez supremo ponente: Biaggi Gómez, Gaceta
penal, Tomo 22, Abril 2011, Lima, Gaceta jurídica, p.100.

DUPLICACIÓN DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN NO A L­


CANZA AL DELITO DE COHECHO
1343. «No es aplicable al delito de cohecho el supuesto de dupli­
cación del plazo de prescripción -último párrafo del art. 80° del CP-,
pues en este tipo de delitos el bien jurídico protegido específicamente
es el principio de imparcialidad en el desempeño de la función públi­
ca, esto es, el correcto funcionamiento de la Administración Pública,
en la medida que el funcionario infractor incumple sus obligaciones a
favor de un tercero a fin de lograr un beneficio indebido -no necesa­
riamente patrimonial-; no siendo, por lo tanto, un presupuesto del
tipo penal el perjuicio económico del Estado».
Ejecutoria Suprema del 1/10/2009 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 3323-2008-LIMA, Juez supremo ponente: José Neyra Flores,
Gaceta penal, Tomo 40, Octubre 2012, Lima, Gaceta jurídica, p. 209.

173
Artículo 80o- ■Fidel R ojas V argas

DUPLICACIÓN DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN NO ALCAN­


ZA A LOS DELITOS DE COHECHO Y TRÁFICO DE INFLUENCIAS
1344. «En estos tipos de delitos -tráfico de influencias y cohecho
pasivo propio- el bien jurídico protegido es el correcto y normal funcio­
namiento de la administración pública, y el prestigio y el regular desen­
volvimiento de la justicia jurisdiccional y la justicia administrativa, res­
pectivamente; no siendo por tanto, un presupuesto de lós mencionados
tipos penales el perjuicio económico, por tales consideraciones se conclu­
ye que si el plazo de prescripción es de 9 años -para ambos delitos- a la
fecha la acción liberadora del tiempo ha operado en exceso -ha transcu­
rrido más de 10 años-, debiendo establecerse por tanto, que la resolución
materia de grado se encuentra arreglada a ley».
Ejecutoria Suprema del 2/6/2010 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 3123-2009 LIMA, Juez supremo ponente: Neyra Flores.

DUPLICACIÓN DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN NO ES APLI­


CABLE A LOS DELITOS DE PATROCINIO ILEGAL DE INTERE­
SES NI AL DELITO DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS
1345. «En lo pertinente a la alegada aplicación de los alcances de
la duplicidad del plazo de prescripción que establece el artículo 80° del
Código penal, si bien el procesado es servidor público -dado que al
momento de los hechos prestaba servicios en la entidad pública-, sin
embargo, conforme a los alcances del Acuerdo Plenario 1-2010, con­
cretamente en su fundamento jurídico 15 se exige no solamente que el
sujeto activo sea un agente público (funcionario o servidor público),
sino adicionalmente que en el caso sub materia (art. 385° del Código
penal) exista cierta vinculación con el patrimonio del Estado, esto es,
que goce del ejercicio real o potencial de actos de administración, cus­
todia o percepción sobre los bienes objeto del delito; apreciándose que,
el citado procesado, si bien tenía el cargo de auxiliar coactivo de la
SUNAT, sin embargo carece de los específicos vínculos funcionales re­
señados sobre bienes públicos; por otro lado, los bienes jurídicos que se
tutelan en los delitos de patrocinio ilegal y tráfico de influencias son
ajenos al patrimonio público; por lo que, al no configurarse el supuesto
contenido en el último párrafo del artículo 80° del Código penal, no
corresponde aplicar el efecto de duplicidad del plazo de prescripción».
Ejecutoria Suprema del 24/01/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 3304-2011-LIMA, Juez supremo ponente: Inés Villa Bonilla,
Gaceta penal, Tomo 45, Marzo 2013, Lima, Gaceta jurídica, p. 62.

174
-------------------------- EXTINCIÓNDE LA ACCIÓNPENAL Y DE LA PENA------- Artículo 80 0

PRESCRIPCIÓN AGRAVADA NO SE APLICA EN DELITO DE


INTERÉS INDEBIDO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS
1346. «Por su propia naturaleza y alcances, la excepción de
prescripción desde una perspectiva procesal se dilucida desde la
propia imputación y en función al tipo legal perseguido. En el pre­
sente caso, la acusación fiscal calificó los hechos como delito de ne­
gociación incompatible. Por consiguiente es de analizar si, teniendo
en cuenta la fecha de su comisión -en los términos de la acusación
fiscal- el delito ya prescribió. Que, el artículo 80° in fine del Código
penal, según el texto de la Ley 28117, del 10/12/2004 prescribe que
en casos de delitos cometidos por funcionarios y servidores públicos
contra el patrimonio del Estado o de organismos sostenidos por éste,
el plazo de prescripción se duplica. Conforme al acuerdo plenario
1-2010, la aludida disposición de la Parte General se orienta al Ca­
pítulo II. Título XVIII del Libro Segundo del Código penal. Empero,
no todos los delitos allí comprendidos tienen contenido patrimonial,
por lo que en cada tipo penal se tiene que analizar si se cumple con
el presupuesto establecido para prolongar el plazo de prescripción
en función a la afectación de los bienes jurídicos tutelados vincula­
dos directamente con el patrimonio público. Por su propia configu­
ración e, incluso, por su ubicación en la Sección IV referida a los
delitos de corrupción de funcionarios, se trata de un tipo legal que
no protege directamente el patrimonio del Estado, por lo que no es
aplicable la duplicidad del plazo de prescripción prevista en el artí­
culo 80°, parte in fine del Código penal».
Ejecutoria Suprema del 19/04/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2068-2012 -LIMA, Juez supremo ponente: San Martín Castro,
Gaceta penal, Tomo 63, Setiembre 2014, Lima, Gaceta jurídica, p.190.
PRESCRIPCIÓN AGRAVADA QUE DUPLICA LA PRESCRIP­
CIÓN NO SE APLICA EN DELITOS DE FALSIFICACIÓN: SENTI­
DO JURÍDICO DE LA DÚPLICA DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN
1347. «Cabe precisar que el delito de falsedad genérica no agra­
via el patrimonio estatal, pues el objeto de tutela penal en dicho
ilícito es la fe pública -que posibilita la confianza en las expresiones
y actos de las personas-, menos aún si se toma en cuenta que este
delito se configura como uno de tipo residual, en la medida que solo
puede aplicarse para los supuestos que no tengan cabida en las de­
más formas de falsedad, y si bien la comisión de este injusto podría
generar un perjuicio tanto a particulares como a la Administración

175
Artículo 80° ------------:-----------F idel R ojas V argas------------ -------------------------- --

Pública, no es ese el objeto de protección de la norma penal. En esa


orientación la dúplica del plazo de prescripción debe aplicarse solo
en los casos en que el bien jurídico sea concretamente la correcta y
funcional utilización y aplicación de los fondos públicos, entendidos
como bienes y dinero administrados por los funcionarios y servido­
res públicos vinculados funcionalmente con dichos fondos, dejando
de lado delitos que no comprometan de manera directa intereses
patrimoniales en tanto objetos jurídicos específicos de tutela».
Ejecutoria Suprema del 28/04/2011 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 513-2010-LA LIBERTAD, Juez supremo ponente: Elvia Barrios
Alvarado, Gaceta penal, Tomo 61, Julio de 2014, Lima, Gaceta
jurídica, p. 93.

PRESCRIPCIÓ N AGRAVADA NO SE A PLICA A LOS


EXTRANEUS QUE INTERVIENEN EN LOS DELITOS DE FUNCIÓN
COMETIDOS POR LOS FUNCIONARIOS O SERVIDORES PÚBLI­
COS CONTRA EL PATRIMONIO PÚBLICO
1348. «Como es obvio, no puede existir discusión respecto de
los extraneus. Según el acuerdo plenario 2-2011, a ellos no se extien­
de el término del plazo de prescripción previsto para los autores,
pues no infringen ningún deber jurídico especial que se corresponda
con el bien jurídico que es objeto de tutela penal».
Ejecutoria Suprema del 19/04/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2068-2012 -LIMA, Juez supremo ponente: San Martín Castro,
Gaceta penal, Tomo 63, Setiembre 2014, Lima, Gaceta jurídica, p.191.

f) Imprescriptibilidad en delitos contra la humanidad


LA REGLA DE IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LA ACCIÓN PE­
NAL EN DELITOS CONTRA LA HUMANIDAD: PRECISIONES
1349. «Tal como ha puntualizado este Tribunal Constitucio­
nal en la sentencia recaída en el Expediente N° 218-2009 PHC/TC,
la prescripción de la acción penal, que supone la defensa del indi­
viduo frente a los excesos del poder estatal, no puede ser utilizada
con la finalidad de avalar el encubrimiento por parte del Estado
de hechos que deben ser investigados. Así, se ha señalado que la
prescripción de la acción penal, en tanto garantía en favor de la
dignidad humana, no puede ser concebida desde una perspectiva
meramente formal, lo que terminaría desnaturalizándola. Antes
bien, es un instrumento de garantía a favor de la persona humana

176
---------------------------E xtinción de la acción penal y de la pena--------Artículo 8 0 0

y no en contra de ella. De este modo la prescripción de la acción


penal no puede ser mal utilizada para encubrir crímenes contra la
humanidad. Por ello, en el caso de que se persiga penalmente la
presunta comisión de delitos que constituyen crímenes de lesa hu­
manidad, estos resultan imprescriptibles, tal como lo ha estableci­
do este T ribu nal C o n stitu cion al. En efecto , la regla de
imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad es una nor­
ma de ius cogen, por lo que tales crímenes son imprescriptibles cual­
quiera sea la fecha en que se hayan cometido (Cfr. STC 024-2010-
AI/TC, fundamentos 42-69). Al respecto, el Tribunal Constitucio­
nal ha reconocido que se configura un crimen de lesa humanidad
cuando se presentan copulativamente los siguientes supuestos: a)
cuando por su naturaleza y carácter denota una grave afectación
de la dignidad humana, violando la vida o produciendo un grave
daño en el derecho a la integridad física o mental de la víctima en
su derecho a la libertad personal o la igualdad; b) cuando se per­
petra como parte de un ataque generalizado o sistemático; c) cuan­
do responde a una política (no necesariamente formalmente decla­
rada) promovida o consentida por el Estado, y d) cuando se dirige
contra la población civil».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 6 de agosto de 2015,
Expediente N° 02071-2009-PHC/TC AY ACUCHO, Fundamentos
jurídicos: 10 y 11.

g) Jurisprudencia vinculante

CÓMPUTO DEL PLAZO MÁXIMO DE PRESCRIPCIÓN OR­


DINARIA Y EXTRAORDINARIA DE LOS DELITOS
1350. «El Código Penal distingue de manera sistemática y fun­
cional dos clases de plazos para la prescripción de la acción penal.
Es así que en el artículo 80° regula lo concerniente al plazo ordina­
rio y en el artículo 83° in fine hace referencia al plazo extraordinario.
Con relación al plazo extraordinario, la norma antes mencionada
precisa que este se vence cuando, el tiempo transcurrido sobrepasa
en una mitad el plazo ordinario de prescripción. Cabe señalar que
para ambos tipos de plazos de prescripción el cómputo se inicia ob­
servando las reglas que se definen en el artículo 82° del Código Pe­
nal. Ahora bien tratándose de delitos sancionados con pena privati­
va de libertad temporal, el plazo ordinario de prescripción corres­

177
Artículo 8 0 °----------------------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

ponde al máximo de la pena conminada en la ley para el delito come­


tido. Sin embargo, existiendo en el artículo 29° del Código Penal o en
diferentes delitos tipificados en la parte especial del Código Penal y
en leyes penales complementarias la posibilidad legal de que la pena
privativa de libertad temporal conminada pueda alcanzar un máxi­
mo de 35 años, el artículo 80° del referido Código incluye en su párra­
fo cuarto un límite cuantitativo excepcional para la prescripción ordi­
naria en tales casos, lo mismo ocurre cuando la pena conminada pri­
vativa de libertad es la de cadena perpetua. Al respecto el legislador
ha precisado en dicho párrafo que el plazo ordinario de prescripción
para delitos sancionados con pena privativa de libertad temporal siem­
pre será de 20 años y en hechos punibles reprimidos con pena de
cadena perpetua de treinta años. No obstante es de destacar que tales
límites excepcionales solo operan en relación al plazo ordinario de
prescripción de la acción penal. No afectan en nada ni menos exclu­
yen la operatividad de las reglas que regulan el cómputo del plazo
extraordinario de prescripción de la acción penal, y que se precisan
en el párrafo final del artículo 83° del Código Penal. En consecuencia,
cuando se trate de delitos cuya pena conminada privativa de libertad
tiene un máximo legal superior a 20 años, el plazo ordinario de pres­
cripción de la acción penal será de 20 años. En tales supuestos el
plazo extraordinario de prescripción de la acción penal será de 30
años, y cuando la pena que reprime el delito sea la cadena perpetua,
el plazo ordinario de prescripción de la acción penal será de 30 años.
Para estos delitos el plazo extraordinario de prescripción de la acción
penal será de 45 años».
Acuerdo Plenario N° 8-2008-CJ-116 (Pleno Jurisdiccional de las salas
permanente y transitorias de la Corte Suprema de la República) Lima,
del 16 de noviembre de 2007, fundamentos 6 al 10.

PRESCRIPCIÓN AGRAVADA DE LA ACCIÓN PENAL EN


DELITOS QUE AFECTAN EL PATRIMONIO PÚBLICO
1351. «En un país que vive en extrema pobreza, con millones
de niños y adolescentes en situación de miseria, no es posible acep­
tar la impunidad de la corrupción, porque el accionar del Estado no
les alcanzó o porque se acude a argucias legales para impedirlo. Es
por ello que la Norma Suprema establece que el plazo de la pres­
cripción se duplica en caso de delitos cometidos por funcionarios
públicos contra el patrimonio del Estado. La redacción del texto cons­
titucional no es claro, parece que se refiere a todos los delitos en

178
-------------------------- ExnNQÓN DE LAACCIÓNPENAL Y DE LA PENA--------Artículo 80 0

agravio del Estado, pero consideramos que no es así, ya que por el


principio de legalidad y seguridad jurídica debe entenderse tal pla­
zo de prescripción en el contexto de todo el artículo y, mejor aún,
en el contexto de todo el capítulo, que trata exclusivamente de los
funcionarios y servidores públicos. Este supremo colegiado conside­
ra que duplicar el plazo de prescripción en todos los delitos cometi­
dos en agravio del Estado, sería atentar contra el principio de lega­
lidad, de cuya interpretación pro homine se infiere que aplicarlo a
todos los imputados a los que se procese es extender in malam parte
lo que pudiere afectar a éste, cuando por el contrario su aplicación
debe ser in bonam parte. En consecuencia dicha duplicidad solo es
aplicable en el caso de delitos cometidos contra el patrimonio del
Estado o de organismos sometidos por éste, de conformidad con el
artículo 41° in fine de la Constitución».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 29/4/2005, Exp. N° 1805-
2005-HC/TC-LIMA. Fundamentos 15 y 16.
EL EXTRANEUS Y LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRA­
CIÓN PÚBLICA
1352. «El extraneus puede participar en delitos funcionariales y
responderá por el injusto realizado por un autor que infringe el de­
ber especial. Por tanto, la participación del extraneus no constituye
una categoría autónoma de co-ejecución del hecho punible, sino que
es dependiente del hecho principal. Esto es, no posee autonomía y
configuración delictiva propia a pesar de que aquél toma parte en la
realización de la conducta punible.
Desde esta posición subsidiaria, serán partícipes los que sin infrin­
gir el deber, formen parte del hecho referido a la acción del infractor
del deber -el hecho punible está unido esencialmente al autor y consti­
tuye una imputación única-. Esta posición guarda absoluta concordan­
cia con el artículo 26° CP que regula las reglas de la incomunicabilidad
de las circunstancias de participación y señala lo siguiente: «Las cir­
cunstancias y cualidades que afectan la responsabilidad de algunos de
los autores y partícipes no modifican las de los otros autores o partíci­
pes del mismo hecho punible». Esta fórmula ratifica la opción dogmá­
tica y jurisprudencial que sostiene la imposibilidad de la punibilidad
del extraneus como autor de un delito de infracción de deber.
Lo expuesto significa, además, que el partícipe solo merece ser
sancionado si existe un hecho antijurídico por parte del autor».

179
Artículo 8 0 °------------ :--------- F idel R ojas V argas-------------------------------------------

Acuerdo Plenario N° 2-2011/CJ-115, Lima 6 de diciembre de 2011,


Fundamentos 11 y 12.

LA PRESCRIPCIÓN AGRAVADA SOLO ES APLICABLE A


LOS AUTORES-COAUTORES, NO A LOS PARTÍCIPES
1353. «Los que no detentan esas condiciones, no infringen el
deber jurídico especial que vincula al funcionario o servidor público
y, en ese sentido, no son merecedores de un mayor reproche penal
en vinculación con la extensión del plazo de la prescripción. Es ese
contexto, el marco concretado para el autor de un delito de infrac­
ción de deber, en términos de prescripción, no puede sostener una
mayor extensión de los mismos para el extraneus.
Desde esta perspectiva y al amparo de los principios de propor­
cionalidad y razonabilidad, es necesario que exista una diferencia­
ción entre el intranei y extraneus derivada de la diferente condición y
ausencia del deber jurídico especial. Esta distinción entre interven­
ciones principales y accesorias tiene el efecto de la escisión del tér­
mino de la prescripción, pues con ello se va conseguir una justicia
justa y un equilibrio punitivo en función a la real magnitud de la
participación del agente. Esta posición, asimismo, guarda absoluta
coherencia con la regulación prescrita en el artículo 88° CP que es­
tatuye «La prescripción corre, se suspende o se interrumpe separa­
damente para cada uno de los partícipes del hecho punible».
En suma, los extraneus se regirán por la pena correspondiente
al delito ejecutado por el autor -dentro de los comprendidos en el
Capítulo II, Título XVIII, del Libro Segundo del CP-, pero para los
efectos del cómputo de la prescripción no se les extenderá el térmi­
no del plazo previsto para los autores, pues a ellos no les alcanza la
circunstancia agravante que solo corresponde al autor.
Acuerdo Plenario N° 2-2011/CJ-115, Lima 6 de diciembre de 2011,
Fundamentos 16, 17 y 18.

INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA DE ÚLTIMO PÁRRAFO


DEL ARTÍCULO 80° DEL CÓDIGO PENAL: DUPLICACIÓN DE
LA PRESCRIPCIÓN SOLO ABARCA A LOS DELITOS RECOGI­
DOS EN EL CAPÍTULO II DEL LIBRO XVIII DEL CÓDIGO PE­
NAL QUE TIENEN CONTENIDO PATRIMONIAL
1354. «El legislador incrementó el plazo de prescripción -dupli­
có- en el último párrafo del artículo 80° del CP y destacó la mayor

180
-------------------------- E xtinción de la acción penal y de la pena--------Artículo 800

gravedad cuando el delito es cometido por un funcionario o servi­


dor contra el patrimonio del Estado, ello en concordancia con el
último párrafo del artículo 41° de la Constitución Política del Perú.
La ley consideró que tenía que reconocerse un mayor reproche, tra­
ducido en el plazo de la prescripción, por tratarse de un atentado
contra el normal funcionamiento de la administración pública y la
observancia del deber de fidelidad del funcionario público hacia el
patrimonio público, desde la perspectiva de las obligaciones del car­
go o función que ejerce y abusa. En tal sentido, el ataque contra el
patrimonio público es ejecutado por personas que integran la Admi­
nistración pública a las que se les confió el patrimonio y se colocó al
bien en una posición de especial vulnerabilidad por aquellos. Esto
implica un mayor desvalor de la acción y del resultado. Debe enten­
derse que el último párrafo del artículo 80° del Código Penal -en
una interpretación de la ley desde la perspectiva de su coherencia
con el ordenamiento jurídico y el contexto en que se utilizó (método
lógico sistemático)- se orienta al Capítulo II del Título XVIII del Li­
bro Segundo del Código Penal, «Delitos contra la administración
pública cometidos por funcionarios públicos», atendiendo a dos as­
pectos concretos: A. En este Capítulo se regulan los delitos cometi­
dos por funcionarios y servidores públicos; B. Dicho capítulo pro­
tege además el patrimonio público vulnerado por esos sujetos es­
peciales. Es de resaltar que no todos los delitos comprendidos allí
tienen contenido patrimonial, por lo que en cada tipo legal se tiene
que analizar si se cumple con el presupuesto establecido para pro­
longar el plazo de prescripción en función a la afectación de los
bienes jurídicos tutelados vinculados directamente con el patrimo­
nio público o solo afectan el correcto funcionamiento de la admi­
nistración pública propiamente dicha, vulnerando el ejercicio de
funciones y servicios públicos bajo pautas de corrección y someti­
miento a la legalidad, la observancia de los deberes del cargo como
empleo, regularidad y desenvolvimiento normal de tal ejercicio, el
prestigio y la dignidad de la función, la imparcialidad en el desen­
volvimiento decisional, y otros, desvinculados totalmente de la afec­
tación del patrimonio del Estado y como tal excluidos. Si el funda­
mento esencial de la duplicidad de la prescripción es la lesión efec­
tiva del patrimonio del Estado realizada por los funcionarios o ser­
vidores públicos es necesario que exista una vinculación directa
entre estos. Tal fundamento exige el concurso de tres presupuestos
concretos: A. Que exista una relación funcionarial entre el agente

181
Artículo 81° ■Fidel R ojas V argas

infractor especial del delito y el patrimonio del Estado; B. El víncu­


lo del funcionario o servidor público con el patrimonio del Estado
implica que éste ejerza o pueda ejercer actos de administración,
percepción o custodia sobre bienes públicos, C. Puede servir como
fuente de atribución de dicha posición y facultad funcionarial una
orden administrativa y, por tanto, es posible que a través de una
disposición verbal se pueda también transferir o delegar total o
parcialmente el ejercicio de funciones concretas de administración,
percepción o custodia sobre bienes público al funcionario o servi­
dor que originalmente por su nivel y facultades específicas no po­
seía. Una interpretación distinta sería irrazonable y vaciaría de
contenido la gravedad de la conducta de los funcionarios y servi­
dores públicos respecto del patrimonio del Estado y asimilaría el
hecho a delitos comunes sin ninguna diferenciación que le otorgue
sentido a la disposición legal».
Acuerdo Plenario N° 1-2010-CJ-U6 (Pleno Jurisdiccional de las Salas
Permanente y Transitorias.de la Corte Suprema de la República),
Lima, del 16 de noviembre de 2010, fundamentos 12 al 16.

Reducción de los plazos de prescripción de la acción


penal
Artículo 81°.- Los plazos de prescripción se reducen a la
mitad cuando el agente tenía menos de veintiún o más de
sesenta y cinco años al tiempo de la comisión del hecho
punible.
Jurisprudencia
MAYORES DE 65 AÑOS Y PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
PENAL POR REDUCCIÓN
1355. «El término de prescripción de la acción penal se reduce
a la mitad cuando el infractor es mayor de 65 años, por considerar­
lo la ley de responsabilidad restringida».
Ejecutoria Suprema del 12/1/98. (Sala C) Exp. N° 5490-LIMA. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 245.

1356. «Si de lo actuado se acredita que el imputado, al momento


de la comisión del delito, contaba con más de 65 años de edad, cabe
declarar la prescripción de la acción penal, al vencerse los plazos re­
ducidos conforme a lo previsto en el artículo 81° del Código Penal».

182
---------------------------E xtinción de laacción penal y de la pena------- Artículo 82°

Ejecutoria Suprema del 1 2 / 2 / 9 7 , Exp. N° 1 6 2 4 - 9 6 . P rado


S aldarriaga , Víctor, Derecho penal, jueces y Jurisprudencia, Palestra,
Lima, 1999, p. 439.

EXCLUSIÓN DE LA REDUCCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN Y


DETERMINACIÓN JUDICIAL DE PENA
1357. «En los casos en los que el procesado en el momento
de la comisión del delito cuente con veinte años de edad, el artí­
culo 81° del Código Penal establece que los plazos de prescripción
se reducen a la mitad; así también, tratándose de un delito de
tráfico ilícito no puede reducirse prudencialmente la pena al im ­
putado mayor de 18 años y menor de 21 años de edad, tal como
lo establece el artículo 22° del Código Penal, sin embargo esa ex­
clusión, por su propia naturaleza restrictiva solo puede aplicarse
llegado el momento de individualizar judicialmente la pena, por
lo que es ajena a su ámbito de aplicación la determinación del
plazo de prescripción reglado por una norma jurídica distinta
-artículo 81° del Código Penal- que no ha incorporado dicha ex­
clusión».
Ejecutoria Suprema del 21/9/2004, R.N. N° 162-2004-HUÁNUCO.
Jurisprudencia penal II, Editora Normas Legales, Trujillo, 2005, p. 110.

CASO DE REDUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE LOS PLAZOS


DE PRESCRIPCIÓN
1358. «Cuando en circunstancias que por un lado los plazos de
prescripción se reducen a la mitad, mientras que por otro deben
duplicarse, efectuando el cálculo correspondiente (la reducción en
una mitad y luego el aumento en una mitad) el resultado es que
debe operar el plazo normal de prescripción, esto es, el previsto en
el artículo 83° del Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 1/6/2000, Exp. N° 3073-99-UMA. Normas Legales,
t. 292, Editora Normas Legales, Trujillo, Setiembre 2000, p. A-46.

Inicio de la prescripción de la acción penal


Artículo 82°.- Los plazos de prescripción de la acción pe­
nal comienzan:
1. En la tentativa, desde el día en que cesó la actividad
delictuosa;

183
Artículo 82° — ---------- ----------F idel R ojas V argas -----------------------------------------

2. En el delito instantáneo, a partir del día en que se


consumó;
3. En el delito continuado, desde el día en que terminó la
actividad delictuosa; y
4. En el delito permanente, a partir del día en que cesó la
permanencia.

Jurisprudencia

DELITO INSTANTÁNEO
1359. «El delito de usurpación es de carácter instantáneo con
efectos permanentes, por lo que el término de prescripción de la ac­
ción penal se computa a partir de la fecha de comisión del ilícito
penal».
Ejecutoria Suprema del 9/12/94, Exp. N° 3218-93-B-LAMBAYEQUE.
G ómez M endoza ,Gonzalo, jurisprudencia penal de la Corte Suprema, t.
II, Idemsa, Lima, 1996, p. 162.

1360. «En los delitos instantáneos como es el delito de estafa;


que además es un delito de resultado material; el plazo de prescrip­
ción de la acción penal comienza a partir del día en que se consu­
mó; en este caso el delito de estafa se entiende consumado cuando
el sujeto pasivo al ser inducido o mantenido en error por el sujeto
pasivo; realiza el acto de disposición patrimonial que provoca el daño
en el patrimonio; esto es, se consuma con el perjuicio a partir del
cual el desvalor del resultado adquiere su plenitud».
Ejecutoria Suprema del 14/9/2004, R.N. N° 3344-2003-AYACUCHO.
Jurisprudencia Penal II, Editora Normas Legales, Trujillo, 2005, p. 113.

DELITO PERMANENTE
1361. «Conforme a la doctrina, se denomina delito de comisión per­
manente a aquél en el cual el estado de antijuridicidad no cesa y persiste
por actos posteriores del agente; en el caso de autos los delitos tipificados
en los artículos 168° y 368° del Código Penal son de consumación ins­
tantánea, por lo que el plazo de prescripción correspondiente debe con­
tabilizarse desde el día en que ambos se cometieron».
Ejecutoria Suprema del 20/5/96, Exp. N° 332-95-LIMA. P rad o
S aldarriaga , Víctor, Derecho penal, jueces y Jurisprudencia, Palestra,
Lima, 1999, p. 445.

184
-------------------------ExnNaóN de la acción penal y de la pena-------- Artículo 830

1362. «El delito es de carácter permanente cuando la acción


antijurídica y su efecto necesario para la consumación del hecho delictivo
pueden mantenerse sin intervalo por la voluntad del agente, de tal ma­
nera que cada momento de su duración debe reputarse como una pró­
rroga del estado de consumación. Es así que la prolongación de la activi­
dad antijurídica y su efecto consiguiente, cuyas posibilidades dilatorias
dependen de la acción indicada por el verbo principal empleado por el
tipo penal, viene a determinar en realidad, el tiempo que dura la consu­
mación. La finalización de este dinamismo prorrogado puede producirse
ya sea por la decisión del agente o por causas extrañas a su voluntad
como sería, por ejemplo, la intervención de la autoridad policial».
Ejecutoria Suprema del 27/5/2005, R.N. N° 3944-2004-LIMA. Diálogo
con la Jurisprudencia, año 11, N° 86, Gaceta Jurídica, Lima, noviembre
2005, p. 183.

1363. «El delito de omisión de asistencia familiar es un delito


permanente, cuyos efectos duran mientras exista la situación de
inasistencia, esto es, mientras el agente no cumple con la obligación
alimentaria el delito subsiste; por lo que el plazo de prescripción
comienza a contabilizarse desde que cesó la permanencia».
Ejecutoria de la Sala Penal de Apelaciones para procesos sumarios
con reos en cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima, del 1 de
julio de 1998, Exp. N° 1202-98. P rado Saldarriaga, Víctor, Derecho
penal, jueces y Jurisprudencia, Palestra, Lima, 1999, p. 442.

Interrupción de la prescripción de la acción penal


Artículo 83°.- La prescripción de la acción se interrumpe
por las actuaciones del Ministerio Público o de las autorida­
des judiciales, quedando sin efecto el tiempo transcurrido.
Después de la interrupción comienza a correr un nuevo
plazo de prescripción, a partir del día siguiente de la últi­
ma diligencia.
Se interrumpe igualmente la prescripción de la acción por
la comisión de un nuevo delito doloso.
Sin embargo, la acción penal prescribe, en todo caso, cuan­
do el tiempo transcurrido sobrepasa en una mitad al plazo
ordinario de prescripción.
S u m a rio : a) Interrupción, b) Prescripción ordinaria y extraordinaria.

185
Artículo 83° •Fidel R ojas V argas

Jurisprudencia

a) Interrupción
CORTE SUPREMA PRECISA CUALES SUPUESTOS DE AC­
TUACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO INTERRUMPEN LA PRES­
CRIPCIÓN: ACTUACIONES POSTERIORES A LA CULMINACIÓN
DEL PLAZO ORDINARIO DE PRESCRIPCIÓN NO INTERRUM­
PEN EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN YA VENCIDO
(Casación)
1364. «Debe precisarse que no es cualquier actividad realizada
por el Ministerio Público las que interrumpen el plazo ordinario de
la prescripción sino aquellas de entidad suficiente, en las que se apre­
cia que se ha efectuado una imputación válida contra el procesado,
tales como la disposición que apertura las diligencias preliminares
con imputación de cargos contra una persona; pues solo así, tene­
mos la certeza que los efectos del proceso penal pueden recaer sobre
una persona determinada, pues aun cuando se haya recepcionado
la declaración de un sujeto, si éste no ha sido comprendido en for­
ma expresa en el proceso bajo una imputación valida, no se le con­
siderará como una actuación realizada por el Ministerio Público ten­
diente a interrumpir el plazo ordinario de prescripción, toda vez
que puede ser que esté declarando en calidad de téstigo, no existien­
do certeza o precisión de que se encuentre comprendido en el pro­
ceso penal; ello en resguardo de los derechos fundamentales que le
asisten al procesado, tales como ser informado de la imputación, su
derecho de defensa, el principio de igualdad de armas, entre otros.
En consecuencia, las actuaciones del Ministerio Público, respecto de
otros procesos, no interrumpen el plazo ordinario de prescripción
de una persona que aún no ha sido incluido como partícipe en la
investigación o procesamiento del hecho delictivo, ni pueden sus
efectos serle extensivos. Por ello, el artículo 88° del Código penal
establece que los plazos de prescripción corren, se interrumpen o
suspenden en forma separada para cada uno de los partícipes del
hecho punible. Por lo expuesto, habiéndose demostrado que el Mi­
nisterio Público comprendió en el presente proceso, recién en for­
ma expresa y plena al procesado, cuando ya había transcurrido el
plazo ordinario de prescripción de la acción penal, la interpreta­
ción desarrollada por la Sala Superior, que declaró fundada la ex­
cepción de prescripción es acorde a derecho, pues resguardó los

186
---------------------------Exención de la acción penal y de la pena--------Artículo 8 3 0

derechos fundamentales del procesado y realizó una correcta in­


terpretación del artículo 88° del Código penal».
Sentencia de Casación N° 347-2011 LIMA, del 14 de mayo de 2013
de junio de 2012, Fundamentos jurídicos 4.7, 4.8, 4.9 (Sala Penal
Permanente), Juez supremo ponente: Villa Stein.

PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA Y EFECTOS DE LA IN­


TERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
1365. «La prescripción extraordinaria opera cuando se ha inte­
rrumpido por la prescripción por actuación del Ministerio Público,
de las autoridades judiciales o por la comisión de un nuevo delito
doloso, es decir, después de la interrupción comienza a correr un
nuevo plazo de prescripción y cancela el tiempo transcurrido fijan­
do un nuevo punto de partida para el cómputo del tiempo, que se
inicia desde el día siguiente de la última diligencia; no obstante la
persecución penal prescribe, cuando desde su comienzo ha transcu­
rrido el plazo ordinario más la mitad, como se consigna en el artícu­
lo 83° in fine del Código acotado».
Ejecutoria Suprema del 9/4/2010, R.N. N° 65-2009-CAJAMARCA.
Juez supremo ponente: Barandiarán Dempwolf, Gaceta Penal, tomo
20, Gaceta Jurídica, Lima, febrero 2011, p. 60.

PRESCRIPCIÓN DE DELITO (CON INTERRUPCIÓN DEL


PLAZO EXTRAORDINARIO) OCURRIDO CON LEY ANTERIOR,
DONDE ES APLICABLE LA LEY INTERMEDIA Y NO LA VIGEN­
TE ULTERIORMENTE
1366. «El delito de tráfico ilícito de drogas se perpetró el 9 de
junio de 1988, bajo el imperio del artículo 55° inciso uno del Decreto
Ley N° 22095, modificado por el Decreto Legislativo N° 122; que el
artículo 119° del Código Penal de 1924, modificado por el Decreto
Legislativo N° 121, estableció que si el delito estaba conminado con
pena de penitenciaria como el de tráfico ilícito de drogas, el plazo
de prescripción era de 10 años, al que debía aumentársele una mi­
tad por tratarse de delitos en agravio del Estado, que siendo así, al
amparo de dicha normatividad, el delito de tráfico ilícito de drogas
prescribe, en su término ordinario a los 15 años, al que debe aumen­
tarse una mitad, en virtud del plazo extraordinario o absoluto, como
consecuencia de la interrupción del mismo por los actos del proceso
penal, tal como fue regulado por el artículo 121° in fine del Código

187
Artículo 8 3 °------------- ---------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

Penal anterior. Que, no obstante ello, el plazo adicional por tratarse


de un delito en agravio del Estado no resulta de aplicación en el
presente caso porque la nueva legislación penal sólo la contempla
cuando se trata de servidores o funcionarios públicos en agravio del
patrimonio del Estado y, por lo demás, tal previsión recién se incor­
poró mediante Ley 26360, del 29 de septiembre de 1994; que siendo
así el, plazo de prescripción ya operó».
Ejecutoria Suprema del 19/7/2004, R.N. N° 2954-2003-AYACUCHO.
Miguel, La evolución de la Jurisprudencia penal en el Perú
P érez A rroyo ,
(2001-2005), t. I, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 706.

b) Prescripción ordinaria y extraordinaria


1367. «Nuestro ordenamiento jurídico penal sustantivo estable­
ce las formas de extinción de la acción penal, entre ellas la prescrip­
ción que, conforme lo establece el artículo 80° del Código Penal, opera
cuando transcurre un tiempo igual al máximo de la pena fijada por
ley para el delito y en caso de darse la interrupción de los plazos, en
aplicación del último párrafo del artículo 83° de Código Penal, ésta
opera indefectiblemente cuando el tiempo transcurrido sobrepasa en
una mitad el plazo ordinario».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
16 de marzo de 1998, Exp. N ° 7061-97-B. Baca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 402.

1368. «La prescripción extraordinaria es una excepción a los


supuestos del artículo 83° del Código Penal, donde el cómputo im­
plica el transcurso de un plazo ininterrumpido desde la comisión
del delito hasta el término del plazo ordinario de prescripción,
incrementado en una mitad».
Sentencia de la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Lima,
Exp. N° 60-95. P rado S aldarriaga , Víctor, Derecho penal, jueces y
Jurisprudencia, Palestra, Lima, 1999, p. 450.

1369. «Al plazo ordinario de prescripción se le debe de agregar


la mitad cuando se ha producido la interrupción de la prescripción
por imperio de lo dispuesto en el artículo 83° del Código Penal».

188
---------------------------E xtinción de la acción penal y de la pena------- Artículo 8 4 0

Ejecutoria Suprema del 28/12/94, Exp. N° 608-94-B-AYACUCHO. Gómez


M endoza, Gonzalo, Jurisprudencia penal, Idemsa, Lima, 1996, p. 309.

1370. «Si al momento de resolver la apelación de una resolu­


ción que declara infundada la excepción de prescripción deducida,
se advierte que ha vencido el plazo extraordinario de prescripción,
cabe declarar fundada dicha excepción, aun cuando las sentencias
se hubieran emitido estando expedita la acción penal».
Ejecutoria Suprema del 11/11/96, Exp. N° 1980-95-LIMA. P rado
S aldarriaga , Víctor, Derecho penal, jueces y Jurisprudencia, Palestra,
Lima, 1999, p. 448.

Suspensión de la prescripción de la acción penal


Artículo 84°.- Si el comienzo o la continuación del proceso
penal depende de cualquier cuestión que deba resolverse
en otro procedimiento, se considera en suspenso la pres­
cripción hasta que aquél quede concluido.

Jurisprudencia

INTERRUPCIÓN Y SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN:


DIFERENCIAS
1371. «Existen causas establecidas en la ley que tienen por efec­
to interrumpir o suspender el plazo de prescripción de la acción
penal. La interrupción y la suspensión del plazo se distinguen en el
hecho de que, producida la interrupción el plazo vuelve a contabili­
zarse. En cambio, la suspensión solo detiene el cómputo del plazo y,
superada la causal de suspensión, el plazo transcurrido se mantiene
y se continúa contabilizándose».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 6 de junio de 2005, Exp.
N° 4118-2004-HC/TC-PIURA. Fundamento 5.

SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN: PRECISIONES


1372. «A diferencia de la interrupción, regulada en el artículo
83°, la suspensión de la prescripción no cuenta con causales estable­
cidas en el Código, sino que se dispone que si el comienzo o la con­
tinuación del proceso penal depende de cualquier cuestión que deba
resolverse en otro procedimiento, se considera en suspenso la pres­
cripción hasta que aquel quede concluido. Puede considerarse como
causal de suspensión, por ejemplo la cuestión prejudicial, se puede

189
Artículo 849 -Fidel R ojas V argas

considerar también la prerrogativa del antejuicio. En tal sentido es


evidente que el plazo de prescripción puede ser suspendido cuando
es necesario que se resuelva alguna cuestión en otro procedimiento,
puesto que es necesario un pronunciamiento previo a efectos de que
se ejerza la acción penal».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 1 de octubre de 2013, Exp.
N° 03116-2012-PHC/TC-LIMA, Fundamentos jurídicos 9 y 13,
Gaceta penal N° 52, octubre 2013, Lima, Gaceta penal, p. 315.

LA SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN NO ES ETERNA NI


INDEFINIDA: CONSIDERACIONES CASATORIAS SOBRE EL
ARTÍCULO 339.1 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
(Casación)
1373. «El titular de la acción penal cuestionó la resolución recu­
rrida, al considerar que la Sala Superior de Apelaciones se apartó
del precedente vinculante 1-2010 que establece la vigencia del artí­
culo 339° del Código Procesal Penal, al establecer que la formalización
de la investigación preparatoria suspenderá el curso de la prescrip­
ción de la acción penal. Al respecto, debemos indicar que lo señala­
do por el Fiscal Superior es erróneo, toda vez que la suspensión del
plazo prescriptorio no es indeterminada o ilimitada, sino que tiene
como límite un tiempo equivalente al plazo ordinario de la prescrip­
ción más una mitad de dicho plazo. En efecto, dicho Acuerdo Ple-
nario que luego fue aclarado mediante el Acuerdo Plenario 3-2012,
en su fundamento 32 ha dejado claramente establecido que «el pla­
zo de suspensión del proceso se producé dentro del marco impuesto
por la ley, no es ilimitado o eterno y se corresponde con la realidad
legislativa de la nueva norma procesal y el marco de política crimi­
nal del Estado. Ello es acorde con los derechos fundamentales con­
sagrados y reconocidos intemacionalmente en los pactos de los cua­
les nuestro país es parte suscriptora como son la Convención
Interamericana de Derechos Humanos, la Declaración Americana
de Derechos y Deberes del Hombre y el Pacto Internacional de De­
rechos Civiles y Políticos, toda vez que un proceso penal no puede
convertirse en interminable, como es el derecho de toda persona a
ser procesada en un plazo razonable, que forma parte del derecho
fundamental al debido proceso y todo proceso no puede ser indefi­
nido en el tiempo, ya que se distorsionaría el instituto de la prescrip­
ción y se haría inoperante subsecuentemente».

190
------------------------------E xtinción de la acción pen a l y d e la pen a --------- A rtícu lo 84°

Sentencia de Casación N° 383-2012 del 15 de octubre de 2013 - LA


LIBERTAD (Sala Penal Permanente), Fundamento jurídico 4.12, Juez
supremo ponente: Villa Stein.

CAUSALES REMISIVAS, CARACTERÍSTICA DE LA SUSPEN-


SIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
1374. «A diferencia de la interrupción de la prescripción de la
acción penal, la suspensión no cuenta con causales establecidas en
el Código Penal, sino que se dispone que «si el comienzo o la conti­
nuación del proceso penal depende de cualquier cuestión que deba
resolverse en otro procedimiento, se considera en suspenso la pres­
cripción hasta que aquel quede concluido». En tal sentido puede
considerarse como causal de prescripción, por ejemplo, la cuestión
prejudicial regulada en el artículo 4o del Código de Procedimientos
Penales. Se puede considerar también la prerrogativa del antejuicio».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 6 de junio de 2005, Exp.
N° 4118-2004-HC/TC-PIURA. Fundamento 7.

IMPLICANCIAS DEL RECURSO DE HABEAS CORPUS Y EL


RECURSO DE QUEJA EXCEPCIONAL SOBRE EL CÓMPUTO DE
LA SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
1375. «Es del caso considerar, en orden a la aplicación de la
suspensión de la prescripción (artículo 84° del Código penal), si
debe contarse el tiempo transcurrido luego de precluir el proceso
declarativo de condena, con la especial circunstancia de un proce­
so de habeas corpus, que finalmente dispuso se reabra la causa
para expedir una nueva decisión de segunda instancia. Que culmi­
nado el proceso penal declarativo de condena con la sentencia de
vista -por tratarse de un proceso sumario- se dio la especial cir­
cunstancia de un proceso constitucional de Habeas Corpus, en el
que el Tribunal Constitucional decidió la reapertura del proceso de
declaración. Esos tiempos, desde que se dictó la sentencia de vista
-anulada posteriormente- hasta la notificación de la sentencia cons­
titucional, desde luego no pueden computarse. Se ha de entender
que el término de prescripción durante ese lapso estaba suspendi­
do -la justicia penal ya no actuaba por estimar que solo procedía
la ejecución de la condena impuesta: el proceso penal de ejecu­
ción-. No cabe entenderlo de otra manera, pues ello implicaría que
como consecuencia de un proceso excepcional y autónomo de pro­
tección de la libertad, la posibilidad de prescripción y la consiguiente

191
Artículo 84° ------------=
----------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

impunidad -de ampararse la demanda- quedarían afirmadas, lo


que va en contradicción con el fundamento material de prescrip­
ción. En igual sentido no cabe computar el tiempo transcurrido
durante la tramitación del recurso de queja excepcional, pues tie­
ne un carácter no suspensivo de las actuaciones de ejecución pro­
cesal y esta fue desestimada por el Tribunal Especial. Su carácter
excepcional permite una interpretación como la presente, al pun­
to que incluso de haberse amparado dicha queja, la tramitación
de la misma suspendería el plazo de prescripción, como ha que­
dado establecido en el Acuerdo Plenario 6-2007. En suma el cóm­
puto se reinicia a partir de la fecha de comunicación a la Sala
Penal Especial de la sentencia del Tribunal Constitucional hasta
la fecha en que se absuelve el grado por dicho órgano constitu­
cional».
Ejecutoria Suprema del 17/3/2015, Sala Penal Transitoria, R.N.
N° 2304-2014-LIMA, Juez supremo ponente: San Martín Castro.

INICIO DEL CÓMPUTO DE LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN


EXISTIENDO PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO DE ACUSA­
CIÓN CONSTITUCIONAL: PRECISIONES SOBRE LA «SUSPEN­
SIÓN DE ORIGEN».
1376. «Que se discute si, a los efectos de la suspensión del pla­
zo, solo debe computarse el tiempo de inicio y culminación del pro­
cedimiento parlamentario de acusación constitucional o, por el con­
trario, si la suspensión se cuenta desde la fecha de comisión del de­
lito hasta la culminación del procedimiento de acusación constitu­
cional. El artículo 84° del Código penal estipula que «si el comienzo
(...) del proceso penal depende de cualquier cuestión que deba re­
solverse en otro procedimiento (...)». Es evidente que, en el presente
caso, tratándose de la atribución de un delito cometido en el ejerci­
cio de sus funciones, no podía iniciarse un proceso penal hasta la
decisión del Congreso de la República. Se está ante un impedimento
procesal para la persecución del delito de carácter absoluto y tal
posibilidad corta de plano el inicio de la actividad procesal válida
en orden a la investigación y el enjuiciamiento por el delito. La alu­
dida configuración normativa, en estos casos, hace prevalecer la
acción persecutoria y la condena como fundamento de la suspen­
sión en casos de acusación constitucional e inmunidad de los Con­
gresistas, lo que importa asumir, respecto del artículo 84° del Código

192
---------------------------EXTINCIÓNDE LA ACCIÓNPENAL Y DE LA PENA------- Artículo 84°

penal, el fundamento procesal de la prescripción sin desestimar el


fundamento de mayor calado, que es el material y que en este caso
concurre razonablemente. La concepción que se asume, de la sus­
pensión de origen del término de prescripción, no solo se basa en
un entendimiento gramatical de la norma ordinaria específica
-esta menciona el comienzo del proceso penal y, por ello, por su
lógica excepcional, torna inaplicable la regla general del inicio del
plazo la fecha de la comisión del delito- sino que, concurrentemente-
desde una perspectiva general de la institución- se incardina en
la naturaleza jurídica de la institución de la prescripción en orden
al transcurso del tiempo: esto es, en su fundamento material, de
procedencia por falta de necesidad de pena (M ir P uig, Santiago.
Derecho penal. Parte General, 6ta edición, Editorial Repertor, Barce­
lona, 2008, p. 759). Tratándose de delitos cometidos por altos fun­
cionarios con abuso o desviación de poder, el sentimiento de alar­
ma social que en su día puede producir un delito de esa magnitud
no cesa mientras el Congreso no decida la suerte del Congresista y
la justicia pueda pronunciarse. Alzado el obstáculo procesal que
representa la acusación constitucional, recién puede iniciarse el cóm­
puto de la prescripción, pues de otra forma se alentaría la impuni­
dad de autoridades públicas con mayor capacidad de afectar bie­
nes jurídicos de especial importancia; y, de este modo se desnatu­
ralizaría el fundamento material de la prescripción. En suma, el
cómputo del término de prescripción se inicia en la fecha de publi­
cación de la Resolución Legislativa que declara haber lugar a la
formación de causa, y se suspende en la fecha de emisión de la
sentencia de vista».
Ejecutoria Suprema del 17/3/2015, Sala Penal Transitoria, R.N.
N° 2304-2014-LIMA, Juez supremo ponente: San Martín Castro.

SUSPENSIÓN DE LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN POR


DECLARACION DE CONTUMACIA
1377. «El artículo primero de la Ley 26641 precisa la situación
procesal de quienes pese a tener conocimiento fehaciente de la exis­
tencia de una investigación judicial, adoptan una conducta omisiva
renuente a las citaciones judiciales; que al acusado contra quien se
le sigue proceso penal por los delitos de colusión ilegal, negociación
incompatible, cohecho pasivo y enriquecimiento ilícito en agravio
del Estado, se le ha notificado vía exhorto diplomático cursado por

193
Artículo 8 4 °-----------------------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

el Vocal Supremo Instructor, habiéndose además comunicado por


la Embajador del Perú en Colombia al apoderado legal del referido
acusado, obrando asimismo el oficio cursado por el Ministerio de
Relaciones Exteriores a la Fiscalía General de la Nación de la Repú­
blica de Colombia, las órdenes de captura tanto a nivel nacional e
internacional y llamado mediante edictos al declararse la proceden­
cia a juicio oral; consecuentemente, de lo expuesto se tiene que el
mencionado acusado tiene conocimiento del presente proceso, al que
ha rehuido por acción personal, en tal sentido declararon por ma­
yoría reo contumaz al acusado, y en consecuencia se suspende la
prescripción de la acción penal hasta su puesta a Derecho».
Ejecutoria Suprema del 6/9/96. (Sala Penal Especial) Exp. N° 01-
95. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 493.

PRECISIONES SOBRE LA SUSPENSIÓN DEL PLAZO DE


PRESCRIPCIÓN EXISTIENDO PROCESO DISCIPLINARIO (CUES­
TIÓN PREJUDICIAL)
' 1378. «En el presente caso, la suspensión de los plazos de pres­
cripción (artículo 84° del Código Penal), en virtud de las sustanciación
de un proceso administrativo disciplinario, hubiera sido viable si el
proceso penal dependiera de una cuestión que deba resolverse en
tal procedimiento (cuestión prejudicial); sin embargo, dicha circuns­
tancia no se presentó en la presente causa, donde no fue necesario
que se determine en la vía administrativa el carácter delictuoso de
los hechos imputados a título de abuso de autoridad y omisión,
rehusamiento o demora de actos funcionales».
Ejecutoria Suprema del 4/3/2008, R.N. N° 1170-2007-ICA. Juez
supremo ponente: Urbina Ganvini, Gaceta Penal, t. 8, Gaceta Jurídica,
Lima, febrero 2010, p. 79.

QUEJA EXCEPCIO N AL SUSPENDE LA PRESCRIPCIÓN :


CÓMPUTO DE PLAZO
1379. «Que, por un lado, sobre la extinción de la acción penal y
de la pena, el artículo 84° del Código Penal estatuye y regula la sus­
pensión de la prescripción de la acción penal: «Si el comienzo o la
continuación del proceso penal depende de cualquier cuestión que
deba resolverse en otro procedimiento, se considera en suspenso la
prescripción hasta que aquel quede concluido»; de ahí que la norma

194
---------------------------E xtinción de la acción penal y de la pena-------- Artículo 84°

exige razonablemente presupuestos que determinan el efecto suspensivo


del plazo de prescripción: i) que preexista o surja después una cues­
tión jurídica controvertida que impida la iniciación o la continuación
del proceso penal incoado, es decir, el primer presupuesto material
que determina la suspensión del plazo de prescripción se presenta,
puesto que la interposición del recurso de queja dio origen a una cues­
tión jurídica inédita, centrada en definir si el tribunal Ad quem de
mérito vulneró la Constitución o el bloque de constitucionalidad, y
que su dilucidación, más allá o independientemente del propio efecto
del recurso, obligó a establecer si el proceso debe o no continuar, si se
abre o no una instancia jurisdiccional excepcional -artículo 141° de la
Constitución: casación y última instancia-; es decir, impide hasta su
dilucidación el archivo definido del proceso penal incoado, el mismo
que habría operado de no haberse interpuesto el citado recurso; y ii)
la decisión que incida sobre la iniciación o continuación del proceso
se realice en otro procedimiento, obviamente distinto del que se ve
impedido de continuar o del que, por lo anterior, no pueda instaurarse,
esto es, aquí se presenta el segundo presupuesto que ocasiona la sus­
pensión del plazo de prescripción. Que, por tanto la incoación y trá­
mite del recurso de queja se adecúa a las exigencias de los procedi­
mientos que suspenden la prescripción de la acción penal; en conse­
cuencia, para el cómputo de los plazos de prescripción en el presente
proceso no puede considerarse el lapso comprendido entre la interpo­
sición del recurso de queja excepcional -es decir desde el 6 de julio de
2005-, como consecuencia del denegatorio del recurso de nulidad y la
remisión al tribunal superior de la copia certificada de la Ejecutoria
Suprema que estima el recurso en cuestión y concede el recurso de
nulidad respectivo -esto es, hasta el tres de mayo de 2006».
Ejecutoria Suprema del 19/3/2008, R.N. N° 2543-2006-LIMA. Juez
supremo ponente: Pariona Pastrana, Gaceta penal y procesal penal, t.
1, Gaceta Jurídica, Lima, julio 2009, p. 298.
CÓMPUTO DE LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN EN DELI­
TOS FUNCIONALES COMETIDOS POR FUNCIONARIOS A QUIE­
NES LES ASISTE INMUNIDAD Y EL ANTEJUICIO
1380. «El artículo 84° del Código Penal establece que la suspen­
sión de la prescripción -la cual se aplica única y exclusivamente a
los plazos de prescripción de la acción penal- opera cuando el co­
mienzo de un proceso penal depende de cualquier cuestión que deba
resolverse en una vía extrapenal. La suspensión de la prescripción

195
Artículo 8 4 °----------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

se rige, pues, por el aforismo latino contra non valentem agere non
currit praescriptio, lo cual implica que contra quien no se puede ejer­
cer una acción penal, la prescripción no corre (R oy F reire, Luis E.,
Causas de extinción de la acción penal y de la pena, Grijley, Lima, 1997,
p. 84). La inmunidad parlamentaria y el antejuicio que se reconoce
en la Constitución a los congresistas configuran un claro supuesto
de suspensión de la prescripción de eficacia absoluta y por imperio
de la ley. El artículo 84° del Código Penal incorpora dos formas de
suspensión de los plazos de suspensión de la prescripción de la ac­
ción penal. En primer lugar, dicha norma alude a la suspensión de
origen, la cual se configura por imperio legal, directo y absoluto,
cuando no es posible el inicio de un proceso penal sin previa autori­
zación específica que regula la ley, caso de la inmunidad parlamen­
taria y el antejuicio político. Y en segundo lugar, se refiere también
a la suspensión sobreviviente, que es la que tiene lugar en función a
una circunstancia posterior a la incoación del proceso penal, pero
que impide su prosecución hasta que el obstáculo sea superado, caso
de las cuestiones prejudiciales o los procedimientos de extradición
activa».
Ejecutoria Suprema del 4/5/2010, Exp. N° 07-2007-LIMA. Juez
supremo ponente: Prado Saldarriaga, Gaceta penal y procesal penal, t.
11, Gaceta Jurídica, Lima, mayo, 2010, pp. 418 y 419.

EFECTOS SUSPENSIVOS DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA IN­


MUNIDAD PARLAMENTARIA Y EL ANTEJUICIO
1381. «La inmunidad parlamentaria y el antejuicio que se reco­
noce en la Constitución a los congresistas configuran un claro su­
puesto de suspensión de la prescripción de carácter absoluto y por
imperio de la ley. De otro lado, la inmunidad y por ende, el antejuicio
conforme a lo dispuesto en los artículos 93°, 99° y 100° de la Carta
Magna son obstáculos procesales que afectan la persecución del de­
lito en el caso de congresistas de la República «desde el día en que
son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funcio­
nes». Ello implica que los congresistas solo pueden ser sujetos de
acción penal luego que lo autorice el Congreso, previo procedimien­
to de antejuicio. Entones, durante todo ese período que transcurra
desde la comisión del delito hasta la decisión de ha lugar a causa,
los plazos de prescripción de la acción penal no transcurren por
estar suspendidos».

196
---------------------------E xtinción de la acción penal y de la pena--------Artículo 84°

Ejecutoria Suprema del 4/5/2010, Exp. N° 07-2007-LIMA. Juez


supremo ponente: Prado Saldarriaga, Gaceta penal y procesal penal, t.
11, Gaceta Jurídica, Lima, mayo 2010, p. 419.

Jurisprudencia vinculante
SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN Y RECURSO DE QUE­
JA EXCEPCIONAL EN PROCESOS SUMARIOS
1382. «Según estatuye el artículo 84° del Código Penal, si el comien­
zo o la continuación del proceso penal depende de cualquier cuestión que deba
resolverse en otro procedimiento, se considera en suspenso la prescripción
hasta que aquél quede concluido. La citada disposición legal, así expuesta,
exige como presupuesto que determina el efecto suspensivo del plazo
de prescripción, en primer lugar que preexista o surja ulteriormente
una cuestión jurídica controvertida que implica la iniciación o conti­
nuación del proceso penal incoado, y en segundo lugar que la decisión
que incida sobre la iniciación o la continuación del proceso se realice en
otro procedimiento, obviamente distinto del que se ve impedido de con­
tinuar o del que, por lo anterior no pueda instaurarse. La posibilidad
de que el Supremo Tribunal conozca de las resoluciones que ponen fin
a la instancia en los procesos sumarios -vía recurso de nulidad- pasa
por el filtro del recurso de queja excepcional conforme a lo dispuesto
por el apartado dos del artículo 297° del Código de Procedimientos
Penales, modificado por Decreto Legislativo 959. El objeto de este re­
curso extraordinario tiene por objeto que la Sala Penal Suprema resuel­
va la admisibilidad de un recurso de nulidad rechazado por la Sala
Penal Superior que actuó como tribunal Ad Quem. El mencionado re­
curso será estimado siempre que, se acredite que la resolución impug­
nada o el procedimiento que la precedió infringió normas constitucio­
nales o normas con rango de ley directamente derivadas de aquellas.
En este sentido, se debe dilucidar si la interposición del recurso de que­
ja excepcional suspende los plazos de prescripción.
Acuerdo Plenario N° 6-2007-CJ-116 (Pleno jurisdiccional de las salas
penales permanente y transitoria de la Corte Suprema de la
República), del 16 de noviembre de 2007, fundamentos 6 y 7.

DILUCIDACIÓN ACERCA DE SI EL RECURSO DE QUEJA


EXCEPCIONAL SUSPENDE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
PENAL
1383. «El primer presupuesto material que determina la sus­
pensión de los plazos de prescripción se presenta con toda eviden-

197
Artículo 85° ■Fidel R ojas V argas

cía, puesto que.la interposición del recurso de queja da origen a una


cuestión jurídica inédita, centrada en definir si el órgano jurisdiccio­
nal de mérito -en concreto, el tribunal Ad Quem- vulneró la Consti­
tución o e n u n sentido más amplio, el bloque de constitucionalidad,
de suerte que su dilucidación, más allá o independientemente del
propio efecto del recurso en análisis, obliga a establecer si la causa
debe o no continuar, si se abre o no una instancia jurisdiccional. Es
decir, impide hasta su dilucidación el archivo definitivo del proceso
penal incoado, el mismo que habría operado de no haberse inter­
puesto el citado recurso. El segundo recurso material que origina la
suspensión del plazo de prescripción, también ocurre en el presente
caso. En efecto, como consecuencia de su interposición se forma un
cuaderno de queja que opera de forma independiente al expediente
principal a través de un procedimiento, sin duda excepcional y au­
tónomo, a mérito del cual el archivo de la causa se suspende hasta
que no se resuelva el recurso de queja. Por tanto, la incoación y el
trámite del recurso de queja respecto de las resoluciones que ponen
fin a la instancia en los procesos sumarios se adecúa a las exigencias
de los procedimientos que suspenden la prescripción de la acción
penal. En consecuencia, para el cómputo de los plazos de prescrip­
ción en el referido supuesto, no puede considerarse el lapso com­
prendido entre la interposición del recurso de queja excepcional,
como consecuencia del denegatorio del recurso de nulidad, y la re­
misión al tribunal superior de la copia certificada de la Ejecutoria
Suprema que estima el recurso en cuestión y concede el recurso de
nulidad respectivo».
Acuerdo Plenario N° 6-2007-CJ-116 (Pleno jurisdiccional de las salas
penales permanente y transitoria de la corte suprema de la
República), del 16 de noviembre de 2007, fundamentos 8 a 10.

Causales de extinción de la pena


Artículo 85°.- La ejecución de la pena se extingue:
1. P or m uerte del condenado, am n istía, in d u lto y
prescripción;
2. Por cumplimiento de la pena;
3. Por exención de la pena; y
4. Por perdón del ofendido en los delitos de acción
privada.

198
-Extinción de la acción penal y de la pena--------Artículo 850

COMENTARIOS
Son causales propias de extinción de la ejecución de la pena
(artículo 85° del Código penal) además de las ya estudiadas
(muerte del infractor, prescripción, amnistía, cosa juzgada):
el indulto, el cumplimiento de la pena, la exención de pena y
el perdón del ofendido en los delitos de acción privada.
El indulto. Histórica prerrogativa del príncipe feudal para salvar
al condenado de la pena capital o de la ejecución de la pena. Al
igual que el derecho de gracia constituye otra de las
manifestaciones de magnanimidad del mandatario, que tiene la
característica de extinguir la pena sin que suponga un olvido del
delito cometido. El indulto afecta exclusivamente la punibilidad y
deja intacto el delito, por lo mismo la reparación civil mantiene su
vigencia. Ha sido utilizado frecuentemente como un mecanismo
corrector de errores judiciales, al igual que como vía de salida a
situaciones carcelarias inhumanas y de gran vulnerabilidad por la
edad y salud del intemo o, como sostiene J e s c h e c k , sirve para
eliminar rigores desproporcionados que no han sido perseguidos
por el legislador en la aplicación del derecho al caso concreto
{Tratado, ob. cit., p. 995). El indulto queda a discreción y voluntad
del mandatario, sin que se requiera expresamente solicitud del
recurrente, lo cual sin embargo no impide que dicha solicitud se
produzca o que una Comisión de indultos procese la información
para dar cumplimiento a esta facultad presidencial. El indulto no
necesariamente requiere extinguir la totalidad de la pena, pues
puede rebajarla, sustituirla o conmutarla por otra menos gravosa
(indulto total o parcial). El indulto mereció la atención de
pensadores ilustrados de la talla de M o n t es q u ieu , para quien la
gracia del indulto es un gran resorte de los gobiernos moderados.
El poder de indultar que tiene el príncipe, usado con discreción,
puede producir efectos admirables {Del espíritu de las leyes,
Tomo I, Madrid, Sarpe, 1984). El indulto al igual de lo que sucede
con la amnistía tiene un sector de detractores quienes, a ultranza,
consideran que con él se fomenta impunidad e interfiere en las
decisiones judiciales. El indulto junto a la conmutación de penas
se encuentra regulado en el artículo 118. 21 de la Constitución
Política.

199
Artículo 85° ■Fidel R ojas V argas

El cumplimiento de la pena. Es esta una consecuencia normal


que extingue la pena. Ello supone la terminación del íntegro de
la pena privativa de libertad o, con base a sus sucedáneos, la
satisfacción jurídica de los plazos de prueba concedidos en vía
de semilibertad o libertad condicional, supuestos estos dos
últimos que también dan vida al cumplimiento de pena.
Cumplimiento de la pena también implica el del resto de penas
distintas a la de privación de libertad.
Que el interno cumpla la pena al interior del penal, o que el
condenado lo haga fuera del mismo, o que de otro modo ultima
la ejecución de la pena (penas de prestación de servicios a la
comunidad, limitación de días libres, inhabilitaciones o pago del
íntegro de la multa), que le fuera impuesta por el juez penal,
extingue de dicho modo no solo su responsabilidad penal, la pena
y la deuda con la sociedad sino que tiene expedito la vía de su
rehabilitación. Como bien anota Mir P uig para el cumplimiento de
la condena no es preciso, sin embargo, que se cumpla la parte
de la condena referida a las costas ni la que declara la
responsabilidad civil (Derecho penal. Parte general, ob. cit., p. 755).
La exención de pena. Se halla contemplado en los modernos y
siempre debatidos sistemas premíales de colaboración eficaz
para quienes ayudan al Fiscal y en general a la administración de
justicia a develar las estructuras y funcionamiento de las
organizaciones criminales. La liberación de pena que en tanto
alternativa sustantiva se halla recogida en el artículo 68, encuentra
aquí a nivel de las causas que extinguen la acción penal y la
pena un mayor posicionamiento jurídico que lo hace aplicable a
un conjunto diverso de delitos y por lo mismo supera las
estrecheces del artículo 68 del Código penal. Así puede ser pasible
de favorecerse con la exención de pena los terroristas,
secuestradores, lavadores de activos, procesados por corrupción,
entre otros, a condición que no sean líderes (jefes, cabecillas,
dirigentes principales) de la organización. Al respecto el Código
Procesal penal pormenoriza esta causa de extinción de la acción
penal y la pena.
El perdón del ofendido. Válido jurídicamente en los delitos
perseguible mediante querella (históricamente también estuvo

200
-Extinción de la acción penal y de la pena--------Artículo 860

vinculado a determinados delitos contra el honor sexual y


otros). Más allá de la singular ubicación en el marco de
causas que extinguen la pena, destaca esta redacción por
incorporar una expresión de un derecho penal restaurativo y
consensual no usual en la legislación penal nacional, pues
pudo ser regulado más propiamente como una causal de
extinción de la acción penal o también como dicha causal
(en esta línea de pensamiento puede considerarse, sin
embargo, que el desistimiento es en realidad una forma de
perdón implícito que concede el ofendido). Perdón que tiene
que hallarse expresamente positivizado y declarado así ante
el juez antes del dictado de la sentencia. La norma penal
nacional no ha regulado el perdón judicial som etido a
condiciones legales, ni la retractación posterior, que por
ejemplo contempla el Código penal brasilero vigente.

Plazos de prescripción de la pena


Artículo 86o,” El plazo de prescripción de la pena es el
mismo que alude o fija la ley para la prescripción de la
acción penal. El plazo se contará desde el día en que la
sentencia condenatoria quedó firme.
Jurisprudencia
LA PRESCRIPCIÓN DE LA PENA ABARCA LA PENA IM­
PUESTA NO EJECUTADA Y LA PENA QUEBRANTADA
1384. «La prescripción de la pena implica la imposibilidad jurí­
dica de materializar la sanción penal impuesta al responsable de
una infracción, y la extinción, por lo tanto, de la responsabilidad
criminal adquirida. Como en la prescripción de la infracción, en esta
modalidad prescriptiva se contiene una renuncia del Estado a com­
pletar el ejercicio del ius puniendi ya iniciado que culminaría con la
ejecución de la pena impuesta, motivada por el transcurso del plazo
legal previsto desde la fecha de la sentencia firme condenatoria o des­
de el quebrantamiento de la condena; en este contexto, la sentencia
que definió la situación jurídica del encausado quedó firme con la
Ejecutoria Suprema del 1 de junio de 2006. Ahora bien, la pena im­
puesta al sentenciado fue de dos años de pena privativa de libertad, a
la que debe adicionarse la duplicidad que prescribe el artículo 80° in

201
Artículo 8 7 °----------- :----------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

fine del Código Penal para los delitos cometidos por funcionarios pú­
blicos contra el patrimonio del Estado, por lo que es de concluir que
aún no se ha cumplido el plazo prescriptorio alegado».
Ejecutoria Suprema del 5/4/2010, Exp. N° 89-2009-APURÍMAC. Juez
supremo ponente: Biaggi Gómez, Gaceta penal y procesal penal, t. 20,
Gaceta Jurídica, Lima, febrero, 2011, p.419.
1385. «Con la prescripción de la ejecución de la pena, se excluye
la ejecución de una sanción penal si ha transcurrido un plazo deter­
minado, de lo cual se infiere que la prescripción del delito extingue la
responsabilidad penal, en tanto que la prescripción de la pena lo que
extingue es la ejecución de la sanción que en su día fue decretada».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 29 de abril de 2005, Exp.
N° 1805-2005-HC/TC, fundamento 12.
1386. «Para efectos del cómputo del plazo de la prescripción, se
tiene que el delito de lesiones culposas está sancionado hasta con 2
años de pena privativa de libertad y además con pena de multa de
sesenta a ciento veinte días, resultando de aplicación el último pá­
rrafo del artículo 80° del Código Penal; por lo que, el plazo de pres­
cripción es de cuatro años y seis meses desde su comisión».
Ejecutoria de la Sala Penal de Apelaciones para procesos sumarios
con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 28 de
octubre de 1997, Exp. N° 5722-97. L a R osa G ómez de la T orre, Miguel,
Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999, p. 24.

Interrupción de los plazos de prescripción de la pena


Artículo 87°.- Se interrumpe el plazo de prescripción de la
pena, quedando sin efecto el tiempo transcurrido, por el
comienzo de ejecución de la misma o por haber sido apre­
hendido el condenado a causa de la comisión de un nuevo
delito doloso.
Una vez interrumpida la prescripción, comenzará a correr
de nuevo, si hay lugar a ello, como si antes no se hubiese
iniciado.
En los casos de revocación de la condena condicional o de
la reserva del fallo condenatorio, la prescripción comienza
a correr desde el día de la revocación.
Sin embargo, la pena prescribe, en todo caso, en los mis­
mos plazos de la acción penal.

202
-------------------------- E xtinción de la acción penal y de la pena------- Arts. 88 °-89°

Individualización de la prescripción
Artículo 88 V La prescripción corre, se suspende o se inte­
rrumpe separadamente para cada uno de los partícipes del
hecho punible.

Amnistía e indulto: efectos


Artículo 89°.- La amnistía elimina legalmente el hecho pu­
nible a que se refiere e implica el perpetuo silencio respecto
a él. El indulto suprime la pena impuesta.
Jurisprudencia
EFECTOS DEL INDULTO: SENTENCIADO INDULTADO
QUE VUELVE A COMETER DELITO
1387. «Se aprecia de la recurrida, que en aplicación del artículo
52° del Código de Ejecución penal, se revocó el beneficio penitencia­
rio de semilibertad que venía gozando el encausado, por lo que ha­
biendo este cumplido solo seis años y ocho meses de la condena,
dispone que se cumpla con el resto de la misma, computándose el
plazo de la nueva pena impuesta, una vez cumplida la pena ante­
rior. Que se aprecia sin embargo, conforme a la copia de la Resolu­
ción Suprema N° 206-200-JUS que al referido encausado se le con­
cedió indulto antes de cometer el presente hecho; que el indulto,
conforme lo prevé el inciso 13 del artículo 139° de nuestra Constitu­
ción Política produce los efectos de cosa juzgada, por lo que se debe
declarar la nulidad del extremo de la sentencia que revoca el benefi­
cio penitenciario de semilibertad que venía gozando el encausado y
dispone el cumplimiento de la pena pendiente».
Ejecutoria Suprema del 12/1/2004, R.N. N° 2734-2003-AREQUIPA.
Diálogo con la Jurisprudencia, año 13, N° 111, Gaceta Jurídica, Lima,
diciembre 2007, p. 246.

EFECTOS CIVILES DEL INDULTO PRESIDENCIAL


1388. «De la revisión de autos, el Tribunal aprecia que el recu­
rrente fue condenado por delito de homicidio calificado a 18 años
de pena privativa de libertad y al pago de una reparación civil a
favor de los herederos legales del agraviado, pero obtuvo posterior­
mente, indulto, por razones humanitarias. En mérito de ello solicitó
redención de la reparación civil por enfermedad irreversible, que fue
declarada improcedente por resoluciones judiciales, tras señalarse

203
Artículo 89°------------- :--------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

que, de conformidad al artículo 89° del Código Penal, el indulto solo


suprime la pena impuesta mas no la reparación civil. El Tribunal
estima que la pretensión del recurrente debe ser desestimada. La
concesión del indulto, como han sostenido las resoluciones cuestio­
nadas mediante el amparo, no suprime la reparación civil, sino solo
la pena. Determinar si en un caso dado debe (o no) ordenarse la
redención de la reparación civil, es competencia que corresponde a
los jueces penales. Un asunto de esa naturaleza solo puede ventilar­
se por el Juez de los derechos fundamentales si, al aplicarse las leyes
penales, los jueces ordinarios no han observado el significado cons­
titucional de los derechos fundamentales, o si no han efectuado una
correcta ponderación de los bienes constitucionales que hayan pu­
dieran estar comprometidos».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 17 de enero de 2007, Exp.
N° 09513-2006-PA/TC-CONO NORTE. Gaceta Penal, t. 8, Gaceta
Jurídica, Lima, febrero 2010, p. 366.

AMNISTÍA: FUNDAMENTACIÓN Y LÍMITES


1389. «La amnistía, al igual que la gracia presidencial, extingue
la acción penal. Al respecto, según lo estableció la Jurisprudencia de
este Tribunal, la amnistía tiene límites formales como materiales (Cfr.
Exp. N° 0679-2005-PA/TC). Constituyen límites formales a dicha
facultad congresal, que la misma solo puede formalizarse en virtud
de una ley ordinaria. Ello implica que además de respetar los princi­
pios constitucionales que informan el procedimiento legislativo, debe
observarse los criterios de generalidad y abstracción exigidos por el
artículo 103° de la Constitución. Igualmente, las leyes de amnistía
deben respetar el principio-derecho de igualdad jurídica, lo que im­
pide que, previsto el ámbito de aplicación de la ley de amnistía, el
legislador pueda brindar un tratamiento diferenciado que no satis­
faga las exigencias que impone el principio de proporcionalidad.
Tampoco la amnistía puede fundarse en un motivo incompatible con
la Constitución. En este sentido, el Tribunal Constitucional determi­
nó que cualquiera que sea la competencia constitucional de que se
trate, el ejercicio de la labor del legislador debe estar orientado a
garantizar y proteger los derechos fundamentales como manifesta­
ciones del principio-derecho de dignidad humana (artículo I o de la
Constitución) y a servir a las obligaciones derivadas del artículo 44°
de la Ley Fundamental, esto es, garantizar la plena vigencia de los
derechos humanos».

204
-------------------------- E xtinción de la acción penal y de la pena------- Artículo 8 9 0

Sentencia del Tribunal Constitucional, del 18 de diciembre de 2007,


Exp. N° 4053-2007- PHC/TC-LIMA, Fundamentos 22, 23 y 24. Gaceta
Penal, t. 8, Gaceta Jurídica, Lima, febrero 2010, p. 332.

CONTROL DE LAS LEYES DE AMNISTÍA: LAS LEYES DE


AMNISTÍA SON COSA JUZGADA CONSTITUCIONAL SI ES QUE
NO BUSCAN ENCUBRIR DELITOS DE LESA HUMANIDAD
1390. «La expedición de leyes de amnistía constituye una compe­
tencia jurídico constitucional del Congreso de la República, de modo
que las resoluciones judiciales que se dictan en aplicación de leyes de
amnistía constitucionalmente legítimas dan lugar a las configuraciones
de la cosa juzgada constitucional. El control de las leyes de amnistía,
sin embargo, parte de la presunción de que el legislador penal ha que­
rido actuar dentro del marco de la Constitución y el respeto de los
derechos fundamentales. No opera, por tanto, dicho sucedáneo cuan­
do se comprueba que mediante el ejercicio de la competencia de dictar
leyes de amnistía, el legislador penal pretendió encubrir la comisión de
delitos de lesa humanidad. Tampoco cuando el ejercicio de dicha com­
petencia se utilizó para «garantizar» la impunidad por graves violacio­
nes de derechos humanos. Tal fue la situación en la que se desenvolvie­
ron las actividades del denominado «Grupo Colina», al que pertenecía
el recurrente. Cabe señalar que si bien el Poder Legislativo tiene la atri­
bución de ejercer el derecho a amnistiar, es decir olvidar el delito come­
tido por determinadas personas, lo que produce los efectos de la cosa
juzgada, según los artículos 102°, inciso 6 y 139°, inciso 13 de la Cons­
titución, ello no significa que el Congreso pueda cobijar en las leyes de
amnistía a delitos de lesa humanidad -como el secuestro, tortura y eje­
cución sumaria de personas, por ejemplo-, por cuanto la legitimidad
de la Constitución reposa en la defensa de la persona humana y en el
respeto de su dignidad, como fin supremo de la sociedad y el Estado».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 2 de marzo de 2007, Exp.
N° 679-2005-PA/TC-LIMA, Fundamentos 52, 53 y 58. Gaceta Penal,
t. 8, Gaceta Jurídica, Lima, febrero 2010, p. 364.

RAZONAMIENTO A FORTIORI EN CASO DE INDULTO PRE­


SIDENCIAL
1391. «El actual Código Penal en su artículo 78°, establece como
causal de extinción de la acción penal («hecho punible»), entre otros, al
derecho de gracia, que no es otro que el indulto, el cual está
específicamente reconocido en el artículo 89° del Código Penal y referido

205
Artículo 89 o— •Fid el R ojas V a rg as

a «suprimir la pena impuesta». El sentenciado mientras cumplía la con­


dena impuesta y estando pendiente de resolución su recurso de nulidad,
mereció la gracia del indulto presidencial, con fecha anterior a la expedi­
ción de la Ejecutoria de la Sala Penal de la Corte Suprema que anuló la
sentencia por la que se le había condenarlo, en vez de proceder, como
correspondía, archivando la causa por haber sobrevenido el indulto a
favor de dicho condenado. En tanto la posibilidad del indulto nace desde
que hay proceso (artículo 78°) y si el Poder Ejecutivo puede lo más (in­
dulto a sentenciados), es claro que puede también lo menos, como es
indultar a un procesado sentenciado, estando pendiente el recurso de
nulidad, de oficio declararon extinguida la acción penal por el indulto».
Ejecutoria Suprema del 14/12/2004, R.N. N° 492-2004-PUNO.
Áva l os R odríguez , Constante y R obles B riceñ o , Mery, Modernas
tendencias dogmáticas en la Jurisprudencia ipenal de la Corte Suprema,
Diálogo con la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 211.

RESOLUCIÓN QUE CONCEDE GRACIA PRESIDENCIAL


DEBE SER MOTIVADA
1392. «Si bien se advierte que la resolución suprema inaplicada
carece de motivación, aspecto que fue determinante para que la sala
emplazada decida inaplicar el derecho de gracia concedido, este
Tribunal considera que habiéndose dilucidado la ausencia de arbi­
trariedad del acto mediante el cual se decreta la referida gracia pre­
sidencial, toda vez que es respetuoso de sus límites materiales y for­
males derivados de la Constitución, la falta de motivación no invalida
la resolución adoptada. Queda claro, sin embargo que de cara a
futuros casos en los que puedan cuestionarse medidas que supon­
gan el otorgamiento de la gracia presidencial, deberá tomarse en
cuenta la necesidad de que toda resolución suprema que disponga
dicho beneficio, tenga que aparecer debidamente motivada a los efec­
tos de que, en su caso, pueda cumplirse con evaluar su compatibili­
dad o no con la Constitución Política del Estado».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 18 de diciembre de 2007,
Exp. N° 4053-2007- PHC/TC-LIMA, Fundamentos 31 y 32. Gaceta
Penal, t. 8, Gaceta Jurídica, Lima, febrero 2010, p. 335.

ENFERMEDAD DEL PROCESADO ES FUNDAMENTO PARA


CONCEDER DERECHO DE GRACIA
1393. «En el presente caso, como es de verse del texto de la
Resolución Suprema publicada en el Diario Oficial, fue expedido

206
-------------------------- E xtinción de la acción penal y de la pena-------- Articulo 900

por el Presidente de la República y contó con refrendo ministerial.


Asimismo, tal como consta de las copias de las actas del procedi­
miento llevado a cabo en el Ministerio de Justicia, el plazo de ins­
trucción se habría excedido en más del doble, por lo que puede
afirmarse que la misma reúne los requisitos formalmente estableci­
dos. Es de señalarse, además que es de público conocimiento que
el procesado padece de cáncer en uno de sus ojos, motivo, por el
que, a juicio de este colegiado considerando la gravedad de la en­
fermedad, coloca al procesado en una situación distinta de los de­
más coprocesados, y en tal sentido se configura como un caso en
el que se justifica la extinción de la acción penal que conlleva la
gracia sin sacrificar los fines de la pena constitucionalmente reco­
nocidos. Cabe señalar, además que la grave enfermedad que sufre
el recurrente suele ser un motivo usualmente empleado para la
concesión del derecho de gracia presidencial, tal como se advierte
de otras gracias presidenciales concedidas (Resoluciones Supremas
N° 001-2006-JUS, 160-2006-JUS, 206-2007-JUS, 191-2005-JUS, 172-
2005-JUS, 051-2005-JUS), por lo que tampoco se ve vulnerado el
p rin cip io de ig u ald ad , en tanto se trata de situ acion es
excep cio n alísim as que no co n stitu y en un trato d esigual
discriminatorio respecto de otros acusados».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 18 de diciembre de 2007,
Exp. N° 4053-2007- PHC/TC-LIMA, Fundamentos 29, 30. Gaceta
Penal, t. 8, Gaceta Jurídica, Lima, febrero 2010, pp. 334, 335.

Ne bis ín ídem
Artículo 90°.- Nadie puede ser perseguido por segunda vez
en razón de un hecho punible sobre el cual se falló definiti­
vamente.
Jurisprudencia
LÍMITES A LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO NE BIS IN
IDEM: SENTENCIA CON COSA JUZGADA APARENTE
1394. «En lo que toca al principio de ne bis in idem, aun
cuando es un derecho humano reconocido en el artículo 8. 4 de
la Convención Americana, no es un derecho absoluto y, por tan­
to, no resulta aplicable cuando: 1) la actuación del tribunal que
conoció el caso y decidió sobreseer o absolver al responsable de
una violación a los derechos humanos o al Derecho Internacio­

207
Artículo 90° ------------:-----------F idel R ojas V argas------------------------------------------

nal obedeció al propósito de sustraer al procesado de su respon­


sabilidad penal; 2) el procedimiento no fue instruido indepen­
diente o imparcialmente de conformidad con las garantías pro­
cesales; o 3) no hubo la intención real de someter al responsable
a la acción de la justicia. Una sentencia pronunciada en las cir­
cunstancias indicadas produce una cosa juzgada aparente o frau­
dulenta».
Ejecutoria Suprema del 11/6/2008, R.N. N° 4780-2007-LIMA.
Gaceta penal y procesal penal, t. 5, Gaceta Jurídica, Lima, noviembre
2009, p. 81.

COSA JUZGADA Y NE BIS IN IDEM


1395. «La excepción de cosa juzgada es uno de los medios de
defensa técnica que puede utilizar el imputado para impugnar defi­
nitivamente la constitución o el desarrollo de la relación procesal;
encontrándose el fundamento de dicha excepción en el principio ne
bis in ídem o no dos veces por la misma causa, consagrado en el
inciso trece del artículo 113° de la Constitución Política; en conse­
cuencia, esta excepción se declarará fundada si es que se verifican
las tres identidades: de persona, acción y cosas comunes al proceso
fenecido y a la denuncia».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
20 de abril de 1998, Exp. N° 4387-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , lurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 628.

NATURALEZA CONSTITUCIONAL DEL NE BIS IN IDEM


1396. «El principio ne bis in idem no se encuentra textualmente
reconocido en la Constitución como un derecho fundamental de
orden procesal, por lo que al desprenderse del derecho reconocido
en el inciso 2 del artículo 139° de la Constitución (cosa juzgada),
se trata de un derecho implícito que forma parte de un derecho
expreso (cfr. STCX 4587-2004-PHC/TC, fundamento 46, Caso San­
tiago Martín Rivas). El contenido constitucionalmente protegido del
ne bis in idem debe identificarse en función de sus dos dimensiones
(formal y material); en lo formal: nadie puede ser castigado dos
veces por un mismo hecho; esto es, existe la imposibilidad de que
recaigan dos sanciones sobre el mismo sujeto por una misma in­

208
---------------------------ExnNQÓN DE LA ACCIÓNPENAL Y DE LA PENA-------- Artículo 90 0

fracción, que constituiría un exceso del poder sancionador, contra­


rio a las garantías propias del Estado de Derecho, por lo que impi­
de que una persona sea castigada dos (o más veces) por una mis­
ma infracción cuando exista identidad de sujeto, hecho y funda­
mento. En lo procesal: nadie puede ser juzgado dos veces por los
mismos hechos; es decir, que un mismo hecho no pueda ser objeto
de dos procesos distintos ni que se inicien dos procesos con el mis­
mo objeto, para impedir la dualidad de procedimiento y el inicio
de un nuevo proceso en cada uno de esos órdenes jurídicos. Esto
presupone la interdicción de un doble proceso penal por la misma
conducta, para proteger al imputado del riesgo de una nueva per­
secución penal, con abstracción del grado alcanzado por el proce­
dimiento, simultánea o sucesiva, por la. misma realidad histórica
atribuida, siendo inadmisible la repetición del proceso penal como
una doble condena o el riesgo de afrontarla, que es el límite mate­
rial frente a los mayores poderes de persecución que tiene el Esta­
do, que al ejercer su ius puniendi debe tener una sola oportunidad
de persecución. El ne bis in idem es una garantía que forma parte
del derecho al debido proceso (artículo 139°, inciso 3, de la Consti­
tución), que requiere de un triple análisis. Verificar la existencia o
no de una persecución penal múltiple requiere la conjunción de
tres identidades distintas: identidad de la persona perseguida
(eadem personaé), identidad del objeto de persecución (eadem res) e
identidad de la causa de persecución (eadem causa petendi)».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 22 de julio de 2010, Exp.
N° 00614-2010-PHC/TC-LIMA NORTE, Fundamentos 3, 4 y 5. Gaceta
Penal, t. 15, Gaceta Jurídica, Lima, setiembre 2010, p. 410.

PRECISIONES SOBRE EL NE BIS IN IDEM PROCESAL


1397. «Si bien el accionante viene siendo procesado por una
conducta similar a la que fue objeto de sobreseimiento en un
proceso penal previo, también lo es que se trata de hechos dife­
rentes, y ello es así no solo porque han sido efectuados en m o­
mentos diversos, sino porque además estos han sido efectuados
en agravio de otras personas, ya que al variar en cada proceso
la persona del agraviado hace que se configure en cada caso un
hecho totalmente distinto; en consecuencia dado que no se su­
pera el test de la triple identidad (de la persona perseguida, del
objeto de persecución, el mismo fundamento), se colige que no

209
Artículo 90° •Fid el R ojas V a rg as

se ha producido la violación del principio constitucional del ne


bis in idem».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 13 de agosto de 2009,
Exp. N° 03394-2009- PHC/TC-LIMA. Gaceta Penal, t. 6, Gaceta
Jurídica, Lima, diciembre 2009, p. 237.

COSA JUZGADA: PRECISIONES


1398. «El Tribunal Constitucional reitera que mediante el dere­
cho a que se respete una resolución que ha adquirido la autoridad
de cosa juzgada se garantiza el derecho de todo justiciable, en pri­
mer lugar a que las resoluciones que ponen fin al proceso judicial no
puedan ser recurridas por medios impugnatorios, porque ha trans­
currido el plazo para impugnarla o porque estos han sido agotados;
y, en segundo lugar, a que el contenido de las resoluciones que ha­
yan adquirido tal condición, no pueda ser dejado sin efecto ni modi­
ficado, sea por actos de otros poderes públicos, de terceros o, inclu­
so, de los mismos órganos jurisdiccionales que resolvieron el caso en
el que se dictó».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 5 de noviembre de 2005,
Exp. N° 03938-2007-PA/TC-LIMA. Diálogo con la Jurisprudencia, año
14, N° 119, Gaceta Jurídica, Lima, agosto 2008, p. 46.

COSA JUZGADA: CONTENIDO Y EFECTOS


1399. «El artículo 139°, inciso 13 de la Ley Fundamental re­
conoce el derecho a la cosa juzgada. En la STC 4587-2004-AA/
TC este Tribunal destacó que su contenido constitucional protegi­
do garantiza el derecho de todo justiciable, en primer lugar, a
que las resoluciones que hayan puesto fin al proceso judicial no
puedan ser recurridas mediante medios impugnatorios, ya sea
porque estos han sido agotados o porque ha transcurrido el pla­
zo para impugnarla; y, en segundo lugar, a que el contenido de
las resoluciones que hayan adquirido tal condición, no pueda ser
dejado sin efecto ni modificado, sea por actos de otros poderes
públicos, de terceros o, incluso, de los mismos órganos jurisdic­
cionales que resolvieron el caso en el que se dictó. Igualmente en
la misma sentencia, este Tribunal precisó que uno de los efectos
que se deriva de haberse alcanzado dicha autoridad de cosa ju z­
gada es la prohibición de que por los mismos fundamentos se
pueda volver a juzgar a la misma persona. Esa eficacia negativa

210
---------------------------ExnNQÓN DE LAACCIÓN PENAL Y DE LA PENA--------Artículo 90°

de las resoluciones que pasan con la calidad de cosa juzgada, a


su vez configura lo que en nuestra Jurisprudencia hemos deno­
minado el derecho a no ser juzgado dos veces por el mismo fun­
damento (ne bis in idem)».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 2 de marzo de 2007, Exp.
N° 679-2005-PA/TC-LIMA. Fundamentos 13, 14 y 15. Gaceta Penal,
t. 8, Gaceta Jurídica, Lima, febrero 2010, p. 354.

LÍMITES A LA COSA JUZGADA MATERIAL


1400. «La cosa juzgada material penal está sujeta a dos lími­
tes esenciales: subjetivos y objetivos: el primero -subjetivo-, se
circunscribe a la persona del imputado, de modo que quien haya
sido juzgado no puede volver a serlo (eadem personae); y el segun­
do -objetivo- se ciñe a los hechos penales tal como se describen en
la sentencia o auto de sobreseimiento (eadem res), estando al mar­
gen de ese supuesto la calificación jurídica del referido hecho pu­
nible y sus consecuencias jurídico penales; que es de precisar que
la sentencia o auto de sobreseimiento debe ser firme, y que no tie­
ne trascendencia alguna a estos efectos tanto la identidad de quie­
nes ejercitan la acción, como el título por el que se acusó. Que en
el presente caso, por los mismos hechos, que involucraban la te­
nencia del vehículo materia de este proceso penal, ya se juzgó al
encausado, sobreseyendo la causa en su favor; que, la circunstan­
cia que en el proceso anterior fue considerado como agraviado una
persona jurídica privada y no el Estado, como lo es en esta causa,
es absolutamente intrascendente en tanto que el hecho punible es,
en puridad el mismo; por estos fundamentos declararon no haber
nulidad en la sentencia en cuanto de oficio declara fundada la
excepción de naturaleza de cosa juzgada a favor del procesado en
la instrucción seguida en su contra por el delito de peculado ex­
tensivo».
Ejecutoria Suprema del 24/5/2004, R.N. N° 660-2003-JUNÍN. P érez
A rroyo , Miguel, La evolución de la Jurisprudencia penal en el Perú (2001-
2005), t. I, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,
Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 678.

COSA JUZGADA FORMAL Y MATERIAL: EFECTOS


1401. «Respecto a la cosa juzgada, es evidente que la senten­
cia de vista que declaró nula la sentencia de primera instancia y
nulo el auto de apertura de instrucción, en el extremo que abrió

211
Artículo 90° •Fid el R ojas V a rg as

instrucción contra el procesado por los delitos de homicidio culposo


y otros, e insubsistente todo lo actuado hasta la formalización de
la denuncia, a la vez que ordenó se remita el expediente a otro
juez, por su firmeza adquirió la condición de cosa juzgada formal.
Esta a su vez es presupuesto de la cosa juzgada material, la que
d esp lieg a efectos p o sitiv o s y n eg ativ o s: e jecu to ried ad ,
prejudicialidad, de un lado, y ne bis in ídem, de otro. Desde una
perspectiva general, se entiende el efecto prejudicial cuando lo re­
suelto con fuerza de cosa juzgada en la sentencia firme -propia­
mente el fallo y las declaraciones jurídicas sobre hechos que se eri­
gen en la causa de pedir de la prestación- que haya puesto fin a
un proceso, vincula a un órgano jurisdiccional de un proceso pos­
terior cuando en este aparezca como antecedente lógico de lo que
sea su objeto, siempre que las partes sean las mismas, en concreto
el imputado (G imeno Sendra, Vicente, Derecho procesal penal, Colex,
Madrid, 2007, pp. 705-708)».
Ejecutoria Suprema del 10 de diciembre del 2010, R.N. N° 2167-
2008-LIMA. VOCAL PONENTE: San M artín C astro, Gaceta penal y
procesal penal, t. 18, Gaceta Jurídica, Lima, diciembre, 2010, p. 360.

NO SE AFECTA AL NE BIS IN IDEM PROCESAL SI EL AN­


TERIOR PROCESAMIENTO FUE LLEVADO ANTE JUEZ INCOM­
PETENTE
1402. «No resulta vulneratorio del ne bis in idem el doble
juzgamiento si el primer proceso se llevó a cabo ante un juez incom­
petente ratione materiae, en el presente caso en tanto el fuero militar
era incompetente para conocer de los delitos de homicidio, secues­
tro y desaparición forzada que se le imputa al recurrente, el nuevo
juzgamiento ante el fuero común por los mismos hechos no consti­
tuye ninguna vulneración a los derechos invocados».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 21 de octubre de 2010,
Exp. N° 00021-2010-PHC/TC-LIMA. Gaceta Penal, t. 17, Gaceta
Jurídica, Lima, noviembre 2010, p. 389.

COSA JUZGADA Y REMISIÓN DE EXPEDIENTES DEL FUE­


RO MILITAR AL FUERO COMÚN
1403. «De la revisión de los autos, se desprende que los proce­
sados fueron, instruidos, juzgados y sentenciados por el delito de
homicidio calificado -asesinato- previsto en el artículo 108° del Có­
digo Penal, modificado por Decreto Legislativo 896, vigente a la fe­

212
----------------------------- ------ E xn N C IÓ N DE LA ACCIÓN PEN AL Y DE LA PEN A ---------- Artículo 90 0

cha de los hechos, tramitándose la causa con arreglo al Decreto Le­


gislativo 897, recayendo posteriormente la Ejecutoria Suprema, de
fecha 2 de junio de 1999, habiendo por consiguiente adquirido la
calidad de cosa juzgada. El superior colegiado al disponer nueva
instrucción y juzgamiento en aplicación de la Ley N° 27569, incurre
en causal de nulidad, puesto que la norma invocada está referida
para quienes fueron procesados y sentenciados por el delito de te­
rrorismo agravado ante el fuero militar, con arreglo al Decreto Le­
gislativo 895 y bajo el procedimiento del Decreto Legislativo 897, lo
que se verifica en su artículo tercero, el que dispone el procedimien­
to de remisión de expedientes del fuero militar al fuero común, su­
puesto normativo en el que no se encuentra el presente caso, lo con­
trario sería atentar contra el principio de seguridad jurídica que cuen­
ta con protección constitucional».
Ejecutoria Suprema del 21/5/2004, R.N. N° 152-2004-APURIMAC.
Aval os R odríguez , Constante y R obles B riceñ o , Mery, Modernas
Tendencias Dogmáticas en la Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema,
Diálogo con la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 212.

a) Jurisprudencia vinculante: límites de la cosa juzgada


1404. «El diseño de un Estado Democrático de Derecho im­
porta limitaciones al ius puniendi del Estado, a toda la potestad
sancionadora en general y a los procedimientos establecidos para
dicho fin, en tanto significa el reforzamiento de la plena vigencia
de los Derechos Fundamentales y de las condiciones de su reali­
zación.
El Pacto Internacional de la Derechos Civiles y Políticos, en su
artículo 14°, inciso 7), estatuye que: «Nadie podrá ser juzgado ni
sancionado por un delito por el cual haya sido ya condenado o ab­
suelto por una sentencia firme de acuerdo con la ley y el procedi­
miento en cada país».
La Constitución Política del Estado en el artículo 139°, inc. 13,
establece que: «La prohibición de revivir procesos fenecidos con re­
solución ejecutoriada, la amnistía, el indulto, el sobreseimiento defi­
nitivo y la prescripción producen los efecto de cosa juzgada».
El Código Penal en su artículo 78°, sobre las formas de extin­
ción de la acción penal y la pena, señala: «La acción penal se extin­

213
Artículo 90° —-------------------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

gue: ... 2) Por la autoridad de cosa juzgada». Esta norma hace refe­
rencia a la denominada eficacia negativa de la cosa juzgada, es de­
cir, impide una nueva sentencia sobre el mismo objeto penal enjui­
ciado con anterioridad; evita que una misma persona pueda ser en­
juiciada dos veces por los mismos hechos en tanto se trate de un
enjuiciamiento jurídico homogéneo.
Más precisamente, el mismo Código en su artículo 90° afirma
que: «Nadie puede ser perseguido por segunda vez en razón de un
hecho punible sobre el cual se falló definitivamente». Todas las reso­
luciones que ponen fin al proceso producen el efecto de cosa juzga­
da una vez firmes, precisión en la que se incluyen los autos de
sobreseimiento en tanto se los considera como negación anticipada
del derecho de pena del Estado.
Desde el punto de vista procesal, el artículo 5o del Código de
Procedimiento señala: «Contra la acción penal puede deducirse las
excepciones... de Cosa Juzgada, cuando el hecho denunciado ha
sido objeto de una resolución firme, nacional o extranjera, en el pro­
ceso penal seguido contra la misma persona». Ello significa, en cuanto
a los límites subjetivos de la cosa juzgada, que la única identidad
que cabe entender es la pasiva o del condenado, esto es, a quien se
le atribuye el hecho punible materia de condena firme -nunca la
activa o del acusador- en el proceso penal se busca la declaración
de que existe el deber y el derecho de castigar, de imponer penas;
este deber-derecho incide directa y solamente sobre la persona del
acusado, lo que por razones de certeza y seguridad jurídicas prohíbe
la extensión subjetiva de la eficacia de la cosa juzgada penal a un
tercero, distinto del imputado.
Respecto a los límites objetivos de la cosa juzgada, se requiere
que se trate tanto del mismo suceso histórico -identidad de una
conducta que sucedió en la realidad externa- [hechos que han sido
objeto de la acusación y posterior juicio], cuanto del mismo funda­
mento -que se subsuma en tipos penales o administrativos de ca­
rácter homogéneo-. Esto último -la denominada «consideración pro­
cesal del hecho»- debe entenderse desde una perspectiva amplia,
de suerte que comprenda los concursos de leyes y reales de delitos
o de ilícitos administrativos, con exclusión de los supuestos de de­
litos continuados y concursos ideales en que el bien jurídico fuera
heterogéneo».

214
---------------------------E xtinción de la acción penal y de la pena------- Artículo 91 °

Acuerdo Plenario N° 4-2006-CJ-116 (Pleno Jurisdiccional de las Salas


Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de la
República), Lima, 13/10/2006.

Renuncia a la prescripción
Artículo 91°.- El imputado tiene derecho a renunciar a la
prescripción de la acción penal.

Jurisprudencia
1405. «La institución de la prescripción, según lo establecido en
el inciso primero del artículo 78° del Código Penal, es una de las
formas de extinción de la acción penal y conforme a lo previsto en
el artículo quinto del Código de Procedimientos Penales, dicho me­
dio de defensa puede deducirse en cualquier estado del proceso y
ser resuelto, inclusive, de oficio por el órgano jurisdiccional, confor­
me a la facultad descrita en el artículo 301° del indicado código; sin
embargo, no habiéndose amparado el accionante en las citadas nor­
mas, pudiéndolo haber efectuado en observancia del artículo 91°
del código sustantivo que estipula que «El imputado tiene derecho a
renunciar a la prescripción de la acción penal...», corresponde ana­
lizar el fondo de la controversia».
Ejecutoria Suprema del 9/12/2004, R.N. N° 573-2004-LIMA. Á valos
R odríguez , Constante y R obles B riceño , Mery, Modernas Tendencias
Dogmáticas en la Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema, Diálogo con
la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 209.

1406. «La renuncia a la prescripción de la acción penal es un


derecho que tiene todo procesado, que conlleva la necesaria revisión
del tema de fondo para pronunciarse con una sentencia absolutoria
o condenatoria».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones de reos libres
de la Corte Superior de Justicia de Lima del 8 de Agosto de 1997,
Exp. N° 2220-97. La R osa G ómez de la T orre, Miguel, Jurisprudencia
del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999, p. 353.

1407. «La Sala deja constancia que, desde el 27 de agosto de


2000 (en que se atribuye la comisión del delito) hasta la fecha en
que se dicta esta sentencia han transcurrido 6 años y 25 días, por lo
que la acción penal ha prescrito; no obstante ello la no proposición

215
Artículo 91° ■Fid el R ojas V a rg a s

como medio técnico de defensa por parte de la defensa, importa


una renuncia tácita».
Sentencia de la Primera Sala Penal especial de la Corte Superior de
Justicia de Lima, del 21 de setiembre de 2006, Exp. N° 038-2001.
Fundamento 337. Las FARC y el tráfico de armas: El caso Montesinos
Jurisprudencia de impacto, año 2, N° 6, noviembre de 2006. Diálogo
con la Jurisprudencia, Editora Gaceta Jurídica, Lima, 2006, p. 67.

EL DERECHO A RENUNCIAR A LA PRESCRIPCIÓN: PRECI­


SIONES ACERCA DEL DESISTIMIENTO A DICHA RENUNCIA
1408. «El representante del Ministerio Público al fundamentar
su recurso de nulidad, señala que discrepa con lo resuelto por el
Colegiado superior, pues el encausado ya había -en sesión de au­
diencia- renunciado expresa y voluntariamente a la prescripción de
la acción penal, toda vez que se consideraba inocente, sin embargo
de manera extraña luego de haberse iniciado el interrogatorio se
desiste de la renuncia a la prescripción, lo que no resulta factible,
pues dicha renuncia ya habría generado efectos jurídicos en el pro­
ceso; que si bien, no hay una norma expresa que prohíba el desisti­
miento a la renuncia de la prescripción, sin embargo, si hay norma
expresa que prohíbe promover un mismo medio de defensa en el
proceso por los mismos hechos, en este caso la excepción de pres­
cripción, tal y como se advierte del inciso 2 del artículo 232° del
Código de Procedimientos Penales; que en el caso de autos, convali­
dar el pedido del acusado constituye en sí admitir nuevamente la
presentación del mismo medio de defensa, promoviendo una doble
incidencia sobre dicho pedido ya resuelto por el Colegiado Superior,
lo que desnaturaliza el proceso ?y vulnera el principio de preclusión
de los actos procesales. En el presente caso, debe efectuarse el análi­
sis correspondiente a efectos de determinar si una persona procesa­
da que ha renunciado a beneficiarse con la prescripción del delito,
posteriormente puede efectuar desistimiento de dicha renuncia. El
artículo 91° del Código penal, señala que el imputado tiene derecho a
renunciar a la prescripción de la acción penal, en tal sentido, debe
advertirse que dicha renuncia se encuentra en la esfera de disposi­
ción del imputado, por tanto es de colegir que su aplicación se cons­
treñirá a los casos en que sus efectos le beneficien, pues resultaría
incomprensible concluir que dicha renuncia se efectúe en perjuicio
de sus intereses; que siendo así, es perfectamente aceptable que el
imputado se pueda desistir de su renuncia a la prescripción de la

216
-EXTINCIÓNDE LAACQÓN PENAL Y DE LA PENA-

acción penal, tanto más, si no existe una norma legal que lo prohíba
expresamente, incluso recurriendo a nuestra Carta Magna, el pará­
grafo a), inciso 24 del artículo 2o, señala que «Nadie está obligado a
hacer lo que la ley no manda ni impedido de hacer lo que ella no
prohíbe»
Ejecutoria Suprema del 2/6/2010 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 3123-2009-LIMA, Juez supremo ponente: Neyra Flores.
T ít u l o ¥1
D e l a r e p a r a c i ó n c iv il y c o n s e c u e n c ia s a c c e s o r ia s
C a p ít u l o I
R e p a r a c ió n C iv il

COMENTARIOS
Es consecuencia derivada de la comisión de delitos y faltas
que el órgano jurisdiccional al dictar sentencia condenatoria
(en algunos casos sin necesidad de condena, por ejemplo
en el caso del artículo 208° del Código penal) fije y asegure
la reparación civil derivada del delito cometido por el infractor
y que ha afectado los derechos del sujeto pasivo, sea éste
una persona natural, una persona jurídica, colectivo social o
in s titu c ió n p ú b lic a . R e p a ra c ió n cuyo c o n te n id o
sustantivamente, según el artículo 93° del Código penal,
comprende la devolución del bien (objeto materia del delito)
o de no ser ello posible el pago de su valor, así como la
fijación de un monto indemnizatorio por los daños y perjuicios
ocasionados con el delito, en un contexto en el que, por así
haberlo dispuesto el artículo 11.2 del Código Procesal Penal,
también incluye la declaración de nulidad de los actos jurídicos
que correspondan, esto es, que posibiliten dotarle de efectos
prácticos a la restitución-indemnización, vale decir que la
aseguren cuando el sujeto activo del delito o el obligado a
re p a ra r haya p ra c tic a d o sobre los bienes a ctos de
disposición, que devienen fraudulentos, o actuaciones de
simulación patrimonial que la pongan en peligro.
La re p a ra ció n c iv il se c o n s titu y e a sí en la te rc e ra
consecuencia jurídica, junto a las penas y las medidas de
seguridad, que em ana del hecho típico y antijurídico

221
Artículo 92° •Fid el R ojas V arg as

constituido en delito y atribuido a un sujeto culpable. Posee


una indudable, aunque no total, naturaleza extrapenal, lo que
comúnmente hace que los artículos del Código penal (de
contenido civil) se completen con los dispositivos del Código
Civil. Consideración jurídica matizada que justamente permite
alejarnos de aquella tesis reductiva, comúnmente asumida en
la doctrina de nuestro medio, que ve en la reparación del delito
una cuestión de absoluta naturaleza civil. Vale decir, la
naturaleza mayoritariamente civil de la reparación no nos puede
hacer perder de vista que posee un contenido de origen que
lo vincula a la esfera del Derecho penal, y que es el Fiscal
penal, quien por lo común -d e no haber constituido actor civil-
ejercita dicha pretensión en la mayoría de delitos (salvo en los
supuestos en los cuales el Procurador público interviene en
defensa de los órganos del Estado o la parte civil en defensa
de intereses no públicos). Es más, abonando la tesis mixta o
matizada, la reparación civil detenta un efecto preventivo -tesis
no dominante en doctrina- quizás de mayor eficacia que la
pena conminada. Al respecto, Concepción M olina B l a s q u e z
consolida esta idea cuando sostiene que «No debemos olvidar
que los últimos avances en doctrina penal y en criminología
consideran que el castigo del delincuente vuelve a perjudicar
a la víctima porque reduce drásticamente la voluntad a favor
de la reparación, cuando no lo dificulta o impide totalmente, y
que, sin embargo el resarcimiento del daño contribuye de
manera notable a los fines penales de prevención general y
especial, y de ahí que se postule un acercamiento del Derecho
Civil y el Derecho Penal (La aplicación de las consecuencias
jurídicas del delito, Barcelona, Bosch, 2055, p. 232).
Es presupuesto, en línea general, para la existencia de la
reparación civil, en tanto forma concreta de responsabilidad
civil debatida en el proceso penal, la existencia de un delito o
falta y de un sujeto penalmente culpable que está llamado a
re spon der civilm e n te para re p a ra r el daño causa do.
Usualmente se acude a criterios objetivos tales como la
magnitud del daño ocasionado y daño emergente como
consecuencia del delito, el lucro cesante, el daño a la persona
y las p o s ib ilid a d e s del co nd enad o, com o ta m b ié n a

222
•De la repa ra ció n o v il y co n secu en cia s a cceso r ia s ------- Art. 92°

delimitadores subjetivos de prudencia y razonabilidad para


fija rla bajo estándares de proporcionalidad y justicia,
manteniendo una distancia razonable de las poquedades y
los excesos. El proceso de determinación judicial de la
reparación civil, con base a dichos delimitadores, deberá
term in ar in dividualizando y esp e cifica n d o los m ontos
in d e m n iz a to rio s que c o rre s p o n d e al co n d e n a d o o
condenados, en forma solidaria, además de la obligación de
restituir el bien, en los supuestos que así lo admitan.
El daño ocasionado con el delito se constituye así en el punto
de partida y piedra de toque para la medida de la reparación
civil. Sin embargo, excepcionalmente, la reparación civil, por
daño, puede ir desvinculada de la responsabilidad penal, esto
es, incluso cuando el procesado haya sido absuelto o
sobreseído, de existir daño resarcible. De conformidad al
artículo 12.3 del Código Procesal Penal, el Juez penal puede
establecer monto indemnizatorio, «cuando proceda». Frase
esta última a ser llenada por el Juez de fallo, si el hecho
como mínimo alcanzó naturaleza típica y antijurídica material.
La Ejecutoria Euprema del 5/6/2004, R.N. N° 3150-2004-
JUNÍN ha fijado un importante criterio a tener en cuenta al
momento de definir estrategias que le doten de contenido y
sentido justificativo a la reparación civil, en su extremo
indemnizatorio. Sostiene dicha ejecutoria, que debe fijarse el
monto indemnizatorio atendiendo la situación en que se
encontraría la víctima si el daño no se hubiese producido.
El obligado a reparar es el sujeto condenado (único o
múltiple) que ha generado daño patrimonial o no patrimonial, y
que se encuentra en una necesaria relación de inmediatez
con el delito. Obligación que llega a sus herederos, hasta donde
lo permita la herencia, en el caso de fallecer aquél. Igualmente
está obligado a reparar de manera solidaria el tercero civilmente
responsable (persona natural o jurídica). El obligado a reparar
es tanto el autor o solidariamente los coautores, como los
partícipes -instigadores y cómplices- que colaboran en el delito,
debiendo producirse en este extremo la debida proporcionalidad
que exige la diferencia de aportes y causalidades para la

223
Artículo 92° •Fid el R o ja s V a rg as

producción del daño. Cabe igualmente que sea considerado


obligado a reparar civilmente quien haya sido favorecido
ilícitamente con el delito. En el caso de ilícitos penales
ocasionados por inimputables, están obligados a reparar los
terceros curadores o responsables a cargo de dichos sujetos.
Lá insolvencia del obligado, que carece de bienes para ejecutar
se reconduce al tema de fijar un monto de su remuneración
obtenida en libertad o al interior del penal (artículo 98° del Código
penal). De tratarse de un sujeto sin bienes y sin trabajo que
se halla fuera del penal, el tema de la reparación civil se muestra
imposible de satisfacer, por lo menos provisoriamente.
La persona, natural o jurídica, resarcible es quien detenta el
bien jurídico protegido (sujeto pasivo del delito) y que ha sufrido el
daño. En determinados supuestos son resarcibles tanto el titular
del bien jurídico y el afectado directo: por ejemplo en el delito de
abuso de autoridad, el Estado y el particular ó colectivo social
afectado materialmente con el acto arbitrario o el incumplimiento
funcional; en el robo con lesiones, tanto el titular del bien jurídico
patrimonio como quien sufre la lesión. En los casos de destrucción
del detentar del bien jurídico, por ejemplo los delitos de homicidio,
la persona resarcible será el deudo del occiso (sus familiares
más cercanos, con base a las preeminencias que establece el
Código Civil). El heredero del perjudicado puede igualmente
solicitar la reparación civil o perseguirla.
El objeto de reparación en vía indemnizatoria son: (i) los
perjuicios o daños patrimoniales causados o daños físicos
ocasionados con el delito, los que por su naturaleza objetiva
son técnicamente valuables con prueba pericial y cuantías
indemnizatorias (fijadas incluso legal o contractualmente); (i¡)
los daños morales o extrapatrimoniales evaluados mediante
un estimado indemnizatorio pecuniario o con bienes; daños,
que quedan sometidos, por lo general, a la prudencia del juez
y el grado de afectación psicológica, moral o social de la
víctima, incluyéndose aquí también el daño a la imagen o
viabilidad en el sistema (para este último supuesto para el
caso de las personas jurídicas afectadas); (iii) el daño a la
persona, a su proyecto de vida a su posibilidades de

224
■De l a reparació n civil y co n secuen cia s a cceso r ia s ------- Alt. 92°

realización personal y/o social; iv) los daños institucionales,


esto es, la afectación de los valores fundantes de la
adm inistración pública o de justicia; asunto igualmente
discrecional y bastante opinable en su mensuramiento.
Discutida largamente en la doctrina es el tema de si los
delitos de peligro abstracto vinculen un ámbito obligatorio
de reparación civil, dadas las dificultades para precisar
objetivamente el daño causado. Al respecto, la jurisprudencia
del Acuerdo Plenario 6-2006 ha utilizado un argumento de
naturaleza formal para justificar la necesidad de reparación
civil en dichos delitos sin daño concreto. En efecto, considera
que en los delitos de peligro abstracto, si bien no cabe negar
a priori la posibilidad de que surja responsabilidad civil, puesto
que en ellos -s in perjuicio, según los casos, de efectivos
daños generados en intereses individuales concretos- se
produce una alteración del ordenamiento jurídico con entidad
suficiente, para ocasionar, según los casos, daños civiles.
La tesis de la «alteración del ordenamiento jurídico» ha
sido utilizada igualmente para fundamentar la reparación civil
en aquellos delitos contra la Administración Pública y de
Justicia caracterizados por hallarse desprovistos de contenido
patrimonial (abuso de autoridad, usurpación de funciones,
patrocinio ¡legal, cohechos, prevaricato, etc.). Las dificultades
en este últim o ám bito acusan el riesgo de fom entar
e s c e n a rio s de s u b je tiv id a d -g e n e ra lm e n te por
sobredimensionamientos- en la fijación de la reparación civil,
al no existir forma de establecer parámetros objetivos para
ponderar una justa reparación civil, lo que en definitiva torna
discrecional y manipulativo y, puede que, hasta arbitrario dicho
proceso de individualización. Igual de problem ática se
presenta la reparación civil en casos de tentativa de delito y
en las faltas contra las buenas costumbres, la seguridad y la
tranquilidad pública, puntos en los cuales la discrecionalidad
del juez juega papel decisivo.
Similares problemas se aprecia en los delitos de hurto de las
franjas del espectro electromagnético, en el autoaborto, en los
delitos contra el honor y contra la libertad e indemnidad sexual.

225
Artículo 92° -F id el R o jas V a rg a s

Áreas delictivas todas con sus particularidades al momento


de fijar reparación civil. En lo particular y en los delitos contra
la libertad sexual, para cuantificar el daño moral, la Ejecutoria
Suprema del 9/7/ 2004, R.N. N° 300-2004 SAN MARTIN, ofrece
los siguientes criterios -que pueden servir igualmente en otros
delitos de agravio psicológico contra las víctimas-: «si bien es
cierto que no existen parámetros objetivos para cuantificar los
perjuicios morales (...), sin embargo la existencia del daño si
puede ser apreciada de manera objetiva, traduciéndose en los
sufrimientos, en la aflicción, el resentimiento y el ansia que
padece la menor como consecuencia de las relaciones
sexuales a las que fue sometida por el sentenciado». Tema,
por cierto, bastante opinable, si es que ello no va aparejado
de indicadores y evaluación objetiva.
La existencia de dos Acuerdos Plenarios de la máxima
jerarquía (6-2006 y 5-2011) y un nutrido elenco de sentencias
c a s a to ria s (pena les y c iv ile s ), así com o n u m e ro sa s
ejecutorias supremas dan cuenta del interés jurisprudencial
de las Salas Penales de la Corte Suprema en esta materia,
la que sin embargo deja abierto aún diversos temas de interés
no abordados jurisprudencialmente.
En la doctrina nacional, véase el trabajo de Tomás G á lv ez
(La Reparación Civil en el proceso penal, Lima,
V il l e g a s
Idemsa, 1999). Autor que sostiene la autonomía absoluta de
la reparación civil y que analiza con amplitud y detalle los
diversos escenarios del daño resarcible.

Determinación conjunta de la reparación civil


Artículo 92°.- La reparación civil se determina conjunta­
mente con la pena.
S umario : a) Precisiones, b) Principio del daño causado, bien jurídico, c)
Determinación judicial de la reparación civil: aumento, d) Determinación
judicial de la reparación civil: disminución, e) Reparación civil en
moneda extranjera, f) Dificultades para determinar el monto de la
reparación civil: daños morales, g) Vía civil y vía penal, h) Hipótesis
particulares de reparación civil: delitos de peligro, pluriofensivos, de
fu n ció n , sin contenido patrim on ial, sen ten cias su cesivas, i)
Jurisprudencia vinculante.

226
------------------D e la reparación ovil y consecuencias accesorias------ Alt. 92°

Jurisprudencia

a) Precisiones
PRECISIO N ES ACERCA DE LA REPARACIÓN CIVIL:
BÚSQUDA DE LA PAZ SOCIAL
1409. «La reparación del daño causado por la conducta punible
supone la compensación de las consecuencias del hecho con el fin de
restituir a la víctima y alcanzar la paz social; en efecto, la comisión
por parte del agente de un hecho ilícito, tipificado como delito, no
solo acarrea una sanción de carácter penal sino también civil, en tan­
to se pueden lesionar intereses o derechos subjetivos de los particula­
res, causando un daño a la víctima, lo que tiene que ser resarcido
para paliar o restituir -total o parcialmente- el menoscabo sufrido por
el afectado o el agraviado; que por ello el juez penal, debe no solo
contar con todos los elementos de juicio necesarios para pronunciarse
con relación a la responsabilidad penal del agente, sino también con
toda la información necesaria para pronunciarse respecto a los ele­
mentos y factores integrantes de la responsabilidad civil».
Ejecutoria Suprema del 23/1/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2930-2011-CAÑETE, Juez supremo ponente: Elvia Barrios
Alvarado, Gaceta penal, Tomo 42, Diciembre 2012, Lima, Gaceta
jurídica, p. 132.

REPARACIÓN CIVIL Y AFECTACIÓN CONCRETA DEL BIEN


JURÍDICO
(Casación)
1410. «La naturaleza de la acción civil ex delicto es distinta (con
relación a la pena), pues tiene como finalidad reparar el daño o efecto
que el delito ha tenido sobre la víctima (Ejecutoria Suprema vinculante,
R. N° 948-2005 JUNIN, del 7/6/2005, Acuerdo Plenario 1-2005) y,
consecuentemente, debe guardar proporción con los bienes jurídicos
que se afectan (...); que, al respecto, este Tribunal Supremo considera
pertinente precisar, además, que la ñj ación del monto de la repara­
ción civil debe guardar relación no con el bien jurídico abstractamente
considerado, sino con la afectación concreta sobre dicho bien jurídico;
de igual forma, la fijación de dicho monto no se regula en relación a
la capacidad económica del procesado, al respecto el profesor García
C avero, afirma que el punto de mira de la reparación civil derivada

227
Artículo 9 2 °---------- ------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

del delito debe centrarse en el daño producido y no en el agente o


sujeto activo de dicho delito (pide. «La naturaleza y alcance de la re­
paración civil», en www. Itaiusestocom)».
Sentencia de Casación N° 164-2011-LA LIBERTAD, del 14 de Agosto
de 2012 (Sala Penal Permanente), Fundamento Quinto. 2, Juez
supremo ponente: Rodríguez Tineo.

PLAZO PARA EL PAGO DE LA REPARACIÓN DEBE SER


FIJADO POR EL JUEZ PENAL
1411. «El juez penal tiene la facultad de precisar el plazo en el
cual debe efectivizarse el pago de la reparación civil, consolidándo­
se de esta manera la tutela procesal efectiva a la víctima, no debién­
dose perder de vista que el tercero puede hacer uso del derecho de
repetición y excusión, y en caso exista demora en los trámites admi­
nistrativos del erario nacional, debe ser evaluado por el juez encar­
gado de la ejecución de la condena».
Sentencia de Casación N° 164-2011-LA LIBERTAD, del 14 de Agosto
de 2012, Fundamentos tercero. D (Sala penal Permanente), Juez
supremo ponente: Rodríguez Tineo.

LA REPARACIÓN CIVIL COMO CONSECUENCIA DEL DE­


LITO
1412. «Todo delito acarrea como consecuencia no solo la impo­
sición de una pena, sino también puede dar lugar al surgimiento de
responsabilidad civil por parte del autor; es así, que en aquellos ca­
sos en los que la conducta del agente produce un daño reparable,
corresponde fijar junto a la pena el monto de la reparación civil».
Ejecutoria Suprema del 21/10/99, Exp. N° 3362-99-SAN ROMÁN-
JULIACA. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal patrimonial, Grijley,
Lima, 2000, p. 113.

1413. «Conforme a los artículos 92° y 101° del Código Penal, la


reparación civil, como consecuencia proveniente del hecho punible,
busca la reparación del daño ocasionado a la víctima; esta repara­
ción comprende la restitución del bien materia del delito o de su
valor y el pago de los daños y perjuicios; la reparación, se rige ade­
más por las disposiciones del Código Civil, por lo que para determi­
narla se debe tener en cuenta el daño emergente, el lucro cesante y
el daño a la persona».

228
------------------ D e la reparación civil y consecuencias accesorias------ Art. 92°

Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos


sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 30
de junio de 1997, Exp. N° 3322-97. L a R osa G ómez de la Torre, Miguel,
Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999, p. 16.
REPARACIÓN CIVIL RESULTA APLICABLE INCLUSO EN
SUPUESTOS DE NO RESPONSABILIDAD PENAL: RESPONSABI­
LIDAD POR RIESGO
(Casación)
1414. «La Casación N° 1135-95 expedida por la Sala Civil de la
Corte Suprema de la República estableció «aquel que mediante un
bien riesgoso o peligroso o por el ejercicio de una actividad riesgosa o
peligrosa causa un daño a otro está obligado a repararlo, establecien­
do así un supuesto de responsabilidad por riesgo, entendiéndose que
ante la producción de un daño no es necesario determinar la culpa o
dolo en el agente, pudiéndose afirmar que existe una especie de culpa
virtual por el hecho de la utilización de la actividad riesgosa. La Ca­
sación recaída en la causa 86-2008, del 1/12/2008 emitida por la
Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema señaló que la doctrina na­
cional ha dado una noción del riesgo creado y señala que todos los
bienes y actividades que se utilizan en la vida moderna para la satis­
facción de las diferentes necesidades existentes suponen un riesgo or­
dinario o común para las personas. Sin embargo, existen también, y
cada vez en mayor número, bienes y actividades que significan un
riesgo adicional al ordinario, tales, como: los automotores, los artefac­
tos eléctricos, las cocinas a gas, ascensores, los diferentes tipos de ar­
mas, escaleras mecánicas, los insecticidas, productos químicos para
limpieza, medicamentos, productos enlatados, las actividades indus­
triales, etc. Para todo este tipo de riesgos y actividades no será necesa­
rio examinar' la culpabilidad del autor, pues bastará con acreditar el
daño causado, la relación de causalidad y que se ha tratado de un
daño producido mediante un bien o actividad que supone un riesgo
adicional al ordinario y común y que por ello mismo merecen la cali­
ficación de riesgosos. Haya sido el autor culpable o no, será igualmen­
te responsable por haber causado el daño mediante una actividad
riesgosa o peligrosa. El artículo 12° del Código Procesal Penal habilita
la posibilidad de que el juzgador emita pronunciamiento sobre la res­
ponsabilidad civil de una persona involucrada en un proceso penal a
pesar de que su responsabilidad por el delito -entiéndase acción típi­
ca, antijurídica y culpable- no se haya declarado por no cumplirse
con los estándares mínimos de condena».

229
Artículo 92° ----------;------------ F idel R ojas V argas----------------------------------- ------

Sentencia de Casación N° 240-2011-AREQUIPA, del 20 de Septiembre


de 2012, Fundamentos segundo. 2.2.3, tercero. 3.3.2 y 3.5.2 (Sala
penal Permanente), Juez supremo ponente: Salas Arenas.

EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACTUA­


CIÓN DETERMINANTE DE TERCERO Y FRACTURA DEL NEXO
CAUSAL
(Casación)
1415. «Respecto del hecho determinante de tercero, como cau­
sa de exoneración de responsabilidad civil, por la supuesta interven­
ción de tercero -otra unidad vehicular- y la concreción de la fractu­
ra del nexo causal, cabe precisar que dicha intervención ha de ser
determinante o decisiva en el daño acontecido para que pueda ex­
cluir al agente al que se atribuye la responsabilidad de la reparación
del daño causado». La doctrina, en materia civil, ha señalado que el
demandado por daños y perjuicios puede exonerarse acreditando
que la causa del accidente fue una tercera persona y que su partici­
pación fue circunstancial en los hechos, de dicha premisa se infiere
que por tratarse de un proceso de naturaleza civil, corresponde pro­
bar dicho supuesto a quien lo alega».
Sentencia de Casación N° 240-2011-AREQUIPA, del 20 de Septiembre
de 2012, Fundamento tercero 3.5.5 y 3.5.7 (Sala penal Permanente),
Juez supremo ponente: Salas Arenas.

DIFERENTES FUNDAMENTOS DE LA PENA Y LA REPARA­


CIÓN CIVIL
1416. «En lo que se refiere a la reparación civil, se debe tener en
cuenta que ésta nace con la ejecución de un hecho típico penalmente,
pero que no se determina en proporción a la gravedad del delito,
como ocurre con la pena, sino a partir de los efectos producidos por
el mismo; siendo que, en el caso concreto se aprecia que a pesar que
estamos ante una conducta agravada por el medio comisivo utiliza­
do, se debe tener en cuenta que no se advierte un resultado que impli­
que consecuencias que irroguen una reparación civil elevada, por lo
que corresponde disminuir prudencialmente la reparación civil».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
1 de octubre de 1998, Exp. N° 12448-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 496.

230
----------------- D e la reparación civil y consecuencias ACCESORIAS------- Art. 92°

NATURALEZA PENAL Y CIVIL DEL HECHO DELICTIVO


1417. «Las consecuencias jurídicas del delito no se agotan con
la imposición de una pena o medida de seguridad, sino que surge la
necesidad de imponer una sanción reparadora, cuyo fundamento
está en función a que el hecho delictivo no sólo constituye un ilícito
penal sino también un ilícito de carácter civil, por lo que su imposi­
ción como regla de conducta resulta errónea, en atención a su natu­
raleza jurídica, no pudiéndose supeditar la condicionalidad de la
pena a la exigencia de su pago».
Ejecutoria Suprema del 21/10/98, Exp. N° 100-96-CUSCO. Revista
de Jurisprudencia peruana, año II, N° 4, Editora Normas Legales,
Trujillo, 2000, p. 347.

REPARACIÓN CIVIL Y PENA: PRECISIONES


1418. «La reparación civil no constituye parte integrante de la
pena desde que su pago no se encuentra condicionado al plazo de
duración de la ejecución de la pena o al de su prescripción, debien­
do anotarse además que la norma sustantiva invocada en el recurso
de nulidad solamente establece que la pena y la reparación civil de­
ben fijarse de manera conjunta -entiéndase- al momento de la ex­
pedición de la respectiva sentencia condenatoria, sin que se desprenda
de su texto que la segunda forme parte de la primera».
Ejecutoria Suprema del 21/9/2004, R.N. N° 338-2004-HUÁNUCO.
Á valos R odríguez , Constante y R obles B r iceñ o , Mery, Modernas
tendencias dogmáticas en la Jurisprudencia penal de la Corte Suprema,
Diálogo con la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 213.

1419. «La reparación civil no constituye parte integrante de la


pena, no estando su pago sujeto al plazo de duración de la ejecu­
ción de la pena o al de prescripción de la pena; por lo tanto se man­
tiene el derecho del agraviado o de la parte civil a hacer efectivo
dicho pago, aun después del plazo de la ejecución de la pena».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de
Lambayeque del 11 de agosto de 1999, Exp. N° 638-97. A cademia de
la M agistratura, Serie de Jurisprudencia, Lima, 2000, p. 351.

LIMITACIONES A LAS PRETENSIONES DE LA PARTE CIVIL


1420. «La parte civil cuestiona el extremo de la pena impuesta
y la reparación civil. Al respecto, es de precisar lo siguiente: (i) que

231
Artículo 92o------------------------ F idel R ojas V argas------------------------------------------

la actuación procesal de la parte civil solamente está circunscrita al


ejercicio de la acción civil, pues el interés que conlleva su interven­
ción se circunscribe básicamente a la persecución de una pretensión
patrimonial -como consecuencia de la comisión de un hecho delictivo-, y
dentro de este contexto, va a direccionar su actuación a la obten­
ción de la restitución de la cosa, la reparación del daño causado o la
indemnización de los perjuicios; que, siendo así, no tiene injerencia
en la cuestión penal sino en la medida en que interesa para funda­
mentar su pretensión pecuniaria, y en tal virtud, no puede cuestio­
nar la pena privativa de libertad fijada en la sentencia salvo que sea
absolutoria, debiendo desestimarse los argumentos que integran su
recurso de nulidad en el extremo que solicita el aumento de pena de
los sentenciados».
Ejecutoria Suprema del 26/05/2010 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 2040-2009-LIMA, Juez supremo ponente: Lecaros Cornejo, Gaceta
penal, Tomo 40, Octubre 2012, Lima, Gaceta jurídica, pp. 169-170.

BASES PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA DE


LA REPARACIÓN CIVIL
1421. «La reparación civil implica la reparación del daño y la
indemnización de los perjuicios materiales y morales, y está en fun­
ción de las consecuencias directas y necesarias que el delito generó en
la víctima; que, la estimación de la cuantía de la reparación civil debe
ser razonable y prudente, en la perspectiva cierta de cubrir los fines
reparadores asignados a dicha institución; que en el presente caso, ha
de tenerse en cuenta que se trató de dos robos con propósito terroris­
ta, que medió un enfrentamiento con la policía, que el autor utilizó
armamento de guerra y los efectivos policiales se vieron obligados a
hacer uso de sus armas de reglamento, que el imputado también esta­
ba en posesión de explosivos; que se dañó a la unidad policial por los
impactos de bala, que se tuvo que atender al imputado en un hospital
público por herida de bala, y que el enfrentamiento tuvo entidad su­
ficiente para generar fundada alarma social, a lo que se agrega la
propia actividad terrorista del imputado; que esas bases de determi­
nación de la cuantía de la reparación civil autorizan a aumentar el
monto fijado en la sentencia recurrida acogiendo parcialmente los
agravios del Procurador Público; por esos fundamentos declararon
haber nulidad en la sentencia en cuanto fija en 10,000 nuevos soles el
monto de la reparación civil, reformándola la fijaron en 20,000 nue­
vos soles dicho monto a favor del Estado».

232
------------------De la reparación civil y CONSECUENCIAS ACCESORIAS------- Alt. 92°

Ejecutoria Suprema del 28/4/2005, R.N. N° 594-2005-LIMA. P érez


A rroyo , Miguel, La evolución de la Jurisprudencia penal en el Perú (2001-
2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,
Iuris Cónsul ti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 806.

LAS INCAUTACIONES NO DAN LUGAR A REPARACIÓN


CIVIL
1422. «En todo proceso penal el pago de indemnización solo
está referido a favor del agraviado mediante la reparación civil; las
incautaciones que se lleven a cabo en cualquier proceso no dan lu­
gar a indemnización, porque los Magistrados que la disponen y eje­
cutan lo hacen en ejercicio regular de la función jurisdiccional».
Ejecutoria Suprema del 4/6/97, Exp. N° 2519-96-LIMA. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 261.

REPARACIÓN CIVIL NO MOTIVADA


1423. «En cuanto a la reparación civil se ha producido una afec­
tación grave al deber de motivación, pues se advierte una ausencia
absoluta de fundamentos que respalden la determinación de la suma
que se impuso por concepto de reparación civil, habiéndose consig­
nado únicamente lo siguiente: «la comisión de delitos ha generado
daños a los fondos públicos, por lo que para reparar el mismo se
debe fijar un monto adecuado y proporcional, es decir, cincuenta
millones de soles» lo que evidencia no solo una insuficiencia de mo­
tivación respecto a los factores que permitirían individualizar y de­
terminar en forma prudencial y proporcional la reparación civil -en
función a la entidad del daño causado por la comisión del delito-
sino su inexistencia absoluta».
Ejecutoria Suprema del 25/05/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 3641-2011-LIMA, Juez supremo ponente: Elvia Barrios Alvarado,
Gaceta penal, Tomo 45, Marzo 2013, Lima, Gaceta jurídica, p.146.

DELITOS FUNCIONALES, AGRAVIADO Y REPARACIÓN


CIVIL
1424. «Tratándose de delitos contra la administración pública,
en perjuicio de los Gobiernos Locales o Regionales, solo éstos de­
ben ser considerados como agraviados y no el Estado a la vez, por
cuanto ello implicaría una duplicidad de pago respecto a la repa­
ración civil».

233
Artículo 92° ---------- -------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 2/4/2004, R.N. N° 3730-2002-CUSCO. Á valos


R odríguez , Constante y R obles B riceño , Mery, Modernas tendencias
dogmáticas en la Jurisprudencia penal de la Corte Suprema, Diálogo con
La Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 217.

CUMPLIMIENTO DE LA REPARACIÓN CIVIL SE SUJETA AL


CÓDIGO CIVIL
1425. «El pago de la reparación civil no puede estar sujeto a un
término, en razón de que para su cumplimiento son aplicables en
forma supletoria las disposiciones contenidas en el Código Procesal
Civil en ejecución de sentencia».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
8 de mayo de 1998, Exp. N° 7537-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 548.

REPARACIÓN CIVIL Y PARTE CIVIL


1426. «La reparación civil comprende no solo la indemnización
por daños y perjuicios irrogados al agraviado, sino también la resti­
tución del bien o el pago de su valor. Nuestra legislación procesal
penal, al incorporar a la parte civil como sujeto de la relación proce­
sal, lo hace para los efectos de coadyuvar no solo en la determina­
ción del delito, sino también en la determinación del daño causado,
desde la perspectiva cuantificada».
Ejecutoria Suprema del 15/9/96. (Sala C) Exp. N° 1122-99-ANCASH.
Normas Legales, t. 287, Editora Normas Legales, Trujillo, abril 2000,
p. A-65.

OMISIONES EN LA SENTENCIA: INTEGRACIÓN


1427. «Que contrariamente a lo que afirma la parte civil, el su­
perior colegiado al fijar el monto de la reparación civil sí ha tenido
en cuenta el daño ocasionado como consecuencia del delito cometi­
do, sin embargo omitió disponer el pago de la suma objeto de per­
juicio, que asciende a 10,800 nuevos soles, de conformidad con lo
dispuesto por el inciso primero del artículo 93° del Código Penal,
que prescribe que la reparación civil está integrada por la restitu­
ción del bien sino es posible el pago de su valor; por lo que es del
caso integrar este extremo de la recurrida, en aplicación de lo dis­
puesto por el artículo 298° del Código de Procedimientos Penales».

234
----------------- D e la reparación civil y consecuencias accesorias------ Art. 92°

Ejecutoria Suprema del 13/5/2004, R.N. N° 284-2003-CONO NORTE


DE LIMA. P érez A rroyo , Miguel, La evolución de la Jurisprudencia
penal en el Verá (2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y
Ciencias Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima,
2006, p. 762.

1428. «Que, el colegiado al expedir sentencia materia del grado


ha omitido señalar la reparación civil que deberán abonar los sen­
tenciados en forma solidaria a favor de la entidad agraviada, siendo
del caso integrar dicho extremo en aplicación del penúltimo párrafo
del artículo 298° del Código de Procedimientos Penales».
Ejecutoria Suprema del 28/10/99, R.N. N° 3412-99-LIMA. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 382.

INCLUSO EN CASOS DE TERRORISMO LA REPARACIÓN


CIVIL SE DETERMINA TOMANDO EN CUENTA POSIBILIDADES
DEL CONDENADO
1429. «Cuando el Derecho penal organiza un sistema de sancio­
nes en el plano de la responsabilidad por reparación de daños, la san­
ción estriba en una mengua patrimonial que se le impone al responsa­
ble del hecho a favor del damnificado; que en el presente caso los abo­
gados de la Procuraduría a cargo de los asuntos judiciales del Ministe­
rio del Interior relativos al delito de terrorismo han impugnado la sen­
tencia condenatoria en el extremo de la reparación civil por considerar­
la diminuta; sin embargo, es de advertirse que el colegiado ha pondera­
do tales aspectos al momento de determinar la reparación civil a favor
de cada uno de los perjudicados, teniendo en cuenta las limitadas posi­
bilidades económicas del sentenciado, por lo que el monto de la repara­
ción civil fijada en la recurrida se encuentra arreglada a ley».
Ejecutoria Suprema del 8/6/2004, R.N. N° 591-2004-JUNÍN. C astillo
A lva ,José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencias de la Corte Suprema
de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 542.
DETERMINACIÓN DE REPARACIÓN CIVIL: AMA DE CASA
Y ESTUDIANTES
1430. «En cuanto al monto de la reparación civil impugnado
por la parte civil, se debe tener en cuenta la magnitud del daño
ocasionado por la comisión del delito y la posibilidad económica de
los responsables, y si bien el colegiado no ha sustentado de modo
alguno dicho extremo para efectos de determinación, cierto es que
en el caso de los procesados, resultan ser estudiantes y ama de casa,

235
Artículo 9 2 °------------------------ F idel R ojas V argas------------------------------------------

por tanto no tienen un ingreso económico fijo, por lo que en este


extremo de la recurrida también se encuentra arreglada a ley».
Ejecutoria Suprema del 23/6/2004, R.N. N° 2519-2003-ANCASH.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencias de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 283.
A PLICACIÓ N DEL PRIN CIPIO TANTUM DEVO LU TUM
QUANTUM APELLATUM, EL PERJUICIO SE DETERMINA EN
FUNCIÓN A CADA AGRAVIADO
1431. «En cuanto a la reparación civil, si bien el tribunal de ins­
tancia omitió determinar, en primer lugar que ésta debe comprender
el pago del valor de los parabrisas destrozados y en segundo lugar la
devolución de lo sustraído; como el recurso solo se ha interpuesto por
el acusado, no es del caso corregir tal omisión en aplicación del prin­
cipio tantum devolutum quantum apellatum; que, sin embargo, si es ne­
cesario acotar que la reparación civil está considerada en función del
perjuicio de cada agraviado, dada su naturaleza de proporción cuan­
titativa con el perjuicio individual correspondiente, por lo que se debe
precisar que el monto que se establece corresponde a cada uno de
ellos, entendiéndose a favor de cada uno de los agraviados».
Ejecutoria Suprema del 9/8/2004, R.N. N° 1288-2004-LA LIBERTAD.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencias de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 390.
INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DE LA REPARACIÓN CIVIL
IMPORTA VOLUNTAD HOSTIL AL DERECHO
1432. «La reparación del daño impone al condenado un deber
positivo de actuación, cuyo incumplimiento importa una condena
omisiva, que en este caso comunica inequívocamente una manifies­
ta voluntad -hostil al derecho- de incumplimiento a la regla de con­
ducta impuesta en el fallo».
Ejecutoria Suprema del 20/4/2006. R.N. N° 2476-2005-
LAMBAYEQUE. San M artín C astro, C é sa r, Jurisprudencia y precedente
penal vinculante, selección de ejecutorias de la Corte Suprema, Palestra,
Lima, 2006, p. 178.

b) Principio del daño causado, bien jurídico


PRINCIPIOS QUE RIGEN LA DETERMINACIÓN DE LA RE­
PARACIÓN CIVIL
1433. «La reparación civil se rige por el principio del daño cau­
sado, cuya unidad procesal civil y penal protege el bien jurídico en

236
----------------- De la reparación civil y consecuencias ACCESORIAS------ Alt. 92°

su totalidad y garantiza el oportuno derecho indemnizatorio de la


víctima; que, por lo tanto no debe fijarse en forma genérica, sino
que es necesario individualizarla y determinarla en forma pruden­
cial y proporcional a la entidad del daño causado; que en dicho
contexto, el monto fijado como reparación civil por el Tribunal de
Instancia responde a los principios de necesidad, proporcionalidad
y razonabilidad, pues se valoró en forma concreta el daño irrogado
al agraviado, además el señor Fiscal Superior, en su acusación soli­
citó como reparación civil la suma de 2,000 nuevos soles, lo que
resulta el límite insuperable».
Ejecutoria Suprema del 26/3/209, R.N. N°. 1569-2007-AREQUIPA.
Juez supremo ponente: Barrios Alvarado, Elvia, Gaceta -penal y procesal
penal, t. 12, Gaceta Jurídica, Lima, junio 2010, p. 101.

RESULTADO DAÑOSO INDEMNIZABLE, BIEN JURÍDICO Y


TIPICIDAD PENAL, DELITOS DE PELIGRO Y DE MERA ACTIVI­
DAD: PRECISIONES
(Casación)
1434. «Mediante Acuerdo Plenario 1-2005, se estableció como
Ejecutoria Vinculante, el Recurso de Nulidad N° 948-2005 JUNIN,
de fecha 7 de junio de 2005, que consideró «La naturaleza de la
acción civil ex delito es distinta -con relación a la pena- pues tiene
como finalidad reparar el daño o efecto que el delito ha tenido sobre
la víctima, y consecuentemente debe guardar proporción con los bie­
nes jurídicos que se afectan». Al respecto, este Tribunal Supremo,
considera pertinente precisar además que la fijación del monto de la
reparación civil debe guardar relación no con el bien jurídico
abstractamente considerado sino con la afectación concreta sobre
dicho bien jurídico». Sobre los fundamentos de la responsabilidad
civil en el proceso penal el profesor Silva Sánchez ha señalado que se
halla orientado en un criterio de economía procesal orientado a evi­
tar el denominado peregrinaje de jurisdicciones. Tal posición dog­
mática se ve fielmente recogida en el artículo 444°, numeral 3 del
Nuevo Código Procesal Penal (...). Esto, implica que la reparación
penal derivada del delito, no exige que el daño causado por éste
tenga una relevancia penalmente a nivel de tipicidad, es decir, no es
necesario que el resultado dañoso constituya un elemento del delito
por el que se condena o no tiene por qué ser coincidente con el re­
sultado típico del delito. Caso distinto es la legitimidad del Juez para

237
Artículo 92° ■Fidel R ojas V argas

imponer una reparación civil, aquí se exigirá que se acredite no solo


el hecho, como lo afirma la doctrina mayoritaria, sino, tal como dis­
crepa y sostiene autorizadamente el profesor G arcía C avero, no bas­
ta la sola exigencia de un hecho dañoso sin que sea necesario siquie­
ra un juicio de tipicidad para determinar la reparación civil, este
juicio de tipicidad no tiene porqué abarcar su vertiente subjetiva,
por lo que bastará con que el juez determine respecto del hecho su
tipicidad objetiva y la ausencia de una justificación objetiva (...).
Por ello los criterios según los cuales se afirma que los delitos de
peligro o de mera actividad no generan responsabilidad por el he­
cho de que no produce efectivamente un daño, son equívocos, pues
la lógica del legislador penal ha sido adelantar el momento de la
consumación del delito relegando el eventual resultado lesivo a la
condición de circunstancia post consumativa».
Sentencia de Casación N° 164-2011-LA LIBERTAD, del 14 de Agosto
de 2012, Fundamento Tercero, III. 2 (Sala Penal Permanente), Juez
supremo ponente: Rodríguez Tineo.

SISTEMA DE LA REPARACIÓN INTEGRAL DE LOS DAÑOS


PREVISTOS Y PREVISIBLES Y (EXCEPCIONALMNTE) IMPREVI­
SIBLES. DAÑO MATERIAL, DAÑO MORAL, DAÑO A LAS PER­
SONAS, DAÑOS DIRECTOS E INDIRECTOS
1435. Al respecto es necesario señalar que la determinación de la
reparación civil se rige bajo el sistema o principio de la reparación integral,
debido a que el obligado debe reparar todos los daños, los previstos y los
previsibles, incluso los imprevisibles (excepcionalmente y según el caso), así
como los daños directos e indirectos; el monto de la obligación resardtoria
proveniente del acto constitutivo de delito, consecuentemente este concep­
to está integrado por la magnitud del perjuicio, efectivamente causado,
comprendiendo: el daño material (sea como daño emergente o lucro ce­
sante y estos a su vez, presentes o futuros y directos e indirectos); asimis­
mo, formará parte del contenido indemnizatorio el daño moral y,
adicionalmente, el «daño a las personas», según lo dispuesto en el artículo
1985° del Código Qvil en concordancia con el artículo 93° del Código Penal.
La reparación comprende todo tipo de medida para restablecer las cosas a
su estado anterior al daño, comprendiendo, inclusive, tanto el resarcimien­
to como tal, es decir al otorgamiento a favor del perjudicado de una suma
de dinero, adecuada para originar una situación económicamente equiva­
lente a las comprometidas, así como también, la reintegración en forma
específica; es decir, la creación de una situación materialmente correspon­

238
------------------D e la reparación civil y consecuencias accesorias-------A rt 920

diente a la que existía antes de producirse el daño, como la reposición de la


cosa o la entrega de una cosa con iguales características de la dañada y,
finalmente, la indemnización, esto es, la compensación patrimonial».
Ejecutoria Suprema del 23/8/ 2013 (Sala Penal Transitoria), R. N.
N° 3026-PUNO, Juez supremo ponente: Rodríguez Tineo.

QUIEN CAUSA UN DAÑO A OTRO SE ENCUENTRA EN LA


OBLIGACIÓN DE INDEMNIZARLO
1436. «Conforme lo dispone el inciso segundo del artículo 93° del
Código Penal, la reparación civil comprende la indemnización de los
daños y perjuicios. La renuencia de la encausada, además del daño
causado al citado agraviado, quien se vio impedido de disponer de su
patrimonio no obstante existir mandato judicial de por medio, trajo
como consecuencia la innecesaria apertura de un proceso judicial, así
como también el costo que representa para la Procuraduría Pública
encargada de la defensa del Estado, la asunción del presente proceso.
En tanto es un principio de derecho en materia de responsabilidad
civil que quien causa un daño a otro se encuentra en la obligación de
repararlo, debiendo fijarse el monto indemnizatorio atendiendo a la
situación en que se encontraría la víctima si el daño no se hubiese
producido, situación que no se verifica en autos, al no existir propor­
ción entre la suma ordenada a pagar por dicho concepto y el daño
ocasionado al Estado como agraviado, resultando necesaria la eleva­
ción prudencial del quantum indemnizatorio».
Ejecutoria Suprema del 5/6/2004, R.N. N° 3150-2004-JUNIN. Á v a l o s
R odríguez , Constante y R obles B riceño , Mery, Modernas tendencias
dogmáticas en la Jurisprudencia penal de la Corte Suprema, Diálogo con
la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 219.
DAÑOS MATERIALES Y DAÑOS MORALES INTEGRAN LA
REPARACIÓN CIVIL
1437. «La reparación civil comprende la indemnización de los da­
ños y perjuicios, incluyéndose tanto los daños morales como materia­
les, pudiendo ser de dos clases: a) el daño emergente y b) el lucro ce­
sante; teniéndose en consideración que en el caso sub judice, el perjuicio
sufrido por el agraviado es superior a lo precisado por el A-quo en su
resolución final y en concordancia con lo expuesto por nuestroTribunal
Penal Supremo en reiteradas ejecutorias, en el sentido de que si la repa­
ración civil fijada por el juzgador no guarda proporción con el daño
causado, resulta procedente elevarla prudencialmente».

239
Artículo 92° ■Fidel R ojas V argas

Ejecutoria Superior de. la Sala Penal de Apelaciones para procesos


sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de lim a del 19
de enero de 1998, Exp. N° 1347-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Lima, Gaceta
Jurídica.

NECESIDAD DE INDIVIDUALIZAR Y DETERMINAR CON


PRECISIÓN EL MONTO DE LA REPARACIÓN CIVIL: ROBO
AGRAVADO Y RECEPTACIÓN COMETIDOS POR PERSONAS
DIFERENTES CONTRA EL AGRAVIADO
1438. «Cuando en un proceso se sentencia a diferentes agentes
por conductas delictivas referidas a delitos de la misma naturaleza,
aun cuando los hechos estén tipificados en distintos tipos penales, la
reparación civil se rige por el principio del daño causado; que si
bien en el caso de autos, se sentencia a un agente por delito de
receptación y a otro por delito de robo agravado, ambos de natura­
leza patrimonial y fija una reparación en forma genérica, es perti­
nente individualizarla e incrementarla en forma prudencial en fun­
ción del citado principio; declararon haber nulidad en la sentencia
en cuanto fija en 2 nuevos soles por concepto de reparación civil en
forma solidaria, reformándola la establecieron en 200 nuevos soles».
Ejecutoria Suprema del 17/11/97, Exp. N° 5416-97-CONO NORTE
DE LIMA. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 266.

PRINCIPIO DEL DAÑO CAUSADO QUE TOMA EN CUEN­


TA LAS POSIBILIDADES ECONÓMICAS DE LA VÍCTIMA
1439. «En cuanto al monto de la reparación civil, al respecto cabe
mencionar que se rige por el principio del daño causado, cuya uni­
dad procesal civil y penal, protege el bien jurídico en su totalidad, así
como a la víctim a apreciándose que la m ism a se encuentra
prudencialmente graduada, tomando en cuenta además las posibili­
dades económicas de la procesada, quien es ama de casa, siendo el
caso mantenerlo, tanto más si el fundamento de la impugnación del
Procurador Público anticorrupción está referido a los costos y costas
procesales que no están regulados en nuestro ordenamiento jurídico
procesal».
Ejecutoria Suprema del 7/12/2004, R.N. N° 007-2004-CONO NORTE
DE LIMA. C astillo A lva, José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de
la Corte Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 554.

240
------------------De la reparación civil y consecuencias accesorias------- Art. 92°

DAÑO CAUSADO A LA EXCLUSIVIDAD DE LOS BIENES Y


A LA REPUTACIÓN INDUSTRIAL
1440. «La reparación civil debe guardar proporción con el daño
y perjuicio causado. En el presente caso, la venta de prendas deporti­
vas de procedencia y calidad no precisada, a los cuales se ha incorpo­
rado una marca registrada de reconocido prestigio, no solo afecta la
exclusividad de las prendas originales, sino la propia reputación in­
dustrial y comercial de los titulares de las referidas marcas; que estan­
do a ello, la reparación civil fijada en la sentencia recurrida, por ser
mínima, en modo alguno podría compensar y menos indemnizar ta­
les daños, por lo que debe ser incrementada prudencialmente».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de A pelaciones para
procesos sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia
de Lima del 18 de septiembre del 2000, Exp. N° 667-2000. R ojas
V argas , Fidel, Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima,
2002, p. 390.
1441. «A efectos de sustentar su apelación en cuanto al monto
de la reparación civil, además de acreditarse las lesiones sufridas, el
agraviado debe de acreditar el perjuicio económico sufrido».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
19 de diciembre de 1997, Exp. N° 3807-97. L a R osa G ómez de la
T orre, Miguel, Jurisprudencia del proceso penal peruano, Grijley, Lima,
1999, p. 30.

NECESIDAD DE PRECISAR EL DAÑO CAUSADO


1442. «La reparación civil debe fijarse en función al daño irrogado
a los distintos y no en términos generales, más aún cuando uno de los
acusados debe responder por la comisión de otro delito no susceptible
de responsabilidad solidaria con los demás procesados».
Ejecutoria Suprema del 15/12/99, Exp. N° 3755-99-LIMA. R ojas
Fidel, Jurisprudencia penal patrimonial, Grijley, Lima, 2000,
V argas ,
p. 93.

CUANTIFICACIÓN DE LA REPARACIÓN CIVIL EN DELITOS


NO PATRIMONIALES (DELITO DE NOMBRAMIENTO ILEGAL)
1443. «En delitos como el que motiva la presente causa, delito de
nombramientos ilegales, no cabe restitución ni reparación, en tanto és­
tas se refieren solo a bienes de carácter patrimonial, sino una indemni­

241
Artículo 9 2 °--------------- :------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

zación, que significa condenar al pago de una cantidad dinerada sufi­


ciente para cubrir el daño producido por el delito, el mismo que en
atención a la prueba de los hechos, está suficientemente acreditado. Su
cuantificación en suma debe ser establecida con criterios de equidad
atendiendo a las circunstancias en que ocurrió y se desarrolló el evento
delictivo y a las características particulares de la parte agraviada».
Ejecutoria Suprema del 4/5/2010, Exp. N° 07-2007-LIMA. Juez
supremo ponente: Prado Saldarriaga, Gaceta penal y procesal penal,
t. 11, Gaceta Jurídica, Lima, mayo 2010, p. 417.

c) Determinación judicial de la reparación civil: aumento

COLEGIADO SUPREMO ACEPTA PEDIDO DE INCREMENTO


DE REPARACIÓN CIVIL AL HABERSE AFECTADO CALIDAD DE
VIDA FUTURA DE VÍCTIMA EN UN CONTEXTO DE CONCURREN­
CIA DE CULPAS DE PROCESADO (PREVALENTE) Y AGRAVIADO

1444. «En cuanto a la cuestionada determinación de la repara­


ción civil, es del caso admitir los agravios expuestos por la defensa de
la víctima, pues la reparación civil fue fijada sin considerar adecua­
damente las pruebas objetivas aportadas, debiendo entenderse que la
determinación del daño es absolutamente independiente de las cau­
sas que lo generaron y a la responsabilidad de quienes deban concu­
rrir a cubrirla. Ahora bien desde la investigación preliminar hasta el
final de la instrucción, la defensa de la víctima ha venido sustentando
documentalmente los gastos médicos en general que viene generando
la recuperación de la víctima que a la fecha ascendían a 248,820 nue­
vos soles. Se ocasionó al agraviado traumatismo encéfalo craneano
grave, presentando estado de coma, desconectado de su entorno, con
secuelas neurológicas severas, las que requieren de control y trata­
miento médico en forma continua, con pronóstico de calidad de vida
reservado. Teniendo en cuenta que al daño concurrieron culpas del
procesado como del encausado, con mayor prevalencia de este últi­
mo, atendiendo a la forma como se suscitaron los hechos, correspon­
de ajustar proporcionalmente el monto que por concepto de repara­
ción civil deberá abonar el procesado solidariamente con los terceros
civilmente responsables; fundamentos por los cuales, declararon ha­
ber nulidad en la sentencia en el extremo que fijó en 300,000 nuevos
soles el monto que por concepto de reparación civil, reformándola
incrementaron a 350,000 nuevos soles».

242
------------------D e la reparación civil y consecuencias accesorias------ Art. 92°

Ejecutoria Suprema del 10/8/2011 (Sala Penal Transitoria), R.N. N°


1208-2011-LIMA, Juez supremo ponente: Barrios Alvarado, Gaceta
penal, Tomo 41, Noviembre 2012, Lima, Gaceta jurídica, p. 92.

INCREMENTO DE LA REPARACIÓN CIVIL


1445. «Que conforme se aprecia de las circunstancias de la co­
misión del delito y el perjuicio económico ocasionado en la entidad
agraviada, quien merece un resarcimiento económico adecuado a
los principios de racionalidad y proporcionalidad, que no han sido
tomados en cuenta, corresponde incrementar prudencialmente; en
consecuencia declararon haber nulidad en la sentencia en el extre­
mo que fija el pago de la reparación civil, en 500 nuevos soles, refor­
mándola fijaron en 1,000 nuevos soles que cada uno de los dos pro­
cesados pagará a la entidad agraviada».
Ejecutoria Suprema del 12/4/2004, R.N. N° 2161-2002-MADRE DE
DIOS. P érez A rroyo, Miguel, La evolución de la Jurisprudencia penal en
el Perú (2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 753.

LIMITACIONES DEL JUZGADOR PARA INCREMENTAR


PENA: PRINCIPIO DE VINCULACIÓN
1446. «Que el Fiscal superior en su acusación solicitó 3,000 nue­
vos soles por concepto de reparación civil, ámbito que no fue materia
de una pretensión alternativa por la víctima, por lo que atento al prin­
cipio dispositivo que informa el objeto civil del proceso civil no es po­
sible que el órgano jurisdiccional de oficio imponga una reparación
civil mayor; que, siendo así cabe corregir el exceso del tribunal senten­
ciador y fijarla conforme al daño ocasionado por el delito; por estos
fundamentos, declararon haber nulidad en la sentencia en cuanto fija
en 5,000 nuevos soles el monto de la reparación civil, reformándola,
fijaron en 3,000 nuevos soles dicho monto».
Ejecutoria Suprema del 5/5/2005, R.N. N° 634-2005-MADRE DE DIOS.
Actualidad jurídica, t. 163, Gaceta Jurídica, Lima, junio 2007, p. 217.

AUMENTO ARBITRARIO DE LA REPARACIÓN CIVIL: FA­


LLO EXTRA PETITA, REDUCCIÓN DE LA REPARACIÓN CIVIL
(Casación)
1447. «La actuación de oficio de la Sala Penal de Apelaciones
en incrementar el monto de reparación civil (de 15,000 a 100,000

243
Artículo 9 2 °-------------- :--------F idel R ojas V argas -------------------------------------------

mil nuevos soles), ha sido fundamentado sobre argumentos subjeti­


vos y no objetivos, desconociendo y emitiendo un fallo extra petita o
plus petita, decidiendo más allá de lo pedido, lo que a su vez
transgrede el principio de congruencia procesal, aunado a ello la
decisión de incrementar el monto solicitado por el Fiscal a la suma
antes indicada no se ha amparado en documentación u otro medio
que fortalezca su decisión, es decir, no existen otros elementos, con­
diciones específicas o cualidades especiales o de juicio que al ser
valorados permitan objetivamente determinar un monto elevado
como el fijado por las instancias inferiores; asimismo, ha desconoci­
do que la motivación y fundamentación de fijar la reparación civil
responde a la lógica y los fines de las reglas del Derecho Civil, las
mismas que tienen como sustento el principio de la autonomía de la
libertad, no siendo ajeno a esto el Nuevo Código Procesal, en su
artículo 106°, que si bien como regla general señala que la constitu­
ción en actor civil impide que presente demanda indemnizatoria en
la vía extrapenal, también, regula como regla especial, que el actor
civil que se desiste como tal, antes de la acusación fiscal no está
impedido de ejercer la acción indemnizatoria en la otra vía, dicho
dispositivo procesal se armoniza con las reglas del Derecho Civil;
por tanto, el monto fijado por el juzgado colegiado y la Sala de
Apelaciones debe reducirse al monto solicitado por el Ministerio
Público en su dictamen acusatorio, esto es, a la suma de quince mil
nuevos soles».
Sentencia de Casación N° 164-2011. LA LIBERTAD, del 14 de Agosto
de 2012, Fundamento Quinto, 4. 3 (Sala penal Permanente), Juez
supremo ponente: Rodríguez Tineo
AUMENTO DE REPARACIÓN CIVIL RECURRIDA POR LA
PARTE CIVIL ES DESESTIMADA
1448. «La parte civil en su recurso formalizado, sostiene que el
delito perpetrado es el de homicidio calificado, pues el imputado
actuó con extrema ferocidad, por lo que debe anularse la sentencia
venida en grado; además, pide se eleve al doble la reparación civil
fijada a su favor, porque la señalada por el tribunal es ínfima en
atención al daño causado. Más allá de cuestionar el título de conde­
na, lo que es inadmisible, porque su legitimación se circunscribe al
objeto civil, la parte civil ha pedido que se incremente al doble la
reparación civil fijada en la sentencia para ser concordante con el
daño causado. La Fiscalía solicitó treinta mil nuevos soles por dicho

244
-------------------D e la reparación civil y consecuencias accesorias-------Art. 92°

concepto, pero el Tribunal la fijó en cincuenta mil nuevos soles y la


parte civil no incorporó pretensión alternativa, por lo que no cabe
modificar la suma fijada en sede superior».
Ejecutoria Suprema del 14/03/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 3517-2012-LIMA NORTE, Juez Supremo ponente: San Martín Castro,
Gaceta penal, Tomo 56, Febrero, 2013, Lima, Gaceta jurídica, p. 158.

1449. «No existiendo proporción entre la reparación civil con el


daño ocasionado al agraviado, es del caso elevarla en forma pru­
dencial; por otro lado, el plazo de reserva del fallo condenatorio es
de uno a tres años, contado desde que la decisión adquiere calidad
de cosa juzgada».
Ejecutoria Suprema del 3/7/97, Exp. N° 3425-96-LAMBAYEQUE. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 272.

1450. «La reparación civil se rige por el principio del daño cau­
sado, cuya unidad procesal -civil y penal- protege el bien jurídico
en su totalidad así como a la víctima; que así, la reparación civil
fijada por esta Sala Penal Superior no guarda proporción con la
magnitud del daño causado, así como con la naturaleza del delito,
ameritándose elevarla prudencialmente».
Ejecutoria Suprema del 7/4/99, Exp. N° 565-99-LIMA. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 370.

REPARACIÓN CIVIL: DESFIGURACIÓN DE ROSTRO


1451. «Que tratándose de sentencia condenatoria, la parte civil
solo puede impugnar esta resolución en lo referente al monto de la
reparación civil, conforme lo estipula el artículo 290° del acotado
código adjetivo; en tal sentido y teniendo en cuenta lo diagnostica­
do en el Certificado Médico Legal, esto es, lesiones ocasionadas por
objeto contuso, agente cortante y uña humana, con pérdida orgáni­
ca del pabellón auricular derecho que altera la simetría facial, resul­
ta evidente que la agraviada ha sufrido una lesión grave que impli­
ca desfiguración del rostro; por lo que es viable y razonable que se
incremente a su favor el monto de la reparación civil; declararon
haber nulidad en la sentencia, en cuanto establece en 1,500 nuevos
soles el monto de la reparación civil, reformándola la fijaron en 5,000».
Ejecutoria Suprema del 23/6/2004, R.N. N° 889-2004-HUÁNUCO.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 157.

245
Artículo 9 2 °---------- ------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

LIMITACIONES LEGALES PARA INCREMENTAR EL MON­


TO DE LA REPARACIÓN CIVIL Y OTRAS PRECISIONES
1452. «Que el señor Procurador Público del Estado, alega que el
monto fijado por reparación civil es desproporcionado e irrisorio, no
guardando relación con el daño causado, debiendo tomarse en cuen­
ta el gasto en el que incurrió el Estado para poner en funcionamiento
la maquinaria judicial; que la reparación civil debe incrementarse en
tres mil nuevos soles, para que contribuya a los fines de la pena y
respete la gravedad del delito cometido y la cuantificación de la cul­
pabilidad. La pretensión civil del Ministerio Público fue de mil nuevos
soles; no habiendo la Procuraduría Pública del Estado formulado una
pretensión civil alternativa conforme a lo dispuesto por el artículo 227o
del Código de Procedimientos Penales, por lo que por estrictas razo­
nes de congruencia procesal civil y atento al principio dispositivo que
rige el objeto civil no es posible fijar una reparación civil superior al
monto fijado por el Ministerio Público; que la reparación civil com­
prende los extremos taxativamente fijados en el artículo 93° del Códi­
go Penal y está en función al principio del daño causado a los perju­
dicados en el delito, esto es, persigue la eliminación o neutralización
del daño ya causado por el delito, no está vinculada a la culpabilidad
y a los fines de la pena, pues su presupuesto es la existencia de un
daño resarcible causado por un hecho antijurídico. La reparación ci­
vil para la restauración del orden jurídico económico alterado y per­
turbado en el aspecto civil, en mayor o menor medida, por la infrac­
ción punible, comprende una cantidad que cubra la entidad de los
daños causados y la indemnización por los perjuicios ocasionados,
que en este caso comprende el daño emergente y lucro cesante».
Ejecutoria Suprema del 25/2/2010, R.N. N° 61-2009-CALLAO. Juez
supremo ponente: San Martín Castro, Gaceta penal y procesal penal, t.
12, Gaceta Jurídica, Lima, junio 2010, p. 97.

SENTENCIA QUE ABSUELVE POR DELITO DE HOMICIDIO


CULPOSO Y FIJA REPARACIÓN CIVIL POR EL DAÑO CAUSA­
DO: PRECISIONES: IMPRUDENCIA DE MENOR NO ES CAUSAL
PARA EXCLUIR LA RESPONSABILIDAD PENAL
(Casación)
1453. «Este Tribunal supremo advierte que la decisión de Se­
gunda Instancia concluyó que no se podía determinar la responsabi­

246
----------------- D e la reparación ovil y consecuencias accesorias------ Art. 92°

lidad penal del recurrente por homicidio culposo al existir informes


técnicos contradictorios y por no haber claridad sobre la forma en
que se desarrollaron los hechos objeto de imputación, debido a que
luego de la actividad probatoria no fue posible determinar el deber
de cuidado que habría infringido el imputado, pero sí se determinó
que su accionar contribuyó a que se produzca la muerte del menor,
en ese sentido, se evaluaron cuestiones con implicancias netamente
civiles, como es la indemnización por un hecho dañoso. Es menester
adicionar al razonamiento del colegiado superior, siguiendo la línea
jurisprudencial de las salas civiles, que la alegada imprudencia del
menor, entendida como falta de prudencia, cautela o precaución,
no puede ser considerada como un elemento determinante de exo­
neración de responsabilidad civil del recurrente, puesto que la vícti­
ma, es decir, quien sufrió el daño directo como consecuencia del
manejo del camión, era un menor de edad (14 años) en el momento
en que sucedieron los hechos, según han dejado sentado la parte y
los magistrados de mérito, por lo que su calificación legal es la de
incapaz absoluto, en aplicación del inciso 1 del artículo 43° del Có­
digo Civil».
Sentencia de Casación N° 240-2011. AREQUIPA, del 20 de
Septiembre de 2012, Fundamento tercero 3.5.4 y 3.5.5 (Sala penal
Permanente), Juez supremo ponente: Salas Arenas.

REPARACIÓN CIVIL EN DELITO DE HOMICIDIO CULPOSO.


INCORPORACIÓN DE TERCERO CIVIL RESPONSABLE
1454. «Si el bien jurídico tutelado por el delito de homicidio culposo
es la vida humana, no es correcto que la Sala Superior adicionalmente
ordene el pago de los costos que importe la refacción o restitución del
valor del vehículo del agraviado -los mismos que deberán ser pagados
en forma solidaria con el tercero civilmente responsable-, puesto que el
bien jurídico que aquí se protege y el objeto de la reparación civil está
circunscrito a la vida humana y a todo aquello directa o indirectamen­
te referido al resarcimiento de los daños tendientes a la satisfacción de
ese atentado al aludido bien jurídico. Por consiguiente, el pago de los
costos de restitución del vehículo no es congruente con el daño genera­
do por el delito de homicidio culposo a los agraviados, en tanto parien­
tes del occiso, sin perjuicio que debe dejarse a salvo el derecho de aque­
llos para acudir en este ámbito específico a la vía civil. En suma no
existen elementos de juicio consolidados que sustenten válidamente el
incremento de la reparación civil. En lo atinente al Tercero Civilmente

247
Artículo 9 2 o — -------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

Responsable, es correcta la actuación del Superior Colegiado, pues al


advertir la existencia de un Tercero Civil Responsable, de acuerdo a la
concordancia de lo dispuesto por los artículos 93° y 95° del Código penal
-norma última que señala que la reparación civil será solidaria entre los
responsables del hecho punible y los terceros civilmente responsables-
incorporó a la Empresa para que conjuntamente con el procesado cum­
pla con el pago de la pretensión económica fijada por concepto de re­
paración civil, no solo porque por error involuntario el Juez de la Inves­
tigación Preparatoria omitió pronunciarse al respecto, sino también
porque constituyó uno de los argumentos invocados por la agraviada,
quien señaló que el imputado no solo era socio y gerente de la citada
empresa, sino también poseía gran parte de dichas acciones. No existió
indefensión materia al incorporarlo como tal, y la necesidad de su con­
currencia como obligado civil surge del artículo 95° del Código penal».
Sentencia de Casación N° 37-2008-LA LIBERTAD, del 10 de Marzo
de 2010, Fundamento Quinto E y sexto (Sala Penal Permanente),
Juez supremo ponente: Príncipe Trujillo.

REPARACIÓN CIVIL EN DELITO DE PELIGRO: TRÁFICO


ILÍCITO DE DROGAS
1455. «No está en cuestionamiento la culpabilidad del procesado,
sino el quantum del monto de la reparación civil fijada en la sentencia,
extremo impugnado por la Procuraduría Pública, por considerarla dimi­
nuta no habiéndose tenido en cuenta la extensión de los daños ocasiona­
dos por el delito. Que, tratándose de un delito de peligro como lo es el de
autos -tráfico ilícito de drogas-, la suma por concepto de reparación civil
debe determinarse en función a la cantidad y calidad de droga incauta­
da, así como la magnitud o extensión del daño ocasionado sobre la base
de suficiencia, razonabilidad y proporcionalidad».
Ejecutoria Suprema del 23/04/2010 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 4137-2009-CALLAO, Juez supremo ponente: Biaggi Gómez,
Gaceta penal, Tomo 21, Marzo 2011, Lima, Gaceta jurídica, p. 93.

LA REPARACIÓN CIVIL EN EL DELITO DE COLUSIÓN:


SUPUESTO EN EL QUE NO CABE SOLIDARIDAD
1456. «En el presente caso, la reparación civil fijada tomó en cuen­
ta en forma razonable, los efectos negativos de carácter patrimonial
derivados de las concretas conductas colusorias verificadas, y de la
consecuente lesión de los derechos de naturaleza económica ocasio­
nada a los agraviados, sin que consten, adicionalmente, pagos excesi­

248
-------------------D e la reparación ovil y consecuencias accesorias-------Art. 92°

vos por bienes o servicios, su falta de prestación o que sean de menor


calidad al estipulado. Que, por otro lado, aparece que el colegiado
superior dispuso que el encausado abone el monto de la reparación
civil en forma solidaria, sin embargo, la sentencia recurrida afirmó
que los hechos imputados al otro procesado son distintos a los
incriminados al encausado y, además advirtiéndose que no existen
otros condenados por el mismo delito de colusión sino solo encausa­
dos ausentes, en tal sentido dado que no corresponde la solidaridad
del pago de la reparación civil, es de rigor anular dicho extremo del
fallo».
Ejecutoria Suprema del 24/09/2008 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 486-2007-UCAYALI, Juez supremo ponente: Urbina Ganvini,
Gaceta penal, Tomo 22, Abril 2011, Lima, Gaceta jurídica, p. 100.

MONTO DE REPARACIÓN CIVIL: VIOLACIÓN SEXUAL


1457. «La suma fijada por concepto de reparación civil no se
encu entra acorde con el daño ocasionado, siendo necesario
incrementarla bajo los criterios contenidos en el artículo 93° del Có­
digo sustantivo, aún más si la menor agraviada en el delito de viola­
ción sexual ha presentado síndrome de maltrato mixto, según lo es­
tablecido por la respectiva pericia, declararon haber nulidad en el
extremo de la sentencia que fija en 1,000 nuevos soles el monto de la
reparación civil, reformándola la fijaron en 4,000».
Ejecutoria Suprema del 25/5/2004, R.N. N° 166-2004-SANTA.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencias de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 277.

MONTO DE REPARACIÓN CIVIL EN DELITO DE COLUSIÓN


DESLEAL
1458. «Cabe señalar que la Jurisprudencia y doctrina nacional
son uniformes en precisar que la reparación civil como consecuen­
cia de un hecho punible debe ser proporcional al daño irrogado
por el sentenciado, es decir, el daño ocasionado debe ser la medida
de la reparación civil; por lo que en el caso materia de autos, se
debe tener en consideración la conducta de los procesados quienes
tenían la condición de funcionarios públicos y así como también
las consecuencias de sus actos, los cuales han causado un perjuicio
en la economía nacional; razones por las cuales se considera que
la reparación civil impuesta por el colegiado no es proporcional
con el daño ocasionado, debiendo elevarse en forma prudencial y

249
Artículo 92° •Fidel R ojas V argas

adecuada a los. principios de racionalidad y proporcionalidad, de­


clararon haber nulidad en la sentencia, en el extremo que fija en
500 nuevos soles el pago de la reparación civil a cada uno a favor
de la agraviada, reformándola fijaron en 1,000 nuevos soles dicho
monto».
Ejecutoria Suprema del 12/7/2004, R.N. N° 2161-2002-MADRE DE DIOS.
P érez A rroyo, Miguel, La evolución de la Jurisprudencia penal en el Perú
(2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,
Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 753.
MONTO DE REPARACIÓN CIVIL EN DELITO DE HOMICI­
DIO TOMANDO EN CUENTA HIJOS MENORES DE EDAD
1459. «Si bien la reparación civil en modo alguno puede re­
sarcir el daño ocasionado, por más considerable que sea, tenien­
do en consideración que la vida humana es inapreciable en dine­
ro, también debe tenerse en cuenta que el perjuicio es de gran
magnitud para su familia y herederos legales, que son menores
de edad, por lo que la reparación civil fijada en primera instan­
cia debe ser aumentada prudencialmente; en consecuencia, de­
clararon haber nulidad en la sentencia en el extremo que fija la
reparación civil en 10,000 nuevos soles, reformándola, la fijaron
en 15,000 nuevos soles».
Ejecutoria Suprema del 9/4/2003, R.N. N° 3472-2002-ANCASH. P érez
A rroyo, Miguel, La evolución de la Jurisprudencia penal en el Perú (2001-
2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales, Iuris
Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 753.

REPARACIÓN CIVIL EN CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS EN


ESTADO DE EBRIEDAD
1460. «Para fijar el monto de la reparación civil se debe conside­
rar la entidad del daño causado, el valor de la afección del bien, las
posibilidades económicas del responsable y las necesidades de la vícti­
ma; siendo esto así, y teniendo en consideración las consecuencias de
la conducta del procesado así como el resultado que diera el certifica­
do de dosaje etílico resulta amparable la pretensión de elevar el mon­
to de la reparación civil fijada por el A-quo; revocaron a la sentencia
en el extremo que establece en 100 nuevos soles la reparación civil,
reformándola la fijaron en 300 nuevos soles».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del

250
-------------------De la reparación civil y consecuencias accesorias------ Art. 92°

11 de junio de 1998, Exp. N° 8489-97. R ojas V a r g a s , Fidel,


Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 817.

AUMENTO E INDIVIDUALIZACIÓN DEL MONTO DE LA


REPARACIÓN CIVIL PARA CADA UNO DE LOS AGENTES, EN
EL PRESENTE CASO APLICABLE AL CÓMPLICE PRIMARIO:
ESTAFA Y FE PÚBLICA
1461. «El monto de la reparación civil será fijado en atención
a la magnitud del daño irrogado, así como el perjuicio producido,
en el caso de autos, robo agravado, no existe proporcionalidad entre
éstos y el monto que por dicho concepto se ha fijado en la senten­
cia, correspondiendo incrementarla e individualizarla en relación
a cada uno de los agraviados; declararon haber nulidad en la sen­
tencia en cuanto fija en 3,000 nuevos soles el monto que por con­
cepto de reparación civil deberá abonar el sentenciado a favor de
cada uno de los agraviados; reformándola, fijaron en 800 nuevos
soles el monto que por concepto de reparación civil deberá abonar
el encausado en favor de la compañía Alvarez Bohl; en 6,000 nue­
vos soles el monto que por concepto de reparación civil abonará al
Banco de Crédito; y en quinientos nuevos soles el monto que por el
mismo concepto deberá abonar el sentenciado a favor de la Muni­
cipalidad Provincial».
Ejecutoria Suprema del 14/7/2000, R.N. N° 663-2000-PIURA.
U rquizo O laechea , José, C astillo A lva , José, S alazar S ánchez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 322.

REPARACIÓN CIVIL EN HOMICIDIO EN GRADO DE TEN­


TATIVA
1462. «La reparación civil fijada por la Sala Penal Superior a favor
de los agraviados del delito de homicidio calificado en grado de tenta­
tiva, no guarda proporción con el daño irrogado; que al no haber pro­
cedido de esta manera la Sala Penal Superior, corresponde a esta Su­
prema Sala modificarla en forma prudencial; declararon haber nulidad
en la sentencia en cuanto fija en 100 nuevos soles el monto que por
concepto de reparación civil abonará el sentenciado a favor de la agra­
viada, reformándola en este extremo fijaron en 1,000 nuevos soles di­
cho monto».
Ejecutoria Suprema del 17/11/2000, R.N. N° 3625-2000-AREQUIPA.
U rquizo O laechea , José / C astillo A lv a , José / S alazar S ánchez ,
Nelson, Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 335.

251
Artículo 92° ------------------------F idel R ojas V argas-----------------------------------------

REPARACIÓN CIVIL EN TENENCIA ILEGAL DE ARMA


1463. «De acuerdo a lo establecido por el artículo 93° del Códi­
go Penal, el momento de la reparación civil será fijado en atención a
la magnitud del daño irrogado, así como al perjuicio producido; que
en el caso de autos no existe proporcionalidad entre éstos y el mon­
to que por dicho concepto ha sido fijado por la Sala Penal Superior
a favor del Estado, en la sentencia de grado, por delito de tenencia
ilegal de arma, correspondiendo incrementarla proporcionalmente:
declararon haber nulidad en la sentencia en la parte que fija 200
nuevos soles el monto que por concepto de reparación civil abonará
el sentenciado a favor del Estado, reformándola en este extremo fi­
jaron en 600 nuevos soles la suma que por concepto de reparación
civil deberá abonar el sentenciado».
Ejecutoria Suprema del 9/3/2001, R.N. N° 3602-2000-LIMA. U rquizo
O la ech ea , José / C astillo A lva , José / S alazar S á n ch ez , Nelson,
jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 337.

MONTO GLOBAL DE REPARACIÓN CIVIL QUE DEBE SER


INDIVIDUALIZADO
1464. «Al advertirse que en la sentencia se ha fijado un monto
global por concepto de reparación civil, en vía de integración, debe
ésta ser debidamente individualizada señalándose una suma pro­
porcional al daño causado».
Ejecutoria Suprema del 2/10/95, Exp. N° 916-95-LAMBAYEQUE.
G ómez M endoza ,Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. II, Idemsa, Lima,
1996, p. 363.

REPARACIÓN CIVIL EN HOMICIDIO


1465. «Que, asimismo, todo delito, acarrea como consecuencia
no sólo la imposición de una pena, sino que también puede dar lu­
gar al surgimiento de responsabilidad civil por parte del autor; es
así, que en aquellos casos en los que la conducta del agente produce
un daño reparable, corresponde fijar junto a la pena el monto de la
reparación civil que, de la revisión de autos se tiene que la repara­
ción civil fijada por el superior colegiado, no guarda proporción con
la magnitud del daño irrogado, conforme a lo establecido por el ar­
tículo 92° del Código Penal, por lo que resu lta pertin ente
incrementarla. Declararon haber nulidad en la propia sentencia, en
cuanto impone a los procesados, veinte años de pena privativa de la

252
-------------------D e la reparaqón civil y consecuencias accesorias------- Art. 92°

libertad y quince años de pena privativa de la libertad; y fija en


10,000 mil nuevos soles el monto que por concepto de reparación
civil deberán abonar los citados encausados en forma solidaria a
favor de los herederos legales de la agraviada; con lo demás que al
respecto contiene; reformándola en este extremo: Impusieron a los
procesados veinticinco años de pena privativa de la libertad; y vein­
te años de pena privativa de la libertad, y fijaron en 30,000 mil nue­
vos soles, el monto que por concepto de reparación civil deberán
abonar los citados encausados en forma solidaria a favor de los he­
rederos legales de la agraviada».
Ejecutoria Suprema del 7/10/99, R.N. N° 3362-99-SAN ROMAN-
JULIACA-PUNO. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal patrimonial
1998-2000, Grijley, Lima, 2000, p. 113.

REPARACIÓN CIVIL EN HURTO Y DAÑOS AGRAVADOS


CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
1466. «Que, la sentencia materia de grado se halla dictada con
la debida valoración del hecho y la correcta comprobación de las
pruebas y actuados que contiene este proceso; empero la reparación
civil no ha sido prudencialmente graduada por no haberse tomado
en cuenta que el efecto de la acción delictiva ha causado alarma
social por el daño ocasionado al arte de la escuela cusqueña decla­
rado como patrimonio cultural; así como la solidaridad del pago de
la reparación civil; a cuyo mérito, confirmaron la sentencia apelada
que condena al encausado por delito de hurto y daños agravados,
en agravio de la parroquia Virgen Dolorosa del Distrito de San
Sebastián y el Estado, a ocho y cinco años de pena privativa de la
libertad, respectivamente; revocaron la misma en cuanto fija en treinta
mil nuevos soles por reparación civil en forma solidaria; reformando
en este extremo fijaron en cincuenta mil nuevos soles por concepto
de reparación civil que los sentenciados abonarán en forma solida­
ria».
Corte Superior de Justicia del Cuzco, Ejecutoria Superior Causa N°
99 0407 10 0801-JP 04, del 13 de junio de 2000. R ojas V argas, Fidel,
Jurisprudencia penal patrimonial 1998-2000, Grijley, Lima, 2000, p. 531.

d) Determinación judicial de la reparación civil: disminución


1467. «La reparación civil debe fijarse en atención a los daños
ocasionados al agraviado así como a las posibilidades del imputado,

253
Artículo 9 2°------------ -----------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

por lo que resulta pertinente rebajarla tanto la pena como la repara­


ción civil impuestas, en aplicación de la facultad conferida por el
artículo 300° del Código de Procedimientos Penales».
Ejecutoria Suprema del 12/12/95, Exp. N° 4852-95-CONO NORTE-
LIMA. G ómez M endoza , Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. II, Idemsa,
Lima, 1996, p. 177.

CRITERIOS VALORADOS PARA DETERMINAR REPARA­


CIÓN CIVIL
1468. «Que el procesado se encuentra en calidad de confeso,
habiendo manifestado su arrepentimiento en el juicio oral; y al mo­
mento de fijarse la reparación civil a que queda obligado se ha valo­
rado su escasa educación, el medio social en el que se desenvuelve,
los reducidos ingresos económicos que percibe y que por desconoci­
miento de la ley utilizaba el arma sin la licencia respectiva».
Ejecutoria Suprema del 6/5/2003, R.N. N° 2126-2002-UCAYALI.
Diálogo con la Jurisprudencia, año 10, N° 73, Gaceta Jurídica, Lima,
Octubre 2004, p. 122.

DISMINUCIÓN DEL MONTO DE LA REPARACIÓN: INCRE­


MENTO NO SOLICITADO POR EL MINISTERIO PÚBLICO NI LA
PARTE CIVIL
1469. «Se aprecia que el colegiado superior impuso un monto
de reparación civil superior al solicitado por el Fiscal Superior, sin
que la parte civil introdujera una pretensión alternativa, por lo que
es del caso rebajarla proporcionalmente según el daño ilícito produ­
cido a consecuencia de los hechos»
Ejecutoria Suprema del 14/2/2008, R.N. N° 3750-2006-AYACUCHO.
Juez supremo ponente: Urbina Ganvini, Gaceta Penal, t. 8, Gaceta
Jurídica, Lima, febrero 2010, p. 77.

PECULADO: MONTO DE REPARACIÓN CIVIL DE 2'000,000


DE NUEVOS SOLES ES REBAJADO A 500,000
1470. «En cuanto a la reparación civil impuesta, ésta no ha sido
establecida sobre la base del delito cometido, delito de peculado, como
en el caso de la pena, sino en referencia a los efectos que ha produ­
cido, es decir en relación con el daño causado y apreciándose de
autos que el colegiado ha impuesto una suma elevada y no propor­
cional, resulta procedente rebajar la misma a un monto adecuado;

254
------------------ D e la reparación civil y consecuencias ACCESORIAS------ Art. 92°

declararon haber nulidad en la propia sentencia en el extremo que


fija la reparación civil en la suma de dos millones de nuevos soles
que deberán abonar solidariamente los sentenciados y reformándola
la fijaron en 500,000 nuevos soles».
Ejecutoria Suprema del 15/12/2003, R.N. N° 1813-2003-LIMA.
P érez A rroyo , Miguel, La evolución de la Jurisprudencia penal en el
Perú (2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 768.

ANOMALÍAS EN LA FIJACIÓN DE LA REPARACIÓN CIVIL


1471. «Se advierte que el colegiado ha ñjado sumas por concep­
to de reparación civil en modo independiente en relación a los par­
ticipantes del delito, contraviniendo lo dispuesto por el artículo 95°
del Código Penal; asimismo, evidencia que el quantum de tales con­
ceptos resultan diminutos y no se corresponden con el daño ocasio­
nado por los ilícitos, siendo pertinente aumentarlo; declararon ha­
ber nulidad en el extremo de la suma de 1,000 nuevos soles estable­
cidas por concepto de reparación civil, reformándolo fijaron en 5,000
nuevos soles dicho monto que deberán pagar los sentenciados en
forma solidaria a favor de la menor agraviada por el delito de viola­
ción sexual».
Ejecutoria Suprema del 28/4/2004, R.N. N° 2722-2003-HUÁNUCO.
P érez A rroyo,Miguel, La evolución de la Jurisprudencia penal en el Perú
(2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 784.

RECUPERACIÓN DE ACCESORIOS DE MOTOR MOTIVA


DISMINUCIÓN DEL MONTO DE LA REPARACIÓN CIVIL
1472. «La reparación civil debe ser reducida si se tiene en cuen­
ta que las especies hurtadas por los trabajadores de la empresa fue­
ron recuperadas; revocaron la sentencia en el extremo que establece
la suma de 4,000 nuevos soles por concepto de reparación civil, re­
formándola la fijaron en 1,000 nuevos soles».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
1 de octubre de 1998, Exp. N° 1070-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 255.

255
Artículo 92 °----------------------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

REBAJA DE MONTO DE REPARACIÓN CIVIL EN APROPIA­


CIÓN ILÍCITA
1473. «Que es menester rebajar el monto de la reparación civil,
por cuanto ésta debe fijarse de acuerdo a las condiciones personales
del sentenciado y a la naturaleza del delito cometido, que en tal
sentido habiendo el Ministerio Público pedido una reparación civil
de 1,000 nuevos soles, la misma, fijada en la sentencia en 2,000 nue­
vos soles deberá rebajarse prudencialmente a dicho monto;».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
28 de enero de 1998, Exp. N° 3567-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 267.

REPARACIÓN CIVIL EN ESTAFA EN GRADO DE TENTATIVA


1474. «El monto de la reparación civil debe fijarse guardando
proporción con el daño ocasionado; que en este caso el agraviado
no ha sufrido desmedro económico, siendo conveniente rebajarlo
prudencialmente; revocaron la sentencia en el extremo que fija el
monto de la reparación en 500 nuevos soles, reformándola la fijaron
en 200 nuevos soles».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
15 de junio de 1998, Exp. N° 1036-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 321.

e) Reparación civil en moneda extranjera


1475. «Se declara haber nulidad en el extremo de la sentencia
del colegiado superior, que fijó la reparación civil en dólares ameri­
canos en lugar de hacerlo en nuevos soles, que es la moneda de
curso regular; reformándolo en este extremo fijaron la reparación
civil en moneda nacional».
Ejecutoria Suprema del 14 de diciembre de 1994, Exp. N° 121-94-B-
UCAYALI. G ómez M en d o za , Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. II,
Idemsa, Lima, 1996, p. 82.

1476. «La reparación civil debe ser expresada en monto fijo y


en nuevos soles, teniendo en cuenta el daño ocasionado».

256
------------------- De la reparación ovil y consecuencias accesorias------- Art. 92°

Ejecutoria Suprema del 7/10/97, Exp. N° 3989-97-HUÁNUCO.


Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima,
R ojas V argas ,
1999 p. 259.

f) Dificultades para determinar el monto de la reparación civil:


daños morales

PERJUICIO AL ESTADO POR USO INDEBIDO DEL ESPEC­


TRO ELECTROMAGNÉTICO NO PUEDE SER DETERMINADO
CON PRECISIÓN
1477. «No siendo posible cuantificar con precisión el perjuicio
que representa para el Estado el uso indebido del espectro electro­
magnético, materia del ilícito, por no haberse presentado en autos
medios probatorios que acrediten a cuánto asciende el agravio
irrogado, la reparación civil debe ser fijada prudencialmente como
lo ha efectuado el Juez de la causa, en 1,000 nuevos soles».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
10 de julio de 1998, Exp. N° 858-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 257.

CRITERIOS PARA DETERMINAR REPARACIÓN CIVIL BA­


SADA EN PERJUICIO MORAL CAUSADO A LA VÍCTIMA DE
DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL
1478. «Si bien es cierto no existen parámetros objetivos para
cuantificar los perjuicios morales -los únicos ocasionados a la agra­
viada, conclusión a la que se arriba al valorarse las pruebas en su
conjunto-, sin embargo la existencia del daño sí puede ser aprecia­
da de manera objetiva, traduciéndose en los sufrimientos, la aflic­
ción, el resentimiento y el ansia que padece la menor como conse­
cuencia de relaciones sexuales a las que fue sometida por el senten­
ciado, situación que a criterio de este Supremo Tribunal justifican la
elevación del monto fijado por concepto de reparación civil, en apli­
cación de lo preceptuado por el artículo 1984° del Código Civil, de
aplicación supletoria en virtud de lo dispuesto por el artículo 101°
del Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 21/9/2004, R.N N° 162-2004-HUÁNUCO.
Jurisprudencia penal II, Editora Normas Legales, Trujillo, 2005, p. 110.

257
Artículo 9 2 °-------- --------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

g) Vía civil y vía penal


1479. «Con respecto al monto de la reparación civil impuesta
por el juzgado penal, debe tenerse en cuenta que el agraviado ha
recurrido a la vía civil en donde por sentencia se ha señalado la
suma de 3,000 nuevos soles a su favor como indemnización, la mis­
ma que se halla en ejecución de sentencia, por lo que debe ser reba­
jado prudencialmente».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
28 de abril de 1998, Exp. N° 8285-97. R o ja s V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia Penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 652.

h) Hipótesis particulares de reparación civil: delitos de peligro,


pluriofensivos, de función, sin contenido patrimonial, senten­
cias sucesivas
1480. «La reparación civil respecto de la comisión de los delitos
de abandono de personas en peligro y contra la función jurisdiccio­
nal debe señalarse en forma individual y proporcional a los daños
ocasionados a los agraviados». -
Ejecutoria Suprema del 29/4/96, Exp. N° 612-96-CONO NORTE
DE LIMA. Ejecutorias, Editora Normas Legales, Trujillo, 1998, p. 115.

REPARACIÓN CIVIL EN CASO DE ABORTO


1481. «La reparación civil en el delito de aborto es a favor de la
sociedad representada a través del Estado y no de la acusada».
Ejecutoria Suprema del 23/10/97, Exp. N° 4794-96-HUÁNUCO.
P rado S aldarriag a , Víctor, Derecho penal, jueces y Jurisprudencia,
Palestra, Lima, 1999, p. 198.

REPARACIÓN CIVIL EN DELITOS CONTRA EL HONOR


1482. «En los delitos contra el honor, el daño moral irrogado a
la víctima es irreparable, por cuya razón la reparación civil debe
tender a compensar de alguna manera dicho agravio, y debe fijarse
prudencialmente de acuerdo a la magnitud del mismo».
Ejecutoria Suprema del 13/4/93, Exp. N° 744-91-A-LA LIBERTAD.
Revista de legislación y Jurisprudencia, vol. CCXXXVIII, Editora Normas
Legales, Trujillo, marzo 1996, p. 1-35,

258
----------------- D e l a reparación civil y co n secuen cias ACCESORIAS------- A r t 9 2 °

REPARACIÓN CIVIL EN DELITOS DE PELIGRO ABSTRACTO


1483. «Que tratándose de un delito de peligro abstracto, de riesgo o
de pura actividad como es el tráfico ilícito de drogas, cuya punibilidad
por lo demás tiene origen en la situación de peligro eventual que nace de
las conductas típicas, la reparación civil debe fijarse en fimción a la can­
tidad y dañosidad de la droga incautada, así como a la magnitud o enti­
dad del hecho delictivo y el número de individuos que han participado
en su comisión, sobre la base de los principios de suficiencia y
razonabilidad o proporcionalidad; que, en el presente caso, se trató de
una tenencia con fines de tráfico al exterior de 468 gramos de clorhidrato
de cocaína ingeridas mediante cápsulas, a cuyo efecto el imputado debió
ser evacuado a un Hospital de Estado, delito en el que han intervenido,
por lo menos, otros dos individuos en Brasil y Perú; que siendo así, el
monto de la reparación civil debe incrementarse prudencialmente».
Ejecutoria Suprema del 21/09/2004; R.N. N° 1766-2004-CALLAO.

REPARACIÓN CIVIL EN DELITOS DE PELIGRO ABSTRACTO


1484. «Que, la materialidad del delito instruido y la responsabi­
lidad penal del procesado se acredita con el acta de incautación y el
informe técnico, corroborado con la propia manifestación del proce­
sado en la que refiere que dicha arma la poseía en razón de que su
padre se la dejó como herencia; que respecto al monto de la repara­
ción civil por tratarse de un delito de peligro, que en forma concreta
afecta a la colectividad debe fijarse prudencialmente, extremo que
la Sala Penal Superior no ha tenido en cuenta por lo que es necesa­
rio incrementarla, declararon haber nulidad en la propia sentencia
en el extremo que fija en 500 nuevos soles el monto que por concep­
to de reparación civil deberá abonar el procesado a favor del agra­
viado; y reformándola fijaron en 1,000 nuevos soles».
Ejecutoria Suprema del 8/7/2002, R.N. N° 3024-2001-SAN MARTÍN.
Juez supremo ponente: Garay Salazar, Julián Rodolfo, Diálogo con la
Jurisprudencia, año 13, N° 111, Gaceta Jurídica, Lima, diciembre 2007,
p. 226.

REPARACIÓN CIVIL EN DELITOS DE INFRACCIÓN DE


DEBER FUNCIONAL: PECULADO, COLUSIÓN
1485. «En relación a la reparación civil, tratándose de delitos
pluriofensivos como el peculado y la colusión desleal, que lesionan
tanto el patrimonio público como el regular ejercicio de las funcio­

259
Artículo 9 2 °----------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

nes públicas, debe fijarse en consideración a la magnitud del hecho


delictivo y al grado de intervención del agente en él, tomando como
base y límites los principios de proporcionalidad y razonabilidad.
En el caso sub judice se advierte que se ha considerado como agra­
viados tanto al Proyecto Especial Sierra Centro Sur como al Estado,
sin embargo no se ha tenido en cuenta que este Proyecto es un órga­
no de ejecución del Instituto Nacional de Desarrollo - INADE que
depende del Ministerio de la Presidencia, es decir se trata de una
entidad estatal, cuya representación y defensa es asumida por los
procuradores públicos relacionados con el sector correspondiente,
conforme al decreto Ley N° 17537, por lo que en el presente caso
nos encontramos ante un solo titular del derecho a resarcimiento,
esto es el Estado a través del Proyecto Especial Sierra Centro Sur».
Ejecutoria Suprema del 11/11/2004, R.N. N° 145-2004-AYACUCHO.
Jurisprudencia penal II, Editora Normas Legales, Trujillo, 2005, p. 115.

1486. «En aquellos casos en los que la conducta del agente pro­
duce un daño irreparable, corresponde fijar junto a la pena el mon­
to de la reparación civil, la misma que se rige por el principio del
daño causado, cuya unidad procesal civil-penal protege el bien jurí­
dico en su totalidad, así como a la víctima».
Ejecutoria Suprema del 3/6/2004, Exp. N° 385-2004-LIMA.
Jurisprudencia penal II, Editora Normas Legales, Trujillo, 2005, p. 121.

SUJETO FAVORECIDO CON LA REPARACIÓN CIVIL EN


DELITOS DE CORRUPCIÓN
1487. «En el delito de corrupción de funcionarios, el titular del
bien jurídico es el Estado, correspondiéndole a éste la reparación
civil y no a las personas que entregan los donativos al funcionario
público, quienes no pueden figurar como agraviados».
Sentencia de la Sala Penal de Loreto del 13 de julio de 1999, Exp. N°
97-197-191601-JP-01. A c a d e m ia de l a M a g is t r a t u r a , Serie de
Jurisprudencia 4, Lima, 2000, p. 420.

REPARACIÓN CIVIL EXISTIENDO SENTENCIAS SUCESIVAS


1488. «En cuanto a la reparación civil, es del caso anotar que tra­
tándose de sentencias sucesivas en un mismo proceso, la Sala Penal de
la Corte Suprema, en reiteradas ejecutorias, ha establecido que a fin de
evitar duplicidad de pronunciamientos sobre el objeto civil del proceso
debe considerarse el monto determinado en la primera sentencia».

260
------------------D e LA REPARACIÓN OVIL y co n secuen cias a cceso rias ------- Art. 92°

Sentencia de la Sala Penal Transitoria de la Corte Superior de Justicia


de Huaura, del 27 de octubre de 2008, Exp. N° 253-2007, en
Jurisprudencia penal de la Corte Superior 2006-2008, Diálogo con la
Jurisprudencia, Lima, 2009, Gaceta Jurídica, p. 136.

i) Jurisprudencia vinculante
CONSTITUCIÓN EN PARTE CIVIL: NATURALEZA, FINALI­
DAD, PRECISIONES Y VALORACIONES JURISPRUDENCIALES
SOBRE EL DERECHO A LA REPARACIÓN CIVIL
1489. «Como ya ha sido establecido por esta Suprema Sala al
amparar el presente recurso de queja, no hace falta que la víctima,
declarada así por sentencia firme de condena, haya estado previa­
mente constituida en parte civil, desde el proceso penal declaratorio
de condena, para intervenir en el proceso de ejecución y, como tal,
participar en su desarrollo con la finalidad de garantizar el cumpli­
miento de la reparación civil fijada a su favor. La Constitución en
parte civil del agraviado solo tiene sentido, desde una perspectiva de
tutela de su derecho de participación procesal, en tanto persiga una
concreta indemnización o reparación civil, que solo una sentencia fir­
me de condena puede estipular (véase artículos 57° y 58° del Cde PP);
que declarado judicialmente el derecho indemnizatorio la interven­
ción de la víctima para concretarlo, en modo alguno puede limitarse
y, menos exigirse al agraviado que con anterioridad se haya constitui­
do en parte civil, pues ello vulneraría -como se hizo- el derecho cons­
titucional a la tutela jurisdiccional (artículo 139.3 de la Constitución)
que garantiza el acceso a los tribunales a toda persona en resguardo
de sus derechos e intereses legítimos; que a ello tampoco obsta que el
agraviado haya promovido un juicio civil, en tanto que no está en
discusión la determinación del monto de la reparación civil sino su
cobro efectivo, respecto del cual, por cierto, debe tenerse en cuenta lo
declarado y ejecutado en sede civil».
Ejecutoria Suprema del 20/6/2005, R.N. N° 1538-2005-LIMA. S an
M artín C astro, César, Jurisprudencia y precedente penal vinculante,
Palestra, Lima, 2006, p. 152.

LA CONFESIÓN SINCERA NO DETERMINA REPARACIÓN


CIVIL
1490. «La confesión sincera no puede ser valorada como presu­
puesto para establecer la cuantía de la reparación civil -que no es

261
Artículo 9 2 °---------- ;------------ F idel R ojas V argas-----------------------------------------

una pena- en -tanto que está reservada, de ser el caso, para rebajar
la pena del confeso a límites inferiores al mínimo legal; siendo dis­
tinta la naturaleza de la acción civil ex delicio, pues tiene como fina­
lidad reparar el daño o efecto que el delito ha tenido sobre la vícti­
ma y, consecuentemente, debe guardar proporción con los bienes
jurídicos que se afectan».
Ejecutoria Suprema del 7/6/2005, R.N. N° 948/2005-JUNÍN. San
M artín C astro ,César, Jurisprudencia y precedente penal vinculante,
Palestra, Lima, 2006, p.151.

DELITOS DE PELIGRO Y REPARACIÓN CIVIL


1491. «Cabe establecer, si los delitos de peligro pueden ocasio­
nar daños civiles, y por lo tanto si es menester fijar la correspon­
diente reparación civil, más allá de las especiales dificultades que en
estos delitos genera la concreción de la responsabilidad civil. El daño
civil, como se ha dicho, lesiona derechos de naturaleza económica
y/o derechos de legítimos intereses existenciales, no patrimoniales
de las personas. Por consiguiente, aun cuando es distinto el objeto
sobre el que recae la lesión en la ofensa penal y en el daño civil, es
claro que, pese a que no se haya producido un resultado delictivo,
es posible que existan daños civiles que deban ser reparados. En los
delitos de peligro, desde luego, no cabe negar a priori la posibilidad
de que surja responsabilidad civil, puesto que en ellos -sin perjuicio,
según los casos, de efectivos daños generados en intereses indivi­
duales concretos- se produce una alteración del ordenamiento jurí­
dico con entidad suficiente, según los casos, para ocasionar daños
civiles, sobre el que obviamente incide el interés tutelado por la nor­
ma penal -que, por lo general y que siempre sea así, es de carácter
supraindividual-. Esta delictiva alteración o perturbación del orde­
namiento jurídico se debe procurar restablecer, así como los efectos
que directa o causalmente ha ocasionado su comisión (el daño como
consecuencia directa y necesaria del hecho delictivo) (Conforme R oig
Torres, Margarita, La reparación del daño causado por el delito, Tirant
lo Blanch, Valencia, 2000, pp. 124 y 125). Por consiguiente, no cabe
descartar la existencia de responsabilidad civil en esta clase de deli­
tos y, en tal virtud, corresponderá al órgano jurisdiccional en lo pe­
nal determinar su presencia y fijar su cuantía».
Acuerdo Plenario N° 6-2006-CJ-116 (Pleno Jurisdiccional de las Salas
Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de la
República) del 13/10/2006, fundamentos 9 y 10.

262
----------------- De l a reparación civil y co n secuen cia s ACCESORIAS------ Art. 93°

Alcances de la reparación civil


Artículo 93°.- La reparación comprende:
1. La restitución del bien o, si no es posible, el pago de su
valor; y
2. La indemnización de los daños y perjuicios.

Sumario: a) Precisiones. Plazo de pago, b) Reparación civil: Código Penal


y Código Civil, c) Reparación: daño emergente, lucro cesante, daño moral.
d) Jurisprudencia vinculante: sanción penal, daños y reparación civil.

Jurisprudencia

a) Precisiones. Plazo de pago

HOMICIDIO Y LESIONES: SE INCREMENTA MONTO DE


REPARACIÓN CIVIL DE 70,000 A 300,000 NUEVOS SOLES
1492. «Que a efectos de fijarse la reparación civil, es necesario
tener en cuenta lo establecido por el artículo 93° del Código Penal;
que implica la valoración del daño económico y moral -daño emer­
gente y lucro cesante- causado al agraviado o en su defecto a los
familiares de la víctima, según sea el caso; en ese sentido ha queda­
do plenamente establecido la gravedad de la afectación ocasionada
a la agraviada por las lesiones sufridas y a los familiares de la falle­
cida por la pérdida irreparable de su hija; al momento de fijarse el
monto de reparación civil no se ha tomado en cuenta la real magni­
tud del perjuicio ocasionado al bien jurídico protegido, que en el
caso de autos es la vida; en ese sentido el monto de la reparación
civil fijada por la Sala penal no se condice con la realidad, por lo
que éste debe ser incrementado; en consecuencia, declararon haber
nulidad en la propia sentencia en el extremo que fija 70,000 nuevos
soles la suma que por concepto de reparación civil deberá abonar el
sentenciado a favor de los herederos legales de la agraviada, refor­
mándolo fijaron en 300,000 nuevos soles dicha suma».
Ejecutoria Suprema del 10/7/2003, R.N. N° 1249-2003-LIMA. P érez
A rroyo, Miguel, La evolución de la Jurisprudencia penal en el Perú (2001-
2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales, Iuris
Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 856-857.

1493. «Procede ser integrada la sentencia donde se omitió con­


signar que el sentenciado debía devolver la suma indebidamente li­

263
Artículo 93° ■Fidel R ojas V argas

brada, la misma que constituye parte de la reparación civil, según lo


dispone el articuló 92° del Código Penal».
Ejecutoria de la Sala Penal de Apelaciones para procesos sumarios
con reos libres de la Corte Superior de Lima del 19 de mayo de 1997,
Exp. N° 1567-97. L a R osa G ómez de la T orre, Miguel, Jurisprudencia
del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999, p. 385.

FACULTAD DEL JUEZ PENAL DE FIJAR PLAZO PARA EL


PAGO DE LA REPARACIÓN CIVIL

(Casación)
1494. «El recurrente denuncia que la orden establecida por la
Sala de Apelaciones, referido a que el Instituto Peruano del Deporte
cumpla en el plazo no mayor de 60 días con abonar, el monto de
reparación civ il, contados a p artir que la sentencia quede
ejecutoriada, contraviene el artículo sexto de la Ley 28112, Ley Mar­
co de la Administración Financiera del Sector Público, que señala:
Las entidades del Sector Público solo pueden ejecutar ingresos y rea­
lizar gastos conforme a Ley, sin embargo, tal pretensión de parte
resulta ser una interpretación errónea, pues, tal como lo ha señala­
do la Sala de Apelaciones el juez penal tiene la facultad de precisar
el plazo en el cual debe efectivizarse el pago de la reparación civil,
consolidándose de esta manera la tutela procesal efectiva a la vícti­
ma, no debiéndose perder de vista que el tercero puede hacer uso
del derecho de repetición y excusión, y en caso exista demora en los
trámites administrativos del erario nacional, debe ser valorado por
el juez encargado de la ejecución de la condena».
Sentencia de Casación N° 164-2011-LA LIBERTAD, del 14 de Agosto
de 2012, Fundamento Quinto (Sala penal Permanente), Juez supremo
ponente: Rodríguez Tineo

b) Reparación civil: Código Penal y Código Civil


1495. «La ejecución de la reparación civil se rige por las normas
del Código Penal y además por las normas pertinentes del Código
Civil, por lo que deviene inaplicable el pago de la suma en el térmi­
no perentorio de seis meses como considera el colegiado».
Ejecutoria Suprema del 31 de diciembre de 1996, Exp. N° 5340-95-B-
HUÁNUCO. G ómez M endoza , Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. III,
Idemsa, Lima, 1997, p. 47.

264
----------------- D e la reparación civil y consecuencias a cceso rias ------- Art. 930

RESTITUCIÓN DEL MONTO APROPIADO Y CRITERIOS JU­


DICIALES PARA DETERMINAR EL MONTO INDEMNIZATORIO
A FAVOR DEL ESTADO EN DELITO DE PECULADO, POR EL
DAÑO CAUSADO
1496. «El monto de la reparación civil constituye el resarcimiento
del daño ocasionado y la devolución de lo ilícitamente habido o su
valor, convirtiéndose de esta manera en restitutiva y resarcitoria, de­
biendo además establecerse dentro de esta última condición todas las
responsabilidades a las que está obligado quien ocasiona un daño,
esto es, de ser el caso el lucro cesante y el daño moral, además del
daño material propiamente. En ese contexto establecer un monto esti­
mado que satisfaga todas estas obligaciones provenientes de la res­
ponsabilidad penal, debe ser debidamente evaluado, atendiendo a los
criterios normativos contenidos en los artículos 92°, 93°, 94°, 95°, 96°,
97° y siguientes del Código Penal. Establecer el monto que debe de­
volver el procesado al Estado está en función del monto cuantificado
que ha beneficiado ilícitamente a sus coacusados, quienes registran
desbalances patrimoniales, totalizando 2.800,000 nuevos soles, que sería
el monto estimativo de devolución al que están obligados los procesa­
dos; pero además deben pagar otra suma como indemnización por el
daño que le han ocasionado al Estado, que en función a la gravedad
y el grado de participación de cada uno de los acusados encontrados
culpables origina sumas diferentes, estimaciones que se hacen en fun­
ción de una ponderación de los intereses del Estado que se ha visto
pequdicado por estos acusados, los gastos en que ha incurrido para
lograr la imposición de su jurisdicción, la que éste colegiado estima en
la suma de un millón de nuevos soles y quinientos mil nuevos soles
que deben pagar cada uno de los procesados respectivamente, con­
juntamente con los terceros civilmente responsables. El estimado que
hace el colegiado del monto resarcitorio por los daños ocasionados al
Estado agraviado por el accionar delictivo está necesariamente sujeto
a una evaluación subjetiva que, en la medida de lo posible debe aproxi­
marse a un estimado razonable que cumpla el propósito de la repara­
ción del daño; en consecuencia, cabe preguntarse en qué consistió el
daño que el procesado le ha ocasionado al Estado, evidentemente se
trata de un daño no cuantificable, no estimable en términos numéri­
cos con precisión, sin embargo podemos establecer con elemental sen­
tido común que sustraerle dinero a un Estado cuya economía está en
desarrollo y de los escasos recursos que posee para atender la deman­
da social aun reducirlo más, necesariamente constituye un daño gra­

265
Artículo 93o- -F idel R ojas V argas

ve para el Esta.do y la sociedad que cuando menos se puede estimar


en el doble del dinero estimado como indebidamente utilizado. Si esa
suma resulta diminuta o excesiva puede ser discutible precisamente
por la subjetividad en el cálculo estimado del daño ocasionado, pero
en todo caso necesariamente el monto que se estime estará sujeto al
arbitrio de quien lo determine».
Sentencia de la Segunda Sala Penal Especial de la Corte Superior de
Justicia de lima, del 15 de noviembre de 2005, Exp. N° 045-2001-SPE/
CSJL. B arandiarán, Roberto y N olasco, José, Jurisprudencia penal generada
en el subsistema anticorrupción, t. II, Palestra, Lima, 2006, pp. 778-779.

c) Reparación: daño emergente, lucro cesante, daño moral


REPARACIÓN DEL DAÑO Y REGLA DE CONDUCTA
1497. «Debe tenerse presente, como ya lo ha señalado el Tribunal
Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente N° 1428-2002-
HC/TC (fundamento 2), que la exigencia del pago de la reparación del
daño ocasionado por la comisión del delito, como regla de conducta
cuya inobservancia derivaría en la revocación de la pena, tiene asidero
en que dicha obligación no es de naturaleza civil, por cuanto, al encon­
trarse dentro del ámbito del Derecho penal, se constituye en una condi­
ción para la ejecución de la pena; consecuentemente, no es que se pri­
vilegie el enriquecimiento del erario nacional o el carácter disuasorio de
la pena en desmedro de la libertad individual del condenado, sino fun­
damentalmente, la propia eficacia del poder punitivo del Estado y los
principios que detrás de ella subyacen, como son el control y regula­
ción de las conductas de acuerdo con ciertos valores y bienes jurídicos
que se consideran dignos de ser tutelados».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 20 de enero de 2010, Exp.
N° 04373-2009- PHC/TC-LIMA. Gaceta Penal, t. 7, enero 2010, Gaceta
Jurídica, Lima 2009, p. 307.

DAÑO EMERGENTE Y LUCRO CESANTE


1498. «En el ámbito de la reparación civil o del resarcimiento
(restauración del orden jurídico económico alterado y perturbado
en mayor o menor medida, por la infracción punible) ha de tenerse
en cuenta no solo el valor de lo apropiado -que responde a la idea
de reparación del daño realmente producido-, sino también los per­
juicios causados por la transgresión punible: daño emergente y lu­
cro cesante, así como, según los ilícitos, el daño moral».

266
-------------------D e l a reparación civil y co n secuen cias a cceso rias ------- Art. 930

Ejecutoria Suprema del 8/2/2010, R.N. N° 4879-2008-LA LIBERTAD.


Juez supremo ponente: San Martín Castro, César, Gaceta Penal, t. 13,
Gaceta Jurídica, Lima, julio 2010, p. 100.
CRITERIOS PARA CUANTIFICAR DAÑO MORAL
1499. «Si bien es cierto que no existen parámetros objetivos para
cuantificar los perjuicios morales -los únicos ocasionadas a la agra­
viada, conclusión a la que se arriba luego de valorar la prueba en su
conjunto-, sin embargo la existencia del daño sí puede ser aprecia­
da de manera objetiva, traduciéndose en los sufrimientos, en la aflic­
ción, el resentimiento y el ansia que padece la menor como conse­
cuencia de las relaciones sexuales a las que fue sometida por el sen­
tenciado. Situación, que a criterio de este Supremo Tribunal justifi­
can el incremento del monto fijado por concepto de reparación, en
aplicación de lo preceptuado por el artículo 1984° del Código Civil,
de aplicación supletoria, de conformidad a lo indicado en el artículo
101° del Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 9/7/2004, R.N. N° N° 300-2004. San Martín.

DAÑO MORAL Y FRUSTACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA:


PRECISIONES SOBRE LA REPARACIÓN CIVIL
1500. «El daño moral entendido como el perjuicio o detrimento
que se verifican en la esfera sentimental de los sujetos, si bien no es
reparable, puesto que no es posible volver al estado anterior de las co­
sas, los intereses conculcados no serán plenamente satisfechos dado que
se desconoce la medida del perjuicio. La doctrina, en este punto, ha
considerado que la función satisfactoria debe tomarse como una «fun­
ción consolatoria» y por ello la indemnización buscará «la compra del
dolor por distracción» (teoría del premiun dolores), teniendo como base
la creencia de que el ser humano tiene la capacidad natural de contro­
lar sus emociones mitigando los perjuicios a sus afectos conforme lo­
gren disiparse adecuadamente. Asimismo, corresponde estimar el daño
a la persona, en atención al grado de frustración del proyecto de vida.
Respecto a estos dos ámbitos de daño indemnizable, es de considerar el
deplorable estado de salud, que desde la fecha del accidente, se en­
cuentra el agraviado, quien para entonces contaba con 20 años de edad:
postrado en una cama, requiriendo de asistencia hasta para sus más
básicas e íntimas necesidades, sin poder desarrollar una vida normal,
sumado a los sufrimientos y aflicciones que tal estado causa natural­
mente a la víctima y a los familiares directos de estos, así como las

267
Artículo 93° •Fid el R ojas V arg as

alteraciones en las condiciones de sus existencias, frustrando el desa­


rrollo de su personalidad y proyecto de vida. Estos daños inmateriales
no requieren demostración específica, por lo que junto a los gastos de
recuperación futura -sobre la base de proformas adjuntadas- y al daño
emergente se estima en 650,000 nuevos soles».
Ejecutoria Suprema del 10/8/2011 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1208-2011-LIMA, Juez supremo ponente: Barrios Alvarado,
Gaceta penal, Tomo 41, Noviembre 2012, Lima, Gaceta jurídica, p. 93.

d) Jurisprudencia vinculante: sanción penal, daños y reparación civil


REPARACIÓN CIVIL Y SANCIÓN PENAL, DAÑO PATRIMO­
NIAL Y DAÑO NO PATRIMONIAL
1501. «La reparación civñ, que legalmente define el ámbito del obje­
to civil del proceso penal y está regulada por el artículo 93° del Código
Penal, desde luego, presenta elementos diferenciadores de la sanción pe­
nal; existen notas propias, finalidades y criterios de imputación distintos
entre responsabilidad penal y responsabilidad civil, aún cuando compar­
ten un mismo presupuesto: el acto ilícito causado por un hecho antijurídico,
a partir del cual surgen las diferencias respecto de su regulación jurídica
y contenido entre el ilícito penal y el ilícito civil. Así las cosas, se tiene que
el fundamento de la responsabilidad civil, que origina la obligación de
reparar, es la existencia de un daño civil causado por un ilícito penal, el
que obviamente no puede identificarse con "ofensa penal" -lesión o pues­
ta en peligro de un bien jurídico protegido, cuya base se encuentra en la
culpabilidad del agente- [la causa inmediata de la responsabilidad penal
y la civil ex delito, infracción / daño, es distinta]; el resultado dañoso y el
objeto sobre el que recae la lesión son distintos.
Desde esta perspectiva el daño civil debe entenderse como aque­
llos efectos negativos que derivan de la lesión de un interés protegi­
do, lesión que puede originar consecuencias patrimoniales y no pa­
trimoniales. Una concreta conducta puede ocasionar tanto (i) daños
patrimoniales, que consisten en la lesión de derechos de naturaleza
económica, que debe ser reparada, radicada en la disminución de la
esfera patrimonial del dañado y en el no incremento en el patrimo­
nio del dañado o ganancia patrim onial neta dejada de percibir
-menoscabo patrimonial-; cuanto (ii) daños no patrimoniales, circuns­
crita a la lesión de derechos o legítimos intereses existenciales -no
patrimoniales- tanto de las personas naturales como de las personas
jurídicas -se afectan, como acota Alastuey D obón, bienes inmateriales

268
-------------------D e l a reparación o v il y co n secuen cias a cceso rias ------- A rt 94°

del perjudicado, que no tienen reflejo patrimonial alguno- (Confor­


me: E spinoza E spinoza, Juan, Derecho de la responsabilidad civil, Gace­
ta Jurídica, 2002, pp. 157/159)».
Acuerdo Plenario N° 6-2006-CJ-116 (Pleno Jurisdiccional de las Salas
Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de la
República), Lima, 13/10/2006, fundamentos 7 y 8.

Restitución del bien


Artículo 94°.- La restitución se hace con el mismo bien aun­
que se halle en poder de terceros, sin perjuicio del derecho
de éstos para reclamar su valor contra quien corresponda.
Jurisprudencia
1502. «La reparación civil no solo comprende la indemnización
de los daños y perjuicios, sino también la restitución del bien objeto
de la acción; debiéndose en consecuencia aclarar el extremo de la
sentencia que dispone como regla de conducta la reparación del daño
causado, precisándose que dicha regla se refiere a la devolución de
la suma indebidamente apropiada».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
8 de enero del 2000, Exp. N° 3634-97. R ojas V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal patrimonial, Grijley, Lima, 2000, p. 318.

MONTO DE REPARACIÓN CIVIL EN GRADO DE TENTATIVA


1503. «Tratándose de un delito que quedó en tentativa, no pue­
de determinarse la restitución de un bien que no fue sustraído, por
lo que el monto de la reparación civil debe fijarse prudencialmente,
máxime si ha existido un acuerdo entre las partes».
Sentencia N° 160-98 de la Sala Mixta de Camaná de la Corte Superior
de Justicia de Arequipa del 6 de mayo de 1998. A rm aza G aldos,
Jorge y Z avala T oya, Femando, La decisión judicial, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 71.

Jurisprudencia vinculante
RESTITUCIÓN DEL BIEN EXISTIENDO PLURALIDAD DE
ACUSADOS
1504. «Que la restitución, pago de valores, del bien o indemniza­
ción por los daños y perjuicios ocasionados, según corresponda, cuan­

269
Artículo 9 5 ° ---------- =
------------F idel R ojas V argas------------------------------------ -----

do se trate de procesos en los que exista pluralidad de acusados por el


mismo hecho y sean sentenciados independientemente, por diferentes
circunstancias contempladas en nuestro ordenamiento procesal penal,
debe ser impuesta para todos, conforme a lo fijado en la sentencia fir­
me, esto con el objetivo que: a) exista proporción entre el daño ocasio­
nado y el resarcimiento, b) se restituya, se pague o indemnice al agra­
viado sin mayor dilación, y c) no se fijen montos posteriores que
distorsionen la naturaleza de la reparación civil dispuesta mediante los
artículos 93° y 95° del Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 14/4/2005, R.N. N° 216-2005-HUÁNUCO.

Solidaridad de la reparación civil: alcances


Artículo 95°.- La reparación civil es solidaria entre los res­
ponsables del hecho punible y los terceros civilmente obli­
gados.

S umario: a) Naturaleza solidaria de la reparación civil, b) Limitaciones a la


naturaleza solidaria de la reparación civil.
Jurisprudencia

a) Naturaleza solidaria de la reparación civil

PRECISIONES SOBRE LA NATURALEZA SOLIDARIA DE LA


REPARACIÓN CIVIL
1505. «Debe precisarse que la solidaridad es una modalidad de
las obligaciones, la cual establece una relación directa, inmediata y
obligatoria entre las partes. Se caracteriza por la multiplicidad de
sujetos activos, los cuales se pueden desenvolver como acreedores,
deudores o bien en ambos papeles. La prestación de la obligación
será exigible o bien pagada, según sea el caso, en una sola exhibi­
ción y por un solo sujeto, sin importar que ésta sea divisible. En tal
sentido, para que el resarcimiento económico se haga efectivamente
posible es indispensable establecer que la suma de 20,000 nuevos
soles a favor del agraviado debe ser sufragada por todos los respon­
sables de manera solidaria y ejecutarse bajo el ámbito de un pago
solidario conforme con los alcances del artículo 1183° del Código
Civil».
Ejecutoria Suprema del 23/8/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 3026-2012-PUNO, Juez supremo ponente: Rodríguez Tineo.

270
--------------- De l a REPARACIÓN OVIL y co n secuen cias a cceso r ia s -------Art. 950

RESPONSABILIDAD DE TERCERO POR DAÑO CAUSADO


POR SU DEPENDIENTE
1506. «Para preservar el derecho de la víctima a ser reparada
por el daño causado por el delito, se debe tener como un objetivo
fundamental identificar quienes están obligados a indemnizar dicho
daño patrimonial, ya que no solo recae la obligación de indemnizar
sobre aquellos que han participado directamente en la comisión del
hecho -en calidad de autores, cómplices o cualquier otra forma de
participación directa-, sino sobre terceros que si bien no han partici­
pado directamente en la producción del hecho delictivo, están llama­
dos por ley a responder solidariamente (artículo 95° del Código pe­
nal). El artículo 1981° del Código Civil, por su parte, de aplicación
supletoria al proceso penal, que regula la responsabilidad
extracontractual, establece textualmente. Aquel que tenga bajos sus
órdenes responde por el daño causado por éste último, si ese daño se
realizó en ejercicio del cargo o en cumplimiento del servicio respecti­
vo. El autor directo e indirecto están sujetos a responsabilidad solida­
ria. En efecto en esta norma jurídica se regula la responsabilidad de
un tercero por un acto ajeno, esto es la responsabilidad por daño del
subordinado, fijándose los presupuestos para que se configure la res­
ponsabilidad civil del tercero no interviniente en la perpetración del
evento dañoso».
Ejecutoria Suprema del 23/1/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2930-2011-CAÑETE, Juez supremo ponente: Elvia Barrios Alvarado,
Gaceta penal, Tomo 42, Diciembre 2012, Lima, Gaceta jurídica, pp. 132.

TERCERO CIVIL RESPONSABLE RESPONDE SOLIDARIA­


MENTE CON EL SENTENCIADO
1507. «La calidad de tercero civilmente responsable no fue ma­
teria de cuestionamiento alguno al no haberse impugnado la resolu­
ción que la tiene como tal; que la calidad de responsabilidad civil
solidaria le es imputable en tanto es la propietaria del cargador fron­
tal y conocía perfectamente que el sentenciado, a quien contrató como
chofer del citado vehículo, no contaba con licencia para conducir y
que el citado cargador tenía desperfectos en los frenos, por lo que
debe acudir en forma solidaria con el condenado en el pago de la
reparación civil».
Ejecutoria Suprema del 23/1/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2930-2011-CAÑETE, Juez supremo ponente: Elvia Barrios Alvarado,
Gaceta penal, Tomo 42, Diciembre 2012, Lima, Gaceta jurídica, pp. 133.

271
Artículo 95 o- -Fid el R ojas V argas

1508. «En relación a la reparación civil es preciso señalar que la


obligación que contiene es de naturaleza solidaria, es decir, que ya
sea el obligado directo, ya el tercero civil responsable, la deuda debe
ser exigida en su integridad a cualquiera de ellos; que, satisfecho el
crédito por el deudor solidario, su codeudor queda liberado de la
deuda, rigiendo las disposiciones del Código Civil para las relacio­
nes internas entre los deudores».
Ejecutoria Superior de la Sala Mixta de Camaná de la Corte Superior
de Justicia de Arequipa, del 31 de diciembre de 1998, Exp. N° 565-
98. A r m a za G aldos , Jorge y Z av a la T o ya , Fernando, La decisión
judicial, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 274.

PAGO DE MODO SOLIDARIO DE LA REPARACIÓN CIVIL


1509. «Cuando existen varios responsables de un hecho punible, la
reparación civil deberá ser abonada de manera solidaria, tal como lo
dispone el artículo 95° del Código Penal, presupuesto que no ha sido
considerado por el colegiado en la sentencia impugnada, correspondien­
do a esta suprema instancia pronunciarse sobre el particular».
Ejecutoria Suprema del 18/5/2004, R.N. N° 08-2004-HUÁNUCO.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 302.

CORRESPONDE IMPONER UNA REPARACIÓN SOLIDARIA


Y NO INDIVIDUAL A LOS AGENTES DEL DELITO CON SIMI­
LAR APORTE
1510. «La reparación civil es solidaria entre los responsables del
hecho punible, por tanto, al haber tenido ambos sentenciados simi­
lares participaciones en el hecho delictivo, corresponde imponerles
una reparación civil solidaria y no individual como erróneamente se
ha fijado en la recurrida».
Ejecutoria Suprema del 26/11/2004, R.N N° 168-2004-PIURA.
Jurisprudencia penal II, Editora Normas Legales, Trujillo, 2005, p. 118.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN LUGAR DE RESPON­


SABILIDAD MANCOMUNADA
1511. «Que conforme aparece de la parte resolutiva de la senten­
cia impugnada, la Sala ha fijado en 500 nuevos soles el monto que por
concepto de reparación civil deberá ser abonado por cada uno de los
sentenciados, sin considerar que de acuerdo con lo prescrito por el artí­

272
-------------------D e la reparación civil y co n secuen cias accesorias ------- Art. 95°

culo 95 del Código Penal, cuando existen varios responsables de un


hecho punible -como sucede en el presente caso- la reparación civil
debe ser abonada de manera solidaria; por lo que declararon haber
nulidad en la propia sentencia en cuanto fija en 500 nuevos soles el
monto que por concepto de reparación civil deberá abonar cada uno
de los sentenciados a favor del agraviado, reformándola fijaron en 1,000
nuevos soles el monto que por el mismo concepto, deberán abonar los
sentenciados en forma solidaria a favor del agraviado».
Ejecutoria Suprema del 3/5/2004, R.N. N° 414-2004-LIMA. Á valos
R odríguez , Constante y R obles B riceño , Mery, Modernas tendencias
dogmáticas en la Jurisprudencia penal de la Corte Suprema, Diálogo con
la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 227.

INDIVIDUALIZACIÓN DE LA REPARACIÓN CIVIL


1512. «La reparación civil debe individualizarse en relación a
cada uno de los agraviados, la misma que debe ser solidaria entre
los responsables del delito».
Ejecutoria Suprema del 17/12/97, Exp. N° 4668-97-PUNO. R ojas
V argas,Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 268.

1513. «La reparación civ il fijad a por el colegiado debe


individualizarse para cada uno de los agraviados, la misma que debe
ser solidaria, sin perjuicio de disponer que los sentenciados restitu­
yan el monto de lo indebidamente sustraído».
Ejecutoria Suprema del 28/6/97, Exp. N° 1902-97-JAÉN. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, lim a, 1999, p. 405.

ANOMALÍAS EN EL MODO DE LA DETERMINACIÓN DE


LA REPARACIÓN CIVIL: ROBO AGRAVADO Y VIOLACIÓN
SEXUAL
1514. «Se advierte que el colegiado ha fijado sumas por concep­
tos de reparación en forma independiente en relación a los partici­
pantes en el delito de robo agravado, contraviniendo lo dispuesto por
el artículo 95° del Código Penal; asimismo, se evidencia que el quantum
de tales conceptos resulta diminuto y no se corresponde con el daño
ocasionado por los ilícitos, siendo pertinente aumentarlos bajo los cri­
terios contenidos en el artículo 93° del acotado código; del mismo modo,
a pesar de haberse dispuesto que carecía de objeto el pronunciamien­
to por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego, el colegiado ha

273
Artículo 95° — :--------- =
---------F idel R ojas V argas-------------------------------------------

fijado en 100 nuevos soles el monto por reparación civil, vulnerándose


de este modo el principio de congruencia que debe existir en toda
resolución judicial y la propia naturaleza adoptada en su decisión;
por lo que, es el caso declarar la nulidad de la recurrida en ese extre­
mo, sin que con ello se afecte la unidad del fallo».
Ejecutoria Suprema del 28/4/2004, R.N. N° 2722-2003-HUÁNUCO.
C astillo A lva, José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 319.

DENUNCIA CALUMNIOSA: MONTO DE LA REPARACIÓN


CIVIL PARA CADA UNO DE LOS AGRAVIADOS
1515. «Al fijarse la reparación civil a favor de la parte agravia­
da debe indicarse de manera específica si el monto indicado debe
ser repartido en forma equitativa o corresponde el mismo a cada
uno, siendo del caso individualizar la cantidad fijada; declararon
haber nulidad en la propia sentencia en la parte que fija 1,000 por
concepto de reparación civil, reformándola en este extremo fijaron
en mil nuevos soles la suma que por concepto de reparación civil
deberá abonar el sentenciado a favor de cada uno de los agravia­
dos».
Ejecutoria Suprema del 23/10/96, Exp. N° 4863-95-B-LIMA. R ojas
V argas,Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 260.

b) Limitaciones a la naturaleza solidaria de la reparación civil


EN CUANTO AL PAGO SOLIDARIO DEL MONTO ANTE LA
PLURALIDAD DE AGENTES EN DISTINTA SITUACIÓN PROCE­
SAL
1516. «Si bien la sentencia recurrida se halla dictada con la de­
bida valoración del hecho, así como de la prueba actuada que con­
tiene el proceso, sin embargo el monto de la reparación civil no ha
sido prudencialmente graduado, por cuanto no se ha tomado en
cuenta la situación económica que vive el país y que no se puede
imponer el pago solidario de dicha obligación ante la pluralidad de
agentes como en el presente caso, ya que ello significaría la sanción
pecuniaria en ausencia de los demás».
Ejecutoria Superior de la Primera Sala Penal de la Corte de Justicia
del Cusco del 13 de junio del 2000, Exp. N° 98-0185-10-0801-JP-05.
R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal patrimonial, Grijley, Lima,
1999, p. 543.

274
------------------ D e la reparación civil y co n secuen cias a ccesorias -------Art. 95°

COMISIÓN DE DELITOS INDEPENDIENTES COMETIDOS


POR LOS AGENTES
1517. «Cuando los acusados han cometido delitos independien­
tes, la reparación civil no puede fijarse solidariamente sino indivi­
dualmente, atendiendo a la gravedad del daño causado».
Ejecutoria Suprema del 11 de agosto de 1987, Exp. N° 564-87-LIMA.
R etamozo, Alberto y P once, Ana María, Jurisprudencia penal de la Corte
Suprema, Idemsa, Lima, 1994, p. 242.

LIMITACIONES AL PAGO SOLIDARIO EN LA DETERMINA­


CIÓN DE LA REPARACIÓN CIVIL
1518. «Tratándose de dos agraviados en un proceso, la repara­
ción civil no puede ser fijada en forma solidaria, sino que debe
especificarse el monto que corresponde a cada uno de los agravia­
dos, por dicho concepto».
Ejecutoria Suprema del 23/9/83, Exp. N° 2902-82-LIMA. Revista de
legislación y Jurisprudencia, Editora Normas Legales, Trujillo, 1987,
p. 90.

DELITOS DIFERENTES
1519. «Por ser delitos diferentes, la reparación civil no puede
ser solidaria, por lo que se declara haber nulidad en la sentencia, la
que reformándola en tal extremo dispusieron que ambos sentencia­
dos abonen por separado los respectivos y proporcionales montos
de la reparación civil».
Ejecutoria Suprema del 29/4/86, Exp. N° 474-86-JUNÍN.
Jurisprudencia penal, Editora Normas legales, Trujillo, 1987, p. 112.

1520. «Se advierte que en la sentencia materia de vista se


dispone el pago solidario de la reparación civil conjuntamente
con una persona quien no ha sido constituido en autos como ter­
cero civilmente responsable, y quien además a la fecha de la per­
petración del delito no era el propietario del vehículo utilizado
para perpetrar el robo, tal como ha quedado acreditado a través
del proceso, de allí que deviene en nulo este extremo de la sen­
tencia».
Ejecutoria Suprema del 7/10/99, R.N. N° 3274-99-PIURA. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal patrimonial, Grijley, Lima, 2000, p. 108.

275
Arts. 9 6 0-970-980-9 9 ° - ---------F id el R ojas V a r g a s -----------------------------------------------

Transmisión de la reparación civil a los herederos


Artículo 96°.- La obligación de la reparación civil fijada en
la sentencia se transmite a los herederos del responsable
hasta donde alcancen los bienes de la herencia. El derecho
a exigir la reparación civil se transfiere a los herederos del
agraviado.

Nulidad de actos posteriores que afecten el pago de la


reparación civil
Artículo 97°.- Los actos practicados o las obligaciones ad­
quiridas con posterioridad al hecho punible son nulos en
cuanto disminuyan el patrimonio del condenado y lo ha­
gan insuficiente para la reparación, sin perjuicio de los ac­
tos jurídicos celebrados de buena fe por terceros.

Ejecución de la reparación civil en la remuneración del


condenado: límites
Artículo 98°.- En caso que el condenado no tenga bienes
realizables, el Juez señalará hasta un tercio de su remune­
ración para el pago de la reparación civil.

Acción civil contra terceros no considerados en la


sentencia penal
Artículo 99°.- Procede la acción civil contra los terceros
cuando la sentencia dictada en la jurisdicción penal no al­
canza a éstos.
Jurisprudencia
1521. «Nuestra legislación procesal penal, al incorporar a la par­
te civil como sujeto de la relación procesal, lo hace para los efectos de
coadyuvar no solo en la determinación del delito, sino también en la
determinación del daño causado, desde la perspectiva cuantificada».
Ejecutoria Suprema del 15/9/99. (Sala C) Exp. N° 1122-99-ANCASH.
Revista peruana de Jurisprudencia, año II, N° 4, Editora Normas Legales,
Trujillo, 2000, p. 343.

EL ROL DEL TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE


1522. «La reparación civil deberá guardar relación y proporcio­
nalidad al daño causado a los intereses de la víctima, debiendo com­

276
D e l a reparación civil y consecuencias a cceso rias — Arts. 100°

prender la restitución del bien, o siendo imposible esto, el pago de


su valor y la indemnización por daños y perjuicios, así como la ca­
pacidad económica del obligado; debiendo, en el caso de existir ter­
ceros civilmente obligados, efectuar el pago de la reparación civil en
forma solidaria según lo prevé el artículo 95° del Código Penal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
26 de enero de 1998, Exp. N° 7346-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uam án . Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 114.

ERROR AL SEÑALAR AL ANTIGUO PROPIETARIO DE VE­


HÍCULO COMO TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE
1523. «Es errado señalar, al primigenio propietario del vehículo
que conducía el inculpado, como tercero civil responsable, tanto
porque el actual propietario es otro, como porque dada la naturale­
za del acto cometido por el infractor no puede implicar a quien le
otorgó en alquiler la unidad móvil».
Ejecutoria Suprema del 7/10/99, R.N. N° 3274-99-PIURA. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal patrimonial, Grijley, Lima, 2000, p. 110.

Inextinguibilidad relativa de la extinción de la acción civil


derivada de delito
Artículo 100°.- La acción civil derivada del hecho punible
no se extingue mientras subsista la acción penal.
Jurisprudencia
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN CIVIL DERIVADA DEL DELITO
(Casación)
1524. «Que el artículo cien del Código Penal establece que la
acción civil derivada del hecho punible no se extingue mientras sub­
sista la acción penal y siendo la prescripción extintiva una de las
formas de extinción de la acción civil, tal norma debe entenderse
que mientras subsista la acción penal la acción civil no puede pres­
cribir, con lo cual estaríamos frente a un supuesto de interrupción
de la prescripción extintiva de la acción civil (...). Que, la norma
referida en el considerando precedente se ubica dentro del capítulo
referido a la institución de la reparación civil, la que constituye una

277
A rtícu lo 1 0 1 o— -----------:----------F id el R ojas V a r g a s ----------------------------------------------

consecuencia jurídica del delito que persigue reparar el daño causa­


do a la víctima por un sujeto que ha cometido un ilícito penal en su
agravio, de lo que se evidencia que el delito no es el fundamento de
la responsabilidad sino que lo es el daño ocasionado, de tal forma
que la reparación debe ser equivalente al daño o perjuicio acarreado
a la víctima, a diferencia de la pena que se mide en relación con la
gravedad del hecho, de todo lo cual se concluye que la reparación
civil es un instituto de naturaleza jurídico civil, y el hecho que se
halle regulado en el Código Penal responde, básicamente, a una
opción de economía procesal (...). Que, de lo expuesto, se aprecia
que la norma en comento tiene naturaleza civil no solo por ser una
norma referida a la reparación civil, sino además por sus efectos; en
consecuencia, no se puede alegar criterio de especialidad para su
inaplicación en el caso de autos, por lo demás, lo único que hace es
incluir a través de una ley promulgada con posterioridad al Código
Civil una causal más de interrupción de prescripción de la acción
civil, en el caso de las acciones civiles derivadas de hechos punibles».
Corte Suprema, Casación N° 1139-98 del 26/2/1999-LIMA. Diálogo
con la Jurisprudencia, año 14, N° 127, Gaceta Jurídica, Lima, abril
2009, p. 197.

Aplicación supletoria del Código Civil


Artículo 101°.- La reparación civil se rige, además, por las
disposiciones pertinentes del Código Civil.

Jurisprudencia
1525. «La reparación se rige, además, por las disposiciones per­
tinentes del Código Civil, en tal sentido resulta de aplicación al caso
el numeral 2001 del citado cuerpo de leyes, dado que teniendo su
origen el pago de la reparación civil en una Ejecutoria, la prescrip­
ción de la ejecución de la misma se dará a los 10 años».
Ejecutoria Suprema del 25/11/96, Exp. N° 1249-95-B-LA LIBERTAD.
R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 271.

REPARACIÓN CIVIL CONSTITUYE OBLIGACIÓN DE CA­


RÁCTER CIVIL
1526. «Que uno de los fundamentos para confirmar la apelada
es que la sentenciada viene incumpliendo el pago de la reparación

278
----------------- D e la reparació n ctvtl y consecuencias ACCESORIAS------A rt. 1 0 1 °

civil y devengados; sin embargo, el pago por dicho concepto no fue


fijado como regla de conducta; conforme se aprecia en la sentencia;
por lo que su incumplimiento no podría generar la revocatoria de
suspensión de la pena; además debe tenerse en cuenta que el pago de
la reparación civil constituye una obligación de carácter patrimonial
civil y como tal para su cumplimiento rige las disposiciones pertinen­
tes del Código Civil conforme lo estipula el artículo 101° del Código
Penal; en tal sentido, dicho fundamento esgrimido por el colegiado
deviene en insubsistente; en consecuencia, declararon no haber nuli­
dad en la resolución recurrida e insubsistente el fundamento relativo
al incumplimiento del pago de la reparación civil y devengados».
Ejecutoria Suprema del 21/11/2003, R.N. N° 2586-2003-CUSCO.
P érez A rroyo,Miguel, La evolución de la Jurisprudencia penal en el Perú
(2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 810.

MOMENTO DESDE EL CUAL DEVENGA INTERESES EL


MONTO DE REPARACIÓN CIVIL DETERMINADO JUDICIAL­
MENTE
1527. «El monto de la reparación civil devenga intereses legales
desde la fecha de producido el daño según lo señala el artículo 1985°
del Código Civil».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
30 de mayo de 1997, Exp. N° 1735-97. L a R osa G ómez de la T orre,
Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999,
p. 46.

PRESCRIPCIÓN DEL DERECHO DEL AGRAVIADO A SOLI­


CITAR REPARACIÓN CIVIL
1528. «Al reclamarse, no la declaración de prescripción del Dere­
cho del Estado a ejecutar la pena, sino la prescripción del derecho
del agraviado a exigir el pago de la reparación civil, ello se regula
con arreglo a la norma remisiva del artículo 101° del Código Penal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para reos
libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 8 de junio de
1998, Exp. N° 8784-97. B aca C a br er a / R ojas V arg as / N eira
H u a m á n , Jurisprudencia penal, procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 827.

279
Artículo 101° ■Fid el R ojas V arg as

SOLIDARIDAD DE LA REPARACIÓN CIVIL ENTRE CON­


DENADO Y TERCERO CIVIL RESPONSABLE, REQUISITOS PARA
LA TRANSACCIÓN TRATÁNDOSE DE CRÉDITOS A FAVOR DE
MENOR DE EDAD .
1529. «La obligación contenida en la reparación civil es de na­
turaleza solidaria, es decir que ya sea el obligado directo, ya el terce­
ro civil responsable, la deuda debe ser exigida en su integridad a
cualquiera de ellos; que satisfecho el crédito por el deudor solidario,
su codeudor queda librado de la deuda, rigiendo las disposiciones
del Código Civil para las relaciones internas entre los deudores; en
segundo término, resulta imprescindible recordar que, tratándose de
créditos a favor de un menor, para transigir sobre los mismos se
requiere autorización judicial de los padres, conforme expresa dis­
posición del artículo 448° del citado Código; que, sin embargo ha­
biéndose realizado, en mérito de una transacción defectuosa, el pago
de una cierta suma de dinero por uno de los responsables civiles a
favor del menor, puede ser opuesta en compensación al momento
de realizarse la liquidación de la deuda, la misma que a falta de
acuerdo arreglado a ley debe determinarse en la sentencia».
Sentencia N° 565-98 de la Sala Mixta de Camaná de la Corte Superior
de Justicia de Arequipa del 31 de diciembre de 1998. A rmaza G aldos,
Jorge y Z avala T oya , Femando, La decisión judicial, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 275.

1530. «Si bien es cierto el artículo 1306° del Código Civil permi­
te transigir la reparación civil proveniente del delito, también lo es
que esta transacción debe llevarse a cabo personalmente con la víc­
tima, con sus herederos legales en caso de fallecimiento o con la
persona que se haya constituido en partes civil».
Ejecutoria Suprema del 6/9/96, Exp. N° 2355-95-B-LAMBAYEQUE.
Ejecutorias, Editora Normas Legales, Trujillo, 1998, p. 95.

280
C a p ít u l o I I
C o n s e c u e n c ia s a c c e s o r ia s

COMENTARIOS
Este capítulo recoge un conjunto de disposiciones jurídico-
imperativas de contenido económico y administrativo, que en la
práctica funcionan como sanciones penales, impuestas por el
juez penal a las personas naturales como a las personas
jurídicas, por la comisión de hechos delictivos. Consecuencias
que en determinados supuestos redundan patrimonialmente en
favor del Estado o de los fines del proceso (de forma anómala
por cierto) y en otros suponen la destrucción de bienes y
disolución de sociedades. Si bien las personas jurídicas no son
susceptibles -conform e a los presupuestos del Código penal
peruano actual- de ser declaradas culpables y punibles, ello no
es obstáculo para que sobre ellas el Estado descargue
consecuencias jurídico-económicas que pueden o afectan
sensiblemente su continuidad o existencia en tanto unidades
de gestión empresarial o civil en general. Consecuencias
establecidas en los artículos 104°, 105° y 105-Adel Código penal,
en su versión reformada (el artículo 105) y novísima (el art. 105-
A) por acción de la Ley 30077, que ha mejorado ostensiblemente
el diseño legal precedente, sin que ello signifique que no sigan
perviviendo algunas incoherencias y limitaciones de construcción
normativa. En el caso español, fuente de nuestro capítulo II
«Consecuencias accesorias», Teresa A guad o C o r r e a daba
cuenta el año 2000 del desorden conceptual que, incluso con el
Código penal de 1995, aún reinaba por entonces en los medios
doctrinarios: «En el seno de nuestra doctrina hay tantas opiniones

281
Artículo 102° •Fid el R ojas V argas

sobre la naturaleza de las consecuencias accesorias que


prácticamente se agotan todas las que son imaginables, y en
todos los casos hay una pacífica coincidencia en que resulta
más fácil decir lo que no son las accesorias que lo que son»
(El comiso, Madrid, Edersa, 2000, p. 32).
La opción asumida por la legislación penal nacional contra las
personas naturales (com iso coactivo) como contra las
personas jurídicas, en el fondo supone un castigo (efecto
punitivo), desde el Derecho penal por los delitos cometidos
por las personas naturales como por los funcionarios o
dependientes que actúan en cumplimento de actividades
propias de las referidas entidades jurídicas, ai iguai que por
las acciones de favorecimiento o encubrimiento realizadas
utilizando su organización. De ahí que, en este contexto,
cumpla una función preventiva. Claro que el aforismo romano
societas delinquere non potest, vigente en nuestro sistema
punitivo obstaculiza referirnos abiertamente a penas dirigidas
e impuestas contra las personas jurídicas. Hay que destacar
que la norma penal emplea el término genérico «persona
jurídica», lo que posibilita hacer uso de una interpretación amplia
o extensiva para dar por com prendidas no solo a las
sociedades de intrínseca naturaleza empresarial sino también
a las cooperativas, fundaciones, asociación, comités.
En el contexto legislativo español, antes de la dación de la
Ley O rg á n ica 0 5 -2 0 1 0 -q u e a firm ó la te s is de la
responsabilidad penal de las personas jurídicas-, y de donde
se tomara el modelo que da vida al artículo 105°, el decomiso
se hacía depender de los delitos y faltas dolosas y las
medidas de clausura y suspensión temporales podían ser
adoptadas por el juez durante la tramitación de la causa. En
el caso del modelo peruano precedente las incautaciones
solo estaban contempladas en el marco del artículo 102°.
Las consecuencias acceso rias son reguladas en dos
escenarios de aplicación: (i) para las personas naturales (artículo
102° y 103°) y (ii) destinadas a las personas jurídicas (artículos
104°, 105° y 105-A). En ambos casos el legislador ha hecho un
uso profuso de conceptos culturales, elementos normativos y

282
De l a reparación civil y consecuencias a cceso r ia s — Art. 1 0 2 ’

términos de naturaleza técnica que requieren ser explicitados


en su significado y conexión con los delitos cometidos.
El decomiso o comiso, en tanto decisión judicial dictada en
sentencia condenatoria es un eficaz instrumento de política
criminal, de contenido económico y naturaleza penal, que tiene
el mérito de cerrarle la posibilidad -al sujeto condenado por la
comisión de un delito o falta doloso- de enriquecerse o
beneficiarse ilícitamente de las consecuencias económicas del
hecho punible que ha generado, así como de cumplir función
preventiva. Decomiso, que en tanto privación de beneficios
alcanza igualmente a las personas jurídicas. A guado C o r r e a ,
conceptualizando el término normativo señala que el comiso
se trata de una consecuencia jurídica derivada del delito que
goza de naturaleza penal al ser impuesta por un órgano
jurisdiccional penal, estar prevista en una ley penal y poseer
una función preventivo especial (El Comiso, ob. cit., p. 41).
En el artículo 102° el legislador supedita la aplicación del
decomiso de los bienes (instrumentos, objetos, bienes,
efectos, ganancias o activos) provenientes del delito a que
no sea procedente el proceso de pérdida de dominio (Decreto
Legislativo 1104). Afirma así, este artículo en un dispositivo
objetable, la naturaleza subordinada de la norma penal 102
ante el contenido de una ley ordinaria que restablece en favor
del Estado -e n un plazo de prescripción máximo de 20 años-
bienes en general, vinculados a delitos de intenso y
reprochable injusto (tráfico ilícito de drogas, terrorismo,
secuestro, extorsión, trata de personas, lavado de activos,
delitos aduaneros y tributarios, peculado, cohecho, tráfico de
influencias, enriquecimiento ilícito, delitos ambientales, minería
¡legal y otros que generen efectos o ganancias ilegales en
agravio del Estado), que han estado en dominio del agente o
de terceras personas (naturales o jurídicas), incluso por fuera
de los presupuestos regulados en la legislación penal y
procesal penal. Así, para la extinción o pérdida de dominio
no interesa que se haya extinguido la acción penal, que no
se haya iniciado proceso, que los bienes se hallen en poder
de herederos o terceros o que el proceso penal haya

283
Artículo 102o- •Fidel R ojas V a rg as

concluido por cualquier causa. Interesa sí que no se haya


desvirtuado el origen delictivo de los bienes o su utilización
en el delito y que exista presunción por parte del Fiscal que
los bienes derivan de los delitos mencionados.
En todos los casos de decomiso de bienes (consecuencia
jurídica punitiva de orden patrimonial por la que el juez,
mediante sentencia le priva de la titularidad jurídica o táctica
del bien a quien ha cometido un delito y sobre el cual se ha
declarado su responsabilidad penal, trasladando dichos bienes
a la esfera de la titularidad del Estado), a que alude el artículo
102° del Código penal, estos se sustentan en la sentencia
condenatoria dictada por el juez penal, que de manera
imperativa así lo ordena. Así, tenemos: El decom iso de
instrum entos , con el que se hace mención a las cosas físicas
o te c n o ló g ic a s (ta m b ié n e n e rg ía s re c o n d u c ib le s ),
pertenecientes al agente o a terceras personas, que fueron
utilizados por gquel como medios para cometer el delito
(revólver en un homicidio o robo, sellos y linotipos en una
falsificación, vehículo, en el transporte de la droga, etc.).
Decomiso de objetos d e id e lito . «Objeto» del delito es una
noción de significado genérico y relacional que da cuenta de
la expresión material que da vida tanto al bien jurídico como a
la cosa o bien sobre la cual recae la acción delictiva, por lo
que es impropio que pueda ser decomisado en términos
genéricos (como bien sostiene Tomás G á l v e z V i l l e g a s ,
Decomiso, incautación y secuestro, Lima, Ideas, 2013, p. 93),
razón por la cual el legislador emplea la palabra «objetos», lo
que obliga al intérprete a efectuar interpretaciones de sentido
teleológico que otorgan mayor flexibilidad en el uso significativo.
Así, objetos (no «objeto», en su sentido jurídico relacional. El
uso del término objetos permite superar la crítica que hace
G a á v e z V illegas a los bienes en tanto objetos de contrabando)
del delito serán, en el delito de contrabando, los bienes
internados al país que han burlado el proceso de verificación
aduanera; en el delito de lavado de activos, el dinero o las
joyas de procedencia ilícita; en el delito de comercialización
onerosa de órganos y tejidos: el riñón o la córnea; el donativo
en el delito de cohecho. Decom iso de electos (bienes o cosas

284
De l a reparació n civil y consecuencias ACCESORIAS----- A rt 102

que son producidos, directa o indirectamente por el delito, esto


es, que tienen en el delito su causalidad de origen, que se
deben a él: los billetes falsificados, los libros piratas, las
medicinas adulteradas, la madera trabajada ilegalmente talada,
etc.). Decom iso de ganancias . Toda utilidad patrimonial:
dinero, bienes, activos en general a que da lugar el delito que
incrementan ilícitamente el patrimonio del agente: dinero
obtenido con una extorsión o peculado, con la venta de la pasta
básica, a través de la estafa, etc. Esta modalidad de comiso
da cuenta actualmente de la lucha contra los delitos de crimen
organizado a través del delito de lavado de activos, propiciado
en certámenes y congresos internacionales. Decom iso de
bienes intrínsecam ente de/ictivos : drogas ilegales, billetes
falsificados, armas traficadas, etc.
El decomiso de los bienes alcanza tam bién al tercero
adquiriente de buena fe a título oneroso (en cuyo poder estos
se encuentran, lo cual puede activar vías de recuperación de
los mismos), en la proporción que equivale a la de los efectos
y ganancias. El decomiso es total cuando el tercero de buena
fe ha o b tenido los bienes a títu lo g ra tu ito . El ju ez,
facultativamente, podrá optar por no dictar decomiso o solo
dictarlo parcialmente atendiendo a la calidad lícita de los
bienes o a que no guardan proporción con la naturaleza y
gravedad de la infracción penal.
El artículo 104° del Código penal prevé la privación de
b e n e ficio s o b te n id o s por la person a ju ríd ic a com o
consecuencia de la infracción penal cometida, en el ejercicio
de su actividad, por sus funcionarios dependientes. Medida
orientada a asegurar la responsabilidad subsidiaria de dicha
persona llamada a actuar como tercero civil responsable, esto
es a cubrir el monto de reparación civil fijado en la sentencia,
cuando la insolvencia de sus funcionarios así lo requiera. Medida
que ha sido criticada, en la doctrina nacional, de (i) limitada al
propiciar enriquecimiento ilícito por parte de la persona jurídica,
cuyos representantes delinquen a favor de ella (Iván M eini
Mén d ez. La responsabilidad penal de las personas jurídicas,
Lima, Pontificia Universidad Católica, 1999, p. 187), e (i¡)
innecesaria (así G álvez V il l e g a s , ob. cit., pp. 126 a 131).

285
Artículo 102o- -Fidel R ojas V arg as

Las consecuencias jurídico-económ icas aplicables a las


personas ju ríd ic a s , sig uie ndo el m odelo español, de
conformidad a lo establecido en el artículo 105 del Código
penal, abarca un grupo de medidas que van desde la clausura
temporal máxima de 5 años de locales o establecimientos
hasta su disolución (medida extrema fundada en la finalidad
delictiva y habitualidad en el delito en la que se halla incursa
la persona jurídica, esto es, para favorecer, facilitar o encubrir
actividades delictivas, lo que posibilita hablar de personas
ju ríd ica s de fachada), pasando por la suspensión de
actividades. Consecuencias cuya aplicación, por parte del
Juez, supondrá decisión motivada, basándose en los criterios
establecidos en el artículo 105-A del Código penal, orientados
a dotarlas de razonabilidad y proporcionalidad, evitando la
arbitrariedad y el exceso. Criterios de fundamentación que
habían sido ya establecidos en el Anteproyecto 2009 de
Reform a del Código Penal, aprobado por la Com isión
Revisora del Código Penal, en su artículo 110°, y sobre cuya
necesidad el Séptimo Acuerdo Plenario del 2009 daba enfática
cuenta, obteniéndose mediante la Ley 30077 su incorporación
al Código penal.
La Corte Suprema mediante el Acuerdo Plenario 5-2010, tiene
im portantes líneas de consenso acerca de los bienes
incautables y/o sujetos a decomiso judicial. En el Acuerdo
Plenario 7-2009 ha fijado, igualmente, algunas importantes
líneas jurisprudenciales de reflexión, que son de interés para
la interpretación de las normas que regulan la aplicación de
las consecuencias jurídicas sobre las personas jurídicas y los
fundamentos de motivación al respecto a tener en cuenta.

Decomiso de los bienes provenientes del delito


Artículo 102°.- El Juez siempre que no proceda el proceso
autónomo de pérdida de dominio, previsto en el Decreto
Legislativo 1104, resuelve el decomiso de los instrumentos
con que se hubiere ejecutado el delito, aun cuando perte­
nezcan a terceros, salvo cuando estos no hayan prestado
su consentimiento para su utilización. Los objetos del deli-

286
De la reparación civil y consecuencias ACCESORIAS------ Alt. 102°

to son decomisados cuando, atendiendo a su naturaleza,


no corresponda su entrega o devolución. Asimismo, dispo­
ne el decomiso de los efectos o ganancias del delito, cuales­
quiera sean las transformaciones que estos hubieren podi­
do experimentar. El decomiso determina el traslado de di­
chos bienes a la esfera de titularidad del Estado.
El juez también dispone el decomiso de los bienes intrínse­
camente delictivos los que serán destruidos.
Cuando los efectos o ganancias del delito se hayan mezcla­
do con bienes de procedencia lícita, procede el decomiso
hasta el valor estimado de los bienes ilícitos mezclados, sal­
vo que los primeros hubiesen sido utilizados como medios
o instrumentos para ocultar o convertir los bienes de ilícita
procedencia, en cuyo caso procederá el decomiso de ambos
tipos de bienes.
Si no fuera posible el decomiso de los efectos de las ga­
nancias del delito porque han sido ocultados, destruidos,
consumidos, transferidos a tercero de buena fe y a título
oneroso o por cualquier otra razón atribuible al autor o
partícipe, el juez dispone el decomiso de los bienes o acti­
vos de titularidad del responsable o eventual tercero por
un monto equivalente al valor de dichos efectos y ganan­
cias (*).
Texto original: «Artículo 102°.- El Juez resolverá el decomiso de
los efectos provenientes de la Infracción penal o de los
Instrumentos con que se hubieren ejecutado, a no ser que
pertenezcan a terceros no intervinlentes en la infracción»
Decreto Legislativo N° 982.- El Juez resolverá el decomiso o
pérdida de los objetos de la infracción penal o los instrumentos
con que se hubiere ejecutado así como los efectos, sean estos
bienes, dinero, ganancias o cualquier producto proveniente de
dicha infracción, salvo que exista un proceso autónomo para
ello.
El Juez podrá disponer en todos los casos, con carácter previo,
la medida de incautación, debiendo además proceder conforme
a lo previsto en otras normas especiales (2-07-2007).
(*) Artículo modificado por el artículo 1 de la ley N° 30076, publicada el
19-08-2013.

287
A rtícu lo 1 0 2 ° ------------------------- F id el R ojas V a r g a s ----------------------------------------------

Jurisprudencia
POSICIÓN JUDICIAL PERUANA SOBRE LA NATURALEZA
DE LAS CONSECUENCIAS ACCESORIAS EN TANTO SANCIO­
NES PENALES
1531. «Si bien subsiste un delineado debate en la doctrina na­
cional sobre el concepto y la naturaleza que corresponde asignar a
esta modalidad de las consecuencias accesorias, su estructura,
operatividad, presupuestos y efectos permiten calificar a las mismas
como sanciones penales especiales (G arcía C avero, Percy, Lecciones
de Derecho penal, Parte General, Grijley, Lima, 2008. p. 757). En pri­
mer lugar, porque la legitimidad de su aplicación demanda que las
personas jurídicas sean declaradas judicialmente como involucradas
-desde su actividad, administración u organización- con la ejecu­
ción, favorecimiento u ocultamiento de un hecho punible, sobre todo
por activos y criminógenos defectos de organización o de deficiente
administración de riesgos. Y, en segundo lugar, porque su imposi­
ción produce consecuencias negativas que se expresan en la priva­
ción o restricción de derechos y facultades de la persona jurídica al
extremo que pueden producir su disolución (Z úñiga R odríguez, Laura,
Las consecuencias accesorias aplicables a las personas jurídicas del artícu­
lo 105 CP..., 2003, p. 484). Es pertinente distinguir que este tipo de
sanciones penales no son penas accesorias como la de inhabilita­
ción, que define el artículo 39° del Código Penal. No son, pues, un
complemento dependiente o accesorio a una pena principal que se
imponga al autor del delito. Su calidad accesoria, vicaria o paralela
deriva, más bien, de un requisito o condición esencial que implícita­
mente exige la ley para su aplicación judicial, cual es la necesaria
identificación y sanción penal de una persona natural como autora
del hecho punible en el que también resulta conectada, por distintos
y alternativos niveles de imputación, un ente colectivo (Z úñiga,
Laura, Las consecuencias accesorias..., p. 493). Se trataría, pues, de
una especie de exigencia normativa que opera como una condición
objetiva de imposición de consecuencias accesorias».
Acuerdo Plenario N° 7-2009-CJ-116 (Pleno Jurisdiccional de las Salas
Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de la
República), Lima, 13/11/2009, fundamentos 10 y 11.

DECOMISO DEFINITIVO DE LOS BIENES


1532. «Que, en cuanto, a la disposición de la Sala Penal Supe­
rior para ordenar el decomiso definitivo de los bienes del procesado,

288
De l a reparación civil y co n secuen cias ACCESORIAS-----Art. 102

tal medida no obedeció a una arbitrariedad del colegiado, sino al


estricto cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 102° del Código
Penal, con el único objetivo de asegurar el pago de la reparación
civil, por lo que resuelto, en este extremo, por el colegiado superior
resulta arreglado a ley».
Ejecutoria Suprema del 13/1/2010, R.N. N° 2603-2009-CALLAO.
Juez supremo ponente: Rodríguez Tineo, Gaceta Penal, t. 16, octubre
2010, Gaceta Jurídica, Lima, p. 147

1533. «Conforme a lo dispuesto en el artículo 82°, inciso 19 de


la Ley Orgánica del Poder Judicial, corresponde al Consejo Ejecuti­
vo del Poder Judicial garantizar la conservación y buen recaudo de
los bienes incautados cuya libre disposición está supeditada a la re­
solución de los juicios penales».
r Ejecutoria Suprema del 22/10/96, Exp. N° 3974-96-LIMA. Ejecutorias,
Editora Normas Legales, Trujillo, 1998, p. 98.

1534. «El dinero empleado u obtenido en el tráfico ilícito de


drogas, será incautado y depositado en el Banco de la Nación para
su ingreso al Tesoro Público».
Ejecutoria Suprema del 19/11/93, Exp. N° 2600-93-LIMA. R ojjasi P ella,
Carmen, Ejecutorias Supremas penales, Legrima, Lima, 1997, p. 227.

DECOMISO DE BIENES Y PROPIEDAD DE TERCEROS NO


INTERVINIENTES
1535. «De acuerdo a lo previsto por el artículo 102° del Código
Penal, el Juez resolverá el decomiso o pérdida de los efectos prove­
nientes de la infracción penal o de los instrumentos con que se hu­
biera ejecutado, a no ser que pertenezcan a terceros no intervinientes
en la infracción».
Sentencia 08-2001, de la Sala Penal Especial de la Corte Superior de
Justicia de Lima, del 15 de diciembre de 2003-SPE, Exp. N° 08-01,
B a r a n d ia r á n D e m p w o lf , Roberto y N o la sco V a l e n z u e l a , José,
Jurisprudencia penal generada en el subsistema ■anticorrupción, Palestra,
Lima, 2006, p. 98.

1536. «Los vehículos en que se hubiere efectuado la distribu­


ción o transporte de la droga deberán ser incautados».
Ejecutoria Suprema del 13/8/93, Exp. N° 1622-93-LIMA. R ojjasi
P ella ,Carmen, Ejecutorias Supremas penales, Legrima, Lima, 1997,
p. 229.

289
Arts. 103°~104° -F id el R ojas V arg as

Decomiso facultativo
Artículo 103°.- Cuando los efectos o instrumentos referi­
dos en el Artículo 102°, no sean de ilícito comercio y su
valor no guarde proporción con la naturaleza y gravedad
de la infracción penal podrá el Juez no decretar el decomi­
so o, cuando sea posible, decretarlo solo parcialmente.

Privación de beneficios ilegales obtenidos por personas


jurídicas
Artículo 104°.- El Juez decretará, asimismo, la privación
de los beneficios obtenidos por las personas jurídicas como
consecuencia de la infracción penal cometida en el ejerci­
cio de su actividad por sus funcionarios o dependientes, en
cuanto sea necesaria para cubrir la responsabilidad pecu­
niaria de naturaleza civil de aquellos, si sus bienes fueran
insuficientes.
Jurisprudencia

LAS PERSONAS JURÍDICAS, EL IUS PUNIENDI ESTATAL Y


EL PROCESO PENAL
(Casación)
1537. «En el Derecho penal (peruano) aún no se ha definido si la
persona jurídica es o no pasible de una sanción penal, pero como
sabemos en el derecho vigente se le impone una consecuencia jurídica
que el Código Penal llama consecuencias accesorias; así, la persona
jurídica en el proceso penal común es parte pasiva, en tanto, contra
ella recaerá al final del proceso una consecuencia jurídica -no pena-
establecida en los artículos 104° y 105° del CP, siendo necesario por
ello, que tenga espacios de mayor participación en las diversas etapas
del proceso, para que pueda intervenir en la etapa intermedia, el jui­
cio y la impugnación, ejerciendo los derechos que le son inherentes
para un eficaz proceso con todas las garantías. El Nuevo Código Pro­
cesal Penal, a diferencia del Código de Procedimientos Penales, si es­
tablece de manera clara normas relativas a las personas jurídicas y a
su rol en el proceso penal, de conformidad a los artículos 90° y 93°,
legislando así aspectos específicos vinculados con la capacidad proce­
sal, los derechos y garantías reconocidos a las personas jurídicas, así
como sobre la actividad procesal que estas pueden desplegar. El pre-

290
------------------De la REPARACIÓN OVIL y CONSECUENCIAS ACCESORIAS----- Alt. 105°

supuesto esencial para la identificación y emplazamiento de una per­


sona jurídica como parte procesal, es la aplicación potencial que esta
tenga sobre el ente colectivo de alguna de las consecuencias acceso­
rias que contemplan los artículos 104° y 105° del CP».
Sentencia de Casación N° 2 96-2011. TACNA, del 10 de Diciembre
de 2012, Fundamentos Cuarto, Décimo y Décimo primero (Sala penal
Permanente), Juez supremo ponente: Rodríguez Tineo.

Medidas de sanción aplicados a personas jurídicas


Artículo 105°.- Si el hecho punible fuere cometido en ejer­
cicio de la actividad de cualquier persona jurídica o utili­
zando su organización para favorecerlo o encubrirlo, el Juez
deberá aplicar todas o algunas de las medidas siguientes:
1. Clausura de sus locales o establecimientos, con carácter
temporal o definitivo. La clausura temporal no excederá
de cinco años.
2. Disolución y liquidación de la sociedad, asociación,
fundación cooperativa o comité
3. Su sp en sió n de las a ctiv id a d e s de la so cied ad ,
asociación, fundación, cooperativa o comité por un
plazo no mayor de dos años.
4. Prohibición a la sociedad, fundación, asociación,
co o p era tiv a o co m ité de re a liz a r en el fu tu ro
actividades, de la clase de aquellas en cuyo ejercicio se
haya cometido, favorecido o encubierto el delito.
La prohibición podrá tener carácter temporal o definitivo.
La prohibición temporal no será mayor de cinco años.
Cuando algunas de estas medidas fuera aplicada, el Juez
ordenará a la autoridad competente que disponga la inter­
vención de la persona jurídica para salvaguardar los dere­
chos de los trabajadores y de los acreedores de la persona
jurídica hasta por un período de dos años.
El cambio de la razón social, la personería jurídica o la re­
organización societaria, no impedirá la aplicación de estas
medidas (*).

291
Artículo 105°-------- =
------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

Texto original: Artículo 105.- Si el hecho punible fuere cometido en


ejercicio de la actividad de cualquier persona jurídica o utilizando
su organización para favorecerlo o encubrirlo, el Juez podrá
aplicar todas o algunas de las medidas siguientes:
1. Clausura de sus locales o establecimientos, con carácter temporal
o definitivo. La clausura temporal no excederá de cinco años.
2. Disolución y liquidación de la sociedad, asociación, fundación,
cooperativa o comité.
3. Suspensión de las actividades de la sociedad, asociación, fundación,
cooperativa o comité por un plazo no mayor de dos años».
(*) Artículo modificado por el artículo 1o del Decreto Legislativo N° 982,
publicado el 22-07-2007.
Jurisprudencia
REQUISITOS PARA LA IMPOSICIÓN DE CONSECUENCIAS
ACCESORIAS
1538 «De conformidad al artículo 105° del Código Penal es po­
sible señalar que el Juez debe imponer consecuencias accesorias siem­
pre que se verifique en el caso concreto, cuando menos, lo siguiente:
A. Que se haya cometido un hecho punible o delito. B. Que la per­
sona jurídica haya servido para la realización, favorecimiento o en­
cubrimiento. del delito. C. Que se haya condenado penalmente al
autor, físico y específico del delito».
Acuerdo Plenario N° 7-2009-CJ-116 (Pleno Jurisdiccional de las Salas
Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de la
República), Lima, 13/11/2009, fundamento 14.

CLAUSURA DE LOCALES O ESTABLECIMIENTOS


1539. «El inciso 1 del artículo 105° dispone la clausura temporal o
definitiva de locales o establecimientos. Es decir, regula sanciones que
afectan el funcionamiento de los ambientes físicos e inmuebles en los
cuales la persona jurídica realiza sus actividades organizacionales y
operativas. Cuando la clausura sea temporal no puede durar más de
cinco años. Es importante precisar que para que proceda esta medida
el local o establecimiento tiene que haber servido para la comisión,
favorecimiento o encubrimiento del delito (Castillo A lva, José, Las con­
secuencias jurídico-económicas del delito, Idemsa, Lima, 2001, p. 310)».
Acuerdo Plenario N° 7-2009-CJ-116 (Pleno Jurisdiccional de las Salas
Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de la
República), Lima, 13/11/2009, fundamento 15-A.

292
-------------------D e la reparación ctvil y consecuencias accesorias— Art. 1050

DISOLUCIÓN DE LA PERSONA JURÍDICA


1540. «El inciso 2 del artículo 105° considera la disolución de la
persona jurídica. Es la sanción más grave que se podría imponer a
un ente colectivo. Por tanto, la disolución debe de quedar reservada,
entre otros casos, para aquellos donde la propia Constitución, exis­
tencia y operatividad de la persona jurídica la conectan siempre con
hechos punibles. Situación que generalmente ocurre con las deno­
minadas personas jurídicas de fachada o de papel. En estas empíri­
camente se ha detectado no un defecto de organización sino un evi­
dente defecto de origen de la organización. Pero, también, cabe dis­
poner la disolución de la persona jurídica, en supuestos donde se
identifique una alta probabilidad de que aquélla vuelva a involucrase
en delitos o peligrosidad objetiva de la persona moral».
Acuerdo Plenario N° 7-2009-CJ-116 (Pleno Jurisdiccional de las Salas
Penales Permanente y Transitoria), Lima, 13/11/2009, fundamento 15-B.

SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES
1541. «El inciso 3 del artículo 105° regula la suspensión de acti­
vidades de la persona jurídica. Esta sanción solo puede ser impuesta
con carácter temporal y sin exceder a dos años. La suspensión de
actividades puede ser total o parcial. Sin embargo, ella, en su opción
parcial, deberá recaer solamente sobre aquellas actividades estraté­
gicas u operativas que se relacionaron con el delito cometido o con
su modus operandi y efectos (Espinoza G oyena, Julio, La persona jurídi­
ca en el nuevo proceso penal, Palestra, Lima, 2005, p. 329). La suspen­
sión total deberá justificarse por la absoluta naturaleza ilícita del
quehacer ejercido por la persona jurídica».
Acuerdo Plenario N° 7-2009-CJ-116 (Pleno Jurisdiccional de las Salas
Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de la
República), Lima, 13/11/2009, fundamento 15-C.

PROHIBICIÓN DE REALIZAR ACTIVIDADES FUTURAS


1542. «El inciso 4 del artículo 105° contiene la prohibición de
realizar actividades futuras de aquellas que involucraron a la perso­
na jurídica con la comisión, favorecimiento o encubrimiento de un
hecho punible. Esta modalidad de consecuencia accesoria puede ser
temporal o definitiva. En el primer caso, la prohibición no puede
extenderse más allá de cinco años. Con esta sanción se afecta la
operatividad posterior al delito del ente colectivo. Tiene, pues, un

293
Artículo 105°-------- ------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

claro sentido de inhabilitación para su desempeño futuro. No obs­


tante, el alcance de esta sanción es limitado y especial, pues no pue­
de extenderse hacia otras actividades no vinculadas con el delito».
Acuerdo Plenario N° 7-2009-CJ-116 (Pleno Jurisdiccional de las Salas
Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de la
República), Lima, 13/11/2009, fundamento 15-D.

DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LAS CONSECUENCIAS


ACCESORIAS
1543. «En el artículo 105° del Código Penal no existen reglas de
determinación que orienten la aplicación judicial, así como la justifi­
cación interna o externa de las decisiones jurisdiccionales que im­
pongan las distintas consecuencias accesorias que dicha norma con­
templa. No obstante esta limitación normativa puede ser superada
de modo transitorio recurriendo a la implementación judicial de los
criterios adoptados para tal efecto, por el artículo 110° del Antepro­
yecto de Reforma de la Parte General del Código Penal de la Comi­
sión Revisora creada por Ley N° 29153, en tanto y en cuanto sus
postulados en modo alguno son implicantes con los establecidos por
el vigente Código Penal y constituyen reglas de desarrollo plena­
mente derivadas desde los principios de lesividad, proporcionalidad
y prevención incorporados positivamente en el Título Preliminar del
Código Penal. Por tanto corresponde utilizarlos en todo proceso de
determinación judicial, cualitativa y cuantitativa de las consecuen­
cias accesorias que deban imponerse en un caso concreto. Tales cri­
terios son los siguientes: A. Prevenir la continuidad de la utilización
de la persona jurídica en actividades delictivas. B. La modalidad y
la motivación de la utilización de la persona jurídica en el hecho
punible. C. La gravedad del hecho punible realizado. D. La exten­
sión del daño o peligro causado. E. El beneficio económico obtenido
con el delito. F. La reparación espontánea de las consecuencias da­
ñosas del hecho punible. G. La finalidad real de la organización,
actividades, recursos o establecimientos de la persona jurídica. H.
La disolución de la persona jurídica se aplicará siempre que resulte
evidente que ella fue constituida y operó sólo para favorecer, facili­
tar o encubrir actividades delictivas».
Acuerdo Plenario N° 7-2009-CJ-116 (Pleno Jurisdiccional de las Salas
Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de la
República), Lima, 13/11/2009, fundamento 16.

294
----------------- D e la reparació n civil y co n secu en cia s ACCESORIAS Alt. 1050

PRINCIPIOS DE PROPORCIONALIDAD CONCRETA Y EQUI­


DAD EN LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS
ACCESORIAS Y POSIBILIDAD DE SU NO IMPOSICIÓN
1544. «Es pertinente destacar que por su naturaleza sanciona-
dora, las consecuencias accesorias imponen que su aplicación judi­
cial observe, también, con justificada racionalidad, las exigencias ge­
nerales que derivan del principio de proporcionalidad concreta o de
prohibición del exceso. En tal sentido, el órgano jurisdiccional debe­
rá evaluar en cada caso la necesidad especial de aplicar una conse­
cuencia accesoria en los niveles de equidad cualitativa y cuantitati­
va que correspondan estrictamente a las circunstancias del suceso
sub judice y según los criterios de determinación anteriormente deta­
llados. Ello implica, pues, que excepcionalmente, el Juez puede deci­
dir omitir la aplicación de tales sanciones a una persona jurídica
cuando lo intrascendente del nivel de intervención e involucramiento
del ente colectivo en el hecho punible o en su facilitación o encubri­
miento hagan notoriamente desproporcionada su imposición. Por lo
demás, cabe recordar que estas opciones jurisdiccionales no son aje­
nas a nuestra legislación vigente y se expresan normativamente en
el sentido y función del artículo 68° del Código Penal, al tratar de la
exención de pena. No obstante, es de demandar siempre que esta
clase de decisiones sean consecuencia de un riguroso análisis fáctico
y normativo, y que ellas sean motivadas de manera específica y su­
ficiente».
Acuerdo Plenario N° 7-2009-CJ-116 (Pleno Jurisdiccional de las Salas
Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de la
República), Lima, 13/11/2009, fundamento 17.

GARANTÍAS PARA LA PERSONA JURÍDICA OBJETO DE


IMPOSICIÓN DE CONSECUENCIAS ACCESORIAS
1545. «Las consecuencias accesorias, por su efectividad san-
cionadora, deben, también, aplicarse en el marco de un proceso
penal con todas las garantías. La persona jurídica, entonces, tiene
que ser emplazada y comparecer ante la autoridad judicial por su
apoderado judicial con absoluta capacidad para ejercer plenamen­
te el conjunto de los derechos que dimanan de las garantías de
defensa procesal -derecho de conocimiento de los cargos, de asis­
tencia letrad a, de defensa m a teria l o au tod efensa, de no

295
Artículo 105 °-A ------- ---------- F idel R ojas V argas-----------------------------------------

autoincriminaclón y al silencio, de prueba de alegación y de im­


pugnación -y de tutela jurisdiccional- en especial, derecho a una
resolución fundada y congruente basada en el derecho objetivo y
derecho a los recursos legalmente previstos. Con tal efecto, la per­
sona jurídica deberá ser comprendida expresamente en sede de
instrucción en una resolución judicial de imputación -en el auto
de apertura de instrucción o en un auto ampliatorio o complemen­
tario- circunscripta a la posible aplicación de consecuencias acce­
sorias, ello sin perjuicio de que concurrentemente pueda haber sido
pasible de una imputación en el proceso civil acumulado como ter­
cero civil. Es evidente que nadie puede ser acusado, sin antes ha­
ber sido comprendido como procesado o sujeto pasivo del proceso,
a fin de que esté en condiciones razonables de ejercer el conjunto
de derechos necesarios para afirmar su pretensión defensiva o re­
sistencia: derecho a ser oído, a probar e intervenir en la actividad
de investigación y de prueba, a alegar sobre los resultados de aquella
actividad, y a impugnar».
Acuerdo Plenario N° 7-2009-CJ-116 (Pleno Jurisdiccional de las Salas
Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de la
República), Lima, 13/11/2009, fundamento 20.

Criterios de fundamentación para aplicar consecuencias


contra personas jurídicas

Artículo 105 °-A.- Las medidas contempladas en el artículo


anterior son aplicadas de forma motivada por el juez, en
atención a los siguientes criterios de fundamentación y de­
terminación, según corresponda.
1. Prevenir la continuidad de la utilización de la persona
jurídica en actividades delictivas.
2. La modalidad y la motivación de la utilización de la
persona jurídica en el hecho punible.
3. La gravedad del hecho punible realizado.
4. La extensión del daño o peligro causado.
5. El beneficio económico obtenido con el delito.
6. La reparación espontánea de las consecuencias dañosas
del hecho punible.

296
D e la repa r a c ió n civ il y co n secuen cia s a cceso r ia s -A rt. 105°-A

7. La finalidad real de la organización, actividades,


recursos establecimientos de la persona jurídica.
La disolución de la persona jurídica se aplica siempre que
resulte evidente que ella fue constituida y operó habitual­
mente para favorecer, facilitar o encubrir actividades
delictivas. (*)
(*) Artículo incorporado por la segunda Disposición Complementaria
Modificatoria de la Ley N° 30077, publicada el 20/08/2013.

297
L ib r o S e g u n d o
P arte E special
D elitos
T ítulo I
D elitos contra la vida , el cuerpo y la salud
C apítulo I
H om icidio

Homicidio simple
Artículo 106°.- El que mata a otro será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de seis ni mayor de veinte
años.

Sumario: a) Precisiones - actos típicos - dolo - culpabilidad - impropiedad


de doble calificación - alteración de personalidad, b) Tentativa, c) Dolo, d)
Homicidio cometido con dolo eventual, e) Homicidio cometido con dolo
directo, f) Coautoría y complicidad, g) Atipicidad. - Causas de exención de
responsabilidad penal, h) Legítima defensa imperfecta, i) Diferenciación
entre homicidio simple - calificado - culposo.]) Estrangulación, ahorcamiento,
k) Aspectos procesales -indicios-pericias. I) Determinación judicial depena
y reparación civil.
Jurisprudencia
a) Precisiones - bien jurídico- actos típicos - dolo - culpabilidad -
impropiedad de doble calificación - alteración de perso­
nalidad
HOMICIDIO: BIEN JURÍDICO Y PRECISIONES DE TIPICIDAD
EN EL DELITO DE HOMICIDIO SIMPLE
1. «Respecto al homicidio simple, se hace menester mencionar, en
principio que el bien jurídico protegido es la vida humana indepen­
diente, desde que comienza hasta que se extingue. Así también es pre­
ciso señalar que la conducta típica consiste en matar a otro, es decir,
causar la muerte de otra persona, o dicho de otro modo quitarle la vida
a otro ser humano. Entendiéndose, ya que el tipo penal no hace refe­
rencia a la forma de aniquilar la vida de otro, que su perpetración pue-

305
Artículo 1060--------------------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

de realizarse por acción o por omisión. Es importante, tener en cuenta


que para calificar el delito de homicidio simple resulta irrelevante de­
terminar la modalidad empleada por el agente así como los medios
utilizados (revólver, cuchillo, golpes de puño, etc.) para consumar el
hecho punible, teniendo cabida por tanto todos los actos dirigidos por
la conciencia del autor para la producción del resultado muerte. El tipo
de homicidio simple es un tipo de injusto que no especifica el modo,
forma ni circunstancia de ejecución, limitándose a exigir la producción
de un resultado (la muerte), sin indicar cómo o de qué manera debe
arribarse a dicho resultado; lo único que se exige es la idoneidad del
medio utilizado para originar el resultado dañoso. Sin embargo, ello no
implica que, en materia penal tales formas, circunstancias y medios
empleados resulten irrelevantes, toda vez que devienen en importantes
al momento de graduarse la pena a imponer al homicida por la autori­
dad jurisdiccional competente. De acuerdo a la teoría de la imputación
objetiva, para que el resultado muerte sea imputado a un sujeto, se
requiere, en principio, comprobar la existencia de un nexo causal efec­
tivo entre la acción desplegada y el resultado producido, luego de lo
cual -comprobada la causalidad- se tendrá que analizar si es posible
imputar objetivamente al sujeto el resultado producido. Para ello se
emplean tres criterios generales de imputación: (1) que la conducta del
agente cree un riesgo desaprobado o, lo que es lo mismo, no se encuen­
tre dentro de los alcances del riesgo permitido; (2) que el resultado sea
materialización del riesgo prohibido y creado con su comportamiento;
y, (3) que el resultado causado esté comprendido dentro del alcance del
tipo, por ser precisamente la materialización del peligro generado por
el comportamiento que el tipo quiere prohibir. Finalmente, es preciso
señalar que el tipo requiere como elemento subjetivo el dolo, no exis­
tiendo discrepancia en la doctrina respecto a que este delito se pueda
cometer mediante las tres modalidades de dolo, esto es: directo o de
primer grado, indirecto o de segudo grado, y de dolo eventual».
Sentencia del Vigésimo Octavo Juzgado Penal de la Corte Superior
de Justicia de Lima, del 2/5/2012, Exp. N° 18707-2011, Gaceta penal,
Tomo 35, Mayo, 2012, Lima, Gaceta penal, p. 123.

EL ANIM US NECAN DI EN SU VINCULACIÓN CON EL


DOLO HOMICIDA
2. «Para la configuración del delito de homicidio simple, es pre­
ciso constatar en el agente una especial intencionalidad dirigida hacia
la realización del resultado típico; dicha intencionalidad o animus

306
-------------------- ------ D elitos contra la vida , e l cuerpo y la sa lu d ------------ Art. 106°

necandi importa en el sujeto activo un conocimiento actual de los


elementos objetivos del tipo, conocimiento que está indisolublemente
ligado al aspecto volitivo de la conducta, de modo que conciencia y
voluntad, al ser los dos aspectos indesligables del dolo, deben con­
currir necesariamente para la configuración del homicidio simple».
Ejecutoria Suprema del 19/11/98, Exp. N° 4230-98-PUNO. R o j a s
Va r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta jurídica, Lima, 1999, p. 273.

ANÁLISIS INFERENCIAL DE CIRCUNSTANCIAS ESPECÍFI­


CAS DE LA AGRESIÓN DETERMINA INTENCIÓN DE MATAR
NO DE CAUSAR LESIONES
3. «Si se toma en cuenta el conjunto de lesiones traumáticas y cor­
tantes (doce heridas en región ciliar derecha, a nivel sacro, antebrazos,
manos, muslos y piernas ocasionadas con un cuchillo de cocina, además
de escoriaciones y equimosis), en especial la herida profunda en la arte­
ria femoral, al punto de seccionarla, es evidente, según un correcto juicio
inferencia!, que la intención del encausado (quien luego de haber libado
alcohol y presa de celos, discutió acaloradamente con la agraviada, la
que se encontraba en estado de gestación, al extremo de agredirla física­
mente con un cuchillo que cogió de la cocina) era matar a su convivien­
te: la intensidad de la agresión, el número de heridas cortantes ocasiona­
das, el arma utilizada, el tiempo empleado desde que comenzó la agre­
sión a una mujer embarazada e indefensa, y principalmente la fuerza
con la que actuó, el número de los golpes y la dirección de su ataque, al
extremo que con un cuchillo seccionó la arteria femoral, sin que se deten­
ga pese a la intervención de sus vecinos, revela palmariamente que me­
dió animus necandi; tenía conocimiento del peligro concreto de la realiza­
ción de la muerte de su conviviente, por consiguiente es de rechazar la
alegación de que actuó con animus vulnerandi o laedendi: la necesidad
mortal de esa herida profunda no puede pasar desapercibida a persona
alguna, forma parte de la experiencia general».
Ejecutoria Suprema del 9/3/2010 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 1561-2009 CUSCO, Juez supremo ponente: San Martín Castro,
Gaceta penal, Tomo 30, diciembre 2011, Lima, Gaceta jurídica, p. 124.

HOMICIDIO SIMPLE ES UN TIPO PENAL NO CIRCUNSTAN­


CIADO
4. «El delito de homicidio simple se configura cuando el agente
dolosamente mata a otra persona, no mediando atenuantes ni
agravantes típicas».

307
Artículo 106°----------------------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

Sentencia de la Cuarta Sala Superior de Justicia de Lima del 2 de


setiembre de 1996, Exp. N° 9838-97. G ó m ez M en d o z a , Gonzalo,
Jurisprudencia penal, t. IV, Rodhas, Lima, 1999, p. 219.

LA VIDA NO ES UN BIEN JURÍDICO INSTTTUCIONAL MILITAR


5. «Los delitos contra la vida no son competencia militar, pues
dicho interés no constituye un bien jurídico institucional, propio de
las fuerzas armadas y policiales, tal como sucede con la seguridad
nacional. En tal sentido, el bien jurídico vida no puede ser protegido
por el Código de Justicia Militar, sino por la legislación ordinaria, ni
el delito de homicidio puede constituir un delito de función».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 21 de octubre de 2010,
Exp. N° 00021-2010-PHC/TC-LIMA. Gaceta Venal, t. 17, noviembre
2010, Gaceta Jurídica, Lima, 2010, p. 390.
EL ANIMUS NECANDI EN EL DELITO DE HOMICIDIO: ANÁ­
LISIS DE LA INTENCIÓN DE MATAR
6. «El juicio de tipicidad realizado por el colegiado superior es
el correcto, no pudiendo adecuarse la muerte del agraviado como
lesiones seguidas de muerte, pues la intención de matar se deduce
del tipo de instrumentos y armas empleados (un fierro y un cuchi­
llo), las zonas a las que se dirigen los ataques del agraviado (directa­
mente a la cabeza, la zona toráxica y los genitales); la intensidad del
ataque perpetrado y la circunstancia de haber abandonado al agra­
viado en el lugar en el que el desenlace fatal era propicio».
Ejecutoria Suprema del 25/3/2008, R.N. N° 2871-2007-JUNÍN, Juez
supremo ponente: V illa Stein , Gaceta penal, t. 10, abril 2010, Gaceta
Jurídica, Lima, p. 144.
EL DERECHO CONSUETUDINARIO NO ABSORBE ILÍCITOS
DE HOMICIDIO Y SE HALLA LIMITADO POR EL RESPETO A LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES: MATAR AL BRUJO ES UN ACTO
REPRIMIBLE PENALMENTE. COLEGIADO ALUDE A RESULTA­
DO DE PERICIAS QUE DETERMINA QUE NO FORMA PARTE DE
LA CULTURA DE LA COMUNIDAD DAR MUERTE A BRUJOS
7. «Si bien nuestra Carta Magna le otorga cierto margen de potes­
tad jurisdiccional a las comunidades nativas y campesinas para que
ejerzan una forma de control social sobre sus pobladores, ello no signi­
fica que dicha facultad sea ilimitada o absoluta, pues cuando afecten
derechos fundamentales, dichos comportamientos deberán ser sancio­
nados penalmente. Es así, que en el caso sub judice, si bien el colegiado

308
---------------------------D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ------------ Art. 106°

superior sustentó la absolución bajo el argumento que los inculpados al


ser dirigentes de la Comunidad Nativa solo pretendieron salvar a su
pueblo motivados por la costumbre y actos ancestrales, en tanto que
dicha comunidad tiene expedito -objetiva y subjetivamente- su dere­
cho a conservar y reforzar sus propias instituciones jurídicas, así como
su sistema normativo para vivir en paz y tranquilidad, olvidó que di­
cha potestad jurisdiccional que les alcanza no es ilimitada o absoluta
cuando se trata de la afectación del derecho fundamental a la vida,
tanto más si en dicha comunidad no era una conducta socialmente
aceptada por sus usos y costumbres que se cause la muerte de una
persona considerada como «brujo», lo que se encuentra debidamente
acreditado con las declaraciones de los miembros de la comunidad, así
como también con los informes periciales, debidamente ratificados, que
concluyeron que en su cultura los acusados de brujería eran expulsa­
dos y solo en casos extremos eran ajusticiados».
Ejecutoria Suprema del 4/06/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 3 266-2011-JUNIN, Juez supremo ponente: Príncipe Trujillo, Gaceta
Penal, Tomo 51, Septiembre 2013, Lima, Gaceta jurídica, p. 79.
EMPLEO DE ARMAS CORTOPUNZANTES Y OBJETO CON­
TUNDENTE NO CONFIGURAN POR SÍ SOLAS CIRCUNSTAN­
CIA AGRAVANTE DEL HOMICIDIO
8. «El agraviado fue interceptado por el encausado, quien em­
pleando una arma corto punzante le produjo una herida cortante
sobre la columna dorsal superior y otras lesiones en diferentes par­
tes del cuerpo producidas con objeto contundente, a fin de quitarle
la vida; resultando que si bien ha quedado acreditado que el agente
se condujo con animus necandi, no concurre ninguno de los presu­
puestos de agravación de la conducta, de allí que el hecho se encua­
dre dentro de los alcances del artículo 106° del Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 216/2000, R.N. N° 1094-2000-AREQUIPA.
José / C astillo A lva, José / Salazar . Sánchez , Nelson,
R obles B riceño ,
Jurista Editores, Lima, 2005, p. 340.
NO EXISTE HOMICIDIO AGRAVADO, PERO EL ILÍCITO
PENAL ES GRAVE POR LA VIOLENCIA CALIFICADA EMPLEA­
DA PARA MATAR, LO QUE DETERMINA PENA A APLICAR EN
EL EXTREMO MÁXIMO ESTABLECIDO EN EL TIPO PENAL
9. «Aún cuando no se dan los elementos constitutivos del delito
de homicidio calificado, se trata de un hecho grave por la violencia

309
Artículo 106°--------------------- F idel R ojas V argas-------------------------- ----------------

calificada con la que procedió el agente para victimar a la agraviada,


sin tener el mínimo respeto por la vida humana, máxime si se tiene en
cuenta que la agraviada era la madre de su menor hija; que, por tan­
to la sanción penal debe aplicarse en atención a la naturaleza del
delito, así como el bien jurídico afectado; declararon haber nulidad en
la sentencia en la parte que impone 15 años de pena privativa de
libertad, reformándola en este extremo impusieron 18 años».
Ejecutoria Suprema del 2/8/2000, R.N. N° 1838-2000-JUNÍN. Robles
B riceño , J osé / C astillo A lva , José / S a la z a r S á n c h ez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 343.

HOMICIDIO ACREDITADO CON DOLO EVENTUAL: DE­


RRUMBE DE BLOQUE DE CONCRETO EN EDIFICACIÓN DE
INMUEBLE
10. «En la edificación de una obra riesgosa de gran magnitud, como
la que pretendía construir el procesado, el peligro de ocasionarse un
resultado daños era evidente y latente. Peligro, que asumió y advirtió,
pues pese a las advertencias, no tomó las medidas de precaución. Es
más desde el inicio de la obra de gran magnitud, el procesado no contó
con un plan de seguridad y salud, con personal especializado e idóneo
(ingenieros y maestro de obra), no se adoptaron las medidas preventi­
vas aplicables a las condiciones de trabajo especial y peligroso que se
realizaba, lo cual ocasionó el derrumbe de uno de los bloques de con­
creto de la obra en construcción, que finalmente originó la muerte de
los agraviados y las lesiones graves en otros. El conocimiento del peli­
gro latente, de causar un resultado dañoso, se pone en evidencia cuan­
do los trabajadores sobrevivientes han coincidido en señalar que el pro­
cesado todos los días iba a la obra. Algunos han referido que iba a dar
órdenes sobre las excavaciones y otros que iba a supervisar la obra, en
consecuencia el procesado estaba al frente de la obra».
Sentencia de Apelación de la Primera Sala Penal con reos en cárcel de
Lima, del 29 de diciembre de 2009, Exp. N° 50274-2007, en Actualidad
penal, Tomo 1, Julio 2014, Lima, Instituto Pacífico, p. 414.

HOMICIDIO COMETIDO BAJO ERROR DE COMPRENSIÓN


CULTURAL ATENUADO: SUJETO QUE MATA A BRUJO EN LA
CREENCIA QUE EN TAL CALIDAD ÉSTE HABÍA MATADO A
SUS FAMILIARES
11. «El hecho que el inculpado, miembro de una comunidad
nativa mate a otra persona, argumentando que lo hizo porque al ser

310
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ------------A rt. 1060

un brujo había originado la muerte de sus familiares, no lo exime de


pena en tanto el derecho a la vida es valorado tanto en la sociedad
occidental como en la de los diversos grupos étnicos; sin embargo
procede, en virtud al error de comprensión culturalmente condicio­
nado, atenuar la pena a imponerse».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Loreto
del 17 de febrero de 1999, Exp. N° 98-173. A c a d em ia de la
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 3, Lima, 2000, p. 193.

SE VIOLA EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD CUANDO EL JUZ­


GADOR NO REALIZA CORRECTA TIPIFICACIÓN AL MOMEN­
TO DE SENTENCIAR (NO EXISTÍA CIRCUNSTANCIA DE FERO­
CIDAD EN LA MUERTE DE LA VÍCTIMA)
12. «De un análisis jurídico doctrinario del hecho incriminado
se aprecia que el tribunal de mérito vulneró el principio de legali­
dad material, pues no realizó una correcta adecuación de la con­
ducta admitida por el encausado al tipo legal correcto (juicio de
tipicidad y subsunción); en efecto, conforme a los hechos declarados
probados, por el modo, forma y circunstancias como ocurrió la muerte
del agraviado es de estimar que en el caso sub materia no concurre
ninguna circunstancia agravada del delito de homicidio, en tanto
no se advierte, desde la perspectiva de la hipótesis fiscal y admisión
de cargos del encausado, que la muerte del agraviado haya ocurri­
do por ferocidad, es decir, que el encausado haya concluido con la
vida de la víctima sin motivo o móvil aparentemente inexplicable o
que procedió de modo inhumano: cometer el asesinato por instinto
de perversidad brutal, por el solo placer de matar; en tal virtud solo
estamos ante el delito de homicidio simple».
Ejecutoria Suprema del 7/3/2011 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2397-2010-TUM BES, Juez suprem o ponente: Elvia Barrios
Alvarado, Gaceta penal, Tomo 30, Diciembre 2011, Lima, Gaceta
Jurídica, p. 202.

MUERTE DE ABIGEOS PRECEDIDA DE ILEGAL AUTOJUSUCIA


13. «Se encuentra acreditado el delito de homicidio, al haber los
acusados, con la finalidad de hacerse justicia por propia mano, aprehen­
dido a dos supuestos abigeos, a quienes, luego de comprobar que tenían
dentro de sus pertenencias cosas robadas, los golpearon inicialmente para
luego decidir victimarlos, mediante ahorcamiento, para después ser ente­
rrados en una fosa cavada por los mismos agraviados».

311
Artículo 106°---------- ----------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 25/06/97, Exp. N° 1387-97-AYACUCHO.


R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 277.

CAPACIDAD DE CULPABILIDAD SE ACREDITA CON PE­


RICIAS MÉDICO PSICOLÓGICAS
14. «La capacidad para discernir el bien del mal y la orienta­
ción en tiempo y espacio necesarias para definir la capacidad de
culpabilidad del agente se acreditan con las pericias médico-psicoló­
gicas respectivas, las que ponen de manifiesto que el acusado come­
tió el delito de homicidio de forma consciente y voluntariamente,
siendo insubsistente el extremo de la sentencia, en la parte que orde­
na que el condenado sea objeto de tratamiento médico-psiquiátrico
a efectos de modificar su personalidad pasivo-agresiva».
Ejecutoria Suprema del s/f, Exp. N° 3681-80-1CA. Jurisprudencia penal,
Normas Legales, Trujillo, 1987, p. 43.

NO ES POSIBLE CALIFICACIÓN DE HOMICIDIO Y LESIO­


NES GRAVES. AL SER EXCLUYENTES DICHOS TIPOS PENALES
15. «La privación de la vida de una persona no puede ser cali­
ficada al mismo tiempo como lesiones graves, ya que los tipos pena­
les mencionados son excluyentes, caso contrario se estaría incurriendo
en una doble valoración de la conducta incriminada».
Ejecutoria Suprema del 6/5/99, Exp. N° 1366-99-AMAZONAS.
Revista peruana de jurisprudencia, año II, N° 3, Normas Legales,
Trujillo, 2000, p. 301.

NO EXISTE DELITO DE HOMICIDIO EN EJERCICIO DE FUN­


CIONES
16. «El delito de homicidio no es pasible de ser perpetrado en
ejercicio de funciones».
Ejecutoria Suprema del 16/4/90, Exp. N° 362-89-CUSCO. Anales
Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, año judicial 1991, t. LXXIX,
p. 255.

LA PRESENCIA DE CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES LE


DOTAN DE MAYOR ANTIJURIDICIDAD AL HOMICIDIO
17. «En el delito de homicidio, la conducta se agrava en fun­
ción al móvil, a la conexión con otro delito, por el modo de ejecu­
ción y por el medio empleado, elementos que dotan a la figura bási­

312
-------------------------- D elitos contra la veda, el cuerpo y la salud ------------ A rt. 1 0 6 °

ca de un plus de antijuridicidad, que justifica la imposición de una


pena mayor teniendo en cuenta además la nocividad social del ata­
que al bien jurídico protegido».
Ejecutoria Suprema del 16/7/99, Exp. N° 1301-99-LA LIBERTAD.
Normas Legales, t. 290, Normas Legales, Trujillo, Julio 2000, p. A-37.

PRUEBAS ACTUADAS ACREDITAN DELITO Y RESPONSA­


BILIDAD PENAL
18. «De las pruebas actuadas -protocolo de necropsia y partida
de defunción- se encuentra debidamente acreditado el delito mate­
ria de juzgamiento y la responsabilidad penal del procesado, quien
con un arma blanca le infirió una herida penetrante en el pecho al
agraviado que le causó la muerte, lo que se corrobora con el proto­
colo de autopsia y la partida de defunción».
Ejecutoria Suprema del 15/4/2002, Exp. N° 236-2002-LIMA. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, t. II, Idemsa, Lima, 2005,
p. 205.

ALTERACIONES DE LA PERSONALIDAD NO SIGNIFICA


INIMPUTABILIDAD
19. «De otro lado, se aprecia que la pericia psicológica ratificada
en juicio oral concluye que si bien el procesado presenta una persona­
lidad excesivamente sensible, baja tolerancia a la frustración y dificul­
tad para el control de los impulsos, rasgos de ansiedad, cierto es tam­
bién que a través de la citada pericia ha quedado establecido que el
procesado se muestra consciente y responsable de sus actos».
Ejecutoria Suprema del 7/2/2003, Exp. N° 3561-2002-LIMA. R ojas
V argas,Fidel, Jurisprudencia penal comentada, t. II, Idemsa, Lima, 2005,
p. 207.

b) Tentativa
AL HABER INTENCIÓN DE MATARLO, ANCIANO CAE
DESMAYADO
20. «Al haber sido intervenido el acusado al retirarse del domi­
cilio del agraviado, un anciano de 85 años, quien a consecuencia de
la acción del procesado perdió el conocimiento, y habiéndose de­
mostrado que tuvo la intención de quitarle la vida, procediendo lue­
go a sustraer las cosas del agraviado, se hallan acreditados los deli­
tos de tentativa de homicidio en concurso con robo».

313
Artículo 106°----------- :---------- F idel R ojas V argas--------------------- --------------------

Ejecutoria Suprema del 12/12/94, Exp. N° 218-94-B-LIMA. G ómez


M endoza , Gonzalo, Jurisprudencia de la Corte Suprema, t. II, Idemsa,
Lima, 1996, p. 51.

HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA Y NO TENTATI­


VA DE HOMICIDIO Y LESIONES
21. «Un mismo delito no puede ser calificado por dos dispositivos
legales diferentes, al haber el acusado disparado contra el agraviado
con la intención de matarlo, lesionándole en el brazo, las lesiones que­
dan subsumidas en el delito de homicidio en grado de tentativa».
Ejecutoria Suprema del 27/5/86, Exp. N° 494-86-PUNO.
Jurisprudencia penal, Normas Legales, Trujillo, 1987, p. 40.

IMPORTANCIA DEL DOLO DE LESIONAR PARA ABSOL­


VER POR TENTATIVA DE HOMICIDIO
22. «Al comprobarse que el inculpado solamente buscó lesionar
a la víctima, y no originar su muerte, teniendo en cuenta el número
de disparos, la distancia en que se realizaron y el tipo de arma utili­
zada, debe absolvérsele de la acusación de tentativa».
Sentencia de la Segunda Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de Ancash del 5 de junio de 1998, Exp. N° 597-97. A cademia de la
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 3, Lima, 2000, p. 205.

INTENTAR MATAR A UNA EX CONVIVIENTE NO ES TEN­


TATIVA DE PARRICIDIO SINO DE HOMICIDIO
23. «No debe considerarse tentativa de parricidio sino como ten­
tativa de homicidio, el intento del inculpado de dar muerte a una ex
conviviente, de quien se había separado hacía tiempo».
Sentencia de la Segunda Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de Ancash del 15 de julio de 1998, Exp. N° 83-98. A cademia de la
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4, Lima, 1999, p. 88.

c) Dolo
ACREDITACIÓN DEL ANIMUS NECANDI EN CONTEXTO
DE ACTIO LIBERA IN CAUSA: TENTATIVA DE HOMICIDIO
24. «El animus necandi que gobernó la conducta del acusado se
corrobora objetivamente no solo por la gravedad de las lesiones in­
feridas, sino por la zona anatóm ica afectad a que resulta
sustancialmente vulnerable -conforme se encuentra expresado en el
certificado médico legal-, a lo que se suma el accionar planificado

314
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ------------ A rt. 106°

previamente -beber ocho botellas de cervezas conjuntamente con la


víctima- orientado a asegurar el propósito criminal de los agentes
delictivos, esto es, acabar con la vida de la agraviada, evitando que
oponga resistencia en defensa de su vida. El procesado se había ci­
tado con la víctima a efectos de que esta última realice labores de
curanderismo, trasladándose a un lugar descampado donde empe­
zó a realizar dicho trabajo, que luego de concluido y en circunstan­
cia en que iban caminando juntos el procesado le dio un golpe con
una botella de cerveza a la altura de la nuca, a consecuencia de la
cual perdió el conocimiento cayendo al suelo, lo que fue aprovecha­
do por el procesado quien la tomó del cabello y con una piedra
empezó a golpearla en distintas partes de la cabeza. Seguidamente
cogió el pico de una botella y le infirió varios cortes en el cuero cabe­
lludo y en la cara, procediendo luego a darse a la fuga dejándola
tirada en el suelo completamente ensangrentada y semimuerta, sien­
do socorrida por personal del serenazgo que la condujo al hospital».
Ejecutoria Suprema del 7/3/ 2011, R.N. N° 2551-2010-AYACUCHO.
Gaceta penal, N° 28, Gaceta Jurídica, Lima, octubre 2011, p. 205.

DOLO DE MATAR Y ANIMUS OCCIDENDI. LA MUERTE EN


TANTO RESULTADO NO PRUEBA POR SÍ SOLO EL DOLO HO­
MICIDA
25. «El tipo subjetivo en el delito de homicidio está constituido
por el dolo, que se constituye en un elemento importante y esencial
en esta figura delictiva; el homicidio debe realizarse bajo el animus
occidendi, o sea, la voluntad libre y consciente de causar la muerte a
una persona a sabiendas que el acto es contrario a derecho. El resul­
tado muerte no constituye de por sí prueba plena y patente del dolo
homicida, integra ciertamente una presunción iuris tantum de él; el
dolo por lo mismo requiere de prueba».
Sentencia de la Sala Mixta de Camaná de la Corte Superior de
Justicia de Arequipa del 24 de abril de 1998, Exp. N° 133-98. A rmaza
G aldós, Jorge / Z avala T oya , Femando, La decisión judicial, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 60.

EXISTENCIA DE FORCEJEOS PREVIOS A LOS DISPAROS NO


PERMITE ACREDITAR INTENCIONALIDAD
26. «No existe intencionalidad del actor cuando existen prue­
bas irrefutables que determinan la existencia de forcejeos previos a
los disparos, así como el propio arrepentimiento del infractor».

315
Artículo 106°---------------------F idel R ojas V argas-------------------------------------------

Sentencia N° 180 de la Sala Penal Mixta de la Corte Superior de


Justicia del Cono-Norte de Lima, del 8 de setiembre de 1995, Exp.
N° 345-95. G óm ez M en d o za , Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. IV,
Rodhas, Lima, 1999, p. 188.

RESULTADOS DE PERICIA BALÍSTICA FORENSE DEBEN SER


TOMADOS EN CUENTA PARA EVALUAR VERSIÓN DEL IN­
CULPADO Y DE SU INTENCIÓN DE MATAR
27. «Los resultados de la pericia de balística forense, respecto a la
cercanía en la que se realizó los disparos y la trayectoria de las balas,
han de ser tomadas en cuenta para evaluar la versión del inculpado,
así como la intención del mismo para matar a la víctima».
Sentencia de la Segunda Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de Ancash del 15 de julio de 1998, Exp. N° 83-98. A cademia de la
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4, Lima, 2000, p. 88.

d) Homicidio cometido con dolo eventual


INTENCIÓN DE ASUSTAR, SIN MEDIR LAS CONSECUEN­
CIAS, EFECTUANDO DESCARGA ELÉCTRICA EN EL CUERPO
DE LA VÍCTIMA CONFIGURA UN HOMICIDIO COMETIDO CON
DOLO EVENTUAL
28. «El delito es imputable al procesado a título de dolo eventual,
al haber éste propiciado una descarga eléctrica en el cuerpo del agra­
viado, al conectar energía eléctrica en la rejilla del establecimiento
cuando el menor se encontraba sujetado a ella, con la intención de
asustarlo, sin medir las consecuencia fatales que podía ocasionar;
advirtiéndose por las circunstancias del caso, que el resultado era pre­
visible; por lo que no se trata, como erróneamente lo ha indicado el
colegiado, de un delito de homicidio por omisión impropia, sino de
uno de homicidio simple imputable a título de dolo eventual».
Ejecutoria Suprema del 14/12/94, Exp. N° 3241-94-CALLAO. R ojjasi
Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,
P ella ,
1997, p. 152.

e) Homicidio cometido con dolo directo


. ESPECIAL INTENCIONALIDAD AL MATAR DA CUENTA DE
UN DOLO DIRECTO
29. «Para la configuración del delito es preciso constatar en el
agente una especial intencionalidad dirigida hacia la realización del

316
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ------------ A rt. 1 0 6 °

resultado típico; dicha intencionalidad o animus necandi importa en


el sujeto activo un conocimiento actual de los elementos objetivos
del tipo, conocimiento que está indisolublemente ligado al aspecto
volitivo de la conducta, de modo que conciencia y voluntad, al ser
los dos aspectos indesligables del dolo, deben concurrir necesaria­
mente para la configuración del delito de homicidio simple».
Ejecutoria Suprema del 19/11/98. Exp. N° 4230-98-PUNO. R o j a s
V argas,Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 273.

LESIÓN EN LOS GLÚTEOS CONFIGURA LESIONES SEGUI­


DAS DE MUERTE Y NO DELITO DE HOMICIDIO
30. «La intención homicida sólo queda de manifiesto cuando se
acredita fehacientemente la conciencia y voluntad de ocasionar la
muerte; al producirse la lesión en la zona del glúteo, puede inferirse
de ello que el agente no buscó una zona vital que hubiera sido otra
si la intención homicida hubiera existido, y si producto de la lesión,
esta desgarró la arteria ilíaca con la subsiguiente hemorragia profu­
sa y un cuadro de anemia aguda, estamos frente a un resultado que
en la representación mental del acusado era difícilmente previsible;
no dándose así los presupuestos del homicidio, la tipificación del
delito encuadra en el delito de lesiones seguidas de muerte u homi­
cidio preterintencional».
Ejecutoria Suprema del 11/2/81, Exp. N° 1726-79-LIMA.
Jurisprudencia penal, Normas Legales, Trujillo, 1987, p. 48.

f) Coautoría y complicidad
APORTE DECISIVO SIN EL CUAL NO SE HABRÍA PRODU­
CIDO EL HOMICIDIO
31. «Si de la prueba actuada en el proceso aparece plenamente
acreditado que sin ayuda de los dos coacusados no se habría podido
perpetrar el delito de homicidio materia de juzgamiento, consecuen­
temente la situación jurídica de aquellos es la de coautores».
Ejecutoria Suprema del 29/9/81, Exp. N° 2096-81-AYACUCHO.
Jurisprudencia penal, Normas Legales, Trujillo, 1987, p. 50.

32. «Al haber tomado parte el acusado en el ilícito submateria


tanto en la fase preparatoria, ejecutiva y consumatoria, con una divi­
sión de funciones y roles, es de ver que su aporte ha tenido la calidad

317
Artículo 106 o- •Fidel R ojas V argas

de esencial, logrando el eodominio del hecho con su coacusado, por


lo que corresponde imponer a ambos agentes la misma pena».
Ejecutoria Suprema del 15/04/98, Exp. N° 531-98-TACNA. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia Penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,
1999, p. 81.

APORTE INOCUO EN DELITO DE HOMICIDIO COMETIDO


POR OTROS
33. «Desconociendo el procesado la intención homicida de sus
acompañantes en una fiesta social, no puede considerársele cómpli­
ce por el hecho de haber conducido al agraviado al lugar donde fue
victimado».
Ejecutoria Suprema del 1/9/98, Exp. N° 22-71-98-LIMA. P rado
S aldarriaga , Víctor, Derecho penal, jueces y jurisprudencia, Palestra,
Lima, 1999, p. 179.

g) Atipicidad - Causas de exención de responsabilidad penal


POSIBILIDAD RAZONABLE DE FALTA DE ACCIÓN DE
MATAR GENERA ATIPICIDAD
«El procesado refiere que después de haber realizado las faenas
agrícolas libaron licor conjuntamente con su amigo y luego procedie­
ron a trasladar la cosecha al pueblo a lomo de burro, versión que
concuerda con la de su coacusado. Por otra parte, los testigos unifor­
memente han manifestado que, durante el tiempo de trabajo nadie
sostuvo ninguna discusión ni menos peleas, concluyendo la jomada
de modo tranquilo y pacífico, pese a que los peones habían tomado
alcohol como de costumbre. En cambio, respecto a la muerte de la
víctima, no tienen idea alguna de cómo haya fallecido, menos de que
los procesados sean autores o partícipes, más bien existe la posibili­
dad de que por el estado de embriaguez en que se encontraba el agra­
viado, pudo haberse desbarrancado. En ese sentido, no se encuentra
demostrada la comisión del delito de homicidio, por cuanto no se ha
llegado a determinar que la muerte del agraviado se ha producido
por alguna acción humana, desde que existe la posibilidad de que la
víctima se haya desbarrancado de regreso a su pueblo».
Sentencia de la Sala Penal Transitoria de la Corte Superior de Justicia
de Huaura, del 8 de julio de 2008, Exp. N° 351-2007, en
Jurisprudencia penal de la Corte Superior 2006-2008, p. 180, Diálogo
con la Jurisprudencia, Lima, Gaceta Jurídica, 2009.

318
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ------------ Art. 106°

VINCULACIÓN SENTIMENTAL NO CONSTITUYE RAZÓN


SUFICIENTE PARA ACREDITAR PARTICIPACIÓN EN DELITO
DE HOMICIDIO. EVALUACIÓN DE LA MEJORA DE SITUACIÓN
ECONÓMICA DE ACUSADA POSTERIOR A LA MUERTE DE LA
VÍCTIMA. EVALUACIÓN DE INDICIO ÚNICO
34. «Del análisis de los elementos de juicio se desprende, que si
bien se considera acreditada, la existencia de una relación sentimen­
tal entre ambas acusadas desde antes de la muerte de la agraviada
(madre de la acusada), y el beneficio económico que le reportó que
pudiera disponer libremente de su patrimonio, en tanto dicha cir­
cunstancia le permitió acceder a un nivel de vida (viajes, estudios,
bienes) que superaba su capacidad económica, no es menos cierto
que todos estos actos de liberalidad fueron posteriores al delito ma­
teria de análisis, y pueden deberse a diversas causas, afectiva, con­
veniencias, etcétera, existiendo incluso la posibilidad de un encubri­
miento, pero no obra un elemento probatorio fehaciente que dé cuen­
ta que ésto se deba a la participación de la encausada en la perpe­
tración del crimen; el vínculo afectivo iniciado dos meses antes de
los hechos, entre ambas como único indicio (dado que se han des­
cartado los otros) no constituye un elemento de prueba capaz de
desvirtuar la presunción de inocencia que la ampara».
Sentenciade la Segunda Sala Especializada en lo Penal para procesos
con reos en cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima, del 12 de
octubre de 2012, Exp. N° 517-2009, Gaceta penal, Tomo 40, Octubre
2012, Lima, Gaceta jurídica, p. 160.

MADRE QUE MATA A HIJOS Y LESIONA GRAVEMENTE A


SU HIJA, AL DARLES DE BEBER UN «RATICIDA», EL QUE
IGUALMENTE INGIERE PERO NO MUERE, ES CONSIDERADA
INIMPUTABLE
35. «La acusada ha cometido los ilícitos penales de homicidio
calificado (parricidio) y lesiones graves, al haber hecho ingerir vene­
no (raticida), mediante una bebida, a sus menores hijos, para acto
seguido ingerir también ella dicha sustancia, siendo auxiliadas y gra­
cias a la oportuna intervención médica se logró preservar la vida de
una de las menores y de la acusada, de lo que se desprende que su
conducta es típica y antijurídica; pero no es culpable al carecer de
capacidad de culpabilidad al momento de la realización de los he­
chos, es decir al no haber comprendido el carácter delictuoso de su

319
Artículo 106°------- ------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

acto, conforme a las pericias efectuadas, siendo de aplicación el in­


ciso primero del artículo 20° del Código Penal, declarándosela exen­
ta de responsabilidad penal».
Sentencia N° 43 de la Tercera Sala Transitoria Especializada en lo
Penal del Cono Norte de Lima del 30 de abril de 1997, Exp. N° 20-
97. G ómez M endoza, Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. IV, Rodhas, Lima,
1999, p. 203.

MUERTE EN LEGÍTIMA DEFENSA DE LA LIBERTAD SEXUAL


DE HIJA
36. «El hecho de disparar contra el agraviado, causándole la
muerte, en defensa de la libertad sexual de su hija y de su propia
vida, y al emplearse un medio adecuado a las circunstancias, exclu­
ye la antijuridicidad de la conducta realizada por el procesado».
Ejecutoria Suprema del 24/9/97, Exp. N° 2493-97-AMAZONAS.
P rado S aldarriag a ,Víctor, Derecho penal, jueces y jurisprudencia,
Palestra, Lima, 1999, p. 128.

USO DE ARMA DE FUEGO PARA REPELER DISPAROS CON­


FIGURA LEGÍTIMA DEFENSA EN HOMICIDIO
37. «Constituye legítima defensa el empleo de un arma de fue­
go por parte del procesado para repeler los disparos que el agravia­
do y otros realizaron contra él, al sorprenderlos hurtando autopartes
de un vehículo de su propiedad».
Ejecutoria Suprema del 27/4/98, Exp. N° 4986-98-LIMA. P rado
S aldarriaga , Víctor, Derecho penal, jueces y jurisprudencia, Palestra,
Lima, 1999, p. 132.

INEXISTENCIA DE LEGÍTIMA DEFENSA: ACTOS PREVIOS


DE A G RESIÓ N NO SIG N IFIC A TIV O S Y D ESPRO PO R-
CIONALIDAD DE LA RESPUESTA (ERA DABLE HUIR DE LA
ESCENA)
38. «La legítima defensa se descarta porque si bien medió una
agresión inicial de los agraviados, sin embargo la necesidad impe­
riosa de la defensa, en las condiciones en que se desarrolló previa­
mente, estuvo relativamente ausente, en tanto y en cuanto los actos
de violencia previa, aun cuando existentes, no fueron mayormente
significativos, más allá de la superioridad numérica de los atacantes,
pues el agredido respondió agresivamente y peleó con sus conten­
dientes e incluso se enfrentó con ellos cuando era dable huir de la

320
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ----------- Art. 106 °

escena de los hechos ante la conminación a sus agresores con el


revólver que portaba. Además, y en todo caso, el medio empleado
para repeler los actos de agresión fue claramente desproporcionado,
lo que determinó excesos repudiables (dos muertos y un herido de
gravedad) que, además, importaron disparar sin más a todos sus
agresores -lo que transforma su conducta en propiamente agresiva
y no meramente defensiva-, sin antes siquiera haber efectuado dis­
paros de advertencia siempre posibles en el contexto en que se des­
envolvieron los hechos»
Ejecutoria Suprema del 10/06/2010 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 4708-2009 CALLAO, Juez supremo ponente: San Martín Castro,
Gaceta -penal, Tomo 46, Abril 2013, Lima, Gaceta jurídica, p. 96.

VALORACIÓN DE ESTADO DE EBRIEDAD, AGRESIÓN ILE­


GÍTIMA Y PRINCIPIO DE COMPETENCIA DE LA VÍCTIMA PARA
FUNDAR UNA LEGÍTIMA DEFENSA EN HOMICIDIO
39. «Se ha llegado acreditar la responsabilidad penal de la pro­
cesada en la comisión del delito de parricidio, quien se presentó ante
la policía, con visibles signos de ebriedad como consta del dosaje
etílico, manifestando que ese mismo día había asesinado a su convi­
viente, por lo que la policía se constituyó al domicilio de la denun­
ciante, encontrando en el callejón de la puerta de la calle, un cadá­
ver de sexo masculino, apreciándose una herida punzo-cortante a
la altura del pecho, de unos cinco centímetros aproximadamente;
que como lo manifestó la inculpada, los hechos se produjeron luego
de haber estado bebiendo licor con el occiso, quien cogió un objeto
de madera para golpearla, como consecuencia de una discusión por
celos, instantes en que la procesada coge un cuchillo ocasionándole
una herida en el pecho a la altura del corazón, y posteriormente
trató infructuosamente de auxiliarlo, no obstante el colegiado, no ha
considerado su estado de embriaguez al momento del evento
delictivo, causal que le exime la responsabilidad penal, conforme a
lo previsto en el artículo 20° inciso primero del Código Penal, y el
principio de competencia de la víctima, que en consideración a que
la víctima al pretender golpear a la procesada, contribuyó a la con­
sumación del delito mismo».
Ejecutoria Suprema del 9/6/2004, R.N. N° 623-2004-CUSCO.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 138.

321
Artículo 106°---------------------F idel R ojas V argas-------------------------------------------

h) Legítima, defensa imperfecta


40. «Estamos frente a un caso de legítima defensa imperfecta,
al advertir que el acusado agredió a su víctima, ante la actitud de
aquella, que esgrimió un cuchillo para defenderse de la agresión de
que era objeto por parte de éste, al negarse a mantener relaciones
sexuales con él».
Ejecutoria Suprema del 6/8/81, Exp. N° 1904-81-LIMA. Jurisprudencia
penal, Normas Legales, Trujillo, 1987, p. 51.

DISPARAR SOBRE SUJETO DESARMADO SUPONE RESPUES­


TA DEFENSIVA EXCESIVA
41. «Existe un homicidio simple en circunstancias de una legíti­
ma defensa imperfecta y no una situación de emoción violenta, como
equivocadamente lo ha considerado la Sala Penal Superior, por cuan­
to el agente al disparar al sujeto pasivo estando éste último desar­
mado, se ha excedido en el requisito de la necesidad racional de la
defensa, resultando de aplicación al caso de autos lo establecido en
el artículo 21° del Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 8/1/98, Exp. N° 1276-97-CUSCO. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 281.

i) Diferenciación entre homicidio simple - calificado - culposo


MATAR POR RESENTIMIENTO Y POR CELOS CONSTITUYE
HOMICIDIO SIMPLE Y NO HOMICIDIO CALIFICADO.
42. «La acusación fiscal incorpora como dato importante que el
imputado actuó impulsado por la cólera al ver a su ex conviviente
abrazándose y besándose con el agraviado. Este móvil, unido al he­
cho que el acusado atacó al agraviado con un arma de fuego, a
quien persiguió y efectúo contra él tres disparos a corta distancia,
ocasionándole la muerte, constituiría la modalidad de crueldad. El
Tribunal Superior, en cambio, estimó que el imputado no actuó sin
móvil aparente y por el solo placer de matar, sino que lo hizo por
venganza. En uno u otro caso, el factum de la acusación -aceptado
en conformidad por el imputado y su defensa- no permite subsumir
la conducta del procesado en las circunstancias de crueldad o de
ferocidad. El imputado disparó al agraviado en tres oportunidades
consecutivas, quien murió cuando era trasladado a la clínica, no
prolongó la muerte del agraviado innecesariamente ni buscó de pro-

322
----------------------- D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud---------- Art. 106°

pósito que la víctima sufra intensos dolores antes de morir. El móvil


del delito fueron los celos y el resentimiento que el imputado tenía
contra el agraviado por sus vínculos amorosos con su ex convivien­
te, no se trata así de un motivo inexistente o de una causa fútil o
insignificante, sino de un sentimiento ciertamente negativo y repro­
chable, que lo determinó a eliminar a quien era el centro de aten­
ción y vínculo amoroso de su ex conviviente»
Ejecutoria Suprema del 14/03/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 3517-2012 LIMA NORTE, Juez supremo ponente: San Martín
Castro, Gaceta penal, Tomo 56, Febrero, 2013, Lima, Gaceta Jurídica,
p. 158.

LOS GOLPES DE PUÑO Y PUNTAPIÉS NO CONFIGURAN


HOMICIDIO AGRAVADO COMO ERRÓNEAMENTE LO HA
CONSIDERADO EL COLEGIADO SUPERIOR
43. «El deceso de la agraviada se produjo como consecuencia
de los golpes de puño y puntapiés que le propinó el acusado, los
mismos que por su naturaleza no pueden ser considerados como de
gran crueldad a que se contrae el inciso 3 del Artículo 108° del Có­
digo Penal vigente, como lo ha considerado el Colegiado, al emitir la
resolución materia del grado; que, al ser esto así, el ilícito contra la
Vida, el Cuerpo y la Salud perpetrado por el acusado se encuentra
previsto en el Artículo 106° del acotado».
Ejecutoria Suprema del 12/01/92. Exp. N° 1515-92-A-LIMA. R ojjasi
Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,
P ella , C armen ,
1997, p. 101.

DEUDA ECONÓMICA EN TANTO MÓVIL PARA MATAR NO


CONFIGURA AGRAVANTE
44. «Por la forma y circunstancias que se cometieron los he­
chos, el ilícito penal perpetrado por el acusado, es el homicidio sim­
ple a que se refiere el Artículo 106° del Código Penal y no el de
homicidio calificado como lo ha consignado el Colegiado; no siendo
razón suficiente para calificar la agravante, el hecho de que el agra­
viado le haya tenido una deuda económica al acusado; por lo que es
del caso absolverlo en este extremo, conforme la facultad conferida
por el Artículo 284° del Código de Procedimientos Penales, concor­
dante con el Artículo 301° -primer párrafo del acotado- y condenar­
lo por delito de homicidio simple».

323
Artículo 106°--------- ------------ F idel R ojas V argas------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 24/11/95, Exp. N° 2148-95-SAN MARTÍN.


G ómez M endoza , Gonzalo, Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema,
t. II, Idemsa, Lima, 1996, p. 58.

NO CONCURRE CIRCUNSTANCIA AGRAVADA DE MA­


TAR PARA OCULTAR OTRO DELITO
45. «Luego de la instrucción, los debates orales y la deliberación
queda establecido que los hechos materia de proceso configuran el
delito de homicidio simple, previsto en el artículo 106° del Código
penal y no el delito de homicidio calificado para ocultar otro delito,
previsto en el inciso 2 del artículo 108° del Código penal, puesto que
el día de los hechos, siendo las dos y cuarenta de la madrugada,
aproximadamente, el acusado asestó al agraviado un golpe con una
piedra en la cabeza, ocasionándole la muerte, al haber ocasionado
la volcadura de su vehículo, en circunstancias que retornaba a la
ciudad del Cuzco, luego de haber estado libando licor; es así que
teniendo en cuenta la forma, modo y circunstancias como se han
producido los hechos, de ninguna manera cabe invocar la concu­
rrencia de las circunstancias agravantes de ocultar otro delito, toda
vez que no existen pruebas contundentes que conlleven a determi­
nar que el agraviado haya cometido dos acciones delictivas distin­
tas, siendo la primera la de robo y luego el homicidio para ocultar el
anterior ilícito, al no haberse acreditado que el agraviado llevaba
consigo dinero, que haya sido planificado el suceso por el encausa­
do, por cuanto se conocieron de manera circunstancial al solicitarle
servicio de taxi; que en consecuencia corresponde a esta Suprema
Sala adecuar correctamente la conducta incriminada dentro del tipo
penal, invocando para tal efecto el principio de determinación alter­
nativa».
Ejecutoria Suprema del 11/6/2001, R.N. N° 1867-2001-CANCHIS-
SICUANI. P érez A rroyo, Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal
en el Perú (2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y
Ciencias Penales / Iuris Consulti Editores / Editorial San Marcos,
Lima, 2006, p. 813.

MUERTE EN PUGILATO NO DA CUENTA DE HOMICIDIO


CON ALEVOSÍA Y GRAN CRUELDAD
46. «Ha quedado establecido que los hechos materia del proce­
so configuran el delito de homicidio simple y no el delito de homici­
dio calificado con gran crueldad o alevosía, puesto que ocurrieron

324
----------------------- D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud---------- Art. 106°

en circunstancias que se suscitaba un pugilato, donde el procesado


armado de un cuchillo le infiere una herida punzó-penetrante y cor­
tante en el tórax al agraviado, ocasionándole graves lesiones, las
mismas que originan su muerte ese mismo día; es así que, teniendo
en cuenta la forma, modo y circunstancias como se han producido
los hechos, las lesiones traumáticas descritas en el protocolo de ne­
cropsia, de ninguna manera cabe invocar la concurrencia de la cir­
cunstancia agravante de alevosía, toda vez que para que concurra
ello se requiere que la agresión ha de hacerse de tal forma que elimi­
ne las posibilidades de defensa del agredido, lo que lleva como con­
secuencia inseparable la inexistencia de riesgo para el atacante, que
pudiera proceder del comportamiento defensivo de la víctima; pre­
supuestos estos que no concurren en autos, ya que los hechos se
producen a consecuencia de una pelea».
Ejecutoria Suprema del 13/5/2002, R.N. N° 740-2002-LIMA. P érez
A rroyo, Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú (2001-
2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,
Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 817.

NO ES PARRICIDIO, SINO HOMICIDIO SIMPLE, MUERTE


DE CONVIVIENTE SEPARADO Y QUE VIVE EN OTRO DOMI­
CILIO

47. «Que del estudio de los actuados, los mismos que se han
llevado de acuerdo a los principios que informan el debido proceso,
se desprende que en autos ha quedado suficientemente acreditada
la responsabilidad penal del encausado, quien es convicto y confeso
en el delito de homicidio simple; en efecto, teniendo en cuenta la
forma, modo y circunstancias en que se han desarrollado los he­
chos, se concluye que se ha configurado el delito de homicidio sim­
ple y no de parricidio, ya que dicho ilícito penal sólo puede ser atri­
buido a los convivientes, cuando el sujeto activo hace vida en co­
mún con su víctima; sin embargo, fluye con toda claridad que, en el
momento en que se produjo la muerte de la agraviada, se encontra­
ba separada de hecho del encausado y residía en otro inmueble; y
estando a que durante el juzgamiento no se ha determinado la con­
currencia de alguna de las agravantes a que se refiere el artículo
108° del Código Penal, el superior colegiado ha discernido
eficientemente para establecer la naturaleza de los hechos cometi­
dos, la calificación de ilícito y la sanción que corresponde».

325
Artículo 106°----------------------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 30/10/2002, R.N. N° 2748-2002-


CAJAMARCA. P érez A rroyo, Miguel, La evolución de la jurisprudencia
penal en él Perú (2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y
Ciencias Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima,
2006, p. 820.

EXALTACIÓN DEL ESTADO DE ÁNIMO NO ES CAUSAL DE


EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL CONFIGURAN­
DO SÍ UN HOMICIDIO SIMPLE
48. «Es necesario poner en perspectiva la relación convivencial
preexistente entre el sentenciado y su víctima, con alternativas
conflictuales que el día de los hechos hicieron crisis con una violenta
discusión entre ambos en el curso de la cual se produjo el homicidio
con arma blanca. La conducta concreta es subsumible en el tipo penal
de homicidio simple, ya que, si bien pudo existir en el momento de
los hechos un estado de exaltación anímica que determinó el curso
de los acontecimientos, no existe convicción de que tal exaltación
llegara a producir una grave alteración de la conciencia».
Ejecutoria Superior del 3 de noviembre de 1997, Exp. N° 2175-97.
Diálogo con la Jurisprudencia, año 10, N° 70, Gaceta jurídica, Lima,
Julio 2004, p. 166.

MATAR A LA VÍCTIMA LANZÁNDOLE UNA PIEDRA NO


ES DELITO DE ASESINATO SINO DE HOMICIDIO SIMPLE
49. «No constituye delito de asesinato matar a la víctima lan­
zándole una piedra, siendo un supuesto de homicidio simple, te­
niendo en cuenta que el inculpado había sido agredido previamente
y se encontraba en estado de ebriedad relativa».
Sentencia de la Segunda Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
del Cuzco, Madre de Dios y Cotabambas, del 22 de diciembre de
1997, Exp. N° 0774-97. A c a d em ia d e l a M a g ist r a t u r a , Serie de
Jurisprudencia 4, Lima, 1999, p. 67.

ES REPUTADA DE INACEPTABLE TESIS DE COMISIÓN


CULPOSA DE HOMICIDIO EN MANEJO DE FUSIL AUTOMÁTI­
CO FAL
50. «Del análisis de lo actuado se desprende, que no existe real
sustento en la declaración del acusado sobre su alegada negligencia,
al argumentar que el accionar del gatillo del arma que produjo la
muerte del agraviado fue en forma accidental, puesto que por el

326
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud---------- Art. 106°

peso de un arma de fuego de largo alcance -fusil automático FAL-


se infiere que su mecanismo operativo requiere imprimir una fuerza
para disparar, de tal forma que no es correcto afirmar la existencia
de responsabilidad por homicidio culposo».
Ejecutoria Suprema del 16/04/98, Exp. N° 2604-97-ICA. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 275.

j) Estrangulación, ahorcamiento
PRECISIONES CRIMINALÍSTICAS SOBRE HUELLAS Y SÍN­
TOMAS DEL AHORCAMIENTO Y LA ESTRANGULACIÓN
51. «Cuando el ahorcado tiene un nudo proximal sobre la nuca,
el aspecto del cadáver debe ser siempre cianótico; pero cuando el
nudo es lateral como en este caso, queda a un lado del cuello sin
presión, lo que permite el regreso de la sangre por las venas yugulares
y por lo tanto la cara de la occisa no debe ser totalmente cianótica.
En este caso, la occisa presenta cianosis discreta de hemilabio infe­
rior en el lado izquierdo de la boca, debido a la presión de la paño­
leta de seda, conocido también como de «ahorcados blandos». Que,
de otro lado, en la estrangulación, que no puede ser suicida, la cau­
sa de la muerte es la asfixia pues toda la acción violenta se ejerce
sobre el cuello, lo que impide la entrada del aire, por lo que sus
signos externos son los siguientes: el surco horizontal, cosa que no
se da en el presente caso; el surco es oblicuo, y por encima de la
glotis; también se presenta cianosis de las orejas, lo que tampoco se
da en este caso. Por otro lado, en la estrangulación las señales
postmortem, se caracterizan porque el rostro aparece tumefacto y
cianótico, signo que no se presenta en la occisa; en casi todos los
casos, se encuentra arañazos o laceraciones en la piel y cuello, oca­
sionados por la propia víctima, al tratar de liberarse con las manos
de la soga o el objeto estrangulante, características que no coinciden
con el examen de biología forense practicado a la occisa en cuyas
muestras obtenidas del sarro ungueal (uñas), no se encontraron res­
tos de sangre ni tejido epitelial humano, en ambas manos; además
casi siempre se presentan fracturas de la laringe, tráquea y tiroides,
lo que tampoco se ha dado en el presente caso».
Ejecutoria Suprema del 09/7/2004, Exp. R.N. N° 893-2004-
AYACUCHO. C a stillo A lv a , José Luis, Jurisprudencia penal 1,
Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima,
2006, p. 83.

327
Artículo 106°--------- ------------- F idel R ojas V argas---------------------------------- --------

k) Aspectos procesales -indicios-pericias-certificado de necropsia

PEDIDO DE NULIDAD DE SENTENCIA ABSOLUTORIA,


PLANTEADO POR LA FISCALÍA Y PARTE CIVIL, ATENDIEN­
DO A INFERENCIAS DEFICIENTES, ES DESESTIMADO. COLE­
GIADO SUPREMO EFECTÚA PRECISIONES PARA QUE SE CON­
FIGURE PRUEBA INDICIARIA
52. «La Fiscalía Suprema solicita la nulidad de la sentencia im­
pugnada porque, a su juicio, las inferencias de la sentencia superior
son deficientes; no explica el móvil de la muerte de la agraviada,
pese a la tesis desvinculatoria del tipo legal. Insiste la Fiscalía Supre­
ma que lo indicado evidenciaría que la descripción legal formulada
no corresponde a los factores objetivos que influyeron en la muerte
de la agraviada. Sin duda, la sentencia presenta déficits de motiva­
ción y explicación probatoria de sus conclusiones. Empero, este de­
fecto estructural no necesariamente conlleva la nulidad del fallo y
del juicio oral, no solo porque sería posible su corrección en sede
suprema, previa censura de los errores incurridos, sino porque, como
se indicó, bajo el análisis que permitió la pretensión defensiva, la
prueba de cargo -pericial institucional y testifical en su mayoría-
resulta notoriamente insuficiente para concluir que el encausado mató
dolosamente a la agraviada. La prueba revisada no es directa; no
existe en autos tal prueba y por su propia naturaleza la prueba revi­
sada es indiciaría. Esta requiere de la acreditación inconcusa de los
indicios, la cadena de los mismos -igualmente probada- su coheren­
cia y concordancia, a la vez que su gravedad, así como una inferen­
cia correcta, producto de un razonamiento indiciario solvente. En el
sub lite no constan indicios de cargo sólidos que justifiquen, luego de
cumplirse los otros requisitos de la prueba indiciaría, una conclu­
sión de condena; en estas condiciones el móvil reclamado por la parte
civil carece de consistencia y, ante la falta de pruebas del hecho
típico propiamente dicho, no son relevantes. La presunción de ino­
cencia, en su fase de reglas de prueba, no ha sido enervada».
Ejecutoria Suprema del 2/6/ 2014 (Sala Penal Permanente) R. N.
N° 3956-2013-LIMA: Juez supremo ponente: San Martín Castro.

MUERTE DE AGRAVIADA POR LATIGAZO CERVICAL EN


SUCESO DE TRÁNSITO DESCARTA DOLO HOMICIDA. COLE­
GIADO SUPREMO SOMETE A APRECIACIÓN JUDICIAL SEN-

328
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud----------- Art. 106°

TENCIA CONDENATORIA, VERSIONES DE LAS PARTES E IN­


FORMES PERICIALES. SUPREMA SEÑALA QUE SI LA FISCALÍA
NO CONSIDERÓ LA HIPÓTESIS DE HOMICIDIO CULPOSO, NO
LE ES POSIBLE YA AL COLEGIADO RECONDUCIR LA CALIFI­
CACIÓN
53. «La defensa del encausado alega que se condenó al imputa­
do con la teoría de la prueba indiciaría dejando de lado la prueba
directa o evidencia científica: protocolo de necropsia y el pronuncia­
miento médico legal, lo que no está permitido; que se valoró parcial­
mente el protocolo de necropsia; que la agraviada no falleció por ac­
ción de mano ajena sino a consecuencia del síndrome del latigazo,
producido por efecto de aceleración y desaceleración. El Ministerio
Público consideró que no existía homicidio calificado sino solo homi­
cidio simple. El perito de la parte civil en su dictamen afirmó que la
causa de la muerte es producto de un hecho violento cuya mecánica
se deduce de una agresión a mano ajena, en la que hubo un trauma­
tismo violento cráneo cervical por rotación violenta de la cabeza late­
ral; incluso, señala que no se puede descartar la intervención de mano
ajena al forzar a la agraviada a una ingestión de sustancia neurotóxica.
La sentencia de instancia declaró probado que el uno de enero de
2011, entre las cero horas y las dos de la mañana el encausado golpeó
a la agraviada con tal fuerza y contundencia que le ocasionó la muer­
te. El cadáver de la agraviada fue encontrada en el asiento del copilo­
to en la cochera del edificio donde vivía la occisa (...). El encausado
reconoce que tenía una relación sentimental, aunque no continua ni
formal con la agraviada, que el día de los hechos se vieron en el de­
partamento de la agraviada donde libaron alcohol y consumieron
drogas, pero luego acordaron ir a su departamento para recoger su
billetera y de allí retomaron al departamento de ella, pero la agravia­
da ya no pudo subir por el estado en que se encontraba producto de
la ingesta de alcohol y cocaína. Aduce que en el trayecto de ida y
vuelta, él frenó en seco en la pista frente al departamento de la agra­
viada; que como ésta no subía fue al departamento donde se quedó
dormido, despertándose como a las ocho de la mañana, saliendo sin
haber visto a la agraviada. Según el informe pericial de necropsia
médico legal, la agraviada falleció de edema y congestión multivisceral,
luxación de vertebras cervicales C uno y C dos, y traumatismo
craneano y vertebro medular severo. Los miembros superiores pre­
sentan lesiones, así como el cuello columna cervical: luxación por arri­

329
Artículo 106°---------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

ba y por debajo de C uno y C dos; hígado con área equimótica por


debajo de la cápsula de Gleasson, en el lóbulo derecho cara anterior
congestión severa; lesiones traumáticas en la cabeza (escoriación en
región frontal derecha); equimosis violácea en región dorsal del quin­
to dedo y cuarto metarcarpiano, en el nudillo de la falange y falangina
del cuarto dedo de mano derecha, antebrazo izquierdo, cara interna,
dorso de mano izquierda, muñeca izquierda, borde interno y cara
posterior, dorso de tercero y cuarto dedo de la mano izquierda en el
segmento falange y cara antero interna del tercio proximal de la pier­
na derecha; hematoma en la región frontal derecha, por encima y por
debajo de la vertebra cervical C uno, se observa equimosis y sufusión
hemorrágica vertebral: igual en vertebra cervical C dos. Según uno de
los autores de la necropsia, la causa de la muerte se produce por un
efecto de aceleración y desaceleración conocido como el «síndrome
del latigazo cervical», que se produce principlamente en un suceso o
hecho de tránsito. En el caso de la agraviada hubo un período de
agonía de entre 3 a 10 minutos porque se encontró en la necropsia
edema cerebral, de tronco encefálico y congestión multivisceral. El sín­
drome en cuestión se presenta por el mecanismo de aceleración y
desaceleración en suceso de tránsito que no necesariamente incluye
impacto del vehículo: es necesario detener el vehículo en forma brus­
ca a mediana velocidad. En los mismos términos se pronuncia en su
ratificación el segundo médico legista y ambos en sede plenarial. Ade­
más las pericias auxiliares biológica y toxicológica forenses, determi­
naron que la agraviada ingirió alcohol y cocaína. Se halló 1.31 gra­
mos de alcohol metílico en sangre y clorhidrato de cocaína en sangre,
hígado, cerebro, bilis y nariz. La presencia de espuma en nariz y boca
se explica por el edema pulmonar producido -la intoxicación puede
producir edema pulmonar-. De haberse producido lesiones por mano
ajena en acción directa, hubiese dejado huellas visibles por la gran
cantidad de fuerza necesaria para producir la luxación de las vértebras
cervicales (...). De todo lo expuesto se revela que la lamentable muer­
te de la agraviada no se debió a un acto criminal doloso. Se trata
de un síndrome de latigazo en un suceso de tránsito -lo que en esen­
cia coincide con la versión final del imputado-. No es posible sostener
que tal suceso fuera producto de una conducta dolosa. No se acusó
por delito imprudente, lo que impide una reconducción típica ante la
falta de cumplimiento del principio de contradicción que integra la
garantía de defensa procesal. El Estado solo tiene una oportunidad
para imputar y lograr la condena de una persona, y si la Fiscalía no

330
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud---------- Art. 106°

aprovecha la oportunidad que le brinda la ley de modificar la acusa­


ción -en el modo y oportunidad permitidas por la ley de rito- no es
posible que en vía recursal tal situación pueda realizarse de oficio
porque se convertiría al Juez en Fiscal».
Ejecutoria Suprema del 2/6/2014 (Sala Penal Permanente) R. N.
. N° 3956-2013-LIMA: Juez supremo ponente: San Martín Castro.

INDISPENSABILIDAD DEL CERTIFICADO DE NECROPSIA


54. «En los delitos de homicidio, para establecer en forma cate­
górica la causa de la muerte es indispensable contar con el protoco­
lo de necropsia. La omisión de dicho instrumento es causal de nuli­
dad prevista en el artículo 298°, inciso primero del Código de Proce­
dimientos Penales».
Ejecutoria Suprema del 8/3/93, Exp. N° 28-93-CALLAO. Normas
Legales, vol. CCXXXVI, Normas Legales, Trujillo, enero 1996, p. J-27.

MATERIALIDAD PROBATORIA DEL DELITO DE HOMICIDIO


55. «La materialidad del delito investigado se encuentra acredi­
tado por: i) el acta de levantamiento de cadáver, realizada en el
Centro Poblado Menor, en donde se deja constancia del hallazgo de
un cadáver de sexo femenino que es reconocida por el procesado
como su conviviente; ii) el certificado de defunción; iii) el protocolo
de necropsia -erróneamente consignado de autopsia-, de donde se
advierte como información de interés, para el presente caso, que pre­
senta fractura de tráquea en tercio medio anterior de dos centíme­
tros, indicándose que las causas de su muerte se debieron al síndro­
me de disfunción multiorgánica, insuficiencia respiratoria y asfixia
por comprensión de vías respiratorias».
Ejecutoria Suprema del 10/7/2009, R.N. N° 602-2009-AMAZONAS.
Juez supremo ponente: N eyra F lores, José Antonio, Gaceta penal y
procesal penal, t. 18, Gaceta Jurídica, Lima, diciembre 2010, p. 155.

PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA PARA DETERMI­


NAR EL HOMICIDIO ANTE LA INVIABILIDAD DE VERIFICAR
PERICIALMENTE SI LOS RESTOS DEL CADÁVER ENCONTRA­
DO CORRESPONDEN AL OCCISO
56. «La inviabilidad de verificar pericialmente si los restos del
cadáver encontrado corresponden al occiso no es óbice para susten­
tar la condena por homicidio, cuya realidad y certeza fluye del mé­

331
Artículo 106°-----------:-----------FlDEL R ojas V argas -----------------------------------------

rito razonado y- conjunto de las diversas pruebas de cargo glosadas


en virtud al principio de libertad probatoria».
Ejecutoria Suprema del 18/6/2008, R.N. N° 106-2008-LIMA. Juez
supremo ponente: U rbina G anvini, Pedro Guillermo, Gaceta penal,
t. 6, diciembre 2009, Gaceta Jurídica, Lima, p. 144.

INFORME ANATOMOPATOLÓGICO, ACTA DE LEVANTA­


MIENTO DE CADÁVER Y CERTIFICADO DE NECROPSIA ACRE­
DITAN HOMICIDIO
57. «En cuanto a la materialidad del delito de homicidio, ésta se
acredita con el informe anatomopatológico, acta de levantamiento
de cadáver, en la que se describe que se encontró el cuerpo de una
persona de sexo femenino, de aproximadamente veinticinco años de
edad, en posesión decúbito lateral izquierdo; asimismo con el certifi­
cado de necropsia, que concluye que la muerte de la agraviada se
produjo por enema cerebral y pulmonar, herida cortante abdominal
uterina con apertura interna para la extracción del feto y la mani­
pulación de visceras, determinándose de esta manera la forma y cir­
cunstancias en que se produjo la muerte de la agraviada».
Ejecutoria Suprema del 25/8/2009, R.N. N° 5267-2008-LIMA. Gaceta
penal y procesal penal, t. 3, Gaceta Jurídica, lima, setiembre, 2009, p. 231.

PARTIDA DE DEFUNCIÓN Y DEBERES DEL JUEZ


58. «Es obligación del juez o de la Sala Penal Superior recabar
copia de la partida de defunción de la víctima o, en su caso, de
mandarla inscribir cuando del delito de homicidio se trate; que tal
omisión deviene en inexcusable, lo que amerita la imposición de una
medida disciplinaria acorde con la falta».
Ejecutoria Suprema del 25/4/96, Exp. N° 673-96-B-AREQUIPA.
Normas Legales, t. 253, Normas Legales, Trujillo, Junio 1997, p. A-33.

DUDA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL PROCESA­


DO CUANDO NO HA SIDO POSIBLE PRECISAR LA CAUSA DE
LA MUERTE
59. «Al advertirse que en la sentencia venida en grado, se seña­
la que de los restos encontrados sometidos a necropsia, no ha sido
posible precisar la causa de la muerte del agraviado ni que tales
restos pertenezcan a aquél, no existe certeza acerca de la comisión
del ilícito penal y por lo mismo se presenta duda de la responsabili­
dad penal del procesado».

332
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud---------- Art. 106°

Ejecutoria Suprema del 30/12/87, Exp. N° 1281-97-LA LIBERTAD.


R etamozo , Alberto / P once , Ana María, Jurisprudencia penal de la
Corte Suprema, Idemsa, Lima, 1994, p. 65.

INSUFICIENCIA DE AUTOINCULPACIÓN NO CORROBO­


RADA
60. «La sola autoinculpación del acusado no corroborada con
prueba alguna es insuficiente para establecer su responsabilidad en
el delito materia de juzgamiento».
Ejecutoria Suprema del 27/5/88, Exp. N° 260-88-CALLAO. Anales
judiciales de la Corte Suprema de Justicia, año judicial 1988, t. LXXVI,
Lima, 1993, p. 193.

RETRACTACIÓN SOBRE LA IDENTIDAD DEL AUTOR Y


FALTA DE PERICIA BALÍSTICA CONFIGURAN DUDA RAZO­
NABLE
61. «La retractación del agraviado sobre la identidad del autor
y la falta de pericia balística en el delito de homicidio con uso de
arma de fuego constituye la duda razonable a que se refiere el inciso
sétimo del artículo 233° de la Constitución, por lo que se declara ha­
ber nulidad en la sentencia recurrida que condenaba al acusado».
Ejecutoria Suprema del 1/6/90, Exp. N° 791-89-LA LIBERTAD. Anales
Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, año judicial 1990, t. LXXVIII,
Lima, 1993, p. 110.

MUERTE POR DISPARO DE ARMA DE FUEGO EN CONTEX­


TO DE PUGILATO GENERA IN DUBIO PRO REO
62. «Habiéndose suscitado un pugilato entre tres encausados
con el agraviado y establecido que uno de éstos efectuó los disparos
que causaron la muerte del agraviado, sin que se haya podido iden­
tificar al autor de dichos disparos, resulta ser de aplicación el princi­
pio in dubio pro reo».
Ejecutoria Suprema del 4/8/87, Exp. N° 631-87-CALLAO. Anales
judiciales de la Corte Suprema de Justicia, año judicial 1988, t. LXXVI,
Lima, 1993, p. 140.

MEDIOS DE PRUEBA CONTRADICTORIOS GENERAN IN ­


SUFICIENCIA PROBATORIA PARA CONDENAR
63. «Si el resultado de la necropsia da como causa de la muerte
traumatismo cráneo encefálico grave por proyectil, mientras que los

333
Artículo 106o----------- -----------F idel R ojas V argas -----------------------------------------

peritos nombrados por la Sala en el acto del juicio oral han sosteni­
do que la muerte ha sido como consecuencia de un suicidio, descar­
tándose la posibilidad que el disparo se haya efectuado por mano
ajena; al no constar, de la inspección técnica criminal, signos de vio­
lencia, ni haberse encontrado restos de pólvora en las manos de la
acusada, en autos no existe prueba suficiente que permita establecer
la responsabilidad de los acusados».
Ejecutoria Suprema del 14/11/97, Exp. N° 4689-96-PUNO. R ojas
V argas,Fidel, Jurisprudencia procesal penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 380.

SITUACIÓN DE FRAGILIDAD PROBATORIA: SOLO EXISTE


DECLARACIÓN A NIVEL POLICIAL REALIZADA SIN PRESEN­
CIA DE FISCAL QUE ES NEGADA EN FASE JUDICIAL
64. «Que de autos se advierte que la única prueba incriminatoria
contra el mencionado procesado es la declaración a nivel policial,
sin embargo dicha diligencia fue realizada sin presencia del repre­
sentante del Ministerio Público ni de su abogado defensor; aunando -
a ello; tenémos que dichas versiones han sido negadas por ella al
momento de rendir su declaración a nivel de instructiva, así como
en el desarrollo del juicio oral, manifestando que el día que ocurrie­
ron los hechos no ha visto que el procesado y el agraviado hayan
estado discutiendo, ni mucho menos se acercó al lugar donde el agra­
viado ha estado en el suelo con la cabeza ensangrentada, descono­
ciendo quien le haya causado dichas lesiones. (...). Que para deter­
minar la responsabilidad penal de una persona se debe contar con
pruebas suficientes e idóneas, ya que la responsabilidad objetiva se
encuentra proscrita conforme al artículo VII del Título Preliminar
del Código Penal, de conformidad con el artículo doscientos ochen­
ta y cuatro del Código de Procedimientos Penales».
Ejecutoria Suprema del 19/12/2004, R.N. Exp. N° 105-2004-
AYACUCHO. C astillo A lva, José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia
de la Corte Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 115.

COLEGIADO SUPREMO EFECTÚA ANÁLISIS DE INDICIOS


ANTECEDENTES Y CONCOMITANTES
65. «Que los indicios, que aparecen acreditados en autos, per­
miten concluir que fue el imputado quien conjuntamente con otro
individuo dio muerte al agraviado; que, estos indicios son tanto an­
tecedentes como concomitantes, pues están referidos, en primer lu-

334
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud-----------Art. 106°

gar, a que fue el imputado quien hizo subir al agraviado al mototaxi,


quien a su vez le dijo a la menor que era su tío (indicio antecedente
e incluso de oportunidad); y, en segundo lugar, que el testigo, según
todos los datos disponibles, vio que el imputado y su acompañante
en horas de la noche arrojaban a la persona del agraviado (indicio
concomitante); que a ello se agrega, de un lado la ausencia de
contraindicios consistentes, dada la falta de fiabilidad de las testi­
moniales prestadas por sus amigos, que se contradicen con la ver­
sión expuesta por tres testigos de diferente origen y que no están
vinculados a la víctima ni al propio imputado; y de otro lado, el
protocolo de necropsia que persuade al juzgador que el agraviado
fue agredido y luego arrojado al río; que si bien está probado que se
victimó al agraviado, empero no lo está que en su comisión medio
alguna circunstancia agravante específica que permita calificar la
muerte de asesinato, por lo que es de rigor reconducir la tipificación
al tipo base de homicidio simple, que no sólo, como es obvio, es más
benigno sino que comprende en su integridad los hechos objeto del
proceso penal y, por lo demás, no implican un fallo sorpresivo con
lesión al principio contradictorio, toda vez que la posición defensiva
del imputado consiste en haber dado muerte a la víctima y lo que se
hace mediante esa desvinculación respecto del delito acusado es dis­
minuir el ámbito de imputación eliminando las circunstancias
agravantes que rodean la figura del asesinato por su notoria falta de
acreditación».
Ejecutoria Suprema del 10/6/2004, R.N. N° 1324-2004-AYACUCHO.
P érez A rroyo,Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú
(2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 834.

INDICIOS INSUFICIENTES PARA ACREDITAR AUTORÍA EN


HOMICIDIO: PERICIAS NO DETERMINANTES
66. «No se ha acreditado que el encausado sea el autor de la
muerte de las agraviadas, pues la pericia biológica practicada en las
prendas de vestir del procesado, concluye que las manchas encon­
tradas son insuficientes para la determinación del grupo sanguíneo;
asimismo, los certificados médicos señalan que las escoriaciones ova­
ladas localizadas en la región subescapular izquierda, al parecer
causadas por raspado o presión de uñas, no determinan que la agra­
viada haya podido defenderse posiblemente arañándolo; además, se

335
Artículo 106°--------- ^----------- F idel R ojas V argas-------------------------------------------

ha concluido que las dos escoriaciones han sido causadas por objeto
contundente, por lo que no existen medios probatorios suficientes
que determinen la responsabilidad del encausado, la absolución se
encuentra arreglada a ley».
Ejecutoria Suprema del 07/12/2004, Exp. N° 1154-2004-AREQUIPA.
C astillo A lva, José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 133.

PLOMO, BARIO Y ANTIMONIO TIENEN QUE PRESENTAR­


SE CONJUNTAMENTE PARA SOSTENER TESIS QUE LA PERSO­
NA HA DISPARADO UN ARMA DE FUEGO
67. «Si bien la madre de la agraviada sostiene que su hija sufría
de depresiones y en una oportunidad se cortó las venas, por lo que
tomaba tranquilizantes en forma diaria, y que dicha versión con­
cuerda con lo señalado por el procesado; sin embargo, de la pericia
de medicina forense, examen toxicológico de dosaje etílico, se apre­
cia que el día de los hechos no consumió pastilla alguna, además la
pericia de análisis químico realizada a las manos de la agraviada da
positivo para plomo y negativo para antimonio y bario, siendo nece­
sario que los tres elementos se presenten de manera conjunta para
determinar que la occisa hubiera disparado, pericia ratificada en
audiencia pública».
Ejecutoria Suprema del 11/6/2003, R.N. N° 609-2003-CONO NORTE
DE LIMA. P érez A rroyo , Miguel, La evolución de la jurisprudencia
penal 'en el Perú (2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y
Ciencias Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima,
2006, p. 842.

DIVERSAS PERICIAS ARROJAN RESTO S DE ESPERM A­


TOZOIDES: VÍCTIMA ASESINADA PARA OCULTAR DELITO DE
VIOLACIÓN SEXUAL
68. «Que a los tres encausados, por ser las últimas personas que
estuvieron en compañía de la víctima, se les tomó al día siguiente de
ocurridos los hechos muestras de la zona balanoprepucial, la que
arrojó positivo para restos seminales con escasas formas incomple­
tas de espermatozoides humanos, conforme se desprende de los dic­
támenes periciales; que en la pericia biológica categóricamente se
concluye que los cabellos encontrados en la mano de la fallecida son
semejantes a los cabellos del acusado; del mismo modo, en el análi­
sis biológico se concluye haber hallado manchas seminales con esca­

336
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud---------- Art. 106°

sas formas incompletas de espermatozoides humanos en las trazas


de los acusados, y por último en los dictámenes de fojas (...) se con­
cluye que en la muestra de secreción vaginal se halló restos seminales
con escasas formas incompletas de espermatozoides humanos; que
con todas estas pruebas actuadas en el proceso resulta inconsistente
la versión de los acusados cuando señalan no estar acostumbrados
a bañarse, tener sueños eróticos, masturbarse».
Ejecutoria Suprema del 7/4/2004, R.N. N° 3288-2003-JUNIN. P érez
A rroyo, Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú (2001-
2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,
luris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 864.

PRUEBA PERICIAL CARENTE DE RIGOR CIENTÍFICO Y


PRECISIÓN NECESARIA: NULA ABSOLUCIÓN DEL PROCE­
SADO

69. «La sentencia recurrida sostiene que la agraviada falleció


por ahorcamiento por suspensión y en el clóset de su habitación, y
por mano propia (suicidio) y no por obra del encausado. Conclusio­
nes que se basaron fundamentalmente en la pericia médico legista;
que si bien, en el pronunciamiento médico legal, los peritos conclu­
yeron que se trataría de un caso de ahorcadura con suspensión in­
completa, también consta que estos infirieron dicha conclusión de la
pericia de inspección criminalística, específicamente de la vista foto­
gráfica (visualización de fotografías); por ende, la información
pericial carece de rigor y precisión necesaria para declarar probada
la tesis del suicidio de la agraviada. Por otro lado, el dictamen pericial
es equívoco al señalar que, si bien las características de las lesiones
observadas en el protocolo de necropsia son de un ahorcamiento,
no se pudo determinar si la agraviada estuvo parada o echada; que
asimismo, de las diversas pericias efectuadas -en especial las de ins­
pección criminalística, físico química y el paneaux fotográfico- ni de
las declaraciones del encausado, se deduce la presencia de un objeto
sobre el cual hubiera subido la agraviada para lograr su ahorca­
miento por suspensión, a lo que debe agregarse que la pericia
sicológica concluyó que la occisa no presentaba sintomatología sui­
cida».
Ejecutoria Suprema del 30/9/2008, R.N. N° 340-2007-LIMA. Juez
supremo ponente: U rbina G anvtni, Pedro, Gaceta penal y procesal penal,
t. 22, Gaceta Jurídica, Lima, abril 2011, p. 114.

337
Artículo 106°-------------:-------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE LOS HECHOS POR PAR­


TE DEL FISCAL Y APRECIACIÓN DE INDICIOS CARENTES
DE CONEXIÓN LÓGICA, POR PARTE DEL JUEZ,D ECIDEN
LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DE SENTENCIA CONDE­
NATORIA
70. «En autos se aprecia que el representante del Ministerio
Público se limitó a formular una descripción genérica -com o con­
secuencia de las investigaciones realizadas- sin haber establecido
concretamente la imputación fáctica de los encausados (conde­
nado y reo ausente), a efectos de establecer su participación en
tal acontecimiento, al sostener en forma indiscriminada que para
perpetrar la muerte del agraviado se actuó con alevosía, feroci­
dad y gran crueldad, limitándose incluso a enunciar el concepto
de cada uno de estos tres supuestos contenidos en la norma pe­
nal, omitiendo señalar en forma concreta y justificadamente de
qué m anera se advierte en autos dichas tres circu n stan cias
agravantes. Sumado a lo antes expuesto, el Colegiado Superior
-pese a no ser el titular de la acción penal, pero pudiendo haber
subsanado el error incurrido por el representante del Ministerio
Público, sin que ello evidencie un ánimo de arrogarse funciones
que no le competen- no efectuó una debida apreciación de los
indicios y contraindicios existentes, limitándose a formular afir­
maciones carentes de conexión lógica entre sí; en tal virtud, la
sentencia materia de grado debe ser anulada».
Ejecutoria Suprema del 4/02/2013 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 265-2012-CAJAMARCA, Juez supremo ponente: Pariona
Pastrana, Gaceta -penal, Tomo 54, Diciembre 2004, Lima, Gaceta
jurídica, pp. 102-103.

1) Determinación judicial de pena y reparación civil

REPARACIÓN CIVIL EN DELITO DE HOMICIDIO

71. «Respecto al monto de la reparación civil, la cual busca re­


sarcir el daño ocasionado a la víctima, si bien es inestimable el valor
del bien jurídico afectado como es la vida humana, no siendo sus­
ceptible de valoración patrimonial, el monto indemnizatorio debe
ser el mayor posible a título de compensación al sufrimiento de los
familiares del agraviado».

338
----------------------- D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud---------- Art. 107°

Ejecutoria Suprema del 28/8/2008, R.N. N° 1270-2008-TACNA. Juez


supremo: Pariona P astrana, Gaceta penal y procesal penal, t. 11, Gaceta
Jurídica, Lima, mayo 2010, p. 258.

CONSIDERACIONES ACERCA DEL DAÑO MORAL EN EL


DELITO DE HOMICIDIO
72. «El acto generador de la responsabilidad penal, conlleva a
valorar el daño material y moral ocasionado para fijar la repara­
ción civil. Consistente el primero en el desmedro patrimonial oca­
sionado a la víctima, que comprende tanto el desembolso efectivo
como la ganancia frustrada o que se haya dejado de obtener, y el
segundo, en el daño infligido a la salud física o síquica -entre los
que se encuentran los ocasionados a los parientes por la muerte de
una persona-, la dignidad, los sentimientos, las creencias y la esti­
ma social, los llamados derechos de la personalidad o extra patri­
moniales. Que es de puntualizar que el daño moral, si bien no atien­
de a la reintegración de un patrimonio, sin embargo se dirige prin­
cipalmente a proporcionar en la medida de lo posible una satisfac­
ción económica como compensación al sufrimiento y dolor que se
ha causado a la víctima o familiares más cercanos; aun cuando es
necesario precisar que el daño moral por su naturaleza es siempre
incuantificable económicamente, por lo que solo cabe realizar una
estimación próxima. En el caso concreto, se quitó la vida a un ser
humano, afectándose un Derecho constitucional fundamental, lo
que ocasionó una lesión indemnizable a sus familiares más cerca­
nos, en cuanto supuso la pérdida de su presencia física junto al
aspecto puramente afectivo e, incluso, un trauma por su desapari­
ción súbita que trastocó el entorno diario de las personas ligadas
íntimamente a éste».
Ejecutoria Suprema del 29/10/2011, R.N. N° 1507-2011-LIMA
NORTE (Sala Penal Transitoria), Juez supremo ponente: Lecaros
Cornejo, Gaceta Penal, Tomo 34, Abril, 2012, Lima, Gaceta Penal,
p. 104.

Parricidio
Artículo 107.- El que, a sabiendas, mata a su ascendiente,
descendiente, natural o adoptivo, o a una persona con quien
sostiene o haya sostenido una relación conyugal o de con­
vivencia, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de quince años.

339
Artículo 107°----------------------F idel R ojas V argas-----------------------------------

La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco


años, cuando concurra cualquiera de las circunstancias
agravantes previstas en los numerales 1 ,2 ,3 y 4 del artícu­
lo 108°.
En caso de que el agente tenga hijos con la víctima, ade­
más será reprimido con la pena de inhabilitación prevista
en el inciso 5 del artículo 36° (*).
Texto Original: Artículo 107°.- El que, a sabiendas, mata a su
ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a su cónyuge
o concubino, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de quince años.
Modificaciones ai texto original:
Ley N° 29819: Artículo 107°.- El que, a sabiendas, mata a su
ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a quien es o
ha sido su cónyuge, su conviviente, o con quien esté
sosteniendo o haya sostenido una relación análoga será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince
años.
La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años,
cuando concurran cualquiera de las circunstancias agravantes
previstas en los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 108°.
Si la víctima del delito descrito es o ha sido la cónyuge o
la conviviente del autor, o estuvo ligada a él por una
relación análoga el delito tendrá el nombre de feminicidio
(27-12-2011).
Ley N° 30068: Artículo 107°.- El que, a sabiendas, mata a su
ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a una persona
con quien sostiene o haya sostenido una relación conyugal o
de convivencia, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de quince años.
La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años,
cuando concurra cualquiera de las circunstancias agravantes
previstas en los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 108° (18-07-
2013).
(*) Texto legal vigente de conformidad con las m odificatorias
efectuadas por las Leyes N° 29819, N° 30068 y, finalmente, con
la realizada por el artículo 1o de la Ley N° 30323, publicada el 7
de mayo de 2015.

Sumario: a) Parricidio: precisiones, b) Filicidio, c) Uxoricidio-concubinato,


d) Homicidio calificado en concurso con asesinato, e) Reparación civil.

340
----------------------- D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud---------- Art. 107°

Jurisprudencia

a) Parricidio: precisiones

PARRICIDIO ES UN DELITO DE INFRACCIÓN DE DEBER


QUE LESIONA DEBERES DE ASISTENCIA Y CUIDADO MUTUO
ENTRE PARIENTES
73. «El delito de parricidio es un delito de infracción de deber,
donde el interviniente es un garante en virtud de una institución
positiva, para el presente caso la familia, cuyo fundamento de im­
putación jurídico-penal no solo se circunscribe a la posibilidad de
ser autor con una determinada característica o de un determinado
círculo limitado de autores, previsto por la norma penal, sino a la
competencia para defraudar el deber positivo o específico que ga­
rantiza una relación ya existente entre obligado y bien jurídico, pun­
tualmente, los deberes de asistencia mutua que deben de existir en­
tre los padres y el de cuidado que existe entre los padres y los hijos,
independientemente de la importancia de su contribución o del do­
minio de hecho de la organización. Particularidad fundamental, al
momento de dosificar la pena concreta, dado que el injusto de este
delito reviste una mayor gravedad que el del homicidio simple, por
la naturaleza institucional de los deberes infringidos del autor».
Ejecutoria Suprema del 14/01/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2463-2012-JUNIN, Juez supremo ponente: Rodríguez Tineo, Gaceta
penal, Tomo 51, Septiembre 2013, Lima, Gaceta jurídica, p. 149.

CONVIVENCIA PROPIA DEL PARRICIDIO SE AJUSTA A LOS


REQUISITOS DEL CÓDIGO CIVIL. MUERTE DE LA VÍCTIMA EN
EL MARCO DE UNA CONVIVENCIA PREVIA DE 6 MESES NO SE
AJUSTA A LA EXIGENCIA DEL TIPO PENAL DE PARRICIDIO

74. «En cuanto a la convivencia, es claro que el artículo 326 del


Código Civil, al que es menester acudir para concretarla jurídicamen­
te, estipula una serie de requisitos para su reconocimiento y ulterior
protección jurídica, así como, desde luego, para su calificación en sede
penal a los efectos del delito de parricidio, previsto y sancionado por
el artículo 107° del Código penal. Una de las notas distintivas de esta
institución no solo es la actualidad de la unión de hecho voluntaria,
sin impedimentos matrimoniales y con su misma finalidad y deberes
inherentes, sino que ésta debe ser actual y haber tenido una duración

341
Artículo 107°---------- ------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

no menor a dos años; en el presente caso, el imputado ha sostenido


que la convivencia efectiva con la víctima se inició seis meses antes de
su muerte, a partir del cual formaron un hogar convivencial; que,
siendo así, y no existiendo prueba en contrarío, no es posible calificar
de parricidio el haber ocasionado la muerte de la agraviada».
Ejecutoria Suprema del 9/3/2010 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 1561-2009-CUSCO, Juez supremo ponente: San Martín Castro,
Gaceta Penal, Tomo 30, diciembre 2011, Lima, Gaceta Jurídica, p. 124.

PARRICIDIO: MUERTE DEL CONVIVIENTE: EXIGENCIAS


NORMATIVAS

75. «Desde el juicio de tipicidad se han calificado los hechos como


delito de parricidio en atención al vínculo convivencial actual entre
imputado y agraviada. Sin embargo, para que pueda calificarse este
vínculo como un supuesto de parricidio se exige cumplir con los requi­
sitos que recoge el artículo 326° del Código Civil: dos años de conviven­
cia; en el presente caso, tres meses de convivencia no posibilitan recon­
ducir el hecho por la figura de parricidio sino de homicidio simple».
Ejecutoria Suprema del 2/12/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 727-2013-UCAYALI, Juez supremo ponente: San Martín Castro, Gaceta
Penal, Tomo 64, Octubre 2014, Lima, Gaceta Jurídica, p. 141.

HABER EL PROCESADO TRATADO COMO PADRE AL


AGRAVIADO A QUIEN VICTIMÓ NO ES SUFICIENTE PARA
CONFIGURAR PARRICIDIO

76. «No debe considerarse como parricidio el homicidio realiza­


do por el inculpado contra una persona a la que trataba como su
padre, pero que no era quien aparecía como tal en su partida de
nacimiento».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de
Amazonas del 18 de diciembre de 1998, Exp. N° 98-0104-
010105JX01P. A cademia de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4,
Lima, 1999, p. 94.

NO BASTA EL CONOCIMIENTO DEL ENTRONO AMIENTO


FAMILIAR; ES NECESARIO TAMBIÉN PROBAR EL VÍNCULO
FAMILIAR CON EL INSTRUMENTO PÚBLICO RESPECTIVO
77. «Para establecer el delito de parricidio, no basta que el au­
tor del delito sepa que la víctima es su ascendiente, descendiente o

342
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ------------ A rt. 107°

cónyuge, sino que debe probarse el vínculo familiar con la respecti­


va partida de los Registros de Estado Civil o con los instrumentos
públicos donde conste la filiación, por consiguiente la confesión del
reo, testimoniales, o cualquier otro elemento resultan insuficientes».
Ejecutoria Suprema del 7/10/98, Exp. N° 2475-98-PUNO. Revista
peruana de jurisprudencia, año II, N° 4, Normas Legales, Trujillo, 2000,
p. 353.

NO DENUNCIAR LA DESAPARICIÓN DE CONVIVIENTE NO


ES ELEMENTO PROBATORIO FEHACIENTE PARA ACREDITAR
PARRICIDIO/FEMINICIDIO
78. «En autos no se advierten elementos de prueba que acredi­
ten de manera fehaciente la culpabilidad de la aludida encausada,
resultando evidente que el solo hecho de no haber comunicado la
desaparición del agraviado no puede ser tomado como sustento para
dictar sentencia condenatoria, pues tal aseveración constituye un
indicio lejano que en sí mismo no conduce a la certeza de la respon­
sabilidad de la misma, tanto más si no existe testimonio que haga
presumir que la encausada tenga motivo alguno para victimar al
agraviado ni mucho menos haber sido vista merodeando cerca al
lugar donde se halló al occiso».
Ejecutoria Suprema del 9/3/ 2010, R.N. N° 208-2009-ANCASH.
Gaceta Penal, N° 29, Gaceta Jurídica, Lima, noviembre 2011, p. 100.

IMPORTANCIA DE ACREDITAR DOCUMENTALMENTE


VÍNCULO FAMILIAR
79. «Si no se presenta la partida de nacimiento que acredite que
el inculpado es padre de la occisa, el ilícito penal que se juzga es de
homicidio simple».
Ejecutoria Suprema del 8/7/86, Exp. N° 755-86-PIURA. Anales
Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, año judicial 1986, t. LXXIV,
Lima, 1990, p. 171.

RELACIÓN DE CONSANGUINIDAD NO ACREDITADA DE­


TERMINA READECUAR LA TIPIFICACIÓN HACIA HOMICIDIO
SIMPLE
80. «La responsabilidad del condenado se encuentra plenamen­
te acreditada con los elementos probatorios actuados durante el pro­
ceso, analizados debidamente en la sentencia materia de grado, ha­

343
Artículo 107° ■Fid el R o jas V a rg a s

biéndose impuesto una pena acorde al grado de responsabilidad en


el hecho, condiciones personales, medio empleado, modo y circuns­
tancias en que se perpetró el delito; respecto a la relación de paren­
tesco por consanguinidad entre el procesado y la víctima como pa­
dre e hijo no está acreditada, y si bien en la partida de nacimiento,
aparece consignado el nombre del occiso como padre del encausa­
do, este hecho no demuestra la existencia de un reconocimiento ju­
dicial, razón por la cual el hecho delictuoso inicialmente tipificado
como parricidio se adecuó al delito de homicidio simple».
Ejecutoria Suprema del 12/8/2003, R.N. N° 1902-2003-LIMA. P érez
A rroyo, Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú (2001-
2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,
Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 847.

MUJER QUE MEDIANTE CARTAS LE PIDE A SU AMANTE


QUE MATE A SU CONVIVIENTE ES INSTIGADORA PARRICI­
DA Y NO AUTORA MEDIATA
81. «El título de imputación por el que la sentencia de grado
condenó a la encausada es por el de autora mediata del delito de
parricidio; sin embargo, éste no resulta ser acorde al análisis que la
institución de la autoría mediata merece, por cuanto lá actuación de
la procesada se circunscribió a la redacción de cartas remitidas por
ésta a su coprocesado con el objeto de que éste desaparezca a su
conviviente, sugiriéndole incluso que aparente un accidente, puesto
que ambos coprocesados mantenían una relación sentimental de
«amantes», evidenciándose con ello que el papel que cumplió la
coprocesada fue el de instigadora y no de autora mediata como erró­
neamente calificó el Colegiado superior».
Ejecutoria Suprema del 28/1/2010, R.N. N° 2501-2009-CAÑETE.
Juez penal supremo: R odríguez T ineo , Gaceta Penal, N° 29, Gaceta
Jurídica, Lima, noviembre 2011, p. 85.

PERICIAS TÉCNICAS QUE DESCARTAN TESIS DE SUICIDIO


SIN EMBARGO NO SON DETERMINANTES, LO QUE AMERITA
ABSOLVER AL CONVIVIENTE A QUIEN EL FISCAL ACUSÓ DE
HABER DISPARADO SOBRE LA VÍCTIMA
82. «La imputación fiscal se sustenta en la trayectoria de dispa­
ro que fue de derecha hacia abajo afectando y perforando piel, teji­
dos, músculos, reposando el proyectil en el sexto espacio intercostal,

344
-------------------------- D elitos contra la vida , e l cuerpo y la salud ------------A r t 107°

lo que resulta dificultoso que haya tratado de suicidarse y por ha­


berse hallado cationes de plomo en las manos del procesado. Que si
bien es cierto con los dictámenes periciales actuados en el proceso,
se descarta la hipótesis del suicidio y de que el disparo se produjo
como consecuencia de haberse caído el arma; sin embargo, en autos
no se ha logrado establecer de forma fehaciente que el encausado
hubiera sido el autor del disparo que causó la muerte a la agraviada
quien era su conviviente, puesto que los cationes de plomo hallados
en sus manos resultan insuficientes para arribar a su responsabili­
dad penal, más aún si el dictamen pericial, señala que no se puede
afirmar concluyentemente si el procesado disparó el arma o no, au­
nado a ello que no se ha probado la existencia de motivo fundado
para victimarla, tanto más si el padre de la víctima en sede policial
afirmó que la relación conyugal era normal; en consecuencia, ante
la insuficiencia probatoria amerita absolverlo de la acusación fiscal
en aplicación de lo dispuesto por el artículo 284° del Código de Pro­
cedimientos Penales».
Ejecutoria Suprema del 10/6/2004, R.N. N° 1262-2004-CHINCHA.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 142.

SUJETO QUE MATA A CONVIVIENTE Y A SUS HIJOS RECO­


NOCE PARCIALMENTE LOS HECHOS Y ESCONDE INFORMA-
CIÓN, CONCLUYENDO LAS PERICIAS TÉCNICAS POR LA HI­
PÓTESIS DE ESTRANGULAMIENTO Y NO DE AHORCAMIENTO.
83. «El procesado no ha narrado los acontecimientos conforme
ocurrieron, pues, si bien acepta haber dado muerte a su conviviente,
existen circunstancias que permiten corroborar su actuar doloso en
la muerte de sus menores hijos, cuyos cadáveres fueron encontrados
debajo de la cama, cubiertos con prendas de vestir, a lo que se suma
que después de ocurrido el evento, se dio a la fuga para posterior­
mente ponerse a derecho ante las autoridades judiciales. El encau­
sado refiere que al retornar a su domicilio, después de asearse en­
contró a sus dos hijos colgando, ahorcados con unas corbatas y ata­
dos a las maderas del techo, advirtiendo que su conviviente avanza­
ba hacia él con un cuchillo en la mano, por lo que luego de reducir­
la, la golpeó con la barreta de fierro hasta dejarla inconsciente, y
después de haber descolgado a sus hijos para reanimarlos, constató
que sus corazones ya no latían; agrega el encausado que las corba­
tas y cuchillo quedaron en el lugar de los hechos pero estos objetos

345
Artículo 107o----------- ---------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

no han sido hallados, siendo improbable que la corbata, como agen­


te de ahorcamiento, haya ocasionado las huellas físicas dejadas en
el cuello de los menores, es decir un surco recto y no el diagonal
hacia arriba como corresponde a los casos de ahorcamiento; asimis­
mo, conforme concluye el protocolo de necropsia la causa de la
muerte de los menores es asfixia por probable estrangulamiento; por
otro lado, debido a la lividez que presentan los cadáveres de los
menores se descarta la posibilidad que hayan sido ahorcados tal como
alega el procesado, pues en estos casos la sangre discurre hacia las
zonas declives, como los miembros inferiores, lo cual no sucedió en
el presente caso, existiendo la presunción que hayan sido estrangu­
lados mientras estaban en posición decúbito y no colgados».
Ejecutoria Suprema del 10/8/2004, R.N. N° 1299-2004-HUARAZ.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 145.

PARRICIDIO (HIJA-MADRE): ANÁLISIS JUDICIAL DE LOS


COMPONENTES DE LA LEGÍTIMA DEFENSA PARA DESCAR­
TARLA EN CASO EN EL CUAL LA HIJA VICTIMA A LA MA­
DRE EN UN CONTEXTO DE FALTA DE RACIONALIDAD DE LA
RESPUESTA DEFENSIVA
84. «En relación a la legítima defensa aducida por la defensa de
la acusada, cabe precisar que para que esta concurra se exige entre
otros requisitos: 1) La falta de provocación suficiente; 2) La raciona­
lidad en la respuesta; y 3) La necesidad de la defensa. Así, en cuan­
to al primero de los elementos supramencionados, cabe sostener que
el hecho de golpear un cuchillo de cocina contra la mesa para di­
suadir a su madre de no continuar hablando puede considerarse
una provocación que bien puede generar una situación de agresión
mutua, así como el hecho que fuera la acusada, según su propia
narración de los hechos, la primera que habría cogido un cuchillo.
En cuanto a la racionalidad de la respuesta, cabe precisar que ésta
exige la proporcionalidad, tanto en la especie como en la medida,
de los medios empleados para repeler la agresión (M uñoz C onde,
Francisco, Teoría del delito, p. 79, Temis, Bogotá, 2004), la que objeti­
vamente no concurre en el presente caso, para lo cual tomamos en
consideración tanto la cantidad de las heridas, la entidad de las
mismas (tres heridas a colgajo), así como las zonas en las que se
infligieron las heridas (en el caso de la occisa se atacó zonas vitales
como el cuello y la cabeza), circunstancias que permiten determinar

346
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ----------- Art. 107°

la peligrosidad objetiva de la conducta desplegada. Esto, evidente­


mente, no significa que el agresor y el agredido deban presentar iden­
tidad en la cantidad y naturaleza de las lesiones sufridas, pero sí
permite estimar su inaplicabilidad ante una mayúscula proporción
como la existente en el presente caso. De otro lado, cabe precisar
que no se ha acreditado en el proceso quien inició la agresión física,
presentando también la occisa «heridas de defensa». Finalmente, en
cuanto a la necesidad de la defensa, al respecto cabe precisar lo
indicado en la doctrina nacional por H urtado P ozo, quien señala:
(...) la determinación de la necesidad de la defensa supone una apre­
ciación general sobre el hecho de que la acción de defenderse es
indispensable para descartar el peligro creado por la agresión. Es
menester que el agredido la impida o repela, pero esto no significa
que su acción deba suceder forzosa e inevitablemente. Puede muy
bien optar por escapar de su atacante para evitar sufrir el daño que
éste quiere causarle (H urtado P ozo, Manual de Derecho penal, t. I, p.
534). Precisamente, esta última es la opción que pudo tomar la acu­
sada, o bien soltar el cuchillo que portaba, para evitar una situación
de evidente peligro para ambas personas, tomando en cuenta diver­
sas consideraciones, como el conocimiento del carácter explosivo de
su madre, el estado crítico en el que se encontraba su relación con
ella en ese momento, así como el carácter racional que la propia
acusada adujo tener en el juicio oral, o el hecho que de lo dicho por
la acusada en el transcurso del proceso se colige que anteriormente
su madre no había llegado a situaciones de extrema violencia, como
el hecho que la agrediera con un cuchillo, razones que abonan a
descartar la concurrencia de un supuesto de legítima defensa per­
fecta en el presente caso por faltar el requisito de racionalidad en la
conducta».
Ejecutoria Suprema del 25/2/2009, R.N. N° 3651-2006-LIMA. Diálogo
con la Jurisprudencia, año 14, N° 127, Gaceta Jurídica, Lima, abril
2009, pp. 207-208

PARRICIDIO: CONVICCIONES PROBATORIAS Y ANÁLISIS


DE PRUEBA INDICIARIA
85. «El juez penal es libre de llegar a la convicción de la existen­
cia del hecho delictivo y la participación del imputado, a través de los
diferentes tipos de prueba; las mismas que deberán ser explicadas en
la resolución final; por lo que este Tribunal determina la responsabili­
dad penal de la procesada por el delito contra la vida, el cuerpo y la

347
Artículo 107®---------- ----------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

salud -parricidio-, utilizando la denominada prueba indiciaría, la


misma que no sólo responde a las reglas de la lógica, las máximas de
la experiencia o a los conocimientos científicos, sino a un razonamiento
lógico, cumpliéndose de esta manera con el principio y derecho de la
función jurisdiccional, como es la motivación de las sentencias previs­
to en el inciso quinto del artículo 139° de la Constitución Política;
asimismo, para el análisis de la prueba indiciaría (...) se debe precisar
que por ella se entiende al complejo conformado por una pluralidad
de elementos, uno de los cuales es el indicio, que viene a identificarse
con el hecho base de dicho complejo probatorio (A sencio M ellado,
José María, Presunción de inocencia y prueba indiciaria, ...). El indicio,
por sí solo, en principio, no podrá servir para fundamentar una con­
dena; no obstante, dentro del complejo de la prueba indiciaria será
suficiente prueba de cargo».
Ejecutoria Suprema del 25/2/2009, R.N. N° 3651-2006-LIMA. Diálogo
con la Jurisprudencia, año 14, N° 127, Gaceta Jurídica, Lima, abril
2009, p. 204.

b) Filicidio
SUJETO QUE MATA A SU MENOR HIJO Y DESCUARTIZA
A SU ESPOSA
86. «La actitud de asfixiar a su menor e indefenso hijo así como
el descuartizamiento de su esposa post mortem denotan gran peli­
grosidad en el acusado, razón por la cual la pena a imponerse debe
graduarse en atención al Artículo 46° del Código Penal; y siendo el
delito de homicidio calificado y el uxoricidio o parricidio lo específi­
co, la sentencia que condena al procesado por parricidio y lo absuel­
ve por homicidio calificado debe declararse insubsistente en el extre­
mo de la absolución».
Ejecutoria Suprema del 03/01/95. Exp. N° 3173-94-PUNO. R ojjasi
Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,
P ella ,
1997, p. 156.

SUJETO QUE AGREDE BRUTALMENTE A SU ESPOSA HAS­


TA MATARLA, ASFIXIA A SU MENOR HIJO, SECCIONA LOS
ÓRGANOS Y EXTREMIDADES, Y ENTIERRA LOS RESTOS
87. «Luego de una discusión que el procesado sostuvo con su
víctima en su domicilio, la agredió brutalmente hasta quitarle la vida,

348
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud---------^Art. 107°

haciendo lo propio con su menor hijo, a quien lo asfixió con un


cordón al borde del cuello; que luego de victimar a los referidos agra­
viados, procedió a enterrarlos, no sin antes seccionar los órganos y
extremidades de la primera de las víctimas aludidas; que, por las
razones expuestas, el ilícito perpetrado por el acusado referido se
encuentra incurso en el Artículo 107° del Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 03/01/95, Exp. N° 3173-94-PUNO. G ómez
M endoza , Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. IV, Rodhas, Lima, 1999,
p. 206.

c) Uxoricidio - Concubinato

RELACIÓN PARENTAL QUE EXPLICA EL DELITO DE PA­


RRICIDIO DEBE SER PREVIA O SIMULTÁNEA AL MOMENTO
DE LOS HECHOS
88. «Es de precisar que el delito de parricidio sanciona penalmente
al que a sabiendas mata a su ascendiente, descendiente natural o adop­
tivo, o su cónyuge o concubino, esto es, que tiene como particulari­
dad agravante del delito de homicidio, la relación personal que tiene
el sujeto activo con el sujeto pasivo del delito (víctima), debiéndose
indicar que, para efectos que se configure el delito de parricidio, en el
caso de la relación parental por causas de matrimonio o concubinato,
debe establecerse que éste se haya producido en el lapso de tiempo en
que el sujeto activo y pasivo del delito mantenían una unión de hecho
o de derecho, conforme al criterio establecido en la doctrina nacional
(Sánchez, Luis Alberto / García Cantizano, María, Manual de Derecho
■penal. Parte especial, 3a ed., p. 46).
Ejecutoria Suprema del 10/7/ 2009, R.N. N° 602-2009-AMAZONAS,
Juez penal supremo: N eyr a F lores, José Antonio, Gaceta penal y
procesal penal, t. 18, Lima, Gaceta Jurídica, diciembre 2010, p. 159.

SUJETO QUE MATA A GOLPES A ESPOSA SORPRENDIDA


EN FLAGRANTE INFIDELIDAD, ARROJA EL CADÁVER AL RÍO
Y DENUNCIA LA DESAPARICIÓN, ES SUSCEPTIBLE DE MAYOR
SEVERIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE PENA, PERO NO ELI­
MINA FEMINICIDIO LA FIGURA DE LA EMOCIÓN VIOLENTA
CONTEMPLADA EN EL ARTÍCULO 109° DEL CÓDIGO PENAL
89. «El acusado al volver a su hogar sorprende a su esposa en
flagrante adulterio y la mata a golpes, logrando el amante esca­

349
Artículo 107°--------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

par; cometido.el delito, el acusado en su desesperación arroja el


cadáver al río y denuncia a la autoridad la desaparición de su es­
posa; ésta última circunstancia puede ser motivo para una mayor
severidad en la graduación de la pena, pero no puede impedir la
aplicación del tipo legal que define la figura del uxoricidio por
emoción violenta, probada que ha sido la emoción violenta y las
circunstancias provocadoras del delito y tomando en cuenta que el
acusado no ha sido arrastrado a cometer el ilícito penal por su
propia capacidad delictiva, sino, en gran medida por una fuerza
impulsiva que encuentra su causa en la propia conducta de la víc­
tima».
Ejecutoria Suprema del 5/3/85, Exp. N° 915-85-AYACUCHO.
Jurisprudencia penal, Normas Legales, Trujillo, 1987, p. 55.

CONVIVENCIA QUE NO SE ADECÚA AL PLAZO CONTEM­


PLADO EN EL CÓDIGO CIVIL NO PERMITE CONFIGURAR DE­
LITO DE UXORICIDIO POR RELACIÓN DE CONVIVENCIA
90. «De las pruebas actuadas se deduce que las relaciones del
imputado con la víctima tenían un año y dos meses de convivencia,
versión ratificada al rendir su manifestación, por lo tanto realizan­
do una interpretación gramatical, histórica, teleológica acorde con
la doctrina mayoritaria, en concordancia con el artículo 326° del
Código civil (en donde se exige como requisito de convivencia un
tiempo mínimo de dos años continuos), concluimos que los hecho
materia de la instrucción no se subsumen al caso en estudio, por no
concurrir el elemento de relación de vinculación de parentesco entre
el autor y la víctima».
Ejecutoria Suprema del 15/7/2004, R.N. N° 1197-2004-CUSCO.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 78.

d) Homicidio calificado en concurso con asesinato

CONVIVIENTE QUE DEJA LA PUERTA ABIERTA PARA QUE,


DE NOCHE Y CUANDO LA VÍCTIMA DORMÍA EN ESTADO
ETÍLICO, SU AMANTE INGRESE Y LE DISPARE EN LA CABEZA
91. «Que el estudio de autos permite llegar a la determinación
que la responsabilidad de los imputados se encuentra acreditada
específicamente con la carta de fojas 21 y con la declaración de acu­

350
-------------------------- D elitos contra la vida , e l cuerpo y la salud ----------- A r t 107°

sado llevada a cabo en el juicio oral toda vez que ambos actuaron,
en sus condiciones de amante y conviviente, en connivencia para
matar al agraviado, en circunstancias que en horas de la madruga­
da, el procesado ingresó al domicilio del citado agraviado, premunido
de un arma de fuego, disparándole en la cabeza, produciéndole la
muerte, según se aprecia de la partida de defunción y el protocolo
de necropsia; conducta que realizó aprovechando que la víctima
dormía en estado etílico, accionar delictivo que se llevó con la ayuda
de la mencionada imputada, quien había dejado sin seguro la puer­
ta y las ventanas, conforme lo ha reconocido en la ampliación de su
manifestación policial, continuación de sus declaraciones instructi­
vas y en el juicio oral; que estando a los presupuestos señalados, la
imputada resulta ser autora del delito de parricidio en su calidad de
conviviente por más de dos años del agraviado, y el amante de la
imputada es autor del delito de homicidio calificado».
Ejecutoria Suprema del 02/6/2004, R.N. N° 505-2004-SULLANA.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 135.

PARRICIDIO EN CONCURSO CON TENENCIA ILEGAL DE


EXPLOSIVOS. CARGA EXPLOSIVA QUE SE EMPLEA DESPUÉS
DE MUERTA LA VÍCTIMA
92. «Se estableció que la agraviada falleció antes de la aplica­
ción de la carga explosiva, lo que fue advertido en el juicio oral
por el médico que practicó el protocolo de necropsia; incluso, el
dictamen pericial forense fue contundente en determinar que el
cartucho de dinamita había sido insertado en el cuerpo de la vícti­
ma y que para la realización del hecho fue preciso que aquél se
encuentre sin movimiento, sin ofrecer resistencia o en estado in­
consciente. Se acreditó que el acusado causó la muerte de su con­
viviente y que con posterioridad a ello colocó una carga explosiva
en su cuerpo, configurándose un concurso real (artículo 50° del
CP) entre los delitos de parricidio y tenencia ilegal de materiales
peligrosos, al concurrir dos hechos punibles que deben considerar­
se como delitos independientes, aunque no procede imponer la pena
privativa de 30 años, pues al acusado le alcanza el beneficio de la
responsabilidad restringida».
Ejecutoria Suprema del 31/3/2011, R. N. N° 2921-2010-PUNO, Gaceta
Penal, N° 28, Gaceta Jurídica, Lima, octubre 2011, p. 153.

351
Artículo 107°-------- ;------------ F idel R ojas V argas-------------------------------------------

e) Reparación civil

FUNCIÓN REAPARADORA Y RESARCITORIA. COLEGIADO


SUPREMO SI BIEN RECONOCE QUE DEBERÍA INCREMENTARSE
MONTO DE REPARACIÓN CIVIL, SIN EMBARGO CONCLUYE
SEÑALANDO QUE EL TOPE DEL MONTO ES EL FIJADO POR
EL MINISTERIO PÚBLICO AL NO HABER LA PARTE CIVIL FOR­
MULADO PRETENSIÓN DE INCREMENTO AL MOMENTO DE
LA ACUSACIÓN
93. «La parte civil, indica que la suma fijada en la sentencia por
concepto de reparación civil, no se encuentra conforme con lo pre­
visto en el artículo 93° del Código penal; que se debe tener en cuen­
ta, en el presente caso, que se ha ocasionado la muerte de una mu­
jer joven, trabajadora y estudiante, que era el soporte de su familia y
tenía una condición humilde; que se ha ocasionado un grave daño
psicológico a los padres de la agraviada, en función a la alevosía y
crueldad como ésta fue asesinada, que como el acusado se acogió a la
conclusión anticipada no se ha podido acreditar que la agraviada al
momento de los hechos se encontraba dormida, es decir, en total esta­
do de indefensión; que, por lo tanto se debe modificar la resolución
impugnada en este extremo elevándose la reparación civil. En cuanto a
la reparación civil debe referirse que el monto que se consigne en la
sentencia debe encontrarse en función a la magnitud de los daños y
perjuicios ocasionados, por lo que debe existir proporcionalidad entre
estos y el monto que por dicho concepto se establezca. La indemniza­
ción cumple una función reparadora y resarcitoria de acuerdo con lo
establecido en el artículo 93° del Código penal; en dichas considera­
ciones se advierte, en función a la gravedad de los hechos y a que se
ha afectado el bien jurídico más preciado de nuestro ordenamiento
jurídico, esto es, la vida, que el monto (de 30,000 nuevos soles) fijado
en la sentencia materia de grado por concepto de reparación civil
debe ser incrementado al límite máximo solicitado por el Ministerio
Público en su Dictamen acusatorio, por cuanto se ha truncado el pro­
yecto de vida de una persona joven, y aunque la parte civil ha
cuestionado -via recurso de nulidad- que el monto fijado debe ser
incrementado a 100,000 nuevos soles, sin embargo este Supremo Tri­
bunal advierte que realizado el requerimiento acusatorio, el Fiscal su­
perior solicitó un monto indemnizatorio ascendente a 40,000 nuevos
soles, el mismo que no fue observado en modo alguno por la parte
civil, como así lo habilitaba el artículo 227° del Código de Procedi­

352
------------------------D elitos contra la vida , e l cuerpo y la salud ---------- Art. 108°

mientos Penales, estando a lo expuesto precedentemente, carece de


entidad, en forma parcial, la pretensión de la parte civil, pues aunque
se ha reconocido que debe elevarse el monto fijado por concepto de
reparación civil, sin embargo, el límite máximo es el introducido por
el Ministerio Público en su Dictamen».
Ejecutoria Suprema del 15/7/2014, R.N. N° 2276-2013-LIMA, Juez
supremo ponente: Neyra Flores.

H om icidio calificado - asesinato


Artículo 108°.- Será reprimido con pena privativa de liber­
tad no menor de quince años el que mate a otro concu­
rriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:
1. Por ferocidad, codicia, lucro o por placer;
2. Para facilitar u ocultar otro delito;
3. Con gran crueldad o alevosía;
4. Por fuego, explosión, o cualquier otro medio capaz de
poner en peligro la vida o salud de otras personas (*).
Texto Original: Artículo 108°.- Será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de quince años el que mata a otro
concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:
1. Por ferocidad o por lucro.
2. Para facilitar u ocultar otro delito.
3. Con gran crueldad, alevosía o veneno.
4. Por fuego, explosión u otro medio capaz de poner en peligro la
vida o salud de otras personas.
Modificaciones al texto original:
D. Leg. N° 896: Artículo 108°. - Será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de veinticinco años, el que mata a otro
concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:
1. Por ferocidad, por lucro o por placer;
2. Para facilitar u ocultar otro delito;
3. Con gran crueldad o alevosía;
4. Por fuego, explosión, veneno o por cualquier otro medio capaz
de poner en peligro la vida o salud de otras personas (24-05-
1998).

353
Artículo 108° ■Fid el R o jas V a rg as

Ley N° 27472: Artículo 108°.- Será reprimido con pena privativa de


libertad no menor de quince años el que mate a otro
concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:
1. Por ferocidad, por lucro o por placer;
2. Para facilitar u ocultar otro delito;
3. Con gran crueldad o alevosía;
4. Por fuego, explosión, veneno o por cualquier otro medio capaz
de poner en peligro la vida o salud de otras personas (05/06/
2001 ).
Ley N° 28878: Artículo 108°.- Será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de quince años el que mate a otro
concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:
1. Por ferocidad, por lucro o por placer;
2. Para facilitar u ocultar otro delito;
3. Con gran crueldad o alevosía;
4. Por fuego, explosión, veneno o por cualquier otro medio capaz
de poner en peligro la vida o salud de otras personas.
5. Si la víctima es miembro de la Policía Nacional del Perú o de
las Fuerzas Armadas, Magistrado del Poder Judicial o del
Ministerio Público, en el cumplimiento de sus funciones (17/
08/2006).
Ley N° 30054: Artículo 108°.- Será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de quince años el que mate a otro
concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:
1. Por ferocidad, por lucro o por placer;
2. Para facilitar u ocultar otro delito;
3. Con gran crueldad o alevosía;
4. Por fuego, explosión, veneno o por cualquier otro medio capaz
de poner en peligro la vida o salud de otras personas(30/06/
2013).
(*) Texto legal vigente de conformidad con las modificatorias efectuadas
por el Decreto Legislativo N° 896, las Leyes N° 27472, N° 28878, N°
30054 y, finalmente con la realizada por la Ley N° 30253, publicada
el 24 de octubre de 2014.

Sumario: a) Precisiones. Autoríay complicidad, b) Homicidio por ferocidad


(motivo fútil), por lucro o por placer, c) Homicidio para facilitar u ocultar
otro delito. Imposibilidad de doble calificación, d) Homicidio con gran
crueldad, alevosía o veneno, e) Homicidio porfuego, explosión u otro medio,
f) Determinación judicial de pena y reparación civil, g) Aspectos procesales.

354
D elitos contra la veda, el cuerpo y l a salud ■Alt. 108°

Jurisprudencia

a) Precisiones: Autoría-Complicidad
IMPUTACIÓN DE COMPLICIDAD DE HERMANO QUE CON­
DUCE MOTO TAXI NO OBTIENE RESPALDO PROBATORIO.
SUPREMA CONFIRMA ABSOLUCIÓN. DECLARACIONES SIN
VALOR PROBATORIO SUFICIENTE
94. «Según la acusación fiscal, se incrimina al acusado haber
participado como cómplice secundario en el asesinato del agravia­
do, al haber conducido en su mototaxi a su hermano, quien se ha­
llaba provisto de un arma blanca, para que privara de la vida al
agraviado. Asimismo, después de consumado el evento criminal, ayu­
dó a fugar del escenario del delito a su hermano, pues lo condujo en
su vehículo menor a otro lugar. De la revisión de autos se demuestra
que el mérito de las pruebas actuadas en el presente proceso no per­
mite dar por acreditada la responsabilidad penal del encausado; pues,
pese a que la materialidad del delito quedó acreditada con el forma­
to del levantamiento de cadáver, en el que se describen las lesiones
que sufrió el agraviado y el certificado de necropsia, así como se
identificó al autor directo de los hechos; sin embargo, ello no deter­
mina que el procesado absuelto haya participado en los hechos como
cómplice secundario de su hermano menor de edad. Así, se tiene
que, conforme con el expediente de infracción penal, se declaró res­
ponsable al dolescente por la infracción penal considerada como delito
contra la vida, el cuerpo y la salud -homicidio calificado con alevo­
sía y crueldad-. Pero de este hecho no se puede inferir válidamente
que el procesado colaboró con su hermano, a fin de que este diera
muerte al agraviado, pues no obra elemento de prueba que válida­
mente lo vincule con los hechos. Conforme con lo anterior, se obser­
va que en autos obran una serie de declaraciones en las que se im­
puta al procesado haber participado en la muerte del agraviado; sin
embargo estas no tienen el valor probatorio suficiente para vincular­
lo de modo palmario con los hechos y, por ello, no resultan suficien­
tes para desvirtuar la presunción de inocencia que le asiste. En ese
sentido, obra la manifestación a nivel policial de la conviviente del
agraviado, quien señala que el que ha participado además en el homici­
dio del padre de mi hijo es el procesado, por cuanto es poco probable que
solamente una persona lo haya podido matar, por cuanto el finado era
alto, corpulento y deportista y con buen físico, entonces necesariamente

355
A rtícu lo 1 0 8 °---------- -------------- F idel R ojas V a r g a s -----------------------------------------------

ha tenido que participar otra persona. Versión que reproduce en su


testimonial. Como se observa, esta declaración en nada contribuye
al esclarecimiento de los hechos, pues de su contenido queda claro
que la testigo supone que el procesado tuvo que haber participado
en la muerte del agraviado, pero esto no le consta. Además la de­
clarante mencionó que existirían testigos de los hechos, sin embar­
go no precisa de quienes se trataría, ni siquiera los identifica por su
nombre; por lo que su versión incrim inatoria no tiene respaldo
probatorio, pues solo se trata de una posición referencial. Por
otro lado, se tiene la versión brindada por el autor del crimen, quien
sostuvo en el juicio oral que luego de haber asesinado al agravia­
do, corrió del lugar y al ver la mototaxi de su hermano subió a ella
y luego le dijo a este que había matado al agraviado. Finalmente se
tiene la versión del acusado, quien de modo categórico negó haber
participado en los hechos, como cómplice de su hermano, lo que
se ve respaldado con la declaración exculpatoria del menor res­
ponsable de la muerte del agraviado. Por lo que, no obstante ha­
berse llevado a cabo la actuación de actividad probatoria en con­
tra del encasuado, dentro de lo que informa el debido proceso, no
fue posible demostrar en mérito a lo actuado su responsabilidad
penal por los hechos imputados, por lo que resulta arreglada a Ley
su absolución».
Ejecutoria Suprema del 17/6/ 2014, R. N. N° 35-2014-LIMA NORTE.
Juez supremo ponente: Príncipe Trujillo.

ES NECESARIO ACREDITAR EL MOTIVO DE FEROCIDAD


CON QUE ACTUÓ EL AGENTE: ANÁLISIS DEL SIGNIFICADO
FÁCTICO Y NORMATIVO DE LA FEROCIDAD Y SU PRUEBA
(Casación)
95. «El asesinato por ferocidad significa dar muerte a una perso­
na a partir de un móvil o motivo fútil, inhumano. Es una circunstan­
cia que pertenece a la esfera de la culpabilidad, en cuanto categoría
que alberga la formación de la voluntad del agente criminal, refleja
un ánimo perteneciente a la esfera subjetiva y personal del agente,
estando su descubrimiento y probanza vinculada a patrones objetivos
e impersonales de naturaleza valorativo-cultural (CASTILLO ALVA,
José Luis. Derecho penal, parte especial, Grijley, Lima, 2008, pp. 363
y 366). La circunstancia de ferocidad en el homicidio tiene como ele­
mento significativo que el motivo o la causa de la muerte es de una

356
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la salud ------------ Art. 108°

naturaleza deleznable -ausencia de objetivo definido- o despreciable-


ferocidad brutal en la determinación- o el motivo en cuestión no es
atendible o significativo. La jurisprudencia de la Corte Suprema alu­
de a un comportamiento delictivo realizado sin ningún motivo ni móvil
aparente explicable, por un instinto de perversidad o por el solo pla­
cer de matar (Ejecutoria Suprema de 27/5/99, N° 2343-99 Ancash).
Asimismo, también menciona que el motivo o móvil es insignificante
o fútil, o inhumano, desproporcionado, deleznable y bajo (Ejecutorias
supremas del 12/1/2004; N° 2804-2003 Lima Norte, 21/1/2005,
N° 3904-2004 La Libertad, y, 9/9/2004, N° 1488-2004). En virtud
de lo expuesto en esta clase de delitos se presenta una desproporción
del motivo que le da origen con la gravedad de la reacción homicida,
a cuyo efecto es posible indentiíicarla con homicidios perpetrados por
regocijo, perversidad, lujuria de sangre, vanidad criminal, espíritu de
prepotencia, soberbia, etc. No se trata de la simple ejecución torpe,
cruel o brutal; pues, es de valorar el móvil con que actúa el agente, su
instinto sanguinario, a partir de lo cual debe ser desproporcionado,
deleznable y bajo que revelan en el autor una actitud inhumana, con­
traria a los primarios sentimientos de solidaridad social. A esto último
se denomina perversidad brutal de la determinación. La ferocidad en
el asesinato refleja un ánimo perteneciente a la esfera subjetiva y per­
sonal del agente, su descubrimiento y probanza ha de estar vinculado
a patrones objetivos e impersonales de naturaleza valorativo-cultural
(C astillo A lva, José Luis. Derecho -penal. Parte Especial, p. 366), pues
«ningún juez posee el don de ver en el interior del corazón humano,
sino que debe desprenderse la conclusión de una deducción a partir
de las circunstancias externas del acto» (Jescheck, Hans. Tratado de
Derecho penal, Granda, Comares, 1993, p. 649). En consecuencia, a
efectos de probar la ferocidad deberán tomarse en cuenta las cir­
cunstancias en que se produjo la muerte, la forma e intensidad de
cómo se ejecutó el crimen; así, como el relato de los testigos directos
o presenciales -si es que los hubiera en el caso concreto-. La deter­
minación de la personalidad o comportamiento común del autor a
través de una pericia psiquiátrica o psicológica, así como sus antece­
dentes, constituyen un dato más a tomar en cuenta -no el único, ni
el más importante».
Sentencia de Casación N° 163-2010-LAMBAYEQUE, del 3 de
noviembre de 2012, Fundamentos quinto y sexto (Sala penal
Permanente), Juez supremo ponente: Calderón Castillo.

357
A rtícu lo 1 0 8 ° ------------------------ F idel R ojas V a r g a s ----------------------------------------------

El Caso: El sujeto activo recibe la noticia de su hija de haber sido objeto


del robo de un celular, el acusado ingresa a su vivienda e instantes después
sale premunido de un arma de fuego y sin agresión verbal o discusión
dispara contra un grupo de jóvenes que se encontraban sentados y contra la
víctima a una distancia de 2 metros de distancia.
CIRCUNSTANCIAS QUE AGRAVAN EL HOMICIDIO
96. «En el delito de homicidio la conducta se agrava en función
al móvil, a la conexión con otro delito, por el modo de ejecución y
por el medio empleado, elementos que dotan a la figura básica de
un plus de antijuridicidad».
Ejecutoria Suprema del 19/10/99, Exp. N° 3376-99-SICUANI-
CUSCO. Revista Peruana de jurisprudencia, año II, N° 4, Normas
Legales, Trujillo, 2000, p. 383.

INEXISTENCIA DE PARTIDA DE DEFUNCIÓN, PROTOCO­


LO DE NECROPSIA Y ACTA DE LEVANTAMIENTO DE CADÁ­
VER NO PERMITEN PROBAR RESPONSABILIDAD PENAL DE
IMPUTADO
97. «Respecto al delito de homicidio calificado que se le imputa
al procesado, cabe señalar que no existiendo en autos medios proba­
torios fehacientes que acrediten el deceso de ambos agraviados, como
son Partida de Defunción, Protocolo de Necropsia y/o levantamiento
de cadáver, conforme lo exigen los artículos 239° y 240° del Código
Procesal Penal, no se encuentra probada la responsabilidad penal».
Ejecutoria Suprema del 29/1/99, R.N. N° 4565-99-CUSCO. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 399.

SUJETOS QUE MATAN PARA FACILITAR SUSTRACCIÓN


DE BIENES
98. «Al haber uno de los procesados ultimado al menor agra­
viado, procediendo el otro a ayudarlo a esconder el cadáver, perma­
neciendo ambos toda la noche cerca de la víctima esperando que el
segundo agraviado baje de su dormitorio, quien es sorprendido por
éstos con violentos golpes que le produjeron la muerte; crímenes
cometidos para facilitar la sustracción de los bienes de este último;
la tipificación correcta del supuesto delictivo constituye un homici­
dio calificado para facilitar otro delito, mas no así una inexistente
figura de doble homicidio».
Ejecutoria Suprema del 30/06/92. Exp. N3304-91-B. R ojjasi P ella, Carmen,
Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima, 1997, p. 150.

358
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la salud ------------ A rt. 108°

b) Homicidio por ferocidad (motivo fútil), por lucro o por placer


FEROCIDAD: INSTINTO DE PERVERSIDAD BRUTAL O PLA­
CER DE MATAR
99. «Para afirmar la existencia de ferocidad, se requiere que la
muerte se haya causado por un instinto de perversidad brutal o por
el sólo placer de matar, sin ningún motivo ni móvil aparentemente
explicable».
Ejecutoria Suprema del 27/5/99, R.N. N° 1425-99-CUSCO. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002,
p. 396. (IDEM Ejecutoria Suprema del 17/9/2004, R.N. N° 1658-
2004-CONO NORTE LIMA. Gaceta penal y procesal penal, t. 2, Gaceta
Jurídica, Lima, agosto 2009, p. 166)

HOMICIDIO POR MOTIVO FÚTIL: CERCENAMIENTO DE


PENE, EL MISMO QUE ES ARROJADO A BASURAL. DETERMI­
NACIÓN DE PENA
100. «Con relación a la pena impuesta a dicha encausada debe
considerarse la concurrencia de circunstancias agravantes en la co­
misión del delito y el grado de participación de ésta, quien no solo
se valió de la desventaja evidente en la que se encontraba el agra­
viado, sino también actuó con alevosía y gran crueldad al agredirlo
con un cuchillo por un móvil fútil, e incrementando innecesaria­
mente el dolor cercenándole el pene y abandonarlo en un basural,
por lo que debe incrementarse la pena. Haber nulidad en cuanto
impone a la procesada dieciocho años de pena privativa de libertad,
reformándola le impusieron veinte años; los procesados agredieron
brutalmente al agraviado por haberse negado a pagar tres nuevos
soles al entrar al lenocinio «El sitio», dejándolo inconsciente luego
de golpearlo con objeto contundentes y punzo-cortantes, circuns­
tancia que aprovechó la procesada -quien ejercía el meretricio- para
bajarle su pantalón y con un cuchillo cercenarle el pene».
Ejecutoria Suprema del 25/3/2008, R.N. N° 2871-2007-JTJNÍN. Juez
supremo ponente: V illa Stein , Gaceta penal, t. 10, abril 2010, Gaceta
Jurídica, Lima, p. 143.

MUERTE MEDIANTE APALEAM IENTO Y PUÑALADAS


DURANTE LA NOCHE Y POR MÓVIL DE VENGANZA POR
HABER SIDO EXPULSADO DE COLEGIO AÑOS ATRÁS
101. «La muerte de los agraviados, padre, esposa e hija, cometi­
da mediante apaleamiento y puñaladas en el domicilio de éstos du­

359
A rtícu lo 1 0 8 ° ---------- -------------- F id el R ojas V a r g a s ----------------------------------------------

rante la noche,.y bajo el móvil de venganza, al considerar uno de los


acusados, imputado a título de autor intelectual, que los agraviados
eran responsables de su expulsión del colegio, hecho acontecido años
atrás, define un cuadro de homicidio por ferocidad y alevosía».
Ejecutoria Suprema del 3/11/95, Exp. N° 3649-95-ANCASH. R ojjasi
Carmen, Ejecutorias Supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,
P ella ,
1997, p. 155.

FEROCIDAD Y CRUELDAD
102. «La diferencia entre el delito de homicidio con gran cruel­
dad con el de ferocidad radica en que, en esta última circunstancia,
el sujeto activo realiza su conducta delictiva sin ningún motivo ni
móvil aparentemente explicable».
Ejecutoria Suprema del 22/1/99, Exp. N° 4406-98-LIMA. Revista
peruana de jurisprudencia, año I, N° 2, Normas Legales, Trujillo, 1999,
p. 336.

SUJETO QUE CASTIGÓ, GOLPEÓ Y LANZÓ A MENOR AL


SUELO PORQUE SE NEGABA A INGERIR ALIMENTOS Y LLO­
RABA
103. «Teniendo en cuenta la forma, modo y circunstancias en
que se han desarrollado los hechos, se concluye que se ha configura­
do el delito de homicidio calificado en la modalidad de ferocidad, que
se caracteriza porque el agente desarrolla la conducta de matar sin
motivo o móvil aparente, o cuando éste sea insignificante o fútil; en el
caso de autos, se encuentra probado que el acusado castigó en un
primer momento con su correa a la menor agraviada porque se negó
a recibir sus alimentos, y ante su llanto la golpeó a la altura del abdo­
men y luego la lanzó al suelo donde había piedra chancada, que fi­
nalmente fue la causa de su muerte, según el protocolo de necropsia».
Ejecutoria Suprema del 12/1/2004, R.N. N° 2804-2003-CONO
NORTE DE LIMA. Á valos R odríguez, Constante / R obles B riceño ,
Mery, Modernas tendencias dogmáticas en la jurisprudencia penal de la
Corte Suprema, Diálogo con la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima,
2005, p. 232.

INEXISTENCIA DE MÓVIL APARENTE Y RAZONABLEMEN­


TE EXPLICABLE
104. «El psiquismo de algunas personas se desencadena en una
acción donde el crimen se ejecuta sin que exista un móvil aparente y

360
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y l a salud ------------ A rt. 108°

explicable; por ello, nuestra ley singulariza esta situación conside­


rándola como circunstancia agravante y denominándola homicidio
por ferocidad o por placer».
Ejecutoria Suprema del 29/9/99, Exp. N° 2859-99-CAMANÁ-
AREQUIPA. Revista peruana de jurisprudencia, año II, N° 3, Normas
Legales, Trujillo, 2000, p. 312.

SUJETO QUE DISPARA SU ARMA DE FUEGO CONTRA


AGRAVIADA QUE NO LE CONTESTÓ EL SALUDO
105. «Constituye delito de homicidio calificado, contemplado en el
Artículo 108° del Código Penal, el hecho de haber el acusado dispara­
do con su arma de fuego contra la agraviada, produciendo su muerte,
por el solo hecho de no haberle respondido el saludo que éste le hiciera,
demostrando así el poco valor y sentimiento por la vida humana».
Ejecutoria Suprema del 20/04/95 Exp. N° 3456-94-LIMA. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 286.

ACTOS DE SUJETO QUE DENOTAN CODOMINIO FUNCIO­


NAL EN LA MUERTE DE LA VÍCTIMA POR LUCRO
106. «Si bien el procesado no es quien ejecutó el acto homicida,
sin embargo se ha acreditado que fue quien llevó al autor material al
escenario del crimen, esperando con éste que se presenten las circuns­
tancias comisivas y luego de ejecutado el crimen ayudó en la fuga a
bordo de su motocicleta al homicida; siendo esto así, el encausado ha
tenido dominio funcional del hecho, prestando aportes esenciales, en
tanto y en cuanto ha podido impedir la comisión del mismo, más aún
si todo esto fue ejecutado por un móvñ de lucro, al haber recibido de
su coencausado una suma de dinero; por lo que la condición jurídica
que le corresponde es la de coautor y no la de cómplice».
Ejecutoria Suprema del 16/7/99, R.N. N° 879-99-CUSCO. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 407.
MÓVIL DE RETRIBUCIÓN ECONÓMICA AL MATAR A LA
VÍCTIMA
107. «Se aprecia que la conducta del procesado se subsume en
el inciso primero del artículo 108° del Código penal, ya que su inten­
ción fue de victimar a la agraviada a cambio de una .retribución
económica y ello se desprende de las pruebas actuadas en el proce­
so, así como de la forma y circunstancia en que se realizó el evento
criminoso y si bien es cierto cuando fue detenido en horas de la

361
A rtícu lo 1 0 8 ° ------------------------ F idel R ojas V a r g a s ----------------------------------------------

madrugada se encontraba bajo los efectos de drogas con ebriedad


superficial, tal como se consigna en la pericia; sin embargo, su de­
claración se realizó luego de siete horas, por lo que el cuestionamiento
a su manifestación resulta impertinente, más aún si en la amplia­
ción instructiva, la que se realizó con las garantías legales, se ratifica
en el sentido de que le encargaron victimar a la agraviada».
Ejecutoria Suprema del 12/5/2004, R.N. N° 982-2004-CALLAO.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 93.
SICARIOS CONTRATADOS QUE EN GRAN NÚMERO Y CON
DESPLIEGUE DE LOGÍSTICA Y 54 DISPAROS MATAN A LAS
VÍCTIMAS
108. «En el presente caso, la concreta conducta delictiva imputa­
da consistió en un asesinato por lucro, pues los agentes actuaron im­
pulsados por el móvil de obtener un provecho de carácter económico,
a cuyo efecto se pactó con el sentenciado el pago de la suma de cien
mil dólares americanos para matar a la agraviada. El atentado se eje­
cutó, luego de la planificación pertinente, al interceptar el automóvil
con el auxilio de tres vehículos y el concurso de numerosos delincuen­
tes, quienes hicieron uso de armas de fuego que portaban, efectuando
un total de 54 disparos contra el coche de aquella con decidido ánimo
homicida, a consecuencia de lo cual las agraviadas fallecieron».
Ejecutoria Suprema del 21/7/2004, R.N. N° 1260-2004-LIMA. Á valos
R odríguez , Constante / R obles B riceño , Mery, Modernas tendencias
dogmáticas en la jurisprudencia penal de la Corte Suprema, Diálogo con
la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 229.

c) Homicidio para facilitar u ocultar otro delito. Imposibilidad


de doble calificación
DELITO MEDIO - DELITO FIN
109. «Para los efectos de exigir la responsabilidad por el asesi­
nato es indiferente la verificación o no del delito fin, lo que es carac­
terístico en este tipo es la intención de cometer el segundo delito,
por lo que la responsabilidad penal se determina por el grado de
ejecución del delito medio».
Ejecutoria Suprema del 26/6/2003, R.N. N° 841-2003-JUNÍN. R ojas
V argas,Fidel, Jurisprudencia penal comentada, t. II, Idemsa, Lima, 2005,
p. 212.

362
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la salud ----------- Art. 108°

PRECISIONES SOBRE LAS FINALIDADES DE FACILITAR Y


OCULTAR OTRO DELITO EN EL ASESINATO
110. «En el asesinato para facilitar u ocultar otro delito, el autor
mata con el fin de conseguir un propósito ulterior. En el primer su­
puesto -para facilitar otro delito-, el asesinato implica una relación
de medio-fin, en que el homicidio es el delito medio cometido por el
agente con el propósito de hacer posible la ejecución del delito-fin,
siempre dolos; situación muy frecuente, por lo demás, en los delitos
contra el patrimonio. Ahora bien, en el segundo supuesto -para ocul­
tar otro delito-, el delito previamente cometido o el que está ejecu­
tándose -el delito a ocultar puede ser doloso o culposo- es la causa
del comportamiento homicida del agente. Ello ocurre, por ejemplo,
cuando el agente es sorprendido en el acto del robo y para evitar su
captura, dispara contra su perseguidor o contra quien trata de im­
pedir su fuga, que conduciría a su descubrimiento o esclarecimiento
de su delito (H urtado P ozo, José, Manual de Derecho penal. Parte Es­
pecial 1 Homicidio, 2a ed., Iuris, Lima, 1995, pp. 59-69). En ambos
supuestos, pues, el elemento subjetivo del tipo legal es determinante.
En tal sentido la referencia legal al mundo interno del agente, a la
finalidad que se persigue, es de tal relevancia que será suficiente
para la consumación de la conducta típica que se compruebe la pre­
sencia de este factor. Por consiguiente, el agente, en la circunstancia
o en el contexto situacional en que interviene ha de valorar la per­
petración del homicidio como vía para garantizar su objetivo ligado
siempre a otro delito (C astillo A lva, José Luis, Derecho penal. Parte
Especial I, Grijley, Lima, 2008, pp. 410-411)».
Acuerdo Plenario N° 3-2009/ CJ-116 del 13 de noviembre de 2009
(Pleno jurisdiccional de los vocales en lo penal de la Corte Suprema),
2009. P a r ed es I n f a n z ó n , Jelio, Jurisprudencia penal vinculante,
Multiservicios La Esperanza, Lima, 2010, p. 463.

FINALIDAD DE APODERAMIENTO QUE LLEVA A MATAR


A LA VÍCTIMA NO PUEDE SER CALIFICADO DE HOMICIDIO
CALIFICADO Y DE ROBO AGRAVADO
111. «Teniendo en cuenta la forma, modo y circunstancias en
que se han desarrollado los hechos, se concluye que se ha configura­
do el delito de homicidio calificado en la modalidad de facilitar la
comisión de otro delito, conducta prevista en el inciso segundo del
artículo 108° del Código Penal; ilícito que se caracteriza por la muerte
de una persona como medio para hacer viable otro hecho delictuoso;

363
Articulo 108 ú-------------------------F id el R ojas V a r g a s --------------- -------------------------------

así, en el caso de autos, los acusados no han tenido reparos en sacri­


ficar vidas humanas con la finalidad de satisfacer sus apetitos eco­
nómicos; que, asimismo ha quedado acreditado que la finalidad de
los acusados en todo momento ha sido la de apoderarse del dinero y
de los objetos de valor de las víctimas, siendo ese el motivo que les
llevó a asesinarlos, coligiéndose pues que el delito-fin era el robo;
consecuentemente, la privación de la libertad de una persona no
puede ser calificada al mismo tiempo como robo agravado, homici­
dio calificado y secuestro a la vez, ya que los tipos penales mencio­
nados son excluyentes, caso contrario se estaría incurriendo en una
doble valoración de la conducta incriminada».
Ejecutoria Suprema del 25/9/99, R.N. N° 2586-98-LIMA. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002,
p. 410.

NO PUEDE CALIFICARSE EL SUPUESTO DE HECHO COMO


ASESINATO Y ROBO AGRAVADO
112. «Ha quedado acreditado que la finalidad de los acusados
en todo momento ha sido la de apoderarse del dinero de la víctima,
coligiéndose que el delito-fin era el robo; por ello, el hecho criminoso
no puede ser calificado al mismo tiempo como robo agravado, ya
que se estaría incurriendo en una doble valoración de la conducta
incriminada, pues se trata de dos tipos penales excluyentes».
Ejecutoria Suprema del 30/3/99, Exp. N° 375-99-PIURA. R ojas
V argas,Fidel, Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002,
p. 413.

MATAR AL EMPLEADO DE GRIFO PARA FACILITAR EL


APODERAMIENTO PATRIMONIAL
113. «La conducta del acusado consistente en haber dado muer­
te al agraviado, en circunstancias que perpetraba un asalto a un gri­
fo, estuvo motivada por la intención de facilitar el apoderamiento pa­
trimonial, habiendo mostrado un elevado desprecio por la vida de los
demás, al no haber vacilado en dar muerte al empleado de la grifería
con tal de hacer más fácil el robo; por lo que el designio criminal del
mencionado acusado comporta un mayor reproche de culpabilidad
que le hace pasible de una sanción de mayor severidad».
Ejecutoria Suprema del 23/03/98, Exp. N° 205-98-UCAYALI. R ojas
V argas,Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 290.

364
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ----------- A r t 108°

DELITO DE ASESINATO NO REQUIERE LA CONSUMACIÓN


DEL DELITO-FIN PARA SER CASTIGADO, BASTA LA INTEN­
CIÓN
114. «Para la configuración del asesinato bajo la modalidad de
matar para facilitar otro delito, no es necesario que se consuma el
delito fin, vale decir, el robo agravado, basta la intención de realizar
el mismo, para lo cual se vence el obstáculo que representa la vida
de la persona que defiende su patrimonio».
Resolución de la Sala Penal de Lima del 9 de octubre de 1997, Exp.
N° 245. Gómez M endoza , Gonzalo, Jurisprudencia penal, t TV, Rodhas,
Lima, 1999, p. 184.

SE CONFIGURA DELITO DE ASESINATO, PESE A NO.EN­


CONTRAR LOS ENCAUSADOS EL DINERO
115. «La conducta imputada a los encausados se encuentra
tipificada en el inciso segundo del artículo 108° del Código Penal, ya
que conforme se advierte de autos, el evento criminal fue planifica­
do por uno de los encausados y cuya finalidad fue el robo de dine­
ro, que al no ser encontrado procedieron los acusados a golpear al
agraviado, para finalmente ocasionarle la muerte por asfixia mecá­
nica».
Ejecutoria Suprema del 29/1/98, Exp. N° 5990-98-LA LIBERTAD.
R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 106.

ASESINATO DE AGRAVIADO PARA EVITAR QUE ESTE


DELATARA LA MUERTE QUE MEDIANTE TORTURA LOS PRO­
CESADOS HABÍAN OCASIONADO A OTRA PERSONA
116. «En el caso de autos se ha acreditado que los referidos
acusados causaron la muerte de los agraviados, para lo cual previa­
mente los torturaron con fuertes golpes de puño, puntapiés, culata­
zos de fusil e incluso fueron sometidos a la «técnica de la sumer­
sión» con la finalidad de lograr que confesaran ser miembros de
algún grupo subversivo; que, cuando los referidos acusados se per­
cataron que al parecer el agraviado había muerto, decidieron qui­
tarle la vida al otro agraviado, a fin de evitar que éste les delatara
disparándole y produciéndole «astillamiento cráneo encefálico con
pérdida de hemisferio cerebral derecho» causado con arma de fue­
go de alta velocidad, conforme fluye del Protocolo de Necropsia;

365
Artículo 1 0 8 0------ ;-----------------F id el R ojas V a r g a s -----------------------------------------------

teniendo en cuenta lo anterior, es evidente que los acusados han


acrecentado deliberada e inhumanamente el sufrimiento de los agra­
viados, causándoles un dolor que era innecesario para la perpetra­
ción de su muerte; coligiéndose que los encausados por un lado han
actuado con dolo homicida y por el otro con el propósito de hacer
sufrir más a las víctimas, no teniendo reparo alguno en quitarle la
vida al agraviado con la finalidad de ocultar la muerte ocasionada;
configurándose en el presente caso las circunstancias calificantes del
homicidio para ocultar otro delito y con gran crueldad».
Ejecutoria Suprema del 26/3/99, R.N. N° 49-99-LAMBAYEQUE.
R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima,
2002, p. 423.

MUERTE Y TENTATIVA DE PRENDER FUEGO CON LA FI­


NALIDAD DE OCULTAR VIOLACIÓN SEXUAL
117. «Se encuentra acreditado debidamente el delito materia de
acusación, llegándose a establecer que el procesado actuó con dolo,
ello es con la finalidad de consumar la agresión sexual a la agravia­
da, ya que éste efectuó el estrangulamiento teniendo cabal conoci­
miento de que ello le produciría la muerte, más aún si con la finali­
dad de ocultar el delito, intentó prender fuego al cuerpo de la occisa
a fin de evitar ser reconocido».
Ejecutoria Suprema del 21/7/2004, Exp. R.N. N° 674-2004-LIMA.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 89.

d) Homicidio con gran crueldad, alevosía o veneno


GRAN CRUELDAD EN EL HOMICIDIO REQUIERE NECESA­
RIAMENTE DE DOLO DIRECTO. MEDIOS PROBATORIOS DEL
DELITO
118. «Respecto a la agravante de gran crueldad, debe indicarse
que para su configuración se requiere necesariamente de dolo directo,
esto es, conocimiento y voluntad de lesionar o quebrantar el bien jurídi­
co protegido -vida humana-, y causar dolor o sufrimiento innecesario a
la víctima, elemento subjetivo del tipo penal imputado al encausado,
que se encuentra acreditado con los siguientes medios probatorios: (i)
El acta de constatación y levantamiento de cadáver, que señala que el
agraviado presenta traumatismo facial y herida contuso cortante en
cara izquierda y en la región de mentón con desprendimiento de parte

366
-------------------------- D elitos contra la vida , e l cuerpo y la sa lu d ----------- Art. 108°

de la mandíbula con corte del hueso, en la ceja izquierda una herida


contuso-cortante, hematomas en labio superior, fractura doble en ante­
brazo izquierdo tercio proximal fractura expuesta; (ii) El protocolo de
necropsia, el cual concluye que el agraviado presenta externamente le­
siones contusas en cabeza, cuello, tórax y miembros superiores por
mecanismo de percusión por agente de borde filoso, mientras que inter­
namente presenta hemorragia cerebral, hemorragia en músculos su­
perficiales y profundos del cuello con sección de vasos sanguíneos, lo
que en vida ha determinado profusa hemorragia extema que condujo
a shock hipovolémico irreversible que determinó su deceso».
Ejecutoria Suprema del 25/3/2010, R.N. N° 2985-2009-TACNA (Sala
Penal Transitoria), Juez supremo ponente: Neyra Flores, Gaceta Penal,
Tomo 38, Agosto, 2012, Lima, Gaceta Penal, p. 196.

CAUSAR PADECIMIENTOS INNECESARIOS: NÚCLEO DE


LA GRAN CRUELDAD. N ECESIDAD DE PROBAR LA
INNECESARIEDAD DE LOS MALES CAUSADOS
119. «El delito de homicidio calificado, en consonancia con el móvil
de gran crueldad como agravante aparece como un plus o como una
adición a la acción de matar que se expresa en el causar al sujeto pasivo
un padecimiento innecesario, ya sea por el empleo de ciertos medios o
por la ejecución del hecho de un modo determinado; no obstante, se
requiere una exhaustiva comprobación de la innecesariedad en la pro­
ducción de los males, de tal modo que el hecho de matar albergue tras sí
la ejecución de ciertos actos que a la vista de la consumación del asesina­
to resulten superfluos e inútiles, por lo que no es suficiente constatar una
numerosa cantidad de heridas en la víctima para establecer de modo
inmediato la crueldad. (Castillo A lva, José Luis, Homicidio)».
Ejecutoria Suprema del 21/1/2010, R.N. N° 2924-2009-
CAJAMARCA. Juez supremo ponente: R odríguez T ineo, Gaceta penal
y procesal penal, t. 18, Gaceta Jurídica, Lima, diciembre 2010, p. 151.

FUERTES GOLPES DE PUÑO, PUNTAPIÉS, CULATAZOS DE


FUSIL, INMERSIÓN EN AGUA ACREDITA LA GRAN CRUELDAD
120. «Cuando el agente para la perpetración de la muerte de la
víctima le hace sufrir un dolor innecesario, se colige que, además del
dolo homicida, el agente ha actuado con crueldad, específicamente
al haberla torturado con fuertes golpes de puño, puntapiés, culata­
zos de fusil e incluso sometiéndola a la técnica de sumersión con la
finalidad de que declarara ser miembro de algún grupo subversivo».

367
A rtícu lo 1 0 8 ° ----------- =
-------------F id el R ojas V a r g a s -----------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 26 de marzo de 1999, Exp. N° 49-99-


LAMBAYEQUE:

EL SENTIMIENTO DE PLACER Y LA GRAN CRUELDAD


121. «Teniendo én cuenta la forma, modo y circunstancias como
se produjeron los hechos, de ninguna manera cabe invocarse la con­
currencia de la agravante de gran crueldad o alevosía, pues para afir­
mar ella se requiere que la muerte se haya causado por un acto cruel
e inhumano, siendo el rasgo central de esta experiencia el sentimiento
de placer que acompaña la sensación del sufrimiento ajeno».
Ejecutoria Suprema del 19/8/2002, Exp. N° 1882-2002-SAN
MARTIN. Diálogo con la Jurisprudencia, año 9, N° 64, Gaceta Jurídica,
Lima, enero 2004, p. 154.

LA PREMEDITACIÓN EN LA GRAN CRUELDAD


«La crueldad presupone premeditación en el agente para pro­
longar el sufrimiento de la víctima, esto es, la existencia de la idea
de dar muerte, y de querer hacerlo de determinada manera».
Ejecutoria Suprema del 11/11/96, Exp. N° 4612-96-B-CUSCO.
R ojas V argas , Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima,
1999, p. 292.

122. «La gran crueldad o alevosía presupone, en el primer extre­


mo, la premeditación en el agente para prolongar el sufrimiento de la
víctima, esto es, la idea de dar muerte y de querer hacerlo de determi­
nada manera sin ningún motivo ni móvil aparentemente explicable; y
en relación al extremo de la alevosía, exige como uno de sus presu­
puestos la indefensión de la víctima producto de la explotación de la
relación de confianza existente entre ésta y el homicida».
Ejecutoria Suprema del 24/11/2003, R.N. N° 2420-2003-PIURA.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 19.

DIVERSAS LESIONES SUPERFICIALES CON PICO DE BOTE­


LLA Y ARMA BLANCA Y SOLO UNA DE CARÁCTER MORTAL
ACREDITAN LA GRAN CRUELDAD
123. «En el caso de autos se ha acreditado que los referidos
acusados causaron la muerte del agraviado, infiriéndole diversas le­
siones con picos de botella y arma blanca; que dichas lesiones se
encuentran ampliamente descritas en el Protocolo de Necropsia, en
cuyas conclusiones se destaca que el mayor porcentaje de las mis­

368
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la salud ------------Art. 1 0 8 0

mas ha sido de carácter superficial y sólo una herida corto pene­


trante ha sido de necesidad mortal; que, teniendo en cuenta lo ante­
rior, es evidente que los acusados han acrecentado deliberada e in­
humanamente el sufrimiento del agraviado, causándole un dolor que
era innecesario para la perpetración de su muerte; que, dada la can­
tidad y naturaleza de las lesiones inferidas en el cuerpo de la vícti­
ma, de ello se colige que los encausados por un lado han actuado
con dolo homicida y por otro con el propósito de hacer sufrir a la
víctima; que siendo esto así, en el presente caso, se ha configurado
la circunstancia calificante del homicidio con gran crueldad, previs­
ta en el inciso tercero del artículo 108° del Código Penal, y no la de
homicidio por ferocidad, como erróneamente se ha establecido en la
sentencia materia de grado, pues en la configuración de esta última
circunstancia el sujeto activo realiza su conducta delictiva sin nin­
gún motivo ni móvil aparentemente explicable».
Ejecutoria Suprema del 22/1/99, R.N. N ° 4406-98-LIMA. R ojas
V argas,Fidel, Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002,
p. 417.

CACHETADAS A LA PAREJA SEXUAL (QUE TERMINA LA


RELACIÓN), HINCONES CON CUCHILLO EN DIVERSAS PAR­
TES DEL CUERPO, ROMPERLE EL CUELLO ACREDITAN LA
GRAN CRUELDAD EN EL ACCIONAR DEL SUJETO ACTIVO DEL
DELITO
124. «Estando a lo actuado y habiéndose llevado a cabo la acti­
vidad probatoria con arreglo a las normas vigentes y a los principios
que informan el debido proceso, ha quedado establecida la conduc­
ta delictuosa del procesado, quien luego de haber tenido relaciones
sexuales con la agraviada, con quien mantenía una relación senti­
mental, y que ésta daría por concluida, le agredió propinándole ca­
chetadas, e hincándole en diversas partes del cuerpo con un cuchi­
llo que había llevado exprofesamente, produciéndole lesiones punzo-
cortantes y punzó-penetrantes, llegándole a romper el cuello, para
luego intentar quitarse la vida, propósito que no logró permanecien­
do en la habitación por espacio de dos días, sin prestar auxilio a la
agraviada; así lo determina el Protocolo de Necropsia, que describe
las múltiples lesiones inferidas, con crueldad a la víctima, en diver­
sas partes del cuerpo, tales como el cuero cabelludo, en los muslos
temporales e intercostales, en el brazo izquierdo y en el cuero cabe-

369
Artículo 108o- ■Fid el R ojas V a rg as

Iludo, además de tres cortes en la cara, otro en la región toráxica


lateral derecha, otro en la región abdominal anterior izquierda y
otros en la cara palmar, dedo anular y en forma severa diversos
golpes en el cuello, acrecentando deliberada e inhumanamente el
sufrimiento de la agraviada; de otro lado, se aprecia que la pericia
psicológica ratificada en juicio oral concluye que si bien el procesa­
do presenta una personalidad excesivamente sensible, rasgos de an­
siedad, baja tolerancia a la frustración y dificultad para el control
de los impulsos, cierto es también que a través de la citada pericia
ha quedado establecido que el procesado se muestra consciente y
responsable de sus actos».
Ejecutoria Suprema del 7/2/2003, Exp. N° 3561-2002-LIMA. R ojas
V argas,Fidel, Jurisprudencia penal comentada, t. II, Idemsa, Lima, 2005,
p. 207.

ANÁLISIS DE ACTA DE LEVANTAMIENTO DE CADÁVER


Y PROTOCOLO DE NECROPSIA DESCARTAN GRAN CRUEL­
DAD
125. «En el caso de autos la prueba acreditó la materialidad
del delito de homicidio simple mas no el delito de homicidio califi­
cado con gran crueldad; a tal conclusión, se llega luego de evaluar
el acta de levantamiento de cadáver que concuerda en lo esencial
con lo que se detalla en el protocolo de necropsia, concluyendo
que la muerte del agraviado se debió a traumatismo encéfalo
craneano grave más hemorragia subaracnoidea causada por agen­
te contundente, no habiéndose descrito ninguna otra lesión en otra
parte del cuerpo del agraviado, lo cual además coincide con la
constatación efectuada por efectivos policiales en el lugar de los
hechos, luego de haberse formulado la denuncia de parte corres­
pondiente, en tanto se dejó constancia que se encontró el cuerpo
del agraviado con lesiones exteriores en la parte frontal derecha de
la cabeza de las que emanaban sangre y hematomas en el rostro;
de este modo, las lesiones antes descritas en los documentos médi­
cos no evidencian que el agresor o agresores se hayan ensañado
con el agraviado».
Ejecutoria Suprema del 22/4/2010 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 4179-2009-CAJAMARCA, Juez supremo ponente: Elvia Barrios
Al varado, Gaceta Penal, Tomo 29, Noviembre 2011, Lima, Gaceta
Jurídica, p.114.

370
-------------------------- D elitos contra l a vida , el cuerpo y la salud ------------ A rt. 1 0 8 0

SECCIONAR POST MORTEM LAS EXTREMIDADES DE LA


VÍCTIMA NO CONFIGURA AGRAVANTE DE GRAN CRUELDAD
126. «No habiéndose comprobado con medio probatorio idóneo
que el seccionamiento de los miembros inferiores de la víctima baya
sido pre o post morten, habiendo indicado el acusado que cortó las
extremidades de la agraviada una vez que ésta se encontraba muer­
ta con la finalidad de poderla enterrar en la fosa que a tal respecto
había cavado, la agravante de gran crueldad no se encuentra cons­
tituida, ya que ella supone el matar de modo que el sujeto pasivo
sienta que muere, esto es, la carencia de sentimientos humanitarios
y de complacencia ante el mal ajeno».
Ejecutoria Suprema del 4/10/93, Exp. N° 2407-93-CAJAMARCA,
R ojjasi P e l l a , Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996,
Legrima, Lima, 1997, p. 161.

PUÑOS Y PUNTAPIÉS QUE CAUSAN MUERTE DE LA VÍC­


TIMA POR SÍ SOLOS NO PRUEBAN GRAN CRUELDAD
127. «No obstante que se ha acreditado que el deceso de la agra­
viada se produjo como consecuencia de los golpes de puño y punta­
piés que le propinó el acusado, éstos por su naturaleza no pueden
ser considerados de gran crueldad».
Ejecutoria Suprema del 12/1/93, Exp. N° 1515-92-LIMA. R ojjasi
P ella , Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,
1997, p. 101.

DOLORES FÍSICOS O PSICOLÓGICOS EXTRAORDINARIOS


E INNECESARIOS CAUSADOS A LA VÍCTIMA QUE DEMUES­
TRAN FALTA DE SENSIBILIDAD HUMANA CONSTITUYEN FUN­
DAMENTO DE LA AGRAVANTE. FEROCIDAD, SINÓNIMO DE
INHUMANIDAD, MÓVIL DELEZNABLE ODIO ACÉRRIMO
128. «El matar a la víctima con gran crueldad significa causarle,
mediante la intensidad o duración de la acción, dolores físicos o psí­
quicos extraordinarios, que no son los propios de la acción homicida
-incluso torturando o maltratando innecesariamente a la víctima y
saboreando su sufrimiento- demostrando con ello falta de sensibili­
dad, lo que constituye a final de cuentas el fundamento de la agra­
vante. La prueba actuada sólo revela que se mató a la víctima con un
instrumento punzo-cortante, no siendo determinante a los efectos de
dicha agravante la sola acreditación de varias heridas punzo-cortan­
tes o cortantes inferidas al agraviado. En cuanto a la ferocidad, esta

371
A rtícu lo 1 0 8 ° ------------■
------------ F id el R ojas V a r g a s ----------------------------------------------

modalidad homicida se encuentra en el móvil de la acción, esto es, en


su inhumanidad qüe no sea consciente o racional -que sea despro­
porcionado, deleznable o bajo, o que se actúe impulsado por un odio
acérrimo-, lo que revela en su autor una personalidad particular con
un grado de culpabilidad mayor que la del simple homicida.
Ejecutoria Suprema del 9/9/2004, R.N. N° 1488-2004-PIURA. Á valos
R odríguez , Constante / R obles B riceño , Mery, Modernas tendencias
dogmáticas en la jurisprudencia penal de la Corte Suprema, Diálogo con
la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 233.

ALEVOSÍA. EN TENTATIVA DE HOMICIDIO: INCRUSTAR


CUCHILLADAS POR LA ESPALDA: PRUEBAS DE CARGO CON­
TUNDENTES
129. «La conducta delictuosa del encausado quedó incuestio­
nablemente acreditada con la incriminación que efectuó el agravia­
do, en sede preliminar y sumarial, indicando de manera directa y
uniforme -contrariamente a lo alegado por el recurrente- que el en­
causado le incrustó un cuchillo en la espalda en dos oportunidades,
aprovechando que se había asomado a la puerta del establecimiento
«Ticolandia» para ver a los sujetos que presuntamente habían se­
guido al procesado; que cuando volteó le dijo al encausado ¿qué
estás habiendo? No lo hagas, ante lo cual el agresor le infirió otra
cuchillada que le rozó la sien derecha desplomándose de rodillas al
piso; que cuando al encausado se le cayó el cuchillo sacó otro de la
cintura con el que volvió a impactarlo en su mejilla izquierda; agre­
gó que sus gritos alertaron a los vecinos y a un efectivo policial,
quienes le ayudaron. Versión que el agraviado mantuvo durante el
proceso, sin que exista en autos algún motivo para estimar que la
víctima mintió a raíz de un motivo deleznable o gratuito. Versión
incriminadora respaldada por: a) el acta de incautación del arma
blanca; b) el certificado médico legal, que concluyó que la víctima
presenta lesiones en diversas partes del cuerpo; y, c) el paneaux foto­
gráfico, que muestra las lesiones de las que fue víctima el agraviado.
Las explicaciones del encausado, (i) en sede preliminar de haberse
alterado ante el requerimiento del dinero de las ventas del estableci­
miento Ticomax -al haber sido asaltado- que le hizo el agraviado,
por lo que cansado de las humillaciones de las que era objeto, en
arranque de locura pretendió victimarlo, (ii) en sede sumarial y ple-
naria, refirió que agarró el cuchillo que se encontraba en el mostra­
dor del establecimiento y lesionó al agraviado en defensa propia.

372
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y l a salud ------------ Art. 1080

Versiones que únicamente responden a un natural medio de defen­


sa conducente a evadir su responsabilidad penal. Que, las pruebas
de cargo son contundentes y acreditan que el encausado, con alevo­
sía intentó matar al agraviado, habiendo premeditadamente plani­
ficado la ejecución del delito, por lo que asegurándose de que su
víctima se encontraba sola en el establecimiento «Ticolandia», y va­
liéndose de medios adecuados para lograr su objetivo -arm as
punzocortantes- retornó al referido lugar, y bajo el argumento
que era perseguido por unos sujetos, provocó que el agraviado le
diera la espalda y se asomara a la puerta del inmueble, instante
en el que se le acercó y encajó dos cuchilladas en la espalda, a la
altura del tórax, sin posibilidad que éste pueda sustraerse del ataque
(...), sin embargo, no logró privarlo de la vida por causas ajenas
a su voluntad, pues ante los gritos del agraviado, acudieron los
vecinos y un efectivo policial, impidiendo que se consumara el
hecho delictivo, configurándose en definitiva todos los elementos
objetivos y subjetivos del delito de homicidio calificado con alevosía
en grado de tentativa, y no así el de lesiones graves, por lo que
no procedía la desvinculación que a juicio del recurrente debió
efectuarse».
Ejecutoria Suprema del 11/3/2011, R.N. N° 2027-2010-CUSCO (Sala
Penal Transitoria), Juez supremo ponente: Príncipe Trujillo.

CONSTITUYE HOMICIDIO CON ALEVOSÍA EL HECHO QUE


CINCO SUJETOS DE COMÚN ACUERDO DISPARARAN SOBRE
LA VÍCTIMA
130. «Los encausados, debido al sentimiento de venganza que
tenía uno de ellos, concertaron la muerte del agraviado y en circuns­
tancias que éste se encontraba con unos amigos, se aproximó a él un
vehículo color blanco en cuyo interior se encontraban cinco sujetos,
del cual bajaron dos, quienes insultaron al agraviado y le efectuaron
entre cinco a siete disparos a diferentes partes del cuerpo con las ar­
mas de fuego que portaban, ocasionándole la muerte; por lo que los
encausados en forma insidiosa se aparecieron ante el agraviado elimi­
nando sus posibilidades de defensa, apreciándose en este contexto que
los dos encausados obraron en coautoría con alevosía».
Ejecutoria Suprema del 31/03/2011 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2917-2010-CAIXAO, Juez supremo ponente: Príncipe Trujillo, Gaceta
Penal, Tomo 36, Junio 2012, Lima, Gaceta jurídica, pp. 127 y 129.

373
A rtícu lo 1 0 8 ° ------------------------ F idel R ojas V a r g a s ----------------------------------------------

LABOR DE CONTENCIÓN CUMPLIDA POR AGENTE ES


CONSIDERADA AUTORÍA EN HOMICIDIO CON ALEVOSÍA
131. «Si bien con las pruebas actuadas en el presente proceso
no se ha logrado acreditar si el encausado efectuó o no disparos
contra la víctima, ya que el dictamen pericial de restos de disparos
de arma de fuego, llevado a cabo ocho días después de los hechos,
dio positivo para plomo y bario, negativo para antimonio, sin em­
bargo -de los fundamentos quinto y sexto de esta resolución- se des­
prende que el encausado actuó en calidad de autor del delito de
homicidio con alevosía, conjuntamente con su coacusado, pues ac­
tuó de contención, ya que al atentar contra la vida del agraviado,
también portaba arma de fuego con la finalidad de repeler la defen­
sa de la víctima, quien no tuvo oportunidad de defenderse y efec­
tuar disparos, puesto que los disparos que recibió fueron sorpresivos
y letales, los mismos que le ocasionaron la muerte».
Ejecutoria Suprema del 26/06/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N. N°
65-2012-CALLAO, Juez supremo ponente: Lecaros Cornejo, Gaceta
Penal, Tomo 48, Junio 2013, Lima, Gaceta Jurídica, p. 161.

LA EMBOSCADA Y VICTIMAR POR LA ESPALDA SON SI­


NÓNIMOS DE ALEVOSÍA
132. «Al haber los procesados emboscado al agraviado y en tales
circunstancias efectuado uno de los acusados un disparo con el arma
de fuego que portaba, victimando al agraviado por la espalda, dicha
conducta configura el delito de homicidio calificado por alevosía».
Ejecutoria Suprema del 26/6/96, Exp. N° 1713-96-LIMA. R ojjasi
P ella , Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima,
Lima, 1997, p. 108.

HERMANOS QUE ASESINAN A HERMANA EN FORMA


ALEVOSA ESPERAN UNA HORA PARA QUE TERMINE DE AGO­
NIZAR; LUEGO, OCULTAN EL CADÁVER EN LOS MATORRA­
LES Y, FINALMENTE EN HORAS DE LA NOCHE LO ENTIERRAN
EN UNA CUEVA
133. «Constituye homicidio alevoso la muerte de la agraviada,
a quien los acusados aguardaron escondidos al pie de una quebra­
da, por el lugar que usualmente transitaba, luego de sus labores de
recojo de cochinilla, para sorpresivamente y por la espalda cogerla
de los cabellos y derribarla al suelo, donde con gran crueldad y bru­

374
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la salud ----------- Art. 108°

talidad mediante golpes y puñadas le produjeron la muerte, agoni­


zando por espacio de aproximadamente una hora, acto seguido ocul­
tan el cadáver entre los matorrales, para en horas de la noche tras­
ladarlo a una cueva, donde la enterraron, siendo el cadáver hallado
13 días después en estado de putrefacción; habiendo empleado los
agentes, en todo momento, formas tendientes a conseguir el éxito de
su acción delictiva sin riesgo para sus personas».
Ejecutoria Suprema del 18711/97, Exp. N° 4623-97-AYACUCHO. R o j a s
V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta jurídica, Lima, 1999, p. 288.

CASO ESPECÍFICO DE ALEVOSÍA EN DELITO DE HOMICI­


DIO: DISPARAR A MATAR DESDE LA MALEZA Y REMATE CON
MACHETAZOS
134. «Los imputados actuaron con alevosía al escoger una zona
desolada y rodeada de maleza para perpetrar los delitos que se les
atribuyen. En circunstancias que los agraviados -padre e hijo- re­
tomaban del domicilio del padre del primero, luego de haber cami­
nado hora y media, desde unos arbustos fueron impactados con dis­
paros de arma de fuego, que dieron en el pecho del primero, cayen­
do al suelo, siendo el segundo agraviado herido en el muslo al pre­
tender huir, el mismo que opta por fingir estar muerto, observando
que el encausado se acercó hacia su padre y le asestó diversos cortes
con el machete que portaba además de reconocerle».
Ejecutoria Suprema del 12/5/2008, R.N. N° 3416-2007-PIURA. Juez
supremoponente: S ivina H urtado, Hugo, Diálogo con la Jurisprudencia,
año 14, N° 125, Gaceta Jurídica, Lima, febrero 2009, p. 202.

PREMEDITACIÓN DEL DELITO, PROVISIÓN DE MEDIOS,


ASEGURAMIENTO DEL ÉXITO DE LA AGRESIÓN, APARENTES
ACTO DE AMABILIDAD PARA TRASLADAR A LA VÍCTIMA EN
SU VEHÍCULO, CONFIGURAN ATAQUE ALEVOSO
135. «La alevosía requiere que la conducta se desarrolle en for­
ma insidiosa; es decir que la agresión ha de hacerse de manera tal
que elimine las posibilidades de defensa del agredido; lo que lleva
como consecuencia inseparable la inexistencia de riesgo que pudiera
proceder del comportamiento defensivo de la víctima; que se puede
apreciar, que el acusado había preparado debidamente el enfrenta­
miento con el agraviado, habiéndose inclusive proveído de los ele­
mentos contundentes que podría utilizar ante la eventual reacción

375
Artículo 108 o- -F idel R ojas V a rg as

de la víctima, a quien haciéndole confiar a través de un acto de


amabilidad le ofreció trasladarle hasta su domicilio en el vehículo
que conducía habiendo a modo de refuerzo solicitado a su coacusado
que le acompañara, ubicándose éste estratégicamente en la parte
posterior del vehículo, detrás del agraviado y reaccionando en el
momento oportuno conforme al plan macabro fríamente ejecutado;
motivos por los cuales la conducta de dichos sujetos si bien es cruel
y brutal, no alcanza sin embargo a reunir los requisitos exigidos para
ser considerado un homicidio con gran crueldad; más bien si llega a
constituir una forma felona de matar, aprovechando el estado de
indefensión, la condición de adulto mayor de la víctima y el lapso
de semiinconsciencia o de agonía de la misma, lo que configura la
comisión de un delito de homicidio con alevosía».
Ejecutoria Suprema del 9 /1 0 /2 0 0 3 , R.N. N° 2332-2003-CONO
NORTE DE LIMA. C astillo A lva, José Luis, Jurisprudencia penal 2,
Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima,
2006, p. 27.

NATURALEZA MIXTA DE LA ALEVOSÍA: COMPONENTES


OBJETIVOS (OBRAR SIN RIESGO-INDEFENSIÓN DE LA VÍCTI­
MA) Y SUBJETIVOS (APROVECHAMIENTO DOLOSO DE LAS
SITUACIONES OBJETIVAS)
136. «La alevosía es una circunstancia de naturaleza mixta en
la que concurren tanto elementos objetivos, manifestados en este caso
en el obrar sin riesgo y en el estado de indefensión de la víctima, por
un lado, y en la voluntad y conciencia de aprovechar las situaciones
objetivas que se presentan, por el otro; de acuerdo a esta posición, la
alevosía no puede ser vista sólo con una circunstancia objetiva o
como una agravante subjetiva dado que ningún criterio aislado lo­
gra explicar satisfactoriamente su esencia, por lo que se debe hacer
una consideración integral del hecho como se da en el presente caso,
toda vez que los procesados actuaron no sólo con conocimiento y
voluntad, sino también premeditación como consta de la manifesta­
ción preliminar e instructiva, tomando en consideración que ellos
sabían que el agente pasivo estaba en estado de ebriedad, como cons­
ta en el dosaje etílico practicado a la víctima, lo cual confirma el
estado de indefensión del occiso».
Ejecutoria Suprema del 0 6 /7 /2 0 0 4 , R.N. N° 999-2004-TACNA.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 106.

376
-------------------------- D elitos contra la vida , e l cuerpo y la salud ----------- A rt 108°

DISPARAR POR LA ESPALDA A LA VÍCTIMA


137. «Conforme se advierte de autos, se tipifica el delito de
homicidio calificado al haber el encausado disparado a su vícti­
ma a tres metros de distancia y por la espalda, sobre seguro y sin
riesgo para el agente, presupuestos éstos configuradores de la ale­
vosía».
Ejecutoria Suprema del 26/5/2000, R.N. N° 6322-2000-AMAZONAS.
R obles Briceño, José / C astillo A lva , José / S alazar S ánchez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 352.

VÍCTIMA EN ESTADO DE EBRIEDAD DE LA QUE SE APRO­


VECHAN LOS AGENTES
138. «De acuerdo con lo vertido por los propios procesados el
agraviado se encontraba en estado de ebriedad al momento en que
lo maniataron y procedieron a ejecutar el hecho delictivo aprove­
chando que su víctima se encontraba en evidente estado de indefen­
sión; además, es de apreciarse y valorarse la circunstancia genérica
del ensañamiento, con que actuaron profiriéndole múltiples cortes
con el ánimo de que muera rápido».
Ejecutoria Suprema del 19/12/2004, R.N. N° 23-2004-
LAMBAYEQUE. C astillo A lv a , José Luis, Jurisprudencia penal 1,
Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima,
2006, p. 125.

ACUCHILLAR POR LA ESPALDA A LA VÍCTIMA QUIEN


SE HALLABA EN ESTADO DE EBRIEDAD
139. «Matar a una persona por la espalda con un cuchillo, apro­
vechando que ésta se encontraba en estado de ebriedad, y por lo
tanto indefensa y desprevenida constituye delito de asesinato».
Sentencia de la Sala Mixta Descentralizada e Itinerante de Sicuani-
Canchis de la Corte Superior de Justicia del Cusco y Madre de Dios
del 19 de marzo de 1999, Exp. N° 98-0354-P. A c a d em ia de la
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 3, Lima, 2000, p. 280.

ENGAÑO A LA VÍCTIMA QUE PERMITE ATAQUE SIN PO­


SIBILIDAD QUE ÉSTA SE DEFIENDA
140. «Debe calificarse como asesinato el hecho que el inculpado
haya dado muerte a la víctima con alevosía y ventaja, al haberla
engañado para poder cometer el delito sin que se pudiera defender.

377
A rtícu lo 1 0 8 ° ----------------------- F id el R ojas V a r g a s -----------------------------------------------

Así mismo por el hecho que la intención haya sido obtener una ven­
taja económica de dicha muerte».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de
Amazonas del 18 de diciembre de 1998, Exp. N° 98-0104-
010105JX01P. A cademia de la M agistratura , Serie de Jurisprudencia 4,
Lima, 1999, p. 94.

ELEMENTO NORMATIVO, OBJETIVO Y SUBJETIVO DE LA


ALEVOSÍA
141. «La alevosía requiere la concurrencia de tres presupues­
tos: a) un elemento normativo, en cuanto se encuentra delimitado
su ámbito de aplicación a los delitos contra la vida de las personas,
apareciendo como circunstancia agravatoria; b) un elemento obje­
tivo, consistente en que la agresión ha de hacerse de manera tal
que elimine las posibilidades de defensa del agredido, lo que lleva
como consecuencia inseparable, la inexistencia de riesgo para el
atacante que pudiera proceder del comportamiento defensivo de
la víctima; c) un elemento subjetivo, que no es sino el dolo, consis­
tente en que la voluntad consciente del agente ha de abarcar no
sólo el hecho de la muerte de una persona, sino también a la cir­
cunstancia de que ésta se ejecuta a través de una agresión que
elimina las posibilidades de defensa del ofendido; que en el presen­
te caso, ha quedado probado que el acusado no utilizó un procedi­
miento de agresión que originara la indefensión del agraviado, sino
que ésta se produjo porque la víctima se encontraba distraída y no
se percató que el procesado se acercaba de modo abierto y claro
sin ocultarse, por lo que mal puede decirse que hubo conducta trai­
cionera».
Ejecutoria Suprema del 27/5/99, R.N. N° 1425-99-CUSCO. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002,
p. 396. Véase también Ejecutoria Suprema del 26/8/99, Exp. N° 2482-
99-CAJAMARCA. Revista peruana de jurisprudencia, año II, N° 4,
Normas Legales, Trujillo, 2000, p. 315.

SUJETOS SE CONSTITUYEN A DOMICILIO DEL AGRAVIA­


DO, BEBEN LICOR Y APROVECHAN UN DESCUIDO PARA VER­
TER VENENO EN EL VASO QUE MATA A LA VÍCTIMA

142. «Se configura el delito de homicidio bajo circunstancias de


alevosía y veneno, toda vez que los agentes al actuar con la volun­

378
-------------------------- D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud ----------- Art. 1080

tad de matar emplearon de una manera furtiva una sustancia noci­


va para la vida, produciéndose así la muerte del agraviado de un
modo seguro, sin darle la oportunidad de poder percibir el ataque
ni de defenderse; los coacusados, se constituyeron al domicilio del
agraviado, en el anexo San Juan de Huaringa, Km. 21 de la carrete­
ra Huaraz-Paramonga, con quien se pusieron a beber licor, siendo
que en circunstancias que el citado agraviado se retiró a su dormito­
rio aprovecharon para introducir una sustancia venenosa en su vaso
de cerveza, el mismo que fue bebido por el agraviado a su regreso,
quejándose luego de un fuerte dolor de cabeza que le hizo perder el
sentido y ubicación en tiempo y espacio, falleciendo en el lugar in
situ, después de irnos minutos».
Ejecutoria Suprema del 14/5/98, Exp. N° 764-98-HUAURA.
R ojas V argas , Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima,
1999, p. 294.

GRAN CRUELDAD Y NO ALEVOSÍA EN SUJETO QUE GOL­


PEA CON FUERTES GO LPES DE PUÑO Y PUNTAPIÉS A
SABIENDAS QUE LA AGRAVIADA SE HALLABA EMBARAZA­
DA: INTENSO GRADO DE SUFRIMIENTO DE VÍCTIMA AL VER
AFECTADO EL SER QUE LLEVABA EN SUS ENTRAÑAS, EN­
CONTRÁNDOSE EN LUGAR LEJANO A LA COMUNIDAD Y EN
HORAS DE LA MADRUGADA
143. «El procesado actuó con dolo y gran crueldad y no con
alevosía, como se señala en la sentencia, al haber torturado a la agra­
viada con fuertes golpes de puño y puntapiés en diferentes partes
del cuerpo y a sabiendas de que se encontraba embarazada de él
por tercera vez; estado de gestación que inevitablemente incrementó
el grado de sufrimiento de la víctima, al sentir afectado al ser que
llevaba en sus entrañas, por una acción consciente del agresor, quien
se aprovechó de las circunstancias de encontrase solos lejos de la
comunidad y en horas de la madrugada, con lo que queda desvir­
tuado el argumento esbozado por el procesado en el sentido de que
la muerte se produjo de manera accidental al caer ambos al río como
consecuencia de la pelea que sostuvieron, pues de haber sido así, la
causa de la muerte sería el ahogamiento».
Ejecutoria Suprema del 16/7/2004, R.N. N° 739-2004-AYACUCHO.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 91.

379
A rtícu lo 1 0 8 ° ------------------------ F id el R ojas V a r g a s ------------------------------------------ —

e) Homicidio por fuego, explosión u otro medio


144. «El hecho punible, homicidio con el agravante de gran cruel­
dad, se encuentra debidamente acreditado con los respectivos me­
dios probatorios; los mismos que permiten establecer que los sujetos
activos produjeron la muerte de los agraviados acrecentándoles de­
liberadamente su sufrimiento personal, al causarles, con las lesiones
producidas durante el interrogatorio preliminar a su muerte e inci­
neración, un dolor físico innecesario; no evidenciándose la agravan­
te prevista en el inciso 4 del artículo 108° del Código Penal, puesto
que, si bien se dio muerte a las víctimas prendiéndoles fuego en for­
ma directa en lugar descampado, este accionar no puso en peligro
la vida y la salud de otras personas diferentes a las víctimas, requi­
sito indispensable para que se produzca esta calificante del homici­
dio».
Ejecutoria Suprema del 3/4/98, Exp. N° 6218-97-CUSCO. R o j a s
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,
1999, p. 108.

f) Determinación judicial de pena y reparación civil


EL CRITERIO DEL PROYECTO DE VIDA PARA DETERMI­
NAR REPARACIÓN CIVIL
145. «Con relación a la reparación civil fijada a favor de los
herederos legales del agraviado, si bien la vida constituye un dere­
cho fundamental tutelado por el artículo 4o de la Convención Ame­
ricana de Derechos Humanos, y resulta irreversible su pérdida, sin
embargo a los efectos de aminorar el sufrimiento de sus herederos
legales (esposa e hijos) se les debe otorgar un resarcimiento econó­
mico, el que debe guardar proporcionalidad al daño causado, lo que
implica el frustramiento del proyecto de vida de la víctima, el per­
juicio que causan a sus dependientes con ese deceso y el sufrimiento
a sus familiares; por lo que estando a que los encausados son oficia­
les retirados del Ejército Peruano y el bien jurídico afectado es la
vida no estimable cuantitativamente, así como que la víctima labo­
raba como periodista y era el sustento de su hogar, el monto fijado
ese concepto (cuarenta mil nuevos soles) a favor de los herederos
legales de este agraviado, a consideración de este Supremo Tribunal
no resulta proporcional, en consecuencia debe ser incrementado (a
cien mil nuevos soles)».

380
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la salud ------------A rt. 1 0 8 °

Ejecutoria Suprema del 11/6/2008, R.N. N° 4780-2007-LIMA. Gaceta


penal y procesal penal, t. 5, Gaceta Jurídica, Lima, noviembre 2009, p. 84.

FEROCIDAD Y CALIDAD FUNCIONAL DEL AGENTE, ART.


46-A NO APLICADO EN USO DE FACULTAD DISCRECIONAL
146. «Para efectos de determinación de la pena, se debe tener
presente el marco legal de la pena fijada en el artículo 108° del Códi­
go Penal, en atención al principio de retroactividad benigna, con las
concurrentes agravantes que no han sido precisadas en la sentencia,
toda vez que sólo se enuncia el citado artículo, con inferencia a la
ferocidad, no obstante que también concurren calificando la conduc­
ta del agente, el haber actuado con gran crueldad así como facilitar y
ocultar otro delito, en este caso el robo del artefacto sustraído y los
presupuestos establecidos en los artículos 45° y 46° del Código Penal,
esto es naturaleza de la acción -homicidio calificado-, medios diver­
sos utilizados para victimar al agraviado, deber de protección a la
vida de la víctima en su calidad de policía, circunstancia del lugar en
el propio domicilio de la víctima, móvil patrimonial, la calidad del
agente -persona joven-, con estudios secundarios y profesionales, a
quien incluso se le podría imponer un tercio de la pena máxima como
establece el artículo 46°-A del Código Penal; en consecuencia, aten­
diendo a lo expuesto debe incrementarse prudencialmente la pena
impuesta, de conformidad al artículo 300° del Código Penal; declara­
ron haber nulidad en la sentencia, en cuanto impone 18 años de pena
privativa de libertad, y reformándola impusieron 25 años».
Ejecutoria Suprema del 5/7/2001, R.N. N° 924-2001-LAMBAYEQUE.
P érez A rroyo, Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú
(2001-2005), t. I, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,
Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 432.

DETERMINACIÓN DE PENA EN DELITO DE HOMICIDIO


AGRAVADO: SUJETOS QUE ASESINARON A SEIS PERSONAS
PUESTAS PREVIAMENTE EN ESTADO DE INDEFENSIÓN Y QUE
LUEGO VAN A LENOCINIO A LIBAR LICOR
147. «Que respecto a la determinación judicial de pena, se apre­
cia que la pena conminada para el delito cometido (delito de asesi­
nato) es de 15 a 25 años. Que, en estos parámetros, la sentencia
impuso 15 años de pena privativa de libertad, no siendo dicho
quantum proporcional con el injusto cometido, pues los hechos co­
metidos por el encausado en coautoría constituyen un concurso ho­

381
A rtícu lo 1 0 8 6-------------------------F id el R ojas V a r g a s ----------------------------------------------

mogéneo de delitos de suma gravedad, se dio muerte a seis perso­


nas, puestas previamente en estado de indefensión, con el fin de
ocultar un delito de robo, y se tentó -sin éxito- la muerte de dos
más, sin muestras de arrepentimiento inmediato por los hechos, pues
luego de ello los ejecutores se fueron a libar licor a un lenocinio,
todo lo cual impulsa a determinar la pena en el extremo máximo
fijado en la norma, esto es 25 años de pena privativa de libertad, no
obstante se debe considerar como circunstancias que atenúan dicha
pena, el tiempo transcurrido desde la comisión de los hechos -19
años- y el acogimiento a la conclusión anticipada del proceso, que
habilita a disminuir hasta el equivalente a un sétimo de la pena con­
creta -alícuota determinada por aplicación analógica de la institu­
ción analógica de la institución de la terminación anticipada, pre­
vista en el artículo 471° del nuevo Código Procesal Penal- con todo
lo cual no es proporcional la pena impuesta de 15 años, por lo que
es del caso incrementarla a 20 años de privación de la libertad».
Ejecutoria Suprema del 15/1/2010, R.N. N° 2957-2009-LIMA. Juez
supremo ponente: B arrios A lvarado, Elvia, Gaceta Penal, 1 . 16, Gaceta
Jurídica, Lima, octubre 2010, p. 103.

g) Aspectos procesales
DECLARACIONES REFEREN CIALES NO TIENEN VALOR
PROBATORIO SUFICIENTE PARA DESVIRTUAR PRESUNCIÓN
DE INOCENCIA: IMPUTACIÓN NO ACREDITADA DE CÓMPLI­
CE SECUNDARIO EN HOMICIDIO CALIFICADO
(Casación)
148. De la revisión de autos se demuestra que el mérito de las
pruebas actuadas en el presente proceso no permite dar por acredi­
tada la responsabilidad penal del encausado; pues pese a que la ma­
terialidad del delito quedó acreditada en autos con el formato de
levantamiento de cadáver en el que se describen las lesiones que
sufrió el agraviado, producidas por arma blanca; la Historia Clínica
y el Certificado de Necropsia, así como se identificó al autor directo
de los hechos, sin embargo, ello no determina que el procesado ab­
suelto haya participado en los hechos como cómplice secundario de
su hermano menor. Así se tiene que, conforme con el expediente de
infracción penal, que en copia certificada obra en autos, se declaró
responsable al adolescente por la infracción penal considerada como

382
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ------------ A r t 108°

delito contra la vida, el cuerpo y la salud-homicidio calificado con


alevosía. Pero de este hecho certificado, no se puede inferir válida­
mente que el procesado colaboró con su hermano, a fin de que éste
diera muerte al agraviado; pues no obra elemento de prueba que
válidamente lo vincule con los hechos. Conforme con lo anterior, se
observa que en autos obran una serie de declaraciones en las que se
imputa al procesado haber participado en la muerte del agraviado;
sin embargo, estas no tienen el valor probatorio suficiente para vin­
cularlo de modo palmario con los hechos y, por ello, no resultan
suficientes para desvirtuar la presunción de inocencia que le asiste.
En este sentido, obra la manifestación a nivel policial de Betsabé,
conviviente del agraviado, a quien cuando le preguntan acerca de
quienes habrían intervenido en la muerte de éste señala que: «(...)
El que ha participado aparte de Jeffry, en el homicidio del padre de
mi hijo, es su hermano, por cuanto es poco probable que solamente
una persona como Jeffry lo haya podido matar, por cuanto el fina­
do era alto y corpulento, deportista y con buen físico, entonces ne­
cesariamente ha tenido que participar otra persona y, en este caso,
es su hermano». Versión que reproduce en su testimonial. Como se
observa, esta declaración en nada contribuye al esclarecimiento de
los hechos, pues de su contenido queda claro que la testigo supone
que el procesado tuvo que haber participado en la muerte del agra­
viado, pero esto no le consta. Además, mencionó la declarante que
existirían testigos de los hechos, sin embargo, no precisa de quiénes
se trataría, ni siquiera los identifica por su nombre; por lo que su
versión incriminatoria no tiene respaldo probatorio, pues se trata
solo de una posición referencial. Adicionalmente, debe tenerse en
cuenta que la testigo, en el juicio oral, cuando le preguntaron quién
o quiénes eran las personas que buscaban al agraviado luego de ha­
ber tenido un altercado el día anterior, dijo que no sabía, pues éste
solo le dijo que lo buscaba una persona con la que había tenido una
pelea. Como se observa, esta afirmación torna en falsa la versión
brindada por Mirian, quien sostuvo que Becerra le dijo quiénes ha­
bían asesinado a su conviviente. Asimismo, obra la manifestación a
nivel policial de Mirian, quien señala que luego de la muerte de su
hermano acudió al lugar de los hechos en el que escuchó comenta­
rios de algunas personas acerca de que el adolescente Jeffry dio
muerte al agraviado y luego se dio a la fuga en una motocicleta de
color azul, que era conducida por su hermano. Versión que repro­
duce a nivel del juicio oral. Sin embargo, como se observa de autos,

383
A rtícu lo 1 0 8 ° ------- =
--------------- F id el R ojas V a r g a s -----------------------------------------------

esta es una declaración también referencial, pues estos hechos, como


la misma testigo afirmó, no le constan, sino que según su versión
incriminatoria las escuchó de terceras personas a las que no identifi­
có; por lo que no tiene valor probatorio, a efectos de desvirtuar la
presunción de inocencia que la asiste al procesado. Finalmente, se
tiene la versión del acusado, quien de modo categórico negó haber
participado en los hechos, como cómplice de su hermano, lo que se
ve respaldado con la declaración exculpatoria que en autos hizo
Jeffry, responsable por la muerte del agraviado. Por lo que, no obs­
tante haberse llevado a cabo la actuación de actividad probatoria en
contra del encausado, dentro de lo que informa el debido proceso,
no fue posible demostrar en mérito a lo actuado su responsabilidad
penal por los hechos imputados; por lo que resulta arreglada a Ley
su absolución.
Ejecutoria Suprema del 17/6/2014, R.N. N° 35-2013-LIMA NORTE,
Juez supremo ponente: Príncipe Trujillo.

DEUDA DE DINERO NO CONSTITUYE MOTIVO DETERMI­


NANTE DE HOMICIDIO: MUERTE POR INGESTA DE ALCALOI­
DE ESTRICNINA (VENENO)
149. «El encausado durante todo el proceso ha negado las im­
putaciones, admitiendo que prestó dinero al occiso en los términos
señalados en el contrato de préstamo temporal; deuda que definiti­
vamente no constituye motivo, causa o razón trascendente para vin­
cular al procesado con el hecho delictuoso como factor determinan­
te, tampoco elemento probatorio de culpabilidad del injusto penal,
que por cierto sí está acreditado con el resultado de la pericia
toxicológica que concluye que la muestra gástrica contiene estricnina
y de acuerdo a la evaluación médica explicada en los debates orales,
la causa terminal fue ingestión de sustancia tóxica (alcaloide
estricnina); en tal sentido es procedente la absolución por insuficien­
cia probatoria».
Ejecutoria Suprema del 25/11/2003, R.N. N° 2354-2003-APURIMAC.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 22.

ANÁLISIS DE DATOS QUE ACREDITAN INTENCIONA­


LIDAD EN ASESINATO POR FEROCIDAD
150. «El protocolo de necropsia, respecto de las lesiones inferi­
das, determina que se presenta fractura de cráneo en región fron­

384
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y l a salud -------- A rt. 108° A

tal y temporoparietal izquierda, producida por objeto contunden­


te, cara con fractura expuesta y aplastamiento de región superciliar
izquierda, fractura por aplastamiento en pómulo, boca y mentón
del lado izquierdo, hematoma periorbitario en ojo derecho, fractu­
ra de tabique nasal, cavidad oral con fractura de mandíbula con
pérdida de dientes, las mismas que reflejan un ataque producido
con extrema violencia; impulso agresivo que se enfocó preferente­
mente en la parte izquierda del rostro y cabeza del agraviado; tam­
bién queda evidenciado que el encausado arremetió de modo fron­
tal contra la cabeza y rostro del afectado, lo que demostraría que
no se trató de un solo golpe, sino que fueron varios y en zonas
vitales del cuerpo, lo que manifiesta la intencionalidad del homici­
dio, y por la forma y circunstancias de la agresión evidencia gran
crueldad».
Ejecutoria Suprema del 21/1/2010, R.N. N° 2924-2009. Juez supremo
ponente: R odríguez T ineo , Cajamarca, Gaceta penal y procesal penal,
t. 18, Gaceta Jurídica, Lima, diciembre 2010, p. 152.

Homicidio calificado por la condición especial de la víctima


Artículo 108°-A.- El que mata a uno de los altos funciona­
rios comprendidos en el artículo 39° de la Constitución Po­
lítica del Perú, a un miembro de la Policia Nacional, de las
Fuerzas Armadas, a un Magistrado del Poder Judicial o del
Ministerio Público o a un miembro del Tribunal Constitu­
cional o a cualquier autoridad elegida por mandato popu­
lar, en el ejercicio de sus funciones o como consecuencia de
ellas, será reprimido con pena privativa de libertad no me­
nor de veintiinco años ni mayor de 35 años (*).
Texto anterior:
Ley N° 30054. Artículo 108°-A. El que mata a un miembro de la
Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas, a un magistrado
del Poder Judicial o del Ministerio Público o a un miembro del
Tribunal Constitucional o a cualquier autoridad elegida por
mandato popular, en el ejercicio de sus funciones o como
consecuencia de ellas, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de veinte años (30-6-2013).
(*) Este artículo fue incorporado por la Ley 30054 (publicado el 30-6-
2013), siendo modificado por el artículo único de! Decreto Legislativo
1237, publicado el 26 de setiembre de 2015.

385
Artículo 108 °B------ •Fid el R ojas V arg as

Feminicidio
Artículo 108°-B.- Será reprimido con pena privativa de li­
bertad no menor de quince años el que mata a una mujer
por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes con­
textos:
1. Violencia familiar;
2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual;
3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición
o relación que le confiera autoridad al agente;
4. Cualquier forma de discriminación contra la mujer,
independientemente de que exista o haya existido una
relación conyugal o de convivencia con el agente.
La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco
años, cuando concurra cualquier de las siguientes circuns­
tancias agravantes:
1. Si la víctima era menor de edad;
2. Si la víctima se encontraba en estado de gestación;
3. Si la v íctim a se e n co n tra b a b a jo cu id ad o o
responsabilidad del agente;
4. Si la víctima fue sometida previamente a violación
sexual o actos de mutilación;
5. Si al mom ento de com eterse el delito, la víctim a
padeciera cualquier tipo de discapacidad;
6. Si la víctim a fue som etida para fines de trata de
personas;
7. C u ando h u b ie ra co n cu rrid o cu a lq u ie ra de las
circunstancias agravantes establecidas en el artículo
108.
La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o
más circunstancias agravantes.
En caso de que el agente tenga hijos con la víctima, ade­
más será reprimido con la pena de inhabilitación prevista
en el inciso 5 del artículo 36 (*).

386
------------------------Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud-------- Art. 108°B

Texto Original: Artículo 108°-B.- Será reprimido con pena privativa


de libertad no menor de quince años el que mata a una mujer
por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes contextos:
1. Violencia familiar;
2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual;
3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o
relación que le confiera autoridad al agente.
4. Cualquier forma de discrim inación contra la mujer,
independientemente de que exista o haya existido una relación
conyugal o de convivencia con el agente.
La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años,
cuando concurra cualquiera de las siguientes circunstancias
agravantes:
1. Si la víctima era menor de edad;
2. Si la víctima se encontraba en estado de gestación;
3. Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del
agente;
4. Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o
actos de mutilación;
5. Si al momento de cometerse el delito, la víctima padeciera
cualquier tipo de discapacidad;
6. Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas;
7. Cuando hubiera concurrido cualquier de las circunstancias
agravantes establecidas en el artículo 108.
La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más
circunstancias agravantes.
(*) Texto legal incorporado por el artículo 2 de la Ley N° 30068,
publicada el 18 de julio de 2013. El artículo 1 de la Ley N° 30323,
publicada el 7 de Mayo de 2015 incorporó la última agravante al
tipo penal.

Jurisprudencia

D ELIT O DE F E M IN IC ID IO : P R E C ISIO N E S D O C ­
TRINARIAS. APELACIÓN DE SENTENCIA DE CONFORM I­
DAD POR ACOGIMIENTO A LA CONCLUSIÓN AN TICIPA­
DA, CONTROL DE TIPICIDAD Y DESVINCULACIÓN PROCE-
SAL-MODIFICACIÓN DEL TÍTULO DELICTIVO, INCREMEN­
TO DE PENA
151. «Según la acusación fiscal se le atribuye al procesado que
el día 16 de mayo de 2012 en horas de la mañana, en circunstancias

387
Artículo 108 °B ■Fidel R ojas V argas

que la agraviada se encontraba junto a él en el interior de la habita­


ción, sin mediar motivo alguno procedió a coger del cuello a la agra­
viada, la asfixió y la ahorcó con un cable (alimentador de electrici­
dad de computador portátil) hasta producirle la muerte, para luego
redactar un manuscrito para aparentar que la decisión de auto eli­
minarse fueron de ambos, posteriormente abandonó la habitación
con rumbo al hospedaje «Virgen de Copacabana», donde se lanzó
de la azotea del cuarto piso ocasionándose lesiones corporales de
consideración. En el presente proceso se advierte que mediante dic­
tamen acusatorio el representante del Ministerio Público formuló
acusación contra el referido encausado por el delito contra la Vida,
el Cuerpo y la Salud en la modalidad de feminicidio, solicitando se
le imponga treinta años de pena privativa de libertad y se fije en
cuarenta mil nuevos soles el monto por concepto de reparación ci­
vil; y es al inicio del Juicio Oral que el acusado optó por acogerse a
los alcances de la conclusión anticipada, prevista en la Ley N° 28122,
lo que significa que el imputado, con la anuencia de su defensa ad­
mitió los cargos formulados en su contra en el referido dictamen
acusatorio, expidiéndose la sentencia anticipada, la que es objeto de
impugnación. Admisión de cargos que tiene como efecto procesal
concluir el juicio oral y la emisión de una sentencia anticipada, em­
pero, no importa un allanamiento respecto de la pena y la repara­
ción civil solicitada por el Ministerio Público. Estos efectos vinculantes
generados por la conformidad del imputado respecto de los cargos,
se presentan de la siguiente manera: a) vinculación absoluta respec­
to a los hechos aceptados por el acusado (vinculatio facti); b) vincula­
ción respecto a la responsabilidad penal y civil del imputado, tam­
bién de carácter absoluta, salvo que sobre los hechos incriminados
no corresponda una subsunción jurídico penal; c) vinculación relati­
va respecto al título de imputación (vinculatio criminis); d) vincula­
ción igualmente relativa respecto al quantum de la pena y de la re­
paración requerida por el fiscal (vinculatio poena).
Según la doctrina el delito de feminicidio es definido como el
crimen contra las mujeres por razones de su género. Es un acto que
no responde a una coyuntura específica, pues se desarrolla tanto en
tiempo de paz como en tiempos de conflicto armado y las mujeres
víctimas no poseen un perfil de rango de edad ni de condición
socioeconómica. Los autores de estos crímenes tampoco tienen cua­
lidades específicas, pues pueden ser personas con quienes la víctima

388
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud-------- Art. 108°B

mantiene un vínculo afectivo, amipal o social, como por ejemplo fa­


miliares, parejas, enamorados, novios, convivientes, cónyuges, ex
convivientes, ex cónyuges, o amigos. También pueden ser personas
desconocidas, como vecinos, compañeros de trabajo y de estudio; de
igual forma, desconocidos para la víctima. De lo expuesto se eviden­
cia que la categoría jurídica de feminicidio abarca muchos supues­
tos, al punto que se habla de tipos o clases de fem in icid io. Así
tenemos el íntim o, que se produce cuando la víctima tiene o tenía
una relación íntima, familiar, de convivencia o afín, actual o pasa­
da, con el homicida. El feminicidio no íntim o se da cuando la vícti­
ma no tiene o no tenía algún tipo de relación de pareja o familiar
con el agresor; y el feminicidio por conexión cuando la mujer muere
en la línea de fuego de un hombre que pretendía dar muerte o lesio­
nar a otra mujer...». En nuestra legislación nacional sólo se regula el
delito de feminicidio cometido en razón de la relación sentimental
que tiene o ha tenido la mujer con su victimario, conforme a los
proyectos de ley y el dictamen de la Comisión de la Mujer y Familia
del Congreso de la República, que basan sus fundamentos en que
nuestra sociedad la mayor cantidad de mujeres asesinadas fueron
victimadas por sus parejas, sean cónyuges, concubinos/convivientes
o quienes tengan una relación sentimental. El Acuerdo Plenario N°
5-2008/CJ-1 16 de fecha 18 de julio de 2008, su fundamento 16°
estableció que: «Ante una conformidad, en virtud a los intereses en
conflicto, la posición del Tribunal como destinatario de esa institu­
ción, no ha de ser pasiva a los efectos de su homologación; existe
cierto margen de valoración que el juez debe ejercer soberanamente.
Si bien está obligado a respetar la descripción del hecho glosado en
la acusación escrita -v in cu la ció n absoluta con los hechos o
inmodificabilidad del relato táctico (vinculatio facti)-, por razones de
legalidad y justicia, puede y debe realizar un control respecto de la
tipicidad de los hechos, del título de imputación, así como de la pena
solicitada y aceptada, por lo que la vinculación en esos casos
(vinculatio criminis y vinculatio poena) se relativiza en atención a los
principios antes enunciados. El juzgador está habilitado para ana­
lizar la calificación aceptada y la pena propuesta e incluso la con­
venida por el acusado y su defensa: esa es la capacidad innovadora
que tiene frente a la conform idad procesal. En tal virtud, respe­
tando los hechos, el Tribunal está autorizado a variar la configura­
ción jurídica de los hechos objeto de acusación, es decir, modificar
cualquier aspecto jurídico de los mismos, dentro de los límites del

389
Artículo 108°B ------------------- F idel R ojas V argas — ---------------------------------------

principio acusatorio y con pleno respeto del principio de contradic­


ción [principio de audiencia bilateral]». De lo expuesto se colige que
ante la conformidad del procesado frente a la imputación del fiscal
-vinculación absoluta-, el Juzgador debe realizar un control de la
tipicidad, por lo que cabe la posibilidad de la desvinculación proce­
sal en dicho extremo. En el presente caso, conforme a los términos
de la acusación fiscal, para el Ministerio Público está probado que el
encausado mantenía una relación sentimental con la agraviada des­
de el año 2009, hecho corroborado -según el Fiscal Superior- con
los siguientes elementos de prueba: i) la manifestación de la madre
de la agraviada, en la que señaló que tenía conocimiento que el pro­
cesado y su hija mantenía una relación sentimental desde el referido
año; ii) con la manifestación preliminar del procesado y su instructi­
va; iii) con la manifestación del padre del procesado, ello concorda­
do con su declaración a nivel judicial, donde refirió que tenía cono­
cimiento de la relación que existía entre su hijo y la agraviada, de­
claraciones de las que se desprenden que estos convivieron juntos
por un espacio de tiempo en la habitación que el procesado alquila­
ba en su calidad de estudiante por inmediaciones de la universidad
en la cual cursaban estudios; iv) manifestación policial de la compa­
ñera de estudios de la occisa, quien en el año 2009 ésta presentó al
encausado como su enamorado, para al año siguiente comentarle
que ambos ya estaban conviviendo, pero que ahora último al pare­
cer habían tenido problemas, llegándole a comentar que en una opor­
tunidad el encausado la habría agredido físicamente, v) Declaración
Testimonial de la tía de la occisa, quien refiere que tenía conoci­
miento de la relación sentimental que sostenía la agraviada con el
occiso, y que incluso en el año 2010 estuvieron conviviendo hasta
los primeros meses del año 2011, en que por motivos de presuntas
agresiones personales por parte del encausado, estuvieron separa­
dos un tiempo. Todos estos elementos permiten subsumir la conduc­
ta del encausado en el tipo penal de feminicidio previsto en el pri­
mer y tercer párrafo del artículo 107° del Código Penal vigente a la
comisión de los hechos. A pesar de ello, el Colegiado, sin tomar en
cuenta los términos de la acusación fiscal, y sin mayor motivación
alguna para sustentar su decisión respecto de la desvinculación del
tipo penal originario, opta por emitir una sentencia condenatoria
por el delito de homicidio simple; sin verificar los hechos probados
respecto del vínculo que mantenía la víctima con su agresor, y que
configura los elementos objetivos del delito de feminicidio; esta omi­

390
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud----- -,A r t 108 °B

sión servirá de sustento para optar por una nueva desvinculación


por el tipo penal materia de acusación fiscal; cabe recordar que este
delito ha sido la imputación normativa a lo largo del proceso, lo que
ha permitido que el encausado pueda plantear su tesis defensa por
el delito en referencia; por lo que, ahora condenar al recurrente por
la calificación jurídica inicial no le genera indefensión alguna, más
aún, si el imputado al inicio del Juicio Oral se acogió a los alcances
de la conclusión anticipada, cumpliéndose con lo establecido en el
Acuerdo Plenario N° 4-2007/CJ-116 de fecha 16 de noviembre de
2007.
Sobre la pena impuesta, cabe recordar que nuestro ordena­
miento jurídico penal establece que para los efectos de la determina­
ción de la pena el Juzgador debe tener en cuenta los diversos crite­
rios que establecen los artículo 45° y 46° del Código Penal, que en el
primero se prevén como circunstancias al determinar la pena, las
carencias sociales que hubiera sufrido el agente, su cultura y sus
costumbres, así como los intereses de la víctima, de su familia o de
las personas que de ella dependen, mientras que en el segundo se
contemplan los factores para la medición o graduación de la pena a
los que se acude atendiendo a la responsabilidad y gravedad del
hecho punible cometido, en cuanto no sean específicamente consti­
tutivas del hecho punible o modificatorias de la responsabilidad; que,
la Segunda Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Junín, ha
tenido en cuenta tales circunstancias al momento de fijar la sanción,
atendiendo sobre todo la voluntad del acusado por acogerse a la
conclusión anticipada; sin embargo, estando a que se ha podido acre­
ditar la responsabilidad del encausado en el delito de feminicidio,
resulta necesario que la determinación de la pena se efectúe bajo los
parámetros de la sanción que establece este tipo penal (no menor de
15 años), y no el que efectuó la Sala en la sentencia recurrida por el
delito de homicidio simple, siendo así tomando en cuenta las condi­
ciones del encausado, la gravedad de los hechos y su voluntad para
acogerse a la conclusión anticipada, la pena a imponerse en este
caso es de doce años.
Respecto de la reparación civil, la defensa de la Parte Civil,
en su recurso impugnatorio solicita el incremento del monto fija­
do en la sentencia al considerarla irrisoria comparado con el daño
ocasionado, como es el perder un familiar, sin precisar monto al­
guno; sin embargo, se advierte que el monto fijado en la senten-

391
Artículo 108°B----- =
--------------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

cía recurrida es el mismo que solicitó el Fiscal Superior en su acu­


sación, pese a que la defensa de los familiares de la agraviada
tuvieron conocimiento de ello, no cuestionaron el monto propuesto
por el Ministerio Público, siendo así, procesalmente no es posible
incrementar este al no haberse formulado propuestas alternati­
vas de mayor reparación civil en la estación procesal correspon­
diente; por lo que, el monto fijado en la sentencia recurrida debe
mantenerse. Por estos fundamentos, declararon HABER NULI­
DAD en la sentencia, de fecha 06 de junio de 2013, que condenó
Al PROCESADO como autor del delito de homicidio simple; y
reformándola CONDENARON: al referido como autor del delito
con tra la V ida, el C uerpo y la Salu d en la m o d alid ad de
feminicidio, HABER NULIDAD en la propia sentencia en el ex­
tremo que le impone la pena de seis años privativa de libertad,
reformándola le impusieron doce años de pena privativa de liber­
tad, NO HABER NULIDAD en la misma sentencia en el extremo
que fija en cuarenta mil nuevos soles el monto que por concepto
de reparación civil deberá abonar el sentenciado a favor de los
familiares de la agraviada occisa».
Ejecutoria Suprema del 3/4/2014 (Sala Penal Pemanente), R.N.
N° 2585-2013, Juez supremo ponente: Barrios Alvarado. Actualidad
penal 5, Noviembre 2014, Lima, Instituto Pacífico.

PROCESADO QUE ESTRANGULA A SU CÓNYUGE QUE


QUERÍA IRSE DE LA CASA. PRECISIONES CONCEPTUALES
SOBRE EL FEMINICIDIO
152. «Conforme a la acusación fiscal, se atribuyó al procesa­
do, haber estrangulado a su cónyuge, cuando llegó en estado de
ebriedad a su domicilio, habiendo sostenido una discusión porque
ésta quería retirarse del hogar. Luego de la discusión el encausado
salió de su estancia y se dirigió a la de sus vecinos, libando alco­
hol, posteriormente regresó a su casa y le dijo a su cónyuge que lo
amaba, pero ésta le contestó que lo odiaba y no lo amaba, lo que
generó que el acusado se enfureciera y le propinara golpes de puño
en la nariz, saliendo la víctima del cuarto, siendo alcanzada por el
procesado quien le propinó un fuerte golpe en la frente con una
piedra que la agraviada había cogido para defenderse, instantes
en que vió a sus hijos que lloraban, por lo que regresó a su casa
para hacerlos dormir; sin embargo, después de transcurridos quin­

392
----------------------- D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud-------- Art. 108°B

ce minutos, el procesado salió en busca de su cónyuge y la encon­


tró debajo de un peñasco, donde la estranguló con sus manos, lue­
go la cargó y la lanzó al río Pampas, siendo el cuerpo arrastrado
por la corriente hasta el kilómetro 16 de la carrertera Santa Inés en
Pilpichaca.
En el ámbito universal de protección de los derechos humanos,
el artículo primero de la «Declaración sobre la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer», aprobada por Resolución 48 de la Asam­
blea General de las Naciones Unidas, señala que por violencia con­
tra la mujer se entiende todo acto de violencia basada en la perte­
nencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como
las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de
la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la priva­
da. Diana Russell y Jane Caputi señalaron quefeminicidio era la muer­
te de mujeres a manos de hombres motivada por el odio, desprecio,
placer o sentido de propiedad sobre la mujer. Patssilí Toledo, afirma
que se trata de un concepto que tiene como objetivo develar el
sustrato sexista o misógino que tienen ciertos crímenes contra las
mujeres, que permanece oculto cuando se hace referencia a ellos a
través de palabras neutras como homicidio o asesinato. La Organi­
zación No Gubernamental Flora Tristán califica al feminicidio como
un crimen de género que es realizado por agresores cuya intención
es dominar, ejercer control y negar la autoafirmación de las mujeres
como sujetos de derechos, a través del uso de la violencia. Por ello,
se trata de un tipo de homicidio que: (i) se dirige en contra de las
mujeres; (ii) se produce en determinadas circunstancias; (iii) se ex­
plica por la relación de histórica desigualdad entre hombres y muje­
res. Por lo tanto, no todo homicidio de mujeres es un feminicidio,
pues las mujeres también mueren en semejantes circunstancias que
los hombres».
Ejecutoria Suprema del 11/9/2014, R. N. N° 130-2014-
HUAN CAVELICA. Juez supremo ponente: Príncipe Trujillo.

TENTATIVA DE FEMINICIDIO (ESPOSO-ESPOSA): COLE­


GIADO SUPREM O CONSIDERA QUE NO HAY ANIM US
NECANDI NI PREMEDITACIÓN
153. «Se imputa al encausado haber intentado causar la muerte
de su esposa, lo que aconteció el 22 de octubre de 2001, a las catorce

393
Artículo 108°B------------------- F idel R ojas V argas-----------------------------------------

horas, aproximadamente, en el interior del inmueble en el que resi­


dían y en circunstancias en que la agraviada lavaba ropa en la co­
chera de su casa; que es así que sorpresivamente fue golpeada en la
cabeza y en diversas partes del cuerpo por el encausado, quien uti­
lizó un rodillo de amasar de aproximadamente 35 centímetros, e
intentó con un desarmador punzarla en el pecho, lo que no se con­
cretó por cuanto esquivó la agresión y debido a que el encausado al
percibir ruidos en la calle desistió de su propósito. Que, sin embar­
go, no se ha acreditado la responsabilidad penal del encausado, por
cuanto si bien se dio la agresión física, que se acreditó con el corres­
pondiente certificado médico legal de la agraviada, no se advierte
que el encausado haya realizado actos de premeditación, planifica­
ción, ideación o efectuado todo lo necesario para la consumación
del delito imputado y que por causas independientes o propias de
su voluntad se haya desistido; adicionalmente no se aprecian ele­
mentos que permitan determinar que el encausado operó provisto
de animus necandi, y si bien el hecho se produjo por algunos proble­
mas conyugales entre estos, ello no es suficiente por sí solo para
determinar que el encausado actuó con ánimo de ultimar a la agra­
viada; que, siendo así, es de concluir que no se ha probado la res­
ponsabilidad del encausado en el delito materia de acusación».
Ejecutoria Suprema del 21/1/2010 (Sala penal Permanente), R.N.
N° 3028-2008-AREQUIPA. Juez supremo ponente: L ecaros C ornejo,
Gaceta penal, t. 14, Gaceta Jurídica, Lima, agosto 2010, p. 153

SENTENCIA DE CONDENA FUNDAMENTA SU FALLO EN


PERICIA DE PARTE E INDICIOS CONTINGENTES, DESESTIMAN­
DO CONCLUSIONES DE PROTOCOLO DE NECROPSIA. COLE­
GIADO SUPREMO CONCLUYE QUE SE TRATÓ DE UN SUICI­
DIO Y DESTACA VERSIÓN COHERENTE Y CONSISTENTE DEL
PROCESADO. DEFICIENTE VALORACIÓN PROBATORIA Y ES­
CASA MOTIVACIÓN DEL FALLO
154. «La acusación fiscal atribuye al encausado haber producido
la muerte de quien en vida fue su conviviente. Es así que cuando la
citada agraviada se desvaneció, perdiendo el conocimiento a conse­
cuencia de una discusión que tuvieran en su vivienda, el encausado
aprovechó para atarle -con nudo corredizo- el cuello con una sogui­
lla de nylon que pendía de la viga de su habitación, luego de lo cual
aparentó un suicidio. El Tribunal de instancia sustenta la condena
impuesta al procesado, principalmente en las conclusiones de la peri­

394
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud-------- Art. 108 °B

cia de parte, las cuales señalan que los hallazgos encontrados en la


necropsia y las vistas fotográficas del cuerpo de la víctima no corres­
ponden a las características de un suicidio. Esta información, adicio­
nada a los indicios contingentes, como son las discusiones verbales
previas al deceso de la conviviente, la omisión de prestar auxilio y
avisar a sus familiares luego que la víctima se desvaneciera, así como
el estado de ebriedad en que se encontraba el encausado permitirían
concluir en la autoría del delito incriminado. Sin embargo, dicho ra­
zonamiento no resulta inaceptable, pues llama la atención que el Tri­
bunal Superior haya desestimado, sin mayor sustento probatorio, las
conclusiones del Certificado de Necropsia practicado a la víctima, y
por el contrario haya otorgado valor relevante a una pericia de parte,
aún cuando no fue ratificada ante el Plenario. Existe así una deficien­
te valoración con ausencia de debida motivación y justificación de la
decisión adoptada. El protocolo de necropsia, concluyó que la causa
de la muerte fue por asfixia mecánica o por ahorcamiento atípico.
Conclusión ampliamente explicada, detallada y ratificada por los
médicos forenses. Al ser interrogados estos sobre la posibilidad de que
una persona pueda ahorcarse con una cuerda que dista del suelo a
una altura menor que la talla de la occisa, indicaron que sí es posible.
Asimismo, manifestaron que por las características del surco único
incompleto, supraglótico ascendente a la derecha y al no existir lesio­
nes o signos de violencia en otras partes del cuerpo de la agraviada,
se trató de un suicidio y no de un homicidio. Ahora bien, sobre la
base de la prueba indiciarla, resulta trascendente analizar la plurali­
dad de indicios que obran en autos y que no han sido debidamente
analizados al momento de deliberar la causa. Así, un dato importan­
te lo constituye la talla alta y contextura gruesa de la occisa -quien
además se encontraba en estado de gestación- frente al del procesado
-quien cuenta con un metro cincuenta centímetros de estatura y un
peso aproximado de 50 kilos, lo cual imposibilita el poder cargarla o
arrastrarla hasta la cuerda, sin dejar huellas en su cuerpo ni en la
habitación donde fue hallada (conforme sostiene el Fiscal en su tesis
acusatoria); más aún, si de acuerdo con la evaluación contenida en el
referido certificado de necropsia, no se hallaron signos de violencia en
el cuerpo de la víctima. Que examinado el encausado, evidencia uni­
formidad en la información brindada respecto a lo sucedido, hay co­
herencia y consistencia en la versión que otorga: ingirió licor por lar­
gas horas, con sus amigos y al promediar la una de la madrugada
regresó a su hogar, donde sostuvo una discusión con su conviviente,

395
Artículo 108°C ------- =
----------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

quien le increpó su estado de ebriedad y procedió a tirarle el conteni­


do que había en un bacín, luego de lo cual la agraviada se desvane­
ció, procediéndo a reanimarla, luego de lo cual se echó en la cama al
costado de su menor hija. Al cabo de unas horas se despertó, momen­
tos que advirtió que la agraviada se encontraba de rodillas a unos
metros de la cama con una soguilla en el cuello. Al ser interrogado
sobre los motivos que la agraviada habría tenido para quitarse la vida,
indicó que se encontraba preocupada por pagar una deuda de 15,000
nuevos soles, producto de la compra de un terreno, además de los
problemas cardíacos que padecía, su estado de gestación y el mal es­
tado de salud de su padre, a quien habían diagnosticado cirrosis. Re­
lato del procesado que se consolida con lo manifestado por la menor.
En este contexto de pruebas e indicios, cobra mayor valor el móvil de
suicidio, dado la crisis emocional en que se encontraba que le llevó a
tomar tal decisión. En suma, no existe en autos prueba contundente
que acredite que el encausado haya producido la muerte de su convi­
viente, con lo que susbsiste la presunción de inocencia que le asiste».
Ejecutoria Suprema del 10/4/2014 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1184-2013 AYACUCHO, Juez supremo ponente: Rodríguez Tineo.

Sicariato
Artículo 108o- C.- El que mata a otro por orden, encargo o
acuerdo con el propósito de obtener para sí o para otro un
beneficio económico o de cualquier otra índole, será repri­
mido con pena privativa de libertad no menor de veinticin­
co años y con inhabilitación establecida en el numera 6 del
artículo 36, según corresponda.
Las mismas penas se imponen a quien ordena, encarga,
acuerda el sicariato o actúa como intermediario.
Será reprimido con pena privativa de libertad de cadena
perpétua si la conducta descrita en el primer párrafo se
realiza:
1. Valiéndose de un menor de edad o de otro inimputable
para ejecutar la conducta
2. Para dar cumplimiento a la orden de una organización
criminal
3. Cuando en la ejecución intervienen dos o más personas.

396
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud-------- Art. 108 0D

4. Cuando las víctimas sea dos o más personas.


5. Cuando las víctim as estén com prendidas en los
artículos 107, primer párrafo, 108-A y 108-B primer
párrafo.
6. Cuando se utilice armas de guerra(*).
(*) Artículo incorporado por el artículol del Decreto Legislativo N°
1181, publicado el 27 de julio de 2015. Este decreto prohíbe, en
su Primera Disposición Complementaria Final, el derecho de
gracia, amnistía, indulto y conmutación de pena a los incursos
en este delito. El Numeral 1 de la Segunda Disposición
Complementaria Final, prohíbe los beneficios de semilibertad y
liberación condicional. El numeral 2 de la Segunda Disposición
Complementaria Final, establece que en los casos señalados
en el párrafo anterior de la citada disposición solo les será
aplicable la redención de penapor trabajo o educación en la
modalidad del siete por uno.

Conspiración y Ofrecimiento para la comisión del delito


de Sicariato
Artículo 108o- D.~ Será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años:
1. Quien participa en una conspiración para promover,
favorecer o facilitar el dleito de sicariato
2. Quien solicita u ofrece a otros, cometer el delito de
sicariato o actúacomo intermediario
La pena privativa de libertad será no menor de seis ni m a­
yor de diez años, si las conductas antes descritas se reali­
zan con la intervención de un menor de edad u otro
inimputable (*)
(*). Artículo incorporado por el artículol del Decreto Legislativo N°
1181, publicado el 27 de julio de 2015. Este decreto prohíbe, en
su Primera Disposición Complementaria Final, el derecho de
gracia, amnistía, indulto y conmutación de pena a los incursos
en este delito. El Numeral 1 de la Segunda D isposición
Complementaria Final, prohíbe los beneficios de semilibertad y
liberación condicional. El numeral 2 de la Segunda Disposición
Complementaria Final, establece que en los casos señalados
en el párrafo anterior de la citada disposición solo les será
aplicable la redención de penapor trabajo o educación en la
modalidad del siete por uno.

397
Artículo 1 0 9 °----------------------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

Homicidio por emoción violenta


Artículo 109°.- El que mata a otro bajo el imperio de una
emoción violenta que las circunstancias hacen excusable
será reprimido con pena privativa de libertad, no menor de
tres ni mayor de cinco años.
Si concurre algunas de las circunstancias previstas en el
Artículo 107°, la pena será no menor de cinco, ni mayor de
diez años.

S umario: a) Precisiones, b) Emoción violenta y pena, c) Inexistencia de


emoción violenta.

Jurisprudencia
a) Precisiones
CRITERIOS DOCTRINARIOS SOBRE LA EMOCIÓN VIOLEN­
TA COMO EXIMENTE Y COMO ATENUANTE DE RESPONSABI­
LIDAD PENAL
155. «Con relación a la emoción violenta la doctrina señala
que es un hecho psíquico, un estado afectivo que transforma de
modo momentáneo pero brusco, el equilibrio de la estructura
psicofísica del individuo. La existencia de la emoción es el paso
hacia la excusa, debido a que es considerada en sí misma por el
Derecho como un estado en el cual el sujeto actúa con disminu­
ción de los frenos inhibitorios de la voluntad. El paso de la exen­
ción a la atenuación de la pena del homicidio cometido por emo­
ción violenta, respecto del homicidio simple, implica por un lado el
reconocimiento de la prohibición de matar, pero a su vez declara
la licitud de la emoción. La doctrina ha especificado los siguientes
criterios para determinar la emoción violenta: a) El intervalo de tiem­
po entre la causa objetiva desencadenante y la acción homicida
debe ser razonable. Es importante precisar que, para aceptar o re­
chazar la eficiencia de la causa emocional, no se debe tomar como
criterio decisivo ni el lapso entre la causa y efecto, ni el conoci­
miento anticipado de la causa. La doctrina sostiene que pueden
darse situaciones en las que el autor puede aceptar el significado o
atribuirle alguno recién en una reflexión o representación poste­
rior; b) El medio empleado. El estado de emoción no es compatible
con operaciones complicadas ni de la mente ni del cuerpo. El uso

398
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ----------- A rt. 109°

reflexivo de determinados medios estaría reñido con la excusa; c)


La violencia de la emoción. Se debe tratar de un verdadero impulso
desordenadamente afectivo o de gran ímpetu, porque este es des­
tructivo de la capacidad de freno; y d) El factor sorpresa exigido
por la jurisprudencia se asienta en la ausencia de cualquier sospe­
cha o duda, pues el que alberga una sospecha tiene sus frenos
inhibitorios advertidos, por tanto el factor sorpresa debe hallarse
ausente de estos».
Ejecutoria Suprema del 19/12/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1192-2012 LIMA, Juez supremo ponente: Barrios Alvarado, Gaceta
Penal, Tomo 44, febrero 2013, Lima, Gaceta Jurídica, pp. 359-360.

LA EMOCIÓN VIOLENTA EN EL HOMICIDIO: DISMINU­


CIÓN DEL PODER DE LOS FRENOS INHIBITORIOS DE LA PER­
SONA, IMPORTANCIA DE DETERMINAR EL INTERVALO DE
TIEMPO EN EL CUAL EL SUJETO SE ENCUENTRA BAJO EL IM­
PERIO DE ESTA EMOCIÓN
156. «En el delito de homicidio por emoción violenta debe darse
una emoción, es decir un estado psíquico en el cual el sujeto actúa con
disminución del poder de su frenos inhibitorios. El hecho delictivo debe
cometerse en un lapso de tiempo en el cual el sujeto se encuentra bajo
el imperio de esta emoción. No se debe partir del estado emocional del
agente sino llegar a él comenzando por el análisis de la situación obje­
tiva, es decir valorar el elemento normativo «que las circunstancias hagan
excusables», el actuar del sujeto, que debe ser justificable hasta cierto
punto. En el presente caso, no se ha acreditado fehacientemente que el
procesado haya actuado como resultado de haber sufrido una emoción
violenta antes de cometer los hechos, por el contrario, conforme lo se­
ñalado en el Atestado refiere que después de haber encontrado a su
conviviente con su ex pareja manteniendo relaciones sexuales, se diri­
gió con ella a su dormitorio, y se pusieron a discutir fuertemente, lle­
gando a la vía de los hechos con la consecuencia de muerte, por lo que
estando a la forma y circunstancias del evento no concurre el presu­
puesto indiciarlo del intervalo de tiempo entre las circunstancias
excusantes, el estado emocional y la comisión del homicidio».
Ejecutoria Suprema del 15/7/2004, R.N. N° 1197-2004-CUSCO. Juez
supremo ponente: G onzález C ampos, Robinson Octavio, Diálogo con
la Jurisprudencia, año 13, N° 115, Gaceta Jurídica, Lima, abril 2008,
p. 208.

399
Artículo 1 0 9 °-------------------- F idel R ojas V argas-------------------------------------------

REQUISITOS: FACTOR TIEMPO Y CONOCIMIENTO PREVIO


DEL FUERTE ESTÍMULO

157. «Para la configuración de la emoción violenta se requiere


de la presencia de ciertos presupuestos tales como: a) el tiempo que
sucede entre la provocación y el hecho, es decir, que el delito tiene
que cometerse en los precisos instantes en que el sujeto se encuentra
bajo el imperio de la emoción violenta, esto es, que la reacción del
agente debe ser de manera inmediata, b) el conocimiento previo por
parte del autor del homicidio emocional, lo que implica que la emo­
ción violenta debe desencadenarse por la aparición súbita de una
situación importante para el sujeto».
Ejecutoria Suprema del 4/6/99, Exp. N° 1693-99-HUÁNUCO. Revista
-peruana de jurisprudencia, año I, N° 2, Normas Legales, Trujillo, 1999,
p. 330.

RELATIVIDAD DEL FACTOR TIEMPO, MAYOR IMPORTAN­


CIA DEL INTENSO ESTADO SICOLÓGICO EMOCIONAL
158. «La emoción violenta no tiene como elementos constituti­
vos el factor tiempo, ni el hecho de soportar un agravio, pues no es
condición de ella que entre el hecho provocado y el homicidio medie
tal o cual tiempo; para gozar de la atenuante el autor debe matar
bajo el imperio de una emoción violenta excusable por las circuns­
tancias, esto es, requiere que las circunstancias que rodean el hecho
justifiquen que una persona se emocione y que se encuentre en di­
cho estado psicológico en el momento de la ejecución delictiva».
Ejecutoria Suprema del 28/3/93, Exp. N° 2562-82-CAJAMARCA.
Jurisprudencia penal, Normas Legales, Trujillo, 1987, p. 57.

EMOCIÓN VIOLENTA O DISMINUCIÓN DEL PODER DE


FRENOS INHIBITORIOS, NECESIDAD DE ANÁLISIS DE LA SI­
TUACIÓN OBJETIVA: «QUE LAS CIRCUNSTANCIAS HAGAN
EXCUSABLE». INEXISTENCIA DE ACTUACIÓN BAJO EL IMPE­
RIO DE UNA EMOCIÓN VIOLENTA
159. «Atendiendo a lo expuesto se concluye que la conducta
del procesado no se adecuaría al tipo penal de emoción violenta,
como lo sostiene el referido reo en su recurso impugnatorio, habida
cuenta que en estos casos debe darse una emoción, es decir un esta­
do psíquico en la que el sujeto actúa con disminución del poder de
sus frenos inhibitorios, que el hecho delictivo debe cometerse en un

400
-------------------------- D elitos contra la vida , e l cuerpo y l a sa lu d ------------ Art. 109°

lapso de tiempo en el cual el sujeto se encuentra bajo el imperio de


esta emoción, no se debe partir del estado emocional del agente,
sino llegar a él comenzando por el análisis de situación objetiva, es
decir valorar el elemento normativo «que las circunstancias hagan
excusables» el actuar del sujeto, que debe ser justificable hasta cierto
punto; en el presente caso no se ha acreditado fehacientemente que
el procesado haya actuado como resultado de haber sufrido una
emoción violenta antes de cometer los hechos, por el contrario, con­
forme lo señalado en el atestado, refiere que después de haber sido
encontrado por su conviviente con su ex pareja manteniendo rela­
ciones sexuales, se dirigió con ella a su dormitorio y se pusieron a
discutir fuertemente, llegando a la vía de los hechos con las conse­
cuencias ya conocidas por lo que estando a la forma y circunstan­
cias del evento no concurre el presupuesto indiciarlo de «intervalo
de tiempo» entre las circunstancias excusantes, el estado emocional
y la comisión del homicidio, lo que sí está probado es que el procesa­
do agredía constantemente a la occisa en vida».
Ejecutoria Suprema del 15/7/2004, R.N. N° 1197-2004-CUSCO.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 78.

INEXISTENCIA DE EMOCIÓN VIOLENTA: NO RAZONABI-


LIDAD EN LA INTERVENCIÓN
160. «La emoción violenta alegada por el acusado en tanto ate­
nuante genérica analógica -de dudosa configuración en estos casos-
no se presenta, porque no existió motivo razonable para intervenir
cuando la escena violenta, prácticamente ya había concluido, lo que
revela en todo caso su carácter iracundo y el hecho de atacar
sorpresivamente a quien consideraba otro agresor de su hermano».
Ejecutoria Suprema del 10/06/2010 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 4708-2009-CALLAO, Juez supremo ponente: San Martín Castro,
Gaceta Penal, Tomo 46, Abril 2013, Lima, Gaceta Jurídica, p. 100.

NO EXISTE EMOCIÓN VIOLENTA SI EXISTE DESPROPOR­


CIÓN ENTRE LOS INSULTOS DE LA VÍCTIMA Y EL ATAQUE
DEL AGRESOR: ROBO DE GALLINAS
161. «Para la configuración de la emoción violenta se requiere
la presencia de varios presupuestos: (i) el lapso entre la provoca­
ción y el hecho, es decir que el delito se comete en los precisos
instantes en que el sujeto se encuentra bajo el imperio de una emo­

401
Artículo 109° •Fid el R ojas V a rg as

ción violenta. La reacción del agente debe ser inmediata; (ii) el co­
nocimiento previo de la situación por parte del autor, es decir que
la obnubilación de la conciencia debe desencadenarse ante la apa­
rición de la situación importante en el sujeto. Sin embargo, en el
caso de autos, no se presenta la segunda de las circunstancias an­
tes anotada, dado que entre el agraviado y la esposa del encausa­
do existían diferencias motivadas porque la segunda le hurtaba
gallinas al primero, y por esa razón siempre discutían; consecuen­
temente, la reacción del encausado al momento de ocasionarle la
muerte no fue un hecho aislado sino producto de una animadver­
sión existente entre ambos por las razones antes mencionadas, que
al no existir proporción entre los insultos proferidos por la víctima
y los ataques del agresor, no resulta atendible la alegación de emo­
ción violenta».
Ejecutoria Suprema del 11/08/2008 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 1402-2008-SAN MARTÍN, Juez supremo ponente: Sivina Hurtado,
Gaceta Penal, Tomo 33, Marzo 2012, Lima, Gaceta Jurídica, p. 128.

PARA ACREDITAR LA EMOCIÓN VIOLENTA HAY NECE­


SIDAD DE EVALUAR LA PRUEBA ACTUADA. EL ESTÍMULO
EN LA CONFIGURACIÓN DE LA EMOCIÓN VIOLENTA: LA
AGRESIÓN EN UNA FIESTA POPULAR QUE, SEGÚN EL ACU­
SADO LO HUMILLÓ, NO TIENE ENTIDAD SUFICIENTE. IMPOR­
TANCIA DEL TIEMPO TRANSCURRIDO
162. «Para llegar a la conclusión que el delito de homicidio se
haya producido por emoción violenta es necesario evaluar la prue­
ba actuada. No advirtiéndose un cambio en la personalidad del
encausado en virtud de un estímulo externo que haya alterado tran­
sitoriamente su comportamiento habitual y que le impidió domi­
nar sus impulsos llevándolo a obrar irreflexiblemente, aunque sí
conscientemente, pues de lo contrario no acarrearía imputabilidad;
que al respecto, el estímulo debe ser de una entidad tal que sea
capaz de ocasionar la reacción en un individuo más o menos esta­
ble emocionalmente; que, de este modo, el hecho que el encausado
haya sido agredido en una fiesta popular, lo cual supuestamente
lo humilló, no es suficiente para generar una alteración transitoria
en su comportamiento; de otro lado, no se evidencia, que instantes
después de haberse producido el altercado se haya producido la
muerte del agraviado, es decir, el encausado tuvo tiempo de pen­
sar el modo y forma cómo lograr su designio criminal, de lo que se

i-'
402
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la salud ------------ Art. 109°

infiere por el tiempo transcurrido, que la pretendida alteración


había cesado, en tal virtud solo estamos ante el delito de homicidio
simple».
Ejecutoria Suprema del 21/05/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 263-2012-UCAYALI, Juez supremo ponente: Elvia Barrios Alvarado
Gaceta Penal, Tomo 43, Enero 2013, Lima, Gaceta Jurídica, p. 71.

EMOCIÓN VIOLENTA EN SUJETO DE INTELIGENCIA LIMÍ-


TROFE (BORDES UNE): FUERTE DISCUSIÓN EN LA QUE LA
VÍCTIMA LE DIJO QUE NO LO QUERÍA Y QUE LE ENGAÑABA
163. «No se descarta de plano la presencia asociada a este tras­
torno de la personalidad de una emoción viojlenta o un estado de
excitación interna generador de un efecto atenuante, a lo que se agre­
ga que el imputado es un fronterizo desde la perspectiva del desarro­
llo de la inteligencia; por consiguiente deviene aplicable el último pá­
rrafo del artículo 109° del Código Penal, en tanto que la emoción del
agente desde las circunstancias exteriores -de hecho- que la genera­
ron o provocaron y las relaciones psicológicas que implicaron, resulta
excusable o comprensible; que en efecto, si se toma en cuenta el relato
fáctico (...) en el curso de una fuerte discusión con la agraviada, en
virtud al emplazamiento que le hizo pues sospechaba que mantenía
relaciones sentimentales con un amigo suyo (...) ésta finalmente le
dijo que no lo quería (y) aceptó que la engañaba -lo que generó la
reacción del imputado, que en esas circunstancias resulta comprensi­
ble, en tanto se trató de un suceso excepcional, realizado por una
persona bajo la intensa presión de una situación conflictiva a partir
de la actitud de la víctima con él; que, ahora bien, es de aclarar por lo
demás, que lo excusable o comprensible no es el delito sino la emo­
ción bajo cuyo imperio la infracción se ejecuta».
Ejecutoria Suprema del 15/11/2004, R.N. N° 2778-2004-LA
LIBERTAD. San M artín C astro, César, Jurisprudencia y precedente penal
vinculante, selección de ejecutorias de la Corte Suprema, Palestra, Lima,
2006, p. 365.

b) Emoción violenta y pena


LA EMOCIÓN VIOLENTA ES CIRCUNSTANCIAL Y NO PRE­
MEDITADA
164. «En los casos de homicidio por emoción violenta, el juzga­
dor para la tipificación del delito y graduación de la pena debe te­

403
Artículo 1 0 9 °--------- ------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

ner en cuenta que se trata de un hecho circunstancial y no premedi­


tado, así como considerar las condiciones personales del acusado,
quien actuó bajo el efecto de una intensa reacción emocional al ver
que su padre era maltratado por el agraviado».
Ejecutoria Suprema del 19/9/80, Exp. N° 290-80-JUNÍN.
Jurisprudencia penal, Normas Legales, Trujillo, 1987, p. 56.

c) Inexistencia de emoción violenta


RESULTA CONTRADICTORIO SOSTENER LEGÍTIMA DE­
FENSA Y ACTUAR EN EMOCIÓN VIOLENTA
165. «En cuanto al argumento alegado por el encausado de ha­
ber actuado en legítima defensa y por emoción violenta, debe indi­
carse que dichas tesis resultan contradictorias e incongruentes entre
sí, por cuanto la primera de ellas está relacionada a una causa exi­
mente o atenuante de la responsabilidad penal, mientras que la se­
gunda está referida al haber actuado bajo un trastorno de la perso­
nalidad o excitación interna generada por una situación particular
en determinado lapso de tiempo. En el presente caso, debe indicarse
que no se advierte en el accionar del imputado la legítima defensa
prevista en el inciso tercero del artículo 20° del Código penal, dado
que no se encuentra acreditado el requisito primordial referido a la
agresión ilegítima por parte del agraviado (lanzamiento de piedras,
según el encausado), conforme se advierte del certificado médico
legal del referido encausado, que solamente estableció que presenta­
ba excoriación superficial de uno por uno en rodilla derecha -lec­
ción compatible a fricción-, concluyéndose atención facultativa: cero
días, más aún, si se tiene en cuenta, que habiéndose producido una
agresión por parte del agraviado, el encausado no tenía la necesi­
dad racional de utilizar una lampa para agredirlo físicamente en
forma reiterada, lo cual le ocasionó finalmente la muerte. De otro
lado, en el presente caso, tampoco se produjo el resultado muerte
del agraviado por emoción violenta, por cuanto de autos no se ad­
vierte la concurrencia de alguna causa previa en el momento de los
hechos investigados, que haya provocado o justificado una reacción
instantánea y violenta por parte del encausado hacia el agraviado
como para causarle la muerte».
Ejecutoria Suprema del 25/3/2010, R.N. N° 2985-2009. TACNA (Sala
Penal Transitoria), Juez supremo ponente: Neyra Flores, Gaceta Penal,
Tomo 38, Lima, Gaceta Penal, p. 197.

404
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la salud ----------- A r t 1 0 9 °

NECESIDAD DE MOTIVACIÓN RAZONABLE EN LA VIO­


LENCIA. NO HAY EMOCIÓN VIOLENTA EN COMPORTAMIEN­
TO DE ACUSADO QUE ANTE LA RECRIMINACIÓN DE SU PA­
DRE POR SU MAL COMPORTAMIENTO LO GOLPEA HASTA
DEJARLO SEMIINCONSCIENTE Y LUEGO LO AHORCA CON
UNA CHALINA
166. «La emoción violenta debe tener un motivo razonable en
las circunstancias que la provocaron y no en el carácter iracundo
del actor; no constituye homicidio por emoción violenta la reacción
del acusado, quien al ser recriminado por su padre ante su mal com­
portamiento, reaccionó violentamente y cogiendo un palo procedió
a golpearlo hasta dejarlo tendido en el suelo semiinconsciente para
acto seguido con una chalina ahorcarlo; que faltando la figura pri­
vilegiada de parricidio emocional, el acusado de responsabilidad res­
tringida está incurso en el delito de parricidio».
Ejecutoria Suprema del 22/5/85, Exp. N° 662-85-JUNÍN.
jurisprudencia penal, Normas Legales, Trujillo, 1987, p. 56.

' ASPECTOS SUBJETIVOS DE LA INCULPADA NO CONFIGU­


RAN LA EMOCIÓN VIOLENTA
167. «No constituye delito de homicidio por emoción violenta el
hecho de que la muerte ocasionada por la inculpada, haya tenido
su origen en emociones y sentimientos críticos, producto de sus emo­
ciones personales».
Sentencia de la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de Junín del 8 de setiembre de 1997, Exp. N° 1359-96. A cademia de
la M agistratura, Serie de Jurisprudencia 3, Lima, 2000.

EXISTENCIA DE PREMEDITACIÓN HACE INATENDIBLE LA


ATENUANTE POR EMOCIÓN VIOLENTA
168. «En su recurso impugnatorio solicita el encausado se adecúe
su conducta al tipo penal previsto en el artículo 109° del Código Penal
-homicidio por emoción violenta- por haber actuado impulsivamente
ante un hecho vergonzoso cometido por la propia víctima como la
infidelidad, emoción que lo privó de su capacidad de reaccionar con
lógica razón. De autos se advierte que el encausado admitió haber
sorprendido en anterior ocasión a la agraviada, quien era su esposa
con otro sujeto agarrada de las manos, por lo que a partir de ello
surgió la duda y desconfianza en la relación conyugal, la que se vio
violentada el día de los hechos al ser impedido por ésta de ingresar al

405
Artículo 109o- •Fidel R ojas V argas

puesto que conduce en el mercado, originándose una agria discusión


que motivó que el encausado sacara el cuchillo que portaba para
incestarle en el cuerpo de la agraviada con resultado fatal; de lo que
se colige que existió premeditación para el crimen; por lo que resulta
inatendible lo solicitado por el procesado».
Ejecutoria Suprema del 12/1/2004, Exp. N° 2861-2003-CALLAO.
Jurisprudencia penal II, Normas Legales, Trujillo, 2005, p. 132.

ACTUAR REFLEXIVO Y ENCOLERIZARSE PORQUE LA ES­


POSA NO DESEA REGRESAR AL HOGAR CONYUGAL NO CON­
FIGURAN COMPONENTES DE EMOCIÓN VIOLENTA
169. «El inculpado refiere que su conducta fue de emoción vio­
lenta y sólo dirigida para asustar a su suegra con la finalidad de de­
jarlo conversar con su esposa. En tal orden de ideas se desestima la
alegada «emoción violenta» que trae como agravios el sentenciado
puesto que dicha causal de atenuación no se presenta en sujetos que
actúan reflexivamente: encolerizarse porque la esposa se niega volver
al hogar conyugal, ir a un grifo a comprar gasolina, proveerse de
fósforos y retomar al lugar del evento para intentar rociarle el com­
bustible en el cuerpo de la víctima, hecho que no se consumó por la
oportuna intervención de los vecinos que lograron reducirlo quitán­
dole los fósforos».
Ejecutoria Suprema del 12/11/2004, R.N. N° 890-2004-HUACHO.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 127.

LA EMOCIÓN VIOLENTA SUSTENTA SU MOTIVO RAZO­


NABLE EN LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LA PROVOCARON Y
NO ASÍ EN EL CARÁCTER IRACUNDO DEL SUJETO
170. «Conoce del presente proceso este supremo tribunal al
haber interpuesto recurso de nulidad el sentenciado, aduciendo que
el disparo efectuado por su persona se produjo en un forcejeo con
la agraviada y por lo tanto actuó en legítima defensa; el abogado
de la parte civil, refiere por su parte, que el monto de la reparación
civil no está acorde con la gravedad de los hechos; y el Fiscal supe­
rior considera, que la pena impuesta al sentenciado por debajo del
mínimo legal no se encuentra arreglada a ley; que de los actuados
es de verse, que se ha establecido en primer lugar, que la muerte
de la agraviada se produjo como consecuencia del disparo de arma
de fuego perteneciente al encausado; que en cuanto a los hechos,

406
D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ------ A rts.llO °-lll0

el recurrente sostiene como argumento de defensa dos versiones


que no guardan coherencia entre sí, pues por un lado señala que
fue un evento fortuito a consecuencia del forcejeo con la agravia­
da en el intento de quitarle el arma de juego; sin embargo, de la
investigación judicial y del acto contradictorio se colige que el he­
cho de sangre se produjo a consecuencia de una agria discusión
ante el airado reclamo de la agraviada al haber encontrado el do­
cumento que en su concepto constituía prueba de la infidelidad; lo
que evidentemente trajo una reacción exagerada del encausado,
sin considerar que dicha actitud constituya emoción violenta, pues
tal conducta debe tener un motivo razonable en las circunstancias
que la provocaron y no en el carácter iracundo del sujeto; siendo
esto así, resulta pertinente adecuar la pena impuesta a la conducta
penal del parricidio que le corresponde, previsto en el artículo 107°
del Código penal; en aplicación del artículo 300° del Código de
Procedimientos Penales, esta Suprema Sala puede modificar la pena
impuesta aumentándola o disminuyéndola, cuando ésta no corres­
ponda a las circunstancias de comisión del delito; declararon ha­
ber nulidad en la propia sentencia en cuanto impone 10 años de
pena privativa de libertad, reformándola en este extremo impusie­
ron 15 años».
Ejecutoria Suprema del 26/8/2002, R.N. N° 1554-2002-PIURA.
P ér ez A rroyo , Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el
Perú (2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 871.

Infanticidio
Artículo 110°.- La madre que mata a su hijo durante el
parto o bajo la influencia del estado puerperal será repri­
mida con pena privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de cuatro años, o con prestación de servicio comu­
nitario de cincuenta y dos a ciento cuatro jomadas.

Homicidio culposo
Artículo 111°.- El que, por culpa, ocasiona la muerte de
una persona será reprimido con pena privativa de libertad
no mayor de dos años o con prestación de servicios comu­
nitarios de cincuenta y dos a ciento cuatro jomadas.

407
Artículo 111° -F idel R ojas V argas

La pena privativa de la libertad será no menor de un año


ni mayor de cuatro años si el delito resulta de la inobser­
vancia de reglas de profesión, de ocupación o industria y
no menor de un año ni mayor de seis años cuando sean
varias las víctimas del mismo hecho.
La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro
años ni mayor de ocho años e inhabilitación, según corres­
ponda, conforme al Artículo 36° -incisos 4), 6) y 7)-, si la
muerte se comete utilizando vehículo motorizado o arma de
fuego, estando el agente bajo el efecto de drogas tóxicas, es­
tupefacientes, sustancias sicotrópicas o sintéticas, o con pre­
sencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5
gramos-litro, en el caso de transporte particular, o mayor de
0.25 gramos-litro en el caso de transporte público de pasaje­
ros, mercancías o carga en general, o cuando el delito, resul­
te de la inobservancia de reglas técnicas de tránsito. (*).
Texto Original: Artículo 111°.- El que, por culpa, ocasiona la muerte
de una persona será reprimido con pena privativa de libertad
no mayor de dos años o con prestación de servicio
comunitario de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas.
Cuando son varias las víctimas del mismo hecho o el delito
resulte de la inobservancia de reglas técnicas de profesión,
de ocupación o industria, la pena privativa de libertad será no
menor de dos ni mayor de seis años e inhabilitación conforme
al artículo 36°, incisos 4, 6 y 7.
Modificaciones al texto original:
Ley N° 27753: Artículo 111°. - El que, por culpa, ocasiona la
muerte de una persona, será reprimido con pena privativa
de libertad no mayor de dos años o con prestación de
servicios comunitarios de cincuenta y dos a ciento cuatro
jornadas.
La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro años
ni mayor de ocho años e inhabilitación, según corresponda,
conforme al Artículo 36 incisos 4), 6) y 7), cuando el agente
haya estado conduciendo un vehículo motorizado bajo el efecto
de estupefacientes o en estado de ebriedad, con presencia de
alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro,
o cuando sean varias las víctimas del mismo hecho o el delito
resulte de la inobservancia de reglas técnicas de tránsito.
La pena será no mayor de cuatro años si el delito resulta de la
inobservancia de reglas de profesión, de ocupación o industria

408
----------------------- D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud---------- Art. 1110

y cuando sean varias las víctimas del mismo hecho, la pena


será no mayor de seis años (09-06-2002).
(*) Texto legal vigente de conformidad con la modificatoria efectuada
por las Leyes N° 27753 y con la realizada por la Ley N° 29439,
publicada el 19 de noviembre de 2009.
Sumario: a) Precisiones -la culpa, nexo causal, violación del deber de
cuidado, autopuesta a peligro, comportamientos imprudentes, conductor
ebrio, coautoría, pericias, caución, b) Negligencias médicas, c) Negligencias
de tránsito, d) Negligencias laborales, e) Delimitación entre Homicidio
culposo o muerte por accidente (manejo imprudente de armas de fuego, caso
fortuito), f) Exposición a peligro por parte de la víctima: resultados de
muerte no imputables objetivamente, g) Análisis judicial de factores
predominantes para la muerte culposa.
Ju risp ru d en cia

a) Precision es - l a culpa, nexo cau sal, v io lació n del d eb er de cui­


dado, au to p u esta a p eligro , co m p o rtam ien to s im p ru d en tes,
co n d u cto r eb rio , coau toría, p ericias, cau ció n , rep aració n civil

COMPONENTES DE LA CULPA EN EL HOMICIDIO


171. «Para que se configure el homicidio culposo deben concurrir
los elementos objetivos y subjetivos del tipo penal, esto es, que se pro­
duzca la muerte de una persona por el agente por no haber previsto el
posible resultado antijurídico, pudiendo y debiendo preverlo (culpa in­
consciente), y en el caso de haberlo previsto confía sin fundamento que
no se producirá el resultado antijurídico (culpa consciente); requiriéndose
necesariamente un nexo de causalidad entre el comportamiento culposo
y el resultado muerte, y por otro lado se habla del comportamiento
culposo, partiendo de la idea de que el sujeto no quiso realizar el acto,
sin embargo lo ejecutó sin la diligencia debida, lesionando con ello el
deber de cuidado que es necesario tener con acciones que previsiblemente
podían prever la muerte de una persona».
Ejecutoria Superior de la Sala de Apelaciones para procesos sumarios
con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, del 11 de setiembre
de 1998, Exp. N° 1682-98. B aca C abrera / R ojas V argas / N etra H uamán,
Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 109.
EN LOS DELITOS CULPOSOS NO BASTA LA SOLA RELA­
CIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE EL RESULTADO Y LA ACCIÓN
DEL AUTOR
«Actúa culposa o imprudentemente el que omite la diligencia
debida; se trata por lo tanto de la infracción del deber de cuidado, o

409
A rtícu lo 1 1 1 ° ------------------------F id el R ojas V a r g a s -----------------------------------------------

sea, de las normas de conducta exigibles para el caso, las cuales se


extraen de la experiencia común y no dependen necesariamente de
la transgresión de leyes o reglamentos. Se trata de un deber objetivo
en cuanto es el que hubiera observado un ciudadano medio en tales
condiciones y con los conocimientos específicos del agente (Serrano
Gómez, Alfonso, Derecho -penal. Parte especial, vol. 1, 1996, p. 47); por
lo tanto, si la acción se realiza con la diligencia debida, aunque sea
previsible un resultado, se mantiene en el ámbito de lo permitido
jurídicamente y no se plantea problema alguno; pues la acción obje­
tivamente imprudente, es decir, realizada sin la diligencia debida,
incrementa en forma ilegítima el peligro de que un resultado se pro­
duzca, y es junto con la relación de causalidad la base y fundamen­
to de la imputación objetiva del resultado. Por otro lado, bien se
sabe que solo son imputables objetivamente los resultados que apa­
recen como realización de un riesgo no permitido implícito en la
propia acción, en consecuencia la verificación de un nexo causal
entre acción y resultado no es suficiente para imputar ese resultado
al autor de la acción».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima,
del 30 de marzo de 1998, Exp. N° 5173-97. R ojas V argas , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 617.
NECESIDAD DE ACCIÓN U OMISIÓN DIRECTA DEL RES­
PONSABLE
«El delito de homicidio por negligencia presupone la acción u
omisión directa del responsable que desencadena la muerte de una
persona, sea por descuido, impericia o imprudencia».
Ejecutoria Suprema del 17/6/92, Exp. N° 435-92-A-PILTRA. R ojjasi
Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,
P ella ,
1997, p. 158.
NECESIDAD DE NEXO CAUSAL ENTRE EL RESULTADO Y
EL COMPORTAMIENTO CULPOSO Y ELEMENTO SUBJETIVO
DEL DELITO CULPOSO DE HOMICIDIO
172. «En el delito de homicidio culposo el bien jurídico prote­
gido es la vida humana en forma independiente, considerándose
que el comportamiento del sentenciado ha consistido en matar a
otro, dándose el nexo de causalidad entre el comportamiento
culposo y el resultado muerte; que el resultado final de la conduc­
ta culposa del agente activo fue la extinción de la vida humana del

410
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud---------- Art. 1110

agraviado, conforme se desprende del protocolo de necropsia; que


además el componente subjetivo fue la inobservancia de las reglas
técnicas de profesión, ocupación o industria, por cuanto el senten­
ciado es chofer profesional, estando a la copia de la licencia de
conducir».
Ejecutoria Superior de la Sala de Apelaciones para procesos sumarios
con reos libres de la Corte Superior de Justicia de lima, del 28 de diciembre
de 1998, Exp. N° 4257-98. B aca C abrera / R ojas V argas / N eira H uamán,
Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 97.

LA NO EXISTENCIA DE NEXO CAUSAL DETERMINA AB-


SOLUCIÓN AL ACUSADO
173. «En el homicidio culposo se requiere que la conducta del
inculpado origine la muerte de la víctima, debiendo existir un nexo
de causalidad entre la conducta culposa y la muerte. En caso de no
existir dicho nexo corresponde absolver al inculpado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de Loreto del 13 de agosto de 1999, Exp. N° 0031-99-AS. A cademia
de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4, Lima, 1999, p. 83.

INFRACCIÓN DEL DEBER DE CUIDADO ES CRITERIO JU­


RÍDICO INSUFICIENTE PARA IMPUTAR EL DELITO CULPOSO
DE HOMICIDIO: TRANSPORTE DE DINAMITA EN FORMA IM­
PRUDENTE NO ES FACTOR CAUSAL DE MUERTE
174. «La trasgresión del reglamento de control de explosivos
de uso civil, relacionados al transporte, por la forma y circunstan­
cias en que se sucedieron los hechos técnicamente no ha sido la
causa que originó el incidente; que, con ello se acredita que si bien
el transporte de la dinamita se realizó indebidamente, sin embargo
según las pericias, si no hubieran existido las causales externas no
se hubiera producido la explosión; en tal sentido, el dictamen
pericial de balística forense concluye que la explosión de la masa
de dinamita -que ocasionó un forado en la carretera de 21 metros
de diámetro y 7 metros de profundidad- se desencadenó necesa­
riamente por la explosión inicial de un fulminante, a través de una
chispa o golpe generado, muy probablemente, por el impacto de
un proyectil».
Ejecutoria Suprema del 22/3/2007, R.N. N° 5521-2006-LA
LIBERTAD. Gaceta penal y procesal penal, t. 5, Gaceta Jurídica, Lima,
noviembre 2009, p. 133.

411
A rtícu lo 1 1 1 ° ---------- --------------F idel R ojas V a r g a s ----------------------------------------------

EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO: LIBERTAD DE


EXPRESIÓN E INFORMACIÓN
175. «Que de la valoración ponderativa efectuada de las decla­
raciones del querellado se infiere que su conducta resulta amparada
por el ejercicio legítimo de la libertad de expresión, información y
opinión, y que al emitir juicios de valor, imputar y narrar hechos y
efectuar críticas (relacionadas con el querellante y su conducta), ac­
tuó dentro de los límites en que razonablemente se justifica la inje­
rencia en el derecho al honor del querellado».
Ejecutoria Suprema del 12/10/2007, R.N. N° 5662-2006-APURÍMAC.
Gaceta penal y procesal penal, t. 5, Gaceta Jurídica, Lima, noviembre
2009, p. 134.

AUTOPUESTA EN PELIGRO DE LA VÍCTIMA DESCARTA


TIPICIDAD A TÍTULO DE HOMICIDIO CULPOSO: IMPRUDEN­
CIA DETERMINANTE DE PEATÓN
176. «Está acreditado que cuando ocurrió el hecho el agraviado
se encontraba en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en
sangre en la cantidad de 2.30 g/1, según certificado de dosaje etílico.
Del informe pericial se concluye que el factor predominante fue la
imprudencia del peatón por hacer mal uso de la vía, y que el impac­
to se realizó dentro de la calzada de la porción de circulación de
vehículo, la misma que no estaba señalizada. Del informe pericial a
su vez se deduce que así se hubieran tomado todas las precauciones
quizás no se hubiera podido evitar el accidente debido al estado
psicosomático del peatón, quien de modo súbito se interpuso en el
eje de marcha; se señala también que el conductor debe tomar en
cuenta los principios del manejo defensivo, tales como la descon­
fianza, concentración, prudencia y cuidado. En este caso se presen­
ta lo que la doctrina y la jurisprudencia han venido en denominar
autopuesta en peligro, es decir, situaciones que están relacionadas
con la infracción de los deberes de autoprotección. En este punto
resulta fundamental analizar el marco doctrinario y jurisprudencial
sobre la teoría de la imputación objetiva, específicamente en lo que
se refiere a la imputación de la víctima, a fin de aplicarlos al análisis
y resolución de casos penales. Así, H urtado P ozo, considera que la
autopuesta en peligro excluye la tipicidad de la conducta: si la mis­
ma persona se coloca en una situación de peligro, no se puede tra­
tar de imputar el resultado que se produce al tercero que lo originó

412
-------------------------- D elitos contra l a vida , el cuerpo y la salud ----------- A rt. 1 1 1 0

o hizo posible, debido a que la puesta en peligro voluntaria de sí


mismo no es penalmente relevante, la injerencia del tercero no con­
cierne al Derecho penal». (H urtado P ozo, José. Manual de Derecho
■penal. Parte general, Grijley, 2005, p. 439).
Sentencia de Vista de la Segunda Penal Transitoria de la Corte
Superior de Justicia Lima Sur, del 8 de agosto de 2014, Exp. 00891-
2013, Juez superior ponente: Reátegui Sánchez, en Gaceta Penal, Tomo
64, Octubre 2014, Lima, Gaceta penal, p. 104.

BAILAR SOBRE UN PUENTE COLGANTE NO ES IMPUTA­


BLE OBJETIVAMENTE AL ORGANIZADOR DE BAILE SOCIAL
177. «No son imputables objetivamente al procesado la muerte
y lesiones sufridas por los agraviados y originadas por la actitud
imprudente de estos últimos de bailar sobre un puente colgante que
cedió por el excesivo peso, más aún si el procesado en su condición
de organizador de un baile social adoptó las medidas de seguridad
apropiadas para evitar la creación de riesgos, por lo que no cabe
considerarlo autor de homicidio culposo».
Ejecutoria Suprema del 13/4/98, Exp. N° 4288-97-ANCASH. P rado
Víctor, Derecho penal, jueces y jurisprudencia, Palestra,
S aldarriaga ,
Lima, 1999, p. 98.

COMPORTAMIENTO DEBIDO NO ORIGINA RESPONSABI­


LIDAD POR RESULTADO CAUSADO POR FACTORES
EXÓGENOS AL COMPORTAMIENTO DEL IMPUTADO: CON­
DUCTOR DE MOTOCAR QUE INVADE PISTA DE CIRCULA­
CIÓN Y CUYA UNIDAD SE ENCONTRABA CON DESPERFEC­
TOS EN EL SISTEMA DE FRENOS \

178. «Quien se comporte debidamente en contraste con la impe­


ricia o imprudencia de terceros no puede ser responsable penalmente
respecto al resultado que podría presentarse, debido a factores
exógenos a su comportamiento; que, encontrándonos frente a un com­
portamiento típico a título de culpa, debe incidirse en el término con­
ceptual de dicha acción, y en tal sentido, el homicidio culposo se en­
tiende como la muerte producida por el agente al no haber previsto el
posible resultado antijurídico, siempre que haya podido y debido pre­
verlo, lo cual es consecuencia de la impericia o imprudencia mostra­
da por el agente según la calidad que ostente; en tal sentido debe
relievarse las conclusiones arribadas tanto en el atestado policial así
como en el informe técnico, elaborado por la Unidad de Accidentes

413
A rtícu lo 1 1 1 ° :------------:-----------F id el R ojas V a r g a s -----------------------------------------------

de Tránsito de la PNP, de los cuales es posible advertir que el factor


determinante que conllevó a la realización del accidente fue el opera­
tivo del procesado, conductor del Motocar sin placa de identificación,
al haber ingresado al carril de circulación del vehículo conducido por
su coencausado, sin previamente adoptar las previsiones que las cir­
cunstancias exigían; esto es, encontrarse frente a una vía preferencial
con derecho de paso para el vehículo del coprocesado, a lo que hay
que agregar que el Motocar habría presentado desperfectos en su sis­
tema de frenos, circunstancia de la que habría tenido conocimiento;
que, en suma, habiéndose establecido en el curso del proceso el ele­
mento causante del accidente, la responsabilidad recae en el procesa­
do, debiendo de absolverse al coprocesado».
Ejecutoria Superior de la Sala de Apelaciones para procesos sumarios
con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, del 3 de
noviembre de 1998, Exp. N° 3897-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 99.

COLEGIADO SUPERIOR CONDENA SIN PRECISAR CUÁL


HABRÍA SIDO LA VIOLACIÓN DEL DEBER DE CUIDADO
179. «La Sala Penal Superior al expedir la sentencia materia del
grado ha impuesto una condena a título de homicidio culposo, sin indi­
car en qué consistiría la violación del deber objetivo de cuidado como
elemento integrante e imprescindible del tipo penal de los delitos culposos
o imprudentes; siendo que en el presente caso tal precisión resulta no
posible dado que el comportamiento del encausado es doloso, pero ca­
rente de antijuridicidad, al encontrarse amparado en una legítima de­
fensa; que, en horas de la madrugada dos sujetos procedieron a sus­
traer las autopartes de uno de los vehículos del encausado que se en­
contraba aparcado en el frontis de su vivienda, produciendo ruidos
que motivaron que el mencionado encausado abandonara la habita­
ción en que se encontraba descansando y de inmediato tomara su arma
de fuego efectuando dos disparos al aire, circunstancia que en lugar de
atemorizar a los agentes patrimoniales, o en todo caso les hiciera desis­
tir de su resolución delictiva, estos procedieron a responder también
con disparos de arma de fuego, generándose así una balacera que trajo
como resultado la muerte de uno de los agentes patrimoniales».
Ejecutoria Suprema del 26/4/98, Exp. N° 4986-97-LIMA. P rado
S aldarriaga , Víctor, Derecho penal, jueces y jurisprudencia, Palestra,
Lima, 1999, p. 134.

414
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud---------- Art. 111°

NO HAY COAUTORÍA EN DELITO CULPOSO


180. «En nuestra dogmática penal no se acepta la condición de coau­
tor en el delito culposo, por lo que procede la absolución del acusado».
Ejecutoria Suprema del 5/1/87, Exp. N° 1125-86-APURIMAC. Anales
judiciales de la Corte Suprema de Justicia, año judicial 1987, t. LXXV,
Lima, 1993, p. 136.

POSIBILIDAD DE ADVERTIR LA MUERTE DEL AGRAVIA­


DO DE ACUERDO A CONOCIMIENTOS MÉDICOS
181. «El delito de homicidio por negligencia requiere que la po­
sibilidad y muerte del agraviado haya sido advertida y prevista por
los procesados de acuerdo a sus conocimientos como profesionales
médicos. Para que se configure este tipo penal es necesario que ade­
más exista un nexo de causalidad entre el acto de imprevisión culposa
del sujeto y el resultado».
Ejecutoria Superior - Corte Superior de Justicia de LIMA, del 20 de
Agosto de 1993, Exp. N° 253-97. Jurisprudencia penal, Normas Legales,
Trujillo, 2003, p. 199.

CONDUCTOR QUE CONDUCE VEHÍCULO EN ESTADO DE


EBRIEDAD, ARROLLA SUEGRA Y CONVIVIENTE NO
ACREDITÁNDOSE SU ACTUAR DOLOSO
182. «Durante la investigación policial y toda la secuela del
juicio, el procesado ha reconocido que el día de los hechos se en­
contraba en estado de ebriedad, lo que se corrobora con el dosaje
etílico y pese a que señala no recordar el hecho por su estado de
embriaguez, las declaraciones testimoniales que obran en autos
corroboran la ocurrencia de los hechos; sin embargo, no ha queda­
do probado que el acusado haya actuado con la conciencia y vo­
luntad de ocasionar un resultado lesivo, es decir ocasionar la muerte
de las agraviadas, no existiendo dolo, sino culpa, al haber estado
conduciendo el vehículo en estado de ebriedad e incumpliendo con
el deber de cuidado que correspondía; que en horas de la noche,
en circunstancias en que el procesado conducía el camión Volvo
en completo estado de ebriedad, al pretender retirarse de su domi­
cilio ante los reclamos de su conviviente y demás familiares, no se
percató que en la parte delantera del vehículo se encontraban pa­
radas las agraviadas, conviviente y suegra, a quienes arrolló de­
jándolas tendidas en el lugar causándoles la muerte debido a las
múltiples lesiones producidas».

415
A rtícu lo 1 1 1 ° ------------------------ F id el R ojas V a r g a s ----------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 3/6/2004, R.N. N° 517-2004-AREQUIPA.


C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 148.
IMPORTANCIA DE LAS PERICIAS BALÍSTICAS PARA ACRE­
DITAR O DESVIRTUAR EL DELITO DE HOMICIDIO, INCLUSO
CONSIDERANDO EL DICHO DEL ACUSADO QUE SÍ EFECTUÓ
DISPARO CON SU ARMA DE FUEGO
183. «Si de la pericia balística se tiene que la munición extraí­
da del cadáver no es aprovechable para una identidad balística,
mal podría condenarse a una persona si no se tiene suficiente cer­
teza de que la bala procediera del arma percutada por el procesa­
do; por lo que estando al principio universal del indubio pro reo,
revocaron la sentencia condenatoria y reformándola absolvieron
al procesado; que si bien se ha comprobado el cese de una vida
humana por motivo de un disparo de arma de fuego supuesta­
mente realizada por el procesado, también lo es que estando a la
pericia de balística forense se concluye que se ha percutado el arma
de fuego aproximadamente a cincuenta centímetros de la víctima,
lo cual no guarda relación ni proporción con lo indicado tanto por
el procesado como por los testigos presenciales del hecho, que uni­
formemente indican que éste se encontraba alrededor de veinte
metros del lugar donde acontecieron los hechos al momento de
realizarse el disparo; que, asimismo debe de considerarse que una
bala calibre 38 solo puede ser disparada por un revólver, el mismo
que tiene un tambor donde se almacena las balas y que además es
de diferente dimensión y potencia que una bala de nueve milíme­
tros, la cual solo es percutada en la cacerina de una pistola. Que,
si bien es cierto en la pericia de absorción atómica el procesado
presenta huellas de haber realizado disparos, lo que es reconocido
por el encausado tanto a nivel policial como judicial, por cuanto
admite haber disparado para amedrentar a los delincuentes que
en ese momento se encontraban atacando a una tercera persona
como al occiso; también lo es que uno de los testigos observó que
uno de los delincuentes se encontraba premunido de un arma de
fuego, la cual posiblemente haya sido disparada con silenciador,
ya que solo se ha escuchado un solo disparo».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima,
del 27 de mayo de 1998, Exp. N° 568-98. R ojas V a rg as , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 199, p. 615.

416
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud---------- Art. 111°

CAUCIÓN ECONÓMICA EN DELITO CULPOSO DE HOMI­


CIDIO
184. «Para la prestación de una caución económica deberá to­
marse en cuenta en primer lugar la naturaleza del delito, es decir la
gravedad, impacto social, daño ocasionado, sus agravantes y cual­
quier otra circunstancia que haga probable una pena grave y por lo
tanto que el encausado eluda el castigo, debiendo además conside­
rarse la situación económica del imputado, educación, profesión y
situación familiar; que, en el presente caso de los antecedentes que
se tiene, por la forma y circunstancias del evento delictivo, ya que se
trata de la pérdida de una vida humana, además que el procesado
se encontraba en estado de ebriedad, conforme se aprecia del certi­
ficado de dosaje etílico, se justifica la prestación de una caución eco­
nómica».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima,
del 1 de junio de 1998, Exp. N° 35-98-A. R ojas V argas , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 632.

b) Negligencias médicas
HOMICIDIO CULPOSO ACREDITADO, NEGLIGENCIAS DE
QUÍMICO FARMACÉUTICA Y ENFERMERA. LA PRIMERA, EN­
TREGA «MANITOL» CUANDO SE LE SOLICITÓ «SOLUCIÓN
POLIELECTROLÍTICA», MEDICAMENTOS OPUESTOS EN CUAN­
TO A SUS COMPONENTES Y UTILIDADES; LA SEGUNDA LO
SUMINISTRÓ A LA PACIENTE SIN REVISAR SU CONTENIDO
185. «La materialidad del delito se encuentra acreditado con
el protocolo de necropsia, que estableció que la muerte ocurrió
como producto de una falla orgánica multisistémica provocada
por un desbalance hidroelectrolítico, que básicamente constituye
una pérdida sistémica, entre otros, de agua, sodio, albúmina. Se­
gún la historia clínica, a la agraviada -de dos años de edad- se le
diagnosticó inicialmente enfermedad diarréica aguda y se le rece­
tó una solución polielectrolítica (que contenía sales de sodio y
potasio) para restablecer la pérdida de agua del cuerpo y los ni­
veles de electrolitos que generó la deshidratación causada por la
dolencia que padecía, no obstante la farmacéutica le proporcionó
a la progenitora de la menor un frasco de Manitol (sustancia que
incrementa el volumen de la orina, afecta los riñones y produce

417
A rtícu lo 1 1 1 ° ------------------------ F id el R ojas V a r g a s -----------------------------------------------

una pérdida de sales y agua del organismo), que le fuera admi­


nistrado por la enfermera a la menor, lo que fue finalm ente la
causa de la muerte. De lo expuesto se aprecian tres condiciones
concretas: (i) la presencia de una relación de causalidad entre los
comportamientos analizados y el resultado muerte; (ii) se consta­
ta que la acción o conductas de las acusadas (farmacéutica y en­
fermera) creó e incrementó un riesgo típico para el bien jurídico
protegido, al haber la primera, negligentemente, entregado un
medicamento distinto al que registraba la receta y suministrado,
la segunda, sin revisar si el medicamento era el que correspondía
a la receta. La acusada, en su condición de químico farmacéutica
(tenía la obligación de revisar la receta y entregar el medicamen­
to correcto), creando un riesgo en la vida de la agraviada cuando
entregó la solución Manitol, a pesar que se le solicitó la solución
polielectrolítica, medicamentos opuestos en cuanto a sus compo­
nentes y utilidades; por su parte la coacusada en su condición de
enfermera del Hospital encargada de la atención de la paciente,
tenía que ser cuidadosa, al haber asumido una posición de ga­
rante que la vinculó en forma especial con la agraviada, estando
en su competencia la administración de medicamentos, con ma­
yor razón al tratarse de una menor de dos años debía extremar el
cuidado necesario; en este contexto el resultado muerte es impu­
table a las acusadas a título de homicidio culposo».
Ejecutoria Suprema del 3/03/2010 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 884-2009-JUNIN, Juez supremo ponente: Lecaros Cornejo, Gaceta
Penal, Tomo 48, Junio 2013, Lima, Gaceta Jurídica, p. 132.

PACIENTE CON SHOCK SÉPTICO Y NECROSIS TUBULAR


IRREVERSIBLE: PREVISIBILIDAD DE LA MUERTE DEL PACIEN­
TE CONFORME A CONOCIMIENTOS MÉDICOS, REQUISITO
PARA IMPUTAR HOMICIDIO CULPOSO
186. «El delito de homicidio por negligencia requiere que la po­
sibilidad y muerte del agraviado haya sido advertida y prevista por
los procesados de acuerdo a sus conocimientos como profesionales
médicos. Para que se configure este tipo penal es necesario que ade­
más exista un nexo de causalidad entre el acto de imprevisión culposa
del sujeto y el resultado; que se imputa a los acusados haber come­
tido delito de homicidio por negligencia, en circunstancias de haber
sido la agraviada internada en el Hospital Edgardo Rebagliati, pre-

418
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ------------A rt. 1 1 1 0

sentando fuertes dolores a nivel de estómago, siendo revisada por el


facultativo en el tópico de Cirugía, quien diagnosticó «colecistitis
crónica reagudizada», por lo que tenía que ser operada ese mismo
día, llevándose a cabo dicha operación por el mencionado médico y
el cirujano residente, recuperándose satisfactoriamente siendo dada
de alta, llevando indicación de medicamentos y cita para próximo
control; siendo del caso que al día siguiente fue reingresada e inter­
nada en el mismo hospital en la unidad de cirugía y luego transferi­
da a la unidad de cuidados intensivos, de cuyo examen se concluyó
que tenía un shock séptico, interviniéndose a la paciente con una
laparoscopía exploratoria por otros médicos, no encontrándose ma­
yor anormalidad que solo una escasa secreción seropurulenta en la
cicatriz operatoria, por lo que fue sometida a la administración de
varios antibióticos de amplio espectro, provocándose una necrosis
tubular aguda irreversible y una acidosis que acentuaron el shock y
precipitaron el fallecimiento de la paciente, presentando ésta un
cuadro catalogado en medicina como «falla orgánica multisistémica»;
determinado este desarrollo y desenlace fatal por la acción agresiva
e inusitada del germen «enterobacter cloacal», que se le encontró
luego del cultivo, que tuvo su inicio en una solapada evolución anor­
mal encubierta. Apreciándose del certificado médico legal, emitido
por los peritos del Instituto de Medicina Legal que en la segunda
hospitalización de la paciente en la unidad de cuidados intensivos,
se dio a ésta el tratamiento médico aplicable para el cuadro patoló­
gico que presentaba, debido al múltiple compromiso de sus órganos
y por lo cual no respondió al tratamiento indicado; con el que coin­
ciden el dictamen pericial evacuado por la Sociedad de Cirujanos
del Perú y el dictamen de otros dos especialistas; siendo que el ori­
gen del shock séptico, observado en la paciente al reingresar al hos­
pital, podría suponerse en los posibles mecanismos de contamina­
ción provenientes de los ambientes del Hospital, sin que pueda ex­
plicarse ni probarse cómo se produjo menos responsabilizar del fa­
tal desenlace al cirujano tratante ni al jefe del servicio que firmó la
alta o quién actuó en el tratamiento quirúrgico, o a quiénes vieron a
la enferma el día que les tocó pasar visita médica».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones de Procesos
Sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
20 de agosto de 1997, Exp. N° 253-97. L a R osa G ómez de la T orre,
Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999,
pp. 3, 4 y 5.

419
Artículo l l l 0---------------------F idel R ojas V argas-------------------------------------------

MUERTE CULPOSA DE MENOR IMPUTABLE A ACTOS DE


NEGLIGENCIA DE MÉDICO
187. «Constituye delito de homicidio culposo el accionar del mé­
dico que no tomó el cuidado suficiente, que el caso y la ética médica
exigían, para propender al nacimiento de una vida, permitiendo que
muriera la menor por su negligencia, al no tomar las precauciones
adecuadas para brindar la atención médica requerida».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Ancash,
Exp. N° 98-054. A cademia de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia
4, Lima, 2000, p. 72.

OBSTETRIZ Y MÉDICO QUE NO INTERVIENEN A TIEMPO A


PARTURIENTA: APORTES DISTINTOS EN LA GENERACIÓN DE
LA MUERTE CULPOSA DE PACIENTE Y BEBE RECIÉN NACIDO
188. «Constituye acto de negligencia médica, reprochable
penalmente, el que la obstetriz, del hospital Guillermo Almenara, no
haya intervenido a tiempo a la parturienta para inducir un alum­
bramiento sin riesgo para la madre e hija, haciéndola esperar un
considerable lapso de tiempo para una nueva evaluación, y sólo
cuando detectó latidos fetales irregulares de la parturienta, recién
comunicó de este hecho a su coprocesado, el médico de turno, lo
que coincidió con la repentina ausencia de energía eléctrica en el
hospital, por lo que se autorizó el traslado de la paciente al hospital
Edgardo Rebagliati, donde se produjo el parto con la consecuencia
de muerte del recién nacido y la madre; de lo cual se advierte la
responsabilidad penal de la obstetriz, quien dejó pasar un valioso
tiempo que hubiera evitado el fatal desenlace y no así del médico
pues actuó con la diligencia que las circunstancias aconsejaban».
Ejecutoria Superior de la Sala de Apelaciones para procesos sumarios
con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, del 11 de
setiembre de 1998, Exp. N° 1682-98. Baca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 109.

DIAGNOSTICACIÓN PRESUNTIVA FRENTE A ATENCIÓN


MÉDICA ÓPTIMA: MUERTE DE NIÑA DE CUATRO MESES DE
NACIDA QUE INGRESA CON CUADRO RESPIRATORIO AGUDO
RECIBIENDO ADECUADO MANEJO TERAPÉUTICO PEDIÁTRICO
189. «Si la paciente, quien ingresó a emergencia del hospital, re­
cibió la atención médica más recomendable al caso, desde su intema-

420
-------------------------- D elitos contra la veda, el cuerpo y l a salud ------------A rt. 1 1 1 0

miento hasta el momento de su fallecimiento, conforme fluye del dic­


tamen de medicina forense, la diagnosticación presuntiva, equívoca
por su carácter de mera presunción, sujeta a otros exámenes, no de­
termina la responsabilidad penal del acusado, menos aún si de autos
no aparece que hubiere suministrado atención y medicación alguna
inconveniente o contraindicada al paciente. Del análisis de autos flu­
ye que la agraviada, niña de cuatro meses de nacida ingresó a Emer­
gencia del Hospital del Niño presentando un agudo proceso respira­
torio, que inicialmente fue atribuido a una probable bronconeumonía;
siendo desde su intemamiento hasta su fallecimiento, ocurrido cuatro
horas después, sufrió hasta cuatro paros cardiorrespiratorios, recibien­
do en tal Ínterin las atenciones más recomendables al caso, conforme
fluye del Dictamen Pericial de Medicina Forense, en cuyas conclusio­
nes se señala que considerando la rápida evolución y evolución y se­
veridad del proceso respiratorio que llevó a la muerte de la agraviada,
el manejo terapéutico pediátrico de urgencia y de reanimación
cardiopulmonar son los convencionales y recomendados; revocaron
la sentencia que condenó al procesado por delito de homicidio culposo,
a dos años de pena privativa de libertad suspendida y le fijó inhabili­
tación, reformándola lo absolvieron de la acusación fiscal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima,
del 20 de mayo de 1998, Exp. N° 5525-97. R ojas V argas , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 613.

MUERTE POR SEPTICEMIA DE PACIENTE OPERADO: IN­


OBSERVANCIA DE REGLAS GENERALES DE LA PROFESIÓN DE
MEDICINA

190. «Si bien es cierto el deceso del agraviado se produjo luego


de casi tres semanas de producida la intervención quirúrgica, no es
menos cierto que la inobservancia a las reglas generales de la profe­
sión de medicina fue lo que motivó tal hecho lamentable; acreditándose
lo expuesto con el certificado de defunción, el mismo que certifica que
el agraviado falleció directamente por septicemia -shock séptico cau­
sado por cirrosis hepática- HDA y neumonía aguda, habiendo con­
tribuido al resultado trágico una infección de herida, concordándose
tal dictamen con la propia versión del procesado, en el sentido que
tiene conocimiento que es imposible someter a una operación de ciru­
gía a los que padecen de cirrosis hepática, enfermedad que no fue

421
Artículo 11 1 °------- --------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

detectada por el procesado al no haber adoptado las medidas necesa­


rias e imprescindibles exigidas en este tipo de operaciones».
Ejecutoria Suprema del 7/1/98, Exp. N° 6095-97. Diálogo con la
jurisprudencia, año 6, N° 27, Gaceta Jurídica, Lima, diciembre 2000,
p. 190.

SENTENCIA CONDENATORIA ES DECLARADA NULA AL


NO EXISTIR CLARIDAD SOBRE LA CAUSA MÉDICA DE LA
MUERTE DE LA AGRAVIADA
191. «Del estudio de autos se advierte que el fallecimiento de la agra­
viada podría obedecer a dos circunstancias. La primera, por la indebida
aplicación de insulina en lugar del medicamento antirrábico, y en segun­
do lugar, al posible tratamiento inadecuado practicado por los médicos
que posteriormente lo atendieron, es decir, quienes le aplicaron diazepán
en dos oportunidades y le extrajeron líquido raquídeo sin realizarle, su­
puestamente, los exámenes preliminares debidos; que, lo expuesto no ha
sido debidamente esclarecido, al no haberse determinado fehacientemente
la ocurrencia de los hechos descritos en la acusación, tales como: a) quien
fue la persona que preparó la inyección aplicada a los agraviados; b) si la
procesada en su condición de profesional de la salud, a simple vista estu­
vo en capacidad de determinar que no era un medicamento antirrábico
lo que se le iba aplicar a la agraviada sino insulina; c) si exactamente la
causa de la muerte de la agraviada fue consecuencia directa de la aplica­
ción de la insulina o si ésta obedeció al tratamiento posterior que se le
dio; d) si entre las funciones de la procesada estaba la de preparar inyec­
ciones o no, toda vez que ésta niega dicha función; en consecuencia, no
habiéndose satisfecho los objetivos de la instrucción, descritos en el artí­
culo 72° del Código de Procedimientos Penales, declararon nula la sen­
tencia condenatoria apelada».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones de Procesos
Sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
13/9/2000, Exp. N° 227-00. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal
y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 429.

NECESIDAD DE ABRIR DEBATE PARA EVALUAR INFOR­


ME MÉDICO Y PERICIA DE PARTE DECLARAN NULA LA SEN­
TENCIA CONDENATORIA: DETERMINAR DESENLACE FATAL
POR CUADRO DE INSUFICIENCIA RENAL
192. «Que en atención a la naturaleza del ilícito instruido debe
señalarse que el esclarecimiento del caso, depende fundamental­

422
-------------------------- D elitos contra la vida , e l cuerpo y la salud ----------- A rt. 111 °

mente del valor probatorio de los elementos de juicio de naturaleza


técnica acopiados durante la instrucción, teniéndose al respecto el
informe médico, del cual es posible apreciar que los encausados ha­
brían actuado negligentemente, sin embargo también se ha incorpo­
rado al proceso la pericia de parte, cuya conclusión contradice el
informe señalado, de lo que emerge el imperativo procesal de abrir
el correspondiente debate; que se trata de determinar si el mal uso
de las técnicas médicas que constituirían los estándares que debían
haber seguido los procesados frente al cuadro de insuficiencia renal
que presentó el agraviado fue la causa del deceso de éste por edema
cerebral y pulmonar; declararon nula sentencia condenatoria».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones de Procesos
Sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
13/9/2000, Exp. N° 6584-98. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal
y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 432.

c) Negligencias de tránsito

HOMICIDIO CULPOSO DE TRÁNSITO: NO ADOPCIÓN DE


MEDIDAS DE CUIDADO
193. «Se encuentra acreditado que al momento de la colisión, el
tractor se encontraba estacionado por desperfectos mecánicos sin
cumplir las normas reglamentarias establecidas -luces de peligro
posteriores ni dispositivos reflectantes-, ello de conformidad con el
informe técnico respectivo, pericia de parte ratificada y declaracio­
nes diversas, advirtiéndose que al momento de los hechos existía
presencia de neblina, no existiendo alumbrado público, lo que restó
visibilidad al conductor -que falleció- del automóvil, esto es, que el
procesado no adoptó las acciones y medidas para hacer conocer que
estaba estacionado el vehículo malogrado, como mecheros, triángu­
los, linternas u otros, lo que revela la negligencia con que actuó el
procesado».
Sentencia en vía de apelación de la Primera Sala Penal Liquidadora
Permanente de Arequipa, del 19 de octubre de 2011, Exp. N° 2011-
10, Gaceta Penal, Tomo 48, Junio 2013, Lima, Gaceta Jurídica, p. 169.

VIOLACIÓN DE NORMAS DE CUIDADO AL CONDUCTOR


194. «Al comprobarse que el sentenciado conducía su vehículo
a una velocidad mayor que la razonable y no prudente para las

423
Artículo 1110------ --------------- F idel R ojas V argas --------------------------------- --------

circunstancias del lugar y momento, demostrando marcada negli­


gencia durante lá conducción, lo que generaría las lesiones y poste­
rior deceso del agraviado, que pretendía cruzar la avenida, se halla
acreditado el homicidio culposo».
Ejecutoria Suprema del 28/1/98, Exp. N° 2567-97-CONO NORTE-
LIMA. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima,
1999, p. 299.

VEHÍCULO CON SISTEMA DE DIRECCIÓN EN MAL ESTADO


195. «El hecho de que el vehículo, según el Informe técnico, que
conducía el propietario registrara un sistema de dirección en mal
estado, evidencia la inobservancia de las reglas de cuidado del pro­
cesado, más aún, teniendo éste la condición de chofer profesional y
el exceso de velocidad con que conducía».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones de Procesos
Sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
20 de agosto de 1997, Exp. N° 253-97. L a R osa G ómez de la T orre,
Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999,
p. 11.

VELOCIDAD EXCESIVA QUE IMPIDE AL CONDUCTOR


MANIOBRAR PARA EVITAR ACCIDENTE
196. «Que, conforme lo señala el informe técnico, el factor pre­
dominante del accidente consistió en que el inculpado desplazaba
su unidad a una velocidad tal que no le permitió maniobrar con
eficacia para evitar el accidente del menor quien resultó con trau­
matismo cráneo encefálico, conforme lo establece el acta de defun­
ción y el protocolo de necropsia; dándose en el presente caso los
presupuestos de tipicidad objetiva del delito de homicidio culposo,
por lo que de lo actuado se establece la responsabilidad penal del
procesado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima,
del 30 de marzo de 1998, Exp. N° 5173-97. R ojas V argas , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 619.

VELOCIDAD EXCESIVA QUE IMPIDE A CONDUCTOR DE­


TENERSE Y EVITAR ATROPELLO FATAL
197. «Tanto la materialización del delito como la responsabili­
dad del procesado se encuentran debidamente acreditadas, pues

424
-------------------------- D elttos contra la vida, e l cuerpo y la sa lu d ----------- A rt. 1 1 1 0

además de la verificación del nexo causal existente, se tiene que el


resultado le es imputable objetivamente, toda vez que la excesiva
velocidad con que conducía su vehículo le impidió detenerse y ce­
der el paso al agraviado, circunstancia que objetiviza la infracción
del deber de cuidado incurrida por el acusado, lo que finalmente
significó un incremento del riesgo permitido materializado en el re­
sultado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones de Procesos
Sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
12 de noviembre de 1998, Exp. N° 5032-97. B aca C abrera / R ojas
V argas / N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 112.

CONDICIÓN DE CHOFER PROFESIONAL


198. «La condición de chofer profesional del inculpado amerita
que éste tome todas las precauciones del caso a fin de evitar el
resultado antijurídico de su conducta, por lo que, para efectos de
la penalidad, debe tenerse en cuenta tal condición tomando en con­
sideración que en accidentes de tránsito, el conductor tiene res­
ponsabilidad penal aun cuando el accidente se haya debido a fa­
llas mecánicas».
Sentencia del Juez Penal de Recuay (s/d) del 22 de abril de 1997,
Exp. N° 29-95. Revista peruana de jurisprudencia, año II, N° 3, Normas
Legales, Trujillo, 2000, p. 305.

AUTOPUESTA EN PELIGRO AL CRUZAR IMPRUDENTE­


MENTE LA PISTA Y FALTA DE ILUMINACIÓN DE LA CAL­
ZADA
199. «Al determinarse que el factor predominante del acci­
dente de tránsito que originó la muerte del agraviado habría sido
su propia imprudencia al intentar cruzar la pista en estado etílico,
a lo que se agrega la deficiente iluminación de la zona, existe
duda para determinar si el accionar del procesado fue negligente
y contribuyó o incrementó el riesgo de la conducta imprudente
del occiso».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones de Procesos
Sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
14 de mayo de 1997, Exp. N° 6324-97. B a ca C abrera, R ojas V argas,
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 108.

425
Artículo 111p-------- :------ ------ F idel R ojas V argas------------------------------------------

IMPORTANCIA DE LA INSPECCIÓN OCULAR Y LA PERI­


CIA DE LA CALIDAD DEL TERRENO DONDE SE PRODUJO EL
ACCIDENTE DE TRÁNSITO
200. «Para determinar la validez de las distintas versiones y de
la responsabilidad del inculpado en un accidente de tránsito, debe
tenerse en cuenta pruebas como la inspección ocular y las pericias
respecto a la calidad del terreno donde se realizaron los hechos. La
inobservancia de reglas técnicas de manejo y la imprudencia de los
choferes profesionales, que originan un accidente de tránsito con
muertos y heridos, constituye delito de homicidio y lesiones culposas».
Sentencia de la Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de
Huancavelica del 19 de enero de 1996. Exp. N° 27-95. A cademia de
la M agistratura , Serie de Jurisprudencia 1, Lima, 1999, p. 359.

MANEJAR VEHÍCULO PESADO SIN LA UCENCIA RESPECTIVA


201. «Al acreditarse que el citado encausado sólo contaba con
licencia de conducir clase A -conducción de vehículos particulares-
se infiere de tal documento y de su propia declaración que al mane­
jar un vehículo pesado, como en el caso de autos, ha infringido de­
beres objetivos de cuidado que le competían por su rol de servicio».
Ejecutoria Suprema del 25/5/2001, R.N. N° 387-2001-TACNA.
R obles B riceño, José / C astillo A lva , José / Salazar S ánchez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 353.

d) Negligencias laborales
NEGLIGENCIAS DE LA VÍCTIMA NO SON COMUNICABLES
AL RESPONSABLE DE PERSONAL
202. «El hecho que el inculpado sea el responsable del personal
a cargo del trabajo no lo hace responsable de la falta de precaucio­
nes y negligencia de la víctima».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal mixta de Camaná de la Corte Superior
de Justicia de Arequipa del 22 de junio de 1999, Exp. s/ d. A cademia de la
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4, Lima, 1999, p. 80.

RESPONSABILIDAD COMO TERCERO CIVIL DEL PROPIE­


TARIO DE LA EMBARCACIÓN
203. «Si bien el propietario de la embarcación que tuvo el acci­
dente, en donde murió la víctima, no puede ser considerado respon­

426
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la salud ------------A rt. 111 °

sable de dicha muerte, al no existir un nexo de causalidad entre su


conducta y el resultado letal, no siendo suficiente para ello el que se
hallara en la embarcación, sí procede que responda como tercero
civilmente responsable».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de Loreto del 13 de agosto de 1999, Exp. N° 0031-99-AS. A cademia
de la M agistratura , Serie de Jurisprudencia 4, Lima, 1999, p. 83.

e) Delimitación entre Homicidio culposo o muerte por acciden­


te (manejo imprudente de armas de fuego, caso fortuito)

DISPARO PRODUCIDO AL TRATAR DE DESTRABAR VIO­


LENTAMENTE CARTUCHERA DEL RESPALDAR DE ASIENTO
204. «Al haberse producido la muerte de la agraviada en circuns­
tancias en las que con otros amigos, se encontraba en un restaurante
junto al procesado, quien al querer levantarse se le trabó la cartuchera
de su revólver en el respaldar del asiento y que al forcejear para
destrabarlo se produjo el disparo que impactó en la frente de la agra­
viada, produciéndose la muerte súbita de ésta; ninguno de los hechos o
actos del acusado es producto de negligencia, pues la misma debe con­
sistir en descuido, omisión o falta de aplicación y además existir entre
estos conceptos y el resultado una relación de causa-efecto; siendo de
resaltar que el acto del procesado fue violento, de secuencia rápida y
por lo tanto de efectos impredecibles e imprevisibles, no existiendo ade­
más el elemento ebriedad que pudiera ocasionar un efecto irregular,
por lo que el hecho está incurso en el concepto de accidente, esto es,
suceso o acción eventual de la que involuntariamente resulta daño».
Ejecutoria Suprema del 28 de diciembre de 1987, Exp. N° 61279-87-
LA LIBERTAD. R etamozo, Alberto / P once , Ana María, Jurisprudencia
penal de la Corte Suprema, Idemsa, Lima, 1994, p. 68.

DUDA ENTRE ACCIONAR NEGLIGENTE O HECHO ACCI­


DENTAL, SE DECIDE POR ESTE ÚLTIMO CRITERIO
205. «Subsistiendo la duda acerca de si el daño se produjo por ne­
gligencia o fue el resultado de un hecho accidental imprevisible y fortuito
conforme al principio del in dubio pro reo debe absolverse al acusado».
Ejecutoria Suprema del 28/12/87, Exp. N° 1279-87-LA LIBERTAD.
Anales Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, año judicial 1987,
t. LXXV, Lima, 1993, p. 143.

427
Artículo 111°----------------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

EFECTIVO POLICIAL QUE EN ESTADO ETÍLICO MANIO­


BRA IM PRUDEN TEM EN TE SU ARMA DE FUEGO:
IMPUTABILIDAD RESTRINGIDA EN HOMICIDIO CULPOSO
206. «De las pruebas actuadas y valoradas en el proceso, se des­
prende que la conducta del acusado no se adecúa a la descrita
hipotéticamente en el homicidio simple, por el cual se le condenó,
toda vez que si bien ocasionó la muerte del agraviado, se ha acredita­
do que no actuó con dolo, habiendo sí incurrido en imprudencia al
maniobrar su arma de fuego sin el cuidado que su propia profesión
de efectivo policial le exigía, más aún si se encontraba en estado etílico,
por lo que su accionar se encuentra dentro del estado de imputabilidad
restringida a que se refiere el artículo 21° del Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 10/6/2004, R.N. N° 1262-2004-CHINCHA.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 142.
SUJETO QUE ARROJA AL AGRAVIADO A LA CALZADA
SIENDO ATROPELLADO (Y MUERTO) POR EL CONDUCTOR
207. «Si bien es cierto, debido a la acción del agente activo se
ha extinguido una vida humana, también lo es que esto se debió a la
maniobra de un tercero que empujó al agraviado, quien se hallaba
en estado de ebriedad, a la calzada, donde se encontraba despla­
zándose la unidad automotriz conducido por el encausado, el mis­
mo que no pudo prever el resultado, estando a que ocurrieron los
hechos en un área de un metro cuadrado; considerándose además
que el lugar donde ocurrieron los hechos es una vía de circulación
fluida; versión corroborada a nivel policial y judicial por el procesa­
do y dos testigos del accidente; confirmaron la sentencia absolutoria».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima,
del 27 de mayo de 1998, Exp. N° 568-98. R ojas V arg as , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 199, p. 625.

f) Exposición a peligro por parte de la víctima: resultados de


muerte no imputables objetivamente
INGRESO TEMERARIO A ZONA VIAL DE ALTA VELOCI­
DAD: MANEJO A VELOCIDAD DE REGLAMENTO TAMPOCO
HUBIESE EVITADO EL RESULTADO
208. «Si bien se ha acreditado que el vehículo se desplazaba a
velocidad mayor de la permitida, no se le puede imputar objetiva­

428
—-------------------- D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud----------- Art. 1110

mente al procesado el fallecimiento de los agraviados, al haberse


acreditado que éstos ingresaron temerariamente a una zona vial de
alta velocidad, interponiéndose en la marcha de la unidad de trans­
porte conducida por el acusado, en circunstancias en las que el
manejar bajo la velocidad permitida (no mayor a los 45 km. por hora)
no hubiese evitado el resultado; y, no estando dentro de la finalidad
de protección de la norma de prudencia vulnerada (excesiva veloci­
dad) evitar el atropello de las personas que intempestivamente se in­
terponen sobre la marcha de los vehículos, los mismos que no respe­
taron la preferencia! o no tomaron en cuenta que se trataba de una
vía rápida de circulación, lo cual además supera el mínimo de cuida­
do que se les exige a los conductores de vehículos; máxime si se tiene
en cuenta que, atendiendo a dicha circunstancia, el precitado infor­
me citado concluye que el factor predominante para la causación del
resultado fue la propia imprudencia de los agraviados al ingresar y
cruzar una vía preferencial, sin agotar las medidas suficientes como
para evitar el accidente y/o disminuir sus consecuencias; en conse­
cuencia, corresponde absolver al procesado ya que no se le puede
imputar el lamentable resultado que motiva el presente proceso».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones de Procesos
Sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
14 de diciembre 1998, Exp. N ° 4988-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 101.

NO UTILIZAR EL CRUCERO PEATONAL Y CRUZAR LA PIS­


TA POR LA CALZADA SIN ADOPTAR MEDIDAS DE PRECAU­
CIÓN
209. «Si bien se halla acreditado el nexo causal entre la acción
del procesado y el resultado ocasionado, no lo está la acción impru­
dente de éste, máxime si se ha determinado que el factor predomi­
nante para la materialización del evento fue la propia imprudencia
de la agraviada, quien cruzó la calzada sin adoptar las medidas de
precaución, para eliminar riesgos y no haberlo hecho por el lugar
apropiado, pese a existir el respectivo crucero peatonal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones de Procesos
Sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 7
de agosto de 1998, Exp. N° 2380-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 103.

429
Artículo 1 1 1 °--------- ------------ F idel R ojas V argas-----------------------------------------

NO SE PRUEBA AUMENTO DEL RIESGO PERMITIDO POR


PARTE DEL PROCESADO Y SÍ LA PRESENCIA DE FACTOR PRE­
DOMINANTE EN LA CONDUCTA DEL AGRAVIADO AL TRA­
TAR DE CRUZAR LA CALZADA SIN ADOPTAR MEDIDAS DE
PRECAUCIÓN Y NO TENER EN CUENTA SU FALTA DE VISUA-
LIZACIÓN AL EXISTIR VEHÍCULOS DETENIDOS
210. «Que se imputa al procesado haber atropellado con el
vehículo que conducía al agraviado, causándole la muerte; sin em­
bargo, durante las investigaciones, no se ha probado que la causa
del accidente y posterior muerte del agraviado haya sido por el
aumento del riesgo permitido al conducir vehículo motorizado; que
el evento se produjo cuando el ómnibus conducido por el procesa­
do transitaba de este a oeste por la Carretera Central, por el carril
izquierdo a la altura del kilómetro 27, que a su derecha transita­
ban dos vehículos, un microbús tipo combi y atrás de éste un ca­
mión y que al parar el microbús sobreparó el camión; sin embargo
intempestivamente el peatón agraviado cruzó la calzada por de­
lante del ómnibus conducido por el procesado y pese a las manio­
bras que realizó al virar a la izquierda a fin de evitar el accidente,
lo impactó con la parte delantera del vehículo; de otro lado, debe
tenerse en cuenta que el factor predominante para la producción
del evento fue la acción del peatón al tratar de cruzar la calzada
sin adoptar las medidas de precaución, como calcular la velocidad
de los vehículos que se aproximaban, por ser ésta una vía de alta
velocidad, así como no tener en cuenta la falta de visualización de
los vehículos que transitaban por tratar de pasar por entre los ve­
hículos que se encontraban parados; por estas razones y de con­
formidad con el artículo 284° del C de PP, Revocaron la sentencia
condenatoria venida en grado de apelación, y reformándola absol­
vieron al procesado de la acusación fiscal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones de Procesos
Sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
14 de mayo de 1998, Exp. N ° 8746-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 105.

CICLISTA QUE CONDUCE EN SENTIDO CONTRARIO AL


TRÁNSITO Y EN ESTADO DE EBRIEDAD
211. «No se configura un homicidio culposo si el procesado con­
ducía su vehículo de acuerdo a las reglas pertinentes, siendo la muerte

430
----------------------- D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud-----------Art. 111°

del agraviado consecuencia de su conducta temeraria al manejar su


bicicleta en estado de ebriedad y en sentido contrario al tránsito;
por lo demás, conforme se deriva del expediente, el procesado ha
cumplido con recurrir a los familiares del occiso con los gastos inhe­
rentes al sepelio y entierro dentro del ámbito de su responsabilidad
civil, en atención a lo cual, confirmaron la sentencia recurrida que
falla absolviendo al procesado de la acusación fiscal».
Ejecutoria Suprema del 25/2/97, Exp. N° 1789-96. P rado
S aldarriaga , Víctor, Derecho -penal, jueces y jurisprudencia, Palestra,
Lima, 1999, p. 95.

AGRAVIADO QUE SALTA UNA BARANDA METÁLICA QUE


DIVIDE EL CORREDOR VIAL. CONDUCTOR QUE CONDUCÍA
SU VEHÍCULO A VELOCIDAD PRUDENCIAL
212. «Si el procesado conducía su vehículo a urna velocidad pru­
dencial y sin infraccionar las reglas de tránsito vehicular, no cabe
imputarle una falta al deber de cuidado, más aún si el accidente que
motivó la muerte del agraviado ocurrió cuando éste ingresó de modo
imprudente a la calzada por un lugar no autorizado, luego de saltar
una baranda metálica que divide el corredor vial y sin tomar las
medidas de precaución y seguridad tendientes a salvaguardar su
integridad física; en consecuencia no se configura el delito de homi­
cidio culposo tipificado en el artículo 111° del Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 10/4/97, Exp. N° 2151-96. P rado
Víctor, Derecho penal, jueces y jurisprudencia, Palestra,
S aldarriaga ,
Lima, 1999, p. 96.

MOTOCICLISTA EN ESTADO DE EBRIEDAD: PRECISIONES


SOBRE LA CULPA
213. «No se configura el delito de homicidio culposo, si del
informe técnico obrante en autos se colige que el factor determi­
nante del accidente automovilístico con consecuencias fatales fue
debido al operativo imprudente del conductor de la motocicleta, es
decir, el agraviado, quien se encontraba en estado de ebriedad (1.92
gramos de alcohol). Que si bien es cierto el bien jurídico tutelado
es la vida, también lo es que conforme a la declaración policial y
judicial del procesado, ésta es uniforme al manifestar que se en­
contraba dentro de los alcances del Código de Tránsito y Seguri­
dad Vial, corroborado con el informe técnico antes glosado; que
debe entenderse que la culpa es la consecuencia de un resultado

431
Artículo 111° — — i----------F idel R ojas V argas-------------------------------------------

ilícito, pero con ausencia de intención, donde el hecho dañoso se


deriva del comportamiento negligente, imprudente o temerario del
sujeto activo del delito, quien debe hallarse en la posibilidad psico­
lógica de prever el resultado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de A pelaciones para
procesos sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia
de Lima, del 21 de abril de 1998, Exp. N° 362-97. R ojas V argas ,
Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 620.

CRUCE INTEMPESTIVO Y TEMERARIO DE PANAMERICA­


NA SUR, PESE A EXISTIR PUENTE PEATONAL
214. «Al haberse acreditado que los hechos se produjeron por
exclusiva responsabilidad de los agraviados, quienes cruzaron en
forma intempestiva y temeraria una vía rápida, pese a existir un
puente peatonal a pocos metros del accidente, circunstancias en que
fueron atropellados por el sentenciado, quien discurría en forma
normal por la carretera no pudiendo hacer nada por evitar tal acon­
tecimiento funesto, se confirma la sentencia absolutoria».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima,
del 18 de marzo de 1998, Exp. N° 4199-97. R ojas V argas , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 621.

EMPLEADOS DE SUPERMERCADO QUE CRUZARON APRE­


SURADAMENTE URGIDOS POR LA NECESIDAD DE MARCAR
TARJETA DE TRABAJO
215. «En el caso de autos, ha quedado demostrado que el pro­
cesado venía conduciendo, con velocidad aceptable, su vehículo por
el carril izquierdo de la Av. República de Panamá en circunstancias
en las cuales cruzaron dicha avenida los agraviados por delante del
ómnibus del cual habían bajado, ya que según declaraciones testi­
moniales estos eran empleados del Supermercado Wong y dada la
hora que era, tenían que marcar su tarjeta de control, por lo que se
puede presumir que hayan cruzado apresuradamente. Que siendo
esto así, el procesado no ha podido prever el que estos cruzaran de
esta manera la referida vía, por lo que no pudo evitar el desenlace,
ya que el riesgo permitido fue elevado precisamente por los agravia­
dos, quienes cruzaron la pista sin salvaguardar su integridad física,
siendo por lo tanto considerados el factor predominante del evento.

432
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud---------- Art. 1110

Al quedar demostrado que los agraviados cruzaron la avenida por


delante del ómnibus del cual habían bajado, elevando de esta forma
el riesgo permitido, y bajo circunstancias de no previsibilidad e im­
posibilidad de evitar el resultado lesivo por parte del conductor pro­
cesado, no se desprende ninguna infracción del deber de cuidado
imputable a dicho encausado; revocaron la sentencia condenatoria
y reformándola absolvieron al procesado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima,
del 6 de agosto de 1998, Exp. N° 8653-97. R ojas V argas , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 199, p. 628.

VALORACIÓN DE LA EBRIEDAD Y SOBRIEDAD EN LOS


FACTORES CONTRIBUTIVOS AL ACCIDENTE FATAL

216. «Que efectuadas las investigaciones, tanto a nivel policial


como judicial, se ha podido llegar a la inferencia de que si bien es
cierto se produjo el aludido accidente que ocasionó la muerte del
agraviado, según se observa de la partida de defunción, ello obe­
deció principalmente a un factor preponderante como lo constitu­
ye el hecho de que el agraviado se encontraba en estado etílico,
según se aprecia del contenido del inform e técnico, aspecto
convalidado con el resultado positivo del certificado de dosaje etílico
y con el protocolo de análisis, extendido por el Instituto de Medici­
na Legal del Ministerio Público; que, por lo tanto la negativa del
acusado de haber cometido con dolo el ilícito penal instruido, plas­
mada en su manifestación policial y en su declaración instructiva,
se ve reflejada en el hecho de que el día del accidente, el precitado
se encontraba totalmente sobrio, conforme aparece del certificado
de dosaje etílico, signo demostrativo de haber estado consciente
cuando conducía la acotada unidad vehicular en su calidad de
chofer profesional; que consecuentemente, no se advierte que haya
existido culpa en la conducta del incriminado y si bien se ha pro­
ducido la muerte del agraviado por traumatismos múltiples, según
se deja entrever en el protocolo de necropsia, ello se debió -como
se reitera- a un factor preponderante y que se circunscribió a que
la víctima se encontraba totalmente en estado de ebriedad cuando
se produjo el evento delictivo instruido; que, a mayor abundamiento
tenemos que el artículo VII del Título Preliminar del Código Penal
prevé taxativamente que la pena requiere de la responsabilidad

433
Artículo 111° --------------------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

penal del autor. Queda proscrita toda forma de responsabilidad


objetiva, dispositivo con el que se pretende enfatizar que para im­
poner una sanción a título de pena se hace imprescindible demos­
trar en el proceso que el imputado actuó deliberadamente para
lograr el resultado, lo que ha sido desvirtuado fehacientemente y
de modo indubitable con todo lo señalado precedentemente; decla­
raron haber nulidad en la resolución de vistas que confirmando la
sentencia de juzgado condenó al procesado, reformándola lo ab­
solvieron».
Ejecutoria Suprema del 4/11/2004, R.N. N° 1189-2003-CONO
NORTE DE LIMA. P é r e z A r r o y o , M iguel, La evolución de la
jurisprudencia penal en el Perú (2001-2005), t. II, Instituto Peruano de
Criminología y Ciencias Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial
San Marcos, Lima, 2006, p. 876.

g) Análisis judicial de factores predominantes para la muerte


culposa
ABRIR LA PUERTA DEL VEHÍCULO EN FORMA INTEMPES­
TIVA
217. «Los hechos atribuidos al procesado, de haber abierto en
forma intempestiva y sin prever los riesgos la puerta de su automó­
vil, con la cual colisionó la bicicleta conducida por el agraviado, son
elementos que resultan suficientes a efectos de sustentar una senten­
cia condenatoria, al haberse determinado en base al informe técnico
que dicha conducta constituyó el factor predominante del accidente
que a la postre ocasionara el deceso del agraviado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
30 de enero de 1998, Exp. N° 5501-97. R o jas V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 623.

ACCIONAR IMPRUDENTE DEL AGRAVIADO Y VELOCI­


DAD INAPROPIADA PARA EL LUGAR QUE GENERAN CULPA
COMÚN
218. «El colegiado considera que dos fueron los factores que
provocaron el accidente de tránsito y que trajeran como consecuen­
cia funesta la muerte del agraviado; así, el factor predominante es­
tuvo determinado por el accionar imprudente del agraviado, quien
al pretender voltear hacia su izquierda no se percató de la presencia

434
D elitos contra la veda, el cuerpo y la salud------Arts. 112°-113°

del ómnibus que manejaba el inculpado; mientras que el factor con­


tributivo estuvo determinado por el accionar del inculpado, quien
manejó su vehículo a una velocidad inapropiada para el lugar, vio­
lando el deber objetivo de cuidado, hechos que determinan la deno­
minada culpa común o concurrente que incide en la graduación de
la pena como factor atenuante».
Ejecutoria Superior - Corte Superior de Justicia de La Libertad del 31
de mayo de 2001, Exp. N° 99-532-16101. Jurisprudencia penal, Normas
Legales, Trujillo, 2003, p. 204.

h) Reparación civil
219. « La parte final del artículo 19° del Decreto Supremo Nú­
mero 024-2004-MTC, establece que los pagos de indemnización efec­
tuados en virtud del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
-SO A T- se imputarán o deducirán de los que pudiere estar obligado
el propietario o conductor del vehículo asegurado o prestador del
servicio de transportes en razón de la responsabilidad civil que res­
pecto de los mismos hechos y de las mismas personas le pueda co­
rresponder según la norma de derecho común, lo cual deberá tener­
se en consideración en ejecución de sentencia».
Sentencia de la Sala Penal Transitoria de la Corte Superior de Justicia
de Huaura, del 28 de setiembre de 2007, Exp. N° 54-2005, Juez
superior ponente: Juan de Dios León, en Jurisprudencia penal de la
Corte Superior 2006-2008, p. 132, Diálogo con la jurisprudencia, Lima,
Gaceta Jurídica, 2009.

Homicidio por piedad (Eutanasia)


Artículo 112o.” El que, por piedad, mata a un enfermo in­
curable que le solicita de manera expresa y consciente para
poner fin a sus intolerables dolores, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de tres años.

Instigación o ayuda al suicidio


Artículo 113o.” El que instiga a otro al suicidio o lo ayuda
a cometerlo será reprimido, si el suicidio se ha consumado
o intentado, con pena privativa de libertad no menor de
uno ni mayor de cuatro años.
La pena será no menor de dos ni mayor de cinco años, si el
agente actuó por un móvil egoísta.

435
Artículo 1 1 3 °---------- ------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

Jurisprudencia
SALA PENAL SUPREMA DESCARTA TESIS CONDENATO­
RIA DEL COLEGIADO SUPERIOR A TÍTULO DE HOMICIDIO,
CON BASE A LA CONDUCTA REITERATIVA AL SUICIDIO DEL
AGRAVIADO, ABSOLVIENDO AL CONDENADO
220. «Que este Supremo Tribunal conoce de la presente causa
por haberse declarado fundada la queja de derecho por presuntas
irregularidades, según es de verse de la ejecutoria que en copia
certificada corre anexada; que, teniéndose a la vista el expediente
principal, aparece de lo actuado que acusado y agraviado mantu­
vieron relaciones sentimentales, situación acreditada no solo con
la propia declaración del primero de ellos y las diversas misivas
que han sido presentadas, sino, por la propia declaración de la
madre de la víctima; desprendiéndose, asimismo, del contenido de
estas declaraciones la coincidencia en afirmar que el agraviado había
intentado term inar con su vida hasta en dos oportunidades,
deviniendo por ende su conducta reiterativa en cuanto al suicidio,
que, además resulta fundamental a la tesis del suicidio las declara­
ciones prestadas por (...) en su manifestación policial, quien seña­
la que el día de los hechos escuchó conversar a una pareja a cerca­
nías del puente, escuchando posteriormente el grito y llanto de uno
de ellos; así como lo precisado por el testigo (...), quien señala que
al día siguiente de los hechos, el acusado en horas de la madruga­
da, le refirió que el agraviado se había lanzado al río; por estos
fundamentos, dándose los presupuestos del artículo 284° del Códi­
go de Procedimientos penales, en concordancia con el artículo 301°
del mismo Código adjetivo, declararon haber nulidad en la resolu­
ción que confirmando la sentencia condena al procesado y refor­
mándola la absolvieron de los cargos contenidos en el dictamen
acusatorio».
Ejecutoria Suprema del 5/9/2003, R.N. N° 1279-2003-LIMA. P érez
A rroyo ,Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú (2001-
2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,
Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 824.

436
C apítulo II
A borto

Autoaborto
Artículo 114°.- La mujer que causa su aborto, o consiente
que otro le practique, será reprimida con pena privativa de
libertad no mayor de dos años, o con prestación de servicio
comunitario de cincuenta y dos a ciento cuatro jomadas.
Jurisprudencia
ACREDITACIÓN DEL EMBARAZO Y DE SU INTERRUPCIÓN
221. «Para la configuración de este ilícito penal se requiere acre­
ditar en forma indubitable no solo el estado de preñez preexistente
a los hechos, sino que éste se hubiera interrumpido abruptamente
con muerte del feto por maniobras atribuibles a los procesados; ex­
puestos así los hechos, en el presente caso, resulta imprescindible
que el A-quo efectúe un debate pericial entre los médicos que suscri­
ben los peritajes, diligencia en la cual los galenos deberán esclarecer
si a la luz de las pruebas practicadas se puede concluir la práctica
de maniobras abortivas».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
27 de noviembre de 1997, Exp. N° 4241-97. L a R osa G ómez de la
T orre, Miguel, Jurisprudencia del proceso sumario, Grijley, Lima, 1999,
p. 20.

DUDA RAZONABLE SOBRE LA EXISTENCIA DE ABORTO


PROVOCADO
222. «Al ser contradictorias las declaraciones dadas por la incul­
pada, no constituyendo su confesión prueba plena de la comisión del

437
Artículo 115° ■Fidel R ojas V argas

delito de aborto por parte de los coproeesados; estableciéndose de au­


tos que hubo un aborto, pero no siendo determinante en sus conclusio­
nes el protocolo de autopsia practicado al feto, señalándose en el mis­
mo que no es posible precisar si ha sido el producto de un aborto es­
pontáneo o provocado, y ante la respuesta de los médicos peritos en el
sentido que no existe fármaco que introducido intramuscularmente pro­
duzca la expulsión de un feto de 18 semanas, existe una duda razona­
ble sobre la participación de los procesados en el delito de autoaborto».
Ejecutoria Superior de la Sala de Apelaciones para procesos sumarios
con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 10 de
julio de 1998, Exp. N° 8519-97. B aca C abrera / R ojas V argas / N eira
H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica, Lima,
1999, p. 118.

AUSENCIA DE PRUEBA QUE PRODUZCA PLENA CONVIC­


CIÓN DIVIDE A LOS VOCALES SUPREMOS
223. «En la instrucción no existe prueba que produzca plena
convicción respecto a que el procesado habría incurrido en la comi­
sión de tentativa de aborto; pues de las pericias médicas de recono­
cimiento no aparece que la agraviada hubiese presentado amenaza
de aborto o algunos otros indicios compatibles con dicho ilícito; que
estando a lo considerado, es del caso absolverlo de los cargos formu­
lados a este respecto, así como del delito de omisión de asistencia
familiar; declararon haber nulidad en la sentencia que condena al
procesado, reformándola lo absolvieron» (caso en discordia: «Con el
resultado de la pericia médica se acredita el estado de embarazo de
la agraviada, antes de los hechos, así como la agresión que sufrió
aquella por parte del encausado, quien tenía perfecto conocimiento
del embarazo y pretendía interrumpirlo para librarse de su obliga­
ción de padre; declararon no haber nulidad en la sentencia que con­
dena al procesado por tentativa de aborto». (Voto dirimente: decla­
raron haber nulidad en la sentencia que condena al procesado).
Ejecutoria Suprema del 9/3/2001, R.N. N° 3602-2000-LIMA. R obles
B riceño ,José / C astillo A l va , José / S a la za r S á n c h ez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 357.

Aborto consentido
Artículo 115°.- El que causa el aborto con el consentimien­
to de la gestante será reprimido con pena privativa de li­
bertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.

438
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud---------- Art. 115°

Si sobreviene la muerte de la mujer y el agente pudo prever


este resultado, la pena será no menor de dos ni mayor de
cinco años.
S umario : a) Precisiones, b) Complicidad.
Jurisprudencia
a) Precisiones
EN EL DELITO DE ABORTO CONSENTIDO EL SUJETO PA­
SIVO ES LA SOCIEDAD
224. «En el delito de aborto consentido la parte agraviada es la
sociedad representada por el Estado y no la acusada quien prestó su
consentimiento para someterse a prácticas abortivas».
Ejecutoria Suprema del 23/10/ 97, Exp. N° 4674-96-HUÁNUCO.
P rado S aldarriaga , Víctor, Derecho Penal, jueces y jurisprudencia,
Palestra, Lima, 1999, p. 198.
225. «En el delito de aborto consentido la parte agraviada es la so­
ciedad y no la mujer que en estado grávido consintió dicho acto ilícito».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
6 de agosto de 1997, Exp. N° 1410-97. L a R osa G ómez de la T orre,
Miguel, Jurisprudencia del proceso sumario, Grijley, Lima, 1999, p. 18.

LA VIDA HUMANA DEPENDIENTE, OBJETO DE PROTEC­


CIÓN EN EL DELITO DE ABORTO
226. «En esta clase de delitos se protege la vida humana depen­
diente, esto es, la vida del embrión o feto, teniendo en cuenta que
nuestra Constitución Política consagra en su artículo segundo, inci­
so primero la vida humana como derecho fundamental de la perso­
na y se establece además que el concebido es sujeto de derecho en
todo cuanto le favorezca».
Ejecutoria Superior de la Sala de Apelaciones para procesos sumarios
con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 26 de
enero de 1998, Exp. N° 5821-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 117.
ACTUACIONES PROBATORIAS QUE ACREDITAN DELITO
227. «A nivel preliminar y judicial se han recabado importantes
elementos probatorios que acreditan la responsabilidad penal de los
encausados por los delitos de aborto consentido y ejercicio ilegal de la

439
Artículo 1 1 5 °---------- =
----------- F idel R ojas V argas -----------------------------------------

medicina; aún cuando la menor en su declaración referencia! negó re­


conocer a los citados encausados como los protagonistas de las prácti­
cas abortivas a las que se sometió voluntariamente, en lo medular reite­
ró lo detallado en su manifestación policial respecto a la forma y cir­
cunstancias como se produjeron los hechos y la participación de los
encausados en la comisión de los ilícitos (oportunidad en la que en
presencia del Fiscal, indicó haber conversado telefónicamentey luego
en forma personal con el acusado en el consultorio ubicado en la Ave­
nida Arenales, pactando el pago de 350 nuevos soles para realizarse
un aborto porque se encontraba gestando, indicando que al día siguiente,
el citado procesado le colocó una inyección y le hizo tomar dos pastillas
indicándole que la intervención se realizaría en otro sitio, donde fue
intervenida por el otro encausado, quien además le recetó una medica­
ción para evitar la infección. Posteriormente, se hospedó en un hotel,
teniendo malestar general, por lo que requirió ser trasladada y atendi­
da hospitalariamente por emergencia, donde se le diagnosticó aborto in­
completo infectado. Que adicional a la sindicación uniforme de la me­
nor, a nivel preliminar se realizaron importantes diligencias que, al con­
tar con las garantías de ley, fueron incorporadas al proceso como medios
de prueba: a) El acta de registro de Inmueble, realizado en la oficina de
la Av. Arenales, que detalla las medicinas incautadas; b) El acta de reco­
nocimiento, en la que reconoció y sindicó al encausado como la persona
que la sometió a maniobras abortivas, quien le entregó una receta y un
número de teléfono; c) La manifestación policial de la pareja sentimental
de la menor, quien indicó que el día de los hechos concurrió al citado
inmueble al llamado de su enamorada, en circunstancias que el encausa­
do la embarcaba, indicándole que acompañara a su enamorada a un
local ubicado en el Rímac para que le practiquen el legrado correspon­
diente; d) El acta de reconocimiento fotográfico de los encausados; e) El
Certificado Médico Legal de la menor que indica haber sido atendida
hospitalariamente con diagnóstico de aborto incompleto».
Ejecutoria Suprema del 21/1/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 3200-2012 LIMA, Juez supremo ponente: Prado Saldarriaga.
b) Complicidad
LLEVAR A LA MENOR AL TÓPICO DEL ENCAUSADO
PARA QUE LE PRACTIQUE EL ABORTO CONFIGURA ACTOS
DE COMPLICIDAD
228. «En autos se ha establecido que el procesado realizaba prác­
ticas abortivas contando con la complicidad de la coencausada, quien

440
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud-----------Art. 115°

en algunas ocasiones le recomendaba los clientes, ésta a través de


sus declaraciones a lo largo del proceso admite sólo parte de los
hechos; señalando que su participación concluyó cuando llevó a la
menor agraviada y a sus familiares al tópico del encausado; sin
embargo dicha versión es contradicha con lo declarado por el
coprocesado quien de manera clara ha explicado que efectivamen­
te la menor agraviada fue conducida por la encausada para que le
practique el aborto, quedando acreditada su participación y res­
ponsabilidad en el ilícito en calidad de cómplice, ya que gracias a
su colaboración se realizó el acto abortivo con las consecuencias des­
critas».
Ejecutoria Suprema del 3/5/2004, Exp. N° 243-2003-TACNA.
C astillo A lva, José Luis, Jurisprudencia penal 2,, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 82.

ELEMENTOS DE JUICIO EN LA INSTRUCCIÓN OTORGAN


CREDIBILIDAD A VERSIÓN DE DESCARGO DE PROCESADO
EN IMPUTACIÓN DE ABORTO INCOMPLETO
229. «El valor probatorio de los elementos de juicio acopiados
a nivel preliminar como durante la instrucción no resulta lo sufi­
cientemente contundente a efectos de desvirtuar las versiones de
descargo proporcionados por los procesados, sino por el contra­
rio, permiten otorgarle credibilidad. Tal es así que, el principal
elemento probatorio, cuya carencia incluso conllevó a la declara­
toria de nulidad de la sentencia dictada primigeniamente, que
significa la opinión técnica de los profesionales médicos encar­
gados del estudio de la Historia Clínica de la referida paciente
-q u e se encuentra plasm ado en el C ertificado M édico Legal
obrante en autos- como conclusión, no determina que el aborto
incompleto diagnosticado a la citada paciente se haya presenta­
do como consecuencia de acciones provocadas o espontáneas;
que, para sustentar legítimamente una decisión declarativa de
culpabilidad, se adolece de la convicción respecto a la culpabili­
dad de los encausados, sobre quienes por tanto subsiste la pre­
sunción de inocencia».
Ejecutoria Superior de la Sala de Apelaciones para procesos sumarios
con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 5 de
septiembre de 2000, Exp. N° 5217-99. R o j a s V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 442.

441
Artículo 116° - -Fidel R ojas V argas

Aborto no consentido
Artículo 116°.- El que hace abortar a una mujer sin su con­
sentimiento será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de tres ni mayor de cinco años.
Si sobreviene la muerte de la mujer y el agente pudo prever
este resultado, la pena será no menor de cinco ni mayor de
diez años.
Jurisprudencia
IMPORTANCIA DE LA PERICIA GINECOLÓGICA: MANIO­
BRAS ABORTIVAS O LEGRADO UTERINO, PRECISIONES
230. «En relación con el delito de aborto, se sostiene en la acusa­
ción fiscal, que a consecuencia de las relaciones sexuales sostenidas
por dicho procesado con la menor agraviada, ésta se percató que es­
taba con tres meses de embarazo, cuando se encontraba en la provin­
cia de Acomayo, comunicando su estado al procesado, quien la hizo
retomar a Espinar, alojándose ambos en un hotel, donde mantienen
relaciones sexuales, al concluir éste le propone abortar, negándose la
menor. Días después, el procesado se presentó ante la menor con una
tercera persona (ya sentenciada), quien le aplicó una inyección, indi­
cándole que dicha sustancia le ayudaría a expulsar el feto, citándole
al hospital para tomarle una ecografía, aplicándole varias inyeccio­
nes, conduciéndole luego a otra casa, haciéndole ingresar a una habi­
tación donde se quita la ropa interior, a la vez que le recuestan sobre
una mesa, colocando sus pies a los extremos de la misma y sobre sus
rodillas, le introducen en sus partes íntimas una pinza de metal grue­
sa con la cual efectuaron el legrado, botando los restos en una bolsa
plástica a un tacho, luego el coencausado le puso dos inyecciones,
una para el dolor y otra para que dejara de sangrar. El artículo 116°
del Código penal sanciona a todo aquel que hace abortar a una mujer
sin su consentimiento; siendo el verbo rector de la conducta delictiva
la falta de consentimiénto de la agraviada. En este tipo de delitos la
pericia ginecológica es trascendental, toda vez que va a determinar
las maniobras abortivas a las cuales fue sometida la agraviada, la misma
que no debe tener un ápice de incongruencia con el certificado médi­
co legal relacionado a la información que dan los autores de la peri­
cia, al momento de ser interrogados en el acto de ratificación. Que si
bien el certificado médico legal concluyó «signos de maniobras
abortivas», también lo es que dicho documento fue materia de

442
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud---------- Art. 116°

avaluación, dando lugar a otro certificado médico legal en el cual sus


autores manifiestan concordar con el contenido y conclusión del dic­
tamen evaluado, sin embargo en la diligencia de ratificación, llevada
a cabo en juicio oral, los peritos médicos legales sostienen que no pueden
determinar si hubo aborto terapéutico o provocado, tanto más que
por lo descrito en dicho documento, de mamas turgentes con secre­
ción calostral, hiperpigmentación aureolar evidenciaría una gestación,
pero estando a la altura uterina descrita y por las pulsaciones que
hay en el cuello uterino, demostraría que lo realizado a la agraviada
sería un legrado. El legrado o curetaje es un procedimiento de cirujía,
en el cual el médico actuante utiliza una cuerta o legra con la finali­
dad de eliminar tejido del útero, utilizando la modalidad del raspado
o cucharillado, con la finalidad de limpiar el útero a efectos de que el
cuerpo de la mujer no sea contaminado con los restos inertes que se
han quedado en dicha capsula, como es el útero, ya que si no se pro­
duce aquello produce la muerte de la persona».
Ejecutoria Suprema del 19/1/2012 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 112-20111 CUSCO, Juez supremo ponente: Pariona Pastrana.

TENTATIVA DE ABORTO NO CONSENTIDO: SUJETO QUE


PROMETE CASARSE CON AGRAVIADA PARA PRACTICAR RE­
LACIONES SEXUALES, AL ENTERARSE DEL EMBARAZO GOLPEA
EN EL VIENTRE A LA AGRAVIADA Y LE PIDE QUE ABORTE
231. «El artículo 116° del Código penal reprime el aborto no
consentido, consistente en hacer abortar a una mujer sin su consen­
timiento, el cual se consuma con la muerte del feto o embrión, per­
mitiendo dicho ilícito la posibilidad de la tentativa, en la cual el agente
comienza la ejecución de un delito que decidió cometer sin consu­
marlo; existiendo en autos elementos de juicio que permiten vincu­
lar este ilícito penal con el acusado, como son la sindicación expresa
de la agraviada tanto durante su declaración preventiva como en la
confrontación ante este colegiado, el cual -en aplicación del princi­
pio de inmediación- ha apreciado la sinceridad de la agraviada,
debiéndose de tener en cuenta que el encausado ha venido negando
los hechos ante esta Sala aduciendo conocerla solo de vista por ser
su vecina, para luego admitir que sostuvo relaciones sexuales en un
hotel, señalando la agraviada que luego de ofrecerle matrimonio, el
acusado le manifestó que no iba a casarse con ella, sugiriéndole que
abortara para luego agredirla golpeándola en el vientre, lo que se ha

443
Artículo 1 1 6 °-------------------- F idel R ojas V argas-------------------------------------------

podido verificar con el certificado médico obrante en autos y cuyo


certificado si bien no alude a una situación riesgosa para la gestante
y el embrión o feto, de autos se desprende que la intención del acu­
sado era la señalada por el tipo legal instruido de aborto provocado
sin el consentimiento de la mujer gestante».
Sentencia de la Tercera Sala Penal Corporativa para procesos
ordinarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima
del 13 de marzo de 2000, Exp. N° 117-2000. R ojas V argas, Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 496.

TENTATIVA DE ABORTO REALIZADO POR PADRASTRO


CONJUNTAMENTE CON SUPUESTA ENFERMERA: EVALUA­
CIÓN JUDICIAL DE MEDIOS PROBATORIOS
232. «Según la acusación fiscal, se le atribuye al procesado ha­
berse aprovechado de su condición de padrastro de la menor, a quien
la violó desde que esta tenía 8 años, a consecuencia de lo cual quedó
embarazada del encausado; sin embargo, transcurridos tres meses del
embarazo, cuando el procesado se enteró de lo sucedido, sometió a la
menor a una práctica abortiva a fin de que ésta no continúe gestando,
para lo cual contó con la ayuda de su coprocesada, quien llevó a la
menor a un tópico, donde una presunta enfermera le introdujo en la
vagina una pastilla «cicotec» y le puso una inyección intravenosa,
pagando por el servicio la suma de doscientos soles, sin embargo, no
se consumó el hecho delictivo, debido a que el tiempo de gestación
estaba avanzado. La materialidad del delito y la responsabilidad del
delito se acreditan con: (i) la testimonial a nivel policial y de instruc­
ción de la tía de la menor agraviada, quien denunció los hechos; (ii) la
manifestación policial, declaración testimonial y de instrucción de la
hermana de la menor agraviada, quien refirió que tomó conocimiento
de los hechos, cuando le practicó un análisis de orina a la agraviada,
arrojando resultado positivo para embarazo, y al preguntarle quien
era el padre, ésta se negaba a responder, y a tanta insistencia, indicó
que era su padrastro; atinando este último -una vez que fue encara­
do- a entregarle cincuenta nuevos soles para que le pongan una am­
polla y corrija su menstruación; (iii) la manifestación a nivel policial,
fiscal y a nivel de juicio oral de la menor, en la que narró con detalle
la forma y circunstacias en que fue violentada sexualmente en varias
oportunidades por su padrastro, siendo sometida sin éxito a una prác­
tica abortiva; (iv) el Certificado Médico Legal, que concluye que la
menor presenta: a) signos inflamatorios y presencia de sustancia blan­

444
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud-----------Art. 1160

quecina; b) desfloración total y pardal antiguos; c) gestadón de 11.5 se­


manas por biometría; d) aborto provocado por inducdón farmacológica
en curso; e) extracción de tableta blanqueina de cavidad vaginal; (v) in­
forme sicológico, que acredita el grado de afectadón emodonal causado
a la menor, a consecuenda de la violación sexual sufrida a su corta edad.
En el presente caso, estamos ante un acontecimiento que por demás re­
sulta traumático y pequdicial para su normal desarrollo, lo cual se ve
reflejado en su comportamiento cuando llora al dedarar en juicio oral, lo
cual evidencia la afectación al desarrollo, no solo físico sino también
siológico de la niña, más aún si el agresor es una persona que tiene una
posición de confianza -padrastro- quien era llamado a protegerla, brin­
darle afecto y protecdón, habiéndose generado en ella impotenda para
defenderse, resistirse o quejarse, vulnerando sus derechos fundamentales
a la vida libre de violenda y a su dignidad».
Ejecutoria Suprema del 22/8/2013 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 1976-2012-UCAYALI, Juez supremo ponente: Tello Gilardi.

VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR Y ABORTO: TIO QUE VIO­


LA Y HACE ABORTAR A MENOR, ENTIERRA EL FETO CERCA
A LA TUMBA DE SU PADRE
233. «Según la acusación fiscal, el encausado, de 27 años de edad,
aprovechando que la agraviada, sobrina suya -hija de su hermano
fallecido- de 12 años de edad, vivía con él, le impuso el acto sexual,
vaginal y anal, repetidas veces, por lo que quedó embarazada, ha­
ciéndola abortar, siendo el feto enterrado en el cementerio del distrito
de Chongos Bajo, junto a la tumba de su padre. La agresión sexual
continuó siempre impuesta por el encausado, al punto que la agra­
viada nuevamente quedó embarazada, volviendo a abortar, y el feto
igualmente fue enterrado por el imputado en el mismo cementerio. El
encausado en sede preliminar y en su instructiva aceptó que tuvo
trato sexual con la agraviada y que ésta abortó en dos oportunidades,
habiéndole dado dinero con esa finalidad. Acota, que las relaciones
sexuales fueron con el consentimiento de ambos y cuando la menor
tenía 15 años de edad, reconoce que la menor trató de suicidarse; sin
embargo, en juicio oral argüyó que unos matones mandados por la
agraviada lo maltrataron y casi lo matan y que aceptó los cargos porque
la Policía lo amenazó, niega todo trato sexual con la agraviada y los
dos abortos. Que ahora bien, es de tener en cuenta que (i) la agravia­
da al examen médico legal presentó himen con desfloración antigua y

445
Artículo 1 1 6 °----------:----------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

signos de actos contra natura reciente; (ii) que la Historia Clínica, acre­
dita que la agraviada presentó como antecedente dos abortos y a la
fecha del examen otro aborto incompleto; (iii) que, el protocolo de
pericia sicológica establece que la agraviada presenta trastornos emo­
cionales y del comportamiento y episodio depresivo compatible con la
violencia sexual de la cual fue víctima; (iv) que aun cuando el impu­
tado, en su instructiva ampliatoria y en el acto oral, se retracta de la
aceptación del trato sexual y de los abortos que se le atribuyen, el
motivo que adujo no es razonable; en efecto, decir que la agraviada
-una menor sin recursos y sin apoyo familiar- contrató unos matones
para que le peguen (hecho ni siquiera denunciado) y que los policías
lo amenazaron al igual que la familia de ella hacía lo propio, lo que
ocultó en su primera instructiva, carece de sentido lógico; (v) que,
resulta de cargo la declaración del hermano de la agraviada, pues
reconoce haber presenciado una agresión sexual a la agraviada, a lo
que se aúna el correo electrónico cursado por el propio encausado a
la agraviada, en el que le pide perdón por el daño que le hizo -inclu­
so, más allá de las amenazas implícitas denota un interés sentimental
fuera de lo común-. No hay duda, pues, que el imputado participó de
modo directo y necesario en el aborto que padeció la menor; en con­
secuencia, el recurso defensivo del acusado, en el extremo del delito
de aborto, debe desestimarse y así se declara».
Ejecutoria Suprema del 11/11/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 365-2013-JUNIN, Juez supremo ponente: San Martín Castro.
y'

MATERIAL PROBATORIO QUE DESCARTA VIOLACIÓN Y


ABORTO: IMPUTACIONES CONTRADICTORIAS Y POR MÓVIL
DE VENGANZA. IMPORTANCIA DE PERICIA PSICOLÓGICA
QUE EVIDENCIA AUSENCIA DE AFECTACIÓN EMOCIONAL DE
LA VÍCTIMA
234. «No solo se trata de la negativa persistente de los encausados
en todo el curso del proceso, sino que de autos aparece que tampoco
existen datos periféricos de carácter objetivo que denoten verosimilitud
en la versión inculpatoria de la agraviada, la que por lo demás resulta
contradictoria; que, en efecto, en sede preliminar y en presencia del
Fiscal, la agraviada afirmó que fue el procesado el sujeto que la ultrajó
sexualmente hasta en tres oportunidades, y que a consecuenia de ello
quedó embarazada, a la vez que negó haber tenido relaciones con otra
persona y agregó que a pesar que contó lo sucedido a su progenitora

446
----------------------- Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud-----------Art. 117°

ésta la tildó de mentirosa y la obligó a abortar; en sede sumarial, expre­


só haber sido ultrajada hasta cinco veces por el encausado y que en
algunas oportunidades le hacía entrega de dinero para que no contara
nada; que, a consecuencia de las relaciones sexuales quedó embaraza­
da pero abortó a los tres meses, producto de una caída y que su madre
no la hizo abortar; al ser examinada en sede plenarial, se retractó de la
imputación efectuada contra los encausados y precisó que imputó he­
chos falsos a los procesados, ya que el primero de los nombrados la
botó de su casa y la segunda como madre no hizo nada y que el bebé
que perdió era de su actual pareja; que, luego alegó que la persona que
la ultrajó fue el hermano del encausado. Que, de otro lado, obra la
testifical del enamorado y actual pareja de la agraviada, quien expresó
que mantuvieron relaciones sexuales y que a consecuencia de ello, que­
dó en estado de gestación. Que, también debe tenerse en cuenta el cer­
tificado psicológico practicado a la menor agraviada, que concluyó que
no se encuentra afectada en su esfera emocional y que denota mucha
indecisión respecto de su denuncia, lo cual evidencia poca sinceridad
en sus declaraciones, por lo que la absolución dispuesta por el Tribunal
Superior se encuentra arreglada a ley».
Ejecutoria Suprema del 19/8/2010 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 1876-2009-MADRE DE DIOS, Juez supremo ponente: Santa María
Morillo.

Aborto practicado por profesional sanitario


Artículo 117°.- El médico, obstetra, farmacéutico, o cual­
quier profesional sanitario, que abusa de su ciencia o arte
para causar el aborto, será reprimido con la pena de los
artículos 115° y 116° e inhabilitación conforme al Artículo
36°, incisos 4 y 8.
Jurisprudencia
APLICACIÓN DE PENA DE INHABILITACIÓN ACCESORIA
235. «Cabe aplicar la pena de inhabilitación accesoria, por igual
tiempo que la condena principal, consistente en la prohibición de
ejercer profesión médica, si el acusado abusó de su condición espe­
cial para practicar un aborto».
Ejecutoria Suprema del 23/10/97, Exp. N° 4674-96-HUÁNUCO.
P rado S aldarriaga , Víctor, Derecho Penal, jueces y jurisprudencia,
Palestra, Lima, 1999, p. 198.

447
Artículo 1 1 8 °-------- =
------------F idel R ojas V argas-------------------------------------------

PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD E INHABILITACIÓN APLI­


CADAS A ENFERMERO QUE ABUSÓ DE SU PROFESIÓN Y ARTE
236. «En autos se encuentra acreditado que el encausado come­
tió el delito de aborto en su condición de enfermero, encuadrándose
su conducta en el artículo 117° del Código Penal, resultando de apli­
cación la inhabilitación a la que se contrae los incisos cuarto (inca­
pacidad para ejercer profesión...) y octavo (privación de títulos ho­
noríficos u otras distinciones que correspondan al cargo, profesión u
oficio del que se hubiese servido el agente para cometer el delito) del
artículo 36° del Código penal».
Ejecutoria Suprema del 23/10/2001, R.N. N° 1241-2001-HUAURA.
R obles B riceño , José / C astillo A l va , José / S alazar S ánchez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 361.

Aborto preterintencional
Artículo 118°.- El que, con violencia, ocasiona un aborto,
sin haber tenido el propósito de causarlo, siendo notorio o
constándole el embarazo, será reprimido con pena privati­
va de libertad no mayor de dos años, o con prestación de
servicio comunitario de cincuenta y dos a ciento cuatro jor­
nadas.

Jurisprudencia

DISCUSIÓN QUE GENERA EN AGRESIÓN FÍSICA DE EM­


BARAZADA
237. «Constituye aborto preterintencional el hecho de haber las
procesadas agredido físicamente a la agraviada, siendo evidente el
estado de embarazo de ésta, debido a su abultado vientre, prefirién­
dole golpes de puño y patadas en la zona del estómago y vientre,
ocasionando la pérdida del producto de la concepción; que, lo verti­
do por la agraviada se ve corroborado con el certificado médico le­
gal, el cual concluye sangrado por vagina ocasionado por agente
contundente duro y caída sobre superficie dura; con el Informe
Médico del Hospital Hipólito Unanue en el cual se indica que le
practicó legrado uterino, con el Certificado Médico legal que con­
cluye aborto incompleto espontáneo y declaraciones testimoniales;
que, lo dicho por las procesadas, en el sentido de que durante la
discusión solo hubo empujones y rasguños, y que ignoraban que la

448
D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud------Arts.ll9°-120°

agraviada se encontraba gestando, no ha sido corroborado con prue­


ba idónea alguna, que desvirtúe su responsabilidad en el ilícito que
se les instruye, por lo que solo constituyen argumentos de defensa
esgrimidos con el único fin de eludir su responsabilidad penal».
Ejecutoria Superior de la Sala de Apelaciones para procesos sumarios
con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 19 de
marzo de 1998, Exp. N° 7816-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 120.

No punición de aborto por indicación terapéutica


Artículo 119°.- No es punible el aborto practicado por un
médico con el consentimiento de la mujer embarazada o
de su representante legal, si lo tuviere, cuando es el único
medio para salvar la vida de la gestante o para evitar en su
salud un mal grave y permanente.

Abortos atenuados por indicación ética y eugenésica


Artículo 120°.- El aborto será reprimido con pena privati­
va de libertad no mayor de tres meses:
1. Cuando el embarazo sea consecuencia de violación
sexual fuera de matrimonio, o inseminación artificial
no consentida y ocurrida fuera de matrimonio, siempre
que los h ech o s h u b ie ren sido d en u n cia d o s, o
investigados cuando menos policialmente; o
2. Cuando es probable que el ser en formación conlleve
al nacimiento graves taras físicas o psíquicas, siempre
que exista diagnóstico médico.

449
C a p ít u l o I I I
L e s io n e s

Lesiones graves
Artículo 121°.- El que causa a otro daño grave en el cuer­
po o en la salud será reprimido con pena privativa de liber­
tad no menor de cuatro ni mayor de ocho años. Se consi­
deran lesiones graves:
1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la
víctima.
2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del
cuerpo o lo hacen impropio para su función, causan a
una persona incapacidad para el trabajo, invalidez o
anomalía psíquica perm anente o la desfiguran de
manera grave y permanente.
3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad
corporal, o a la salud física o mental de una persona
que requ iera trein ta o m ás días de asisten cia o
descanso, según prescripción facultativa.
En estos supuestos, cuando la víctima es miembro de la Po­
licía Nacional del Perú o de las Fuerzas Armadas, magis­
trado del Poder Judicial o del Ministerio Público, miembro
del Tribunal Constitucional o autoridad elegida por man­
dato popular, en ejercicio de sus funciones o como conse­
cuencia de ellas, se aplica pena privativa de libertad no
menor de seis años ni mayor de doce años.
Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y si el
agente pudo prever este resultado, la pena será no menor
------------------ D elitos contra la vida , el cuerpo y la salud ------------ A rt 121 °

de ocho ni mayor de doce años. En este caso, si la víctima


es miembro de la Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas
Armadas, Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio
Público, miembro del Tribunal Constitucional o autoridad
elegida por mandato popular, en ejercicio de sus funciones
o como consecuencia de ellas, se aplica pena privativa de
libertad no menor de quince ni mayor de veinte años (*).
Texto Original: Artículo 121°.- El que causa a otro daño grave en
el cuerpo o en la salud será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de tres ni mayor de ocho años. Se consideran
lesiones graves:
1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima.
2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo
hacen impropio para su función, causan a una persona
incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía psíquica
permanente o la desfiguran de manera grave y permanente.
3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a
la salud física o mental de una persona que requiera treinta o
más días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa.
Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y si el
agente pudo prever este resultado, la pena será no menor de
cinco ni mayor de diez años.
Modificaciones al texto original:
Ley N° 28878: Artículo 121°. - El que causa a otro daño grave en el
cuerpo o en la salud, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de cuatro ni mayor de ocho años. Se consideran
lesiones graves:
1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima.
2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo
hacen impropio para su función, causan a una persona
incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía psíquica
permanente o la desfiguran de manera grave y permanente.
3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a
la salud física o mental de una persona que requiera treinta o
más días de asistencia o descanso, según prescripción
facultativa.
Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y si el
agente pudo prever este resultado, la pena será no menor de
cinco ni mayor de diez años.

451
Artículo 121° •Fidel R ojas V argas

Cuando la víctima es miembro de la Policía Nacional del Perú


o de las Fuerzas Armadas, Magistrado del Poder Judicial o del
Ministerio Público, en el cumplimiento de sus funciones, se
aplicará pena privativa de libertad no menor de cinco años ni
mayor de doce años (17-08-2006).
Ley 300054. Artículo 121°.- El que causa a otro daño grave en el
cuerpo o en la salud será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de cuatro ni mayor de ocho años. Se consideran
lesiones graves:
1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima.
2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o
lo hacen impropio para su función, causan a una persona
incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía psíquica
permanente o la desfiguran de manera grave y permanente.
3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal,
o a la salud física o mental de una persona que requiera treinta
o más días de asistencia o descanso, según prescripción
facultativa.
En estos supuestos, cuando la víctima es miembro de la Policía
Nacional del Perú o de las Fuerzas Armadas, magistrado del
Poder Judicial o del Ministerio Público, miembro del Tribunal
Constitucional o autoridad elegida por mandato popular, en
ejercicio de sus funciones o como consecuencia de ellas, se
aplica pena privativa de libertad no menor de seis años ni mayor
de doce años.
Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y si el
agente pudo prever este resultado, la pena será no menor de
ocho ni mayor de doce años. En este caso, si la víctima es
miembro de la Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas
Armadas, Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público,
miembro del Tribunal Constitucional o autoridad elegida por
mandato popular, en ejercicio de sus funciones o como
consecuencia de ellas, se aplica pena privativa de libertad no
menor de doce ni mayor de quince años (30-6-2013)
(*) Texto legal vigente de conformidad con la modificatoria efectuada
por el Artículo Unico del Decreto Legislativo N° 1237, publicado el
26 de septiembre de 2015.

S umario: a) Precisiones de tipicidad - Límites de la imputación, lesiones


deportivas, principio de subsunción, cuidado debido, disparo en forcejeo,
lesión en discusión, b) Atipicidad, el dolo en el delito de lesiones graves, c)
Aspectos procesales, d) Causas de exención de responsabilidad penal, e)
Lesiones recíprocas, f) Agravantes, g) Lesiones graves seguidas de muerte,
h) Concursos, i) Magnitud del daño y Reparación civil.

452
-------------------------- D elitos contra la vida , e l cuerpo y la salud ----------- A rt. 1 2 1 °

Jurisprudencia

a) Precisiones de tipicidad - Límites de la imputación, lesiones


deportivas, principio de subsunción, cuidado debido, disparo
en forcejeo, lesión en discusión
INCREMENTO DEL MONTO DE LA REPARACIÓN CIVIL
POR LESIÓN GRAVE PRODUCIDA A LA VÍCTIMA
238. «Que tratándose de sentencia condenatoria, la parte civil
sólo puede impugnar esta resolución en lo referente al monto de la
reparación civil, conforme lo estipula el artículo 290° del acotado
Código adjetivo; en tal sentido, y teniendo en cuenta lo diagnostica­
do en el Certificado Médico Legal, esto es, lesiones ocasionadas por
objeto contuso, agente cortante y uña humana, con pérdida orgáni­
ca del pabellón auricular derecho que altera la asimetría facial, re­
sulta evidente que la agraviada ha sufrido una lesión grave que im­
plica desfiguración del rostro; por lo que es viable y razonable que
se incremente a su favor el monto de la reparación civil; declararon
haber nulidad en la sentencia en cuanto establece en 1,500 nuevos
soles la reparación civil, reformándola, la fijaron en 5,000 nuevos
soles por dicho concepto».
Ejecutoria Suprema del 23/6/2004, Exp. N° 889-2004-HUÁNUCO.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 157.

LESIONES GRAVES, LESIONES LEVES: DIFERENCIAS NOR­


MATIVAS, IMPORTANCIA DE LAS PERICIAS MÉDICAS PARA
DETERMINAR LA GRAVEDAD DE LA LESIÓN
239. «El delito de lesiones graves es causar un daño a otro en su
salud, requiriendo que el perjuicio producido sea grave, es decir que
afecte con cierta magnitud la salud de otra persona, habiendo el legis­
lador establecido taxativamente los criterios a considerarse, como son:
a) La producción de un daño en la persona que ponga en peligro la
vida de la víctima; b) La mutilación de un miembro u órgano principal
del cuerpo, ocasionar invalidez o desfiguración, y c) La prescripción
facultativa de treinta o más días de asistencia médica o incapacidad
para el trabajo; mientras que el delito de lesiones leves consiste en cau­
sar a otro un daño en el cuerpo o en la salud que requiera más de diez
y menos de treinta días de asistencia o descanso; que la gravedad de la
lesión del menor se encuentra acreditada con el certificado médico le­

453
Artículo 1 2 1 °--------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

gal, obrante en autos, del cual se desprende: «herida contusa cortante


en la región del glúteo derecho, penetrante hasta la cavidad, desgarro
plano musculares de la región del glúteo, perforación rectal y shock
hipovolémico entre otros, ante lo cual se le prescribió 10 días de aten­
ción facultativa y 30 días de incapacidad para el trabajo».
Sentencia de la Tercera Sala Penal Corporativa para procesos
ordinarios con reos libres de la Corte Superior de justicia de Lima
del 15/8/2000, Exp. N° 880-97. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia
penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 451.

EVALUACIÓN DE LA CREDIBILIDAD DE LAS VERSIONES


TANTO DE LA VÍCTIMA COMO DE LA PROCESADA, CON BASE
AL ANÁLISIS DE LA NATURALEZA DE LAS LESIONES
240. «Que tanto a nivel preliminar como en su instructiva la
encausada sostiene que las lesiones se habrían originado como con­
secuencia de una caída que sufrió el agraviado, en tanto que de
manera uniforme, el agraviado sindica a la encausada como la au­
tora de las lesiones que presenta; que, siendo ello así, y a efectos de
optar por la credibilidad de una de tales versiones, es preciso remi­
timos a la naturaleza de las lesiones, las mismas que en atención a
su magnitud no pudieron haberse presentado como consecuencia
de una mera caída causal, sino necesariamente por un impulso vio­
lento, siendo atribuible esta acción a la encausada, quien admite la
concurrencia del agraviado a su domicilio para reclamarle la des­
ocupación del área cedida temporalmente, a lo cual aquélla se nega­
ba; por lo que existen suficientes elementos que determinan la con­
currencia del m óvil que guió la conducta de la encausada,
acreditándose de esta manera su responsabilidad penal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal dé Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
28 de septiembre del 2000, Exp. N° 693-2000. R ojas V argas, Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 443.

LA CALIDAD DE DIRIGENTES DE UNA COMUNIDAD NO


CONFIGURA POR SÍ SOLA RESPONSABILIDAD PENAL POR LAS
LESIONES SUFRIDAS POR LA VÍCTIMA
241. «No puede responsabilizarse a los inculpados de las lesio­
nes sufridas en una pelea generalizada con más de cien personas,
miembros de una comunidad campesina, por el sólo hecho de ser
dirigentes de dicha comunidad».

454
-------------------------- D elitos contra la veda, el cuerpo y la sa lu d ------------Arfc. 1 2 1 0

Sentencia de la Segunda Sala Penal de la Corte Superior de Justicia


de Ancash del 1 de setiembre de 1998, Exp. N° 738-96. A cademia de
la M agistratura , Serie de Jurisprudencia. 3, Lima, 2000, p. 152.

LESIONES INFERIDAS EN PARTIDO DE FÚTBOL


242. «No debe considerarse como delito las lesiones producidas
durante un partido de fútbol, al no haberse demostrado que el in­
culpado tuvo la intención de realizarlas».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de Ucayali del 16 de noviembre de 1998, Exp. N° 98-092-242501JP01.
A cademia de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia 3 , Lima, 2000,
p. 158.

REGLAS TÉCNICAS DE PRÁCTICAS DEPORTIVAS SON


DECISIVAS PARA APRECIAR VIOLACIÓN DEL DEBER DE CUI­
DADO
243. «La infracción del deber de cuidado en los delitos de lesio­
nes culposas, como resultado de prácticas deportivas, debe determi­
narse sobre la base de las reglas técnicas previamente establecidas
para el juego en cuestión».
Sentencia de la Sala Mixta de Camaná de la Corte Superior de
Justicia de Arequipa del 10 de febrero de 1998, Exp. N° 035-98.
A rmaza G aldos, Jorge / Z avala T oya , Femando, La decisión judicial,
Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 26.

LESIONES EN EL CONTEXTO DEL ROBO SON ABSORBIDAS


POR LA TIPICIDAD DE DICHO DELITO PATRIMONIAL
244. «Las lesiones sufridas por la víctima, con ocasión del in­
tento de violación y del robo, no deben considerarse como un delito
independiente, al ser resultado de la violencia utilizada para ambos
delitos, debiendo ser subsumidas en los mismos».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Huaura del 28 de
enero de 1999, Exp. N° 240-97. A cademia de la M agistratura, Serie
de Jurisprudencia 3, Lima, 2000, p. 246.

REGLAS DE DEBIDO CUIDADO INFRINGIDAS EN CON­


DUCCIÓN DE VEHÍCULO
245. «Las reglas del cuidado mínimo obligan al conductor de
vehículo motorizado conservar la derecha cuando ingresa a una
curva, siendo objetiva la infracción del deber de cuidado cuando en

455
Artículo 1 2 1 °---------------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

tales circunstancias se pretende pasar a otro vehículo, infracción que


se hace más evidente si el procesado advirtió la presencia del vehí­
culo conducido por el agraviado».
Sentencia de la Sala Mixta de Camaná de la Corte Superior de
Justicia de Arequipa del 31 de julio de 1998, Exp. N° 305-98. A rmaza
G aldos, Jorge / Z avala T oya , Femando, La decisión judicial, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 107.

LIMITACIONES DE LA PERICIA BALÍSTICA Y DE INFOR­


MES MÉDICOS PARA ACREDITAR CULPABILIDAD, MÉRITOS
PARA CONFIRMAR O DESCARTAR ASPECTOS FÁCTICOS
246. «De la pericia balística y de los informes médicos se halla
acreditado que efectivamente se efectuó un disparo que impactó
en muslo izquierdo del agraviado, pero ello de ninguna manera
acredita la responsabilidad del encausado en el hecho que se le
imputa, máxime si se tiene en cuenta que se produjo un pugilato y
posterior forcejeo para coger el arma de fuego que se le cayera al
acusado; de la secuela del proceso se advierte únicamente la incri­
minación del agraviado y la uniforme versión exculpatoria del en­
causado, quien niega enfáticamente la autoría de dicho ilícito,
manifestando que efectivamente había bebido algunas cervezas con
algunos amigos e incluso con el agraviado y su hermano pero que
en ningún momento atacó ni disparo dolosamente contra el agra­
viado, sino que saliendo del Seguro Social donde presta servicio de
vigilancia fue atacado y ofendido de palabra por el agraviado, el
amigo de éste y sus amigos, produciéndose un pugilato, circuns­
tancias en las que se cayó el revólver que portaba y fue cogido por
el agraviado, motivando que se abalanzara contra el agraviado para
recuperar el arma de fuego, originándose un forcejeo entre ellos;
versión corroborada con las declaraciones testimoniales de perso­
nas que se encontraban en el momento en que sucedieron los he­
chos y también con las conclusiones del Dictamen pericial de ab­
sorción atómica, que determinan que el encausado no presenta en
sus manos restos de antimonio y en consecuencia no es compatible
con haber efectuado un disparo, dando así mayor fuerza a su ver­
sión exculpatoria de que el disparo se produjo en el forcejeo y tal
vez se le escapó al mismo agraviado o al hermano de éste; en todo
caso existe duda al respecto; declararon haber nulidad en la sen­
tencia que condena al procesado por delito de lesiones, y refor­
mándola lo absolvieron».

456
-------------------------- D elitos contra la vida, el cuerpo y l a salud ----------- A rt. 1 2 1 °

Ejecutoria Suprema del 4/3/98, Exp. N° 2646-97-CUSCO. R ojas V argas,


Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 312.

QUEMADURAS Y DESFIGURACIÓN DE ROSTRO


247. «La agraviada sufrió quemaduras en el rostro y en el dorso
de ambas manos producidas por el fuego que se le prendió en las
ropas y en su cuerpo, resultando que las lesiones ocasionadas espe­
cialmente en el rostro constituyen desfiguración de rostro grave y
permanente».
Ejecutoria Suprema del 16/5/2001, R.N. N° 1715-2000-PUNO. R obles
VBriceño , José / C astillo A lva , José / S a la z a r S á n c h ez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 364.

LESIONES CAUSADAS EN EL FRAGOR DE UNA DISCU­


SIÓN, QUE CONFIGURAN, NORMATIVAMENTE, FALTAS
248. «Habiéndose producido la lesión que sufriera la agraviada
como consecuencia del fragor de una discusión, la misma no ha sido
causada de manera dolosa; que, según el reconocimiento médico le­
gal, practicado a la agraviada a dos días de ocurridos los hechos,
ésta presenta «cicatriz antigua lineal de bordes relevantes más o menos
de cinco centímetros, de carácter indeleble, localizada en el brazo
derecho cara anterior», requiriendo seis días de reposo por seis de
tratamiento; siendo ello así, la conducta incriminada al acusado no
configura el delito de lesiones, sino faltas contra la persona, dado el
resultado del reconocimiento médico».
Ejecutoria Suprema del 3/12/97, Exp. N° 584-97-AREQUIPA. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 318.

LOCALIZACIÓN DE LAS LESIONES DESCARTA LA HIPÓ­


TESIS DE TENTATIVA DE HOMICIDIO Y AFIRMA LA DE LE­
SIONES GRAVES
249. «Se atribuye al encausado haber intentado matar a su cón­
yuge, en horas de la noche, en circunstancias que aquél regresó al
domicilio donde estaban pernoctando, y una vez en este lugar le
ocasionó diversos cortes, básicamente en el rostro, utilizando para
tal efecto un cuchillo, tipificándose por el colegiado superior la con­
ducta del mencionado acusado en el artículo 107° del Código Penal;
que, del estudio de lo actuado en el presente proceso y teniendo en
cuenta asimismo la forma, modo y circunstancias de cómo se han
producido los hechos denunciados, nos permite llegar a la plena

457
Artículo 1 2 1 °---------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

convicción de que no se da el supuesto contenido en ese dispositivo


legal y, por el contrario sí se configura el delito de lesiones graves,
contemplado en el artículo 121° del Código Penal; declararon haber
nulidad en la sentencia que condenó por delito de parricidio en gra­
do de tentativa, reformándola condenaron por delito de lesiones gra­
ves».
Ejecutoria Suprema del 3/7/2000, R.N. N° 1517-2000-UCAYALI.
P érez A rroyo,Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú
(2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penales / Iuris Consulti Editores / Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 882.

b) Atipicidad, el dolo en el delito de lesiones graves


PERICIAS QUE DETERMINAN LESIONES LEVES LLEVAN AL
COLEGIADO SUPREMO A DECLARAR QUE NO HAY DELITO
DE LESIONES GRAVES Y A ABSOLVER A LA PROCESADA
250. «En el presente proceso la agraviada no ha prestado su
colaboración a efectos de que se le practique el reconocimiento mé­
dico ordenado en autos, obrando solamente los exámenes médicos
así como el debate pericial dispuesto por el Juzgado de Paz en la
investigación por faltas, donde se llega a determinar que la lesión
sufrida por la agraviada ha dejado huella indeleble leve; en conse­
cuencia no se ha acreditado la comisión del delito de lesiones gra­
ves, por lo que es del caso absolver a la procesada, en aplicación del
artículo 301°, primer párrafo del Código de procedimientos Penales
concordante con el artículo 284° del Código adjetivo».
Ejecutoria Suprema del 15/12/2000, R.N. N° 3678-2000-
AYACUCHO. R obles B riceño , José / C astillo A lva, José / Salazar
S án ch ez , Nelson, Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005,
p. 362.

INTENCIONALIDAD SE ACREDITA CON EL GRADO DE


AGRESIVIDAD DEL AGENTE
251. «La intencionalidad como elemento constitutivo del delito
de lesiones se configura en el grado de agresividad, materializado
con la conducta del agente que ocasionó la lesión grave».
Ejecutoria Suprema del 11/6/90, Exp. N° 626-90-PIURA. R etamozo ,
Alberto / P once, Ana María, Jurisprudencia penal de la Corte Suprema,
Idemsa, Lima, 1994, p. 97.

458
-------------------------- D elitos contra la vida , e l cuerpo y la salud ----------- A r t 1210

AL TRATARSE DE LESIONES IMPRUDENTES SE READECÚA


EL TIPO
252. «El tribunal que ha condenado al procesado ha calificado
el hecho como doloso, al respecto debe tenerse en cuenta que el dolo
no se presume por lo que debe acreditarse; en el presente caso hay
que concluir que el procesado no ha querido causar la lesión, la mis­
ma que ha sido consecuencia de su acto imprudente; por lo que se
debe adecuar la conducta a la tipicidad correspondiente».
Ejecutoria Suprema del 13/11/90, Exp. N° 800-90-CAJAMARCA.
R etamozo , Alberto / P once , Ana María, Jurisprudencia Penal de la
Corte Suprema, Idemsa, Lima, 1994, p. 99.

AGREDIR Y GOLPEAR A UNA PERSONA CONFIGURA DE­


LITO DE LESIONES
253. «Agredir y propinar golpes a una persona constituye deli­
to de lesiones, no pudiendo tipificarse como tentativa de homicidio
al no haberse comprobado la intención de matar al agente».
Sentencia de Juzgado de la Corte de Justicia de Ancash del 3 de
junio de 1999, Exp. N° 96-98. A cademia de la M agistratura, Serie de
Jurisprudencia 4, Lima, 2000, p. 109.

PARA DIFERENCIAR ENTRE TENTATIVA DE HOMICIDIO


O DELITO DE LESIONES RESULTA DETERMINANTE ACREDI­
TAR LA INTENCIÓN DE MATAR: CRITERIOS JURISPRUDEN­
CIALES AL RESPECTO
254. «Desde el punto de vista externo y puramente objetivo, el
delito de lesiones y un homicidio tentado son totalmente semejantes,
teniéndose como única y sola diferencia, el ánimo del sujeto, pues
en un caso tiene la intención de lesionar y en el otro la de matar;
que en el presente caso el acusado ha actuado con animus necandi,
teniendo en cuenta los siguientes criterios: a) la dirección y el núme­
ro de disparos: disparó dos tiros al cuerpo de la víctima y uno le
impacto en la región hipogástrica; b) su adiestramiento en el manejo
de armas de fuego, era un miembro de la Policía Nacional al mo­
mento de los hechos; c) las circunstancias conexas con la acción:
había sido descubierto por el padre de la menor cuando la violaba
sexualmente, d) la actividad anterior al delito: momentos antes de
producirse los hechos habían sido, estos últimos, obligados a salir de
su domicilio bajo pena de muerte; teniendo en cuenta la forma,

459
Artículo 1 2 1 ° ---------- ---------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

modo y circunstancias en que ocurrieron los hechos, tenemos que la


conducta desplegada por el acusado configura el delito de homici­
dio calificado, en grado de tentativa, la misma que de ninguna ma­
nera puede configurar sim ultáneam ente «lesion es graves
subsecuentes»; pues en ningún momento el acusado ha actuado con
animus laedendi, por lo que es del caso adecuar dicha conducta; de­
clararon haber nulidad en la sentencia que condena al acusado por
delito de homicidio en grado de tentativa con subsecuencia de lesio­
nes graves, reformándola en estos extremos lo condenaron por el
delito de homicidio calificado en grado de tentativa».
Ejecutoria Suprema del 24/9/97, Exp. N° 2493-97-AMAZONAS.
R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
pp. 309 y 310.

c) Aspectos procesales
IMPORTANCIA DEL INSTRUMENTAL MÉDICO: PESE A
HABER ADMITIDO EL PROCESADO QUE GOLPEÓ AL AGRA­
VIADO ELLO NO ES SUFICIENTE SI NO HAY PERICIAS TÉCNI­
CAS, LO QUE LLEVA AL COLEGIADO A ABSOLVERLO
255. «Al no aparecer en autos el Certificado Médico Legal, que
describa las posibles lesiones que habría sufrido el agraviado en la
cabeza, prueba que es de trascendental importancia, sin la cual no
es posible determinar la magnitud de las lesiones y por tanto el gra­
do de incapacidad que habría sufrido; al faltar de este modo la prue­
ba idónea de la comisión del hecho, no es suficiente que el acusado
haya admitido que golpeó al agraviado en la cabeza, por lo que en
dicho extremo debe ser absuelto».
—Sentencia de la Segunda Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de Lima del 24 de abril de 1995, Exp. N° 801-94. G ómez M endoza,
Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. IV, Rodhas, Lima, 1999, p. 297.

256. «Es el instrumental médico, en el delito de lesiones, lo que


va a determinar la gravedad de las lesiones inferidas al agraviado».
Sentencia de la Segunda Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
del Callao del 6 de junio de 1996, Exp. N° 642-95. G ómez M endoza ,
Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. IV, Rodhas, Lima, 1999, p. 348.

«Para acreditar la comisión del delito, conocido como lesiones


graves, es necesario el certificado médico legal que deja constancia

460
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ----------- Art. 1210

que se ha dañado un órgano principal del cuerpo, haciéndolo im­


propio para su función de manera permanente».
Sentencia del 26 de junio de 1997, s/d, Exp. N° 1796-96. Diálogo con
la jurisprudencia, año 6, N° 27, Gaceta Jurídica, Lima, diciembre 2000,
p. 193.

NECESIDAD DEL PRONUNCIAMIENTO DE LOS PERITOS


257. «El delito instruido es el de lesiones graves, respecto de las
cuales no existe el pronunciamiento de los peritos; que teniéndose
en cuenta el tiempo transcurrido desde la fecha de la comisión de
dicho ilícito y que el agente en su caso se hubiese hecho acreedor a
pena de prisión que prevé dicho numeral, la acción penal se halla
extinguida por prescripción».
Ejecutoria Suprema del 23/12/96, Exp. N° 4906-96-B-HUÁNUCO.
G ómez M endoza , Gonzalo, Jurisprudencia penal de la Corte Suprema,
t. III, Idemsa, Lima, 1997, p. 43.

LA PERICIA MÉDICA DEBE SER EVALUADA POR EL JUEZ


258. «Corresponde al magistrado evaluar críticamente la peri­
cia llevada a cabo por el médico».
Ejecutoria Suprema del 7/8/96, Exp. N° 673-86-AREQUIPA.
Jurisprudencia penal, Normas Legales, Trujillo, 1987, p. 78.

FRACTURA DE HUESOS DE LA NARIZ Y LESIÓN QUE DE­


JARÁ HUELLA INDELEBLE EN DORSO NASAL CON PICO DE
BOTELLA SON LESIONES GRAVES
259. «Que está probado que el acusado y el agraviado se aco­
metieron mutuamente y que en el curso de la gresca el imputado no
sólo le fracturó los huesos propios de la nariz sino que portando un
pico de botella le infirió una herida cortante en forma de «T» en
dorso nasal, la misma que según la exposición pericial en el acto
oral es de tipo colgajo que dejará huella indeleble por lo que el he­
cho se subsume en el inciso dos del artículo ciento veintiuno del
Código Penal. El acusado no ha confesado con sinceridad el hecho
objetivo de imputación, pues la versión que ha proporcionado -en el
sentido que no utilizó arma cortante, que la herida tal vez fue oca­
sionada por un sortija que llevaba puesto- no guarda relación con
la prueba pericial, consecuentemente, no es de aplicación el artículo
ciento treinta y seis del Código de Procedimientos Penales, siendo la

461
Artículo 1 2 1 °----------------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

pena impuesta, proporcional a la entidad del injusto perpetrado y a


la culpabilidad por el hecho».
Ejecutoria Suprema del 14/6/2004, R.N. N° 428-2004-LA LIBERTAD.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 155.

FOTOGRAFÍAS QUE MUESTRAN HEMORRAGIA NO SUPLE


PERICIA MÉDICO-LEGAL
260. «Una fotografía, donde se muestra la existencia de una
hemorragia y testimonios, no pueden suplir una pericia médico-le­
gal para determinar el daño causado en un delito de lesiones».
Ejecutoria de la Sala Penal de la Corte Superior de Puno, del 20 de
mayo de 1999, Exp. N° 96-99. A cademia de la M agistratura, Serie de
Jurisprudencia 3, Lima, 2000, p. 553.

d) Causas de exención de responsabilidad penal


LEGÍTIMA DEFENSA
CRITERIOS SOBRE LA RACIONALIDAD DE LA NECESIDAD
DE LA DEFENSA
261. «No debe confundirse la relación que debe existir entre la
agresión y la defensa, con la proporcionalidad entre el daño que
hubiera causado la agresión y el causado por la defensa, por cuanto
la racionalidad de la necesidad de la defensa, sólo se vincula con la
primera cuestión; así, para determinarla, es preciso tomar en consi­
deración las acciones que el autor tenía a su disposición para impe­
dir o repeler la agresión antes de comenzar la defensa y establecer si
la comprendida es realmente la que hubiera impedido la lesión ame­
nazada por la agresión causando menos daño».
Ejecutoria Suprema del 14/7/99, Exp. N° 1986-99-LIMA. Revista
peruana de jurisprudencia, año II, N° 3, Normas Legales, Trujillo, 2000,
p. 281.

REPELER ATAQUE Y ACTUACIÓN EN LEGÍTIM A D E­


FENSA
262. «Si el procesado se limita a repeler el ataque que en su
contra materializaba el agraviado, empleando para dicha reacción
un medio idóneo y adecuado a las características de la agresión, es
de estimar que actuó en legítima defensa».

462
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la salud ----------- A rt. 1 2 1 0

Ejecutoria Suprema del 5/3/98, Exp. N° 2916-97-CONO NORTE


DE LIMA. P rado S a l d a r r ia g a , Víctor, Derecho penal, jueces y
jurisprudencia, Palestra, Lima, 1999, p. 121.
REPELER ATAQUE UTILIZANDO UNA SILLA SE AJUSTA A
LOS REQUISITOS DE LEGÍTIMA DEFENSA
263. «Teniéndose en cuenta que las lesiones corporales ocasio­
nadas por el acusado estuvieron motivadas por la necesidad de de­
fensa frente a la agresión ilegítima de que era objeto, es de apreciar
que en la circunstancia concreta, la respuesta de repeler la agresión
con el único objeto -una silla metálica- a su disposición, se ajusta a
los requisitos de la legítima defensa».
Ejecutoria Suprema del 5/3/98, Exp. N° 2916-97-CONO NORTE
DE LIMA. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 132.
USO DE ARMA DE FUEGO PARA REPELER ATAQUE DE
ASALTANTES
264. «La conducta del acusado en los hechos materia de instruc­
ción por los delitos de lesiones graves y de tenencia ilegal de arma de
fuego, consistente en haber causado lesiones al procesado, teniendo
que recurrir a su arma a fin de repeler el asalto de que era víctima,
pues los asaltantes contaban con mayor número de armas de fuego y
ya habían herido de bala a su hijo, se inscribe en el marco de la legí­
tima defensa, regulada como causal que excluye la antijuridicidad del
hecho en el numeral tercero del artículo 20° del Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 12/9/97, Exp. N° 3418-97-LIMA. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,
1999, p. 135.
ACCIONES DE DEFENSA CONTRA SUJETO QUE PRETEN­
DE INGRESAR A CASA O MORADA
265. «Se encuentra exento de pena aquel que obrase para repe­
ler al que pretendiera ingresar o ingrese a su casa o morada, me­
diante escalamiento, fractura, subrepticiamente o usando violencia».
Ejecutoria Suprema del 21/5/86, Exp. N° 564-86-CAJAMARCA.
Jurisprudencia penal, Normas Legales, Trujillo, 1987, p. 77.
NO CONFLUENCIA DE LOS TRES REQUISITOS DE LA LE­
GÍTIMA DEFENSA
266. «Habiéndose determinado que el hecho de sangre no se
produjo al interior del domicilio del procesado, sino en la vía públi­

463
Artículo 12 1 °---------------------F idel R ojas V argas-------------------------------------------

ca, no se ha establecido que existiera una causal de justificación como


argumenta el procesado para su actuación, pues si bien puede con­
siderarse que hubo agresión ilegítima por parte del agraviado, quien
actuaba bajo los efectos del alcohol, no confluyeron los tres requisi­
tos que la ley prevé para la legítima defensa, esto es, la necesidad
racional del medio empleado para impedir dicha agresión y la falta
de provocación suficiente por parte del procesado; que, por el con­
trario el procesado ha tomado el arma de fuego de su domicilio para
enfrentar al agresor, no habiendo sido él víctima del ataque conjun­
to de varias personas como manifiesta, pues los hubiera reconocido
a cada uno, dado que eran vecinos».
Ejecutoria Suprema del 14/12/2000, Exp. N° 3600-2000-LIMA,
Sentencia de la Tercera Sala Penal corporativa para procesos
ordinarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima
del 29/8/2000, Exp. N° 905-93. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia
penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, pp. 445- 450.

GUARDIÁN DE COLEGIO QUE HACE USO DE ARMA ANTE


CUATRO PERSONAS QUE, ESCALANDO PAREDES INGRESA­
RON AL LOCAL, LE HABÍAN AMENAZADO Y PRETENDÍAN
ROBAR
267. «En relación al delito de lesiones graves que se imputa al
acusado, hay que considerar que en horas de la noche se percató
que cuatro personas escalando las paredes del Colegio donde se des­
empeñaba como guardián, pretendían robar e incluso el agraviado-
encausado, había ingresado y amenazado al referido guardián, quien
frente a esta agresión ilegítima y a la superioridad numérica de los
asaltantes y el peligro inminente en que se encontraba, hizo uso del
arma que se le entregó para el cumplimiento de sus funciones de
guardianía, siendo así le alcanza la eximente prevista en el artículo
20° inciso tercero del Código Penal respecto del delito de lesiones
por el que se le ha procesado».
Ejecutoria Suprema del 4/12/2000, Exp. N° 3842-2000-LA
LIBERTAD. F r is a n c h o A p a r ic io , Manuel, Jurisprudencia penal,
ejecutorias supremas y superiores, Jurista editores, Lima, 2002, p. 420.

INIMPUTABILIDAD: LESIONES GRAVES CAUSADAS POR


INIMPUTABLE
268. «Procede declarar exento de responsabilidad penal al in­
culpado que infirió lesiones graves al agraviado, al comprobarse que

464
-------------------------- D elitos contra la vida, el cuerpo y la sa lu d ----------- Art. 1 2 1 0

es una persona inimputable, que sufre de una enfermedad mental


que no le permite comprender la antijuridicidad de su conducta».
Sentencia de la Primera Sala Penal de Justicia de Junín del 30 de
setiembre de 1996, Exp. N° 1400-95. A cademia de la M agistratura,
Serie de Jurisprudencia N° 3, Lima, 2000, p. 289.

e) Lesiones recíprocas
PROCESADOS QUE RECÍPROCAMENTE SE CAUSAN LESIO­
NES SON CONDENADOS
269. «Analizados los actuados se tiene que los delitos de lesio­
nes graves y simples imputados a los procesados y causados recí­
procamente están debidamente acreditados, así como su autoría, pues
en el caso de autos se trata de lesiones graves producidas por el
acusado contra el agraviado y de lesiones leves causadas por este
último en perjuicio del primero. Declararon no haber nulidad en la
sentencia que condena a uno de los procesados por delito de lesio­
nes graves y al otro por delito de lesiones leves».
Ejecutoria Suprema del 21/12/94, Exp. N° 886-94-LAMBAYEQUE.
G ómez M endoza , Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. II, Idemsa, Lima,
1996, p. 64.

LESIONES EN PUGILATO
270. «El delito de lesiones está debidamente acreditado así como
su autoría, pues en el caso de autos el inculpado y el agraviado
sostuvieron un pugilato, en donde el agraviado resultó con lesiones
graves, por lo que existiendo suficientes elementos que determinan
la concurrencia del móvil que guió la conducta del encausado, se
acredita su responsabilidad penal».
Ejecutoria Superior - Corte Superior de Justicia de La Libertad del 31
de octubre de 2002, Exp. N° 255-2002. Jurisprudencia penal, Normas
Legales, Trujillo, 2003, p. 217.

f) Agravantes
NATURALEZA DEL ARMA EMPLEADA Y LOCALIZACIÓN
DE LAS LESIONES DETERMINAN TAMBIÉN GRAVEDAD DE LAS
LESIONES
271. «La gravedad de las lesiones se determina no sólo por
los días de descanso que establece el facultativo, sino también por

465
Artículo 1 2 1 °------- :--------------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

la naturaleza- del arma empleada y el lugar donde se han produ­


cido las lesiones».
Ejecutoria Suprema del 25/5/99, Exp. N° 1620.99-LIMA. Revista
peruana de jurisprudencia, año I, N° II, Normas Legales, Trujillo, 1999,
p. 335.

DESFIGURACIÓN CONSTITUYE AGRAVANTE PARA IMPO­


NER PENA
272. «Constituye circunstancia agravante para la imposición de
la pena, el hecho de que el acusado, al momento de la persecución
del delito materia de juzgamiento ocasionara el desfiguramiento del
agraviado».
Ejecutoria Suprema del 21/4/89, Exp. N° 894-88-CALLAO.
R etamozo , María / P once, Ana María, Jurisprudencia penal de la Corte
Suprema, Idemsa, Lima, 1994, p. 98.

LESIONES QUE DEJAN HUELLA EN EL ROSTRO NO SUPO­


NE NECESARIAMENTE DESFIGURACIÓN DE MANERA GRAVE
Y PERMANENTE
273. «Si bien se indica en los certificados médicos de urgencia
que las lesiones sufridas por los agraviados dejarán huellas indele­
bles en sus rostros, también se advierte que no se ha probado que
éstas han desfigurado de manera grave y permanente a los mencio­
nados agraviados, por lo que no reúnen las características de tipicidad
para ser consideradas lesiones graves».
Ejecutoria Suprema del 15/11/96, Exp. N° 4731-95B-LA LIBERTAD.
R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 320.

g) Lesiones graves seguidas de muerte


INTENCIÓN ACREDITADA DE PRODUCIR LA MUERTE NO
PUEDE SER CALIFICADA DE LESIONES GRAVES SEGUIDAS DE
MUERTE SINO DE HOMICIDIO SIMPLE
274. «Que dadas las lesiones que ocasionaron la muerte al agra­
viado, lleva a ello a colegir que la intención del agente no era sólo de
lesionar sino de producir la muerte; que, la Sala Penal al adecuar la
conducta del encausado al tipo penal de lesiones graves seguidas de
muerte, previsto en el último párrafo del artículo 121° del Código

466
-------------------------- D elitos contra la vida, el cuerpo y la sa lu d ----------- A rt. 1 2 1 0

Penal, en aplicación del principio de determinación alternativa, no


ha procedido con arreglo a ley; que por tanto, de la instrucción, los
debates orales y la deliberación se desprende que la conducta impu­
tada configura el delito de Homicidio simple, previsto en el artículo
106° del Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 26/9/2002, R .N . N° 2574-2000, LIMA. R ojas
V argas,Fidel, Jurisprudencia penal comentada, t. II, Idemsa, Lima, 2005,
p. 214.

NO SE ACREDITA ANIMUS NECANDI, PESE A HABERLE


GOLPEADO EL AGENTE A LA VÍCTIMA CON UN OBJETO CON­
TUNDENTE DURO EN LA REGIÓN PARIETAL DEL CRÁNEO LO
QUE LE ORIGINÓ LA MUERTE, COLEGIADO SUPREMO VALORA
EL HECHO COMO LESIONES GRAVES SEGUIDAS DE MUERTE
275. «De acuerdo al protocolo de necropsia el agraviado falle­
ció a causa de un traumatismo encéfalo craneano grave, el cual,
según se ha determinado en la secuela del proceso le fue ocasionado
por el encausado, quien le infirió un golpe en la región parietal con
un objeto contundente duro; sin embargo en autos no se ha acredi­
tado que la conducta del encausado haya estado dirigida por un
animus necandi, sino que más bien se ha acreditado que su actuar
estuvo orientada por un dolo de lesionar, es decir por un animus
vulnerandi, por lo que la conducta de éste constituye delito de lesio­
nes graves seguidas de muerte y no de homicidio simple como lo ha
consignado el Colegiado Superior en su sentencia».
Ejecutoria Suprema del 19/11/98, Exp. N° 4230-98-PUNO. R ojas
V argas ,Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 273.

CRITERIOS JUD ICIA LES PARA CALIFICAR EL HECHO


COMO LESIONES GRAVES SEGUIDAS DE MUERTE Y NO POR
HOMICIDIO QUE DESCARTAN EL ANIMUS HOMICIDA
276. «Por la forma en que ocurrieron los hechos, la ocasionalidad
de los mismos y el hecho de haber quedado el herido con vida sufi­
ciente para desplazarse, se descarta la presencia de ánimo homicida
en el agente, es decir, conciencia y voluntad deliberadas de ocasio­
nar el resultado muerte en el agraviado, quien evidentemente actuó
con el propósito de herir; por lo que la acción delictuosa no cabe
tipificarla de homicidio sino de lesiones graves seguidas de muerte».

467
Artículo 1 2 1 °-------- =
------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 16/3/82, Exp. N° 106-82-PIURA.


Jurisprudencia penal, Normas Legales, Trujillo, 1987, p. 41.

VÍCTIMA CON LESIONES EN EL CRÁNEO MUERE AL DÍA


SIGUIENTE DE LOS HECHOS. COLEGIADO SUPREMO CONSI­
DERA QUE ELLO NO CONFIGURA HOMICIDIO SINO LESIO­
NES GRAVES SEGUIDAS DE MUERTE
277. «El citado agraviado después de haber sufrido la agresión
de parte del referido acusado aún continuaba con vida, falleciendo
recién al día siguiente de los hechos, tal como se acredita en el certi­
ficado de defunción, indicando el certificado médico legal «paciente
en estado de inconsciencia, que no responde a estímulos verbales ni
dolorosos con hematomas en parietal izquierdo, excoriación de dos
centímetros por tres centímetros y sangrado escaso, traumatismo
encéfalo-craneano grave, pupilas puntiformes reactivas con respira­
ción profunda y ruidosa»; que, por la forma en que sucedieron los
hechos, el presente caso se subsume dentro del tipo penal de lesio­
nes graves seguidas de muerte, y no así en el delito de homicidio
simple como incorrectamente ha sido valorado por el colegiado; toda
vez que el delito de homicidio requiere para su configuración que la
lesión del bien jurídico vida se haga mediante una consumación ins­
tantánea, en la que la acción y el resultado deben estar íntimamente
ligados tanto en espacio y tiempo, cuestión que no se aprecia en el
caso sub materia en el cual el resultado muerte aconteció al día si­
guiente de los hechos y no así en el acto de su perpetración; que
siendo esto así, tanto el comportamiento delictivo, como el objeto
material del delito resultan invariables conforme a las pruebas ac­
tuadas en autos, los mismos que han sido debatidos y controverti­
dos en la investigación y a nivel de juzgamiento».
Ejecutoria Suprema del 22/1/98, Exp. N° 6386-97-PUNO R ojas
V argas ,Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 314.

GRESCA ENTRE PROCESADO Y AGRAVIADO, AMBOS


EBRIOS, NO ES CAUSAL REFERENTE DE MUERTE DEL AGRA­
VIADO AL EXISTIR PROBABLE INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA,
AUTOASFIXIA, PARO CARDIACO Y PRESENCIA DE ENFERME­
DAD PREEXISTENTE DE HEPATITIS VIRAL
278. «Si bien es cierto que el procesado ha reconocido haber
sostenido una gresca con el agraviado el día de los hechos, en cir­

468
-------------------------- D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud ------------A rt. 121 °

cunstancias en que ambos se encontraban en estado de ebriedad,


también lo es que el protocolo de necropsia señala que la probable
causa de la muerte del agraviado ha sido un paro cardiorrespiratorio,
posible asfixia e intoxicación alcohólica, sumado a ello la enferme­
dad preexistente de hepatitis viral de la cual se encontraba convale­
ciente; asimismo se puntualiza durante la ratificación no haberse
constatado lesión o fractura alguna en el cuerpo del agraviado, con­
secuentemente, no habiéndose acreditado la existencia de lesiones y
menos que hayan sido provocadas por el encausado, y que estas a
su vez hubieran dado muerte al agraviado, la sentencia materia de
grado, que absuelve al procesado se encuentra arreglada a derecho».
Ejecutoria Suprema del 25/9/2000, R.N. N° 1242-2000-
HU ANCAVELICA. R obles B riceño , José / C astillo A lv a , José /
Salazar S ánchez , Nelson, Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima,
2005, p. 366.

h) Concursos

VIOLACIÓN DE DOMICILIO, LESIONES GRAVES Y ROBO


A MANO ARMADA
279. «La conducta realizada por el acusado consistente en ha­
ber ingresado al domicilio de su víctima provisto de arma de fuego,
con la que ocasionó lesiones graves, para luego darse fuga y poste­
riormente haber asaltado a un agraviado, se subsumen vía concurso
real, toda vez que hay pluralidad de acciones con pluralidad de re­
sultados realizados en distintos tiempos».
Sentencia de la Décima Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de Lima del 30 de abril de 1997, Exp. N° 787-97 G ómez M endoza ,
Gonzalo, Jurisprudencia Penal, t. IV, Rodhas, Lima, 1999, p. 308.

IMPOSIBILIDAD DE DOBLE TIPIFICACIÓN HOMICIDIO Y


LESIONES GRAVES
280. «La privación de la vida de una persona no puede ser ca­
lificada al mismo tiempo como lesiones graves, ya que los tipos pe­
nales mencionados son excluyentes, caso contrario, se estaría incu­
rriendo en una doble valoración de la conducta incriminada».
Ejecutoria Suprema del 6/5/99, Exp. N° 1366-99-AMAZONAS.
Revista peruana de jurisprudencia, año II, N° 3, Normas Legales,
Trujillo, 2000, p. 134.

469
Artículo 121°A ■Fidel R ojas V argas

i) M agnitud del daño y Reparación civil

281. «El colegiado al fijar la reparación civil deberá tener en


cuenta la magnitud del daño ocasionado por los agraviados; en el
caso de autos, la súma señalada por tal concepto no guarda rela­
ción con el perjuicio irrogado, por lo que es del caso elevarla
prudencialmente. La reparación civil se rige por las normas del Có­
digo Penal, y demás por las del Código Civil de acuerdo a lo normado
por el artículo 101° del Código sustantivo, por lo que deviene inapli­
cable el pago de la simia en el término perentorio de seis meses como
considera el Colegiado».
Ejecutoria Suprema del 31/12/96, Exp. N° 5340-95-B-HUÁNUCO.
G ómez M endoza , Gonzalo, Jurisprudencia penal de la Corte Suprema,
t. III, Idemsa, Lima, 1997, p. 47.

Formas agravadas. Lesiones graves cuando la víctima


es menor de edad, mayor de 65 años o persona con
discapacidad
Artículo 121 °-A.- En los casos previstos en la primera par­
te del artículo 121, cuando la víctima sea menor de edad,
mayor de sesenta y cinco años o sufre discapacidad física o
mental y el agente se aprovecha de dicha condición se apli­
ca pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de
doce años.
Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el
agente pudo prever ese resultado, la pena será no menor
de doce ni mayor de quince años(*).
Ley N° 26788: Artículo 121-A.- En los casos previstos en la primera
parte del Artículo anterior, cuando la víctima sea menor de catorce
años y el agenté sea el padre, madre, tutor, guardador o responsable
de aquel, la pena será privativa de libertad no menor de cinco ni
mayor de diez años, suspensión de la patria potestad según el
literal b) del Artículo 83° del Código de los Niños y Adolescentes e
inhabilitación a que se refiere el Artículo 36° inciso 5.
Igual pena se aplicará cuando el agente sea el cónyuge,
conviviente, ascendiente, descendiente natural o adoptivo, o
pariente colateral de la víctima.
Cuando la víctima muera a consecuencia de la lesión y el agente
pudo prever este resultado, la pena será no menor de seis ni
mayor de quince años (16-05-1997).

470
-------------------------- D euto s contra la vida , el cuerpo y la salud --------- A rt. 1 2 1 0A

Ley N° 29282: Artículo 121°-A.- En los casos previstos en la primera


parte del Artículo 121°, cuando la víctima sea menor de catorce
años y el agente sea el padre, madre, tutor, guardador o
responsable de aquel, la pena será privativa de libertad no menor
de cinco ni mayor de ocho años, remoción del cargo según el
numeral 2 del artículo 554° del Código Civil e inhabilitación a
que se refiere el Artículo 36° inciso 5.
Cuando la víctima muera a consecuencia de la lesión y el agente
pudo prever este resultado, la pena será no menor de seis ni
mayor de doce años (27-11-2008)
Ley N° 29699: Artículo 121°A.- En los casos previstos en la primera
parte del Artículo 121°, cuando la víctima sea menor de catorce
años, la pena es privativa de libertad no menor de cinco ni
mayor de diez.
Cuando el agente sea el tutor o responsable del menor, procede
además su remoción del cargo según el numeral 2 del artículo
554° del Código Civil e inhabilitación conforme a lo dispuesto
en el inciso 5 del artículo 36° del presente Código.
Cuando la víctima muera a consecuencia de la lesión y el agente
pudo prever ese resultado, la pena será no menor de seis ni
mayor de doce años (4-6-2011).
(*) Artículo incorporado por el artículo 1 de la Ley N° 26788 y modificado
por la 1ra DCM de la Ley 30364 del 23/11/2015.

Jurisprudencia
LESIONES MÚLTIPLES Y EN DIVERSAS PARTES DEL CUERPO
282. «Apreciándose del protocolo de necropsia que las lesiones
inferidas al agraviado fueron múltiples y en diversas partes del cuer­
po, ello debe tomarse como agravante de la conducta delictiva del
acusado. Para la imposición de la pena debe tenerse en cuenta las
condiciones personales del acusado, las formas y circunstancias en
que perpetró el ilícito, así como el hecho de no haber considerado
que el agraviado se encontraba en avanzado estado de ebriedad».
Ejecutoria Suprema del 2/8/93, Exp. N° 1934-93-CALLAO. R ojjasi
P ella , Carmen, Ejecutorias Supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,
1997, p. 159.

LESIONES GRAVES SEGUIDAS DE MUERTE


283. «Por la forma como sucedieron los hechos, el caso se subsume
dentro del tipo penal de lesiones graves seguidas de muerte y no así
en el delito de homicidio, como incorrectamente ha sido valorado por

471
Artículo 121° A ------- :---------- F idel R ojas V argas-------------------------------------------

el Colegiado; toda vez que el delito de homicidio requiere para su


configuración, que la lesión del bien jurídico vida se haga mediante
una consumación instantánea en la que acción y resultado deben es­
tar íntimamente ligados, tanto en espacio y tiempo».
Ejecutoria Suprema del 22/1/98, Exp. N° 6386-PUNO. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 314.

284. «Deduciéndose de la valoración de circunstancias que ro­


dearon los hechos, corroborada por la naturaleza de las lesiones,
que la intención del encausado no fue la de matar, debe calificarse
el hecho como lesiones seguida de muerte».
Ejecutoria Suprema del 11/11/87, Exp. N° 1082-87-LIMA. Anales
judiciales de la Corte Suprema de Justicia, año judicial 1987, t. LXXV,
Lima 1993, p. 142.

AGRAVIADO ES LA VÍCTIMA Y NO LOS HEREDEROS LE­


GALES
285. «En los delitos de lesiones graves seguidas de muerte el
agraviado es la propia víctima y no los herederos legales».
Ejecutoria Suprema del 19/7/93, Exp. N° 1617-93-CUSCO.

NO EXISTENCIA DE DOLO DE MATAR HABIÉNDOSE PRO­


DUCIDO LA MUERTE ANTECEDIDA DE LESIONES GRAVES EL
COLEGIADO SUPREMO LOS CONSIDERA ACTOS NECESARIOS
PARA LA REALIZACIÓN DEL APODERAMIENTO DEL DINERO
Y ABSUELVE POR DELITO CONTRA LA VIDA. COLEGIADO NO
APLICA PENA DE CADENA PERPETUA POR COLISIONAR CON
FINES DE LA PENA
286. «Si bien el procesado no ha impugnado la venida en grado,
es pertinente señalar que según lo actuado la intención de los proce­
sados fue sólo apoderarse del dinero producto de la venta de los te­
rrenos que habían efectuado los agraviados, no habiendo mediado
dolo deliberado o premeditado con anticipación, respecto a las lesio­
nes graves que ocasionaron la posterior muerte de la víctima; actos
que se presentaron como necesarios para la realización del premedi­
tado plan de apoderamiento del dinero, por lo que debe absolverse
por el delito contra la vida y la salud -lesiones seguidas de muerte.
Ejecutoria Suprema del 21/1/2004, R.N. N° 2519-2003-ANCASH.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 288.

472
---------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la salud ------- Art. 1210B

LESIONES GRAVES Y NO TENTATIVA DE PARRICIDIO


287. «Se atribuye al encausado haber intentado matar a su
cónyuge, ocasionándole diversos cortes, básicamente en el rostro,
utilizando para tal efecto un cuchillo, tipificándose la conducta
del acusado en el artículo 107° del Código Penal; sin embargo, el
estudio de lo actuado nos permite llegar a la plena convicción de
que no se da este supuesto sino que reconfigura el delito de lesio­
nes graves, siendo obligación del Supremo Tribunal adecuar co­
rrectamente la conducta incriminada dentro del tipo penal que
corresponde».
Ejecutoria Suprema del 3/7/2000, R.N. N° 1517-2000-UCAYALI.
R obles B riceño , José / C astillo A lva , José / S alazar Sánchez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 370.

Formas agravadas. Lesiones graves por violencia contra


la mujer y su entorno familiar
Artículo 121 °-B.- En los casos previstos en la primera par­
te del artículo 121 se aplica pena privativa de libertad no
menor de seis ni mayor de doce años cuando la víctima.
1. Es mujer y es lesionada por su condición de tal en
cualquiera de los contextos previstos en el primer
párrafo del artículo 108-B.
2. Es ascendiente, descendiente, natural o adoptivo,
cónyuge o conviviente del agente.
3. Depende o está subordinado.
Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el
agente pudo prever ese resultado, la pena será no menor
de doce ni mayor de quince años (*)
Ley N° 29282.- El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la
salud por violencia familiar será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cinco ni mayor de diez años y suspensión
de la patria potestad según el literal e) del artículo 75 del Código
de los Niños y Adolescentes.
Cuando la víctima muera a consecuencia de la lesión y el agente
pudo prever este resultado, la pena será no menor de seis ni
mayor de quince años. (*)
(*) Artículo modificado por la 1ra. DCM de la Ley N° 30364 del 23/11/
2015.

473
Artículo 1 2 2 °----------------------F idel R ojas V argas ----------------------------------

Lesiones leves
Artículo 122°.-
1. El que causa a otro lesiones en el cuerpo o en la salud
que requiera más de diez y menos de treinta días de
asistencia o descanso, o nivel m oderado de daño
psíquico, según prescripción facultativa, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de cinco años.
2. La pena será privativa de libertad no menor de seis ni
m ayor de doce años si la v íctim a m uere com o
consecuencia de la lesión prevista en el párrafo 1 y el
agente pudo prever ese resultado.
3. La pena será privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de seis años si la víctima:
a) Es miembro de la Policía Nacional del Perú o de
las Fuerzas A rm adas, m agistrado del Poder
Judicial, del Ministerio Público o del Tribunal
Constitucional o autoridad elegida por mandato
popular o funcionario o servidor público y es
lesionada en el ejercicio de sus funciones oficiales
o como consecuencia de ellas.
b) Es menor de edad, mayor de sesenta y cinco años
o sufre de discapacidad física o mental y el agente
se aprovecha de dicha condición.
c) Es mujer y es lesionada por su condición de tal,
en cualquiera de los contextos previstos en el
primer párrafo del artículo 108-B.
d) Es ascendiente, descendiente, natural o adoptivo,
cónyuge o conviviente del agente.
e) Depende o está subordinada de cualquier forma
al agente.
4. La pena privativa de libertad será no menor de ocho
ni mayor de catorce años si la víctima muere como
consecuencia de la lesión a que se refiere el párrafo 3 y
el agente pudo prever ese resultado.

474
-------------------------- D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud ----------- A rt. 1 2 2 °

5. El juez impone la inhabilitación correspondiente a los


supuestos previstos en el párrafo 3 (*)
Artículo original- El que causa a otro un daño en el cuerpo o en la
salud que requiera más de diez y menos de treinta días de
asistencia o descanso, según prescripción facultativa, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años
y con sesenta a ciento cincuenta días-multa.
Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el agente
pudo prever este resultado, la pena será no menor de tres ni
mayor de seis años.
(*) Artículo modificado por la 1ra. DCM de la Ley N° 30364 del 23/11/
2015.
Jurisprudencia
FOTOGRAFÍAS Y CONSTATACIÓN EFECTUADA POR EL
JUEZ SON TAMBIÉN MEDIOS PARA ACREDITAR LA GRAVE­
DAD DE LA LESIÓN
288. «La gravedad de la lesión puede probarse con la pericia mé­
dica y cualquier otro medio idóneo, como fotografías o la constatación
que haga el juez al momento de la preventiva del agraviado u otro acto
procesal penal, como el examen del agraviado en el acto oral».
Ejecutoria Suprema del 15/9/97, Exp. N° 2100-97-LIMA. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 316.

NO CAUSACIÓN DE DESFIGURACIÓN EN EL ROSTRO NI


HUELLA INDELEBLE CONFIGURA LESIONES LEVES
289. «Que la herida que muestra en el rostro el agraviado, cau­
sada mediante el corte inferido por el procesado, no ha producido
desfiguración ni le ha dejado huella indeleble, por lo que la conduc­
ta ilícita constituye lesiones leves y no lesiones graves».
Sentencia de la Segunda Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de Lima del 25 de junio de 1997, Exp. N° 1791-96. G ómez M endoza ,
Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. IV, Rodhas, Lima, 1999, p. 295.

RESULTADO DE LAS PERICIAS DETERMINAN LESIVIDAD


DE LAS LESIONES
290. «Estando al resultado de las pericias médicas, así como a
la forma y circunstancias en que tuvieron lugar los hechos denun­
ciados, las lesiones de que fue víctima la persona agraviada no cons­
tituyen lesiones graves».

475
Artículo 1 2 2 °-------- =
------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 18/12/96, Exp. N° 4730-95B-PUNO. G ómez


M endoza , Gonzalo, Jurisprudencia penal de la Corte Suprema, t. III,
Idemsa, Lima, 1997, p. 45.

USO DE MEDIO QUE DA GRAVEDAD A LA LESIÓN Y PO­


SIBILITA CONFIGURARLO COMO DELITO
291. «No obstante que las lesiones producidas al agraviado le
han ocasionado 8 días de incapacidad, no puede considerarse faltas
contra la persona, pues ha sufrido una herida cortante de 8 cms., por
agente contundente duro y cortante, lo que da gravedad al hecho».
Ejecutoria Suprema del 28/9/94, Exp. N° 2250-93B-LIMA. R ojjasi
Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,
P ella ,
1997, p. 163.

HABER CONVENIDO EN LA PELEA NO EXCULPA AL PROCE­


SADO QUE EMPLEA OBJETO CONTUNDENTE PARA LESIONAR
292. «Constituye lesiones la causación de un daño, requiriendo
del elemento subjetivo el dolo: conciencia y voluntad; que, el haber
convenido en la pelea que sostuvieron, no exculpa al procesado al
haberle causado las lesiones descritas en el certificado médico, que
concluye que la lesión producida fue con objeto contundente, com­
patible con mordedura, piedra o roce con superficie dura o filosa».
Ejecutoria Superior - Corte Superior de Justicia de Arequipa del 10
de junio de 2002, Exp. N° 2000-022. Jurisprudencia penal, Normas
Legales, Trujillo, 2003, p. 206.

USO DE ARMA BLANCA EN LA LESIÓN CONFIGURA DELITO


293. «Si bien es cierto el artículo 122° del Código Penal estable­
ce que se considerará delito de lesiones cuando se produzca un daño
en el cuerpo o en la salud que requiera más de 10 días y menos de
30 de días de asistencia o descanso médico, también lo es que el
artículo 441° del mismo cuerpo legal que regula las faltas contra la
persona, establece que en caso de concurrir circunstancias que den
gravedad al hecho, éste será considerado como delito; en el presente
caso las lesiones han sido causadas con arma blanca, lo cual hace
que sean consideradas como delito y no como falta».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
28 de noviembre de 1997, Exp. N° 2969-97. L a R osa G ómez de la
T orre, Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima,
1999, p. 28.

476
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ------------A rt. 1 2 2 °

LESIONES QUE SON ABSORBIDAS POR EL DELITO DE


ROBO AGRAVADO
294. «En el caso de autos se ha procesado también por el delito
de lesiones menos graves, esto es, en razón a que los hechos ocurrie­
ron el 21 de diciembre de 1998, empero al modificarse el artículo
189° del Código Penal por el Decreto Legislativo 896, resulta que
este tipo de lesiones según interpretación del último párrafo de este
dispositivo quedan comprendidas como violencia física en la comi­
sión del injusto patrimonial, por lo que estando a la interpretación
del párrafo citado, en relación con los artículos 6o y 189° del Código
Penal, se establece que las lesiones menos graves sufridas por el agra­
viado durante la comisión del delito de robo agravado no configu­
ran delito autónomo».
Ejecutoria Suprema del 18/5/2000, R.N. N° 108-2000-LIMA. R ojas
V argas,Fidel, Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002,
p. 455.

LESIONES FALTAS Y NO LESIONES DELITO


295. «Si de los certificados médicos legales se establece que las
lesiones que sufrió la agraviada merecen sólo dos días de atención
facultativa y cuatro de incapacidad para el trabajo, y que además
éstas no revisten gravedad, se está frente a una falta contra la per­
sona y no ante un delito de lesiones».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 5 de
noviembre de 1997, Exp. N° 2899-97. L a R osa G ómez de la T orre, Miguel,
Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999, p. 38.

INEXISTENCIA DE LEGÍTIMA DEFENSA AL NO ACREDI­


TARSE AGRESIÓN ILEGÍTIMA
296. «La actitud del procesado de propinarle un golpe en la
nariz al agraviado, sin razón aparente, no configura legítima defen­
sa, al no haberse acreditado que haya actuado para repeler una
agresión injusta; y si bien el dosaje etílico y toxicológico da positivo
a cocaína, esto podría explicar la actitud violenta del procesado, mas
no excusa el acto ni le exime de responsabilidad».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
15 de julio de 1998, Exp. N° 2169-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 124.

477
Artículo 122° A ------ ------------ F idel R ojas V argas------------------------------------------

LESIONES EN FORCEJEO CONFIGURA LESIONES COMETI­


DO CON DOLO EVENTUAL
297. «Las lesiones causadas en circunstancias de forcejeo, en las
que el procesado debió de tener un deber de cuidado y sopesar la ac­
ción que realizaba, constituyen lesiones realizadas con dolo eventual».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
13 de mayo de 1998, Exp. N ° 8619-97. B aca C abrera, R ojas V argas,
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 126.

Formas agravadas. Lesiones leves cuando la víctima es


un menor
Artículo 122°-A.- Texto DEROGADO por la Ira. DCM de
la Ley N° 30364 del 23-11-015.
En los casos previstos en la primera parte del Artículo 122°,
cuando la víctima sea menor de catorce años, la pena es
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis.
Cuando el agente sea el tutor o responsable del menor, pro­
cede además su remoción del cargo según el numeral 2 del
artículo 554° del Código Civil e inhabilitación conforme a lo
dispuesto en el inciso 5 del artículo 36° del presente Código.
Cuando la víctima muera a consecuencia de la lesión y el
agente pudo prever ese resultado, la pena será no menor
de cinco ni mayor de nueve años (*).
Ley N° 26788: Artículo 122°-A.- En el caso previsto en la primera
parte del Artículo anterior, cuando la víctima sea menor de catorce
años y el agente sea el padre, madre, tutor, guardador o
responsable de aquel, la pena será privativa de libertad no menor
de tres ni mayor de seis años, suspensión de la patria potestad
según el literal b) del Artículo 83° del Código de los Niños y
Adolescentes e inhabilitación a que se refiere el Artículo 36°
inciso 5.
Igual pena se aplicará cuando el agente sea el cónyuge,
conviviente, ascendiente, descendiente natural o adoptivo, o
pariente colateral de la víctima.
Cuando la víctima muera a consecuencia de la lesión y el agente
pudo prever este resultado, la pena será no menor de cuatro ni
mayor de ocho años. (16/05/1997).

478
-------------------------- D elitos contra la veda, el cuerpo y la sa lu d --------- A rt. 122 °B

Modificaciones
Ley N° 29282: Artículo 122-A.- En el caso previsto en la primera
parte del Artículo 122°, cuando la víctima sea menor de catorce
años y el agente sea el padre, madre, tutor, guardador o
responsable de aquel, la pena será privativa de libertad no menor
de tres ni mayor de seis años, remoción del cargo según el
numeral 2 del artículo 554° del Código Civil e inhabilitación a
que se refiere el Artículo 36° inciso 5.
Cuando la víctima muera a consecuencia de la lesión y el agente
pudo prever este resultado, la pena será no menor de cinco ni
mayor de nueve años (27-11-2008).
(*) Texto legal incorporado por el artículo 1o de la Ley N° 26788,
publicado el 16 de mayo de 1997 y ulteriormente modificado por el
artículo Único de la Ley N° 29699 publicada el 4 de junio de 2011,
antes de ser derogado.

Formas agravadas. Lesiones leves por violencia familiar


Artículo 122°-B.- Texto DEROGADO por la Ira. DCM de
la Ley N° 30364 del 23-11-2015.
El que causa a otro daño en el cuerpo o en la salud por
violencia familiar que requiera más de diez y menos de trein­
ta días de asistencia o descanso, según prescripción facul­
tativa, será reprimido con pena privativa de libertad no me­
nor de tres ni mayor de seis y suspensión de la patria po­
testad según el literal e) del Artículo 75° del Código de los
Niños y Adolescentes.
Cuando la víctima muera a consecuencia de la lesión y el
agente pudo prever ese resultado, la pena será no menor
de seis ni mayor de doce años. (*).
(*) Texto legal incorporado por el artículo 12° de la Ley N° 29282,
publicada el 27 de noviembre de 2008.

Jurisprudencia
ENCAUSADO QUE CORTA LA VULVA Y QUEMA PIES DE
MENOR INFIEL
298. «Respecto al delito de lesiones leves por violencia familiar,
cabe indicar que la menor agraviada desde el inicio del proceso, sin­
dicó en forma persistente y contundente al encausado como autor
de dicho vejamen, habiendo quedado debidamente acreditado en

479
Artículo 122°B ------- ------------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

autos la relación convivencial entre ambos, periodo en el cual la


agraviada refirió haber sufrido agresiones físicas por parte del en­
causado, siendo que el día cuatro del 2010, éste le quemó el tobillo
izquierdo prendiéndole fuego con una hoja de plátano seco, dándo­
le golpes de rodilla y estómago; lo cual se encuentra debidamente
acreditado y corroborado con el informe médico cuyo diagnóstico
señaló que la menor presenta «quemadura de segundo grado de pie
derecho, policontusa severa y herida contusa en muslo izquierdo»,
habiéndole otorgado atención facultativa de un día y descanso mé­
dico por trece días; aunado a que la menor agraviada manifestó que
el día 20 de diciembre de 2009, el encausado también le había corta­
do con un cuchillo en la parte izquierda del muslo y vulva, corrobo­
rado con el respectivo informe médico, que concluyó que la menor
presenta «herida cortante antigua en vulva vaginal, las mismas que
se encuentran plasmadas en vistas fotográficas; agresiones físicas
ocasionadas de forma constante por el procesado por haberse ente­
rado de una infidelidad de la menor. Evento delictivo reconocido
por el encausado a lo largo del proceso, quien señaló que el móvil
fue debido a que la menor no entendía los consejos que le daba y
que fue en un momento de ira que le ocasionó dichas lesiones debi­
do a su infidelidad con su amigo, y que la menor le refirió que lo
engañó porque tenían problemas dentro de su convivencia y por las
agresiones constantes; aduciendo el procesado que las quemaduras
en los pies fue a pedido de la agraviada para que no lo siga traicio­
nando; existiendo en consecuencia suficiente elementos de convición
así como medios probatorios idóneos de la comisión del delito y la
culpabilidad del agente».
Ejecutoria Suprema del 20/5/2015 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 1333-2014-LORETO, Juez supremo ponente: Villa Stein

COLEGIADO ELEVA PENA DE CONFESO


299. «Se imputa al procesado ser el autor de los maltratos físi­
cos de su conviviente durante una fuerte discusión con la misma, a
quien le tiró una patada en la pierna derecha y le propinó diversos
golpes en el cuerpo; que en el presente caso, si bien es cierto el cita­
do procesado es confeso de su delito, en el sentido exigido por el
artículo 136° del Código de Procedimientos Penales, también lo es
que la pena no refleja la gravedad del delito, por lo que es del caso
elevarla prudencialmente; declararon haber nulidad en la sentencia
en cuanto impone al procesado 6 meses de pena privativa de liber­

480
D elitos contra la vida , el cuerpo y la salud — Arts.l23°-124°

tad suspendida condicionalmente, reformándola en este extremo le


impusieron 3 años».
Ejecutoria Suprema del 13/7/2000, R.N. N° 1673-2000-LAMBAYEQUE.
R obles B riceño,José / C astillo A lva, José / Salazar Sánchez, Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 375.

Lesiones con resultado fortuito


Artículo 123°.- Cuando el agente produzca un resultado
grave que no quiso causar ni pudo prever, la pena será
disminuida prudencialmente hasta la que corresponda a la
lesión que quiso inferir.
Jurisprudencia
ACCIÓN DOLOSA SEGUIDA DE RESULTADO NO PREVISIBLE
300. «Para que se configure las lesiones preterintencionales se
requiere que la acción ilícita sea desde su inicio dolosa y que el re­
sultado exceda la voluntad y acción del agente».
Ejecutoria Suprema del 16/3/94, Exp. N° 1331-93-B-LIMA. R ojjasi
P ella , Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,
1997, p. 164.

LO FORTUITO NO ES LO M ISM O QUE LO PRETERIN-


TENCIONAL
301. «7. Como se advierte en la doctrina especializada la
preterintención es una figura compuesta en la que el resultado so­
brepasa el dolo del sujeto. Así, el agente roba valiéndose del ejerci­
cio de violencia física contra la víctima, esto es, infiere lesiones a
una persona, quien fallece a consecuencia de la agresión, siempre
que el agente hubiere podido prever este resultado (la muerte, en
este caso, no fue fortuita) (V illavicencio Terreros, Felipe, Derecho pe­
nal. Parte General, Grijley, Lima, 2006, pp. 409-410)».
Acuerdo plenario N° 3-2009/CJ-116 del 13 de noviembre de 2009 (Pleno
jurisdiccional de los vocales en lo penal de la Corte Suprema, 2009.

Lesiones culposas
Artículo 124 °.- El que por culpa causa a otro un daño en
el cuerpo o en la salud, será reprimido, por acción privada,
con pena privativa de libertad no mayor de un año y con
sesenta a ciento veinte días-multa.

481
Artículo 124°---------------------- F idel R ojas V argas----------------------------------

La pena será privativa de la libertad no menor de uno ni


mayor de dos años y de sesenta a ciento veinte días-multa,
si la lesión es grave, de conformidad a los presupuestos es­
tablecidos en el artículo 121°.
La pena privativa de libertad será no menor de uno ni ma­
yor de tres años si el delito resulta de la inobservancia de
reglas de profesión, ocupación o industria y no menor de
uno ni mayor de cuatro años cuando sean varias las vícti­
mas del mismo hecho.
La pena privativa de libertad será no menor de cuatro ni
mayor de seis años e inhabilitación, según corresponda, con­
forme al Artículo 36° incisos 4), 6) y 7), si la lesión se come­
te utilizando vehículo motorizado o arma de fuego, estan­
do el agente bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacien­
tes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, o con presencia de
alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-
litro, en el caso de transporte particular, o mayor de 0.25
gramos-litro en el caso de transporte público de pasajeros,
mercancías o carga en general, o cuando sean varias las
víctimas del mismo hecho o el delito resulte de la inobser­
vancia de reglas técnicas de tránsito (*).
Texto Original: Artículo 124°.- El que, por culpa causa a otro un
daño en el cuerpo o en la salud, será reprimido, por acción
privada, con pena privativa de libertad no mayor de un año, o
con sesenta a ciento veinte días-multa.
La acción penal se promoverá de oficio y la pena será privativa
de libertad no menor de uno ni mayor de dos años, y de sesenta
a ciento veinte días-multa, si la lesión es grave.
El juez podrá acumular la multa con la pena privativa de libertad
Modificaciones al texto original:
Ley N° 27054: Artículo 124°.- El que por culpa causa a otro un daño
en el cuerpo o en la salud, será reprimido, por acción privada,
con pena privativa de libertad no mayor de un año y con sesenta
a ciento veinte días-multa.
La acción penal se promoverá de oficio y la pena será privativa
de libertad no menor de uno ni mayor de dos años y de sesenta
a ciento veinte días-multa, si la lesión es grave.
Cuando son varias las víctimas del mismo hecho o el delito
resulte de la inobservancia de reglas técnicas, de profesión,

482
----------------------- D elitos contra la veda, el cuerpo y la salud---------- A rt 124°

de ocupación o de industria, la pena privativa de libertad será


no menor de dos ni mayor de cuatro años e inhabilitación
conforme al Artículo 36° incisos 4, 6 y 7. (23-01-1999).
Ley 27753: Artículo 124°.- El que por culpa causa a otro un daño en
el cuerpo o en la salud, será reprimido, por acción privada, con
pena privativa de libertad no mayor de un año y con sesenta a
ciento veinte días-multa.
La acción penal se promoverá de oficio y la pena será privativa
de libertad no menor de uno ni mayor de dos años y de sesenta
a ciento veinte días-multa, si la lesión es grave.
La pena privativa de la libertad será no menor de tres años ni
mayor de cinco años e inhabilitación, según corresponda,
conforme al Artículo 36° incisos 4), 6) y 7), cuando el agente
haya estado conduciendo un vehículo motorizado bajo el efecto
de estupefacientes o en estado de ebriedad, con presencia de
alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro,
o cuando sean varias las víctimas del mismo hecho o el delito
resulte de la inobservancia de reglas técnicas de tránsito.
La pena será no mayor de tres años si el delito resulta de la
inobservancia de reglas de profesión, de ocupación o industria
y cuando sean varias las víctimas del mismo hecho, la pena
será no mayor de cuatro años (9-6-2002)
(*) Texto legal vigente de conformidad con las modificatorias efectuadas
por las Leyes N° 27054, N° 27753 y con la realizada por el artículo
1o de la Ley N° 29439, publicada el 19 de noviembre de 2009.
S um ario : a) Precisiones: Concepto, aspectos de prueba, criterio de conciencia,
factores determinantes y contributivos, compensación de culpas,
reparacióncivil. b) Creación y aumento del riesgo: Violación del deber de
cuidado, c) Lesiones culposas seguidas de muerte.

Jurisprudencia

a) Precisiones: Concepto, aspectos de prueba, criterio de con­


ciencia, factores determinantes y contributivos, compensación
de culpas, reparación civil

INFRACCIÓN DEL DEBER DE PRUDENCIA O CUIDADO:


CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO CON VELOCIDAD MAYOR A LA
PERMITIDA QUE IMPIDIÓ FRENADO EFECTIVO O DESPLAZA­
MIENTO A CARRIL CONTIGUO
302. «Tratándose de la comisión de delitos por negligencia, la
imputación culposa no se funda en la intención del agente sino en

483
Artículo 124°------- -------------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

su falta de previsión de lo previsible, esto es, cuando el autor no ha


hecho uso de las precauciones impuestas por las circunstancias, in­
fringiendo un deber de prudencia o de cuidado, consistente en el
presente caso en conducir su vehículo a velocidad mayor de la per­
mitida, que le impidió toda medida evasiva para evitar el resultado
lesivo, esto es, su desaceleración inmediata o el desplazamiento ha­
cia el carril izquierdo cuando tuvo frente al agraviado y a su vehí­
culo estacionado a los que impactó».
Ejecutoria Superior de la Sala P en al de A pelaciones p a ra procesos
sum arios con reos libres de la C orte Superior de Justicia de Lim a del
30 de enero de 1998, Exp. N ° 5445-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, G aceta Jurídica,
Lim a, 1999, p. 129.

CONTROL DE FUENTE DE PELIGRO Y COMPORTAMIEN­


TO NEGLIGENTE DE LA VÍCTIMA QUE AUTOEXPONE A PELI­
GRO SU BIEN JURÍDICO VIDA. EVALUACIÓN DE ESCENARIOS
DE CONTRIBUCIÓN AL DELITO (VÍCTIMA Y PROCESADO) E
IMPLICANCIAS EN LA REPARACIÓN CIVIL
303. «Que el agraviado haya cruzado la calzada por una zona
no autorizada para tal fin y en avanzado estado de ebriedad (1.67
gramos de alcohol por litro de sangre, que conforme a la tabla de
alcoholemia genera confusión, agresividad, alteración de la percep­
ción y pérdida de control), corresponde reconocer que tal circuns­
tancia significó una exposición de su propia integridad física y con­
currió a la imprudente acción del encausado, contribuyendo al resul­
tado dañoso verificado; sin embargo, el hecho de que el agraviado se
haya encontrado en estado de ebriedad o haya infringido otras nor­
mas del Reglamento de Tránsito no hace posible considerar que se
trató de una circunstancia absolutamente imprevisible para el encau­
sado. Asimismo, ello tampoco implica admitir que nos encontramos
ante un caso de autopuesta en peligro de la víctima excluyente del
tipo, en tanto el autor creó un riesgo prohibido que fue el factor pre­
dominante en el atropello, al encontrarse bajo el control de la fuente
de peligro. Sin embargo no puede dejar de admitirse la concurrencia
de culpas de autor y víctima en el grave resultado dañoso. Á1 respec­
to, el profesor Luis D íez-P icazo señala que en todos aquellos casos en
que puede hablarse, siguiendo la terminología de Jakobs, de compe­
tencia de la víctima se produce una causa de exclusión de la imputa­
ción objetiva y, por consiguiente el resultado dañoso no es imputable

484
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud----------Art. 124°

al sujeto sino a la víctima del daño. Hay supuestos, sin embargo, en


que sin concurrir la condición necesaria para poder hablar de compe­
tencia de la víctima, tanto el comportamiento de ella, como el de la
otra parte, han sido condición del daño y en ambas puede establecer­
se un juicio de culpabilidad. La jurisprudencia ha entendido que en
estos casos debe procederse a una graduación de las respectivas cul­
pas, de manera que con ello se reduzca, proporcionalmente el deber
de indemnizar (Derecho de daños, Civitas, Madrid, 2000, p. 366). En
efecto, el descuido de ambos intervinientes contribuyó a la generación
del resultado dañoso, siendo predominante la inobservancia a una
pluralidad de normas de cuidado por parte del procesado, con lo cual
se incrementó el riesgo permitido en el tráfico rodado, siendo tal cir­
cunstancia la causa principal del impacto con el agraviado; y, por
otro lado, la disminución de facultades de la víctima producto de su
avanzado estado de ebriedad resulta un factor contribuyente a la gra­
vedad de la lesión sufrida, pues se considera que la capacidad de
reacción y facultades de protección frente a la imprudencia del con­
ductor hubieran sido diferentes».
Ejecutoria Suprema del 10/8/2011 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1208-2011-LIMA, Juez supremo ponente: Barrios Alvarado, Gaceta
Penal, Tomo 41, Noviembre 2012, Lima, Gaceta Jurídica, p. 92.

SALA PENAL SUPREMA CONSIDERA CARENTE DE LEC­


TURA PENAL LESIONES POR ARMA DE FUEGO (SUFRIDAS POR
AGRAVIADO) EN FORCEJEO SIN SEGURO POR ARREBARLE EL
ARMA QUE SE HALLABA ENFUNDADA EN CARTUCHERA DE
EFECTIVO POLICIAL: EXCLUSIÓN DE COMPORTAMIENTO IM­
PRUDENTE GENERA UN ESCENARIO DE ATIPICIDAD
304. «Si bien es cierto, el encausado omitió colocar el seguro a
su arma de reglamento luego de haberla rastrillado en urna interven­
ción para lograr la efectiva captura del condenado en flagrante de­
lito de robo agravado -por el cual incluso ha sido sancionado-, es de
destacar tres circunstancias relevantes para el juicio de tipicidad: (i)
que el efectivo policial participó en la captura del agraviado, quien
había cometido un delito de robo agravado y donde hubo oposición
al arresto policial, incluso con activa intervención de terceros; (ii)
que el arma se encontraba guardada en la funda de su chaleco tác­
tico; y (iii) que el detenido, en presencia de varios custodios policiales,
atacó de improviso al encausado y trató de arrebatarle el arma de
fuego de reglamento, en cuyo ámbito de defensa se produjo el force­

485
Artículo 124°---------------------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

jeo correspondiente, que dio lugar a que el arma se dispare y se


lesione al intervenido. Suceso que ocurrió sorpresivamente siendo el
detenido quien atacó al efectivo policial en procura de arrebatarle
su arma de reglamento, de suerte que el ataque inusitado fue deter­
minante de una acción de respuesta ágil del encausado, y aunque el
arma se enfundó sin volver a colocarle el seguro, esta última con­
ducta -previa al suceso violento del intervenido- queda por debajo
de la conducta o línea media aceptable en intervenciones y ataques
de delincuentes como el que ocurrió. En consecuencia, no se confi­
gura el tipo de injusto de delito imprudente, por lo que el resultado
lesivo no puede serle atribuido como delito al acusado; siendo la
desestimación de la imprudencia una causal de exclusión del tipo
de injusto, no de la culpabilidad, ni, en su caso, de la antijuridicidad,
por lo que la invocación a los institutos del consentimiento -absolu­
tamente fuera de lugar- y del cumplimiento del deber policial de
utilizar su arma en forma reglamentaria carece de significación dog­
mática; por estos fundamentos declararon haber nulidad en la sen­
tencia de condena y reformándola absolvieron al procesado»».
Ejecutoria Suprema del 7/ 01/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N. N°
2804-2012-LIMA, Juez supremo ponente: San Martín Castro, Gaceta
Penal, Tomo 54, Diciembre 2004, Lima, Gaceta Jurídica, p. 76.

NO ES IMPUTABLE EL RESULTADO POR IMPRUDENCIA SI


COMPORTAMIENTO CONFORME AL DEBIDO CUIDADO NO
HABRÍA EVITADO RESULTADO LESIVO: ANÁLISIS DE LOS
ELEMENTOS CONFIGURAD ORES DEL DELITO DE LESIONES
CULPOSAS EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO
305. «Desde una perspectiva de tipicidad, uno de los elementos
que integra la imputación objetiva en los delitos de lesiones culposas
que exige la producción de un resultado material es la imputación a
una persona del resultado lesivo -fuera del nexo o relación de
causalidad- en tanto en cuanto se debe evitar que cualquiera pueda
ser causalmente autor por el mero hecho de conducir un automóvil.
Se atribuye al acusado, haber conducido a excesiva velocidad, coli­
sionar con la cuneta de la vía principal, despistarse y estrellarse con­
tra la puerta delantera del lado derecho del automóvil del encausado
que se encontraba estacionado a un costado del carril con las luces
intermitentes apagadas, pero con las luces de freno encendidas, resul­
tando herido el pasajero que viajaba en la primera unidad móvil; que
en el caso concreto, se tenía que analizar lo siguiente: (i) constatar la

486
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ----------- A rt. 124°

infracción de deber de cuidado del inculpado al no haber encendido


las luces intermitentes; (ii) luego era necesario que el juzgador exami­
nara la concurrencia de imprudencias -en relación con la imputación
del resultado- del primer y segundo conductor, pues aunque ambos
conductores se comportaron de manera defectuosa, no obstante se
tenía que comprobar si ambas conductas -el exceso de velocidad, co­
lisión con la cuneta y pérdida de control del vehículo del primer con­
ductor o las luces apagadas del automóvil del segundo- fueron rele­
vantes para explicar el resultado o una de ellas no jugó ningún papel
con relación al resultado. Desde esa perspectiva, es lógico que no se
pueda imputar a uno de ellos el resultado por imprudencia si en la
misma situación un comportamiento cuidadoso tampoco habría po­
dido evitar el resultado -probabilidad rayana con la certeza- pues fal­
taría la evitabilidad o posibilidad de evitar el resultado; en ese sentido
se debe estudiar la conducta del segundo conductor, pero sin tomar
en consideración los datos que fundamentaron la infracción del deber
de cuidado -como conducta alternativa- para determinar si efectiva­
mente el riesgo que se ha generado fue relevante para explicar el re­
sultado o solo ha existido una relación causal. Es de puntualizar que
no se puede imputar un resultado a la infracción de la norma de
cuidado si en el caso concreto el respeto a dicha norma no hubiera
reportado ninguna utilidad».
Ejecutoria Suprema del 10/01/2013 (Sala Penal Transitoria), QUEJA
N° 374-2012-HUANCAVELICA, Juez supremo ponente: Lecaros Cornejo.
NEGLIGENCIA DE LA VÍCTIMA QUE NO FUE DETERMI-
NANTE PARA LA LESIÓN A DIFERENCIA DE LA IMPREVISIÓN
O DISTRACCIÓN DEL PROCESADO
306. «Fluye del Atestado Policial y del mismo peritaje, que si
bien es cierto constituyó elemento contributivo del evento dañoso
la omisión de la víctima en colocar señales de seguridad para aler­
tar acerca de la presencia de su automóvil detenido en la calzada,
también lo es que, como lo ilustran el croquis y el panel fotográfi­
co, el citado vehículo pudo ser avistado por el acusado quien con­
ducía su automóvil en línea recta, en la misma dirección y con
iluminación artificial suficiente, teniendo razonable distancia para
percatarse del obstáculo, lo que evidentemente no se hizo por im­
previsión o por distracción, habida cuenta que era acompañado en
su vehículo por sus colegas de armas con quienes había departido
esa noche».

487
Artículo 124°---------=
-------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos


sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
30 de enero de 1998, Exp. N° 5445-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 129.

LA IMPORTANCIA DE LOS DÍAS DE ASISTENCIA MÉDICA


O DE INCAPACIDAD PARA EL TRABAJO A LOS EFECTOS DE
DIFERENCIAR FALTAS DE DELITOS
307. «A efectos de tipificar adecuadamente este ilícito penal debe
previamente cuantificarse la lesión sufrida, en caso ésta requiera
menos de 10 días de asistencia médica o de incapacidad para el
trabajo el hecho debe ser considerado como falta contra la persona,
si supera este tiempo será considerado como delito de lesiones».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
28 de noviembre de 1997, Exp. N° 2181-97. L a R osa G ómez de la
T orre, Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima,
1999, p. 22.

NECESIDAD DE ACREDITAR, PARA SUSTENTAR APELA­


CIÓN, EL PERJUICIO PATRIMONIAL SUFRIDO POR LA VÍCTI­
MA CON LA LESIÓN
308. «A efectos de sustentar su apelación en cuanto al monto
de la reparación civil, además de acreditarse las lesiones sufridas, el
agraviado debe de acreditar el perjuicio económico sufrido».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
19 de diciembre de 1997, Exp. N° 3807-97. L a R osa G ómez de la
T orre, Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima,
1999, p. 30.

LA PA RO SCO PÍA QUE CAUSA PERFO RA C IO N ES


COLÓNICAS: EL CONVENCIMIENTO SUBJETIVO DEL JUEZ
DEBE APOYARSE EN LA PRUEBA PRACTICADA
309. «Para dictar una resolución que ponga fin al proceso, no
es suficiente el mero convencimiento subjetivo del juez, sino que el
mismo debe apoyarse en la prueba practicada, de tal forma que del
resultado de la misma pueda obtenerse la convicción de culpabili­
dad o no del acusado; en consecuencia el órgano jurisdiccional sen­
tenciador debe, como paso previo, proceder a la valoración de la

488
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ----------- A rt. 12 4 °

prueba y formar su convicción y constatar si existen o no pruebas


en ese sentido; y en el caso que existan y no se hayan actuado, este
mismo órgano jurisdiccional está obligado a emplear todos los me­
canismos que la Ley le permite para obtenerlas e incorporarlas den­
tro de su espectro valorativo; existiendo contradicciones entre las
conclusiones del Certificado Médico Legal (existencia de un cuadro
pelviperitonitis causado por perforaciones colónicas) y el Informe
Médico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati (no se advierten
en el espécimen colónico remitido perforaciones ni formaciones
diverticulares), debe remitirse las historias clínicas de la agraviada a
la dirección de Criminalística y realizarse el respectivo debate pericial
con la intervención de peritos patólogos; declararon nula la senten­
cia apelada que absolvió al procesado e insubsistente el dictamen
fiscal, mandaron ampliar la instrucción por treinta días».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
4 de setiembre de 1998, Exp. N° 2072-98. R ojas V argas , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 635.

FACTOR DETERMINANTE DEL ACCIDENTE: CONDUCIR


VEHÍCULO A VELOCIDAD MAYOR QUE LA RAZONABLE PARA
LAS CIRCUNSTANCIAS DE MOMENTO Y LUGAR
310. «Se aprecia como factor predominante para la producción
del accidente, el operativo del inculpado al desplazar su unidad a
una velocidad mayor que la razonable para las circunstancias de
momento y lugar; y como factor contributivo, el operativo del
coinculpado al ingresar al cruce de una vía preferencial sin haber
adoptado medidas de precaución y seguridad».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
23 de marzo de 1998, Exp. N° 8014-97. R ojas V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 641.

ATENUACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL DE PROCE­


SADO AL CONTRIBUIR LA VÍCTIMA A LA PRODUCCIÓN DEL
EVENTO: VIOLACIÓN MÚLTIPLE DEL DEBER DE CUIDADO
311. «Advirtiéndose que existió acción negligente en los actos de
la acusada, consistente en ingresar abruptamente a un carril prefe­
rencial sin tomar las precauciones del caso, así como igualmente en la
persona agraviada al conducir su vehículo a una velocidad tal que no

489
Artículo 124°------- :--------------F idel R ojas V argas-----------------------------------------

le permitió eludir el choque; resulta que ambos factores son de casi


similar grado contributivo a la producción del evento fatal; por lo que
corresponde atenuar la responsabilidad de la procesada».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
18 de marzo de 1998, Exp. N° 7610-97. R o jas V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 647.

COMPENSACIÓN DE CULPAS NO ES ACEPTADA EN EL


DERECHO PENAL
312. «En consideración a la naturaleza pública del Derecho
penal, no es aceptada la compensación de culpas, en el delito de
lesiones porque ello sería contrario al principio de legalidad, ya que
de equipararse las culpas sería adoptar criterios de valoración pura­
mente patrimoniales, o que se repare el menor o mayor daño que se
produce entre el autor y la víctima, sin merituar la acción de cada
uno y a la inobservancia del deber objetivo de cuidado que necesa­
riamente debe ser de manera individual y por separado y nunca
contemplando el daño en conjunto, ya que de otra manera se me­
noscabaría la naturaleza personalísima del Derecho Penal».
Ejecutoria Superior - Corte Superior de Justicia de La Libertad, del
11 de agosto de 2000, Exp. N° 99-448-160401. Jurisprudencia penal,
Normas Legales, Trujillo, 2003, p. 150.
PRECISIONES ACERCA DE LA REPARACIÓN CIVIL REQUE­
RIDA POR LA PARTE AGRAVIADA QUIEN NO HIZO CONO­
CER DE MANERA OPORTUNA SU PRETENSIÓN
313. «La actora civil interpone recurso de apelación, en contra
de la sentencia, respecto del extremo que fija reparación civil, ale­
gando que (i) fue víctima de un grave accidente de tránsito, por el
cual resultó gravemente herida en su rodilla derecha; (ii) la impugnante
ha quedado incapacitada de por vida (pierna reducida en 3 centíme­
tros), conforme al certificado médico y estudio radiológico; (iii) no se
ha tomado en cuenta que a raíz del accidente actualmente sufre de
trombosis de plexo gemelar; (iv) el monto de reparación civil es irriso­
rio, ya que de por vida ha de estar sometida a tratamiento. Si bien, en
la sentencia se estableció un monto por reparación civil a favor de la
apelante, ascendente a 20,000 nuevos soles, dicho monto puede ser
incrementado, pero dentro de los límites de la pretensión del actor
civil. En el presente caso, se tiene que la apelante no ha hecho cono­

490
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la salud ------------A r t 124°

cer, de manera oportuna su pretensión civil. No se hizo presente en la


audiencia de terminación anticipada, donde pudo formular su pre­
tensión. Tampoco señala monto cuando interpone apelación. Recién
lo expresa en la audiencia de apelación, cuando solicita se le abone la
suma de 100,000 nuevos soles. Si bien, de inicio, no ha existido una
pretensión definida por la actora civil, también es cierto, que de lo
actuado se advierte, que no ha presentado ningún medio de prueba
que permita al Tribunal incrementar el monto de reparación civil, de
manera razonable y justificada. No existiendo elementos de prueba
que el Colegiado deba valorar para incrementar el monto de la repa­
ración civil, solo queda confirmar la sentencia apelada».
Sentenda Antidpada de la Segunda Sala Superior Penal, del 3 de mayo
de 2011, Exp. N° 2454-2010, Juez superior ponente: Fernández Ceballos.

b) Creación y aumento del riesgo: Violación del deber de cuidado


LESIONES OCASIONADAS POR LA ACTITUD IMPRUDEN­
TE DE LA VÍCTIMA, SIN VIOLACIÓN DEL DEBER DE CUIDA­
DO DEL PROCESADO PERMITE DECLARAR NO HA LUGAR
PROCESO PENAL
314. «Si el hecho se ha producido por la actitud imprudente del
agraviado y no se ha acreditado que el procesado haya infringido
algún deber de cuidado, realizando actos riesgosos o incrementando
el riesgo contra terceros a resultas de la actividad que desarrollaba,
no se configuran los supuestos legales señalados por el Artículo 77°
del Código de Procedimientos Penales».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 9 de
diciembre de 1997, Exp. N° 5615-97. L a R osa Gómez de la Torre, Miguel,
Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999, p. 40.

AUTOPUESTA EN PELIGRO DE LA PROPIA VÍCTIMA, NO


EXISTE VIOLACIÓN AL DEBER DE CUIDADO
315. «En el presente caso no ha existido violación del deber ob­
jetivo de cuidado en la conducta del encausado cuando conducía su
vehículo, existiendo por el contrario una autopuesta en peligro de
parte del propio agraviado, al no tomar las medidas preventivas del
caso para cruzar la pista; que siendo ello así, debe asumir las conse­
cuencias de la asunción de su propio riesgo, por lo que conforme a
la moderna teoría de la imputación objetiva el obrar a propio riesgo

491
Artículo 124°---------- ------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

del agraviado tiene una eficacia excluyente del tipo penal, esto es,
que su accionar no constituye delito de lesiones culposas y por ende
no genera responsabilidad penal».
Ejecutoria Suprema del 16/1/2001, R.N. N° 1125-2000-CALLAO.
F risancho A paricio, Manuel, Jurisprudencia penal, ejecutorias supremas
y superiores, Jurista Editores, Lima, 2002, p. 424.

NO HABERSE DETENIDO EL TIEMPO SUFICIENTE PARA


QUE BAJEN LOS PASAJEROS NI CERRAR LA PUERTA PARA
REINICIAR LA MARCHA CONFIGURA VIOLACIÓN DEL DEBER
DE CUIDADO POR PARTE DEL CONDUCTOR
316. «La violación del deber de cuidado se acredita, por parte
del conductor del vehículo de transporte público, al no haberse de­
tenido el tiempo suficiente para que las agraviadas bajen del vehícu­
lo ni cerrar luego la puerta y en tal estado reiniciar la marcha; no
siendo válido como descargo el hecho de tener la puerta malograda,
puesto que la negligencia radica justamente en ello, toda vez que es
deber del conductor circular con su vehículo en perfecto estado téc­
nico, más aún si se trata de uno destinado al transporte público».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
29 de enero de 1998. Exp. N° 6685-98. R o ja s V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 646.

CONDUCIR VEHÍCULO EN ESTADO ETÍLICO, SIN BREVE­


TE, CON EXCESO DE VELOCIDAD Y REALIZANDO MANIO­
BRAS TEMERARIAS
317. «Resulta imprudente y temeraria la conducta del procesa­
do, quien en violación del deber objetivo de cuidado, conducía su
unidad vehicular sin licencia de conducir, en estado etílico, exceso
de velocidad y desarrollando maniobras temerarias que determina­
ron las lesiones causadas al agraviado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
20 de octubre de 1998, Exp. N° 2620-98. R ojas V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 649.

CONDUCTOR DE VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE COLE­


GIALES QUE EXCEDE VELOCIDAD REGLAMENTARIA
318. «El inculpado, autor de las lesiones, ha infringido el deber
de cuidado, al desplazar su vehículo a una velocidad no razonable

492
-------------------------- D elitos contra la vida , e l cuerpo y la salud ------------ A rt. 1 2 4 °

para las condiciones de lugar y momento, máxime si como conduc­


tor de un vehículo destinado al transporte de colegiales no ha teni­
do presente la velocidad máxima para circular en zonas escolares».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
16 de junio de 1998, Exp. N ° 798-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 138.
TAXISTA AGRAVIADO QUE CONDUCE SU UNIDAD SIN
ESPEJOS RETROVISORES LATERALES Y QUE LLENÓ CON FRU­
TA LOS ESPACIOS DE VEHÍCULO
319. «La conducta imprudente del agraviado, quien en su condi­
ción de taxista desplazaba su vehículo sin contar con los respectivos es­
pejos retrovisores laterales y había llenado totalmente de frutas los espa­
cios del vehículo, resultó determinante para la producción del resultado
lesivo; siendo por lo mismo este resultado no atribuible al procesado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
13 de mayo de 1998, Exp. N° 57G5-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 144.
FUGA DE LUGAR DE ACCIDENTE, ANTE LA CREENCIA
DE TRETA PARA SER ASALTADA
320. «El agraviado fue atropellado por el vehículo conducido
por la procesada, la misma que lo conducía a una velocidad no ra­
zonable ni prudente para las circunstancias del momento y lugar,
luego de ocurrido este hecho, la encausada reinició la marcha del
vehículo dándose a la fuga, omitiendo deliberadamente prestar so­
corro al agraviado, no constituyendo causa de justificación la creen­
cia de que se trataba de una treta con la intención de asaltarla o
hacerle daño por haber sido amenazada de muerte, la misma que
no ha sido corroborada; que en relación al delito de homicidio cali­
ficado en el grado de tentativa, es preciso probar que el agente ac­
tuó con una intencionalidad dirigida hacia la realización del resul­
tado típico pero que éste no se consumó por factores extemos y que
la circunstancia calificada sea que la procesada haya actuado con el
ánimo de quitar la vida al agraviado con la finalidad de ocultar el
delito previo, situación que en autos no ha sido probada, pues si
bien es cierto, el agraviado manifiesta en su preventiva que escuchó

493
0Ü 24° -F idel R ojas V argas ■

j f é m i n a s decir «lo has atropellado» «remátalo», ello no resulta


? j n t e p r u e b a de responsabilidad por un delito tan grave pues
e n c u e n t r a corroborada con otra prueba».
Suprema del 15/5/2000, R.N. N° 537-2000-AREQUIPA.
B José / C astillo A lva, José / Salazar S ánchez , Nelson,
r ic e ñ o ,
ru d e n d a penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 379.

r s i o n e s culposas seguidas de muerte


DETERMINANTE DE LAS LESIONES: CONDUCTOR
S U VEHÍCULO CON LA PUERTA ABIERTA, CON
3 T E R O E N EL ESTRIBO Y FRENADA BRUSCA
^ > ~1 . « E l comportamiento típico en el delito instruido consiste
le s io n e s a otra persona que determinen su posterior falle-
r e q u irién d o se para ello un nexo de causalidad entre el com-
cu lp o so del sujeto activo y el resultado; así mismo, cuan-
C E rr-sC bd a d e comportamiento culposo, hay que partir de la idea
t o n o quiso realizar ese acto, en tal sentido para que un
s e a im putable, es preciso que además de la relación de
i L < d ^ d e x is t a una relación de riesgo, es decir que como conse-
d e l r ie s g o creado por la conducta se produzca el resultado,
d e autos, conforme se puede apreciar del Atestado Poli-
I n f o r m e Técnico Policial, el factor predominante para que
[ e r a e l resultado ha sido desarrollado por el inculpado, al
s u veh ícu lo con la puerta anterior abierta llevando a un
e n e l estribo, mientras que los factores contributivos han
l a p r e s e n c i a del pasajero que viajaba en el estribo de la puerta
- d e s e r v ic io , b) la maniobra brusca de frenaje que realizó el
rS zczyic d e l a unidad vehicular por la presencia de un peatón en
m a r c h a y del peligro que le representaba; accionar por el
r e a l i z a d o el evento culposo, ya que si no hubiera infringi-
e U e r d e cuidado, este resultado no se hubiera producido».
Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
c o n reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
n o v i e m b r e de 1998, Exp. N° 2671-97. B ac a C abrera / R ojas
/ N e i r a H uam án , jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta
L im a , 1999, p. 146.

1 S ÍT O D E REPARACIÓN CIVIL QUE ES AUMENTADO


E n e l caso de autos se aprecia que el inculpado con su
p r o d u j o el resultado muerte en el agraviado; y si bien la

494
------------------------- D elitos contra la vida, el cuerfo y la salud ---------Axt. 124° A

vida humana no puede ser valorada económicamente, la repara­


ción civil solidariamente fijada debe guardar relación con el per­
juicio causado a los deudos del sujeto pasivo; revocaron la senten­
cia en el extremo que fija en cinco mil nuevos soles el monto de la
reparación civil y reformándola lo incrementaron a diez mil nue­
vos soles, que deberá abonar el procesado a los herederos legales
de la víctima».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
19 de noviembre de 1998, Exp. N° 2671-97. B aca C abrera / R ojas
V argas / N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 146.

Lesiones dolosas al concebido


Artículo 124°-A.“ El que causa daño en el cuerpo o en la
salud del concebido, será reprimido con pena privativa de
la libertad no menor de un año ni mayor de tres (*).
(*) Texto legal vigente e incorporado por el artículo 1o de la Ley N° 27716,
publicada el 8 de mayo del 2002.

495
C a p ít u l o I V
E x p o s ic ió n a p e lig r o o a b a n d o n o
DE PERSONAS EN PELIGRO

Exposición o abandono de personas en peligro de


muerte o grave daño
Artículo 125°.- El que expone a peligro de muerte o de grave
e inminente daño a la salud o abandona en iguales circuns­
tancias a un menor de edad o a una persona incapaz de
valerse por sí misma que estén legalmente bajo su protec­
ción o que se hallen de hecho bajo su cuidado, será repri­
mido con pena privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de cuatro años (*).
Texto Original: Artículo 125°.- El que expone a peligro de muerte o de
grave e inminente daño a la salud o abandona en iguales
circunstancias a un menor de edad o a una persona incapaz de
valerse por sí misma que estén legalmente bajo su protección o
que se hallen de hecho bajo su cuidado, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
Si resulta lesión grave o muerte y éstas pudieron ser previstas,
la pena será no menor de tres ni mayor de cinco años en caso
de lesión grave, y no menor de cuatro ni mayor de ocho años
en caso de muerte.
(*) Texto legal vigente de conformidad con la modificatoria realizada
por el artículo 2° de la Ley N° 26926, publicada el 21 de febrero
de 1998.
Jurisprudencia
PRECISIONES SOBRE LA NATURALEZA DEL COMPORTA­
MIENTO TÍPICO
323. «La norma penal regulada en el artículo 125° del Código
penal, distingue dos comportamientos: por un lado, la exposición a

496
------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud-----------Art. 1250

peligro de muerte o grave daño a la salud de un menor o incapaz


de valerse por sí mismo, que se materializa en el traslado del menor
o incapaz fuera del ambiente de protección a un lugar desprovisto
de seguridad, con lo que se genera así un peligro para la vida o
salud; y, del otro, el abandono de un menor o incapaz, con lo que se
le expone a peligro de muerte o de grave o inminente daño a su
salud, que se materializa cuando el agente se aleja del ámbito de
protección en que se encuentra el menor o incapaz y se le deja inde­
fenso en el lugar donde se encontraba».
Ejecutoria Suprema del 25/07/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1629-2013-LIMA, Juez supremo ponente: Prado Saldarriaga,
Gaceta Penal, Tomo 60, Junio 2014, Lima, Gaceta Jurídica, p. 176.

NÚCLEO DE LA CONDUCTA TÍPICA RESIDE EN EL DES­


AMPARO PELIGROSO Y NO TANTO EN INCUMPLIR LOS DE­
BERES DE ASISTENCIA
324. «Respecto al delito de abandono de persona en peligro, se
precisa que lo punible es el desamparo peligroso para la persona
física del abandonado, pues su consumación no consiste en incum­
plir los deberes de asistencia sino en poner en peligro la vida del
abandonado, mediante el abandono».
Ejecutoria Superior - Corte Superior de Justicia de Arequipa, del 18
de octubre de 2002, Exp. N° 1171-98. Jurisprudencia penal, Normas
Legales, Trujillo, 2003, p. 115

NATURALEZA COMISIVA Y OMISIVA DEL DELITO: RIES­


GO CONCRETO, GRAVE E INMINENTE
325. «El artículo 125° del Código penal distingue dos figuras
delictivas: a) La exposición a peligro, comportamiento que solo se
realiza por acción, que en sentido estricto consiste en trasladar al
sujeto pasivo fuera del ambiente de protección en el que se encon­
traba, para dejarlo en otro desprovisto de seguridad para su salud
generando con ello un peligro; y b) El abandono en peligro, compor­
tamiento que se realiza por omisión, cuando el agente se aleja del
ambiente de protección en donde está el menor o incapaz dejándolo
indefenso en el lugar donde se encontraba, con el fin de incumplir
con sus deberes de asistencia; «en la concreta hipótesis legal, el ele­
mento material del abandono indica un desplazamiento especial del
actor. Se descarta aquí, en consecuencia, el abandono en sentido
alimenticio y el abandono en su concepto moral o espiritual» (R oy

497
Artículo 125°------------:---------F idel R ojas V argas------------------------------------------

F reire, Luis, Derecho penal. Parte especial, t. I, p. 401). El presupuesto


objetivo del tipo penal «peligro de muerte» implica el grave riesgo
en el que debe encontrarse el sujeto pasivo, debiendo de reunir tres
condiciones conjuntas: que sea concreto, grave e inminente».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 19
de noviembre 1998, Exp. N° 4820-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 151.

SILENCIO CÓMPLICE DE LA MADRE ANTE LA VIOLACIÓN


SEXUAL DE SU HIJA NO CONFIGURA DELITO DE EXPOSICIÓN
DE MENOR A PELIGRO
326. « «El Tribunal de Instancia fundamentó su decisión -y avaló
la tesis del Ministerio Público-, respecto a que la conducta asumida
por la procesada, quien pese a tener conocimiento de la violación
sexual de su hija, guardó un silencio cómplice y expuso a peligro a
la menor, y al enterarse que ella estaba embarazada la llevó al do­
micilio de su padre biológico, dejándola allí, no se adecúa al tipo
penal señalado en el artículo 125° del Código penal».
Ejecutoria Suprema del 25/07/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1629-2013, LIMA, Juez supremo ponente: Prado Saldarriaga,
Gaceta Penal, Tomo 60, Jimio 2014, Lima, Gaceta Jurídica, p. 176.

MÉDICOS DE GUARDIA QUE ABANDONAN PACIENTES


DEL SERVICIO DE EMERGENCIA
327. «En el caso de autos se imputa a los procesados haber ex­
puesto o abandonado en situación de inminente daño para la salud
e inclusive peligro de muerte, al agraviado, quien se encontraba bajo
el cuidado de los citados médicos durante su permanencia como
paciente del servicio de emergencia del Hospital, y cuando los pro­
cesados se encontraban de guardia en dicho servicio; que, la con­
ducta antes descrita tiene relevancia penal y es justiciable penalmente,
por lo que la situación jurídica de dichos encausados debe ser mate­
ria de un pronunciamiento de fondo, por parte del órgano jurisdic­
cional; más aún cuando en el caso de autos los cargos fijados en la
acusación fiscal no han sido desvirtuados; declararon haber nulidad
en la sentencia recurrida que declara de oficio fundada la excepción
de naturaleza de acción, reformándola la declararon infundada,
mandaron se realice nuevo juicio oral por otra sala penal superior».

498
D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud -Art.125

Ejecutoria Suprema del 27/10/2000, Exp. N ° 547-2000-LIMA. R ojas


V argas ,Fidel, Jurisprudencia penal y procesal penal, ídemsa, Lima,
2002, p. 440.

NO CONCURRENCIA DE LOS ELEMENTOS OBJETIVOS Y


SUBJETIVOS DEL DELITO: SUJETO QUE DEJÓ EL HOGAR CON­
YUGAL Y NO PRESTA ALIMENTOS EN FORMA REGULAR Y
SUFICIENTE
328. «De lo actuado se establece que el procesado dejó el hogar
conyugal por los problemas que surgieron con su esposa, la madre del
menor, quien se quedó a cargo de éste, el niño no quedó solo sino bajo
el cuidado de una persona mayor de edad quien también tiene un de­
ber legal con el niño; asimismo, tampoco se establece que se den en
forma conjunta estas condiciones comprometedores de la salud; si bien
se acredita en autos que el menor tiene un serio problema neurológico,
este se inicio, conforme se señala en autos, antes de que el autor hiciera
el abandono del hogar conyugal, no siendo éste el motivo del problema
de salud del menor; que no obstante que se establece de autos, que el
procesado ha venido consignando la pensión de alimentos, pero no en
los montos ordenados por el Juzgado de Paz, habiendo por ello un
incumplimiento parcial y por tanto defectuoso de las prestaciones
alimentarias; asimismo, que hay una falta de atención de éste para con
su menor hijo, conductas que son reprochables moralmente, mas no
constituyen presupuestos del tipo penal materia del juzgamiento».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
19 de noviembre 1998, Exp. N ° 4820-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 152.

ADECUADA LABOR MÉDICA EN ÁREA DE EMERGENCIA


DESCARTA RESPONSABILIDAD PENAL POR DELITO DE EXPO­
SICIÓN O ABANDONO DE PERSONAS EN PELIGRO
329. «Estando acreditado que los inculpados (médico clínico y
médico tratante) cumplieron su deber en el área de Emergencia -que
además sólo es para aquellos casos en que peligra la vida del pa­
ciente desde el punto de vista médico y/o quirúrgico y no para pa­
tologías crónicas como el caso del agraviado, que debe ser evaluado
por consulta extema, razón por la que luego de ser estabilizado en
sus lumbalgias se le dio de alta y lúcido- advirtiéndose de la historia

499
Artículo 1250--------- ------------ F idel R ojas V argas ------------------------------------------

clínica que el agraviado nunca estuvo en abandono y siempre fue


evaluado y estuvo consciente, es de considerar, más aún si la presun­
ción de inocencia no ha sido desvirtuada y no habiéndose determi­
nado que los médicos hayan faltado a su labor de atención médica
en Emergencia al igual que enfermería, que al no estar acreditada la
responsabilidad penal de los procesados, procede la absolución».
Ejecutoria Superior - Corte Superior de Justicia de La Libertad del 21
de febrero de 2001, Exp. N° 99-693, Jurisprudencia penal, Normas
Legales, Trujillo, 2003, p. 219.

PRECISIONES ACERCA DE LA TIPICIDAD DEL DELITO:


IMPUTACIÓN DESESTIMADA
330. «Para que se configure el delito de exposición a peligro se
requiere que el sujeto activo, legalmente o de hecho, tenga a la vícti­
ma bajo su protección o cuidado; que en el primer caso el sujeto
activo traslade al menor o incapaz fuera del ambiente de protección
en que se encuentra para colocarlo en un lugar desprovisto de segu­
ridad generando así un peligro para su vida o salud; y en el segun­
do caso se requiere que el sujeto activo se aleje del ámbito de protec­
ción en que se encuentra el menor o incapaz, dejándolo indefenso
en el lugar donde se encontraba, hecho que se realiza con la finali­
dad de incumplir sus deberes de asistencia; en ambos casos, se re­
quiere una puesta en peligro, siendo por lo mismo un delito de peli­
gro concreto; en el presente caso, la conducta del denunciado no se
encuentra dentro del tipo penal antes descrito, toda vez que por
propia versión de la denunciante se tiene que el imputado se en­
cuentra separado desde que naciera la menor agravada y que desde
dicha fecha éste no se ha interesado por la salud ni por el bienestar
de ambas».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
11 de diciembre de 1998, Exp. N ° 5667-98. B ac a C abrera / R ojas
V argas / N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 149.

CONDUCTOR QUE NO DETIENE VEHÍCULO PARA SOCO­


RRER AL AGRAVIADO
331. «En el caso de autos se ha acreditado la responsabilidad
del procesado por los delitos imputados al no haber detenido la
marcha del vehículo y esperar que el agraviado lo abordara por com-

500
-------------------------- D elitos contra la vida , el cuerpo y la sa lu d ----------- - A rt. 1 2 5 °

pleto, sino que apresuradamente acelera haciendo que el agraviado


cayese a la calzada, lo que le causó lesiones físicas; asimismo al no
haber detenido la marcha del vehículo para socorrerlo, habiendo
continuado como si nada hubiera pasado, el procesado ha incurrido
en delito contemplado en el artículo 125° del Código Penal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
28 de abril de 1998, Exp. N° 8285-97 R o jas V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 653.

REPRESENTANTE DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES QUE


SE HACE CARGO DE LOS GASTOS DE CURACIÓN Y ATENCIÓN
MÉDICA DEL AGRAVIADO. NO SE ACREDITA RESPONSABILI­
DAD POR DELITO DE ABANDONO DE PERSONA EN PELIGRO
332. «Si bien la responsabilidad penal del procesado por delito
de lesiones se halla debidamente acreditada, no sucede lo mismo en
cuanto a la comisión del delito de abandono de persona en peligro,
pues se ha establecido que el representante de la empresa de trans­
portes se encargó de los gastos de curación y atención médica del
agraviado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
23 de abril de 1998, Exp. N° 5641-97. R o jas V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 657.

IMPUTACIÓN CONTRA MÉDICOS DE GUARDIA POR HA­


BER ELABORADO CULPOSAMENTE UN DIAGNÓSTICO INCIER­
TO QUE GENERÓ RIESGO MAYOR PARA LA VIDA DE PACIEN­
TE ES RECONDUCID A DE OFICIO POR LA EXCEPCIÓN DE
NATURALEZA DE ACCIÓN
333. «La imputación criminal, dirigida a los médicos de guar­
dia de la especialidad de neurocirugía, radica en el hecho de no
haber tomado, dichos acusados como profesionales médicos de la
especialidad, las medidas oportunas para elaborar un diagnóstico
cierto, creando un riesgo mayor para la persona del agraviado, dada
la inadecuada atención médica brindada, permitiendo que sobre­
venga el cuadro de ruptura de aneurisma y hemorragia con las se­
cuelas posteriores en su salud física y mental e incluso haciendo
peligrar la vida, pese a que otros profesionales de su misma especia­
lidad afirmaron la necesidad de los exámenes complementarios que

501
Artículo 125°---------- .-----------F idel R ojas V argas ----------------------- -------------------

debieron realizar y que ninguno de los procesados ordenó; dándose


de alta al agraviado sin lograr franca mejoría en su estado de salud,
lo que motivara precisamente su traslado a otro centro hospitalario
por parte de los familiares del agraviado, para ser posteriormente
sometido a intervención quirúrgica; que, sin embargo la conducta
atribuida a los acusados desde el inicio de la investigación lo ha sido
a título de culpa por negligencia en el actuar profesional, pese a que
el ilícito bajo juzgamiento sólo puede ser imputado a título de dolo,
es decir, actuación consciente y voluntaria del agente que expone o
abandona a peligro a la persona, es decir, omite adrede el cuidado
necesario, transgrede intencionalmente el deber especial de protec­
ción que corresponde al agente, lo que no se puede demostrar en el
presente caso pues la atención deficiente o la falta de cuidado nece­
sario que se detecta no configura el ilícito sub examine, dado el verbo
rector en la conducta atribuida, al no existir elemento objetivo que
demuestre intencionalidad de causar este peligro o daño en la inte­
gridad del agraviado; que, no adecuándose la conducta de los en­
causados al tipo penal descrito en el artículo 125° del Código Pe­
nal, el hecho denunciado no constituye el delito previsto y sanciona­
do como de exposición o abandono de persona a peligro, resultando
de aplicación el artículo 5o del Código de Procedimientos Penales».
Sentencia de la Tercera Sala Penal Corporativa para Procésos
Ordinarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima,
del 29 de diciembre de 1999, Exp. N° 577-96. R ojas V argas, Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 435.

EXPOSICIÓN A PELIGRO DE MENOR SUPONE TRASLA­


DARLO A UN ÁREA FUERA DEL ÁMBITO DE PROTECCIÓN
334. «En los delitos de exposición de menor a peligro, la reali­
zación del tipo consiste en trasladar al menor o incapaz fuera del
ámbito de protección en el que se encuentra para colocarlo en un
lugar desprovisto de seguridad, generando así un peligro para su
vida o salud. Realiza el tipo de abandono de menor en peligro quien
se aleja del ámbito de protección en que aquél se encuentra, deján­
dolo indefenso; debiéndose realizar la conducta con la finalidad de
incumplir sus deberes de asistencia».
Sentencia de la Sala Mixta de Camaná de la Corte Superior de
Justicia de Arequipa del 30 de marzo de 1998, Exp. N° 104-98. A rmaza
G aldos, Jorge / Z avala T oya , Femando, La decisión judicial, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 46.

502
-------------------------D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud -----------A rt. 126 °

Omisión de socorro
Artículo 126°.- El que omite prestar socorro a una persona
que ha herido o incapacitado, poniendo en peligro su vida
o su salud, será reprimido con pena privativa de libertad
no mayor de tres años.
Jurisprudencia
MEDIOS DE CORRECCIÓN DE MENORES (MALTRATOS FÍ­
SICOS Y ABUSOS) NO CONFIGURA DELITO
«Los maltratos físicos y abusos en los medios de corrección de
los menores, que no ameriten un tratamiento médico o incapacidad
para el trabajo mayor a los 10 días, no configuran los supuestos
previstos en los tipos penales de lesiones y exposición a peligro de la
vida o salud de menor, más bien suponen tipicidad de faltas contra
la persona o, en su caso, un supuesto de violencia familiar».
Ejecutoria Suprema del 28/11/97, Exp. N° 1289-97-AREQUIPA.
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima,
R ojas V argas ,
1999, p. 307.

SE ACREDITA DELITO SI EL INCULPADO NO BRINDA


AUXILIO A LOS AGRAVIADOS Y SOLO A SU TRIPULACIÓN
335. «Se acredita el delito de omisión de socorro, cuando luego
de ocurridos los hechos, el inculpado, prestó ayuda únicamente a
los tripulantes de su vehículo, sin atender o brindar apoyo a los agra­
viados, quienes fueron auxiliados por dos vehículos particulares que
transitaban circunstancialmente por el lugar».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
23 de marzo de 1998, Exp. N° 5225-97. R ojas V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 633.

LESIONES CULPOSAS Y OMISIÓN DE SOCORRO: JINETES


QUE IMPACTAN ENTRE SÍ
336. «El cabalgar un caballo a excesiva velocidad en un camino
accidentado, sin prever un accidente, siendo ello previsible, hace
responsable penalmente al inculpado por delito de lesiones culposas,
al haber éste impactado contra el caballo conducido por el agravia­
do, dando lugar a que fuera arrojado hacia el camino causándole
lesiones, y no prestándole auxilio alguno; por lo que concurren en el

503
Artículo 127o---------------------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

comportamiento del agente los delitos de lesiones culposas y omi­


sión de socorro».
Sentencia del Juzgado Penal de Sihuas de la Corte Superior de
Justicia de Ancash del. 13 de enero de 1997, Exp. N° 16-98. A cademia
de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia N° 1, p. 576.

COMPONENTES OBJETIVOS DE TIPICIDAD DEL DELITO


337. «El momento objetivo del tipo, en los delitos de abandono
de personas en peligro, exige el análisis de tres aspectos: a) creación
de la condición para que sea posible realizar el verbo rector (haber
herido o incapacitado a los agraviados); b) realización del verbo rec­
tor (omitir prestar ayuda, y c) resultado (puesta en peligro la vida o
la salud -se entiende en grado mayor- de los agraviados. Consin­
tiendo el socorro en la modificación de una situación de peligro,
debe entenderse que se concluye el mismo, en el instante en que el
inculpado decide omitir una conducta incompatible con aquella
modificación; por otro lado, la imposibilidad material de modificar
la situación de riesgo, sin que se haya abandonado el propósito de
socorrer (materializándose éste a posteriori), no configura el ilícito
descrito en nuestro texto punitivo».
Sentencia de la Sala Mixta de Camaná de la Corte Superior de
Justicia de Arequipa del 7 de diciembre de 1998, Exp. N° 499-98
A rmaza G aldos, Jorge / Z avala T oya , Femando, La decisión judicial,
Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 220.

CONDUCTOR DE VEHÍCULO QUE IMPACTA MOTOCICLETA


338. «La responsabilidad del acusado radica en haber conduci­
do el vehículo sin tomar las precauciones del caso, ya que pasó de
un carril a otro sin percatarse de la presencia de la motocicleta, im­
pacto que lesionó al agraviado, seguido de su posterior fuga, siendo
responsable por omisión de socorro y lesiones culposas».
Ejecutoria Superior - Corte Superior de Justicia de La Libertad del 26
de abril de 1999, Exp. N° 931-96. Jurisprudencia penal, Normas Legales,
Trujillo, 2003, p. 212.

Omisión de auxilio a persona herida o en peligro


Artículo 127°.- El que encuentra a un herido o a cualquier
otra persona en estado de grave e inminente peligro y omi­
te prestarle auxilio inmediato pudiendo hacerlo sin riesgo

504
-------------------D elitos contra la vida , e l cuerpo y la sa lu d ------------ A r t 1 2 8 0

propio o de tercero o se abstiene de dar aviso a la autori­


dad, será reprimido con pena privativa de libertad no ma­
yor de un año o con treinta a ciento veinte días-multa.

E x p o sició n a peligro de personas dependientes


Artículo 128°.- El que expone a peligro la vida o la salud
de una persona colocada bajo su autoridad, dependencia,
tutela, cúratela o vigilancia, sea privándola de alimentos o
cuidados indispensables, sea sometiéndola a trabajos exce­
sivos, inadecuados, sea abusando de los medios de correc­
ción o disciplina, sea obligándola o induciéndola a mendi­
gar en lugares públicos, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
En los casos en que el agente tenga vínculo de parentesco
consanguíneo o la víctima fuere menor de doce años de
edad, la pena será privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de cuatro años.
En los casos en que el agente obligue o induzca a mendigar
a dos o más personas colocadas bajo su autoridad, depen­
dencia, tutela, cúratela o vigilancia, la pena privativa de
libertad será no menor de dos ni mayor de cinco años (*).
Texto Original: Artículo 128°.- El que expone a peligro la vida o la
salud de una persona colocada bajo su autoridad, dependencia,
tutela, cúratela o vigilancia, sea privándola de alimentos o
cuidados indispensables, sea sometiéndola a trabajos excesivos
o inadecuados o abusando de los medios de corrección o
disciplina, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de uno ni mayor de cuatro años.
Si resulta lesión grave o muerte y éstas pudieran ser previstas,
la pena será no menor de tres ni mayor de seis años en caso
de lesión grave y no menor de cuatro ni mayor de ocho años
en caso de muerte.
Modificación al texto original
Ley N° 26926: Artículo 128°.- El que expone a peligro la vida o la
salud de una persona colocada bajo su autoridad, dependencia,
tutela, cúratela o vigilancia, sea privándola de alimentos o
cuidados indispensables, sea sometiéndola a trabajos excesivos
o inadecuados o abusando de los medios de corrección o
disciplina, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de uno ni mayor de cuatro años (21-02-1998).

505
Artículo 129°----------------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

(*) Texto legal vigente de conformidad con la modificatoria efectuada por


la Ley N° 26926 y con la realizada por la Segunda Disposición Final
de la Ley N° 28190, publicada el 18 de marzo de 2004.

Jurisprudencia

BIEN JURÍDICO Y TIPO PENAL CERRADO


339. «El bien jurídico protegido por este delito es la seguridad
de la vida, salud o integridad física de una persona dependiente; se
trata de un tipo penal cerrado, desde que la descripción legal expre­
samente señala las conductas que lo materializan, requiriéndose
además la situación de dependencia traducida como la obligación
por parte del agente de proporcionar al sujeto a pasivo lo necesario
para la preservación del bien jurídico mencionado».
Ejecutoria Superior - Corte Superior de Justicia de La Libertad, del
14 de mayo de 2002, Exp. N° 263-2002. Jurisprudencia penal, Normas
Legales, Trujillo, 2003, p. 222.

SUJETO QUE AGREDE REITERADAMENTE FÍSICA Y PSICO­


LÓGICAMENTE A SUS HIJOS CONFIGURA DELITO
340. «La conducta del procesado que agrede física y psicológica­
mente de manera constante y reiterada a sus hijos, configura el tipo
penal a que se refiere el artículo 128° del Código Penal debiendo
aplicársele de manera accesoria la pena de inhabilitación conforme a lo
señalado por el artículo 36°, inciso 5 del artículo 39° del Código Penal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
17 de setiembre de 1997, Exp. N° 3063-97. L a R osa G ómez de la
T orre, Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima,
1999, p. 58.

Circunstancias agravantes

Artículo 129°.- En los casos de los Artículos 125° y 128°, si


resulta lesión grave o muerte y éstas pudieron ser previs­
tas, la pena será privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de seis años en caso de lesión grave y no menor de
cuatro ni mayor de ocho años en caso de m uerte.(*)
Texto Original: Artículo 129°.- Será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de veinte años, el que con la intención de

506
------------------------- D elitos contra la vida, el cuerpo y la salud ------------ Art. 1290

destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, social


o religioso, realiza cualquiera de los actos siguientes:
1. Matanza de miembros del grupo.
2. Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros
del grupo.
3. Sometimiento del grupo a condiciones de existencia que hayan
de acarrear su destrucción física de manera total o parcial.
4. Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del
grupo.
5. Transferencia forzada de niños a otro grupo.
(*) Texto legal vigente de conformidad con la modificatoria realizada por
el artículo 3o de la Ley N° 26926, publicada el 21 de febrero de
1998.

Jurisprudencia
POSICIÓN DE GARANTE DEL CÓNYUGE DENUNCIADO
PENALMENTE QUIEN OMITE ACCIONES DE SALVAMENTO
IMPOSIBILITANDO QUE SE EFECTÚE TRATAMIENTO ALTER­
NATIVO A SU CONSORTE AFECTADA POR INSUFICIENCIA
RENAL, QUIEN FINALMENTE MUERE. REVOCACIÓN DE AUTO
QUE ARCHIVA DENUNCIA FISCAL
341. «El Ministerio Público imputa al denunciado la comisión
del delito de exposición de persona en peligro al no haber cumplido
la prescripción médica -dispuesta por los galenos del hospital Dos
de Mayo en cantidad y frecuencia- que determinaba un tratamiento
de hemodiálisis que debía recibir la agraviada (su esposa), tres veces
por semana, quien presentaba insuficiencia renal crónica. En tales
circunstancias el denunicado rechazó el tratamiento médico alter­
nativo (procedimiento de diálisis peritoneal ante la imposibilidad de
continuar con el tratamiento de hemodiálisis), ofrecido por los mé­
dicos del Hospital Arzobispo Loayza, justificando su accionar en
razones económicas, solicitando el alta médica y conduciendo a la
víctima a su domicilio donde se limitó a que se le inyecte analgésicos
para aliviar los dolores, privándola así de asistencia médica por más
de 30 días, dando lugar a que se agravara la salud de la víctima,
siendo esta internada por sus familiares directos en el Hospital
Cayetano Heredia, lugar donde finalmente murió. De la revisión de
los recaudos existentes en los actuados se aprecia que concurren: (i)
la historia clínica del Hospital Dos de Mayo perteneciente a la agra­
viada; (ii) la nota de exoneración de responsabilidad de dicho cen-

507
Artículo 129°---------- =
----------- F idel R ojas V argas-----------------------------------------

tro hospitalario; (iii) el Informe Médico del Grupo Servimedic indi­


cando que el tratamiento de la agraviada fue irregular y que el de­
nunciado dejó de llevarla a dicho centro de salud; (iv) la nota médi­
ca de la historia clinica del Hospital Arzobispo Loayza donde se
describe el rechazo del denunciado al tratamiento médico alternati­
vo ofrecido para alargar la vida de la víctima; (v) la declaración del
familiar quien, luego de apreciar los hechos, internó a la víctima en
el hospital Cayetano Heredia; (vi) la declaración testimonial que se­
ñala que el denunciado y la agraviada tenían posibilidadades eco­
nómicas para costear el tratamiento de hemodiálisis; (vii) la declara­
ción de la enfermera-técnica que asistió a la víctima- indicando que
el denunciado se negaba a llevarla a un hospital; (viii) la declara­
ción testimonial que indicaba que el denunciado pese a tener dinero
no llevaba a la agraviada a las sesiones médicas; (ix) los Certificados
médicos legales que resumen y explican las historias clínicas y docu­
mentos de atención médica de la agraviada respecto a los hechos
denunciados. Pluralidad de elementos de juicios reveladores del de­
lito de exposición a peligro de la agraviada, quien al encontrarse
mal de salud, estaba también -por ser su cónyuge- bajo su protec­
ción y cuidado; que hacen necesaria la judicialización del caso de­
nunciado, con el fin que la hipótesis incriminada sea esclarecida en
el debate probatorio dentro del proceso principal».
Ejecutoria Superior de la Sexta Sala Penal para Procesos con Reos
Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, del cuatro de octubre
de 2013, Exp. N° 15285-2012-0, Juez superior ponente: Denise Baca
Cabrera.

508
C a p ít u l o V
G enocidio
Nota: Este Capítulo fue derogado por el Artículo 6o de la Ley
26926 del 21 de febrero de 1998. Se transcribe el texto original del
Artículo de este Capítulo, para efectos de la aplicación de la ley
penal en el tiempo.
C a p ít u l o V
G e n o c id io

Actos de genocidio
Artículo 129°.- Será reprimido con pena privativa de liber­
tad no menor de veinte años, el que con la intención de
destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico,
social o religioso, realiza cualquiera de los actos siguientes:
1. Matanza de miembros del grupo.
2. Lesión grave a la integridad física o mental a los
miembros del grupo.
3. Sometimiento del grupo a condiciones de existencia que
hayan de acarrear su destrucción física de manera total
o parcial.
4. Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el
seno del grupo.
5. Transferencia forzada de niños a otro grupo.

509
T ítulo II
D elito s c o n tr a el h o n o r
C a p ít u l o Ú n ic o
I n j u r ia , c a l u m n ia y d if a m a c ió n

Injuria
Artículo 130°.- El que ofende o ultraja a una persona, con
palabras, gestos o vías de hecho, será reprimido con pres­
tación de servicio comunitario de diez a cuarenta jornadas
o con sesenta a noventa días-multa.

S u m a r io : a) Precisiones, b) Actos típicos, c) Sujeto pasivo, d) Atipicidad.


e) Causal de exención de responsabilidad penal, f) Aspectos procesales.
Jurisprudencia

a) Precisiones

EL DOLO Y LOS DELITOS CONTRA EL HONOR: EXPRESIO­


NES OSTENSIBLEMENTE OFENSIVAS. PRUEBA DEL DOLO A
TRAVÉS DE INDICADORES EXTERNOS
342. «La sentencia de vista estima que no existe prueba del dolo,
del ánimo de injuriar y difamar. Como se sabe, desde las exigencias
probatorias, los hechos internos como el dolo y demás elementos
subjetivos se infieren a partir de indicadores externos, en este caso
de las palabras proferidas por el agente, y -desde la perspectiva del
Derecho penal- el dolo requiere que el autor haya tenido conoci­
miento del peligro concreto que deriva de su acción para los bienes
jurídicos. Es evidente que las expresiones proferidas por el imputa­
do son ostensiblemente ofensivas, pues califican expresamente al
querellante de coimero e indican que cometió una conducta indebi­
da, ética y socialmente reprobable de apoderarse de una determina­
da cantidad de dinero aprovechándose de su posición de dominio

513
Artículo 130°------- --------------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

institucional y del contrato que debía suscribirse con el encausado,


de modo que no podía ser ajeno al imputado la potencialidad lesiva
de sus expresiones. Por consiguiente la sentencia que absuelve al
imputado no efectuó una debida apreciación de los hechos materia
de inculpación, ni compulsó adecuadamente la prueba actuada».
Ejecutoria Suprema del 19/05/2005 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 724-2005-LIMA, Gaceta Penal, Tomo 22, Abril 2011, Lima, Gaceta
Jurídica, p. 120.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DELITOS DE ACCIÓN PRIVA­


DA: DESISTIMIENTO Y TRANSACCIÓN
343. «Los delitos contra el honor, como la injuria, calumnia y
difamación son de naturaleza privada y por lo tanto de acción pri­
vada, susceptible de desistimiento, y transacción, en cualquier esta­
do del juicio antes de la sentencia final, que termina por vía de con­
ciliación en el acto del comparendo en instancia única; a excepción
de la comisión de dichos delitos por medio de comunicación escrita
o hablada, como diarios, revistas, radio y televisión, que de no me­
diar conciliación y rectificación son elevados a la Corte Suprema en
recurso de nulidad».
Ejecutoria Suprema del 23/7/99, Exp. N° 192-98-TACNA. Revista
peruana de jurisprudencia, año II, N° 3, Normas Legales, Trujillo, 2000,
p. 318.

NECESIDAD DE COMPROBAR LA INTENCIÓN DELICTIVA


«En los casos de los delitos contra el honor y la reputación, no
basta con verificar que el sujeto activo actuó según los elementos
subjetivos del tipo penal alegado, además, es necesario comprobar
la intención de que su comportamiento ataque el honor y la reputa­
ción del agraviado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Lima del 21 de
septiembre de 2000, Exp. N° 3623-99. Diálogo con la Jurisprudencia,
año 9, N° 54, Gaceta Jurídica, Lima, Marzo 2003, p. 295.

INJURIA VERBAL E INJURIA REAL


344. «El delito de injuria se configura cuando el sujeto activo
ofende o ultraja a una persona con palabras, gestos o vías de hecho,
lo que significa que el medio empleado es la palabra dicha, esto es,
que se requiere una acción, vale decir la realización de un acto en sí

514
----------------------------------------- D elitos co n tra el h o n o r --------------------A rtícu lo 130°

ultrajante. La ofensa puede también producirse mediante lo que en


doctrina se llama «injuria real», caracterizada por la presencia de
gestos o cualquier otro signo representativo de un concepto o idea
ultrajante. Las vías de hecho, en cambio, son las conductas que se
exteriorizan por movimientos corporales».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
5 de noviembre de 1998, Exp. N° 4465-98. B aca C abrera / R ojas
V argas / N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 155.

DIFAMACIÓN Y NO INJURIA
345. «Estando que se le imputa al querellado haber vulnerado
el honor del querellante a través de un medio escrito de comunica­
ción social (Diario La Razón), mas no haber vulnerado el honor del
querellante de manera directa, es de precisar que la conducta inves­
tigada no reúne los elementos de tipicidad previstos en el artículo
131° del Código penal (delito de injuria), en consecuencia, la deci­
sión judicial de absolver al querellado por el referido delito se en­
cuentra conforme a ley»
Ejecutoria Suprema del 7/06/2010 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1220-2009- LIMA, Juez supremo ponente: José Neyra Flores, Gaceta
Penal, Tomo 39, Setiembre 2012, Lima, Gaceta Jurídica, p. 211.

b) Actos típicos

DIVORCIADA QUE SE PRESENTA EN VELORIO COMO


CÓNYUGE SUPÉRSTTTE OFENDIENDO EL HONOR DE LA QUE­
RELLANTE
346. «La querellada, en el momento del desarrollo del evento
incriminado, no tenía la condición de casada ni de viuda, no obs­
tante lo cual y con el evidente propósito de exhibirse públicamente
como cónyuge supérstite, cuando hacía más de 7 años que se había
declarado su divorcio, se presentó y presidió el duelo, excluyendo
de hecho a la querellante, ocasionándole así grave humillación afec­
tando sus más íntimos y sensibles sentimientos; hechos que configu­
ran el delito de injuria, al acreditarse el animus injuriandi en la con­
ducta de la querellada».
Ejecutoria Suprema del 16/12/92, Exp. N° 269-92-LIMA. Normas
Legales, t. 227, Normas Legales, Trujillo, 1995, p. J-44.

515
Artículo 130°---------.------------ F idel R ojas V argas------------------------------------------

c) Atipicidad

NO SE ACREDITA INJURIA Y DIFAMACIÓN CONTRA EL


HONOR DE PERSONA JURÍDICA
347. «Si del tenor de las cartas notariales cursadas se aprecia
que ellas ponen en conocimiento de la Corporación Financiera de
Desarrollo y Banco Wiese, que los querellados han iniciado un pro­
ceso civil sobre resolución de contrato, reivindicación de bienes de la
empresa industrial forestal «La Marginal», demanda surgida a con­
secuencia del incumplimiento del pago del valor de las acciones y
demás prestaciones que le correspondía al querellante efectuar, por
otro lado los procesados afirman que la intención de cursar estas
cartas ha sido para atender las solicitudes de crédito de su represen­
tada, además que del tenor de dichas comunicaciones se determina
que la información ahí expuesta refiere la existencia de. un proceso
civil, el mismo que está por finalizar; no se aprecia que se den pala­
bras injuriantes o difamatorias, no evidenciándose que concurra a
los hechos el animus difamandi sin el cual no se puede configurar el
ilícito materia de juzgamiento; fundamentos por los cuales confir­
maron la sentencia absolutoria por delitos contra el honor en agra­
vio de Phoeniez del Perú S.A.».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
26/5/98, Exp. N° 1128-98. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal
comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 664.

RECLAM OS DE ÍN DO LE LABORAL QUE HACE EL


QUERELLADO NO TIPIFICAN DELITO
348. «Si del análisis de la carta notarial no se acredita ofensa o
ultraje a la querellante, toda vez que el contenido de la misma se
basa en el reclamo que el querellado hace sobre el pago de benefi­
cios sociales, es decir problemas de índole laboral que deben ser ven­
tilados en la instancia correspondiente, los hechos imputados no son
configurativos del delito de injuria».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
15 de enero de 1998, Exp. N° 7926-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 156.

516
----------------------------------------- D elitos co n tr a e l h o n o r --------------------A rtícu lo 13 1 °

FRASES INSULTANTES SOLO SUSTENTADAS EN LA DE­


CLARACIÓN DE LA QUERELLANTE NO ACREDITAN DELITO

349. «Las frases insultantes imputadas a las querelladas susten­


tadas sólo en lo dicho por la querellante no acreditan la comisión
del delito ni la responsabilidad penal de las querelladas».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
1 de setiembre de 1998, Exp. N° 372-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 158.

Calumnia
Artículo 131°.- El que atribuye falsamente a otro un delito
será reprimido con noventa a ciento veinte días-multa.

S u m a r i o : a) Precisiones, b) Actos típicos, c) Sujeto pasivo, d) Atipicidad.

e) Causal de exención de responsabilidad penal, j) Aspectos procesales.


Jurisprudencia

a) Precisiones
ANIMUS Y DOLO EN LOS DELITOS CONTRA EL HONOR
350. «Los delitos reunidos bajo el nomen iuris «delitos contra el
honor» tienen en común requerir en los actos del sujeto activo una
especial predisposición subjetiva el «animus». El «animus» es el dolo
de propósito o más comúnmente conocido como la intención, ya
que para los efectos de la comisión de los delitos contra el honor,
resulta indispensable jurídicamente difamar, injuriar o calumniar con
dolo, es decir, con voluntad, deseo y consciencia de perjudicar a
una persona; por lo tanto el hecho de recurrir al Ministerio Público,
a fin de poner en conocimiento de dicho organismo, denunciando,
un hecho que se considera doloso, en ejercicio legítimo de un dere­
cho y defensa de sus intereses, los cuales consideró vulnerados, de
modo alguno vienen a constituir hechos que están orientados a cau­
sar daño en el honor de la persona como bien lo ha dejado expresa­
do el Ad-quo al expedir la venida en grado».
Ejecutoria Superior - Corte Superior de Justicia de La Libertad, del
27 de julio de 2001, Exp. N° 598-2001. Jurisprudencia penal, Normas
Legales, Trujillo, 2003, p. 227.

517
Artículo 131°---------------------- F idel R ojas V argas-----------------------------------------

CALUMNIA ES IMPUTACIÓN FALSA DE DELITO CON INDI­


FERENCIA DE LA CALMCACIÓN QUE LE DÉ EL QUERELLANTE
351. «En el delito de calumnia, la acción típica consiste en imputar
falsamente un delito a otra persona. La imputación o atribución ha de
ser de un delito no de una falta. Por delito hay que entender cualquier
hecho subsumible en un tipo legal penal perseguible de oficio; siendo
indiferente la calificación que el sujeto dé a los hechos que se le imputan
o el grado de ejecución o participación criminal que afirme. La imputa­
ción ha de ser falsa. Si no lo es y el acusado prueba la veracidad de su
imputación, quedará exento de pena, ya que el hecho no será típico».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
10 de julio de 1998, Exp. N° 2378-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 161.
CALUMNIA Y DENUNCIA CALUMNIOSA
352. «La diferencia entre la calumnia y la denuncia calumniosa
(artículo 402° del Código Penal) se encuentra en el bien jurídico pro­
tegido: mientras el primero protege el honor, el segundo atañe al
bien jurídico «recta administración de justicia»».
Ejecutoria Superior de la Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de
Ucayali del 3 de junio de 1998, Exp. N° 97-264-2425501-JPO2. A c a d e m i a
d e l a M a g i s t r a t u r a , Serie de Jurisprudencia 4, lima, 2000, p. 118.

QUERELLA CONTRA CONGRESISTAS


353. «En la denuncia el querellante describe situaciones y he­
chos que en todo caso y previo antejuicio correspondería ser proce­
sados por la Corte Suprema de la República».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
28 de mayo de 1998, Exp. N° 368-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 167.

b) Actos típicos
ES CALUM NIA IM PU TA R LA COM ISIÓN DE ACTOS
ILÍCITOS AUNQUE NO SE PRECISE EL DELITO
354. «Constituye delito de calumnia imputar la comisión de actos
ilícitos, sabiendo que son falsos, aun cuando no se señale con clari­

518
----------------------------------------- D elitos co n tr a el h o n o r --------------------Artículo 1310

dad el nombre del delito. No es válido el argumento de defensa de


los inculpados de que la denuncia penal la realiza el Ministerio Pú­
blico, al acusárseles de calumnia, no por denuncia calumniosa».
Ejecutoria Superior de la Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de
Ucayali del 3 de junio de 1998, Exp. N° 97-264-2425501-JPO2. A cademia
de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4, Lima, 2000, p. 117.

DENUNCIA PENAL QUE NO SE SUSTENTA EN MEDIOS DE


PRUEBA AFECTA EL HONOR
355. «El querellado al presentar su denuncia ante la Fiscalía atri­
buyendo a los querellantes hechos delictuosos sin pruebas que ampa­
ren su denuncia (de realizar cobros con el ánimo de recomendar a
delincuentes y poder sacar dictámenes favorables y que el dinero sir­
ve para pagar a los fiscales), ha tenido el ánimo de deshonrar o inju­
riar su honor, por lo que su conducta se encuentra prevista y sancio­
nada en el tipo penal de calumnia».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios de la Corte Superior de Justicia de Lima del 14/5/98, Exp.
N° 1965-97. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 665.
DENUNCIA INCONGRUENTE Y CON TERGIVERSACIÓN DE
LOS HECHOS, ANTE LA POLICÍA, PERMITE APRECIAR ANJMUS
DELICTIVO
356. «Constituye acto típico del delito de calumnia el hecho de ha­
ber, el querellado, denunciado al querellante ante la Dirección Superior
de la Policía Nacional por una serie de hechos delictivos, de cuya inves­
tigación se concluyó por su no responsabilidad; apreciándose el ánimo
delictivo del querellado de sus propias incongruencias (cambio de versio­
nes) y de la tergiversación que hizo de la magnitud de los hechos».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
5 de junio de 1998, Exp. N° 1287-98. Baca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 165.
c) Sujeto pasivo
EL SUJETO PASIVO, EN LOS DELITOS CONTRA EL HONOR,
SOLO PUEDE SER UNA PERSONA NATURAL
357. «En los delitos contra el honor, el sujeto pasivo únicamente
puede ser una persona natural, por lo que al haber el inculpado for­

519
Artículo 131°--------------------- F idel R ojas V argas-------------------------------------------

mulado expresiones contra los integrantes de una asociación civil, la


misma no tiene capacidad para formular denuncia de calumnia y no
se configuran los elementos subjetivos y objetivos del citado delito».
Sentencia de Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Arequipa
del 19 de abril de 1999, Exp. N° 98-3875-04-0401-JP-05. A cademia de la
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4, Lima, 2000, p. 128.

d) Atipicidad
FORMULAR DENUNCIA PENAL ANTE EL MINISTERIO PÚ­
BLICO, EN EJERCICIO DE UN DERECHO, NO TIPIFICA CALUM­
NIA PESE A SER ARCHIVADA LA DENUNCIA
358. «No configura el delito de calumnia quien formula denun­
cia ante el Ministerio Público en resguardo de sus derechos, aunque
se haya declarado no ha lugar la formulación de la denuncia y or­
denado el archivo de lo actuado».
Ejecutoria Suprema del 2/9/92, Exp. N° 316-92-LIMA. Normas Legales,
t. 228, Normas Legales, Trujillo, 1995, p. J-41.

DECLARACIÓN JUDICIAL DE IMPROCEDENCIA DE LA DE­


NUNCIA NO NECESARIAMENTE IMPLICA DELITO DE CALUMNIA
359. «El realizar una denuncia a fin que se investiguen hechos que
los inculpados consideraron irregulares, no constituye delito de calum­
nia, a pesar que luego el Poder Judicial declarara improcedente la de­
nuncia, ya que pudo constituir una irregularidad administrativa».
Voto en minoría de Vocal de Sala Mixta de la Corte Superior de
Justicia de Ucayali del 3 de junio de 1998, Exp. N° 97-264-2425501-
JP02. A cademia de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4, Lima,
2000, p. 117.

CONOCIMIENTO DE LA FALSEDAD DE LA IMPUTACIÓN


Y CALIFICACIÓN ERRÓNEA DEL TIPO PENAL
360. «En los delitos de calumnia, el conocimiento de la falsedad
de la imputación es fundamental para poder declarar la responsabi­
lidad, no pudiendo concluirse que la calificación errónea del tipo
penal hecha por el agente, en función de una conducta realizada,
equivalga a dolo».
Ejecutoria Superior de la Sala Mixta de Camaná de la Corte Superior
de Justicia de Arequipa del 30 de noviembre de 1998, Exp. N° 495-

520
-------------------------------------D elitos contra el honor ------------------Artículo 131°

98. A rmaza G aldos, Jorge / Z avala T o y a , Fernando, La decisión


judicial, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 213.

SOLICITAR GARANTÍAS NO IMPORTA CALUMNIA


361. «El hecho de solicitar garantías a la Prefectura por la segu­
ridad del recurrente no importa una calumnia».
Ejecutoria Suprema del 20/10/89, Exp. N° 762-89-LIMA. Anales
Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, año judicial 1989, t. LXXVII,
Lima, 1993, p. 203.

IMPUTACIONES DELICTIVAS GRAVES QUE NO CONSTI­


TUYEN CALUMNIA
362. «Las afirmaciones sostenidas por el querellado, consisten­
tes en haber atribuido al querellante, en un programa televisivo, la
extracción ilegal de madera así como el sembrío de coca y su proce­
samiento en pasta básica de coca, hechos que habrían sido denun­
ciados tanto a la Fiscalía como a la autoridad policial; de lo que
resulta que las afirmaciones sostenidas por el querellado no han es­
tado referidas al comportamiento de los socios de la empresa agra­
viada, ni de ello se advierte el carácter ofensivo y agraviante que
pudiere considerarse como lesivo al honor y reputación, pues se tra­
ta de aseveraciones carentes de precisión acerca de las actividades
que estarían desarrollando la empresa forestal, no configurándose
los ilícitos penales de difamación y calumnia».
Ejecutoria Suprema del 8/5/2000, R.N. N° 4732-2000-UCAYALI.
R obles B riceño , José / C astillo A lva , José / S alazar S ánchez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 392.

RESPONDER A PREGUNTAS EN PROGRAMA TELEVISIVO


SOBRE UN HECHO QUE ERA MATERIA DE INVESTIGACIÓN
NO CONFIGURA DELITO
363. «Fluye de autos que se le atribuye al encausado haber verti­
do declaraciones a través de la prensa escrita y televisiva imputando
al querellante participación en la falsificación de su firma. Del análisis
efectuado se advierte que el comportamiento del procesado no refleja
el animus calumiandi ni animus difamandi, en las declaraciones vertidas
ante un programa televisivo, pues sólo se limitó a responder pregun­
tas sobre un hecho que ya era materia de investigación por autoridad
competente, no configurándose en ningún momento la intención de
haber querido lesionar el honor y la reputación del querellante».

521
Artículo 131°--------- ;------------ F idel R ojas V argas------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 12/7/2000, R.N. N° 348-2000-LIMA. R obles


B r iceñ o , José /. C astillo A l va , José / S a la za r S á n c h ez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 394.

AVISO QUE SALVAGUARDA INTERESES DE CLIENTES DE


EMPRESA
364. «Del texto de la referida publicación referido a salvaguar­
dar los intereses de los clientes de su empresa de seguridad, así como
a evitar que estos sean sorprendidos por el querellante, a quien se le
detectó diversas irregularidades cuando laboraba en dicha empresa,
no se observa animus injuriandi o animus difamandi, en contra del
querellante, de lo cual se deduce que no ha existido intención dolosa
de parte del querellado al disponer la publicación del aviso en men­
ción; que siendo así, al no concurrir dichos elementos subjetivos del
tipo, resulta pertinente absolverlo».
Ejecutoria Suprema del 29/8/2000, R.N. N° 1167-2000-LORETO.
R obles B riceño , José / C astillo A lva , José / Salazar S ánchez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 396.

e) Causal de exención de responsabilidad penal


ACTUAR EN EL LEGÍTIMO EJERCICIO DE UN DERECHO
365. «Para que se imponga sanción penal por delito de calum­
nia, debe quedar fehacientemente demostrado que su autor ha ac­
tuado en forma consciente de que no dice o describe la verdad cuan­
do atribuye a otro una conducta delictiva; de lo actuado en autos,
no se ha llegado a establecer que en la conducta del querellado haya
existido el ánimo de deshonrar al querellante, toda vez que aquél
actuó en el ejercicio legítimo de un derecho, al solicitar a la Fiscal
encargada de realizar las investigaciones que lo examine en la creen­
cia que tenía una apócrifa representación».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos .
sumarios de la Corte Superior de Justicia de Lima del 3/7/98, Exp.
N° 287-97. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 668.

DENUNCIAR LA COMISIÓN DE UN DELITO


366. «Denunciar la comisión de un delito constituye el ejercicio
legítimo de un derecho, parte del derecho a solicitar tutela jurídica.
La calumnia requiere como elemento objetivo que se denuncie a una

522
----------------------------------------- D elitos co n tra el h o n o r -------------------- Artículo 131°

persona por un falso delito, y como elemento subjetivo que la de­


nuncia se realice conociendo la falsedad o sin que existan motivos
que permitan creer en ella prudencialmente. El hecho que el Minis­
terio Público y el Poder Judicial hayan iniciado proceso por dicha
denuncia evidencia que la denuncia no constituyó una calumnia».
Sentencia del Juzgado penal de la Corte Superior de Justicia de
Ancash del 25 de setiembre de 1998, Exp. N° 08-98. A cademia de la
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4 , Lima, 2000, p. 125.

f) Aspectos procesales

IN CON CURREN CIA DEL QUERELLANTE


367. «Las normas procesales son de obligatorio cumplimiento y
su inobservancia es causal de nulidad; que, en el presente proceso
por querella si el querellante no concurre, el Juez citará a segundo
comparendo bajo apercibimiento de dar a aquél por desistido de su
acción. Si no compareciera, se cortará el procedimiento conforme lo
dispone el artículo 307° del Código de Procedimientos Penales».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios de la Corte Superior de Justicia de Lima del 14/5/98, Exp.
N° 357-98. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 667.

ÍNTIMA CONVICCIÓN DE LA CERTEZA DE LOS HECHOS


POR PARTE DEL QUERELLANTE
368. «El delito de calumnia contiene como uno de sus elemen­
tos típicos que el sujeto activo sepa que los hechos atribuidos sean
falsos, y no obstante ello proceder a su atribución. En el caso de
autos se colige que el querellado tenía la íntima convicción de la
certeza de los hechos atribuidos, en virtud de la información con la
que contaba, por lo que no se alcanza el grado de certeza necesario
de la concurrencia del elemento del tipo penal consistente en la atri­
bución de un hecho falso; presentándose por lo tanto una duda ra­
zonable respecto al componente subjetivo del delito».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
23 de marzo de 1998, Exp. N° 7720-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 163.

523
Artículo 132° •Fidel R ojas V argas

EL QUERELLANTE DEBE DEMOSTRAR QUE LAS IMPUTA­


CIONES SON FALSAS, NO QUE EL QUERELLADO DEBE DEMOS­
TRAR QUE SON VERDADERAS
369. «Para poder sancionar a alguien como autor del delito de
calumnia, es necesario acreditar que la imputación que formuló es
falsa. No son los querellados quienes deben acreditar que tales im­
putaciones son verdaderas, sino el querellante quien debe demostrar
que éstas son falsas; si de lo actuado es manifiesta la ausencia de
dolo por parte de los querellados debe absolvérseles de los cargos
formulados».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
29 de setiembre de 1997, Exp. N° 3691-97. L a R osa G ómez de la
T orre, Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima,
1999, p. 83.

Difamación
Artículo 132°.- El que, ante varias personas, reunidas o se­
paradas, pero de manera que pueda difundirse la noticia,
atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una con­
ducta que pueda perjudicar su honor o reputación, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos
años y con treinta a ciento veinte días-multa.
Si la difamación se refiere al hecho previsto en el Artículo
131°, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de dos años y con noventa a ciento veinte días-mul­
ta.
Si el delito se comete por medio del libro, la prensa u otro
medio de comunicación social, la pena será privativa de
libertad no menor de uno ni mayor de.tres años y de ciento
veinte a trescientos sesenta y cinco días-multa.

S umario: a) El bien jurídico «honor» precisiones, las personas jurídicas y


el derecho al honor, b) Derecho al honor y libertad de información: juicio de
ponderación, c) Precisiones: concepto, condiciones de tipicidad, dolo,
consumación responsabilidad de las personas jurídicas, requisitos de
procedibilidad. d) Aspectos negativos del delito: Atipicidad, Causas de
Justificación y otras causales de exención de responsabilidad, e) Difamación

524
------------------------------------- D elitos contra el honor ----------------- Artículo 132°

calumniosa, f) Difamación injuriante, g) Difamación agravada: delito de


difamación por medio de la prensa y libertad de expresión, h) Aspectos
procesales, i) Inexistencia de delito por medio de la prensa, j) Responsabilidad
de los Directores de los medios de expresión, k) Funcionarios públicos: derecho
a ser criticados. I) Determinación de pena, m) Jurisprudencia vinculante:
derecho al honor y a las libertades de información, opinión, expresión y
difusión del pensamiento.
Jurisprudencia
a) El bien jurídico «honor» precisiones, las personas jurídicas y
el derecho al honor
EL «HONOR» BIEN JURÍDICO INDETERMINADO Y VARIABLE
370. «El bien jurídico «honor», es un concepto jurídico cierta­
mente indeterminado y variable, cuya delimitación depende de las
normas, valores e ideas sociales vigentes en cada momento históri­
co, pero que en todo caso, desde una perspectiva objetiva aluden a
la suma de cualidades que se atribuyen a la persona y que son nece­
sarias para el cumplimiento de los roles específicos que se le enco­
miendan; y desde un sentido subjetivo importa la conciencia y el
sentimiento que tiene la persona de su propia valía y prestigio, re­
putación y la propia estimación; en tal sentido solo se puede enten­
der que el sujeto pasivo de la acción punible puede ser una persona
determinada, o por lo menos determinable, es decir, que del contex­
to en que se realiza la ofensa se puede inferir a quien se dirige».
Ejecutoria Suprema del 25/1/2010, R.N. N° 3517-2008-ANCASH.
fuez supremo ponente: C alderón C astillo , Gaceta penal y procesal
penal, t. 12, Gaceta lurídica, Lima, junio 2010, p. 125.

EL DERECHO AL HONOR DE LAS PERSONAS JURÍDICAS


371. «Cabe indicar que no existe inconveniente en entender que
las personas jurídicas puedan verse afectadas por el delito de difa­
mación, en tanto el derecho al honor no solo corresponden a las
personas naturales sino también a los entes jurídicos, pues gozan de
prestigio, reputación y buen nombre que merecen la protección del
Derecho penal frente a las expresiones difamatorias. Se parte de una
valoración externa en su sentido objetivo de buena reputación rela­
cionada con el honor. Cuando las personas jurídicas nacen para el
Derecho adquieren su propia personalidad jurídica, que es distinta
de las personas naturales que la integran. En ese contexto, desarro-

525
A rtícu lo 1 3 2 °---------- ------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

lia n sus actividades direccionadas al logro de sus fines, por lo que se


ju stifica su titularidad del derecho al honor. Una persona jurídica
que es atacada en su buena fama, su prestigio o su reputación, tiene
s in duda acción para su protección, sea persona jurídica de tipo
personalista sea de tipo patrimonialista. En el ordenamiento jurídico
n o existe ninguna norma que prohíba a las personas jurídicas ser
titulares de derechos fundamentales. El Tribunal Constitucional en
d iv e r s a s sentencias (9/11/2011, caso Southern Perú Copper
Corporation; del 26/5/2010, caso Empresa Millarq EIRL; del 29/8/
2006, caso Yovana del Carmen Gálvez; del 14/8/2002, caso Caja Rural
de Ahorro y Crédito San Martín) ha reconocido la titularidad del de­
recho a la buena reputación de las personas jurídicas y expone una
doctrina que se resume así: en la medida que las organizaciones con­
form adas por personas naturales se constituyen con el objeto de que
se realicen y defiendan sus intereses, esto es, actúan en representa­
ció n y sustitución de las personas naturales, muchos derechos de es­
tas últimas se extienden sobre las personas jurídicas. Aunque la bue­
n a reputación se refiera en principio a los seres humanos, este no es
u n derecho que ellos con carácter exclusivo puedan titularizar, sino
tam bién las personas jurídicas de derecho privado, pues de otro modo,
e l desconocimiento hacia estos últimos podría ocasionar que se dejen
e n una situación de indefensión constitucional ataques contra su pres­
tigio y reputación que tienen frente a los demás o ante el descrédito
ante terceros de toda organización creada por los individuos. Por lo
ta n to las personas jurídicas de derecho privado también son titulares
d el derecho a la buena reputación».
Ejecutoria Suprema del 28/01/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1695-2013-LIMA, Juez supremo ponente: Lecaros Cornejo, Gaceta
Penal, Tomo 63, Setiembre 2014, Lima, Gaceta Jurídica, p. 231.

M EDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (CHATS, PÁGINA


W E B , CORREO ELECTRÓNICO) COMO VÍAS PARA COMETER
D E L IT O DE DIFAMACIÓN INCREMENTAN EL INJUSTO DEL
D E L IT O
372. «El uso de medios que proporcionen una mayor difusión o
propagación a la ofensa -sea en forma oral, visual o escrita- de modo
q u e produzcan un efecto lesivo superior al honor del afectado, a con­
secu encia del conocimiento de la expresión injuriosa por un número
am p lio e indeterminado de personas. El uso de estos medios, por su
eficacia o amplitud difusora, aumenta en forma notable las posibili-

526
------------------------------------- D elitos contra el honor ------------------Artículo 132°

dades de sufrir desprecio o descrédito colectivo. La agravante se basa


así en la mayor trascendencia de la expresión ofensiva que incrementa
el contenido injusto del hecho; dentro de estos medios cualificados se
incluyen, además de los expresados en el tercer párrafo del artículo
132° del Código penal y 314 del Código de Procedimientos penales,
otros de similar eficacia difusora como pueden ser las páginas web,
los listados informáticos, los chats, los correos electrónicos, los mensa­
jes de telefonía móvil, entre otros, siempre que procuren el conoci­
miento de la expresión ofensiva -publicidad objetivamente constatable-
por un número amplio e indeterminado de personas».
Ejecutoria Suprema del 22/10/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2555-2012-CALLAO, Juez supremo ponente: Barrios Alvarado,
Gaceta Penal, Tomo 45, Marzo 2013, Lima, Gaceta Jurídica, p. 94.

IMPORTANCIA DEL CONTEXTO SITUACIONAL PARA


VALORAR LA LESIÓN AL BIEN JURÍDICO
373. «En los delitos contra el honor la lesión del bien jurídico
debe ser valorada dentro del contexto situacional en el que se ubican
tanto el sujeto activo como el sujeto pasivo, por el indiscutible conte­
nido socio-cultural que representa la reputación o la buena imagen
de la persona como objeto de tutela penal; en tal sentido, las expresio­
nes genéricas «se ha comido la plata de los padres de familia», «ha
cometido graves irregularidades», entre otras, si bien revelan un vo­
cabulario ofensivo y agresivo, denotando una grave falta de educa­
ción, no evidencian en cambio un componente injurioso, puesto que
no se infiere de ellas ninguna afectación real a la posición que ocupa
la querellante dentro de su relación social concreta, careciendo ade­
más el comportamiento de los agentes del especial animus injuriandi».
Ejecutoria Suprema del 1/10/97, Exp. N° 4165-96-LAMBAYEQUE.
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1 999,
R ojas V argas,
p. 321.

LÍMITES AL DERECHO A LA INFORMACIÓN: LA DIGNI­


DAD HUMANA
374. «El ejercicio del derecho de información no es libre ni irrestricto,
por el contrario, está sujeto a ciertos condicionamientos que deben ser
respetados dentro de un Estado Democrático y social de Derecho. Solo
así, con los límites que se deben encontrar en la propia Constitución, el
derecho a la información podrá convertirse en la piedra angular de la
democracia. Es importante que en el ordenamiento internacional se haya

527
Artículo 132°----------------------F idel R ojas V argas-----------------------------------------

deteririinado la existencia de límites a los derechos comunicativos. En


tal sentido, tanto el artículo 19, inciso 3, acápite «a» del Pacto Interna­
cional de Derechos Civiles y políticos, como el artículo 13, inciso 3,
acápite «a» de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
precisan que el ejercicio del derecho a la información entraña deberes y
responsabilidades especiales, por lo que está sujeto a una restricción
como es la de asegurar (...) el respeto a los derechos o la reputación de
los demás. Este Tribunal considera que el juicio crítico o la información
divulgada acerca de la conducta profesional o laboral de una persona
que constituye en el fondo una descalificación personal como la que se
vertió sobre el demandante, a propósito de la denuncia penal contra su
persona por presuntos actos cometidos en ejercicio de su función nota­
rial, en distintos medios de comunicación, constituyó una intrusión ile­
gítima a su derecho al honor y a la buena reputación, por cuanto desde
el momento mismo de la divulgación de su detención y por la forma
desdorosa en que esta se efectuó, repercutió directamente en la consi­
deración ajena de su dignidad como persona, acarreándole daño mo­
ral como materiales, y una manifiesta trasgresión a su derecho a la
presunción de inocencia».
Sentencia del Tribunal Constitucional, del 27 de noviembre de 2007,
Exp. N° 5490-2007-HC/TC-LIMA. Diálogo con la Jurisprudencia, año
13, N° 116, Gaceta Jurídica, Lima, mayo 2008, pp. 105-106.

EL ANIMUS DIFAMANDI EN EL DELITO DE DIFAMACIÓN


375. «Para que se configure el delito de difamación por medio
de la prensa, se requiere: i) la imputación de un hecho, cualidad o
conducta que pudiera perjudicar el honor o la reputación de una
persona; ii) la difusión o propalación de dicha imputación a través
de un medio de prensa, capaz de llegar a una gran cantidad de
personas, iii) exista intención de vulnerar y maltratar el honor de la
querellante mediante las aseveraciones descritas, sin que haya reali­
zado alguna labor de investigación sobre los hechos a los que se
refirió, elemento que la doctrina ha denominado animus difamandi».
Ejecutoria Suprema del 25/3/2008, R.N. N° 3142-2007-
LAMBAYEQUE. Juez supremo ponente: R ojas M araví, Gaceta penal,
t. 10, Gaceta Jurídica, Lima, abril 2010, p. 137.

DIFAMACIÓN: DELITO DE TENDENCIA


376. «Para que se configure el delito de difamación agravada es
necesario acreditar que el querellado actuó con ánimo doloso de dañar el

528
-------------------------------------D elitos contra el honor ----------------- Artículo 132°

honor de la querellante, estamos así ante un tipo penal de tendencia, es


decir se exige en el sujeto activo una peculiar intención o ánimo: el animus
difamandi) sin embargo, como delito de tendencia, desaparece la ilicitud
del acto cuando se ejecuta con otra intención distinta a la de difamar
como es el animus narrandi, el informandi, el corrigendi, entre otros».
Ejecutoria Suprema del 23/1/2009, R.N. N° 4236-2007-CUSCO. Juez
supremo ponente: B iaggi G óm ez , Julio, Gaceta penal, t. 14, Gaceta
Jurídica, Lima, agosto 2010, p. 162.

LAS PERSONAS JURÍDICAS COMO SUJETO PASIVO DEL


DELITO DE DIFAMACIÓN
377. «El tipo penal de difamación requiere necesariamente que
las frases reputadas como ofensivas se dirijan a una persona en par­
ticular -que puede ser natural o jurídica, pues estas últimas también
tienen derecho al honor en su aspecto objetivo, es decir gozan de
reputación, tal como ha dejado establecido el Tribunal Constitucio­
nal en la sentencia recaída en el Exp. N° 905-2001-AA-TC, del 14 de
agosto de 2002, asunto: Caja Rural de Ahorro y Crédito de San
Martín-, pues de lo contrario no puede entenderse una afectación al
bien jurídico protegido al tratarse de un derecho personalísimo».
Ejecutoria Suprema del 25/1/2010, R.N. N° 3517-2008-ANCASH.
Juez supremo ponente: C alderón C astillo , Gaceta penal y procesal
penal, t. 12, Gaceta Jurídica, Lima, junio 2010, p. 125.

FRASES GENÉRICAS NO SON TÍPICAS DEL DELITO DE DI­


FAMACIÓN
378. «Que se atribuye al querellado, a través de Radio Ancash
y del Canal 13 de televisión de Huaraz, haber proferido frases difa­
matorias contra el querellante en su condición de médico y de la
entidad médica que representa, al dirigirle calificativos como
«conchudos», «corruptos», «médicos inmorales», «médicos que tra­
fican con las medicinas», entre otros calificativos peyorativos; que el
querellante al proferir las frases cuestionadas de manera genérica,
sin referirse directamente al querellante o a la asociación que repre­
senta -tampoco se puede inferir del contexto en que se dijeron que
se dirigieron a sus afiliados-, no permite concluir que las expresio­
nes que profirió el encausado se subsuman en el referido tipo penal,
ante la imposibilidad de determinar al sujeto pasivo de la acción, sin
que ello signifique que las personas que se sienten aludidas o afecta­
das, puedan ejercer sus derechos en la vía civil correspondiente».

529
Artículo 132o----------------------F idel R ojas V argas-------------- ----------------------------

Ejecutoria Suprema del 25/1/2010, R.N. N° 3517-2008-ANCASH.


Juez supremo ponente: C alderón C astillo , Gaceta penal y procesal
penal, t. 12, Gaceta Jurídica, Lima, junio 2010, p. 125.

EL HONOR ES UN BIEN QUE OTROS VALORAN ACERCA


DE LA PERSONALIDAD ÉTICO SOCIAL (CUALIDADES MORA­
LES Y VALOR SOCIAL)
379. «En los delitos de difamación e injuria el bien jurídico
tutelado es el honor, el mismo que consiste en la valoración que otros
realizan de nuestra personalidad ético-social, estando representado
por la apreciación o estimación que hacen los semejantes de nues­
tras cualidades morales y de nuestro valor social».
Ejecutoria Suprema del 23/1/98, Exp. N° 4732-97-LIMA. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 328.

VALORES SOCIALES DE DIGNIDAD DE LA PERSONA Y


LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD SON TUTELADOS
MEDIANTE EL DELITO DE DIFAMACIÓN
380. «La doctrina penal es unánime en afirmar que el honor es el
bien jurídico tutelado en el ilícito penal de difamación, el mismo que es
valorado como uno de los bienes jurídicos más importantes, por signifi­
car las relaciones de reconocimiento fundadas en los valores sociales de
dignidad de la persona y libre desarrollo de la personalidad».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
14 de diciembre de 1998, Exp. N ° 6129-97. B aca C abrera / R ojas
V argas / N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 169.

DIFAMACIÓN: «VERACIDAD OBJETIVA» Y VALORACIÓN


JUDICIAL DE LA FALTA DE DILIGENCIA
381. «En lo referente al ejercicio legítimo de la libertad de informa­
ción, para considerarlo como tal se requiere lo que se denomina «vera­
cidad subjetiva» del informador, que comporta un específico deber de
diligencia, esto es, que lo que se trasmita por el informador como «he­
chos» hayan sido objeto de previo contraste razonable de datos objeti­
vos, pues de lo contrario denotaría una actuación con menosprecio de
la verdad o falsedad del comunicador; que, desde la perspectiva inter­
na del informador, la falta de diligencia en su labor, a consecuencia de
lo cual trasmite una información falsa que perjudicial a terceros, no

530
--------------------------------— D elitos contra el honor ---------------- Artículo 132°

constituye una conducta negligente sino ostensiblemente dolosa, en la


medida que publicó conscientemente como cierto un hecho que no lo
era, denotando un manifiesto desprecio por la verdad».
Ejecutoria Suprema del 15/4/2004, R.N. N° 482-2003-LIMA. Diálogo
con la Jurisprudencia, año 13, N° 108, Gaceta Jurídica, Lima, setiembre
2007, p. 204

JURISPRUDENCIA VINCULANTE: ASPECTO SUBJETIVO Y


OBJETIVO DEL HONOR. HONOR INTERNO Y EXTERNO
382. «Los artículos 130° al 132° del Código Penal instituyen los
delitos de injuria, difamación y calumnia como figuras penales que
protegen el bien jurídico honor. El honor es un concepto jurídico
ciertamente indeterminado y variable, cuya delimitación depende
de las normas, valores e ideas sociales vigentes en cada momento
histórico, pero que en todo caso, desde una perspectiva objetiva, alu­
den a la suma de cualidades que se atribuyen a la persona y que son
necesarias para el cumplimiento de los roles específicos que se le
encomiendan. Desde un sentido subjetivo el honor importa la con­
ciencia y el sentimiento que tiene la persona de su propia valía y
prestigio; reputación y la propia estimación son sus dos elementos
constitutivos [en igual sentido se ha pronunciado el Tribunal Cons­
titucional en la sentencia número 0018-1996-AI/TC, del 29.4.1997,
que hace mención al honor interno y al honor externo, y llega a
decir que la injuria, a diferencia de la difamación y la calumnia,
sólo inciden el honor interno, que es muy subjetivo]. Este bien jurídi­
co está reconocido por el artículo 2o, numeral 7), de la Constitución,
y constituye un derecho fundamental que ella protege, y que se de­
riva de la dignidad de la persona -constituye la esencia misma del
honor y determina su contenido-, en cuya virtud los ataques al ho­
nor son ataques inmediatos a la dignidad de la persona. Su objeto,
tiene expuesto el Tribunal Constitucional en la sentencia número
2790-2002-AA/TC, del 30.1.2003, es proteger a su titular contra el
escarnecimiento o la humillación, ante sí o ante los demás, e incluso
frente al ejercicio arbitrario de las libertades de expresión e informa­
ción, puesto que la información que se comunique, en ningún caso,
puede resultar injuriosa o despectiva.
Fundamento Jurídico del Acuerdo Plenario N° 3-2006/CJ-116 (Pleno
Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitorias), del
13/10/2006, publicado el 29/12/2006. Diario Oficial El Peruano.

531
Artículo 132°---------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

b) Derecho al honor y libertad de información: juicio de pondera­


ción
JUICIO DE PONDERACIÓN EN EL CONFLICTO ENTRE LA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL DERECHO AL HONOR
383. «Como se ha dejado sentado en el Acuerdo Plenario N° 3-
2006 /CJ-116 del 13 de octubre de 2006, en el conflicto entre la libertad
de expresión y el derecho al honor, el juicio concreto de ponderación a
favor de la primera está en función a lo público de las afirmaciones
cuestionadas -vinculado a su autor y las circunstancias objetadas-, a la
ausencia de injurias manifiestas o frases flagrantemente dañosas a la
dignidad del afectado, y a la veracidad subjetiva de quien las emite -no
está incluida en la protección constitucional referida a la libertad de
expresión, en cuya virtud se admite el dolo eventual, las afirmaciones
proferidas por el autor en tanto en cuanto no mostró interés o diligen­
cia mínima en la comprobación de la verdad de lo que expuso; que, de
autos no se advierte, en función a lo expresado por las querelladas, que
incurrieron en delito de difamación sobrepasando las exigencias que
dimanan del correcto y ponderado ejercicio constitucional de la liber­
tad de expresión; se trata de dirigentes sindicales que cuestionaron as­
pectos relevantes de la función que venía desempeñando el director del
hospital, las frases que utilizaron (viene ganando fuera de lo regular,
que en su gestión se habían extraviado varios accesorios, que se perdió
un equipo de rayos X por su mala gestión administrativa, que efectuó
refacciones técnicas sin contar con el expediente técnico, que la obra
estaba sobrevalorada y que por cobros indebidos fue denunciado ante
el Ministerio Público) no son manifiestamente injuriosas y no se advier­
te que medió falsedad subjetiva de su parte en lo que expusieron; que
no es que las frases proferidas merezcan credibilidad y que, por tanto,
el querellante incurrió en las irregularidades denunciadas públicamen­
te, sino que no se evidencia que actuaron con real malicia, a sabiendas
de la falsedad de lo que expresaron o sin un mínimo deber de diligen­
cia para constatar lo que afirmaron y que no resultó cierto».
Ejecutoria Suprema del 25/1/2010, R.N. N° 3412-2008-PUNO. Juez
supremo ponente: Sa n M artín C astro , Gaceta penal y procesal penal,
t. 12, Gaceta Jurídica, Lima, junio 2010, p. 104.
DIFUSIÓN DEL PENSAMIENTO Y RESPETO AL HONOR DE
LAS PERSONAS
384. «Si bien toda persona tiene derecho a la difusión del pen­
samiento por cualquier medio de comunicación social, tal facultad

532
----------------------------------------- D elitos co n tr a el h o n o r ------------------- Artículo 132°

está constreñida a que no se atente contra el honor y la buena repu­


tación de la persona».
Ejecutoria Suprema del 3/8/92, Exp. N° 1161-91 A LIMA. R ojjasi
Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Le grima, Lima,
P ella ,
1997, p. 165.

EL DERECHO A LA INFORMACIÓN ESTÁ CONDICIONA­


DA A QUE NO SE ATENTE CONTRA EL HONOR Y LA REPUTA­
CIÓN DE LA PERSONA HUMANA
385. «Que si bien es cierto que el ciudadano tiene derecho a la
información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante
palabra, el escrito y la imagen por cualquier medio de comunicación
social, también los es que tal facultad está constreñida a que con él
no se atente contra el honor y la buena reputación de la persona
humana, que es el fin supremo de la sociedad y que merece el respe­
to de sus semejantes».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios de la Corte Superior de Justicia de Lima del 20 de octubre
de 1998, Exp. N° 4101-98. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal
comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 673.

CONFLICTO ENTRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL


HONOR SE ANALIZA EN SEDE CONSTITUCIONAL
386. «En lo que se refiere a la determinación de los límites entre
la libertad de expresión y los derechos de la personalidad, especial­
mente el honor, nos encontramos con un conflicto de derechos cons­
titucionales; y, si aceptamos la existencia de dicho conflicto, el siguiente
paso consistirá en analizarlos en el ámbito del Derecho constitucional
para encontrar la solución en el marco del ordenamiento penal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
14 de diciembre de 1998, Exp. N° 1410-98. R ojas V arg as , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 669.

NECESIDAD DE EJERCER DERECHO DE INFORMACIÓN


CON PRUDENCIA
387. «La Constitución reconoce el derecho de la persona a la
libertad de información, expresión y difusión del pensamiento me­
diante cualquier medio de comunicación social, sin previa autoriza­
ción ni censura, ni impedimento, bajo las responsabilidades de Ley

533
Artículo 132°---------- -----------F idel R ojas V argas------------------------------------------

y bajo las limitaciones que plantean el derecho al honor, la buena


reputación, intimidad personal y familiar de las personas. Cuando
haya un enfrentamiento entre dichos derechos debe ejercerse el de­
recho de información con prudencia, existiendo responsabilidad pe­
nal en caso contrario».
Sentencia de Juzgado (s/d) del 16 de setiembre de 1997, Exp. N° 35-97.
A cademia de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia 2, Lima, 1999, p. 549.

Jurisprudencia vinculante
PRECISIONES SOBRE EL DERECHO AL HONOR Y RESTRIC­
CIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
388. «La Constitución, en su artículo 2o, numeral 4), también
reconoce y considera un derecho fundamental común a todas las
personas las libertades de información, opinión, expresión y difu­
sión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen,
por cualquier medio de comunicación social. Son sujetos de este de­
recho la colectividad y cada uno de sus miembros, no son sólo los
titulares del órgano o medio de comunicación social o los profesio­
nales del periodismo. Desde luego, el ejercicio de este derecho fun­
damental -dado el Carácter o fundamento esencial que ostenta en
una sociedad democrática [v.gr.: STEDH, Asunto Worm vs. Aus­
tria, del 29.8.1997, § 47]- modifica el tratamiento de los delitos con­
tra el honor en aquellos supuestos en los.que las conductas objeto de
imputación en sede penal han sido realizadas en el ejercicio de di­
chas libertades. Como es evidente, por lo general se presenta un pro­
blema entre la protección constitucional de dichas libertades y el
derecho al honor, dada su relación conflictiva que se concreta en
que el derecho al honor no sólo es un derecho fundamental sino que
está configurado como un límite especial a las libertades antes men­
cionadas -tiene una naturaleza de libertad negativa, que en el Dere­
cho penal nacional se aborda mediante la creación de los tres delitos
inicialmente mencionados- [«Los delitos cometidos por medio del
libro, la prensa y demás de comunicación social se tipifican en el
Código Penal y se juzgan en el fuero común»: segundo párrafo del
numeral 4) del artículo 2o Constitucional]. La Corte Interamericana
de Derechos Humanos en la sentencia Herrera Ulloa vs. Costa Rica,
del 2 de julio de 2004, precisó que el derecho a la libertad de expre­
sión y de pensamiento no es absoluto, cuyas restricciones deben cum­
plir tres requisitos, a saber: 1) deben estar expresamente fijadas por

534
------------------------------------ D elitos contra el honor ---------------- Artículo 132°

la ley; 2) deben estar destinadas a proteger ya sea los derechos o la


reputación de los demás, o la protección de la seguridad nacional, el
orden público o la salud o moral pública; y 3) deben ser necesarias
en una sociedad democrática».
Acuerdo Plenario N° 3-2006/ CJ-116 (Pleno Jurisdiccional de las
Salas Penales Permanente y Transitorias), del 13/10/2006, publicado
el 29/12/2006, Diario Oficial El Peruano.

JUICIO DE PONDERACIÓN DE DETERMINADOS ACTOS


FUNCIONALES DE FUNCIONARIO PÚBLICO REPUTADOS DI­
FAMATORIOS POR EL QUERELLANTE
389. «En la medida que es de rigor respetar el contenido esencial
del Derecho constitucional a la libertad de expresión en el juicio de
ponderación que se debe realizar en casos de conflicto con el derecho
al honor, a los efectos de examinar la presencia de la causa de justifica­
ción de ejercicio legítimo de un derecho (artículo 20°, inciso 8 del Códi­
go Penal) ante la imputación de los delitos de calumnia y difamación,
debe atenderse al hecho que las expresiones del imputado no eran de
por sí injuriosas -no contenían insultos directos ni afrentas personales
de inequívoco contenido difamatorio-, que el agraviado es una perso­
nalidad pública que ejercía un cargo público y que lo que cuestionaba
fue, de uno u otro modo, un ámbito de su actuación pública y un dato
públicamente relevante de un desempeño social (noticia publicada acerca
de una presunta intervención policial en una embarcación suya y la
denuncia que se formuló contra el periódico), esto es, un asunto de
interés público; que, además, lo expuesto desde la perspectiva del dere­
cho de opinión, no importó un ejercicio desproporcionado de la valora­
ción de la conducta atribuida al agraviado; y desde el ángulo del dere­
cho a la información, no se ha probado que el querellado haya omitido
una verificación de la veracidad de sus afirmaciones que, ex ante hu­
bieran demostrado que ellas eran no veraces -como se sabe, lo que se
estima ilegítimo es la falta de veracidad subjetiva, no la objetiva-; que
en tal virtud, es de concluir que no se ha acreditado la comisión del
delito de difamación en tanto las frases proferidas por el querellado
están protegidas por el Derecho constitucional de expresión, reconoci­
do en el artículo dos numeral cuatro de la Constitución».
Ejecutoria Suprema del 11/10/2005, R.N. N° 3374-2004-SANTA. San
M artín C astro , César, Jurisprudencia y precedente penal vinculante,
selección de ejecutorias de la Corte Suprema de la República, Palestra,
Lima, 2006. p. 397.

535
Artículo 132o------------:---------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

PRIMACÍA DEL DERECHO DE INFORMACIÓN FRENTE AL


DERECHO AL HONOR, REQUISITOS: RESPETO AL CONTENI­
DO ESENCIAL DE LA DIGNIDAD HUMANA, TEMAS DE INTE­
RÉS PÚBLICO, VERACIDAD OBJETIVA
390. «Para la solución del conflicto existente entre el derecho al
honor y el derecho a la libertad de información, ambos de relevan­
cia constitucional, es de tener en consideración a efectos de estimar
la primacía del segundo, el ámbito y sus requisitos de legitimidad,
siempre que se ejerza respetando el contenido esencial de la digni­
dad de la persona. En lo atinente al ámbito del derecho a la libertad
de información, es claro que la crónica se refirió a temas de interés
público, lo que justifica abordarlos libre pero responsablemente. Sin
embargo, en lo referente al ejercicio legítimo de la libertad de infor­
mación, para considerarlo como tal se requiere lo que se denomina
«veracidad subjetiva» del informador, que comporta un específico
deber de diligencia, esto es, que lo que se transmita por el informa­
dor como «hechos» hayan sido objeto de previo contraste razonable
de datos objetivos, pues de lo contrario denotaría una actuación con
menosprecio de la verdad o falsedad del comunicado. Desde la pers­
pectiva interna del informador, la falta de diligencia de su labor, a
consecuencia de lo cual transmite una información falsa que perju­
dica a terceros, constituye una conducta ostensiblemente dolosa, en
la medida que publica conscientemente como cierto un hecho que
no lo es, denotando manifiesto desprecio hacia la verdad. De la pro­
pia declaración del querellado aparece que no realizó la mínima la­
bor de verificación de lo obtenido por fuentes muy relativas y en sí
mismas poco confiables, tanto más si era sumamente fácil contras­
tarlo verificando los registros públicos, indagando en los órganos
judiciales y en la información periodística sobre la materia, deno­
tando con ello un manifiesto desprecio hacia la verdad, por lo que
es de concluir que ocurrió en el delito de difamación agravada».
Ejecutoria Suprema del 15/4/2003, R.N. N° 482-2003-LIMA. C astillo
A lva ,José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte Suprema
de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 100.
AFIRMACIONES DIRIGIDAS A LA FUNCIÓN MUNICIPAL
DEL AFECTADO NO CONFIGURAN INTENCIÓN DE DAÑAR EL
HONOR Y REPUTACIÓN
391. «La Constitución Política del Estado peruano consagra el
derecho de información, opinión, expresión del pensamiento; que

536
---------------------------------------D elitos contra el h o n o r ------------------ Artículo 132°

en el presente caso lo vertido por el imputado ha estado dirigido a


la función municipal de Surco, no configurándose en ningún mo­
mento la intención de haber querido lesionar el honor y reputación».
Ejecutoria Suprema del 13/12/94, Exp. N° 3077-93-B-LIMA. G ómez
M endoza , Gonzalo, Jurisprudencia penal de la Corte Suprema, t. II,
Idemsa, Lima, 1996, p. 80.

c) Precisiones: concepto, condiciones de tipicidad, dolo, consu­


mación responsabilidad de las personas jurídicas, requisitos
de procedibilidad
ELEMENTOS DEL DELITO DE DIFAMACIÓN
392. «En el delito de difamación se distinguen tres elementos
concurrentes para la configuración del mismo: a) La imputación de
un hecho, calidad o conducta que pueda perjudicar el honor o la
reputación de una persona; b) La difusión o publicidad de la impu­
tación y c) el animus injuriandi o animus difamandi, es decir, el dolo,
consistente en la consciencia y voluntad de lesionar el honor, me­
diante la propalación de la noticia por cualquier medio de prensa;
en esta clase de delitos no es concebible la forma culposa; circuns­
tancias que concurren en el presente caso, toda vez que el querellado
en su condición de Director del citado medio de prensa y responsa­
ble de las notas periodísticas que en él se expresan, consintió que se
publicaran hechos y circunstancias atribuibles a las agraviadas sin
corroborarlas, lo que le hace partícipe del delito incriminado».
Ejecutoria Suprema del 22/5/2003, R.N. N° 43357-2002-LA
LIBERTAD. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, t. II,
Idemsa, Lima, 2005, p. 218.

393. «El delito de difamación se configura cuando ante varias


personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda difun­
dirse la noticia, se atribuye a una persona, un hecho, una cualidad
o una condición que pueda perjudicar su honor o reputación».
Ejecutoria Suprema del 28/1/98, Exp. N° 5510-97-AREQUIPA. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 325.

394. «Para la comisión del delito de difamación se requiere que


el inculpado atribuya un hecho o conducta al agraviado, que perju­
dique su honor o reputación y que ello se realice ante un número
plural de personas, sea por separado o conjuntamente; por ello, el

537
Artículo 132°-----------:---------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

que el inculpado haya expresado sus apreciaciones en un comenta­


rio privado o íntimo, no configura este delito».
Sentencia de Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de
Arequipa del 19 de abril de 1999, Exp. N° 98-3875-04-0401-JP-05.
A cademia de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4, Lima, 2000,
p. 128.

395. «Constituye delito de difamación, si concurren los elemen­


tos constitutivos del delito: desacreditación en ausencia incriminando
hechos o situaciones capaces de perjudicar el honor y/o reputación
de una persona y divulgarlos de modo que se difunda y llegue a
conocimiento de muchos, un tercer elemento, esencial e interactuante,
la actitud dolosa representada por el animus difamandi».
Ejecutoria Suprema del 8/5/91, Exp. N° 19-91-CALLAO. Anales
judiciales de la Corte Suprema de Justicia, año judicial 1991, t. LXXIX,
Lima, 1993, p. 179.

CONTENIDO CIERTO DE LA DENUNCIA PENAL DESCAR­


TA ANIMUS DIFAMANDI
396. «Los elementos constitutivos para la configuración de los
delitos de calumnia y difamación son: a) incriminar hechos o situa­
ciones capaces de perjudicar el honor y/o reputación; b) divulgarlos
de modo que se difundan y lleguen a conocimiento de muchos; y c)
que exista dolo. Del estudio de autos se aprecia que no existen los
elementos constitutivos de los delitos antes mencionados por parte
del querellado. Éste en su condición de regidor, y por ende
fiscalizador, dio a conocer los malos manejos por parte del Alcalde
-querellante-, los cuales han sido plasmados en una denuncia penal
en su contra, lo cual se corrobora con documentos, por lo que la
noticia cuestionada contiene un hecho cierto descartándose el animus
difamandi, no existiendo dolo en el accionar del querellado».
Ejecutoria Suprema del 29/3/2004, R.N. N° 0384-2003-LA LIBERTAD.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencias de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 93.

LA DIFAMACIÓN SE AGRAVA POR EL MEDIO EMPLEA­


DO Y NO POR LA CALIDAD DEL AUTOR
397. «El delito de difamación cometido por medio del libro, la
prensa u otro medio de comunicación social se encuentra previsto
en la última parte del artículo ciento treinta y dos del Código Penal

538
----------------------------------------- D elito s co n tra e l h o n o r --------------------Artículo 132°

vigente, no configurando por tanto un delito especial puesto que la


agravante del mismo se determina por el medio empleado y no así
por la cualidad del autor».
Ejecutoria Suprema del 22/8/96, Exp. N° 2387-96-LIMA. Normas
Legales, t. 255, Normas Legales, Trujillo, Agosto 1977, p. A-23.

NECESIDAD DE ACREDITACIÓN DE LA PUBLICIDAD


DADA A LOS HECHOS
398. «Para que se dé el delito de difamación debe acreditarse la
publicidad que se habría dado a los hechos supuestamente dañinos
al honor del querellante».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 18
de junio de 1997, Exp. N° 3352-97. L a R osa G ómez de la T orre, Miguel,
Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999, p. 117.

LA DIFAMACIÓN SE CONSUMA CUANDO LA NOTICIA SE


PROPALA Y LLEGA A CONOCIMIENTO DE UN GRAN NÚME­
RO DE PERSONAS
399. «La difamación es una modalidad de delito contra el ho­
nor, el cual se consuma al propalar una noticia de tal manera que
llegue al conocimiento de un gran número de personas, atribuyendo
el hecho, una calidad o conducta que pueda perjudicar el honor o
la reputación de una persona.
Ejecutoria Suprema del 19/4/2001, R.N. N° 4264-2000-LORETO.
José / C astillo A l va, José / Salazar Sánchez , Nelson,
R obles B riceño,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 398.

FRASES TALES COMO «COBRAN LOS AUTOAVALÚOS A


TRAVÉS DE UNA EMPRESA FANTASMA», «HASTA DÓNDE
LLEGA LA CORRUPCIÓN», «UN ROBO ABIERTO A LA COMU­
NIDAD», «REALIZA ACTOS DELINCUENCIALES ANTE LA CO­
MUNIDAD», «SÍMBOLO DE LA CORRUPCIÓN», «INMORALI­
DAD», «NEPOTISMO» AFECTAN EL DERECHO CONSTITUCIO­
NAL AL HONOR E IMAGEN DE LAS PERSONAS
400. «La imputación a los querellados por delito de difamación
radica en el hecho de haber referido en un noticiero radial concep­
tos y frases que afectan el honor del agraviado, tales como «cobran
los autoavalúos a través de una empresa fantasma», «hasta dónde
llega la corrupción», «un robo abierto a la comunidad», «realiza

539
Artículo 132°-----------:---------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

actos delincuenciales ante la comunidad», «símbolo de la corrup­


ción», «inmoralidad», «nepotismo», entre otros , apareciendo que se
ha afectado el Derecho constitucional al honor e imagen de las per­
sonas porque las expresiones vertidas las dañan; si bien los propios
querellados, quienes admiten haber utilizado las frases antes men­
cionadas, señalan que lo han hecho en virtud de las irregularidades
en las que ha incurrido el querellante durante su gestión como Al­
calde, refiriendo que dichas declaraciones fueron circunstanciales y
que no fueron dirigidas al agraviado como persona sino a su gestión
edil, han debido emplear los medios que la Constitución Política del
Estado les faculta sin tener que ingresar al campo del delito».
Ejecutoria Suprema del 28/1/99, R.N. N° 4184-98-SAN MARTÍN.
R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima,
2002, p. 459.

D IRECTO R DE DIARIO QUE CALIFICÓ A LOS


QUERELLANTES DE CFIANTAJISTAS Y PROXENETAS COMETE
DELITO DE DIFAMACIÓN CALUMNIOSA. VALORACIÓN JU ­
DICIAL DE LA VERSIÓN DEL QUERELLADO
401. «El querellado, en su condición de director del diario, ha
calumniado y difamado a los querellantes, calificándolos de chanta­
jistas, con frases denigrantes y difamatorias como las de «proxene­
ta», envía a su señora (del querellante) a cobrar sus «honorarios
profesionales» luego de haber concertado previamente sendos «con­
tratos de ablandamiento» y otras expresiones difamatorias, las que
atentan contra su honor y reputación. El querellado, quien reconoce
ser el autor de la columna del diario, alega que lanzó una idea com­
parativa y no afirmativa, pudiendo interpretar el término de quere­
llante a su manera, sin tener la intención de ofender a los querellantes,
versión justificatoria que no se puede aceptar, por tratarse de expre­
siones denigrantes que dañan la dignidad de la persona humana».
Ejecutoria Suprema del 22/9/2000, R.N. N° 1145-2000-UCAYALI.
R obles B riceño , José / C astillo A lva , José / S alazar S ánchez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 400.
VERACIDAD SUBJETIVA DEL INFORMADOR COMPORTA
UN DEBER DE DILIGENCIA A EFECTOS DE CONTRASTAR RA­
ZONABLEMENTE DATOS OBJETIVOS
402. «Que en primer lugar es evidente que la atribución formu­
lada por la querellada en el sentido que el predio de propiedad del

540
----------------------------------------- D elitos co n tr a el h o n o r ------------------ Artículo 132°

querellante está vinculado a una persona condenada por delito de


tráfico ilícito de drogas y que el querellante ha sido implicado en un
delito de aborto, constituye una ofensa lesiva al honor del querellan­
te que ha sido comunicada a varias personas, incluso se le ha dado
publicidad a través de un medio de comunicación social; que, en
segundo lugar, para la solución del conflicto existente entre el de­
recho al honor y el derecho a la libertad de información, ambos de
relevancia constitucional, que es el punto nodal de este caso, es de
tener en consideración a los efectos de estimar la primacía del se­
gundo, el ámbito y sus requisitos de legitimidad, siempre que se
ejerza respetando el contenido esencial de la dignidad de la perso­
na; que, en tercer lugar, en lo atinente al ámbito del derecho a la
liberad de información, es claro que la crónica se refirió a temas de
interés público, lo que justifica abordarlos libre pero responsable­
mente; que, sin embargo en lo referente al ejercicio legítimo de la
libertad de información, para considerarlo como tal se requiere lo
que se denomina veracidad subjetiva del informador, que compor­
ta un específico deber de diligencia, esto es, que lo que se trasmita
por el informador como hechos hayan sido objeto de previo con­
traste razonable de datos objetivos, pues de lo contrario denotaría
una actuación con menosprecio a la verdad o falsedad de lo comu­
nicado; que, desde la perspectiva interna del observador, la falta
de diligencia en su labor, a consecuencia de lo cual trasmite una
información falsa que perjudica a terceros, no constituye en el caso
en concreto una conducta negligente sino ostensiblemente dolosa
en la medida que publicó conscientemente como cierto un hecho
que no lo era, denotando manifiesto desprecio hacia la verdad. Que,
en el caso de autos, de la propia declaración del querellante apare­
ce que no realizó la mínima labor de verificación de lo obtenido
por fuentes muy relativas y en sí mismas poco confiables, tanto
más si era sumamente fácil contrastarlo, verificando los registros
públicos, indagando en los órganos judiciales y en la información
periodística sobre la materia, denotando con ello un manifiesto
desprecio hacia la verdad, por lo que es de concluir que incurrió
en el delito de difamación agravada».
Ejecutoria Suprema del 15/4/2004. R.N. N° 482-2003-LIMA. P érez
A rroyo, Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú (2001-
2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales /
Iuris Consulti Editores / Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 903.

541
Artículo 132o----------------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

«MALOS MANEJOS», «TIENE ANTECEDENTES» «ES UNA


APROVECHADORA», SON EXPRESIONES ABIERTAMENTE IN­
JURIOSAS DESPROVISTAS DE INTERÉS PÚBLICO E INNECESA­
RIAS, MÁXIME SI NO HAN SIDO VERIFICADAS CONFORME A
UN DILIGENTE Y RESPONSABLE DEBER DE VERIFICACIÓN
403. «Que si bien es cierto el imputado expresó una opinión sobre
la conducta de la agraviada y dio cuenta o informó de algunos hechos
vinculados a ella, el límite al ejercicio de esos derechos se encuentra, de
un lado, en la formulación de expresiones abiertamente injuriosas des­
provistas de interés público e innecesarias a la esencialidad del pensa­
miento, y de otro lado, en la exigencia de veracidad subjetiva de la
información que se emite, lo que supone una actividad diligente de
contrastación razonable de lo que se afirma, así como que se trate de
hechos de interés general (que no pertenezcan a la esfera íntima -liber­
tad de información; que en el caso de autos no aparece que el imputa­
do haya realizado una diligente y responsable actividad de verificación
de las afirmaciones que efectuó-) que realizó malos manejos y que tiene
antecedentes; y, por otro lado, fluye que el encausado señaló que la
agraviada «es una aprovechadora», que sin duda es una frase formal­
mente ofensiva, insultante o hiriente y que por cierto, rebasa el razona­
ble ejercicio del derecho de crítica y evidencia en su conjunto un ele­
mento interno difamatorio imposible de negar».
Ejecutoria Suprema del 5/5/2005, R.N. N° 290-2005-HUÁNUCO.
P érez A rroyo,Miguel, La evolución la jurisprudencia penal en el Perú
(2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penales, Inris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 907.

«PAN DILLERO S SECU ESTRA N Y V IO LA N H IJA DE


TOMBO», «MALDITOS SUBIERON A ESCOLAR EN AUTO CON
LUNAS POLARIZADAS» FRASES PUBLICADAS EN PÁGINA
CENTRAL DE DIARIO INVOLUCRA POR DELITO DE DIFAMA­
CIÓN A PERIODISTA Y DIRECTOR DE DIARIO
404. «Se incrimina al condenado, quien en su condición de Di­
rector del diario publicó en la primera página y en la central, con la
fotografía del agraviado «Pandilleros secuestran y violan hija de
tombo», «malditos subieron a escolar en auto con lunas polarizadas
y se llevaron a casa de construcción», según es de verse de los recor­
tes periodísticos; del estudio de autos se tiene que dicha información
fue proporcionada por un periodista de dicho diario, siendo respon­

542
----------------------------------------- D elitos co n tr a e l h o n o r -------------------- Artículo 132°

sables de su contenido el editor y director, no obstante con los docu­


mentos de prueba acopiados en el procedimiento se tiene que el pro­
cesado en su condición de director, conjuntamente con el editor,
fueron los encargados de ponerle el titular a la nota periodística,
por ende los adjetivos agraviantes al honor del querellante resultan
reveladores de su responsabilidad penal, siendo el fallo emitido por
el Colegiado acorde con esta valoración».
Ejecutoria Suprema del 10/1/2001, R.N. N° 1487-2000-LIMA. R obles
B riceño ,José / C astillo A lv a , José / S a l azar S á n c h ez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 402.

«HOY PÁJARO FRUTERO» Y «LACAYO DE SU JEFE» SON


TÉRMINOS OFENSIVOS
405. «La publicación en un medio de comunicación de una no­
ticia en la que se incluye términos ofensivos para el demandante
(«hoy pájaro frutero» y «lacayo de su jefe») configura el delito de
difamación para dañar y perjudicar su honor, nombre y reputación.
El hecho que éste tenga un cargo público (Tesorero de la Municipa­
lidad) hace que la noticia se difunda a escala nacional».
Sentencia de Juzgado (sin mayores datos) del 16 de setiembre de
1997, Exp. N° 35-97. A c a d em ia d e l a M a g is t r a t u r a , Serie de
Jurisprudencia 1, Lima, 1999, p. 549.

CONSTITUYE DELITO EL PUBLICAR COMUNICADOS DE


PRENSA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, EN LOS QUE
SE UTILIZA FRASES QUE DIFAMAN A LA VÍCTIMA
406. «El delito de difamación consiste en atribuir a una persona
un hecho, cualidad o conducta que perjudique o menoscabe su ho­
nor o reputación, ante varias personas, reunidas o separadas, de
forma que pueda difundirse la noticia. En este sentido constituye
delito el publicar comunicados de prensa en los medios de comuni­
cación, en los que se utiliza frases que difaman a la víctima».
Ejecutoria Superior de la Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia
de Ucayali del 22 de diciembre de 1998, Exp. N° 345-97. A cademia
de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4, Lima, 2000, p. 137.

DELITOS DE CALUMNIA Y DIFAMACIÓN CAUSAN DAÑO


MORAL
407. «Los delitos de calumnia y difamación implican una impu­
tación falsa de los hechos, la misma que causa no sólo daño moral,

543
Artículo 132° -Fidel R ojas V argas

sino que debe existir además una intención evidente y clara de per­
judicar al agraviado; las informaciones de tipo objetivo que dan a
conocer un hecho sucedido, a modo de referencia no atribuyéndole
condición cierta como delito, no configuran los ilícitos instruidos,
más aún si se agrega que se desconocen los resultados de la investi­
gación que tal hecho generó conductas que no pueden ser conside­
radas como adecuadas a estos tipos penales».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de lima del 25
de setiembre de 1997, Exp. N° 4229-97. L a R osa G ómez de la T orre,
Miguel, Jurisprudenda del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999, p. 81.

«COIMERO», «COMETIÓ UNA CONDUCTA INDEBIDA ÉTI­


CA Y SOCIALMENTE REPROBABLE, DE APODERARSE DE UNA
DETERMINADA CANTIDAD DE DINERO APROVECHÁNDOSE
DE SU POSICIÓN DE DOMINIO INSTITUCIONAL», SON EXPRE­
SIONES OSTENSIBLEMENTE OFENSIVAS
408. «El dolo y demás elementos subjetivos se infieren a partir
de indicadores externos, en este caso de las palabras proferidas por
el agente, y -desde la perspectiva del Derecho penal- el dolo sólo
requiere que el autor haya tenido conocimiento del peligro concreto
que deriva de su acción para los bienes jurídicos; que es evidente
que las expresiones proferidas por el imputado son ostensiblemente
ofensivas, pues califican expresamente al querellante de «coimero»,
e indican que cometió una conducta indebida ética y socialmente
reprobable, de apoderarse de una determinada cantidad de dinero
aprovechándose de su posición de dominio institucional y del con­
trato que debía suscribirse con el encausado, de modo que no podía
ser ajeno al imputado la potencialidad lesiva de sus expresiones; que,
por consiguiente la sentencia de vista que absuelve al imputado no
efectuó una debida apreciación de los hechos materia de inculpa­
ción ni compulsó adecuadamente la prueba actuada, por lo que re­
sulta de aplicación el artículo 301° in fine del Código de Procedi­
mientos Penales, por cuyos fundamentos declararon haber nulidad
en la sentencia que confirmando la de Primera Instancia absuelve al
querellado».
Ejecutoria Suprema del 19/5/2005, R.N. N° 724-2005-LIMA. P érez
A rroyo, Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú (2001-
2005). t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales /
Iuris Consulti Editores / Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 912.

544
-----------------------------------------D elitos co n tr a e l h o n o r --------------------Artículo 132°

ES INACEPTABLE TENER COMO DENUNCIADO A UNA


PERSONA JURÍDICA
409. «En nuestro ordenamiento penal no se admite la responsa­
bilidad de las personas jurídicas; la responsabilidad penal se extiende
a las personas que actúan en nombre de las personas jurídicas. Resul­
ta inaceptable tenerse como denunciado a una persona jurídica».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
19 de diciembre de 1997, Exp. N° 3045-97. L a R osa G ómez de la
T orre, Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima,
1999, p. 79.

EL PEDIDO DE RECTIFICACIÓN NO ES REQUISITO DE


PROCEDIBILIDAD PARA INICIAR QUERELLA
410. «Para iniciar una querella por estos delitos no es un requi­
sito de procedibilidad el solicitar previamente la rectificación ante el
medio de comunicación social que difundió la noticia o el reportaje
cuestionado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
3 de julio de 1997, Exp. N° 3450-97. L a R osa G ómez de la T orre,
Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999,
p. 91.

EL ELEMENTO SUBJETIVO EN EL DELITO DE DIFAMACIÓN


Y PRECISIONES SOBRE EL REPORTAJE NEUTRAL
411. «En la tipicidad subjetiva del delito de difamación, el dolo
importa la conciencia del contenido o carácter ofensivo de las expre­
siones que se profieran. En la evaluación de los medios probatorios
que obran en autos no se advierte que los querellados hayan actuado
con animus injuriandi en su condición de directivos del citado progra­
ma periodístico, en tanto que fue el periodista -cuya imagen aparece
en el reportaje- quien realizó una denuncia tras sindicar al querellan­
te como uno de los autores del atentado realizado en su contra, y
quien sería parte de una red de terror, por lo que estamos frente a un
reportaje neutral; en tal sentido, el Acuerdo Plenario 3-2006 estable­
ció que para los supuestos de reportaje neutral no se extiende en prin­
cipio a la necesidad de acreditar la verdad de lo declarado, aun cuando
se exige la indicación de la persona -debidamente identificada-
que lo proporciona -a éste se le exige la veracidad de lo expresado-,

545
Artículo 132°-------- :------------F idel R ojas V argas-------------------------------------------

siempre que no se trate de una fuente genérica o no se determine


quien hizo las declaraciones, sin incluir opiniones de ninguna clase».
Ejecutoria Suprema del 18/1/2011 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1281-2010-LIMA, Juez supremo ponente: Prado Saldarriaga,
Gaceta Penal, Tomo 37, Julio 2012, Lima, Gaceta Jurídica, p. 88.

d) Aspectos negativos del delito: Atipicidad, causas de justifi­


cación y otras causales de exención de responsabilidad
EXPRESIONES OFENSIVAS GENÉRICAS QUE DENOTAN
FALTA GRAVE DE ED UCACIÓ N CARECEN DEL A NIM US
INJURIANDI
412. «Las expresiones genéricas del presente caso, si bien reve­
lan un vocabulario ofensivo y hasta cierto punto agresivo, denotan­
do una falta grave de educación, no evidencian en cambio un com­
ponente injurioso, puesto que no se infiere de ellas ninguna afecta­
ción real a la posición que ocupa el querellante dentro de su rela­
ción social concreta, conforme se advierte del contenido de la trans­
cripción; consecuentemente, carecen del especial animus injuriandi».
Ejecutoria Suprema del 11/3/2003, R.N. N° 4694-2001-LORETO.
Diálogo con la Jurisiprudencia, año 10, N° 72, Gaceta Jurídica, Lima,
Septiembre 2004, p. 279.

REPORTAJE PERIODÍSTICO QUE INDICÓ QUE LA QUERE­


LLANTE FUE DESTITUIDA DEL MINISTERIO PÚBLICO NO CON­
TIENE DOLO DIFAMATORIO
413. «Que lo expresado en el contenido del reportaje, en el sen­
tido que la querellante fue destituida del Ministerio Público es un
hecho real tal como se constata con la copia de la resolución, que los
argumentos de defensa vertidos por los procesados están referidos a
que su accionar obedeció a una labor periodística que cubría la in­
formación de un hecho de interés público por estar involucrado un
supuesto miembro de la Fiscalía, no habiendo dirigido su ánimo o
intención a perjudicar la reputación de la actora, máxime si de ma­
nera personal no la conocen; que, asimismo el derecho de informa­
ción y divulgación periodística está limitado por los criterios de ve­
racidad y ética profesional, toda vez que el mismo no implica el
desconocimiento de otros derechos de carácter personal como el
honor, sino que constituyen sus límites; que, en tal sentido, del re­
portaje en mención no se vislumbra ánimo de dañar el honor, sea

546
-------------------------------------D elitos contra el honor ---------------- Artículo 132°

subjetivo u objetivo, de la querellante, no existiendo razón probada


para ello, por ende el dolo de naturaleza directa se encuentra des­
cartado de la estructura de los presentes hechos; por lo que, en el
caso de autos al no estar acreditada una extralimitación dolosa de
la función periodística ni un ánimo subjetivo de dañar la reputación
de la querellante es menester la absolución de los procesados».
Ejecutoria Suprema del 18/6/2000, Exp. N° 4070-99-LIMA, que
declaró no haber nulidad en la Sentencia absolutoria expedida por
la Sala Penal de Apelaciones para procesos Sumarios con reos libres
de la Corte Superior de Justicia de Lima del 10/8/99, Exp. N° 1675-
99. R o j a s V a r g a s , Fidel, jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa,
Lima, 2002, pp. 461-471.

PROPALAR POR LA PAGINA WEB UNA NOTICIA BASADA


EN UN HECHO DENUNCIADO POLICIALMENTE NO CONSTI­
TUYE DELITO DE DIFAMACIÓN SI DICHO COMPORTAMIENTO
NO CONTIENE JUICIOS DE VALOR OFENSIVOS A LA PERSONA
414. «De la querella fluye la imputación que la querellada colgó
en su página Web, en forma permanente y continuada, la informa­
ción que el querellante estaba confrontando la imputación de un
delito gravísimo de violación de la libertad sexual; que la noticia
propalada da a conocer el mismo hecho denunciado en su modo,
forma y circunstancias en que se asentó en la denuncia policial, por
lo que no se aprecia que en la transmisión de la información la
querellada haya desarrollado la conducta típica que describe el ter­
cer párrafo del artículo 132° del Código penal, esto es, no existe di­
vulgación de juicios de valor ofensivos a la dignidad del querellante,
en tanto se consignó o mencionó en la página web de internet un
hecho informativo que en esencia resulta ser el mismo contenido en
el documento policial, resultando patente la ausencia de una con­
ducta difamatoria en contra del honor y buena reputación del que­
rellante, ello es, que no se aprecia el animus difamandi en función
que la noticia se presenta como una comunicación neutra proceden­
te de la originaria que se basa en un hecho denunciado policialmente;
de ahí que su publicación dentro del contexto de la incriminación,
no puede ser típica, aun cuando dentro de la misma se consigne un
título diferente de la nota policial, toda vez que ello se enmarca den­
tro del derecho a la información, que está integrado básicamente
por tres facultades: investigar, recibir y difundir mensajes informati­
vos; es decir, es un derecho que nos posibilita el acceso a la informa-

547
Artículo 132°-------- --------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

ción libremente y sin restricciones; por ende, no dándose los supues­


tos objetivos del tipo y en consecuencia los subjetivos, no cabe repu­
tar a los actos realizados como difamantes».
Ejecutoria Suprema del 22/10/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2555-2012-CALLAO, Juez supremo ponente: Barrios Alvarado,
Gaceta Penal, Tomo 45, Marzo 2013, Lima, Gaceta jurídica, p. 94.

VALORACIÓN JUDICIAL NEGATIVA DE FRASES REPUTA­


DAS INJURIOSAS CONTRA VICERRECTOR DE UNIVERSIDAD:
«AMENAZA A ESTUDIANTES», «PREPOTENTE», «MATONES»
(EN REFERENCIA AL PERSONAL DE SEGURIDAD)
415. «Examinada la transcripción de los cinco cassettes presenta­
dos como prueba de cargo, se aprecia que las expresiones desfavorables
proferidas por el querellado contra el querellante se refieren al ámbito o
esfera pública de sus actividades -a la evaluación personal y laboral
por su desempeño como Vicerrector de Universidad-, y no incidieron
en su intimidad personal o familiar; que la información y crítica que
propaló el encausado relativa a la actuación del querellante, como
Vicerrector, dado el rol que cumplía en la comunidad universitaria, era
de interés público, no siendo las expresiones vertidas por el querellado
(amenazar a estudiantes, prepotente, matones, en referencia al perso­
nal de seguridad), objetiva o formalmente injuriosas, no constituyen
insultos o vejaciones, ni muestran un desprecio por la persona del que­
rellante, sino que estuvieron conectadas a la finalidad crítica e informa­
tiva de la labor periodística que desempeñaba; que en el presente caso,
la protección del honor se relativiza, pues en razón del cargo funcional
que desempeñaba se trataba el querellante de un personaje público o
de relevancia pública y, como tal, estaba expuesto al escrutinio público
y al riesgo de que su derecho al honor resulte afectado por informacio­
nes o expresiones desfavorables».
Ejecutoria Suprema del 12/10/2007, R.N. N° 5662-2006-APURÍMAC.
Gaceta penal y procesal penal, t. 5, Gaceta Jurídica, Lima, noviembre
2009, p. 134.

CRÍTICA S A GESTIÓN FUN CION AL DE ALCALDE NO


CONSTITUYE DIFAMACIÓN
416. «No configura delito de difamación las críticas vertidas en
los medios de comunicación, referidas a la gestión funcional que ejer­
cen los agraviados como Alcaldes».

548
-----------------------------—...... D elitos contra el honor ------------------Artículo 132°

Ejecutoria Suprema del 8/1/2004, R.N. N° 1863-2002-LORETO.


Á v a l o s R o d r í g u e z , Constante / R o b l e s B r i c e ñ o , Mery, Modernas

tendencias dogmáticas en la jurisprudencia penal de la Corte Suprema,


Diálogo con la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 236.

PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES SOBRE DENUNCIAS


Y HECHOS REVELADOS POR TERCERAS PERSONAS NO SE
ADECÚA A LA TIPICIDAD DEL DELITO DE DIFAMACIÓN
417. «En el presente caso, se tiene que las incriminaciones efec­
tuadas por los querellantes contra los procesados, no se adecúan a
la conducta reprimida por el artículo 132° del Código Penal, toda
vez que existe ausencia de animus difamandi, esto es consciencia y
voluntad de difamar, en razón que los querellados en su condición
de periodistas, corresponsal el primero y director del diario el se­
gundo, se han limitado a efectuar publicaciones informando sobre
denuncias y hechos revelados por terceras personas, que en algunos
casos están referidos a formular críticas a determinadas actitudes de
los querellantes, en relación con la coyuntura política y social del
momento, situación que ha sido merituada adecuadamente por el
Colegiado al expedir la sentencia absolutoria».
Ejecutoria Suprema del 19/4/2001, R.N. N° 4264-2000-LORETO.
R o b l e s B r i c e ñ o , José / C a s t i l l o A l v a , José / S a l a z a r S á n c h e z , Nelson,

Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 398.

A D JETIVO S COMO «TERRO RISTA», «AGITADORA» Y


«SOLIVIANTADORA», EN EL CONTEXTO Y CIRCUNSTANCIAS
EN QUE FUERON EXPRESADOS (CONCEPTO PERSONAL SO­
BRE LA QUERELLANTE), NO EVIDENCIAN LA EXISTENCIA DE
UN ANIMUS DIFAMANDI O INJURIANDI.
418. «Examinados los hechos y las pruebas actuadas, se ha lle­
gado a establecer que la conducta desarrollada por el procesado no
se adecúa al objeto del delito de difamación agravada, habida cuen­
ta que si bien el referido encausado ha aceptado haber proferido en
contra de la querellante adjetivos como «terrorista», «agitadora» y
«soliviantadora», estos dentro del contexto y circunstancias en que
fueron expresados, no evidencian la existencia de un animus difamandi
o injuriandi, requisito exigible para que se configure este tipo penal,
puesto que los términos vertidos por el encausado son el resultado
de la exteriorización de un concepto personal sobre la querellante
respecto a la forma como conduce su programa periodístico; en ese

549
Artículo 132°---------=
-------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

sentido, se puede concluir que las expresiones verbales antes anota­


das no tienen un contenido difamatorio, ofensivo, insultante y veja­
torio que pudieran haber lesionado el honor de la querellante, por lo
que la conducta desarrollada por el impugnante, no resulta ser
antijurídica, pues no se ha afectado el bien jurídico protegido por la
norma sustantiva en cuestión».
Ejecutoria Suprema del 22/9/2004, R.N. N° 715-2004-AYACUCHO.
Jurisprudencia Penal II, Normas Legales, Trujillo, 2005, p. 136.

CUANDO LA INTENCIÓN ES DISTINTA A LA DE INJURIAR


DESAPARECE LA ILICITUD DEL DELITO CONTRA EL HONOR
419. «En los delitos de difamación e injuria, al tratarse de deli­
tos de tendencia, desaparece la ilicitud del acto cuando se ejecuta
con intención distinta a la de injuriar o difamar».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
3 de noviembre de 1998, Exp. N ° 3895-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s
V a r g a s / N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta

Jurídica, Lima, 1999, p. 173.

ÁNIMO DE EJERCER DERECHO A LA INFORMACIÓN O A


LA CRÍTICA DESAPARECE DELITO
420. «No infiriéndose que haya habido por parte del querellado
el animus difamandi sino el ánimo de ejercer el derecho a la informa­
ción o la crítica, no se halla acreditado el delito».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
29 de diciembre de 1998, Exp. N ° 4549-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s
V a r g a s / N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta

Jurídica, Lima, 1999, p. 174.

PESE AL DAÑO CAUSADO QUE MENOSCABA EL HONOR


DEL ENCAUSADO, AL NO EXISTIR DOLO EN EL COMPORTA­
MIENTO DEL AGENTE, NO EXISTE DELITO
421. «En lo relacionado al delito de difamación, se tiene que si
bien es cierto los hechos ocasionaron perjuicio en el querellante al
menoscabar su honor, no se ha acreditado que el querellado haya
actuado dolosamente, más aún si éste no conocía al querellante; el
artículo VII del Título Preliminar del Código penal prohíbe toda for­
ma de responsabilidad penal por el mero resultado, esto es, sin que

550
-----------------------------------------D elitos co n tra el h o n o r -------------------Artículo 132°

haya concurrido dolo; asimismo, el principio de culpabilidad como


una de las garantías del Derecho penal moderno no admite la san­
ción de conductas al margen de dolo o culpa».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
23 de setiembre de 1998, Exp. N ° 3910-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s
V a r g a s / N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta

Jurídica, Lima, 1999, p. 176.

CARICATURA QUE ES OBJETO DE APRECIACIONES SUB­


JETIVAS QUE LE DAN CONTENIDO MALICIOSO NO CONSTI­
TUYE DIFAMACIÓN
422. «Las apreciaciones subjetivas de interpretación para darle
contenido malicioso a la caricatura no se compadecen con los alcan­
ces de la ley ni pueden considerarse como difamación efectuada por
el querellante».
Ejecutoria Suprema del 1/2/89, Exp. N ° 317-87-LIMA. Anales
Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, año judicial 1989, t. LXXVII,
Lima, 1993, p. 206.

EXPRESIONES OFENSIVAS NO EMITIDAS INTENCIONAL-


M ENTE Y EN UNA ESTADO DE EM OCIONALIDAD DEL
QUERELLADO NO CONFIGURA DELITO DE DIFAMACIÓN, AL
NO EXISTIR DOLO
423. «Si bien el procesado al ser entrevistado por la prensa ver­
tió expresiones («autor intelectual de la lesión sufrida», «tenía cos­
tumbre de mandar lesionar a jugadores», «payaso», «loco») que a
juicio del agraviado han perjudicado su honorabilidad, también lo
es que éstas no fueron emitidas intencionalmente, sino como conse­
cuencia del estado emocional en el que se encontraba el procesado,
quien fue objeto de lesión física por parte del querellante (lo que le
produjo traumatismo encéfalo-craneano moderado), no habiendo en
su conducta conciencia y voluntad de dañar el honor del agraviado,
máxime si después se retractó».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
8 de abril de 1998, Exp. N ° 200-98 B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,

Lima, 1999, p. 178.

551
Artículo 132°--------------------- F idel R ojas V argas -------------------------------------------

ANÁLISIS-DE CINTA DE VIDEO NO PERMITE INFERIR ÁNI­


MO DOLOSO
424. «Si del análisis de la cinta de video y del acta de transcripción
de la misma no ha resultado posible determinar que éste hubiera actua­
do con ánimo doloso de dañar el honor y la reputación del agraviado,
presupuesto necesario para que se configure el delito denunciado;
advirtiéndose tan sólo el ánimo de informar por parte del querellado en
su condición de periodista dentro de los derechos que le otorga nuestra
Constitución Política en su artículo segundo inciso cuarto, no existe
hecho penalmente relevante por el delito denunciado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 30
de octubre de 1997, Exp. N° 2163-97. L a R o s a G ó m e z d e l a T o r r e , Miguel,
Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999, p. 103.

INFORMAR SOBRE HECHOS QUE SON DE DOMINIO PÚ­


BLICO Y ESTÁN DEBIDAMENTE SUSTENTADOS NO CONFIGU­
RAN LOS ILÍCITOS INVESTIGADOS
425. «Para que se configuren los delitos de difamación agrava­
da e injurias es necesario acreditar que el querellado actuó con áni­
mo doloso de dañar el honor y la reputación del querellante. El in­
formar sobre hechos que son de dominio público y están debida­
mente sustentados no configuran los ilícitos investigados».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
17 de setiembre de 1997, Exp. N° 1281-97. L a R o s a G ó m e z d e l a
T o r r e , Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima,

1999, p. 69.

NECESIDAD DE ACREDITAR QUE EL AGENTE ACTUÓ


CON LA FINALIDAD DE ATACAR EL HONOR Y LA REPUTA­
CIÓN DEL AGRAVIADO. AGENTE QUE ACTÚA EN EJERCICIO
REGULAR DE UN DERECHO
426. «En lo que se refiere a los delitos contra el honor y la repu­
tación, la doctrina y jurisprudencia es unánime en señalar que no
basta -verificar que el sujeto activo haya actuado coincidentemente
con los elementos objetivos de los tipos penales que tutelan el preci­
tado bien jurídico sino que, además, es necesario que subjetivamente
se acredite que éste actuó con la única finalidad de que su compor­
tamiento ataque el honor y reputación del agraviado; exigencia sub­

552
-------------------------------------D elitos contra el honor ----------------- Artículo 132°

jetiva adicional al dolo que permite diferenciar los comportamientos


que no buscan trascender hacia el agravio o la ofensa de la persona,
tales como los que son realizados jocosamente, en defensa de sus
intereses, narrando un suceso, etcétera; que, en este sentido si bien
es cierto en dos oportunidades las denuncias del querellado realiza­
das contra el Presidente del consejo directivo de la asociación, fue­
ron archivadas por el titular de la acción penal, también lo es que
desde un principio éste solamente tenía la intención de reclamar sus
cuotas mensuales aportadas a la asociación, las cuales ante su re­
nuncia solicitó oportunamente, considerando como irrisorio el mon­
to que en aquella oportunidad le entregaron; circunstancia que per­
mite inferir que su intención no era la de atacar el honor y la repu­
tación del querellante, sino la de reclamar lo que consideraba le co­
rrespondía y que en el fondo se puede entender como el ejercicio
regular de un derecho, lo que no constituye delito».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
21 de septiembre de 2000, Exp. N° 3623-99. R o j a s V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 472

CONSENTIMIENTO EXCLUYE RESPONSABILIDAD PENAL


427. «En los delitos contra el honor, por tratarse de un bien
jurídico disponible, el consentimiento excluye la responsabilidad
penal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
31 de marzo de 1998, Exp. N° 378-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,

Lima, 1999, p. 171.

e) Difamación calumniosa
COMUNICACIONES EPISTOLARES PERSONALES NO CON­
FIGURAN DIFAMACIÓN CALUMNIOSA
428. «Para que se configuren estos ilícitos debe acreditarse que
el denunciado ha obrado con el ánimo de agraviar el honor del de­
nunciante atribuyéndolo una conducta delictiva; en el presente caso
al tratarse de meras comunicaciones epistolares personales enviadas
con el objeto de esclarecer determinados hechos, dicha conducta no
se adecúa al tipo penal».

553
Artículo 132°----------------------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos


sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
17 de noviembre de 1997, Exp. N° 6402-97. L a R o s a G ó m e z d e l a
T o r r e , Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima,

1999, p. 69.

f) Difamación injuriante
429. «Si se acredita que el querellado perjudicó el honor y reputa­
ción del querellante, atribuyéndole públicamente una conducta mani­
fiestamente deshonrosa e inmoral se configura el delito instruido».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
17 de junio de 1997, Exp. N° 1747-97. L a R o s a G ó m e z d e l a T o r r e ,
Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999,
p. 113.

«LOCA», «ANORMAL», «DESEQUILIBRADA» SON PALA­


BRAS QUE AFECTAN LA BUENA IMAGEN DE LA AFECTADA
430. «Del análisis de los adjetivos vertidos por la querellada
(«loca, anormal, desequilibrada»), se tiene que si bien estrictamente
los términos utilizados se refieren a un estado de salud mental que
no es compatible con los conceptos de honor y reputación, también
resulta siendo cierto que en el lenguaje coloquial su acepción es dis­
tinta, pues se utilizan como sinónimos de una conducta no seria,
informal, conflictiva, esto es, que reflejan una condición negativa en
la personalidad, que evidentemente afecta la buena imagen que de
ella pueden tener otras personas; siendo así, la conducta imputada
ha vulnerado el bien jurídico protegido».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios de la Corte Superior de Justicia de Lima del 8/6/98, Exp.
N° 8515-97. R o j a s V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 671.

PUBLICACIÓN DE AFIRMACIONES QUE NO TENÍA POR


QUE DARSE A PUBLICIDAD REVELA ANIMUS DIFAMANDI
431. «Se acredita el delito si las comunicaciones cursadas por el
querellado que han afectado el honor del querellante han sido hechas
con animus difamandi, al publicar afirmaciones que no tenían por qué
darse a publicidad. La ley penal, en cumplimiento de las exigencias
planteadas por el congregado social, necesita proteger al hombre frente

554
----------------------------------------- D elitos co n tra el h o n o r ------------------- Artículo 132°

a la agresión que significa la comisión de delitos que ofendan ya sea


de manera directa o indirecta a su personalidad, es decir que ofendan
al hombre nada menos que en el meollo de las cualidades apreciadas
como valiosas por la comunidad que no se concretan en las que tie­
nen exclusivamente una disminución moral».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
6 de agosto de 1998, Exp. N ° 2554-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s
/ N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta

Jurídica, Lima, 1999, p. 180.

g) Difamación agravada: delito de difamación por medio de la


prensa y libertad de expresión
CRITERIOS DE PONDERACIÓN A TOMAR EN CUENTA
PARA EFECTUAR VALORACIÓN DE INTERESES CONSTITUCIO­
NALES PREVALENTES: PROTECCIÓN DEL HONOR O LIBERTAD
DE INFORMACIÓN-EXPRESIÓN
432. «Constitucionalmente, la protección del honor y la buena
reputación - artículo 2o, inc. 7, de la Ley Fundamental- está limitada
por las libertades de información, opinión, expresión o difusión - artí­
culo 2o inc. 4, de la Constitución- por lo que cuando se presenta un
conflicto entre ambos derechos constitucionales corresponde realizar
un juicio de ponderación con la expresa finalidad de determinar si en
el caso concreto uno de ellos goza de valor predominante, de suerte
que si prima el sengundo la conducta realizada por el agente es atípica
o en su caso está cubierta por la causa de justificación de ejercicio
legítimo de un derecho. Es pertinente puntualizar varios aspectos con­
cretos, en cuanto a las pautas o criterios de ponderación que se deben
tener en cuenta para efectuar una evaluación entre esos derechos: (i)
Por las personas que intervienen, en tanto, que los que ostentan un
cargo de autoridad pública o que poseen relieve político o público
-como sujetos pasivos del delito-, se exponen, inevitable y consciente­
mente, a una fiscalización de sus acciones, tanto por los periodistas
como por los ciudadanos, quienes tienen un interés legítimo en cono­
cer y valorar los hechos relacionados con su actividad. En tal sentido,
los límites de la crítica admisible que deben soportar son más amplios
y, por ello tienen que mostrarse más tolerantes. Esto no significa que
no disfruten de la protección de su derecho de honor, sino que en
estos casos las exigencias de esta protección deben equilibrarse con los

555
Artículo 132° ------------------------F id el R ojas V a r g a s -----------------------------------------------

intereses de un.debate libre o público; (ii) En cuanto a los derechos


en conflicto, el derecho a la información- frente al del honor y buena
reputación- garantiza el mantenimiento de una comunicación públi­
ca libre, sin la cual quedarían vaciados de contenido real otros dere­
chos que la Constitución consagra; (ñi) En relación a la materia a que
se haga referencia, el valor de las libertades consagradas en el inc. 4
del artículo 2° de la Constitución, solo pueden ser protegidos -en de­
trimento de la vulneración del derecho de honor y buena reputación-
cuando se ejerciten en conexión con asuntos que sean de interés gene­
ral, por las materias a que se refieren y por las personas que en ellas
intervienen, pues de esta forma se contribuye a la formación de la
opinión pública y voluntad política de la comunidad, que es esencial
en un Estado Democrático -obteniendo en estos casos su máximo ni­
vel de eficacia justificadora frente al derecho al honor o buena repu­
tación, el cual se debilita. Este aspecto resulta importante para la efec­
tiva consecución del pluralismo político, como valor esencial del siste­
ma democrático, en cuanto la crítica a una mala o irregular actua­
ción de estos sujetos, contribuye al fortalecimiento de las institucio­
nes, al poner de manifiesto determinados actos reprobables y la nece­
sidad de que los cargos sean desempeñados por titulares idóneos y
capaces; (iv) El alcance justificante del derecho a la libertad de
infomación va a ceder cuando su ejercicio no se efectúa por los cau­
ces normales de información de la opinión pública y además cuando
lo que se trasmite no se refiere a las personalidades públicas o hechos
de interés general; (v) La libertad de información, aparecerá despro­
vista de relevancia penal cuando se utilicen expresiones insultantes o
vejatorias o cuando lo que se trasmite carezca de interés público, y
por tanto, resulte innecesario a la esencia del pensamiento, idea u
opinión que se expresa. Estos criterios de ponderación coinciden con
los establecidos en el Acuerdo Plenario N° 3- 2006/ CJ-116 de la Cor­
te Suprema de Justicia de la República».
Ejecutoria Suprema del 28/1/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1695-2012. LIMA, Juez supremo ponente: Lecaros Cornejo.

REQUISITOS QUE DEBE REUNIR LA LIBERTAD DE EXPRE­


SIÓN: INTERÉS GENERAL, NO UTILIZACIÓN DE TÉRMINOS
DIRECTAMENTE INJURIOSOS, VERACIDAD
433. «La importancia de la libertad de expresión e información
radica fundamentalmente por constituir una libertad pública que

556
-------------------------------------D elitos contra el honor ------------------Artículo 132°

forma parte de los principios esenciales de un Estado Social y De­


mocrático de Derecho, sin embargo, debe señalarse algunos de los
presupuestos en los cuales se encuadran dichos derechos; esto es: a)
persecución de un interés general (social) y no particular; b) no uti­
lización de términos directamente injuriosos en la exposición de opi­
niones y; c) veracidad, es decir, que se impone un específico deber
de diligencia en la comprobación razonable de su veracidad».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
I o de diciembre de 1997, Exp. N° 6971-97. L a R o s a G ó m e z d e l a
T o r r e , Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima,

1999, p. 115.

ANIMUS DIFAMANDI ES VOLUNTAD ESPECÍFICA DE LE­


SIONAR EL HONOR DE UNA PERSONA, CONCIENCIA DE AC­
TUAR CON MALA FE
434. «El delito contra el honor tiene como elemento fundamen­
tal lo que la doctrina llama el animus injuriandi y difamandi, esto es,
voluntad específica de lesionar el honor de una persona, conciencia
de que se obra con mala intención de dañar dicho bien jurídico
tutelado; de otro lado, tenemos que la libertad de expresión es un
derecho amplio e irrestricto, en cuyo ejercicio se suelen cometer erro­
res o excesos que no necesariamente constituyen delito, por carecer
del elemento constitutivo fundamental antes expuesto».
Ejecutoria Suprema del 9/3/2000 (Sala C) AREQUIPA. Revista Peruana
de jurisprudencia, año II, N° 4, Normas Legales, Trujillo, 2000, p. 358.

EL DELITO DE DIFAMACIÓN NO ES UN DELITO ESPECIAL


435. «El delito de difamación cometida por medio del libro, la
prensa u otro medio de comunicación social se encuentra previsto
en la última parte del artículo 132° del Código Penal vigente, no
configurando por tanto un delito especial, puesto que la agravante
del mismo se determina por el medio empleado y no así por la cua­
lidad del autor».
Ejecutoria Suprema del 22/8/96, Exp. N° 2387-96-LIMA. Ejecutorias,
Normas Legales, Trujillo, 1998, p. 119.

LA LIBERTAD DE PRENSA: PRECISIONES


436. «La libertad de prensa, cuando se hace buen uso de ella, es
uno de los derechos más preciados y esenciales, por lo que valerse

557
Artículo 132°---------------------- F idel R ojas V argas---------------------------------------- -

de la prensa, del libro y demás medios de comunicación social para


difamar a las personas, constituye delito de difamación».
Ejecutoria Suprema del 27/7/83, Exp. N° 683-83-LIMA. Jurisprudencia
penal, Normas Legales, Trujillo, 1987, p. 84.

NO EXISTE EL MAL LLAMADO «DELITO DE IMPRENTA»


437. «En el ordenamiento penal sustantivo, el atentado contra el
prestigio y la reputación de un ciudadano, a través de la imprenta u
otro medio de publicidad, constituye delito cuyo nomen iuris es difama­
ción. Sustantivamente no existe el mal llamado delito de imprenta».
Ejecutoria Suprema del 1/2/89, Exp. N° 317-87-LIMA. Anales
Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, año judicial 1989, t. LXXVII,
Lima, 1993, p. 206.

DIFAMACIÓN AGRAVADA: DIRECTOR DE DIARIO QUE


AFECTA HONOR DE MAGISTRADA CON AFIRMACIONES
DENIGRANTES Y FALSAS, NO SIENDO ATENDIBLE LA ARGUMEN­
TACIÓN DE HABER ACTUADO AMPARADO EN LA CAUSAL DE
JUSTIFICACIÓN DEL EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO
438. «Las publicaciones autorizadas por el procesado en su ca­
lidad de director del diario «El Correo: «Narco Mac Donald huye a
España luego de ser liberada por jueza del Cono Norte» «Jueza via­
ja a la madre patria quince días después de haber dictado resolu­
ción» «DIRANDRO investiga si jueza viajó a España con Mac
Donald», que vinculan el viaje de la querellante con un supuesto
favor de una persona procesada por tráfico ilícito de drogas, no re­
sultaron verosímiles, pues según los documentos obrantes en autos,
el viaje realizado por la querellante a España se originó en una beca
otorgada por INABEC (Instituto Nacional de Becas), por lo cual el
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial le otorgó licencia sin goce de
haber- instrumentales que en su oportunidad la agraviada había
remitido al querellado-; en consecuencia correspondía al querellado,
en su calidad de Director del diario, cumplir con el deber de veraci­
dad de las publicaciones, que consiste en someter a un proceso de
mínima verificación de certeza la información a propalarse (...), una
diligencia mínima en la comprobación de la verdad, es decir una
comprobación razonable de la fiabilidad o viabilidad de la informa­
ción o de la fuente de la misma, la que debe ser contrastada con
datos objetivos e imparciales; en cambio lejos de enmendar los infor­

558
-------------------------------------D elitos contra el honor -----------------Artículo 132°

mes periodísticos no lo hizo, pues solo emitió un simple descargo


efectuado por la querellante y lo que es peor ese mismo día, autori­
zó la publicación reiterativa sobre la supuesta conducta de la magis­
trado siendo evidente que el querellado no observó un deber de dili­
gencia razonable en la comprobación de la noticia antes de divul­
garla, pues conforme a lo ya mencionado, no desplegó una mínima
actividad investigatoria sobre los hechos que puso en conocimiento
de la opinión pública a fin de obtener un grado razonable de segu­
ridad sobre lo expuesto y comprobar su adecuación a la realidad
exigible como condición mínima, en cuanto colisiona con el derecho
al honor, a la buena reputación, prestigio y buen nombre de la per­
sona, denotando con ello una manifiesta indiferencia hacia la ver­
dad; no siendo atendible la argumentación de haber actuado ampa­
rado en la causal de justificación del ejercicio legítimo de un dere­
cho (art. 20.8 del Código penal), pues sus versiones justificatorias se
encuentran exentas de persistencia lógica y verosimilitud, a contrario
sensu, coadyuvan a establecer la certeza y veracidad de los hechos
imputados y, en tal virtud, es de concluir que entre la actividad pro­
batoria practicada y el relato de los hechos existe un enlace lógico
consistente para establecer la culpabilidad del procesado».
Ejecutoria Suprema del 24/9/2007, R.N. N° 2057-2007-LIMA. Gaceta
penal, t. 4, Gaceta Jurídica, Lima, octubre 2009, p. 81.

h) Aspectos procesales

NO ES SUFICIENTE LA IDENTIFICACIÓN DE VOZ HECHA


POR EL JU EZ NI LA ACEPTACIÓ N H ECHA POR EL
QUERELLADO, DE SER EL TITULAR DE LA VOZ, PARA PRO­
BAR LA RESPONSABILIDAD PENAL POR DIFAMACIÓN SI NO
EXISTE PRUEBA CIENTÍFICA QUE ASÍ LO DETERMINE: VUL­
NERACIÓN DE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA DEL IMPU­
TADO
439. «Del análisis de la sentencia de primera instancia, se advier­
te que la pmeba de cargo que determinó la corroboración de la res­
ponsabilidad penal del querellado, atribuyéndole la autoría de las afir­
maciones contenidas en el audio presentado por el querellante, se
encuentra constituida únicamente por la diligencia de transcripción
de audio, respecto de la cual el juez de la causa señaló: «el suscrito en
presencia de las partes y sus respectivos abogados pudo escuchar con

559
Artículo 132°----------- ---------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

suficiente claridad y nitidez la voz del querellado»; sin embargo, de la


lectura del acta citada no se aprecia que en dicha oportunidad se
haya dejado constancia de tal hecho consignándose únicamente «en
este acto se escucha la voz de una persona de sexo masculino, siendo
que existe un fondo musical en dicha audición». Este Tribunal consi­
dera que la identificación de la voz efectuada por el juez de la causa
en el fallo no resulta idónea para dar por probado que el audio objeto
de transcripción contenga la voz del querellado, como sí hubiera ocu­
rrido en la actuación de una prueba científica que permita establecer
de manera objetiva tal cuestión. Del fallo aludido se tiene también
como fundamento de la responsabilidad penal del querellado, el he­
cho de que éste, en la diligencia de transcripción, no negó ser el titu­
lar de la voz y tampoco hizo observación o aclaración alguna; argu­
mentación que resulta abiertamente contraria y vulneratoria del dere­
cho de presunción de inocencia, pues en modo alguno puede equipa­
rarse los supuestos mencionados por el juez de la causa con un reco­
nocimiento o aceptación expresa que es lo que se requiere para vincu­
lar al querellado con la prueba de cargo señalada, a falta de una prueba
de carga científica. En conclusión, el razonamiento acotado por el
A-quo, que en presencia de las partes y sus respectivos abogados, es­
cucharon la voz del querellado, no acredita en modo alguno que la
voz contenida en el audio citado sea la voz del querellado».
Ejecutoria Suprema del 28/10/2011 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2436-2011-UCA YALI, Juez supremo ponente: Inés Villa
Bonilla, Gaceta Penal, Tomo 29, Noviembre 2011, Lima, Gaceta
Jurídica, pp. 109-110.

PRECISIONES ACERCA DE LA PRUEBA EN EL DELITO DE


DIFAMACIÓN
440. «La prueba requerida para crear certeza respecto de la res­
ponsabilidad penal del querellado -en todos los casos- versará necesa­
riamente sobre los siguientes puntos: (i) la atribución a una persona de
un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar el honor
o la reputación del querellante, es decir la existencia de las afirmacio­
nes o comentarios difamatorios; (ii) la identificación plena del querellado
como agente difamante, es decir como el autor de las afirmaciones o
comentarios difamatarios; (ni) la determinación inequívoca del medio
de comunicación social específico empleado por el agente para la comi­
sión del delito; (iv) la forma y demás circunstancias en que se efectuó la
difusión de las afirmaciones difamantes a través del medio de comuni­

560
-------------------------------------D elitos contra el honor ----------------- Artículo 132°

cación social, en especial, la fecha exacta en que tuvo lugar; y (v) el


dolo de dañar el honor y la reputación del querellante».
Ejecutoria Suprema del 28/10/2011 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2436-2011-UCAYALI, Juez supremo ponente: Inés Villa Bonilla,
Gaceta Penal, Tomo 29, Noviembre 2011, Lima, Gaceta Jurídica, p. 105.

NO EXISTE MEDIO PRO BA TO RIO INDUBITABLE QUE


ACREDITE AUTORÍA DEL QUERELLADO EN DELITO DE DIFA­
MACIÓN
441. «Para efectos de imponer sanción penal a un procesado por
la comisión del delito imputado, debe existir pruebas objetivas que
acrediten suficientemente su responsabilidad penal en el mismo, si­
tuación que no acontece en el caso sub examine respecto al querellado,
dado que no existe medio probatorio que acredite indubitablemente
su autoría respecto a la frase o expresión difamatoria contra el quere­
llante contenida en el artículo denominado «Policía y justicia encubrie­
ron al violador de niña de doce años» - esto es, que la policía de la Comi­
saría de Jesús María, los fiscales y jueces se esmeraban por congra­
ciarse y facilitarle impunidad al agresor- publicada en el Diario La
Razón; de igual forma, debe indicarse que si bien es cierto, dicho
querellado en su declaración acepta haber concedido la entrevista al
periodista, quien escribiera dicho artículo (...), también lo es que refi­
rió que sus declaraciones al respecto fueron tergiversadas por el cita­
do periodista; debiéndose indicar, que en todo caso el citado profesio­
nal del periodismo, en su condición de autor de la referida nota, era
quien tenía el deber de verificar la veracidad de la información antes
que ésta sea publicada; por tanto, al no existir suficientes elementos
probatorios que acrediten la responsabilidad penal del querellado en
el delito de difamación agravada no se ha enervado su presunción de
inocencia, establecida en el acápite «e» del inciso 24 del artículo 2o de
la Constitución Política del Perú».
Ejecutoria Suprema del 7/06/2010 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1220-2009-LIMA, Juez supremo ponente: José Neyra Flores, Gaceta
Penal, Tomo 39, Setiembre 2012, Lima, Gaceta Jurídica, p. 211.

CORRESPONDE AL QUERELLANTE PROBAR LO QUE DE­


NUNCIÓ: UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE DIARIO «EL CO­
RREO» QUE AFIRMÓ QUE EL QUERELLADO ESTABA EBRIO
442. «Que es cierto que el querellante no ha desarrollado mayor
actividad probatoria, sin embargo más allá de la pasividad del

561
Artículo 132°--------- -------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

querellado corresponde al querellante probar lo que denunció. En el


presente caso, la publicación cuestionada, del diario El Correo de Piura
de autoría de la Unidad de Investigación de ese diario, señala como
fuente a un funcionario de la Municipalidad. Este, según el propio
querellante, lo difamó al afirmar que se encontraba en estado de ebrie­
dad. La Unidad de Investigación no inventó esa información. Por con­
siguiente no puede afirmarse que se desnaturalizó los alcances del
derecho fundamental a la libertad de expresión pues existe por lo
menos, una base material, una fuente no negada, que revela que lo
comunicado por Correo, más allá de su veracidad objetiva -no reque­
rida por el tipo legal de difamación- no es falso o producto de una
invención malévola o maliciosa. Esta falta de concreción de la impu­
tación y el contenido del oficio de rectificación impiden concluir, más
allá de toda duda razonable, que el querellado autorizó una publica­
ción que, desproporcionadamente, afectó el honor del querellante al
rebasar los límites de la libertad de expresión o comunicación».
Ejecutoria Suprema del 19/07/2010 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 3706-2009-PIURA, Juez supremo ponente: San Martín Castro.

IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN Y TRANSCRIPCIÓN


POR EL A-QUO, JUNTO A LAS PARTES, DEL VIDEO CASSETTE
443. «En los delitos de injuria y difamación cometidos por medio
de la televisión, resulta fundamental la observación y transcripción por
el A-quo, con su presencia y la de las partes, del video cassette donde
constan la grabación del programa donde se habría cometido el ilícito».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
17 de diciembre de 1997, Exp. N° 3844-97. L a R o s a G ó m e z d e l a
T o r r e , Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima,

1999, p. 67.

VOLANTE SIN FIRMA NO ACREDITA DELITO DE DIFA­


MACIÓN
444. «Debe absolverse al encausado si no existe pruebas suficientes
que acrediten la autoría del ilícito imputado. El volante que se acompa­
ña a la denuncia es un impreso sin firma alguna, sobre el cual no se ha
determinado que haya sido confeccionado y distribuido por el denun­
ciado; igualmente la cinta cassette que se acompaña tampoco constitu­
ye prueba si no hay certeza que la voz corresponda al procesado».

562
----------------------------------------- D elitos co n tr a e l h o n o r ------------------- Artículo 132°

Ejecutoria Suprema del 18/2/93, Exp. N° 157-92-B ANCASH. R o j j a s i


P e l l a , Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,

1997, p. 167.

TESTIGOS QUE CORROBORAN LAS IMPUTACIONES DEL


QUERELLANTE, TESTIGOS QUE CORROBORAN LOS DESCAR­
GOS DE LA QUERELLADA: PRUEBA CONTRADICTORIA GENE­
RA DUDA.
445- «Si durante la audiencia de comparendo dos testigos de
cargo corroboran las imputaciones del querellante y otro las afirma­
ciones de descargo de la querellada, prospera la duda, porque nada
asegura ni garantiza quienes se ciñen a la verdad de lo sucedido».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
28 de mayo de 1998, Exp. N° 7782-97. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,

Lima, 1999, p. 179.

COLEGIADO QUE NO TOMA EN CUENTA QUE EL ADJETI­


VO «TERRORISTA», EMITIDO EN DIÁLOGO PRIVADO (FILMADO
Y DIFUNDIDO POR TERCERO), EN LA ACTIVIDAD POLÍTICA ES
DE USO NORMAL: NO ADECUADA VALORACIÓN DE PRUEBA
446. «Del estudio de autos, especialmente de las transcripciones,
se concluye que si bien el encausado refirió las palabras «cojo» y «te­
rrorista», indistintamente y dentro de un diálogo privado, éstas no
tenían contenido difamatorio o animus difamandi, ya que fueron ex­
presadas, primero sin vínculo oracional; segundo, se expusieron du­
rante un diálogo mantenido por personas que al parecer planificaban
estrategias políticas en forma reservada; y tercero, no podían presu­
mir que el diálogo mantenido estuviese siendo filmado y menos que
aún posteriormente sería difundido al público. Por otro lado, respecto
a las demás declaraciones dadas por el querellado en los diversos
medios de comunicación indicados por el querellante, se tiene que
éstas fueron prestadas a consecuencia y con referencia a la propaga­
ción periodística del aludido video encontrado en las instalaciones del
Servicio de Inteligencia Nacional. Que, en tal sentido, de la resolución
impugnada se advierte que el colegiado no ha efectuado una debida
apreciación de la prueba y de los hechos, ni una adecuada determi­
nación de la conducta imputada, al no tener en cuenta que en la
actividad política los adjetivos calificativos son de uso normal, sin que

563
Artículo 132°----------------------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

por ello signifique un atentado contra el honor; por tales considera­


ciones y al amparó de la facultad conferida por el artículo 301° del
Código de Procedimientos Penales declararon haber nulidad en la
sentencia, que confirmando la sentencia apelada declara infundada
la excepción de naturaleza de acción deducida por el querellado y lo
condena como autor del delito de difamación agravada».
Ejecutoria Suprema del 6/5/2004, R.N. N° 1822-2002-LIMA. P é r e z
A r r o y o , Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú (2001-

2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,


Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 894.
DIFAMACIÓN: AL SOSPECHARSE QUE PERIODISTA TER­
GIVERSÓ LAS DECLARACIONES DEL QUERELLADO CABE
ABSOLVERLO
447. «Debe indicarse que para efectos de imponer pena a un proce­
sado por la comisión de un delito, deben existir pruebas objetivas que
acrediten suficientemente su responsabilidad penal en el mismo, situa­
ción que no acontece en el caso del querellado, dado que no existe medio
probatorio que acredite indubitablemente su autoría respecto a la frase o
expresión difamatoria (publicada en el diario La Razón) Policía y justicia
encubrieron a violador de niña de 8 años; de igual forma, si bien es cierto,
dicho querellado acepta haber concedido la entrevista al periodista, quien
escribiera dicho artículo, también lo es que refirió que sus declaraciones
al respecto fueron tergiversadas por el citado deportista, no habiendo
este verificado la información, antes de ser publicada. Por tanto, al no
existir suficientes elementos probatorios que acrediten la responsabilidad
del querellado, no se ha enervado su presunción de inocencia».
Ejecutoria Suprema del 7/6/2010, R.N. N° 1220-2009. LIMA (Sala
Penal Transitoria), Juez supremo ponente: Neyra Flores, Gaceta Penal,
Tomo 25, Julio 2011, Lima, Gaceta Penal, p. 178.
i) Inexistencia de delito por medio de la prensa
AFIRMACIONES DE FUERTE CARGA CRÍTICA (EXAGERA­
DAS E IMPROPIAS) DIRIGIDAS A PERSONA JURÍDICA, EXEN­
TAS DE VILIPENDIO, Y QUE RESULTAN DE INTERES PÚBLICO
NO SON TÍPICAS DE DIMACIÓN DEL HONOR DE LAS PERSO­
NA JURÍDICA
448. «Las expresiones contenidas en la publicaciones (diarios de
circulación nacional) no constituyen diatribas o insultos hacia el que­
rellante o frases formalmente vejatorias u opiniones difamantes en

564
X,

----------------------------------------- D elitos c o n tr a e l h o n o r -------------------- Artículo 132°

contra del querellante. Tampoco entrañan juicios de valor notoria­


mente excesivos o fuera de contexto, y carentes de interés público. Si
bien aparecen expresiones que tienen una fuerte carga crítica -aun­
que exentas de vilipendio-, que incluso por su extensión o dimensión
pueden calificarse de exageradas e, incluso impropias, sin embargo,
no son frases palmariamente innecesarias o formalmente ofensivas
expuestas con un evidente desprecio a la reputación de la persona
jurídica. Por lo demás, esas expresiones deben tolerarse, en función a
la notoriedad pública del acto jurídico que involucró los bienes del
Estado -esas noticias poseían interés público-, pues de otro se vería
sumamente limitado el derecho a la crítica y fiscalización».
Ejecutoria Suprema del 28/ 1/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1695-2012-LIMA, Juez supremo ponente: Lecaros Cornejo.

DIRECTOR DE MEDIO TELEVISIVO QUE PROPALA REPOR­


TAJE PERIODÍSTICO EN EL QUE TERCERAS PERSONAS ATRI­
BUYEN AL QUERELLANTE ACTOS OFENSIVOS
449. «No comete delito de difamación e injuria, por medio de la
prensa, quien como director de un programa televisivo cumpliendo así
con su misión de informar a la opinión pública, propala un reportaje
periodístico en el cual terceras personas atribuyen al querellante deter­
minada conducta; que el querellado propaló el reportaje en el que los
vecinos del distrito de Surco, expresan su malestar por los constantes
ruidos molestos como consecuencia de las fiestas bailables en la casa
del querellante, habiéndose dedicado el querellado a encausar el sentir
de las personas, no expresando términos injuriosos ni difamantes con­
tra el querellante, limitándose a informar a la opinión pública sobre el
problema suscitado en dicho inmueble. No estableciéndose así animus
injuriandi ni difamandi en su actuación informativa periodística».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
25 de junio de 1997, Exp. N° 2678-97. L a R o s a G ó m e z d e l a T o r r e ,
Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999,
p. 75.

NOTA PERIODÍSTICA BASADA EN EXPRESIONES VERTI­


DAS POR TERCEROS NO HACE POSIBLE DETERMINAR EL
ANIMUS DIFAMANDI DEL QUERELLADO
450. «El hecho que el contenido de la nota periodística, consi­
derada difamatoria por el querellante y atribuida al querellado se

565
Artículo 132 o- •Fid el R ojas V a rg as

base en expresiones vertidas por terceros que aparecen como infor­


mantes, no hace posible determinar el ánimo difamatorio del de­
nunciado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
31 de octubre de 1997, Exp. N° 5667 -97. L a R o s a G ó m e z d e l a T o r r e ,
Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999,
p. 109.

EN EL DELITO DE DIFAMACIÓN EL AGENTE DEBE DE AC­


TUAR YA SEA CON ANIM US IN JU RIA N D I O ANIMUS
DIFAMANDI
451. «El delito de difamación por medio de la prensa es emi­
nentemente doloso, es decir que el agente debe de actuar ya sea con
animus injuriandi o animus difamandv, al no concurrir el aspecto sub­
jetivo del tipo, es del caso absolver al querellado».
Ejecutoria Suprema del 11/9797, Exp. N° 4149-96-LA LIBERTAD.
R o j a s V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,

p. 332.

PERIODISTAS QUE ACTÚAN EN EL LEGÍTIMO EJERCICIO


DE UN DERECHO AL INFORMAR TANTO SOBRE PROCESOS
PENALES FENECIDOS COMO EN TRÁMITE DE INTERÉS NACIO­
NAL (REFERIDOS A TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS)
452. «La información materia de la difusión televisiva está
referida tanto a procesos penales fenecidos como en trámite, to­
dos relacionados con el tráfico ilícito de drogas, evento que por
su propia naturaleza y mandato expreso de la Constitución Polí­
tica del Estado debe ventilarse con la garantía de la publicidad,
esto es, que no está vedada su información y publicidad; que sien­
do esto así y tratándose de un delito cuya interdicción es de inte­
rés nacional e inclusive internacional, la prensa al informar sobre
el mismo no hace sino otorgar preeminencia al interés comunita­
rio frente al interés particular o individual; siendo esto así, los
querellados han actuado en el legítimo ejercicio de un derecho».
(Voto en minoría).
Ejecutoria Suprema del 23/4/98. (Sala B) Exp. N° 6500-97-LIMA.
R o j a s V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica,

Lima, 1999, p. 155.

566
----------------------------------------- D elitos co n tra el h o n o r ------------------- A rtícu lo 132°

NO HAY ÁNIMO DIFAMATORIO SI SE REPRODUCE ARTÍ­


CULO PUBLICADO EN OTRO MEDIO INFORMATIVO
453. «Carece de ánimo difamatorio, una publicación que se ha
limitado a reproducir un artículo publicado en otro medio informa­
tivo, por ser de interés público, conforme es acreditado con el ejem­
plar respectivo; los comentarios que se agregan a la transcripción
literal en el artículo en referencia constituyen labor propia del perio­
dismo, careciendo de contenido lesivo al querellante».
Ejecutoria Suprema del 12/3/96, Exp. N° 546-85-LIMA. Anales
Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, año judicial 1986, t. LXXIV,
Lima, 1990, p. 137.

j) Responsabilidad de los Directores de los medios de expre­


sión

RESPONSABILIDAD CIVIL DEL MEDIO DE EXPRESIÓN


454. «El medio de expresión que permite la propalación de in­
formaciones lesivas a la reputación de la parte agraviada tiene res­
ponsabilidad civil por las consecuencias del delito en virtud de la
relación de dependencia entre los procesados y el medio de infor­
mación, a tenor de lo establecido por el artículo 1981° del Código
Civil».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 15
de agosto de 1997, Exp. N° 153-97. L a R o s a G ó m e z d e l a T o r r e , Miguel,
Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999, p. 64.

PRESIDENTE DEL DIRECTORIO NO TIENE RESPONSABILI­


DAD DIRECTA
455. «El Presidente de Directorio de un canal de televisión al no
tener ingerencia directa en el desarrollo de su objeto social ni en la
gestión de la empresa no tiene responsabilidad directa en los hechos
atribuidos como calumniosos y difamatorios suscitados a raíz de la
propalación de un reportaje en el referido medio de comunicación».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
8 de agosto de 1997, Exp. N° 14743-97. L a R o s a G ó m e z d e l a T o r r e ,
Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999,
p. 854.

567
Artículo 132o- -F id el R ojas V a rg as

AUTOR DE LA NOTA Y DIRECTOR PERIODÍSTICO


456. «Si bien es verdad que de la publicación motivo de la pre­
sente querella aparece identificado el autor de la nota, también lo es
que al Director de la empresa periodística corresponde la supervisión
de la edición producida y de la que es personalmente responsable».
Ejecutoria Suprema del 23/3/93, Exp. N° 994-91B-LIMA. R o j j a s i
P e l l a , Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,

1997, p. 168.

k) Funcionarios públicos: derecho a ser criticados


OBLIGACIÓN DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE DAR EX­
PLICACIONES A LA SOCIEDAD
457. «Cuando un funcionario público es cuestionado como tal
en el desempeño de su cargo, debe dar explicaciones a la sociedad
respecto d e cualquier acto que suponga duda en su conducta fun­
cional, ya que el cargo o rango que le confía la Nación lleva anexa
esa obligación».
Ejecutoria Suprema del 22/10/85, Exp. N° 2048-83-LIMA.
Jurisprudencia penal, Normas Legales, Trujillo, 1987, p. 86.

MAYOR VULNERABILIDAD DE LOS PERSONAJES PÚBLI­


COS A LA CRÍTICA
458. «Al ser el querellante un personaje público, su vida y con­
ducta participan del interés general con una mayor intensidad que
la de aquellas personas privadas; en consecuencia se encuentra per­
manentemente sujeto al riesgo de que sus derechos subjetivos de
personalidad se vean afectados por críticas, opiniones o revelacio­
nes adversas».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
16 de marzo de 1998, Exp. N° 7567-97. R o j a s V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 675.

USO DE CALIFICATIVO INDEBIDO HACIA UNA PERSONA


NATURAL EN COMENTARIOS PERIODÍSTICOS, NO EVIDENCIA
ÁNIMO DIFAMATORIO POR PARTE DEL AGENTE
459. «Los funcionarios públicos por razón de la naturaleza de
sus actividades pueden ser susceptibles de crítica en su conducta

568
----------------------------------------- D elitos co n tr a el h o n o r -------------------A rtícu lo 1 3 2 °

funcional; el uso de un calificativo indebido hacia una persona na­


tural en comentarios periodísticos no evidencia ánimo difamatorio
por parte del agente».
Ejecutoria Suprema del 27/1/99. (Sala C) Exp. N° 2672-98-SANTA-
CHIMBOTE. Revista peruana de jurisprudencia, año I, N° 1, Normas
Legales, Trujillo, 1999, p. 341.

ACTOS DIFAM ATORIOS DE EXPRESIONES OFENSIVAS


CONTRA FUNCIONARIO PÚBLICO QUE NO INCIDEN EN SU
ESFERA FUNCIONAL Y NO PASARON POR EL FILTRO DE LA
VERIFICACIÓN RAZONABLE

460. «Si bien el querellante es un personaje público (Alcalde


provincial), las expresiones publicadas contra él no inciden en la
esfera pública de su actividad, carecen de interés público y tam­
poco importan una crítica política (justificada en virtud del plu­
ralismo democrático), sino que se trata de frases objetivamente
injuriosas e insultos vejatorios que están desconectados de una
finalidad crítica o informativa y son innecesarios para expresar
un pensamiento o idea en ese sentido; que en el caso de las ex­
presiones «corrupto», «saqueador de puesto», «se apropió de cau­
dales» y «autor de obras con robos», el encausado no cumplió
con el deber ex ante de veracidad de los hechos informados (no se
constató si eran verdaderos ni se tuvo diligencia para comprobar
la información publicada), y tampoco se efectuó ante actum una
verificación razonable -con datos objetivos e im parciales- de la
fiabilidad o viabilidad de la información o de la fuente de la que
provino».
Ejecutoria Suprema del 18/10/ 2007, R.N. N° 5358-2006-
AY ACUCHO. Juez supremo ponente: U r b i n a G a n v i n i , Guillermo,
Gaceta penal y procesal penal, t. 2, Gaceta Jurídica, Lima, agosto 2009,
p. 180.

VIDA PERSONAL E ÍNTIMA DE FUNCIONARIO PÚBLICO


NO PUEDE SER OBJETO DE LIBRE INFORMACIÓN NI INFOR­
MA EJERCICIO REGULAR DE UN DERECHO

461. «El hecho de que la querellante haya pasado a ser un per­


sonaje público no es razón suficiente para considerar que su vida
personal e intimidad puedan ser objeto de libre información, ni cons­

569
Artículo 132°---------- =
-----------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

tituir, el reportaje periodístico elaborado al respecto ejercicio regular


de la profesión de periodista».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
18 de junio de 1998, Exp. N° 6562-97-A. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,

Lima, 1999, p. 182.

1) Determinación de pena
REPARACIÓN CIVIL EN LOS DELITOS CONTRA EL HONOR:
DIFAMACIÓN PERIODÍSTICA
462. «Respecto a la reparación civil, se debe tener en cuenta
que en los delitos contra el honor (difamación vía medio masivo
de comunicación), el daño moral irrogado a la querellante es irre­
parable, por lo tanto, se debe tratar de com pensar de alguna
manera dicho agravio con la imposición de una reparación civil,
la misma que ha sido fijada prudencialmente por la Sala Penal
Superior, al confirmar la suma de cincuenta mil nuevos impuesta
por el A-quo».
Ejecutoria Suprema del 24/9/2007, R.N. N° 2057-2007-LIMA. Gaceta
Penal, t. 4, Gaceta Jurídica, Lima, octubre 2009, p. 81

HONOR, BIEN JURÍDICO INAPRECIABLE EN DINERO


463. «El honor es un bien jurídico inapreciable en dinero, por
tanto el daño ocasionado contra él debe tratar de compensarse de
alguna manera con la imposición de Una reparación civil fijada
prudencialmente por el juzgador».
Ejecutoria Suprema del 3/8/92, Exp. N° 1161-91 A LIMA. R o j j a s i
Pe l l a , Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,

1997, p. 165.

EL DAÑO MORAL EN LOS DELITOS CONTRA EL HONOR


ES IRREPARABLE
464. «En los delitos contra el honor el daño moral irrogado
a la víctim a es irreparable, por cuya razón la reparación civil
debe tener a com pensar de alguna m anera dicho agravio, y
debe fijarse prudencialm ente de acuerdo a la m agnitud del
mismo».

570
----------------------------------------- D elitos co n tr a e l h o n o r --------------------Artículo 132°

Ejecutoria Suprema del 1374/93, Exp. N° 2261-91. Normas Legales,


t. 238, Normas Legales, Trujillo, 1996, p. J-35.

m) Jurisprudencia vinculante: derecho al honor y a las liberta­


des de información, opinión, expresión y difusión del pensa­
miento
PRECISIONES JUDICIALES ACERCA DE LA PRIMACÍA DEL
EJERCICIO DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN E INFORMA­
CIÓN SOBRE EL DERECHO AL HONOR
JUICIO DE PONDERACIÓN
465. «La solución del conflicto pasa por la formulación de un
juicio ponderativo que tenga en cuenta las circunstancias de cada
caso en particular y permita determinar que la conducta atentatoria
contra el honor está justificada por ampararse en el ejercicio de las
libertades de expresión o de información. La base de esta posición
estriba en que, en principio, los dos derechos en conflicto: honor y
libertades de expresión -manifestación de opiniones o juicios de
valor- y de información -imputación o narración de hechos con­
cretos-, gozan de igual rango constitucional, por lo que ninguno
tiene carácter absoluto respecto del otro [ambos tienen naturaleza
de derecho-principio]. A este efecto, uno de los métodos posibles,
que es del caso utilizar para el juicio ponderativo, exige fijar el
ámbito propio de cada derecho, luego verificar la concurrencia de
los presupuestos formales de la limitación, a continuación valorar
bajo el principio de proporcionalidad el carácter justificado o in­
justificado de la injerencia y, finalmente, comprobar que el límite
que se trate respeta el contenido el contenido esencial del derecho
limitado».
ANALIZAR SI SE ESTÁ ANTE UNA CAUSA DE JUSTIFICA-
CIÓN
466. «Una vez determinados legalmente la concurrencia de los
presupuestos típicos del delito en cuestión -paso preliminar e indis­
pensable-, corresponde analizar si se está ante una causa de justifi­
cación -si la conducta sujeta a la valoración penal constituye o no
un ejercicio de las libertades de expresión e información-. Es insufi­
ciente para la resolución del conflicto entre el delito contra el honor
y las libertades de información y de expresión el análisis del elemen­
to subjetivo del indicado delito, en atención a la dimensión pública e

571
Artículo 132°:--------------------- F idel R ojas V argas -----------------------------------------

institucional que caracteriza a estas últimas y que excede el ámbito


personal que distingue al primero.
En nuestro Código Penal la causa de justificación que en es­
tos casos es de invocar es la prevista en el inciso 8) del artículo
20°, que reconoce como causa de exención de responsabilidad
penal «El que obra [...] en el ejercicio legítimo de un derecho...»,
es decir, de los derechos de información y de expresión. Estos
derechos, o libertades, pueden justificar injerencias en el honor
ajeno, a cuyo efecto es de analizar el ámbito sobre el que recaen
las frases consideradas ofensivas, los requisitos del ejercicio de
ambos derechos y la calidad -falsedad o n o - de las aludidas ex­
presiones».
LAS OPINIONES OFENSIVAS DEBEN INCIDIR EN ALGÚN
ÁMBITO DE LA ESFERA PÚBLICA
467. «Un primer criterio, como se ha expuesto, está referido
al ámbito sobre el que recaen las expresiones calificadas de ofen­
sivas al honor de las personas. La naturaleza pública de las liber­
tades de información y de expresión, vinculadas a la formación
de la opinión ciudadana, exige que las expresiones incidan en la
esfera pública -no en la intimidad de las personas y de quienes
guarden con ella una personal y estrecha vinculación familiar,
que es materia de otro análisis, centrado en el interés público del
asunto sobre el que se informa o en el interés legítimo del público
para su conocim iento-. Obviamente, la protección del afectado
se rela tiv iz a rá -e n fu n ció n al m áxim o n iv el de su eficacia
justificadora- cuando las expresiones cuestionadas incidan en per­
sonajes públicos o de relevancia pública, quienes, en aras del in­
terés general en juego, deben soportar cierto riesgo a que sus de­
rechos subjetivos resulten afectados por expresiones o informa­
ciones de ese calibre -m ás aún si las expresiones importan una
crítica política, en tanto éstas se perciben como instrumento de
los derechos de participación política-: así lo ha reconocido la
Corte Interam ericana de D erechos H um anos en la sentencia
Herrera Ulloa, del 2 de julio de 2004, que tratándose de funcio­
narios públicos ha expresado que su honor debe ser protegido de
manera acorde con los principios del pluralismo democrático. En
todos estos casos, en unos más que otros, los límites al ejercicio
de esas libertades son más amplios».

572
----------------------------------------- D elitos co n tra el h o n o r --------------------A rtícu lo 1 3 2 °

SE HA DE RESPETAR EL CONTENIDO ESENCIAL DE LA


DIGNIDAD HUMANA

468. «El otro criterio está circunscrito a los requisitos del ejer­
cicio de las libertades de información y de expresión. Se ha de res­
petar el contenido esencial de la dignidad de la persona. En pri­
mer lugar, no están amparadas las frases objetiva o formalmente
injuriosas, los insultos o las insinuaciones insidiosas y vejaciones -
con independencia de la verdad de lo que se vierta o de la correc­
ción de los juicios de valor que contienen-, pues resultan imperti­
nentes -desconectadas de su finalidad crítica o informativa- e in­
necesarias al pensamiento o idea que se exprese y materializan un
desprecio por la personalidad ajena. Es claro que está permitido
en el ejercicio de las libertades de información y de expresión que
se realice una evaluación personal, por desfavorable que sea, de
una conducta, pero no lo está emplear calificativos que, aprecia­
dos en su significado usual y en su contexto, evidencian menos­
precio o animosidad».

EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN RE­


QUIERE DE LA VERACIDAD DE LOS HECHOS

469. «En segundo lugar, el ejercicio legítimo de la libertad de


información requiere la concurrencia de la veracidad de los he­
chos y de la información que se profiera. Debe ejercerse de modo
subjetivamente veraz [El Tribunal Constitucional, en la sentencia
número 0905-2001-AI/TC, del 14.8.2002, ha precisado al respec­
to que el objeto protegido de ambas libertades es la comunicación
libre, tanto la de los hechos como la de las opiniones -incluye
apreciaciones y juicios de valor-; y, tratándose de hechos difun­
didos, para merecer protección constitucional, requieren ser ve­
races, lo que supone la asunción de ciertos deberes y responsabi­
lidades delicadísimos por quienes tienen la condición de sujetos
informantes]. Ello significa que la protección constitucional no
alcanza cuando el autor es consciente de que no dice o escribe
verdad cuando atribuye a otro una determinada conducta -dolo
directo- o cuando, siendo falsa la información en cuestión, no
mostró interés o diligencia mínima en la comprobación de la ver­
dad -dolo eventual-. En este último caso, el autor actúa sin ob­

573
Artículo 132°:----------------------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

servar los deberes subjetivos de comprobación razonable de la


habilidad o viabilidad de la información o de la fuente de la mis­
ma, delimitación que debe hacerse desde parámetros subjetivos:
se requiere que la información haya sido diligentemente contras­
tada con datos objetivos e imparciales [El Tribunal Constitucio­
nal, en la sentencia número 6712-2005-HC/TC, del 17.10.2005,
precisó que la inform ación veraz como contenido esencial del
derecho no se refiere explícitamente a una verdad inobjetable e
incontrastable, sino más bien a una actitud adecuada de quien
informa en la búsqueda de la verdad, respetando lo que se cono­
ce como el deber de diligencia, y a contextualizarla de manera
conveniente; es decir, se busca amparar la verosimilitud de la in­
formación]».

NO SE PROTEGE A QUIEN ACTÚA CON MENOSPRECIO DE


LA VERDAD
470. «No se protege, por tanto, a quienes, defraudando el de­
recho de todos a recibir información veraz, actúen con menospre­
cio de la verdad o falsedad de lo comunicado, comportándose irres­
ponsablemente al transmitir como hechos verdaderos simples ru­
mores carentes de toda constatación o meras invenciones o insi­
nuaciones insidiosas; las noticias, para gozar de protección consti­
tucional, deben ser diligencias comprobadas y sustentadas en he­
chos objetivos, debiendo acreditarse en todo caso la malicia del
informador.
Es de destacar, en este punto, la doctrina jurisprudencial del
Tribunal Constitucional Español -entre otras muchas, la sentencia
número 76/2002, del 8.4.2002 (§ 3 )- que ha puntualizado que el
específico deber de diligencia es exigible con diferente grado de
intensidad en función de que la noticia se presente como una co­
municación neutra, en cuanto procedente de la originaria infor­
mación de otro medio de comunicación o mente informativa, de la
que simplemente se da traslado, o bien de que se trate de una in­
formación asumida por un medio periodístico y su autor como pro­
pia, en cuyo caso el deber de diligencia para contrastar la veraci­
dad de los hechos comunicados no admite atenuación o flexibili­
dad alguno, sino que su cumplimiento debe ser requerido en todo
su rigor».

574
---------------------------------------D elitos contra el h o n o r ------------------ Artículo 133°

PRECISIONES SOBRE EL CRITERIO DE VERDAD


471. «Para los supuestos de reportaje neutral el deber de dili­
gencia se satisface con la constatación de la verdad del hecho de la
declaración, pero no se extiende en principio a la necesidad de acre­
ditar la verdad de lo declarado, aún cuando se exige la indicación
de la persona -debidamente identificada- que lo proporciona [a éste
se le exige la veracidad de lo expresado], siempre que no se trate de
una fuente genérica o no se determinó quién hizo las declaraciones,
sin incluir opiniones personales de ninguna clase. Por lo demás, no
se excluye la protección constitucional cuando media un error infor­
mativo recaído sobre cuestiones de relevancia secundaria en el con­
texto de un reportaje periodístico.
Otra ponderación se ha de realizar cuando se está ante el ejer­
cicio de la libertad de expresión u opinión. Como es evidente, las opi­
niones y los juicios de valor -que comprende la crítica a la conducta
de otro- son imposibles de probar [el Tribunal Constitucional ha deja­
do expuesto que, por su propia naturaleza, los juicios de valor, las
opiniones, los pensamientos o las ideas de cada persona pueda tener
son de naturaleza estrictamente subjetivas y, por tanto, no pueden
ser sometidos a un test de veracidad, Sentencia del Tribunal Constitu­
cional número 0905-2001-AA/TC, del 14.8.2002]. Por tanto, el ele­
mento ponderativo que corresponde está vinculado al principio de
proporcionalidad, en cuya virtud el análisis está centrado en determi­
nar el interés público de las frases cuestionadas -deben desbordar la
esfera privada de las personas, única posibilidad que permite advertir
la necesidad y relevancia para lo que constituye el interés público de
la opinión- y la presencia o no de expresiones indudablemente ultra­
jantes u ofensivas, que denotan que están desprovistas de fundamen­
to y o formuladas de mala fe -sin relación con las ideas u opiniones
que se expongan y, por tanto, innecesarias a ese propósito, a la que
por cierto son ajenas expresiones duras o desabridas y que puedan
molestar, inquietar o disgustar a quien se dirige-».
Acuerdo Plenario N° 3-2006/CJ-1 16 (Pleno Jurisdiccional de las
Salas Penales Permanente y Transitoria), Lima, 13/10/2006.

Casos de atipicidad
Artículo 133°.- No se comete injuria ni difamación cuando
se trata de:

575
Artículo 133° -Fidel R ojas V argas

1. Ofensas proferidas con ánimo de defensa por los


litigantes, apoderados o abogados en sus intervenciones
orales o escritas ante el Juez.
2. Críticas literarias, artísticas o científicas.
3. Apreciaciones o informaciones que contengan conceptos
d e sfa v o ra b le s cu an d o sean re a liz a d a s por un
fu n cio n a rio p ú b lico en cu m p lim ie n to de sus
obligaciones.

Jurisprudencia

ANIMUS INFORMANDI DETERMINA ATIPICIDAD DE LOS


HECHOS

472. «La ausencia de animus difamandi o injuriandi en la con­


ducta periodística de los procesados, quienes actuaron con animus
informandi, determina la atipicidad subjetiva de los hechos denun­
ciados».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
17 de setiembre de 1997, Exp. N° 1281-97. P r a d o S a l d a r r i a g a , Víctor,
Derecho penal jueces y jurisprudencia, Palestra, Lima, 1999, p. 101.

OFENSAS EN LITIGIO JUDICIAL

473. «No se comete delito de injuria si las presuntas ofensas son


proferidas con ánimo de defensa dentro de un litigio judicial».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
23 de diciembre de 1997, Exp. N° 6475-97. L a R o s a G ó m e z d e l a
T o r r e , Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima,

1999, p. 63.

474. «Según el inciso primero del Artículo 133° del Código Pe­
nal, las ofensas proferidas con ánimo de defensa por los litigantes
no pueden llegar a tipificarse como delitos de injuria o difamación;
menos aún puede condenarse si no se ha identificado plenamente a
los autores del documento donde figuran los términos supuestamente
agraviantes».

576
---------------------------------------D euto s contra el h o n o r -------------------Artículo 134°

Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos


sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
18 de junio de 1997, Exp. N° 3136-97. L a R o s a G ó m e z d e l a T o r r e ,
Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999,
p. 88.

APRECIACIONES CRÍTICAS
475. «Del texto de las declaraciones vertidas por el querellado
se advierte que no existen frases que ameriten tipicidad de con­
ducta difamatoria, como se atribuye al procesado, en perjuicio de
los denunciantes, toda vez que éstas constituyen apreciaciones
críticas contenidas en una entrevista y publicaciones de prensa,
que no agravian el honor o la reputación de los querellantes».
Ejecutoria Suprema del 22/1/98, Exp. N° 3748-97-AREQUIPA.
R o j a s V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima,

1999, p. 323.

INFORMACIÓN A LA OPINIÓN PÚBLICA SOBRE IRREGU­


LARIDADES EN ACTOS DE GESTIÓN DEL FUNCIONARIO PÚ­
BLICO NO CONFIGURA DIFAMACIÓN
476. «El delito de difamación se configura cuando dolosamente
se atribuye a una persona una cualidad o conducta que pueda
perjudicar su honor o reputación; al no haber existido voluntad
consciente y determinada para causarle daño al querellante, esto
es, animus difamandi, en el hecho de haber informado a la opinión
pública de las irregularidades advertidas en su gestión pública, debe
absolverse al procesado de la acusación fiscal».
Ejecutoria Suprema del 24/8/98, Exp. N° 1599-98-ANCASH.
R o j a s V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima,

1999, p. 151.

Casos de procedencia de la exceptio verítatís


Artículo 134°.- El autor del delito previsto en el Artículo
132° puede probar la veracidad de sus imputaciones sólo
en los casos siguientes:
1. Cuando la persona ofendida es un funcionario público
y los hechos, cualidades o conductas que se le hubieran
atribuido se refieren al ejercicio de sus funciones.

577
Artículo 134°----------------------F idel R ojas V argas-----------------------------------------

2. Cuando por los hechos imputados está aún abierto un


procesó penal contra la persona ofendida.
3. Cuando es evidente que el autor del delito ha actuado
en interés de causa pública o en defensa propia.
4. Cuando el querellante pide formalmente que el proceso
se siga hasta establecer la verdad o falsedad de los
hechos o de la cualidad o conducta que se le haya
atribuido.
Si la verdad de los hechos, cualidad o conducta resulta pro­
bada, el autor de la imputación estará exento de pena.
Jurisprudencia
DEMOSTRAR LA VERACIDAD DE LAS IMPUTACIONES
477. «En el delito de difamación, al tener la víctima la calidad
de funcionario público y los hechos atribuidos referirse al cumpli­
miento de sus funciones, es procedente que el inculpado pueda de­
mostrar la veracidad de sus imputaciones; además, la conducta atri­
buida por el querellado al querellante se sustentó en hechos ciertos,
habiendo procedido el querellado en interés de la causa pública, ya
que las críticas formuladas no respondían a un móvil egoísta y sub­
alterno, sino a cautelar la buena marcha de una institución educati­
va estatal a fin de que en un clima de orden y buen gobierno
institucional brinde un eficiente servicio educativo a la comunidad».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de
Lambayeque del 16 de agosto de 1999, Exp. N° 98-5229-5° JEPCH.
A c a d e m i a d e l a M a g i s t r a t u r a , Serie de Jurisprudencia 4, lim a , 2000, p. 140.

ACTUAR EN INTERÉS DE CAUSA PÚBLICA HACE PROCE­


DENTE LA EXCEPTIO VERITATIS
478. «Si bien es cierto las frases que aparecen en el recorte pe­
riodístico de manera alguna afectan el honor de los querellantes,
también lo es que es procedente la exceptio veritatis que argumenta
el querellado, pues ha actuado en interés de una causa pública, por
lo mismo se halla exento de pena».
Ejecutoria Suprema del 1/7/98. (Sala C) Exp. N° 3173-97-
LAMBAYEQUE. R o j a s V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 330.

578
— ■
------------------------------- D elitos contra el honor -------------- Arts. 134°-135°

DIFAMACIÓN: NO APLICACIÓN DE LA EXCEPTIO


VER1TATIS AL NO HABER ACTUADO EN INTERÉS DE CAUSA
PÚBLICA, PESE A SER EL OFENDIDO UN FUNCIONARIO PÚ­
BLICO
479. «Según consta de los actuados, obra como prueba de car­
go la trascripción del cassette del programa radial en el cual se di­
fundieron las frases difamantes por el querellado, las mismas que
afectan el honor de la querellante, como persona y no como funcio­
nario público, por lo que en este caso no es procedente la exceptio
veritatis, argumentado por el querellado, ya que no ha actuado en
interés de una causa pública».
Ejecutoria Suprema del 31/1/2005, R.N. N° 2520-2004-JUNÍN.
Diálogo con la Jurisprudencia, año 14, N° 117, Gaceta Jurídica, Lima,
junio 2008, p. 248.

PRECISIONES SOBRE LA EXCEPTIO VERITATIS: PRUEBA


INSTRUMENTAL NO SUFICIENTE
480. «La aplicación de la exceptio veritatis (artículo 134° del
Código penal), a efectos de conducir a la excepción de pena, está
condicionada -entre otros supuestos- a que el querellado pruebe
el hecho, cualidad o conducta (denunciados como difamatorios)
que le atribuye a un funcionario público (querellante) referidos al
ejercicio de sus funciones. El objeto de acreditación en la exceptio
veritatis, para que, no obstante la lesión al honor del funcionario
público, despliegue sus efectos eximentes, debe ser la concreta im­
putación atribuida al querellado; que en el presente caso, si bien
el querellado presentó prueba instrumental sobre investigaciones
realizadas al querellante por irregularidades e ilícitos funciona­
les, aquella no tiene aptitud para acreditar la veracidad de la es­
pecífica imputación objeto de proceso (esto es que el querellante
estafó a agricultores cuando era asesor del Proyecto Binacional
Puyando Tumbes) ni por ende, conducir a la exención de pena».
Ejecutoria Suprema del 18/2/ 2006, R.N. N° 4446-2006-TUMBES.
Juez supremo ponente: U rbina G anvini, Guillermo, Gaceta penal y
procesal penal, t. 2, Gaceta Jurídica, Lima, agosto 2009, p. 140.

Inadmisibilidad de la excepción de verdad


Artículo 135°.- No se admite en ningún caso la prueba:

579
Artículo 136°— :---------------- F idel R ojas V argas — --------------------------------------

1. Sobre imputación de cualquier hecho punible que


hubiese sido materia de absolución definitiva en el Perú
o en el extranjero.
2. Sobre cualquier imputación que se refiera a la intimidad
personal y familiar, o a un delito de violación de la
libertad sexual o proxenetismo comprendido en los
Capítulos IX y X, del Título IV, Libro Segundo. (*)
Texto Original: Artículo 135°.- No se admite en ningún caso la
prueba:
1. Sobre imputación de cualquier hecho punible que hubiese
sido materia de absolución definitiva en el Perú o en el
extranjero.
2. Sobre, cualquier imputación que se refiera a la intimidad
personal y familiar, o a un delito de violación de la libertad
sexual que requiere acción privada.
(*) Texto legal vigente de conformidad con la modificatoria realizada por
el artículo 1o de la Ley N° 27480, publicada el 13 de junio de 2001.

D ifam ación o injurias encu b iertas o equívocas:


consecuencias
Artículo 136°.- El acusado de difamación o injuria encu­
bierta o equívoca que rehúsa dar en juicio explicaciones sa­
tisfactorias será considerado como agente de difamación o
injuria manifiesta.

Jurisprudencia
HECHOS QUE CORRESPONDEN A LA REALIDAD NO SON
DIFAMACIÓN ENCUBIERTA
481. «No se puede sostener que son expresiones encubiertas de difa­
mación hechos que corresponden a la realidad, como igualmente no se
puede admitir como expresión difamante las que corresponden a la opi­
nión permitida respecto de un personaje público, expuesto a las críticas
de la colectividad, más aún del sector de los medios periodísticos».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
14 de mayo de 1998, Exp. N° 944-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 185.

580
----------------:---------------------D elitos contra el honor -------------- Arts. 137°-138°

Injurias recíprocas: consecuencias


Artículo 137°.- En el caso de injurias recíprocas proferidas
en el calor de un altercado, el Juez podrá, según las cir­
cunstancias, declarar exentas de pena a las partes o a una
de ellas.
No es punible la injuria verbal provocada por ofensas per­
sonales.
Jurisprudencia
INSULTOS RECÍPROCOS DE CARÁCTER PERSONAL
DESTIPIFICAN DELITO
482. «Se encuentra arreglada a ley la sentencia absolutoria al
verificarse que tanto el querellante como el querellado se han profe­
rido insultos motivados en rencillas de carácter personal, lo cual se
ha probado con el medio de prueba testimonial requerido por la
propia querellante».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios de la Corte Superior de Justicia de Lima del 3/11/98, Exp.
N° 4282-98. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 663.

Ejercicio privado de la acción penal


Artículo 138°.- En los delitos previstos en este Título sólo
se procederá por acción privada.
Si la injuria, difamación o calumnia ofende a la memoria
de una persona fallecida, presuntamente muerta, o decla­
rada judicialmente ausente o desaparecida, la acción penal
podrá ser promovida o continuada por su cónyuge, ascen­
dientes, descendientes o hermanos.

581
T ítulo 111
D elitos contra la familia
C apítulo I
M atrimonios ilegales

Bigamia
Artículo 139°.- El casado que contrae matrimonio será re­
primido con pena privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de cuatro años.
Si, respecto a sü estado civil, induce a error a la persona
con quien contrae el nuevo matrimonio, la pena será priva­
tiva de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años.
Jurisprudencia
NATURALEZA INSTANTÁNEA DEL DELITO. NO ES NECESA-
RIA LA COHABITACIÓN POSTERIOR PARA SU CONSUMACIÓN
483. «El delito de bigamia se consuma al momento que se con­
trae matrimonio por segunda vez, no siendo necesaria la cohabita­
ción posterior a la celebración, ya que es suficiente para ello que el
matrimonio se haya celebrado después de prestado el consentimien­
to de los contrayentes y producida la respectiva declaración del fun­
cionario público; los actos subsecuentes a tal situación implican los
efectos del ejercicio del estado de casado; por lo que se trata de un
delito de comisión instantánea».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
14 de noviembre de 1997, Exp. N° 4357-97. L a R osa G ómez de la
T orre, Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima,
1999, p. 119.

585
Arte. 140°-141°-142°- ■Fidel R ojas V argas

PRESCRIPCIÓN DEL DELITO


484. «Habiendo ocurrido el delito el 24 de abril de 1992 y en­
contrándose sancionado con pena privativa de libertad no menor
de 1 año ni mayor de cuatro, según lo dispuesto por el artículo 139°
del Código Penal, desde la realización del evento delictivo a la fecha
ha transcurrido el plazo previo para que opere la prescripción».
Ejecutoria Suprema del 20/11/97, (Consulta) Exp. N° 790-97-LIMA.
R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 335.

Matrimonio con persona casada


Artículo 140°.- El no casado que, a sabiendas, contrae m a­
trimonio con persona casada, será reprimido con pena pri­
vativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años.

Matrimonio ilegal celebrado dolosamente por funcionario


público
Artículo 141°.- El funcionario público que, a sabiendas, ce­
lebra un matrimonio ilegal, será reprimido con pena priva­
tiva de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años e
inhabilitación de dos a tres años conforme al Artículo 36°,
incisos 1, 2 y 3.
Si el funcionario público obra por culpa, la pena será de
inhabilitación no mayor de un año, conforme al Artículo
36°, incisos 1, 2 y 3.

Punibilidad del funcionario que celebra matrimonio sin


las formalidades de Ley
Artículo 142°.- El funcionario público, párroco u ordinario
que procede a la celebración del matrimonio sin observar
las formalidades exigidas por la ley, aunque el matrimonio
no sea anulado, será reprimido con pena privativa de liber­
tad no mayor de tres años e inhabilitación de uno a dos
años, conforme al Artículo 36°, incisos 1, 2 y 3.

586
C apítulo I I
D elitos contra el E stado C ivil

Supresión y alteración del estado civil


Artículo 143°.- El que, con perjuicio ajeno, altera o supri­
me el estado civil de otra persona, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de dos años o con presta­
ción de servicio comunitario de veinte a cincuenta y dos
jomadas.
Jurisprudencia
PROCESADA QUE INSCRIBE POR SEGUNDA VEZ PARTI­
DA DE NACIMIENTO SEÑALANDO COMO PADRE DE SU HIJA
A PERSONA DISTINTA DE LA ANTERIOR: VALORACIÓN JU ­
DICIAL QUE DESCARTA RELEVANCIA PENAL DE LOS ACTOS
PRACTICADOS
485. «Se incrimina a la procesada el haber realizado una segun­
da inscripción del nacimiento de su hija, valiéndose de la inscripción
extraordinaria de nacimientos (que facultaba la ley 25025, ya deroga­
da), en la que señaló como padre de su hija a persona distinta y que
no figura como tal en la primera partida, con el objeto de iniciarle un
juicio de alimentos. De lo señalado en el Código Civil (art. 392°), y en
la Ley 25025 (art. 4) se colige que el hecho que en la partida de naci­
miento de la menor haya la procesada asentado el nombre del agra­
viado como padre de la misma, ello no genera ningún efecto ni víncu­
lo de filiación extramatrimonial, y no habiéndose probado en autos
perjuicio contra el agraviado, como lo exige el artículo 143° del Códi­
go Penal, toda vez que la acción de alimentos no prosperó, se eviden­
cia por parte de la procesada la intención de que su hija fuera recono­
cida o llevara el apellido del que considera es su padre, no obstante

587
Arts.l44°-145°- ■Fidel R ojas V argas

que el procedimiento legal que utilizara no fuera el adecuado, la con­


ducta de la procesada no asume relevancia penal, debiendo de
reconducirse la situación filial por la vía correspondiente».
Ejecutoria Suprema del 10/8/98. (Sala B) Exp. N° 604-98-LA
LIBERTAD. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 338.

Fingimiento de embarazo
Artículo 144°.- La mujer que finge embarazo o parto para
dar a un supuesto hijo derechos que no le corresponden,
será reprimida con pena privativa de libertad no menor de
uno ni mayor de cinco años.
La misma pena privativa de libertad y, además, inhabilita­
ción de uno a tres años, conforme al Artículo 36°, inciso 4,
se aplicará al médico u obstetra que cooperen en la ejecu­
ción del delito.

Alteración o supresión del estado civil de un menor


Artículo 145°.- El que exponga u oculte a un menor, lo
sustituya por otro, le atribuya falsa filiación o emplee cual­
quier otro medio para alterar o suprimir su filiación será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno
ni mayor de cinco años.
Jurisprudencia
IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DE ADN
486. «A los encausados se les imputó haber faltado a la verdad
al inscribir la partida de nacimiento, donde ambos figuran como
padre del menor, no obstante que está última se encontraba casada
con (...), quien aseguró ser el verdadero padre e inscribió también
como tal la partida. De lo actuado, en especial con la prueba de
ADN, donde se señala que (...) es el padre biológico el niño y no el
esposo, lo cual corrobora la versión uniforme dada por los procesa­
dos, ha quedado descartado que los acusados hayan cometido los
delitos que se les imputan (falsedad genérica y alteración de filia­
ción de menor), aun cuando resulte irregular lo referido al lugar de
la inscripción del mencionado menor, lo que en todo caso no altera
la paternidad que ambos alegan y no causa perjuicio alguno».

588
------------------------------------ D elitos contra la familia -----------------Artículo 145°

Ejecutoria Suprema del 27/8/98, Exp. N° 049-98-HUÁNUCO. R ojas


V argas,Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 336.

CONDUCTA ATÍPICA DE INDUCCIÓN A FALSA FILIA­


CIÓN: SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE MENOR
487. «Que el recurrente fundamenta su recurso impugnatorio
precisando la existencia de los siguientes agravios: a) que no se ha
motivado debidamente la sentencia, b) que no se ha merituado debi­
damente la prueba actuada y no se ha realizado una correcta
subsunción de los hechos imputados en los tipos penales correspon­
dientes, c) que no se ha evaluado adecuadamente las pruebas aporta­
das, con las que se acredita que la procesada absuelta, indujo a su
difunto hijo para que inscribiera como suya a la hija de la procesada,
a efecto de evaluar debidamente el recurso planteado; esta sala penal
de la Corte Suprema considera pertinente efectuar las siguientes con­
sideraciones: a) que la inscripción de la menor ante la Municipalidad
(segunda inscripción) en la cual se consigna como padre al hijo del
agraviado, fue realizada a solicitud de éste y no de la procesada, como
puede verse del propio contenido de la partida de nacimiento y de la
exhibición del libro de actas de nacimientos; circunstancia que fue
corroborada por la testimonial de la jefa del Registro Civil; b) que si
bien es cierto que la procesada estuvo presente en la Municipalidad
en el momento de la inscripción, no se ha probado que ésta hubiese
tenido una participación penalmente relevante, y mucho menos que
hubiera inducido al declarante para la realización de la inscripción
cuestionada; c) que no existe elemento objetivo alguno que indique
que la procesada a través de acciones concretas determinó la volun­
tad del difunto para realizar la inscripción del menor; d) que tampo­
co se advierte de los actuados que la conducta realizada al solicitar la
inscripción de la menor hubiera tenido naturaleza penal -dirigida a
falsear la verdad o alterar la filiación de la menor-, pues no se aprecia
indicios de actuación dolosa alguna; por el contrario, se trataría de
una conducta atípica por ausencia de tipicidad subjetiva, lo cual ha
sido compulsado por la Sala Superior, de conformidad con el artículo
284 del Código de Procedimientos Penales».
Ejecutoria Suprema del 11/10/2004, R.N. N° 325-2004-JUNÍN.
P ér ez A rroyo , Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el
Perú (2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penale, Iuris Cónsul ti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 915.

589
Artículo 146° •Fidel R ojas V argas

Móvil de honor en la comisión del delito: efectos


Aürtículo 146°.- Si el agente de alguno de los delitos previs­
tos en este Capítulo comete el hecho por un móvil de ho­
nor, la pena será de prestación de servicio comunitario de
veinte a treinta jornadas.

590
C apítulo I I I
A tentados contra la patria potestad

Sustracción del menor


Artículo 147°.- El que, mediando relación paternal, sustrae
a un menor de edad o rehúsa entregarlo a quien ejerce la
patria potestad, será reprimido con pena privativa de liber­
tad no mayor de dos años.
La misma pena se aplicará al padre o la madre u otros
ascendientes, aún cuando aquellos no hayan sido exclui­
dos judicialmente de la patria potestad (*).
Texto Original: Artículo 147°.- El que, mediando relación parental,
sustrae a un menor de edad o rehúsa entregarlo a quien ejerce
la patria potestad, será reprimido con pena privativa de libertad
no mayor de dos años.
(*) Texto legal vigente de conformidad con la modificatoria realizada por
el artículo 1o, literal a) de la Ley N° 28760, publicada el 14 de junio
de 2006.
Jurisprudencia
NEGATIVA DE PROCESADA A ENTREGAR A MENOR QUE
LE FUE DEJADO EN CUSTODIA POR SU MADRE SIN AUTORI­
ZACIÓN DEL PADRE Y SIN PREVIO MANDATO JUDICIAL
488. «La incriminación formulada contra la encausada radica
en el hecho de haberse rehusado a entregar a la menor a su padre
(el agraviado), cuando éste le exigió que le entregase a la menor
quien había sido dejada por su madre en la vivienda de la procesa­
da; habiéndose determinado de manera fehaciente, en el curso del
proceso, la negativa de la procesada, dado que la patria potestad

591
Artículo 147°^--------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

habría quedado, en suspenso para la madre de la menor al haberla


dejado en custodia de tercera persona sin previo mandato judicial y
sin que el padre hubiese perdido dicha facultad; conducta de la en­
causada consistente en la negativa a entregar al menor que fuera
dejado por la madre en su vivienda que constituye acto típicamente
relevante de delito contra la patria potestad-sustracción de menor».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
25 de noviembre de 1998, Exp. N° 3808-98. B aca C abrera / R ojas
V argas / N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 188.
ATIPICIDAD DEL COMPORTAMIENTO IMPUTADO DE SUS­
TRACCIÓN DE MENOR POR NO EJERCICIO DE LA PATRIA
POTESTAD POR LA MADRE DENUNCIANTE
489. «Se imputa a la procesada la comisión del delito de Sustracción
de menor, por haber retirado a la menor agraviada del hogar materno,
en circunstancias en que fue a visitarla al domicilio donde residía con­
juntamente con su progenitora. El delito de sustracción de menor se con­
figura cuando el sujeto activo, que puede ser cualquier pariente, inclui­
dos los padres, sustraen o rehúsan entregar a un menor a quien ejerce
sobre éste la patria potestad, (elemento esencial del delito). Conforme lo
señala el artículo 421° del Código Civil, la Patria Potestad sobre los hijos
extramatrimoniales se ejerce por el padre o la madre que los ha reconoci­
do; si, cuando se imputó el hecho investigado, la madre denunciante no
se encontraba ejerciendo la patria potestad de su menor hija, no concu­
rren, en consecuencia, los requisitos para la tipificación del delito; por
estas consideraciones y de conformidad con el artículo 284° del Código
de Procedimientos penales revocaron la sentencia apelada que condena
a la procesada y reformándola la absolvieron de la acusación fiscal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
29 de enero de 1998, Exp. N° 6211-97. R o jas V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 677.
ATIPICIDAD POR INEXISTENCIA DE RESOLUCIÓN JUDI­
CIAL QUE DETERMINE QUIÉN DEBÍA EJERCER TENENCIA PRO­
VISIONAL DEL MENOR
490. «En el delito sub judice, se requiere necesariamente cumplir
con el elemento de tipicidad objetiva, contenido en el hecho que el
agente debe de conocer que se le ha privado del ejercicio de la pa­

592
------------------------------------ D elitos contra la familia --------------- Artículo 148°

tria potestad, y a sabiendas de ello sustrae o retiene al menor de


quien si posee el ejercicio legal mencionado; además, debe concurrir
el elemento de tipicidad subjetiva, consistente en el dolo, constituido
en el hecho que el agente debe de actuar a sabiendas que existe tal
impedimento legal; de la revisión de autos se advierte que no se dan
los elementos de tipicidad objetiva y subjetiva del delito, por cuanto
la acción fue ejecutada por el inculpado cuando aún no existía reso­
lución judicial que determine quién debía ejercer la tenencia provi­
sional del menor, hijo de ambas partes».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
30 de jtinio de 1998, Exp. N ° 1486-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 187.

Inducción a la fuga de menores


Artículo 148°.- El que induce a un menor de edad a que se
fugue de la casa de sus padres o de la de su tutor o perso­
na encargada de su custodia, será reprimido con pena pri­
vativa de libertad no mayor de dos años o con prestación
de servicio comunitario de veinte a cincuenta y dos jom a­
das.
Jurisprudencia
PADRE QUE SUSTRAE A SU MENOR HIJO DE QUIEN LA
SENTENCIA LE ASIGNÓ LA PATRIA POTESTAD (SU MADRE)
491. «Según el inciso cuarto del artículo 466° del Código Civil,
la Patria Potestad se suspende cuando en un proceso de divorcio se
confía los hijos al padre o la madre, esto es, el otro queda suspendi­
do en el ejercicio; se aprecia en el caso sub judice que por razón del
proceso de separación de cuerpos y divorcio ulterior seguido entre
el hoy inculpado y la agraviada, el menor quedó en poder de su
madre, lo que implica que ésta ejercía la patria potestad sobre él y
que el padre quedaba suspendido en dicho ejercicio; que el inculpa­
do aprovechando que la madre había viajado y dejado al menor
con su abuela materna, induce y sustrae al menor llevándolo consi­
go a donde el reside, cometiendo de dicho modo el delito de atenta­
do contra la patria potestad, quebrando el statu-quo establecido en
la sentencia, la que solo podía ser modificada legalmente mediante

593
Artículo 148° A ------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

resolución distinta emitida en el proceso correspondiente; confirma­


ron la sentencia apelada que falla condenado como autor del delito
al acusado; dispusieron que el sentenciado devuelva a la agraviada
la tenencia del menor; mandaron comunicar esta resolución al Jefe
del Comando de Personal de la Policía Nacional-Lima».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de San Martín del 4 de diciembre de 1998, Exp. N° 97-0062-220901-
JP-02-SP-01. A cademia de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4,
Lima, 2000, p. 142.

instigación o participación en pandillaje pernicioso


Artículo 148°-A.- El que participa en pandillas pernicio­
sas, instiga o induce a menores de edad a participar en
ellas, para atentar contra la vida, integridad física, el patri­
monio o la libertad sexual de las personas, dañar bienes
públicos o privados u ocasionar desmanes que alteren el
orden público, será reprimido con pena privativa de liber­
tad no menor de diez ni mayor de veinte años.
La pena será no menor de veinte años cuando el agente:
1. Actúa como cabecilla, líder, dirigente o jefe.
2. Es docente en un centro de educación privado o
público.
3. Es funcionario o servidor público.
4. Instigue, induzca o utilice a menores de edad a actuar
bajo los efectos de bebidas alcohólicas o drogas.
5. U tilice arm as de fuego, arm as blancas, m aterial
inflamable, explosivos u objetos contundentes o los
suministre a los menores. (*)
Decreto Legislativo N° 899: Artículo 148-A.- El que instiga o induce
a menores de edad a participar en pandillas perniciosas, o actúa
como su cabecilla, líder o jefe, para cometer las infracciones
previstas en el Capítulo IIl-A del Título III del Libro Cuarto del
Código de los Niños y Adolescentes, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de diez (10) ni mayor de veinte
(20) años (Artículo incorporado por la Primera Disposición
Complementaria y Final del Decreto Legislativo N° 899, con fecha
28-05-98).

594
---------------------------------------- D elitos co n tra l a f a m il ia --------------- Artículo 148° A

Decreto Legislativo N°982: Artículo 148-A.-EI que participa en


pandillas perniciosas, instiga o induce a menores de edad a
participar en ellas, para cometer las infracciones previstas en
el capítulo IV del Título II del Libro IV del Código de los Niños
y Adolescentes, así como para agredir a terceras personas,
lesionar la integridad física o atentar contra la vida de las
personas, dañar bienes públicos o privados, obstaculizar vías
de comunicación u ocasionar cualquier tipo de desmanes que
alteren el orden interno, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de diez ni mayor de veinte años.
La pena será no menor de veinte años cuando el agente:
1. Actúa como cabecilla, líder, dirigente o jefe.
2. Es docente en un centro de educación privado o público.
3. Es funcionario o servidor público.
4. Induzca a los menores a actuar bajo los efectos de bebidas
alcohólicas o drogas.
5. Suministra a los menores, armas de fuego, armas blancas,
material inflamable, explosivos u objetos contundentes. (22-7-
2008).
(*) Artículo modificado por la Segunda Disposición Complementaria
Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1204, publicado el 23 de
septiembre de 2015.

595
C apítulo IV
O misión de asistencia familiar

Omisión del cumplimiento de la prestación de alimentos


Artículo 149°.- El que omite cumplir su obligación de pres­
tar los alimentos que establece una resolución judicial, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres
años, o con prestación de servicio comunitario de veinte a
cincuenta y dos jom adas, sin perjuicio de cumplir el man­
dato judicial.
Si el agente ha simulado otra obligación de alimentos en
connivencia con otra persona o renuncia o abandona m ali­
ciosamente su trabajo, la pena será no menor de uno ni
mayor de cuatro años.
Si resulta lesión grave o muerte y éstas pudieron ser previs­
tas, la pena será no menor de dos ni mayor de cuatro años
en caso de lesión grave, y no menor de tres ni mayor de
seis años en caso de muerte.

Sumario: a) Precisiones: bien jurídico-consumación-reporación civil, b)


Actos típicos, c) Ausencia de dolo, atipicidad, causas de justificación, d)
Aspectos procesales -requisitos deprocedibilidad. e) Simulación de obligación
alimenticia, f) Determinación de pena, g) Prescripción.
Jurisprudencia
a) Precisiones: bien jurídico-consumación
EL DELITO, LA PRUEBA, LA REPARACIÓN CIVIL E IMPO­
SIBILIDAD DE SU INCREMENTO: PRECISIONES EN VÍA DE EJE­
CUTORIA SUPERIOR
492. «El Ministerio Público imputa al procesado haber incum­
plido su obligación alimentaria surgida del proceso civil de alimen-

596
---------------------------------------- D elitos co n tra l a f a m il ia ----------------- Artículo 149°

tos que se le siguiera ante el Primer Juzgado Letrado de Jesús María,


donde mediante Audiencia Unica se le ordenó acudir con una pen­
sión alimenticia mensual y adelantada de 400 nuevos soles. En di­
chas circunstancias la judicatura, mediante resolución, aprobó la li­
quidación de alimentos ascendente a un total de 19,169.18 y una
reparación civil de 3,000 nuevos soles; que, pese a existir el requeri­
miento judicial y haber sido notificado de ello, el procesado ha in­
cumplido con dicho pago. La A-quo, considera acreditada la comi­
sión del delito en base a las copias certificadas, expedidas por el
Juzgado letrado, que determinó la pensión alimenticia, la aproba­
ción de la liquidación de devengados, el requerimiento de dicho pago
y las notificaciones cursadas al procesado, así como la testimonial
de la madre del agraviado. El sentenciado cuestiona la sentencia
considerando que el pago de devengados en el plazo de seis meses
le resulta imposible al no tener trabajo estable ni posibilidades de
préstamo en entidades financieras; el monto de la reparación civil
fijada es excesivo; la obligación de seguir acudiendo con la pensión
de alimentos es inviable, dado que el agraviado cuenta ya con 20
años de edad. La Fiscalía apela el monto de la reparación civil, se­
ñalando que la suma establecida se encuentra por debajo del perjui­
cio al agraviado. Es de considerar al respecto que el órgano ejecutor
tiene facultades plenas para obligar al pago y el sentenciado acredi­
tar la imposibilidad de cumplirlo, conforme lo señala la norma ex­
presa, situación que corresponde ser discutida en trámite de ejecu­
ción y no ante esta vía recursal; con relación al monto de la repara­
ción civil, este fue fijado por el A-quo por encima de la propuesta
fiscal contenida en la acusación escrita, cuantificación que resulta
inadecuada, en tanto la pretensión civil - en la acusación- delimitó
el ámbito de discusión entre las partes y la decisión del juzgador. Es
así que al fijarse una suma superior, sin que exista una motivación
suficiente que respalde su parámetro pecuniario, la A-quo ha infrin­
gido el principio acusatorio; de otro lado, consideramos que la im­
posición del pago resarcitorio como regla de conducta debe ser
extraído, en tanto no existe interrelación alguna con los supuestos
que prevé el artículo 58° del Código penal, menos aun por interpre­
tación de la última parte de esta normativa, se puede colegir resulte
conveniente hacia la rehabilitación social del agente. Con relación a
la petición del Ministerio Público de elevar el quantum indemnizatorio,
es de apreciar que la cuantificación impuesta en la recurrida resultó
mayor a lo peticionado en su acusación escrita, siendo contradictorio

597
Artículo 149°---------- ----------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

que ahora solicite un monto superior al que requiriera inicialmente en


su acusación escrita, no resultando atendibe dicha pretensión».
Ejecutoria Superior de la Sexta Sala Penal para Procesos con Reos Libres
de la Corte Superior de Justicia de Lima, del 30 de septiembre de 2013,
Exp. N° 00047-2012-0, Juez superior ponente: Denise Baca Cabrera.

DELITO DE OMISIÓN PROPIA


493. «El delito de omisión de asistencia familiar constituye un
delito de omisión propia, donde la norma de mandato consiste en la
obligación que pesa sobre el agente de cumplir con su deber legal de
asistencia, no siendo suficiente consignaciones parciales».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Tumbes,
del 28 de marzo de 2008, Exp. N° 421-2007, en Jurisprudencia penal
de la Corte Superior 2006-2008, p. 236, Diálogo con la Jurisprudencia,
Lima, Gaceta Jurídica, 2009.

NATURALEZA DE PELIGRO DEL DELITO


494. «Conforme a la redacción del artículo 1491 del Código Penal
el delito de omisión de asistencia familiar se configura cuando el agente
omite cumplir con la prestación de alimentos establecida por una re­
solución judicial, razón por la que se dice que es un delito de peligro,
en la medida que basta con dejar de cumplir con la obligación para
realizar el tipo, sin que sea necesario que debido a tal incumplimiento
se cause un perjuicio a la salud del sujeto pasivo, requiriéndose que
dicho comportamiento se realice necesariamente a título de dolo».
Ejecutoria Suprema del 1/7/99, Exp. N° 5425-98-LAMBAYEQUE.
Revista peruana de jurisprudencia, año II, N° 3, Normas Legales,
Trujillo, 2000, p. 322.

BIEN JURÍDICO: ASEGURAR LOS DEBERES DE TIPO FAMI­


LIAR ASISTENCIAL
495. «El comportamiento punible en esta clase de ilícitos es el
de omitir la observancia de la prestación de alimentos ordenada por
resolución judicial, teniendo en consideración que el bien jurídico
protegido es la fam ilia y específicam ente los deberes de tipo
asistencial, como obligación de los padres con sus descendientes, de
acuerdo a lo previsto en el Código de los Niños y Adolescentes».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del

598
---------------------------------------- D elitos co n tr a l a f a m il ia ----------------- Artículo 149°

27 de septiembre de 2000, Exp. N° 2612-2000. R ojas V argas, Fidel,


Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 484.

SUFICIENCIA DE FUNDAMENTOS PARA CONDENAR


496. «El delito de omisión de asistencia familiar se produce cuan­
do el infractor incumple dolosamente su obligación alimentaria ju ­
dicialmente declarada; en el presente caso, al hallarse tal obligación
señalada en resolución judicial superior debidamente notificada al
procesado, quien fue requerido para el pago de pensiones devengadas,
las mismas que no han sido canceladas, existen suficientes funda­
mentos para que el encausado sea pasible de condena».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
1 de setiembre 1998, Exp. N° 3062-98. R o jas V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 679.

NATURALEZA INSTANTÁNEA DEL DELITO. IMPORTAN­


CIA DEL REQUERIMIENTO DEBIDAMENTE NOTIFICADO
497. «La imputación formulada contra el encausado por el delito
previsto en el artículo 149° del Código Penal, se sustenta en la conducta
omisiva que habría mostrado respecto de su obligación alimentaria cuyo
cumplimiento le fue requerido el nueve de agosto de 1995, tal como se
aprecia de la constancia de notificación, considerándose ésta por tanto
el momento consumativo del ilícito; que, a efectos de establecer la natu­
raleza del delito en cuanto al aspecto consumativo, debe tenerse en
cuenta la concepción del verbo rector omitir, de lo que se colige que nos
encontramos frente a un delito de consumación instantánea, toda vez
que la acción omisiva también ostenta dicho carácter, máxime si en el
tipo penal anotado no se describe ninguna acción complementaria al
verbo citado que implique la permanencia de la conducta, como en el
delito de extorsión por ejemplo».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
6 de septiembre de 2000, Exp. N° 2414-2000. R ojas V argas, Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 486.
ALIMENTOS: ÁMBITO DE COMPRENSIÓN
498. «Se entiende por alimentos la vivienda, vestido, educación,
instrucción, recreo, atención médica y los demás factores externos
que requieran tanto los niños como los adolescentes para su normal
desarrollo psicobiológico».

599
Artículo 149°— :----------------F idel R ojas V argas-------------------------------------------

Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos


sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
16 de julio de 1998, Exp. N° 2158-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 192.

HECHOS QUE ACREDITAN LA CONSUMACIÓN DEL DE­


LITO. COLEGIADO TOMA EN CUENTA DISPOSICIÓN A CUM­
PLIR AUNQUE EN MONTOS MENORES, PARA FIJAR RESERVA
DE FALLO

499. «Conforme a su descripción típica el delito contra la fa­


milia en su modalidad de omisión a la asistencia familiar requiere
para su configuración un comportamiento del agente consistente
en omitir el cumplimiento de la prestación de alimentos estableci­
da en una resolución judicial, esto es el incumplir sus deberes lega­
les de asistencia, no requiriéndose de la causación de un perjuicio
efectivo, siendo suficiente la puesta en peligro del bien jurídico pro­
tegido; conducta que se presentó en el caso de autos. El agente no
ha cumplido con acreditar la entrega mensual del importe de las
pensiones, como lo afirmó, a través de la entrega de documenta­
ción que dijo contar y que se comprometió a entregar, constituyen­
do por tanto sus afirmaciones simples argumentos de defensa es­
grimidos con el evidente animo de evadir su responsabilidad pe­
nal, pues tal incumplimiento de sus deberes asistenciales se acredi­
ta con la existencia de pensiones devengadas que judicialmente se
tuvieron por aprobadas por un importe superior a los cuatro mil
nuevos soles, monto que a la fecha no ha cubierto, desatendiendo
con ello sus deberes asistenciales para con la agraviada, los mis­
mos que -como la madre de la menor lo ha reconocido- vino cum­
pliendo inicialmente no lo hizo en la forma y modo establecido,
sino solo a través de aportes diminutos considerando el monto de
la pensión; no obstante lo cual tal hecho evidencia su inicial dispo­
sición a apoyar económicamente a la menor; disposición que au­
nada a sus condiciones personales ameritan la imposición de la
reserva de fallo a su favor».
Sentencia de la Cuarta Sala Especializada en lo Penal para Procesos
con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, del 29 de
agosto de 2008, Exp. N° 1049-2007, Juez superior ponente: Chávez
Hernández, en Jurisprudencia penal de la Corte Superior 2006-2008,
p. 235, Diálogo con la Jurisprudencia, Lima, Gaceta Jurídica, 2009.

600
D elitos co n tr a l a fa m ilia — ------------- Artículo 149°

b) Actos típicos
DECLARACIONES DEL PROCESADO QUE CONFIRMAN
CONDUCTA TÍPICA
500. «La conducta típica del procesado se encuentra acreditada
además por lo vertido en su declaración instructiva en cuanto refiere que
él ha ofrecido entregar en víveres la pensión, pero que su cónyuge quiere
en dinero y que hace aproximadamente cuatro meses que no ve a sus
hijos, no pudiendo cubrir sus gastos porque no le alcanza, dicho que
debe tomarse como argumento de defensa máxime si no lo acredita».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
12 de septiembre de 2000, Exp. N° 2107-2000. R ojas V argas, Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 489.
IMPORTANCIA DEL DOLO
501. «El delito de omisión de asistencia familiar se produce cuan­
do el infractor incurre en la conducta descrita en el artículo 149° del
Código Penal, mediando dolo en su accionar, esto es, con la con­
ciencia y voluntad de que está incum pliendo una obligación
alimentaria declarada judicialmente».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
21 de septiembre de 2000, Exp. N° 2241-2000. R ojas V argas, Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 492.

INGRESO A UNIVERSIDAD: NECESIDAD DE MAYOR APO-


YO ECONÓMICO
502. «Al haberse acreditado que la agraviada ha ingresado a la uni­
versidad, por lo que requiere de mayor apoyo económico, y al no existir
sentencia que declare extinguida la obligación alimentaria del obligado,
se halla acreditado el delito y la responsabilidad penal del procesado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
29 de enero de 1998, Exp. N° 5642-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 200.

DEJAR DE CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN ASISTENCIAL


503. «El comportamiento en el ilícito instruido consiste en omi­
tir el cumplimiento de la prestación de alimentos establecida por

601
Artículo 149ó--------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

una resolución-judicial. Es decir, basta con dejar de cumplir con la


obligación para realizar el tipo penal, teniendo en consideración que
el bien jurídico protegido es la familia y especialmente los deberes
de tipo asistencial».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
21 de mayo de 1998, Exp. N° 600-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 189.

TENER OTROS HIJOS NO JUSTIFICA DEJAR DE PAGAR PEN­


SIONES ALIMENTARIAS
504. «Se acredita el delito y la responsabilidad penal del proce­
sado, si éste tan sólo ha pagado un mes de la pensión alimenticia. Se
aprecia, de la revisión y análisis de los actuados, que el procesado
fue requerido por el Juzgado de Paz Letrado para que cumpla con
pagar el monto de la pensión alimenticia fijada por el Juzgado, bajo
apercibimiento de iniciársele las acciones penales correspondientes;
el encausado acepta que tan solo ha pagado un mes de la pensión
alimenticia y trata de evadir su responsabilidad manifestando que
procedió así por cuanto él tiene en su poder a uno de sus menores
hijos, pero es del caso anotar que la obligación alimentaria a la me­
nor y no a los otros hijos menores respecto a los cuales pudiera tam­
bién tener obligación alimentaria el encausado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
14 de diciembre de 1998, Exp. N ° 5596-98. B aca C abrera / R ojas
V argas / N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 199.

VALORACIÓN JUDICIAL DE LOS PAGOS PARCIALES


505. «Si bien el procesado ha alegado en su defensa haber esta­
do pasando una pensión de acuerdo a sus posibilidades, no ha pro­
bado este hecho; no siendo suficiente efectuar consignaciones par­
ciales, teniendo en cuenta que son deberes de los padres prestar ali­
mentos a la prole».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
9 de enero de 1998, Exp. N° 5711-97. Diálogo con la jurisprudencia,
año 5, N° 14, Gaceta Jurídica, Lima, Noviembre 1999, p. 174.

602
---------------------------------------- D elitos co n tr a l a f a m il ia -------------------A rtícu lo 1 4 9 °

c) Ausencia de dolo, atipicidad, causas de justificación


PAGO INMEDIATO Y DE ACUERDO A SUS POSIBILIDADES
EVIDENCIA AUSENCIA DE DOLO
506. «Si bien el encausado no pagó totalmente dentro del plazo
determinado, sí empezó a cancelar de acuerdo a sus posibilidades
en forma inmediata después de haber sido requerido debidamente
por el juzgado, por lo cual se colige que en su ánimo no existió in­
tención o dolo de evadir o incumplir mandato judicial».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
14 de mayo de 1998, Exp. N° 6937-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 194.

ESTIMACIÓN JUDICIAL DE LOS PAGOS CONSTANTES


507. «Al no existir dolo en el accionar del procesado, toda vez
que constantemente ha realizado de motu proprio los pagos de pen­
sión alimenticia, así como se le ha hecho los descuentos correspon­
dientes, los mismos que han sido entregados directamente a la agra­
viada, no se ha acreditado la existencia del delito».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
13 de julio 1998, Exp. N° 2512-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 196.

REVOCABILIDAD DEL MANDATO DE PAGO DE PENSIÓN


508. «Al no subsistir, por haber sido revocado, el mandato judi­
cial que obligue al pago de la pensión alimenticia, no se ha incurri­
do en la comisión del delito de omisión de asistencia familiar».
Ejecutoria Suprema del 30/1/98, Exp. N° 5458-97-PIURA. R ojas
V argas ,Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 341.

PAGOS PARCIALES Y DETERMINACIÓN DE PENA


509. «El delito previsto en el artículo 149° del Código Penal san­
ciona a quien omite cumplir su obligación de prestar los alimentos
que establece una relación judicial; que, de la revisión y análisis de lo
actuado se advierte que tanto la comisión del delito así como la res­

603
Artículo 149b--------- =
------------ F idel R ojas V argas------------------------------------------

ponsabilidad del procesado se encuentran acreditadas, pues éste sola­


mente ha efectuado pagos parciales sobre el monto de lo adeudado,
conforme a la liquidación de pensiones devengadas; no siendo causal
de justificación el que éste haya adquirido otros compromisos; cir­
cunstancia que si bien refleja la culpabilidad del sentenciado, empero
debe tenerse en cuenta al momento de imponerle la pena respectiva».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
13 de septiembre de 2000, Exp. N° 2650-2000. R ojas V argas, Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 488.

SER FÁRMACO DEPENDIENTE NO CONSTITUYE CAUSA


DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA PRESTAR
ASISTENCIA FAMILIAR
510. «No constituye eximente de responsabilidad penal para
omitir prestar la asistencia familiar el argumento dado por el incul­
pado de ser persona fármaco dependiente, en tanto el certificado
médico no determina incapacidad para efectuar algún trabajo».
Sentencia del Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Ancash
del 19 de abril de 1999, Exp. N° 98-063-020201-JP-01. A cademia de la
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4, Lima, 2000, p. 144.

d) Aspectos procesales - requisitos de procedibilidad

PRECISIONES SOBRE LA NATURALEZA DEL PLAZO PARA


EFECTUAR LOS PAGOS POR PRESTACIONES ALIMENTARIAS
511. «El plazo concedido para pagar la obligación alimenticia im­
paga no se trata de una obligación impuesta o determinada en la senten­
cia, sino que es un requerimiento de pago contenido en la liquidación,
en la que se ha comprendido varios meses impagos, significando ello
que la sustracción alimenticia por parte del sentenciado data de una
fecha bastante remota, razón por la cual el A-quo ha considerado dicha
circunstancia, y que además no se puede obviar el hecho que la obliga­
ción se orienta a cumplir una obligación alimenticia que por su natura­
leza no espera, por lo tanto la sentencia debe ser confirmada».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Tumbes
del 16 de mayo de 2008, Exp. N°120-2008, en Jurisprudencia penal
de la Corte Superior 2006-2008, p. 240, Diálogo con la Jurisprudencia,
Lima, Gaceta Jurídica, 2009».

604
---------------------------------------- D elitos co n tra l a f a m il ia ------------------- A rtículo 1 4 9 °

NEGATIVA DE PAGO CONFIGURA DELITO. REQUERIMIEN­


TO ILEGAL DE PAGO
512. «El delito de omisión a la asistencia familiar tiene como
requisito de procedibilidad, el que exista una sentencia que ordene
al inculpado el pago de la pensión alimenticia, debiendo realizarse
la liquidación de las pensiones devengadas. El delito se configura
con la negativa de pago del inculpado ante el requerimiento judicial
de pago. No constituye requerimiento legal de pago el realizado sin
aprobarse la liquidación de pensiones, ni señalarse el monto de la
deuda, en tal sentido el hecho denunciado no constituye delito».
Sentencia de Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de
Huancavelica del 25 de enero de 1999, Exp. N° 99-0015-110901-
JXPOl. A cademia de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4 , Lima
2000, p. 147.

NECESIDAD DE REQUERIMIENTO DE PAGO BAJO APER­


CIBIMIENTO DE SER DENUNCIADO PENALMENTE
513. «Debe acreditarse en estos delitos mediante notificación
judicial fehaciente que se requirió al procesado a efecto de que cum­
pla con su obligación bajo apercibimiento de ser denunciado; en caso
ésta no corra en autos falta un requisito de procedibilidad».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 17
de diciembre de 1997, Exp. N° 6806-97. L a R osa G ómez de la T orre,
Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999, p. 125.

IMPORTANCIA DE LA NOTIFICACIÓN
514.. «Todo proceso penal debe contener las garantías procesa­
les mínimas que configuran el debido proceso; por lo que, a efectos
de asegurar al ciudadano su derecho a un juicio justo, con antela­
ción se le debe notificar las resoluciones judiciales que se expiden y
que puedan afectar sus intereses; que, reiteradas ejecutorias inciden
en que previamente a la formalización de denuncia penal por delito
de omisión a la asistencia familiar se debe verificar que el demanda­
do fue debidamente notificado de las resoluciones que lo requerían
para que cumpla con sus obligaciones, bajo apercibimiento de ser
denunciado penalmente».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del

605
Artículo 149° ■Fid el R ojas V a rg as

21 de septiembre de 2000, Exp. N° 2399-2000. R ojas V argas, Fidel,


Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 495.

515. «Uno de los requisitos para abrir instrucción en este tipo


de delitos es que el demandado haya sido notificado con el requeri­
miento de ley en su domicilio real y legal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima s/
f, Exp. N° 7270-97. L a R osa G ómez de la T orre, Miguel, Jurisprudencia
del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999, p. 125.

FUNDADA CUESTIÓN PREVIA AL FALTAR REQUISITO DE


PROCEDIBILIDAD
516. «Si el procesado interpuso recurso de apelación a la liqui­
dación efectuada por el juzgado, la misma que fue concedida y en
autos no aparece la resolución superior respecto a tal apelación, re­
sulta procedente declarar fundada la cuestión previa deducida al
faltar un requisito de procedibilidad».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de lima del 30
de setiembre de 1997, Exp. N° 3252-97. L a R osa G ómez de la T orre,
Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, lima, 1999, p. 127.

e) Simulación de obligación alimenticia


MADRE DEL PROCESADO CON QUIEN ÉSTE SIMULA OBLI­
GACIÓN ALIMENTARIA ES ABSUELTA
517. «No habiéndose probado que la encausada, madre del pro­
cesado, se haya puesto de acuerdo con éste para simular obligacio­
nes alimentarias, resulta procedente absolverla; en todo caso, es res­
ponsabilidad del encausado haber asumido la obligación, simulan­
do asistir con pensión alimenticia a su señora madre cuando tenía
la misma obligación con sus menores hijos».
Ejecutoria Suprema del 24/10/96, Exp. N° 5083-95-B-PUNO. R ojas
V argas ,Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 342.

f) Determinación de pena
518. «No procede la reserva del fallo si el inculpado no ha
amortizado siquiera parte de las pensiones devengadas en todo el

606
---------------------------------------- D elitos contra l a f a m il ia ------------------- A rtícu lo 1 4 9 °

transcurso del proceso penal, por lo que dándose los requisitos del
artículo 62 del Código Penal no procede tal reserva del fallo».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 3 de
setiembre de 1997, Exp. N° 2679-97. L a R osa G ómez de la T orre, Miguel,
Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999, p. 125.

REGLAS DE CONDUCTA EN EL DELITO DE OMISIÓN DE


ASISTENCIA FAMILIAR. PENSIONES ADEUDADAS SON FAC­
TIBLE DE SER CONSIDERADAS COMO UNA DE LAS REGLAS
DE CONDUCTA PARA LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA
PENA
519. «El artículo 58° del Código penal fija como una de las reglas
de conducta «reparar los daños ocasionados por el delito, salvo que
demuestre que está en imposibilidad de hacerlo», justamente la ratio
del delito de omisión a la asistencia familiar es sancionar al infractor
que incurre dolosamente con su obligación alimentaria judicialmente
declarada, puesto que con ello ocasiona un grave perjuicio a la salud
del sujeto pasivo del delito, quien se encuentra privado de satisfacer
sus necesidades más apremiantes; por tanto dicha circunstancia se
enmarcaría perfectamente dentro de la regla de conducta antes des­
crita; que teniendo en cuenta lo expuesto en el considerando anterior
se concluye, que en el delito de omisión de asistencia familiar, la resti­
tución de las pensiones adeudadas (originadas del incumplimiento de
la obligación alimentaria) por el sentenciado, es factible de ser consi­
deradas como una de las reglas de conducta para la suspensión con­
dicional de la pena que ha de cumplir éste».
Ejecutoria Suprema del 27/7/2005, R.N. N° 2113-2006-HUÁNUCO-
PASCO. Juez supremo ponente: G onzález C ampos, Robinson, Diálogo
con la Jurisprudencia, año 13, N° 114, Gaceta Jurídica, Lima, marzo
2008, p. 201.

g) Prescripción
DELITO DE OMISIÓN DE ASISTENCIA FAMILIAR ES DE
NATURALEZA PERMANENTE
520. «El delito de omisión de asistencia familiar es un delito
permanente, por lo que el plazo de prescripción que le corresponde
debe contabilizarse conforme a lo dispuesto en el inciso 4 del artícu­
lo 82° de Código Penal; es decir desde que cesó la permanencia».

607
Artículo 150°--------- ------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos


sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
1 de julio de 1998, Exp. N° 1202-98. P rado Saldarriaga, Víctor. Derecho
penal, jueces y jurisprudencia, Palestra, Lima, 1999, p. 442.

Abandono de mujer embarazada


Artículo 150°.- El que abandona a una mujer en gestación,
a la que ha embarazado y que se halla en situación crítica,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
seis meses ni mayor de cuatro años y con sesenta a noven­
ta días-multa.

S umario: a) Situación crítica: concepto, b) Actos típicos, c) Atipicidad.

Jurisprudencia
a) Situación crítica: concepto

SITUACIÓN CRÍTICA DE MUJER EMBARAZADA IMPLICA


IMPOSIBILIDAD DE VALERSE POR SÍ MISMA
521. «Para la configuración del delito de abandono de mujer en
estado de gestación, no sólo se requiere que el agente abandone a
una mujer en estado de gestación, sino además, que deba producir­
se cuando ésta se halle en situación crítica, esto es, que la agraviada
se encuentre en la imposibilidad de valerse por sí misma; si la agra­
viada contó con el apoyo de sus familiares no se dan los presupues­
tos exigidos por el tipo penal».
Ejecutoria Suprema del 10/10/97, Exp. N° 6416-96-PUNO. R ojas
V argas , Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 340.

SITUACIÓN CRÍTICA: SITUACIÓN EXTREMA DE PELIGRO


PARA LA VIDA Y SEGURIDAD DE LA EMBARAZADA
522. «La frase «situación crítica» contenida en el artículo 150° del
Código Penal y que define el estado en el que debe hallarse la mujer
embarazada para perfeccionar el tipo penal, se refiere a una situa­
ción extrema en la que corra peligro su vida y salud, consumándose
el delito cuando se realiza el abandono en esta circunstancia».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de la Corte Superior de Ancash
del 22 de enero de 1998, Exp. N° 473-97. A c a d e m ia d e l a
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 1, Lima, 1999, p. 569.

608
■Delitos co n tra l a f a m il ia ------------------ Artículo 150°

b) Actos típicos
PROCESADO QUE NO BRINDA NINGUNA AYUDA A SU
CONVIVIENTE EMBARAZADA
523. «Constituye delito la conducta del inculpado al no brindar
ningún tipo de asistencia a su conviviente, que se encuentra embaraza­
da, a pesar de esta hallarse en condición crítica y sin ingresos propios».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia del
Cono Norte de Lima del 18 de marzo de 1998, Exp. N° 2895-97. A cademia
de la M agistratura, Serie de jurisprudencia 4, Lima, 2000, p. 149.

NECESIDAD DE ACREDITAR SITUACIÓN CRÍTICA


524. «Para acreditarse el ilícito instruido, la agraviada debe acre­
ditar encontrarse en situación crítica, es decir, en un estado tal que
peligre su vida o la de su prole».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
15 de setiembre de 1997, Exp. N° 2191-97. L a R osa G óm ez de la
T orre, Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario. Grijley, Lima,
1999, p. 125.

ABANDONO DE MUJER EMBARAZADA SUPONE PRUEBA


DE PATERNIDAD
525. «La exigencia típica que se abandone a una mujer a la que
se ha embarazado, supone una verdadera prueba de paternidad,
pues no basta para la realización de la conducta descrita en el artí­
culo 150° del Código Penal que se haya tenido relaciones sexuales
con la agraviada; sino, además que de éstas resulte el embarazo».
Sentencia de la Sala Mixta de Camaná de la Corte Superior de
Justicia de Arequipa del 24 de julio de 1998, Exp. N° 236-98. A rmaza
G aldos, Jorge / Z avala T oya, Femando, La decisión judicial, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 99.

c) Atipicidad
FALTA DE COINCIDENCIA TEMPORAL QUE NO AFIRMA
TIPICIDAD
526. «De la valoración de los hechos y de la prueba actuada en
el proceso no existen elementos de juicio suficientes que demuestren
la responsabilidad penal del justiciable en la comisión del delito de

609
Artículo 150°------- .------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

Omisión a la Asistencia Familiar-Abandono de mujer en estado de


gestación; agregado a esto la agraviada es enfermera técnica y la
fecha del nacimiento de su hijo no coincide con la fecha de la rela­
ción sexual que habría mantenido con el justiciable; en consecuen­
cia procede absolverlo con arreglo al principio del indubio pro reo».
Ejecutoria Suprema del 23/7/2001, R.N. N° 1918-2001-AMAZONAS.
R o b l e s B r i c e ñ o , José / C a s t i l l o A l v a , José / S a l a z a r S á n c h e z , Nelson,

Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 404.

NO ES «SITUACIÓN CRÍTICA» TÍPICA DEL DELITO SI SE


PRODUCE DESPUÉS DEL EMBARAZO
527. «Si bien se ha acreditado que la agraviada se encontraba
en estado de gestación al momento que el encausado abandonara el
hogar conyugal, no se ha probado en modo alguno que al producir­
se este hecho se encontrara en imposibilidad de trabajar; surgiendo
recién esta imposibilidad con posterioridad al fallecimiento del hijo
que engendraba, por lo mismo no existió situación crítica; no pu­
diéndose presumir tal circunstancia, ya que constituye el núcleo tí­
pico principal del delito de omisión de asistencia familiar».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
14 de abril de 1998, Exp. N° 7496-97. R o j a s V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 680.

AYUDA PATERNA NO PERMITE CONFIGURAR SITUACIÓN


CRÍTICA
528. «Al no haberse acreditado la situación crítica, es decir, una
situación de extrema necesidad, toda vez que la agraviada regresó a
vivir junto a sus padres, no se dan de manera objetiva los presu­
puestos requeridos por el tipo penal instruido».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
25 de noviembre de 1998, Exp. N° 4773-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s
V a r g a s / N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta

Jurídica, Lima, 1999, p. 201.

NECESIDAD DE QUE EL PROCESADO HAYA CONOCIDO


LA EXISTENCIA DE LA SITUACIÓN CRÍTICA
529. «No concurren los elementos constitutivos del delito si no
se ha acreditado que la agraviada se haya encontrado en estado

610
------------------------------------D elitos contra la familia ----------------- Artículo 150°

crítico, esto es, carente de todo recurso para atender su gestación y


parto subsecuente, y que el procesado a sabiendas de tal estado haya
eludido su obligación de asistirla».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
3 de julio de 1998, Exp. N ° 1031-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,

Lima, 1999, p. 203.

CONTRADICCIONES DE LA AGRAVIADA
530. «Si bien de autos se aprecia que la agraviada se encuentra
embarazada, así como que mantuvo relaciones sexuales con el en­
causado, sin embargo no se ha establecido que éste resulte ser el
autor del embarazo, a lo que se suma las contradicciones en que ha
incurrido la agraviada, existiendo duda razonable al respecto».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
2 de octubre de 1998, Exp. N° 3691-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,

Lima, 1999, p. 202.

INEXISTENCIA DE CONVICCIÓN JUDICIAL


531. «En la instrucción no existe prueba que produzca plena
convicción respecto a que el procesado habría incurrido en la comi­
sión de tentativa del delito de aborto, pues de las pericias médicas y
reconocimiento no aparece que la agraviada hubieses presentado
amenaza de aborto o de algunos otros indicios compatibles con di­
cho ilícito; que estando a lo considerado es del caso absolverlo de los
cargos formulados a este respecto, así como del delito de omisión de
asistencia familiar, conforme a lo dispuesto por el artículo 284° del
Código de Procedimientos Penales y a la facultad conferida por el
primer párrafo del artículo 301° del acotado».
Ejecutoria Suprema del 15/8/2000, Exp. N° 1183-2000-LIMA. R o j a s
V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002,

p. 501.

611
T ítulo I V
D elitos contra la libertad
C apítulo I
V iolación de la libertad personal

Coacción
Artículo 151°.- El que, mediante amenaza o violencia, obli­
ga a otro a hacer lo que la ley no manda o le impide hacer
lo que ella no prohíbe, será reprimido con pena privativa
de libertad no mayor de dos años.

S u m a r i o : a) Precisiones sobre violencia y amenaza, b) Actos típicos,

c) Atipicidad. d) Cansas de exención de responsabilidad penal, e) Coacción


y Secuestro: delimitación.
Jurisprudencia

a) Precisiones sobre violencia y amenaza


CONTENIDOS Y FUNCIONES DE LA AMENAZA Y VIOLEN­
CIA PROPIAS DE LA COACCIÓN
532. «La amenaza es aquella acción que debe producir en el su­
jeto pasivo un temor o compulsión, por lo que se ve obligado a obede­
cer al agente, realizando una conducta que éste le indica; debiendo
ser tal temor consecuencia de una amenaza suficientemente idónea
acerca de un mal inminente. La violencia física, en cambio debe ser
suficientemente marcada para generar la anulación de la voluntad de
la víctima, quien se ve obligada a realizar una conducta no querida;
que en el caso sub examine no se presenta ninguno de estos presu­
puestos, ya que los hechos que dieron lugar al presente proceso se
circunscribe a que el agraviado habría sorprendido a los encausados
palanqueando las chapas de la puerta de su domicilio con una gan­
zúa, que estos habrían destrozado los vidrios de su ventana y puertas

615
Artículo 151°-------- =
------------- F idel R ojas V argas--------------------------------------—

así como de sus árboles frutales introduciéndose permanentemente a


su domicilio, y que le habrían sustraído su medidor de luz, así como
constantemente es amenazada haciéndole la vida imposible; en este
contexto, por la forma y circunstancias de los hechos descritos, no se
dan los elementos configurativos del tipo penal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
19 de junio de 1998, Exp. N° 1310-98. R o j a s V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 683.
IMPEDIMENTOS TEMPORALES EN LA FLUIDEZ DEL TRÁFI­
CO NO SON TÍPICOS PARA CONFIGURAR DELITO DE COACCIÓN
533. «La violencia debe ser entendida como la fuerza física ejer­
cida sobre otra persona, suficiente para vencer su resistencia, pu-
diendo recaer sobre bienes muebles o inmuebles, siempre que estos
tengan alguna conexión con el sujeto pasivo del delito. La amenaza
viene a ser el anuncio del propósito de causar un mal a otra persona
mediante palabras, gestos, actos, con la misma finalidad; en el caso
de autos no se ha probado que la agraviada haya sido afectada en
su libertad personal, esto es de actuar u obrar de acuerdo a su vo­
luntad, ya que de las declaraciones obrantes en autos se infiere que
entre el procesado y la agraviada surgió un altercado producto de
la congestión del tráfico que impidió al procesado circular rápida­
mente por la avenida, al encontrarse el vehículo de la agraviada
tratando de ingresar al parqueo de automóviles, no habiéndose acre­
ditado que el encausado haya amenazado a la denunciante al extre­
mo de impedirle continuar con la acción que venía realizando».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
8 de junio de 1998, Exp. N° 1379-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,

Lima, 1999, p. 205.

b) Actos típicos
AMENAZAR CON ARMA DE FUEGO PARA OBLIGAR A LA
VÍCTIMA DESISTA DE CONTINUAR CON INSTALACIÓN DE
MEDIDOR DE LUZ
534. «Se acredita el delito y la responsabilidad penal del procesa­
do, al haber éste amenazado con arma de fuego al agraviado para
que se desista de continuar con los trabajos que efectuaba para la

616
----------------------------------- D elitos contra la libertad---------------- Artículo 151°

instalación de un medidor de luz; el procesado se acercó al tercer piso


del edificio donde vive el agraviado a fin de evitar que éste continua­
ra con los trabajos de albañilería, haciéndolo con palabras soeces y
subidas de tono y que al no hacerle caso, el procesado se retiró para
luego retomar con una arma de fuego logrando su objetivo».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
19 de noviembre de 1998, Exp. N° 3857-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s
V a r g a s / N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta

Jurídica, Lima, 1999, p. 210.

CONDUCCIÓN COMPULSIVA A LA AGRAVIADA A UN


CENTRO MÉDICO PARA ENFERMOS MENTALES
535. «La comisión del hecho investigado y la responsabilidad de
los sentenciados se encuentran debidamente acreditados al intentar
injustificadamente conducir a la agraviada contra su voluntad y em­
pleando la fuerza a un centro médico para enfermos mentales; con­
ducta de los procesados sin justificación alguna, máxime si ha queda­
do demostrado en autos con la pericia siquiátrica, que la agraviada
posee una salud mental dentro de los parámetros normales».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
23 de octubre de 1998, Exp. N° 2443-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,

Lima, 1999, p. 211.

SUJETO QUE INTENTA, CONTRA LA VOLUNTAD DE LA


AGRAVIADA, BESAR Y TOCAR PARTES DE SU CUERPO: AU-
SENCIA DE RELACIÓN AMOROSA QUE HAGA EXCUSABLE
DICHOS ACTOS DE VIOLENCIA
536. «Tanto en la etapa preliminar de investigación como en la
instrucción se ha llegado a probar de modo fehaciente e indubitable
que el sentenciado ha observado una conducta típica y antijurídica
con respecto a la agraviada, al recurrir con actos violentos para
coactarle su libre determinación de transitar por los lugares donde
ésta se desplazaba; violencia ejercida por el inculpado para intentar
besarla contra su voluntad y tocar las zonas pudendas de su cuerpo
sin su libre consentimiento y sin mediar entre ambos una relación
amorosa que lo haga excusable de dichos actos, violando de este
modo tanto la libertad ambulatoria que tiene toda persona como la

617
Artículo 151o----------- =
--------- F idel R ojas V argas-------------------------------------------

libre disposición de su cuerpo; por tanto existe culpabilidad en su


comportamiento que lo hace merecedor de reproche de su injusto».
Ejecutoria Superior - Corte Superior de Justicia de La Libertad del 24
de abril de 2000, Exp. N° 98-817 Jurisprudencia penal, Normas Legales,
Trujillo, 2003, p. 240.

c) Atipicidad
NO PRECISIÓN DE LA CONDUCTA TÍPICA EN CONTEXTO
DE DESAVENENCIAS EMOCIONALES (ENEMISTAD) ENTRE
PROCESADO Y AGRAVIADA
537. «Como sustento fáctico de la presente causa se tiene la
versión proporcionada por la agraviada, quien señala ser víctima
de conducta hostil por parte del encausado. Que, al respecto debe
precisarse que de lo actuado, se evidencia un grado de enemistad
manifiesta entre la agraviada y el procesado en razón a inciden­
cias de índole conyugal, lo que conllevara su separación; de ma­
nera que las reacciones del encausado, quien según los resultados
del examen psicológico tiene dificultad para controlar sus impul­
sos, no puede ser considerado conducta punible, más aún si no
se ha determinado de manera fehaciente que es lo que habría sido
obligada a hacer o impedida de hacer la agraviada; por lo que en
garantía del precepto constitucional de presunción de inocencia
que le asiste al procesado, revocaron la sentencia venida en gra­
do que dispone la reserva del fallo condenatorio al procesado, y
reformándolo lo absolvieron de la acusación fiscal formulada en
su contra por delito de Coacción, dispusieron el archivo definiti­
vo del proceso, anulándose los antecedentes que pudieran haber­
se generado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
8 de junio de 1998, Exp. N° 1211-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,

Lima, 1999, p. 208.

PERSEGUIR CON UN CUCHILLO A LA VÍCTIMA NO ES


SUFICIENTE PARA CONFIGURAR DELITO DE COACCIÓN, SE­
GÚN APRECIACIÓN DE COLEGIADO
538. «En el delito de coacción se debe poner en peligro la liber­
tad de obrar o de actuar de una persona de acuerdo a su voluntad,

618
--------------------------- ------ D elitos contra la libertad --------------- Artículo 151°

de forma que resulta arreglada a ley la absolución del procesado si


éste no obstante haber perseguido con un cuchillo a su conviviente
no ha obligado a la perjudicada a realizar un acto contrario a su
deseo».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de A pelaciones para
procesos sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia
de Lima del 21 de setiembre de 1998, Exp. N° 3058-98. R o j a s
V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia -penal comentada, Gaceta Jurídica,

Lima, 1999, p. 688.


INTERCEPTAR AL AGRAVIADO Y OCASIONARLE LESIO­
NES NO CONFIGURA DELITO DE COACCIÓN, AL ESTAR LA
ACCIÓN DOLOSA DEL PROCESADO MOTIVADA POR RAZO­
NES DE CELOS DESMEDIDOS
539. «El hecho de haber el procesado (quien iba premunido de
arma punzo-cortante) interceptado al agraviado, infiriéndole cor­
tes en diferentes partes del cuerpo, no configura el delito de coac­
ción, por cuanto la acción dolosa no fue realizada para obligar al
agraviado a hacer lo que la ley no manda ni para impedirle hacer
lo que ella no prohíbe, sino que tuvo su origen en los celos desme­
didos del procesado, al haber el agraviado sostenido relaciones
amorosas con su conviviente; declararon no haber nulidad en la
sentencia que condena por lesiones, y haber nulidad en la senten­
cia que lo condena por delito de coacción, reformándola en este
extremo lo absolvieron de la acusación fiscal por delito contra la
libertad-coacción».
Ejecutoria Suprema del 14/4/98, Exp. N° 6146-97-CUSCO. R o j a s
Va r g a s , Fidel, Juriprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,

1999, p. 140.
PRÁCTICAS CONSUETUDINARIAS DE JUSTICIA RONDERIL
DESTIPIFICAN DELITO DE COACCIÓN
540. «La solicitud hecha por los ronderos campesinos a los
agraviados en el sentido que les acompañaran al domicilio de uno
de estos últimos, a efectos de ser interrogados, por ser ello cotidia­
no en la zona ante la comisión del delito de abigeato, debe ser
analizada en el contexto y facultades de defensa y cooperación
que el artículo 149° de la Constitución Política del Estado y la Ley
24561 otorgan a las rondas campesinas. Los procesados en su con­
dición de dirigentes y miembros de diferentes rondas campesinas
habrían detenido en contra de su voluntad al agraviado durante

619
Artículo 151°---------------------- F idel R ojas V argas-----------------------------------------

tres días utilizando el domicilio de uno de los ronderos, donde fue


sometido a interrogatorios y maltratos físico con el objeto de que se
autoinculpara de haber sustraído un semoviente, siendo posterior­
mente liberado».
Ejecutoria Suprema del 9/3/98, Exp. N° 4382-97-PIURA. R o j a s V a r g a s ,
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 345.

AUSENCIA DE MEDIO DE PRUEBA (ACTAS DE ASAMBLEA


DE RONDA CAMPESINA) QUE ACREDITE COACCIÓN PARA
SUSCRIBIR COMPROMISO DE PAGO
541. «En autos no existe prueba suficiente que determine la
culpabilidad de los acusados por delito de coacción, al no presen­
tarse las actas de asamblea de ronda campesina, donde se les ha­
bría obligado a los agraviados a suscribir un compromiso de pago
de dinero a favor de la ronda; existiendo en todo caso duda al
sostenerse que un efectivo policial arrancó los folios del libro de
actas; por lo que es procedente absolver al procesado de los cargos
imputados».
Ejecutoria Suprema del 9/9/97, Exp. N° 5829-97-HUARAZ. R o j a s
Va r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,

1999, p. 163.

AUSENCIA DE TIPICIDAD POR COACCIÓN EN CONTEX­


TO DE DESAVENENCIAS ENTRE INQUILINOS
542. «Al tener los hechos su origen en desavenencias surgidas
entre los miembros de una asociación de inquilinos, donde tanto acu­
sados como agraviados son los mismos, es procedente declarar la nu­
lidad de la sentencia que declara fundada la excepción, de prescrip­
ción y reformándola absolver al procesado de la acusación fiscal».
Ejecutoria Suprema del 6/11/96, Exp. N° 919-95-B-LIMA. R o j a s
V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,

1999, p. 167.

SOBRESEIMIENTO DE INSTRUCCIÓN: DISCUSIÓN ENTRE


PROCESADO Y AGRAVIADO
543. «Resulta arreglado a ley el sobreseimiento de la instrucción
por delito de coacción, al suscitarse el supuesto de hecho al calor de
una fuerte discusión entre el procesado y la agraviada, debido a un
reclamo airado de aquél por un perjuicio causado a su vivienda».

620
------------------------- —---------- D elitos co n tr a l a l ib e r t a d ------------------ A rtícu lo 151°

Ejecutoria Superior de la Sala Penal de A pelaciones para


procesos sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia
de Lima del 26 de mayo de 1998, Exp. N° 8513-98. R o j a s V a r g a s ,
Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 689.

PRESENCIA DE VIOLENCIA PERO AUSENCIA DE DOLO


PROPIO DEL DELITO DE COACCIÓN
544. «La perfección delictiva en el delito de Coacción consiste
en imponer con violencia o amenaza a otra persona una determi­
nada conducta positiva (hacer) u omisiva (impedir), sin embargo
se tiende a anticipar la consumación con la ejecución de los actos
de violencia o amenaza, aunque el resultado último propuesto por
el autor no se haya obtenido, no obstante debe de tenerse en cuen­
ta que respecto a la culpabilidad, solo son posibles las conductas
dolosas, donde el autor además de tener consciencia y voluntad de
la acción que ha de ser realizada, debe de obrar con el ánimus es­
pecífico de querer restringir la voluntad de otro; en el caso concre­
to se aprecia que la procesada en ningún momento ha tratado de
obligar a la agraviada a que actúe de acuerdo a su voluntad, ni
que deje de comportarse de la forma en que lo desea, pues si bien
es cierto se ha acreditado que la denunciada ha ejercido violencia
sobre la accionante por motivos sentimentales, no es menos cierto
que la discusión suscitada entre ella y la agraviada es atípica por
delito de coacción al estar desprovista del elemento subjetivo espe­
cífico de este tipo penal, el mismo que consiste en el querer restrin­
gir su libertad, no admitiéndose el dolo eventual como elemento
del tipo subjetivo».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
29 de marzo de 1998, Exp. N° 6309-97. R o j a s V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 691.

DECLARACIÓN DE VACANCIA DE ALCALDE, INTENTO


DE ÉSTE DE TOMAR POSESIÓN DE SU DESPACHO, RESISTEN­
CIA DE LOS POBLADORES Y REGIDORES: ATIPICIDAD DEL
DELITO DE COACCIÓN: NO HA LUGAR A APERTURA DE INS­
TRUCCIÓN
545. «La resistencia ofrecida por los pobladores y otros funcio­
narios ediles que impidió que el Alcalde tomara posesión de su despa­

621
Artículo 151° -------- =--------------- F id el R ojas V a r g a s ----------------------------------------------

cho, por la forma y circunstancias de cómo sucedieron los hechos


no configura los elementos del tipo penal de coacción, tanto más si
el denunciante el día de los hechos se apersonó con efectivos
policiales. En el delito de coacción, la amenaza es aquella acción
que debe producir en el sujeto pasivo un temor o compulsión por lo
que se ve obligado a obedecer al agente realizando una conducta
que éste le indica, pero tal temor debe ser a consecuencia de una
amenaza suficientemente idónea, y el mal que pretende el agente
producir sobre la víctima tiene que ser inminente. En cambio, la vio­
lencia física debe ser suficientemente marcada para generar la anu­
lación de la voluntad de la víctima, quien se ve obligado a hacer
una conducta no querida; en el presente caso, los hechos surgieron
a raíz de la declaración de vacancia del cargo de Alcalde, quien
solicitó el auxilio de la fuerza pública a efecto de poder tomar pose­
sión de su despacho, no logrando su propósito por la resistencia de
los pobladores y de algunos regidores».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
3 de junio de 1998, Exp. N° 8189-97. R o j a s V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia
penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 686.

SIMPLE SINDICACIÓN DE COMPORTAMIENTO COACTIVO


NO ES SUFICIENTE PARA CONFIGURAR DELITO DE COAC­
CIÓN: DESAVENENCIAS ENTRE LAS PARTES POR MOTIVOS DE
HERENCIA
546. «El tipo legal de coacción exige como presupuesto que el
sujeto activo actúe arbitrariamente contra el sujeto pasivo obligán­
dole a hacer lo que la ley no obliga o impidiéndole hacer lo que ella
no prohíbe. Al no probarse en autos que el encausado haya coaccio­
nado a la agraviada, existiendo tan sólo la sindicación directa de
aquella sin que medie otro elemento de prueba idónea que corrobo­
re tales imputaciones, no está acreditado el delito, más aún si entre
las partes existen desavenencias por motivos de disputa de la pose­
sión del inmueble que habitan y que fue dejado en herencia por sus
padres; Que, se le incrimina al acusado el venir realizando conti­
nuos actos de hostilización ejerciendo violencia física y amenazan­
do a la agraviada con arrojarla del inmueble que comparten por ser
herencia de sus padres, privándola de los servicios de agua, luz y
teléfono; el acusado, por su parte, niega los cargos y sostiene que su

622
--------------------------------------- D elitos co n tra la l ib e r t a d ---------------- Artículo 1 5 1 0

hermana es quien lo hostiliza con la finalidad de quedarse con la


casa, siendo ella quien recortó el teléfono y cambio la chapa de los
baños».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 31
de marzo de 1998, Exp. N ° 5869-97. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,

Lima, 1999, p. 209.

d) Causas de exención de responsabilidad penal


ACUERDO DE ASAMBLEA DE PROPIETARIOS QUE FACUL­
TA IMPEDIR EL INGRESO DEL AGRAVIADO MOROSO A SU
LOCAL COMERCIAL NO RESULTA UN HECHO PUNIBLE A TÍ­
TULO DE COACCIÓN
547. «Los actos imputados consistentes en impedir el ingreso
del agraviado a su local comercial, adoptados por acuerdo de
asamblea de propietarios y como mecanismo de presión para el
pago de cuotas de mantenimiento, no resulta un hecho punible,
pues el inculpado sólo se limitó a cumplir con un acuerdo de
asamblea suscrito entre otros por el agraviado; el bien jurídico
protegido en este tipo de delitos es precisamente la libertad de
actuación, la libertad de accionar; el agraviado admite en su de­
claración que el alza del costo de mantenimiento fue adoptada
por mayoría de la asamblea, lo que se corrobora con la copia del
acta de asamblea de dicha asociación, en la que se acordó que a
los propietarios morosos se les impediría el ingreso a la Galería y
se les sancionaría con un recargo por mora; que siendo esto así, y
admitido por el agraviado la negativa a pagar el costo del mante­
nimiento de las cuatro tiendas que conducía por considerarlo ex­
cesivo, queda en evidencia que la procesada al negarle el ingreso
al socio moroso solo se limitó a cumplir con un acuerdo de asam­
blea; revocaron la sentencia apelada que dispone en contra de la
procesada la reserva de fallo condenatorio y reformándola la ab­
solvieron de la acusación fiscal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
23 de marzo de 1998, Exp. N ° 6633-97. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,

Lima, 1999, p. 207.

623
Artículo 151°----------- ---------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

e) Coacción y Secuestro: delimitación

COACCIÓN Y SECUESTRO EN CONCURSO APARENTE DE


TIPOS PENALES
548. «Conforme al dictamen acusatorio, se imputa a los en­
causados, que el día 21 de abril de 2006, siendo las veinte horas
aproximadamente, en circunstancias que el agraviado se encontra­
ba transitando por una calle del centro poblado menor de Ambato,
distrito de Bellavista, Jaén, fue intervenido por un grupo de perso­
nas, entre las que se encontraban los encausados, quienes lo con­
dujeron al local de las rondas campesinas de dicho centro pobla­
do, donde lo han detenido y golpeado, habiendo sido privado de
su libertad por un tiempo de cinco horas, siendo liberado después
de haber sido obligado a firmar un acta. La Ley N°27908 -Ley de
Rondas Campesinas, en su artículo primero reconoce personalidad
jurídica a las rondas, estableciéndose en su artículo tercero los de­
rechos y deberes de los miembros de las rondas campesinas; quie­
nes en uso de sus normas consuetudinarias tienen la facultad jus­
tificada de privar de la libertad a una persona que ha delinquido o
a una persona sospechosa de un acto delictuoso, a fin de investi­
gar el hecho y sancionar para preservar el orden público en su
jurisdicción; dichas normas están sujetas a la inviolabilidad de los
derechos fundamentales de los ciudadanos, conforme así lo esta­
blece el artículo 149° de la Constitución Política. En el presente
caso se trata de un concurso aparente de leyes, que constituye un
problema de interpretación, el cual surge cuando el sujeto activo
realiza una acción que podría, aparentemente ser calificada en más
de un tipo penal, pero en realidad solo se puede aplicar uno. Al
respecto, M ir P u ig , señala: (...) cuando uno o varios hechos son
incluibles en varios preceptos penales solo uno puede aplicarse,
puesto que su estimación conjunta supondría un non bis in ídem.
Ello sucede siempre que uno de los preceptos basta por sí solo para
aprehender todo el desvalor del hecho o hechos concurrentes (De­
recho Penal. Parte General. Sexta Edición, Barcelona, Reppertor, 2002,
p. 638). Siendo en el presente caso, de aplicación el principio de
especialidad (entre dos tipos penales, uno excluye al otro porque
contempla de manera más específica al hecho, es decir el tipo pe­
nal más específico prima sobre el más general); en consecuencia
no resulta aplicable al caso el delito de coacción, pues la conducta

624
--------------------------------------- D elitos co n tr a l a lib e r t a d ----------------- Artículo 152°

incriminada al encausado se subsume dentro de los presupuestos


objetivos y subjetivos de secuestro, pues los encausados habrían
privado al presunto agraviado de su libertad ambulatoria»..
Ejecutoria Suprema del 13/2/2014 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 2680-2012-LAMBAYEQUE, Juez supremo ponente: Cevallos
Vegas.
CONCURSO REAL ENTRE SECUESTRO Y COACCIÓN EN
UN MISMO ESCENARIO DE VIOLENCIA
549. «De la narración de los hechos incriminados por el Fiscal
Superior se aprecia dos hechos diferenciados. Uno es el determina­
do por los actos de retención y amenaza para evitar que los agra­
viados concurran al acto de juramento del cargo -calificados como
delito de secuestro-, y otro cometido en agravio del recurrente, que
consistió en obligarlo con amenazas a firmar dos libros de actas, lo
que si bien se produjo en el marco de los mismos actos de violencia
y amenaza, constituye un hecho diferenciado de los de privación
de la libertad de tránsito, los que resultan innecesarios desde la
propia descripción del tipo penal de secuestro; por lo que los deli­
tos cotejados de secuestro y coacción concursan de forma real».
Ejecutoria Suprema del 19/1/2010, R.N N° 1019-2009-ANCASH.
Juez supremo ponente: B a r r i o s A l va r a d o , Elvia, Gaceta Penal, t. 17,
Gaceta Jurídica, Lima, noviembre 2010, p. 177.

Secuestro
Artículo 152°.- Será reprimido con pena privativa de liber­
tad no menor de veinte ni mayor de treinta años el que, sin
derecho, motivo, ni facultad justificada, priva a otro de su
libertad personal, cualquiera sea el móvil, el propósito, la
modalidad o circunstancia o tiempo que el agraviado sufra
la privación o restricción de su libertad.
La pena será no menor de treinta años cuando:
1. Se abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en
peligro la vida o salud del agraviado.
2. Se pretexta enfermedad mental inexistente en el agraviado.
3. El agraviado o el agente es funcionario o servidor público.
4. El agraviado es representante diplomático de otro país.

625
Artículo 152°---------- =
------- —F idel R ojas V argas-----------------------------------

5. El agraviado es secuestrado por sus actividades en el


sector privado.
6. El agraviado es pariente, dentro del tercer grado de
consanguinidad o segundo de afinidad con las personas
referidas en los incisos 3 ,4 o 5 precedentes.
7. Tiene por finalidad obligar a un funcionario o servidor
público a poner en libertad a un detenido o a conceder
exigencias ilegales.
8. Se comete para obligar al agraviado a incorporarse a
una organización criminal.
9. Se comete para obtener tejidos somáticos del agraviado.
10. Se causa lesiones leves al agraviado.
11. Es cometido por dos o más personas o se utiliza para
la com isión del delito a menores de edad u otra
persona inimputable.
12. El agraviado adolece de enfermedad grave.
13. La víctima se encuentra en estado de gestación.
La m ism a pena se aplicará al que con la finalid ad de
contribuir a la com isión del delito de secuestro, sum i­
nistra inform ación que haya conocido por razón o con
ocasión de sus funciones, cargo u oficio, o proporciona
deliberadam ente los m edios para la p erpetración del
delito.
La pena será de cadena perpetua cuando:
1. El agraviado es menor de edad o mayor de setenta años.
2. El agraviado su fre discapacid ad y el agente se
aprovecha de esta circunstancia.
3. Si se causa lesiones graves o muerte al agraviado durante
el secuestro o como consecuencia de dicho acto (*).
Texto Original: Artículo 152°.- El que, sin derecho, priva a otro de
su libertad personal, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de dos ni mayor de cuatro años.
La pena será no menor de diez ni mayor de veinte años,
cuando:

626
------------------------------- D elitos co n tra l a lib e r t a d ------------------A rtícu lo 1 5 2 °

1. El agente abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en peligro


la vida o salud del agraviado.
2. El agente pretexta enfermedad mental inexistente en el agraviado.
3. El agraviado es funcionario, servidor público o representante
diplomático.
4. El agraviado es pariente, dentro del tercer grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, con las personas
referidas en el inciso precedente.
5. El agraviado es menor de edad.
6. Se realiza con fines publicitarios.
7. Tiene por objeto obligar a un funcionario o servidor público a
poner en libertad a un detenido.
8. Se comete para obligar al agraviado a incorporarse a una
organización criminal, o para obligar al agraviado o a un tercero
a que preste a la organización ayuda económica o su concurso
en cualquier otra forma.
9. Tiene por finalidad obligar a la autoridad pública a conceder
exigencias ilegales.
Modificaciones al texto original
Ley N° 26222: [Se le adiciona, en la parte final, el siguiente párrafo]:
La pena será de cadena perpetua, cuando el agraviado resulte
con graves daños en el cuerpo o en la salud física o mental, o
muere durante el secuestro, o a consecuencia de dicho acto
(21/8/1993).
Ley N° 26630: [Se le adiciona el numeral siguiente]: «10. El agente
haya sido condenado por terrorismo». (21/06/1996)
D. Leg. N° 896: Artículo 152°.- Será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de veinte ni mayor de treinta años el que,
sin derecho, motivo ni facultad justificada, priva a otro de su
libertad personal, cualquiera sea el móvil, el propósito, la
modalidad o circunstancia o tiempo que el agraviado sufra la
privación o restricción de su libertad.
La pena será no menor de treinta cuando:
1. Se abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en peligro la
vida o salud del agraviado.
2. Se pretexta enfermedad mental inexistente en el agraviado.
3. El agraviado es funcionario, servidor público o representante
diplomático.

627
Artículo 152°----------------------F idel R ojas V argas----------------------------------

4. El agraviado es secuestrado por sus actividades en el sector


privado.
5. El agraviado es pariente, dentro del tercer grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, con las personas
referidas en los incisos 3 y 4 precedentes.
6. El agraviado es menor de edad o anciano.
7. Tiene por objeto obligar a un funcionario o servidor público a
poner en libertad a un detenido o a una autoridad a conceder
exigencias ilegales.
8. Se comete para obligar al agraviado a incorporarse a una
organización criminal, o a una tercera persona para que preste
al agente del delito ayuda económica o su concurso bajo
cualquier modalidad.
9. El que con la finalidad de contribuir a la comisión del delito
de secuestro, suministra información que haya conocido por
razón o con ocasión de sus funciones, cargo u oficio, o
suministre deliberadamente los medios para la perpetración
del delito.
La pena será de cadena perpetua, cuando el agraviado resulte
con graves daños en el cuerpo o en la salud física o mental, o
muere durante el secuestro, o a consecuencia de dicho acto
(24-05-1998).
Ley N° 27472; Artículo 152°.- Será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de diez ni mayor de quince años el que, sin
derecho, motivo, ni facultad justificada, priva a otro de su libertad
personal, cualquiera sea el móvil, el propósito, la modalidad o
circunstancia o tiempo que el agraviado sufra la privación o
restricción de su libertad.
La pena será no menor de veinte ni mayor de veinticinco años
cuando:
1. Se abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en peligro la
vida o salud dei agraviado.
2. Se pretexta enfermedad mental inexistente en el agraviado.
3. El agraviado es funcionario, servidor público o representante
diplomático.
4. El agraviado es secuestrado por sus actividades en el sector
privado.
5. El agraviado es pariente, dentro del tercer grado de
consanguinidad o segundo de afinidad con las personas
referidas en los incisos 3 y 4 precedentes.

628
------------------------------- D elitos co n tra l a l ib e r t a d ------------------ Articulo 152°

6. El agraviado es menor de edad o anciano.


7. Tiene por objeto obligar a un funcionario o servidor público a
poner en libertad a un detenido o a una autoridad a conceder
exigencias ilegales.
8. Se comete para obligar al agraviado a incorporarse a una
agrupación criminal, o a una tercera persona para que preste
al agente del delito ayuda económica o su concurso bajo
cualquier modalidad.
9. El que con la finalidad de contribuir a la comisión del delito
de secuestro, suministra información que haya conocido por
razón o con ocasión de sus funciones, cargo u oficio, o
suministre deliberadamente los medios para la perpetración
del delito.
10. Se comete para obtener tejidos somáticos de la víctima, sin
grave daño físico o mental.
La pena será de cadena perpetua cuando el agraviado resulte
con graves daños en el cuerpo o en la salud física o mental, o
muere durante el secuestro, o a consecuencia de dicho acto
(05/06/2001).
Ley N° 28189: Artículo 152°.- [Se le adiciona el numeral siguiente]:
10. Se comete para obtener tejidos somáticos de la víctima,
sin grave daño físico o mental (18-03-2004).
Ley N° 28760: Artículo 152°.- Será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de veinte ni mayor de treinta años el que,
sin derecho, motivo, ni facultad justificada, priva a otro de su
libertad personal, cualquiera sea el móvil, el propósito, la
modalidad o circunstancia o tiempo que el agraviado sufra la
privación o restricción de su libertad.
La pena será no menor de treinta años cuando:
1. Se abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en peligro la
vida o salud del agraviado.
2. Se pretexta enfermedad mental inexistente en el agraviado.
3. El agraviado o el agente es funcionario, servidor público o
representante diplomático.
4. El agraviado es secuestrado por sus actividades en el sector
privado.
5. El agraviado es pariente, dentro del tercer grado de
consanguinidad o segundo de afinidad con las personas
referidas en los incisos 3 y 4 de los precedentes.

629
Artículo 152ó---------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

6. Tiene por objeto obligar a un funcionario o servidor público a


poner en libertad a un detenido o a una autoridad a conceder
exigencias ilegales.
7. Se comete para obligar al agraviado a incorporarse a una
agrupación criminal o a una tercera persona para que preste al
agente del delito ayuda económica o su concurso bajo cualquier
modalidad.
8. Se comete para obtener tejidos somáticos de la víctima, sin
grave daño físico o mental.
La misma pena se aplicará al que con la finalidad de contribuir
a la comisión del delito de secuestro, suministra información
que haya conocido por razón o con ocasión de sus funciones,
cargo u oficio, o proporciona deliberadamente los medios para
la perpetración del delito.
La pena será de cadena perpetua cuando el agraviado es
m enor de edad, m ayor de se senta y cinco años o
discapacitado; así como cuando la víctima resulte con
daños en el cuerpo o en su salud física o mental, o muera
durante el secuestro, o a consecuencia de dicho acto (14-
06-2006).
(*) Texto legal vigente de conformidad con las modificatorias efectuadas
por las Leyes N° 26222, N° 26630, por el Decreto Legislativo N° 896,
por las Leyes N° 27472, N° 28189, N° 28760, por el Decreto Legislativo
N° 982 publicado el 22 de julio de 2007.

S umario: a) Precisiones, actos típicos, autoría y participación, b) Atipicidad.


c) Rondas campesinasy secuestro, d) Secuestro agravado, e) Concurso de
delitos, concurso aparente./) Secuestro y derecho consuetudinario.

Jurisprudencia

a) Precisiones, actos típicos


PRECISIONES DE TIPICIDAD ACERCA DEL DELITO DE SE­
CUESTRO
550. «Es pertinente puntualizar varios aspectos concretos res­
pecto a este tipo penal, antes de analizar las pruebas: (i) que se
caracteriza por la privación de libertad de locomoción de la vícti­
ma; (ii) que se trata de una infracción de carácter permanente,
en tanto en cuanto el delito se sigue dando y actualizando mien­
tras se siga privando de la libertad al sujeto pasivo del delito; (iii)
que, en este contexto el estado antijurídico generado por la con­

630
--------------------------------------- D elitos co n tr a la lib e r t a d ----------------- A rtícu lo 1 5 2 °

ducta delictiva se sigue manteniendo en el tiempo y durará mien­


tras se realice el tipo penal. Dentro de esta óptica jurídico penal,
todos los que participen en el delito serán considerados como
autores o partícipes -según sea el caso- y entrarán al circuito del
iter criminis todos aquellos agentes que se incorporen dolosamente
aún después de la inicial privación de libertad ambulatoria de la
víctima».
Ejecutoria Suprema del 26/05/2010 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 2040-2009-LIMA, Juez supremo ponente: Lecaros Cornejo.

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA AUTORÍA Y PARTI­


CIPACIÓN EXTENSIVAS EN EL DELITO DE SECUESTRO
551. «Siendo el delito de secuestro un delito permanente su
dinámica requiere dos momentos en su base de ejecución: una pri­
mera actividad consistente en situar a la víctima en un lugar ce­
rrado privándolo de su libertad ambulatoria y otra con el manteni­
miento de tal estatus de privación de libertad por la fuerza o la
intimidación. Por tratarse de un delito que está consumándose mien­
tras siga la situación de encierro, las personas que después del acto
de detención o encierro intervinieron consciente y voluntariamen­
te en la permanencia de tal estado con actos indispensables para
ello, deben ser calificados como coautores; por lo tanto no solo son
autores los que interceptaron y privaron inicialmente de libertad al
agraviado, sino todos los demás que intervinieron en la comisión
del injusto típico, es decir quien proporcionó la vivienda para en­
cerrar a la víctima, los que lo encerraron, custodiaron y los que
suministraron los bienes necesarios para el mantenimiento de la
víctima y de sus carceleros, pues son propiamente actos ejecutivos
del tipo penal de secuestro, en tanto se trata de acciones de ejecu­
ción decisivas a la consumación del delito que impiden la recupe­
ración de libertad ambulatoria del agraviado, siendo evidente que
dicha permanencia de la acción delictiva se efectuó según un plan
previamente concertado, en el que cada uno de los acusados des­
empeñó los respectivos roles o papeles que estaban encomendados
y resultaban difícilmente sustituibles; en este sentido las acciones
desarrolladas por los acusados revisten la categoría de actos nece­
sarios para la comisión, persistencia y permanencia de la acción
delictiva, por lo que es pertinente calificar a todos como coautores
del delito de secuestro».

631
Artículo 152°---------=
------------ F idel R ojas V argas------------------------------------ —

Ejecutoria Suprema del 26/05/2010 (Sala Penal Permanente), R.N.


N° 2040-2009-LIMA, Juez supremo ponente: Lecaros Cornejo, Gaceta
penal, Tomo 40, Octubre 2012, Lima, Gaceta Jurídica, p. 168.

ACTOS PREPARATORIOS IMPUNES DE SECUESTRO: EFEC­


TUAR COORDINACIONES
552. «Fluye de la acusación fiscal que se le imputa a los pro­
cesados haber efectuado coordinaciones para secuestrar al agra­
viado, hijo de un empresario farmacéutico, ilícito que pudo evi­
tarse gracias a un trabajo de inteligencia de la Policía Nacional, a
raíz del cual se efectuó la detención del procesado cuando éste
iba a reunirse con otros sujetos en las intersecciones de las aveni­
das Canadá y Arrióla en la Victoria, para planificar el indicado
secuestro; igualmente, la imputación contra los otros encausados
surge a consecuencia de las manifestaciones preliminares del pro­
cesado, en las que auto inculpándose del delito en grado de ten­
tativa los sindicó como los sujetos a quienes otorgó información
acerca del movimiento económico del empresario japonés, cuyo
h ijo era el o b jetiv o del se cu e stro » . Sin em barg o , d icha
autoinculpación resulta irrelevante, en tanto en cuanto los actos
llevados a cabo por los encausados no constituyen per se actos
penalmente reprochables».
Ejecutoria Suprema del 23/04/2010 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 153-2009-LIMA, Juez supremo ponente: Rodríguez Tineo.

ANÁLISIS DEL SUPUESTO FÁCTICO DESCARTA INSTIGA­


CIÓN AL HOMICIDIO Y AFIRMA (CON BASE AL PRINCIPIO DE
CONSUNCIÓN) DELITO DE SECUESTRO CON MUERTE SUBSE­
CUENTE: CASO DE LA MUERTE DEL ALCALDE DE ILAVE-
PUNO: MASA DE POBLADORES QUE ACTÚAN SIN CONTROL
553. «De la teoría del caso planteada por el titular de la ac­
ción penal, está demostrado que el propósito de los actos inicia­
dos el 4 de abril de 2004 era la vacancia del cargo de Alcalde del
agraviado. Incluso, bajo este móvil, fue privado de su libertad y
sacado del interior de una vivienda; no obstante, la concurrencia
de cerca de mil personas en la Plaza de Armas de llave desbordó
en un acto sin control, pues éstas actuaban sin un líder represen­
tativo e innumerables personas ni siquiera han podido ser identi­
ficadas, a excepción de los procesados acusados como autores,
quienes propinaron incontables golpes al agraviado, que le pro­

632
----------------------------------- D elitos contra la libertad --------------- Artículo 152°

vocaron la muerte. Dichos actos, aún cuando manifiestamente


repudiables, de ninguna manera pueden subsumirse en una insti­
gación al suicidio, pues éste no estuvo previamente concebido para
que concluya así, en el entendido que el objetivo de los procesa­
dos era la destitución del cargo de Alcalde. El hecho que se haya
salido de control, pues mucha gente concurrente también lo ha­
cía de manera espontánea y actuaba por propia voluntad, tam ­
poco se adecúa a la hipótesis descrita por la Fiscalía del delito de
homicidio calificado; es más, ni siquiera el Tribunal Superior al
momento de dictar su sentencia ha demostrado con pruebas, por
qué la conducta desplegada se adecuaría a las circunstancias gra­
vosas de alevosía y gran crueldad. Lo golpes de puño y patadas
fueron el resultado del accionar instigador de los acusados, quie­
nes influyeron negativamente en la masa conformada por aproxi­
madamente seis mil personas, que sin ninguna dirección actuó
sin control. Por lo tanto, está suficientemente demostrado que
existió únicamente dolo de secuestro y no de homicidio. Esto últi­
mo, en el entendido de que no existe prueba que establezca que
los agentes tenían pleno conocimiento y voluntad de la realiza­
ción del tipo penal de homicidio, de querer la realización de la
muerte del agraviado. En consecuencia, el secuestro del agravia­
do, de la vivienda donde se encontraba, para su traslado a la
Plaza de Armas de llave, en cuyo trayecto fue paseado por las
principales calles de la ciudad, siendo objeto de agresiones físi­
cas, que finalmente concluyeron con su muerte, es una conducta
que se ajusta a los elementos constitutivos del tipo penal de se­
cuestro agravado con subsiguiente muerte, en virtud del princi­
pio de consunción, en tanto éste abarca todo el disvalor atribuido
por el ordenamiento jurídico al hecho imputado».
Ejecutoria Suprema del 23/8/ 2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 3026.2012, Juez supremo ponente: Rodríguez Tineo.

PRECISIONES ACERCA DE LA EXISTENCIA DE UNA OR­


GANIZACIÓN DELICTIVA DEDICADA A COMETER SECUES­
TROS ANTE UNA SENTENCIA ABSOLUTORIA
554. «Lo descrito precedentemente, aunado a los demás ele­
mentos probatorios que obran en autos, denota un grado de orga­
nización suficiente de personas dedicadas a la comisión de delitos;
la cobranza efectiva del rescate, como finalmente sucedió y distri-

633
Artículo 152° ■Fid el R ojas V arg as

bución de roles entre los intervinientes con una sola finalidad cri­
minal, todo lo cuál se corrobora con la declaración del encausa­
do—quien detalla las circunstancias de los hechos, su planifica­
ción y ejecución con los otros coprocesados, los mismos que tam­
bién afirman, fueron liderados por un interno del penal Piedras
Gordas de donde se solicitaba a los familiares de la adolescente
secuestraba la suma de un millón de dólares a cambio de su resca­
te; situación que además denota la osadía y experiencia de los par­
ticipantes en la comisión de actos delictivos similares a los que son
materia de investigación, por tales razones, al advertirse también
en este aspecto una deficiente motivación que deriva en causal de
nulidad insubsanable (inciso 1 del artículo 298° del Código de Pro­
cedimientos Penales), corresponde declarar la nulidad en todos los
extremos absolutorios impugnados».
Ejecutoria Suprema del 15/1/2014 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 100-2013-LIMA, Juez supremo ponente: Prado Saldarriaga.

CONSUMACIÓN Y NATURALEZA PERMANENTE DEL DE­


LITO DE SECUESTRO
555. «La consumación en el delito de secuestro, se produce cuan­
do el sujeto pasivo queda privado de su libertad para movilizarse,
ya sea mediante violencia, amenaza o engaño requiriendo necesa­
riamente el dolo o el conocimiento y voluntad de impedir el ejercicio
de la voluntad ambulatoria, sin que mediara para ello motivo de
justificación o propósito; además la conducta delictiva continúa mien­
tras dura la privación de libertad puesto que se trata de un delito
permanente».
Ejecutoria Suprema del 17/5/99, Exp. N° 1330-99-LIMA. Normas
Legales, Normas Legales, Trujillo, t. 284, Enero 2000, p. A-29.

DETENCIÓN Y ENCIERRO EN UN CALABOZO DE COMITÉ


DE AUTODEFENSA
556. «La detención de una persona sin existir orden judicial,
por los miembros de un comité de autodefensa y su encierro en el
calabozo a raíz de una denuncia, constituye delito de secuestro, en
tanto el Decreto Supremo N° 077-92-IN sólo faculta a detener a una
persona hasta por 24 horas cuando esa persona sea encontrada en
acción delictuosa o sospechosa, debiendo ser puesta a disposición
de las autoridades competentes».

634
--------------------------------------- D elitos co n tra l a lib e r t a d ------------------A rtícu lo 1 5 2 °

Sentencia de la Sala Penal de Juzgamiento de reos en cárcel de la


Corte Superior de Justicia de Amazonas del 28 de enero de 1998,
Exp. N° 093-97. A c a d e m i a d e l a M a g i s t r a t u r a , Serie de Jurisprudencia
4, Lima, 2000, p. 151.

VOTO EN MINORÍA: DETENCIÓN Y ENCIERRO SE EN­


CUENTRA EN EL MARCO DE FUNCIONES DE APOYO A LAS
AUTORIDADES
557. «En tanto la detención por el Comité de Autodefensa se
produjo por una denuncia presentada ante las autoridades contra
el agraviado, y la persona fue liberada antes de las 24 horas por
orden de un Juez penal, la conducta no constituye delito por estar
dentro de las funciones de apoyo a las autoridades, en la preven­
ción de actos delictivos, conforme al reglamento de los Comités de
Autodefensa».
Voto en minoría de Vocal de la Sala Penal de Juzgamiento de reos
en cárcel de la Corte Superior de Justicia de Amazonas del 28 de
enero de 1998, Exp. N° 093-97. A c a d e m i a d e l a M a g i s t r a t u r a , Serie
de Jurisprudencia 4, Lima, 2000, p. 151.

FUNDAMENTO DE LA PUNIBILIDAD DEL DELITO DE SE­


CUESTRO
558. «El fundamento de la punibilidad del delito de secues­
tro se halla en el menoscabo de la libertad corporal, siendo para
ello esencial la concurrencia del elemento subjetivo, esto es, que
el agente se haya conducido con la intención específica de tomar
a la víctima y afectar su libertad personal, privándola de la mis­
ma; privación que además debe representar un ataque a su liber­
tad».
Ejecutoria Suprema del 16/9/98, Exp. N° 2567-98-LAMBAYEQUE. R o j a s
Va r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, lima, 1999, p. 347.

SECUESTRO Y ASESINATO: PRIVACIÓN DE LIBERTAD A


LOS AGRAVIADOS, A QUIENES ATAN DE PIES Y MANOS Y
PRENDEN FUEGO
559. «Se encuentra acreditada la responsabilidad penal del pro­
cesado en los delitos instruidos ya que conjuntamente con los demás
sujetos procesados privaron de la libertad a los agraviados, a quie­
nes ataron de manos y pies, pernoctando esa anoche en una casa
abandonada, siendo el caso que al día siguiente uno de los procesa-

635
Artículo 152°---------- =
-----------F idel R ojas V argas------------------------------------------

dos ordena sacar a los detenidos, procediendo a rociar con gasolina


los cuerpos, prendiéndoles fuego, y en circunstancias que trataban
de enterrar los cuerpos son sorprendidos por miembros del ejército,
dándose a la fuga»..
Ejecutoria Suprema del 15/5/2001, R.N. N° 1871-2000-HUANUCO.
R o b l e s B r i c e ñ o , José / C a s t i l l o A l v a , José / S a l a z a r S á n c h e z , Nelson,

Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 415.

PRINCIPIO DE INSIGNIFICANCIA APLICADO A CASOS DE


SECUESTRO
560. «El delito de secuestro, previsto y sancionado por el artículo
152° del Código penal, atenta contra la liberad ambulatoria de las
personas, es decir, presupone ir contra la voluntad del sujeto pasivo,
identificándose diversos medios comisivos, no determinados por la ley,
pero que desde una perspectiva criminalística son por lo general la
violencia, la amenaza y el engaño, y cuyo perfil más nítido se da en
los casos de encierro e intemamiento y de detención del sujeto pasivo
mediante los cuales se priva a la persona de la facultad de trasladarse
libremente de un lugar a otro; ahora bien, a los efectos de concretar
con rigurosidad la concurrencia de los elementos objetivos y subjeti­
vos del tipo de injusto del citado delito de secuestro, que lleva consigo
una gran penalidad, es de estimar asumiendo el factor excluyente
que informa el principio de insignificancia, que están excluidos del
ámbito típico de dicha figura penal privaciones de libertad ambulatoria
de escasa relevancia, a partir precisamente de la dimensión temporal
de la detención, las cuales, en todo caso tipifican el delito de coacción,
en tanto en cuanto -como anota un sector de la doctrina, en especial
M uñoz C onde- no se trate de una privación de libertad como finali­
dad en sí misma o como medio para exigir un rescate o lograr una
finalidad ilegal, casos en los cuales tales hechos siempre constituirán
secuestro (Derecho Penal. Parte Especial, 13a ed., Tirant lo Blanch, Va­
lencia, 2000, pp. 160 y 167); que, en el presente caso, no se da este
supuesto, toda vez que se detuvo al agraviado ejerciendo violencia
contra él, y se lo llevó inmediatamente a la Comisaría en cuya sede se
hizo mención a una supuesta conducta delictiva en que aquel habría
incurrido al distribuir volantes injuriosos contra el Alcalde; no se tra­
tó pues de una privación de libertad ambulatoria como finalidad en si
misma ni como medio para lograr una finalidad ilegal concreta, en
tanto que enseguida, sin tardanza, se condujo y se puso al agraviado

636
--------------------------------------- D elitos c o n tr a l a lib e r t a d ------------------A rtícu lo 1 5 2 °

a disposición de la autoridad policial para que ésta actúe conforme a


sus atribuciones, lo que como ya se anotó, en todo caso tipificaría el
delito de coacciones».
Ejecutoria Suprema del 28/1/2005, Exp. N° 2966-2004-AREQUIPA.
Pé r e z A r r o y o , Miguel, La evolución de la jurisprudencia en el Peni (2001-

2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,


Iuris cónsulti, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 943.

TENTATIVA DE SECUESTRO
561. «Es aplicable a el artículo 16 del Código penal que señala
que en la tentativa el agente comienza la ejecución de un delito que
decidió cometer sin consumarlo, pues el procesado se apersonó al
domicilio de la menor agraviada, con la finalidad de cobrar al con­
viviente de la madre de la menor y como no le pagaron aprovechó
un descuido de aquel llevándose consigo a la menor agraviada, su­
biéndola a un taxi, conjuntamente con su esposa; siendo encontra­
da la menor mediante apoyo policial en el interior del centro educa­
tivo donde trabaja el procesado».
Resolución N° 41 de la Sala Penal Transitoria de la Corte Superior
de Justicia de Huacho, del 24 de abril de 2008, Exp. N° 21-2006.
Diálogo con la Jurisprudencia, año 14, N° 129, Gaceta Jurídica, Lima,
Junio 2009, p. 225.

ES NULA LA EJECUTORIA SUPREMA QUE NO FUNDAMEN­


TA EL CAMBIO DE CÓMPLICE A LA CALIDAD DE AUTOR Y
POR LO MISMO INCREMENTA LA PENA
562. «Este Tribunal concluye que no se ha expresado con clari­
dad ni suficiencia las razones por las cuales se ha cambiado al favo­
recido su calidad de cómplice por la de autor del delito imputado, a
efectos de incrementarle la pena impuesta; es decir, que la Sala Pe­
nal Suprema no ha expresado porque la conducta del recurrente
merece el quantum de la pena impuesta por el delito de secuestro
agravado, ya que solo se repite en la resolución suprema los argu­
mentos expuestos en la sentencia superior condenatoria, sin señalar
como es que dichos elementos configuran la autoría en lugar de la
complicidad ni justificar el aumento de la pena. Siendo así, corres­
ponde entonces estimar la demanda. No obstante, estimarse la de­
manda, se debe precisar que la presente decisión no implica la ex­
carcelación del recurrente, toda vez que se encuentra vigente la sen­
tencia impuesta en la primera instancia».

637
Artículo 152°---------- =
-----------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

Sentencia del Tribunal Constitucional del 12 de diciembre del 2012, Exp.


N° 00539 -2012-PHC/TC-LIMA, Fundamento jurídico séptimo, Gaceta
penal, Tomo 49, Julio 2013, Lima, Gaceta Jurídica, p. 187.

b) Atipicidad
IMPOSIBILIDAD DE SALIR DE LA HABITACIÓN DONDE
FUE VIOLADA NO TIPIFICA DELITO DE SECUESTRO
563. «No constituye delito de secuestro el hecho que la vícti­
ma de violación sexual no pudiera salir del inmueble donde se
cometió el delito, al encontrar la puerta cerrada, ya que ello se
debió a la realización de la violación; la conducta de los acusa­
dos no se adecúa al tipo penal previsto en el artículo 152° del
Código penal, puesto que al despertar luego de haber sido viola­
da sexualmente la agraviada trató de salir de la habitación don­
de la habían dejado los encausados, notando que la puerta de
ingreso estaba cerrada, lo que le imposibilitó su salida; que sien­
do así es del caso absolver, de la acusación fiscal, a los procesa­
dos en cuanto a este extremo».
Ejecutoria Suprema del 21/6/99, Exp. N° 1843-99-PUNO. A c a d e m i a
de l a M a g i s t r a t u r a , Serie de Jurisprudencia 4, Lima, 2000, p. 170.

INTENCIÓN DE VIOLAR ABSORBE LOS ACTOS DE PRIVA­


CIÓN DE LIBERTAD DE AGRAVIADA
564. «Teniendo en cuenta la forma y circunstancias en que tuvo
lugar el hecho criminoso, los procesados no habrían tenido la inten­
ción de secuestrar a la agraviada, pero sí el de someterla contra su
voluntad a trato sexual; por lo que, al no encontrarse configurada la
conducta de dichos encausados en el delito de secuestro debe
absolvérseles por tal ilícito».
Ejecutoria Suprema del 9/6/98, Exp. N° 1254-98-TACNA. R o j a s
Va r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,

1999, p. 179.

NO CONFIGURACIÓN DE DELITO DE SECUESTRO: PRO­


CESADA QUE BRINDA CUIDADO Y AFECTO A MENOR
565. «En el caso sub judice, teniendo en cuenta la forma y cir­
cunstancias en que tuvieron lugar los hechos denunciados, se des­
prende que el accionar de la inculpada se debió a que la menor
agraviada no recibía el cuidado y atenciones correspondientes de su

638
------------------------------------- D elitos contra la libertad —------------ Artículo 152°

madre biológica; llegando la procesada a brindar a la menor el afec­


to y las atenciones que ésta requería propias de su edad, conforme
lo ha demostrado en las audiencias orales; por lo que, no se habrían
dado todos los presupuestos que establece la ley para la tipificación
del ilícito».
Ejecutoria Suprema del 17/6/2003, R.N. N° 3335-2001-LIMA. R o j a s
V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal comentada, t. II, Idemsa, Lima, 2005,

p. 220.

MENOR QUE PERMANECE VOLUNTARIAMENTE VARIOS


DÍAS ENCERRADA EN VIVIENDA DE ENAMORADO: NO HAY
MÉRITO PARA PASAR A JUICIO ORAL
566. «No se ha acreditado la existencia del delito de secuestro
ni la responsabilidad del inculpado, debido a que, si bien se ha pro­
bado fehacientemente que la menor agraviada permaneció en la vi­
vienda del inculpado por varios días, sin embargo con sus respecti­
vas declaraciones se ha demostrado que esta permanencia fue vo­
luntaria por parte de la menor, quien manifiesta haberse enamora­
do del inculpado desde que lo conoció; y si bien, el inculpado acepta
haber mantenido bajo candado la puerta de su vivienda por fuera,
sin embargo dicha medida fue tomada por propio pedido de la agra­
viada, quien no quería regresar a su casa ni que la encuentren, sien­
do por ello que el inculpado habría negado el paradero de la agra­
viada cuando la madre de ésta se lo preguntó; por lo que no exis­
tiendo indicios o evidencias que lo vinculen con la comisión del de­
lito de secuestro, declararon no haber nulidad en la resolución que
declara no haber mérito para pasar a juicio oral por delito de se­
cuestro en agravio de la menor».
Ejecutoria Suprema del 12 /5/2004, R.N. N° 39-2004-ANCASH.
Jurisprudencia penal II, Normas Legales, Trujillo, 2005, p. 140.

SUJETO QUE DEJA A EBRIO EN LOCAL CERCANO A RÍO


HUALLAGA A FIN DE QUE NO SEA ASALTADO, CIERRA LA
PUERTA CON LLAVE, LA QUE SE LO ENTREGA
567. «En el caso de autos se atribuye al procesado la comisión
del delito contra la libertad personal -secuestro-, previsto en la pri­
mera parte del artículo 152° del Código penal, puesto que siendo la
una de la tarde del día 17 de marzo de 2000, el acusado encontró al
agraviado en estado de ebriedad por las inmediaciones de su domi­
cilio, motivo por el cual lo condujo al local denominado «El Puerto»,

639
Artículo 152°-------- ------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

el mismo que da acceso al río Huallaga, dejándolo en la escalinata y


cerrando la puerta de metal con candado, devolviendo la llave a la
citada persona, para luego retirarse a su domicilio; luego, más tarde
le avisan que el citado agraviado había sido arrastrado por las aguas
del río, apareciendo su cadáver días después en el río Tocache; por
su parte el procesado ha sostenido su inocencia a lo largo del proce­
so, alegando que condujo al citado agraviado hasta las escaleras del
citado lugar, con la intención de que descanse y se recupere de la
borrachera, dejándolo bajo llave a fin de evitar que sea víctima de
algún agresión o robo, versión corroborada con las declaraciones
testimoniales obrantes en autos; que lo manifestado por la madre
del agraviado en el sentido que su hijo fue golpeado, maltratado y
posteriormente encerrado y arrojado al río por el procesado, así como
la declaración acerca de que el día de los hechos pudo observar cómo
se formó un tumulto de personas por el hecho de que el agraviado y
el procesado se liaron a golpes, no tiene asidero legal alguno, puesto
que no obra en autos prueba que corrobore dicha versión; que, en
autos no existe prueba idónea ni evidencia alguna que acrediten un
comportamiento doloso o intencional de tomar a la víctima y afec­
tar su libertad personal, privándola de la misma, por el contrario el
móvil fue poner a buen recaudo al agraviado con la finalidad de
que se reponga de su estado de embriaguez; por lo que no existien­
do una plena convicción sobre la responsabilidad de encausado, es
del caso absolverlo de la acusación fiscal; declararon haber nulidad
en la sentencia recurrida que por mayoría falla condenando al acu­
sado a 8 años de pena privativa de libertad, y reformándola lo ab­
solvieron de la acusación fiscal».
Ejecutoria Suprema del 9/7/2001, R.N. N° 1419-2001-HUÁNUCO.
Pé r e z A r r o y o , Miguel, La evolución de la jurisprudencia en el Perú (2001-

2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,


Iuris Consulti, Editorial San Marcos, Lima, 2006, pp. 927-928.

NO CONFIGURACIÓN DEL DELITO DE SECUESTRO: TAXIS­


TA QUE OFRECE SUS SERVICIOS AL AGRAVIADO, LO ASAL­
TA CON OTROS MALEANTES, CAUSÁNDOLE UNO DE LOS
SUJETOS LA MUERTE POR ASFIXIA AL TENERLO COGIDO
FUERTEMENTE DEL CUELLO: EXCESO DE MUERTE NO IMPU­
TABLE A TODOS LOS COAUTORES
568. «El procesado quien conducía un vehículo simulando ser
taxista, ofrece sus servicios al agraviado, en el trayecto el procesado

640
----------------------------------- D elitos contra la libertad----------------Artículo 152°

para bruscamente e ingresaron al vehículo sus coprocesados que les


venían siguiendo en una mototaxi, reduciendo al agraviado: uno de
los encausados cogió del cuello fuertemente al agraviado, lo que le
produjo la muerte por asfixia, mientras que los demás procesados le
sustrajeron sus pertenencias personales y dinero en efectivo, luego
de lo cual dejan el cuerpo a un lado de la vía carrozable. Los hechos
descritos no configuran delito de secuestro, previsto en el artículo
152°, ya que la finalidad de dicho ilícito es impedir por ilícita causa
que el secuestrado use su libertad de locomoción o limite ésta al ra­
dio determinado por el secuestrador, elementos constitutivos que no
se dan en el presente caso, configurando los hechos el delito de ho­
micidio calificado y robo agravado; que el ejecutor material fue quien
cogió del cuello al agraviado causándole la muerte, hecho que no
puede imputarse a los coprocesados, al no haberse acreditado que
su comisión estaba prevista en el plan común delictivo».
Ejecutoria Suprema del 10 /6/2004, Exp. N° 346-2004-CUSCO.
Jurisprudencia penal 11, Normas Legales, Trujillo, 2005, p. 142.

ELEMENTOS DE PRUEBA CONTRADICTORIOS GENERAN


ESTADO DE DUDA RAZONABLE
569. «Al tratarse de sind icaciones form uladas por un
coprocesado en vía policial, contradichas posteriormente a nivel ju ­
dicial, existiendo negativa a aceptar los cargos por los otros procesa­
dos, no siendo reconocidos por los agraviados y no resultando res­
ponsabilidad alguna en la investigación practicada en el fuero mili­
tar contra éstos, no existe por lo tanto en autos elementos probato­
rios de culpabilidad, habiéndose generado una duda razonable que
favorece a los procesados; se les atribuyó a los procesados, conjun­
tamente con dos miembros del ejército peruano, el planificar el se­
cuestro y extorsión de los agraviados, irrumpiendo en la habitación
de hotel, sacándolos y transportando a los procesados en la camio­
neta hasta un lugar denominado «el Afilador» en la que cambiaron
de vehículo, llegando hasta una cabaña rústica de propiedad de uno
de los procesados, dejando en libertad a uno de los agraviados a
efectos de que consiga 20,0000 dólares, interviniendo posteriormen­
te la Policía».
Ejecutoria Suprema del 8/6/98, Exp. N° 5410-HUÁNUCO. R o j a s
V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,

1999, p. 184.

641
Artículo 152°---------=------------F idel R ojas V argas -------------------------------------------

NO CONFIGURACIÓN DEL DELITO DE SECUESTRO Y SÍ


DE COACCIÓN Y VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL
570. «Luego de la instrucción, los debates orales y la deliberación
ha quedado establecido que los hechos materia de proceso, configuran
el delito contra la libertad -coacción- previsto en el artículo 151° del
Código Penal, puesto que el acusado conjuntamente con su coacusado
condujeron contra su voluntad a la agraviada hacia un automóvil, para
luego trasladarse a un inmueble donde procedieron a despojarle de sus
prendas de vestir con la finalidad de abusar sexualmente de ella, hecho
que no se consumó al lograr la agraviada escapar de dicho lugar, por
lo que no concurren los elementos configuradores del delito de secues­
tro, ilícito por el cual se formalizó denuncia, se investigó judicialmente,
se acusó, se emplazó para el juzgamiento y se sentenció».
Ejecutoria Suprema del 28/1/98, R.N. N° 5055-98-AREQUIPA. R o j a s
V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002,

p. 511.

c) Rondas cam pesinas y secuestro


PRIMACIA DEL DERECHO CONSUETUDINARIO ABSORBE
ACTOS DE SECUESTRO QUE NO DENOTAN ATAQUE PERSIS­
TENTE A LOS DERECHOS HUMANOS
571. «Los hechos se circunscriben a que el 21 de julio de 2007,
los procesados ingresaron por la parte posterior de la casa, mientras
que otros ronderos golpeaban fuertemente la puerta de ingreso de la
vivienda, la que fue abierta por el agraviado, ingresando violenta­
mente y siendo conducido aquel hasta el local comunal donde fue
retenido aproximadamente 4 horas, obligándole a firmar un acta de
compromiso por el que se sometía al castigo de la ronda campesina
por haber cometido adulterio. Si bien la Fiscalía ha formulado acu­
sación por delito de secuestro, es de precisar que los citados encau­
sados eran integrantes de la misma comunidad y, como tales, actua­
ron en atención á la existencia de una norma tradicional, en este
caso de adulterio de uno de sus integrantes, actos que corresponden
a conflictos puramente internos, y que en tal caso no cabe sino afir­
mar la legitimidad constitucional de la conducta asumida por los
citados procesados, más aún si los actos cometidos no vulneraron
los derechos fundamentales del procesado, en tanto que los encau­
sados ingresaron a su domicilio y lo privaron de su libertad por es­
casas horas como consecuencia del ejercicio de la función jurisdic-

642
--------------------------------------- D elitos co n tr a l a l ib e r t a d ------------------ Artículo 152°

cional especial comunal ronderil, es decir actuaron dentro de los


alcances del Derecho consuetudinario que les asiste».
Ejecutoria Suprema del 30/11/2011 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 4203-2009-EL SANTA, Juez supremo ponente: Lecaros Cornejo,
Gaceta penal, Tomo 29, Noviembre 2011, Lima, Gaceta Jurídica, p. 79.
RONDEROS QUE DETIENEN E INTERROGAN A DENUNCIA­
DO, POR SUSTRACCIÓN DE CUYES, ACTÚAN EN EL MARCO
DE SU FUNCIÓN JURISDICCIONAL CONSUETUDINARIA LA
QUE CONSTITUYE UNA CAUSAL DE JUSTIFICACIÓN
572. «No obstante que el agraviado habría sufrido daños en su
integridad física, tal como consta en el certificado médico legal co­
rrespondiente, ello no puede ser calificado como un atentado a sus
derechos fundamentales, pues la actuación de los encausados esta­
ba premunido de una causa de justificación que los enerva de res­
ponsabilidad penal, más aun si las referidas agresiones no han teni­
do la entidad suficiente, ni resultarían ser irrazonables -como lo pre­
cisa el Acuerdo Plenario 1-2009-, de modo que es posible compren­
der los hechos dentro de una conducta justificada, en tanto que su
actuación en la detención e interrogatorio del intervenido se produ­
jo en su calidad de ronderos, ante la denuncia de los pobladores
agraviados, lo cual los sitúa en el pleno ejercicio de un derecho y en
estricto cumplimiento de su deber, esto es, resolver el conflicto de la
comunidad en relación del robo de los cuyes sufrido por parte de la
denunciante, quien luego de reconocer su responsabilidad y asumir
la compensación económica del mismo, fue liberado ese mismo día.
De lo expuesto se tiene que la actuación de los encausados no puede
configurar contenido penal alguno que amerite responsabilidad».
Ejecutoria Suprema del 28/01/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2294-2012-CAJAMARCA, Juez supremo ponente: Rodríguez
Tineo, Gaceta penal, Tomo 53, Noviembre 2013, Lima, Gaceta Jurídica,
p. 168.
EJERCICIO ARBITRARIO DE FUERO ESPECIAL COMUNAL
RONDERIL QUE AFECTA DERECHOS FUNDAMENTALES Y
DERECHO DE DEFENSA: ACTO TÍPICO DE SECUESTRO ES
VISTO COMO UN CASO DE ERROR DE PROHIBICIÓN VEN­
CIBLE
573. «Respecto al delito de secuestro, según se advierte de los
hechos declarados probados, el agraviado fue privado de su libertad
al margen de la aceptabilidad del Derecho consuetudinario -no me­

643
Artículo 152°--------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

dió un sistema razonable de impartición de justicia ronderil ante la


ausencia de las mínimas formas de enjuiciamiento (señaladamente
del derecho de defensa) ni concreción de una norma consuetudinaria
que regule el conflicto en cuestión- por lo que no es de recibo en este
caso el ejercicio del fuero especial comunal ronderil; que, la absoluta
arbitrariedad del poder fáctico que se usó (el agraviado fue reducido
e inmovilizado en su taller de mecánica, al cual ingresaron de forma
violenta los ronderos procesados, para luego ser ingresado a un recin­
to utilizado como calabozo, donde fue amenazado con ser linchado
en horas de la noche), impide reconocer tal práctica como la materia­
lización de un derecho fundamental colectivo y afirmar que su pro­
yección sobre el sujeto pasivo fue compatible con el respeto a sus de­
rechos fundamentales más esenciales; hechos tipificados como delito
de secuestro, por el cual fueron condenados los encausados, sin em­
bargo cabe entender -con arreglo al Acuerdo Plenario 1-2009 -que
medio un error de prohibición vencible por diversidad cultural, pues
se actuó en la creencia errónea que se estaba autorizado para para
realizar tal privación de libertad, siendo tal error no invencible pues
estaba a su alcance, lo que es relevante por el modo en que se actuó,
el conocimiento de las disposiciones penales en conflicto, siendo del
caso disminuir la pena por debajo del mínimo legal».
Ejecutoria Suprema del 23/3/2010 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 2416-2009- SAN MARTIN, Juez supremo ponente: Santa María
Morillo, Gaceta penal, Tomo 32, Febrero 2012, lima, Gaceta Jurídica, p. 75.

DETENCIÓN REALIZADA POR RONDERO ESTÁ AMPARA­


DA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
574. «La captura realizada por los ronderos, contra quienes
obran las imputaciones por delito de secuestro, se encuentra ampa­
rada en la Constitución Política del Estado, en su artículo 149».
Ejecutoria Suprema del 9/3/97-PIURA, R.N. N° 4382-97. Jurisprudencia
penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 345. 11/5/98, Exp. N° 5622-97-
PIURA. R o j a s V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima,
1999, p. 447.

FACULTADES COERCITIVAS DE CAMPESINOS EN DETEN­


CIÓN REALIZADA CONFORME A FACULTADES JURÍDICAS DE
DERECHO CONSUETUDINARIO
575. «La Constitución Política en su artículo 149 reconoce a las
comunidades campesinas la facultad de ejercer funciones jurisdic-

644
--------------------------------------- D elitos co n tra l a l ib e r t a d --------------- -Artículo 152°

dónales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el dere­


cho consuetudinario, siempre que no violen derechos fundamenta­
les de la persona. En el caso de autos, los campesinos detuvieron a
los agraviados en el domicilio de uno de ellos, incautándoles armas
de fuego (tenencia ilegal de armas); detención que estaría justifica­
da, sin peq'uicio de los argumentos dados por los encausados comu­
neros; debiendo tomarse en cuenta además, en la duración de la
detención el término de la distancia, que de los actuados policiales
se infiere que entre la comunidad campesina y la dependencia poli­
cial más cercana existe más o menos ocho horas de tiempo».
Ejecutoria Suprema del 11/5/2000, R.N. N° 445-2000-ANCASH.
R obles Briceño , José / C astillo A lva, José / S alazar S ánchez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 411.

AUSENCIA DE DOLO Y ESCASO NIVEL CULTURAL EN


ACTUAR DE CAMPESINOS QUE DETIENEN A PERSONAS.
576. «El artículo 152° del Código Penal señala textualmente será
reprimido, quien sin derecho, motivo ni facultad justificada priva a
otro de su libertad personal, cualquiera que sea el móvil, el propósito,
la modalidad, circunstancia o tiempo que el agraviado sufra la priva­
ción o restricción de su libertad. Analizando los hechos se aprecia la
ausencia de dolo en la conducta de los encausados, que actuaron con
el sólo propósito de evitar que el agraviado se diera a la fuga y queda­
ran impunes los delitos cometidos en agravio de los habitantes de su
comunidad, y como es de verse se trata de personas de bajo nivel
cultural, sin la noción clara de la magnitud de sus actos».
Dictamen fiscal supremo en la Ejecutoria Suprema del 11/5/2000,
R.N. N° 445-2000-ANCASH. R obles B riceño , José / C astillo A lva ,
José / Salazar Sánchez , Nelson, Jurisprudencia penal, Jurista Editores,
Lima, 2005, p. 411.

d) Secuestro agravado
PRECISIONES DE TIPICIDAD Y AUSENCIA DE PRUEBA DE
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
577. «Del tipo objetivo de secuestro agravado se desprende que
el comportamiento típico para la comisión de este delito incide en la
privación al sujeto pasivo de la posibilidad de desplazarse de un
lugar a otro, esto es, limitarlo de desplazamiento voluntario circuns­
cribiéndolo a un determinado espacio físico, resultando indiferente

645
Artículo 152°--------=
-------------F idel R ojas V argas-------------------------------------------

la extensión de este último, el mismo que requiere para su configu­


ración que sea materializado con dolo del agente». En esta línea
constitutiva del delito de secuestro agravado (muerte subsecuente) a
fin de convalidar la responsabilidad del procesado debe verificarse
si en efecto privó de la posibilidad de movilizarse a la agraviada y
que como consecuencia de ello se produjo su muerte. Que la hipóte­
sis fiscal no se ha verificado categóricamente, ya que conforme se ha
precisado se encuentra probado que dichos sujetos se conocieron en
el interior de la discoteca « sabor peruano», donde estuvieron bai­
lando y bebiendo alcohol, como lo han referido el vigilante de segu­
ridad y las camareras; teniéndose que al salir del local abordaron un
taxi para ir al hospedaje del procesado con el propósito de mante­
ner relaciones sexuales, previo acuerdo entre ambos, lo que no se
concretó, pues sin mediar intervalo de tiempo se produjo la muerte
de la agraviada. De lo anteriormente glosado, no emerge que la con­
ducta del agente haya estado destinada a limitar la posibilidad de
desplazamiento físico de la agraviada, por el contrario se aprecia
que la agraviada voluntariamente y con una finalidad determinada
se encontraba en compañía del inculpado, hasta llegar a su habita­
ción donde finalmente encontró la muerte; de ahí que la prueba
encamina a establecer que no emerge medio probatorio idóneo de la
comisión del delito de secuestro».
Ejecutoria Suprema del 22/1/ 2014, R. N. N° 1174-2013-LIMA. Juez
supremo ponente: Barrios Alvarado.
SECUESTRO EXTORSIVO UTILIZANDO ARMAS DE FUEGO
578. «Del análisis integral de lo actuado se evidencia que los pro­
cesados actuaron con conciencia y voluntad para ejecutar el secues­
tro, quedando fehacientemente establecida su culpabilidad, ya que
planificaron el hecho delictivo al detalle, llegando inclusive a acondi­
cionar una habitación-celda para' rel .agraviado en la cual invirtieron
3,000 mil dólares, como han referido los procesados. El día de 18 de
junio de 1996, a horas 09.45 horas fue secuestrado el agraviado Mariano
Querol Lambarry utilizando para ello armas de fuego y un auto roba­
do el día anterior, y conducido al inmueble alquilado en la ciudad de
Chosica, solicitando para su rescate la suma de 300,000 mil dólares
americanos, para luego de sucesivas conversaciones con el hijo del
secuestrado fue tratado en 150,000 dólares, cantidad entregada el día
05 de junio de 1996 en la carretera hacia Cieneguilla, para luego ser
liberado el agraviado luego de 18 días de cautiverio».

646
--------------------------------------- D elitos c o n tr a la lib e r t a d ------------------A rtícu lo 152°

Ejecutoria Suprema del 13/5/98, Exp. N° 522-98-LIMA. R ojas V argas,


Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 354.

SECUESTRO EXTORSIVO: PRECISIONES


579. «Que aún cuando el propósito del secuestro fue obtener
un rescate, lo que configura el tipo legal de secuestro extorsivo, como
solo se procesó, acusó y juzgó por delito de secuestro, que se concre­
ta en la privación indebida de la libertad de una persona -sin aten­
der a un ulterior propósito extorsivo- atentado que está probado, es
de estimar que la tipicidad está cumplida, aunque muy bien pudo
encuadrarse dentro de un tipo legal complejo, más grave».
Ejecutoria Suprema del 26/4/2007, R.N. N° 4994-2006-HUÁNUCO.
Juez supremo ponente: San M artín , C ésar, Gaceta Penal, t. 7, Gaceta
Jurídica, Lima, enero 2010, p. 140.

SECUESTRO DE MENOR DE EDAD


580. «En el delito de secuestro agravado por la calidad del suje­
to pasivo (un «menor de edad» que no tenga la capacidad física
locomotriz ni psíquica para autodeterminarse), el injusto culpable se
configura porque el agente priva a su víctima del derecho de mante­
nerse bajo la órbita, el control y cuidado de quienes tienen el deber y
poder de tenencia respecto a él, como libre ejercicio de las potesta­
des que se producen dentro de los vínculos de familia, lo cual no
implica que los padres del menor sean sujetos pasibles del delito».
Ejecutoria Suprema del 10/4/97, Exp. N° 5631-96-UCAYALI. Normas
Legales, t. 270, Normas Legales, Trujillo, noviembre 1998, p. A-15.

MADRE QUE ENCARGA SU HIJA AL CUIDADO DE AMI­


GA, PARA IR DE COMPRAS AL MERCADO, Y RECIÉN UBICA
A LA MENOR LUEGO DE 9 MESES DE BÚSQUEDA
581. «En el proceso se ha acreditado la responsabilidad penal
del condenado, en el delito que se le imputa contra la libertad perso­
nal, en su figura de secuestro de menor, en circunstancias en que la
madre había dejado por breves momentos a su mencionada hija al
cuidado de una amiga, en el comedor infantil; cuando regresó des­
pués de efectuar compras en el mercado, su hija había desapareci­
do, sin tener conocimiento de su paradero durante nueve meses, al
cabo de los cuales la madre llegó a ubicarla. De los actuados se esta­
blece que el procesado, junto a dos menores, llevó a la agraviada,
quien se encontraba abandonada, a una panadería donde la dejó,

647
Artículo 152°---------- ■
-----------F idel R ojas V argas------------------------------------------

desconociendo.el nombre de la persona a quien se la entregó, no


habiendo recibido dinero por la entrega de la menor; la madre de
dicha menor después de 9 meses de ocurrida la desaparición llegó a
ubicar a dicho procesado, quien se encontraba en una cantina, soli­
citando el apoyo de la PNP».
Ejecutoria Suprema del 22/6/2001, R.N. N° 1305-2001-JUNÍN.
R obles B riceño , José / C astillo A lva , José / S alazar Sánchez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Lima, Jurista Editores 2005, p. 406.

SECUESTRO SEGUIDO DE MUERTE: RONDEROS CAMPESI­


NOS QUE DETIENEN Y GOLPEAN A AGRAVIADO Y LO CON­
DUCEN A CASA COM UNAL DONDE LO ATAN Y DEJAN
SEMIDESNUDO Y MORIBUNDO HASTA HORAS DE LA NOCHE
582. «El día de los hechos, los integrantes de una ronda campe­
sina, presidida por el encausado, ante una denuncia contra el hoy
occiso por una presunta infidelidad, intervienen al agraviado, quien
es golpeado con palos en diferentes partes del cuerpo, resultando
con lesiones de consideración, para después ser conducido a la casa
comunal atado con una soga, sin ropa y casi moribundo, hasta que
en la noche deciden llevarlo a una localidad para someterlo a una
revisión médica, falleciendo en el camino a consecuencia de las le­
siones propinadas por los ronderos».
Ejecutoria Suprema del 12/6/2001, R.N. N° 455-2000-CAJAMARCA.
R obles B riceño , José / C astillo A lva , José / Salazar S ánchez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 418.

e) Concurso de delitos, concurso aparente


PRECISIONES SOBRE LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD PRO­
PIA DEL SECUESTRO Y DE LA VIOLACIÓN SEXUAL
583. «Que en cuanto al delito de secuestro, materia de la ins­
trucción, cabe hacer la siguiente precisión: para cometer el delito de
violación sexual los procesados necesariamente tenían que privar de
su libertad momentáneamente a la agraviada, siendo dicha priva­
ción el medio, mas no el fin; que, en el delito de secuestro el agente
priva de su libertad a la víctima en forma permanente, por ende son
bienes jurídicos tutelados de distinta naturaleza, en uno se vulnera
la libertad o indemnidad sexual y en el otro se vulnera la libertad
personal netamente; la doctrina señala que los actos privativos de la
libertad personal dirigidos a la realización del delito de violación

648
---------------------- --------------- D elitos co n tr a la lib e r t a d ---------------- Artículo 152°

quedan absorbidos por éste; sin embargo, no es posible dicha absor­


ción si es que la privación de la libertad es un estado permanente,
dentro del cual la violación es sólo un efecto de aquella».
Ejecutoria Suprema del 17/ 6/2003, R.N. N° 751-2003-LIMA. R ojas
V argas,Fidel, Jurisprudencia penal comentada, t. II, Idemsa, Lima, 2005,
p. 231.

PRIVACIÓN DE LIBERTAD (INTERCEPTACIÓN E INTRO­


DUCCIÓN EN VEHÍCULO) PARA ROBAR NO CONFIGURA SE­
CUESTRO: PRIVACIÓN DE LIBERTAD NO INNECESARIA O
SOBREABUNDANTE
584. «La conducta perpetrada por los encausados ha merecido
una calificación de dos delitos en concurso real: secuestro y robo
agravado; sin embargo, el delito de secuestro no se ha cometido,
toda vez que los agraviados no solo fueron sorprendidos en la vía
pública y obligados a entrar en un vehículo para conducirlos a otro
lugar, sino que tampoco -y esto es fundamental en orden al injusto
del delito de secuestro- fueron retenidos independientemente al robo
por un lapso de tiempo adicional o de cierta duración; en efecto, es
de precisar que antes de llegar a su domicilio los agraviados fueron
atacados por los delincuentes, los cuales mediando amenazas y vio­
lencia física los despojaron de sus pertenencias, reteniéndolos el tiem­
po necesario para garantizar la sustracción y ulterior huida, lo que
sólo tipifica el delito de robo agravado en la medida en que la reten­
ción sólo se llevó a cabo a propósito del robo perpetrado; esto es,
sólo se empleó para lograr el fin propuesto al punto que la privación
de libertad no aparece como innecesaria o sobreabundante».
Ejecutoria Suprema del 7/4/2004, R.N. N° 3546-2003-CUSCO. Á valos
R odríguez , Constante / R obles B riceño , Mery, Modernas tendencias
dogmáticas en la jurisprudencia penal de la Corte Suprema, Diálogo con
la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 238.

PRIVACIÓN DE LIBERTAD, EN CONTEXTO DE VIOLACIÓN


SEXUAL, QUE ES EXCESIVA Y PERMANENTE NO RESULTA
ABSORBIDA POR DICHO DELITO Y CONFIGURA SECUESTRO
585. «La doctrina señala que los actos privativos de la libertad
personal dirigidos a la realización del delito de violación sexual que­
dan absorbidos por éste, sin embargo no es posible dicha absorción
si es que la privación de la libertad es un estado permanente, dentro
del cual la violación es solo un efecto de aquellas».

649
Artículo 152°----------------------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 17/6/2003. R.N. N° 751-2003-AYACUCHO.


Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú
P érez A rroyo ,
(2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 930.

NO EXISTENCIA DE SECUESTRO Y SÍ DE ROBO AGRAVA­


DO Y TENENCIA ILEGAL DE ARMA DE FUEGO
586. «Que asimismo, conforme se advierte del proceso, en el
auto de apertura de instrucción, se abre instrucción contra los pro­
cesados por los delitos de robo agravado en banda en agravio de
personas no identificadas, y contra los antes citados por delito con­
tra la seguridad pública -peligro común- en la modalidad de tenen­
cia ilegal de arma de fuego en agravio del Estado; que el delito de
robo agravado con utilización de arma de fuego, como instrumento
para ejecutarlo, no puede ser considerado como delito independien­
te, conforme lo ha establecido esta suprema sala en numerosas eje­
cutorias, pues dada la naturaleza del acto ilícito, se subsume en el
inciso tercero del artículo 189° del Código Penal, por lo que es pro­
cedente absolver a los citados encausados de la acusación fiscal en
dicho extremo, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 284°
del Código de Procedimientos Penales; que en cuanto al delito de
secuestro imputado a los procesados recurrentes, teniendo en cuen­
ta la forma y circunstancias que tuvo lugar el hecho criminoso, la
intención de los procesados no ha sido la de secuestrar a los agra­
viados, ya que no hubo intención -dolo- en su accionar, sino más
bien su conducta fue la de facilitar el delito de robo agravado, por lo
que es del caso absolverlos de la acusación en dicho extremo».
Ejecutoria Suprema del 20/5/2004, R.N. N° 116-2004-JUNÍN. Á valos
R odríguez , Constante / R obles B riceño , Mery, Modernas tendencias
dogmáticas en la jurisprudencia penal de la Corte Suprema. Diálogo con
la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 241.

INTEGRANTES DE BANDA DE «LOS INJERTOS», LUEGO DE


SECUESTRAR A AGRAVIADOS Y PEDIR RESCATE, DEJAN LIBRE
A UNA DE LAS VÍCTIMAS COMO MEDIO DE ACELERAR LA EN­
TREGA Y AL NO TENER RESPUESTA MATAN A LA OTRA VÍCTI­
MA: REFORMA DE PENA QUE LA ELEVA A CADENA PERPETUA
587. «El concienzudo análisis de autos nos demuestra que en horas
de la noche del 27 de enero de 1998, los agraviados fueron secuestra­

650
--------------------------------------- D elito s co n tra l a l ib e r t a d ------------------A rtícu lo 1 5 2 °

dos cuando se desplazaban en el vehículo de marca Mitsubishi, por la


altura de la cuadra 5 de la Avenida Los Proceres en el Distrito de
Surco, en circunstancias en que fueron interceptados por otros dos
automóviles con lunas polarizadas, de los cuales descendieron sujetos
que portaban armas de fuego y chalecos antibalas, quienes ese mismo
día se comunicaron con los familiares del citado secuestrado para
exigirles le entreguen la suma de 100,000 dólares americanos, reque­
rimiento que al no prosperar motivó que los captores optaran, con
fecha 12 de febrero de 1998, por dejar en libertad a una de las secues­
tradas, con la específica finalidad de que comunicase a los familiares
para que se agilice el monto que estaban peticionando; que transcu­
rrida aproximadamente una semana, esto es, el 18 de febrero en ho­
ras de la noche y al no tenerse noticias al respecto es que los secues­
tradores decidieron -al parecer en forma conjunta- matar al agravia­
do antes mencionado, en momentos que lo condujeron dentro de su
mismo vehículo a la altura de la calle Iris, Urbanización Olimpo, en el
distrito de Ate, lugar en el que le efectuaron tres disparos en diferen­
tes partes del cuerpo, aspecto que se corrobora con el Parte de Inspec­
ción Técnico Criminalística, protocolo de necropsia y declaración pre­
ventiva de la agraviada (...), destacándose que a la precitada los se­
cuestradores la tuvieron hasta el último momento, dejándola junto al
cadáver sin hacerle daño físico alguno; entonces, en ese orden de ideas
tenemos que la conducta de los encausados, que reviste enorme peli­
grosidad, integrantes de la organización criminal «Los injertos», se
adecuaría específicamente en el artículo 152° del Código penal y que
prevé para el delito de secuestro una sanción no mayor de 30 años de
pena privativa de libertad, y al haberse demostrado además que ellos
fueron los que asesinaron al agraviado, se tipificaría además en el
último párrafo de ese mismo dispositivo legal, que establece la cadena
perpetua; declararon no haber nulidad en la sentencia que condena a
los procesados por delito contra el patrimonio, extorsión y secuestro
agravado y les fija en 10,000 nuevos soles, el monto que por concepto
de reparación civil deberán abonar en forma solidaria a favor de cada
uno de los agraviados; haber nulidad en la propia sentencia, en cuan­
to condena a (...) a 15 años de pena privativa de libertad y, reformán­
dola le impusieron cadena perpetua».
Ejecutoria Suprema del 27/2/2001. R.N. N° 4599-2001-LIMA. P érez
A rroyo, Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú (2001-
2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,
Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 920.

651
Artículo 152°----------=
----------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

SUJETO QUE PREGUNTA LA HORA, COGE DEL CUELLO A


LA VÍCTIMA Y AYUDADO POR OTROS SUJETOS LA INTRODU­
CEN EN VEHÍCULO PARA, EN LUGAR OSCURO Y DESOLADO,
VIOLARLA SEXUALMENTE: NO CONFIGURACIÓN DE SECUESTRO
588. «Que con fecha 10 de febrero de 2002, en horas de la no­
che, en circunstancias que la agraviada se desplazaba por la aveni­
da Salazar Bondy de la ciudad de Ayacucho fue interceptada por el
acusado, quien se le acercó con el pretexto de preguntarle la hora,
luego sorpresivamente la cogió del cuello y tras amenazarla física­
mente si se resistía a acompañarlo, apareció un segundo sujeto y
entre ambos la introdujeron al vehículo conducido por una tercera
persona, ya en el interior del auto y luego de trasladarse a un lugar
por las inmediaciones del estadio de la ciudad, lugar oscuro y deso­
lado, los tres sujetos procedieron a violarla sexualmente, luego de
consumar el ilícito continuaron privándola de su libertad, preten­
diendo practicarle nuevamente el acto sexual, circunstancias en que
fueron intervenidos por la Policía; teniendo en cuenta que la liber­
tad sexual es vulnerada cuando un sujeto activo trata de imponer a
la víctima a un acto de contenido sexual en contra de su voluntad,
ya sea con violencia física o psicológica; por ende se reafirma el ob­
jeto de protección jurídico de la autonomía de la voluntad sexual,
cuando la víctima es mayor de edad».
Ejecutoria Suprema del 17/6/2003. R.N. N° 751-2003-AYACUCHO. P érez
A rroyo, Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú (2001-
2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales, Iuris
Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 930.

f) Secuestro y derecho consuetudinario


RONDAS CAMPESINAS: CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO
CONSUETUDINARIO CAMPESINO QUE PUEDE LLEGAR A SER
INCLUSO CONTRARIO AL DERECHO FORMALIZADO OFICIAL.
FACULTAD DE COERCIÓN DEL DERECHO PENAL CONSUE­
TUDINARIO
589. «Al reconocerse funciones jurisdiccionales a los pueblos y
comunidades indígenas/campesinas siguiendo su propio derecho y
aplicado por sus propias autoridades, se reconoce el Derecho con­
suetudinario no solo como fuente del Derecho (estatal), sino como
un derecho propio de autorregulación económica y autoaplicativa,
que resulta legítimo dentro de su jurisdicción (comunidad), aún cuan­

652
--------------------------------------- D elitos co n tra l a lib e r t a d ------------------ A rtícu lo 1 5 2 °

do sea contrario al Derecho formal, siempre que tenga como límite


los Derechos humano. Los actos de coerción personal derivados del
ejercicio de la función jurisdiccional especial (dentro de su propio
territorio y siguiendo su propio Derecho) no constituyen por defini­
ción usurpación de funciones de la jurisdicción ordinaria ni delito
de secuestro. En el presente caso, se constata que los acusados en su
condición de miembros de la ronda campesina de «Quebrada hon­
da» y «El Espejo», han intervenido a raíz de una queja presentada
por un miembro de la comunidad, contra otro miembro de la comu­
nidad, -en este caso el ahora agraviado- por un delito de agresión
sexual cometido contra una señora miembro también de la comuni­
dad, hecho a su vez realizado dentro de la jurisdicción de la comu­
nidad, por lo que resulta legítima la intervención de la ronda cam­
pesina. Y, si bien, en este caso ha quedado probada la afectación a
su libertad ambulatoria, ello se ha justificado por los efectos propios
de la coertio que tiene la jurisdicción especial, tan igual como la ju ­
risdicción ordinaria. De esta forma, la Sala considera que no se con­
figura el delito de secuestro, pues la afectación a la libertad del agra­
viado, ha sido a consecuencia del ejercicio de las facultades jurisdic­
cionales especiales reconocidas por la Constitución a las rondas cam­
pesina, las que en el presente caso se han dado justificadamente».
Sentencia de apelación del 8 de julio de 2009, Caso. N° 5964-25-
2008, de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior
de Justicia de La Libertad. Gaceta Penal, t. 8, Gaceta Jurídica, Lima,
febrero 2010, p. 140.

El RONDERO ANTE EL DERECHO PENAL: PRECISIONES Y


V ERIFICA C IÓ N DE COSTUM BRE M EDIANTE PERICIAS
ANTROPOLÓGICAS O CULTURALES
590. «Si la conducta atribuida a los ronderos no resulta atípica o
no está justificada, esto es, se confirma su injusto objetivo, será del
caso considerar el conjunto de factores culturales en la escala indivi­
dual del sujeto procesado. Cabe acotar que el análisis en mención
requiere, como presupuesto, tener muy claro la existencia jurídica de
la ronda campesina, la autoridad rondera que actúo -la condición de
tal del rondero incriminado-, su nivel de representación y de conoci­
miento de sus funciones, así como las características y alcances de la
norma consuetudinaria aplicada, aspectos que en varias de sus facetas
puede determinarse mediante la aplicación de pericias culturales o
antropológicas. En este nivel, el examen judicial debe tener en cuenta

653
Artículo 153o----------- >---------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

que los patrones o elementos culturales presentes en la conducta del


rondero tienen entidad relevante para afectar el lado subjetivo del delito:
su culpabilidad. Esto significa que la configuración del injusto penal y/o
su atribución culpable en concurrencia con tales factores pueden deter­
minar -si correspondiere- la impunidad del rondero, la atenuación de la
pena o ser irrelevantes. El agente, entonces, como consecuencia de su
patrón cultural ronderil puede actuar (1) sin dolo -error de tipo- al no
serle exigible el conocimiento sobre el riesgo para el bien jurídico, (ii) por
error de prohibición, porque desconoce la ilicitud de su comportamiento,
esto es, la existencia o el alcance de la norma permisiva o prohibitiva; o
(iii) sin comprender la ilicitud del comportamiento ejecutado o sin tener
la capacidad de comportarse de acuerdo a aquella comprensión».
Ejecutoria Suprema del 16/2/2010, R.N. N° 5188-2008-
LAMBAYEQUE. Juez supremo ponente: P rado Saldarriaga , Gaceta
Penal, t. 13, Gaceta Jurídica, Lima, julio 2010, p. 87.

Trata de personas
Artículo 153°.-1. El que mediante violencia, amenaza u otras
formas de coacción, privación de la libertad, fraude, enga­
ño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad,
concesión o recepción de pagos o de cualquier beneficio, cap­
ta, transporta, traslada, acoge, recibe o retiene a otro, en el
territorio de la República o para su salida o entrada del país
confines de explotación, es reprimido con pena privativa de
libertad no menor de ocho ni mayor de quince años.
2. Para efectos del inciso 1, los fines de explotación de la
trata de personas comprende, entre otros, la venta de ni­
ños, niñas o adolescentes, la prostitución y cualquier forma
de explotación sexual, la esclavitud o prácticas análogas a
la esclavitud, cualquier forma de explotación laboral, la men­
dicidad, los trabajos o servicios forzados, la servidumbre,
la extracción o tráfico de órganos o tejidos somáticos o sus
componentes humanos, así como cualquier otra forma aná­
loga de explotación.
3. La captación, transporte, traslado, acogida, recepción o
retención de niño, niña o adolescente con fines de explota­
ción se considera trata de personas incluso cuando no se
recurra a ninguno de los medios previstos en el inciso 1.

654
------------------------------- D elitos co n tr a la l ib e r t a d ------------------A rtícu lo 153°

4. El consentimiento dado por la víctima mayor de edad a


cualquier forma de explotación carece de efectos jurídicos
cuando el agente haya recurrido a cualquiera de los me­
dios enunciados en el inciso 1.
5. El agente que promueve, favorece, financia o facilita la
comisión del delito de trata de personas, es reprimido con
la misma pena prevista para el autor (*).
Texto Original: Artículo 153°.- El que promueve, favorece o ejecuta
el tráfico de menores, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de dos ni mayor de seis años.
La pena será privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor
de ocho años e inhabilitación conforme al Artículo 36°, incisos
1, 2 y 4:
1. Si el agente comete el hecho en agrupación o en calidad de
afiliado a una agrupación destinada al tráfico de menores.
2. Si el agente es funcionario o servidor público, que tiene
vinculación especial o genérica con menores.
Modificaciones al texto original:
Ley N° 26309: Artículo 153°.- El que retiene o traslada de un lugar a
otro a un menor de edad o a una persona incapaz de valerse por
sí misma, empleando violencia, amenaza, engaño u otro acto
fraudulento, con la finalidad de obtener ventaja económica o explotar
social o económicamente a la víctima, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de 10 años, e
inhabilitación conforme al Artículo 36°, incisos 1, 2, 4 y 5.
Si el agente comete el hecho en agrupación o en calidad de
afiliado a una banda, la pena será privativa de libertad no menor
de cinco ni mayor de doce años, e inhabilitación conforme al
Artículo 36°, incisos 1, 2, 4 y 5 (20-05-1994).
Ley N° 28959: Artículo 153°.- El que promueve, favorece, financia o
facilita la captación, transporte, traslado, acogida, recepción o
retención de otro, en el territorio de la República o para su salida
o entrada del país, recurriendo a: la violencia, la amenaza u
otras formas de coacción, la privación de libertad, el fraude, el
engaño, el abuso del poder o de una situación de vulnerabilidad,
o la concesión o recepción de pagos o beneficios, con fines de
explotación, venta de niños, para que ejerza la prostitución,
someterlo a esclavitud sexual u otras formas de explotación
sexual, obligarlo a mendigar, a realizar trabajos o servicios
forzados, a la servidumbre, la esclavitud o prácticas análogas a
la esclavitud u otras formas de explotación laboral, o extracción
o tráfico de órganos o tejidos humanos, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años.

655
Artículo 153°---------- ----------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

La captación, transporte, traslado, acogida, recepción o


retención de niño, niña o adolescente con fines de explotación
se considerará trata de personas incluso cuando no se recurra
a ninguno de los medios señalados en el párrafo anterior (16-
01-2007).
(*) Texto legal vigente de conformidad con las modificatorias efectuadas
por las Leyes N° 26309, N° 28959 y con la realizada por la Ley
N° 30251, publicada el 21 de octubre de 2014.
TRATA DE PERSONAS: NO ACREDITACIÓN PROBATORIA
DE RESPONSABILIDAD PENAL
591. «La decisión judicial confirma la sentencia apelada en base
a que en el acta de constatación e incautación se dejó constancia
que en el Bar «Los Ángeles» se encontró preservativos utilizados y
pedazos de papel higiénico, sin embargo ello no puede ser utilizado
como medio probatorio de cargo para acreditar la responsabilidad
penal del encausado, en el delito que se le imputa, por cuanto dicha
diligencia fue realizada cuando las menores agraviadas ya no se en­
contraban laborando en dicho lugar, conforme lo han manifestado
estas en sus respectivas declaraciones a nivel preliminar y judicial,
las que incluso corroboran que en el tiempo que trabajaron en el
local del encausado éste no les obligó a mantener trato sexual con
los clientes. Sin perjuicio de las incongruencias de la sentencia, debe
tenerse en cuenta que dicha resolución superior no da respuesta a
los argumentos esgrimidos por el encausado en su recurso de apela­
ción contra la sentencia de primera instancia, en especial en lo rela­
tivo a no haberse establecido de manera objetiva en que verbo rector
del tipo penal atribuido (delito de trata de personas) se subsume su
conducta desplegada en el caso sub examine; siendo ello así, la sen­
tencia adolece de una debida motivación; debiendo emitirse una
nueva resolución por otro colegiado».
Ejecutoria Suprema del 31/8/2010, R.N. N° 75-2010 MADRE DE
DIOS (Sala Penal Transitoria), Juez supremo ponente: Neyra Flores,
Gaceta penal, Tomo 24, Junio 2011, Lima, Gaceta Penal, p. 144.

Jurisprudencia vinculante
PRECISIONES DE TIPICIDAD SOBRE EL DELITO DE TRATA
DE PERSONAS
592. «El supuesto de hecho en este delito involucra cuatro con­
ductas típicas. Promoción que implica un comportamiento que esti­

656
--------------------------------------- D elitos co n tr a l a l ib e r t a d ------------------ Artículo 153°

mulé, instigue, anime o induzca; favorecimiento que refiere a cual­


quier conducta que permite la expansión o extensión; financiación
que conlleva a la subvención o contribución económica; y facilitación
que involucra cualquier acto de cooperación, ayuda o contribución.
Estas conductas se vinculan y expresan en la captación, transporte,
traslado, acogida, recepción o retención de personas en el territorio
nacional o para su salida o ingreso al país, para lo cual se emplean
medios violentos o fraudulentos. En el plano subjetivo el agente ac­
túa dolosamente y orientado por fines ilícitos que constituyen la esen­
cia de la trata, como el ejercicio de la prostitución, explotación labo­
ral, esclavitud o extracción o tráfico de órganos o tejidos humanos,
etcétera» [Salinas Siccha, Ramiro, Derecho Penal. Parte Especial, vol.
I, Grijley, Lima, 2010, pp. 487 y ss.].
Acuerdo Plenario N° 3-2011/CJ-116, Lima 6 de diciembre de 2011,
Fundamento 8.

TRATA DE PERSONAS Y VIOLACIÓN SEXUAL


593. «La trata de personas, en los términos como aparece regula­
da en el Código Penal vigente, constituye un delito que atenta contra
la libertad personal [Salinas Siccha, Ramiro, Derecho Penal. Parte Espe­
cial, vol. I, Grijley, Lima, 2010, p. 498], entendida como la capacidad
de autodeterminación con la que cuenta la persona para desenvolver
su proyecto de vida, bajo el amparo del Estado y en un ámbito terri­
torial determinado. En cambio, la violación sexual vulnera la libertad
sexual, que comprende también la capacidad de autodeterminación
de la persona pero referida al ámbito específico de las relaciones sexua­
les. En tanto que, en los delitos de favorecimiento a la prostitución o
proxenetismo, se vulnera la moral sexual de la sociedad y la dignidad
sexual de aquella persona que es prostituida o explotada sexualmente,
y a la que se predetermina y somete a sostener prácticas sexuales con
terceros a cambio de dinero.
Es evidente que hay una estrecha relación entre los bienes jurí­
dicos involucrados en los delitos sexuales y de trata de personas con
fines sexuales. Sin embargo, ello no impide entender las semejanzas
y diferencias entre sus elementos típicos, así como las implicancias
que acarrean para la aplicación de las consecuencias jurídicas del
delito».
Acuerdo Plenario N° 3-2011/CJ-115, Lima 6 de diciembre de 2011,
Fundamentos 12 y 13.

657
Artículo 153° •Fidel R ojas V argas

TRATA DE PERSONAS, FAVORECIMIENTO A LA PROSTI­


TUCIÓN Y PROXENETISMO: PRECISIONES DE TIPICIDAD Y
CONCURSO

594. «Así, la violación sexual, en cualquiera de sus modalidades,


constituye un delito común al igual que los delitos de trata de perso­
nas con fines sexuales y de favorecimiento o explotación de una per­
sona prostituida. Sin embargo, en la violación sexual se está ante un
delito de propia mano, en el que se sanciona al que tiene de modo
directo y personal el acceso camal o acto análogo con la víctima. En
tanto que, en la trata de personas, se reprime a quien coloca a la
víctima, a través de actos traslativos (posee un tipo penal alternativo
y complejo en base a las conductas que promueven, favorecen, finan­
cian o facilitan la captación, transporte, traslado, acogida, recepción
o retención de la víctima), en una situación de vulnerabilidad para
ser explotada sexualmente por otro (se trata de un delito proceso, que
implica diversas etapas desde la captación de la víctima hasta su re­
cepción o alojamiento en el lugar de destino y en las cuales se
involucran frecuentemente diversas personas). Por su parte, en el
favorecimiento a la prostitución o proxenetismo se sanciona al que
favorece la prostitución de otro, o al que de manera fraudulenta o
violenta entrega físicamente a la víctima a otro para el acceso camal.
En efecto, el delito de trata de personas agota su realización en
actos de promoción, favorecimiento, financiación o facilitación del
acopio, custodia, traslado, entrega o recepción de personas dentro
del país o para su ingreso o salida de él, con la finalidad de que
ejerzan la prostitución o sean sometidas a esclavitud o explotación
sexuales. Es un delito de tendencia interna trascendente donde el
uso sexual del sujeto pasivo es una finalidad cuya realización está
más allá de la conducta típica que debe desplegar el agente pero
que debe acompañar el dolo con que éste actúa. Es más, el delito
estaría perfeccionado incluso en el caso de que la víctima captada,
desplazada o entregada no llegue nunca a ejercer la prostitución o
se frustre, por cualquier razón o circunstancia, su esclavitud o ex­
plotación sexual por terceros.
En cambio, en los actos de favorecimiento de la prostitución el
sujeto activo actúa indirectamente, promoviendo (inicia, impulsa o
influencia positivamente) o favoreciendo (creando las condiciones
necesarias para sus actividades sexuales o proveyéndole clientes) la

658
--------------------------------------- D elitos co n tr a l a lib e r t a d -------------- A rtícu lo 1 5 3 ° A

prostitución de la víctima (relaciones sexuales con terceros a cambio


de dinero). Es un típico delito de corrupción sexual cuyo móvil suele
ser lucrativo.
Finalmente, en el delito de proxenetismo el agente directamente
interviene en el comercio sexual de la víctima a la cual, previamen­
te, convence o compromete para que se entregue sexualmente por
una contraprestación económica a terceros. El agente en este delito
oferta y administra la prostitución de la víctima. Desarrolla pues un
negocio ilegal en tomo a la venta sexual de aquélla.
Se podría graficar las diferencias entre tratante, promotor y
proxeneta señalando que el primero actúa como proveedor; el se­
gundo como impulsor o facilitador; y el tercero como expendedor y
gestor de la prostitución de las víctimas. Por consiguiente, el concur­
so real entre estos tres delitos resulta ser la posibilidad más técnica
de conectarlos hipotéticamente. Así, quien práctica la trata puede,
también, dedicarse de modo sucesivo o paralelo a la promoción o
explotación directa de la persona a quien captó, trasladó o retuvo
inicialmente con la finalidad de entregarla a terceros promotores de
la prostitución o proxenetas potenciales o en ejercicio».
Acuerdo Plenario N° 3-2011/CJ-115, Lima 6 de diciembre de 2011,
Fundamentos 15, 16, 17 y 18.

Formas agravadas de la trata de personas


Artículo 153-A.- La pena será no menor de doce ni mayor
de veinte años de pena privativa de libertad e inhabilita­
ción conforme al artículo 36° incisos 1, 2 ,3 , 4 y 5 del Códi­
go penal, cuando:
1. El agente comete el hecho abusando de la función
pública;
2. El agente es promotor, integrante o representante de
una organización social, tutelar o empresarial, que
aprovecha de esta condición y actividades para
perpetrar este delito;
3. Exista pluralidad de víctimas;
4. La víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho
años de edad o es incapaz;

659
A rtículo 153° A -------------------- F idel R ojas V argas -------------------------------------

5. El agente es cónyuge, conviviente, adoptante, tutor,


cu ra d o r, p a rie n te h a sta el cu a rto g rad o de
consanguinidad o segundo de afinidad, o tiene a la
víctima a su cuidado por cualquier motivo o habitan
el mismo hogar;
6. El hecho es cometido por dos o más personas;
La pena será privativa de la libertad no menor de 25 años,
cuando:
1. Se produzca la muerte, lesión, grave o se ponga en
inminente peligro la vida y la seguridad de la víctima;
2. La víctim a es m enor de catorce años o padece,
temporal o permanentemente, de alguna discapacidad
física o mental;
3. El agente es parte de una organización criminal (*).
Texto original: Artículo 153°-A.- El funcionario o servidor público y
los directivos de las entidades privadas, vinculados especial o
genéricamente con menores o personas incapaces que,
abusando de su cargo, los retiene o traslada arbitrariamente
de un lugar a otro, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de cinco ni mayor de doce años e inhabilitación
conforme al Artículo 36°, incisos 1, 2, 4 y 5.
Si comete el hecho con la finalidad de obtener ventaja
económica o explotar social o económicamente a la víctima,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez
ni mayor de veinte años, e inhabilitación conforme al Artículo
36°, incisos 1, 2, 4 y 5 (**).
(*) Texto legal vigente de conformidad con la modificatoria realizada por
el artículo 1o de la Ley N° 28950, publicada el 16 de enero de 2007.
(**) Texto legal incorporado por el artículo 2° de la Ley N° 26309,
publicada el 20 de mayo de 1994.

660
C apítulo I I
V iolación de la intimidad

Violación de la intimidad personal o familiar


Artículo 154°.- El que viola la intimidad de la vida perso­
nal o familiar ya sea observando, escuchando o registran­
do un hecho, palabra, escrito o imagen, valiéndose de ins­
trumentos, procesos técnicos u otros medios, será reprimi­
do con pena privativa de libertad no mayor de dos años.
La pena será no menor de uno ni mayor de tres años y de
treinta a ciento veinte días-multa, cuando el agente revela
la intimidad conocida de la manera antes prevista.
Si utiliza algún medio de comunicación social, la pena pri­
vativa de libertad será no menor de dos ni mayor de cuatro
años y de sesenta a ciento ochenta días-multa.
Jurisprudencia
ZONA DE INTIMIDAD PERSONAL MERECE SUPERLATIVA
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL Y PENAL
595. «El ámbito de la vida privada que estaría siendo objeto de
violación es la intimidad personal, zona que también merece protec­
ción superlativa a través del artículo 154° del Código penal. En ella
la persona puede realizar los actos que crea convenientes para dedi­
carlos al recogimiento, por ser una zona ajena a los demás en que
tiene uno derecho a impedir intrusiones y donde queda vedada toda
invasión alteradora del derecho individual a la reserva, la soledad o
el aislamiento, para permitir el libre ejercicio de la personalidad moral
que tiene el hombre al margen y antes de lo sociaL De esta forma la

661
Artículo 154°-----------------------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

intimidad protege todo acto dentro de un espacio personal de la


querellante como puede ser las relaciones sexuales que practique con
prescindencia de la motivación o la causa de dicho hecho. Queda
claro, entonces, que.su derecho a la vida privada si protegía la posi­
bilidad de evitar que otros se inmiscuyan y reproduzcan en un ca­
nal de televisión las relaciones sexuales que realizó. Sin embargo,
esto no quiere decir que si se presenta un ilícito, la investigación
periodística que se realice no pueda estar también protegida, ha­
ciendo disminuir la protección del contenido accidental del derecho
a la vida privada de la persona».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 17 de Octubre de 2005,
Exp. N° 6712-2005-PHC/TC-LIMA. Fundamento 39, Caso Magaly
Medina/Ney Guerrero.

BAREMOS DE INTERPRETACIÓN PARA ENFATIZAR EL


DERECHO FUNDAMENTAL PREDOMINANTE ENTRE EL DERE­
CHO A LA INTIMIDAD, Y LA LIBERTAD Y DERECHO A LA
INFORMACIÓN, VISTOS TAMBIÉN EN SU RELEVANCIA PENAL
596. «La difusión televisiva de las escenas sexuales íntimas de
la agraviada no estaban de ningún modo justificadas por una exi­
gencia informativa, en cuanto se estima que el derecho de informa­
ción tiene relevancia jurídica solamente en los límites de la utilidad
social y de la esencialidad y modales civilizados de la noticia. Con
tales parámetros no se trata de bloquear la expresión de la libertad
fundamentada de la información, sino por el contrario, apoyados
en el código deontológico de los periodistas, hacer que ella se desen­
vuelva según las características que le son propias, actuando así el
balance de los intereses contrapuestos. El derecho de información
no es absoluto, pues ningún derecho lo es y ha de coexistir -pacífi­
camente- con otros derechos fundamentales. En efecto, a partir de
la Constitución Política se establece que cuando del ejercicio de tales
libertades resulten afectados la intimidad y el honor de las personas,
nos encontramos ante un conflicto de derechos, ambos de rango
fundamental, que para resolverlo deberá de acudirse a los haremos
siguientes: a) la no existencia de derechos fundamentales absolutos
ni de límites absolutos a estos; b) la delimitación de los derechos
enfrentados, distinguiendo entre la libertad de información y de ex­
presión, por un lado y el derecho a la intimidad personal, por otro;
c) la importancia de los criterios de ponderación y la especial consi­
deración de penetrar, dolosa y abusivamente en la intimidad perso­

662
--------------------------------------- D elitos co n tr a l a l ib e r t a d ------------------A rtícu lo 1 5 4 °

nal. En tal virtud, en lo que se refiere a este derecho y su relación


con el derecho a la información, ciertamente los preceptos del Códi­
go penal conceden una amplia protección a la primera, mediante la
tipicidad contenida en el artículo 154°, protección que se sustenta y
responde a los valores consagrados en la Constitución Política (...).
Es reiterada jurisprudencia de los Tribunales constitucionales extran­
jeros y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, afrontar las
colisiones entre derechos fundamentales tratando de salvaguardarlos
en sus colisiones, para buscar que ambos se puedan desarrollar sin
que uno de ellos desaparezca».
Ejecutoria Suprema del 28/4/2005, R.N. N° 3301-2004-LIMA. Revista
■peruana de doctrina y jurisprudencia penales, N° 6, Grijley, Lima, 2005,
pp. 567 y ss.

EL TIPO DE LIBERTAD EJERCITADA, EL INTERÉS PÚBLI­


CO, Y LA CONDICIÓN DE PERSONAJE PÚBLICO O PRIVADO
DEL OFENDIDO: CRITERIOS CONVERGENTES PARA PONDE­
RAR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN PERIODÍSTICA FREN­
TE AL DERECHO A LA INTIMIDAD
597. «Por ello, los operadores del Derecho ponderarán, sopesa­
rán, los derechos en cuestión para que prevalezca uno y otro al máxi­
mo, dentro de lo posible, valiéndose en lo posible del criterio de pro­
porcionalidad; por consiguiente, a la hora de ponderar el derecho a
la información periodística frente al derecho a la intimidad se ha de
considerar tres criterios convergentes: el tipo de libertad ejercitada, el
interés público y la condición de personaje público o privado del ofen­
dido, añadiéndose además el especial «peso específico de los princi­
pios ideológicos de una verdadera sociedad democrática»».
Ejecutoria Suprema del 28/4/2005, R.N. N° 3301-2004-LIMA. Revista
peruana de doctrina y jurisprudencia penales, N° 6, Grijley, Lima, 2005,
pp. 567 y ss.

PREVALECE EL DERECHO A LA INTIMIDAD SI LA INFOR­


MACIÓN NOTICIABLE NO ES DE INTERÉS PÚBLICO: LAS
VEDETTES NO SON PERSONAJES PÚBLICOS
598. «Si la información no es de interés público no estamos ante
un hecho noticiable -se invierte lógicamente la prevalencia del dere­
cho a la información sobre el derecho a la intimidad, con indepen­
dencia de que la persona afectada sea pública o privada-. Se prote­
ge así las relaciones privadas cuyo interés para la formación de la

663
Artículo 154* ■Fidel R ojas V argas

opinión pública de una sociedad democrática es nulo. El criterio de


prevalencia de la formación de la opinión pública actúa cuando se
ejerce por cauces normales, caso contrario declina el valor preferen-
cial del derecho a la información. Desaparece por tanto el funda­
mento de la prevalencia y, por ende, la prevalencia misma. La juris­
prudencia constitucional española tiene, por ejemplo, establecido que
la imputación de un hecho verdadero, ausente de todo interés pú­
blico, supone la intromisión en la intimidad de una persona priva­
da, por no estar amparada por el derecho a la libertad de informa­
ción veraz sobre hechos noticiables de relevancia pública. Por tales
fundamentos, se declara improcedente la denuncia por supuesta vio­
lación a la libertad de información y al principio de legalidad que
denuncian los impugnantes. Pues la vedette (...) no era personaje
público, ni la prostitución clandestina era un delito que merecía tal
propalación televisiva habida cuenta que dichas prácticas son tole­
radas socialmente».
Ejecutoria Suprema del 28/4/2005, R.N. N° 3301-2004-LIMA. Revista
peruana de doctrina y jurisprudencia penales, N° 6, Grijley, Lima, 2005,
pp. 567 y ss.

NO CONSTITUYE CAUSA DE JUSTIFICACIÓN (OBRAR EN


EJERCICIO DE PROFESIÓN) EN LA AFECTACIÓN AL DERECHO
A LA INTIMIDAD LA PROPALACIÓN EN MEDIO TELEVISIVO
DE RELACIONES SENTIMENTALES DE AGENTE DE SERVICIO
DE INTELIGENCIA, AL NO SER ELLO NOTICIA DE INTERÉS
PÚBLICO
599. «Del análisis del acta de transcripción del video que contie­
ne el reportaje televisivo se tiene que los querellados propalaron un
reportaje sobre la vida del agente del servicio de inteligencia, difun­
diendo un documento donde se da cuenta de un trabajo de inteligen­
cia por el cual se empezó a seguir a la querellante descubriendo que
la agente mantenía muy estrechas relaciones con dos miembros del
ejército. Cabe señalar que la agente del Servicio de Inteligencia ha
pasado a ser un personaje público por las torturas y lesiones inferidas
a su persona, lo cual no implica considerar que su vida personal, su
intimidad personal sea causa de interés público, por lo que pueda ser
objeto de la libertad de información. La Constitución Política del Perú
reconoce en su artículo segundo, inciso cuarto las libertades de infor­
mación, opinión expresión, y difusión del pensamiento mediante la
palabra oral o escrita o la imagen por cualquier medio de comunica­

664
-------------------------- ------ — -D elitos contra la libertad ----------A rts. 154°A-155°

ción social sin previa autorización ni censura, bajo las responsabilida­


des de ley, sin embargo señala por otro lado en su artículo segundo
inciso siete, unos límites al ejercicio de los derechos reconocidos en la
Constitución, especialmente al honor, la intimidad personal y fami­
liar, la buena reputación, voz e imagen; así, también lo contempla el
artículo trece, inciso segundo de la Convención Americana de Dere­
chos Humanos. Al propalar el procesado el incidente que supuesta­
mente mantenía la agente con el coronel del ejército peruano, no sien­
do ello un asunto de interés público, pues no es un hecho o noticia
que afecte a la sociedad, no se puede aducir causa de justificación,
esto es, que el periodista actuó en ejercicio regular de su profesión,
máxime si la agente es una mujer de estado civil casada, que tiene
una vida familiar, honor e intimidad personal que proteger».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
18 de junio de 1998, Exp. N° 6562-97-A. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,
1999, p. 182.

Tráfico ilegal de datos personales


Artículo 154 o-A.- El que ilegítimamente comercializa o ven­
de información no pública relativa a cualquier ámbito de la
esfera personal, familiar, patrimonial, laboral, financiera u
otro de naturaleza análoga sobre una persona natural, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos
ni mayor de cinco años.
Si el agente comete el delito como integrante de una orga­
nización criminal, la pena se incrementa hasta en un tercio
por encima del máximo legal previsto en el párrafo ante­
rior (*).
(*) Texto legal vigente e incorporado por el artículo 5 de la Ley N° 30171,
publicada el 10 de marzo de 2014.

Violación de la intimidad agravada por la calidad del


agente
Artículo 155°.- Si el agente es funcionario o servidor públi­
co y, en ejercicio del cargo, comete el hecho previsto en los
artículos 154° y 154-A, la pena será no menor de tres ni

665
Arts.l56°-1570-l58° -Fidel R ojas V argas

mayor de seis años e inhabilitación conforme al Artículo


36°, incisos 1, 2 y 4.(*)
Si el agente es funcionario o servidor público y, en ejercicio
del cargo, comete el hecho previsto en los artículos 154 y
154-A y la información tenga su origen a partir de la apli­
cación de la medida de la localización o geolocalización, la
pena será no menor de seis ni mayor de ochos años e inha­
bilitación conforme al Artículo 36°, incisos 1, 2 y 4. (*)
Texto original: Artículo 155°.- Si el agente es funcionario o servidor
público y, en ejercicio del cargo, comete el hecho previsto en el
Artículo 154°, la pena será no menor de tres ni mayor de seis
años e inhabilitación conforme al Artículo 36°, incisos 1, 2 y 4.
(*) Artículo modificado por el Artículo Único del Decreto Legislativo N°
1237, publicado el 26 de septiembre de 2015.

Revelación de aspectos de la intimidad personal o


familiar
Artículo 156°.- El que revela aspectos de la intimidad per­
sonal o familiar que conociera con motivo del trabajo que
prestó al agraviado o a la persona a quien éste se lo confió,
será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de
un año.

Organización y empleo abusivo de archivos


Artículo 157°.- El que, indebidamente, organiza, propor­
ciona o emplea cualquier archivo que tenga datos referen­
tes a las convicciones políticas o religiosas y otros aspectos
de la vida íntima de una o más personas, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor
de cuatro años.
Si el agente es funcionario o servidor público y comete el
delito en ejercicio del cargo, la pena será no menor de tres
ni mayor de seis años e inhabilitación conforme al Artículo
36°, incisos 1, 2 y 4.

Ejercicio privado de la acción penal


Artículo 158°.- Los delitos previstos en este Capítulo son
perseguibles por acción privada, salvo en el caso del delito
previsto en el artículo 154-A y 154-B (*).

666
------------------------------- D elitos co n tr a la l ib e r t a d ------------------A rtícu lo 1 5 8 °

Texto Origina!: Artículo 158°.- Los delitos previstos en este Capítulo


son perseguibles por acción privada.
Ley N° 301171: Artículo 158.- Los delitos previstos en este Capítulo
son perseguibles por acción privada, salvo en el caso del delito
previsto en el artículo 154-A (10-3-2014).
(*) Texto legal vigente de conformidad con la modificatoria efectuada
por el Artículo Único del Decreto Legislativo N° 1237, publicado
el 26 de septiembre de 2015.

667
C apítulo III
V iolación de domicilio

Violación de domicilio: características típicas


Artículo 159°.- El que, sin derecho, penetra en morada o
casa de negocio ajena, en su dependencia o en el recinto
habitado por otro o el que permanece allí rehusando la in­
timación que le haga quien tenga derecho a formularla, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos
años y con treinta a noventa días-multa.

S umario: a) Precisiones, bien jurídico, b) Actos típicos, c) Violación de


domicilio y coacción: delimitación típica, d) Atipicidad.
Jurisprudencia

a) Precisiones, bien jurídico

SIGNIFICADO Y ALCANCES DEL DOMICILIO: MORADA,


CASA DE NEGOCIOS, RECINTO HABITADO, ES DECIR ESPACIOS
QUE PERMITAN LA INTIMIDAD DE LOS QUE LA HABITAN
600. «El delito de violación de domicilio forma parte de los de­
litos contra la libertad y como tal su tutela se circunscribe a la invio­
labilidad del domicilio de la persona natural, cuyos alcances son los
siguientes: la morada, casa de negocios o recinto habitado, esto es,
el espacio físico que correspondiendo a estos títulos, permitan la in­
timidad de los que la habitan, vale decir la protección de la esfera
de reserva de la misma, mas no así un local público como lo consti­
tuyen los ambientes de una universidad».
Ejecutoria Suprema del 5/10/99, Exp. N° 697-99-CUSCO. Revista
peruana de jurisprudencia, año II, N° 3, Normas Legales, Trujillo, 2000,
p. 332.

668
--------------------------------------- D elitos co n tra la lib e r t a d ------------------ Artículo 1 5 9 °

TAMBIÉN ES DOMICILIO EL CUARTO DE UN HOTEL


601. «¿Es posible que el derecho a la información pueda tocar
temas tan sensibles como las relaciones sexuales de una persona, por
más que haya estado en un supuesto de prostitución clandestina? Este
colegiado considera que no. En el caso de autos, el reportaje emitido
en el programa Magaly TV, tal como había sido propalado, no respe­
taba de ningún modo a la persona sobre la cual versaba el mismo.
Como se puede apreciar de su transmisión no existe la más mínima
consideración por la querellante ni por su vida privada. Además no
se ha respetado la inviolabilidad de domicilio (artículo 2o, inciso 9 de
la Constitución), derecho que protege también las actividades realiza­
das por una persona en la habitación de un hotel, independientemen­
te del fin con el que se realiza el reportaje, lo importante en este pun­
to es analizar si con él se respetaban los valores y principios previstos
en la Norma Fundamental: ni la democracia se veía favorecida con
un reportaje de este tipo y menos aún la dignidad de la persona po­
dría ser argüida como sustento jurídico del mismo. Nada productivo
para el Estado Democrático y Constitucional de Derecho se consigue
con el video sobre «las prostivedettes», ni con la emisión de imágenes
que muestran partes íntimas de la querellante, máxime si los medios
de comunicación social están obligados a colaborar con el Estado en
la educación y formación moral y cultural de la Nación, tal como lo
precisa el artículo 14° in fine de la Constitución».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 17 de Octubre de 2005,
Exp. N° 6712-2005-PHC/TC-LIMA. Fundamento 41, Caso Magaly
Medina/Ney Guerrero.

BIEN JURÍDICO PROTEGIDO. SUJETO ACTIVO DEL DELI­


TO PUEDE SER IGUALMENTE EL PROPIETARIO DEL DOMICI­
LIO CUANDO EL BIEN HA SIDO ALQUILADO
602. «En el delito de violación de domicilio, el bien jurídico pro­
tegido es la intimidad de la persona, limitada a un determinado es­
pacio (Bramont A rias, Manual de Derecho Penal. Parte Especial, p. 183).
También puede ser sujeto activo de este delito el propietario del do­
micilio en tanto carece de derecho a habitarlo, lo que sucede por
ejemplo cuando se lo ha cedido en alquiler».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
26 de enero de 1998, Exp. N° 6998-97. R ojas V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 693.

669
Artículo 159o------------=
----------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

LA INTIMIDAD DE LA PERSONA CIRCUNSCRITA A UN


DETERMINADO ESPACIO ES EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
603. «En el delito de violación de domicilio, tipificado en el artí­
culo 159° del Código Penal, el bien jurídico penalmente tutelado es
la intimidad de la persona circunscrita a un determinado espacio,
hecho que no concurre en el presente caso, por cuanto de la propia
declaración del agraviado y del acta de constatación policial se esta­
blece que el denunciante no vivía en dicho domicilio y eran sus fa­
miliares quienes lo ocupaban, aseveración que tampoco se ha visto
corroborada con elementos de juicio; por estas consideraciones con­
firmaron el auto de no ha lugar a la apertura de instrucción por
delito de violación de domicilio».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
12 de septiembre de 2000, Exp. N° 266-2000. R ojas V argas, Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 505.

LA VIOLACIÓN DE DOMICILIO RESULTA ABSORBIDA POR


LA TIPICIDAD DEL DELITO DE USURPACIÓN DE INMUEBLES
604. «Siendo la violación de domicilio el modo utilizado por los
acusados para perpetrar el delito de usurpación y robo que se les
atribuye, no es procesal tenérsele como delito independiente por
cuanto queda subsumido dentro del tipo legal delictivo de usurpa­
ción».
Ejecutoria Suprema del 5/8/91, Exp. N° 947-91-LA LIBERTAD.
R etamozo ,Alberto / P once , Ana María, Jurisprudencia penal de la
Corte Suprema, Idemsa, Lima, 1994, p. 164.

b) Actos típicos

CONCURSO ENTRE VIOLACIÓN DE DOMICILIO Y EXTOR­


SIÓN: EFECTIVO POLICIAL QUE INGRESA VIOLENTAMENTE
EN VIVIENDA PARA EXTORSIONAR A LA AGRAVIADA
605. «El hecho de haber el procesado -Policía Nacional- inter­
venido violentamente en el domicilio de los agraviados, rompiendo
las puertas, para luego extorsionar a la agraviada por la supuesta
existencia de mercadería sin las facturas respectivas, de cuya inter­
vención no se dio cuenta a la superioridad, constituye delito de vio­
lación de domicilio y extorsión».

670
— — ---------------------------- D elitos contra la libertad ---------------- Artículo 159°

Ejecutoria Suprema del 17/7/98, Exp. N° 1774-98-LIMA. R ojas


V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,
1999, p. 171.

INGRESO Y PERMANENCIA EN GALERÍA COMERCIAL,


PESE A SER REQUERIDO SU ABANDONO CONFIGURA DELI­
TO DE VIOLACIÓN DE DOMICILIO
606. «Habiéndose probado en autos que los encausados ingresa­
ron a la galería de propiedad de la entidad agraviada, sin tener dere­
cho para ello y permanecieron en el lugar pese a ser requeridos, se
halla acreditado el delito y la responsabilidad penal del procesado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
16 de enero de 1998, Exp. N° 3163-97. Baca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,
1999, p. 217.

INGRESO ABRUPTO A DOMICILIO LUEGO DE UNA DIS­


CUSIÓN
607. «La conducta de la procesada se adecúa típicamente al pre­
supuesto descrito en el artículo 159° del Código Penal, delito de viola­
ción de domicilio, por el cual comete delito «aquella persona que, sin
derecho penetra en morada o casa ajena, o en un negocio, su depen­
dencia o en el recinto habitado por otro o el que permanece allí rehu­
sando la intimación que le haga quien tenga derecho a formularla»,
toda vez que, conforme lo ha manifestado la agraviada a nivel poli­
cial y en su preventiva, la inculpada ingresó a su domicilio violenta­
mente cuando aquella intentó cerrarle la puerta al haberse iniciado
una discusión, hecho corroborado con declaración testimonial».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
19 de septiembre de 2000, Exp. N° 5401-2000. R ojas V argas, Fidel,
Jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002, p. 506.

c) Violación de domicilio y coacción: delimitación típica


608. «En el delito de coacción, la perfección delictiva consiste
en imponer con violencia o amenaza a otro una determinada con­
ducta positiva (hacer) u omisiva (impedir); mientras que en la viola­
ción de domicilio, para su configuración se requiere, que el agente
sin derecho alguno penetre en morada o casa de negocio ajena o,

671
Artículo 159° --------- .------------- F idel R ojas V arg a s --------------------------------------------

que a pesar del requerimiento del morador para que se retire, per­
manezca en dicho lugar».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
24 de junio de 1998, Exp. N° 1278-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,

1999, p. 215.

d) Atipicidad
INGRESO A DOMICILIO SIN AUTORIZACIÓN FACULTADA
POR NORMAS CONSUETUDINARIAS DESTIPIFICA DELITO
609. «Es de precisar que tanto los acusados como el agraviado
eran integrantes de la misma comunidad, y como tales actuaron en
atención a la existencia de una norma tradicional, en este caso rela­
cionada con el adulterio de uno de sus integrantes, actos que corres­
ponde a conflictos puramente internos, y que en tal caso no cabe
sino afirmar la legitimidad constitucional de la conducta asumida
por los citados procesados, más aún si los actos cometidos no vulne­
raron los derechos fundamentales del agraviado, en tanto que los
encausados ingresaron en su domicilio y lo privaron de su libertad
por escasas horas como consecuencia de la función jurisdiccional
especial comunal ronderil, es decir, actuaron dentro de los alcances
del derecho consuetudinario (artículo 149° de la Constitución) y en
observancia de la doctrina legal contenida en el Acuerdo Plenario
N° 1- 2009/ CJ-116».
Ejecutoria Suprema del 31/3/2011, R.N. N° 4203-2009-EL SANTA.
Gaceta penal, N° 29, Gaceta Jurídica, Lima, noviembre 2011, p. 89.

ATIPICIDAD DE VIOLACIÓN DE DOMICILIO COMETIDO


POR RONDERO CAMPESINO
610. «Que en el presente caso, ha quedado establecido que se trata
que se trata de campesinos ronderos, quienes en virtud de la Ley de
Rondas Campesinas, Ley 27908 y su Reglamento aprobado mediante
Decreto Supremo 2003-JUS, tienen las atribuciones para llevar acabo
detenciones por hechos flagrantes o desarrollar actos que permitan
mantener la paz en sus zonas, en concordancia con el artículo 149° de
la Constitución Política del Perú; por lo que, el procesado no habría
cometido los delitos de violación de domicilio y de violación contra la
libertad personal -secuestro- sino que habría ejercido los derechos cons­

672
------------------------------------- D elitos contra la libertad ----------------- Artículo 159°

titucionales y legales que le han sido conferidos, como reconocimiento


a su derecho a la identidad étnica y cultural, protegida por el Estado».
Ejecutoria Suprema del 14/3/2008, R.N. N° 4000-2007-HUAURA.
Juez supremo ponente; V illa Stein , Javier, Gaceta Penal, t. 7, Gaceta
Jurídica, Lima, enero 2010, p. 138.

INGRESO NO DOLOSO A DOMICILIO DE LA AGRAVIADA


A EFECTOS DE INSPECCIONAR IRREGULAR CONEXIÓN
611. «De lo actuado durante la secuela del proceso se advierte
que los procesados tenían la condición de directivo y empleado res­
pectivamente de la Asociación Autogestionaria de Agua del Río Santa
y otros servicios, la cual suministra el agua potable a los moradores
del lugar, y como tal, y ante una aparente irregular conexión insta­
lada en el interior de la vivienda de la agraviada, ingresaron a la
misma; que, si bien es cierto, los procesados no estaban legalmente
facultados para ingresar al domicilio de la agraviada, como aparen­
temente habría sucedido en los delitos que nos ocupa, su comisión
implica necesariamente la intención que persigue el sujeto activo por
conseguir el resultado de su conducta, es decir, es imperativo la exis­
tencia del dolo, situación que no se advierte en la conducta de los
mismos, siendo ello así es imperativo su absolución».
Ejecutoria Suprema del 20/7/2000, R.N. N° 94-2000-CHIMBOTE.
R obles Briceño , José / C astillo A l va, José / S alazar S ánchez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 422.

NO CONSTITUYE DELITO DE VIOLACIÓN DE DOMICILIO


EL INGRESO A VIVIENDA QUE NO TIENE PUERTA, SIENDO
NECESARIO PARA BUSCAR A SUS HABITANTES INGRESAR
ALGUNOS METROS AL INMUEBLE
612. «El delito de violación de domicilio requiere que el agente
penetre o se quede en el inmueble contra la voluntad del poseedor.
En ese sentido no constituye delito el ingreso del inculpado a una
vivienda que no tiene una puerta de ingreso sino sólo una abertura
amplia, siendo necesario, para buscar a sus habitantes, el ingresar
algunos metros al inmueble. Así mismo ha de considerarse que no
se ha demostrado que el inculpado ha permanecido en el inmueble
contra la voluntad de los agraviados».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de Huaraz del 21 de junio de 1999, Exp. N° 49-99. A cademia de la
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4, Lima, 2000, p. 156.

673
Artículo 159° --------- =------------- F idel R ojas V a rg as --------------------------------------------

NECESIDAD DE LA INTIMACIÓN A ABANDONAR EL BIEN


PARA CONFIGURAR UNA DE LAS MODALIDADES DEL DELI­
TO DE VIOLACIÓN DE DOMICILIO
613. «Para la consumación del delito de violación de domicilio
se requiere la intimación, de quien tenga derecho a hacerla, dirigida
al inculpado que ha ingresado a domicilio ajeno, debiendo perma­
necer el inculpado allí, rehusando la intimación que se le hiciere; no
habiendo la agraviada requerido al inculpado para que abandonase
el domicilio, de esta suerte no se ha acreditado se haya realizado el
delito de violación de domicilio».
Resolución de la Sala Mixta de Camaná de la Corte Superior de
Arequipa del 18 de diciembre de 1998, Exp. N° 884-98. A rm aza
G aldos, Jorge / Z avala T oya , Femando, La decisión judicial, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 99.

CASO DE ATIPICIDAD DE INGRESO DE LA POLICÍA EN


EL DOMICILIO DEL AFECTADO: PRECISIONES SOBRE LA IN­
TERVENCIÓN POLICIAL EN DELITOS PERMANENTES E INS­
TANTÁNEOS.
614. «Resulta legítimo el ingreso de efectivos de la Policía Na­
cional en el domicilio de una persona sin su previa autorización siem­
pre que se tenga conocimiento fundado, directo e inmediato, que
deje constancia evidente de la realización de un hecho punible, el
gravísimo peligro de su perpetración o en su caso de la persecución
continuada del infractor que se refugia en él. Ello implica que el
objetivo de tal intromisión domiciliaria no es otro que a urgente in­
tervención a efectos de detener al infractor, evitar que se cometa el
hecho punible y, accesoriamente, efectuar las investigaciones y/o
los registros con ocasión del delito en cuestión (decomiso de los obje­
tos del delito, entre otros). En este contexto se concluye que la inter­
vención urgente sancionada para los casos de flagrancia se justifica
constitucionalmente respecto de los delitos de consumación instan­
tánea, pues en los delitos permanentes no se configuraría, en princi­
pio la situación de urgencia que impida recabar la autorización ju­
dicial correspondiente. Por consiguiente en los delitos de tenencia
ilegal de armas, drogas, contrabando y otros, cuya posesión conti­
nuada se indica como almacenada al interior de un domicilio, se
requerirá la previa autorización judicial, pues, aun cuando puedan

674
----- ------------------------------D elitos contra la libertad --------------- Artículo 159°

presentarse de manera concurrente los requisitos de la flagrancia


delictiva, en los delitos permanentes se presenta el decaimiento del
supuesto de la extrema urgencia».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 18 de marzo de 2010,
Exp. N° 03691-2009-PHC/TC-CAJAMARCA, Fundamentos 18 y
19. Gaceta penal y procesal penal, t. 11, Gaceta Jurídica, Lima, mayo
2010, p. 370.

INGRESO ABRUPTO EN OFICINA PÚBLICA NO CONSTITU­


YE VIOLACIÓN DE DOMICILIO
615. «El ingreso en forma abrupta, sin causar desmanes, en la
oficina donde funciona la Dirección de la Unidad Departamental
de Salud, no constituye ilícito alguno, máxime si no se encuentra
probado el cambio de chapa de la puerta de ese ambiente».
Ejecutoria Suprema del 13/11/96 (Consulta) Exp. N° 698-95-B-
HUANUCO. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica,
Lima, 1999, p. 358.

BAÑOS Y PASADIZOS DE LA QUINTA NO SON DOMICILIO


616. «Si bien está acreditada la discusión producida entre el
procesado y el agraviado en el baño y pasadizos de la quinta, no
es menos cierto que la persecución y posterior ingreso al domicilio
no lo está, debiendo considerarse las testimoniales de los familiares
con las reservas del caso; siendo así, del análisis y revisión de lo
actuado en autos se aprecia que no existe prueba de cargo sufi­
ciente».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
24 de junio de 1998, Exp. N° 8011-97. R ojas V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 695.

INGRESO DE CONVIVIENTE A LA VIVIENDA DE LA AGRA­


VIADA NO CONFIGURA DELITO DE VIOLACIÓN DE DOMICILIO
617. «Si entre el encausado y la agraviada han existido rela­
ciones de convivencia hasta la fecha misma de la realización de los
hechos imputados, ello permite inferir que el ingreso a la vivienda
donde se encontraba la agraviada no asume relevancia típica ni
tampoco puede ser interpretado como un acto de abuso de autori­
dad».

675
Artículo 160° -------- ------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 15/1/98, Exp. N° 4412-97-CALLAO. R ojas


V argas,Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 359.

Allanamiento ilegal de morada


Articulo 160°.- El funcionario o servidor público que alla­
na un domicilio, sin las formalidades prescritas por la ley o
fuera de los casos que ella determina, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
tres años e inhabilitación de uno a dos años conforme al
Artículo 36°, incisos 1, 2 y 3.
Ju risp ru d en cia
INGRESO ILEGAL DE POLICÍA AL DOMICILIO DE LOS
AGRAVIADOS
618. «Al haber ingresado el efectivo de la Policía Nacional al
domicilio de los agraviados, abusando de su condición de policía,
procediendo a registrarlo con la finalidad de buscar bienes sustraí­
dos el día anterior de los hechos, se trata de un ilícito penal que por
aplicación del principio de especialidad se adecúa al injusto penal
de allanamiento ilegal de morada cometido por funcionario públi­
co».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
1 de octubre de 1998, Exp. N° 3272-98. R o jas V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 697.

RAZONES QUE JUSTIFICAN UN ALLANAMIENTO DE DO­


MICILIO
619. «La entrada y registro domiciliario al conllevar una inje­
rencia en los derechos fundamentales individuales constitucional­
mente reconocidos, solo puede encontrar justificación cuando se dan
tres presupuestos: a) Proporcionalidad, procediendo ésta cuando se
persiga un delito grave, no pudiendo concederse en infracciones de
escasa consideración; b) Subsidiaridad, solo debe otorgarse cuando
no exista otro m edio de in v estig ació n m enos dañino; c)
Razonabilidad, deben existir motivos suficientes para concluir que
dicha medida va a ser útil y cumplir con su finalidad de descubrir o
comprobar hechos o circunstancias importantes para el fin del pro­
ceso; al darse solo el requisito de proporcionalidad, no existen ma­

676
----- ------------------------------D elitos contra la libertad ---------------- Artículo 160°

yores elem entos que perm itan al ju zg ad or, ju stificad a y


razonadamente ordenar la entrada y registro solicitado por el repre­
sentante del Ministerio Público».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
14 de agosto de 1998, Exp. N° 4276-98- A. R ojas V argas , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 830.

677
C apítulo I V
V iolación del secreto de las comunicaciones

Violación de correspondencia
Artículo 161°.- El que abre, indebidamente, una carta, un
pliego, telegrama, radiograma, despacho telefónico u otro
documento de naturaleza análoga, que no le esté dirigido,
o se apodera indebidamente de alguno de estos documen­
tos, aunque no esté cerrado, será reprimido con pena pri­
vativa de libertad no mayor de dos años y con sesenta a
noventa días-multa.
Jurisprudencia
EFICACIA ERGA OMNES DEL DERECHO A LA INVIOLABI­
LIDAD DE COMUNICACIONES Y DOCUMENTOS PRIVADOS
620. «El derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones y
documentos privados tiene eficacia erga omnes, es decir, garanti­
za su no penetración y conocimiento por terceros, sean estos ór­
ganos públicos o particulares, ajenos al proceso de comunicación.
El concepto de «secreto» y de inviolabilidad de las comunicacio­
nes y documentos privados comprende a la comunicación misma
sea cual fuere su contenido y pertenezca o no el objeto de la co­
municación al ámbito de lo personal, lo íntimo o lo reservado. De
manera que se conculca el derecho tanto cuando se produce una
interceptación de las comunicaciones, es decir, cuando se apre­
hende la comunicación dirigida a terceros, como cuando se acce­
de al conocimiento de lo comunicado, sin encontrarse autorizado
para ello».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 29 de enero de 2003, Exp.
N° 2863-2002- AA. Fundamento 3.

678
----------------------------------- D elitos contra la libertad ---------------- Artículo 161°

COMUNICACIÓN ENTRE PARTICULARES NO PUEDE SER


OBJETO DE CONOCIMIENTO POR TERCEROS
621. «El derecho fundamental a la vida privada permite garan­
tizar que la comunicación entre particulares, sea mediante llamada
telefónica, correo -clásico o electrónico- o nota entre particulares,
no pueda ser objeto de conocimiento de terceros o de la interrup­
ción de su curso».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 8 de marzo de 2005, Exp.
N° 0774-2005- HC. Fundamento 24.
SOLO MANDATO MOTIVADO DEL JUEZ PERMITE INTER­
CEPTAR COMUNICACIONES
622. «Toda persona tiene derecho a la inviolabilidad y el secre­
to de los papeles privados y de las comunicaciones. La correspon­
dencia sólo puede ser investigada, interceptada o abierta por man­
damiento motivado del Juez, con las garantías previstas en la ley».
Ejecutoria Suprema del 18/1/90, Exp. N° 16-90-LIMA. R etamozo ,
Alberto / P once, Ana María, Jurisprudencia penal de la Corte Suprema,
Idemsa, Lima, 1994, p. 142.
CONSTITUYE VIOLACIÓN DE LA CORRESPONDENCIA EL
ABRIR UN DOCUMENTO, A PESAR DE QUE EL CONTENIDO
DEL MISMO HABÍA SIDO SUMINISTRADO POR EL PROPIO IN­
CULPADO, QUIEN CONOCÍA SU CONTENIDO
623. «Constituye delito de violación de la correspondencia el
abrir un documento (memorial firmado por numerosos ciudadanos
que respaldaban su candidatura a Gobernador), a pesar de que el
contenido del mismo había sido suministrado por el propio inculpa­
do, quien conocía su contenido; el procesado había recibido de la
Prefectura un sobre lacrado para ser entregado al Subprefecto de la
provincia, habiendo dicho encausado entregado la correspondencia
sin sobre, conforme la certificación de la Subprefectura».
Sentencia de Juzgado de la Corte Superior de Justicia de Ancash del
22 de setiembre de 1998, Exp. N° 45-97. A cademia de la M agistratura,
Serie de Jurisprudencia 4, Lima, 2000, p. 158.
EMPLEADO DE CORREOS QUE ENTREGA DOLOSAMENTE
COMUNICACIÓN A QUIEN NO ES SU DESTINATARIO COME­
TE DELITO
624. «Comete este delito el empleado de correos, que abusando
de su empleo se apoderase de una carta o de otra pieza de correspon­

679
Artículo 162°---------------------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

dencia o violare el secreto de su contenido entregándola o comuni­


cándola a otro que no sea su destinatario o la suprimiere o la ocultare».
Ejecutoria Suprema del 30/5/91, Exp. N° 36-91-LIMA. Anales
Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, año judicial 1991, t. LXXIX,
Lima, 1993, p. 181.

Interferencia o escucha telefónica


Artículo 162°.- El que, indebidamente, interviene o inter­
fiere o escucha una conversación telefónica o similar, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cin­
co ni mayor de diez años.
La pena privativa de libertad será no menor de diez ni m a­
yor quince años:
1. Cuando el agente tenga la condición de funcionario o
se rv id o r p ú b lico , y se im p o n d rá ad em ás la
inhabilitación conforme al artículo 36°, incisos 1, 2 y 4.
2. Cuando el delito recaiga sobre información clasificada
como secreta, reservada o confidencial, de conformidad
con la Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública.
3. Cuando el delito comprometa la defensa, seguridad o
soberanía nacionales.
Si el agente comete el delito como integrante de una orga­
nización criminal, la pena se incrementa hasta en un tercio
por encima del máximo legal previsto en los supuestos an­
teriores (*).
Texto Original: Artículo 162°.- El que, Indebidamente, interfiere o
escucha una conversación telefónica o similar será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres
años.
Si el agente es funcionario público, la pena privativa de libertad
será no menor de tres ni mayor de cinco años e inhabilitación
conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y 4.
Modificaciones ai texto original:
Ley N° 30096: Artículo 162°. -El que, indebidamente, interfiere o escucha
una conversación telefónica o similar será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años.

680
--------------------- — ........— D elitos contra la libertad ------------- Arts.l62°A-162°B

Si el agente es funcionario público, la pena privativa de libertad


será no menor de cuatro ni mayor de ocho años e inhabilitación
conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y 4.
La pena privativa de libertad será no menor de cinco ni mayor
de ocho años cuando el delito recaiga sobre información
clasificada como secreta, reservada o confidencial de
conformidad con las normas de la materia.
La pena privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor
de diez años cuando el delito comprometa la defensa, la
seguridad o la soberanía nacionales (22-10-2013).
Ley N° 30171: Artículo 162°.-El que, indebidamente, interfiere o
escucha una conversación telefónica o similar será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años.
Si el agente es funcionario público, la pena privativa de libertad
será no menor de cuatro ni mayor de ocho años e inhabilitación
conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y 4.
La pena privativa de libertad será no menor de cinco ni mayor
de ocho años cuando el delito recaiga sobre información
clasificada como secreta, reservada o confidencial de
conformidad con las normas de la materia.
La pena privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor
de diez años cuando ei delito comprometa la defensa, la
seguridad o la soberanía nacionales (10-3-2014)
(*) Texto legal vigente de conformidad con la modificatoria efectuada
por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto
Legislativo N° 1182, publicado el 27 de julio de 2015.

Posesión o comercialización de equipos destinado a la


interceptación telefónica o similar
Artículo 162°-A.- El que fabrica, adquiere , introduce al
territorio nacional, posee o comercializa equipos o softwares
destinados a interceptar ilegalmente las comunicaciones o
similares, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de diez ni mayor de quince años.(*)
(*). Artículo incorporado Segunda Disposición Complementaria
Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1182, publicado el 27 de
julio de 2015.

Interferencia de com unicaciones electrónicas, de


mensajería instantánea y similares
Artículo 162°-B.- El que, indebidamente, interviene o in­
terfiere comunicaciones electrónicas o de mensajería instan­

681
Artículo 162°B ------- .------------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

tánea o similares, será reprimido con pena privativa de li­


bertad no menor de cinco ni mayor de diez años.
La pena privativa de libertad será no menor de diez ni m a­
yor de quince años, cuando:
1. El agente tenga la condición de funcionario o servidor
pú blico, y se im pondrá adem ás la inhabilitación
conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y 4.
2. El delito recaiga sobre información clasificada como
secreta, reservada o confidencial, de conformidad con
la Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública
3. El delito comprometa la defensa, seguridad o soberanía
nacionales.
Si el agente comete el delito como integrante de una orga­
nización criminal, la pena se incrementa hasta en un tercio
por encima del máximo legal previsto en los supuestos an­
teriores (*)
(*). Artículo incorporado por el Artículo Único del Decreto Legislativo N°
1234, publicado el 26 de septiembre de 2015.
Jurisprudencia
DELITO DE INTERFERENCIA O ESCUCHA TELEFÓNICA:
BIEN JURÍDICO Y CARACTERÍSTICAS DE TIPICIDAD
625. «El delito tipificado en el artículo 162° del Código penal se
trata de conductas ilícitas que afectan el secreto de las comunicacio­
nes privadas y el derecho a la intimidad de las personas, pues el
agente actúa sin consentimiento de aquellas. Por interferir se entien­
de toda acción que se realiza para cruzar una onda con otra -lo que
se denomina cruce de líneas- que permite, bien oír una conversa­
ción no destinada al sujeto activo, o bien anularla. Escuchar es sinó­
nimo de oír una conversación no destinada al sujeto activo. La eje­
cución de este hecho punible requiere generalmente, la aplicación
de procedimientos encubiertos, clandestinos o subrepticios de ma­
yor o menor sofisticación y tecnología, siendo trascendente para la
tipicidad la idoneidad del medio o procedimiento aplicado por el
agente y que debe posibilitarle el acceso al contenido de la conversa­
ción de terceros. Se trata de un delito doloso que se consuma con la

682
--------- —-----------------------D elitos contra la libertad------------ Artículo 162°B

mera realización de la interferencia o escucha, y sin que sea requisi­


to para ello la divulgación o la transmisión a terceros del contenido
de la conversación telefónica intervenida. Sin embargo, es posible
una realización continua del delito bajo la orientación de una mis­
ma resolución criminal que involucra la interceptación y escucha
simultánea o sucesiva de varios interlocutores».
Sentencia de la Sala Penal especial de la Corte Suprema de la
República, Exp. AV-33-2003, del 30/9/2009. Gaceta penal y procesal
penal, t. 3, Gaceta Jurídica, Lima, setiembre 2009, p. 125.

DERECHO A LA VIDA PRIVADA: FUNDAMENTO DE LA


INJERENCIA PUNITIVA
626. «La Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sen­
tencia del Caso Escher y otros vs Brasil, del 6 de julio de 2009, ha
precisado que el derecho a la vida privada previsto en el artículo 11
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos protege las
conversaciones realizadas a través de las líneas telefónicas instaladas en
las residencias particulares o en las oficinas, sea su contenido relacionado
con asuntos privados del interlocutor, sea con el negocio o actividad que
desarrolla. De ese modo, el derecho a la vida privada tutela a las
conversaciones telefónicas independientemente de su contenido e
incluso puede comprender tanto a las operaciones técnicas dirigidas
a registrar ese contenido mediante su grabación y escucha, como
cualquier otro elemento del proceso comunicativo mismo, por ejem­
plo, el destino de las llamadas que salen o el origen de las que ingre­
san, la identidad de los interlocutores, la frecuencia, hora y dura­
ción de las llamadas, aspectos que pueden ser constatados sin nece­
sidad de registrar el contenido de las llamadas mediante la graba­
ción de las conversaciones».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 27 de octubre de 2010,
Exp. N° 00655-2010-PHC/TC-LIMA. Fundamento 18. Gaceta Penal,
N° 18, Gaceta Jurídica, Lima, diciembre 2010, p. 371.

POSIBILIDADES DE INGRESAR EN LA VIDA PRIVADA: IN­


JERENCIA PREVISTA EN LA LEY, QUE NO SEA ABUSIVA O
ARBITRARIA, PERSIGA UN FIN LEGÍTIMO Y SEA IDÓNEA
627. «Como todo derecho fundamental, la vida privada no es
un derecho absoluto, por lo que puede ser restringido siempre que
las injerencias no sean abusivas o arbitrarias; esto es que tales
injerencias deben encontrarse previstas en la ley, perseguir un fin

683
Artículo 162°B-------.------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

legítimo y ser idóneas, necesarias y proporcionales en una sociedad


democrática (artículo 11.2 de la Convención Americana sobre Dere­
chos Humanos). Semejante situación sucede con el derecho al secre­
to y a la inviolabilidad de las comunicaciones. En este sentido, la
Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia del Caso
Escher y otros vs Brasil precisó que la interceptación telefónica, al
representar una seria interferencia en la vida privada, para que sea
legítima debe estar fundada en la ley, ser precisa e indicar reglas
claras y detalladas sobre la materia, tales como las circunstancias en
que dicha medida puede ser adoptada, las personas autorizadas a
solicitarla, a ordenarla y a llevarla a cabo; el procedimiento a seguir,
entre otros elementos».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 27 de octubre de 2010,
Exp. N° 00655-2010-PHC/TC-LIMA. Fundamento 19. Gaceta Penal,
N° 18, Gaceta Jurídica, Lima, diciembre 2010, p. 371.

PRUEBA PROHIBIDA: NO SE VULNERA EL SECRETO A LAS


COMUNICACIONES SI QUIEN FILMA O GRABA ES UNO DE
LOS PARTICIPANTES DEL ACTO COMUNICATIVO: PRECISIO­
NES ACERCA DE LA RESERVA COMUNICATIVA QUE INUTI­
LIZA EL VALOR PROBATORIO DE TALES FILMACIONES O
GRABACIONES.
628. «El encausado, en su recurso formalizado insta la absolu­
ción. Alega que el audio y el video constituyen prueba prohibida; y,
como en la preparación del video no intervino un fiscal o la policía, el
medio de prueba está invalidado. Es un aspecto trascendental que
debe dilucidarse la legalidad constitucional y ordinaria de los videos y
audios realizados privadamente -ellos no están sometidos a lo que se
denomina el principio de lealtad, propio de los funcionarios públicos-.
En principio, la materialización o concreción objetiva de hechos que
venían sucediendo -y que tenían una recurrencia determinada y una
realización futura más que probable-, apelando a instrumentos técni­
cos como la grabación o la filmación, no tienen prohibición legal algu­
na- salvo la sumisión general a las prohibiciones probatorias. No es
necesario que estos medios se utilicen exclusivamente por la policía o
la fiscalía. Un agente privado, como pueden ser las víctimas o sus
familiares, también pueden hacerlo; y, su control o legitimidad, está
en función a que no se vulnere el contenido esencial de derechos cons­
titucionales. De hacerlo carece de todo efecto legal, no solo el de
una simple prohibición de valoración, por carencia de efectos -de

684
----------------------- — -------- D elitos contra la libertad ------------- Artículo 162°B

todo efecto- significa no producir ninguno, ni directos ni indirectos


y pronunciarse inmediatamente que es conocida para, precisamente,
evitar que los produzca (A scencio M ellado, José María. Fundamento
constitucional de la prueba ilícita, en Derecho Probatorio contemporá­
neo, Medellín, Universidad de Medellín, 2012, p. 168). La doctrina
que es compatible con esta ineludible superioridad de los derechos
fundamentales y la necesidad de afirmarlos en toda sociedad demo­
crática apunta a lo siguiente: a) Las pruebas obtenidas directamente
violentando el contenido esencial de los derechos fundamentales o
constitucionales no surten efectos en el proceso; b) Las pruebas obte­
nidas indirectamente violentando el contenido esencial de los dere­
chos fundamentales o constitucionales tampoco surten efectos en el
proceso (eficacia refleja); c) No importa quien haya conseguido la prue­
ba inconstitucional prohibida o ilícita; d) No importa el momento pro­
cesal en que se haya obtenido la prueba en cuestión, si en la fase de
investigación o en cualquier otra fase o etapa procesal; e) No importa
la clase de proceso que se quiera hacer valer, y; f) Si es prueba prohi­
bida, se excluye del proceso, es decir, queda prohibida su admisión,
práctica y valoración (Gómez C olomer, Juan Luis. «Complejidades de
la prueba en el proceso penal español moderno», en Temas dogmáticos
y probatorios de relevancia en el proceso penal del siglo XXI, Buenos Ai­
res, Rubinzal-Culzoni Editores, 2010, pp. 27-28)». No se ha vulnerado
el secreto de comunicaciones porque uno de los participantes en ese
acto comunicativo fue el que grabó o filmó -no se necesita una orden
judicial-. La naturaleza formal del secreto a las comunicaciones no ha
sido vulnerada, no se ha violado la impenetrabilidad de la comunica­
ción por terceros. Por otro lado, desde los derechos constitucionales
de naturaleza material, es posible que su contenido, aún cuando una
escena la grave o filme uno de los participantes en el acto comunica­
tivo -como en el presente caso-, pueda excluirse o resultar inutilizable
para fines probatorios si se vulneran precisamente esos otros dere­
chos fundamentales, tales como la intimidad, las reglas deontológicas
específicamente protegidas por el derecho -el secreto profesional-, los
impedimentos legales de rango supremo o fundamental -secretos de
Estado, oficiales o de defensa- o los contratos de confidencialidad- en
el que la esencia misma de la relación con su entorno se basa en la
reserva de lo que se conozca-, que hagan del agente que graba o filma
un garante de la reserva comunicativa, en tanto ello presupone la
presencia de valores superiores en juego. Desde luego, en el presente
caso, tales garantías no se presentan. No existe reserva comunicativa

685
Artículo163°-164°------------------- F idel R ojas V argas---------------------------------- ■-------

que importe la necesaria inutilización de la prueba obtenida. El estatus


de persona en Derecho del imputado no está en cuestión».
Nota. El supuesto fáctico del presente caso está relacionado a la
filmación realizada por la madre de la menor de una agresión sexual
llevada a cabo por su ex esposo contra la hija de ambos (véase en
las sumillas referidas al artículo 173 del Código penal).
Ejecutoria Suprema del 10/12/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1640-2013-ÓEL SANTA, Juez supremo ponente: San Martín
Castro.

INTERCEPTACIÓN TELEFÓNICA AGRAVADA


629. «Constituye una circunstancia agravante del delito, según
el segundo párrafo del artículo 162° del Código penal, que el autor
del ilícito sea un funcionario público conforme a las categorías que
define el artículo 425° del Código sustantivo. Esta calificante consti­
tuye una infracción típica al deber que incumbe a las autoridades o
funcionarios de no inmiscuirse en la intimidad de las personas, sal­
vo en los casos expresamente autorizados. De allí, pues, que la ley
desvalore con mayor intensidad la realización del delito por quienes
tienen la obligación constitucional de tutelar y respetar la intimidad
de los ciudadanos y de sus comunicaciones telefónicas y afines».
Sentencia de la Sala Penal especial de la Corte Suprema de la
República, Exp. AV-33-2003, del 30/9/2009. Gaceta penal y procesal
penal, t. 3, Gaceta Jurídica, Lima, setiembre 2009, p. 126.

Supresión y extravío de correspondencia


Artículo 163°.- El que, indebidamente, suprime o extravía
de su destino una correspondencia epistolar o telegráfica,
aunque no la haya violado, será reprimido con prestación
de servicio comunitario de veinte a cincuenta y dos jom a­
das.

Publicación indebida de correspondencia reservada


Artículo 164°.- El que publica, indebidamente, una corres­
pondencia epistolar o telegráfica, no destinada a la publici­
dad, aunque le haya sido dirigida, será reprimido, si el he­
cho causa algún perjuicio a otro, con limitación de días li­
bres de veinte a cincuenta y dos jornadas.

686
C apítulo V
V iolación del secr eto profesional

Revelación de información sujeta a secreto profesional


Artículo 165° - El que, teniendo información por razón de
su estado, oficio, empleo, profesión o ministerio, de secre­
tos cuya publicación pueda causar daño, los revela sin con­
sentimiento del interesado, será reprimido con pena priva­
tiva de libertad no mayor de dos años y con sesenta a cien­
to veinte días-multa.
Jurisprudencia
ATIPICIDAD POR NO CONCURRIR ELEMENTOS EXIGIDOS
POR EL TIPO PENAL
630. «No se configura el delito de violación del secreto profesio­
nal si la información proporcionada no constituye secreto y su pu­
blicación no ha ocasionado daño».
Ejecutoria Suprema del 5/12/95, Exp. N° 3370-95-LIMA. R ojjasi P ella,
Carmen, Ejecutoria supremas penales, 1993-1996, Legríma, Lima, 1997, p. 170.
ACTOS ARBITRARIOS DE EFECTIVO POLICIAL AL REGIS­
TRAR E INCAUTAR PAPELES PRIVADOS DE ABOGADA
631. «Que de lo que aparece en autos, no prueban actos ilícitos;
que se advierte la irregularidad durante la intervención policial de
haberse registrado e incautado papeles privados, sin orden del Juez,
violándose el artículo segundo, inciso octavo de la Constitución, más
aún si la persona intervenida tiene la condición de Abogada y por
lo tanto está amparada por el secreto profesional».

687
Artículo 165° - F idel R ojas V argas

Ejecutoria Suprema del 18/1/90, Exp. N° 16-90-LIMA. R etamozo ,


Alberto / P once', Ana María Jurisprudencia penal de la Corte Suprema,
Idemsa, Lima, 1994, p. 143.

688
C apítulo ¥ 1
V iolación d e la libertad de reunión

Impedimento o perturbación de reunión pública


Artículo 166°.- El que, con violencia o amenaza, impide o
perturba una reunión pública lícita, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de un año y con sesenta a
noventa días-multa.
DERECHO DE REUNIÓN Y DERECHO DE ASOCIACIÓN
632. «El derecho de reunión puede ser definido como la facultad de
toda persona de congregarse junto a otras en un lugar determinado, tem­
poral y pacíficamente, y sin necesidad de autorización previa, con el pro­
pósito compartido de exponer y/o intercambiar libremente ideas u opinio­
nes, defender sus intereses o acordar acciones comunes. Se trata de un
derecho individualmente titulaiizado, pero solo susceptible de ejercitarse
de manera colectiva. Lo ejercita una agrupación de personas con fines o
propósitos en esencia comunes. La identidad básica de la intención de quienes
se congregan, es decir, el factor volitivo común de los agrupados, el que
permite distinguir la reunión constitucionalmente protegida por el artículo
2°.12 de la Constitución, de aquellas meras aglomeraciones casuales de
individuos a quienes no asiste tal identidad. Una de las características del
derecho de reunión es la manifestación temporal o efímera de su ejecu­
ción, incluso en los supuestos en los que tal manifestación sea periódica.
Tal característica es uno de los principales factores que permite distinguirlo
del derecho de asociación, reconocido en el artículo 2°.13 de la Constitu­
ción, al que inspira un ánimo de permanencia o, cuando menos una deter­
minada continuidad en el tiempo».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 7 de diciembre de 2005,
Exp. N° 4677-2004- PA. Fundamento 15.

689
Artículo 167° •Fidel R ojas V argas

REUNIÓN EN LOCALES PRIVADOS, ABIERTOS AL PÚBLI­


CO EN PLAZAS O VÍAS PÚBLICAS: PRECISIONES
633. «El derecho de reunión se ejerce en un lugar de celebración
concreto, estos lugares pueden ser locales privados, abiertos al públi­
co, así como plazas o vías públicas. La selección del lugar en el que se
lleve a cabo la congregación es vital para el libre ejercicio del derecho,
puesto que muchas veces éste sólo puede alcanzar su propósito en
atención a la proximidad física de los reunidos con aquellas personas
o entidades destinatarios de las ideas, reclamos, pedidos, loas, etc. En
otras ocasiones, el lugar escogido es representativo de la expresión o
manifestación misma a la que la reunión sirve de instrumento. Resul­
ta claro, sin embargo que la elección del lugar no siempre puede que­
dar a discreción de la voluntad del celebrante, pues, en ocasiones, es
el lugar escogido el que determina, ante el objetivo riesgo de afecta­
ción de determinados bienes constitucionalmente protegidos, la apa­
rición de una causa objetiva y suficiente para restringir o prohibir su
reunión. El hecho de que a diferencia de las reuniones en locales pri­
vados o abiertos al públicos, el artículo 2°.12 de la Constitución exija
un anuncio previo a la autoridad para realizar reuniones en plazas y
vías públicas, puede llevar a la errónea impresión de que para el ejer­
cicio de este último tipo de reuniones es imprescindible la autoriza­
ción previa de algún representante gubernativo, siendo, en consecuen­
cia, un derecho mediatizado en su manifestación a la anticipada
aquiescencia expresa de la autoridad pública. El derecho de reunión
es de eficacia inmediata y directa, de manera tal que no requiere de
ningún tipo de autorización previa para su ejercicio».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 7 de diciembre de 2005,
Exp. N° 4677-2004-PA, Fundamento 15.

Abuso cometido por funcionario público contra el


derecho a reunión
Artículo 167°.- El funcionario público que abusando de su
cargo no autoriza, no garantiza, prohíbe o impide una re­
unión pública, lícitamente convocada, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de
cuatro años e inhabilitación de uno a dos años conforme el
Artículo 36°, incisos 1, 2 y 3.

690
C apítulo VII
V iolación de la libertad de trabajo

Atentados a los derechos laborales


Artículo 168°.- Será reprimido con pena privativa de liber­
tad no mayor de dos años el que obliga a otro, mediante
violencia o amenaza, a realizar cualquiera de los actos si­
guientes:
1. Integrar o no un sindicato.
2. Prestar trabajo person al sin la co rresp ond ien te
retribución.
3. Derogado (*).
La misma pena se aplicará al que incumple las resolucio­
nes consentidas o ejecutoriadas dictadas por la autoridad
competente; y al que disminuye o distorsiona la produc­
ción, simula causales para el cierre del centro de trabajo o
abandona éste para extinguir las relaciones laborales (**).
Texto Original: Artículo 168°.- Será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de dos años el que obliga a otro, mediante
violencia o amenaza, a cualquiera de las conductas siguientes:
1. Integrar o no un sindicato.
2. Prestar trabajo personal sin la debida retribución.
3. Trabajar sin las condiciones de seguridad e higiene industriales
determinadas por la autoridad.
4. Celebrar contrato de trabajo o adquirir materias primas o
productos industriales o agrícolas.
La misma pena se aplicará al que retiene las remuneraciones
o indemnizaciones de los trabajadores o no entrega al
destinatario las efectuadas por mandato legal o judicial; al que
incumple las resoluciones consentidas o ejecutoriadas dictadas

691
Artículo 168°------------ :--------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

por la autoridad competente; y, al que disminuye o distorsiona


la producción, simula causales para el cierre del centro de
trabajo o abandona éste para extinguir las relaciones laborales.
Modificaciones al texto original:
D. Leg. N° 857: Artículo 168°. - Será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de dos años el que obliga a otro, mediante
violencia o amenaza, a realizar cualquiera de los actos siguientes:
1. Integrar o no un sindicato.
2. Prestar trabajo personal sin la correspondiente retribución.
3. Trabajar sin las condiciones de seguridad e higiene industriales
determinadas por la autoridad.
La misma pena se aplicará al que incumple las resoluciones
consentidas o ejecutoriadas dictadas por la autoridad
competente; y al que disminuye o distorsiona la producción,
simula causales para el cierre del centro de trabajo o abandona
éste para extinguir las relaciones laborales (04-10-1996).
(*) Numeral derogado por la Sexta Disposición Complementaria
Modificatoria de la Ley N° 29783 publicada el 20 de agosto de 2011.
(**) Texto legal vigente de conformidad con la modificatoria realizada por
la Tercera Disposición Derogatoria y Final del Decreto Supremo N°
001-97-TR, publicado el 1 de marzo de 1997.
Sumario: a) Precisiones, Actos típicos, b) Aspectos procesales, c) Cuestión
previa, d) Atipicidad.
Jurisprudencia
a) Precisiones, Actos típicos
NATURALEZA INSTANTÁNEA DEL DELITO
634. «El delito contra la libertad de trabajo es un delito de eje­
cución instantánea, el cual se configura cuando, entre otras causales,
el agente incumple las resoluciones consentidas o ejecutoriadas res­
pecto al pago de beneficios sociales».
Ejecutoria Superior - Corte Superior de Justicia de La Libertad del 16
de septiembre de 2002, Exp. N° 789-02. Jurisprudencia penal, Normas
Legales, Trujillo, 2003, p. 242.

VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD DE TRABAJO: INCUMPLI­


MIENTO DE LO ORDENADO EN RESOLUCIONES JUDICIALES,
INAPLICACIÓN DE ARGUMENTO DE NE BIS IN IDEM PLAN­
TEADO POR LA DEFENSA
635. «Según la acusación se le imputa al acusado que a pesar
de haber sido requerido y apercibido judicialmente por mandato ju­

692
— ---------------------------D elitos contra la libertad ----------------- Artículo 168°

dicial a efectos de que cancele los beneficios por derechos laborales


que le corresponden al agraviado, como consecuencia del grado de
dependencia que mantenía con él, tal imperativo legal no ha sido
cumplido por éste, hechos por los cuales ha sido procesado por el
delito contra la libertad de trabajo. Del análisis de autos se ha llega­
do a demostrar la responsabilidad penal del procesado al incumplir
con su obligación de pago de beneficios laborales que le correspon­
dería al agraviado por el tiempo de servicios que laboró para éste,
relación laboral que ha quedado acreditada con el certificado de tra­
bajo respectivo obrante en autos. Respecto a lo alegado por el proce­
sado, al señalar que se ha vulnerado el debido proceso, ya que se le
juzgó dos veces, tanto en la vía laboral como en lo penal y que se ha
quebrantado el principio non bis in ídem, se debe señalar que en sede
laboral el procesado fue demandado por no cumplir con el pago de
los beneficios laborales, declarando el juzgado fundada la demanda
interpuesta, y a pesar de haber sido notificado reiteradamente para
que cumpliera con dicha obligación, éste no lo ha hecho. Que ha­
biendo incumplido un mandato judicial se le apertura denuncia por
violación de la libertad de trabajo, por lo tanto es preciso señalar
que no se ha quebrantado el principio constitucional alegado, ya
que la responsabilidad penal del procesado es consecuencia de no
haber cumplido con el mandato judicial que le ordenó el pago de los
beneficios sociales que le correspondía al agraviado».
Ejecutoria Suprema del 06/04/2010 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 5105-2008-LA LIBERTAD, Juez supremo ponente: Biaggi Gómez,
Gaceta penal, Tomo 21, Marzo 2011, Lima, Gaceta Jurídica, p. 215.

EMPRESARIOS QUE NO CUMPLEN CON PAGAR BENEFI-


CIOS SOCIALES DISPUESTOS EN RESOLUCIÓN JUDICIAL CON­
SENTIDA
636. «Se halla acreditada la responsabilidad penal de los proce­
sados, quienes pese a ser oportunamente notificados a que den cum­
plimiento al pago de una suma de dinero por concepto de beneficios
sociales al agraviado, no cumplieron con hacer efectivo lo ordenado
en una resolución judicial que quedó debidamente consentida; nues­
tro ordenamiento jurídico penal sanciona al empresario que, entre otras
circunstancias, incum ple con las resoluciones consentidas o
ejecutoriadas por autoridad competente. Se imputa a los procesados
que en su calidad de accionistas y directores de «Inversiones (...)»
fueron objeto de un proceso laboral por pago de beneficios sociales a

693
Artículo 168o—-------------------F idel R ojas V argas-------------------------------------------

fin de que se cumpla con abonarle la suma de 13, 800 nuevos soles al
agraviado, sin embargo pese a habérseles notificado oportunamente
se dé cumplimiento a lo dispuesto por la autoridad jurisdiccional los
procesados no cumplieron con hacer efectivo dicho pago, planteando
argumentos inconsistentes y subjetivos, en el sentido que no sabían
nada del juicio laboral y que la administración del negocio estaba a
cargo de otra persona; resulta evidente, que se trasgrede de esta for­
ma el interés del Estado de garantizar el cumplimiento de las disposi­
ciones laborales, en este caso una sentencia consentida».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
17 de noviembre de 1998, Exp. N° 2776-98. B aca C abrera / R ojas
V argas / N eir a H ua m á n , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 226.

REPOSICIÓN EN EL TRABAJO CON DILACIÓN DOLOSA AL


MANDATO JUDICIAL CONFIGURA DELITO CONTRA LA LIBER­
TAD DE TRABAJO. VIOLACIÓN DE LAS GARANTÍAS DEL CUM­
PLIMIENTO OPORTUNO DE RESOLUCIONES JUDICIALES
637. «Si bien la procesada ha cumplido con el mandato conte­
nido en la resolución judicial sobre reposición de la agraviada a su
centro de trabajo, también se advierte que ha existido una dilación
indebida al acatamiento del mandato, al haberse ejecutado la repo­
sición con posterioridad a la apertura del mandato de reposición,
por lo que la procesada se ha hecho merecedora de sanción penal.
Se procesa a la encausada por el incumplimiento de mandato judi­
cial de reposición expedida por el 12 Juzgado de Trabajo de Lima, el
que fuera confirmado por la Segunda Sala Laboral; consta en autos
el dicho del representante del Centro Educativo, en el sentido que
no reponía a la procesada por haber apelado la reposición,
advirtiéndose que efectivamente la procesada había apelado del auto
que declara infundada la nulidad deducida por ésta, habiéndose
confirmado luego dicha resolución; que la Sala Laboral precisó que
su fundamento carece de justificación ya que es obligación del ven­
cido en juicio acatar el mandato de la autoridad judicial bajo aper­
cibimiento de incurrir en desacato, pasible de acción penal, siendo
evidente la intención de la procesada de dilatar indebidamente el
mandato de la Sala Laboral. Que el ilícito de Violación de la libertad
de trabajo, previsto en el segundo párrafo del artículo 168° del Có­
digo sustantivo, establece que el agente de manera dolosa incumple

694
--------------------------------------Delitos contra la libertad ---------------- Artículo 168 °

con las resoluciones consentidas o ejecutoriadas dictadas por autori­


dad competente, violando así las garantías del cumplimiento opor­
tuno de resoluciones laborales».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
22 de junio de 1998, Exp. N ° 1672-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,
1999, p. 228.

ATIPICIDAD DEL COMPORTAMIENTO IMPUTADO AL GE­


RENTE GENERAL QUE CARECÍA YA DE TAL CONDICIÓN
CUANDO SE PRODUJO EL DESPIDO DEL AGRAVIADO. SE
ACREDITA EL DELITO PERO NO LA CULPABILIDAD DEL IM­
PUTADO
638. «Si el procesado a la fecha del requerimiento no se hallaba
trabajando en la empresa en la cual ocupó el cargo de Gerente Ge­
neral, y habiéndose producido el despido del agraviado posterior­
mente a la renuncia del procesado, no se encuentra acreditada su
responsabilidad penal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
27 de noviembre de 1998, Exp. N ° 3860-98. B aca C abrera / R ojas
V argas / N eira H u a m á n , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 224.

b) Aspectos procesales
FOTOCOPIA SIMPLE DE LIQUIDACIÓN DE BENEFICIOS
SOCIALES Y ACTA DE INSPECCIÓN JUDICIAL NO SON ELEMEN­
TOS DE PRUEBA SUFICIENTES PARA ACREDITAR DELITO
639. «Del estudio de autos se colige que la denuncia se ha
recaudado solamente con fotocopia simple de una liquidación de
beneficios sociales y un acta de inspección, los mismos que no son
elementos de prueba suficientes para acreditar la comisión del de­
lito o la responsabilidad penal; por lo que existiendo en el caso de
autos urna falta de tipicidad objetiva sobre los hechos imputados al
procesado, y teniendo en consideración que solo serán objeto de
sentencia condenatoria aquellas conductas que se encuentren ex­
presamente tipificadas como delitos, es menester revocar la sen­
tencia recurrida».

695
Artículo 168 o-----------.---------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos


sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
15 de junio de 1998, Exp. N° 6939-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,
1999, p. 218.

c) Cuestión previa
NO SE REQUIERE QUE SE AGOTE LA VÍA PREVIA PARA
DENUNCIAR PENALMENTE POR VIOLACIÓN A LA LIBERTAD
DE TRABAJO (VOTO EN MINORÍA)
640. «El legislador penal de 1991 ha declarado, como bien jurídico
penal, la libertad de trabajo, puesto que cualquier atentado contra este
derecho laboral afecta directamente la libertad personal, a diferencia de
normas anteriores circunscritas casi en la gran mayoría de casos al mar­
co de acción de los procedimientos, principios, preceptos y fueros que se
establecen en el ámbito laboral. Siendo el bien jurídico protegido la liber­
tad de trabajo, no es necesario que se agote la vía administrativa o del
fuero privativo laboral para que inicie el proceso penal respectivo».
Voto en minoría del Vocal de la Sala Mixta de la Corte Superior de
Justicia de Ucayali del 7 de setiembre de 1998, Exp. N° 97-0010-
240901-JX1P. A cademia de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia 4,
Lima, 2000, p. 162.

CUESTIÓN PREVIA IMPLÍCITA: NECESIDAD DE REQUERI­


MIENTO BAJO APERCIBIMIENTO DE SER DENUNCIADO POR
DELITO CONTRA LA LIBERTAD DE TRABAJO
641. «Si bien el artículo 168° del Código penal no dispone el
haber requerido al procesado bajo apercibimiento de ser denuncia­
do por delito de violación contra la libertad de trabajo, debe haberse
acreditado el conocimiento del procesado de la sentencia consentida
y ejecutoriada para establecer su responsabilidad, importando ello
un requisito de procedibilidad; Que dicho artículo establece como
presupuesto objetivo el incumplir las resoluciones consentidas y
ejecutoriadas dictadas por la autoridad competente; en el caso de
autos, el agraviado ha acreditado la existencia de una resolución
con naturaleza de cosa juzgada que ordena a la empleadora le abo­
ne la suma 11,7700 nuevos soles, sin embargo no se ha demostrado
en autos con los cargos de notificación al procesado el requerimien­
to de pago efectuado, expedido por el Juzgado de Trabajo; lo que
determina que se declare de oficio fundada la cuestión previa».

696
------------------------------------- D elitos contra la libertad ---------------- Artículo 168°

Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos


sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
5 de noviembre de 1998, Exp. N ° 4813-98. B aca C abrera / R ojas
V argas / N eira H ua m á n , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 222.

REQUERIMIENTO CON APERCIBIMIENTO NO PERTINEN­


TE NO PERMITE CONFIGURAR DELITO
642. «No apareciendo en autos el requerimiento de autoridad
competente, a cuyo incumplimiento procede la denuncia penal, sino
tan sólo un requerimiento bajo distinto apercibimiento respecto de
un extremo de la imputación, no puede concluirse en la comisión
del delito y la responsabilidad del procesado; se imputa al procesa­
do haber incumplido con los dos últimos extremos de la sentencia
que establece el pago de intereses de los montos vacacionales
devengados y el otorgamiento de cuatro pólizas de seguros de vida,
con las primas pagadas al día, a favor del agraviado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
12 de junio de 1998, Exp. N° 816-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,
1999, p. 219.

d) Atipicidad
PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES DENTRO DE LAS POSIBI­
LIDADES ECONÓMICAS DE LA COOPERATIVA NO CONFIGU­
RA DELITO DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD DE TRABAJO
643. «Si los encausados han cumplido con el mandato legal de
pagar los beneficios laborales del agraviado, dentro de las posibili­
dades económicas de la institución, ello lleva a concluir que la con­
ducta de los procesados no configura el ilícito penal de violación de
la libertad de trabajo».
Ejecutoria Suprema del 6/1/98, Exp. N° 1097-97-HUAURA. R ojas
V argas ,Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 363.

DESCUENTOS ORDENADOS EN HABERES POR INASIS­


TENCIA EN DÍAS DE PARO SON HECHOS ATÍPICOS
644. «Por la forma, modo y circunstancias como ocurrieron los
hechos, consistentes en haber ordenado el procesado, en su condición

697
Artículo 168 o----------- -----------F idel R ojas V argas------------------------------------------

de Director de la Sub Región de Educación, se efectúen descuentos en


los haberes de los agraviados por inasistencia en los días de paro la­
boral, los mismos son atípicos, pues no se adecúan a las hipótesis del
tipo penal previsto en el artículo 168° del Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 15/3/99, R.N. N° 4369-98-JUNÍN. R ojas
V argas, Fidel, jurisprudencia penal y procesal penal, Idemsa, Lima, 2002,
p. 507.

INCUMPLIMIENTO DE PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES


POR HALLARSE INSOLVENTE LA EMPRESA NO CONFIGURA
RESPONSABILIDAD PENAL EN EL PROCESADO
645 - «No se configura en el accionar del procesado los elemen­
tos del delito instruido, si el incumplimiento del pago de los benefi­
cios sociales al agraviado se debió a un hecho que escapaba a su
voluntad y posibilidades, ya que la empresa que representaba se
encontraba insolvente; de lo cual se colige que en su ánimo no exis­
tió intención o dolo de evadir o incumplir el mandato judicial».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
14 de mayo de 1998, Exp. N° 498-98. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,
1999, p. 220.

D ESPEN A LIZA CIÓ N DEL SU PU ESTO DE RETEN CIÓ N


DOLOSA DE REMUNERACIONES O INDEMNIZACIONES
646. «El Decreto Legislativo N° 857 del 4 de octubre de 1996
despenalizó la figura de retención de rem u neraciones o
indemnizaciones de los trabajadores, por lo que el supuesto de he­
cho denunciado deviene atípico».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
15 de octubre de 1997, Exp. N° 773-97. L a R osa G ómez de la T orre,
Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Grijley, Lima, 1999,
p. 146.

NOTORIA REBAJA DE RENTAS MUNICIPALES


647. «En lo referente a la retención de rem uneraciones e
indemnizaciones imputada al acusado, cabe precisar que con la
dación del Decreto Legislativo N° 776 se redujeron notoriamente las
rentas municipales, lo que ocasionó que se dejara de pagar los habe­

698
------------------------------------- D elitos contra la libertad ------------- Artículo 168°A

res y pensiones de los servidores y ex servidores de las municipali­


dades; no habiéndose demostrado que el procesado ordenara la re­
ferida retención».
Ejecutoria Suprema del 22/10/97. (Sala B) Exp. N° 6192-96-LIMA.
R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 364.

NO HABER MÉRITO PARA PASAR A JUICIO ORAL POR


DELITO DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD DE TRABAJO SI EN
EL CURSO DEL PROCESO LOS AGRAVIADOS DESPEDIDOS
FUERON REPUESTOS EN SU CENTRO DE TRABAJO
648. «Si de los actuados se advierte que los encausados efectua­
ron la reposición de los agraviados, quienes vienen laborando, enton­
ces ha desaparecido el reproche penal; se les atribuye a los encausa­
dos haber despedido a los agraviados, quienes se desempeñaban como
obreros en la Municipalidad, los mismos que en salvaguarda de sus
derechos plantearon una acción de amparo ante el Juzgado especiali­
zado en lo civil, el cual declaró fundada la acción disponiendo que
quede sin efecto el oficio por el cual despedían a dichos trabajadores
y ordenando se reponga a los agraviados en sus puestos de trabajo,
resolución confirmada por la instancia superior; advirtiéndose, en el
curso del proceso, que los encausados efectuaron la reposición de los
agraviados en el Municipio, tal como lo manifiestan estos últimos en
las confrontaciones que obran en autos, hallándose por los demás al
día en sus pagos; declararon no haber nulidad en el auto recurrido
que declara no haber mérito para pasar a juicio oral».
Ejecutoria Suprema del 23/10/97, Exp. N° 5266-96-LIMA. R ojas
V argas,Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 361.

Atentado contra las condiciones de seguridad e higiene


industriales
Artículo 168-A.- El que, deliberadamente, infringiendo las
normas de seguridad y salud en el trabajo y estando legal­
mente obligado, y habiendo sido notificado previamente por
la autoridad competente por no adoptar las medidas previs­
tas en éstas y como consecuencia directa de dicha inobser­
vancia, ponga en peligro inminente la vida, salud o integri­
dad física de sus trabajadores, será reprimido con pena pri­
vativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.

699
Artículo 168 ° A-------------------- F idel R ojas V arg a s -------------------------------------

Si, como consecuencia de la inobservancia deliberada de


las normas de seguridad y salud en el trabajo, se causa la
muerte del trabajador o terceros o le producen lesión gra­
ve, y el agente pudo prever este resultado, la pena privati­
va de libertad será no menor de cuatro ni mayor de ocho
años en caso de muerte y, no menor de tres ni mayor de
seis años en caso de lesión grave.
Se excluye la responsabilidad penal cuando la muerte o le­
siones graves son producto de la inobservancia de las nor­
mas de seguridad y salud en el trabajo por parte del traba­
jador (*) (**).
Texto Origina!: Artículo 168°-A.- El que, infringiendo las normas de
seguridad y salud en el trabajo y estando legalmente obligado,
no adopte las medidas preventivas necesarias para que los
trabajadores desempeñen su actividad, poniendo en riesgo su
vida, salud o integridad física, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de dos años ni mayor de cinco años.
Si, como consecuencia de una inobservancia de las normas
de seguridad y salud en el trabajo, ocurre un accidente de
trabajo con consecuencias de muerte o lesiones graves, para
los trabajadores o terceros, la pena privativa de libertad será
no menor de cinco años ni mayor de diez años.
(**) Texto legal incorporado por la Cuarta Disposición Complementaria
Modificatoria de ía Ley N° 29783, publicada el 20 de agosto de 2011
y reformado por el artículo 2° de la Ley N° 30222, publicada el 11 de
junio de 2014.

700
C apítulo VIII
V iolación de la libertad de expresión

Atentados contra la circulación y difusión de medios de


comunicación
Artículo 169o." El funcionario público que, abusando de su
cargo, suspende o clausura algún medio de comunicación
social o impide su circulación o difusión, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor
de seis años e inhabilitación conforme al Artículo 36°, incisos
ly2.
Jurisprudencia
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN CONTIENE TANTO EXPRESIO­
NES DE NATURALEZA SUBJETIVA NO SUSCEPTIBLES DE TEST
DE VERACIDAD COMO DATOS OBJETIVOS CONTRASTABLES
649. «Con la libertad de expresión se garantiza la difusión del
pensamiento, la opinión o juicios de valor que cualquier persona
puede emitir. Por su propia naturaleza, los juicios de valor, las opi­
niones, los pensamientos, o las ideas que cada persona pueda tener
son de naturaleza estrictamente subjetivas y, por tanto, no pueden
ser sometidos a un test de veracidad, a diferencia de lo que sucede
con los hechos noticiosos, que, por su misma naturaleza de datos
objetivos y contrastables, si lo pueden ser».
Sentencia del Tribunal Constitucional del 14 de agosto de 2002,
Exp. N° 0905-2001-AA. Fundamento 9.
PRECISIONES SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN OBJE­
TO DE TUTELA PENAL
650. «Que previo al análisis de fondo, es necesario establecer el
marco conceptual de lo que denominamos la libertad de expresión,

701
Artículo 169° ■Fidel R ojas V a rg as

objeto de tutela, penal. Es así que nuestra Constitución Política del


Estado contempla én su artículo segundo, inciso cuarto, una serie
de derechos que reconoce y protege, enmarcados dentro del dere­
cho fundamental a la libertad de pensamiento, y su difusión, con­
cretamente reconoce el derecho a la información, opinión, expresión
y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita, a la
imagen, por cualquier medio de comunicación social y previene la
imposibilidad de aplicar ningún tipo de censura ni impedimento que
restrinja los derechos enumerados; asimismo señala unos límites al
servicio de los derechos derivados de los derechos fundamentales
reconocidos en la Constitución como el honor y la buena reputa­
ción, a la intimidad personal y familiar así como a la voz y a la
propia imagen. La importancia de la libertad de expresión e infor­
mación radica fundamentalmente por el hecho de constituir una li­
bertad pública que forma parte de los principios esenciales de un
Estado Social y Democrático de Derecho, sin embargo debemos se­
ñalar algunos de los presupuestos en los cuales se encuadran dichos
derechos; esto es: a) persecución de un interés general (social) y no
particular; b) no utilización de términos directamente injuriosos en
la exposición de opiniones y; c) veracidad, es decir que se impone
un específico deber de diligencia en la comprobación razonable de
su veracidad».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
10 de diciembre de 1997, Exp. N° 6971-97. L a R o s a G ó m e z d e l a
T o r r e , Miguel, Ju ris p ru d e n c ia del proceso p en a l su m a rio , Grijley, Lima,

1999, p. 115.

702
C a pítu lo IX
V io lación d e la liber ta d sexual

Violación sexual
Artículo 170°.- El que con violencia o grave amenaza, obli­
ga a una persona a tener acceso cam al por vía vaginal,
anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo
objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras
vías, será reprimido con pena privativa de libertad no me­
nor de seis ni mayor de ocho años.
La pena será no menor de doce ni mayor de dieciocho años
e inhabilitación conforme corresponda:
1. Si la violación se realiza a mano armada o por dos o
más sujetos.
2. Si para la ejecución del delito se haya prevalido de
cualquier posición o cargo que le dé particu lar
autoridad sobre la víctim a, o de una relación de
parentesco por ser ascendente, cónyuge, conviviente
de éste, descendiente o hermano, por naturaleza o
adopción o afines de la víctim a, de una relación
proveniente de un contrato de locación de servicios,
de una relación laboral o si la víctima le presta servicios
como trabajador del hogar.
3. Si fuere cometido por personal perteneciente a las
F u erzas A rm ad as, P o licía N a cio n a l d el P erú ,
Serenazgo, Policía Municipal o vigilancia privada, en
ejercicio de su función pública.

703
Artículo 170o- ■Fid el R ojas V arg as

4. Si el autor tuviere conocimiento de ser portador de una


enfermedad de transmisión sexual grave.
5. Si el autor es docente o auxiliar de educación del centro
educativo donde estudia la víctima.
6. Si la víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho
años de edad (*).
Texto Original: Artículo 170°.- El que, con violencia o grave
amenaza, obliga a una persona a practicar el acto sexual u
otro análogo, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de tres ni mayor de seis años.
Si la violación se realiza a mano armada y por dos o más
sujetos, la pena será no menor de cuatro ni mayor de doce
años.
Modificaciones al texto original
Ley N° 26293: Artículo 170°.- El que con violencia o grave amenaza,
obliga a una persona a practicar el acto sexual u otro análogo,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro
ni mayor de ocho años.
Si la violación se realiza a mano armada y por dos o más sujetos,
la pena será no menor de ocho ni mayor de quince años (14-02-
1994).
Ley N° 28251: Artículo 170°.- El que con violencia o grave amenaza
obliga a una persona a tener acceso carnal por vía vaginal,
anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo
objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras
vías, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
cuatro ni mayor de ocho años.
La pena será no menor de ocho ni mayor de quince años e
inhabilitación conforme corresponda:
1. Si la violación se realiza a mano armada y por dos o más sujetos.
2. Si para la ejecución del delito se haya prevalido de cualquier
posición o cargo que ie dé particular autoridad sobre la víctima,
o de una relación de parentesco por ser ascendiente,
descendiente o hermano, por naturaleza o adopción o afines de
la víctima.
3. Si fuere cometido por personal perteneciente a las Fuerzas
Armadas, Policía Nacional del Perú, Serenazgo, Policía
Municipal o vigilancia privada, en ejercicio de su función pública.
4. Si la víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años.
5. Si el autor tuviere conocimiento de ser portador de una
enfermedad de transmisión sexual grave. (08-06-2004).

704
------------------------------- D elitos co n tr a l a lib e r t a d ------------------A rtícu lo 1 7 0 °

Ley N° 28704: Artículo 170°.- El que con violencia o grave amenaza,


obliga a una persona a tener acceso carnal por vía vaginal,
anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo
objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras
vías, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
doce ni mayor de dieciocho años e inhabilitación conforme
corresponda:
1. Si la violación se realiza a mano armada o por dos o más
sujetos.
2. Si para la ejecución del delito se haya prevalido de cualquier
posición o cargo que le dé particular autoridad sobre la víctima,
o de una relación de parentesco por ser ascendiente, cónyuge
de éste, descendiente o hermano, por naturaleza o adopción o
afines de la víctima.
3. Si fuere cometido por personal perteneciente a las Fuerzas
Armadas, Policía Nacional del Perú, Serenazgo, Policía
Municipal o vigilancia privada, en ejercicio de su función pública.
4. Si el autor tuviere conocimiento de ser portador de una
enfermedad de transmisión sexual grave.
5. Si el autor es docente o auxiliar de educación del centro
educativo donde estudia la víctima (05-04-2006).
Ley N° 28963: Artículo 170°.- El que con violencia o grave amenaza,
obliga a una persona a tener acceso carnal por vía vaginal,
anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo
objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras
vías, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de doce ni mayor de dieciocho años e inhabilitación conforme
corresponda:
1. Si la violación se realiza a mano armada o por dos o más
sujetos.
2. Si para la ejecución del delito se haya prevalido de cualquier
posición o cargo que le dé particular autoridad sobre la
víctima, o de una relación de parentesco por ser ascendente,
cónyuge, conviviente de éste, descendiente o hermano, por
naturaleza o adopción o afines de la víctima, de una relación
proveniente de un contrato de locación de servicios, de una
relación laboral o si la víctima le presta servicios como
trabajador del hogar.
3. Si fuere cometido por personal perteneciente a las Fuerzas
, Armadas, Policía Nacional del Perú, Serenazgo, Policía
Municipal o vigilancia privada, en ejercicio de su función pública.
4. Si el autor tuviere conocimiento de ser portador de una
enfermedad de transmisión sexual grave.

705
A rtícu lo 1 7 0 °----------- =
------------- F idel R ojas V a r g a s ----------------------------------------------

5. Si el autor es docente o auxiliar de educación del centro


educativo donde estudia la víctima (24-01-2007).
(*) Texto legal vigente de conformidad con las modificatorias efectuadas
por las Leyes N° 26293, N° 28251, N° 28704, N° 28963 y, finalmente,
con la realizada por el artículo 1o de la Ley N° 30076, publicada el
19 de agosto de 2013.

S u m a r io : a ) B ie n ju r í d i c o y a u to e x p o s ic ió n a p e lig r o , b) P r e c is io n e s ,
v io le n c ia , a m e n a z a , s e x o o ra l, la p e r s p e c t i v a d e g é n e r o , c o n s u m a c i ó n ,
c) T e n t a t iv a , d ) D e t e r m in a c i ó n d e la e d a d , e ) A u t o r í a y p a r t i c i p a c i ó n ,
f ) A t ip ic id a d . g ) C a u sa s de e x en ció n d e resp o n sa b ilid a d p en a l, h ) C o n c u rs o
d e delitos, i) D e t e r m in a c ió n d e p en a , j ) R e p a ra ció n civil - C o n se cu en cia s
e co n ó m ic a s , k) A g r a v a n t e s . I) A s p e c t o s p r o c e s a le s , m ) J u r i s p r u d e n c i a
v in cu la n te .

Jurisprudencia
a) Bien jurídico y auto exposición a peligro
LIBERTAD SEXUAL E INDEMNIDAD SEXUAL EN LA LEC­
TURA CASATORIA DE LA CORTE SUPREMA
(Casación)
651. «Con el afán de consolidar y unificar jurisprudencia, aten­
diendo a que este colegiado supremo ha fijado un cambio en su línea
jurisprudencial (véase ejecutorias supremas R.N. N°1700-2010-Lima del
3/5/2011, R.N. N° 1222-201-Lima del 9/2/2011), se debe precisar que
la libertad sexual es una cualidad que se brinda a las personas, enten­
diendo que estas presentan un desarrollo psíquico y fisiológico tal, que
se permita en ellas una capacidad racional de determinación respecto
de la actividad sexual, en ese sentido, cuando esta capacidad no existe,
la protección que surge es la de la indemnidad sexual; por tal, en el -
Acuerdo Plenario 4-2008, se entendió que las personas mayores de 14
años ya cuentan con esta capacidad de dirección sexual, por lo que la
protección penal que se enmarca será la de la libertad sexual. Bajo los
argumentos esgrimidos, la protección penal de la libertad sexual se da
a partir del momento en que la persona cuenta con una edad superior
a los catorce años, por tal, en el presente caso, el bien jurídico de la
agraviada es el de la libertad sexual».
Sentencia de Casación N° 148-2010, MOQUEGUA, del 3 de julio de
2012 (Sala Penal Permanente), Fundamento jurídico décimo segundo,
Juez supremo ponente: Pariona Pastrana.

706
----------------------------------- D elitos contra la libertad ---------------- Artículo 170°

LA LIBERTAD SEXUAL: BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: PRE­


CISIONES
652. «La libertad sexual tiene como objeto la tutela penal de las
facultades o capacidades de la persona de determinarse espontá­
neamente en el ámbito de la sexualidad, la que se configura como
una concreción de la libertad personal, automatizada a partir de la
esfera social en la que se desenvuelven los propios comportamientos
sexuales. Es una concreción y manifestación individual de la liber­
tad personal que expresa la facultad y el poder de autodeterminarse
de manera espontánea y sin coacción externa, abuso o engaño den­
tro del ámbito de las conductas sexuales, por lo tanto en el uso de
dicha libertad, toda persona tiene el derecho de decidir si desea o no
tener acceso camal con alguien en forma libre y voluntaria».
Ejecutoria Suprema del 11/4/2013 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 897-2012. LIMA, Juez supremo ponente: Salas Arenas.

LA LIBERTAD SEXUAL EN LA DOCTRINA NACIONAL Y


LA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL RECONOCIDA POR EL
ACUERDO PLENARIO 1-2011
653. «El bien jurídico en el Derecho penal sexual no es una di­
fusa moral sexual, la honestidad, las buenas costumbres o el honor
sexual. Desde una perspectiva de la protección de bienes jurídicos
relevantes, se considera que el bien jurídico en los atentados contra
personas con capacidad de consentir jurídicamente es la libertad
sexual, (...) entendida en sentido positivo, dinámico y en sentido
negativo pasivo; el primero se concreta en la capacidad de la perso­
na de disponer libremente de su cuerpo para efectos sexuales, el
cariz negativo pasivo en la capacidad de negarse a ejecutar o tole­
rar actos sexuales en los que no desea intervenir (Dino Carlos C aro
C oria: Delitos contra la Libertad e indemnidad sexual, Grijley, Lima,
2000, pp. 68-70). Por lo demás, como se sostiene en la sentencia
Fernández Ortega y otros de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, del 30 de agosto de 2010, siguiendo la sentencia Jean Paul
Akeyasu del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, del 2 de
septiembre de 1998, la violación sexual persigue entre otros, los fi­
nes de intimidar, degradar, humillar, castigar o controlar a la perso­
na que la sufre». En los atentados contra personas que no pueden
consentir jurídicamente, cuando el sujeto pasivo es incapaz porque
sufre anomalía síquica, grave alteración de la conciencia o retardo

707
Artículo 170 ° ---------- =
----------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

mental, o por su minoría de edad, lo protegido no es una inexistente


libertad de d isposición u abstención sexual sino la llam ada
intangibilidad o indemnidad sexual. Se sanciona la actividad sexual
en sí misma, aunque exista tolerancia de la víctima, lo protegido son
las condiciones físicas o síquicas para el ejercicio sexual en libertad».
Acuerdo Plenario 1-2011, /CJ-116, del 6 de diciembre de 2011, VII
Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria
de la Corte Suprema de la República, Fundamentos 15 y 16.

AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD SEXUAL, ÁMBITO DE


PROTECCIÓN EN PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS DE EDAD
654. «Teniendo en cuenta que la libertad sexual es vulnerada
cuando el sujeto activo trata de imponer a la víctima un acto de con­
tenido sexual en contra de su voluntad, ya sea con violencia física o
psicológica; por ende, se afirma el objeto de protección jurídica de la
autonomía de la voluntad sexual, cuando la víctima es mayor de edad,
entendida esta libertad como la facultad que tiene toda persona para
disponer de su cuerpo en materia sexual eligiendo la forma, el modo,
el tiempo y la persona con la que va a realizar dicha conducta sexual
y, que el bien jurídico se lesiona cuando se realizan actos que violen­
tan la libertad de decisión de que goza toda persona en el ámbito de
su vida sexual, siempre que esté en condiciones de usarla, o la preser­
vación de la integridad o indemnidad sexual de las personas que en
razón de su incapacidad psicosomática se muestran incapaces de dis­
poner de ella de manera absoluta o relativa».
Ejecutoria Suprema del 17/6/2003, R.N. N° 751-2003-LIMA. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal comentada, t. II, Idemsa, Lima, 2005, p. 231.

LIBERTAD SEXUAL E INTANGIBILIDAD O INDEMNIDAD


SEXUAL
655. «En los delitos de violación de la libertad sexual, la tutela
penal prevista en nuestro ordenamiento jurídico penal es la libertad
sexual de la víctima, es decir, la capacidad de actuación sexual, y
tratándose de menores de 14 años, la norma considera que la liber­
tad de la víctima resulta irrelevante, protegiendo por lo tanto la
intangibilidad o indemnidad sexual de ésta».
Ejecutoria Suprema del 23/1/2003, R.N. N° 3498-2002-LIMA. Rojas
V argas ,Fidel, Jurisprudencia penal comentada, t. II, Idemsa, Lima,
2005, p. 226.

708
----------------------------------- D elitos contra la libertad ----------------Artículo 170°

EN MENORES DE EDAD SE TUTELA ADEMÁS LA INOCEN­


CIA Y SU NORMAL DESARROLLO SÍQUICO Y EMOCIONAL
656. «En los delitos de violación sexual de menores se tutela no
sólo la libertad y el honor sexual, sino principalmente la inocencia de
una menor cuyo desarrollo psíquico y emocional se ha visto afectado
por el comportamiento delictivo del acusado, que resquebrajan las
costumbres de la familia y la sociedad; asimismo, es conocido que
uno de los aspectos más problemáticos en los delitos sexuales son las
dificultades probatorias para crear convicción en el Juzgador sobre el
delito y la responsabilidad del supuesto agresor; es más, en la mayo­
ría de casos el único medio de prueba con que cuenta el Magistrado o
tribunal es la sindicación de la víctima, aunado a ello la certificación
médica que concluye que la menor perjudicada presenta himen com­
placiente, lo cual no puede servir de fundamento para descartar la
violación sexual y dejar en la impunidad a los autores».
Ejecutoria Suprema del 24/ 6/2003, Exp. N° 0245-2003-MADRE DE
DIOS. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, t. II, Idemsa,
Lima, 2005, p. 224.

DOBLE SENTIDO DE LA LIBERTAD SEXUAL: AUTODETER­


MINACIÓN EN LOS MAYORES DE EDAD Y DERECHO A LA
INDEMNIDAD E INTANGIBILIDAD EN MENORES DE EDAD
657. «En los delitos contra la libertad sexual -violación- el legis­
lador busca proteger el derecho a la libertad sexual, entendida en un
doble sentido: un derecho a la libertad, a la autodeterminación sexual
en los mayores de edad y un derecho a la indemnidad e intangibilidad
en los m enores de edad; debiendo encontrarse probado
fehacientemente en el proceso penal la afectación del bien jurídico
con la utilización de todos los medios de prueba, a través de la cons­
tatación correspondiente a la verdad de todas las circunstancias fácticas
que son de importancia para la obtención de la sentencia».
Ejecutoria Suprema del 27/9/2004, R.N. N° 115-2004-JUNÍN.
Jurisprudencia penal II, Normas Legales, Trujillo, 2005, p. 158.

LIBERTAD SEXUAL O CAPACIDAD DE DECISIÓN Y AC-


TUACIÓN SEXUAL DEL SUJETO PASIVO
658. «En los delitos contra la libertad sexual, el bien jurídico
protegido es la propia «libertad sexual», más concretamente la ca­
pacidad de actuación sexual del sujeto pasivo; al haber señalado la

709
Artículo 170°--------------------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

agraviada que. sostuvo relaciones sexuales de mutuo acuerdo con el


procesado, no ha concurrido en el ilícito denunciado el elemento
violencia ni la grave amenaza; que si bien la agraviada contaba en
la fecha de la comisión de los hechos con 17 años de edad, se debe
tomar en cuenta que aceptó ingresar voluntariamente a la habita­
ción de un desconocido, a sabiendas que podría estar expuesta a
requerimientos amorosos, considerando la hora, el lugar y la sole­
dad en que sé encontraba».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
23 de marzo de 1998, Exp. N° 7864-97 R o jas V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 700.

DUDAS EN EL COLEGIADO SOBRE FORZAMIENTO PARA


LA RELACIÓN SEXUAL, QUE DETERMINAN AUSENCIA DE
CONVICCIÓN SOBRE LA CULPABILIDAD DEL PROCESADO
659. «En el reconocimiento médico legal, se consignan equimosis a
nivel descuello y brazo izquierdo, excoriaciones en el dorso de ambas
muñecas y rodilla, himen complaciente y signos contra natura antiguo,
hallándose en la secreción vaginal presencia de espermatozoides, con­
forme a la pericia biología forense; que, si bien es cierto, tales pericias
acreditan la relación sexual, sin embargo la versión de la agraviada de
haber sido forzada a mantener dichas relaciones sexuales no resulta
creíble, teniendo en consideración la notable distancia que existe entre
su vivienda en la jurisdicción del Callao y la del procesado en la juris­
dicción de Los Olivos, y hacia donde, según versión de la agraviada
durante los debates orales, el recorrido fue aproximadamente de una
hora a hora y media, tiempo suficiente para haber efectuado alguna
maniobra e impedir la acción criminosa, más aún si, el procesado con­
ducía sólo con una mano, ya que con la otra sostenía el arma con la
que supuestamente la amenazaba; que, asimismo, al llegar al inmueble
donde ocurrieron los hechos, tampoco efectuó ninguna acción para
evitar su ingreso ni solicitó auxilio, como sí lo efectuó luego de perpe­
trada la supuesta agresión sexual; que valoradas las pruebas que obran
en autos, éstas no producen convicción de culpabilidad en el Colegia­
do, resultando de aplicación el in dubio pro reo».
Ejecutoria Suprema del 2/4/2003, Exp. N° 0926-2003-CONO NORTE
DE LIMA. P érez A rroyo, Miguel, La evolución de la jurisprudencia en
el Perú (2001-2005), t. II, Instituto Peruano de criminología y Ciencias
Penales, Iuris Consulti, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 948.

710
--------- ------------------------ D elitos contra la libertad --------------- A rtícu lo 1 7 0 °

b) Precisiones, violencia, amenaza, sexo oral, la perspectiva de


género, consumación
DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL REQUIERE QUE EL PENE
SUPERE EL UMBRAL DE LOS LABIOS MAYORES PARA DAR
POR ACREDITADA LA CONSUMACIÓN
660. «Desde una perspectiva normativa el delito de violación
sexual -este delito es de mera actividad- requiere de un contacto
corporal que importe que el pene supere el umbral de los labios
mayores; basta simplemente contacto periférico con penetración en
el exterior o zona vestibular vaginal -no se requiere siquiera rotura
del himen-, menos eyaculación, ni traspaso de la zona vestibular
femenina- El acceso camal no depende de circunstancias anatómi­
cas -penetración completa o perfección fisiológica del coito- sino de
consideraciones normativas»
Ejecutoria Suprema del 11/07/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 534-2013- HUANCAVELICA, Juez supremo ponente: César San
Martín Castro, Gaceta Penal, Tomo 59, Mayo 2014, Lima, Gaceta
Jurídica, p. 167.

LA VIOLENCIA DEBE ESTAR VINCULADA CAUSALMENTE


CON LA VIOLACIÓN SEXUAL PRETENDIDA POR EL AGENTE:
PRECISION ES JURÍDICO -DOGM ÁTICAS Y REQUISITOS DE
TIPICIDAD

661. «El empleo de la violencia a que se refiere el artículo 170 del


Código penal, ha de estar orientada a conseguir la ejecución de actos
de contenido sexual y equivale al acometimiento o imposición mate­
rial, el empleo de cualquier medio físico para doblegar la voluntad de
la víctima y debe ser apreciada cuando sea idónea y adecuada para
impedir a la víctima desenvolverse en su libre determinación, aten­
diendo a las circunstancias personales y fácticas concurrentes en el
caso concreto. En general, la fuerza que se exige ha de ser eficaz y
tener suficiente entidad objetiva, este dato debe matizarse con rela­
ción a las condiciones concretas de la víctima, por lo que la fuerza
típica debe integrarse por la conjunción de los dos elementos objetivos
y subjetivos, bastando la acreditación del doblegamiento de la víctima
por la superior voluntad del actor. De esta forma, la violencia (vis
absoluta) ejercida por el agente sobre la víctima debe ser física, efecti­
va y estar causalmente conectada con el ilícito actual sexual que pre­

711
Artículo 170o--------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

tende perpetrar. .Debe tratarse del despliegue de una determinada dosis


de violencia física susceptible de quebrantar los mecanismos de de­
fensa de la víctima, de allanar los obstáculos para la realización de la
conjunción camal. Debe tratarse de violencia física, continuada y efi­
ciente, empleada sobre el sujeto pasivo y capaz de vencer la resisten­
cia (seria, persistencia, real, efectiva) de la víctima, de modo que se
presente como la causa inmediata y directa del abuso»
Ejecutoria Suprema del 24/1/2013 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 3166-2012-AYACUCHO, Juez supremo ponente: Salas Arenas,
Gaceta Penal, Tomo 53, Noviembre 2013, Lima, Gaceta Jurídica, p. 159.

LA AMENAZA EN EL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL: ANUN­


CIO DE UN MAL GRAVE DIRECTO O INDIRECTO PARA LA VÍCTI­
MA. AMENAZA E INTIMIDACIÓN PRECISIONES Y REQUISITOS
662. «Por grave amenaza, entendemos la violencia moral seria,
empleada por el sujeto activo, mediante el anuncio de un mal grave
a intereses de la víctima o a intereses vinculados a ésta. La promesa
del daño debe producir en el ánimo de la víctima un miedo de sufrir
un mal grave e inminente que venza su resistencia. La intimidación,
como medio comisivo alternativo, ha sido definida por la jurispru­
dencia española como constreñimiento sicológico, amenaza de pala­
bra u obra de causar un daño injusto que infunda miedo en el suje­
to pasivo. La amenaza ha de tener la entidad suficiente como para
merecer su asimilación a la violencia. Seriedad, verosimilitud, inme­
diatez y gravedad se configuran como requisitos que ha de reunir la
causa, que genera dicha intimidación».
Ejecutoria Suprema del 24/1/2013 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 3166-2012-AYACUCHO, Juez supremo ponente: Salas Arenas.
AMENAZA NO CREIBLE: VIOLACIÓN SEXUAL DE MAYOR
DE 14 AÑOS EXISTIENDO RELACIÓN SENTIMENTAL
663. «Reconociéndose el ejercicio de la libertad sexual a aque­
llas personas cuya edad es superior a los catorce años y consideran­
do que las relaciones sexuales se produjeron en el contexto de ena­
moramiento surgido entre ambos, lo que no ha sido desmentido por
la menor, no es creíble que alegue su no consentimiento respecto de
estas, pues de su declaración subyace una descripción de los hechos
que no se corresponde con la posibilidad de haber estado, de mane­
ra efectiva, concreta y tangible bajo un estado de amenaza y haber
sido posible de violación en esas condiciones».

712
----------------------------------- D elitos cootra la libertad ---------------- Artículo 1 7 0 °

Ejecutoria Suprema del 3/07/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.


N° 395-2012-ICA, Juez supremo ponente: Inés Villa Bonilla, Gaceta
Penal, Tomo 43, Enero 2013, Lima, Gaceta Jurídica, p. 118.
EL ACCESO CARNAL MARCA LA CONSUMACIÓN DEL
DELITO
664. «Para que exista el delito de violación sexual, sea de una
mujer o de un varón, se requiere necesariamente que haya habido
acceso camal, introducción del órgano sexual masculino en la vagi­
na de la mujer o en el ano, que es lo que el Código Penal considera
como acto análogo».
Sentencia de la Segunda Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
del Callao, Exp. N° 476-97. G ómez M endoza , Gonzalo, Jurisprudencia
penal, t. IV, Rodhas, Lima, 1999, p. 390.

SEXO ORAL: PRECISIONES


(Casación)
665. «Si bien el sexo oral posee una significación sexual equiva­
lente al coito vaginal o anal, la boca no solo no está destinada por la
naturaleza para ser receptora de la penetración copular natural, sino
que careciendo de glándulas de evolución y proyección erógenas
como la vagina, solo sirve para el desfogue libidinoso o satisfacción
del agente, y esto es lo que posibilita apreciar la mayor o menor
desvaloración de la conducta ilícita o el mayor o menor grado de
reproche que cabe formular al autor de dicha conducta, permitien­
do de este modo ponderar el alcance cualitativo y cuantitativo de la
pena y elegir la que resulte útil a su autor, en concordancia con los
principios de proporcionalidad y racionalidad, así como teniendo
en cuenta la función resocializadora de la pena».
Sentencia de Casación N° 73-2011-PUNO, del 19 de Abril de 2012,
(Sala Penal Permanente), Fundamentos jurídicos décimo séptimo,
Juez supremo ponente: Morales Parraguez.

ACCESO CARNAL POR VÍA BUCAL


(Casación)
666. «El acceso camal vía bucal está contemplado expresamen­
te en nuestra legislación (artículos 170° y 173°) como una conducta
castigada, en el primer caso si se efectúa con violenica o grave ame­
naza y, en el segundo caso, si se trata de menor de edad, en el que
la concurrencia de tales elementos -violencia o grave amenaza-re­

713
Artículo 170°---------- ------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

sulta intrascendente. En consecuencia, el legislador ha equiparado


la gravedad de obligar a una relación sexual vía vaginal o anal con
la conducta de imponer a una persona -o a un menor de edad- a
practicar el sexo oral, puesto que en ambos casos importa una vul­
n eración intensa de su lib ertad sexual y su facu ltad de
autodeterminarse -o de su indemnidad sexual-, lo que a su vez im­
plica -tal como reconoce la doctrina de manera mayoritaria- que no
es necesario el daño físico o la comisión de un delito de lesiones
para que exista una conducta subsumible en el artículo 170° o 173°
del Código penal. Como bien señala Dino Carlos C aro C oria, «El
ejercicio violento de la libertad sexual no solo ataca aspectos físicos
(Delitos contra la libertad e indemnidad sexual, p. 82) sino que compro­
mete también aspectos valorativos que se vinculan con el ejercicio
de derechos constitucionales, los cuales no pueden permitir y tolerar
una protección penal sesgada y unilateral».
Sentencia de Casación N° 14-2009 del 5 de febrero de 2010-LA
LIBERTAD (Sala Penal Permanente), Fundamento jurídico Décimo
cuarto, Juez supremo ponente: Calderón Castillo.

LA VIOLENCIA EJERCIDA ES ELEMENTO DE TIPICIDAD DE


LA VIOLACIÓN SEXUAL Y NO DE VIOLACIÓN DE LA LIBER­
TAD EN GENERAL
667. «La violencia ejercida para obligar a practicar el acto sexual
constituye, estrictamente, delito contra la libertad sexual y no un
delito contra la libertad personal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
16 de enero de 1998, Exp. N° 7384-97. Diálogo con la jurisprudencia,
año 5, N° 10, Gaceta Jurídica, Lima, julio 1999, p. 166.

LACERACIÓN ANAL, CAUSADA POR ACCIÓN FÍSICA DE


PRESIÓN DE AFUERA HACIA ADENTRO, TIPIFICA DELITO DE
VIOLACIÓN SEXUAL
668. «Para efectos de la consumación del delito de violación sexual
ésta se produce así la penetración haya sido parcial. De la revisión del
proceso se tiene que el procesado admite haber intentado abusar
sexualmente de la menor, hecho del cual se habría desistido volunta­
riamente para luego frotarle su miembro viril en los glúteos de la agra­
viada; también lo es que la menor en forma coherente ha referido que
luego de ocurridos los hechos mencionados comenzó a manar sangre

714
------------------------ ---------- D elitos contra la libertad ----------------Artículo 170°

por el ano, la que incluso manchó su prenda íntima; que, siendo esto
así se debe concluir que tal hecho configura un delito consumado de
violación sexual, que no puede ser considerado como tentativa, pues
el certificado médico legal de la agraviada es concluyente en indicar
que esta presentaba laceración anal en horas diez y doce, a lo que se
debe agregar que los médicos legistas al momento de su ratificación
en el acto oral y al ser interrogados por el Colegiado sobre si ha exis­
tido o no coito contra natura respondieron afirmativamente, precisa­
mente porque ha existido acción física de penetración, la que como
consecuencia de ello ha producido laceración anal, por presión ejerci­
da de afuera hacia dentro».
Ejecutoria Suprema del 20/10/97, Exp. N° 4737-97-LIMA. R ojas
V argas, Fidel, Ju risp ru d en cia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 366.

NO SE REQUIERE PENETRACIÓN TOTAL, EYACULACIÓN


O CULMINACIÓN DEL PROPÓSITO LASCIVO DEL AGENTE
PARA CONFIGURAR DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL
669. «El delito de violación sexual no requiere para su consu­
mación penetración total, eyaculación o la culminación del propósi­
to lascivo del agente, sino que basta una penetración así sea parcial
que importe la introducción del pene en el introito vaginal».
Ejecutoria Suprema del 1/7/2004, R.N. N° 502-2004-LIMA. C astillo
Alva, José Luis, Ju ris p ru d e n c ia p en a l 2, S en ten cia de la C o rte S u p rem a
de Ju sticia d e la R ep ú blica , Grijley, Lima, 2006, p. 250.

LA PENETRACIÓN SEXUAL SE PRODUCE CUANDO EL


PENE HA SUPERADO EL UMBRAL DEL LABIUM MINUS Y HA
LLEGADO AL HIMEN
670. «A los efectos de estimar la consumación en el delito de
violación sexual por vía vaginal sólo se requiere la penetración del
pene en la cavidad genital femenina, sin que haga falta que ésta
sea completa, sin que se precise siquiera la originación de la eyacu­
lación sexual o la rotura más o menos completa del himen con
desfloración de la mujer virgen; consecuentemente, existe penetra­
ción una vez que el pene ya ha superado el umbral del lábium minus
y ha llegado hasta el himen; que en el caso de autos, según el cer­
tificado médico legal (...) la membrana himenal presenta desgarro
incompleto en horas seis, cuyos bordes se encuentran eritematosos
con ligera tumefacción, asimismo enrojecimiento en cara interna
del labio menor derecho, que ello significa que hubo efectiva pene­

715
Artículo 170°— ------ ------------ F idel R ojas V argas-----------------------------------------

tración -si bien incompleta- al afectar el labio menor, al superar su


umbral y ocasionar con ello un desgarro incompleto del himen,
consecuentemente a los efectos jurídico penales se está ante un delito
consumado».
Ejecutoria Suprema del 20/7/2004, Exp. N° 994-2004-TACNA. P érez
A rroyo , Miguel, La evolución de la jurisprudencia en el Perú (2001-
2005), t. II, Instituto Peruano de criminología y Ciencias Penales,
Iuris Consulti, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 1000.

ERROR EN LA TIPIFICACIÓN DEL DELITO: TENTATIVA


DE VIOLACIÓN SEXUAL AL H ABER PEN ETRACIÓN PAR­
CIAL, CUANDO SE TRATA DE UN CASO CONSUMADO DE
DELITO. IMPOSIBILIDAD DE INCREMENTAR PENA POR IN­
TERDICCIÓN DE LA NO REFORMATIO IN PEIUS, PRECISIO­
NES AL RESPECTO.
671. «El Tribunal de instancia calificó los hechos como delito de
violación sexual en grado de tentativa, lo que constituye un error ju­
rídico, que es del caso enmendar en tanto que el delito de violación
sexual se consuma con la introducción del pene aunque sea parcial­
mente; en efecto, la consumación del delito sólo requiere la penetra­
ción en los órganos sexuales de la mujer, sin que sea exigible la per­
fección fisiológica del coito, la cópula normal y completa en su alcan­
ces y consecuencias, solo se requiere que exista penetración, no que se
produzca la rotura más o menos completa del himen con desflora­
ción de una mujer virgen; lo anteriormente expuesto no constituye
una vulneración a la garantía de la interdicción de la reforma peyo­
rativa/ en tanto que no se modifica in peius las consecuencias jurídicas
fijadas en el fallo recurrido -pena o reparación civil-; que es de acla­
rar que en estos casos, la prohibición de pronunciar una nueva sen­
tencia más desfavorable al sentenciado, se aprecia tomando como re­
ferencia el contenido del fallo en su totalidad y, sobre esa base, se
impide se empeore la situación global del impugnante. Por otro lado,
se ha impuesto al imputado una pena menor de la legalmente previs­
ta -30 años-, sin embargo, no es posible corregir este extremo porque
importaría la vulneración del principio de interdicción de reforma
peyorativa».
Ejecutoria Suprema del 16/5/2005, R.N. N° 2005-2005-SAN
MARTÍN. P érez A rroyo, Miguel, La evolución de la jurisprudencia en el
Perú (2001-2005), t. II, Instituto Peruano de criminología y Ciencias
Penales, Iuris Consulti, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 1012.

716
------------------------------------- D elitos contra la libertad ----------------- Artículo 170°

NECESIDAD DEL RECONOCIMIENTO MÉDICO LEGAL QUE


ACREDITE FEHACIENTEMENTE EL PERJUICIO SEXUAL
672. «En los delitos contra la libertad y el honor sexual -viola­
ción presunta- es requisito sin e qu a n o n el reconocimiento médico
legal con el que se acredite en forma fehaciente el perjuicio sexual
sufrido. El simple dicho de la agraviada sin prueba que lo acredite
no es suficiente para imponer una condena».
Ejecutoria Suprema del 30/3/90, Exp. N° 166-90-LIMA. Retamozo,
Alberto / P once, Ana María, Ju ris p ru d e n c ia p en a l de la C orte S u p rem a ,
Idemsa, Lima, 1994, p. 151.

DESFLORACIÓN ANTIGUA CUANDO TRANSCURRE MÁS


DE OCHO DÍAS
673. «De acuerdo a la teoría de la medicina legal, el término pro­
medio para considerar como antigua la desfloración del himen es cuan­
do transcurre más de ocho días desde la fecha de los hechos».
Ejecutoria Suprema del 4/6/99, Exp. N° 217-99-AMAZONAS.
D iá lo go co n la j u r is p r u d e n c ia , año 7, N° 28, Gaceta Jurídica, Lima,
enero 2001, p. 174.

PRECISIONES SOBRE EL DAÑO MATERIAL EN EL DELITO


DE VIOLACIÓN SEXUAL
674. «El legislador ha equiparado, al regular el delito de viola­
ción sexual, la gravedad de obligar a una relación sexual vía vaginal
o anal con la conducta de imponer a una persona -o a un menor de
edad- a practicar el sexo oral, puesto que en ambos casos importa
una vulneración intensa de su libertad sexual y de su capacidad de
autodeterminarse -o de su indemnidad sexual-, lo que a la vez im­
plica -tal como reconoce la doctrina de manera mayoritaria- que no
es necesario el daño físico o la comisión del delito de lesiones para
que exista urna conducta subsumible en el artículo 170° o 173° del
Código penal. Como bien señala el profesor C aro C oria, el ejercicio
v io len to de la liberta d sex u a l n o solo ataca a sp ectos fís ic o s , sino que com­
promete también aspectos valorativos que se vinculan con el ejerci­
cio de derechos constitucionales, los cuales no pueden permitir y
tolerar una protección penal sesgada y unilateral».
Eecutoria Suprema del 5/2/2010, R.N. N° 14-2009 (Casación) LIMA.
Juez supremo ponente: C alderón C astillo, G aceta P enal, t. 16, Gaceta
Jurídica, Lima, octubre 2010, p. 302.

717
Artículo 170°----------------------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DELITO DE VIOLA­


CIÓN SEXUAL: PRECISIONES DEL ACUERDO PLENARIO 1-2011
675. «Las perspectivas de género - p e r s e - si bien no constituyen
un único criterio de intervención y regulación del Derecho Penal y
Procesal Penal, en los delitos sexuales adquieren una particular rele­
vancia, en atención a la preocupación y conmoción que el fenóme­
no de la violencia sexual -que incide mayoritariamente en mujeres,
adolescentes y niños- presenta como incontenible medio transgresor
de bienes jurídicos relevantes, de amplia presencia en los casos judi­
ciales- que, por lo demás, registra una elevada cifra negra-, y que
requiere evitar su impunidad y las perturbaciones que se originan
en la configuración de protocolos, manuales, criterios de investiga­
ción, servicios periciales y de impartición de justicia. Ahora bien,
como apunta Susana G amba, la perspectiva de género, desde un
marco teórico, con especial incidencia en la investigación, implica:
A. Reconocer las relaciones de poder que se dan entre los géneros,
en relación favorable a los varones (adultos) como grupo social, y
discriminatorias para las mujeres (es de incluir niñas y niños); B.
Que dichas relaciones han sido constituidas social e históricamente
y son constitutivas de las personas; C. Que las mismas atraviesan
todo el entramado social y se articulan con otras relaciones sociales,
como las de clase, etnia, edad, preferencia sexual, etcétera (G amba,
Susana. Q u é es la p e rs p e c tiv a d e g é n e r o y los e s tu d io s d e g é n e r o ). La
violencia de género, enraizada en las pautas culturales, en razón a
un patrón androcéntrico, común a las diferentes culturas y socieda­
des, abarca, como postula Naciones Unidas: a) la violencia (física,
sexual y sicológica) producida en la familia, incluyéndose aquí no
solo los malos tratos sino también la violencia relacionada con la
mutilación genital femenina o la violencia relacionada con la explo­
tación; b) la violencia (física, sexual y sicológica) perpetrada dentro
de la comunidad en general, incluyéndose aquí las agresiones sexua­
les, el acoso o la intimidación sexual en el ámbito laboral, la trata de
mujeres y la prostitución forzada; y c) la violencia (física, sexual o
sicológica) tolerada por el Estado -la más grave y la más difícil de
solucionar (Olga F uentes Soriano. E l o rd e n a m ie n to ju r íd ic o esp a ñ o l a n te
la v io le n c ia de g é n e r o )» .

Acuerdo Plenario 1-2011, /CJ-116, del 6 de diciembre de 2011, VII


Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria
de la Corte Suprema de la República, Fundamentos 15 y 16.

718
■Delitos contra la libertad ----------------Artículo 170°

c) Tentativa
DIVERSOS SUPUESTOS DE TENTATIVA DE VIOLACIÓN
SEXUAL. NECESIDAD DE DEMOSTRAR LA INTENCIÓN DE
YACER SEXUALMENTE CON LA VÍCTIMA
676. «En los delitos de violación sexual la tentativa viene a cons­
tituir una forma imperfecta de la ejecución del tipo de injusto y se
presenta cuando el sujeto activo no ha terminado todos los actos
conducentes y necesarios para lograr la consumación del acto sexual
y que se había fijado en su iter criminis, sin llegar a consumarse o
producirse la violación sexual; asimismo, también cuando el agente
ha iniciado contacto sexual directo con el cuerpo de su víctima para
lograr el yacimiento camal, pero no se efectiviza, por causas ajenas
o extrañas a su voluntad, ya sea por impedírselo la víctima con su
resistencia o por la intervención de terceros que impiden el resulta­
do; así, para que exista tentativa tiene primigeniamente que encon­
trarse probada la intención del sujeto activo del delito de querer yacer
sexualmente con su víctima y que el resultado no se produzca».
Ejecutoria Suprema del 11 /10/2004, R.N. N° 335-2004-HUÁNUCO.
Jurisprudencia penal II, Normas Legales, Trujillo, 2005, p. 146.

TOCAMIENTOS EN PARTES ÍNTIM AS ORIENTADOS A


MANTENER ACTOS CONTRA NATURA
677. «Que durante la secuela de la instrucción y el juicio oral se ha
llegado a establecer fehacientemente tanto la tentativa del delito contra
la libertad sexual del agraviado así como la responsabilidad penal del
acusado, el mismo que ha reconocido haber conducido al menor hasta
su domicilio realizándole tocamientos en sus partes íntimas, habiéndo­
se establecido igualmente la evidente intención de mantener actos con­
tra natura, que fue la acción final que se había propuesto y que no se
llegó a concretar debido al dolor que sentía el menor; siendo posterior­
mente encontrado por uno de sus progenitores».
Ejecutoria Suprema del 21/5/2003, R.N. N° 408-2003-LIMA. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal comentada, t. II, Idemsa, Lima, 2005, p. 222.

CÓPULA INTERRUMPIDA NO ES TENTATIVA DE DELITO


SINO CONSUMACIÓN DEL MISMO
678. «La forma y circunstancias en que fue sorprendido el en­
causado con la agraviada no constituyen la tentativa del delito de
violación de la libertad sexual sino el propio delito, pues se trata del

719
Artículo 170o---------------------F idel R ojas V argas-------------------------------------------

inicio de la ejecución material del ilícito penal y su parcial consuma­


ción al existir cópula interrumpida».
Ejecutoria Suprema del 10/8/94, Exp. N° 3129-93 B-LIMA. R ojjasi
P ella , Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,
1997, p. 176.

EYACULAR ENTRE LAS PIERNAS DE LA MENOR CONSTITUYE


TENTATIVA DE VIOLACIÓN Y NO ACTOS CONTRA EL PUDOR, SI
EL AGENTE TRATÓ DE POSEER SEXUALMENTE A LA VÍCTIMA
679. «El haber tratado de poseer sexualmente a la menor, lle­
gando incluso a eyacular entre sus piernas, constituye delito de vio­
lación sexual en grado de tentativa, mas no delito contra el pudor.
En cambio, los frotamientos vaginales con su miembro efectuado por
el mismo acusado a otra menor, sin que el agente tuviera la decisión
de hacerla sufrir el acto sexual constituye delito contra el pudor y
no violación sexual en grado de tentativa».
Ejecutoria Suprema del 21/8/97, Exp. N° 3529-97-CUSCO. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 384.

NO CONSUMACIÓN DEL DELITO POR HABERSE EL AGENTE


LESIONADO EL PENE AL BAJAR EL CIERRE DE SU PANTALÓN
680. «El encausado ha reconocido haber intentado violar
sexualmente a su sobrina-nieta, la agraviada, hecho que no pudo
consumar por haberse -según agrega- ocasionado con el cierre de
su pantalón una leve lesión en el pene, conforme es de apreciarse de
su manifestación policial, declaración instructiva y en el acto oral;
que para los efectos de determinar la comisión del ilícito penal o en
todo caso su tentativa es ineludible que previamente se practique en
el desarrollo del nuevo juicio oral un examen médico para los efec­
tos de determinar la capacidad coeundi o de virilidad y la capacidad
generandi del mencionado imputado».
Ejecutoria Suprema del 9/6/99, Exp. N° 1695-99-CALLAO. F risancho
A p a r i c i o , Manuel, Jurisprudencia penal ejecutorias supremas y superiores,

Jurista Editores, Lima, 2002, p. 354.

COLOCAR EL PENE EN EL ANO DEL MENOR CONFIGURA


TENTATIVA DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL
681. «Contrariamente a lo que ha expuesto el impugnante, el
colegiado si ha compulsado y merituado congruentemente las prue­
bas de cargo actuadas en el proceso, calificando el delito de

720
----------------------------------- D elitos contra la libertad ---------------- Artículo 170°

juzgamiento como tentativa de violación de la libertad sexual, así


se colige del reconocimiento médico legal, diligencia de ratifica­
ción, evaluación psiquiátrica, manifestación policial del agraviado
con la intervención del representante del ministerio público, parti­
da de nacimiento y sobre todo al admitir el acusado que al colocar
su miembro viril en el ano del menor éste reaccionó y lo botó, con­
forme está consignado en la parte pertinente del protocolo de peri­
cia psicológica; por consiguiente el tratar de admitir parcialmente
su conducta señalando que él sólo introdujo su dedo índice de la
mano derecha en el ano del menor, resulta irrelevante para califi­
car los hechos en otro tipo penal al de violación de la libertad
sexual».
Ejecutoria Suprema del 12/1/2004, Exp. N° 2338-2003-CONO.
NORTE DE LIMA. C astillo A lva, José Luis, Jurisprudencia penal 2,
Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima,
2006, p. 140.

d) Determinación de la edad
NECESIDAD DE ESTABLECER EN FORMA CLARA LA EDAD
DE LA VÍCTIMA
682. «En el delito de violación de la libertad sexual debe esta­
blecerse de manera clara e inequívoca la edad de la agraviada, por
lo que debe solicitarse de oficio la partida de nacimiento».
Ejecutoria Suprema el 18/7/92, Exp. N° 479-92A-CUSCO. R ojjasi
P ella , Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,
1997, p. 171.

TIEMPO ESTIMATIVO DE LA EFICACIA DE UN RECONO­


CIMIENTO MÉDICO LEGAL
683. «Conforme a los principios de la medicina legal, el recono­
cimiento médico de la edad de la agraviada es estimativo, pues pue­
de ser considerado con un margen de dos años más o dos años me­
nos; en todo caso, se estará a lo más favorable al reo».
Ejecutoria Suprema del 6/7/80, Exp. N° 526-80-LIMA. Jurisprudencia
penal, Normas Legales, Trujillo, 1987, p. 94.

LESIONES DE LA VÍCTIMA SE INTEGRAN A LOS DELITOS


DE VIOLACIÓN SEXUAL Y ROBO
684. «Las lesiones sufridas por la víctima, con ocasión del in­
tento de violación y del robo, no deben considerarse como un delito

721
Artículo 170 o- •Fidel R ojas V argas

independiente, al ser resultado de la violencia utilizada para ambos


delitos, debiendo ser subsumidas en los mismos». .
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Huaura del 28 de
enero de 1999, Exp. N° 240-97. A cademia de la M agistratura, Serie
de Jurisprudencia N° 3, Lima, 2000, p. 246.

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD EN LA


EDAD DE LA VÍCTIMA, QUE FAVORECE AL PROCESADO:
TIPIFICACIÓN CON BASE AL ARTÍCULO 170° Y NO EL ARTÍ­
CULO 173°
685. «De autos se colige que se imputa al justiciable haber abu­
sado sexualmente de la menor agraviada cuando ésta contaba con
12 años de edad hasta los 16 años; que la agraviada en la investiga­
ción policial y judicial, así como en el juicio oral sindica al acusado
como autor de las agresiones sexuales, acreditándose el delito mate­
ria de juzgamiento con el certificado médico legal que concluye se­
ñalando desfloración antigua; sin embargo, existen dudas razona­
bles respecto de la fecha exacta en que ocurrieron los hechos denun­
ciados. Motivo por el cual debe estarse a lo más favorable al reo en
aplicación del inciso undécimo del artículo 139 de la Constitución
Política del Perú; por lo que la conducta del justiciable debe tipificarse
en el numeral 170 del Código Penal, en atención al principio de
determinación alternativa que prescribe que el órgano jurisdiccional
puede tipificar la conducta del encausado en el tipo genérico, con la
específica finalidad de evitar fallos injustos al existir una errónea
calificación jurídica del hecho imputado; por lo que es procedente
rebajar la sanción impuesta al sentenciado».
Ejecutoria Suprema del 20/11/2001, R.N. N° 3406-2001-LIMA.
R obles B riceño , José / C astillo A lva , José / S alazar S ánchez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 424.

e) Autoría y participación
APORTES DE COMPLICIDAD PRIMARIA
686. «Si bien como lo anota el señor Fiscal Supremo, no concurre
la instigación en la conducta desplegada por la sentenciada, no es
menos cierto que un correcto juicio de imputación sobre su participa­
ción delictiva permite colegir que actuó en calidad de cómplice pri­
maria, al haber brindado auxilio doloso determinante para su ejecu­
ción, aprovechando su familiaridad con la víctima, coordinando la

722
------------------------------------- D elitos contra la libertad ----------------Artículo 170°

entrega de las sumas de dinero y llevándola personalmente a la habi­


tación del centro de hospedaje donde se concretaron los vejámenes
sexuales, actos que no se habrían concretado sin su contribución».
Ejecutoria Suprema del 20/7/2004, R.N. N° 306-2004-SAN MARTÍN,
Jurisprudencia Penal II, Normas Legales, Trujillo, 2005, p. 65.

ESTAR PRESENTE EN EL ACTO DE VIOLACIÓN SEXUAL


SIN DESARROLLAR ACTOS PARA IMPEDIR LA CONDUCTA TÍ­
PICA CONFIGURA COMPLICIDAD EN EL DELITO
687. «En relación al delito de violación sexual, no solo se cuenta
con la prueba pericial y la sindicación de la víctima -que no es contra­
dictoria ni formula un relato incoherente- siendo que la encausada
mencionó que la agraviada cuando era objeto de trato sexual no estaba.
despierta ni disfrutando el momento. El propio imputado reconoce el
estado de ebriedad de la agraviada y que no tenía vínculo sentimental
con ella. La encausada, sin duda, participó como cómplice en los he­
chos de violación sexual, pues como mínimo se encontró presente en el
lugar de los hechos y no hizo nada para impedirlo, tanto más si ingresó
furtivamente al predio con su imputado y permitió el ataque sexual».
Ejecutoria Suprema del 8/01/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 630-2013-APURIMAC, Juez supremo ponente: San Martín Castro,
Gaceta Penal, Tomo 54, Diciembre 2004, Lima, Gaceta Jurídica, p. 78.

f) Atipicidad
COLEGIADO ANALIZANDO CIRCUNSTANCIAS, LA LÓGI­
CA Y MÁXIMAS DE EXPERIENCIA, DESCARTA ERROR DE TIPO
ALEGADO POR EL RECURRENTE
688. «La pretendida aplicación de error de tipo por realizar el
acto sexual con la agraviada sin saber su verdadera edad, pues esta
le habría dicho que contaba 18 años y que estaba por cumplir 19,
carece de apoyo probatorio y, además, fluye de autos que la agra­
viada en forma coherente y uniforme ha negado haberle dicho al
imputado su edad y más bien el encausado ha mencionado esa cir­
cunstancia recién en sede judicial, donde en la continuación de su
declaración instructiva negó las relaciones sexuales para luego en el
plenario aceptarlas parcialmente; que de otro lado desde el plano de
la lógica y de la experiencia, no es verosímil que el encausado, da­
das sus condiciones personales (adulto de 28 años de edad y con
instrucción técnica) confundiera a una menor de 15 años de edad

723
Artículo 170 o— •Fidel R ojas V argas

con una adolescente de 18 o 19 años -como afirma-, tanto más si no


consta el particular desarrollo físico de la agraviada».
Ejecutoria Suprema del 5/1/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2531-2011-LIMA NORTE, Juez supremo ponente: B arrio s
A lvarado , Gaceta Penal, Tomo 41, Noviembre 2012, Lima, Gaceta
Jurídica, p. 144.

ACTO CARNAL CON CADÁVER ES UN HECHO ATÍPICO


DE VIOLACIÓN SEXUAL
689. «El hecho de mantener el procesado trato sexual con la
víctima cuando ya había fallecido no se encuentra previsto en la
norma penal, por lo que constituye un hecho atípico, toda vez que
el cadáver de una persona no puede ser pasivo de delitos de esta
naturaleza; siendo del caso absolverlo».
Ejecutoria Suprema del 4/12/90, Exp. N° 1115-90-L1MA. G ómez M endoza,
Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. IV, Rodhas, Lima, 1999, p. 437.

VALORACIÓN JUDICIAL DE LAS ALEGACIONES DEL SUJETO


ACTIVO PARA DESCARTAR LA PRESENCIA DE ERROR DE UPO
690. «Que la imputación contra el encausado estriba en haber
mantenido relaciones sexuales con la menor agraviada, en diversas
oportunidades, actos que se desarrollaban tanto en la casa de la madre
del encausado como en la vivienda de la agraviada, habiendo mediado
una relación sentimental entre ambos. Que el citado encausado alega
que debió imponérsele una pena mínima por haber aceptado los car­
gos, además de su inmadurez emocional indicada en el examen psico­
lógico y porque actuó bajo un supuesto de error al desconocer que la
menor agraviada tenía menos de catorce años; agrega que se ha debido
tener en cuenta las circunstancias sociales de la zona, en la cual las
mujeres se inician sexualmente a muy temprana edad, así como tam­
bién el grado cultural del procesado, quien por ser nativo de la zona no
podía evaluar su conducta de acuerdo al contenido de la norma penal.
En cuanto a la responsabilidad penal del encausado (...) si bien refiere
que actuó bajo un supuesto error respecto a la edad de la menor, es de
indicar que la agraviada estudiaba en el Centro Educativo donde el
encausado se desempeñaba como docente, incluso fue su alumna, por
lo que se encontraba en condiciones de percatarse sobre su edad; asi­
mismo, en la pericia psicológica que se le practicó, se establece que cuen­
ta con un nivel intelectual promedio, razón por la cual no resultan
atendibles las alegaciones que invoca en su medio de impugnación».

724
----------------------------------- D elitos contra la libertad --------------- Artículo 170°

Ejecutoria Suprema del 17/6/ 2008, R.N. N° 79-2008-LORETO. Juez


supremo ponente: Hugo Sivina Hurtado, Gaceta -penal y procesal penal,
t. 1, Gaceta Jurídica, Lima, julio 2009, p. 99.

g) Causas de exención de responsabilidad penal


ESQUIZOFRÉNICO, QUE AL COMETER DELITO DE VIOLA­
CIÓN SEXUAL SE HALLABA SUJETO A TRATAMIENTO MÉDI­
CO, NO ES UN INIMPUTABLE, PERO SÍ LE CORRESPONDE PENA
DISMINUIDA
691. «Si bien el procesado, que poseyó sexualmente a la menor
agraviada utilizando la violencia, presenta manifestaciones residuales
de psicosis esquizofrénica, paranoia crónica, se hallaba sometido a
controles periódicos de consulta externa, por lo cual ello no permite
eximirle de la.pena sino sólo atenuarla».
Ejecutoria Suprema del 8/2/94, Exp. N° 156-94-AREQUIPA. R ojjasi
Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,
P ella ,
1997, p. 178.

INVALIDEZ DEL CONSENTIMIENTO DE LA VÍCTIMA ME­


NOR DE EDAD EN EL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL
692. «Que en cuanto a lo alegado por el encausado en el sen­
tido que no ha cometido delito, porque ha mantenido una relación
una relación sentimental con la menor agraviada que aparentaba
tener diecisiete años de edad y al momento de practicar el acto
sexual éste se ha producido con su consentimiento, cabe precisar
que esta suprema Sala Penal conforme ha señalado anteriormente
en la Ejecutoria Suprema N° 1674-2004, el supuesto consentimien­
to prestado por la víctima resulta irrelevante por cuanto la figura
de violación presunta no admite el consentimiento como acto
exculpatorio ni para los efectos de reducción de la pena, dado que
en todos estos casos siempre se tendrán dichos actos como viola­
ción sexual, pues lo que se protege es la indemnidad sexual de los
menores, de donde se concluye que dicho argumento de defensa
no enerva su responsabilidad; máxime si se evidencia de autos que
el encausado tenía conocimiento que la menor contaba con trece
años de edad».
Ejecutoria Suprema del 1/7/2008, R.N. N° 265-2008-HUÁNUCO,
Juez supremo ponente: Z ecenárro M ateus , Gaceta penal y procesal
penal, t. 1, Gaceta Jurídica, Lima, julio 2009, p. 141.

725
Artículo 170o— •Fidel R ojas V argas

h) Concurso de delitos
SECUESTRO Y VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL: PRE­
CISIONES
693. «Que en cuanto al delito de secuestro, materia de la ins­
trucción, cabe hacer la siguiente precisión: para cometer el delito de
violación sexual los procesados necesariamente tenían que privar de
su libertad momentáneamente a la agraviada, siendo dicha priva­
ción el medio mas no el fin; que, en el delito de secuestro el agente
priva de su libertad a la víctima en forma permanente, por ende son
bienes jurídicos tutelados de distinta naturaleza, en uno se vulnera
la libertad o indemnidad sexual y en el otro se vulnera la libertad
personal netamente; la doctrina señala que los actos privativos de la
libertad personal dirigidos a la realización del delito de violación
quedan absorbidos por éste; sin embargo, no es posible dicha absor­
ción si es que la privación de la libertad es un estado permanente,
dentro del cual la violación es sólo un efecto de aquella».
Ejecutoria Suprema del 17/6/2003, R.N. N° 751-2003-LIMA. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, t. II, Idemsa, Lima, 2005,
p. 231.

i) Determinación de pena
COLEGIADO INAPLICA PROHIBICIÓN REGULADA EN EL
SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 22 DEL CÓDIGO PENAL,
AL CONSIDERARLA ARBITRARIA Y DISCRIMINATORIA: APLI­
CACIÓN DE CONTROL DIFUSO
694. «Se debe tener en cuenta que al momento de cometer el
ilícito penal, el encausado contaba con veinte años de edad, confor­
me se aprecia de la Ficha de Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil, por lo que se está ante un supuesto de imputabilidad
relativa o restringida, que autoriza la reducción prudencial de la
pena (primer párrafo del artículo 22° del Código penal); que aun
cuando, el segundo párrafo de la citada disposición establece limita­
ciones a su aplicación, restringiéndola en casos como el delito de
violación sexual, esta última disposición legal colisiona con el princi­
pio constitucional de igualdad jurídica -en puridad, principio y de­
recho fundamental, contemplado en el inciso dos del artículo 139° de
la Constitución Política del Estado-; esta garantía de igualdad opera
impidiendo que pueda configurarse los supuestos de hecho de las

726
------------------------------------- D elitos contra la libertad ----------------- Artículo 170°

normas de modo tal que den trato distinto a las personas que, desde
todos los puntos de vista legítimamente adoptados, se encuentran
en la misma situación o, dicho de otro modo, impidiendo que se
otorgue relevancia jurídica a circunstancias que no pueden ser ja­
más tomadas en consideración por prohibirse así expresamente en
la Constitución, debido a que son arbitrarias y discriminatorias; en
consecuencia, existiendo en el presente caso una evidente incompa­
tibilidad entre la norma constitucional y la norma legal, en uso de la
atribución de control difuso, establecido en el artículo 138° de la
Constitución Política del Estado, debe resolverse con arreglo a la
norma de mayor rango y, por lo tanto, aplicar plenamente, sin ex­
cepciones irrazonables, el primer párrafo del artículo 22° del Código
penal, cuando el agente tenga más de 18 y menos de 21 años».
Ejecutoria Suprema del 26/7/2010 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 318-2010-LIMA, Juez supremo ponente: Santa María Morillo.

DETERMINACIÓN DE PENA EN TENTATIVA DE VIOLA­


CIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL: REBAJA PRUDENCIAL
695. «La responsabilidad penal del encausado se encuentra acre­
ditada, toda vez que ha reconocido haber conducido a la menor a un
lugar desolado, refiriendo la menor agraviada que el imputado trató
de violarla sexualmente, pero esta acción no logró concretarse porque
comenzó a sentir dolor cuando el precitado estuvo en su encima; el
certificado médico legal diagnostica que la menor no presenta desflo­
ración himenal alguna ni acto contra natura, siendo el dictamen
pericial psicológico concluyente en señalar que ha sido afectada
emocionalmente»; en cuanto a la sanción impuesta ésta debe ser re­
bajada prudencial y razonablemente, por cuanto el iter criminis no
logró concretar todas sus fases, quedando en el grado de tentativa,
conforme lo establece el artículo 16° del Código Penal; declararon ha­
ber nulidad en el extremo de la sentencia que impone 12 años de
pena privativa de libertad, reformándola impusieron siete años».
Ejecutoria Suprema del 14/11/2004, Exp. N° 2541-2003-CALLAO.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 222.

IMPOSICIÓN DE PENA SUSPENDIDA EN SU EJECUCIÓN


696. «Si el encausado ha reconocido haber tenido relaciones
sexuales con la menor agraviada, así como haber celebrado una

727
Artículo 170o-----------------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

transacción donde se comprometía a correr con todos los gastos


que ocasione el embarazo de la menor, además reconocería a la
prole una vez nacida y fijándole una pensión alimenticia dentro
de sus posibilidades, procede graduar la pena e imponer condena
condicional».
Ejecutoria Suprema del 13/7/92, Exp. N° 751-92A LIMA. R ojjasi
P ella , Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,
1997, p. 172.

IMPOSICIÓN DE PENA DISMINUIDA EN ATENCIÓN A LA


EDAD DEL AGENTE (75 AÑOS)
697. «Para graduar la pena al encausado, además de la moda­
lidad concurrente de violación sexual y actos contra el pudor, debe
tenerse en cuenta las circunstancias objetivas y subjetivas previstas
en el artículo 46° del Código Penal concordante con el artículo IX
del Título Preliminar del mismo código, dentro de las que emerge
relevante la edad fronteriza a la ancianidad que tiene el precitado
acusado (75 años), a efectos de rebajar la pena a tenor de lo previsto
por el artículo 300° del Código de procedimientos Penales; declara­
ron haber nulidad en la sentencia en cuanto impone seis años de
pena privativa de la libertad y 4000 nuevos soles de reparación civil,
reformándola en este extremo impusieron 4 años y seis meses, y 2,000
nuevos soles».
Ejecutoria Suprema del 15/9/2003, Exp. N° 2360-2003-CUSCO.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 135.

CULPABILIDAD DISMINUIDA DEL PROCESADO. AMBOS


SUJETO ACTIVO Y PASIVO SE HALLABAN BAJO INGESTA DE
ALCOHOL
698. «Al momento de determinar la pena, se debe tener en cuen­
ta que el procesado al igual que la agraviada habían ingerido bebi­
das alcohólicas, encontrándose ambos en estado etílico, por lo que
la responsabilidad penal del encausado resulta atenuada conforme
a lo previsto en el inciso primero del artículo 20° del Código Penal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
21 de setiembre de 1998, Exp. N° 4953-97. B aca C abrera / R ojas
V argas / N eira H u a m á n , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta
Jurídica, Lima, 1999, p. 230.

728
----------------------------------- D elitos contra la libertad ----------------Artículo 170°

j) Reparación civil - Consecuencias económicas


PERJUICIO MORAL Y DAÑOS A LA PERSONALIDAD DE
LA VÍCTIMA, OBJETO DE REPARACIÓN CIVIL
699. «Si bien es cierto no existen parámetros objetivos para cuan-
tificar los perjuicios morales -los únicos ocasionados a la agraviada,
conclusión a la que se arriba al valorarse las pruebas en su conjunto-
, sin embargo la existencia del daño si puede ser apreciada de manera
objetiva, traduciéndose en los sufrimientos, la aflicción, el resentimiento
y el ansia que padece la menor como consecuencia de relaciones sexua­
les a las que fue sometida por el sentenciado, situación que a criterio
de este supremo tribunal justifican la elevación del monto fijado por
concepto de reparación civil, en aplicación de lo preceptuado por el
artículo 1984 del Código Civil, de aplicación supletoria en virtud de
lo dispuesto por el artículo 101° del Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 21/9/2004, R.N N° 162-2004-HUÁNUCO.
Jurisprudencia penal II, Normas Legales, Trujillo, 2005, p. 110.
MONTO DE REPARACIÓN CIVIL DE 4000 NUEVOS SOLES
QUE TOMA EN CUENTA LA REMUNERACIÓN MENSUAL DEL
CONDENADO DE 450 NUEVOS SOLES
700. «El Colegiado para los efectos de la graduación de la pena
y de la reparación civil impuestas, ha tenido en cuenta el principio
de proporcionalidad; para fijar el monto de la reparación civil, se ha
tenido en cuenta no sólo la magnitud del daño ocasionado, sino tam­
bién las posibilidades económicas del encausado, apreciándose de
autos que éste es una persona que tiene un ingreso promedio de
cuatrocientos cincuenta nuevos soles como ayudante de un biólogo,
así como tener carga familiar (dos hijos), por lo que se considera que
el monto de 4000 nuevos soles impuestos como reparación civil por
el colegiado superior se encuentra arreglado a ley».
Ejecutoria Suprema del 17/12/2003, Exp. N° 2423-2003-MADRE DE
DIOS. C a s t i l l o A l v a , José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la
Corte Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 110.
INCREMENTO DE REPARACIÓN CIVIL: VÍCTIMA CON
CUADRO PSICOLÓGICO DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
701. «Para fijar el monto de la reparación civil se debe considerar la
entidad del daño causado el valor de afección del bien y las necesidades
de la víctima, asimismo debe apreciarse que el bien jurídico protegido en

729
Artículo 170°---------- ----------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

esta clase de delitos es la libertad sexual, lo que resulta imposible de res­


tituir o reparar por lo que se deberá considerar únicamente la indemni­
zación por daños y prejuicios irrogados a la víctima; teniendo en consi­
deración la pericia sicológica la misma que concluye que la agraviada
presenta criterios diagnósticos de reacción ansiosa depresiva situacional,
lo que ha originado que reciba un tratamiento adecuado, se puede deter­
minar que la reparación señalada por el A-quo en la sentencia no es la
adecuada, por lo que se deberá incrementar; revocaron la sentencia en el
extremo que fija como monto de reparación civil la suma de 3,000 nue­
vos soles, reformándola fijaron la suma de 5,000 nuevos soles».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
21 de setiembre de 1998, Exp. N° 4953-97. B a c a C a b r e r a / R o j a s
V argas / N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta

Jurídica, Lima, 1999, p. 230.

SANCIÓN SEVERA PARA SUJETO QUE COMETE REITERA­


DAMENTE DELITO DE VIOLACIÓN
702. «El acusado que comete delito contra el honor sexual en
forma casi consecutiva debe ser sancionado severamente al poner
de manifiesto su inclinación a cometer delitos de esta naturaleza, y
si como consecuencia del ilícito se hubiese procreado prole, debe
abonar una pensión alimenticia a favor de ella».
Ejecutoria Suprema del 30/12/96, Exp. N° 5623-96B-LIMA. G ó m e z
M e n d o z a , Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. IV, Rodhas, Lima, 1999, p. 439.

HISTÓRICOS CONCEPTOS DE DOTE Y DERECHOS DE LA


PROLE, DE CONFORMIDAD AL CÓDIGO PENAL DE 1924
703. «La dote debe ser cuantitativamente mayor al monto que se se­
ñale por concepto de reparación civil, en atención a la naturaleza del he­
cho instruido que transgrede toda cuestión principista y en salvaguarda de
los derechos de la prole que surja a consecuencia del acto ejecutado».
Sentencia del Primer Tribunal Correccional de Ancash s/f, Exp.
N° 39-90. G ó m e z M e n d o z a , Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. IV, Rodhas,
Lima, 1999, p. 442.
LA DOTE YA NO ES CONTEMPLADA EN LA LEGISLACIÓN
PENAL VIGENTE
704. «Al regular el nuevo ordenamiento penal, el delito de vio­
lación sexual, no ha contemplado entre sus normas el pago de la
dote a que se contraía el artículo 204° del Código Penal derogado,

730
------------------------------------- D elitos contra l a libertad ----------------Artículo 170°

por lo que en atención al principio de la retroactividad benigna de


la ley penal debe declararse la insubsistencia de la dote».
Ejecutoria Suprema del 13/7/92, Exp. N° 751-92A LIMA. R o j j a s i
Pe l l a , Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima,

Lima, 1997, p. 173.


705. «El nuevo ordenamiento penal, al regular los delitos contra
la libertad sexual, no ha contemplado la figura jurídica de la dote,
por lo que deviene en insubsistente este extremo de la recurrida».
Ejecutoria Suprema del 11/6791, Exp. N° 552-91-ICA. Anales Judiciales
de la Corte Suprema de Justicia, año judicial 1991, t. LXXIX, Lima,
19993, p. 185.
NECESIDAD DE QUE EL JUEZ FIJE PENSIÓN DE ALIMENTOS
AL HABER NACIDO UN HIJO PRODUCTO DE LA VIOLACIÓN
706. «Al haberse concebido un hijo como fruto de la violación
sexual de la víctima, procede que el Juez penal señale una pensión
de alimentos; el acusado vivió en condición de alojado en el domici­
lio de la agraviada, quien aprovechando tal condición y en ausencia
de la madre de la menor abusó sexualmente de ella cuando aún
contaba con once años de edad, lo que ha venido repitiendo hasta
la fecha, producto de lo cual la menor quedó embarazada procrean­
do a una niña; el sujeto fue encontrado in fraganti por la madre de
la menor, quien solo le llamó la atención; el procesado se ratifica
que encontró a la menor manteniendo relaciones sexuales con su
padre y señala que está llano a contraer matrimonio».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de
Arequipa del 31 de marzo de 1999, Exp. N° 98-2645. A c a d e m i a d e l a
M a g i s t r a t u r a , Serie de Jurisprudencia 4, Lima 2000, p . 176.

DECLARAN NULA SENTENCIA QUE FIJÓ PENSIÓN ALI­


MENTICIA, AL NO HABERSE DETERMINADO LA PATERNIDAD
DE LA MENOR
707. «Al no haber quedado en autos acreditada la paternidad
de la menor, que naciera producto de una violación conjunta (de
tres sujetos), no puede obligársele a uno de los acusados al pago de
suma de dinero por concepto de asistencia económica de alimentos;
declararon nula la sentencia en el extremo que obliga al procesado
abonar una suma de 50 nuevos soles mensuales por concepto de
asistencia económica para alimentos, a favor del menor procreado».
Ejecutoria Suprema del 29/4/98, Exp. N° 4707-97-AMAZONAS. R o j a s
V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999 p. 382.

731
Artículo 170o- ---------- --------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

k) Agravantes
PARTICULAR AUTORIDAD SOBRE LA VÍCTIMA POR PAR­
TE DEL PROCESADO
708. «El recurrente pretende con su recurso de nulidad desvir­
tuar la relación que mantenía con la agraviada en su condición de
conviviente de la progenitora de ésta, al sostener que su relación
amorosa sexual con la víctima fue posterior a la fecha en que decide
separarse de su madre; sin advertir que durante el proceso tanto el
encausado, la agraviada como la denunciante han sostenido que esa
relación se inició cuando eran convivientes, de lo que se colige que
el procesado ejercía particular autoridad sobre la víctima».
Ejecutoria Suprema del 17/6/2004, R.N. N° 568-2004-LIMA. C a s t i l l o
A l v a , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte Suprema

de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 218.

l) Aspectos procesales
INDUBIO PRO REO: PRECISIONES. PRUEBA DE CARGO Y
DE DESCARGO CONFIGURAN UN ESCENARIO DE FALTA DE
CERTEZA Y DE EXISTENCIA DE DUDA RAZONABLE
709. «La duda razonable también denominada en latín como in
dubio pro reo, constituye uno de los pilares sobre los cuales descansa el
proceso penal en un Estado Constitucional de Derecho; y aun cuando
dicho principio no se basa directamente en el artículo 139.6 de la Consti­
tución Política del Estado, pues éste únicamente consagra el instituto de
la duda desde un punto de vista de preferencia normativa, esto es, en
caso de existir duda en la aplicación de una ley penal o en el supuesto de
conflicto, debe preferirse la más favorable al reo; sin embargo, al hacerse
una valoración e interpretación sistémica de la misma, podemos inferir,
también, que nos encontramos en el ámbito de una duda cuando existen
pruebas, tanto de cargo como de descargo, que llevan al juzgador a una
oscuridad que le impide arribar a la certeza, debido a que ambas partes
procesales(acusadora y acusada) han aportado elementos a favor de sus
posiciones, situación, que en nuestro sistema procesal penal opta por fa­
vorecer a la parte acusada. Que del plenario o juicio oral emerge que
concurren tanto pruebas de cargo -sindicación aislada de la agraviada-
corno de descargo, orientadas estas últimas a acreditar que el procesado
estaba en incapacidad de haber cometido el delito de abuso sexual, situa­
ción que genera una justificada duda razonable, que por imperio consti­
tucional le favorece al encausado, corresponde su absolución».

732
----------------------------------- D elitos contra la libertad ----------------Artículo 170°

Ejecutoria Suprema del 23/12/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.


N° 1263-2013-HUANUCO, Juez supremo ponente: Rodríguez Tineo,
Gaceta Penal, Tomo 62, Agosto 2014, Lima, Gaceta Jurídica, p. 153.
VALORACIÓN JUDICIAL DE INEORMES MÉDICOS DE PÉR­
DIDA DE CAPACIDAD ERÉCTIL QUE DATAN DE 5 MESES DES­
PUES DE LOS HECHOS: ANÁLISIS DE VEROSIMILITUD DE CO­
RROBORACIONES PERIFERICAS: COLEGIADO SUPREMO OBJE­
TA RAZONAMIENTO DE COLEGIADO SUPERIOR QUE DESES­
TIMA PRUEBA CIENTÍFICA
710. «Detalle de relevante importancia está constituido por la
narración de los hechos que brinda la agraviada y los resultados de
los informes médicos a los que fue sometido el procesado (...). Que
en relación al requisito de verosimilitud, que exige la concurrencia
de circunstancias periféricas, es un supuesto determinante sobre la
irresponsabilidad del recurrente, pues estos están constituidos por
informes médicos de carácter oficial que acreditan la dolencia que
padece el recurrente -hiperplasia benigna de cáncer; prostatismo
crónico no tratado, disfunción eréctil severa- y que demostrarían la
imposibilidad de cometer una agresión sexual en las circunstancias
que primigeniamente se le atribuyó. Cabe precisar, en este extremo,
que resulta inaceptable el argumento del Tribunal Superior, cuando
sostiene fácilmente que dichos informes no determinan la fecha exacta
en que perdió la incapacidad eréctil y que, por tanto, puede inferirse
que cometió el delito y merece los treinta años de pena privativa de
libertad, que finalmente se impuso; lo que soslaya que esta enferme­
dad es degenerativa y progresiva, y no aparece de un día para otro.
Lo cierto es que aceptar un fundamento jurídico de tal naturaleza,
incluso vulnera flagrantemente elementales garantías constituciona­
les como el de presunción de inocencia y duda razonable. Los ele­
mentos objetivos de carácter médico y, sobre todo, expedidos por
una institución nacional, y por tanto, oficial, si bien corresponden
según su fecha de expedición a cinco meses después de la segunda
presunta violación sexual vaginal anal que señala la agraviada, ha­
cen probable que en la fecha de los hechos el recurrente haya estado
en incapacidad sexual para poder haber cometido el delito de abuso
sexual que se le atribuye, pues como se ha sostenido esta enferme­
dad de disfunción eréctil severa es progresiva».
Ejecutoria Suprema del 23/12/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1263-2013-HUANUCO, Juez supremo ponente: Rodríguez Tineo,
Gaceta Penal, Tomo 62, Agosto 2014, Lima, Gaceta Jurídica, p. 152.

733
Artículo 170 o- ----------=
---------- F idel R ojas V argas -----------------------------------------

APLICACIÓN DE INDUBIO PRO REO PARA ABSOLVER AL


PROCESADO
711. «De acuerdo con las pretensiones planteadas durante el
proceso y al cúmulo de pruebas que se han recabado, se debe preci­
sar que la menor, al prestar su declaración policial reconoció haber
sostenido una relación sentimental con el acusado y que los encuen­
tros sexuales se realizaron con su voluntad, por ende no fue viola­
da. Versión que posteriormente, al declarar vía cámara Gesell, nie­
ga; lo que evidentemente crea duda en el juzgador al respecto, tanto
si la madre de la menor, al declarar en su testimonial y en la diligen­
cia de confrontación, ha reconocido que su menor hija le había di­
cho que el encausado la pretendía y quería. Por su parte, la versión
brindada por el encausado se encuentra referida a que las relacio­
nes sexuales fueron consentidas, y al no existir prueba fehaciente
que determine lo contrario, debe concluirse que ello fue así, en vir­
tud del principio constitucional del in dubio pro reo»
Ejecutoria Suprema del 22/3/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N. N°
3481-2012-LIMA, Juez supremo ponente: Neyra Flores, Gaceta Penal,
Tomo 58, Abril 2014, Lima, Gaceta Jurídica, p. 95.

ASPECTOS QUE RESTAN SOLIDEZ A LA SINDICACIÓN DE


LA VÍCTIMA OBJETO DE VIOLACIÓN SEXUAL: NO PERSISTEN­
CIA EN LA INCRIMINACIÓN - CARENCIA DE CAPACIDAD
ERÉCTIL, AFIRMAN UN ESTADO DE DUDA RAZONABLE
712. «Si bien el colegiado superior sustentó su decisión en los
alcances del Acuerdo Plenario 2-2005, también lo es que su razona­
miento no resulta convincente, pues no hace mención alguna a las
observaciones que la defensa del procesado hace en sus alegatos, res­
pecto a la falta de una versión incriminatoria coherente y sin contra­
dicciones; pese a ello concluye el colegiado que es una versión persis­
tente. Aun cuando respecto de la incredibilidad subjetiva no se ob­
serva de los actuados que se mencionaría una sindicación espuria, sin
embargo no sucede lo mismo en el presupuesto de verosimilitud, esto
es, que la incriminación esté rodeada de corroboraciones periféricas,
pues al respecto el colegiado no ha hecho mención alguna sobre que
elementos de juicio tendrían tal equivalencia, solo se limita a mencio­
nar dicho requisito. Cabe precisar, que cuando el plenario hace refe­
rencia a tales requisitos, para que la sindicación tenga contenido pro­
batorio suficiente para condenar a un procesado, exige que tales pre­
supuestos sean concurrentes, por lo que no resulta amparable que

734
----------------------------------- D elitos contra la libertad--------------- Artículo 170°

solo concurra uno o dos de tales requisitos (...). Por otro lado, no se
puede pasar por alto algunos detalles que le restan solidez a la sindi­
cación de la agraviada -persistencia en la incriminación-. Así tene­
mos que no obstante que los hechos (dos agresiones sexuales) habrían
ocurrido cuando ésta tenía once años, no resiste un menor análisis
lógico que no pueda recordar el día en que habría ocurrido la agre­
sión sexual; es más, respecto a la presunta violación ni siquiera re­
cuerda el mes en que esta agresión habría acaecido. En cuanto a la
verosimilitud, que exige la concurrencia de corroboraciones periféricas,
es determinante los informes médicos de carácter oficial-a cinco me­
ses de la segunda presunta violación- que acreditan la incapacidad
eréctil y demostrarían la imposibilidad de cometer una agresión sexual
en las circunstancias que primigeniamente se le atribuyó. Cabe preci­
sar, en este extremo, que resulta inaceptable el argumento del Tribu­
nal superior cuando sostiene fácilmente que dichos informes no de­
terminan la fecha exacta en que perdió la capacidad eréctil y que por
tanto cometió el delito y merece los 30 años de pena privativa de
libertad que finalmente se le impuso; lo que omite tomar en cuenta
que esta enfermedad es degenerativa y progresiva y no aparece de un
día para otro, aceptar un fundamento jurídico de tal naturaleza, in­
cluso, vulnera flagrantemente elementales garantías constitucionales
como el de presunción de inocencia y duda razonable».
Ejecutoria Suprema del 23/12/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1263-2013- HUANUCO, Juez supremo ponente: Rodríguez Tineo,
Gaceta Penal, Tomo 62, Agosto 2014, Lima, Gaceta Jurídica, pp. 151-152.
ABSOLUCIÓN ES OBJETADA POR COLEGIADO SUPREMO, EN
VÍA DE CASACIÓN, AL HABER EXIGIDO EL COLEGIADO SUPE­
RIOR ESTÁNDARES DE PRUEBA NO REQUERIBLES PARA DELI­
TO DE VIOLACIÓN SEXUAL EN GRADO DE TENTATIVA: INDE­
BIDA MOTIVACIÓN Y APARTAMIENTO DE LA DOCTRINA JURIS­
PRUDENCIAL ESTABLECIDA EN ACUERDO PLENARIO 1-2011
(Casación)
713. «Como señala el Acuerdo Plenario 1-2011, en cuanto a los
delitos sexuales, es de rechazar para evaluarlos en sede judicial cual­
quier prejuicio o estereotipo con base en el género que suponga un
atentado contra la dignidad de la víctima femenina (y en su caso
de los niños y otras poblaciones vulnerables). Este criterio judicial
exige, desde una perspectiva objetiva, que se lleve a cabo una ade­
cuada apreciación y selección de la prueba a fin de neutralizar la

735
Artículo 170°---------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

posibilidad de que se produzca algún defecto que lesione la digni­


dad humana y sea fuente de impunidad. Sobre esta base se puede
afirmar que la Sala Mixta de Puno (de Apelaciones) al resolver no
consideró lo establecido por esta Corte Suprema en el referido Acuer­
do Plenario, por cuanto: a) confundió el momento del iter criminis,
exigiendo pruebas de la consum ación (lesiones gen itales o
paragenitales) del delito cuando éste solo quedó en fase de tentati­
va; b) la Sala superior consideró que en todos los casos de violación
sexual por violencia se requiere de un examen médico que concluya
la existencia de lesiones paragenitales, concluyendo, basándose en
argumentos sin sustento, que al no existir dichas lesiones no existió
el delito de violación sexual, lo cual excede los márgenes y fines del
citado Acuerdo Plenario. Resulta claro, que la sentencia recurrida
afectó el derecho a la motivación de resoluciones judiciales, así como
se apartó de la doctrina establecida por esta Corte Suprema en los
delitos sexuales, por lo que corresponde nuevamente realizar nue­
vamente una audiencia de apelación que dé lugar a un nuevo fallo
de vista, a partir de la integración de un nuevo colegiado».
Sentencia de Casación N° 129-2012. PUNO, del 19 de septiembre de
2013 (Sala Penal Permanente), Fundamentos jurídicos décimo
primero, décimo segundo y décimo tercero, Juez supremo ponente:
Morales Parraguez.

CARACTERÍSTICA DE CLANDESTINIDAD DE LOS DELITOS


SEXUALES QUE PRIVILEGIA, BAJO REGLAS DE RAZONABI-
LIDAD, LA DECLARACIÓN DE LA VÍCTIMA
714. «Es de anotar que los delitos sexuales por su índole son de
comisión clandestina, secreta o encubierta, lo que hace que la decla­
ración de la víctima sirva de fundamento a una decisión judicial de
condena cuando reúne los requisitos de credibilidad, de lo contrario
se llegaría a la más absoluta impunidad de estos delitos».
Ejecutoria Suprema del 2/6/2008, R.N. N° 4970-2007-UCAYALI.
Juez supremo ponente: U r b i n a G a n v i n i , Pedro Guillermo, Gaceta penal,
t. 10, Gaceta Jurídica, Lima, abril 2010, p. 215.

PRECISIONES E IMPORTANCIA DEL TESTIMONIO DE LA


VÍCTIMA PARA ESCLARECER LOS HECHOS Y CONFIGURAR
EL DELITO
715. «El testimonio de la víctima es indispensable para el debi­
do esclarecimiento de los hechos objeto de imputación, aunque, como

736
------------------------------------- D elitos contra la libertad ----------------- Artículo 170°

es lógico, la ponderación de sus alcances y efectos procesales debe


realizarse con la debida cautela. En este orden de ideas, el articulo
143° del Código de Procedimientos Penales establece la declaración
preventiva de la víctima por mandato del juez, a solicitud del Minis­
terio Público o del encausado. Por ello es que en determinadas eje­
cutorias supremas se ha resuelto (uno) que, en esas condiciones el
examen de la agraviada es obligatorio, salvo que previos los apre­
mios legales respectivos se acredite la imposibilidad de efectuarlo y
(dos) que es nula la sentencia absolutoria sino consta haberse recibi­
do la declaración preventiva de la agraviada. Conforme el segundo
párrafo de la citada norma procesal se entiende por declaración
preventiva la declaración del niño o del adolescente que propor­
cionó en la fase preprocesal o preliminar policial con la presencia
del Fiscal de Familia y con arreglo a lo dispuesto en el Código de
los Niños y Adolescentes, salvo mandato contrario del Juez. Esta
norma intenta sin duda evitar la reiteración de declaraciones de la
víctima que puede redundar en su salud psicológica. Cabe señalar
que la concurrencia de un Fiscal de Familia, de los padres y de un
abogado defensor no hace sino confirmar mecanismos de protec­
ción a favor de la víctima. Procura, de algún modo, como se pro­
pone en la Recomendación Trece del Comité de Ministros Euro­
peos, del 10/9/97, que la exploración o interrogatorio del niño o
adolescente se realice por personal especializado adecuadamente
formado, y que se lleve a cabo de manera particularmente cuida­
dosa, respetuosa y completa, sin que ello pueda entrañar, de un
lado, una indefensión material al imputado y, de otro lado, tolerar
los efectos traumáticos que pueden generar interrogatorios y con-
trainterrogatorios de la defensa».
Ejecutoria Suprema del 15/4/ 2010, R.N. N° 3026-2009-ICA, Juez
s u p r e m o p o n e n t e : B a r a n d i a r a n D e m p w o l f , Gaceta penal y procesal

penal, t. 18, Gaceta Jurídica, diciembre 2010, p. 248.

VALIDEZ PROBATORIA DEL TESTIMONIO DE LOS AGRA­


VIADOS EN DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL. NO RIGE EN
MATERIA DE DECLARACIÓN DE LA VÍCTIMA DE VIOLACIÓN
SEXUAL EL PRINCIPIO TESTIS UNUS TESTIS NULLUS SI ES QUE
NO SE ADVIERTEN RAZONES OBJETIVAS QUE LA INVALIDEN
716. «Tratándose de las declaraciones de un agraviado, al no
regir el antiguo principio jurídico testis unus testis nullus, tiene

737
Artículo 170°--------- ------------ F idel R ojas V argas-----------------------------------------

entidad para ser considerada prueba válida de cargo, y por ende,


virtualidad procesal para enervar la presunción de inocencia del
imputado, siempre y cuando no se adviertan razones objetivas
que invaliden sus afirmaciones y se advierta la garantía de vero­
similitud, la que no solo incide en la coherencia y solidez de la
propia declaración sino que debe estar rodeada de ciertas corro­
boraciones periféricas, de carácter objetivo que le doten de apti­
tud probatoria».
Ejecutoria Suprema del 15/4/ 2010, R.N. N° 3026-2009-ICA, Juez
supremo ponente: B a r a n d i a r a n D e m p w o l f , Gaceta penal y procesal
penal, t. 18, Gaceta Jurídica, diciembre 2010, p. 249.

CRITERIOS DE VALORACIÓN JUDICIAL QUE RAZONABLE­


MENTE ALEJAN LA POSIBILIDAD DE INVENCIÓN DE HABER
SUFRIDO VIOLACIÓN SEXUAL, POR PARTE DE LA VÍCTIMA
QUE PRESENTA HIMEN COMPLACIENTE
717. «Conforme aparece de las pruebas actuadas en el proce­
so, se encuentra acreditada la responsabilidad penal del citado
justiciable en la comisión de los hechos instruidos, por el mérito de
la uniforme y coherente declaración de la menor agraviada, quien
lo sindica como la persona que le hizo sufrir el acto sexual, así
como con el certificado médico legal ratificado, en cuya conclusión
se establece himen complaciente, signos de coito contra natura;
aunado a ello, la pericia psicológica, ratificada en sesión de au­
diencia, en la que se precisa que la menor agraviada presenta un
comportamiento de inestabilidad emocional y rasgos de ansiedad
situacional, lo que hace imposible que invente un hecho como el
que ha sufrido».
Ejecutoria Suprema del 23/1/2003, R.N. N° 3479-2002-CONO
NORTE DE LIMA. R o j a s V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal comentada,
t. II, Idemsa, Lima, 2005, p. 238.

MEDIOS PROBATORIOS DE CARGO


718. «En el delito de violación sexual de menor de edad, los
medios probatorios de cargo sobre la responsabilidad del inculpado
son los siguientes: la declaración de la víctima que lo sindica y des­
cribe los hechos en forma firme y coherente; el reconocimiento mé­
dico legal y la pericia psicológica; que en el presente caso, la impu­
tación contra el procesado realizada por el agraviado en su referencial

738
----------------------------------- D elitos contra la libertad ---------------- Artículo 170°

y declaración testimonial sin prueba idónea que lo corrobore resulta


insuficiente para emitir una sentencia condenatoria».
Ejecutoria Suprema del 31 /1/2001, Consulta N° 555-2000-
CAJAMARCA. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada,
t. II, Idemsa, Lima, 2005, p. 237.

719. «Son elementos probatorios de la responsabilidad del in­


culpado por delito de violación de menor de edad, la declaración de
la víctima que lo sindica y describe los hechos, el reconocimiento
médico legal, y la pericia sicológica realizada a la agraviada».
Sentencia de la Segunda Sala de la Corte Superior de Justicia del
Cusco, Madre de Dios y Cotabambas s/f, Exp. N° 97-0172. A cademia
de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia 3, Lima, 2000, p. 583.

720. «Son elementos probatorios de la responsabilidad del in­


culpado por delito de violación de menor de edad, la declaración de
la víctima que describe los hechos y lo identifica, así como el recono­
cimiento médico legal, y la pericia biológica forense».
Sentencia de la Segunda Sala de la Corte Superior de Justicia del
Cusco, Madre de Dios y Cotabambas s/f, Exp. N° 98- 136-100-803-
JP-01. A cademia de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia 3, Lima,
2000, p. 589.

PRUEBA QUE NO PRODUCE PLENA CONVICCIÓxN: RECO­


NOCIMIENTO LEGAL EXPEDIDO AL DÍA SIGUIENTE DE LA VIO­
LACIÓN QUE ARROJA DESFLORACIÓN ANTIGUA, INEXISTEN­
CIA DE SIGNOS COMPATIBLES DE LA SUPUESTA VIOLACIÓN
721. «De la revisión del proceso no se advierte prueba que pro­
duzca plena convicción respecto a que el acusado sea responsable
de los cargos formulados en su contra; pues se desprende del certifi­
cado médico legal, expedido al día siguiente de la supuesta viola­
ción sexual sufrida por la agraviada, que ésta presentaba desflora­
ción antigua, quedando descartado que el procesado sea el autor
del ilícito, pues tampoco se constató signos compatibles de la su­
puesta violación, debiendo tenerse presente, además, que la agra­
viada ha manifestado que anteriormente ha mantenido relaciones
sexuales con otro varón, que en todo caso existe duda al respecto, la
misma que favorece al procesado».
Ejecutoria Suprema del 2/6/2000, Exp. N° 1261-2000-AMAZONAS.
F risancho A paricio , Manuel, Jurisprudencia penal ejecutorias supremas
y superiores, Jurista Editores, Lima, 2002, p. 309.

739
Artículo 170°-------- --------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

NO ES SUFICIENTE SINDICACIÓN DE LA AGRAVIADA SI


ÉSTA PRESENTA HIMEN COMPLACIENTE Y EXISTE NEGATI­
VA UNIFORME DEL ACUSADO
722. «Al no estar aparejadas con otras pruebas la sindicación
hecha por la agraviada, no resultando suficientes las declaraciones
testimoniales, existiendo negativa uniforme y coherente del acusa­
do, quien se encontraba con descanso médico, y de otro lado, consi­
derando que la menor presenta himen complaciente sin lesiones físi­
cas, no concurren pruebas suficientes que acrediten la culpabilidad
del procesado».
Ejecutoria Suprema del 16/12/97, Exp. N° 812-97-LAMBAYEQUE.
R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,
p. 373.

EL EXAMEN MÉDICO LEGAL: PRECISIONES E IMPORTAN­


CIA DE UNA PERICIA ESENCIAL EN EL DELITO DE VIOLA­
CIÓN SEXUAL
723. «El examen médico legal es, en rigor, una pericia y, como
tal, destinada al esclarecimiento de los hechos. Esta pericia, como se
sabe, tiende a establecer el perjuicio sexual de la víctima e importa
la revisión de esfínteres y de lesiones sufridas por la víctima. El in­
forme pericial debe ser entregado al juez penal y éste debe examinar
a los peritos en una diligencia a la que pueden concurrir las partes,
a quienes se cita obligatoriamente. La Corte Suprema ha llegado a
sostener que la falta de examen pericial anula todo lo actuado con
posterioridad y que solo tal examen acredita la constatación del acto
criminal sin cuyo acto no procede dictar sentencia condenatoria».
Ejecutoria Suprema del 15/4/2010, R.N. N° 3026-2009-ICA. Juez
supremo ponente: B arandiaran D em pw o lf , Gaceta penal y procesal
penal, t. 18, Gaceta Jurídica, diciembre 2010, p. 249.

VALIDEZ DE EXAMEN MÉDICO PRACTICADO POR ENFER­


MERO EN DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL EN LEJANA CO­
MUNIDAD RURAL
724. «Si bien el artículo 3o de la ley N° 27115 dispone que en los
delitos sexuales el examen médico legal debe ser practicado por el
médico encargado del servicio, el artículo 161° del Código de Proce­
dimientos Penales señala como excepción que, a falta de personal
especializado, es posible que se nombren como peritos a personas de

740
----------------------------------- D elitos contra la libertad ----------------Artículo 170°

reconocida honorabilidad y competencia en la materia; que, en el


presente caso es aplicable la citada norma, pues consta que los he­
chos sucedieron en una retirada comunidad rural de la serranía (ca­
serío El Milagro, Distrito de Huaranchal, Provincia de Otuzco), y
que el certificado lleva la rúbrica del Licenciado en Enfermería del
Puesto de Salud de Huaranchal y el sello de la Jefatura de dicho
Puesto de Salud; que, además la defensa del encausado se limitó a
discutir el valor probatorio de dicha instrumental -el cual ha sido
afianzado con otros medios de prueba de distinta fuente-, pero no
cuestionó la honorabilidad y competencia del autor del reconoci­
miento médico, de cara a hacer inaplicable la referida norma proce­
sal penal».
Ejecutoria Suprema del 8/9/ 2008, R.N. N° 700-2008-LA LIBERTAD.
Juez supremo ponente: U rbina G anvini, Guillermo, Gaceta penal y
procesal penal, t. 1, Gaceta Jurídica, Lima, julio 2009, p. 146.

NECESIDAD DE RATIFICACIÓN DE PERITOS: CASO DE


HIMEN COMPLACIENTE
725. «Es necesario que los peritos médicos que emiten el dicta­
men se ratifiquen en el mismo y precisen si el himen de la agraviada
es complaciente; y si en su caso es factible realizar el acto sexual sin
que se presente su ruptura y, de no poderse lograr la comparecencia
de estos peritos, debe nombrarse otros con el mismo fin».
Ejecutoria Suprema del 15/10/99, Exp. N° 3294-99-CALLAO.
F risancho A paricio , Manuel, Jurisprudencia penal ejecutorias supremas
y superiores, Jurista Editores, Lima, 2002, p. 357.
VALOR PROBATORIO DE LA PRUEBA DE ADN: DE LA PA­
TERNIDAD Y DE LA VIOLACIÓN Y QUE DESMIENTE VERSIÓN
DEL PROCESADO SOSTENIDA A LO LARGO DEL PROCESO
726. «La prueba de ADN, solicitada por la propia defensa, de­
muestra fehacientemente y sin lugar a duda la paternidad del incul­
pado en relación al hijo de la víctima, y sirve para demostrar su
responsabilidad en el delito de violación de menor; el procesado,
una persona de 72 años, durante todo el proceso negó reiterada­
mente su responsabilidad admitiendo únicamente haber efectuado
frotamientos con su miembro viril sobre la vagina de la agraviada».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de
Ayacucho s/f, Exp. N° 98-0008. A cademia de la M agistratura, Serie
de Jurisprudencia 3, Lima, 2000, p. 558.

741
Artículo 170°-----------------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

IMPORTANCIA DE LA VERSIÓN COHERENTE DE LA VÍC­


TIMA
727. «La responsabilidad penal del citado procesado se encuen­
tra acreditada con la declaración uniforme y coherente de la menor
agraviada efectuada a lo largo de todo el proceso y con el acta de
reconocimiento, en la que lo sindica como su agresor, lo cual se co­
rrobora con el certificado médico legal, cuestionado por haber sido
elaborado por un sólo médico legista, sin embargo, un segundo exa­
men médico legal no se pudo realizar por la inasistencia de la me­
nor agraviada y estando al tiempo transcurrido no aportaría mayo­
res elementos para el esclarecimiento de los hechos denunciados pues
las huellas del delito habrían desaparecido, por lo que mantiene su
valor probatorio».
Ejecutoria Suprema del 16/9/2003, R.N. N° 2353-2003-TACNA.
C astillo A lva, José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 126.

VALOR PROBATORIO DE LOS CERTIFICADOS MÉDICOS DE


LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ESTADO. IMPORTAN­
CIA DE LOS DATOS PERIFÉRICOS. PERICIA SICOLÓGICA QUE
CONTRADICE LA SUPUESTA FALTA DE MEMORIA DEL PRO­
CESADO CUANDO BEBE. DISCULPAS Y TENTATIVA DE ARRE­
GLO ECONÓMICO QUE AFECTAN POSICIÓN DE DESCARGO
DEL ENCAUSADO.
728. «Los datos periféricos glosados más allá de otras referencias
que proporciona la testigo adolescente son fundamentales para estimar
la coherencia y credibilidad de la versión incriminatoria de la víctima, la
misma que está corroborada con el resultado del examen médico cuya
legalidad no puede cuestionarse, toda vez que por imperio del artículo
tercero de la Ley número veintisiete mil cinco los establecimientos de sa­
lud del Estado, como ocurrió en este caso, pueden examinar a las meno­
res víctimas de violencia sexual y sus certificados tiene valor probatorio.
Si bien el imputado alega que el día de los hechos se encontraba ebrio,
pues bebe mucho y no se acuerda de lo ocurrido; empero, la pericia
psicológica, ratificada en audiencia, señala que no tiene problemas de
memoria y que la aptitud al respecto es evasiva; por otro lado, los padres
de la agraviada señalan que cuando el imputado se encontraba en pre­
sencia del teniente gobernador pidió disculpas e intentó evitar las conse­
cuencias mediante un arreglo económico, lo que generó una reacción

742
—— -----------------------------D elitos contra la libertad--------------- Artículo 170°

agresiva de la madre de la víctima, todo lo cual contribuyó a reforzar la


conclusión incriminatoria. El Fiscal Superior, luego de expedida la sen­
tencia, interpuso Recurso de Nulidad; al no haberlo formalizado o fun­
damentado la impugnación deviene inadmisible de pleno derecho, de
suerte que el ámbito de conocimiento de este Superior Colegiado se
circunscribe al Recurso de Nulidad formalizado solo por el acusado».
Ejecutoria Suprema del 10/5/2004, R.N. N° 06-2004-HUAURA.
C astillo A lva, José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, pp. 166 y 167.

ESTADO DE DUDA RAZONABLE PESE A LA DESFLORA­


CIÓN QUE PRESENTA LA VÍCTIMA
729. «A pesar que la pericia psicológica concluía que la menor
es una adolescente maltratada (intrafamiliar, incesto), el acusado ha
venido negando los cargos de manera uniforme y coherente desde
su manifestación policial y en el decurso del proceso, sosteniendo
que jamás abusó sexualmente de su hija. En consecuencia, no obs­
tante acreditarse la desfloración de la víctima, no existe elemento
probatorio adicional que corrobore las imputaciones efectuadas por
la menor, por lo que se presenta un estado de duda razonable sobre
la participación del encausado en los hechos, que debe resolverse a
su favor, en aplicación del principio del in dubio pro reo».
Ejecutoria Suprema del 6/5/2004, R.N. N° 614-2003-TACNA.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 157.

CONTRADICCIONES PROBATORIAS ENTRE SINDICACIÓN


Y TESTIMONIAL FRENTE A LA PERICIA MÉDICA QUE CON­
CLUYE QUE NO HAY DESFLORACIÓN Y LA NEGATIVA DEL
PROCESADO: DUDA RAZONABLE
730. «De la compulsación de las pruebas aportadas al proceso,
no se ha generado certeza y convicción plena en relación a la exis­
tencia del evento delictivo y consecuente responsabilidad del proce­
sado, toda vez que si bien la agraviada la ha sindicado como autor
de los hechos y el testigo ha señalado que siempre perseguía a la
menor; sin embargo los certificados médicos legales concluyen que
no existe desfloración, pero por el contrario otros certificados médi­
cos legales practicados concluyen que si existe; más aún si el referi­
do encausado ha negado los cargos que se le incriminan; por lo cual
se suscita duda razonable a pesar de haberse realizado una activi­

743
Artículo 170°---------------------- F idel R ojas V argas — -------------------------------------

dad probatoria normal, resultando de aplicación el principio uni­


versal del in dubió pro reo, que tiene su basamento constitucional en
el inciso once del artículo 139° de la constitución política y que rige
para las cuestiones de culpabilidad y ciertamente sirve para la supe­
ración de las dudas en la aplicación del derecho que se deriva tras
la conclusión de la valoración probatoria, allí donde no pueden ser
comprobados hechos que resultan de considerable trascendencia para
la completa convicción del tribunal».
Ejecutoria Suprema del 27/9/2004, R.N. N° 115-2004-JUNÍN.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 280.

SIM PLE SIN D ICA CIÓ N Y CO N TRA D ICCIO N ES DE LA


AGRAVIADA: DUDA RAZONABLE
731. «En el caso de autos la responsabilidad penal del procesado
no se encuentra debidamente acreditada pues frente a su versión
exculpatoria, se tiene tal sólo la mera sindicación de la agraviada, la
misma que resulta insuficiente para acreditar los cargos formulados
contra el acusado si se tiene en consideración que la perjudicada in­
curre en serias contradicciones que le restan credibilidad a su versión
incriminatoria. En efecto en sede policial, cuando contaba con 15 años
de edad, manifestó que el acusado abusó de ella en diez oportunida­
des cuando la declarante tenía entre 11 y 13 años de edad, sin embar­
go, en la investigación llevada a cabo con motivo de la denuncia po­
licial formulada contra la ex cónyuge del encausado, por faltas con­
tra la persona en agravio de la misma menor, declaró no haber man­
tenido relaciones sexuales con nadie, pese a que en ese momento no
existía ningún tipo de coacción que le impidiera sindicar al autor del
perjuicio sexual producido en su contra; para finalmente durante el
interrogatorio a que fue sometido por el Colegiado, volver a imputar
al procesado la autoría del delito materia de investigación, aunque
contradiciéndose nuevamente en tanto señala que fue ultrajada en
cuatro oportunidades, siendo la primera vez cuando tenía siete años
de edad y la última dos años después. Ante la inexistencia de pruebas
de cargos contundentes que logren generar certeza con relación a la
responsabilidad penal del recurrente, surge duda razonable, conse­
cuentemente resulta de aplicación el principio universal in dubio pro
reo, y proceder con arreglo a lo dispuesto por el artículo 301° del Códi­
go adjetivo. «Para los efectos de imponer una sentencia condenatoria
los hechos delictivos denunciados deben quedar fehacientemente acre­

744
----------------------------------- D elitos contra la libertad -------------- Artículo 170°

ditados por los distintos medios de prueba, tal como lo tiene estableci­
do el artículo 285 del Código de Procedimientos Penales».
Ejecutoria Suprema del 01/6/2004, R.N. N° 576-2004-CUSCO.
C astillo A lva, José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 162.

IMPUTACIONES DE LA AGRAVIADA QUE NO DESCRIBEN


FORMA Y CIRCUNSTANCIAS DE LA VIOLACIÓN SEXUAL SON
INSUFICIENTES PROBATORIAMENTE
732. «Las imputaciones de las agraviadas, en las que no se des­
cribe la forma y circunstancias en que fueron violadas, son insufi­
cientes para acreditar el delito imputado, más aún, si ni siquiera
describen el estado en que se encontraban cuando despertaban des­
pués de ser violadas».
Ejecutoria Suprema del 2/4/91, Exp. N° 337-91-LIMA. Anales
Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, año judicial 1991, t. LXXIX,
Lima 1993, p. 263.

RETRACTACIÓN DE LA AGRAVIADA GENERA DUDA


RAZONABLE
733. «La agraviada sostuvo inicialmente que las agresiones sexua­
les se suscitaron cuando contaba con once años de edad, retractán­
dose de tal versión en su referencial y en la primera diligencia de
confrontación con el acusado indicando que los hechos acaecieron
cuando era mayor de catorce años; y aun cuando haya retomado
nuevamente la primigenia sindicación en actuaciones judiciales pos­
teriores (ampliación de referencial, segunda confrontación en el in­
terrogatorio en juicio oral), la citada retractación genera dudas so­
bre la verosimilitud de la agresión producida en el primer período;
por lo que en virtud del principio in dubio pro reo cuya extensión
también abarca el ámbito probatorio, debe inclinarse los hechos a
favor del acusado, quien a nivel judicial y durante el desarrollo del
proceso, ha reconocido haber mantenido relaciones sexuales, por lo
que la pena máxima impuesta de ocho años, se encuentra arreglada
a ley, teniendo en cuenta la forma y circunstancias en que se desa­
rrolló el evento».
Ejecutoria Suprema del 25/5/2004, R.N. N° 166-2004-SANTA.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 277.

745
Artículo 170°---------- :------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

SINDICACIÓN DE MENOR, QUE SUFRE DE ESQ U IZO ­


FRENIA, CONTRA SU PADRE, CARENTE DE BASE FÁCTICA
PROBATORIA
734. «Se incrimina al procesado la supuesta comisión del delito
de violación del menor de 14 años; ya que en su condición de proge­
nitor de la menor, la ultrajó sexualmente contra natura desde que
contaba con siete años de edad, de cuyo hecho dio cuenta a su ma­
drastra, quien no puso de conocimiento a las autoridades, basándo­
se esta versión conforme a lo declarado por la menor agraviada;
determinándose como consecuencia de dichos actos que la menor
sufre de esquizofrenia paranoide, trastorno por estrés postraumático,
insomnio, ansiedad, desorganización conductual, alucinaciones
auditivas y otras complicaciones psíquicas, que han provocado su
internamiento en el Instituto de Salud Mental «Honorio Delgado».
Que, sin embargo, conforme se advierte del Certificado Médico Le­
gal, ratificado en el acto oral, la menor no presenta desfloración al­
guna, no existen signos contra natura así como tampoco lesiones
traumáticas en el cuerpo, por la que la sindicación de la menor res­
pecto a que su padre sea el autor de la violación sexual en su con­
tra, es consecuencia de su estado mental alucinatorio ajeno a la rea­
lidad debido a la esquizofrenia paranoide que sufre de acuerdo a la
pericia psiquiátrica, y a su historia clínica; por lo que, lo resuelto por
el Colegiado superior se encuentra arreglado a ley, en consecuencia,
no hay nulidad de la sentencia absolutoria. El numeral vigésimo
cuarto párrafo «e» del artículo segundo de la Constitución Política
del Perú señala que toda persona es considerada inocente mientras
no se haya declarado judicialmente su responsabilidad».
Ejecutoria Suprema del 06/12/2004, Exp. N° 598-2004-CONO
NORTE. C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de
la Corte Suprema de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 164.

VALORACIÓN DE LA NEGATIVA REITERADA Y UNIFOR­


ME DEL IMPUTADO
«En el proceso obra el peritaje médico legal, el cual concluye
que no existen huellas de violación, ni acto contra natura, lo cual se
corrobora, además, con el debate médico pericial, en donde se con­
cluye que si bien la menor agraviada presentaba desgarros, ello no
significa que sea por introducción de miembro viril, pues pudo ha­
ber sido causado por fricciones o tocamientos de himen; aunado a
ello debe tenerse presente la negativa uniforme y reiterada por parte

746
----------------------------------- D elitos contra la libertad ---------------- Artículo 170°

del procesado; por lo que se encuentra arreglada a Ley la resolución


que absuelve al procesado».
Ejecutoria Suprema del 18/06/2003, Exp. N° 3299-2001-LORETO.
Diálogo con la jurisprudencia, año 9, N° 69, Gaceta Jurídica, Lima,
junio 2004, p. 165.

AFIRMACIÓN DE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA: VÍC-


TIMA NO PRESENTA SIGNOS TRAUMÁTICOS DE VIOLACIÓN
SEXUAL
735. «No se ha desvirtuado la presunción de inocencia que le
asiste al procesado, si del examen médico legal correspondiente prac­
ticado a la agraviada, respecto a la violación sexual de que habría
sido objeto, no se advierte indicio de algún tipo de violencia que se
habría practicado sobre la m ism a, quien no presenta signos
traumáticos recientes como resultado del examen ginecológico; exis­
tiendo manifiestas contradicciones en las declaraciones brindadas
por la agraviada y estando a la uniforme y reiterada negativa del
procesado respecto al ilícito que se le atribuye».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
27 de mayo de 1998, Exp. N° 121-98. R o jas V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 699.

NECESIDAD DE ACTUACIÓN DE OTROS ELEMENTOS DE


PRUEBA
736. «Según las pericias médicas de reconocimiento de la agra­
viada establecen que aquélla no ha sufrido violación contra natura,
mientras que ésta ha sostenido que si fue objeto de dicha violación;
asimismo, el acusado sostiene que en el mes de diciembre de 1997
no pudo haber violado a la agraviada, porque estaba imposibilitado
por haber sufrido un accidente, y aquélla sostiene lo contrario, en
todo caso, no se han precisado estas circunstancias, y sin perjuicio
de que se amplíe la declaración de la agraviada en un nuevo juicio
oral, debe solicitarse también la historia clínica del acusado, o en
todo caso se lleve a cabo una pericia médica que determine si el
acusado con motivo del accidente sufrido podía o no realizar el acto
sexual».
Ejecutoria Suprema del 6/10/99, Exp. N° 2283-99-LIMA. F risancho
Manuel, Jurisprudencia penal, ejecutorias supremas y superiores,
A paricio ,
Jurista Editores, Lima, 2002, p. 350.

747
Artículo 170°---------- =
-----------F idel R ojas V argas------------------------------------------

m) Jurisprudencia vinculante
PRECISIONES SOBRE LA RESISTENCIA DE LA VÍCTIMA
737. «La conducta básica sanciona a aquél que «con violencia
o grave amenaza obliga a una persona a tener acceso carnal vía
vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo
objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías...».
Para Donna «... para que exista acceso carnal es indispensable,
ante todo, que se haya introducido el miembro viril de una perso­
na en la cavidad orgánica de otra, no interesando si esta introduc­
ción es completa o sólo a medias, bastan con que ella haya existido
real y efectivamente» [D onna, Edgardo Alberto, Derecho Penal. Parte
Especial I, Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2000, p. 386). La con­
sumación se produce con la penetración, total o parcial, del miem­
bro viril en la cavidad vaginal, bucal o anal sin que sea necesario
ulteriores resultados, como eyaculaciones, ruptura del himen, le­
siones o embarazo».
Atendiendo al bien jurídico protegido en el delito de violación sexual,
esto es, la libre autodeterminación en el ámbito sexual, una buena par­
te de la doctrina nacional sostiene que, en estricto, lo que reprime este
delito es un abuso sexual indeseado, no voluntario, no consentido. De
ahí que según lo puntualizan autores como Salinas Siccha «.. .para efec­
tos de configuración del hecho punible, sólo bastará verificar la volun­
tad contraria de la víctima a practicar el acceso camal sexual (...). La
ausencia de consentimiento, la oposición del sujeto pasivo a la relación
sexual buscada por el agente, se constituye en elemento trascendente
del tipo penal (...). En consecuencia, así no se verifique actos de resis­
tencia de parte del sujeto pasivo, se configura el ilícito penal siempre y
cuando se acredite la falta de consentimiento de la víctima o desacuer­
do de aquella con el acto sexual practicado abusivamente por el agen­
te» [Salinas Siccha, Ramiro, Los delitos de carácter sexual en el Código
Penal peruano, 2a ed., Jurista Editores, 2008, pp. 41 y ss.).
Acuerdo Plenario N° 1-2011/CJ-115, Lima 6 de diciembre de 2011,
Fundamento 13.

VALORACIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA VÍCTIMA Y DE


LA SITUACIÓN EN CAUTIVERIO
738. «El delito se configura con la realización del agente del acto
sexual indeseado, involuntario o no consentido, y que, por ende, no

748
— — ------------------------ D elitos contra la libertad ---------------- Artículo 170°

existe forma en que la resistencia de la víctima se erija en presupuesto


material sine qua non para la configuración de este ilícito penal. En con­
secuencia, la constatación de si el agente doblegó o no la resistencia de
la víctima de abuso sexual, en absoluto constituye objeto de dilucida­
ción preponderante en el proceso, pues existen supuestos como el abu­
so sexual practicado con amenaza grave coetánea a la consumación
del acto, o se realizan bajo un contexto objetivamente intimidatorio
anterior y contemporáneo a la consumación del abuso sexual».
De igual modo, se presentan cuando acontecen circunstancias
de cautiverio, en contexto análogo, o dicho abuso es sistemático o
continuado. Es decir, son casos en los cuales la víctima no explicita
una resistencia u opta por el silencio, dada la manifiesta inutilidad
de su resistencia para hacer desistir al agente, o asume tal inacción
a fin de evitar un mal mayor para su integridad física.
Acuerdo Plenario N° 1-2011/CJ-115, Lima 6 de diciembre de 2011,
Fundamento 21.

VALORACIÓN JUDICIAL SOBRE LA RETRACTACIÓN DE


LA VÍCTIMA
739. «La validez de la retractación de la víctima está en función
de las resultas tanto de una evaluación de carácter interna como
externa. En cuanto a la primera, se trata de indagar: a) la solidez o
debilidad de la declaración incriminatoria y la corroboración coetá­
nea -en los términos expuestos- que exista; b) la coherencia interna
y exhaustividad del nuevo relato y su capacidad corroborativa; y, c)
la razonabilidad de la justificación de haber brindado una versión
falsa, verificando la proporcionalidad entre el fin buscado -vengan­
za u odio- y la acción de denunciar falsamente. Respecto de la pers­
pectiva externa, se ha de examinar: d) los probados contactos que
haya tenido el procesado con la víctima o de su objetiva posibilidad,
que permitan inferir que la víctima ha sido manipulada o influenciada
para cambiar su verdadera versión; y, e) la intensidad de las conse­
cuencias negativas generadas con la denuncia en el plano económi­
co, afectivo y familiar. A estos efectos, el propio relato de la víctima
se erige en la herramienta más sólida para advertir estos indicadores,
al igual que la información que puedan proporcionar sus familiares
cercanos».
Acuerdo Plenario N° 1-2011/CJ-115, Lima 6 de diciembre de 2011,
Fundamento 26.

749
Artículo 170° ----------- ------------- F id el R ojas V a rg as —-------------------------------------------

LA PERTINENCIA DE LA PRUEBA EN EL DELITO DE VIO­


LACIÓN SEXUAL
740. «La recolección de los medios de prueba en el caso de de­
litos sexuales no constituye una selección acostumbrada, uniforme y
cotidiana aplicada por igual a todos los casos de agresión sexual,
menos aún su valoración. Atento al principio de pertinencia, el me­
dio de prueba debe guardar estrecha relación con la materia que se
quiere dilucidar, distinguiéndose: a) por el grado de ejecución: la de
un hecho tentado o consumado; b) por el objeto empleado para la
penetración: miembro viril o un objeto análogo; c) la zona corporal
ultrajada: vaginal, anal o bucal; d) por la intensidad de la conducta:
penetración total o parcial; e) por el medio coaccionante empleado:
violencia física, violencia moral o grave amenaza; f) por las condi­
ciones personales de la víctima: mayor de edad, menor de edad,
aquella que no pudo consentir jurídicamente, el incapaz porque su­
fre anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia o retardo
mental. El Juez atenderá, en concreto, las particularidades de cada
caso para establecer la relevancia de la prueba como consecuencia
de la declaración de la víctima o testigo, y la adecuará a la forma y
circunstancias en que se produjo la agresión sexual (unida a su ne­
cesidad -aptitud para configurar el resultado del proceso- y a su
idoneidad -que la ley permite probar con el medio de prueba el he­
cho por probar-). A manera de ejemplo, si para el acceso carnal
medió únicamente grave amenaza -en cuyo caso ni siquiera requie­
re algún grado de resistencia- no es exigióle que el examen médico
arroje lesiones paragenitales que evidencien resistencia física por parte
de la víctima. Se ha de acudir a otros medios de corroboración, tal
es el caso de la pericia psicológica, u otras que se adecúen a las
peculiaridades del hecho objeto de imputación».
Acuerdo Plenario N° 1-2011/CJ-115, Lima 6 de diciembre de 2011,
Fundamentos 3Ó y 31.

COMPORTAMIENTO SEXUAL ANTERIOR, PRUEBA INAD­


MISIBLE
741. «El principio de pertinencia y el derecho constitucional de
la víctima a que se proteja su derecho a la intimidad transforman
las pruebas solicitadas para indagar respecto a su comportamiento
sexual o social, anterior o posterior al evento criminal acaecido, en
pruebas constitucionalmente inadmisibles, cuando impliquen una

750
--------------------------------------- D elitos co n tr a l a l ib e r t a d ------------------ Artículo 171°

intromisión irrazonable, innecesaria y desproporcionada en su vida


íntima. Éste sería el caso cuando se indaga genéricamente sobre el
comportamiento sexual o social de la víctima, previo o posterior a
los hechos objeto de investigación o enjuiciamiento -esta es la base
de la regla 71 de las Reglas de Procedimiento y Prueba de la Corte
Penal Internacional-. Por el contrario, ningún reparo se advierte en
los actos de demostración y de verificación de las circunstancias en
que se realizó la agresión sexual imputada».
Acuerdo Plenario N° 1-2011/CJ-115, Lima 6 de diciembre de 2011,
Fundamento 34.

Violación de persona en estado de inconsciencia o en


la imposibilidad de resistir
Artículo 171°.- El que tiene acceso carnal con una persona
por vía vaginal, anal o bucal, o realiza otros actos análogos
introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de
las dos primeras vías, después de haberla puesto en estado
de inconsciencia o en la imposibilidad de resistir, será re­
primido con pena privativa de libertad no menor de diez
ni mayor de quince años.
Cuando el autor comete este delito abusando de su profe­
sión, ciencia u oficio, la pena será privativa de la libertad
no menor de doce ni mayor a dieciocho años (*).
Texto Original: Artículo 171°.- El que practica el acto sexual u otro
análogo con una persona, después de haberla puesto con este
objeto en estado de inconsciencia o en la imposibilidad de
resistir, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de cuatro ni mayor de ocho años.
Modificaciones al texto original
Ley N° 26293: Artículo 171°.- El que practica el acto sexual u
otro análogo con una persona, después de haberla puesto con
ese objeto en estado de inconsciencia o en la imposibilidad de
resistir, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de cinco ni mayor de diez años (14-02-1994).
Ley N° 28251: Artículo 171°.- El que tiene acceso camal con una
persona por vía vaginal, anal o bucal, o realiza otros actos análogos
introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos
primeras vías, después de haberla puesto en estado de inconsciencia
o en la imposibilidad de resistir, será reprimido con pena privativa
de 9libertad no menor de cinco ni mayor de diez años.

751
Artículo 171°---------- ----------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

Cuando el autor comete este delito abusando de su profesión,


ciencia u oficio, la pena será privativa de la libertad no menor
de ocho ni mayor a doce años (08-06-2004).
(*) Texto legal vigente de conformidad con las modificatorias efectuadas
por las Leyes N° 26293, N° 28251 y, finalmente, con la realizada
por el artículo 1o de la Ley N° 28704, publicada el 5 de abril de
2006.
Jurisprudencia
VÍCTIMA DE VIOLACIÓN DE 4 AÑOS DE EDAD: IMPRO­
PIEDAD DE LA CALIFICACIÓN EFECTUADA POR EL COLEGIA­
DO EN RELACIÓN A LA CAUSACIÓN DE ESTADO DE INCONS­
CIENCIA O INCAPACIDAD DE RESISTIR AGRAVANTE
742. «Teniendo la menor agraviada la edad de 4 años, no es
procedente considerar que por la edad de ésta se trate de una perso­
na inconsciente o incapaz de resistencia; por cuanto dicha aprecia­
ción se aplica siempre y cuando se hubiera perpetrado el acto sexual
fuera del matrimonio con mujer distinta, enajenada, inconsciente o
incapaz, de resistencia».
Ejecutoria Suprema del 2475/88, Exp. N° 130-88-AREQUIPA.
R etamozo ,Alberto / P once , Ana María, Jurisprudencia penal de la
Corte Suprema, Idemsa, Lima, 1994, p. 146.

VIOLACIÓN A PERSONA QUE SUFRE RETARDO MENTAL


743. «El obligar a mantener actos sexuales a una mujer que su­
fre retardo mental moderado, trastorno de audición y de lenguaje,
con dificultad para comunicarse y que tiene capacidad de discrimi­
nación y conocimiento (según lo indican los certificados médicos),
constituye delito de violación de persona incapaz de resistir».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de
Amazonas del 16 de julio de 1997, Exp. N° 318-93. A cademia de la
M agistratura, Serie de Jurisprudencia 1, Lima, 1999, p. 477.

ACTOS DE COMPLICIDAD PRIMARIA EN DELITO TENTA­


DO Y CALIFICADO POR EL SOMETIMIENTO A ESTADO DE
INCONSCIENCIA: HACER INGERIR SOMNÍFERO A VÍCTIMA
744. «La conducta delictiva del acusado es la de cómplice pri­
mario de delito de violación sexual de persona en estado de incons­
ciencia, por haber posibilitado, con sus actos consistentes en hacer
ingerir a la menor agraviada un somnífero a fin de que se duerma y

752
— ------------------------------ D elitos c o n t r a la lib e r t a d ------------------A rtícu lo 1 7 2 °

sea violada por sus coacusados; consumación que no se produjo ya


que el sujeto se retiró por la intervención de su esposa, quien vino a
buscarlo retirándose con ella».
Ejecutoria Suprema del 31/3/98, Exp. N° 590-98-LIMA. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 381.

DIFICULTADES PARA ACREDITAR PRUEBAS DE CARGO,


DEBIDO AL TIEMPO TRANSCURRIDO
745. «Si bien existe la sindicación directa de la agraviada con­
tra el procesado, no es menos cierto que, luego de la actividad pro­
batoria subsisten dudas sobre la realidad histórica de los hechos,
pues además de las contradicciones en que incurre la agraviada, se
tiene que el tiempo transcurrido entre la supuesta realización de los
hechos y la interposición de la denuncia redundan en la inexisten­
cia de prueba de cargo, pues al no haberse practicado oportuna­
mente los respectivos exámenes de medicina legal ni toxicológicos,
no se tiene la certeza de que la agraviada haya sufrido el acto sexual
contra su voluntad, ni menos que se le haya suministrado sustancia
narcótica alguna».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
17 de junio de enero de 1998, Exp. N° 3525-97. R ojas V argas, Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 706.

Violación de persona en incapacidad de resistencia


Artículo 172°.- El que tiene acceso carnal con una persona
por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos
introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de
las dos primeras vías, conociendo que sufre anomalía psí­
quica, grave alteración de la conciencia, retardo mental o
que se encuentra en incapacidad de resistir, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de veinte ni ma­
yor de veinticinco años.
Cuando el autor comete el delito abusando de su profe­
sión, ciencia u oficio, la pena será privativa de libertad no
menor de veinticinco ni mayor de treinta años (*).
Texto Original: Artículo 172°.- El que, conociendo el estado de la
víctima, practica el acto sexual u otro análogo con una persona
que sufre anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia,

753
Artículo 172°------------:----------F idel R ojas V argas -----------------------------------------

retardo mental o que se encuentra en incapacidad de resistir,


será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro
ni mayor de ocho años.
Modificaciones ai texto original
Ley N° 26293: Artículo 172°.- El que, conociendo el estado de su
víctima, practica el acto sexual u otro análogo con una persona
que sufre anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia,
retardo mental o que se encuentra en incapacidad de resistir,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco
ni mayor de diez años (14-02-1994).
Ley N° 28251: Artículo 172°.- El que tiene acceso carnal con una
persona por vía vaginal, anal o bucal, o realiza otros actos
análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna
de las dos primeras vías, conociendo que sufre anomalía
psíquica, grave alteración de la conciencia, retardo mental o
que se encuentra en incapacidad de resistir, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de veinte ni mayor de
veinticinco años.
Cuando el autor comete el delito abusando de su profesión,
ciencia u oficio, la pena será privativa de la libertad no menor
de ocho ni mayor a doce años (08-06-2004).
(*) Texto legal vigente de conformidad con las modificatorias efectuadas
por las Leyes N° 26293, N° 28251 y, finalmente, con la realizada
por el artículo 1o de la Ley N° 28704, publicada el 5 de abril de
2006.

Jurisprudencia

S umario: a) Precisiones. b)Error de tipo, c) Pena

a) Precisiones
PREC ISIO N ES ACERCA DEL D ELITO DE VIOLACIÓN
SEXUAL DE PERSONA MENOR CON RETARDO MENTAL
746. «El delito de violación sobre persona en incapacidad de
resistir, alude a características especiales de la víctima que le impi­
den comprender y valorar plenamente el sentido y los alcances del
acto sexual, colocándola en incapacidad de resistir, que son aprove­
chadas intencionalmente por el agresor para lograr el acceso carnal,
a sabiendas de la situación síquica de la víctima -aquí se encuentra
la esencia del delito: el conocimiento del estado del sujeto pasivo y el
mal uso o aprovechamiento de ese estado para dirigir a la víctima
de acuerdo con los intereses del sujeto activo-; que la afectación

754
----------------------------------- D elitos contra la libertad ----------------Artículo 172°

mental tiene que determinarse sobre patrones objetivos: exámenes


médicos-auxilios técnicos especializados indispensables que nos per­
miten formar un criterio-para fundar un juicio de culpabilidad. En
el caso concreto, el retardo mental de moderado a grave que sufría
la víctima era evidente para terceros, según el respectivo certificado
obrante en autos y ratificado en juicio oral, ya que siempre depen­
día de terceras personas y no tenía capacidad de discernimiento, no
pudiendo ser interrogada por el Fiscal porque no contestaba las pre­
guntas y se exhibía desorbitada y desorientada, por lo que el incul­
pado no podía desconocer de esa circunstancia especial de la vícti­
ma, máxime si la conocía desde cierto tiempo según su propio rela­
to: siete meses aproximadamente».
Ejecutoria Suprema del 10/1/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2501-2011-SAN MARTIN, Juez supremo ponente: Lecaros
Cornejo, Gaceta Penal, Tomo 41, Noviembre 2012, Lima, Gaceta
Jurídica, p. 117.
PRECISIONES ACERCA DEL RETARDO MENTAL DE LA
VÍCTIMA OBJETO DE VIOLACIÓN SEXUAL
(Casación)
747. «Para la configuración de la hipótesis jurídica prevista en
el artículo 172° del Código penal, es necesario señalar que el agente
no necesita desplegar esfuerzo o actividad alguna previa al acto
sexual o al análogo, pues la víctima es encontrada en una situación
tal que está incapacitada de ejecutar actos opositores a la acción
del agente, de lo que se vale éste para realizar el acto sexual o análogo.
El hecho materia de denuncia y posterior acusación fiscal está refe­
rido a que el encausado aprovechándose del retardo mental que
padece la agraviada -déficit intelectual serio que le impide entender
a cabalidad lo que ocurre en su medio ambiente- la sometió a trato
sexual, lo que evidentemente tipifica la conducta que detalla el refe­
rido artículo 172° del Código penal, es decir no se requiere que el
retardo mental sea de una intensidad regularmente grave que no le
permita conocer o valorar lo que representan las prácticas sexuales
para que se configure el delito; admitir ello sería establecer que para
la configuración del tipo penal además del retardo mental éste debe
ser regularmente intenso, lo cual sería añadir otro elemento objetivo
que no prevé la norma penal, por consiguiente desde esta óptica la
sentencia absolutoria materia de recurso de casación también resul­
ta casable».

755
Artículo 1 7 2 ° --------- -------------F idel R ojas V argas----------------------------------- ------

Sentencia de Casación N° 71-2012-CAÑETE, del 19 de Agosto de


2013, Fundamento jurídico décimo segundo (Sala Penal Permanente),
Juez supremo ponente: Barrios Alvarado, Gaceta Penal, Tomo 68,
Febrero 2015, Lima, Gaceta Penal, p. 112.

VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD CON ANOMA­


LÍA SÍQUICA SE RECONDUCE POR EL DELITO DE VIOLACIÓN
DE MENORES DEL ARTÍCULO 173
(Casación)
748. «Los extremos regulados en el artículo 172 del Código pe­
nal efectúan una agravación de la conducta de agresión en razón
de ciertas calidades particulares de las víctimas, que ostentan la po­
sibilidad de disposición de su sexualidad que se ve truncada por
sufrir de anomalía síquica, una grave alteración de la conciencia,
retardo mental o que por hallarse en incapacidad de resistir, resul­
tan abusivamente sometidas. Así las cosas, el Código Penal, dentro
de su estructura, ha separado claramente los delitos de abuso sexual
cometidos contra personas con la posibilidad de disposición de su
libertad sexual de manera positiva o negativa.(arts. 170°, 171°, 172°
del Código penal), de los abusos en agravio de menores de edad sin
dicha capacidad (art. 173°). En concordancia con lo indicado, to­
mando como base el principio de legalidad, corresponde subsumir
adecuadamente las conductas al tipo penal más específico para evi­
tar cualquier vulneración de derechos. Por ello, toda violación sexual
de menores de 14 años de edad deberá, según corresponda, ser
tipificada dentro de los alcances del artículo 173° del Código penal
y la sanción debe medirse dentro de aquella escala punitiva».
Sentencia de Casación N° 47-2012-SULLANA, del 6 de Junio de
2013, Fundamentos jurídicos 2.8 al 2.11 (Sala Penal Permanente),
Juez supremo ponente: Salas Arenas.

COLEGIADO SUPREMO DESCARTA HIPÓTESIS DE LA DE­


FENSA ACERCA DE ERROR DE PROHIBICIÓN (DESCONOCIMIEN­
TO ACERCA DE QUE CONSTITUÍA DELETO TENER RELACIONES
SEXUALES CON PERSONAS QUE SUFRE RETARDO MENTAL)
749. «Sostiene el inculpado que no sabía que constituía delito man­
tener relaciones con menores de edad que sufren de retardo mental. Al
respecto para elaborar un juicio se debe tomar en cuenta las actitudes y
posibilidades individuales del agente infractor en el caso concreto: (i)

756
--------------------------------------- D elitos co n tr a la l ib e r t a d ---------------- A rtícu lo 172°

que él sabía que la víctima sufría de retardo mental leve y se aprovechó


de esa condición para yacer camalmente con ella; (ii) que a la menor
agraviada la agredió sexualmente en contra su voluntad en varias oca­
siones y luego la amenazaba y le decía que si le revelaba a alguien lo
que había ocurrido le iba a pegar -según la versión de la víctima-; que,
descritas las circunstancias, surge que el acusado sabía y comprendía
que su conducta era delictiva, pues la conducta que desarrolló no se
condice con la de un sujeto que desconocía el carácter delictuoso de su
acto, y por el contrario, permite sostener de manera ficta que tenía
conocimiento y comprensión que estaba contrariando normas penales,
pues realizó las prácticas sexuales clandestinamente y trató de ocultar
los hechos, conocedor de la ilicitud de su acto, por lo tanto no existe
base sólida para estimar dicho desconocimiento».
Ejecutoria Suprema del 10/1/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2501-2011-SAN MARTIN, Juez supremo ponente: Lecaros
Cornejo, Gaceta Penal, Tomo 41, Noviembre 2012, Lima, Gaceta
Jurídica, p. 118.

b) Error de tipo
ERROR DE TIPO AL DESCONOCER EL AGENTE QUE LA
VÍCTIMA SUFRÍA DE ESQUIZOFRENIA
750. «La pericia siquiátrica de la agraviada concluye que pre­
senta esquizofrenia que se agudizó con motivo de la violación y
embarazo. Si bien el encausado negó haber forzado a la agraviada a
tener trato sexual -la primera vez incluso se quedó a dormir con él-
sostuvo que desconocía de su enfermedad mental. Los padres de la
víctima tampoco lo sabían, la enfermedad recién se conoció a los
tres meses de embarazo de la agraviada. Esta última ha dado varias
versiones, incluso mencionó un anterior enamorado y que aceptó
ser enamorada del encausado. No hay pruebas de violencia o ame­
naza ni que la agraviada en esos momentos presentase un entendi­
miento ostensiblemente disminuido -la falta de una denuncia opor­
tuna resta muchas posibilidades de sostener el acto de fuerza que
inicialmente denunció- .Tampoco existe prueba que el imputado, a
sabiendas de la esquizofrenia de la acusada le hizo sufrir el acto
sexual. El error de tipo invencible es evidente».
Ejecutoria Suprema del 10/12/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 777-2013-LIMA, Juez supremo ponente: San Martín Castro, Gaceta
Penal, Tomo 64, Octubre 2014, Lima, Gaceta Jurídica, p. 148.

757
Artículo 172° ■Fid el R ojas V argas -

ALEGACIÓN DEL PROCESADO SOBRE DESCONOCIMIEN­


TO DE QUE LA AGRAVIADA SUFRÍA RETARDO MENTAL ES
EVALUADA POR EL COLEGIADO SUPREMO, QUIEN INVOCA
RAZONES INEXISTENTES DE GENUINO SENTIM IENTO DE
AFECTO EN EL AGRESOR HACIA LA VÍCTIMA
751. «El acusado alega que ignoraba que la referida agraviada
sufría de retardo mental; al respecto, es de acotar que el tipo penal
anotado alude a características especiales de la víctima que le impi­
den comprender y valorar plenamente el sentido y los alcances del
acto sexual y la colocan en incapacidad de resistir, que son aprove­
chadas intencionalmente por el agresor para lograr el acceso camal,
a sabiendas de la situación síquica de la víctima. Aquí se encuentra
la esencia del delito: el conocimiento del estado del sujeto pasivo del
delito y el mal uso, el aprovechamiento de ese estado para dirigir a
la víctima de acuerdo con los intereses del sujeto activo. La afecta­
ción mental tiene que determinarse sobre patrones objetivos: exáme­
nes médicos, auxilios médicos especializados indispensables que nos
permitan formar un criterio para formar un juicio de culpabilidad.
En el caso concreto, se advierte que (i) los especialistas médicos exa­
minaron a la menor y concluyeron el certificado que daba cuenta
que la menor presentaba retardo mental moderado a grave, examen
ratificado en juicio oral, ocasión en la que el perito médico afirmó
que el retardo era evidente porque la víctima siempre dependía de
terceras personas y no tenía capacidad de discernimiento; (ii) el Fis­
cal Provincial en la entrevista dejó constancia que la referida agra­
viada no pudo ser interrogada porque no contestaba las preguntas
y se exhibía desorbitada y desorientada; (iii) en la declaración pre­
ventiva, el Juez dejó constancia que no se puede examinar a la agra­
viada, mostrándose retraída; siendo evidente que en ese contexto la
agraviada presentaba retardo mental y esa anomalía era evidente
frente a terceros, por lo que el inculpado no podía desconocer de
esa circunstancia especial de la víctima, máxime si la conocía desde
hace seis meses, según su propio relato. Asimismo, también se ad­
vierte que el citado inculpado -consciente del mal sufrido por la víc­
tima- se sirvió de la agraviada para su autocomplacencia sexual y la
utilizó como un objeto sin la menor consideración, pues paralela­
mente agredió además a su hermana de trece años, lo que descarta
definitivamente la presencia de un sentimiento cierto y genuino de
afecto, cariño y ternura hacia la víctim a, con intenciones de
formalización de una relación sentimental».

758
--------------------------------------- D elitos c o n tr a l a lib e r t a d ------------------ Artículo 173°

Ejecutoria Suprema del 5/1/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.


N° 2531-2011-LIMA NORTE, Juez supremo ponente: Barrios
Alvarado, Gaceta Penal, Tomo 41, Noviembre 2012, Lima, Gaceta
Jurídica, p. 117.
LAS SOLAS VOCES QUE DIRECCIONABAN AL RECONO­
CIMIENTO DE UNA VIOLACIÓN SEXUAL DE PERSONA CON
RETARDO MENTAL SON INSUFICIENTES PARA CONDENAR
752. «La sola imputación del denunciante, quien escuchó voces
direccionadas a una violación sexual de la hija del acusado, la cual
presentaba retardo mental, sin otra prueba que la corrobore, no es sufi­
ciente para imponer una sentencia condenatoria; en todo caso existe
duda al respecto que favorece al procesado; el testigo, declaró a nivel
policial y judicial, que el día de los hechos encontrándose en su domici­
lio y en circunstancias que se dirigía al baño pudo escuchar por la este­
ra que colinda con la casa del encausado, la voz de la cónyuge de éste
que repetía «por ahí no le hagas que le va a doler» una y varias veces,
habiendo llamado como testigos tanto a su esposa como a sus hijos
para que observaran como abusaba sexualmente de la menor, optando
posteriormente por denunciarlo ante la autoridad policial».
Ejecutoria Suprema del 2/4/98, Exp. N° 357-98-LIMA. R ojas V argas,
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 379.

INEXISTENCIA DE RECONOCIMIENTO MÉDICO LEGAL NI


ACREDITACIÓN DE ENFERMEDAD MENTAL DE LA VÍCTIMA
753. «Al no haberse practicado el reconocimiento médico legal
correspondiente de la agraviada, ni acreditado que sufra de alguna
enfermedad mental que le impida tener conocimiento de la realidad
que la rodea, existe un estado de insuficiencia de pruebas, no siendo
mérito suficiente la sola imputación de la madre de la agraviada
para responsabilizar penalmente al procesado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
28 de mayo de 1998, Exp. N° 9773-97. B aca C abrera / R ojas V argas /
N eira H uamán , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,
1999, p. 232.

Violación sexual de menor de edad


Artículo 173°.-El que tiene acceso carnal por vía vaginal,
anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo

759
Artículo 173o- ■Fidel R ojas V arg as

objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras


vías, con un menor de edad, será reprimido con las siguien­
tes penas privativas de libertad:
1. Si la víctima tiene menos de diez años de edad la pena
será de cadena perpetua.
2. Si la víctima tiene entre diez años de edad, y menos de
catorce, la pena será no menor de treinta, ni mayor de
treinta y cinco años (*).
En el caso del numeral 2, la pena será de cadena perpetua
si el agente tiene cualquier posición, cargo o vínculo fami­
liar que le dé particular autoridad sobre la víctima o le im­
pulse a depositar en él su confianza (**).
Texto Original: Artículo 173°.- El que practica el acto sexual u otro
análogo con un menor de catorce años, será reprimido con las
siguientes penas privativas de libertad.
1. Si la víctima tiene menos de siete años, la pena será no menor
de quince años.
2. Si la víctima tiene de siete años a menos de diez años, la
pena será no menor de ocho años.
3. Si la víctima tiene de diez a menos de catorce años, la pena
será no menor de cinco años.
Si el menor es un discípulo, aprendiz o doméstico del agente
o su descendiente, hijo adoptivo, hijo de su cónyuge o de su
concubina, o un menor confiado a su cuidado, la pena privativa
de libertad será respectivamente, no menor de veinte, doce y
ocho años, para cada uno de los casos previstos en los tres
incisos anteriores.
Modificaciones al texto original
Ley N° 26293: Artículo 173°.- El que practica el acto sexual u otro
análogo con un menor de catorce años, será reprimido con las
siguientes penas privativas de libertad:
1. Si la víctima tiene menos de siete años, la pena será no menor
de veinte años ni mayor de veinticinco años.
2. Si la víctima tiene de siete años a menos de diez, la pena
será no menor de quince ni mayor de veinte años.
3. Si la víctima tiene de diez años a menos de catorce, la pena
será no menor de diez ni mayor de quince años.
Si el agente tuviere cualquier posición, cargo o vínculo familiar
que le dé particular autoridad sobre la víctima o le impulse a

760
---------------------------- D elitos contra la libertad ----------------Artículo 173°

depositar en él su confianza, la pena será respectivamente no


menor de veinticinco ni mayor de treinta años, no menor de
veinte ni mayor de veinticinco años y no menor de quince ni
mayor de veinte años para cada uno de los supuestos previstos
en los incisos 1, 2 y 3 del párrafo anterior (14-02-1993).
D. Leg. N° 896 Artículo 173°.- El que practica el acto sexual u otro
análogo con un menor de catorce años de edad, será reprimido
con las siguientes penas privativas de libertad:
1. Si la víctima tiene menos de siete años, la pena será de cadena
perpetua.
2. Si la víctima tiene de siete años a menos de diez, la pena
será no menor de veinticinco ni mayor de treinta años.
3. Si la víctima tiene de diez años a menos de catorce la pena
será no menor de veinte ni mayor de veinticinco años.
Si el agente tuviere cualquier posición, cargo o vínculo familiar
que le dé particular autoridad sobre la víctima o le impulse a
depositar en él su confianza, la pena será no menor de treinta
años, para los supuestos previstos en los incisos 2 y 3 (24-05-
1998).
Ley N° 27472: Artículo 173.- El que practica el acto sexual u otro
análogo con un menor de catorce años de edad, será reprimido
con las siguientes penas privativas de libertad:
1. Si la víctima tiene menos de siete años, la pena será no menor
de veinte ni mayor de veinticinco años.
2. Si la víctima tiene de siete años a menos de diez, la pena
será no menor de quince ni mayor de veinte años.
3. Si la víctima tiene de diez años a menos de catorce, la pena
será no menor de diez ni mayor de quince años.
Si el agente tuviere cualquier posición, cargo o vínculo familiar
que le dé particular autoridad sobre la víctima o le impulse a
depositar en él su confianza, la pena será no menor de
veinticinco años para los supuestos previstos en los incisos 2
y 3 (05-06-2001).
Ley N° 27507 [Se restablece el artículo] Artículo 173°.- El que practica
el acto sexual u otro análogo con un menor de catorce años
de edad, será reprimido con las siguientes penas privativas de
libertad:
1. Si la víctima tiene menos de siete años, la pena será de cadena
perpetua.
2. Si la víctima tiene de siete años a menos de diez, la pena
será no menor de veinticinco ni mayor de treinta años.

761
Artículo 173 o----------- ----------- F idel R ojas V argas ----------------------------------

3. Si la víctima tiene de diez años a menos de catorce la pena


será no menor de veinte ni mayor de veinticinco años.
Si el agente tuviere cualquier posición, cargo o vínculo familiar
que le dé particular autoridad sobre la víctima o le impulse a
depositar en él su confianza, la pena será no menor de treinta
años, para los supuestos previstos en los incisos 2 y 3 (13-07-
2001 ).
Ley N° 28251: Artículo 173°.- El que tiene acceso carnal por vía
vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo
objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras
vías, con un menor de edad, será reprimido con las siguientes
penas privativas de la libertad:
1. Si la víctima tiene menos de siete años, la pena será de cadena
perpetua.
2. Si la víctima tiene de siete años a menos de diez, la pena
será no menor de veinticinco ni mayor de treinta años.
3. Si la víctima tiene de diez años a menos de catorce, la pena
será no menor de veinte ni mayor de veinticinco años.
Si el agente tuviere cualquier posición, cargo o vínculo familiar
que le dé particular autoridad sobre la víctima o le impulse a
depositar en él su confianza, la pena será no menor de treinta
años para los supuestos previstos en los incisos 2 y 3 (08-06-
2004).
Ley N° 28704: Artículo 173°.- El que tiene acceso carnal por vía
vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo
objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras
vías, con un menor de edad, será reprimido con las siguientes
penas privativas de la libertad:
1. Si la víctima tiene menos de diez años, la pena será de cadena
perpetua.
2. Si la víctima tiene entre diez años de edad y menos de catorce, la
pena será no menor de treinta ni mayor de treinta y cinco años.
3. Si la víctima tiene entre catorce años de edad y menos de
dieciocho, la pena será no menor de veinticinco ni mayor de
treinta años (***).
(*) Numeral rectificado por Fe de Erratas, publicada el 20 de agosto de
2013.
(**) Texto legal vigente de conformidad con las modificatorias efectuadas
por la Ley N° 26293, el Decreto Legislativo N° 896, las Leyes N°
27472, N° 27507, N° 28251, N° 28704 y, finalmente, con la realizada
por el artículo 1o de la Ley N° 30076, publicada el 19 de agosto de
2013.

762
— — ----------------------------D elitos co n tra l a lib e r t a d ------------------ A rtícu lo 173°

(***) Numeral declarado inconstitucional por la sentencia del Tribunal


Constitucional, recaída en el Expediente N° 00008-2012-PI-TC,
publicada el 24 de enero de 2013.

S u m a rio : a) Precisiones: bien jurídico, tentativa, consumación, autoría y


participación, valoración de embriaguez del sujeto activo, actitud procesal
de la víctima, b) Delito continuado de violación sexual, c) Importancia de
determinar la edad de la agraviada, d) Error de tipo, Error de prohibición,
error cultural condicionado, e) Acto análogo al sexual, f) El consentimiento
de la menor de edad, g) Himen complaciente, rupturas incompletas de
membrana himenal. h) Determinación de pena, pena accesoria: Inhabilitación,
i) Matrimonio subsecuente, j) Atipicidad. k) Aspectos procesales: ADN -
declaraciones no uniform es-sindicaciones-valoración de indicios-
retractaciones-pericias. I) Agravantes: Violación Sexual realizada por el
padre o padrastro, docentes y otros, m) Reparación civil - determinación de
pena y artículo 22 del Código penal, n) Jurisprudencia vinculante.

Jurisprudencia

a) Precisiones: bien jurídico, tentativa, consumación, autoría y


participación, valoración de embriaguez del sujeto activo, ac­
titud procesal de la víctima

LA INDEMNIDAD SEXUAL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO:


PRECISIONES
754. «El ámbito de protección del artículo 173° del Código Pe­
nal, lo constituye la indemnidad sexual de menores. La interpreta­
ción y análisis de dicho tipo penal es exclusivo, delimitado mediante
un cuantificador etáreo, grupo de personas que gozan de protec­
ción jurídico penal. La indemnidad sexual o intangibilidad sexual,
está orientada a salvaguardar el libre desenvolvimiento del derecho
del menor a la libertad sexual hacia el futuro, cuando goce de las
condiciones necesarias, que no se dan cuando se es menor de edad;
de lo contrario constituiría una vulneración a la libertad sexual del
adolescente, puesto que cuenta con las condiciones mínimas (físi­
cas y síquicas) para ejercerla, siendo importante el consentimiento
válido (disernimiento, comprensión del acto, grado de experiencia,
cultura, relaciones sociales que le rodea). Si ha de existir un límite,
como se ha generado (por decisión legislativa coherente con los
estándares internacionales sobre la materia) para el término de la
indemnidad sexual, se debe tener en cuenta los estándares inter­
nacionales que establecieron los parámetros para el inicio del ejer­

763
Artículo 173°:---------- ^-----------F idel R ojas V argas -----------------------------------------

cicio de las libertades y potestades de orden sexual que indica los


catorce años como la edad promedio. En cuanto a las diferencias
entre la libertad sexual e indemnidad sexual, mediante el artícu­
lo 170° se describe una conducta de acontecimiento sexual abusivo
(mediando vis absoluta o vis compulsiva), donde el bien jurídico
tutelado es esencialmente la libertad sexual y es ajena a toda posi­
bilidad de consentimiento de la víctima; el artículo 173° describe
un elenco de conductas de relación sexual con menores de edad,
sin considerar -por innecesario- ningún tipo de violencia. La agre­
sión sexual tiene el rasgo esencial de llevarse a cabo con violencia
o intimidación, para doblegar la voluntad de la víctima. La protec­
ción de la indemnidad sexual, está relacionada con la necesidad
de proteger y garantizar el desarrollo normal en el ámbito sexual
de quienes aún no han alcanzado el grado de madurez suficiente.
Para ello, como sucede, en el caso de menores, así como con la
protección de quienes debido a anomalías síquicas, carecen a priori,
de plena capacidad para llegar a tomar consciencia del alcance
del significado de una relación sexual. Los menores no tienen la
capacidad física ni síquica para ejercer su derecho a orientar y
decidir sobre su vida y libertad sexual, y por ello no están en con­
diciones de ejercer una autodeterminación capaz de comprometer
válidamente su comportamiento sexual, en tal sentido, las normas
y la doctrina nacional y comparada, consideran que la indemni­
dad sexual es el objeto fundamental de tutela penal respecto a los
referidos menores de edad».
Ejecutoria Suprema del 11/4/2013 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 897-2012 LIMA, Juez supremo ponente: Salas Arenas.

DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL DE MENORES PUEDE SER


INSTRUMENTALIZADO DE AHÍ LA NECESIDAD DE UN CON­
VENCIMIENTO PLENO DE LA CULPABILIDAD DEL AUTOR
755. «El delito de violación sexual es uno que por su propia
naturaleza es repudiable para la sociedad, sobre todo cuando la víc­
tima se trata de un menor de edad. No obstante ello, para determi­
nar la responsabilidad de un imputado en este tipo de ilícitos deben
existir pruebas suficientes, claras e incuestionables, debido a que las
penas con que son sancionados son de extrema gravedad, lo que
exige al juzgador un convencimiento pleno sobre la culpabilidad del
autor, pues la casuística judicial nos ha demostrado que también en

764
----------------------------------- D elitos contra la libertad ---------------- Artículo 173°

muchos casos se han dado denuncias falsas e indebidas, que obede­


cen a razones ajenas, pero que causaron grave perjuicio a la liber­
tad de un ciudadano que no cometió el delito que se le atribuye».
Ejecutoria Suprema del 23/12/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1263-2013- HUANUCO, Juez supremo ponente: Rodríguez Tineo,
Gaceta Penal, Tomo 62, Agosto 2014, Lima, Gaceta Jurídica, p. 150.

INDEMNIDAD SEXUAL: DEFINICIÓN


756. «De las pruebas aportadas y merituadas en el proceso, se
advierte que con su conducta el sujeto activo ha lesionado el bien
jurídico tutelado que es la indemnidad sexual de la menor agravia­
da, teniendo en cuenta que lo que la norma penal protege en los
impúberes es su libre desarrollo sexual y psicológico en relación con
los mayores, debido a su incapacidad para discernir y el estado de
indefensión dada por su minoría de edad; de allí que el legislador
sancione con penas severas al sujeto activo de este delito».
Ejecutoria Suprema del 1 5 / 1 / 2 0 0 4 , R.N. N° 2 5 9 3 -2 0 0 3 -IC A . C astillo
A lva ,José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte Suprema
de justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 208.

LIBERTAD SEXUAL E INDEMNIDAD SEXUAL: PRECISIONES


SOBRE LA MADUREZ PSÍQUICO BIOLÓGICA Y LIBERTAD
SEXUAL FUTURA
757. «En los delitos contra la libertad sexual el bien jurídico pro­
tegido es la propia libertad sexual, entendida como la manifestación
de la libertad personal, que se orienta a propugnar que la actividad
sexual de las personas se pueda desarrollar dentro de un ambiente de
libertad, sin violencia en ninguna de sus formas, empero, este disfrute
pleno de la libertad sexual está reservado para los seres humanos que
han alcanzado una madurez psíquico biológica, mas no para quienes
no han alcanzado una edad cronológica determinada, es por ello que
de manera más concreta se ha incorporado en la doctrina el concepto
de indemnidad o intangibilidad sexual como bien jurídico que tutela
el Derecho penal para proteger la libertad sexual futura de los indivi­
duos, esto es, para las personas que todavía no tienen madurez psí-
quico-biológica como son los menores de edad».
Ejecutoria Suprema del 17/3/2008, R.N. N° 4234-2007-CUSCO.
VOCAL PONENTE: R odríguez T ineo , Gaceta Penal, N° 18, Gaceta
Jurídica, Lima, diciembre 2010, p. 82.

765
Artículo 173 o- ■Fid el R ojas V argas

APORTE EJECUTIVO DE COMPLICIDAD DESPROVISTO DE


DOLO: SER PROPIETARIA DEL INMUEBLE DONDE EL AGENTE
VIOLÓ SEXUALMENTE A LA MENOR (ACCIONES NEUTRALES).
PROCESADA CONDENADA A 30 AÑOS DE PENA PRIVATIVA
DE LIBERTAD A TÍTULO DE CÓMPLICE PRIMARIA Y EN SE­
GUNDA INSTANCIA REBAJADA LA PENA A 10 AÑOS (COM­
PLICIDAD SECUNDARIA).
(Casación)
758. «Se advierte que a la procesada se le imputó el delito de viola­
ción sexual en grado de cómplice primaria, argumentando que la me­
nor fue ultrajada por el reo contumaz en varias oportunidades en el
inmueble de la referida encausada, condenándola, en primera instan­
cia, a 30 años de pena privativa de libertad; sin embargo, en vía de
apelación, la sala penal superior emitió sentencia en la cual arribó a la
conclusión que la conducta desplegada por la encausada era en grado
de complicidad secundaria más no primaria, motivo por el cual proce­
dió a reformar el extremo de la pena, imponiendo la sanción de diez
años de pena privativa de libertad. Por otro lado, desde una perspecti­
va subjetiva de la conducta, debemos afirmar que la procesada no ac­
tuó dolosamente, al no existir prueba suficiente para determinar que la
encausada había prestado su vivienda con el conocimiento que de que
iba a producirse el acceso camal entre el encausado y la agraviada. En
consecuencia, es evidente que en el caso concreto se efectuó una erró­
nea aplicación del artículo 25° del Código penal, relativo a que tanto el
Juzgado Unipersonal como las Salas Superiores, únicamente deben
aplicar el artículo 25° del Código penal, siempre y cuando de la con­
ducta desplegada por el procesado se establezca no solo que prestó
algún tipo de auxilio o asistencia para la realización de un hecho ilícito,
sino además que se logre acreditar que aquella contenga como elemen­
to subjetivo el dolo (conocimiento de que la acción realizada era ilícita)».
Sentencia de Casación N° 367-2011-LAMBAYEQUE, del 15 de julio
de 2013, Fundamentos jurídicos 4.10 a 4.12 (Sala Penal Permanente),
Juez supremo ponente: Pariona Pastrana.

COGER DE LA CHOMPA A LA MENOR, COLOCARLE EL


CUCHILLO EN EL PECHO Y PROPONERLE IR A OTRO LUGAR
NO ES AÚN TENTATIVA, SÍ EN CAMBIO ACTOS PREPARATO­
RIOS DE VIOLACIÓN SEXUAL
759. «Del análisis de lo actuado y de la declaración de la menor
agraviada, se aprecia que si bien sindica al procesado como el sujeto

766
------------------------------------ —D elitos co n tra l a l ib e r t a d ---------------- Artículo 1 7 3 °

que le cogió del hombro, a la vez que le puso un cuchillo en el pecho


y le propuso ir a un paraje, instante en que la víctima reaccionó y
empezó a correr solicitando ayuda, pensando que esta persona era
el sujeto que venía realizando violaciones sexuales por ese lugar. Sin
embargo, este hecho descrito por la agraviada solo forma parte de
los actos preparatorios del iter criminis del delito de violación sexual,
más no así de tentativa, pues no se dio comienzo a la ejecución del
delito, conforme lo exige el artículo 16° del Código penal, debido a
que no se produjeron actos demostrativos del agente para poner en
obra su finalidad delictiva, como desnudarse o haber desvestido a la
menor o derribarla y ponerla en posición adecuada, habiendo solo
un diálogo que en modo alguno puede ser punible, y que por consi­
guiente ponga en peligro el bien jurídico tutelado por el artículo 173°
del Código penal».
Ejecutoria Suprema del 24/6/2008, R.N. N° 2166-2008-LIMA (Sala
Penal Transitoria), Juez supremo ponente: Rojas Maraví, Gaceta Penal,
Tomo 23, Mayo 2011, Lima, Gaceta Penal, p. 68.

ESTAR CON UNA MENOR AL INTERIOR DE UN VEHÍCU­


LO EN LUGAR SOLITARIO Y EN HORAS DE LA NOCHE NO
CONFIGURA TENTATIVA DE VIOLACIÓN SEXUAL
760. «La prueba de cargo contra el encausado se basa en la
declaración referencial de la menor agraviada, donde indicó que al
acusado no lo conoce y que el día de los hechos le hizo un servicio
de taxi para que le lleve a su domicilio, sin embargo dicha persona
le condujo a otro lugar y le propuso ser su enamorado, pretendien­
do sacarle sus prendas de vestir con la intención de mantener rela­
ciones sexuales con ella, pero en tales circunstancias fueron interve­
nidos por la Policía Nacional; empero, la menor agraviada ante la
Fiscalía, señaló que el encausado era su enamorado y que no le hizo
nada el día de los hechos; por su parte, el encausado, en su instruc­
tiva como en el plenario negó los cargos que se le atribuyen, indi­
cando que si bien fueron intervenidos por efectivos policiales y los
asientos del vehículo estaban reclinados solo conversaban y juga­
ban, sin pretender sacarle sus ropas a la menor ni mantener relacio­
nes sexuales con ella. En consecuencia, se tiene que no existe persis­
tencia en el relato incriminador de la menor, lo cual genera serias
dudas acerca de lo que realmente sucedió; por lo demás, el parte
policial solo dio cuenta de la intervención policial del encausado y
la agraviada en un lugar desolado, quienes se encontraban echados

767
Artículo 173° ■Fidel R ojas V argas

en el interior del vehículo, es decir, no indicó si el encausado fue


intervenido en circunstancias que pretendía abusar sexualmente de
la menor agraviada. Que examinada la prueba actuada se concluye
en la existencia de un vacío probatorio respecto al objeto del proce­
so, pues la sola imputación de la agraviada carece de capacidad
para declarar acreditada la responsabilidad penal del procesado; en
efecto, se está ante un supuesto de falta de solidez y corroboración
-a través de otros medios de prueba o indicios objetivos- de la decla­
ración incriminatoria de la agraviada- que además carece de persis­
tencia, circunstancias que impiden dotarla de aptitud probatoria para
desvirtuar el derecho a la presunción de inocencia constitucional­
mente a favor del encausado».
Ejecutoria Suprema del 16/8/2010, R.N. N° 4329-2009-APURÍMAC
(Sala Penal Transitoria), Juez supremo ponente: Barrios Alvarado,
Gaceta Penal, Tomo 24, Junio 2011, Lima, Gaceta Penal, p. 137.

ACTOS TÍPICOS DEL ARTÍCULO 173: INTRODUCCIÓN DE


DEDOS EN EL ANO DE MENOR
761. «Se tiene que el encausado ha reconocido haber introduci­
do uno de sus dedos en el ano del menor en dos oportunidades, lo
que resulta suficiente para que se haya realizado el presupuesto de
la norma indicada, por ende, dicha conducta resulta ser típica y
antijurídica, pues se ha lesionado el bien jurídico protegido, esto es,
la indemnidad sexual, toda vez que se entiende que el agente pasivo
en esta clase de delitos no ha alcanzado el grado de madurez sexual
suficiente para determinarse en forma libre y espontánea».
Ejecutoria Suprema del 19/1/2010, R.N. N° 4091-2009-SANTA, Juez
supremo ponente: Neyra Flores, José Antonio, Gaceta Penal, t. 15,
Gaceta Jurídica, Lima, setiembre 2010, p. 167.

HOMOSEXUAL PASIVO QUE ABUSA DE MENORES: CON­


TENIDO DE LA INDEMNIDAD SEXUAL EN TANTO BIEN JURÍ­
DICO PROTEGIDO EN EL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL DE
MENORES
762. «Que el día seis de marzo, a las diecinueve horas aproxi­
madamente, en circunstancias que el menor de doce años, se en­
contraba jugando en la vía pública a las canicas con sus amigos,
igualmente menores de edad (de nueve y once años), se hizo pre­
sente el imputado, alias «Viviana», y les propuso a los menores
tener relaciones sexuales, invitándoles a su habitación, lugar don­

768
------------------------------------- D elitos contra l a libertad -----------------A rtículo 173°

de les bajo sus prendas y procedió a practicar el acto sexual vía


bucal, succionando sus miembros viriles, por espacio de diez mi­
nutos aproximadamente, luego de lo cual les entregó la suma de
dos nuevos soles, hecho ilícito que se volvió a repetir el nueve de
marzo, en cuya ocasión le ocasionó a uno de los menores, una
equimosis de aspecto elíptico en el cuello, entregándoles en dicha
ocasión la suma de cinco nuevos soles para que se repartan entre
ellos y no comuniquen lo sucedido a sus familiares. Que, en el de­
lito de violación sexual de menor de catorce años de edad, el bien
jurídico tutelado es la indemnidad sexual de los menores agravia­
dos, teniendo en cuenta que lo que la norma protege en los
impúberes es su libre desarrollo sexual y psicológico en relación
con los mayores, debido a su incapacidad para discernir y el esta­
do de indefensión por su minoría de edad».
Ejecutoria Suprema del 3/7/2008, R.N. N° 283-2008-LORETO. Juez
supremo ponente: Ponce de Mier, Diálogo con la Jurisprudencia, año
14, N° 123, Gaceta Jurídica, Lima, diciembre 2008, p. 232.

SUJETO QUE ACARICIA NIÑO DE 10 AÑOS, LO EXCITA Y


SE HACE INTRODUCIR POR EL ANO EL MIEMBRO VIRIL DEL
NIÑO RESPONDE POR DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL DE
MENOR
763. «De autos aparece que el encausado, de 20 años de edad,
aprovechó que el menor agraviado, de 10 años de edad, se encon­
traba jugando al costado de su domicilio para hacerlo ingresar en
él, donde acarició al menor, lo excitó cogiéndole el pene y una vez
erecto, se lo introdujo en el ano por espacio de dos minutos, a la vez
que le exigió silencio a la víctima. Aún cuando el imputado sostenga
que no violentó ni amenazó al agraviado, lo que no es relevante dado
su minoría de edad, en puridad acepta que introdujo al niño en su
casa, lo excitó sexualmente e hizo que lo penetre por el ano. Al res­
pecto, cabe indicar, que el acceso anal por un menor a instancia de
un mayor de edad, quien es penetrado sexualmente, constituye delito
de violación sexual de menor -cuya realidad delictiva no puede ser
negada por el imputado-, atento a lo obviamente reprochable de una
relación sexual con un niño, por lo que no es posible admitir que se
está ante una conducta atípica o ante un error de prohibición, y me­
nos que porque no obró violencia, aunque el menor rechaza ese extre­
mo, no se configura delito alguno. Cabe significar que, en todo caso,
por la edad de la víctima el bien jurídico vulnerado es la indemnidad

769
Artículo 173°------- -------------- F idel R ojas V argas -----------------------------------------

sexual no la libertad sexual. Tampoco es relevante que el menor con


anterioridad haya tenido prácticas sexuales».
Ejecutoria Suprema del 24/1/2014 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2334-2013-UCAYALI, Juez supremo ponente: San Martín Castro.
PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE SUPREMA: CONSEN­
TIMIENTO PARA EL ACCESO CARNAL QUE OTORGA ADO­
LESCENTE MAYOR DE 14 AÑOS DESTIPIFICA LA CONDUCTA
DE VIOLACIÓN SEXUAL
764. «Que mediante la Ley N° 28704 el legislador incorporó di­
versas modificaciones al Capítulo IX del Código penal, referido a los
delitos contra la libertad sexual, entre las que se encontraba la del
inciso tres del artículo 173°; dicha modificación implicó la penaliza-
ción del acceso camal que pudiera tener una persona mayor de die­
ciocho años con un menor de 14 a 18 años de edad sin que importa­
ra la existencia de consentimiento libre y voluntario de la víctima. El
fundamento jurídico noveno del Acuerdo Plenario N° 4-2008/CJ-
116, estableció que (...) en cuanto a la exención de responsabilidad
penal por consentimiento del titular del bien jurídico afectado, apli­
cable al delito de violación sexual, artículo 173°, inciso 3 del Código
penal, debe ampliarse el duodécimo fundamento jurídico del Acuer­
do Plenario N° 7 -2007/ CJ-116 a toda relación sexual voluntaria
mantenidas con adolescentes de 14 a 18 años de edad. Es menester,
en consecuencia, dejar sin efecto dicho acuerdo plenario en lo rela­
tivo a la penalidad atenuada cuando el sujeto pasivo es menor de
16 y mayor de 14 años. En este orden de ideas, y reconocida la
capacidad de los menores de 14 a 16 años en cuanto al ejercicio de
su sexualidad -que implica asumir que pueden darse cuenta, en un
caso concreto, de los alcances de la acción que la afectará y que
ostentan la capacidad de apreciarla debidamente de acuerdo a sus
propias conveniencias-, es de concluir que el consentimiento libre
que dio la menor agraviada para las relaciones sexuales que tuvo
con el acusado constituye un supuesto válido de exención de res­
ponsabilidad penal, conforme lo establece al inciso 10 del artículo
20° del Código penal, porque en este supuesto de delito sexual ex­
cluye la propia tipicidad de la conducta, quedando fuera del ámbito
de protección de la norma».
Ejecutoria Suprema del 25/1/2010, R.N. N° 3031-2009-ICA. Juez
supremo ponente: Lecaros Cornejo, Gaceta Penal, 1.14, Gaceta Jurídica,
Lima, agosto 2010, p. 156.

770
----------------------------------- D elitos contra la libertad ---------------- Artículo 173°

PENA MÍNIMA EN DELITOS DE VIOLACIÓN SEXUAL DE


MENORES: EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN SENTIMENTAL Y
LA NO MARCADA DIFERENCIA DE EDAD
765. «La pena impuesta -4 de años de pena privativa de libertad­
es proporcional al injusto y a la culpabilidad, pues los hechos se produ­
jeron en el contexto de una relación sentimental entre el acusado y la
agraviada (quienes mantienen una relación convivencial), la diferencia
de edad entre ambos no es extremada: el acusado a la fecha de los
hechos contaba con 20 años de edad, y la agraviada 13 años y 9 meses
de edad, y aquel además carece de antecedentes penales».
Ejecutoria Suprema del 3/3/2008, R.N. N° 4753-2007-AMAZONAS.
Juez supremo ponente: Calderón Castillo, Gaceta Penal, t. 7, Gaceta
Jurídica, Lima, enero 2010, p. 135.

RELATIVA INMEDIATEZ TEMPORAL, PRESUPUESTO LÓGI­


CO, COHERENCIA EN LA SINDICACIÓN Y COMUNIDAD DE
PRUEBA: PRESUPUESTOS PARA DETERMINAR RESPONSABILI­
DAD PENAL EN DELITO DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD
SEXUAL
766. «A nivel de la doctrina y jurisprudencia, se ha esbozado
presupuestos para determinar la responsabilidad penal por viola­
ción sexual; esto es: a) que exista un presupuesto temporal, es decir
que no debe existir un intervalo de tiempo considerable y pronun­
ciado entre el último acto comisivo del delito y la fecha de la denun­
cia; b) que haya un presupuesto lógico que se debe dar entre la decla­
ración de la agraviada, respecto al hecho punible, con las circuns­
tancias de tiempo y lugar, así como respecto a la relación de autoría
que deben ser regulares y uniformes; c) se exige también que la vícti­
ma mantenga coherentemente sus afirmaciones tanto respecto al hecho
como al autor; requisito jurídico relacionado a la relevancia de la
declaración de la parte agraviada, pues se supone que la declara­
ción de la víctima ha de aportar suficiente información respecto a
cómo ocurrieron los hechos y que las características del autor sean
lo suficientemente idóneas para acreditar su plena identidad; d) que
haya comunidad de pruebas, a fin de que la versión de la parte agra­
viada sea corroborada con el certificado médico legal y el reconoci­
miento psicológico. Que aplicando estos presupuestos al término del
proceso, la imputación debe ser contundente respecto a que la vícti­
ma fue violada en su indemnidad sexual, toda vez que tratándose
de menores de edad, no siempre pueden expresarse libremente».

771
Artículo 173°--------- :------------ F idel R ojas V argas ------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 16/6/2004, R.N. N° 547-2004-CUSCO.


C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 212.

DESGARRO RECIENTE A HORAS ONCE Y CONGESTIÓN


DEL INTROITO VAGINAL CONTRADICEN ARGUMENTACIÓN
DE TENTATIVA DE VIOLACIÓN QUE ADUCE EL PROCESADO
767. «Con mérito del certificado médico se acredita que la me­
nor de nueve años de edad, fue penetrada sexualmente por el impu­
tado, pues el examen vaginal arrojó desgarro reciente de himen a
horas once y congestión del introito vaginal; asimismo, la pericia
corrobora la desfloración que presentó la menor agraviada al ser
examinada, aunque agrega que el desgarro himenal también se en­
cuentra a horas trece, circunstancia última que en sí misma resulta
intrascendente a los efectos de estimar acreditado el perjuicio sexual;
por consiguiente, no se trató de una tentativa de penetración como
alega en su descargo el encausado al declarar instructivamente y en
el acto oral, sino de una efectiva penetración, a tenor de la prueba
científica antes citada y de lo declarado por la menor agraviada en
sede policial, versión ratificada en la diligencia de confrontación».
Ejecutoria Suprema del 1/7/2004, R.N. N° 592-2004-APURÍMAC.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 297.

NO VALORACIÓN, POR PARTE DEL JUZGADOR, DE CIR­


CUNSTANCIAS DE CULPABILIDAD DISMINUIDA ALEGADAS
POR EL RECURRENTE: VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR
768. «El recurrente señala que no se han valorado sus condicio­
nes personales, ni sus carencias formativas desde su niñez, para los
efectos de la graduación de la pena, igualmente la sala superior no ha
tomado en cuenta su confesión sincera. Que el procesado ha recono­
cido su participación argumentando su pobreza valorativa frente a
los hechos, y sobre todo porque proviene de un hogar disfuncional;
sin embargo sus explicaciones resultan ser solo mecanismos de defen­
sa, por cuanto no padece de ninguna anomalía psíquica, grave alte­
ración de la consciencia o sufrir alteraciones en la percepción que
afecten gravemente su concepto de la realidad, o que haya demostra­
do no poseer la facultad de comprender el carácter delictuoso de sus
actos, que permitan al juzgador eximirle la pena o en su defecto dis­
minuirle la pena impuesta; por el contrario, se advierte del perfil per-

772
----------------------------------- D elitos contra la libertad ----------------Artículo 173°

sonal del procesado que se trata de una persona que cuenta con un
trabajo como obrero percibiendo la suma de 250 nuevos soles, cuarto
año de primaria, soltero de treinta años de edad al momento de la
comisión del ilícito; por ende se está ante un sujeto que cuenta con la
capacidad mental para discernir lo antijurídico de su accionar, siendo
así han concurrido los tres elementos de la culpabilidad en la estruc­
tura del iter criminis, esto es, la imputabilidad, el conocimiento o cons­
ciencia de la antijuridicidad y la exigibilidad de otra conducta».
Ejecutoria Suprema del 14/3/2005, R.N. N° 86-2005-LIMA. Juez
supremo ponente: Valdez Roca, Raúl Alfonso, Diálogo con la
Jurisprudencia, año 14, N° 129, Gaceta Jurídica, Lima, junio 2009,
p. 212.
SEXO ORAL E INTRODUCCIÓN DE DEDO EN VAGINA DE
LA MENOR CONSUMA DELITO
769. «El encausado al practicarle sexo oral a la menor agravia­
da y al introducirle un dedo en la vagina incurrió en el delito previs­
to en el artículo 173° del Código Penal que comprende este tipo de
conductas ilícitas, y vulneró su indemnidad sexual (entendida como
la preservación de la sexualidad de una persona cuando no está en
condiciones de decidir sobre su actividad sexual), no siendo necesa­
rio que el certificado médico legal demuestre su desfloración o un
acto contra natura».
Ejecutoria Suprema del 16/1/2009, R.N. N° 4403-2008 Juez supremo
ponente: Neyra Flores, José Antonio, Gaceta penal y procesal penal,
Tomo 12, Gaceta Jurídica, Lima, junio, 2010, p. 132.

VALORACIÓN JUDICIAL DEL ARGUMENTO DE EBRIEDAD


CONTRASTADO CON LOS ACTOS PRACTICADOS POR EL SU­
JETO ACTIVO DEL DELITO
770. «Que si bien el procesado, con la finalidad de enervar su
responsabilidad refiere que no recuerda lo sucedido debido al estado
de embriaguez en que se encontraba, también lo es que si era cons­
ciente de su conducta pues ejerció los actos preparatorios necesarios
para consumar el delito, esto es llevó a la infante a su dormitorio
donde no había nadie, aseguró la puerta y le bajó la ropa interior,
procediendo a practicarle el acto contra natura, y al verse sorprendi­
do trató de huir de la escena de los hechos; inevitablemente toda esta
secuencia no es la de una persona que está atravesando por una gra­
ve alteración de la consciencia debido a la ingesta de alcohol».

773
Artículo 173°-------- =
------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 21/7/2004, Exp. N° 696-LIMA-APURÍMAC.


C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 292.

POSIBILIDAD DE AFECTACIÓN EN LA PERSONALIDAD Y


ALTERACIONES SÍQUICAS DAN CONTENIDO AL BIEN JURÍ­
DICO INDEMNIDAD SEXUAL
771. «En el delito de violación sexual de menor de catorce años
de edad el bien jurídico protegido es la intangibilidad o indemnidad
sexual, ya que como reconoce la doctrina penal: en el caso de meno­
res, el ejercicio de la sexualidad se prohíbe en la medida que puede
afectar el desarrollo de su personalidad y producir alteraciones im­
portantes que incidan en su vida o equilibrio psíquico en el futuro;
de allí que para la realización del tipo penal no entre en considera­
ción el consentimiento del menor, pues éste carece de validez, confi­
gurándose una presunción iuris et de iure de la incapacidad de los
menores para consentir válidamente».
Ejecutoria Suprema del 1/10/2004, R.N. N° 63-2004-LA LIBERTAD.
Ával os R odríguez , Constante / R obles B r iceñ o , Mery, Modernas
tendencias dogmáticas en la jurisprudencia penal de la Corte Suprema,
Diálogo con la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 243.

EJERCICIO DE LA SEXUALIDAD EN MENORES PUEDE


AFECTAR DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
772. «El delito tipificado en el artículo 173°, inciso 3 del Código
Penal modificado por Decreto Legislativo 896 protege el libre desa­
rrollo sexual del menor, en razón de que el ejercicio de la sexualidad
con ellos se prohíbe en la medida en que puede afectar el desarrollo
de su personalidad y producir alteraciones importantes que incidan
en su vida o equilibrio psíquico en el futuro».
Ejecutoria Suprema del 12/8/99, Exp. N° 1952-99-APURÍMAC.
Revista peruana de jurisprudencia, año II, N° 3, Normas Legales,
Trujillo, 2000, p. 326.

TENTATIVA DE VIOLACIÓN SEXUAL DE MENORES


773. «Las pruebas de autos establecen que los actos practicados
con la víctima no constituyeron actos impúdicos sino que, configu­
ran tentativa de violación sexual, toda vez que aquél, tal como pre­
cisa en su instructiva, realizó contacto sexual con la víctima sin que
se hubiere producido penetración de su órgano masculino».

774
----------------------------------- D elitos contra la libertad----------------Artículo 173°

Ejecutoria Suprema del 27/11/2000, R.N. N° 3684-2000-AMAZONAS.


R obles B riceño, José / C astillo A lva , José / S alazar S ánchez, Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 428.

LESIONES EXTRAGENITALES ACREDITAN TENTATIVA DE


VIOLACIÓN SEXUAL. SUJETO QUE HACE VER A LA MENOR
PELÍCULAS PORNOGRÁFICAS Y BESAR SU MIEMBRO VIRIL
774. «Respecto a los agravios expresados por el acusado en
el sentido que los hechos que se le incriminan -tocamientos inde­
bidos en el cuerpo, hacerle ver a la menor películas pornográfi­
cas y besar su miembro v iril- deben ser considerados actos contra
el pudor, se tiene que referir que la finalidad última era practicar
el acto sexual a la menor, de allí el motivo por el cual la subió a
su cuarto donde le hizo tocamientos e intentó penetrarla -lo que
se corrobora con el certificado médico legal en el que se indica
lesión esquimótica violácea perianal externa y lesión extragenital
reciente- acto que no concluyó porque hizo su aparición la her­
mana de la agraviada, careciendo así de sustento su argumento
exculpatorio».
Ejecutoria Suprema del 11/9/2008, R.N. N° 982-2008-CALLAO. Juez
supremo ponente: Sivina Hurtado, Gaceta penal y procesal penal, t. 11,
Gaceta Jurídica, Lima, mayo 2010, p. 132.

EXCULPACIÓN QUE EFECTÚA LA AGRAVIADA EN LA


INSTRUCCIÓN COINCIDE CON LA REITERADA NEGATIVA
DEL PROCESADO, PROCEDE ABSOLVERLO
775. «Procede la absolución del acusado por delito de violación
sexual, si la agraviada lo exculpa en la etapa de la instrucción, rec­
tificando su manifestación policial, coincidiendo con la negativa rei­
terada del imputado sobre su responsabilidad».
Ejecutoria Suprema del 24/4/90, Exp. N° 401-90-ICA. Anales Judiciales
de la Corte Suprema de Justicia, t. LXXVIII, Lima 1993, p. 154.

AGRAVIADA QUE FIRMA ACTA DE CONCILIACIÓN ANTE


JUEZ DE PAZ Y QUE REGRESA EN LA NOCHE A CONVERSAR
CON SU AGRESOR, NO EXISTE PERSISTENCIA EN LA INCRIMI­
NACIÓN: COLEGIADO APLICA MÁXIMAS DE EXPERIENCIA
776. «Si bien la versión de la menor agraviada presenta co­
herencia y uniformidad, sin embargo no presenta persistencia,

775
Artículo 173°---------=
------------F idel R ojas V argas-------------------------------------------

pues mediante acta de conciliación -emitida por el Juez de Paz-


admitió bajo jurámento no haber sido ultrajada sexualmente por
el encausado, sino que las relaciones sexuales fueron consenti­
das; más aún, su versión no está rodeada de elementos objetivos
siquiera periféricos que la doten de solidez; máxime, si la versión
incriminadora de la menor, no se condice con las máximas de
experiencia, pues la persona que es violentada no regresa en horas
de la noche y queda conversando a solas con su agresor, como
ocurrió en el caso sub examine; además, se aprecia que la versión
de la agraviada no se condice con la de su prima, pues según la
primera, gritó cuando el profesor la jalaba, sin embargo, la prima
refiere que ésta se quedó conversando de propia voluntad y que
no escuchó nada; muy por el contrario, se advierte que lo vertido
por la testigo da solidez a lo referido por el encausado de haber
sido la menor su enamorada; en virtud a lo referido, se advierte
que la sindicación de la menor, con identidad reservada no cum­
ple los parámetros establecidos en el Acuerdo Plenario 2-2005, toda
vez que carece de persistencia y no está rodeada de elementos ob­
jetivos, siquiera, periféricos que lo corroboren, por tanto, no osten­
ta aptitud probatoria para enervarla presunción de inocencia, por
lo que debe procederse a la absolución del encausado condenado».
Ejecutoria Suprema del 30/5/2013 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 713-2012 PASCO, Juez supremo ponente: Pariona Pastrana.

b) D elito continuado de violación sexual

ACTOS DE VIOLACIÓN DE MENOR QUE SE SUCEDEN A


LO LARGO DE VARIOS AÑOS HACEN UNIDAD DELICTIVA
777. «Tratándose que el delito de violación ha sido cometido en
momentos diversos, desde que la agraviada tenía 10 años de edad y
los actos ilícitos persistieron en su ejecución de manera sucesiva en
los años siguientes, constituyendo una unidad delictiva por su natu­
raleza de atentado al bien jurídico protegido de la indemnidad y
libertad sexual mediante actos de la misma resolución criminal, por
lo que se configura un delito continuado de acuerdo con el artículo
49° del código sustantivo».
Ejecutoria Suprema del 26/10/99, (Sala C) Exp. N° 2697-99-LIMA.
Revista -peruana de jurisprudencia, año II, N° 3, Normas Legales,
Trujillo, 2000, p. 324.

776
----------------------------------- D elitos contra la libertad--------------- Artículo 173°

PADRASTRO QUE VENÍA ABUSANDO DE MENOR HACE


TRES AÑOS: DESGARROS ANTIGUOS EN HIMEN A HORAS II,
III Y IV, CON BORRAMIENTO DE PLIEGUES DEL ANO, EN HO­
RAS III, VI Y XII Y DEPRESIÓN DE ZONA PERIANAL A HO­
RAS XII
778. «La comisión del delito de violación sexual de menor está
acreditado con el certificado médico legal de la menor agraviada,
que describe el inicio de las relaciones sexuales a los nueve años,
himen con desgarros antiguos en horas II, III y IV, al examen de la
región anal en posición genopectural, ano norm otónico con
borramiento de pliegues en horas XII, III y VI, observándose depre­
sión del área perianal a horas XII; al examen corporal, presenta ci­
catrices rosadas recientes en región anterior del cuello derecho e iz­
quierdo de forma semicirculares; concluyéndose que presenta himen
con desfloración antigua, signos de coito contra natura y lesiones
extragenitales en fase de cicatrización; que igualmente la responsa­
bilidad penal del procesado, padrastro de la menor, quien venía
abusando de la misma desde los nueve años, esto es hace más de
tres años, está acreditada con la imputación uniforme y directa de
la agraviada».
Ejecutoria Suprema del 9/6/99, Exp. N° 1695-99-CALLAO. F risancho
A p a r i c i o , Manuel, Jurisprudencia penal ejecutorias supremas y superiores,

Jurista Editores, Lima, 2002, p. 331.

c) Importancia de determinar la edad de la agraviada


DIVERGENCIAS ENTRE EDAD CRONOLÓGICA Y EDAD
APARENTE DE LA AGRAVIADA Y SU LECTURA DESDEEL
ERROR DE TIPO: NO ES DETERMINANTE LA REAL EDAD
CRONOLÓGICA DE LA VÍCTIMA SINO LA EDAD QUE EXTE­
RIORIZÓ AL MOMENTO DE LOS HECHOS
779. «Del examen y análisis de la descripción de los hechos, así
como del decurso del proceso penal, se ha conceptualizado desde un
inicio a la agraviada como una menor de 14 años, cuando acaecieron
los hechos, sin embargo, dada la forma y circunstancias del acaeci­
miento de los hechos, así como de las fotos obrantes en autos, la efec­
tiva edad cronológica de la agraviada no es determinante, sino la edad
que exteriorizó al momento de ocurridos los hechos, esto es de cator­
ce años; en consecuencia, al no haberse acreditado el uso de los me­
dios comisivos violencia y amenaza, las interacciones o relaciones de

777
Artículo 173°--------- ------------ F idel R ojas V argas ---------------------------------- -------

naturaleza sentimental o sexual sostenidas entre la menor agraviada


y los procesados no resultan pasibles de sanción penal, ya que los
hechos sub examine configuran un error de tipo invencible».
Ejecutoria Suprema del 27/1/2010 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 2540-2009-APURIMAC, Juez supremo ponente: Barandiarán
Dempwolf, Gaceta Penal, Tomo 32, Febrero 2012, Lima, Gaceta Jurídica,
p. 105.
EDAD APROXIMADA DE LA VÍCTIMA 14 AÑOS, EDAD
MENTAL: 8 AÑOS
780. «Si bien de la revisión del proceso se advierte que no se ha
adjuntado la partida de nacimiento de la agraviada, del certificado
médico se desprende que su edad aproximada es de 14 años, sin
embargo el referido instrumental indica que la edad mental de la
agraviada corresponde a una persona de 8 años; sin embargo, es­
tando al tiempo transcurrido debe aplicarse lo más favorable al reo».
Ejecutoria Suprema del 1/9/95, Exp. N° 1385-94-CUSCO G óm ez
M endoza , Gonzalo, Jurisprudencia penal de la Corte Suprema, t. II,
Idemsa, Lima, 1996, p. 97.
NECESIDAD DE LOS JUECES DE TENER CONSIGO LA PAR­
TIDA DE NACIMIENTO O EL RECONOCIMIENTO MÉDICO LE­
GAL A EFECTOS DE DETERMINAR LA EDAD DE LA VÍCTIMA
781. «Para que se acredite fehacientemente el delito contra la
libertad y el honor sexual debe tenerse a la vista la partida de naci­
miento o en su defecto el reconocimiento médico legal que determi­
ne la edad de la ofendida».
Ejecutoria Suprema del 21/5/90, Exp. N° 105-90-PIURA. R etamozo ,
Alberto / P once, Ana María, Jurisprudencia penal de la Corte Suprema,
Idemsa, Lima, 1994, p. 149.

IMPORTANCIA Y FUNCIONES DE LA PARTIDA DE NACI­


MIENTO Y DEL RECONOCIMIENTO MÉDICO LEGAL
782. «En los delitos de violación de la libertad sexual cometidos en
agravio de menores de edad, son medios probatorios fundamentales: la
partida de nacimiento y el certificado médico; dichos instrumentos públi­
cos son imprescindibles, ya que, aparte de determinar con certeza la edad
de la agraviada, permite que los operadores de justicia tipifiquen de ma­
nera correcta la conducta delictiva del sujeto activo, más aún si el delito
materia de acusación se encuentra contemplado en el artículo 173° inci­
----------------------------------- D elitos contra la libertad---------------- Artículo 173°

so 3 del Código Penal en donde el consentimiento de los menores no


exime de responsabilidad penal al procesado ya que el bien jurídico pro­
tegido en dicho artículo es la indemnidad e intangibilidad sexual».
Ejecutoria Suprema del 30/5/2000, (Sala C) Exp. N° 1264-2000-
HUÁNUCO. Normas Legales, t. 292, Normas Legales, Trujillo,
setiembre 2000, p. A-33.

PROCESADO ARGUMENTA LA EDAD DE 14 AÑOS DE LA


VÍCTIMA, EXAMEN MÉDICO ARROJA EDAD DE 10 A 12 AÑOS:
IMPLICANCIAS

783. «El procesado ha aceptado haber practicado el acto sexual


con la agraviada, sin embargo señala que fue con su voluntad, y en la
creencia de que ésta contaba con más de 14 años de edad habida
cuenta que su aspecto físico así lo hacía notar, sin embargo conforme
se aprecia del acta de ratificación del médico legista, se desvirtúa esta
tesis exculpatoria, toda vez que el perito refiere que la menor al mo­
mento del examen médico físicamente aparentaba una edad que fluc­
túa entre los 10 a 12 años, lo que le otorga certeza a lo plasmado en la
partida de nacimiento; en este sentido, se ha llegado a establecer
fehacientemente que las relaciones sexuales habidas entre el procesa­
do y la menor agraviada acontecieron cuando tenía menos de 14 años».
Ejecutoria Suprema del 17/12/2003, R.N. N° 2401-2003-SAN
MARTÍN. C astillo A l va , José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de
la Corte Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 175.

EL CERTIFICADO DE NACIDO VIVO NO TIENE LA CALI­


DAD NI SURTE LOS EFECTOS DE LA PARTIDA DE NACIMIEN­
TO, SOLO EN CASO DE NO EXISTIR ESTA ÚLTIMA POSEE VA­
LOR PARA DETERMINAR LA EDAD DE LA VÍCTIMA
784. «La partida de nacimiento es la única prueba idónea para
establecer la edad de una persona; solo en el caso de su inexistencia
puede determinarse dicha edad mediante la pericia médico legal
correspondiente. El certificado de nacimiento vivo no tiene la cali­
dad ni surte los efectos de la partida de nacimiento. Que habiéndose
fundado, en la sentencia, la edad del agraviado en base al certifica­
do referido, se ha incurrido en causal de nulidad».
Ejecutoria Suprema del 8/7/87, Exp. N° 515-87-LIMA. R etamozo ,
Alberto / P once, Ana María, Jurisprudencia penal de la Corte Suprema,
Idemsa, Lima, 1994, p. 160.

779
Artículo 1739---------:------------ F idel R ojas V argas------------------------------------------

VALOR ESTIMATIVO DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDI­


COS EN CUANTO A LA EDAD DE LA VÍCTIMA. EN CASO DE
DUDA SOBRE LA EDAD DEBE ESTARSE A LO MÁS FAVORA­
BLE AL REO, ESTO ES, ENCUADRAR LA CONDUCTA TÍPICA
EN EL TIPO PENAL GENÉRICO
785. «Es en la doctrina que se ha uniformizado, el criterio de
que el reconocimiento médico legal por parte de los especialistas
en la materia es netamente estimatorio, a fin de determinar la
edad con un margen de error de dos años más o menos, en este
orden de ideas, al haber dudas respecto a la fecha de nacimiento
de la menor agraviada por el delito de violación de la libertad
sexual, debe estarse a lo más favorable al reo en aplicación del
inciso 11 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado,
por lo que la conducta del procesado debe encuadrarse en el nu­
meral 170° del Código Penal -violación real-; ello en atención al
principio de la determinación alternativa que permite que el ór­
gano jurisdiccional pueda encuadrar la conducta del encausado
en el tipo penal genérico, con la específica finalidad de evitar in­
justos fallos al existir una errónea calificación jurídica del hecho
imputado».
Ejecutoria Suprema del 28/5/99, Exp. N° 5072-98-JUNÍN. Revista
peruana de jurisprudencia, año II, N° 3, Normas Legales, Trujillo, 2000,
p. 327.

DUDA SOBRE LA EDAD DE 8 AÑOS DE LA MENOR CUAN­


DO OCURRIERON LOS HECHOS: IMPLICANCIAS JUDICIALES
786. «En el presente caso, no se encuentra plenamente acredi­
tado que las primeras relaciones sexuales sostenidas entre el encau­
sado con la menor agraviada, se hayan producido cuando ésta con­
taba con ocho años de edad; que surgiendo duda a este respecto
hay que concluir que tales relaciones ocurrieron en febrero de 1998,
cuando la menor contaba con 12 años y siete meses de edad, en la
cual el citado procesado aduce que simplemente realizó actos con­
tra el pudor en agravio de la menor; que siendo así, la conducta
reprochable al imputado se encuentra prevista en el inciso tercero
del artículo 173° del Código Penal y no en el inciso segundo del
citado artículo».
Ejecutoria Suprema del 6/10/99, Exp. N° 2333-99-LIMA. F risancho
Manuel, Jurisprudencia penal, ejecutorias supremas y superiores,
A paricio ,
Jurista Editores, Lima, 2002, p. 359.

780
----------------------------------- D elitos contra la libertad---------------- Artículo 173°

d) Error de tipo, error de prohibición, error cultural condicionado


POSIBILIDAD DE ERROR DE TIPO INVENCIBLE, EN VIO­
LACIÓN SEXUAL DE MENOR, SE INCREMENTA DADO EL HE­
CHO PROBADO QUE EL MENOR TENÍA TENDENCIA A AU­
MENTARSE LA EDAD Y SU CONTEXTURA FÍSICA ERA COR­
PULENTA Y ALTO
787. «De las pruebas anotadas se evidencia la concurrencia de
un error de tipo invencible, pues el acusado tenía una representa­
ción equivocada de una circunstancia objetiva de la descripción de
la conducta prohibida por la norma penal: creía que la víctima tenía
quince años de edad, y por lo tanto desconocía que su conducta se
adecuada a la descripción del tipo penal. El menor agraviado en
juicio oral señaló que le dijo al acusado que tenía quince años de
edad y mantuvieron relaciones sexuales consentidas; agrega, que le
mintió al imputado «porque quería estar con él» y físicamente siem­
pre fue alto y corpulento; versión que se corrobora con la declara­
ción del padre del menor, quien en juicio oral, expresó que su hijo
agraviado siempre fue alto y «agarrado» y tenía la costumbre de
aumentarse la edad. En ese contexto, el consentimiento que dio el
menor agraviado de las relaciones sexuales con el acusado -quien
erróneamente creía que tenía quince años- constituye un supuesto
válido de exención de responsabilidad penal».
Ejecutoria Suprema del 14/3/2011, R.N. N°911-2010. LIMA, (Sala
Penal Transitoria), Juez supremo ponente: Lecaros Cornejo, Gaceta
Penal, Tomo 35, Mayo, 2012, Lima, Gaceta Penal, p. 138.

INAPLICACIÓN DE ERROR DE TIPO: COLEGIADO SUPRE­


MO APELA A LA LÓGICA Y MÁXIMAS DE EXPERIENCIA
788. «La pretendida aplicación del error de tipo no es de recibo, pues
el error de tipo es el desconocimiento o falso conocimiento de un elemento
del tipo penal, que conduce según su invencibilidad o vendbilidad a la
exclusión de la responsabilidad penal o la sanción de la infracción como
culposa cuando estuviera prevista como tal en la ley. Así, en el presente
caso, el argumento del encausado de que incurrió en un error de tipo por
realizar el acto sexual con la agraviada sin saber su verdadera edad, pues
ésta le había dicho que contaba con 15 años, no solo carece de apoyo
probatorio sino que además, fluye de autos que la agraviada en forma
coherente y uniforme ha negado haberle dicho al imputado su edad y más
bien el encausado ha mencionado esta circunstancia recién en sede judi­

781
Artículo 173°--------- :----------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

cial; de otro lado, desde el plano de la lógica y de la experiencia, no es


verosímil que el encausado, dadas sus condiciones personales (adulto de
20 años de edad y con segundo año de secundaria), confundiera a una
menor de doce años con una adolescente de quince, -como afirma-, tanto
más si consta el particular desarrollo físico de la agraviada».
Ejecutoria Suprema del 7/ 05/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 46-2012-CAJAMARCA, Juez supremo ponente: Barrios Alvarado,
Gaceta Penal, Tomo 63, Setiembre 2014, Lima, Gaceta Jurídica, p. 85.
COLEGIADO SUPREMO DESCARTA TESIS DE ERROR DE
PROHIBICIÓN ANALIZANDO LA CONDUCTA REALIZADA
POR EL PROCESADO.
789. «El encausado afirma que es una costumbre de la comunidad
nativa de Mapitamani mantener relaciones sexuales con menores de
edad, pues inician su actividad sexual a los diez años, y bajo ese con­
texto desconocía la prohibición de la norma. Sostiene el acusado que
desconocía que mantener relaciones sexuales con una menor constituía
delito; no obstante, la concurrencia del error de prohibición se ve
enervada con la declaración de la menor agraviada en sede preliminar,
quien señaló que el acusado aprovechaba que sus padres se ausenta­
ban de su vivienda para mantener relaciones sexuales; precisó que cuan­
do se negó éste le dijo que no iba a ocurrir nada y luego la penetró
vaginalmente; agregó, que posteriormente el acusado se fue de su casa
porque tenía miedo de que sus padres se enteraran de lo que había
hecho y le golpearan; por lo que, es evidente que la conducta desarro­
llada por el acusado no se condice con la de un sujeto que desconocía
el carácter delictuoso de su acto y, por el contrario, permite sostener de
manera ficta que tenía conocimiento y comprensión que estaba contra­
riando normas penales, pues realizó las prácticas sexuales clandestina­
mente, ocultando el hecho a la familia de la menor».
Ejecutoria Suprema del 13/4/2010 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 2002-2009-JUNIN, Juez supremo ponente: Lecaros Cornejo, Gaceta
Penal, Tomo 32, Febrero 2012, Lima, Gaceta Jurídica, p. 77.
COLEGIADO DESCARTA TESIS DE ERROR CULTURAL
CONDICIONADO AL NO PERTENECER EL PROCESADO A UNA
COMUNIDAD ALEJADA QUE HAYA INTERNALIZADO COS­
TUMBRES CONSUETUDINARIAS
790. «La defensa técnica del encausado en la fundamentación de
agravios de su recurso de nulidad sostuvo que se presentó en la con­
ducta del encausado el error de comprensión culturalmente condicio­

782
----------------------------------- D elitos contra la libertad--------------- Artículo 173°

nado, en tanto las relaciones sexuales se produjeron en el contexto de


una comunidad campesina, ya que su patrocinado es agricultor y dado
su escaso nivel de cultura ignoraba que su comportamiento era ilícito.
La prueba de cargo demostró que la menor agraviada y el encausado
provienen del anexo Sauce Pampa del distrito de Oxamarca, esto es,
no de una comunidad alejada de la ciudad que albergue costumbres
distintas a las citadinas, por ende no se evidencia que estos hayan
internalizado como derecho consuetudinario el que a temprana edad
una menor mantenga relaciones sexuales con una persona mayor de
edad, es decir, no es costumbre en el lugar de origen de estas perso­
nas, tanto más que la agraviada ni su madre han asentido las relacio­
nes sexuales a tan temprana edad como algo normal en su comuni­
dad; asimismo, el hecho que la menor haya señalado que el encausa­
do le prometía casarse para mantener relaciones sexuales, ello dada
la minoría de edad que ostentaba, no era un consentimiento tácito
para que se den las relaciones sexuales».
Ejecutoria Suprema del 7/05/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 46-2012-CAJAM ARCA, Juez supremo ponente: Barrios
Alvarado, Gaceta Penal, Tomo 63, Setiembre 2014, Lima, Gaceta
Jurídica, p. 84.

CIRCUNSTANCIAS VALORADAS POR EL JUZGADOR PARA


NO ADMITIR ARGUMENTO DE ERROR DE TIPO SOBRE LA
EDAD DE LA VÍCTIMA ADUCIDO POR EL PROCESADO
791. «Que la alegación de error de tipo -respecto de la edad de
la menor agraviada- sostenida por el recurrente, Policía en situa­
ción de retiro, no es de recibo, pues conocía a la víctima con una
anterioridad de dos años, antes de los hechos, cuando tenía once
años de edad, dado que vivía en un cuarto alquilado en el inmueble
en el que ella era trabajadora del hogar, con la que tuvo trato sexual
reiteradamente, situación que hace imposible aceptar tal versión vis­
tas las características físicas de una niña de esa edad y porque no se
trató de un encuentro ocasional o de una vinculación distante, aún
cuando aquella en la diligencia de confrontación anotó que le ex­
presó al imputado que contaba con 16 años de edad, versión que
incluso difiere de la que indicó en su preventiva -donde enfatizó
que el imputado sabía que tenía trece años de edad- y que no ha
sido explicada razonablemente; que por consiguiente, el delito per­
petrado por el imputado se encuentra previsto y sancionado por el
artículo 173 del Código penal».

783
Artículo 173°:---------- ----------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 19/4/2004, R.N. N° 3726-2003-LIMA. P érez


A rroyo, Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú (2001-
2005), t. I, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,
Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 362.

ENAMORADO QUE NO CONOCÍA QUE LA VÍCTIMA TE­


NÍA 14 AÑOS DE EDAD, ÉSTA LE ASEGURABA TENER 15 AÑOS
792. «El bien jurídico tutelado en esta clase de delitos es la liber­
tad sexual, es decir, el derecho que toda persona tiene a elegir el
objeto de sus relaciones sexuales, quedando establecido que los
intervinientes eran enamorados, no habiendo conocido el procesado
que la agraviada tenía menos de 14 años al haberle dicho ésta que
tenía 15 años; siendo así se ha incurrido en error de tipo por parte
del acusado, el cual en teoría se hubiera podido evitar obrando con
el debido cuidado averiguando la verdadera edad de la menor, sin
embargo ello no es usual en nuestra realidad».
Sentencia de la Segunda Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de Lima, Exp. N° 559-97. G ómez M endoza , Gonzalo, Jurisprudencia
penal, Rodhas, Lima, 1999, p. 381.

ERROR DE TIPO VENCIBLE EN DELITO DE VIOLACIÓN


SEXUAL: SALA PENAL SUPERIOR CONDENA AL PROCESADO
CON PENA POR DEBAJO DEL MÍNIMO LEGAL
793. «Conforme a la pericia psicológica y el certificado médico
legal, la menor agraviada aparentaba tener, tanto físicamente como
socialmente, dieciocho años de edad, de ahí que resulta de aplica­
ción el artículo 14 del Código penal que establece que el error sobre
un elemento del tipo penal o respecto a una circunstancia que agra­
ve la pena, si fuere vencible supone la atenuación de la pena. En
efecto los procesados pudieron cerciorarse de la edad de la menor
agraviada si hubieran obrado con la diligencia debida. Asimismo,
debe tenerse en consideración que uno de los objetivos del Derecho
penal es propiciar la reinserción a la sociedad de quienes al delin­
quir se apartan de ella a fin de que puedan forjarse un futuro den­
tro del marco del respeto a la ley y a sus semejantes. De otro lado,
de autos no se aprecia que los procesados tengan antecedentes pe­
nales ni judiciales. Por último los procesados en una acto sincero
han admitido los hechos materia de este proceso y han expresado
su arrepentimiento, lo cual importa un signo alentador de un cam­
bio positivo en sus personas, por lo que el colegiado está facultado a

784
--------------------------------------- D elitos co n tra l a lib e r t a d ------------------A rtícu lo 173°

rebajar la pena por debajo del mínimo legal, en aplicación del artí­
culo 136 del Código de Procedimientos penales, fallan condenado a
los procesados a cuatro años de pena privativa de libertad suspen­
dida por el plazo de dos años».
Sentencia de la Sala Penal Transitoria de la Corte Superior de Justicia
de Huaura, del 22 de abril de 2008, Exp. N° 302-2007. Gaceta penal,
t. 4, Gaceta Jurídica, Lima, octubre 2009, p. 84.

VALORACIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE LAS


CONSECUENCIAS DEL ERROR DE TIPO VENCIBLE (ABSOLU­
CIÓN, AL NO HABER VIOLACIÓN SEXUAL CULPOSA). MENOR.
AGRAVIADA ADMITE ANTE TRIBUNAL HABERLE DICHO AL
PROCESADO, CUANDO LO CONOCIÓ, QUE TENÍA QUINCE
AÑOS. PRECISIONES DEL COLEGIADO
794. «Las argumentaciones planteadas por el abogado defensor
respecto a que la agraviada ha participado como parte civil cuando
no existe resolución que expresamente le otorgue tal condición jurí­
dica, devienen en irrelevantes, debido a que el objeto del proceso
penal es poner fin a la controversia judicial, evitando en lo posible el
retardo innecesario de la decisión final debido a un impulso negli­
gente del ente jurisdiccional o a una conducta procesal obstruccio­
nista asumida por el justiciable. Que, no obstante ello, no se puede
omitir valorar la respuesta que la agraviada dio al rendir su mani­
festación policial en presencia de su madre y de una representante
del Ministerio Público, al ser preguntada si el procesado tenía cono­
cimiento que contaba con trece años de edad, contestó «que cuando
yo lo conocí yo le dije que tenía quince años» (...), circunstancia
que resulta relevante a criterio de este Supremo Tribunal, puesto
que al llevarse a cabo el informe oral y de hechos se hizo presente
la agraviada, quien además de aparentar físicamente una edad
superior a la que tiene, ratificó su primera versión ofrecida ante la
policía, sosteniendo una vez más que le dijo al procesado que tenía
quince años, con el único propósito de que este último acepte una
relación sentimental y no sea rechazada, todo lo cual no hace más
que generar convicción acerca de la posibilidad de que el imputa­
do presumiera que la agraviada contaba con más de catorce años
de edad en la fecha de los hechos, conforme éste lo sostuvo al ren­
dir su declaración instructiva, cuando indicó que la agraviada le
dijo que contaba con diecisiete años de edad, versión que ratificó
en audiencia pública; en dicho contexto, podemos inferir la concu­

785
Artículo 173°---------- :---------- F idel R ojas V argas-------------------------------------------

rrencia de la tesis del error de tipo vencible, pero no así el error de


prohibición vencible al que hace referencia la Sala Penal Superior
como causal de atenuación de pena al momento de realizar la de­
terminación judicial de la sanción penal impuesta por mayoría,
debido a que ha inobservado que se trata de un agente con ins­
trucción secundaria completa, residente habitual de un distrito de
la capital de la República, con padres y acceso suficiente a los
medios de comunicación, lo que hace poco creíble de que no haya
contado con los elementos adecuados que le permitan saber que
un determinado hecho está prohibido por la ley o no; que en con­
secuencia, habiéndose determinado, por las razones antes acota­
das, que el imputado incurrió en error sobre uno de los elementos
que integran el tipo objetivo, esto es, sobre la edad de la víctima en
la fecha de los hechos, situación que pudo haberla evitado tomando
en cuenta el debido cuidado que las circunstancias le exigían, en el
entendido que su nivel cultural, su domicilio ubicado en un lugar
cercano al de la agraviada y con amigos en común, hacían factible
que indague sobre la edad de la menor; no obstante ello, el artículo
14° del Código penal menciona que el agente responde por culpa,
siempre y cuando esté tipificada en forma expresa en la ley , su­
puesto que no se observa en el caso de autos, consecuentemente es
evidente la exclusión de responsabilidad penal del imputado».
Ejecutoria Suprema del 17/2/2010, R.N. N° 105-2009-PUNO. Juez
supremo: S an M artín C astro , Gaceta Penal, t. 14, Gaceta Jurídica,
Lima, agosto 2010, pp. 102-113.

TESIS DE ERROR DE TIPO EN VIOLACIÓN SEXUAL DE


MENOR QUE NO ES ACEPTADA POR EL COLEGIADO: APLI­
CACIÓN DE CRITERIOS LÓGICOS Y DE MÁXIMAS DE EXPE­
RIENCIA
795. «El error de tipo, previsto en el primer párrafo del artículo
catorce del Código penal, es el desconocimiento o falso conocimiento
de un elemento del tipo penal, que conduce, según su invencibilidad,
a la exclusión de la responsabilidad penal o la sanción de la infrac­
ción como culposa cuando estuviera prevista en la ley como tal: en el
presente caso, el argumento del encausado de que incurrió en un error
de tipo por realizar el acto sexual con la agraviada sin saber que tenía
menos de 14 años de edad, carece de apoyo probatorio; pues fluye de
autos que el encausado conocía la edad de la víctima, lo que se infiere

786
--------------------------------------- D elitos c o n tr a la l ib e r t a d ------------------ Artículo 173°

de los siguientes datos: i) el encausado al llevar de viaje a la menor


mintió sobre su edad y brindó nombres falsos, de ello se colige que
trataba de ocultar la real edad de la menor agraviada; ii) el encausa­
do vio en reiteradas ocasiones a la menor con uniforme escolar,
infiriéndose por ello también que podía presumir su minoría de edad;
iii) desde el plano de la lógica y la experiencia, no es verosímil que el
encausado, dadas sus condiciones personales (adulto de 25 años de
edad con instrucción superior incompleta, padre de dos hijos con di­
ferentes parejas), confundiera a una menor de doce años con una
adolescente de dieciocho -como afirma-, que, en tal sentido, se con­
cluye que, con relación a la información de su edad, las declaraciones
de la agraviada».
Ejecutoria Suprema del 19/1/2010, R.N. N° 158-2009-LIMA. Juez
supremo ponente: B arrios A lvarado , Elvia, Gaceta Penal, t. 16, Gaceta
Jurídica, Lima, octubre 2010, p. 163.

PROCESADO ES ABSUELTO EN INVOCACIÓN DE ERROR


DE PROHIBICIÓN INVENCIBLE Y EL INTERÉS SUPERIOR DEL
MENOR. INTERNO CONDENADO POR VIOLACIÓN SEXUAL DE
MENOR Y QUE AL EGRESAR DE PENAL PRACTICA RELACIO­
NES SEXUALES CON LA MISMA MENOR Y PROCREA UN HIJO
796. «La parte civil, al fundamentar su recurso de nulidad, sos­
tiene que el agente admitió su responsabilidad en los hechos que se
le imputan, corroborándose que tenía pleno conocimiento que prac­
ticar relaciones sexuales con una menor de edad constituye delito, y
que el consentimiento de la víctima no es válido pues tenía 13 años
de edad; asimismo que en cuanto al interés superior del niño, se
tiene que constituye un presupuesto de tutela de menor ajeno al
ámbito penal o que exima de responsabilidad al agente de la comi­
sión de un hecho punible. Que, en este contexto, no obstante a lo
glosado del estudio integral de los autos se observa que el procesa­
do habiéndose acogido a los alcances de la conclusión anticipada
del juicio oral, la Sala Penal Superior lo absolvió por error de pro­
hibición invencible, por su nivel cultural y el interés superior del
niño, dado que producto de las relaciones sexuales que practica­
ron el agresor y la víctima procrearon un hijo que requiere de la
protección de su progenitor (...); que, en ese contexto, del estudio
integral de los autos, se observa que el procesado al prestar su
manifestación policial con intervención del Fiscal Provincial, afir­
mó que practicó el acto sexual a la menor agraviada luego de
Artículo 173°-----------=---------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

egresado del centro penitenciario donde se encontraba recluido,


por haberle realizado a la misma similar actividad sexual y que
ocasionó su reclusión, siendo que estas nuevas relaciones sexuales
-como afirmó- las efectuó con el consentimiento de la víctima, de­
bido a las relaciones entre ambos y a que habían procreado una
niña; que dicha circunstancia constituye un error de prohibición
invencible, pues el agente desconocía la comprensión del carácter
antijurídico del acto sexual reiterativo con la misma víctima menor
de edad, por lo que su conducta se encuadra en el supuesto que
consagra el segundo párrafo del artículo 14° del Código penal,
deviniendo en aplicable la absolución del agente como se concluyó
en la recurrida».
Ejecutoria Suprema del 15/1/2010, R.N. N° 4616-2008-UCAYALI.
Juez supremo ponente: Biaggi Gómez, Gaceta Penal, t. 15, Gaceta
Jurídica, Lima, septiembre 2010, p. 121.

e) Acto análogo al sexual


797. «Si los certificados médico-legales, concluyen: signos de
coito contra natura, en consecuencia, teniendo la declaración del
menor prestada tanto a nivel policial como en el juicio oral, no esta­
ríamos ante una tentativa sino frente a un acto consumado de viola­
ción por acto análogo al sexual».
Ejecutoria Suprema del 26/11/91, Exp. N° 1144-91-LIMA. Anales
judiciales de la Corte Suprema de Justicia, año judicial 1991, t. LXXIX,
Lima, 1993, p. 300.

f) El consentimiento de la menor de edad


INVALIDEZ DEL CONSENTIMIENTO
798. «Si bien es cierto que las cópulas carnales llevadas a cabo
entre la agraviada y el encausado fueron de mutuo acuerdo, tam­
bién lo es que, dada la minoría de edad de la agraviada, no tiene la
capacidad plena para disponer de su libertad sexual, por lo que la
ley tiende a tutelar esta libertad de los menores de edad, así como
también su inocencia cuyo desarrollo psicoemocional se ve afectado
por ciertos comportamientos delictivos».
Ejecutoria Suprema del 7/5/99, Exp. N° 797-99-LAMBAYEQUE.
Revista peruana de jurisprudencia, año II, N° 3, Normas Legales,
Trujillo, 2000, p. 329.

788
----------------------------------- D elitos contra la libertad ---------------Artículo 173°

LA MENOR NO TIENE CONTROL RACIONAL SOBRE SU


CONDUCTA SEXUAL
799. «Si bien el acto sexual lo realizó el procesado con el con­
sentimiento de la agraviada, no habiendo mediado para ello fuerza
o amenaza alguna, ello no lo exime de responsabilidad, ya que se
trata de una menor que no tiene control racional sobre su conducta
sexual, por lo que su aceptación no puede tenerse en consideración».
Ejecutoria Suprema del 10/1/2000, Exp. N° 4385-99-AMAZONAS.
Revista peruana de jurisprudencia, año II, N° 3, Normas Legales,
Trujillo, 2000, p. 356.

EL CONSENTIMIENTO DE LA VÍCTIMA ES IRRELEVANTE


PARA EXCULPAR Y PARA LOS EFECTOS DE REDUCCIÓN DE PENA
800. «El supuesto consentimiento prestado por la víctima resulta
irrelevante para los efectos del presente caso, por cuanto la figura de
«violación presunta» no admite el consentimiento como acto exculpatorio
ni para los efectos de reducción de pena, por cuanto en todos estos
casos siempre se tendrán dichos actos como violación sexual, dado que
lo que se protege es la indemnidad sexual de los menores».
Ejecutoria Suprema del 7/7/2003, R.N. N° 0458-2003-CALLAO.
Diálogo con la Jurisprudencia, año 9, N° 64, Gaceta Jurídica, Lima,
enero 2004, p. 282.

CALIFICACIÓN DE ACTOS DE TENTATIVA Y DE COMPLI­


CIDAD
801. «Que está plenamente acreditado el delito que se les impu­
ta al procesado, en su condición de autor y en lo que respecta a los
otros dos procesados, por su actuación en grado de tentativa y de
complicidad, respectivamente; que la sindicación de manera unifor­
me por parte de la menor agraviada, también se ve corroborada con
las conclusiones a las que se contrae el certificado médico, debida­
mente ratificado, y con el protocolo de la pericia psicológica practi­
cada a la referida menor, se concluye que presenta trastorno de las
emociones y del comportamiento, como consecuencia de la agresión
sexual de la que ha sido víctima; que por otro lado, si bien se precisa
que la menor fue quien aceptó y permaneció en compañía de los
inculpados con su consentimiento, debe tomarse en cuenta que en
esta clase de delitos la ley tiende no sólo a tutelar la libertad, sino
principalmente su indemnidad sexual, pues es la inocencia de la

789
Artículo 173o- -F id el R ojas V arg as

menor, cuyo desarrollo psicoemocional se ve afectado por estos com­


portamientos delictivos».
Ejecutoria Suprema del 31/1/2003, R.N. N° 3580-2002-LIMA. P érez
A rroyo , Miguel, La evolución de la jurisprudencia en el Perú (2001-
2005), t. I, Instituto Peruano de criminología y Ciencias Penales,
Iuris Consulti, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 281.

PRESENCIA DE JUEGOS ERÓTICOS, ADVERTIDOS EN EL


RECONOCIMIENTO MÉDICO, DAN CUENTA DE CONSENTI­
MIENTO DE LA AGRAVIADA, QUE DADA SU MINORÍA DE
EDAD SE TORNAN IRRELEVANTES A FAVOR DEL PROCESADO
802. «Aún cuando en la diligencia de confrontación, la agraviada
varía su versión inicial argumentando que el acusado la cargó a la fuerza
y la condujo al segundo piso de su inmueble para yacer sexualmente
con ella y sostener luego que subió al segundo piso por su propia vo­
luntad; sin embargo, la presencia de dos equimosis ovoides en la glán­
dula mamaria derecha (sugilaciones) en el cuerpo de la víctima, deter­
mina la realización de un juego erótico con la agraviada compatible
con la segunda conclusión del examen médico «presencia de lesiones
extragenitales de tipo erótico sexuales», tales circunstancias no enervan
el carácter antijurídico del hecho sino más bien permiten concluir la
existencia de un consentimiento de la agraviada en la consumación del
evento, que resulta irrelevante para la realización del tipo penal, por lo
que devienen en inconsistentes los agravios alegados por el acusado en
su escrito de recurso de nulidad».
Ejecutoría Suprema del 3/5/2004, R.N. N° 3730-2003-LORETO.
Á valos R odríguez , Constante / R obles B r iceñ o , Mery, Modernas
tendencias dogmáticas en la jurisprudencia penal de la Corte Suprema,
Diálogo con la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 245.

g) Himen complaciente, rupturas incompletas de membrana


himenal

PRECISIONES ACERCA DE LAS PROBABLES CAUSAS DEL


DESGARRO PARCIAL DEL HIMEN DE LA MENOR AGRAVIA­
DA DE CINCO AÑOS
803. «Si bien la médico legista señaló que si se hubiera introduci­
do el pene se habría producido un desgarro mayor por la edad de la
menor, dado que el orificio himenal de una menor de cinco años tiene

790
--------------------------------------- D elito s co n tr a la lib e r t a d -----------------A rtícu lo 1 7 3 °

un centímetro de diámetro, aproximadamente, también es cierto que


en esa misma diligencia indicó que el desgarro puede ser producto de
la introducción del dedo o la lengua u otro objeto o intento de intro­
ducción del pene; en tal sentido, es necesario que los médicos que
examinaron a la menor expliquen y aclaren sus conclusiones en un
nuevo juicio oral, a fin de determinarse objetivamente si el desgarro
fue producto de una violación o de un intento de violación sexual,
mediante la introducción del pene u otras partes del cuerpo».
Ejecutoria Suprema del 20/05/2010 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 1546-2009-AREQUIPA, Juez supremo ponente: Santa María
Morillo, Gaceta Penal, Tomo 39, setiembre 2012, Lima, Gaceta Jurídica,
p. 312.

IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTOS MÉDICOS SO­


BRE EL HIMEN ANULAR ELÁSTICO
804. «Es de rigor determinar el tipo de himen de la menor agra­
viada, pues tratándose de un himen anular tipo elástico, dependien­
do de la sutileza con que se realice la penetración sexual (mediante
el acto sexual propiamente dicho, penetración parcial o penetración
manual), es posible que se extienda sin romperse; de ahí, la necesi­
dad de realizarse la ratificación de los conocimientos médicos lega­
les en sede plenarial, de modo que pueda tomarse una decisión po­
sitiva o negativa, ya que su realización constituye un acto probato­
rio con incidencia directa en el objeto del proceso».
Ejecutoria Suprema del 20/05/2010 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 1546-2009-AREQUIPA, Juez supremo ponente: Santa María
Morillo, Gaceta Penal, Tomo 39, setiembre 2012, Lima, Gaceta Jurídica,
p. 313.

PERICIA MÉDICA DA COMO RESULTADO HIMEN DILA­


TABLE, NO COITO, CONTRA NATURA. PROCESADO CONFIE­
SA SER AUTOR DE DELITO. DECISIÓN JUDICIAL AFIRMA DE­
LITO Y CULPABILIDAD DISMINUIDA. DETERMINACIÓN JUDI­
CIAL DE PENA SUMAMENTE ATENUADA. COLEGIADO SU­
PREMO ASUME TESIS DE MARGINALIDAD QUE DETERMINA
POBREZA VALORATIVA EN EL PROCESADO
805. «Del estudio y revisión de los autos se advierte que el in­
justo penal que se atribuyó al procesado se encuentra plenamente
acreditado con su confesión sincera desde la etapa de la indagación
policial hasta la etapa de su juzgamiento, y la declaración de la
madre de la menor agraviada, quien descubrió al sujeto en la habi­

791
Artículo 173° ------------------------- F id el R ojas V a r g a s ----------------------------------------------

tación de su hija. Se suman a estos medios probatorios los documen­


tos consistentes en la partida de nacimiento que certifica que al
momento de la comisión de los hechos contaba con trece años de
edad, y que si bien el certificado médico legal concluye que «el fú­
men es elástico dilatable, no coito contra natura», el mismo que
por sí sólo no demuestra la lesión al bien jurídico protegido; sin
embargo, constituyen indicios probatorios las declaraciones coinci­
dentes, tanto del procesado como de la menor agraviada donde
ambos admiten haber tenido relaciones sexuales por mutuo acuer­
do, hasta en dos oportunidades en su condición de enamorados;
teniendo en cuenta que la norma penal protege la indemnidad
sexual de los menores de edad, en consecuencia resulta irrelevante
el consentimiento de la menor frente a las relaciones sexuales que
mantuvo con el procesado; para los efectos de aplicación de pena
debe tenerse en cuenta la marginalidad de pobreza valorativa que
se advierte en el inadecuado proceder delictivo del procesado y en
una errónea percepción del consentimiento de la menor, por lo que
el menoscabo al bien jurídico no se ha dado en un extremo peli­
groso para la víctima, sino que se ha producido como consecuen­
cia de una falta de apreciación de la realidad por parte del agente
infractor, igualmente debe tenerse en cuenta su ánimo de enmien­
da frente a los hechos, coyuntura que permite inferir al juzgador
su inminente readaptación social; declararon no haber nulidad en
la sentencia que condena al procesado a 4 años de pena privativa
de libertad suspendida condicionalmente por el lapso de tres años».
(El Ministerio Público había pedido la nulidad en este punto y la
elevación de la pena a 20 años).
Ejecutoria Suprema del 17/5/2004, R.N. N° 687-2003-LORETO.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 150.

PRESENCIA DE HIMEN DILATABLE NO ES OBSTÁCULO


PARA CUESTIONAR DELITO

806. «La agraviada presenta himen bilabiado y dilatable, según


la pericia médico legal, lo que de ninguna manera cuestiona su ver­
sión de que fue agredida sexualmente».
Ejecutoria Suprema del 22/6/2004, R.N. N° 514-2004-PIURA.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 249.

792
--------------------------------------- D elitos co n tra l a l ib e r t a d ----------------- Artículo 173°

DESGARRO ANTIGUO Y RECIENTE DE HIMEN


807. «Del informe pericial se anota que un desgarro reciente se
advierte dentro de las 72 horas y una desfloración es antigua cuan­
do transcurre más de una semana; además según la medicina legal
se entiende que el desgarro es antiguo si supera los 8 días».
Ejecutoria Suprema del 16/5/2005, Exp. N° 874-2005-SAN MARTÍN.
P érez A rroyo , Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú
(2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 1011.

HAY CONSUMACIÓN Y NO TENTATIVA DE DELITO SI HAY


DESFLORACIÓN HIMENAL
808. «Se encuentra acreditada la responsabilidad penal del en­
causado por el delito de violación sexual, aunque por la comisión de
delito consumado y no en grado de tentativa; que la menor agravia­
da presenta desfloración himenal con lesiones parciales antiguas, esto
es, que hubo penetración parcial del pene del agresor en la vagina
de la víctima y no penetración completa que evidenciaría un desga­
rro total del himen y lesiones tipo desgarro en la pared vaginal, pero
igual existió penetración y en consecuencia consumación del delito
de violación sexual de menor de edad».
Ejecutoria Suprema del 20/6/2001, R.N. N° 1218-2001-HUAURA.
R obles B riceño, José / C astillo A lva , José / S alazar S ánchez , Nelson,
Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 432.

h) Determinación de pena, pena accesoria: Inhabilitación


CRITERIOS FAVORABLES DE DETERMINACIÓN DE PENA
PARA EL PROCESADO: CONFESIÓN MATRIMONIO, CARENCIA
DE ANTECEDENTES PENALES, RECONOCIMIENTO DE LA ME­
NOR PROCREADA
809. «El encausado en sede policial y en acto oral ha reconoci­
do los hechos objeto de imputación, por lo que lo beneficia lo dis­
puesto por el artículo 136° del Código de Procedimiento Penales, así
como ha señalado que mantiene una relación de pareja estable con
la agraviada, con quien se casó civilmente, lo que ha sido corrobora­
do por aquella y su madre, que, estas condiciones, dado que el acto
sexual estuvo enmarcado en una relación afectiva, que el imputado
carece de antecedentes penales, y que ha reconocido a la menor hija

793
Artículo 173°;---------- ------------- F id el R ojas V a r g a s -------------------------------------------

que procreó con la agraviada, desde la perspectiva del principio de


proporcionalidad de las penas -reconocido por el artículo VIII- re­
sulta inadecuado imponer una pena grave privativa de libertad, pues
el rigor de la misma, según las circunstancias objetivas y subjetivas
del caso concreto, importaría una carga excesiva que lesionaría la
estabilidad individual y familiar del imputado y de la propia vícti­
ma, así como toda meta rehabilitadora, socialmente necesaria».
Ejecutoria Suprema del 4/5/2004, Exp. N° 704-2003-ICA. P ér ez
A rroyo , Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú (2001- •
2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,
Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 974.

CALIDAD DE DROGADICTO Y DE MENOR DE EDAD RE­


LATIVO POSIBILITA ATENUAR PENA DE SUJETO ACTIVO QUE
VIOLÓ SEXUALMENTE A MENOR
810. «En circunstancias que la agraviada de 14 años de edad fue al
Mercado, el encausado la invitó a salir y, luego la llevo a un cuarto pe­
queño donde le hizo sufrir el acto sexual por la fuerza. La menor guardó
silencio de lo ocurrido, pero sus padres se dieron cuenta porque la agra­
viada resultó embarazada. Existen dos circunstancias de atenuación ex­
cepcional que es del caso incorporar al análisis de medición de pena: a)
la minoría de edad relativa del imputado -situación que como afecta el
ámbito de la culpabilidad no puede ser negado por la ley, pues está des­
vinculado del injusto penal: por afirmación del principio y garantía cons­
titucional de igualdad ante la ley, el ámbito de la edad del imputado, es
decir, su capacidad penal, no puede estar sujeto a normas de exclusión
con carácter penal; b) la drogadicdón del imputado, pues aun cuando
no está probado que en el momento de los hechos se encontraba bajo los
efectos de una droga, su condición de drogadicto -superada luego de los
hechos- lo disminuye frente a las exigencias de normalidad motivacional
propio de las exigencias de la categoría de la culpabilidad».
Ejecutoria Suprema del 10/12/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 777-2013 LIMA Juez supremo ponente: San Martín Castro, Gaceta
Penal, Tomo 64, Octubre 2014, Lima, Gaceta Jurídica, p. 145.

EN LA VIOLACIÓN SEXUAL EL NO EMPLEO DE VIOLEN­


CIA SIRVE PARA DETERMINAR PENA
811. «Para determinar la pena en un delito de violación sexual
de menor debe tenerse en cuenta, además de la confesión sincera
del inculpado, el hecho de no haber empleado violencia contra la

794
--------------------------------------- D elitos co n tr a l a l ib e r t a d ------------------A rtícu lo 1 7 3 °

víctima y mostrar interés en legalizar su relación con ella, con la


cual mantenía una relación de pareja».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de San
Martín del 26 de octubre de 1998, Exp. N° 98-0023-22-2202-JX-01-P-
SP-01. A cademia de la M agistratura, Serie de Jurisprudencia, Lima,
1999, p. 321.

NO VALORACIÓN, POR PARTE DEL JUZGADOR, DE CIR­


CUNSTANCIAS DE CULPABILIDAD DISMINUIDA ALEGADAS
POR EL RECURRENTE
812. «El recurrente señala que no se han valorado sus condicio­
nes personales, sus carencias formativas desde su niñez, para los efec­
tos de la graduación de la pena, igualmente la sala superior no ha
tomado en cuenta su confesión sincera. Que el procesado ha recono­
cido su participación argumentando su pobreza valorativa frente a
los hechos, y sobre todo porque proviene de un hogar disfuncional;
sin embargo sus explicaciones resultan ser solo mecanismos de defen­
sa, por cuanto no padece de ninguna anomalía psíquica, grave alte­
ración de la consciencia o sufrir alteraciones en la percepción que
afecten gravemente su concepto de la realidad, o que haya demostra­
do no poseer la facultad de comprender el carácter delictuoso de sus
actos, que permitan al juzgador eximirle la pena o en su defecto dis­
minuirle la pena impuesta; por el contrario, se advierte del perfil per­
sonal del procesado que se trata de una persona que cuenta con un
trabajo como obrero percibiendo la suma de 250 nuevos soles, cuarto
año de primaria, soltero de treinta años de edad al momento de la
comisión del ilícito; por ende se está ante un sujeto que cuenta con la
capacidad mental para discernir lo antijurídico de su accionar, sien­
do así han concurrido los tres elementos de la culpabilidad en la es­
tructura del iter criminis, esto es, la imputabilidad, el conocimiento o
consciencia de la antijuridicidad y la exigibilidad de otra conducta».
Ejecutoria Suprema del 14/3/2005, R.N. N° 86-2005-LIMA. Juez
supremo ponente: V a ld ez R o ca , Raúl Alfonso, Diálogo con la
Jurisprudencia, año 14, N° 129, Gaceta Jurídica, Lima, junio 2009, p. 212.

PENA DE INHABILITACIÓN ACCESORIA A LA DE LA


PENA PRIVATIVA PARA EL PADRE QUE VIOLÓ A SUS MENO­
RES HIJAS
813. «Habiendo sido las menores víctimas (una de las cuales
fue embarazada por el agente) objeto de la agresión sexual por par­

795
Artículo 173° ------------------------ F id el R ojas V a r g a s ----------------------------------- -----------

te de su padre, es procedente la inhabilitación como pena accesoria,


pues el hecho punible cometido por el condenado constituye viola­
ción de un deber inherente a la patria potestad».
Ejecutoria Suprema del 22/1/93, Exp. N° 1928-92-A-LIMA. R ojjasi
Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,
P ella ,
1997, p. 174.

PADRE QUE VIOLA A SUS HIJAS QUEBRANTA DEBERES


INHERENTES A LA PATRIA POTESTAD: APLICACIÓN DE PENA
ACCESORIA
814. «Si bien por la patria potestad los padres tienen el deber y
el derecho de cuidar de la persona y bienes de sus menores hijos, la
conducta del procesado constituye una violación de un deber inhe­
rente a la patria potestad que merece la sanción accesoria contem­
plada en el artículo 39° del Código Penal».
Ejecutoria Suprema del 1/9/93, Exp. N° 1757-93-A-LIMA. R ojjasi
Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima,
P ella ,
1997, p. 181.

i) Matrimonio subsecuente
CORTE DE SECUELA DEL PROCESO Y SE LE DECLARA
EXENTO DE PENA
815. «Habiendo contraído matrimonio civil el acusado con la
agraviada, conforme es de verse en la partida presentada ante esta
Suprema Sala, remitida por el Jefe de la División de Registros civiles
de la Municipalidad a solicitud de esta Sala resulta pertinente cortar
la secuela del procedimiento, de conformidad a lo dispuesto en la
última parte del artículo 178° del Código penal (de 1924) y declarar­
le exento de pena».
Ejecutoria Suprema del 5/4/93, Exp. N° 360-93-LIMA. R ojjasi P ella ,
Carmen, Ejecutorias supremas penales, 1993-1996, Legrima, Lima, 1997,
p. 176.

DAÑO OCASIONADO AL BIEN JURÍDICO HA SIDO EN CIER­


TO MODO REPARADO CON EL SUBSIGUIENTE MATRIMONIO
816. «Debe tenerse en cuenta fundamentalmente la conducta
del acusado y agraviado que han propiciado la comisión de los he­
chos por móviles afectivos, y que el daño infringido al bien jurídico
tutelado ha sido reparado mediante subsiguiente matrimonio entre

796
--------------------------------------- D elitos co n tr a l a lib e r t a d ----------------- Artículo 173°

ambos, y en estas condiciones los intereses de la víctima han sido


satisfechos, por cuyo motivo, por razones de equidad, que debe es­
tar presente en todo fallo judicial, y sobre todo por el principio de
proporcionalidad de la pena, previsto en el artículo viii del Título
Preliminar del Código Penal, la pena en este caso debe estar orienta­
da al objetivo de todo proceso, cual es alcanzar la justicia, por lo
que es del caso modificar la impuesta por el colegiado; que la exen­
ción de pena prevista en el artículo 178° del Código Penal no está
contemplada para el delito sancionado en el artículo 173° del Códi­
go acotado, por lo que el subsiguiente matrimonio con la agraviada
no es eximente de pena».
Ejecutoria Suprema del 2/3/99, Consulta N° 71-98-CAÑETE.
F risancho A paricio, Manuel, Jurisprudencia penal, ejecutorias supremas
y superiores, Jurista Editores, Lima, 2002, p. 333.

j) Atipicidad

PERICIAS MÉDICAS QUE NO CONFIRMAN IMPUTACIÓN


FISCAL: ATIPICIDAD DE DELITO
817. «En los delitos contra la libertad sexual -violación- cons­
tituye requisito sine qua non el reconocimiento médico legal que se
practique a la víctima a fin de determinar con certeza el perjuicio
sexual sufrido; la pericia que indica «himen y vagina se encuen­
tran íntegras por no haber sufrido alteración externa», siendo el
diagnóstico «clínicamente sana, himen íntegro sin alteración, ano
íntegro sin alteración», pericia ratificada que cumple las formali­
dades establecidas por la ley para ser considerada prueba, aunada
a ello que el diagnóstico practicado en el informe médico del cen­
tro de salud fue presuntivamente desfloración antigua, quedando
sujeto a una reevaluación; estas pericias sumadas a la negativa del
procesado, quien solo admite haber tocado a la menor agraviada
no con fines de violarla; versión que objetivamente coincide con
las pericias médicas antes señaladas; siendo así se llega al conven­
cimiento que no concurren los elementos objetivos y subjetivos del
tipo penal de violación de menor, no evidenciándose igualmente,
del certificad o m édico, n in gú n tipo de lesió n de in terés
criminalístico».
Ejecutoria Suprema del 26/5/2004, R.N. N° 327-2004-CUSCO.
Jurisprudencia penal II, Normas Legales, Trujillo, 2005, p. 151.

797
Artículo 173°---------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

k) Aspectos procesales: ADN - declaraciones no uniformes-


sindicaciones-valoración de indicios-retractaciones-pericias-
duda razonable
INFORME PSICOLÓGICO EFECTÚA PRONUNCIAMIENTO
CONCLUYENTE EXCEDIENDO SUS COMPETENCIAS
818. «En cuanto al mérito del informe sicológico, debidamente
ratificado, debe precisarse que se ha consignado una conclusión por
demás cuestionable; en efecto, la psicóloga que suscribe dicho infor­
me ha indicado como diagnóstico «abuso sexual», es decir, ha efec­
tuado un pronunciamiento concluyente sobre la comisión de un he­
cho presuntamente delictivo, excediendo los límites de su conoci­
miento, pues una conclusión de dicho tipo debe tener como sustento
un debido proceso en el que se actúen los elementos de prueba de
cargo y de descargo».
Ejecutoria Suprema del 5/04/2010 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 143-2009- ICA, Juez supremo ponente: Neyra Flores, Gaceta Penal,
Tomo 20, Febrero 2011, Lima, Gaceta Jurídica, p. 91.

EL RELATO DE LA VÍCTIMA DE HABER SIDO VIOLADA


SEXUALMENTE, SIENDO LA ÚNICA TESTIGO, NECESITA HA­
LLARSE RODEADA DE DETERMINADOS REQUISTOS
819. «Al respecto, es de recordar la reiterada doctrina emitida
por esta Sala Penal Suprema, que viene admitiendo como prueba
válida las manifestaciones del testigo-víctima de agresiones sexuales
y la posibilidad de que sea el testigo único de los hechos, porque,
generalmente, son actos que se realizan fuera de la vista de otras
personas que puedan dar noticia luego de ello, quedando como úni­
co testigo excepcional la persona que los sufre y es víctima. Ha reco­
gido la doctrina jurisprudencial de este Tribunal Supremo, la necesi­
dad de que este testimonio único se vea rodeado de ciertas cautelas
aseguradoras de la validez de lo que la víctima afirme, estas son: a)
ausencia de incredibilidad subjetiva que derivará de las previas rela­
ciones entre acusado y víctima y que pudieran hacer comprender
que la segunda obrara por móviles de resentimiento o enemistad,
determinando incertidumbre al juzgador para alcanzar la convic­
ción precisa para juzgar; b) corroboración del testimonio de la vícti­
ma por datos objetivos, concomitantes y claramente relacionados que
contribuyan a la verosimilitud de ese testimonio; y, c) solidez de las
manifestaciones incriminantes que han de ser persistentes, plurales,

798
--------------------------------------- D elito s co n tr a la lib e r t a d ------------------Artículo 1 7 3 °

sin cambios sustanciales de unas a otras, y sin ambigüedades ni con­


tradicciones».
Ejecutoria Suprema del 24/1/2013 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 3166-2012-AYACUCHO, Juez supremo ponente: Salas Arenas,
Gaceta Penal, Tomo 53, Noviembre 2013, Lima, Gaceta Jurídica,
p. 162.

CONFIGURACIÓN DE UN CUADRO DE INCREDIBILIDAD


SUBJETIVA EN EL RELATO DE LA VÍCTIMA DE VIOLACIÓN
SEXUAL: ACUSACIÓN MENDAZ DE LA PRESUNTA PERJUDI­
CADA AL NO CUMPLIR EL PROCESADO CON PROMESA DE
MATRIMONIO
820. «Bajo dichos cánones y exigencias probatorias en materia
de delitos sexuales, se advierte la configuración de la incredibilidad
subjetiva en el relato histórico de la agraviada, consistente en la no
concreción de la promesa de matrimonio por parte del procesado,
que impulsó a la presunta perjudicada a acusar mendazmente al
procesado por delito de violación sexual, con quien luego de la co­
misión de los hechos mantuvo una relación de convivencia por
aproximadamente una semana, conforme así lo ha manifestado la
aludida agraviada en fase preliminar. Se constatan datos que expli­
can la denuncia formulada por motivos de rencor, resentimiento y
venganza, al incumplir el procesado con la promesa de matrimonio
después de haber pedido la mano de la víctima, quedando así confi­
gurada la incredibilidad subjetiva en la testigo víctima de cargo,
cuyo testimonio erróneamente fue considerado verosímil por la Sala
de fallo».
Ejecutoria Suprema del 24/1/2013 (Sala Penal Permanente), R.N.
N° 3166-2012-AYACUCHO, Juez supremo ponente: Salas Arenas,
Gaceta Penal, Tomo 53, Noviembre 2013, Lima, Gaceta Jurídica,
p. 162.

INVEROSIMIL VERSIÓN DE HABER SIDO OBJETO DE AC­


TOS CONTRA NATURA
821. «La agraviada señala que el procesado le hizo sufrir el acto
sexual contranatura, lo que aceptó para complacerlo; alegaciones
que resultan inverosímiles, pues no es lógico que las violaciones como
lo ha sostenido, continuaran luego de interpuesta la denuncia por la
madre de la menor y que el certificado médico legal, obrante en
autos, en sus conclusiones arroje: no signos de coito contra natura».

799
Artículo 173°----------------------F idel R ojas V argas ------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 3/07/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.


N° 395-2012-ICA, Juez supremo ponente: Inés Villa Bonilla, Gaceta
Penal, Tomo 43, Enero 2013, Lima, Gaceta Jurídica, p. 117.

PERDIDA DE CREDIBILIDAD SOBRE LA FECHA EN QUE


SE HABRÍA PRODUCIDO LA VIOLACIÓN SEXUAL DE LA ME­
NOR PARA TIPIFICAR DELITO POR EL ARTÍCULO 173 Y FOR­
TALECE LA TESIS DE LA DEFENSA.
822. «En este orden de ideas, ante la pérdida de credibilidad de
la imputación formulada por la agraviada, respecto de la fecha en
que se produjo la violación sexual, esto es, cuando tenía trece años -
según lo manifestado por ésta en sede policial y en la instrucción en
presencia del fiscal, cobra certeza lo esgrimido por el encausado en
el curso de las investigaciones, en cuanto refiere que inició su rela­
ción sexual con la menor cuando ésta tenía más de catorce años».
Ejecutoria Suprema del 3/07/2012 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 395-2012-ICA, Juez supremo ponente: Inés Villa Bonilla, Gaceta
Penal, Tomo 43, Enero 2013, Lima, Gaceta Jurídica, p. 117.

NO SE ADVIERTEN INDICIOS DE VIOLENCIA NI ESTRES


POSTRAUMÁTICO EN LA VÍCTIMA
823. «Si bien el Certificado médico legal constituye prueba fun­
damental e indubitable para determinar con certeza la comisión del
ilícito penal; sin embargo, se colige del certificado que no se advier­
ten indicios de violencia ejercida sobre la persona de la víctima, asi­
mismo no se aprecia el estrés postraumático de carácter sexual, es
decir, la huella indeleble que se presenta en los menores de edad,
producto de la penetración ejercida con violencia, debido a la falta
de proporcionalidad del órgano sexual femenino de una menor, res­
pecto al órgano genital masculino de un adulto, que esta huella,
señalan los peritos, aún con el transcurso del tiempo permanece in­
deleble; se aúna a ello las marcadas contradicciones de la agravia­
da, a lo que hay que agregar la reiterada jurisprudencia de la que
señala que la sola imputación contra un procesado sin prueba que
lo corrobore no es motivo suficiente para imponer una sentencia
condenatoria».
Ejecutoria Suprema del 9/5/2003, R.N. N° 2929-2001, LIMA. R ojas
V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada, t. II, Idemsa, Lima, 2005,
p. 243.

800
----------------------------------- D elitos contra la libertad----------------Artículo 173°

VALORACIÓN JUDICIAL DE LAS DECLARACIONES NO


UNIFORMES DE LA AGRAVIADA Y DE LA DEMORA EN LA
DENUNCIA PENAL
824. «Si bien con el certificado médico legal se verifica que la
menor agraviada presentaba «desfloración antigua», conclusión que
es compatible con el mérito del dictamen pericial de psicología, tam­
bién es verdad que sus declaraciones no han sido uniformes en el
proceso, resultando de por sí contradictorias; asimismo teniendo en
cuenta que la última: agresión sexual se habría producido en agosto
de 2000 y con la data de la denuncia existió un intervalo temporal
de un año en que no se puso en conocimiento la agresión sexual, sin
que existiera motivo justificado alguno al respecto; de otro lado, el
acusado ha venido negando los cargos de manera uniforme y cohe­
rente desde su intervención policial y en el decurso del proceso, sos­
teniendo que si bien la agraviada había sido traída por él desde el
Cusco con autorización de su familia, no abusó sexualmente de ella,
refiriendo que la sindicación de la víctima se debía a que su convi­
viente advirtió la presencia de un nuevo compromiso convivencial;
en consecuencia, no obstante acreditarse la desfloración de la vícti­
ma, no existe elemento probatorio adicional que corrobore la incri­
minación; por lo que se presenta un estado de duda razonable sobre
la participación del encausado».
Ejecutoria Suprema del 18/5/2004, R.N. N° 606-2003-CONO
NORTE DE LIMA. C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 2,
Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima,
2006, p. 161.

PÉRDIDA DE ESPONTANEIDAD Y EFICACIA DE LA PRUEBA


825. «En el presente caso, no concurren en forma pormenorizada
los presupuestos señalados, dado que la denuncia se hizo luego de
varios meses de que ocurrieron los hechos, al margen de que existen
imprecisiones en cuanto a los lugares y fecha de comisión del hecho
punible, habiendo la prueba perdido espontaneidad y eficacia para
verificar si la menor realmente sufrió menoscabo, por parte del
incriminado. Así, si bien en el aludido certificado médico se advierte
que la menor arroja desfloración antigua; sin embargo, debe tenerse
en cuenta que estas circunstancias se deben al hecho que la menor
no denunció oportunamente el ilícito penal en su agravio, aunado a
ello a que la sindicación contra el procesado, se hace en forma

801
Artículo 173°------- :-------------- F idel R ojas V argas ------------------------------------------

dubitativa sin dar precisiones sobre los lugares en los cuales fue víc­
tima de dichos delitos, máxime si como ella misma manifiesta que a
este procesado se le hizo costumbre ultrajarla; a esto se suma que la
perjudicada, en su declaración policial, también señaló haber sido
víctima de violación por parte de su padre político. En todo caso
ante la deficiencia en el ofrecimiento de los medios probatorios del
Ministerio Público y la parte agraviada, resultan insuficientes para
declarar la responsabilidad penal del sindicado».
Ejecutoria Suprema del 16/6/2004, R.N. N° 547-2004-CUSCO.
C astillo A lva , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 212.

NO RESULTA FACTIBLE CONCLUIR POR LA RESPONSABI­


LIDAD PENAL DEL ENCAUSADO SI DEL INFORME MÉDICO
NO SE EVIDENCIA DE MANERA CONCLUYENTE EL USO DE
LA FUERZA, NI HA CONCURRIDO LA MENOR A SEDE JUDI­
CIAL
826. «Debe indicarse que del análisis en conjunto del material
probatorio no es posible concluir de manera fehaciente e inequívoca
sobre la responsabilidad penal del procesado, padre de la menor
agraviada, toda vez que estos no resultan idóneos a efectos de co­
rroborar los cargos imputados. En efecto, la menor presuntamente
agraviada no ha concurrido a sede judicial a ratificar su declaración
prestada ante la autoridad fiscal, lo que se entiende debería una
actuación probatoria necesaria e importante para los intereses de la
parte agraviada, esto es, la madre de la menor ha debido procurar
la asistencia de la citada menor para la realización de dicha diligen­
cia, a los efectos de otorgarle mayor contundencia y firmeza a la
tesis acusatoria; además, el certificado médico legal, debidamente
ratificado, no resulta concluyente respecto a los signos de la supues­
ta agresión sexual no consumada, esto es, al verificarse la posible
perpetración de un acto de violación deberían existir signos que re­
velen que dicha conducta del agente -lo que por ejemplo no se re­
quiere en el delito de actos contra el pudor-, ello en función a que de
acuerdo a la narración de la menor, el encausado quiso introducir
su pene en su vagina, lo que no consumo, pues ella se habría resisti­
do; en dicho orden de ideas, se entiende que habría existido por
parte del encausado un acto concreto para ultrajar a la menor, sin
embargo no resulta factible concluir por la responsabilidad penal
del encausado si tal conducta -que habría implicado la utilización

802
--------------------------------------- D elitos co n tra l a l ib e r t a d ----------------- Artículo 173°

de la fuerza- no se evidencia de manera concluyente del mérito del


citado informe médico; asimismo, de las declaraciones de cargo, pres­
tadas por la madre de la menor, se debe referir que obran en autos
las copias de hasta cinco procesos judiciales por violencia familiar
entre el encausado y la madre de la menor, lo que implica y pone en
evidencia la mala relación que estos tenían y que en todo caso resul­
ta ser un signo evidente de sus relaciones conflictivas».
Ejecutoria Suprema del 5/04/2010 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 143-2009-ICA, Juez supremo ponente: Rodríguez Tiñe o, Gaceta
Penal, Tomo 20, Febrero 2011, Lima, Gaceta Jurídica, p. 91.

PRESENCIA DE LESIONES EXTRAGENITALES EN LA VÍC­


TIMA QUE IMPIDIÓ VIOLACIÓN SEXUAL
827. «En autos existen suficientes indicios razonables que orien­
tan a presumir que el referido acusado pretendió violar sexualmente
a su hijastra, quien en todo momento ha señalado que el precitado
intentó violarla sexualmente; acción que no logró consumarse por su
reacción en acceder a esa pretensión, aspecto que se puede referir de
lo diagnosticado en el certificado médico legal, ratificado en el juzga­
do y en el juicio oral, en el que se precisa que la menor presenta lesio­
nes extragenitales, significándose que dicho examen ginecológico fue
practicado el mismo día en que fue aprehendido el imputado».
Ejecutoria Suprema del 20/1/2004, R.N. N° 2507-2003-CONO
NORTE DE LIMA. Castillo A lva, José Luis, Jurisprudencia penal 2,
Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima,
2006, p. 182.

H UBO PEN ETRACIÓN PARCIAL Y NO SOLO RO ZA ­


MIENTOS COMO AFIRMA EL PROCESADO
828. «Que según la diligencia de ratificación pericial y el exa­
men del perito realizado en el acto oral, las evidencia que al examen
presentaba la agraviada son compatibles con una penetración par­
cial -si hubiera habido roces las lesiones se localizarían en la región
perianal, lo que no ocurrió- e, incluso, hubo presión en la parte in­
terna del muslo izquierdo a fin de abrir los muslos e introducir el
pene; que las indicadas explicaciones del perito médico, unidas a la
versión de la agraviada y de la testigo que colaboró con la niña y
acompañó a la denunciante, acreditan inconcusamente que la vícti­
ma sufrió acto sexual contra natura y no actos deshonestos por par­
te del imputado».

803
Artículo 173°---------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 8/9/2005, R.N. N° 2630-2005-HUAURA. S an


M artín Castro, César. Jurisprudencia y precedente penal vinculante,
selección de ejecutorias de la Corte Suprema de la República, Palestra,
Lima, 2006, p. 428.

CONTRADICCIONES EN LA VERSIÓN DE LAS VÍCTIMAS


EN HECHOS RELEVANTES
829. «Las menores agraviadas al deponer policial y judicialmente
si bien mantienen una versión similar se contradicen en hechos rele­
vantes y puntuales; por otro lado, obran diversos instrumentales que
acreditan la tesis de defensa del procesado en el sentido que la incri­
minación en su contra se debe a las diversas denuncias que ha rea­
lizado en contra de algunos de los progenitores de las menores agra­
viadas y personas vinculadas a éstas, cuando ostentaba el cargo de
teniente alcalde».
Ejecutoria Suprema del 6/6/2003, R.N. N° 2891-2001-
LAMBAYEQUE. R ojas V argas, Fidel, Jurisprudencia penal comentada,
t. II, Idemsa, Lima, 2005, p. 241.

ACTIVIDAD PROBATORIA QUE NO ACREDITA RESPON­


SABILIDAD PENAL EN EL PROCESADO
830. «La actividad probatoria realizada en autos no ha permitido
acreditar la responsabilidad penal del acusado, quien fuera sindicado
por el padre de la menor agraviada, al haber tomado conocimiento por
información de terceras personas que éste habría sido uno de los auto­
res del delito de violación; la misma que no ha sido corroborada con
ningún otro medio de prueba que acredite tal imputación, máxime si
desde la etapa inicial del proceso se determinó por declaración de la
menor y de su progenitor que sólo fueron dos los sujetos que perpetra­
ron tal ilícito, aunado a ello la negativa uniforme y coherente que ha
mantenido este acusado durante todas las etapas del proceso».
Ejecutoria Suprema del 6/5/2004, R.N. N° 614-2003-TACNA.
Castillo A lva, José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 157.

VERSIONES CONTRADICTORIAS DE PROCESADO


831. «El procesado reconoció haber violado a la menor en com­
pañía de otro sujeto, tal como se advierte de su declaración instruc­
tiva, la misma que coincide con la manifestación de la menor agra­
viada a lo largo de todo el proceso en cuanto a la forma y circuns-

804
----------------------------------------D elitos co n tra l a l ib e r t a d ----------------- A rtícu lo 173°

tandas como se habrían realizado los hechos; por lo que su poste­


rior negativa y la circunstancia alegada de haber sido engañado por
su coacusado no resulta creíble; por el contrario dentro de un razo­
namiento lógico esta afirmación determinaría la actitud con la cual
pretende encubrir su conducta».
Ejecutoria Suprema del 5/12/2003, R.N. N° 2532-2003-HUÁNUCO.
Castillo Alva, José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 187.

CONTRADICCIONES EN LAS VERSIONES NO PERMITEN


ACREDITAR RESPONSABILIDAD PENAL DEL PADRASTRO DE
LA MENOR VIOLADA SEXUALMENTE
832. «La responsabilidad penal del procesado, padrastro de la
menor no ha podido probarse durante la secuela del proceso, pues
si bien en la etapa preliminar la referida menor lo sindicó como el
autor de la violación sexual en su peq'uicio, dicha versión no fue
ratificada en el juicio oral. A lo anterior debe agregarse que en sede
policial el testigo declaró que fue con él con quien la menor mantu­
vo relaciones sexuales y que en ningún momento le mencionó que
su padrastro había abusado de ella, versión que corrobora lo mani­
festado por el acusado en el sentido que la denuncia policial obede­
ció a la animadversión que le tenía la tía de la agraviada y por esa
razón obligó a su sobrina a que le imputara dicho delito».
Ejecutoria Suprema del 29/4/2004, R.N. N° 396-2003-ICA. Castillo
A lva, José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte Suprema
de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 197.

APLICACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA CONFESIÓN SINCERA


833. «La menor agraviada ha sindicado de modo uniforme y
persistente al acusado como el autor de las agresiones sexuales sos­
teniendo que los hechos se realizaban en ausencia de su progenitora,
cuando ésta salía a trabajar. El acusado, desde su manifestación
policial y en el decurso del proceso judicial, ha reconocido los car­
gos de modo espontáneo y veraz, por lo que le resulta de aplicación
los efectos de la confesión sincera prevista en el artículo 136° del
Código de Procedimientos Penales; atenuante de orden procesal que
debió ser utilizada por la Sala Penal Superior para la rebaja de la
pena por debajo del mínimo legal, pero no sustentarla en el princi­
pio de proporcionalidad».

805
Artículo 173° ------------------------ F id el R ojas V a r g a s -----------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 10/5/2003, R.N. N° 3574-2003-CALLAO.


Castillo Alva, .José Luis, Jurisprudencia penal 2, Sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 214.

EFECTIVIDAD PROBATORIA DE LA PRUEBA DE ADN


PARA PROBAR PATERNIDAD
834. «Si bien el acusado niega los cargos formulados, su negati­
va queda desvirtuada con la sindicación uniforme y coherente de la
menor agraviada, sostenida en su manifestación policial, reiterada
en sede judicial y en el acto oral, con el mérito del certificado médi­
co legal; sindicación que se reafirma de modo contundente y categó­
rico con la pericia biológica de ADN, ratificada en el juicio oral por
sus autores, donde se ha especificado que al acusado no se le puede
excluir de ser padre biológico del hijo de la menor agraviada en un
99.9999851450049°/°; además debe valorarse que al conocimiento
de los resultados de esta prueba científica, el procesado señaló de
modo inconsistente que habría realizado la actividad delictiva de
repente bajo los efectos del alcohol, porque se había emborrachado
en una fiesta».
Ejecutoria Suprema del 15/4/2004, Exp. N° 3686-2003-LIMA. P érez
A rroyo, Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú
(2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 984.

FUERZA PROBATORIA DE LAS PERICIAS MÉDICAS FREN­


TE A LA ULTERIOR RETRACTACIÓN DEL PROCESADO
835. «Las pericias médicas acreditan que la agraviada sufrió
desfloración himenal reciente y actos contra natura recientes, así
como lesiones genitales y extragenitales agudas inmoderadas. El te­
nor de las pericias están corroboradas por la declaración de la vícti­
ma prestada en sede policial con asistencia del representante del
Ministerio Público y la denuncia formulada por su madre, que diera
lugar a la pronta intervención policial, conforme se detalla en la
ocurrencia por violencia familiar. En esas condiciones, carece por
entero de verosimilitud la ulterior retractación del imputado, así como
la declaración preventiva de la víctima, quien se limitó a señalar que
el autor de la violación en su agravio no fue su padrastro sino un
panadero que no identifica, versión que evidentemente no tiene en­
tidad, por su falta de coherencia y precisión, para enervar su inicial
sindicación».

806
--------------------------------------- D elitos co n tra l a l ib e r t a d ------------------A rtícu lo 1 7 3 °

Ejecutoria Suprema del 6/7/2004, R.N. N° 852-2004-HUÁNUCO.


C a s t i l l o A l v a , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte

Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 188.

RETRACTACIÓN DE LA VÍCTIMA PARA FAVORECER AL


PADRE VIOLADOR
836. «Aún cuando la víctima varía su versión incriminatoria en
su ampliación referencial y en el juicio oral, sosteniendo que su padre
no fue quien la violó sino otro y que fue instruida para sindicarlo, tal
retractación se encuentra guiada para favorecerlo, porque no sabe
explicar sólidamente las razones que motivaron la comunicación de
la agresión sexual a su hermana mayor y a su profesora, pese a lo
propia entidad de la incriminación puesta en evidencia. Asimismo, la
citada hermana tanto a nivel policial y en su testimonio -en modo
inmediato a formularse la denuncia- coincide en señalar que se ente­
ró de los hechos como consecuencia de que la víctima le comunicó el
evento y, al pedir un consejo a la profesora, acudieron con ésta al
centro médico a denunciar los hechos; versión que es contrastada con
las declaraciones de la profesora, indicando que, como docente y res­
ponsable del área de la defensoría del niño y adolescente, se limitó a
cumplir sus funciones, canalizando la denuncia por la agresión sexual;
deviniendo así en inatendibles los agravios del recurrente, aún más si
la pericia psicológica señala que la víctima presentaba indicadores de
tendencia a mentir con probable manipulación del entorno, conclu­
sión que es coherente con la retractación antes glosada».
Ejecutoria Suprema del 21/6/2004, R.N. N° 542-2004-HUAURA.
C a s t i l l o A l v a , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte

Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 204.


MENOR DE 7 AÑOS QUE SEGÚN EL PROCESADO DIO DOS
VERSIONES DISTINTAS SOBRE LA PERSONA QUE LA VIOLÓ
SEXUALMENTE: VALORACIÓN JUDICIAL DE LA NO EXPLICA­
CIÓN COHERENTE DEL MÓVIL QUE HABRÍA TENIDO LA ME­
NOR PARA SINDICARLE LA COMISIÓN DEL DELITO
837. «La madre de la agraviada denunció los hechos ante las
autoridades correspondientes, practicándose el mismo día el reco­
nocimiento médico legal que concluyó que la menor (de 7 años) pre­
sentaba desgarro antiguo en horas dos, refiriendo la agraviada en
sede policial, con intervención del representante del Ministerio Pú­
blico, que el autor fue su tío, el procesado, versión que es ratificada
en el acta de reconocimiento; que, conforme se advierte del recurso

807
Artículo 173°--------- =
------------ F idel R ojas V argas-----------------------------------------

impugnatorio interpuesto por el encausado, éste pretende amparar


su irresponsabilidad en la versión expuesta en sede judicial por la
agraviada; sin embargo la menor enfáticamente lo sindica como el
autor de tales hechos. Aunado a ello debe tenerse en cuenta que el
encausado al rendir su manifestación policial no brindó explicación
alguna de cual podría ser el móvil para que le atribuyan tan grave
imputación, para posteriormente en sede judicial cambiar de ver­
sión alegando que la imputación en su contra se debía a un acto de
represalia por parte de la madre de la menor agraviada, porque éste
conocía a la amante de sus esposo, versión esta última que la hace
con la única finalidad de enervar su responsabilidad penal».
Ejecutoria Suprema del 5/8/2004, R.N. N° 1170-2004-CHINCHA.
C a s t i l l o A l v a , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte

Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 228.

LA SOLA SINDICACIÓN EN DELITOS DE CLANDESTINIDAD


ES SUFICIENTE PARA ACREDITAR DELITO Y CULPABILIDAD
SOLO SI REÚNE CONDICIONES DE UNIFORMIDAD, COHEREN­
CIA Y ACEPTACIÓN EN PARTE POR EL PROCESADO
838. «Si bien es cierto, en autos, como prueba fundamental se tie­
ne la sindicación de la menor agraviada, también es verdad que en los
delitos de clandestinidad (es decir cuando los delitos fueron cometidos
sin presencia de testigo alguno), la única prueba que se puede lograr es
dicho reconocimiento, el mismo que tiene que ser uniforme y coheren­
te, lo que ocurre en el presente caso, pues la denuncia de la agraviada
es uniforme, a lo que se aúnan los informes periciales y la aceptación
en parte del acusado, y conforme a las reglas de valoración establecida
en el Acuerdo Plenario N° 2-2005/ CJ-116, del pleno jurisdiccional de la
sala penal permanente y transitoria de la Corte Suprema; que las cir­
cunstancias antes mencionadas constituyen elementos de prueba sufi­
cientes para enervar la presunción de inocencia del condenado».
Ejecutoria Suprema del 11/9/2008, R.N. N° 982-2008-CALLAO. Juez
supremo ponente: Sivina Hurtado, Gaceta penal y procesal penal, t. 11,
Gaceta Jurídica, Lima, mayo 2010, p. 132.

DUDA RAZONABLE DERIVADA DE LO INVEROSIMIL DE


LA VERSIÓN DE LA AGRAVIADA AL NO TENER CONFIRMA­
CIÓN PROBATORIA
839. «La falta de declaración uniforme de la agraviada y la au­
sencia del esclarecimiento del modo y circunstancias en que pudo

808
--------------------------------------- D elitos co n tr a l a lib e r t a d ------------------A rtícu lo 1 7 3 °

haber sido atacada sexualmente produce duda en el colegiado, pues


resulta inverosímil la versión de la agraviada de que inmediatamente
después de que el acusado le haya invitado un chocolate, ésta se haya
quedado profundamente dormida, no estando determinada que sus­
tancia le pudo haber suministrado para que de inmediato se quedara
dormida; por consiguiente se tiene dudas razonables de la comisión
del delito por parte del acusado, desde que para imponer una pena es
preciso que el juzgador tenga la convicción firme de que haya inter­
venido en la comisión del delito, mediante pruebas objetivas que no
ofrezcan dudas, lo que no ocurre en el presente caso».
Sentencia de la Sala Penal Transitoria de la Corte Superior de Justicia
de Huaura, del 21 de mayo de 2007, Exp. N° 1323-1994, en
Jurisprudencia penal de la Corte Superior 2006-2008. p. 225, Diálogo
con la Jurisprudencia, Lima, Gaceta Jurídica, 2009.

1) Agravantes: Violación sexual realizada por el padre o padras­


tro, docentes y otros

ABUSO DE PO SICIÓ N DE SU PERIO RIDA D O PREVA-


LIMENTO EN LA VIOLACIÓN SEXUAL REQUIERE DEMOSTRAR
NO SOLO EL VÍNCULO FAMILIAR, CARGO O SUPERIORIDAD
SINO PRINCIPALMENTE QUE EL AGENTE HIZO USO DE DI­
CHO PREV ALIMENTO.
840. «En lo dispuesto por el artículo 173° último párrafo del
Código penal, la ley fundamenta el castigo y la mayor sanción en la
superioridad y supremacía que ejerce el autor sobre la víctima y que
puede traducirse en una determinada posición o cargo o vínculo fa­
miliar; en suma, en una posición de prevalimento. La superioridad es
la preeminencia o ventaja en una persona respecto a otra. Aunque el
precepto no lo señale ni lo manifieste de manera expresa se castiga no
cualquier posición o cargo del autor sino aquella que se traduce en
una relación de superioridad o en un desequilibrio de poder del autor
respecto al sujeto pasivo. No basta ni es suficiente que se constate que
una persona tiene un vínculo, cargo o posición sobre el menor, sino
que ha de comprobarse y acreditarse la mencionada superioridad. La
agravante no se aplica si pese a existir un cargo o vínculo familiar no
se demuestra la mencionada superioridad. Ello en la medida que no
todo cargo o posición puede generar de modo material una real posi­
ción de superioridad sobre el menor que conceda una especial autori­
dad. La agravante, entonces, se encuentra supeditada a la justifica­

809
Artículo 173°---------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

ción de su fundamento. No basta, pues constatar los requisitos aludi­


dos (posición o cargo) sino la aparición de una particular autoridad,
la cual obra como el influjo fáctico-jurídico que genera en el menor el
temor, respeto o confianza para realizar el acto sexual o análogo. Para
la ley, el fundamento de la superioridad debe aparecer no de cual­
quier modo o tener una expresión indiferente, sino que se ha de ex­
presar bajo la condición de autoridad que no es otra cosa que la posi­
ción de poder que confiere las normas sociales o jurídicas a un sujeto
y que le pone en una situación jurídica de preeminencia respecto al
sujeto pasivo. De acuerdo con estos criterios, este Tribunal no encuen­
tra en el caso analizado, la posición de poder exteriorizada en la par­
ticular autoridad que el procesado ejercía sobre la agraviada, valo­
rando las esporádicas o aisladas dos únicas ocasiones que aquel ejer­
ció el curso de Informática en reemplazo del profesor titular».
Resolución, en apelación de sentencia, de la Sala Penal Permanente
de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, del 19 de marzo de
2014, Exp. N. 137-2014, Juez superior ponente: Marco C e r n a B a z á n ,
Gaceta Penal, Tomo 57, Marzo, 2014, Lima, Gaceta Jurídica, p. 140.

SENTENCIA CASATORIA SE PRONUNCIA SOBRE AGRA­


VANTE POR PREVALIMENTO DE VIOLACIÓN SEXUAL DE
MENORES DE 14 AÑOS.
(Casación)
841. «Resulta pertinente indicar que la agravante descrita en el últi­
mo párrafo del artículo 173° del Código penal se basa en deberes de
responsabilidad institucional; en efecto, cualquier persona que tenga un
grado jerárquico que le permita ostentar un mejor posicionamiento o
estatus respecto a sus subordinados, no puede aprovecharse de ello para
violentar ni la libertad -en caso de mayores de 14 años- ni la indemnidad
sexual, lo que evidentemente ha sucedido en el presente caso materia de
análisis, no siendo necesario que exista de manera objetiva alguna
interacción entre el sujeto activo y la víctima, pues el conocimiento de la
posición o el cargo es suficiente para generar esa particular posición de
supremacía de una persona sobre otra y la utilización indebida de ello es
lo que se sanciona con la agravante aplicada al encausado».
Sentencia de Casación N° 107-2010-LA LIBERTAD, del 14 de Abril
de 2011 (Sala Penal Permanente), Fundamento jurídicos III, tercero,
Juez supremo ponente: Neyra Flores, Gaceta Penal, Tomo 41,
Noviembre 2012, Lima, Gaceta Jurídica, p. 303.

810
------------------------------------- D elitos contra la libertad ----------------- Artículo 173°

INEXISTENCIA DE PREVALIMENTO QUE DÉ AUTORIDAD


SOBRE LA VÍCTIMA AL TRATARSE EL AGRESOR DE UN FAMI­
LIAR LEJANO
842. «Este Supremo Tribunal, advierte que, en el presente caso,
la agravante mencionada en el último párrafo del artículo 173° del
Código penal, no le es aplicable al recurrente, en tanto su posición
dentro del contexto familiar de la menor no le daba particular auto­
ridad, pues era lejano en el mismo, existiendo como único vínculo
aislado el ser conviviente de la hija de la pareja de su mamá, lo que
lo corroborado en juicio oral determina que la posición del encausa­
do no generaba en la menor la confianza o autoridad requerida por
la gravante, hallándose propiamente su conducta subsumida en el
artículo 173° del Código penal».
Ejecutoria Suprema del 27/1/2009 (Sala Penal Transitoria), R.N. N°
4514-2008-SAN MARTÍN, Juez supremo ponente: Barrios Alvarado,
Gaceta Penal, Tomo 19, Enero 2011, Lima, Gaceta Jurídica, p. 127.

PADRE QUE ACOSABA A SU HIJA PIDIÉNDOLE SEA SU


M UJER: DESCRIPCIÓN DEL HECHO - INTERVENCIÓN DE
RONDERO
843. «La sentencia de instancia declaró probado que el encau­
sado, de 52 años de edad, padre de la menor agraviada de trece
años, reiteradamente venía desde hacía un año atrás, tocando a la
agraviada en sus senos y partes íntimas, le daba propinas y regalos
excesivos, a su vez que le acosaba pidiéndole que sea su mujer. La
actitud del acusado -quien no vivía con la agraviada y su madre,
sino que tenía otro hogar constituido y aprovechaba las veces que
concurría al domicilio donde vivía su hija para acosarla- produjo
sospechas en la madre de la víctima, quien incluso observó en el
celular de su hija mensajes eróticos provenientes del celular del en­
causado. Cuando la madre de la agraviada preguntó a su hija por
lo que estaba sucediendo, la menor le dijo lo que sufría e incluso que
su padre le proponía tener relaciones sexuales. La madre dio cuenta
a su hermana, quien denunció lo ocurrido. La madre de la agravia­
da a fin de agenciarse de pruebas objetivas, decidió grabar lo que
hacía el imputado siempre con la anuencia de su hija, por lo que se
llegó a enterar de las propuestas que el imputado le hacía y que le
pedía fijar una fecha para tener relaciones sexuales y que sea su
mujer. La madre de la agraviada colocó una cámara escondida en

811
Artículo 173°----------------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

la habitación de la menor y ésta citó a su padre para el día 15 de


septiembre de 2011, a las 9 de la mañana. El imputado fue ese día e
ingresó a la casa en la creencia que se encontraría solo con la menor
agraviada. Allí besó en la boca a la menor, se despojó de sus pren­
das de vestir hasta quedar en calzoncillo e intentó desvestir a la
agraviada para hacerle sufrir el acto sexual y entregarle 150 nuevos
soles en efectivo, pero como esta última se opuso, le pegó. En esos
momentos la agraviada gritó pidiendo auxilio, lo que determinó
-según el plan trazado- la inmediata intervención de la madre con
un rondero de la zona».
Ejecutoria Suprema del 10/12/2013 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1640-2013-DEL SANTA, Juez supremo ponente: San Martín Castro.
NOTA: El encausado, en su recurso impugnatorio pediría la
absolución, alegando que el audio y el vídeo constituyen prueba
prohibida y, como en la preparación del vídeo no intervino un fiscal
o la policía, el medio de prueba está invalidado, asimismo que en el
plenario la menor y la madre de aquella se desdicen de sus
declaraciones incriminatorias. La Sala Penal Suprema se pronunció
declarando no haber nulidad en la sentencia de condena que fijo 25
años de pena privativa de libertad (véase esta misma ejecutoria en el
sumillado al delito contra las comunicaciones, art. 162° del Código
penal).

PADRASTRO EBRIO QUE INTENTA VIOLAR A MENOR DE


12 AÑOS, VIOLACIÓN EVITADA POR HERMANO MENOR DE
LA VÍCTIMA QUE ARROJA PIEDRAS AL AGRESOR Y POR AYU­
DA DE VECINO QUE GOLPEA FUERTEMENTE LA PUERTA
844. «Se ha acreditado fehacientemente la responsabilidad pe­
nal del procesado, a quien se le imputa haber intentado violar a la
menor de doce años de edad, hija de su conviviente, en circunstan­
cias que el antes mencionado se encontraba en estado de ebriedad,
ingresando a su domicilio en ausencia de sus demás familiares, lle­
vando a la menor hasta una cama donde intentó realizar el acto
sexual, lo cual fue evitado por el hermano menor de la agraviada,
quien arrojó piedras al agresor y por los golpes que un tercero reali­
zó contra la puerta del domicilio, lo que permitió que la menor lo­
grara soltarse de su agresor y esconderse hasta la llegada de su abuela
y madre a quienes relató lo acontecido».
Ejecutoria Suprema del 12/5/2004, R.N. N° 003-2004-CAÑETE.
C a s t i l l o A l v a , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte

Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 299.

812
--------------------------------------- D elitos co n tra l a l ib e r t a d -----------------A rtícu lo 1 7 3 °

INCREMENTO DE PENA DE PRISIÓN POR PENITENCIARÍA,


DE ACUERDO AL CÓDIGO PENAL DE 1924.
845. «Constituye circunstancia agravante de responsabilidad
penal si la víctima es discípulo, aprendiz o doméstico del delin­
cuente o su descendiente, hijo adoptivo, o hijo de su cónyuge o
conviviente, o su hermano, o su pupilo, o un niño confiado a su
cuidado u hospedado; encontrándose la situación de la agraviada
en el tercer párrafo del artículo 196° (C.P de 1924), como circuns­
tancia agravante de la responsabilidad del encausado, es del caso
imponerle la pena de conformidad con dicha previsión legal y en
atención a la forma y circunstancias en que cometió el delito mate­
ria de juzgamiento; declararon haber nulidad en la propia senten­
cia en la parte que impone al condenado la pena de cinco años de
prisión, reformándola en este extremo le impusieron diez años de
penitenciaría».
Ejecutoria Suprema del 24/5/88, Exp. N° 130-88-AREQUIPA.
R e t a m o z o , Alberto / P o n c e , Ana María, Jurisprudencia Penal de la

Corte Suprema, Idemsa, Lima, 1994, p. 147.

CONVIVIENTE DE LA MADRE CONFIGURA POSICIÓN DE


AUTORIDAD SOBRE LA MENOR DE ONCE AÑOS
846. «Los hechos objeto del presente proceso penal configuran
el delito de violación sexual agravada de menor de edad, en vista
que el procesado tuvo una posición de autoridad sobre la agravia­
da, de once años de edad, al ser conviviente de la madre de aquélla,
quien incluso vivió en su domicilio bajo su protección».
Ejecutoria Suprema del 27 /5/2004, R.N. N° 218-2004-JUNÍN.
Jurisprudencia penal II, Normas Legales, Trujillo, 2005, p. 149.

RELACIÓN DE PADRE-HIJA CONFIGURA AGRAVANTE


DEL TIPO PENAL DE VIOLACIÓN SEXUAL
847. «La realización de actos sexuales del inculpado con una
menor de 13 años constituye delito de violación de menor. Al existir
una relación filial (padre-hija) entre autor y víctima se configura
una agravante del tipo penal».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de
Arequipa del 16 de junio de 1999, Exp. N° 99-1153. A c a d e m i a d e l a
M a g i s t r a t u r a , Serie de Jurisprudencia 4, Lima 2000, p. 172.

813
Artículo 173°---------------------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

CONDICIÓN DE PADRASTRO CONSTITUYE POSICIÓN FA­


MILIAR QUE LE CONFIERE AUTORIDAD SOBRE LA VÍCTIMA
848. «Se acredita la agravante si el agente tenía una posición
familiar particular que le confería autoridad sobre la víctima: com­
partir morada con la menor agraviada en razón de convivir con la
madre de ésta durante 10 años y haber cuidado de la menor «como
si fuera su hija», ya que en virtud a tal posición, ésta podía deposi­
tar en él su confianza».
Sentencia de la Sala Mixta de Camaná de la Corte Superior de
Justicia de Arequipa del 2 de octubre de 1998, Exp. N° 404-98. A r m a z a
G a l d o s , Jorge / ¿ a v a l a T o y a , Femando, La decisión judicial, Gaceta

Jurídica, Lima, 1999, p. 153.

PADRE DE FAMILIA QUE VIOLA SEXUALMENTE A SUS


MENORES HIJAS PORQUE NO TENÍA RELACIONES SEXUALES
CON LA MADRE DE ESTAS: RESULTADOS DE LOS EXÁMENES
SICOPATOLÓGICO DEL PROCESADO Y LAS MENORES.
849. «Que el sujeto activo, padre de la menor agraviada no sólo
ha atentado contra el libre desarrollo sexual, sino que agredió
sexualmente violando a su otra hija, infringiendo sus roles de padre
y defraudando las relaciones de confianza necesarias en la unidad
familiar; en tal sentido, no resulta atendible ni es causa de justifica­
ción la argumentación dada por el procesado de haber realizado las
violaciones sexuales porque no tenía relaciones sexuales con la ma­
dre de las agraviadas, al hallarse enemistada con ésta. Precisa, el
procesado, que violó sexualmente a su hija en una sola oportuni­
dad, y respecto a su otra hija indica que sólo le efectuó tocamientos
en cinco oportunidades, en su dormitorio, efectuando dichos actos
en presencia de su esposa y demás hijos, por lo que a veces tenía
que tapar con las frazadas a las agraviadas para que no se dieran
cuenta; que la violación la efectuó usando preservativos sin estar
bajo los efectos del alcohol ni drogas; efectuado el exam en
psicopatológico del procesado, éste concluye que no presenta signos
ni síntomas de enfermedad mental, de las menores agraviadas con­
cluye que la primera presenta depresión en relación a los hechos
ocurridos, y la segunda presenta síntomas y signos de depresión con
sentimientos de culpa y presencia de ideación suicida relacionados
directamente con el abuso sexual cometido por su padre, recomen­
dando sean ambas tratadas en institución especializada».

814
------------------------------------- D elitos contra la libertad ----------------- Artículo 173°

Sentencia de la Sala Penal especializada de la Corte Superior de


Justicia del Cono Norte del 27 de octubre de 1997, Exp. N° 2042-97.
G ó m e z M e n d o z a , Gonzalo, Jurisprudencia penal, t. IV, Rodhas, Lima,

1999, pp. 424 y 425.

DECLARACIONES DEL ABUELO DE LAS MENORES EN LAS


QUE RECONOCE TOCAMIENTOS Y HABER EYACULADO SO ­
BRE EL CUERPO DE UNA DE ELLAS ES PRUEBA DE VIOLA­
CIÓN SEXUAL
850. «La declaración del inculpado, abuelo de las menores agra­
viadas, reconociendo haber realizado tocamientos a las víctimas y
eyaculado encima de sus genitales sin haberlas penetrado debe ser consi­
derada como prueba de su responsabilidad, teniendo en cuenta que los
certificados médicos demuestran que las menores han sido violadas».
Sentencia de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Amazonas
del 18 de diciembre de 1998, Exp. N° 98-0131-010107JP01. A c a d e m i a d e
l a M a g i s t r a t u r a , Serie de Jurisprudencia 3, Lima 2000, p. 577.

PADRASTRO OCUPA POSICIÓN DE GARANTE DE LA IN ­


DEMNIDAD SEXUAL DE LA MENOR
851. «Teniendo la condición de hijastra del procesado, se cum­
plen los objetivos de la tipicidad objetiva del artículo 173° último
parágrafo del Código Penal, referido a la minoría de edad y la posi­
ción de garante del sujeto activo, respecto a la víctima».
Ejecutoria Suprema del 26/5/2004, R.N. N° 327-2004-CUSCO.
Á v a l o s R o d r í g u e z , Constante / R o b l e s B r i c e ñ o , Mery, Modernas

tendencias dogmáticas en la jurisprudencia penal de la Corte Suprema,


Diálogo con la Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Lima, 2005, p. 248.

PADRE QUE VIOLA A HIJA Y SOBRINA: SUJETO QUE


GUARDA SILENCIO Y BAJA LA CABEZA EN LA DILIGENCIA
DE CAREO CON LA MENOR. ACTO DE VIOLACIÓN PRESEN­
CIADA POR ESPOSA Y DEMÁS HIJOS
852. «La menor agraviada, de 13 años de edad cuando ocurrieron
los hechos, es hija del imputado, a quien sindica directa y coherente­
mente desde la investigación preliminar policial y reitera en el acto oral,
especialmente en el careo; oportunidad en la que el acusado, ante la
firmeza y contundencia de la sindicación de su hija, se limitó a guardar
silencio y bajar la cabeza. Los hechos fueron descubiertos en rma oca­
sión en que el encausado intentó, por última vez, agredir sexualmente

815
Artículo 173o- ■Fidel R ojas V argas

a su hija, pero aquella gritó y su madre intervino inmediatamente en­


contrando al imputado casi desnudo al igual que la víctima, quien ante
la evidencia de la situación le pidió perdón, escena que fuera observa­
da por sus hijos, tres de los cuales han declarado en esos términos en la
audiencia al igual que la denunciante, madre de la víctima y esposa del
imputado. La pericia médica legal acreditó desgarro himenal y cicatri­
ces en el conducto anal escoriativas muy tenues compatibles con activi­
dad sexual (pericia de fecha posterior señala que la menor presenta
himen complaciente y boiramiento de pliegues anales y cicatriz anti­
gua y fisuras a hora dos y tres), lo que acredita la versión de la agravia­
da en el sentido que fue víctima de ataques sexuales reiterados por vía
anal y vaginal; además, la agraviada resultó embarazada y dio a luz
un niño. Por otro lado, la versión exculpatoria del acusado no tiene el
menor amparo probatorio y, en cambio, ha sido desvirtuada por las
pruebas glosadas; incluso el imputado tuvo trato sexual con la prima
de sus esposa con quien tuvo un hijo, no teniendo fundamento el ale­
gato de que su hija ha sido aleccionada por su esposa y, menos que el
autor de la violación es un joven de la localidad, lo que niegan firme­
mente tanto la denunciante como la agraviada».
Ejecutoria Suprema del 11/6/2004, R.N. N° 12-2004-HUÁNUCO.
C a s t i l l o A l v a , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte

Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 195.

PADRE QUE VIOLA A LAS MENORES DESDE QUE TENÍAN


SEIS Y ONCE AÑOS, TENIENDO UN HIJO CON UNA DE ELLAS.
SUJETO INDICA QUE SUS HIJAS LE PROVOCABAN

853. «Se encuentra acreditado en autos que el sentenciado ha hecho


sufrir el acto sexual a las menores agraviadas, quienes son sus hijas bioló­
gicas; hecho que fuera denunciado por la madre de la menor, al ser
enterada por la profesora del Colegio ambas agraviadas manifiestan que
los actos ultrajantes comenzaron cuando éstas contaban con 6 y 11 años
de edad, respectivamente, siendo que una de las menores procreó de esta
agresión sexual una niña, siendo firmada por el padre agresor como si
fuera hija tenida con la madre de la agraviada. El procesado acepta a lo
largo del proceso su responsabilidad penal, manifestando que fueron sus
hijas las que lo provocaron «cayendo él en el juego».
Ejecutoria Suprema del 21/11/2001, R.N. N° 3402-2001-LIMA.
R o b l e s B r i c e ñ o , José / C a s t i l l o A l v a , José / S a l a z a r S á n c h e z , Nelson,

Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 438.

816
------------------------------------- D elitos contra la libertad ----------------Artículo 173°

DIRECTOR DE CENTRO EDUCATIVO QUE APROVECHAN­


DO SU CARGO Y AUTORIDAD VIOLA SEXUALMENTE A VA­
RIAS ALUMNAS; AUMENTO DE PENA
854. «Con las declaraciones uniformes de las agraviadas, en
concordancia con el mérito que arrojan los Certificados Médico
legales y sus partidas de nacimiento, así como teniendo en cuen­
ta -como circunstancias periféricas objetivas- la unidad de cir­
cunstancias en que ocurrieron los hechos; y además, como requi­
sito subjetivo determinante de la fiabilidad de las referidas indi­
ca cio n e s, la a u sen cia de m ó v iles esp ú reo s, se a cred ita
fehacientemente que el imputado, aprovechando su condición de
director del centro educativo nacional del que eran alumnas las
menores agraviadas, todas ellas entre 10 y 13 años de edad, las
agredió sexualmente, e incluso a la mayoría de ellas las violó en
varias oportunidades; declararon haber nulidad en la sentencia
en cuanto impone 30 años de pena privativa de libertad, refor­
mándola le impusieron 32 años».
Ejecutoria Suprema del 27/5/2004, R.N. N° 430-2004-CUSCO.
C a s t i l l o A l v a , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte

Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 283.

m) Reparación civil, Determinación de pena y artículo 22° del


Código penal
REPARACIÓN CIVIL TOMANDO EN CUENTA SEVEROS
TRASTORNOS EN PERSONALIDAD Y EMOCIONES DE LAS
MENORES VIOLADAS POR SU PADRE
855. «En cuanto a la reparación civil, estando a los resultados
de las pericias psicológicas efectuadas en las menores, se despren­
de que han sufrido severos trastornos, tanto en su personalidad
como en sus emociones, determinando que ambas necesitan trata­
miento sicológico y psicoterapia de apoyo, por lo tanto la repara­
ción civil impuesta no se corresponde con el daño causado a las
menores agraviadas, habiendo una de ellas procreado una menor
producto de la relación aberrante a la que fuera sometido por su
propio padre».
Ejecutoria Suprema del 21/11/2001, R.N. N° 3402-2001-LIMA.
R o b l e s B r i c e ñ o , José / C a s t i l l o A l v a , José / S a l a z a r S á n c h e z , Nelson,

Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 440.

817
Artículo 173°---------- =
-----------F idel R ojas V argas------------------------------------------

RESPONSABILIDAD PENAL ACREDITADA. DISMINUCIÓN


DE PENA DE CADENA PERPETUA EN APLICACIÓN DE PRIN­
CIPIO CONSTITUCIONAL DE IGUALDAD
856. «El imputado alega como fundamento de los cargos la ven­
ganza del hermano de la menor, sin embargo esa afirmación no tie­
ne la menor base de corroboración y, en sí misma no puede justifi­
car tan graves cargos. Aduce también que se omitió la declaración
de dos testigos, pero estos fueron aceptados en el juicio oral y no
actuados por la propia negligencia del imputado al no presentarlos
a juicio. Por consiguiente, la prueba de cargo es suficiente para ener­
var la presunción constitucional de inocencia del imputado. La sin­
dicación de la víctima es sólida y oportuna, y está rodeada de prue­
ba personal y prueba científica. La coartada del imputado, por el
contrario, no tiene bases probatorias sólidas. Ahora bien, el imputa­
do cuando perpetró el delito tenía 20 años de edad, luego es sujeto
de responsabilidad restringida. Es cierto que el artículo 22° del Có­
digo penal -modificado por la Ley 27024 del 25 de diciembre de 1998-
, prohíbe la disminución de pena. Sin embargo, tal limitación por
vulnerar el principio, de relevancia constitucional, de igualdad no
puede ser aplicada. En efecto, la base de la diferencia en función a
la edad se sustenta en la capacidad penal disminuida -sustento o
elemento esencial de la culpabilidad-, no en el delito cometido; ha­
cerlo por esa razón significa incorporar como regla de interdicción
de exención de pena un elem ento im propio que decide la
antijuridicidad y, por tanto, con una base no objetiva ni razonable
que una democracia constitucional no puede aceptar. Siendo así, es
imperativo amparar parcialmente el recurso de nulidad y solo dis­
minuir la pena impuesta a la inmediatamente inferior».
Ejecutoria Suprema del 13/1/2015 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 701-2014-HUANCAVEUCA, Juez supremo ponente: San Martín Castro.

FACULTAD DEL JUZGADOR DE CONTROLAR LA PENA


CONMINADA EXTREMA APLICANDO PRINCIPIO DE PROPOR­
CIONALIDAD CONCRETA Y CONTROL DIFUSO: CONTEXTO
DE ENAMORAMIENTO.
(Casación)
857. «El representante del Ministerio Público, en el recurso de
casación por el interpuesto, sostiene que la sentencia condenatoria
vulneró el principio de legalidad al rebajarle la pena al encausado

818
-------------- :-----------------------D elitos contra la libertad ----------------- Artículo 173°

por debajo del mínimo legal, al imponerle solo diez años de pena
privativa de libertad, al estar basado solo en la declaración del acu­
sado, quien sostiene que mantuvo una relación sentimental con la
víctima, negándole validez probatoria a la declaración de la me­
nor agraviada y amparándose en el Acuerdo Plenario 1-2011, ins­
trumento procesal que permite la apreciación de la prueba según
las particularidades de cada caso. En observancia al principio de
legalidad, cada delito tiene asignado un marco penal concreto, so­
bre el cual el juzgador dispone de arbitrio para determinar judi­
cialmente la pena en sentido estricto, a fin de otorgarle seguridad
jurídica a la sociedad; para ello dicho arbitrio debe orientarse con
arreglo a algunos principios, entre los cuales se encuentra el prin­
cipio de proporcionalidad o de prohibición de exceso, regulado en
el artículo VIII del Título Preliminar del Código penal, en cuya vir­
tud la pena debe ser adecuada al daño ocasionado al agente, se­
gún el grado de culpabilidad y el perjuicio socialmente ocasiona­
do. No obstante, cuando la proporcionalidad abstracta de la pena
no ha sido respetada por el legislador, es función del órgano juris­
diccional ejercitar y desarrollar con mayor énfasis la proporciona­
lidad concreta de la pena, teniendo en consideración las circuns­
tancias particulares del caso, las condiciones especiales del sujeto
del delito, así como factores complementarios de atenuación. En el
caso en concreto, el Tribunal Superior hizo uso de su facultad dis­
crecional rebajándole la pena impuesta al encausado por debajo
del mínimo legal, tomando en cuenta las condiciones personales
del procesado, el cual tenía menos de 21 años al momento de los
hechos, de extracción campesina, con educación primaria, sin an­
tecedentes penales y judiciales; además tuvo en cuenta la forma y
circunstancias del delito, pues sostiene que el acusado ha aceptado
la realización de las prácticas sexuales, poniendo de manifiesto la
realización sentimental que habría mediado entre el procesado y
la agraviada, la extensión del daño o peligro causado, toda vez
que, segú n el d ictam en p e ricia l, la v íctim a se en cu en tra
em ocionalm ente estable, con conducta optim ista personal y
afectiva, en concordancia con lo estipulado en el Acuerdo Plena­
rio 1-2011; en consecuencia, se evidencia suficiente justificación
de lo resuelto».
Sentencia de Casación N° 403-2012. LAMBAYEQUE, del 18 de julio
de 2013 (Sala Penal Permanente), Fundamentos jurídicos 4.3, 4.4 y
4.5, Juez supremo ponente: Villa Stein.

819
Artículo 173° •Fidel R ojas V argas

COLEGIADO SUPREM O CONSIDERA PROPORCION AL


PENA IMPUESTA DE 16 AÑOS A PROCESADOS QUE EN HO­
RAS DE LA NOCHE VIOLARON SEXUALMENTE A AGRAVIA­
DA DE 16 AÑOS FRENTE AL ENAMORADO DE ÉSTA, A QUIEN
AMARRARON DE PIES Y MANOS
858. «El delito perpetrado por el imputado es el de violación de la
libertad sexual agravada, previsto y sancionado en el artículo 170° in
fine del Código Penal, modificado por la Ley 26293, de fecha 14 de
febrero de 1994, reprimido con pena privativa de libertad no menor de
8 ni mayor de 15 años; que, en efecto, el imputado y el no habido,
premunidos de arma blanca y de fuego, así como de una linterna, sor­
prendieron a la agraviada, de 16 años de edad, la cual se encontraba
acompañada de su enamorado, a los que amedrentaron y, luego de
amarrar de pies y manos a este último, mediante amenazas y agresio­
nes físicas, hicieron sufrir el acto sexual a la agraviada; que, si bien el
imputado ha confesado la comisión de los hechos, a los efectos de la
determinación judicial de pena, con arreglo a los artículos 45° y 46° del
Código Penal, es de tener en consideración la naturaleza y gravedad
del delito perpetrado, así como la reprobable actitud demostrada en su
comisión, dado que se condujo con el fin deliberado de atacar sexual y
patrimonialmente a una víctima propicia, para lo que se encontraban
armados y portando una linterna, lo que permite considerar proporcio­
nal al injusto y a la culpabilidad por el hecho la pena impuesta de doce
años de pena privativa de libertad, que es objeto de recurso».
Ejecutoria Suprema del 19/4/2004, R.N. N° 3396-2003-1UNÍN. P é r e z
Ar r o y o , Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú (2001-

2005), t. I, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales, Iuris


Consulti Editores, Editorial San Marcos, lima, 2006, pp. 585-586.

n) Jurisprudencia vinculante
TÉRMINOS JURISPRUDENCIALES DE INTERPRETACIÓN Y
APLICACIÓN DEL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL DE MENO­
RES DE 18 AÑOS
PROHIBICIÓN Y PENALIDAD EXCESIVAS
859. 7. «El artículo 173° inciso 3 del Código penal incorpora una
prohibición y una penalidad excesivas en relación con otros delitos si­
milares. Es así, por ejemplo, que el delito de abuso deshonesto o actos
contra el pudor de menores, artículo 176°-A, considera atípica la reali­

820
--------------------------------------- D elitos co n tra l a lib e r t a d ------------------A rtícu lo 1 7 3 °

zación de tales actos si hay consentimiento y el sujeto pasivo tiene ca­


torce o más años de edad. De igual manera, el artículo 179°-A del texto
punitivo solo reprime con pena privativa de libertad no menor de 4 ni
mayor de 6 años, al que mediante una prestación económica o ventaja
de cualquier naturaleza, tiene acceso camal por vía vaginal, bucal o
anal, o realiza otros actos análogos introduciendo objetos o partes del
cuerpo por alguna de las dos primeras vías con una persona de 14 y
menor de 18 años. Finalmente el artículo 175° sanciona con pena pri­
vativa de libertad no menor de 3 ni mayor de 5 años, a quien mediante
engaño tiene acceso camal por vía vaginal (...)».
PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DE EXCESO
860. 9. «Al respecto se tiene presente, como reconoce la doctrina
y la jurisprudencia nacionales, el principio de proporcionalidad o de
prohibición de (o en) exceso (art. VIII del Título Preliminar del C.P),
en cuya virtud la pena debe ser adecuada al daño ocasionado al agen­
te, según el grado de culpabilidad y el perjuicio socialmente ocasiona­
do (VILLAVICENQO, Felipe, Derecho ipenál. Parte general, Grijley, 2006, p.
115). Por consiguiente, es función del órgano jurisdiccional ejercitar y
desarrollar con mayor énfasis la proporcionalidad concreta de la pena,
cuando la proporcionalidad abstracta de la misma no ha sido respe­
tada por el legislador, dentro de las posibilidades que permite el orde­
namiento jurídico en su conjunto y en especial, de los principios y
valores que lo informan. En consecuencia, desde la perspectiva sus­
tancial del principio de proporcionalidad, es necesario adecuar la can­
tidad y la calidad de pena al daño causado a la víctima, al perjuicio
que con el delito se inflige a la sociedad y al grado de culpabilidad, así
como al costo social del delito» (P érez P in zó n , Alvaro, Introducción al
Derecho penal, Universidad Externado, Bogotá, 2005, pp. 109 y 112).
DESPROPORCIÓN LEGAL PUNITIVA EXIGE EXPLORAR Y
DESARROLLAR PROPUESTAS JURISPRUDENCIALES EQUITA­
TIVAS
861. 10. «A la luz de los antecedentes normativos y jurispruden­
cia evaluados se ha demostrado que el tratamiento penal que estable­
ce el artículo 173°. Inciso 3 del C.P -incluso si se tiene en cuenta deli­
tos de un indudable mayor contenido de injusto, tales como los deli­
tos contra la vida- es abiertamente desproporcionado en su escala
punitiva abstracta. Por consiguiente, deben explorarse y desarrollarse
propuestas jurisprudenciales que permitan alcanzar desde la deter-

821
Artículo 173o----------- ■
--------- F idel R ojas V argas -------------------------------------------

limación judicial de la pena una proporcionalidad concreta, adecua­


da y equitativa, en base a las circunstancias particulares del caso y a
las condiciones especiales de los sujetos del delito».
PRINCIPIO LÓGICO DE IGUALDAD DE RESPUESTA A
IGUALDAD DE ILICITUD
862. 11. «En este contexto es pertinente que si el legislador re­
prime con penas privativas de libertad no mayores de 6 años las
relaciones sexuales que mantiene el agente con el sujeto pasivo cuan­
do media para ello engaño, contraprestación económica o ventaja
de cualquier naturaleza, el órgano jurisdiccional no debe tratar con
mayor severidad -por lo contradictorio e implicante que ello signifi­
caría desde las propias normas penales vigentes- a quien realiza
prácticas sexuales con una persona mayor de 14 años y menor de
18 años de edad que preste su pleno consentimiento para dicha re­
lación sin que medie ninguna presión o vicio de conciencia».
FACTORES COMPLEMENTARIOS DE ATENUACIÓN A TE­
NER EN CUENTA PARA DETERMINAR PENA
863. 12. «Ahora bien, para una mejor determinación y justifica­
ción del tratamiento penal privilegiado del agente, en los términos
anteriormente señalados el órgano jurisdiccional debe considerar
también la concurrencia en el caso sub judice, y según sus propias
particularidades, de factores complementarios de atenuación como
los siguientes:
a) Que la diferencia etaria entre los sujetos activo y pasivo no
sea excesiva.
b) Que exista entre los sujetos activo y pasivo un vínculo senti­
mental carente de impedimento o tolerado socialmente.
c) Que las costumbres y percepción cultural de los sujetos pos­
tule la realización de prácticas sexuales de convivencia a
temprana edad.
d) La admisión o aceptación voluntaria en la causa por el suje­
to activo de las prácticas sexuales realizadas».
RELACIONES SEXUALES CON MUJER ENTRE 16 Y 18 AÑOS:
APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 20. 10 DEL CÓDIGO PENAL
864. 13. «Desde esta perspectiva, deberá atenuarse la pena, en los
casos del artículo 173°, inciso 3 del Código penal hasta los límites consi­

822
------------------------------------- D elitos contra la libertad ---------------- Artículo 173°

derados para los delitos tipificados en los artículos 175° y 179°-A del có­
digo acotado que tratan de conductas semejantes, en las que incluso -
como se ha indicado- median el engaño y la prestación económica como
determinantes de la práctica sexual antijurídica. Por otro lado, si se asu­
me como corresponde, la plena capacidad de las personas de 18 años,
que las personas mayores de 16 años tiene una incapacidad relativa, que
la prohibición absoluta está radicada en las mujeres menores de 14 años
y que pasada esa edad esa incapacidad cesa por matrimonio, entonces
cuando la relación sexual es voluntaria y la agraviada tiene entre 16 y 18
años de edad, es aplicable el artículo 20°, inciso 10) del Código penal
-que regula la institución del consentimiento- puesto que con arreglo a lo
precedentemente expuesto tiene libre disposición de su libertad sexual, al
punto que la ley civil autoriza que pueda casarse. Pero si la relación
sexual es voluntaria y el agraviado tiene entre 14 y 16 años de edad
conforme se ha dejado sentado y conforme a las pautas ya señaladas, se
aplicará una pena acorde con lo previsto en los artículos 175° y 179°-A
del Código penal. Es claro por lo demás, que cuando el acceso camal con
una persona entre 14 y 18 años de edad no es voluntario y se hace con
violencia o amenaza, aprovechando el estado de inconsciencia de la víc­
tima o cuando ésta es incapaz, es de aplicación en toda su extensión
punitiva el artículo 173°, inciso 3 del Código penal».
Acuerdo Plenario N° 7-2007/ CJ-116 del Pleno Jurisdiccional de las
Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema.

JURISPRUDENCIA VINCULANTE MAL APLICADA: SU ­


PUESTOS DE MANIFIESTA ILOGICIDAD EN LA SENTENCIA
(Casación)
865. «En cuanto al motivo casacional de indebida aplicación de
la ley penal, se advierte que en la sentencia recurrida se aplicó
erróneamente el inciso tres del artículo 173° del Código penal, así como
el Acuerdo Plenario N° 4-2008/CJ-116 (que eximió de relevancia pe­
nal las relaciones sexuales practicada entre adolescentes); que al res­
pecto, el Ministerio Público acusó al procesado como autor del delito
de violación sexual de menor de catorce años, tipo penal descrito en
el artículo 173°, inciso dos, del Código penal, sin embargo de la sen­
tencia impugnada se advierte que la sala superior no solo absolvió al
encausado por este delito, sino que extrañamente lo ha absuelto por
el tipo penal descrito en el artículo 173° inciso tres, referido al delito
de violación sexual de mayor de catorce y menor de 18 años. Pese a

823
Artículo 173° A ------------------ F idel R ojas V argas-------------------------------------------

que en el punto 36 de la sentencia se señala que no se acreditó la


relación sentimental que el encausado adujo tener con la agraviada,
la sala superior en el mismo punto señaló que dicha posibilidad no se
puede descartar totalmente (ilogicidad manifiesta); que en el punto
34 de la sentencia, se señaló que es preciso analizar si nos encontra­
mos ante un error de tipo que podría excluir de responsabilidad pe­
nal al acusado, que al respecto, se advierte que aceptada la tesis del
error de tipo solo cabe determinar si en las relaciones sexuales medió
o no violencia, si fue con o sin consentimiento de la menor; esto es, la
sala penal pese a aceptar que hay error de tipo no aplica lo dispuesto
en el artículo 14° del Código penal, sino que por el contrario procede
a analizar y evaluar si la menor agraviada prestó o no su consenti­
miento, o si hubo o no violencia en las relaciones sexuales como si se
tratase de una menor agraviada mayor de catorce años, aunado a
que en el punto 46 de la sentencia se acotó que existe duda razonable
sobre el posible error de tipo en que hubiese incurrido el sentenciado,
evidenciándose claramente la manifiesta ilogicidad en los fundamen­
tos de la sentencia recurrida, por lo que también se trata de un moti­
vo susceptible de análisis en sede casacional».
CASACIÓN N° 09-2010-TACNA del 23 de Abril de 2010. Juez
supremo ponente: P r í n c i p e T r u j i l l o , Hugo, Gaceta -penal y procesal penal,
t. 18, Gaceta Jurídica, Lima, diciembre 2010, p. 312.

Violación sexual de menor de edad seguida de muerte


o lesión grave
Artículo 173° -A.- Si los actos previstos en los incisos 2 y 3
del artículo anterior causan la muerte de la víctima o le
producen lesión grave, y el agente pudo prever este resul­
tado o si procedió con crueldad, la pena será de cadena
perpetua (*).
Texto original: Artículo 173°-A.- Si los actos previstos en los incisos
1, 2 y 3 del Artículo anterior causan la muerte de la víctima o
le producen lesión grave, y el agente pudo prever este resultado
o si procedió con crueldad, la pena será respectivamente de
cadena perpetua y no menor de veinticinco ni mayor de treinta
años (14-02-1994) (**).
Modificaciones al texto original
D. Leg. N° 896: Artículo 173°-A.- Si los actos previstos en los incisos
2 y 3 del Artículo anterior causan la muerte de la víctima o le

824
------------------------------------- D elitos contra la libertad -------------- Artículo 173° A

producen lesión grave, y el agente pudo prever este resultado


o si procedió con crueldad, la pena será de cadena perpetua
(24-05-1998).
Ley N° 27472: Artículo 173°-A.- Si los actos previstos en los incisos
1, 2 y 3 del artículo anterior causan la muerte de la víctima o
le producen lesión grave, y el agente pudo prever este resultado
o si procedió con crueldad, la pena será de cadena perpetua;
y, si le producen lesión grave la pena será no menor de
veinticinco ni mayor de treinta años (05-06-2001).
Ley N° 27507: Artículo 173°-A.- Si los actos previstos en los incisos
2 y 3 del Artículo anterior causan la muerte de la víctima o le
producen lesión grave, y el agente pudo prever este resultado
o si procedió con crueldad, la pena será de cadena perpetua
(13/07/2001).
(*) Texto legal vigente de conformidad con las modificatorias efectuadas
por el Decreto Legislativo N° 896, las Leyes N° 27472, N° 27507 y,
finalmente, con la realizada por el artículo 1o de la Ley N° 28704,
publicada el 5 de abril de 2006.
(**) Texto legal incorporado por el artículo 2 de la Ley N° 26293, publicada
el 14 de febrero de 1994.
Jurisprudencia
ACREDITACIÓN DEL DELITO Y DE LA RESPONSABILIDAD
PENAL: EVALUACIÓN JUDICIAL DE LA EBRIEDAD DEL PRO­
CESADO CON UN MARCADOR DE 0.90 GRAMOS POR LITRO
DE SANGRE
866. «De la revisión y análisis de autos, se aprecia que los delitos
materia de imputación se encuentran plenamente acreditados con la
ocurrencia de calle, a través de la cual se plasma el levantamiento del
cadáver de la occisa; el acta correspondiente a dicha diligencia y el
protocolo de necropsia, donde los médicos legistas certifican que la víc­
tima presentaba múltiples lesiones contusas en cara, cuello y miembros
inferiores, fractura en vértebra cervical y hemorragia interna en el mús­
culo del cuello, además de lesiones recientes en la vagina y el ano, y
establecieron que su fallecimiento ocurrió por asfixia mecánica con frac­
tura vertebro cervical causado por agente constrictor. La responsabili­
dad penal del encausado se corrobora con la sindicación formulada
por el señor Fiscal de la Cuarta Fiscalía Penal de Huancayo, quien le
atribuye ser autor de los delitos de violación sexual y asesinato, tenien­
do como elementos periféricos el haberse encontrado en su domicilio
una llave que corresponde a la vivienda de la víctima, el testimonio (...)
respecto a que la puerta de la vivienda de la agraviada se hallaba abier­

825
Artículo 173°Á --------- ---------- F idel R ojas V argas-----------------------------------------

ta, y el protocolo de pericia sicológica, a través del cual los sicólogos


concluyen que presentaba personalidad sicopática y que en virtud a
ello el acusado puede llegar a cometer delitos, al ser agresivo e impulsi­
vo; los testimonios de las nietas de la agraviada quienes dan cuenta de
un intento de violación que el imputado perpetró, el masturbarse ante
las menores, sumado a la conducta antisocial que desarrollaba en su
comunidad; que la negativa persistente del acusado y los agravios con­
tenidos en su recurso impugnatorio, constituyen mecanismos de su le­
gítimo derecho de defensa que se ha enervado con la prueba de cargo
señalada precedentemente. En lo concerniente al estado de ebriedad, se
advierte que si bien con el examen toxicológico-dosaje etílico, se acredi­
ta que el recurrente presentaba 0.90 gramos de alcohol por litro de
sangre, sin embargo, no se determinó que tal circunstancia sea suficien­
te como para impedir su libre albedrío en la realización de los actos
ilícitos imputados; en consecuencia, al haberse enervado la presunción
de inocencia que ostentaba al inicio del proceso, la condena impuesta
resulta conforme a ley».
Ejecutoria Suprema del 7/1/2014 (Sala Penal Transitoria), R.N. N°
743-2013-JUNÍN. Juez supremo ponente: Prado Saldarriaga.
CONCLUSIONES DEL DICTAMEN PERICIAL DE BIOLOGÍA
FORENSE
867. «De las conclusiones del Dictamen Pericial de biología forense
se establece que los caracteres de los vellos pubianos del encausado
son de similitud homologa con el vello encontrado en la región anal
de una de las víctimas, es así que conforme a las circunstancias en
que se produjeron los hechos y lo establecido en los protocolos de
autopsia, en el sentido que no hay seguridad plena respecto a la cau­
sa de la muerte de las niñas, es razonable deducir que dichas muertes
hayan sido producto de la violación sexual a que han sido objeto».
Ejecutoria Suprema del 21/11/97, Exp. N° 4711-97-ICA R o j a s V a r g a s ,
Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 368.

CONCURSO REAL DE DELITOS: VIOLACIÓN SEXUAL Y


HOMICIDIO

868. «En el ca.so de autos se presenta un concurso real de deli­


tos, ya que se observa que existen dos momentos delictivos indepen­
dientes uno del otro, siendo la violación sexual perpetrada en un
primer momento y en otro posterior el delito de homicidio, vincula­

826
— ------------------------------ D elitos contra la libertad----------------Artículo 174°

do este último directamente al primero, por el móvil de ocultar la


violación sexual precedente con la intención de impunidad».
Ejecutoria Suprema del 31/3/98, Exp. N° 6407-97-CUSCO. R o j a s
V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,

p. 376.

Violación de persona bajo autoridad o vigilancia


Artículo 174°.- El que, aprovechando la situación de de­
pendencia, autoridad o vigilancia, tiene acceso camal por
vía vaginal, anal o bucal o introduce objetos o partes del
cuerpo por alguna de las dos primeras vías a una persona
colocada en un hospital, asilo u otro establecimiento simi­
lar o que se halle detenida o recluida o interna, será repri­
mido con pena privativa de libertad no menor de siete ni
mayor de diez años e inhabilitación de dos a cuatro años,
conforme al artículo 36°, incisos 1, 2 y 3 (*).
Texto Original: Artículo 174°.- El que, aprovechando la situación
de dependencia, autoridad o vigilancia practica el acto sexual
u otro análogo con una persona colocada en un hospital, asilo
u otro establecimiento similar o que se halle detenida, recluida
o interna, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de cuatro ni mayor de seis años e inhabilitación de dos a
cuatro años, conforme al Artículo 36°, incisos 1, 2 y 3.
Modificaciones al texto original
Ley N° 26293: Artículo 174°.- El que, aprovechando la situación de
dependencia, autoridad o vigilancia practica el acto sexual u
otro análogo con una persona colocada en un hospital, asilo u
otro establecimiento similar o que se halla detenida, recluida o
interna, será reprimido con una pena privativa de libertad no
menor de cinco ni mayor de ocho años e inhabilitación de dos
a cuatro años, conforme al artículo 36°, incisos 1, 2 y 3 (14-
02-1994).
Ley N° 28251: Artículo 174°.- El que, aprovechando la situación de
dependencia, autoridad o vigilancia tiene acceso carnal por la vía
vaginal, anal o bucal o introduce objetos o partes del cuerpo por
alguna de las dos primeras vías a una persona colocada en un
hospital, asilo u otro establecimiento similar o que se halle detenida
o recluida o interna, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de cinco ni mayor de ocho años e inhabilitación de dos
a cuatro años, conforme al artículo 36°, incisos 1, 2 y 3 (08-06-
2004).

827
Artículo 175 o- ■Fidel R ojas V argas

(*) Texto legal vigente de conformidad con las modificatorias efectuadas


por las Leyes N9 26293, N° 28251 y, finalmente, con la realizada
por el artículo 1o de la Ley N° 28704, publicada el 5 de abril de
2006.

Seducción
Artículo 175°.- El que, mediante engaño tiene acceso car­
nal por vía vaginal, anal o bucal o introduce objetos o par­
tes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, a una
persona de catorce años y menos de dieciocho años, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres
ni mayor de cinco años (*).
Texto Original: Artículo 175°.- El que, mediante engaño, practica
el acto sexual con una persona de catorce años y menos de
dieciocho, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor
de dos años o con prestación de servicio comunitario de veinte
a cincuenta y dos jornadas.
Modificación al texto original
Ley N° 26357: Artículo 175°.- El que, mediante engaño, practica el
acto sexual u otro análogo con una persona de catorce años y
menor de
dieciocho, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor
de tres años o con prestación de servicio comunitario de treinta
a setenta y ocho jornadas (28-09-1994).
(*) Texto legal vigente.de conformidad con la modificatoria realizada por
el artículo 1o de la Ley N° 28251, publicada el 8 de junio de 2004.

S umario: a) Precisiones, b) Actos típicos, c) Atipicidad. d) Jurisprudencia


vinculante.

Jurisprudencia
a) Precisiones-engaño
EL ENGAÑO VICIA EL CONSENTIMIENTO DE LA VÍCTI­
MA PARA LOS EFECTOS DE REALIZAR EL ACTO SEXUAL
869. «El delito tipificado en el artículo 175° del Código Penal, se
configura cuando el agente mediante engaño tiene acceso carnal u
otro análogo con una persona de 14 y menor de 18 años de edad,
requiriéndose para que se configure este delito que el agente emplee
el engaño y con él vicie, a través del error, el consentimiento de la
víctima para realizar el acto sexual; el engaño, por tanto, no debe

828
--------------------------------------- D elitos co n tra l a lib e r t a d ------------------A rtícu lo 1 7 5 °

tener la finalidad de conseguir el consentimiento de la víctima, sino


facilitar a través del error la realización de la práctica sexual; en el
caso sub judice no se configuran los presupuestos típicos exigidos
por el artículo precitado, ya que la promesa incumplida por parte
del procesado de entregar diversos objetos y bienes a favor de la
agraviada no representa el engaño que exige la ley penal, por lo que
su conducta es a típica».
Ejecutoria Suprema del 10/1/2005, R.N. N° 284-2004-JUNÍN.
C a s t i l l o A l v a , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte

Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 178.

CONCEPTO DE ENGAÑO
870. «Se entiende el engaño como toda actividad destinada a
presentar como verdadero algo falso, capaz de inducir a error res­
pecto a la trascendencia o significación del consentimiento que pu­
diera brindar la parte agraviada».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
15 de junio de 1998, Exp. N° 1117-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,

1999, p. 233.

PROMESA DE MATRIMONIO EN TANTO SUPUESTO DE


ENGAÑO
871. «La promesa de matrimonio a una menor de edad consti­
tuye un supuesto necesario para que se configure el delito de seduc­
ción, pues el inculpado se vale de este medio para que la menor
acceda a mantener relaciones amorosas con él».
Ejecutoria Suprema del 17/12/96, Exp. N° 07-96-LAMBAYEQUE
Revista peruana de jurisprudencia, año II, N° 3, Normas Legales,
Trujillo, 2000, p. 330.

CONCUBINATO ELIMINA RELACIÓN SEXUAL MEDIANTE


ENGAÑO
872. «A la duda generada en el juzgador sobre la existencia del
ilícito penal se suma la existencia de una relación familiar de hecho
derivada de concubinato, que según la ley civil genera derechos y
obligaciones, más aún cuando ella ha sido consentida y autorizada
por los padres de la menor, lo cual elimina también la relación sexual
mediante engaño que prevé el artículo 175° del Código Penal».

829
Artículo 175o-----------------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 7/5/2001, Exp. N° 4715-2000-AMAZONAS.


F r i s a n c h o A p a r i c i o , Manuel, Jurisprudencia penal ejecutorias supremas

y superiores, Jurista Editores, Lima, 2002, p. 379.

b) Actos típicos
ENGAÑO DE FUTURO DIVORCIO
873. «Se encuadra dentro de los parámetros requeridos por el
tipo legal, la conducta del encausado al haber obrado con dolo y
con el ánimo de mantener relaciones sexuales con una menor de
edad, a sabiendas que era casado y que sólo el engaño del futuro
divorcio de su actual esposa y subsecuente matrimonio con la agra­
viada, ésta accedería a sus requerimientos».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
14 de julio de 1998, Exp. N° 1117-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,

1999, p. 240.

ACREDITACIÓN DE LA EDAD MAYOR A 14 Y MENOR DE


18 AÑOS DE LA AGRAVIADA
874. «Después de compulsar adecuadamente la prueba actua­
da, se tiene que se dan los presupuestos para la configuración del
delito de seducción, al haber quedado establecido con la partida de
nacimiento respectiva que la agraviada al momento de los hechos
contaba con más de 14 años de edad».
Ejecutoria Suprema del 5/3/2001, Exp. N° 4592-2001-AYACUCHO.
F r i s a n c h o A p a r i c i o , Manuel, Jurisprudencia penal, ejecutorias supremas

y. superiores, Jurista Editores, Lima, 2002, p. 383.

INDICIOS SOBRE RELACIÓN SENTIMENTAL NO VALO­


RADA POR EL COLEGIADO SUPERIOR
875. «La existencia de indicios sobre la relación sentimental
entre el denunciado y la agraviada y el hecho de haber alquilado
aquél un cuarto donde cohabitó por espacio de 15 días con aquélla
no han sido merituados por el Juez penal al emitir resolución; por
tales fundamentos y advirtiéndose la presencia de indicios razona­
bles de la comisión del ilícito denunciado, revocaron la resolución
que declara no ha lugar a la apertura de instrucción por delito de
seducción».

830
----------------------------------- D elitos contra la libertad----------------Artículo 175°

Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos


sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
19 de enero de 1998, Exp. N° 7169-97. R o j a s V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 708.

c) A tip icid ad

TÍOS QUE COMPRAN ROPA Y DAN PROPINA A SOBRINA


AGRAVIADA
876. «El procesado en todo momento ha aceptado haber tenido
relaciones sexuales con la agraviada una sola vez, habiendo accedi­
do voluntariamente la agraviada, por cuanto él le ofreció comprarle
ropa, lo cual cumplió; por su parte el coprocesado también admite
haber tenido relaciones sexuales con la agraviada en una sola opor­
tunidad y con el consentimiento de ella, quien le solicitó una propi­
na, habiéndole entregado la suma de cinco nuevos soles. Siendo así,
no se ha configurado el delito de seducción, pues no ha existido
engaño ni violencia de por medio; aunado a ello, se tiene que la
propia agraviada a nivel judicial ha variado su versión dada a nivel
policial, negando en todo momento haber sido violada sexualmente
por sus tíos procesados».
Ejecutoria Suprema del 2 /1 1 /2 0 0 4 , R.N. N° 288-2004-JUNÍN.
C a s t i l l o A l v a , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte

Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 182.

SINDICACIÓN NO CONSISTENTE DE DELITO DE VIOLA­


CIÓN O SEDUCCIÓN DE AGRAVIADA QUE VA EN VEHÍCULO
DE SUPUESTO AGRESOR A UN LUGAR DESOLADO Y RETOR­
NA EN ÉL
877. «Las versiones de la agraviada respecto a cómo sucedieron
los hechos en su contra, resultan ser inverosímiles, todas que existen
circunstancias que contradicen sus dichos inculpatorios contra el
procesado, como el hecho de haber aceptado ir con el procesado en
su auto a conversar a un paraje desolado donde fue víctima de agre­
sión sexual, sin embargo pese a lo ocurrido retomó a su domicilio en
el mismo vehículo, no comentando lo sucedido a ninguno de sus
familiares, incluso ni a su conviviente a quien, ese mismo día vio
parado fuera de la Comisaría, y solo lo hizo cuando se percató que
estaba embarazada; que, además conforme se aprecia del informe
expedido por la asistenta social del juzgado de familia se hace refe­
rencia que en cierto momento, la agraviada le reñrió que sus dos

831
Artículo 175°---------------------- F idel R ojas V argas -----------------------------------------

hijos eran producto de una relación extramatrimonial (adulterio


habida con el procesado). Todos estos elementos nos llevan a con­
cluir que no se han dado los elementos objetivos y subjetivos del tipo
penal de violación sexual en agravio de menor, ya que no se ha
acreditado ni la violencia ni la amenaza en contra de ella para con­
sumar el delito instruido; del mismo modo no se ha configurado el
tipo penal de seducción, ya que no se ha acreditado el engaño o
promesa, los mismos que son elementos sine qua non para esta clase
de delitos, puesto que ni la agraviada ni el procesado han referido
que por medio hubo promesa o recompensa para que se lleve ade­
lante el acto sexual».
Ejecutoria Suprema del 10/6/2003, Exp. N° 603-2003-TACNA. P é r e z
A r r o y o , Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú (2001-

2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,


Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 954.

DICHO DE LA MENOR DE HABER ACTUADO CON SU PRO­


PIO CONSENTIMIENTO DESCARTA DELITO DE SEDUCCIÓN
878. «No se puede configurar el hecho como delito de seduc­
ción, puesto que para la configuración de dicho ilícito debe existir
engaño, astucia, artificio o ardid, mediante los cuales el agente con­
sigue que la menor acceda a sus requerimientos sexuales, hecho que
no se ha probado en autos, ya que la misma menor ha aceptado que
mantuvo relaciones sexuales con su consentimiento».
Ejecutoria Suprema del 19/5/2004, Exp. N° 396-2004-ICA. P é r e z
A r r o y o , Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú (2001-

2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,


Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 1023.

INEXISTENCIA DE PROMESA DE AMOR O DE MATRIMO­


NIO DIRIGIDOS POR EL PROCESADO A LA AGRAVIADA
879. «No concurren los elementos objetivos y subjetivos del de­
lito previstos en el tipo penal, si no se advierte que el procesado le
hubiese hecho a la agraviada promesa de amor o matrimonio, que
permitan suponer la existencia del engaño para doblegar su volun­
tad, más aún si la agraviada era vecina del procesado y conocía que
éste era casado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del

832
----------------------------------- D elitos contra la libertad ---------------- Artículo 175°

23 de junio de 1998, Exp. N ° 1411-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /


N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,

1999, p. 235.

VIDA CONVIVENCIAL DESCARTA SEDUCCIÓN


880. «No se da el elemento de tipicidad objetiva constituido por
el engaño, al haberse producido las relaciones sexuales de mutuo
acuerdo y sin que en ningún momento el acusado le haya ofrecido
matrimonio o realizado alguna otra promesa que no haya cumpli­
do, más aún si ambos se hallan realizando vida convivencial».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
13 de mayo de 1998, Exp. N° 80-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,

1999, p. 237.

HERMANA QUE ACEPTA RELACIONES SEXUALES CON SU


CUÑADO, DE MUTUO ACUERDO Y CONOCIMIENTO, DES­
CARTA EL ENGAÑO PROPIO DE LA SEDUCCIÓN
881. «Si lo vertido por el procesado se ha visto corroborado por
la propia declaración de la menor agraviada, en el sentido de que
mantuvo relaciones sexuales con el inculpado por voluntad propia
y mutuo acuerdo, con pleno conocimiento de que era conviviente de
su hermana, no existe engaño de por medio en la conducta del pro­
cesado, siendo por lo tanto atípico el hecho imputado».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
26 de enero de 1998, Exp. N° 5915-98. R o j a s V a r g a s , Fidel,
Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima, 1999, p. 705.

EL SOLO DICHO DE LA AGRAVIADA ES INSUFICIENTE SI


NO SE HALLA CORROBORADO POR OTROS ELEMENTOS PRO­
BATORIOS
882. «El solo dicho de la agraviada no es prueba suficiente para
sancionar al procesado, si no existen otras pruebas que lo corrobo­
ren, máxime si la agraviada afirma no conocer el nombre del proge­
nitor de su hijo».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
5 de junio de 1998, Exp. N° 692- 98. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,

1999, p. 237.

833
Artículo 176 ‘ ■Fidel R ojas V argas

d) Jurisprudencia vinculante

PRECISIÓN JURISPRUDENCIAL DEL CONTENIDO Y AL­


CANCES DEL ELEMENTO «ENGAÑO»: LAS PROMESAS PARA
GANAR EL CONSENTIMIENTO DE LA VÍCTIMA NO SON EN­
GAÑO PROPIO DE LA SEDUCCIÓN
883. «El delito de seducción, tipificado en el artículo 175° del
Código penal, se configura cuando el agente mediante «engaño»
tiene acceso camal por vía vaginal, anal o bucal con una persona de
14 años y menos de dieciocho años de edad. Por consiguiente, para
verificarse este delito es necesario el empleo de un medio fraudulen­
to como el engaño sobre la práctica sexual a realizarse, ya que como
consecuencia de ello el agente induce en error a la víctima y logra el
acceso carnal. El engaño, pues, no debe tener la finalidad de conse­
guir el consentimiento de la víctima sino facilitar la realización del
acceso sexual. El agente engaña al sujeto pasivo sobre su identidad,
aprovechando su parecido físico con la pareja sentimental de la víc­
tima. Si ésta es afectada por el error y se relaciona sexualmente con
el agente, a quien cree es su pareja sentimental, el tipo penal 175° se
habrá configurado. Por el contrario, si el agente hace promesas al
sujeto pasivo para que éste acepte el acceso carnal y luego dichas
promesas no se cumplen no se dará el delito».
Ejecutoria Suprema del 21/1/2005, R.N. N° 1628-2004-ICA. Sa n

M a r t ín C astro , J u r is p r u d e n c ia y p r e c e d e n te p en a l v in cu la n te , selecció n
de ejecutorias de la C o rte S u p rem a , Palestra, Lima, 2006, p. 94.

Actos contra el pudor


Artículo 176°.- El que sin propósito de tener acceso camal
regulado por el artículo 170°, con violencia o grave amenaza,
realiza sobre una persona u obliga a ésta efectuar sobre sí
misma o sobre tercero, tocamientos indebidos en sus partes
íntimas o actos libidinosos contrarios al pudor, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de
cinco años. La pena será no menor de cinco ni mayor de siete:
1. Si el agente se encuentra en las agravantes previstas
en el artículo 170° incisos 2, 3 y 4.
2. Si la víctima se hallare en los supuestos de los artículos
171° y 172°.

834
----------------------------------- D elitos contra la libertad ---------------- Artículo 176°

3. Si el agente tuviere la condición de docente, auxiliar u


otra vinculación académica que le confiera autoridad
sobre la víctima (*).
Texto Original: Artículo 176°.- El que, sin propósito de practicar el
acto sexual u otro análogo, comete un acto contrario al pudor
en una persona menor de catorce años será reprimido con
pena privativa de libertad no mayor de tres años.
Si la víctima está en una de las condiciones previstas por el
último párrafo del Artículo 173°, la pena será no menor de tres
ni mayor de seis años.
Modificaciones al texto original
Ley N° 26293: Artículo 176°.- El que sin propósito de practicar el
acto sexual u otro análogo, con violencia o grave amenaza,.
comete un acto contrario al pudor en una persona, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años.
Si el agente se encuentra en las circunstancias previstas en el
Artículo 174°, la pena será no mayor de cinco años.
Si la víctima se hallare en los supuestos de los artículos 171°
y 172°, la pena será no mayor de seis años (14-02-1994).
Ley N° 28251: Artículo 176°.- El que sin propósito de tener acceso
carnal regulado por el artículo 170°, con violencia o grave
amenaza, realiza sobre una persona u obliga a ésta a efectuar
sobre sí misma o sobre tercero tocamientos indebidos en sus
partes íntimas o actos libidinosos contrarios al pudor será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de cinco años. La pena será no menor de cuatro ni
mayor de seis años:
1. Si el agente se encuentra en las agravantes previstas en el
artículo 170° incisos 2, 3 y 4.
2. Si la víctima se hallare en los supuestos de los artículos 171°
y 172° (08-06-2004).
(*) Texto legal vigente de conformidad con las m odificatorias
efectuadas por las Leyes N° 26293, N° 28251 y, finalmente, con
la realizada por el artículo 1o de la Ley N° 28704, publicada el 5
de abril de 2006.
Jurisprudencia
BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
884. «En el delito de actos contrarios al pudor, el bien jurídico
protegido es la libertad sexual de un hombre o de una mujer, enten­

835
Artículo 1 7 6 °----------------------F idel R ojas V argas-----------------------------------------

diéndose dicha figura delictiva como todo tocamiento lúbrico somá­


tico que realiza el sujeto activo sobre el cuerpo del sujeto pasivo, con
el fin de satisfacer su apetito sexual».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
18 de mayo de 1998, Exp. N° 8145- 97. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,

1999, p. 241.

CONTEN IDO DE LOS ACTO S CONTRA EL PUDOR:


TOCAMIENTOS CON CONTENIDO SEXUAL
885. «El imponerle caricias en sus partes íntimas, más allá de
que estas se llevaran a cabo con las manos o que no se la desnudó,
tienen un contenido sexual patente no ajeno a la consciencia del
imputado, reveladora de una inequívoca intencionalidad sexual,
constituyendo delito de abuso deshonesto o actos contra el pudor.
Debe entenderse acto contrario contra el pudor todo tocamiento lú­
brico somático, que ha de recaer sobre el cuerpo del sujeto pasivo,
tales como palpación, tocamiento, manoseos de las partes genitales
(Bramont-A rias T orres / G arcía C antizano, Manual de Derecho penal).
Se exige, en consecuencia, en tanto elemento objetivo, de un contac­
to corporal o tocamiento impúdico, siempre con significado sexual».
Ejecutoria Suprema del 23/4/2007, R.N. N° 5050-2006-LA
LIBERTAD. Juez supremo ponente: S a n M a r t í n , César, Gaceta Penal,
t. 8, Gaceta Jurídica, Lima, febrero 2010, p. 154.

ACTOS CONTRARIOS AL PUDOR REQUIEREN VOLUNTAD


LÚBRICA POR PARTE DEL AGENTE: PALMADAS EN LAS NAL­
GAS «COMO PARTE DE LA DINÁMICA DE LA CLASE», QUE
RESULTAN ATÍPICAS
886. «Del conjunto de pruebas actuadas en el proceso se advierte
que si bien el procesado, profesor de la escuela primaria de la comuni­
dad, ha aceptado haberle dado una palmada en la nalga de la menor
agraviada, señalando además que tal comportamiento lo realizó como
parte de la dinámica de clase, manifestación que se corrobora con la
declaración referencial de la menor agraviada, sin embargo del conte­
nido de estas pruebas no se vislumbra el elemento subjetivo configurativo
-dolo, voluntad o intención- para satisfacer un placer erótico o apetito
sexual (tocamiento lúbrico-somático) prohibido y sancionado por el ar­
tículo 173° del Código penal, delito de actos contra el pudor de meno­

836
----------------------------------- D elitos contra la libertad--------------- Artículo 176°

res; aún cuando dicha conducta sea indecorosa o inapropiada y que en


todo caso ingresa al campo de la corrección administrativa, sobre todo
si ha sido realizada en público y en presencia de los acompañantes de
la referida menor; en consecuencia, la conducta desplegada por el pro­
cesado no resulta antijurídica, debiéndose de absolverle de los cargos
imputados en su contra, máxime si del contenido del escrito de la seño­
ra madre de la agraviada, ésta se retracta de su original posición, aún
cuando su petición de desistimiento del proceso sea improcedente».
Ejecutoria Suprema del 25/4/2008, R.N. N° 42-2008-APURÍMAC.
Juez supremo ponente: R o j a s M a r a v í , Gaceta Penal, t. 17, Gaceta
Jurídica, Lima, noviembre 2010, p. 156.

ACTOS CONTRA EL PUDOR Y NO SECUESTRO: INTIMIDA­


CIÓN Y TRASLADO BAJO AMENAZA A LAS QUE FUE SOME­
TIDA LA MENOR AGRAVIADA, SI BIEN IMPLICARON UNA
AFECTACIÓN ILEGÍTIMA DE SU LIBERTAD PERSONAL, EN EL
CASO CONCRETO, FORMÓ PARTE INTEGRANTE DEL PROCE­
SO Y MODO DE REALIZACIÓN DEL DELITO DE ACTOS CON­
TRARIOS AL PUDOR
887. «Con relación al delito de secuestro, de autos se desprende
que la conducta del encausado estuvo preordenada a realizar actos
contra el pudor a la menor agraviada, para lo cual la amenazó y
trasladó a su habitación, sin que se pueda colegir que existió en aquel
el ánimo de privar la libertad a la menor agraviada como propósito
autónomo al del citado delito sexual; que la intimidación y el trasla­
do bajo amenaza a los que fue sometida la menor agraviada, si bien
implicó una afectación ilegítima de su libertad personal, en el caso
concreto, formó parte integrante del proceso y modo de realización
del delito de actos contrarios al pudor; en tal sentido, cabe concluir
que no se está ante un supuesto jurídico penalmente relevante del
delito de secuestro, por lo que la absolución en este extremo se en­
cuentra arreglada a ley: por estos fundamentos, declararon no ha­
ber nulidad en la sentencia que absuelve de la acusación fiscal for­
mulada por delito contra la libertad personal -secuestro- y lo con­
dena por delito contra la libertad sexual -actos contrarios al pudor
de menor a seis años de pena privativa de libertad y fija en mil
nuevos soles el monto de reparación civil-».
Ejecutoria Suprema del 4/9/2008, R.N. N° 1378- 2008-LIMA. Juez
supremo ponente: U r b i n a G a n v i n i , Pedro Guillermo, Diálogo con la
Jurisprudencia, año 14, N° 124, Gaceta Jurídica, Lima, enero 2009, p. 242.

837
Artículo 176° A ----- ------------- F idel R ojas V argas ----------------------------------

Actos contra el pudor en menores


Axtículo 176°~A.~ El que sin propósito de tener acceso car­
nal regulado en el artículo 170° realiza sobre un menor de
catorce años u obliga a éste a efectuar sobre sí mismo o
tercero, tocamientos indebidos en sus partes íntimas o ac­
tos libidinosos contrarios al pudor será reprimido con las
siguientes penas privativas de la libertad:
1. Si la víctima tiene menos de siete años con pena no
menor de siete ni mayor de diez años.
2. Si la víctima tiene de siete a menos de diez años, con
pena no menor de seis ni mayor de nueve años.
3. Si la víctima tiene de diez a menos de catorce años,
con pena no menor de cinco ni mayor de ocho años.
Si la víctima se encuentra en alguna de las condiciones pre­
vistas en el último párrafo del artículo 173° o el acto tiene
un carácter degradante o produce grave daño en la salud
física o mental de la víctima que el agente pudo prever, la
pena será no menor de diez ni mayor de doce años de pena
privativa de libertad (*).
Texto original: Artículo 176°-A.- El que sin propósito de practicar
el acto sexual u otro análogo comete un contrario al pudor
en una persona menor de catorce años, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de
seis, años.
Si la víctima está en algunas de las condiciones previstas en
el último párrafo del Artículo 173°, la pena será no menor de
cinco ni mayor de ocho años (14-02-1994).
Modificaciones al texto original:
Ley N° 27459: Artículo 176°-A.- El que sin propósito de practicar el
acto sexual u otro análogo comete un acto contrario al pudor
en una persona menor de catorce años, será reprimido con las
siguientes penas privativas de libertad:
1. Si la víctima tiene menos de siete años, con pena no menor
de siete ni mayor de diez años;
2. Si la víctima tiene de siete a menos de diez años, con pena
no menor de cinco ni mayor de ocho años;
3. Si la víctima tiene de diez a menos de catorce años, con pena
no menor de cuatro ni mayor de seis años.

838
----------------------------------- D elitos contra la libertad ------------ Artículo 176° A

Si la víctima se encuentra en alguna de las condiciones previstas


en el último párrafo del Artículo 173° o el acto tiene un carácter
particularmente degradante o produce un grave daño en la salud
física o mental de la víctima que el agente pudo prever, la pena
será no menor de ocho ni mayor de doce años de pena privativa
de libertad (26-05-2001).
Ley N° 28251: Artículo 176°-A.- El que sin propósito de tener acceso
carnal regulado en el artículo 170° realiza sobre un menor de
catorce años u obliga a éste a efectuar sobre sí mismo o
tercero, tocamientos indebidos en sus partes íntimas o actos
libidinosos contrarios al pudor, será reprimido con las siguientes
penas privativas de la libertad:
1. Si la víctima tiene menos de siete años, con pena no menor
de siete ni mayor de diez años.
2. Si la víctima tiene de siete a menos de diez años, con pena
no menor de cinco ni mayor de ocho años.
3. Si la víctima tiene de diez a menos de catorce años, con pena
no menor de cuatro ni mayor de seis años.
Si la víctima se encuentra en alguna de las condiciones
previstas en el último párrafo del artículo 173° o el acto tiene
un carácter particularmente degradante o produce grave daño
en la salud física o mental de la víctima que el agente pudo
prever, la pena será no menor de diez ni mayor de doce años
de pena privativa de libertad (08-06-2004).
(*) Texto legal vigente de conformidad con las modificatorias efectuadas
por las Leyes N° 27459, N° 28251 y, finalmente, con la realizada
por el artículo 1o de la Ley N° 28704, publicada el 5 de abril de
2006.

S u m a r io : a) Precisiones, b) Actos típicos, c) Atipicidad. c) Agravantes.

Jurisprudencia

a) P recisio n es

DELITO DE ACTOS CONTRA EL PUDOR AFECTA LA TRAN­


QUILIDAD EMOCIONAL DE LOS MENORES
888. «Como consecuencia de los actos contrarios al pudor, ma­
teria de denuncia y proceso, se ha afectado la tranquilidad emocio­
nal de los menores, como se advierte de la pericia psicológica obrante
en autos; que el hecho de que los menores -de 7 y 4 años- hayan
seguido con sus actividades normalmente no es indicativo que no
hayan sido ultrajados, dado que por su cqrta edad no logran aún
efectuar una comprensión exacta sobre el problema sucedido, suce­

839
Artículo 176° A --------------------F idel R ojas V argas------------------------------------------

diendo más bien, según las características de su personalidad, que


reserven un desahogo de las emociones que le provoca un hecho
traumático (resentimiento) hasta que no pueda soportarlo más».
Ejecutoria Suprema del 25/1/2010 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 4352-2009-AREQUIPA, Juez supremo ponente: José Neyra Flores,
Gaceta Penal, Tomo 32, Febrero 2012, Lima, Gaceta Jurídica, p. 101.

FILM A R A M ENORES DE EDAD REALIZÁN DO SE


TOCAMIENTOS INDEBIDOS TIPIFICA DELITO DE ACTOS CON­
TRARIOS AL PUDOR
889. «El tipo penal, previsto en el artículo 183° del Código pe­
nal, sanciona entre otras conductas, la posesión de objetos, libros,
escritos, imágenes visuales o auditivas, o la realización de espectá­
culos en vivo de carácter pornográfico, en los cuales se utilice a per­
sonas de 14 y menores a 18 años, agravándose tal situación cuando
los menores tengan menos de 14 años, en el presente caso se tiene
que del acta de registro domiciliario e incautación practicado en la
vivienda del encausado se logró incautar un celular marca Sony
Ericson de su propiedad en donde se ha podido corroborar el conte­
nido de imágenes audiovisuales -ocho videos- de connotación sexual
donde los menores se hacen tocamientos indebidos, siendo filmados
por el encausado, lo cual a tenor de la norma resulta suficiente para
tenerse por acreditado el delito materia de análisis».
Ejecutoria Suprema del 25/1/2010 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 4352-2009-AREQUIPA, Juez supremo ponente: José Neyra Flores,
Gaceta Penal, Tomo 32, Febrero 2012, Lima, Gaceta Jurídica, p. 101.

ACTOS CONTRA EL PUDOR Y NO DELITO DE SECUESTRO


890. «Con relación al delito de secuestro, de autos se desprende
que la conducta del encausado estuvo preordenada a realizar actos
contrarios al pudor a la menor agraviada, para lo cual la amenazó
y trasladó a su habitación, sin que se pueda decir que existió en
aquél el ánimo de privar la libertad de la menor agraviada, como
propósito autónomo al del citado delito sexual; que la intimidación
y traslado bajo amenaza a los que fue sometida la menor agraviada,
si bien implicaron una afectación ilegítima de su libertad personal,
en el caso concreto formó parte integrante del proceso y modo de
realización del delito de actos contrarios al pudor; que, en tal senti­
do, cabe indicar que no se está ante un supuesto jurídico penalmente
relevante del delito de secuestro».

840
------------------------------------- D elitos contra la libertad --------------Artículo 176° A

Ejecutoria Suprema del 4/9/2008, R.N. N° 1378-2006-LIMA. Gaceta penal


y procesal penal, t. 5, Gaceta Jurídica, Lima, noviembre, 2009, p. 155.
AGRAVIADA QUE RETRACTÁNDOSE SEÑALA NO HABER
SIDO OBJETO DE VIOLACIÓN SEXUAL NI TOCAMIENTOS IN­
DEBIDOS, PROCESADO QUE ACEPTA HABER AGREDIDO
SEXUALMENTE: VALORACIONES Y DECISIÓN JUDICIAL
891. «La agraviada no ha sostenido una versión uniforme y ade­
cuadamente circunstanciada acerca de la prim era im putación
que formuló contra el procesado. En efecto, a nivel policial -con asis­
tencia del representante del Ministerio Público- mencionó que fue
objeto de un acto sexual completo, pero en la declaración judicial
acotó que solo se trató de caricias y prácticas sexuales sin llegar al
coito, y luego en la confrontación expuso que el procesado ni lo vio
ni le sometió a actos impúdicos. El acusado tanto a nivel policial
como en su instructiva reconoce la agresión sexual sin llegar a la
penetración, posteriormente en la citada confrontación, en la ins­
tructiva ampliatoria y en el acto oral se retractó de lo que afirmó,
sosteniendo que fue presionado. Que si bien la falta de uniformidad
de la versión de la víctima no permite concluir que el imputado la
violó, la primera declaración que formuló en sede judicial y la acep­
tación del acusado tanto a nivel policial como en su declaración ins­
tructiva persuaden al juzgador que este último sometió a la agravia­
da a prácticas sexuales sin llegar al coito; no tiene el menor asidero
la alegación del imputado que fue presionado por el Fiscal para que
reconozca la autoría de los hechos, por lo que es de estarse a su
primera versión, que concuerda con lo expresado por la víctima en
su primera declaración judicial. Que siendo así, se tiene que el im­
putado cometió el delito de actos contra el pudor de una menor;
esta desvinculación con el delito acusado no vulnera los principios
acusatorio y contradictorio, por cuanto, en primer lugar, los hechos
no han sido alterados, el tipo penal en cuestión pertenece a la mis­
ma familia delictiva que el delito acusado -unidad de bien jurídico
agredido- y es de menor entidad; y en segundo lugar, la línea de
defensa del acusado se refirió, negándolo por completo, al trato
sexual que imputó a su patrocinado, tanto más si inicialmente la
defensa material del reo comprendió la aceptación de actos contra
el pudor, de suerte que el fallo en esas condiciones no es sorpresivo
en tanto que sobre todo el cuadro de hechos el acusado ha sido
interrogado y su defensa se ha pronunciado sobre el particular».

841
Artículo 176°A ----- --------------F idel R ojas V argas-----------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 20/7/2004, Exp. N° 1054-2004-MADRE DE


DIOS. P é r e z ' A r r o y o , Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en
el Perú (2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias
Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 1028.

b) A cto s típ ico s

TOCAMIENTOS LÚBRICOS EN ZONAS ÍNTIMAS


892. «El delito de actos contra el pudor se configura con la con­
ducta del inculpado de someter a la víctima a tocamientos en zonas
sexuales, con el fin de obtener satisfacción erótica, no siendo necesa­
ria la eyaculación».
Ejecutoria de la Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Ucayali
del 14 de diciembre de 1998, Exp. N° 98-295-2425501-JP02. A c a d e m i a
d e l a M a g i s t r a t u r a , Serie de Jurisprudencia 4, Lima 2000, p. 193.

TOCAR LAS NALGAS Y BESAR A LA MENOR DE EDAD


893. «Se encuentran acreditado el delito de actos contra el pu­
dor en agravio del menor que se le imputa al procesado, que si bien
niega la forma y circunstancias como se han producido los hechos,
sin embargo, admite haberle tocado las nalgas y besado, conducta
que además se encuentra corroborada con la declaración testimo­
nial».
Ejecutoria Suprema del 15/6/2004, R.N. N° 675-2004-LIMA. C a s t i l l o
A l v a , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte Suprema

de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 171.

TIO QUE FILM A A SOBRINA Y HACE TOCAM IENTOS


LÚBRICOS
894. «El procesado, desde el mes de mayo de 2007, empezó a
chantajear a su sobrina menor de edad, de contar su padre respecto
de ciertas cosas que él sabía de ella, habiéndola citado, un domingo
del mes de junio, a su domicilio circunstancias en las cuales le entre­
gó una prenda íntima (calzón rosado) para que se pusiera y posara,
lo que efectivamente hizo la agraviada, se sentaba y acostaba sobre
un mueble, mientras el denunciado le tomaba fotos; posteriormente,
se recostó sobre la cama, momento en que el procesado empezó a
hacerle tocamientos en su partes íntimas, besarle los senos, logrando
introducir su dedo en la vagina de la menor. Posteriormente cuando

842
------------------------------------- D elitos contra la libertad ------------- Artículo 176° A

la víctima se negó a su chantaje, el procesado le envió un manuscri­


to en el que la amenazaba con que si no accedía a sus requerimien­
tos iba a publicar en internet las fotos que le tomó; documento origi­
nal que fue remitido al Laboratorio de Criminalística de la PNP, cuyo
Dictamen concluyó que el manuscrito proviene del mismo puño
gráfico del procesado».
Ejecutoria Suprema del 9/6/2014 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 3186-2013-LAMBAYEQUE, Juez supremo ponente: Prado
Saldarriaga.

PERSONA CON RETARDO MENTAL MODERADO QUE


HACE TOCAMIENTOS EN EL PECHO DE LA MENOR
895. «Al haberse probado y habiendo reconocido el procesado
que efectuó tocamientos en el pecho de la menor, se acredita el deli­
to y la responsabilidad penal del procesado; el procesado reconoce
haber efectuado tocamientos a la menor de 11 años, quien gritó y lo
botó de su casa, por lo que no fue posible consumarse la violación,
siendo procesado por el artículo 176-A. El imputado al momento de
ocurrir los hechos tenía 18 años de edad, quien, conforme se esta­
blece del examen psiquiátrico sufre de retardo mental moderado,
teniendo éste conciencia de sus actos, estableciéndose de su instruc­
tiva que sabe leer y escribir al haber cursado hasta el sexto año de
primaria».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
24 de abril de 1998, Exp. N ° 6815-97. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal comentada, Gaceta Jurídica, Lima,

1999, p. 243.

INFORME MÉDICO QUE DEMUESTRA LA REALIZACIÓN DE


TOCAMIENTOS EN LOS ÓRGANOS SEXUALES DE LA VÍCTIMA
896. «Al existir un informe médico que demuestra la realiza­
ción de tocamientos en los órganos sexuales de la víctima y la confe­
sión del inculpado, se tiene por demostrada la responsabilidad pe­
nal, obviándose la realización de otras diligencias; el informe médi­
co diagnostica lesión eritematosa vaginal, zona enrojecida en la re­
gión himenal anterior colindante con el labio menor derecho, siendo
como agente causante factor irritativo externo, hecho corroborado
con la diligencia de confrontación».

843
Artículo 176° A -------- <----------F idel R ojas V argas------------------------------------------

Sentencia de Juzgado de la Corte Superior de Justicia de Ancash del


30 de junio de 1999, Exp. N° 98-0660-020201-JP 2. A c a d e m i a d e l a
M a g i s t r a t u r a , Serie de Jurisprudencia 4, Lima 2000, p. 188.

ROZAMIENTOS CON EL PENE EN EL ANO DE LA AGRA­


VIADA. DUDAS EN EL COLEGIADO SOBRE LA CAPACIDAD
DE PENETRACIÓN DEL SUJETO ACTIVO DEL DELITO GENERA
DUDA RAZONABLE
897. «El efectuar rozamientos con el miembro viril en el ano de
la menor agraviada constituye delito contra el pudor y no violación
sexual; de otro lado al no haberse efectuado una pericia al
septuagenario, quien ha puesto de manifiesto su incapacidad para
practicar el acto sexual, debido a su avanzada edad, existe duda
razonable, la misma que le favorece en virtud del principio del in
dubio pro reo; que habiendo ya prescrito el delito contra el pudor, es
del caso absolver al procesado».
Ejecutoria Suprema del 9/1/98, Exp. N° 1535-97-HUAURA. R o j a s
V a r g a s , Fidel, Jurisprudencia penal, Gaceta Jurídica, Lima, 1999,

p. 375.

TERAPIA QUE TERMINA EN FROTAMIENTOS CON SIGNOS


INFLAMATORIOS PERINEALES
898. «De la revisión de los actuados, se establece que la conducta
del encausado se subsume en el inciso tercero del artículo 176-A del Có­
digo penal, modificado por la Ley N° 27459, en concordancia con el
último párrafo del citado dispositivo, dada la condición de profesor-alum-
na, aplicable al caso de autos, en razón a la temporalidad de la norma y
a las conclusiones del certificado médico; lo que es compatible con la
versión uniforme del procesado al afirmar que solo hizo frotamientos en
la parte genital de la agraviada cuando la llevó al dormitorio con el fin
de practicarle una terapia, lo que ha determinado que presente signos
inflamatorios perineales; que para la graduación de la pena, debe tenerse
en cuenta las condiciones personales del agente, así como la forma y
circunstancias de la comisión del ilícito, conforme a lo previsto por el
artículo 46° del Código penal, además de la relación de profesor-alumna
que le daba al agente particular autoridad sobre la víctima».
Ejecutoria Suprema del 1/7/2004, Exp. N° 1458-2004-SULLANA.
P é r e z A r r o y o , Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú

(2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales,


Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 1031.

844
------------------------------------- D elitos contra la libertad --------------Artículo 176° A

COITO CONTRA NATURA Y ACTOS CONTRA NATURA:


PRECISIONES
899. «La pericia médico legal acredita que la agraviada presen­
ta en el ano fisura reciente a horas 12 y pequeña excoriación en piel
superior lado derecho ocasionado por fricción, lo que revela, confor­
me explican los peritos, que la niña fue sometida a frotamientos y
no a penetración sexual. Una calificación es coito contra natura,
que supone penetración, y otra es la de actos contra natura, que
descarta la introducción del pene; si bien el imputado ha negado
terminantemente los cargos que se atribuyen, su culpabilidad se es­
tablece con varias pruebas concurrentes, como son la directa y firme
imputación de la víctima, la denuncia que ese mismo día formuló su
madre, la pericia médico legal y la pericia biológico forense, que es­
tablece que la ropa interior de la niña presenta abundantes formas
completas e incompletas de espermatozoides humanos; se trata por
consiguiente de una imputación persistente, sin que se haya estable­
cido que ésta responda a móviles espúreos y corroborada por datos
o circunstancias periféricas ya indicadas».
Ejecutoria Suprema del 24/1/2005, Exp. N° 3816-2004-CONO
NORTE DE LIMA. P é r e z A r r o y o , Miguel, La evolución de la
jurisprudencia penal en el Perú (2001-2005), t. II, Instituto Peruano de
Criminología y Ciencias Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial
San Marcos, Lima, 2006, p. 1034.

c) Atipicidad
BESO EN LA MEJILLA Y ABRAZO NO TIENEN SUFICIENTE
CONNOTACIÓN LÚBRICA PARA CONFIGURAR DELITO. VA­
LORACIÓN DE COLEGIADO SUPREMO SOBRE HECHOS ADU­
CIDOS POSTERIORMENTE POR LA VÍCTIMA
900. «Para la configuración del delito instruido se requiere la
realización de tocamientos o contacto sexual físico sexual en la per­
sona de la menor por cuanto la ley penal tutela la libertad sexual de
los menores protegiendo el pudor de los niños. Un beso dado en la
mejilla de la agraviada por el procesado no evidencia propósito libi­
dinoso; la incriminación contra el procesado se sustenta en el beso
dejado en la mejilla de la menor en el interior del baño común de la
empresa donde labora el encausado y reside la agraviada, precisan­
do ésta en su referencial que el procesado la abrazó y le dio un beso
en la mejilla, para luego añadir que le tocó su pierna, frotando sus

845
Artículo 176° A ------ =
----------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

manos en ella,, aseveración que recién expresa en dicha oportuni­


dad, por lo que debe ser tomada con las reservas del caso».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
17 de marzo de 1998, Exp. N ° 7512-97. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,

Lima, 1999, p. 242.

d) Agravantes
(Casación)
PROFESOR -ALUMNA: POSICIÓN DE AUTORIDAD
901. «En autos ha quedado debidamente acreditado que el en­
causado tenía la calidad de Director del Colegio Privado, donde la
menor agraviada venía cursando sus estudios desde cuando tenía
cinco años de edad, y que si bien no se matriculó en el curso de
afianzamiento que se realizó en el verano de 2009, sin embargo,
asistió a dichas clases con la anuencia del encausado, hecho que
tiene relevancia, pues ello originó que la menor acuda al citado Co­
legio y que tras las clases recibidas, el encausado la condujera a uno
de los ambientes de las aulas de clase para efectuarle tocamientos
indebidos, por tanto, resulta evidente que el procesado si tenía una
particular autoridad sobre la víctima que le impulsó a ésta a deposi­
tar su confianza en él, resultando inatendible el agravio del encau­
sado, en el sentido que la menor no había sido matriculada a dichos
cursos y, por ende no tenía la calidad de alumna, pues la menor
había venido estudiando en el mencionado centro educativo y con­
sideraba evidentemente al encausado como una autoridad a quien
le debía respeto, lo que utilizó éste para aprovecharse de la menor
agraviada; además, resulta pertinente indicar que la agravante des­
crita en el último párrafo del artículo 173° del Código penal encuen­
tra sustento, pues se basa en deberes de responsabilidad institucional,
en efecto, cualquier persona que tenga un grado jerárquico que le
permita ostentar un mejor posicionamiento o estatus respecto a sus
subordinados, no puede aprovecharse de ello para violentar ni la
libertad -en caso de mayores de 14 años de edad- ni la indemnidad
sexual -en caso de menores de 14 años-, lo que evidentemente ha
sucedido en el caso materia de análisis, no siendo necesario que exista
de manera objetiva una interacción entre el sujeto activo y la vícti­
ma, pues el conocimiento de la posición o el cargo es suficiente para

846
----------------------------------- D elitos contra la libertad---------------Artículo 177°

generar esa particular condición de supremacía de una persona so­


bre otra y la utilización indebida de ello, lo que se sanciona con la
agravante aplicada al encausado».
Sentencia de Casación N° 107-2010, del 14 de abril de 2011 (Sala
Penal Permanente)-LA LIBERTAD, Fundamento jurídico tercero, Juez
supremo ponente: Neyra Flores.

PARENTESCO COLATERAL (TIO-SOBRINA- PRIMOS HER­


MANOS) NO CONFIGURA AGRAVANTE
902. «En el presente proceso, quedó plenamente establecido que
la agraviada es sobrina del procesado, por ser éste primo hermano
del padre de la menor. Si bien está demostrado que ambas partes
tienen parentesco entre sí; no obstante la agravante estipulada en el
artículo 176°, inciso uno del Código penal, el cual nos remite al artí­
culo 170°, inciso dos, del mismo cuerpo de leyes - que según el agra­
vio del representante del Ministerio Público corresponde aplicar al pre­
sente caso- se configura, en lo atinente, cuando el hecho delictuoso es
cometido por cualquier persona que tenga posición o cargo que le dé
particular autoridad sobre la víctima, o de una relación de parentesco
por ser ascendiente, cónyuge, conviviente de éste, descendiente o her­
mano; presupuestos que no se configuran en el presente proceso, por
tratarse de parientes colaterales (primos hermanos); además, el pro­
cesado no tuvo la posición, ni estuvo a cargo de la víctima».
Ejecutoria Suprema del 9/6/2014 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 3186-2013-LAMBAYEQUE, Juez supremo ponente: Prado
Saldarriaga.

LA CONVIVENCIA NO GENERA VÍNCULO DE F AMILLARE..


DAD PERO SÍ DE CONFIANZA
903. «El que el inculpado sea conviviente de la víctima, no crea
un vínculo de familiaridad entre ellos, pero sí una relación de con­
fianza de la menor agraviada hacia el inculpado, que facilitó la comi­
sión del ilícito penal de actos contra el pudor contra la agraviada».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia
de Ancash del 21 de julio de 1999, Exp. N° 99-0155. A c a d e m i a d e l a
M a g i s t r a t u r a , Serie de Jurisprudencia 4, Lima 2000, p. 191.

Formas agravadas
A rtícu lo 1 7 7 °.- En los casos de los artículos 170°, 171°, 174°,
175°, 176° y 176o-A, si los actos cometidos causan la muer-

847
Artículo 177o- •Fidel R ojas V argas

te de la víctima o le producen lesión grave, y el agente pudo


prever este resultado o si procedió con crueldad, la pena
privativa de libertad será respectivamente no menor de vein­
te ni mayor de veinticinco años, ni menor de diez ni mayor
de veinte años. De presentarse las mencionadas circuns­
tancias agravantes en el caso del artículo 172°, la pena pri­
vativa de la libertad será respectivamente no menor de trein­
ta años, ni menor de veinticinco ni mayor de treinta años
para el supuesto contemplado en su primer párrafo; y de
cadena perpetua y no menor de treinta años, para el su­
puesto contemplado en su segundo párrafo.
En los casos de los delitos previstos en los artículos 173°,
173°-A y 176o-A, cuando el agente sea el padre o la m a­
dre, tutor o curador, en la sentencia se im pondrá, ade­
más de la pena privativa de libertad que corresponda, la
pena accesoria de inhabilitación a que se refiere el nu­
meral 5) del artículo 36° (*). Art. Mod. por ley 29194 (25/
01/2008).
Texto Original: Artículo 177°.- En los casos de los artículos 170°
al 176°, la pena será privativa de libertad no menor de veinte
años cuando los actos cometidos causan la muerte de la víctima
y el agente pudo prever este resultado.
La pena será no menor de cuatro ni mayor de diez años, si los
actos cometidos producen lesión grave a la víctima y si el
agente pudo prever este resultado o si procedió con crueldad.
Modificaciones al texto original
Ley N° 26293: Artículo 177°.- En los casos de los artículos 170°,
171°, 172°, 174°, 175° y 176°, si los actos cometidos causan
la muerte de la víctima o le producen lesión grave, y el agente
pudo prever este resultado o si procedió con crueldad, la pena
privativa de libertad será respectivamente no menor de veinte
ni mayor de veinticinco años, ni menor de diez ni mayor de
veinte años (14-02-1994).
Ley N° 28704: Artículo 177°.- En los casos de los artículos 170, 171,
174, 175, 176 y 176-A, si los actos cometidos causan la muerte
de la víctima o le producen lesión grave, y el agente pudo prever
este resultado o si procedió con crueldad, la pena privativa de
libertad será respectivamente no menor de veinte ni mayor de
veinticinco años, ni menor de diez ni mayor de veinte años. De

848

-----------------------------------D elitos contra la libertad ----------------Artículo 178°

presentarse las mencionadas circunstancias agravantes en el


caso del artículo 172, la pena privativa de la libertad será
respectivamente no menor de treinta años, ni menor de veinticinco
ni mayor de treinta años para el supuesto contemplado en su
primer párrafo; y de cadena perpetua y no menor de treinta años,
para el supuesto contemplado en su segundo párrafo (05-04-
2006).
(*) Texto legal vigente de conformidad con las modificatorias efectuadas
por las Leyes N° 26293, N° 28704 y, finalmente, con la realizada
por el artículo 1o de la Ley N° 29194, publicada el 25 de enero de
2008.

Responsabilidad civil especial


Artículo 178°.- En los casos comprendidos en este capítulo
el agente será sentenciado, además, a prestar alimentos a
la prole que resulte, aplicándose las normas respectivas del
Código Civil. (*)
Texto Original: Artículo 178°.- En los casos de los delitos
comprendidos en este Capítulo, el agente será sentenciado,
además, a mantener a la prole que resulte, aplicándose las
normas respectivas del Código Civil.
El ejercicio de la acción es privada en los casos de los artículos
170° primer párrafo, 171°, 174° y 175°.
El agente quedará exento de pena si contrae matrimonio con
la ofendida, prestando ella su libre consentimiento, después
de restituida al poder de sus padres o tutor, o a un lugar seguro.
La exención de la pena a que se alude se extiende a los
coautores.
Modificaciones ai texto original:
Ley 26770: Artículo 178°.- En los delitos comprendidos en este
Capítulo, el agente será sentenciado, además, a prestar
alimento a la prole que resulte, conforme a las normas
del Código Civil. El ejercicio de la acción es privada en
los casos de los artículos 170° primer párrafo, 171°, 174°
y 175°. En el caso del artículo 175° el agente quedará
exento de la pena si contrae matrimonio con la víctima
siempre que ésta preste su libre consentimiento, con
arreglo a ley (15-04-1997).
(*) Texto legal vigente de conformidad con la modificatoria efectuada
por la Ley N° 26770 y con la realizada por el artículo 1o de la Ley
N° 27115, publicada el17 de mayo de 1999.

849
Artículo 178° A — -------------F idel R ojas V argas-------------------------------------------

Jurisprudencia
OBLIGACIÓN LEGAL DE PRESTAR ALIMENTOS AL HIJO
FRUTO DE LA VIOLACIÓN SEXUAL
904. «El artículo 178° del Código Penal, taxativamente expresa
que el autor del delito de violación sexual será sancionado además a
prestar alimentos a la prole que resulte de dicho acto; bajo este crite­
rio, en la sentencia materia de grado no se ha emitido pronuncia­
miento al respecto por lo que se hace necesario expresar en vía de
integración una pensión alimenticia».
Ejecutoria Suprema del 26/5/2004, R.N. N° 271-2004-LIMA. C a s t i l l o
A l v a , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte Suprema

de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 290.

AUMENTO DEL MONTO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA


PARA EL HIJO
905. «En lo atinente a la pensión alimenticia, la pretensión del
representante del Ministerio Público fue indeterminada y expresa­
mente se dejó a criterio del Tribunal, por lo que cabe revisar el mon­
to que se ha impuesto; que la pensión alimenticia debe señalarse en
atención a las condiciones económicas del obligado, a sus circuns­
tancias personales y a las necesidades del alimentista, por lo que
ésta en el presente caso debe aumentarse prudencial y proporcio­
nalmente; declararon haber nulidad en la propia sentencia en el
extremo que fija en 200 nuevos soles mensuales el monto de la pen­
sión alimenticia a favor del menor hijo de la agraviada, reformán­
dola, fijaron en 500 nuevos soles».
Ejecutoria Suprema del 19/4/2005, Exp. N° 626-2005-AREQUIPA.
Pé r e z A r r o y o , Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú

(2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias


Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 959.

Tratamiento terapéutico para los autores de delitos


sexuales
Artículo 178°-A.- El condenado a pena privativa de liber­
tad efectiva por los delitos comprendidos en este Capítulo,
previo examen médico o psicológico que determine su apli­
cación será sometido a un tratamiento terapéutico a fin de
facilitar su readaptación social.

850
------------------------------------- D elitos contra la libertad --------------Artículo 178° A

En los casos de suspensión de la ejecución de la pena y


reserva del fallo condenatorio, el juez dispondrá la realiza­
ción de un examen médico y psicológico al condenado, para
los efectos a que se refiere el párrafo anterior. El someti­
miento al tratamiento terapéutico será considerado como
regla de conducta.
Los beneficios penitenciarios de semilibertad, liberación con­
dicional y redención de la pena por el trabajo y la educa­
ción, y el derecho de gracia del indulto y de la conmuta­
ción de la pena, no pueden ser concedidos sin el corres­
pondiente informe médico y psicológico que se pronuncie
sobre la evolución del tratamiento terapéutico (*).
(*) Texto legal vigente e incorporado por el artículo 2o de la Ley N°
26293, publicada el14 de febrero de 1994.
Jurisprudencia
EL TRATAMIENTO TERAPÉUTICO DEL CONDENADO POR
VIOLACIÓN SEXUAL NO VULNERA DERECHOS
906. «El artículo 178°A del Código Penal establece un previo
examen médico o psicológico del condenado en aras de ser someti­
do, según dicha evaluación, a un tratamiento terapéutico a fin de
facilitar su readaptación social y, que aun cuando el recurso sólo
proviene del imputado, la aplicación de esa norma no vulnera el
principio de la prohibición de la reforma peyorativa, toda vez que el
tratamiento terapéutico, de ser procedente, no limita un derecho del
imputado no contemplado en la pena privativa de libertad, ni obje­
tivamente agrava su situación jurídica, antes bien apunta a consoli­
dar, en esos casos el principio preventivo especial previsto por la
Constitución como meta de la reacción penal».
Ejecutoria Suprema del 7/7/2004, R.N. N° 924-2004-EL SANTA.
C a s t i l l o A l v a , José Luis, Jurisprudencia penal 1, Sentencia de la Corte

Suprema de Justicia de la República, Grijley, Lima, 2006, p. 255.

TRATAMIENTO TERAPÉUTICO DEL VIOLADOR


907. «Es de precisar que el tratamiento terapéutico para facili­
tar la readaptación social del imputado, a que hace referencia el
artículo 178-A del Código penal, sólo se llevará a cabo si el exa­
m en m édico o psicológico a que deberá so m etérsele así lo
recomiende».

851
Artículo 178 ° Á -------- -----------F idel R ojas V argas------------------------------------------

Ejecutoria Suprema del 26/4/2005, R.N. N° 472-2005-AREQUIPA.


Diálogo con la Jurisprudencia, año 13, N° 109, Gaceta Jurídica, Lima,
octubre 2007, p. 212.

ALCANCES DEL TRATAMIENTO TERAPÉUTICO DE DELIN­


CUENTES SEXUALES
908. «Se advierte que el colegiado superior aplicó incorrecta­
mente el artículo 178-A del Código penal al disponer que el encau­
sado sea sometido al tratamiento terapéutico ambulatorio respectivo
hasta su total rehabilitación, por lo que es del caso anular dicho
extremo de la sentencia».
Ejecutoria Suprema del 9/10/2008, R.N. N° 1429-2008-CALLAO.
Gaceta Penal, t. 4, Gaceta Jurídica, Lima, octubre 2009, p. 304.

SE INTEGRA RESOLUCIÓN SI NO SE HA DISPUESTO EL


TRATAMIENTO TERAPÉUTICO DEL CONDENADO
909. «Se advierte que el Colegiado al expedir la sentencia mate­
ria de grado no ha dispuesto que el citado encausado sea sometido
a tratamiento terapéutico a fin de facilitar su readaptación social;
dicha omisión no puede ser causal de nulidad, toda vez que puede
ser integrada al no modificar el sentido de la sentencia condenato­
ria, siendo de aplicación lo dispuesto en el penúltimo párrafo del
artículo 298° del Código de Procedimientos penales».
Ejecutoria Suprema del 18/10/2002, Exp. N° 2344-2002-CUSCO
Pé r e z A r r o y o , Miguel, La evolución de la jurisprudencia penal en el Perú

(2001-2005), t. II, Instituto Peruano de Criminología y Ciencias


Penales, Iuris Consulti Editores, Editorial San Marcos, Lima, 2006,
p. 1039.

852
C apítulo X
P roxenetism o

Favorecimiento a la prostitución
Artículo 179°.- El que promueve o favorece la prostitución
de otra persona será reprimido con pena privativa de liber­
tad no menor de cuatro ni mayor de seis años.
La pena será no menor de cinco ni mayor de doce años
cuando:
1. La víctima es menor de dieciocho años.
2. El autor emplea violencia, engaño, abuso de autoridad,
o cualquier medio de intimidación.
3. La víctima se encuentra privada de discernimiento por
cualquier causa.
4. El autor es pariente dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, o es cónyuge,
concubino, adoptante, tutor o curador o tiene al
agraviado a su cuidado, por cualquier motivo.
5. La víctima ha sido desarraigada de su domicilio habitual
con la finalidad de prostituirla o está en situación de
abandono o de extrema necesidad económica.
6. El autor haya hecho del proxenetismo su oficio o modo
de vida.
7. El agente actúa como integrante de una organización
criminal (*).
Texto Original: Artículo 179°.- El que p ro m u e v e o fa v o re c e la
prostitución de otra persona será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años.
La pena será no menor de cuatro ni mayor de doce años cuando:

853
Artículo 179° -------------:----------F idel R ojas V a rg as --------------------------------------------

1. La víctima es menor de catorce años.


2. El autor emplea violencia, engaño, abuso de autoridad, o
cualquier medio de intimidación.
3. La víctima se encuentra privada de discernimiento por cualquier
causa.
4. El autor es pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad, o es cónyuge, concubino, adoptante, tutor o
curador o tiene al agraviado a su cuidado por cualquier motivo.
5. La víctima está en situación de abandono o de extrema
necesidad económica.
6. El autor haya hecho del proxenetismo su oficio o modo de
vida.
Modificaciones al texto original:
Ley N° 28251: Artículo 179°. - El que promueve o favorece la
prostitución de otra persona será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años.
La pena será no menor de cinco ni mayor de doce años cuando:
1. La víctima es menor de dieciocho años.
2. El autor emplea violencia, engaño, abuso de autoridad, o
cualquier medio de intimidación.
3. La víctima se encuentra privada de discernimiento por cualquier causa.
4. El autor es pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad
o segundo de afinidad, o es cónyuge, concubino, adoptante,
tutor o curador o tiene al agraviado a su cuidado por cualquier
motivo.
5. La víctima ha sido desarraigada de su domicilio habitual con la
finalidad de prostituirla o está en situación de abandono o de
extrema necesidad económica.
6. El autor haya hecho del proxenetismo su oficio o modo de vida.
7. Si el agente actúa como integrante de una organización delictiva
o banda (08-06-2004).
(*) Texto legal vigente de conformidad con la modificatoria efectuada
por la Ley N° 28251 y con la realizada por la Primera Disposición
Complementaria Modificatoria de la Ley N° 30077, publicada el
20 de agosto de 2013 y vigente desde el 1 de julio de 2014.
Jurisprudencia
SUJETO QUE ENAMORA, TIENE RELACIONES SEXUALES
Y CONVENCE A LA AGRAVIADA A PROSTITUIRSE, EMPLEAN­
DO EN OCASIONES VIOLENCIA
910. «De las investigaciones realizadas a nivel judicial y en el jui­
cio oral se ha acreditado la responsabilidad penal del procesado como

854
----------------------------------- D elitos contra la libertad ----------------Artículo 179°

autor del delito contra la libertad sexual en su modalidad seducción y


proxenetismo, quien admite haber mantenido relaciones sexuales con
la agraviada; de todo ello se establece que se aprovechó del momento
de desolación emocional y material que sufría la agraviada, quien ha­
bía huido de su casa, la convenció para mantener relaciones sexuales y
la obligó, empleando en algunas ocasiones la violencia, a prostituirse en
el local de propiedad de su coencausado, quien disponía de una habi­
tación en dicho lugar para que la agraviada se prostituya».
Ejecutoria Suprema del 7/8/2000, R.N. N° 1633-2000-1CA. R o b l e s
B r i c e ñ o , José / C a s t i l l o A l v a , José / S a l a z a r S á n c h e z , Nelson,

Jurisprudencia penal, Jurista Editores, Lima, 2005, p. 449.

PAGOS QUE HACEN PROSTITUTAS POR CONCEPTO DE


ALQUILER DE CUARTOS DE HOTEL NO CONSTITUYE ACTOS
DE PROXENETISMO ATRIBUIRLES A EMPLEADOS DE HOTEL
911. «Para que se configure este ilícito es necesario que se acre­
dite que el sujeto activo favoreció o promovió la prostitución. En el
presente caso los procesados eran empleados de un hotel donde las
meretrices llevaban a sus clientes, efectuando pagos por las habita­
ciones, no habiéndose acreditado que indujeran o promovieran la
concurrencia de las prostitutas a dicho hotel o que tuvieron relacio­
nes de algún tipo con ellas; razones por las cuales la conducta de los
imputados carece de contenido penal».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
19 de noviembre de 1997, Exp. N° 5534-97. L a R o s a G ó m e z d e l a
T o r r e , Miguel, Jurisprudencia del proceso penal sumario, Gaceta Jurídica,

Lima, 1999, p. 147.

EL DELITO DE PROXENETISMO NO SANCIONA LA PROS­


TITUCIÓN SINO ACTIVIDADES CONEXAS LLEVADAS A CABO
POR INTERMEDIADORES
912. «El delito de proxenetismo sanciona no la prostitución sino las
actividades conexas a ella, efectuadas por otras personas que sirven de
mediadoras o encubridoras; en tal sentido, el favorecer se describe como
la conducta destinada a allanar obstáculos que se presentan en el curso
de la actividad ya establecida para que ésta continúe ejerciéndose».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
8 de mayo de 1998, Exp. N° 7903-97. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /

855
Artículo 179°A •Fidel R ojas V argas

N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia penal: procesos sumarios, Gaceta Jurídica,

Lima, 1999, p. 244.

MENOR PROSTITUIDA QUE DABA AL PROCESADO UNA


SUMA DE DINERO POR CADA CLIENTE
913. «Se demuestra la responsabilidad del inculpado por delito de
proxenetismo, por las declaraciones de las víctimas, quienes fueron dete­
nidas cuando se dedicaban al meretricio; al realizarse la confrontación
correspondiente con la agraviada, esta se ratifica en sus declaraciones
prestadas en el Juzgado, refiriendo que el acusado le hizo trabajar como
meretriz en el Bar Las Delicias, hecho corroborado, con la intervención
realizada por la Policía Nacional, quienes encontraron en dicho bar a la
menor de 15 años, quien manifestó dedicarse al meretricio para el proce­
sado, a quien pagaba una suma de dinero por cada cliente».
Ejecutoria Superior de la Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia
de Ucayali del 18 de marzo de 1997, Exp. N° 79-97. A c a d e m i a d e l a
M a g i s t r a t u r a , Serie de Jurisprudencia 4, Lima, 2000, p. 186.

ADMINISTRAR INMUEBLE DONDE SE EJERCE PROSTITU­


CIÓN CLANDESTINA ES ACTO DE PROXENETISMO
914. «El hecho de haber administrado un inmueble donde se
ejercía el comercio sexual clandestino configura el delito de proxe­
netismo, al haber promovido o favorecido las actividades de las cita­
das agraviadas».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
19 de enero de 1998, Exp. N° 6231-97. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia del proceso penal sumario, Gaceta

Jurídica, Lima, 1999, p. 247.

Usuario-cliente
Artículo 179o-A.- El que, mediante una prestación econó­
mica o ventaja de cualquier naturaleza tiene acceso carnal
por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análo­
gos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna
de las dos primeras vías con una persona de catorce años
y menor de dieciocho años, será reprim ido con pena pri­
vativa de la libertad no menor de cuatro ni mayor de seis
años (*).

856
------------------------------------- D elitos contra la libertad ---------------- Artículo 180°

(*) Texto legal vigente e incorporado por el artículo 2o de la Ley N°


28251, publicada el 8 de junio de 2004.

Rufianismo
Artículo 180°.- El que explota la ganancia obtenida por una
persona que ejerce la prostitución será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho
años.
Si la víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años,
la pena será no menor de seis ni mayor de diez años.
Si la víctima tiene menos de catorce años, o es cónyuge,
conviviente, descendiente, hijo adoptivo, hijo de su cónyu­
ge o de su conviviente, o si está a su cuidado, la pena será
no menor de ocho ni mayor de doce años (*).
Texto Original: Artículo 180°.- El que explota la ganancia
deshonesta obtenida por una persona que ejerce la prostitución
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres
ni mayor de ocho años.
Si la víctima es menor de catorce años, o cónyuge, conviviente,
descendiente, hijo adoptivo, hijo de su cónyuge o de su
conviviente o si está a su cuidado, la pena será no menor de
cuatro ni mayor de doce años.
(*) Texto legal vigente de conformidad con la modificatoria realizada
por el artículo 1o de la Ley N° 28251, publicada el 8 de junio de
2004.

VIOLACIÓN DEL PRINCIPIO JURÍDICO DEL NE BIS IN


IDEM: SOLO RUFIANISMO Y NO TRATA DE PERSONAS
915. «Si el Tribunal Superior al dictar la sentencia se pronuncia
por la condena por el delito de rufianismo, no es posible por esos
mismos hechos, bajo otra perspectiva jurídica, absuelva por el delito
de trata de personas -como ocurrió en el caso concreto-, en tanto
supondría una palmaria violación del nom bis in idem porque existe
identidad fáctica y de sujetos; por tanto, la aplicación del principio
de desvinculación en la solución del conflicto implica la calificación
de la conducta propuesta solo como delito de rufianismo».
Ejecutoria Suprema del 25/1/2010, R.N. N° 3031-2009-ICA. Vocal
ponente: L e c a r o s C o r n e j o , Gaceta Penal, t. 14, Gaceta Jurídica, Lima,
agosto 2010, p. 157.

857
A rtículo 181 ° -----------:------------F idel R ojas V arg as ------------ ------------------------

Proxenetismo
Artículo 181°.- El que compromete, seduce o sustrae a una
persona para entregarla a otro con el objeto de tener acce­
so carnal, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de tres ni mayor de seis años.
La pena será no menor de seis ni mayor de doce años, cuan­
do:
1. La víctima tiene menos de dieciocho años.
2. El agente em plea v iolencia, am enaza, abuso de
autoridad u otro medio de coerción.
3. La víctima es cónyuge, concubina, descendiente, hijo
adoptivo, hijo de su cónyuge o de su concubina, o si
está a su cuidado.
4. El agente actúa como integrante de una organización
criminal.
5. La víctima es entregada a un proxeneta (*).
Texto Original: Artículo 181°.- El que compromete, seduce, o
sustrae a una persona para entregarla a otro con el objeto de
practicar relaciones sexuales, o el que la entrega con este fin,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos
ni mayor de cinco años.
La pena será no menor de cinco ni mayor de doce años, cuando:
1. La víctima tiene menos de dieciocho años de edad.
2. El agente emplea violencia, amenaza, abuso de autoridad u
otro medio de coerción.
3. La víctima es cónyuge, concubina, descendiente, hijo adoptivo,
hijo de su cónyuge o de su concubina, o si está a su cuidado.
4. La víctima es entregada a un proxeneta.
Modificaciones al texto original:
Ley N° 28251: Artículo 181°. - El que compromete, seduce, o sustrae
a una persona para entregarla a otro con el objeto de tener
acceso carnal, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de tres ni mayor de seis años.
La pena será no menor de seis ni mayor de doce años, cuando:
1. La víctima tiene menos de dieciocho años de edad.
2. El agente emplea violencia, amenaza, abuso de autoridad u
otro medio de coerción.

858
--------------------------------------- D elitos co n tr a l a l ib e r t a d -------------- Artículo 181° A

3. La víctima es cónyuge, concubina, descendiente, hijo adoptivo,


hijo de su cónyuge o de su concubina, o si está a su cuidado.
4. Si el agente actúa como integrante de una organización delictiva
o banda.
5. La víctima es entregada a un proxeneta (08-06-2004).
(*) Texto legal vigente de conformidad con la modificatoria efectuada
por la Ley N° 28251 y con la realizada por la Primera Disposición
Complementaria Modificatoria de la Ley N° 30077, publicada el 20
de agosto de 2013 y vigente desde el 1 de julio de 2014.

Jurisprudencia vinculante
PRECISIONES DE TIPICIDAD SOBRE EL DELITO DE PROXE­
NETISMO
916. «La conducta delictiva consiste en comprometer, seducir o
sustraer a una persona para entregarla a otra con el objeto de man­
tener acceso camal (vaginal, anal o bucal) a cambio de una com­
pensación pecuniaria. Por comprometer se entiende crear en el suje­
to pasivo una obligación con otro, de tal modo que resulte exigible
su cumplimiento. Por otro lado, seducir implica engañar o encauzar
a alguien hacia la toma de una decisión equivocada a través del
ofrecimiento de un bien. En tanto que sustraer conlleva el apartar,
separar o extraer a una persona del ámbito de seguridad en el que
se encuentra El tipo penal no hace referencia a los medios que pue­
da emplear el agente para la realización de dichos comportamien­
tos. Generalmente, se empleará algún medio de coerción como la
violencia o intimidación» [B r a m o n t - A ria s T o r r es , Luis Alberto /
G a r c ía C an tizan o , María del Carmen, Manual de Derecho Penal Parte
Especial, 4a ed., Editorial San Marcos, Lima, 2004, p. 273].
Acuerdo Plenario N° 3-2011/CJ-115, Lima 6 de diciembre de 2011,
Fundamento 10.

Explotación comercial infantil y adolescente en ámbito


del turismo
Artículo 181°-A.- El que promueve, publicita, favorece o
facilita la explotación sexual comercial en el ámbito del tu­
rismo, a través de cualquier medio escrito, folleto, impreso,
visual, audible, electrónico, magnético o a través de Internet,
con el objeto de ofrecer relaciones sexuales de carácter co­
mercial de personas de catorce (14) y menos de dieciocho

859
A rtícu lo 1 8 1 ° B ----------------------F id el R ojas V a r g a s --------------------------------------

(18) años de edad será reprimido con pena privativa de


libertad no menor de cuatro (4) ni mayor de ocho (8) años.
Si la víctima es menor de catorce años, el agente, será re­
primido con pena privativa de la libertad no menor de seis
(6) ni mayor de ocho (8) años.
El agente también será sancionado con inhabilitación con­
forme al artículo 36 incisos 1, 2, 4 y 5.
Será no menor de ocho (8) ni mayor de diez (10) años de
pena privativa de la libertad cuando ha sido cometido por
autoridad pública, sus ascendientes, maestro o persona que
ha tenido a su cuidado por cualquier título a la víctima (*).
Texto Original: Artículo 181°-A.- El que promueve, publicita, favorece
o facilita el turismo sexual, a través de cualquier medio escrito,
folleto, impreso, visual, audible, electrónico, magnético o a
través de internet, con el objeto de ofrecer relaciones sexuales
de carácter comercial de personas de catorce y menos de
dieciocho años de edad será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de dos ni mayor de seis años.
Si la víctima es menor de catorce años, el agente, será
reprimido con pena privativa de la libertad no menor de seis ni
mayor de ocho años.
El agente también será sancionado con inhabilitación conforme
al artículo 36 incisos 1, 2, 4 y 5.
Será no menor de ocho ni mayor de diez años de pena privativa
de la libertad cuando ha sido cometido por autoridad pública,
sus ascendientes, maestro o persona que ha tenido a su
cuidado por cualquier título a la víctima (8-6-2004)
(*) Texto legal incorporado por el artículo 2o de la Ley N° 28251,
publicada el 8 de junio de 2004 y vigente de conformidad con la
modificatoria realizada por la Segunda Disposición Final de la Ley
N° 29408, publicada el 18 de setiembre de 2009.

Formas agravadas
Artículo 181 °-B.- En los casos de los delitos previstos en los
artículos 179°, 181° y 181o-A, cuando el agente sea el padre
o la madre, el tutor o curador, en la sentencia se impondrá
además de la pena privativa de libertad que corresponda,
la pena accesoria de inhabilitación a que se refiere el nu­
meral 5) del artículo 36° (*).

860
--------------------------------------- D elitos co n tr a l a l ib e r t a d ------------------Arts.l82°-182°A

(*) Texto legal vigente e incorporado por el artículo 1 de la Ley N° 29194,


publicada el 25 de enero de 2008.

Trata de personas
Artículo 182°.- DEROGADO (*)
Texto Original: Artículo 182°.- El que promueve o facilita la entrada
o salida del país o el traslado dentro del territorio de la República
de una persona para que ejerza la prostitución, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de
diez años.
La pena será no menor de ocho ni mayor de doce años, si
media alguna de las circunstancias agravantes enumeradas
en el artículo anterior.
Modificaciones al texto original:
Ley N° 28251: Artículo 182°. - El que promueve o facilita la captación
para la salida o entrada del país o el traslado dentro del territorio
de la República de una persona para que ejerza la prostitución,
someterla a esclavitud sexual, pornografía u otras formas de
explotación sexual, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de cinco ni mayor de diez años.
La pena será no menor de diez ni mayor de doce años, si
media alguna de las circunstancias agravantes enumeradas
en el artículo anterior (08-06-2004)
(*) Texto legal derogado por la Quinta Disposición Complementaria, Transitoria
y Final de la Ley N° 28950, publicada el 16 de enero de 2007.

Publicación en ios medios de comunicación sobre delitos


de libertad sexual a menores
Artículo 182°-A.- Los gerentes o responsables de las publi­
caciones o ediciones a transmitirse a través de los medios
de comunicación masivos que publiciten la prostitución in­
fantil, el turismo sexual infantil o la trata de menores de
dieciocho años de edad serán reprimidos con pena privati­
va de la libertad no menor de dos ni mayor de seis años.
El agente también será sancionado con inhabilitación con­
forme al inciso 4 del artículo 36° y con trescientos sesenta
días multa (*).
(*) Texto legal vigente e incorporado por el artículo 2o de la Ley N° 28251,
publicada el 08-06-2004. Posteriormente modificado por la Segunda
Disposición Final de la Ley N° 29408, publicado el 18/09/2009.

861
C a p ít u l o X I
O fen sas a l p u d o r p ú b l ic o

Exhibiciones y publicaciones obscenas


Artículo 183°.- Será reprimido con pena privativa de liber­
tad no menor de dos ni mayor de cuatro años el que, en
lugar público, realiza exhibiciones, gestos, tocamientos u otra
conducta de índole obscena.
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
tres ni mayor de seis años:
1. El que m uestra, vende o entrega a un m enor de
dieciocho años, por cualquier medio, objetos, libros,
escritos, imágenes, visuales o auditivas, que por su
carácter obsceno, pueden afectar gravemente el pudor,
excitar prematuramente o pervertir su instinto sexual.
2. El que incita a un m enor de dieciocho años a la
práctica de un acto obsceno o le facilita la entrada a
los prostíbulos u otros lugares de corrupción.
3. El administrador, vigilante o persona autorizada para
controlar un cine u otro espectáculo donde se exhiban
representaciones obscenas, que permita ingresar a un
menor de dieciocho años (*).
Texto Original: Artículo 183°.- Será reprimido con pena privativa
de libertad no mayor de dos años:
1. El que expone, vende o entrega a un menor de catorce años
objetos, libros, escritos, imágenes visuales o auditivas que,
por su carácter obsceno, pueden afectar gravemente el pudor
del agraviado o excitar prematuramente o pervertir su instinto
sexual.

862
--------------------------------------- D elito s co n tra l a l ib e r t a d ----------------- A rtícu lo 1 8 3 °

2. El que, en lugar público, re4aliza exhibiciones, gestos,


tocamientos u observa cualquier otra conducta de índole obscena.
3. El que incita a un menor de catorce años a la ebriedad o a la
práctica de un acto obsceno o le facilita la entrada a los
prostíbulos u otros lugares de corrupción.
4. El administrador, vigilante o persona autorizada para el control
de un cine u otro espectáculo de índole obsceno, que permite
ingresar a menores de catorce años.
Modificaciones
Ley IM° 27459: Artículo 183°.- Será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de dos años el que, en lugar público, realiza
exhibiciones, gestos, tocamientos u otra conducta de índole
obscena.
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres
ni mayor de seis años:
1. El que muestra, vende o entrega a un menor de catorce años,
objetos, libros, escritos, imágenes sonoras o auditivas que,
por su carácter obsceno, pueden afectar gravemente el pudor,
excitar prematuramente o pervertir su instinto sexual;
2. El que incita a un menor de catorce años a la ebriedad o a la
práctica de un acto obsceno o le facilita la entrada a los
prostíbulos u otros lugares de corrupción;
3. El administrador, vigilante o persona autorizada para controlar
un cine u otro espectáculo donde se exhiban representaciones
obscenas, que permita ingresar a un menor de catorce años
(26-05-2001).
(*) Texto legal vigente de conformidad con la modificatoria efectuada
por la Ley N° 27459 y con la realizada por el artículo 1o de la Ley
N° 28251, publicada el 8 de junio de 2004.
Jurisprudencia
PRECISIONES SOBRE EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO PU­
DOR PÚBLICO. VALORACIONES ESTABLECIDOS POR EL CO­
LEGIADO SUPREMO
917. «Se atribuye, en la acusación fiscal, que el encausado envío
mensajes escritos de contenido pornográfico, así como imágenes con el
mismo contenido, a través de su correo electrónico, a la menor agravia­
da, con lo que afectó el pudor de la misma. El bien jurídico protegido
por el artículo 183.1 del Código penal, constituye un adelanto de las
barreras de punibilidad, pues más allá de proteger los actos contrarios
al pudor público, busca tutelar incluso el desarrollo y formación sexual
de los menores. Al respecto, cuando el capítulo XI del Título VI, del
mencionado texto sustantivo, versa sobre los delitos contra la Libertad,

863
A rtícu lo 1 8 3 ° ------------------------ F idel R ojas V a r g a s ----------------------------------------------

dicho capítulo XI lo hace específicamente respecto a Ofensas contra el


pudor público, entendido éste en nuestra jurisprudencia como un bien
social que consiste en el concepto medio de decencia y buenas costum­
bres, en cuanto se refiere a cuestiones sexuales y debe estar de acuerdo
con los hábitos sociales, que varían según la sociedad y de pueblo en
pueblo dentro de una sociedad; no obstante ello, cuando el legislador
estableció circunstancias agravantes trató de prevenir el despertar sexual
anticipado de los menores, por lo menos fue así hasta antes de su mo­
dificación, mediante Ley 28251, de fecha 8 de junio de 2004. Por lo
acotado precedentemente, no se puede soslayar la existencia de un cla­
ro corte moralista, que resulta incoherente, pues si la propia legislación
constitucional reconoce a dichos menores la capacidad de
autodeterminarse en materia sexual, y con ello resulta permitido que
puedan sostener relaciones sexuales, no se entiende por qué el acceso a
material obsceno o a lugares en los que se practica este tipo de actos,
resulte reprimible penalmente, más aún si en nuestra sociedad actual
los menores reciben a diario contenidos sexuales a través de las panta­
llas de televisión, incluso en horarios de protección al menor».
Ejecutoria Suprema del 9/12/2014 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1915-2013 LIIMA, Juez supremo ponente: Rodríguez Tineo.

CONCURSO DE DELITOS: VIOLACIÓN SEXUAL Y PORNO­


GRAFÍA INFANTIL. TÍO QUE MUESTRA A SOBRINAS, MENO­
RES DE EDAD, VIDEOS OBSCENOS Y VIOLA A MENOR DE 9
AÑOS, HERMANA DE SU ESPOSA.
918. «Es obvio que el imputado perpetró los delitos mediando
prevalimiento, pues impuso su condición de tío y aprovechó que las
niñas ocasionalmente se hallaban alojadas en su domicilio y estaban
sometidas, de algún modo, bajo su autoridad; que, por lo demás, se
trata de la comisión de un concurso real de delitos, en agravio de tres
menores de edad, a dos de las cuales incluso le impuso la observación
de películas pornográficas; que el hecho más grave está tipificado en el
artículo 173 infine del Código Penal, que fija como pena mínima 30
años de pena privativa de libertad, siendo de tomar en cuenta el artícu­
lo 50° del Código Sustantivo. Que también se ha condenado al imputa­
do por el delito de pornografía infantil, previsto y sancionado en el
artículo 183-A del Código Penal, en su texto estatuido por la Ley N°
27459, del 26 de mayo de 2001, vigente cuando se perpetraron los he­
chos; que sin embargo, ese tipo penal castiga la utilización de menores
de edad en los espectáculos pornográficos, que no es del caso de autos,

864
--------------------------------------- D elitos co n tra l a lib e r t a d ----------------- A rtícu lo 1 8 3 °

siendo aplicable el artículo 183° del Código Penal, modificado por la


indicada ley que sanciona -entre otros supuestos- al que muestra imá­
genes sonoras o auditivas de carácter obsceno con entidad para afectar
el pudor, excitar prematuramente o pervertir el instinto sexual de me­
nores de edad; que esta última figura penal se encuentra en el mismo
rubro delictivo y solamente importa una readecuación típica de la con­
ducta imputada al encausado, sin variación de los hechos ni de las
circunstancias de perpetración típica, consecuentemente no existe vul­
neración al principio acusatorio, y además se encuentra dentro de la
perspectiva de la defensa del imputado quien negó la exhibición de las
cintas pornográficas materia de acusación, a la vez que se trata de una
figura penal menos grave; que siendo así es del caso entender que el
tipo penal perpetrado es el previsto en el artículo 183° del Código Penal
y no en el 183-A del código acotado».
Ejecutoria Suprema del 17/1/2005, R.N. N° 3580-2002-ICA. P é r e z
A r r o y o , Miguel, La evolución de la jurisprudencia en el Perú (2001-

2005), t. II, Instituto Peruano de criminología y Ciencias Penales,


Iuris Cónsulti, Editorial San Marcos, Lima, 2006, p. 1003.
CONCEPTO DE PUDOR PÚBLICO: PRECISIONES PARA EL
INTÉRPRETE
919. «El pudor público es protegido como un bien social, y con­
siste en el concepto medio de decencia y buenas costumbres, relacio­
nado a cuestiones sexuales, debiendo ser analizado de acuerdo a los
hábitos sociales, los que por lo general varían según la sociedad que
se trate, e incluso de pueblo en pueblo».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
11 de agosto de 1998, Exp. N ° 3105-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /
N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia del proceso penal sumario, Gaceta

Jurídica, Lima, 1999, p. 248.


EXHIBICIONES OBSCENAS: MOSTRARSE EN LA VÍA PÚBLI­
CA SOLO CON ROPA INTERIOR
920. «El hallarse en la vía pública vistiendo tan sólo ropa inte­
rior femenina y mallas a fin de llamar la atención de los clientes de
la prostitución, constituye actos de exhibición obscena, encuadradas
típicamente en el delito de ofensas contra el pudor».
Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones para procesos
sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del
5 de junio de 1998, Exp. N° 586-98. B a c a C a b r e r a / R o j a s V a r g a s /

865
Artículo 183°A-------------------- F idel R ojas V a rg as --------------------------------------------

N e i r a H u a m á n , Jurisprudencia del proceso penal sumario, Gaceta

Jurídica/ Lima, 19-99, p. 250.

CONSENTIMIENTO DE LA MAYOR DE 14 AÑOS PARA LAS


COMUNICACIONES DE CONTENIDO OBSCENO VÍA INTERNET:
HECHO NO JUSTICIABLE PENALMENTE, FUNDADA DE OFI­
CIO EXCEPCIÓN DE NATURALEZA DE ACCIÓN
921. «Lo cierto es que del examen de los actuados se tiene, que la
propia agraviada no solo reconoció su edad en la fecha de los hechos,
por cierto superior a los 14 años, sino también que está suficientemente
probado que las partes mantuvieron comunicación vía internet y que
para ello subsistió el consentimiento de la agraviada. De ahí que surgen
dos detalles relevantes que muestran el consentimiento de la agraviada:
primero, que ésta ha sostenido que nunca fue amenazada por el proce­
sado, pero sobre todo, que ella no denunció el hecho, contrariamente
fue su padre quien lo hizo luego de descubrir, por casualidad, dichas
comunicaciones. Por lo tanto, el hecho materia de proceso no es
justiciable penalmente debido a su no justiciabilidad penal del hecho,
esto es, por incurrir en aquellos supuestos vinculados con el elemento
sistemático «punibilidad» o «penalidad», que se caracteriza por limitar
la intervención penal sobre la base de perseguir determinados objetivos
de política criminal vinculados a la necesidad de la pena».
Ejecutoria Suprema del 9/12/2014 (Sala Penal Transitoria), R.N.
N° 1915-2013 LIIMA, Juez supremo ponente: Rodríguez Tineo.

Pornografía infantil
Artículo 183°-A.- El que posee, promueve, fabrica, distri­
buye, exhibe, ofrece, comercializa o publica, importa o ex­
porta por cualquier medio objetos, libros, escritos, imáge­
nes, videos o audios, o realiza espectáculos en vivo de ca­
rácter pornográfico, en los cuales se utilice a personas de
catorce y menos de dieciocho años de edad, será sanciona­
do con pena privativa de libertad no menor de seis ni ma­
yor de diez años y con ciento veinte a trescientos sesenta y
cinco días multa.
La pena privativa de libertad será no menor de diez ni ma­
yor de doce años y de cincuenta a trescientos sesenta y cin­
co días multa cuando:
1. El menor tenga menos de catorce años de edad.

866
---------------------------- D elitos contra la libertad-------------Artículo 183° A

2. El material pornográfico se difunda a través de las


tecnologías de la información o de la comunicación.
Si la víctima se encuentra en alguna de las condiciones pre­
vistas en el último párrafo del artículo 173 o si el agente
actúa en calidad de integrante de una organización dedi­
cada a la pornografía infantil, la pena privativa de libertad
será no menor de doce ni mayor de quince años.
De ser el caso, el agente será inhabilitado conforme a los
numerales 1, 2 y 4 del artículo 36 (*).
Ley N° 27459: Artículo 183°-A.- El que posee, promueve, fabrica,
distribuye, exhibe, ofrece, comercializa o publica, importa o
exporta objetos, libros, escritos, imágenes visuales o auditivas,
o realiza espectáculos en vivo de carácter pornográfico, en los
cuales se utilice a menores de catorce a dieciocho años de
edad, será sancionado con pena privativa de libertad no menor
de cuatro ni mayor de seis años y con ciento veinte a
trescientos sesenta y cinco días multa.
Cuando el menor tenga menos de catorce años de edad, la
pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años y con
ciento cincuenta a trescientos sesenta y cinco días multa.
Si la víctima se encuentra en alguna de las condiciones previstas
en el último párrafo del Artículo 173°, la pena privativa de libertad
será no menor de ocho ni mayor de doce años.
De ser el caso, el agente será inhabilitado conforme al Artículo
36° incisos 1), 2), 4) y 5) (26-5-2001).
Ley N° 28251. Artículo 183°-A.- El que posee, promueve, fabrica,
distribuye, exhibe, ofrece, comercializa o publica, importa o exporta
por cualquier medio incluido la Internet, objetos, libros, escritos,
imágenes visuales o auditivas, o realiza espectáculos en vivo de
carácter pornográfico, en los cuales se utilice a personas de catorce
y menos de dieciocho años de edad, será sancionado con pena
privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años y
con ciento veinte a trescientos sesenta y cinco días multa;
Cuando el menor tenga menos de catorce años de edad, la
pena será no menor de seis ni mayor de ocho años y con
ciento cincuenta a trescientos sesenta y cinco días multa.
Si la víctima se encuentra en alguna de las condiciones previstas
en el último párrafo del Artículo 173° o si el agente actúa en
calidad de integrante de una organización dedicada a la
pornografía infantil, la pena privativa de libertad será no menor
de ocho ni mayor de doce años.

867
Artículo 183°A -----------:------- F idel R ojas V argas------------------------------------------

De ser el caso, el agente será inhabilitado conforme al Artículo


36° incisos 1), 2), 4) y 5) (8-6-2004).
(*) Texto legal de conformidad a la 4ta. DCM de la Ley N° 30096,
publicada el 22 de octubre de 2013, Fue incorporado por el artículo
2 de la Ley N° 27459 (26-5-2001) y posteriormente reformado por el
artículo 1 de la Ley 28251, publicada el 8 de junio de 2004.

PORNOGRAFÍA INFANTIL: ACREDITACIÓN DEL DELITO.


PROCESADO QUE ALQUILA, EN SU ESTABLECIMIENTO, MA­
TERIAL AUDIOVISUAL CON CONTENIDO PORNOGRÁFICO.
TRIBUNAL SUPREMO CONSIDERA ARGUMENTOS DE DEFEN­
SA LAS ALEGACIONES DE QUE TERCERAS PERSONAS BUS­
CAN CERRAR SU NEGOCIO
922. «Con el mérito del acta de incautación de diversos equipos
de video y audio se acredita la actividad comercial a la que se dedi­
caba el encausado como era el alquiler de material audiovisual con
contenido pornográfico en el stand ubicado en (...), en el que no
solo alquilaba películas de este tipo protagonizada por adultos sino
también con menores, conforme se evidencia del acta de comiso que
da cuenta del hallazgo de un video donde se tuvo como protagonis­
ta a una menor de edad practicando el acto sexual, hecho corrobo­
rado además con el acta fiscal que da cuenta de la exhibición en el
local de películas con contenido pornográfico de menores de edad,
aunado a lo cual se tiene además las testimoniales de los efectivos
policiales, quienes señalaron de manera uniforme haber observado
al momento de la intervención en la pantalla de los televisores del
stand del encausado, el mismo que fue intervenido con pornografía
de menores. Si bien el encausado desde el inicio de las investigacio­
nes tanto en sede policial como judicial negó los cargos imputados,
esto es, la comercialización de videos con pornografía infantil, afir­
mando ser solo conductor del stand intervenido, el mismo que es
propiedad de otra persona, lugar donde solo exhibe videos con pelí­
culas pornográficas de mayores, atribuyendo a una tercera persona
malintencionada la inserción en uno de los equipos que posee una
cinta con pornografía de menores a fin de lograr el cierre del nego­
cio, atribuyendo lo ocurrido a un acto ya preparado, desconociendo
la procedencia de esta cinta pornográfica al no alquilar cintas de
esta naturaleza; tales declaraciones constituyen simples argumentos
de defensa esgrimidos con el evidente ánimo de evadir su responsa­

868
----------------------------------- D elitos contra la libertad ------------- Artículo 183°B

bilidad, respecto a la cual obran en autos suficientes elementos que


lo vinculan con el mismo».
Ejecutoria del 26 de agosto de 2008, de la Cuarta Sala especializada
en lo penal para procesos libres de la Corte Superior de Justicia de
Lima, Exp. N° 1048-2007. Diálogo con la Jurisprudencia, año 14,
N° 129, Gaceta Jurídica, Lima, junio 2009, p. 229.

Proposiciones sexuales a niños, niñas y adolescentes

Artículo 183°-B.- El que contacta con un menor de catorce


años para solicitar u obtener de él material pornográfico, o
para llevar a cabo actividades sexuales con él, será reprimi­
do con una pena privativa de libertad no menor de cuatro
ni mayor de ocho años e inhabilitación conforme a los nu­
merales 1, 2 y 4 del artículo 36.
Cuando la víctima tiene entre catorce y menos de diecio­
cho años de edad y medie engaño, la pena será no menor
de tres ni mayor de seis años e inhabilitación conforme a
los numerales 1, 2 y 4 del artículo 36 (*).
(*) Texto legal vigente e incorporado por el artículo 5o de la Ley N°
30171, publicada el 10 de marzo de 2014.

869
C a p ít u l o X I I
D is p o s ic ió n c o m ú n

Penalidad de los cómplices parientes o terceros


Artículo 184°.- Los ascendientes, descendientes, afines en
línea recta, hermanos y cualquier persona que, con abuso
de autoridad, encargo o confianza, cooperen a la perpetra­
ción de los delitos comprendidos en los Capítulos IX, X y
XI de este Título actuando en la forma señalada por el Ar­
tículo 25°, primer párrafo, serán reprimidos con la pena de
los autores.

870

También podría gustarte