Laboratorio de Espectrofotometría
Laboratorio de Espectrofotometría
Laboratorio de Espectrofotometría
Laboratorio de espectrofotometría
Introducción
En la región visible apreciamos el color visible de una solución y que corresponde a las
longitudes de onda de la luz transmite, que no se absorbe. El color que absorbe es el
complementario al color que transmite.
Por tanto, para realizar mediciones de absorción es necesario utilizar la longitud de onda en la
que absorbe luz la solución coloreada.
La fuente de radiación visible suele ser una lámpara de tungsteno y no proporciona suficiente
energía por debajo de 320 nm
Ley de Lamber-Beer
A = log I/I0 o A = ε c l
Se debe trabajar con soluciones muy diluidas debido que la ley de lamber-Beer sufre una
desviación negativa a concentraciones más elevadas por lo tanto, solo se pueden extrapolar
datos en la zona lineal de la grafica
El espectrofotómetro
Este equipo cuenta con una lámpara o fuente de luz, esta emite radiación en distintas
longitudes de onda, el colimador centra los rayos de luz y los concentra en la zona del
monocromador. El monocromador tiene como función aislar una longitud de onda en
específico, este haz de luz monocromático es el que atraviesa la muestra para llegar al
detector el cual calcula la intensidad del haz de luz que logro atravesar la muestra.
Firgura 1:
Centro Educacional Padre Alberto Hurtado
Módulo: técnicas de análisis instrumental
Prof: Felipe Soto
Materiales
Espectrofotómetro y cubetas
Solución rojo congo 0,001% p/v
6 tubos de ensayo por grupo
Gradilla
Pipeta volumétrica
Propipeta
Papel milimetrado
Agua destilada
Metodología
Preparación de soluciones
De la muestra que le entregara el profesor la cual está al 0,001 % m/v usted tomara 5 mL con
la pipeta volumétrica, procurando en todo momento realizar la medición más exacta posible y
los trasvasijará a un tubo de ensayo, al tubo de ensayo le añadirá 5 mL de agua destilada. De la
dilución preparada en el tubo, tomara otros 5mL y los depositara en un nuevo tubo de ensayo
y nuevamente agregara 5mL de agua destilada a este nuevo tubo, así sucesivamente hasta
obtener 6 tubos con distintas diluciones.
Espectro de absorción
Con la muestra de uno de sus tubos realice un barrido desde los 340 nm a los 670 nm de
longitud de onda; midiendo los valores de 340nm, 405nm, 500nm, 546nm, 578nm, 620nm, y
670nm. Registre los valores de la absorbancia y determine cuál es la longitud de onda más
óptima de trabajo.
Curva de calibración
Resultados
Concentración de disoluciones
Curva de calibración
muestra Absorbancia
1
2
3
4
5
6
Grafica curva de calibración: graficar en papel milimetrado