Jojoba
Jojoba
Jojoba
I. TAXONOMÍA
- REINO: Plantae
- SUBREINO: Eukaryota.
- DIVISIÓN: Magnoliophyta
- CLASE: Equisetopsida
- SUBCLASE: Magnoliidae
- SUPERORDEN: Caryophyllanae
- ORDEN: Caryophyllales
- FAMILIA: Simmondsiaceae
- GÉNERO: Simmondsia
- ESPECIE: Simmondsia chinensis
- NOMBRE COMÚN: “jojoba”
- Brochia chichotoma.
- Buxus chinensis.
- Simmondsia californica.
- Simmondsia chinensis.
- Simmondsia pabulosa.
- Simmondsia chrysophylla.
- Jojoba.
- Sonora.
- Pnaocl.
V. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Forma: Arbusto erecto, postrado o rastrero perennifolio, de 0.5 a 3 m (hasta 5 m) de altura.
Copa / Hojas: Su follaje se desarrolla siguiendo una estructura de esfera truncada. Hojas opuestas,
oblongas, pubescentes, azul-grisáceo, gruesas y de consistencia coriáceas, cubiertas de cera, de 2
a 5 cm de largo por 1 a 2 cm de ancho.
Corteza: La corteza en los crecimientos jóvenes presenta un color verde pálido o verde azulado. Al
madurar la corteza se adelgaza quedando así en los tallos viejos.
Flor(es): Flores apétalas unisexuales en diferentes individuos. Flores pistiladas pequeñas y axilares,
de color verde pálido; las flores estaminadas se encuentran en racimos redondeados de color
amarillo pálido y son más pequeñas que las pistiladas.
Semilla(s): Semillas de color café obscuro variando en tamaño, forma y pubescencia. Presentan
muy poco endospermo, están formadas prácticamente de los cotiledones. La época de su
maduración está determinada por factores genéticos y ambientales. Presentan polimorfismo,
como una estrategia adaptativa importante ante lo heterogéneo e impredecible del medio
ambiente del desierto.
Raíz: Sistema radical consistente en unas pocas raíces pivotantes principales que crecen derechas
hacia abajo (pueden penetrar hasta 10 m de profundidad) con muy pocas raíces fibrosas a los
lados, en los primeros 60 cm del suelo.
Sexualidad: Dioica. En ocasiones puede presentar flores hermafroditas pero su ovario no llega a
desarrollarse. En casos muy especiales se pueden encontrar plantas monoicas.
Número cromosómico: Serie poliploide 2n = 36, 54 y 72. Los individuos con 36 son sexuales y los
de 72 son apomícticos.
VI. CULTIVO
No requiere fertilización. La profundidad óptima de siembra es a 2 cm, con la que se logra un
mayor porcentaje de germinación, un menor tiempo para que emerja la plántula y mayor
desarrollo del sistema radical y aéreo. Las semillas pueden germinar tan pronto se cosechan a 22.5
ºC, lo que puede ocurrir en menos de una semana. Las plántulas están listas para ser trasplantadas
al campo después de tres a seis meses. La selección directa de los genotipos potencialmente
promisorios y su verificación después de la reproducción vegetativa, ha permitido mejorar los
cultivos, ya que se puede escoger tanto la proporción de individuos femeninos y masculinos, como
seleccionar los clones adecuados. Se deben sembrar 5 semillas en bolsas de polietileno de 10 x 18
cm para evitar el daño a la raíz en el trasplante del almácigo al envase o en el mismo almácigo, ya
que presenta un extraordinario desarrollo radical. Las plántulas se pueden mantener en mayor
número si se les proporciona sombra parcial y se ha constatado que hay un aumento del 20 % en
la germinación en estas condiciones. La proporción ideal para plantaciones es de 1 macho por 5
hembras. Las plantas se deben tener hasta los tres meses en invernadero o similar y luego
trasplantarla. No se ha visto que exista relación alguna en cuanto al tamaño de la semilla y su
producción. Si hay riego este debe suspenderse antes de la cosecha, pues la maduración de las
semillas puede verse retardada. Agua y fertilizantes en exceso dañan la salud de la planta y la
formación de las semillas. Es probable que un programa de irrigación que concentre los riegos en
la primavera y el principio del verano y posteriormente en el período después de la cosecha, se
pueda incrementar el uso eficiente sin afectar el crecimiento y la producción de botones florales.
Es conveniente realizar podas ya que los brotes resultan ser numerosos y vigorosos, pero dicha
poda debe ser controlada para no dañar la planta. Se recomienda hacer poda especial a las plantas
macho para forzar su crecimiento vertical y que sobresalgan del conjunto para una mejor
polinización. Hay mayor probabilidad de sobrevivencia en plántulas con un mayor número de
hojas y mayor área foliar. La población tiene un porcentaje de sobrevivencia del 46 % después del
trasplante del invernadero.
VII. PROPAGACIÓN
Reproducción asexual:
1. Cultivo de tejidos: Se han usado diversos inóculos como ápices de tallo, órganos de la semilla,
hojas y yemas axilares. Se pueden obtener 500,000 plantas por inóculo en 10 meses.
2. Estacas: Se han hecho ensayos con ácido indolbutírico (IBA) y ácido naftaenacético (ANA) en
concentraciones de 100 mg/l en medio líquido y 500 mg/l en medio sólido, obteniéndose buenos
porcentajes de enraizamiento. Cortes de tallo. Cortes de raíz. Los cortes de tallo producen raíces
en un lapso de 8 semanas, en ambiente con nebulización a 20 ºC. El porcentaje de enraizamiento
va de 15 a 95 % dependiendo del clon y de la estación del año. Para la preparación de los cortes de
raíz se hace en invernadero con temperaturas de 30 ºC y neblina por 10 segundos cada 8 a 10 min.
Las ramas jóvenes con tres nudos se mantienen por 48 horas en refrigeración, sumergidas en una
sustancia enraizadora y en contenedores con turba, el enraizamiento ocurre entre 3 y 5 semanas.
Los cortes ya enraizados se transfieren a otros contenedores por cuatro o cinco semanas y
gradualmente se van endureciendo al transferirlos a mesas sin calor a una casa con sombra a un
30 %. Para maximizar la producción es ventajoso plantar cortes de raíz, de plantas que se conocen
como altas productoras de semillas. Se han hecho injertos uniendo plantas de ambos sexos, con
muy buenos resultados. La madera suave apical tiene propagación exitosa, con un 30 % de
enraizamiento. De los cortes de madera dura no se obtiene propagación. El cultivo de segmentos
nodales produce brotes con morfología anormal, tallos gruesos con entrenudos cortos y hojas
gruesas arrugadas o replegadas y un poco translúcidas.
Reproducción sexual:
1. Siembra directa.
2. Semilla (plántulas).
ENFERMEDADES
- Entre las enfermedades en cultivos se han detectado hongos en la raíz como: (Phytium
spp, Phytoptora parasitica y Macrophomina spp).
Industrializable [semilla]: La semilla contiene 50 a 60 % de una cera líquida que se emplea para
fabricar lubricantes para maquinaria de alta precisión y aparatos espaciales, resinas, plastificantes,
barniz, suavizadores de fibras, aditivos, retardador de la evaporación del agua, inhibidores de
corrosión. Usos potenciales: tinta para impresoras, aditivo de aceites para engranajes y diversos
lubricantes.
Comestible [semilla, aceite]: La semilla ha sido utilizada en forma tostada o molida para preparar
bebidas con agua o leche y azúcar junto con harina de maíz. Se elaboran galletas y pan. La semilla
se ha empleado sola o mezclada como sustituto del cacao y café. Aceite dietético para ensaladas.
Forrajero [hoja, semilla]: Buen forraje para el ganado. La harina de jojoba posee valor alimenticio
para el ganado caprino y porcino.
X. CONSUMO Y COMERCIALIZACIÓN
Durante las décadas de los años setenta y ochenta hubo un fuerte impulso para la extracción de
semillas de jojoba, y el cultivo y extracción de aceite de jojoba, debido a que en 1972 la caza de la
ballena gris y la importación de su aceite fue prohibida en Estados Unidos, por el acta de
protección de la fauna mamífera marina. Así la jojoba reemplazó, y de hecho es superior, al aceite
de ballena gris y por lo que contribuye a la preservación de este bello y prehistórico animal. De
esta manera, el aumento de la demanda de aceite de jojoba despertó el interés mundial de
sustituir dicho aceite animal por un aceite vegetal sucedáneo cuyas características cubrían y
superaban a aquellas del aceite de ballena gris. Las condiciones de mercado de la cera líquida de
jojoba se ubicaron dentro del marco de productos de consumo intermedio, ya que concurre
directamente a la industria. Dichas condiciones son las siguientes: El producto está localizado en el
contexto de libre competencia, es decir, existe un libre mercado de oferta y demanda, lo que
significa que su precio fluctuará de acuerdo a lo que se establezca en el mercado internacional. La
comercialización se hace en empresas extranjeras. En Baja California se reportó que en 1979 la
producción registrada fue de 99 615 kg de semilla, que se comercializó a un precio de entre 80 y
90 pesos por kg. Se extrajeron 12 185 galones de aceite de jojoba que se vendieron entre 45 y 50
dólares por galón. En 1980 se obtuvieron 65 319 kg de semilla vendida entre 85 y 95 pesos por kg
y se extrajeron 7 280 galones de aceite vendido entre 48 y 60 dólares por galón. En 1981 la
producción fue de 70 toneladas de semilla que se comercializó entre 125 y 450 pesos por kg y se
extrajeron 8 562 galones de aceite que se comercializaron entre 60 y 226 dólares por galón
(Álvarez, 1982). Hasta 1981 hay reportes de la producción de 27 Diagnóstico de la jojoba en
México aceite de jojoba, ya que posteriormente disminuyó el interés por este producto, al menos
a gran escala, pues la siembra, cosecha y producción de aceite continúa. Actualmente se ofrece en
diversas páginas de internet una gran variedad de marcas y productos cosméticos y aceite puro de
muy alto valor agregado cuyos precios son muy variables, se presentan algunos ejemplos en el
cuadro 1, donde el dólar de Estados Unidos equivale a 13.13 pesos mexicanos.
Benzioni, A. y M. Forti. 1989. “Jojoba”. En: G. Robbelen; R.K. Downey y A. Ashri (eds.) Oil Crops of
the World. McGraw-Hill Publishing Company; New York. 553 p.
Committee on Jojoba Utilization. 1978. Products from jojoba; a promising new crop for arid lands.
Acad. Of Sci., Washington D.C. pp. 1-25.
Gail, P.A. 1964. Simmondsia chinensis (Link) Schneider: Anatomy and morphology of flowers.
Claremont, California, M. A. Tesis. 40 p.