Informe Aceite
Informe Aceite
Informe Aceite
GRUPO 1
PRESENTADO A:
1. TABLA DE ABREVIATURAS
2. OBJETIVOS
3. DESARROLLO EXPERIMENTAL
3.1 INTRODUCCIÓN
3.2 METODOLOGÍA
3.2.1 MATERIALES
3.2.2 ESQUEMAS Y DIAGRAMAS DEL EQUIPO
3.2.3 PROCEDIMIENTO
3.2.4 ECUACIONES
4. RESULTADOS
5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
6. CONCLUSIÓN
7. BIBLIOGRAFÍA
1. TABLA DE ABREVIATURAS
Magnitudes Siglas Unidades
Calor Q KJ
Rendimiento R %
Materia seca 𝐻𝐻 g
Densidad 𝜌 g/ml
Alimentación de vapor 𝐻2 g
Masa de condensados 𝐻3 g
Fracción de aceite 𝐻𝐻
Fracción de agua 𝐻𝐻
2. OBJETIVOS
3. DESARROLLO EXPERIMENTAL
3.1 INTRODUCCIÓN
Los aceites esenciales y extractos de plantas se han utilizado desde hace mucho tiempo para
obtener aromas y sabores. En años recientes se han estudiado los extractos y aceites
esenciales de condimentos y especias desde un punto de vista funcional; encontrándose
diversas propiedades como: la de inhibir el crecimiento de microorganismos y actuar como
antioxidantes (Mejía eta al.; 2011). El uso de los aceites esenciales de condimentos y
especias en las industrias de alimentos y farmacéutica es cada vez más generalizado, debido
en parte a la homogeneidad del aroma y a la minimización de las posibilidades de
contaminación microbiana, cuando se compara con el uso directo de tales especias y
condimentos (Vásquez et al., 2001).
El Romero es una especie aromática que tiene una aplicación alimentaria con grandes
propiedades culinarias, como: condimento en salsas, carnes, quesos y otros productos. El
aceite esencial del romero tiene propiedades bacterianas y fungicidas en los alimentos; al
igual que posee la capacidad de dar estabilidad oxidativa en algunos aceites; en el 2002
Hirasa & Takemasa, presentan que la canela tiene una buena efectividad en las propiedades
funcionales de los aceites esenciales, pero su efectividad no es superior a la obtenida por los
aceites del Romero, Salvia y Orégano.
Es fundamental decir, que las propiedades funcionales de los extractos y aceites esenciales
varían de acuerdo a la proporción de los compuestos presentes (Thongson et al., 2004).
Diversas investigaciones demuestran que la composición y uso de los aceites pueden variar
dependiendo del método de extracción utilizado. Entre los diversos métodos se encuentra:
extracción con disolventes, extracción por fluidos supercríticos, extracción por microondas
y la destilación por arrastre de vapor (López A. et al 2009).
El método de extracción por arrastre de vapor, es un método que separa sustancias orgánicas
insolubles en agua y ligeramente volátiles de otros productos no volátiles que se encuentran
en la mezcla, las sustancias arrastrables con vapor son inmiscibles en agua, presentando
presión de vapor baja y punto de ebullición alto (Valverde et al.; 2011); este método es muy
empleado para la extracción de aceites esenciales, debido a que el aceite presenta una alta
volatilidad y un punto de ebullición bastante reducido en comparación al del agua, lo que
hace que sea más económico frente a otras metodología.
El método de extracción por arrastre con vapor busca obtener un alto rendimiento del aceite
esencial con características físico químicas adecuadas para la utilización en la agroindustria.
Por lo tanto, el siguiente informe consiste en la extracción de aceite esencial del Romero a
través del método arrastre con vapor, con el fin de conocer la cantidad de aceite esencial
extraído, a partir de una cantidad de materia prima, lo anterior con el objetivo de conocer el
rendimiento. También tiene como objetivo realizar una caracterización física del aceite, para
determinar parámetros de calidad.
3.2 METODOLOGÍA
3.2.1 MATERIALES
● Romero 2010 gramos
● Unidad de extracción de aceites
● Vaso florentino
● Condensador de serpentín
● Termómetro
● Balanza analitica
● Balanza de humedad
● Picnómetro
● Baldes plásticos
● Guantes de carnaza
1. Unidad de extracción.
2. Tanque condensador.
3. Vaso florentino
4. Caldera
5. Termómetro
6. manómetro
a. .Entrada de vapor.
b. Entrada de refrigeración.
c. Salida de refrigeración.
d. Entrada de la mezcla aceite/agua
e. Salida para el aceite
3.2.3 PROCEDIMIENTO
Se registró el peso del agua de enfriamiento y del agua floral en los flujos de salida; las
temperaturas del agua de enfriamiento tanto, en la entrada como a la salida, y la temperatura
del agua floral se registraron cada 15 minutos; los datos se tomaron por aproximadamente
140 minutos; una vez se terminó la operación se cerró la válvula de vapor y la válvula del
agua de enfriamiento, inmediatamente se desconectó la línea de salida del vapor condensado
del condensador, posterior a esto se recogió el agua de enfriamiento contenida en el
condensador y se pesó; a continuación se abrió la válvula de la unidad de extracción para
liberar la presión contenida, se dejó atemperar, al cabo de un tiempo se destapó la unidad de
extracción y se registró la temperatura del material biológico agotado, se dejó enfriar su
interior, una vez se alcanzó la temperatura ambiente se retiró la rejilla y el material biológico,
posterior a esto se pesó y se determinó el contenido de humedad de 1 gramo. Además, se
extrajo el agua contenida en la unidad de extracción y consecuentemente se pesó, luego se
midió los milímetros de altura alcanzados por el aceite de Romero en el vaso florentino, en
seguida se vació los milímetros de aceite junto a una pequeña porción de agua floral en un
embudo de decantación y se esperó que se estabilizaran las dos fases, una vez estabilizadas
las fases se eliminó los residuos de agua floral y los residuos de otros aceites, después se
almacenó en un tubo de ensayo graduado.
Para realizar la caracterización del aceite de Romero me midió la densidad, para esto primero
se pesó el picnómetro solo en la balanza analítica, luego con ayuda de un gotero se llenó el
aceite hasta la mitad de la cabeza, se puso el tapón y se limpio por fuera para evitar errores
en el pesaje y el resultado que se obtuvo se lo dividió por el volumen del picnómetro (5
mililitros).
3.2.4 ECUACIONES
𝐻𝐻𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
%𝐻𝐻ℎ = ∗ 100 Ec. 1
𝐻𝐻𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
15 - 5
30 2 6
45 3 6
60 5 6
75 5 6
90 6 8
105 6 8
Para realizar el balance de masa se determinó un volumen de control para obtener los flujos
del proceso.
49,5 𝐻𝐻 𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
𝐻 𝐻 = ∗ 2,01 𝐻𝐻 𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 Ec. 6
9000 𝐻𝐻 𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
𝐻𝐻 = 0,01105 𝐻𝐻 𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 ≈ 11 𝐻
𝐻𝐻 (𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻)
%𝐻𝐻ℎ = ∗ 100
𝐻𝐻 (𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 ℎú𝐻𝐻𝐻𝐻)
𝐻𝐻 = 1𝐻
𝐻𝐻 = 0,074𝐻
0,074 𝐻
%𝐻𝐻ℎ = ∗ 100
1𝐻
%𝐻𝐻ℎ = 7,4%
𝜌
𝐻𝐻 (𝐻𝐻𝐻𝐻 𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻ó𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻) − 𝐻𝐻 (𝐻𝐻𝐻𝐻 𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻ó𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻í𝐻)
=
𝐻𝐻 (𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻ó𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻)
𝐻𝐻 =14,3343 g
𝐻𝐻 =9,9037 g
𝐻𝐻 = 5 𝐻𝐻
(14,3343 𝐻 − 9,9037𝐻)
𝜌=
5 𝐻𝐻
𝐻
𝜌 = 0,8861 𝐻𝐻
El aceite que se obtuvo por arrastre de vapor de agua, se llevó a un embudo de decantación
en el cual se eliminó agua e impurezas de aceites de prácticas anteriores, el resto se recolectó
en una tubo graduado obteniendo 6,7 ml.
𝐻𝐻𝐻 = 6,7 𝐻𝐻
Para determinar la masa del aceite recolectado se hizo el siguiente cálculo por medio de la
ecuación 7.
𝐻𝐻 = 𝐻 ∗ 𝐻𝐻𝐻 Ec. 7
𝐻
𝐻𝐻 = 0,8861 ∗ 6,7 𝐻𝐻
𝐻𝐻
𝐻𝐻 = 5,94 𝐻
Como el aceite está contenido en la materia seca, para saber cuánta materia seca real hay sin
aceite se realizó el siguiente cálculo empleando la ecuación 8.
𝐻𝐻𝐻 = 𝐻𝐻 − 𝐻𝐻 Ec. 8
𝐻𝐻𝐻 =1861,26 g - 11g
𝐻𝐻𝐻 = 1850,26 g
agua (solvente)
𝐻1 𝐻𝐻1 + 𝐻2 𝐻𝐻2 = 𝐻3 𝐻𝐻3 Ec. 11
El cálculo del flujo 𝐻3 se realizó haciendo la sumatoria del agua floral recolectada (ecuación
12) desde el inicio hasta el final de la extracción, más la masa real de aceite extraído
(ecuación 13)
𝐻3 = 𝐻𝐻𝐻 + 𝐻𝐻 Ec. 13
𝐻3 = 24175 𝐻 + 5,94 𝐻
𝐻3 = 24180,94 𝐻
𝐻2 = 25276,1548 𝐻
Se hizo una estimación del rendimiento obtenido en la operacion de extraccion por arrastre
de vapor utilizando la Ecuación 4.
%𝐻 = 0,295%
Otra forma alternativa para estimar rendimiento con respecto al aceite total que se podía
extraer se hizo aplicando la ecuación 16.
5,94 𝐻
%𝐻 = ∗ 100
11 𝐻
%𝐻 = 54%
Por último, mediante el balance por componente del aceite a través de la ecuación 10, se
calculó la masa de aceite que no pudo ser extraído, aceite residual.
( 24180,94 ∗ 0,00547)𝐻 − 0
𝐻𝐻1𝐻 =
2010𝐻
1
𝐻𝐻𝐻 = 0,00296
Es necesario conocer el 𝐻𝐻 del Romero, para poder determinar la cantidad de calor ganado
por parte de este, por lo tanto el 𝐻𝐻 se despeja de la ecuación 19.
● Costos
El análisis de costos se hizo respecto al vapor utilizado en la unidad de extracción. Por lo
tanto, se tomó el dato del 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 de la ecuación 20 del balance energético para la unidad
de extracción.
El valor de 1𝐻𝐻ℎ se tomó de un recibo de energía eléctrica de la empresa EPSA de la ciudad
de Palmira, Valle del Cauca
𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 = 58569,54 𝐻𝐻
1 𝐻𝐻ℎ = 3600 𝐻𝐻
1𝐻𝐻ℎ
𝐻𝐻ℎ𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 = 58569,54 𝐻𝐻 ∗
3600 𝐻𝐻
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS.
El análisis energético se realizó tanto, para la unidad de extracción como para el condensador.
Para el análisis energético se manejó que 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 es igual al 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 en la unidad
de extracción, esto se pudo proponer gracias a la ley de la conservación de la energía;
teniendo en cuenta que esta igualdad también depende de las características del Romero,
como lo es la capacidad calorífica, la cual es una medida de la elevación de la temperatura
que se produce cuando la sustancia se calienta, así mismo la capacidad calorífica va a
depender de la presión, y esto a su vez tiene como consecuencia la cantidad de aceite que
pudo ser extraída; por eso cuando se trabajó a presiones de 8psi a pesar de que se obtuvo en
menor tiempo agua floral se pudo obtener un 1ml en altura más de aceite en menos de 30
minutos, mientras que a la presión de 6 psi por más de 40 minutos no se logró
realizar cambios en los ml de altura.
El análisis energético no solo fue realizado para la unidad de extracción también se realizó
para el condensador en el cual se pudo concluir mediante la figura X, que la temperatura de
enfriamiento es mayor a la temperatura de los condensados esto se debe a que el condensador
en el cual se trabajó opera a una configuración de flujo cruzado, lo cual permitió que hubiese
un mejor contacto entre los fluidos; la disminución de la temperatura de condensados también
fue producto de la agitación manual realizada con el agitador de madera, lo que permitió que
el flujo de enfriamiento al estar en contacto con la temperatura ambiente y además que fuera
agitado proporcionó una transferencia de calor con el ambiente ayudando a disminuir un
poco más la temperatura de los condensados.
Los datos obtenidos en el balance de masa permite estimar que la eficiencia en cuanto
rendimiento no se encuentra en el rango teórico reportado por la literatura, siendo este entre
0,5% a 1,2% y el obtenido fue de 0,295 %; además el gasto másico de agua fue enorme, para
extraer 5,94 g de aceite esencial de romero se utilizó 25276,1548 gramos de agua lo que
indica que por cada gramo de aceite se utilizó aproximadamente 4481,59 g de agua más de 4
kg, lo que hace la operacion muy ineficiente en cuanto al gasto de solvente, esto se podría
mejorar recirculando el agua floral para que sea evaporada de nuevo.
De acuerdo a los cálculos realizados no se logró extraer el total del aceite contenido en las
hojas de romero, se inició con 11g de los cuales se extrajeron 5,94 g siendo este último el
54% del aceite esencial total, esto se puede explicar por que las condiciones de operaciones
no fueron las mejores para esta materia prima.
Para tener un análisis general de todo el proceso se debe tener en cuenta la parte final y la
cual magnifica el resultado obtenido es decir la caracterización de los aceites esenciales, es
fundamental para determinar la calidad y pureza del producto; por su naturaleza química la
caracterización consiste en evaluar su densidad, el índice de refracción y las características
sensoriales (olor, color y apariencia). Durante la práctica se determinó la densidad del aceite
esencial, obteniendo un valor de 0,8861 g/ml (Tabla 5).
La densidad del aceite esencial de Romero obtenida, no estuvo muy lejos de la reportada por
León en el 2011. Este autor realizó una extracción y caracterización del aceite esencial del
romero (rosmarinus officinalis) por el método de arrastre de vapor en estado fresco y secado
convencional, obteniendo una densidad de 0.9289g/ml para secado al medio ambiente. León
afirma que las densidades de los aceites esenciales son mayores cuando el material biológico
es secado previamente al tratamiento de extracción. Lo anterior es gracias a que los tricomas
glandulares, presentes en las hojas de romero, se compactan más produciendo un aceite más
denso al ser arrastrado con vapor de agua (Bejarano et al 2012).
Por otro lado, el rendimiento del aceite esencial de romero obtenido por arrastre de vapor fue
de 0,296 %. Este valor se encuentra por debajo del rango de 0,48 y 1,75% reportado en la
literatura por Angioni y colaboradores, quienes utilizaron el mismo método de extracción
para la obtención de aceite esencial de Romero. En la Tabla 4, se puede observar que el
rendimiento de extracción avanzó progresivamente después de los 15 minutos de haber
iniciado el proceso, lo anterior se presentó en un transcurso de 60 minutos, después de ese
tiempo el aumento en volumen de aceite comenzó a ser insignificante , hasta el punto de ser
constante. Este mismo comportamiento obtuvieron (Cassel, Vargas, Martinez, Lorenzo, &
Dellacassa, 2008) en la extracción de aceite esenciales de 225.57 g de Romero en un rango
de tiempo de (0 a 30 min) obteniendo una evolución en el rendimiento de ( 0 a 0,0051 w/w),
consiguiendo la estabilidad a los 20 min.
Los gastos de producción son mucho mayor a las posibles retribuciones económicas
obtenidas por la venta del aceite de romero puro. Por lo tanto, no es recomendable la
producción de aceite de Romero a estas condiciones de operación.
6. CONCLUSIONES
Angioni, A., Barra, A., Cereti, E., Barile, D., Coïsson, J. D., Arlorio, M., ... & Cabras, P.
(2004). Chemical composition, plant genetic differences, antimicrobial and antifungal
activity investigation of the essential oil of Rosmarinus officinalis L. Journal of agricultural
and food chemistry, 52(11), 3530-3535.
Bejarano D., Ochoa K., Paredes R., Silva R.; (2012). Extracción, caracterización y evaluación
de la actividad antibacteriana del aceite esencial de Senecio Graveolens Wedd (Wiskataya).
Scientia Agropecuaria. Disponible en: file:///D:/Downloads/Dialnet-
ExtractionCharacterizationAndEvaluationOfAntibacte-5113830.pdf
Cassel, E., Vargas, R. M. F., Martinez, N., Lorenzo, D., & Dellacassa, E. (2009). Steam
distillation modeling for essential oil extraction process. Industrial crops and products,
29(1), 171-176.
López A., Palou E., Peredo H.; (2009). Aceites esenciales: métodos de extracción.
Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Universidad de las Américas Puebla San
Andrés Cholula, Pue., México.
Valverde T., Leonardo J. (2011). Extracción y caracterización del aceite esencial del Romero
(Rosmarinus Officinalis) Por el método de arrastre de vapor obtenida en estado fresco y
secado convencional. Universidad nacional del centro del Perú facultad de ciencias
aplicadas. Disponible en:
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1968/Vallever%20Torres%20-
%20Leonardo%20Leon.pdf?sequence=1&isAllowed=y