Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Linea de Base de Cuyes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 165

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

DETERMINACION DE LA LINEA DE BASE DE LA


PRODUCCION DE CUYES PARA EMPRENDIMIENTOS
SOCIALES COTABAMBAS - 2016

Tesis presentada por el Bachiller en


Ciencias Agrarias GEDEÓN LLAMOCCA
CCOSCCO para optar el título profesional
de INGENIERO ZOOTECNISTA.

ASESOR:

Ing. Zoot. Mgt. DARWIN URQUIZO


DÍAZ

TESIS FINANCIADA POR LA UNSAAC

CUSCO-PERÚ
2017
DEDICATORIA

Este anhelado trabajo de investigación dedico con todo cariño y amor a mí


apreciado padre Hilarión LLamocca Portilla y a mi queridísima madre Jesusa
CCoscco Challco. Los que sembraron y cultivaron en mí, el ser un profesional
competente y exitoso para el desarrollo de mi comunidad y mi país.

A mis hermanos: Elizabeth, Nátali y Josué, quienes han formado parte de este
ansiado reto, brindándome sus apoyos incondicionales y sus soplos de ir
siempre adelante.

A mi hermosa y desinteresada compañera de mi vida quien siempre ha


permanecido a mi lado, en todas las circunstancias de la vida, durante mi
formación profesional y el desarrollo de esta tesis.

A mi apreciada abuela Corina, a mi difunto abuelo Leocadio, por sus inmensos


apoyos y sus magnos alientos.

A mis queridos amigos, mis compañeros de estudio del Centro Agronómico


K´ayra, con quienes pasamos parte del estudio apoyándonos y afrontando
muchos obstáculos y que siempre permanecerán en mis recuerdos por más que
las leyes incautas de la vida, nos hayan de alejar.

Con cariño, pasión y orgullo de ser Ing. Zootecnista.


GEDEON LLAMOCCA CCOSCCO

i
AGRADECIMIENTO

Brindo mi enorme gratitud al ser supremo Jesucristo, por la vida y su

protección.

Agradezco inmensamente a mi segunda casa de estudios, la Universidad

Nacional de San Antonio Abad del Cusco, a la Facultad de Ciencias Agrarias, a la

Escuela Profesional de Zootecnia por haberme formado un buen profesional.

Mi gratitud a mis catedráticos de Zootecnia, maestros de enseñanza, quienes

encaminaron mi estudio con toda exigencia para ser el profesional competitivo de

hoy y de mañana.

Agradezco enormemente a mi asesor Mgt. Darwin Urquizo Díaz, quien muy

desinteresadamente, me brindó su apoyo con su sabiduría, por lo que hicimos

realidad este trabajo de investigación, que será un aporte y una herramienta para

el desarrollo de mí conmemorada, distrito de Cotabambas.

ii
INDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ...................................................................................................................................... i
AGRADECIMIENTO ..............................................................................................................................ii
INDICE DE CONTENIDOS.....................................................................................................................iii
INDICE DE CUADROS .......................................................................................................................... vi
INDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................ ix
INDICE DE FOTOS.................................................................................................................................x
RESUMEN ........................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2
CAPITULO I ......................................................................................................................................... 3
PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 3
1.1. Descripción del problema .............................................................................................. 3
1.2. FORMULACIÓN DE PROBLEMA GENERAL ...................................................................... 4
FORMULACIÓN DE PROBLEMAS ESPECÍFICOS ....................................................... 4
1.3. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 5
Objetivos específicos .............................................................................................. 5
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 5
2. CAPITULO II............................................................................................................................. 7
MARCO TEÓRICO, CONCEPTUAL Y ANTECEDENTES........................................................................... 7
2.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 7
Línea de base .......................................................................................................... 7
Objetivos de la línea de base ............................................................................. 8
Estructura de la línea base ................................................................................. 9
Producción............................................................................................................ 10
Mercado ............................................................................................................... 10
Emprendimientos sociales ................................................................................... 11
Emprendimiento .............................................................................................. 12
Factores claves en el emprendedor social ....................................................... 12
2.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 13
Población Económicamente Activa (PEA) del distrito de Cotabambas ................ 13
Producción agropecuaria ..................................................................................... 14
Producción pecuaria ............................................................................................. 14
Hidrología ............................................................................................................. 16
Demanda de carne de cuy en Cusco .................................................................... 16
Producción de cuyes............................................................................................. 18
Generalidades del Cuy ..................................................................................... 18
Importancia de la crianza de cuyes .................................................................. 20
Tipos de cuyes .................................................................................................. 21
Sistemas de crianzas ........................................................................................ 22
Nutrición y alimentación de cuyes ................................................................... 25
Reproducción de cuyes .................................................................................... 30
Instalaciones para la crianza de cuyes ............................................................. 36
Mejoramiento genético ................................................................................... 39
Sanidad de cuyes .............................................................................................. 40
Faenado de cuyes ................................................................................................. 42
Proceso de faenado de cuyes........................................................................... 42
Comercialización de cuyes ............................................................................... 43

iii
3. CAPITULO III.......................................................................................................................... 46
MATERIALES Y METODOS................................................................................................................. 46
3.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO ...................................................................... 46
Ubicación geográfica y política............................................................................. 46
Limites .................................................................................................................. 47
Vías de acceso ...................................................................................................... 47
3.2. FECHA DE INICIO Y TÉRMINO ....................................................................................... 47
3.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DISTRITO DE COTABAMBAS................................. 48
Clima ..................................................................................................................... 48
Vegetación............................................................................................................ 49
Fauna .................................................................................................................... 49
3.4. METODOLOGÍA............................................................................................................. 49
Tipo de investigación ............................................................................................ 49
3.5. VARIABLES E INDICADORES .......................................................................................... 51
3.6. MATERIALES ................................................................................................................. 52
Materiales ............................................................................................................ 52
Movilidad.............................................................................................................. 52
Materiales de gabinete ........................................................................................ 52
3.7. Muestra ........................................................................................................................ 53
3.8. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO ....................................................................................... 54
4. CAPITULO IV ......................................................................................................................... 55
RESULTADOS Y DISCUSIÓN............................................................................................................... 55
4.1. Producción de cuyes..................................................................................................... 55
Parámetros productivos ....................................................................................... 55
Objeto de la crianza de cuyes .......................................................................... 55
Razas o líneas difundidas ................................................................................. 56
Composición de cuyes por categorías .............................................................. 58
Sistema de crianza............................................................................................ 59
Sistema de alimentación .................................................................................. 60
Cultivo de forraje perenne ............................................................................... 62
Distancia del área forrajera al galpón o criadero de cuyes .............................. 63
Tipo de forraje .................................................................................................. 64
Tipo de pasto .................................................................................................... 65
Suministro de forraje por día ......................................................................... 67
Cantidad de forraje suministrado .................................................................. 68
Suministro de alimento balanceado .............................................................. 69
Forma de suministro de forraje ..................................................................... 70
Disponibilidad de zona de oreo para forraje.................................................. 71
Suplemento de vitaminas y minerales ........................................................... 72
Suministro de agua......................................................................................... 73
Conocimiento de plantas toxicas para cuyes ................................................. 74
Tipo de infraestructura .................................................................................. 75
Tipo de instalación ......................................................................................... 78
Distancia del galpón o criadero de cuy a la vivienda ..................................... 81
Equipos básicos empleados en la crianza de cuyes ....................................... 82
Calidad del agua suministrada ....................................................................... 83
Método de mejoramiento genético ............................................................... 84
Uso de registros ............................................................................................. 84

iv
Enfermedades infecciosas .............................................................................. 85
Enfermedades parasitarias............................................................................. 86
Otras enfermedades frecuentes .................................................................... 87
Bioseguridad................................................................................................... 88
Destino de excretas ........................................................................................ 94
Otras actividades productivas ........................................................................ 94
Parámetros reproductivos.................................................................................... 96
Sistema de empadre ........................................................................................ 96
Edad y peso de empadre .................................................................................. 97
Vida reproductiva del cuy ................................................................................ 98
Reproductores de remplazo ........................................................................... 100
Número de crías por parto ............................................................................. 101
Destete ........................................................................................................... 102
Edad y peso al destete ................................................................................... 104
4.2. Análisis socioeconómico ............................................................................................ 106
Genero ................................................................................................................ 106
Nivel educativo ................................................................................................... 106
Ocupación........................................................................................................... 107
Residencia .......................................................................................................... 108
Ingreso económico ............................................................................................. 109
Disponibilidad de tierras .................................................................................... 111
Responsable de la crianza de cuyes ................................................................... 114
Asistencia técnica ............................................................................................... 115
Capacitación en crianza de cuyes ....................................................................... 117
Grado de motivación .......................................................................................... 118
4.3. Análisis de organización productiva agropecuaria ..................................................... 120
Asociaciones reconocidas por la ODEL - Cotabambas ....................................... 120
Pertenencia a alguna asociación agropecuaria. ................................................. 123
4.4. Articulación comercial ................................................................................................ 125
Formas de comercialización de cuyes ................................................................ 125
Cadena de Comercialización .............................................................................. 125
Oferta y precios de cuyes por categorías ........................................................... 126
Precios de platos de cuy preparados ................................................................. 127
Lugares de venta de cuy ..................................................................................... 128
Oferta de cuy por meses .................................................................................... 128
Motivo de venta de cuyes .................................................................................. 129
Modalidad de faenado de cuyes ........................................................................ 130
Algunas prácticas importantes en el faenado de cuy ........................................ 130
CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 131
RECOMENDACIONES ...................................................................................................................... 134
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 137
ANEXOS .......................................................................................................................................... 139

v
INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Población económicamente Activa rural y urbana del distrito de Cotabambas ............ 13
Cuadro 2. Distribución de la PEA (Cotabambas) por actividad ....................................................... 13
Cuadro 3. Población total por grandes grupos de edad, según departamento, provincia, área
urbana y rural, sexo y tipo de vivienda. ........................................................................................... 14
Cuadro 4. Población de cuyes por comunidades y centros poblados menores del distrito de
Cotabambas. .................................................................................................................................... 15
Cuadro 5. Población de cuyes por distritos de la provincia de Cotabambas. ................................. 15
Cuadro 6. Demanda de cuyes por meses en la ciudad del Cusco 2008. ......................................... 17
Cuadro 7. Logros Alcanzados en la Evolución de la Crianza de Cuyes en el Perú. .......................... 19
Cuadro 8. Composición bromatológica de la carne de diferentes especies. .................................. 20
Cuadro 9. Consumo de pasto y concentrado, según la edad de los cuyes en una proporción de
80:20................................................................................................................................................. 28
Cuadro 10. Ración del sistema solo alimento balanceado. ............................................................. 29
Cuadro 11. Características óptimas para Empadre. ........................................................................ 32
Cuadro 12. Parámetros o índices en la producción y reproducción de cuyes. ............................... 33
Cuadro 13. Espacios vitales para la crianza de cuyes. ..................................................................... 37
Cuadro 14. Matriz para determinar el tamaño de muestra ............................................................. 53
Cuadro 15. Tamaño de la muestra por comunidades. .................................................................... 54
Cuadro 16. Objeto de crianza de cuyes por comunidades, centros poblados y/o sector urbano. .. 56
Cuadro 17. Número de razas o líneas criadas por cada familia, distrito de Cotabambas. .............. 57
Cuadro 18. Observación descrita sobre el descenso de población de cuyes en el distrito de
Cotabambas. .................................................................................................................................... 58
Cuadro 19. Composición de cuyes por categoría, distrito de Cotabambas. .................................... 58
Cuadro 20. Sistema de crianza por comunidades, centros poblados y/o sector urbano. ............... 60
Cuadro 21. Sistema de alimentación de cuyes, por comunidades, centros poblados y/o sector
urbano. ............................................................................................................................................. 61
Cuadro 22. Disponibilidad de área forrajera (perenne) por comunidades campesinas, centros
poblados y/o sector urbano ............................................................................................................. 63
Cuadro 23. Distancia de área forrajera (perenne) al galpón o criadero de cuy por comunidades,
centros poblados y/o sector urbano. ............................................................................................... 64
Cuadro 24. Tipo de forraje perenne disponible, distrito de Cotabambas. ...................................... 65
Cuadro 25. Abastecimiento de alimento en época seca, distrito de Cotabambas. ......................... 66
Cuadro 26. Suministro de forraje veces/día por comunidades, centros poblados y/o sector urbano.
.......................................................................................................................................................... 68
Cuadro 27. Suministro de forraje kg/día/cuy, distrito de Cotabambas. .......................................... 68
Cuadro 28. Suministro de alimento balanceado por comunidades, centros poblados y/o sector
urbano. ............................................................................................................................................. 70
Cuadro 29. Disponibilidad de zona de oreo de forraje, por comunidades campesinas y/o sector
urbano. ............................................................................................................................................. 72
Cuadro 30. Uso de aditivos, distrito de Cotabambas ....................................................................... 73
Cuadro 31. Suministro de agua en la crianza de cuyes, por comunidades, centros poblados y/o
sector urbano. .................................................................................................................................. 74
Cuadro 32. Conocimiento de plantas toxicas para cuyes, distrito de Cotabambas. ........................ 75
Cuadro 33. Tipo de infraestructura de crianza de cuyes, por comunidades, centros poblados y/o
sector urbano. .................................................................................................................................. 77

vi
Cuadro 34. Tipo de infraestructura de pared, distrito de Cotabambas. .......................................... 77
Cuadro 35. Tipo de instalación por comunidades campesinas y/o sector urbano. ......................... 79
Cuadro 36. Materiales empleados en la división de pozas, distrito de Cotabambas. ..................... 80
Cuadro 37. Área utilizada en promedio para 10 cuyes recría por poza, distrito de Cotabambas. .. 80
Cuadro 38. Área utilizada en promedio para 8 reproductoras y 1 macho por poza, distrito
Cotabambas. .................................................................................................................................... 81
Cuadro 39. Equipos básicos utilizados en la crianza de cuyes, distrito de Cotabambas.................. 82
Cuadro 40. Tipo de registros utilizados en la producción de cuyes, distrito de Cotabambas. ........ 85
Cuadro 41. Presencia de enfermedades infecciosas, distrito de Cotabambas. ............................... 85
Cuadro 42. Forma de tratamiento de las enfermedades infecciosas, distrito de Cotabambas....... 86
Cuadro 43. Presencia de enfermedades parasitarias, distrito de Cotabambas. .............................. 87
Cuadro 44. Forma de tratamiento de las enfermedades parasitarias, distrito de Cotabambas. .... 87
Cuadro 45. Otras enfermedades frecuentes, distrito de Cotabambas. ........................................... 88
Cuadro 46. Frecuencia de limpieza de las instalaciones del cuy, distrito de Cotabambas. ............. 89
Cuadro 47. Uso de pediluvio en la crianza del cuy, distrito de Cotabambas. .................................. 89
Cuadro 48. Ingreso de otros animales y personas ajenas a las instalaciones del cuy, distrito de
Cotabambas. .................................................................................................................................... 90
Cuadro 49. Desinfección del galpón o criadero de cuy, distrito Cotabambas. ................................ 92
Cuadro 50. Sometimiento de cuyes de remplazo a cuarentena, distrito de Cotabambas. ............. 93
Cuadro 51. Limpieza y desinfección de comederos y bebederos, distrito de Cotabambas. ........... 93
Cuadro 52. Campañas sanitarias, desinfección de pastizales, financiamiento y uso de aretes de
identificación, distrito de Cotabambas. ........................................................................................... 95
Cuadro 53. Sistema de empadre por comunidades, centros poblados y/o sector urbano. ............ 97
Cuadro 54. Edad y peso de empadre de inicio, de cuyes por familias, distrito de Cotabambas. .... 98
Cuadro 55. Vida reproductiva del cuy, distrito de Cotabambas. ..................................................... 99
Cuadro 56. Resumen vida reproductiva del cuy, distrito de Cotabambas. .................................... 100
Cuadro 57. Uso de reproductores de remplazo, distrito de Cotabambas. .................................... 100
Cuadro 58. Número de crías al parto (promedio), a partir del segundo parto, por comunidades,
centros poblados y/o sector urbano. ............................................................................................. 102
Cuadro 59. Realización de destete por comunidades, centros poblados y/o sector urbano. ....... 104
Cuadro 60. Edad y peso promedio de destete, distrito Cotabambas. ........................................... 105
Cuadro 61. Clasificación de la población de acuerdo al género, distrito de Cotabambas. ............ 106
Cuadro 62. Nivel educativo de los integrantes de las familias que crían cuyes en el distrito de
Cotabambas. .................................................................................................................................. 107
Cuadro 63. Ocupación de los habitantes del distrito de Cotabambas. .......................................... 108
Cuadro 64. Residencia de los habitantes de 18 a 60 años, distrito de Cotabambas. .................... 108
Cuadro 65. Ingresos económicos (S/) mensuales de los pobladores de 18 a 65 años de edad,
distrito de Cotabambas. ................................................................................................................. 110
Cuadro 66. Ingreso económico, de los habitantes del distrito de Cotabambas por edad y por sexo.
........................................................................................................................................................ 110
Cuadro 67. Disponibilidad promedio de tierras con riego, distrito de Cotabambas. .................... 112
Cuadro 68. Disponibilidad promedio de terreno con riego, por comunidades, centros poblados y/o
sector urbano. ................................................................................................................................ 113
Cuadro 69. Disponibilidad de tierras sin riego, distrito de Cotabambas. ...................................... 114
Cuadro 70. Responsable de la crianza de cuyes por comunidades, centros poblados y/o sector
urbano ............................................................................................................................................ 115
Cuadro 71. Asistencia técnica ofrecida por alguna institución en cuyes, por comunidades, centros
poblados y/o sector urbano. .......................................................................................................... 117

vii
Cuadro 72. Capacitación en crianza de cuyes por comunidades y/o sector urbano. .................... 118
Cuadro 73. Asociaciones agropecuarias reconocidas por la ODEL - Cotabambas. ........................ 121
Cuadro 74. Tipo de asociación agropecuaria a la cual pertenecen los habitantes residentes en el
distrito de Cotabambas de 18 a 65 años de edad. ......................................................................... 124
Cuadro 75. Formas de comercialización de cuyes, distrito de Cotabambas. ................................. 125
Cuadro 76. Cadena de comercialización, distrito de Cotabambas................................................. 126
Cuadro 77. Venta y precio promedio de cuyes por categoría y por mes, distrito Cotabambas. ... 126
Cuadro 78. Precio de venta de los diferentes platos a base de cuy y carcasa, distrito de
Cotabambas. .................................................................................................................................. 128
Cuadro 79. Lugares de venta del cuy vivo o preparado, distrito Cotabambas. ............................. 128
Cuadro 80. Meses altos de venta, distrito de Cotabambas. .......................................................... 129
Cuadro 81. Motivo de la alta venta, distrito de Cotabambas. ....................................................... 129
Cuadro 82. Modalidad de matanza del cuy, distrito de Cotabambas. ........................................... 130

viii
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Proceso de producción ...................................................................................................... 10


Figura 2. Bienes y servicios en producción de cuyes....................................................................... 11
Figura 3. Etapas reproductivas del cuy............................................................................................ 31
FIGURA 4. Ciclo y programa productivo. ......................................................................................... 33
Figura 5. Cadena de comercialización de cuyes de carne. .............................................................. 45
Figura 6. Objeto de la crianza de cuyes, distrito de Cotabambas. ................................................... 55
Figura 7. Razas o líneas de cuyes difundidas en el distrito de Cotabambas. ................................... 57
Figura 8. Sistema de crianza de cuy, distrito de Cotabambas. ......................................................... 59
Figura 9. Sistema de alimentación de cuyes, distrito de Cotabambas............................................. 61
Figura 10. Disponibilidad de área forrajera (perenne), distrito de Cotabambas. ............................ 62
Figura 11. Distancia de área forrajera (perenne) al galpón o criadero de cuy, distrito de
Cotabambas. .................................................................................................................................... 63
Figura 12. Suministro de pasto en época de lluvias, distrito de Cotabambas. ................................ 65
Figura 13. Suministro de pasto en época de seca, distrito de Cotabambas. ................................... 66
Figura 14. Suministro de forraje veces/día, distrito de Cotabambas............................................... 67
Figura 15. Suministro de alimento balanceado, distrito de Cotabambas. ....................................... 69
Figura 16. Forma de suministro de forraje, distrito de Cotabambas. .............................................. 70
Figura 17. Disponibilidad de zona de oreo para forraje, distrito de Cotabambas. .......................... 71
Figura 18. Suministro de agua a cuyes, distrito de Cotabambas. .................................................... 73
Figura 19. Tipo de infraestructura de crianza de cuyes, distrito de Cotabambas............................ 76
Figura 20. Tipo de instalación, distrito de Cotabambas. .................................................................. 78
Figura 21. Distancia de galpón o criadero de cuy a la vivienda, distrito de Cotabambas. ............... 82
Figura 22. Clase de agua suministrada en la crianza de cuyes, distrito de Cotabambas. ................ 83
Figura 23. Método de mejoramiento genético, distrito de Cotabambas. ....................................... 84
Figura 24. Disposición de cuyes enfermos, distrito de Cotabambas. .............................................. 91
Figura 25. Disposición de cuyes muertos, distrito de Cotabambas. ................................................ 92
Figura 27. Destino de excretas de cuy, distrito de Cotabambas. ..................................................... 94
Figura 28. Sistema de empadre, distrito de Cotabambas. ............................................................... 96
Figura 29. Número de crías al parto a partir del segundo parto, distrito de Cotabambas. ........... 101
Figura 30. Realización de destete, distrito de Cotabambas ........................................................... 103
Figura 31. Separación y formación de lotes de cuy por sexo después del destete, distrito de
Cotabambas. .................................................................................................................................. 105
Figura 32. Nivel de migración de los habitantes de 18 a 60 años, distrito de Cotabambas. ......... 109
Figura 33. Responsable de la crianza de cuyes, distrito de Cotabambas....................................... 114
Figura 34. Asistencia técnica ofrecida por alguna institución en cuyes, distrito de Cotabambas. 116
Figura 35. Capacitación en crianza de cuyes, distrito de Cotabambas. ......................................... 117
Figura 36. Grado de motivación para producir y mejorar la crianza de cuyes, distrito de
Cotabambas. .................................................................................................................................. 119
Figura 37. Personería jurídica de las asociaciones de cuyes reconocidas por la ODEL – Cotabambas.
........................................................................................................................................................ 122
Figura 38. Asociaciones de cuyes reconocidas por la ODEL – Cotabambas, por diferentes sectores,
distrito de Cotabambas. ................................................................................................................. 123
Figura 39. Grado de asociatividad agropecuaria de los habitantes de 18 a 65 años de edad,
residentes en el distrito de Cotabambas. ...................................................................................... 124
Figura 40. Venta mensual de cuyes por categorías por familia, distrito de Cotabambas.............. 127

ix
INDICE DE FOTOS

Foto 1 PANEL FOTOGRAFICO. Encuesta a los productores de cuy del distrito de Cotabambas .... 146
Foto 2. Proceso de encuesta en la comunidad campesina de CCalla ............................................ 146
Foto 3. Encuesta en la comunidad campesina de CCarancca ........................................................ 146
Foto 4. Encuesta en la comunidad campesina de Chaupec ........................................................... 147
Foto 5. Encuesta en la comunidad campesina de San Juan ........................................................... 147
Foto 6. Encuesta en el Centro Poblado Menor de Colca con apoyo .............................................. 148
Foto 7. Viaje de madrugada, hacia los anexos de Marangallay y K´utuqtay del Centro Poblado
Menor de Colca .............................................................................................................................. 148
Foto 8. Encuesta de mujer a mujer en el Centro Poblado Menor de Colca. .................................. 149
Foto 9. Crianza de cuyes en galpón y pozas, comunidad campesina de Ccarancca ...................... 149
Foto 10. Crianza de cuyes en galpón y pozas, sector urbano Cotabambas ................................... 150
Foto 11. Crianza de cuyes en cocina. Comunidad campesina de Añarqui ..................................... 150
Foto 12. Crianza de cuyes en cocina, comunidad campesina de CCalla ....................................... 151
Foto 13. Cultivo de pasto asociado Rye Grass con Alfalfa, comunidad campesina de Accoro ...... 151
Foto 14. Pequeñas extensiones de área forrajera, comunidad campesina de Huaclli. ................. 152
Foto 15. Suministro de sal de roca, comunidad campesina de Ccochapata .................................. 152
Foto 16. Validación de la información en la comunidad campesina de Accoro ........................... 153
Foto 17. Validación de la información en la comunidad campesina de San juan .......................... 153
Foto 18. Validación de la información en la comunidad campesina de Huaclli ............................ 154

x
RESUMEN

El estudio cuyo Título es DETERMINACION DE LA LINEA DE BASE DE LA

PRODUCCION DE CUYES PARA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

COTABAMBAS – 2016; Problema identificado no existe indicadores de la

producción de cuyes, que permita medir el grado de avance en caso se intervenga

con emprendimientos sociales; Objetivos determinar los indicadores productivos y

reproductivos de la producción de cuyes, analizar la situación socioeconómica

familiar, el grado de participación de las familias en organizaciones productivas

agropecuarias y el nivel de articulación comercial. La Metodología utilizada es el

enfoque de la línea de base para medir los indicadores recomendados por

Vásquez, Aramburú, Figueroa, y Parodi (2001), para lo cual se ha utilizado la

encuesta estructurada y la muestra no probabilística a 287 familias. Los principales

Resultados encontrados son: el sistema de crianza es la familiar (92,68%); para

autoconsumo (93,14%); la mujer-madre (93,73%) es la responsable de la crianza;

se ha encontrado enfermedades infecciosas y parasitarias; alimentación basada en

forrajes (94,77%); crianza dentro de la cocina (78,05%); los indicadores productivos

y reproductivos son bajos; con ingresos económicos (70,59%) menores a la

remuneración mínimo vital; existe alta migración de jóvenes y adultos de 18 a 60

años (40%); la asociatividad es muy débil (8,42%); están muy motivados en mejorar

la crianza de cuyes (79,09%); inexistente articulación comercial, los precios por cuy

vivo de 1 kg es S/ 28.70, y preparadas (pepián, al horno) de S/ 14.00 a S/ 40,00.

Conclusiones la crianza de cuy en el distrito de Cotabambas se caracteriza por

ser crianza familiar, con bajos ingresos económicos, no articulados al mercado y

con fuerte deseo de mejorar, bajos indicadores productivos y reproductivos; fuerte

migración de la población en busca de mejores oportunidad.

1
INTRODUCCIÓN

En la actualidad la carne del cuy (Cavia porcellus Linnaeus, 1758) viene

imponiéndose en los diferentes mercados del Perú y particularmente en el Cusco,

por la fuerte tradición del poblador andino y fortalecido por investigaciones

recientes. Además se está convirtiendo también en fuente de trabajo

especialmente para los pobladores rurales por su involucramiento de las familias

rurales y urbanas. La carne de cuy está siendo demandada por los consumidores

y la oferta no logra satisfacerla hasta ahora (Moscoso et al., 2015). Los atributos

principales de la carne de cuy por su alto contenido proteico, bajo colesterol y grasa,

(Chauca, 2010), poseedor de la enzima asparraginasa que previene el cáncer

(Coordinadora Rural et al, 2007); estos son ventajas para su preferencia en el

consumo.

Los Gobiernos locales y particularmente de la Región Cusco, están

promoviendo la crianza del cuy, su transformación y su comercialización; sin

embargo, en la Región Apurímac, especialmente en el distrito de Cotabambas no

existe promoción de emprendimiento a nivel comercial, manteniéndose como

crianza familiar.

Por las razones expuestas se ha estudiado en el Capítulo I el Problema

Objeto de investigación; en el Capítulo II, el estudio el Marco Teórico, Marco

Conceptual y Antecedente de la investigación; en el Capítulo III, se estudia la

Metodología utilizada enfatizando en los principales indicadores que deben ser

abordados en el trabajo; en el Capítulo IV, se tiene los resultados, y finalmente se

tiene las Conclusiones encontradas, Recomendaciones y los Anexos del Estudio.

2
CAPITULO I

PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del problema

En el distrito de Cotabambas provincia del mismo nombre de la Región

Apurímac, se tiene un valle interandino y una zona templada, con potencialidades

en recursos naturales que son ideales para desarrollar la crianza de cuyes de forma

tecnificada, con mercados potenciales como los asentamientos mineros de las

Bambas y la Región Cusco. En estos últimos años la mayoría de los pobladores se

están dedicando más al comercio y trabajos eventuales (obras públicas), las cuales

están generando conflictos sociales por las competencias, motivos estos hacen que

migren en busca de mejores oportunidades especialmente laborales tanto a la

capital Lima como a la ciudad imperial del Cusco.

Las familias del distrito de Cotabambas mantienen la crianza de cuyes en

forma familiar, para satisfacer sus costumbres ancestrales como onomásticas y

apadrinamientos. No se han iniciado todavía emprendimientos sociales para

promover su producción, transformación y comercialización y para ello se requiere

haber levantado la línea de base; no hacerlo significa que cualquier decisión al

respecto será incierto y no podrá medirse los impactos o las familias continuaran

en situación de pobreza y sin oportunidades laborales, afectando la unidad familiar

que se traducirán en conflictos sociales por competencias en los negocios y obras

públicas, migraciones, abandono de la agricultura y la ganadería.

Por lo tanto, es necesario levantar una línea de base de las potencialidades

de la producción de cuyes, e iniciar emprendimientos que permitan articularse al

3
mercado en el distrito de Cotabambas. Con implementación de proyectos

productivos en cuyes o afines.

1.2. FORMULACIÓN DE PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es la línea de base de la producción de cuyes para emprendimientos

sociales en el distrito de Cotabambas en el año 2016?

FORMULACIÓN DE PROBLEMAS ESPECÍFICOS

1. ¿Cuáles son los indicadores de la producción y reproducción de cuyes en

el distrito de Cotabambas?

2. ¿Cuál es la situación socioeconómica de las familias del distrito de

Cotabambas?

3. ¿Cuál es la participación de las familias en organizaciones productivas

agropecuarias?

4. ¿Cuál es el nivel de articulación comercial actual de las organizaciones y

productores de cuyes?

4
1.3. OBJETIVO GENERAL

Determinar la línea de base de la producción de cuyes para emprendimientos

sociales en el distrito de Cotabambas el año 2016.

Objetivos específicos

1. Determinar los indicadores de la producción y reproducción de cuyes.

2. Analizar la situación socioeconómica familiar.

3. Determinar la participación de las familias en organizaciones productivas

agropecuarias.

4. Determinar el nivel de articulación comercial de las organizaciones y

productores de cuyes.

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación se justifica porque los pobladores del

distrito de Cotabambas se encuentran en situación de pobreza; por ejemplo el

Índice de Desarrollo Humano (IDH) es de 0,2377, y con un ingreso per cápita de S/

221,50 al mes, ambos para el año 2012, PNUD (2012).

La región Apurímac ocupó uno de los últimos lugares en términos de saldo

migratorio con un -6,00% (tasa de salidas del 10,0% parcialmente compensada con

una tasa de entradas del 4,0%) Yamada (2012), lo que significa la migración del

campo hacia las ciudades; esto probablemente por falta de oportunidades para su

desarrollo de plan de vida.

5
Porque al determinar la línea de base de la producción de cuyes en el distrito

de Cotabambas permite tener indicadores para su posterior comparación y

evaluación de algún emprendimiento con proyectos de intervención; asimismo

permite encontrar las potencialidades para articular a los productores del distrito de

Cotabambas al mercado; al determinar la situación de producción de cuyes en esta

localidad, mediante su análisis se identificaran sus fortalezas y potencialidades, y

se podrá plantear propuestas para la mejora en producción de cuyes mediante

diversos proyectos por diferentes instancias. Así mismo al realizar el análisis del

nivel socio económico de las familias, permitirá plantear alternativas laborales con

emprendimientos en la crianza de cuyes tecnificada.

El nivel de organización de las familias productoras de cuyes permitirá

mejorar su producción y articularse al mercado en forma ventajosa.

6
2. CAPITULO II

MARCO TEÓRICO, CONCEPTUAL Y ANTECEDENTES

2.1. MARCO TEÓRICO

Línea de base

La línea de base o línea basal o estudio de base es la primera medición de

todos los indicadores contemplados en el diseño de un proyecto de desarrollo social

y, por ende, permite conocer el valor de los indicadores al momento de iniciarse las

acciones planificadas; es decir, establece el punto de partida del proyecto o

intervención (Vásquez, Aramburú, Figueroa y Parodi, 2001).

El estudio de la línea de base es una encuesta descriptiva que cruza

secciones y que, principalmente, proporciona información cuantitativa sobre el

estado actual de una situación particular - sobre un tema de estudio en una

determinada población. Su fin es cuantificar la distribución de ciertas variables en

la población de estudio en un punto en el tiempo. Involucra la sistemática

recolección y presentación de datos para dar una descripción clara de una situación

particular cuando relaciona: ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué?

¿Cómo? y normalmente cubre sólo una muestra de la población. Si el estudio de

línea de base cubre la población en su totalidad, recibe el nombre de censo

(Anyaegbunam, Mefalopulos, y Moetsabi, 2008).

7
Objetivos de la línea de base

La Dirección de Regulación, Planeación, Normalización y Estandarización –

de Colombia (DIRPEN, 2004) menciona tres objetivos de la línea de base, los

cuales son:

5. Brindar información agregada, oportuna y confiable, que permita a las

entidades de gobierno alcanzar óptimos de eficiencia en la gestión y en los

procesos de toma de decisiones.

6. Contribuir con la consolidación de una cultura de uso y aprovechamiento

de la información, mediante el manejo permanente de indicadores

seleccionados y de análisis de eficiencia comparativa en el seguimiento y

la evaluación de las políticas públicas.

7. Facilitar a múltiples usuarios (autoridades nacionales, departamentales,

locales y ciudadanos) el acceso y el uso de la información, mediante una

herramienta informática disponible a través de Internet.

El objetivo principal es generar información confiable y pertinente para

construir la línea de base (Base Cero) del proyecto de intervención. Este objetivo

permite definir parámetros de comparación antes-después para identificar y explicar

los efectos del proyecto en dimensiones y variables sobre los cuales el proyecto se

propone incidir (Generalitat Valenciana, 2014).

8
Estructura de la línea base

La línea de base puede incluir tres grupos de indicadores: indicadores de

estructura, de coyuntura y de referencia. Dependiendo de las características

particulares, necesidades e intereses del sector o entidad, en la línea de base

pueden no estar presentes los tres tipos de indicadores (DIRPEN, 2004).

 Indicadores de Estructura. Son la base de la planeación. Se refiere a

los indicadores ya estandarizados, de uso común, cuyos análisis

involucran series de tiempo.

 Indicadores de Coyuntura. Se refieren a las mediciones situacionales

que por políticas, planes y metas sean propuestos por entidades

gubernamentales u ONGs, para diferentes fines, entre ellos el seguimiento

y evaluación a actividades específicas de un plan de desarrollo con el sello

del programa y las políticas que proponga y realice el gobierno de turno.

 Indicadores de Referencia. Se refieren al entorno demográfico y

socioeconómico general (indicadores de población, macroeconómicos,

sociales y otros)

La estructura de indicadores permite establecer jerarquías entre ellos. En el

nivel superior se agruparán los indicadores claves (sintéticos) que ofrecen a los

tomadores de decisiones una visión global del comportamiento de políticas y

programas. En el segundo nivel, los indicadores secundarios, que ofrecen una

visión complementaria a los primeros. Los niveles directivos, tomadores de

decisión acudirán a ellos para informarse en detalle de las variaciones de los

indicadores claves. En el tercer nivel se encuentran otros indicadores más

9
específicos, cuya naturaleza indica que son más del dominio de funcionarios y

mandos medios de las organizaciones (Manchenoatauchi y Medina, 2011).

Producción

“Producción” es “la creación de bienes y servicios” (Heizer y Render, 2009);

otros autores afirman que el proceso de producción es un sistema de acciones

dinámicamente interrelacionadas orientado a la transformación de ciertos

elementos “entrados”, denominados factores, en ciertos elementos “salidos”,

denominados productos, con el objetivo primario de incrementar su valor, concepto

éste referido a la “capacidad para satisfacer necesidades” (Cartier, 2004).

Según las definiciones de los autores precedentes; producción de cuyes se

refiere a la obtención de cuyes para el mercado, utilizando diferentes sistemas y

técnicas aplicando el conocimiento.

Figura 1. Proceso de producción

Fuente: Cartier (2004).

Mercado

Es cualquier lugar donde se encuentran agentes económicos: vendedores y

compradores interesados en hacer transacciones comerciales (negocio), sobre un

producto determinado (bien o servicio), para este caso el cuy. El precio de

10
comercialización depende de los acuerdos entre compradores y vendedores

(CARE Perú, 2010).

Figura 2. Bienes y servicios en producción de cuyes.

Fuente: CARE Perú (2010).

Emprendimientos sociales

El emprendimiento social es el proceso mediante el cual los ciudadanos

construyen o transforman instituciones o sistemas para resolver problemas

sociales. Implica la creación de nuevos equipos y recursos que mejoren la

capacidad de la sociedad para abordar problemas y así, maximizar el impacto social

a través de la sustentabilidad y la sostenibilidad (ASHOKA, 2005; reportado por

Francisco del Cerro, 2013).

Los emprendimientos sociales usan el altruismo fundamentalmente para

generar valor social, atendiendo a necesidades sociales, tales como la pobreza, la

exclusión social, el desempleo de personas con discapacidades físicas o psíquicas

o el deterioro medioambiental. Por supuesto, esas necesidades se atienden

produciendo bienes y servicios de forma innovadora (Drayton, 2002).

11
Emprendimiento

La palabra emprendimiento viene del francés “entrepreneur”, que significa

pionero; se refiere a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional

para alcanzar una meta; es también utilizada para la persona que inicia una nueva

empresa o proyecto. Así mismo, este término se atribuyó a aquellas personas que

fueron innovadoras o agregaban valor a un producto ya existente (Jaramillo, 2008).

Factores claves en el emprendedor social

Los factores claves en el emprendimiento social son tres según Kliksberg

(2011) y los cuales son:

 Valores éticos: un emprendedor tiene que ser una persona, altruista,

solidaria, empática, que defienda la sostenibilidad ecológica y la justicia

social, que conozca sus debilidades y fortalezas, sepa transformar las

amenazas en oportunidades y así obtener sus objetivos.

 Conocimiento/detección de las necesidades sociales: existen

muchas necesidades en la sociedad, que los mismos ciudadanos no

pueden o no cuentan con los recursos necesarios para satisfacer.

Algunas están siendo atendidas por organismos o entidades públicas y

privadas y otras no. Un buen emprendedor social debe tener claro qué

necesidades existen.

 Comunidades de relaciones: el emprendedor social no está sólo, no

emprende sólo, sino que debe aprender de forma colaborativa, transmitir

el conocimiento y recibir (no es lo mismo uno sólo que varios juntos).

12
2.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Población Económicamente Activa (PEA) del distrito de Cotabambas

La población económicamente activa del distrito de Cotabambas es 28,32%

(1 180 personas), y comprende niños desde los 6 años que se dedican a alguna

actividad económica; de los cuales el 97,37% se halla ocupada y únicamente el

2,63%, está en condición de desocupada. Plan de Desarrollo Concertado

Cotabambas (PDC Cotabambas, 2012).

Cuadro 1. Población económicamente Activa rural y urbana del distrito de


Cotabambas

Variable Habitantes Condición


PEA Rural 764 ocupados
PEA Urbana 416 desocupados
Total 1180
Fuente: INEI-Censo poblacional 2007, reportado por PDC Cotabambas (2012).

Cuadro 2. Distribución de la PEA (Cotabambas) por actividad

Actividad Habitantes Porcentaje (%)


Extracción 769 65
Transformación 89 8
Servicios 154 13
Otros 168 14
Total 1180 100
Fuente: INEI-Censo poblacional 2007, reportado por PDC Cotabambas (2012).

En el Distrito de Cotabambas el 65% de la población económicamente activa

se dedica a actividades extractivas, mientras que entre un 14 y 13% lo hacen en la

actividad de otros y servicios, y solo un 8 % a la actividad de la transformación.

Según los parámetros de clasificación según el “Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo” (PNUD), este distrito y otros de la provincia del mismo nombre

están en los niveles más bajos (PDC Cotabambas, 2012).

13
Cuadro 3. Población total por grandes grupos de edad, según
departamento, provincia, área urbana y rural, sexo y tipo de vivienda.

Departamento, provincia, Grandes grupos de edad


Área urbana y rural, Menos
TotaI 1 a 14 15 a 29 30 a 44 45 a 64 65 a más
Sexo y tipo de vivienda de
Años Años Años Años Años
1 año
Distrito COTABAMBAS 4 166 80 1598 771 690 640 387
Hombres 2 039 36 807 375 321 327 173
Mujeres 2 127 44 791 396 369 313 214
Fuente: INEI-Censo (2007).

Producción agropecuaria

El distrito de Cotabambas presenta una agricultura de escasa diversidad y

orientada básicamente al autoconsumo, enfrentando las duras condiciones de un

clima hostil y de topografía extremadamente accidentada; sin embrago, en estos

últimos años es notorio la vinculación con el mercado especialmente por la actividad

ganadera haciendo que la capacidad de generación y acumulación de capital se

incremente dada su ubicación estratégica respecto al mercado. En consecuencia,

la agricultura sería la actividad principal del distrito y demanda la participación

familiar. Se caracteriza por estar conducida principalmente por productores rurales,

organizados en comunidades campesinas con utilización de tecnología tradicional,

trabajo basado en sistemas andinos colectivos: ayni y minka; básicamente de

autoconsumo y subsistencia. (PDC Cotabambas, 2012).

Producción pecuaria

La actividad pecuaria en el distrito de Cotabambas, está conformada por

vacunos, equinos, ovinos y algunos caprinos. En las partes bajas, su alimentación

está basada en la vegetación de los terrenos no cultivables (zonas de rocas o en

pendientes pronunciadas) terrenos en descanso, residuos de cultivos o rastrojos y

14
raramente de forrajes cultivados (avena, cebada, rye grass, alfalfa) o sales

minerales. La mayoría de los campesinos crían animales menores alrededor de las

casas como: cuyes, gallinas y a veces porcinos; el ovino, vacuno y camélidos

sudamericanos son las principales crianzas pecuarias con fuerte dependencia a los

pastos naturales; la escasez y degradación de estos así como también la deficiente

alimentación, sanidad y manejo genético dan como resultado animales con bajo

peso, débiles, sin defensas y muy propensos a enfermedades y parásitos.

Lamentablemente en la actualidad no cuentan con indicadores que grafiquen de

mejor manera la problemática de la actividad pecuaria (PDC Cotabambas, 2012).

Cuadro 4. Población de cuyes por comunidades y centros poblados


menores del distrito de Cotabambas.

Comunidades Cuyes
Añarqui 300
Accroro 88
Colca Sin reporte
Ccalla Sin reporte
Ccarancca Sin reporte
Ccochapata 320
Chaupec 84
Hacclli 600
San juan Sin reporte
Total 1392
Fuente: PDC Cotabambas (2012).

Cuadro 5. Población de cuyes por distritos de la provincia de Cotabambas.

Distrito Cuyes
Challhuahuacho 14 081
Cotabambas 9 010
Coyllurqui 13 277
Haquira 9 585
Mara 10 252
Tambobamba 13 978
Total 70 183
Fuente: INEI-CENSO (2012).

15
Hidrología

A nivel del distrito de Cotabambas el potencial hídrico no es muy abundante,

dado el escaso número y volumen de aguas que discurren en la zona. Estos

recursos además no son aprovechados convenientemente, muestra de ello es la

insipiente infraestructura de riego existente (PDC Cotabambas y CBC, 2012).

Demanda de carne de cuy en Cusco

Lamentablemente no se ha encontrado referencias o estudios respecto a la

demanda de carne de cuy para Apurímac; sin embargo, tanto el distrito y provincia

de Cotabambas tiene más relaciones e influencias económicas con el Cusco, más

no con Abancay y esta es la razón para tomar como referencias los estudios para

Cusco.

La demanda de carne de cuy en Cusco (Moscoso et al., 2015) se da de la

siguiente manera:

a. El mercado meta y sus principales características. En el ámbito

regional se ha identificado a la provincia de Cusco como el mercado meta; los

elementos que fundamentan este objetivo están estrictamente relacionados a su

crecimiento poblacional y porque representa el ámbito provincial más densamente

poblado de la región Cusco, con más de 308 433 habitantes (INEI 2005); su

manifiesto hábito de consumo de carne de cuy no solo vinculado a rituales

religiosos sino básicamente a rituales sociales y la creciente tendencia de su

consumo hacen de esta provincia un interesante mercado.

16
b. Demanda actual de producto cuy vivo para carne. La demanda actual

de cuyes vivos para carne en el Cusco alcanza los 97 825 animales por año,

mostrando un comportamiento estacional estrechamente relacionado al calendario

de festividades religiosas, en comparación con el calendario de acontecimientos

sociales. La demanda ha venido registrando una tendencia ascendente en

comparación a décadas anteriores, en respuesta no solo al incremento poblacional

que experimenta la región del Cusco en su conjunto, sino básicamente a una mayor

oferta de productos gastronómicos que incluyen al cuy y por haber alcanzado este

producto entre los consumidores un nivel de posicionamiento al ser valorado como

un plato exquisito e indispensable para la celebraciones sociales. La mayor

demanda mensual para la carne de cuy en el mercado de Cusco se da en mayo y

junio con 11,63% y 10,73%, respectivamente.

Cuadro 6. Demanda de cuyes por meses en la ciudad del Cusco 2008.

Mes Demanda Unid. porcentaje


Mayo 11 377 11,63
Junio 10 497 10,73
Diciembre 8 746 8,94
Abril 8 051 8,23
Julio 8 051 8,23
Noviembre 7 875 8,05
Febrero 7 699 7,87
Marzo 7 347 7,51
Octubre 7 347 7,51
Enero 7 004 7,16
Septiembre 7 004 7,16
Agosto 6 828 6,98
Total 97 825 100
Fuente: Ministerio de Agricultura (2008), reportado por Moscoso et al. (2015)

Las mayores demandas de cuy en los meses de mayo y junio coinciden con

las celebraciones por el “Día de la Madre” y “Corpus Crhisti”, corroborando que el

17
consumo de cuy está relacionado a las festividades sociales y religiosas (Moscoso

et al., 2015).

Producción de cuyes

Generalidades del Cuy

El cuy (Cavia porcellus Linnaeus, 1758) llamado también cobayo es un

mamífero roedor originario de la zona andina. Como animal productor de carne se

le conoce como cuy en Perú y Ecuador, curi en Colombia, conejo en Bolivia, acure

o acurito en Venezuela y cuyo en México. En otros continentes se les ha dado otros

usos, cuando es utilizado como animal de compañía o de laboratorio se los

denomina guinea pig (Chauca, 2010).

El cuy preferentemente se consume en los países andinos de: Bolivia,

Colombia, Ecuador y Perú. Por mucho tiempo la crianza de cuyes fue considerada

de subsistencia; su crianza la realizaban en las viviendas, la alimentación era

básicamente con desperdicios de cocina y hierbas de la chacra, las mujeres y los

niños han sido siempre responsables de esta actividad (ESCAES, 2010).

En el Perú, la producción anual es de 16 500 toneladas de carne proveniente

del beneficio de más de 65 millones de cuyes producidos por una población estable

de aproximadamente más o menos 22 millones de cuyes criados básicamente en

sistemas de producción familiar. La distribución de la población de cuyes en el Perú

se encuentra en casi la totalidad del territorio, pues, por su capacidad de adaptación

a diversas condiciones climáticas pueden encontrarse tanto en la Costa como en

altitudes de 4 500 m; tanto en zonas frías como en cálidas (Chauca, 1997).

18
En el Perú, la crianza de cuyes ha evolucionado por Investigaciones

realizadas; el cuy siempre tuvo importancia dentro de las familias rurales; antes de

la década de los años de 1970 se manejaban pequeños núcleos para el

autoconsumo, la productividad era muy baja y se consideraba como una actividad

domestica ligada a la mujer rural e hijos menores. En la década de los años de

1980, ya se encontraban granjas que producían cuyes donde aplicaban la

tecnología disponible; se inicia la actividad como una crianza familiar-comercial, de

ciclo reproductivo corto, los productores rurales ofertan en los mercados locales y

regionales. En la década de los años de 1990, la crianza mejora su productividad

y es insertada como subsistema en las fincas, como actividad complementaria;

pero, se establecen como sistema familiar-comercial. Se incrementa la población

de cuyes, como consecuencia de mayor apertura del mercado; también se fortalece

la investigación. Desde el año 2000, después de un proceso de selección se

consolidan las razas, marcando un hito en la crianza de cuyes. Se intensifica la

crianza comercial y logra resultados espectaculares en la costa del Perú (Chauca,

2010).

Cuadro 7. Logros Alcanzados en la Evolución de la Crianza de Cuyes en el


Perú.

Fuente: Chauca (2010)

19
Importancia de la crianza de cuyes

Según el “Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social”

(FONCODES, 2014) menciona que la crianza del cuy es importante por las

siguientes razones:

Carne: con alto valor nutritivo, superior a otras especies animales, tiene gran

cantidad de proteínas y bajo contenido de grasas, además se puede disponer de

carne en corto plazo (3 meses). Esta carne es importante en la alimentación de los

niños con desnutrición y anemia. La familia que consume cuy es menos propensa

a enfermedades. El cuy es un animal que convierte el pasto que consume en carne

de manera más eficiente, produce más proteína por cada kilo de materia seca que

consume (FONCODES, 2014).

La carne de cuy es utilizada en la alimentación como fuente importante de

proteína de origen animal; muy superior a otras especies, bajo contenido de grasas:

colesterol y triglicéridos, alta presencia de ácidos grasos linoleico y linolénico

esenciales para el ser humano que su presencia en otras carnes son bajísimos o

casi inexistentes. Asimismo es una carne de alta digestibilidad. No es dañina

incluso para dietas de enfermos, ancianos y niños (Coordinadora Rural et al,

2007).

Cuadro 8. Composición bromatológica de la carne de diferentes especies.

Fuente: Biblioteca Agropecuaria (1984), reportado por Castro (2002).

20
El rendimiento promedio en carne de cuyes enteros es de 65%. El 35%

restante involucra las vísceras (26,5%), pelos (5,5%) y sangre (3,0%)

(Coordinadora Rural et al., 2007).

Ingresos económicos: La venta de cuyes permite tener ingresos

económicos adicionales a la familia, quienes lo hacen cuando tienen necesidades

urgentes. De esta manera, los cuyes pueden constituir la caja chica de las familias

campesinas (FONCODES, 2014)

Abono orgánico: el estiércol de cuy puede ser utilizado para preparar

compost, humus de lombriz o biol. Cuando se aplica estos abonos al suelo,

aumenta su contenido orgánico, incrementa el contenido de micronutrientes,

retiene más agua y mejora la producción de los cultivos (FONCODES, 2014).

Tipos de cuyes

La denominación de tipos fue una estrategia utilizada para clasificar a los

cuyes y poder proceder a describir a la especie por una característica observable,

no hubo evaluación de parámetros productivos que distinguieran a cada uno de

ellos se los agrupó de acuerdo a su conformación, forma y longitud del pelo,

Zaldívar (1976). La denominación numérica de 1, 2, 3 y 4 coincidió con la

información registrada en el proceso de codificación de la información generada a

fines de los 60 e inicio de los 70 (Chauca, 2010).

2.2.6.3.1. Clasificación por razas y líneas de cuyes

Raza Perú: La raza Perú es una raza pesada, con desarrollo muscular

marcado, es precoz y eficiente convertidor de alimento. El color de su capa es

21
alazán con blanco; puede ser combinada o fajado, por su pelo liso corresponde al

Tipo A. Puede o no tener remolino en la cabeza, orejas caídas, ojos negros, y,

dentro de este tipo, puede haber también cuyes de ojos rojos, lo que no es

recomendable (Caritas del Perú, 2015).

Raza Andina: Se caracteriza por su alta prolificidad y alta incidencia de

gestación post parto. La raza andina se adapta a los ecosistemas de costa, sierra

y selva alta desde el nivel del mar hasta los 3500 m de altitud. En los galpones

donde la temperatura supera los 28 ºC se presentan problemas reproductivos

(Caritas del Perú, 2015)

Raza Inti: Se caracteriza por poseer un pelaje lacio y corto, además de

presentar color bayo (amarillo) en todo el cuerpo o combinado con blanco. Posee

una forma redondeada. Es la raza que mejor se adapta al nivel de los productores

logrando los más altos índices de sobrevivencia. A las diez semanas alcanza los

800 gramos, con una prolificidad de 3,2 crías por parto. Es una raza intermedia

entre el Perú y la Andina; es un animal prolífico y fácilmente se adapta a los

diferentes pisos altitudinales (Caritas del Perú, 2015).

Raza Mantaro: Es una raza de reciente liberación por la estación

experimental INIE Santa Ana de Huancayo (Caritas del Perú, 2015).

Sistemas de crianzas

Existen tres tipos de sistemas de crianza de cuyes y son: la familiar, la

familiar-comercial, y la Comercial (tecnificada). A esto Zaldívar et al. (1990)

mencionan que a diferencia de la crianza tecnificada en donde se aplica técnicas

de manejo y mejoramiento animal, en este caso se puede subdividir en crianza

22
familiar (no mayor a 50 madres), familiar comercial (no mayor a 500 madres) y

comercial (superior a 500 madres) (Chauca, 1990).

2.2.6.4.1. Crianza familiar

La crianza familiar es la más difundida en la región andina, se caracteriza

por desarrollarse fundamentalmente sobre la base de insumos y mano de obra

disponible en el hogar; así el cuidado de los animales es realizado por los hijos en

edad escolar (10%) y por el ama de casa (63%), pocos son los casos donde el

esposo participa (9%) en la atención de los animales, otros miembros de la familia

(18%) contribuyen cuando comparten la vivienda. Se maneja bajo un sistema

tradicional, donde el cuidado de los cuyes es de responsabilidad de las mujeres y

los niños. Cuando disponen de excedentes los comercializan para generar

ingresos, pocos son los que mantienen a los cuyes sólo para venta (Zaldívar et al.,

1990). Los insumos alimenticios empleados por lo general son malezas, residuos

de cosechas y de cocina. El ambiente de crianza es normalmente la cocina, donde

la fuente de calor del fogón los protege de los fuertes cambios de temperatura. En

otros casos construyen pequeñas instalaciones colindantes a sus viviendas,

aprovechan eficientemente los recursos disponibles en la finca. El cuy criado bajo

este sistema se constituye en una fuente alimenticia de bajo costo y ocasionalmente

lo tienen como reserva económica para los momentos que la familia requiere de

liquidez. La crianza familiar tradicional se caracteriza por el escaso manejo que le

dan a los animales; es así que los mantienen en un solo grupo sin tener en

consideración la clase, sexo ni edad, razón por la cual se tienen poblaciones con

un alto grado de consanguinidad y una alta mortalidad de crías (38%) debido

principalmente al aplastamiento por los animales adultos, siendo los más

23
vulnerables los cuyes recién nacidos. Otra característica de este sistema es la

selección negativa que se efectúa con los reproductores, pues es común el

sacrificar o vender los cuyes más grandes. El promedio de crías por hembra al año

es muy bajo, escasamente llega a 2,4 (Chauca, 2010).

2.2.6.4.2. Crianza familiar- comercial

Está circunscrita al área rural en lugares cercanos a las ciudades donde

pueden comercializar su producto. Las vías de comunicación facilitan el acceso a

los centros de producción, teniendo como opción la salida de los cuyes para venta

o el ingreso de acopiadores. No siempre esta última alternativa es la mejor ya que

ofertan precios bajos. Los productores invierten recursos monetarios destinados

para infraestructura, tierra para la siembra de forrajes y mano de obra familiar para

el manejo de la crianza. El tamaño de la explotación dependerá de la disponibilidad

del recurso alimenticio. Las instalaciones son construidas especialmente para este

fin, utilizando los materiales de la zona. Toda la población se maneja en un mismo

galpón, agrupados por edades, sexo y clase, mantienen la producción de forraje

anexa a la granja por la cual exige una mayor dedicación de mano de obra para el

manejo de los animales, como para el mantenimiento de las pasturas (Chauca y

Zaldívar, 1985) (Chauca, 2010).

2.2.6.4.3. Crianza comercial

Es poco difundida, más circunscrita a valles cercanos a áreas urbanas, se

comporta como actividad principal de una empresa agropecuaria. Trabaja con

eficiencia, utiliza alta tecnología. La tendencia es utilizar cuyes de líneas selectas,

precoces, prolíficas y eficientes en su conversión alimenticia. El desarrollar este

24
sistema contribuirá a ofertar carne de cuyes en las áreas urbanas donde al

momento es escasa. Una granja comercial mantiene áreas de cultivo para siembra

de forraje, el uso de alimento balanceado contribuye a lograr una mejor producción.

Producen cuyes parrilleros que salen al mercado a edades no mayores de 10

semanas con pesos promedios de 900 g. Los registros de producción son

indispensables para garantizar la rentabilidad de la crianza. Una granja comercial

debe tener una distribución porcentual apropiada, nunca el plantel de reproductores

debe de exceder al 33%, esto es un indicador de la productividad de las

reproductoras. Esto equivale a que cada galpón de reproductores debe contar con

dos galpones de recría. Este indicador nos permite determinar que el índice

productivo (IP) es superior a 0,8 crías destetadas/hembra/mes (Chauca, 2010).

Nutrición y alimentación de cuyes

Alimentar es transferir nutrientes del alimento al cuy, es un proceso que

comprende la ingestión, digestión y absorción (CARE Perú, 2010).

En el manejo de cuyes el alimento representa entre el 50 - 60% de los costos

de producción. Una alimentación deficiente provoca retardo en su crecimiento,

stress. Un programa inadecuado de alimentación origina una baja rentabilidad en

la producción de cuyes, el sabor de la carne del cuy depende de la alimentación

(HEIFER international, 2012).

2.2.6.5.1. Nutrición de cuyes

Los nutrientes son sustancias que se encuentran en los alimentos y que el

animal utiliza para mantenerse, crecer y reproducirse (Rico y Rivas, 2003).

25
El cuy es herbívora y monogástrica, tiene dos tipos de digestión: la

enzimática a nivel del estómago e intestino delgado, y la microbial, a nivel del ciego.

Su mayor o menor actividad depende de la composición de la ración alimenticia

(Castro, 2002).

2.2.6.5.2. Alimentación de cuyes

La alimentación en cuyes es uno de los aspectos más importantes, debido a

que de éste depende el éxito de la producción, por tanto se debe garantizar la

producción de forraje suficiente considerando, que el cuy es un animal herbívoro y

tiene una gran capacidad de consumo de forraje. El dotar a los animales de una

alimentación insuficiente en calidad y cantidad, trae como consecuencia una serie

de trastornos; en reproductores los problemas frecuentes son: retraso en la

fecundación, muerte embrionaria, abortos y nacimiento de crías débiles y pequeñas

con alta mortandad (Rico y Rivas, 2003).

Sistemas de alimentación

Los sistemas de alimentación en cuyes se adecuan de acuerdo a la

disponibilidad de alimento y los costos que estos tengan a través del año. De

acuerdo al tipo de crianza (familiar, familiar - comercial y comercial) y a la

disponibilidad de alimento, existen tres sistemas de alimentación: alimentación en

base a forraje, alimentación mixta y alimentación en base a balanceados (Rico y

Rivas, 2003).

26
Alimentación basada en forraje

Es cuando se utiliza pasto o forraje verde como alimento, lo que nos hace

dependiente de su disponibilidad. El pasto verde es la fuente principal de

nutrientes, vitamina C y agua. El promedio es entre 250 a 300 gramos de pasto

verde para un cuy adulto. El pasto debe orearse después del corte, 2 horas en

época seca y 8 horas en época de lluvia. No se debe alimentar al cuy con pasto

húmedo, recién cortado o caliente, para evitar el timpanismo o torzón. En las partes

altas, se debe disponer de pastos con riego que sean resistentes a la sequía y a

las heladas, dado que en un contexto de cambio climático es muy incierta la

duración de los veranillos y períodos secos. Para ello si la alimentación es con

pasto, no debe ser ni muy maduro ni muy verde, se recomienda cortar el pasto al

inicio de la floración. Es importante tener cuidado con algunas plantas dañinas,

que no son recomendables para la alimentación de los cuyes, porque son tóxicas.

Por ejemplo: perejil, anisillo, chichera, cicuta o falso perejil, alfalfa silvestre y cola

de ratón (FONCODES, 2014).

Sin embargo, es importante indicar que con una alimentación sobre la base

de forraje no se logra el mayor rendimiento de los animales, pues cubre la parte

voluminosa y no llega a cubrir los requerimientos nutritivos. El cuy consume en

forraje verde 30% de su peso vivo. Consume prácticamente cualquier tipo de

forraje. La alfalfa es el mejor forraje que se puede proporcionar a los cuyes (Rico

y Rivas, 2003).

27
Alimentación mixta

Los cuyes se alimentan con pasto verde y alimentos balanceados. El pasto

asegura el consumo de fibra, vitamina C y contiene agua; y el alimento balanceado

aporta proteínas, minerales, y vitaminas. Se suministra 30 g por día (un puñado)

por cada cuy (gazapo) y 120 g (un manojo) por cada cuy de recría. Los cuyes se

pueden alimentar también con granos, cáscaras de algunos frutos y los residuos de

cocina, que pueden ser mezclados con sal, para equilibrar el alimento. El pasto se

debe cortar un día antes para que esté oreado al momento de alimentar a los cuyes

(FONCODES, 2014).

Cuadro 9. Consumo de pasto y concentrado, según la edad de los cuyes en


una proporción de 80:20.

Fuente: CARE Perú (2010).

28
Alimentación en base a balanceados

Como su nombre indica, al alimento balanceado es un alimento completo

que cubre todos los requerimientos. Este sistema permite el aprovechamiento de

los insumos con alto contenido de materia seca, siendo necesario el uso de

vitamina C en el agua o alimento (ya que no es sintetizada por el cuy), se debe

tomar en cuenta que la vitamina C es inestable, se descompone, por lo cual se

recomienda evitar su degradación, utilizando vitamina C protegida y estable. Sin

embargo no puede utilizarse este sistema en forma permanente, sino más bien

complementarse periódicamente con forraje (Rico y Rivas, 2003).

Castro (2002) afirma que los alimentos balanceados son los alimentos que

resultan de la combinación o la mezcla de varias materias primas tanto de origen

animal como vegetal (especialmente de granos), que complementan la acción

nutritiva de la ración alimenticia corriente. Las cantidades a suministrar en los cuyes

son las siguientes:

Primera a cuarta semana................................. 11- 13 g/animal/día


Cuarta a décima semana....................................... 25 g/animal/día
Décima tercera a más..................................... 30- 50 g/animal/día

Cuadro 10. Ración del sistema solo alimento balanceado.

Fuente: Montes (2012).

29
El agua en la alimentación de los cuyes

El agua es el principal componente del cuerpo; indispensable para un

crecimiento y desarrollo normal. Las fuentes de agua para los animales son: el

agua asociada con el alimento (forraje fresco) que no es suficiente y el agua

ofrecida para bebida. Por esta razón se debe proporcionar agua de bebida a los

cuyes, especialmente si se dispone de poco forraje, si está muy maduro y/o seco.

Los cuyes reproductores necesitan para vivir 100 cc de agua por día. La falta de

agua en esta etapa puede provocar el canibalismo. Los animales necesitan 80 cc

de agua en la etapa de crecimiento y los cuyes lactantes requieren de 30 cc. El

agua puede proporcionarse en platos de arcilla y diariamente se deben lavar y

colocar agua limpia para evitar contaminación (Rico y Rivas, 2003).

Reproducción de cuyes

El éxito de cualquier explotación pecuaria se basa en el buen manejo dado

en las diferentes etapas productivas. En cualquiera de los sistemas de crianza de

cuyes, el empadre, destete, cría y recría son las fases más importantes en donde

deben aplicarse las alternativas tecnológicas adecuadas tomando en cuenta los

conocimientos fisiológicos y el medio ambiente (Chauca, 1997).

30
Figura 3. Etapas reproductivas del cuy.

Fuente: Montes (2012).

2.2.6.6.1. Manejo de reproductores

Para manejar con eficiencia a las reproductoras y mejorar su fertilidad,

prolificidad y la sobrevivencia de las crías, es necesario conocer el comportamiento

de los animales antes y durante su etapa reproductiva. El primer celo en el cuy

hembra, se presenta generalmente después de los 30 días de edad. Bajo

condiciones normales de manejo, puede presentarse entre los 55 y los 70 días

dependiendo de la alimentación recibida, el peso corporal es un parámetro más

constante que la edad. La duración del ciclo astral es de 16,4 días con un promedio

de ovulación de 3,14 óvulos por ciclo (Vigil, 1971). En machos, los primeros

espermatozoides aparecen a los 50 días de edad; a los 84 días se encuentran

31
espermatozoides en la totalidad de los machos. Igual que en las hembras el peso

corporal está correlacionado más estrechamente con la primera aparición de los

espermatozoides que con la edad (Chauca, 1997).

2.2.6.6.2. Aspectos reproductivos

Aspectos reproductivos del cuy hembra

Presenta su primer celo a partir de los 20 a 35 días (pubertad). Frecuencia

de celos cada 14 a 17 días. Presenta celo post parto. Siendo fértil en un 78%,

período de gestación de 63 a 70 días, promedio 67 días (Montes, 2012).

Aspectos reproductivos del cuy macho

Muestran actividad sexual a los 50 días de edad (pubertad). Producen

espermatozoides con mayor porcentaje de fertilidad a partir de 70 días (Montes,

2012).

Cuadro 11. Características óptimas para Empadre.

Fuente: Montes (2012).

32
Cuadro 12. Parámetros o índices en la producción y reproducción de cuyes.

Fuente: ESCAES (2010).

2.2.6.6.3. Empadre

Es la unión del macho con la hembra cuando están con el peso y la edad

adecuada para la reproducción de las crías (ESCAES, 2010). Para el empadre las

hembras deben pesar 750 g o tener un mínimo de 3 meses de edad. El cuy macho

reproductor debe ser mayor, pudiendo iniciar el empadre a la edad de 4 meses

(CARE Perú y Nkuy Consultinng Group SAC, 2008).

FIGURA 4. Ciclo y programa productivo.

Fuente: HEIFER international (2012).

33
Sistemas de empadre

Sistema de Empadre Continuo

Es el sistema tradicional utilizado en las producciones familiares. Consiste

en que las hembras permanezcan con el macho en la poza de empadre todo el

tiempo. Paren a sus crías en la misma poza, al destete son retiradas a pozas de

crianza. Las madres paren en presencia del macho y aprovecha su celo posparto,

este celo es fértil y en la practica 06 a 07 de las 10 hembras que paren quedan

preñadas. El celo pos parto se presenta de dos o cuatro horas después del parto.

Los partos suceden cada 70 días y cada hembra puede dar de cuatro a cinco partos

por año. Si las madres no están bien alimentadas las crías nacen pequeñas o

abortan (ESCAES, 2010).

Sistema de empadre controlado

El macho permanece con las hembras durante 05 semanas, luego las

hembras deben permanecer durante 07 semanas sin macho, no se aprovecha el

celo posparto. Este sistema nos permite programar la producción cuando hay

mayor venta. La desventaja de este sistema es que se tiene menos crías al año.

(ESCAES, 2010).

2.2.6.6.4. Gestación o preñez

La gestación dura 67 días. Se inicia cuando la hembra queda preñada y

termina con el parto. Durante éste tiempo las crías se desarrollan dentro del vientre

materno, pudiendo las madres doblar su peso. Durante este período las hembras

no deben ser movidas, no debe cogérselas del cuello y mantenerlas colgadas, todo

ello puede producirles el aborto. Necesitan estar en los lugares más tranquilos de

34
su cuyero, cualquier ruido o molestia puede hacer que corran y se maltraten. Si la

hembra gestante no es bien alimentada y no cuenta con agua en cantidad suficiente

puede abortar. Debe alimentarlos con un forraje de buena calidad. (Chauca y

Zaldívar, 1994).

2.2.6.6.5. El destete y recría

El destete consiste en la separación de las crías de su madre a la edad

apropiada según ESCAES (2010), para obtener:

 Recuperación rápida de la madre

 Crecimiento rápido de las crías

 Mayor número de partos al año

 Evitar un empadre temprano

 La calidad y producción de la leche a los 10 días empieza a disminuir y a los


15 días la producción de leche es baja.

 El destete se debe realizar a los 15 días.

 Para el destete nos fijaremos si los gazapos tienen o no cicatrizado el


ombligo, dejando para la semana siguiente los que no lo tengan cicatrizado.

La etapa de recría o crecimiento se inicia con el destete según (Montes, 2012)

y para ello se considera lo siguiente:

 Se forman lotes de recría homogéneos en peso y separados machos de


hembras.

 La recría dura desde destete hasta que estén listos para iniciar reproducción
o para ser comercializados como carne, en pie o beneficiado.

 Tiempo de duración depende de la calidad genética y manejo. Por ejemplo


a mayor o mejor calidad genética menor tiempo de engorde.

 Promedio 7 a 8 semanas post-destete.

35
2.2.6.6.6. Sexaje y Selección

Consiste en colocar a los animales en pozas diferentes por sexo, los machos

en una poza y las hembras en otra. Los animales que sean seleccionados como

futuros reproductores, al destete deberán pasar a otra poza como remplazo para la

explotación y los que no son seleccionados se comercializaran para la carne

(ESCAES, 2010).

Instalaciones para la crianza de cuyes

Importante la construcción de galpones, donde se pueden implementar

pozas y/o jaulas para cuyes. Un cuy produce mejor en temperaturas entre 15 a 18

°C, porque el excesivo frío o el excesivo calor, afecta su crecimiento y desarrollo.

Temperaturas menores a 4°C y mayores a 35°C son críticas para la crianza de los

cuyes. Ubicar los galpones en un lugar seguro, con drenajes y sin huecos en los

techos, para evitar humedad en temporada de lluvias, además deben ser calientes,

ventilados, iluminados y limpios para prevenir las enfermedades. En zonas con

temperaturas muy bajas necesaria la protección de los techos y paredes con

materiales aislantes (cartón, esteras, paja). Eventualmente podemos construir

tragaluces para controlar la iluminación de los galpones y habrá que cubrirlos con

cortinas durante las noches (FONCODES, 2014).

2.2.6.7.1. Tipos de Instalaciones

Galpones y pozas

Es la mejor alternativa en una explotación cuyícola. El galpón se compone

de pozas de empadre o maternidad, pozas de recría y pozas para reproductores.

Este tipo de instalaciones nos permiten separar a los animales por edad, sexo y

36
clase lo que no se hace en el sistema tradicional. El piso de cada una de las pozas

se compone de tres capas: una capa de arena, una capa de cal y encima una capa

de viruta especialmente en los sitios húmedos. En las zonas o lugares secos se

coloca solo la capa de viruta para mantener el calor. Esta capa debe ser de 20 a

30 centímetros de espesor y se cambia cada mes o cuando se humedezca (Castro,

2002).

Cuadro 13. Espacios vitales para la crianza de cuyes.

Fuente: Coordinadora Rural et al. (2007).

Pozas de empadre o maternidad

Las pozas de empadre o maternidad son de 1 m de ancho por 1,5 m de largo

y 0,45 m de alto. Se recomienda colocar de 7 a 10 hembras con un macho en cada

poza. Por cada poza de empadre se reservan o construyen dos de recría (Castro,

2002).

Pozas de recría

Se han detectado problemas en la cría de machos por la agresividad que

estos presentan. Varias investigaciones han recomendado juntar a 10 machos en

pozas de 1 m por 0,75 m por 0,45 m; en cuanto a las hembras estas no presentan

agresividad y se recomiendan pozas de 1 m por 1 m por 0,45 m (Castro, 2002).

37
Pozas para reproductores

Las dimensiones de estas pozas son de 1 m por 0,50 m por 0,45 m. Aquí se

colocan los reproductores seleccionados que reemplazaran a los machos estériles,

cansados y enfermos. Se colocan dos hembras con cada macho de reemplazo

(Castro, 2002).

2.2.6.7.2. Jaulas

Instalaciones cuadradas, con madera y mallas de metal, deben tener máximo

4 pisos, con sistemas de drenaje y evacuación de desechos, bebederos y

comederos según (FONCODES, 2014), las medidas que se proponen son:

 0,80 m de ancho por 1,00 m de largo por 0,40 m de altura.

 Otra medida puede ser de 0,80 m de ancho por 1,5 m de largo por 0,40 m
de altura.

2.2.6.7.3. Comederos y bebederos

Para proporcionar el alimento a los cuyes se necesita contar con comederos

para el forraje y concentrado, además de bebederos para proporcionarles agua.

Los comederos deben ser sencillos y prácticos, para que se puedan manipular y

limpiar con facilidad, evita el pisoteo y contaminación de los pastos. Los comederos

para el alimento suplementario (concentrado) pueden ser de diferentes formas, los

más sencillos son los de arcilla en forma de cono, la parte superior más angosta

que la base, así se evita que los animales se metan adentro o lo volteen (Rico y

Rivas, 2003).

38
Mejoramiento genético

El mejoramiento genético es una herramienta importante para la mejora de

la producción de los cuyes ya sea en peso, velocidad de crecimiento, distribución

cárnica, rendimiento de carcasa, tamaño de camada y otros (Montes, 2012).

2.2.6.8.1. Métodos de Mejoramiento genético

 Cruzamiento: Elección de animales provenientes del apareamiento de

animales no emparentados buscando el vigor híbrido (Montes, 2012).

Según (Coordinadora Rural et al, 2007) existen dos tipos de cruzamiento,

el cruzamiento simple que consiste en un cruce de padre y madre de la

misma calidad genética o de la misma línea y el Cruzamiento Absorbente

pretende mejorar la calidad genética de sus animales (criollos) a partir de la

introducción de reproductores mejorados.

 Selección: la selección consiste en la elección de los mejores animales

dentro de un grupo determinado. Para ello las características que se evalúan

son: Genotípicas (características internas de productividad y

reproductividad) y Fenotípicas (manifestaciones externas) (Coordinadora

rural et al., 2007)

 Consanguinidad: consiste en el empadre de animales que son parientes

entre sí o que tienen cierto grado de parentesco. La finalidad de esto es

perpetuar algunas características deseables. El exceso causa (defectos)

malformaciones (Coordinadora Rural et al., 2007).

39
2.2.6.8.2. Registros y controles

Como parte del mejoramiento genético es importante disponer de registros

como: registro de inventario de animales, registro de nacimientos, registro de

mortalidad, registro de sanidad, registro de venta entre otros (CARE Perú, 2010)

Sanidad de cuyes

2.2.6.9.1. Enfermedades de los cuyes

Uno de los problemas más difíciles que tienen los productores es el control

sanitario de sus cuyes. En muchos casos no saben cómo se enferman y por qué

se mueren. Muchas enfermedades no se pueden curar o su curación es costosa.

Por todo ello “mejor es prevenir que curar”. La suciedad origina enfermedades,

éstas se previenen con la higiene (Chauca y Zaldívar, 1994).

Los cuyes son atacados por enfermedades infecciosas y parasitarias, las

cuales se presentan cuando se producen cambios bruscos de temperatura,

humedad y corrientes de aire; pozas o jaulas sucias y cambios drásticos en la

alimentación (FONCODES, 2014).

Enfermedades infecciosas

Son causadas por bacterias, virus y hongos, que producen la muerte de los

animales. Las más frecuentes son: la salmonelosis, la neumonía, la linfadenitis y la

micosis (FONCODES, 2014).

40
Enfermedades parasitarias

Los parásitos son todos aquellos que viven alimentándose a costa de otros

animales a los que debilitan e incluso pueden causarles la muerte. Las

enfermedades parasitarias pueden ser producidas por bichos que viven sobre la

piel o pelo del cuy (externos) o bien por lombrices y otros microorganismos

(internos) al interior de su organismo. Los ectoparásitos más comunes son Piojos,

Pulgas y Ácaros y los parásitos internos más comunes son los coccidios y

nematodos (Rico y Rivas, 2003).

Otras enfermedades

Otras enfermedades más comunes son la conjuntivitis y el timpanismo (Rico

y Rivas, 2003).

2.2.6.9.2. Prevención de enfermedades en los cuyes

Para prevenir las enfermedades de los cuyes se debe tener en cuenta lo

siguiente (FONCODES, 2014):

 Colocar una caja con cal o ceniza a la entrada del galpón.

 Luego del ciclo productivo, fumigar el galpón, las pozas y las jaulas.

 Separar los animales que están enfermos y eliminar a los que se encuentran
muy graves, porque pueden contagiar a los demás.

 Los animales muertos deben ser enterrados, en hoyos profundos echando


capas de cal o ceniza.

 Regar los pastos y forrajes con agua limpia, para evitar las enfermedades
por contaminación.

 Limpiar diariamente las pozas y los pasillos de los galpones.

41
 Lavar diariamente los comederos y bebederos de las jaulas.

 Desinfectar mensualmente paredes y suelos.

 Evitar el ingreso excesivo de personas a la cuyera, ya que causan estrés y


nerviosismo a los animales.

Faenado de cuyes

El faenado de cuyes consiste en la aplicación de conocimientos técnicos de

matanza en las mejores condiciones de higiene con la finalidad de obtener carne

para consumo humano. El beneficio de animales supone la aplicación de

operaciones secuenciales en base a tres principios tecnológicos (Montes, 2012).

Proceso de faenado de cuyes

En la técnica de faenado de cuyes éstos deben estar 15 horas en ayunas

(Rico y Rivas, 2003) para ello recomienda los siguientes pasos:

 Los animales a ser faenados, deben ser colocados en un lugar tranquilo,


para evitar que estén nerviosos, ya que el estrés ocasiona mala
presentación.

 La mejor forma de faenar a los cuyes es por “aturdimiento”, que consiste en


golpear al animal en la base de la cabeza (nuca), y proceder inmediatamente
a cortar la yugular (por el cuello).

 Colgar al animal para desangrarlo y obtener una carne blanca de excelente


presentación.

 Introducir el cuy en agua caliente a una temperatura de 80º C - 90º C, esto


es, antes de que hierva, se coloca el animal por unos 20 segundos para
hacer fácil la retirada del pelo, el cual se desprende sin dificultades.

 Sacar el cuy del agua caliente y pelar inmediatamente.

 Una vez pelado, se lava y se corta el cuy desde el ano hasta el cuello,
evitando cortar los intestinos o reventar la vesícula, a fin de que la carne no
tenga mal sabor.

42
 Una vez abierto se procede a quitar las vísceras desde la tráquea hacia
abajo.

 Se procede a lavar la canal (carne sin vísceras) y a preferencia del


consumidor se pueden quitar la cabezas y las patitas, para una mejor
presentación.

 Se coloca la carne en una bolsa plástica, evitando que se seque, y se


congela hasta momento de consumir.

El sabor y calidad de la carne depende entre otros factores del sistema de

alimentación, método de sacrificio y manipulación posterior de la carne. Más del

65% de la carcasa es comestible, ésta incluye la piel, cabeza, corazón, pulmones,

riñones e hígado. Los cuyes mejorados, superan en rendimiento de carcasa al

criollo. El sistema de alimentación es otro factor que influye en los rendimientos de

carcasa. Cuando los cuyes son alimentados con raciones concentradas, se

observa mayores rendimientos de carcasa como consecuencia de una mayor

formación muscular, además de que tiene menor contenido gastrointestinal. De

igual forma la castración mejora la calidad de la carcasa, por mayor tranquilidad

que tienen los cuyes castrados, puesto que no muestran agresividad, y no se

producen lesiones (Rico y Rivas, 2003).

Comercialización de cuyes

Los cuyes son comercializados como: reproductores y como carne, éste

último vivos o procesados (básicamente beneficiados). Los cuyes para carne

provienen de cuyes jóvenes (maltones) y cuyes reproductores que terminan su

etapa de reproducción. La relativa facilidad de comunicación entre campo y la

ciudad, los gustos y preferencias de los consumidores, así como la necesidad de

intercambio que tiene el poblador rural, han originado un sistema de

comercialización en su mayoría informal, con poca o ningún uso de técnicas que

43
permitan el desarrollo de este producto en los diferentes mercados lo cual retardan

el desarrollo de ésta actividad productiva (Montes, 2012).

Lo recomendable es fortalecer el sistema de crianza familiar –comercial

formando asociaciones comunales de productores que consigan mejores

condiciones de regateo en el mercado. De este modo se tendrán animales de mejor

calidad y una oferta más estable y formal, generando a su vez, una producción

estable que desarrolle y utilice toda la capacidad efectiva y potencial del mercado

(Rico y Rivas, 2003).

2.2.7.2.1. Cadena de comercialización

Para Rico y Rivas (2003) el flujo de abastecimiento de cuyes se realiza en

forma descentralizada, donde prevalece más la habilidad o experiencia del

rescatista o intermediario, más que una especialización en función al requerimiento

del mercado. Según Montes (2012) se puede reconocer básicamente algunos

canales de comercialización de la carne de cuy:

 Productor – Consumidor

 Productor- Mayorista - Minorista - Restaurantes – consumidor

 Productor- Mayorista - Restaurantes – consumidor

 Productor- Mayorista - Minorista – consumidor

44
Figura 5. Cadena de comercialización de cuyes de carne.

Fuente: Montes (2012).

2.2.7.2.2. Presentación del producto

Las formas de presentación del producto son en pie y carne beneficiada

Montes (2012) y estas son:

En pie: aún la venta es en pie, ya que los productores desconocen las

técnicas de beneficio y además no cuentan con un ambiente apropiado.

Carne beneficiada: En su mayoría fresca y empacada al vacío sólo aquellas

granjas que están apoyados por diferentes organismos estatales, privadas y/o No

gubernamentales.

45
3. CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

3.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO

Ubicación geográfica y política

El distrito de Cotabambas pertenece a la Provincia del mismo nombre y a la

Región Apurímac; geográficamente se ubica (PDC Cotabambas, 2012) a:

Latitud : 13° 44’ 33’’ Latitud Sur


Longitud : 72° 21’ 15’’ Longitud Oeste
Extensión : 331,96 km2
Altitud : Entre los 2 200 y 5 200 m.s.n.m
Mapa 1.Ubicación geográfica nacional, regional y local de Cotabambas,
Región Apurímac.

46
Limites

El distrito de Cotabambas tiene los siguientes límites (PDC Cotabambas,

2012):

Por el Norte : Río Apurímac, distrito de Chinchaypujio –Anta- Cusco.


Por el Sur : Distritos de Tambobamba y Coyllurqui.
Por el Este : Distrito de Chinchaypujio – Anta - Cusco y distrito de
Tambobamba.
Por el Oeste: Distrito de Coyllurqui y Curahuasi prov. Abancay- Apurímac.

Vías de acceso

Ruta Distancia Tipo de Km Horas


carretera
Cusco-Izcuchaca-Inquilpata-
Afirmada 140 6
Chinchaypujio-Cotabambas
Abancay-Lambrama-Palpacachi-
Afirmada 207 10
Coyllurqui-Cotabambas
Cusco-Ccapacmarca-Mara-Tambobamba-
Afirmada 306 14
Cotabambas

La vía de acceso principal para llegar al distrito de Cotabambas y otras

localidades como Coyllurqui, Tambobamba, Progreso, Challhuahuacho, Mara y

Haquira es la que parte del Cusco pasando por Izcuchaca-Inquilpata-Chinchaypujio

y llega a Cotabambas (PDC COTABAMBAS, 2012).

3.2. FECHA DE INICIO Y TÉRMINO

El presente trabajo de investigación se dio inicio el 15 de junio de 2016 y se

concluyó el 15 de enero de 2017 en el distrito de Cotabambas.

47
3.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DISTRITO DE COTABAMBAS

Clima

El clima en el distrito de Cotabambas se clasifica como (variado), propio de

la zona alto-andina, debido a la variación altitudinal y por su topografía agreste,

caracterizada por su clima templado. Este clima según la clasificación climática de

Koppen-Geiger es Cwb, con temperatura media anual de 11,1°C y precipitaciones

de 777 mm; con diferencias entre la estación húmeda-lluviosa y la seca. La lluviosa

corresponde de diciembre a marzo, donde las lluvias se presentan con intensidad.

La estación seca de mayo a setiembre, con temperatura variada y días soleados,

hasta la presencia de heladas; las estaciones de invierno y otoño, son

caracterizadas por el intenso frio producto de las heladas, por la ausencia de las

lluvias, el campo pierde el color verduzco y se convierte amarillenta donde los

animales en esta estación comen pastos secos (Cornejo, 2005).

Gráfico N° 1 Climógrama de Cotabambas

Fuente: https://es.climate-data.org/location/876406/

48
Vegetación

El distrito de Cotabambas tiene una gran diversidad de especies vegetales,

como resultado de los diferentes pisos ecológicos y microclimas, de ese modo en

las zonas altas, predominan las praderas de asociaciones vegetales de gramíneas

que alternan en algunas zonas con leguminosas (principalmente trébol), la

densidad de estas praderas es generalmente baja, se calcula una cobertura entre

25 a 50% (meses de mayo y junio) (PDC Cotabambas, 2012).

Fauna

La fauna silvestre en el distrito de Cotabambas, ha disminuido

ostensiblemente en las últimas décadas. Se han reducido drásticamente las

poblaciones de mamíferos, como el venado, el zorro, el puma, zorrino, la

comadreja, murciélagos y otros. La fuerte contaminación de los ríos y riachuelos

ha disminuido o casi extinguido las poblaciones de muchas especies nativas de

peces (PDC Cotabambas, 2012).

3.4. METODOLOGÍA

Tipo de investigación

El trabajo de tesis desarrollado es de tipo descriptivo, prospectivo, analítico

y explicativo. Se describió la realidad a partir de sus componentes o elementos

para analizar la información obtenida y llegar a conclusiones generales.

Se utilizó datos obtenidos de fuentes de información primarias y secundarias.

Se aplicó métodos cualitativos y cuantitativos de recopilación de información. Cabe

49
señalar que los métodos y las técnicas empleadas responden al tipo de indicador

socioeconómico planteado.

La información secundaria permitió obtener información de las variables

importantes del contexto general del área de influencia del estudio. Esta

información fue de tipo cuantitativo y cualitativo, y constituye la información oficial

que maneja el Estado Peruano y otras instituciones especializadas. La revisión de

información secundaria se hizo como un proceso continuo, consultando diversas

fuentes, estudios y documentos producidos por investigadores e instituciones

públicas y privadas, la revisión secundaria se seleccionó de acuerdo a las variables

de estudio, los indicadores y las unidades de medida.

La información primaria se obtuvo a partir de la aplicación de instrumentos

de recojo de información de tipo cualitativo como la encuesta y entrevistas

semiestructuradas a las familias criadoras de cuyes; para medir y cuantificar las

principales características de la producción de cuyes, sus características socio-

económicas de las familias y organizaciones a las que pertenecen.

El instrumento utilizado fue el cuestionario de preguntas, dirigido a los

productores agropecuarios.

Se utilizó el método cualitativo para profundizar la relación o conformación

de organizaciones alrededor de los grupos sociales locales (GSL) y la percepción

sobre proyectos de emprendimientos económicos desde la asociatividad.

Revisión de información secundaria: diagnósticos previos, Información de

proyectos en ejecución en el mismo ámbito.

50
Trabajo de Campo: Antes de aplicar las encuestas se realizó reuniones de

coordinación con autoridades locales como: Sub-Prefecto, Alcalde y presidentes de

las comunidades campesinas del distrito de Cotabambas y la validación de la

información.

3.5. VARIABLES E INDICADORES

SUB-
VARIABLES INDICADORES
VARIABLES
 Objetivo de crianza
 Características generales del cuy (razas o líneas,
categorías)
 Sistema de crianza (familiar, familiar-comercial)
 Sistema de alimentación (forraje, mixto,
concentrado)
 Alimentación de cuyes (forraje, alimento
balanceado, vitaminas y minerales, agua, plantas
toxicas)
 Pastos y forrajes empleados en la crianza
Productivos (suministro, tipos, extensión, distancia, oreado)
 Infraestructura e instalaciones (Tipos, materiales,
áreas, distancia, equipos básicos)
Nivel de Producción  Mejoramiento genético ( métodos, registros)
 Sanidad de cuyes (enfermedades infecciosas y
parasitarias, tratamientos)
 Bioseguridad (limpieza, desinfección, pediluvio,
restricción, cuarentena, disposición de animales
muertos y enfermos, campañas sanitarias)
 Destino de excretas.
 Sistema de empadre (continuo, controlado)
 Empadre (edad, peso)
 Longitud de vida reproductiva
Reproductivos
 Reproductores de reemplazo
 Número de crías al parto.
 Destete (edad, peso, formación de lotes)
 Componentes de la familia (genero, edad, sexo, nivel de estudios)
 Tipo de actividades económicas (ocupación, ingresos económicos)
 Residencia o ubicación (migración)
Nivel  Disponibilidad de terrenos (con riego, sin riego)
Socioeconómico  Responsable de la crianza de cuyes
 Asistencia técnica
 Capacitación
 Motivación de la crianza de cuyes
 Asociaciones agropecuarias (conocidas, tipos)
Grado de
organización  Nivel de organización e incidencia (número de socios, personería)
 Grado de asociatividad
 Grado de articulación comercial

51
 Cadena de comercialización
 Formas de comercialización (pie, preparado, faenado)
 Precios del producto (cuy vivo, preparado, faenado)
Nivel de articulación  Oferta del cuy por mes
Comercial  Motivo de venta
 Temporalidad de las ventas
 Faenado (modalidad, ayuno, maduración de carne)
 Ámbito y localización del mercado (Local, regional, nacional)

3.6. MATERIALES

Materiales

 El Cuestionario con preguntas estructuradas para las familias criadoras de


cuyes

 El Cuestionario de preguntas para las familias criadoras interesados en


emprendimientos sociales.

 Materiales auxiliares

 Lapiceros

 Libreta de notas.

 Tablero de madera

 Cámara fotográfica

Movilidad

Uso de una unidad motora, para su respectivo transporte hacia los centros

poblados menores y las comunidades campesinas.

Materiales de gabinete

 Laptop

 Software (Microsoft Word, Microsoft Excel )

 Impresora

 Papel bond A - 4 de 80 g

52
3.7. Muestra

Para garantizar que los informantes seleccionados representen a la

población objetivo del distrito de Cotabambas, se ha dividido la población por la

media de 3,7 miembros/familia (ENDES, 2011) y la población humana según el

Censo Nacional de 2007 (INEI, 2007), la cual se realizó por comunidades

campesinas.

El tamaño de la muestra se basó en la población total aplicando el siguiente

modelo estadístico para poblaciones finitas:

Cuadro 14. Matriz para determinar el tamaño de muestra

Matriz de Tamaños Muestrales para diversos margenes de error y niveles de


confianza, al estimar una proporción en poblaciones Finitas
N [tamaño del Escriba aquí el tamaño del universo
1 126
universo]
Escriba aquí el valor de p
p[probabilidad Fórmula empleada
0,5
de ocurrencia]

Z (1-
a )
2
Nivel de z (1-
no 2
Confianza (alfa)
1-alfa/2
alfa/2) n= donde: no= p*(1-p)*
90% 0,05 1,64 no d
95% 0,025 1,96 1+
97% 0,015 2,17 N
99% 0,005 2,58

Matriz de Tamaños muestrales para un universo de 1126 con una p de 0,5


Nivel de d [error máximo de estimación]
Confianza 10,0% 9,0% 8,0% 7,0% 6,0% 5,0% 4,0% 3,0% 2,0% 1,0%
90% 63 77 96 122 160 217 306 449 674 964
95% 88 107 132 167 216 286 392 548 767 1 008
97% 107 129 158 198 253 332 445 605 814 1 028
99% 145 174 211 261 328 418 541 700 886 1 055

Nivel de confianza = 95%

Donde:

N = Tamaño de la población objetivo p = Probabilidad de ocurrencia

d = Margen de error 0,1 (5%) q = (1 – p), proporción de la


población que no cumple la
n = tamaño de la muestra condición.
53
Cuadro 15. Tamaño de la muestra por comunidades.

Comunidad, sector o Total familias a


Habitantes Familias
centro poblado menor encuestar

Colca 1 359 367 94


Cotabambas 1 052 284 73
San Juan 350 95 24
Cochapata 319 86 22
Ccarancca 237 64 16
Huarccoy 223 60 15
Guaglle Guaclle 195 53 13
Chaupec 138 37 10
Ccalla 133 36 9
Añarqui 124 34 9
Accoro 36 10 2
Total 4 166 1126 287
Fuente: Basado en Censo Poblacional INEI (2007).

3.8. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO

El trabajo de investigación se circunscribió al levantamiento de línea de base

en producción de cuyes para iniciar emprendimientos sociales y su articulación al

mercado en el distrito de Cotabambas.

Para el levantamiento de la línea de base en producción de cuyes, se

determinó el tamaño de la muestra y el instrumento utilizado fue las encuestas y

entrevistas.

La presente investigación está delimitada a las familias criadoras de cuyes

del distrito de Cotabambas.

54
4. CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Producción de cuyes

Parámetros productivos

Objeto de la crianza de cuyes

El 77,35% de la crianza de cuyes es para autoconsumo, el 11,50% para

autoconsumo y venta (5,75% autoconsumo y 5,25% venta) y el 11,15% para

autoconsumo y rara vez venta (10,04% autoconsumo y 1,11% venta).

Figura 6. Objeto de la crianza de cuyes, distrito de Cotabambas.

Objeto de la crianza de cuy


11.15%
11.50%

77.35%

Exclusivamente autoconsumo Autoconsumo y venta Autoconsumo rara vez venta

Del total de la población de cuyes las ventas son mayormente para

autoconsumo (93,14%) y solo una pequeña población de cuyes está destinado para

venta (6.86%). Por lo tanto, es importante promocionar la crianza de cuyes con

fines comerciales para lograr nuevos ingresos económicos.

Las familias de la comunidades campesinas de Accoro (100%), Chaupec

(90%), Añarqui (98%) y el Centro Poblado Menor de Colca (91%) crían cuyes
55
exclusivamente para autoconsumo; mientras que en las comunidades campesinas

de San Juan, (46%), CCarancca (44%), Huarccoy (27%), Huaccli (30%) y el sector

urbano de Cotabambas (23%), comercializan una insignificante cantidad de cuyes;

lo cual indica que existe un pequeño grupo de personas que están tratando de

articularse al mercado.

Cuadro 16. Objeto de crianza de cuyes por comunidades, centros poblados


y/o sector urbano.

Comunidades, Solo Autoconsumo Autoconsumo y


Total
centros poblados y/o autoconsumo y venta rara vez venta
sector urbano Casos % Casos % Casos % casos %
San Juan 13 54 8 33 3 13 24 100
Ccarancca 9 56 4 25 3 19 16 100
Huarccoy 11 73 3 20 1 7 15 100
Huaclli 9 69 2 15 2 15 13 99
Cotabambas 56 77 11 15 6 8 73 100
Añarqui 8 89 1 11 0 0 9 100
Ccalla 2 22 1 11 6 67 9 100
Ccochapata 17 77 2 9 3 14 22 100
Colca 86 91 1 1 7 7 94 99
Accoro 2 100 0 0 0 0 2 100
Chaupec 9 90 0 0 1 10 10 100
Total 222 33 32 287

Razas o líneas difundidas

En Cotabambas es la raza Perú (74,05%) de cuyes la que está más

difundida, seguida del Criollo (12,32%), del Andino (9,37%) y la raza o línea Inti

(4,25%). La preferencia de la raza Perú es por sus cualidades de producción,

precocidad y rápida ganancia de peso y la raza Andina por su prolificidad. La

adopción de estas razas va en incremento. Las criollas si bien no tienen buenas

expectativas de producción; pero, sí están adaptadas a las zonas altas y ser muy

resistentes a las enfermedades; pero, por la baja producción no favorece su crianza

56
por lo que debería mejorarse con otras razas para incrementar sus niveles de

producción.

Figura 7. Razas o líneas de cuyes difundidas en el distrito de Cotabambas.

Raza o linea
Inti
Andino
4.25%
9.37%

Criollo
12.32%

Peru
74.05%

Las familias del distrito de Cotabambas crían paralelamente 2 razas o líneas

(36,93%), solo una raza (29,27%), hasta 3 razas o líneas (26,13%) y solo el 7,67%

crían hasta 4 razas o líneas de cuyes.

Cuadro 17. Número de razas o líneas criadas por cada familia, distrito de
Cotabambas.

Número de razas o líneas Casos %


Dos 106 36,93
Uno 84 29,27
Tres 75 26,13
Cuatro 22 7,67
Total 287 100,00

El 12,20% de las familias encuestadas han afirmado que en los últimos años

la población de cuyes ha descendido por la presencia de enfermedades como la

linfadenitis, neumonía y muertes súbitas por enflaquecimiento. Por tanto, será

57
indispensable evaluar el nivel de incidencia de estas enfermedades para tomar

medidas preventivas.

Cuadro 18. Observación descrita sobre el descenso de población de cuyes


en el distrito de Cotabambas.

Observación descrita Casos %


Enfermedades de cuyes (linfadenitis, neumonía
35 12,20
y muertes súbitas por enflaquecimiento).
Ninguna observación 252 87,80
Total 287 100,00

Composición de cuyes por categorías

La composición por categorías de la crianza de cuyes: reproductoras

(46,87%), gazapos (20,50%), para recría (8,86%), reproductores (10,46%) y saca

(3,31%). La relación de reproductores respecto a reproductoras difiere y no está

en el rango de 7:1 como sugieren muchos autores debiendo forzarse la saca de

machos reproductores; la saca de cuyes es ínfima, la cual debe incrementarse.

Cuadro 19. Composición de cuyes por categoría, distrito de Cotabambas.

Categoría Cantidad %
Reproductoras 2 702 46,87
Gazapos 1 182 20,50
Recrías 1 087 18,86
Reproductores 603 10,46
Saca 191 3,31
Total 5 765 100,00

58
Sistema de crianza

El sistema de crianza familiar de cuyes es la que predomina (92,68%),

seguida del sistema familiar – comercial (7,32%). Lo que demuestra que los

criadores de cuy aún mantienen la crianza tradicional. Razón para incentivar hacia

la crianza comercial. No existe criador al que pueda considerarse productor

comercial.

Figura 8. Sistema de crianza de cuy, distrito de Cotabambas.

Sitema de crianza de cuy


7,32%

Familiar

Familiar-
comercial

92,68%

En las comunidades campesinas de San Juan (25%), Ccarancca (19%),

Huaccli (15%) y Ccalla (11%) existen familias criadoras de cuy que están

ingresando incipientemente al sistema de crianza familiar - comercial. Siendo

necesario fortalecer sus capacidades, instalaciones y tecnología. En el Centro

Poblado Menor de Colca y el sector urbano de Cotabambas necesitan apoyo e

incentivos para lograr dichas metas, que en algunos casos tratan de emerger por

su propia cuenta y otras ni lo intentan como en Accoro, Añarqui y Chaupec,

quedándose así con el sistema de crianza familiar.

59
Cuadro 20. Sistema de crianza por comunidades, centros poblados y/o
sector urbano.

Sistema de crianza
Familiar Familiar-comercial
Comunidades,
centros poblados Casos % Casos %
y/o sector urbano
San Juan 18 75 6 25
Ccarancca 13 81 3 19
Huaclli 11 85 2 15
Ccalla 8 89 1 11
Cotabambas 67 92 6 8
Huarccoy 14 93 1 7
Ccochapata 21 95 1 5
Colca 93 99 1 1
Accoro 2 100
Añarqui 9 100
Chaupec 10 100

Sistema de alimentación

La alimentación de cuyes está basada en forrajes (94,77%) y con

alimentación mixta (5,23%). Este sistema de alimentación tiene desventajas,

porque la alimentación basada en forraje no logra buenos buen peso (FONCODES,

2014), solo se alimenta para su mantenimiento y no para ganancia de peso. Existe

un pequeño grupo de criadores que si están incursionando y practicando la

alimentación con forraje y alimento balanceado. Esta sí trae buenos resultados,

ganando mayor pesos a menor tiempo. Por lo tanto, es recomendable que los

criadores se capaciten y pongan en práctica la alimentación basada en forrajes y

suplementado con concentrados o alimento balanceado.

60
Figura 9. Sistema de alimentación de cuyes, distrito de Cotabambas.

Sistema de alimentación

5.23%

Forraje
Mixto
94.77%

En las Comunidades Campesinas de Accoro (50%), San Juan (21%) y Ccalla

(11%), y el Centro Poblado Menor de Ccochapata (9%) se está aplicando de alguna

manera y practicando la alimentación a base de forraje y alimento balanceado

(alimentación mixta); pero esta práctica no es diaria ya que según las encuestas el

suministro de alimento balanceado es una vez a la semana. Esta práctica debería

efectuarse y suministrarse a diario según el nivel de requerimiento nutricional para

lograr buenos resultados de producción.

Cuadro 21. Sistema de alimentación de cuyes, por comunidades, centros


poblados y/o sector urbano.

Sistema de alimentación
Forraje Mixto
Comunidades,
centros poblados Casos % Casos %
y/o sector urbano
Accoro 1 50 1 50
San Juan 19 79 5 21
Ccalla 8 89 1 11
Ccochapata 20 91 2 9
Huaclli 12 92 1 8
Huarccoy 14 93 1 7
Ccarancca 15 94 1 6
Cotabambas 70 96 3 4
Añarqui 9 100
Chaupec 10 100
Colca 94 100
61
Cultivo de forraje perenne

Los criadores de cuy disponen de áreas forrajeras perennes (48,78%), pero,

el 51,22% no. Es decir, la mayoría no dispone de forrajes para los periodos críticos

de estío o secas; por lo que no garantiza la seguridad alimentaria de los cuyes y

como consecuencia lógica se produce muertes por inanición y baja producción, con

descenso de la población de cuyes. Por ello, es necesario que los criadores tengan

disponibilidad de áreas forrajeras para asegurar la alimentación.

Figura 10. Disponibilidad de área forrajera (perenne), distrito de


Cotabambas.

Area forrajera

Si No
dispone dispone
48.78% 51.22%

Las familias de las comunidades campesinas de Añarqui (56%) y Chaupec

(60%), el sector urbano de Cotabambas (59%) y el Centro Poblado Menor de Colca

(73%) no disponen de áreas forrajeras. Debiéndose implementar áreas forrajeras

perennes con apoyo técnico y financiero si lo amerita.

62
Cuadro 22. Disponibilidad de área forrajera (perenne) por comunidades
campesinas, centros poblados y/o sector urbano

Disponibilidad
Si dispone No dispone
Comunidades,
centros poblados Casos % Casos %
y/o sector urbano
Accoro 2 100
Ccalla 8 89 1 11
Huaclli 11 85 2 15
Ccarancca 13 81 3 19
San Juan 19 79 5 21
Huarccoy 11 73 4 27
Ccochapata 13 59 9 41
Añarqui 4 44 5 56
Cotabambas 30 41 43 59
Chaupec 4 40 6 60
Colca 25 27 69 73

Distancia del área forrajera al galpón o criadero de cuyes

La distancia del área forrajera (perenne) al galpón o criadero de cuy a menos

de 100 m es el 58,57% y mayores a esta (38,57%). Existen también criadores que

con áreas forrajeras muy aisladas o muy lejanas al galpón o criadero de cuy, lo cual

dificulta su traslado; en este caso no se garantiza la disponibilidad del forraje.

Figura 11. Distancia de área forrajera (perenne) al galpón o criadero de cuy,


distrito de Cotabambas.

3%

<100m
39%
>100m
58%
<100m y
>100m

63
Las familias de las comunidades campesinas con áreas forrajeras a menos

de 100 m son Accoro (100%), Huaclli (91%), Ccalla (75%) y Chaupec (75%);

mientras que el Centro Poblado Menor de Ccochapata (62%) y las comunidades

campesinas de Añarqui (50%), San juan (47%) y el sector urbano de Cotabambas

(47%) están a más de 100 m, los cuales se encuentran muy lejos al galpón o

criadero de cuy; esto un factor negativo para la disponibilidad de forraje requiriendo

mayor tiempo para el traslado.

Cuadro 23. Distancia de área forrajera (perenne) al galpón o criadero de cuy


por comunidades, centros poblados y/o sector urbano.

Distancia
<100m <100m y >100m >100m
Comunidades, centros
poblados y/o sector Casos % Casos % Casos %
urbano
Accoro 2 100
Huaclli 10 91 1 9
Ccalla 6 75 2 25
Chaupec 3 75 1 25
Colca 17 68 8 32
Huarccoy 7 64 4 36
San Juan 10 53 9 47
Añarqui 2 50 2 50
Cotabambas 14 47 2 7 14 47
Ccarancca 6 46 2 15 5 38
Ccochapata 5 38 8 62

Tipo de forraje

Los criadores de cuy del distrito de Cotabambas tienen disponibilidad de

forraje asociado perenne (59,29%), solo un forraje (36,43%), un forraje y a la vez

asociado (4,29%). Se observa que la mayoría de los criadores al tener pasto

asociados perennes proporcionan mayores nutrientes a los cuyes porque las

gramíneas aportan mayormente carbohidratos y las leguminosas las proteínas.


64
Existe también criadores áreas de forraje puros y el cultivo principal es la alfalfa.

La extensión de área forrajera es muy bajo respecto a la cantidad de criadores de

cuy.

Cuadro 24. Tipo de forraje perenne disponible, distrito de Cotabambas.

Tipo forraje Casos % Área forrajera (m2) total


Asociado 83 59,29 20 705
Puro 50 35,71 8 405
Puro y asociado 7 5,00 1 550
Total 140 100,00 30 660

Tipo de pasto

En el distrito de Cotabambas las familias alimentan a los cuyes

exclusivamente con pastos naturales (51,22%), con pastos naturales y pastos

cultivados (31,71%) y solo con pastos cultivados (17,07%). La disponibilidad y por

tanto la alimentación con pastos naturales corresponde a la época de lluvias, lo cual

indica una fuerte dependencia de la naturaleza y el aporte nutricional de estos son

bajos; sin embargo, ya existen muchos que lo hacen con pastos cultivados y en

otros con ambos; pero en ningún caso se cubre los requerimientos nutricionales de

los cuy.

Figura 12. Suministro de pasto en época de lluvias, distrito de Cotabambas.

Tipo de pasto

17.07%
Pastos naturales

51.22% pastos cultivados y


31.71% pastos naturales
Pastos cultivados

65
En época de secas o estío se alimentan a los cuyes mayormente con pastos

cultivados y pastos naturales (62,72%), exclusivamente con pastos naturales

(21,60%) y también solo con pastos cultivados (15,68%). Este periodo es crítico

porque los pastos cultivados y pastos naturales requieren de disponibilidad de agua

y este es escaso; por tanto, existe baja producción de pastos y forrajes.

Figura 13. Suministro de pasto en época de seca, distrito de Cotabambas.

Tipo de pasto

15.68%

21.60%
62.72%

Pastos cultivados y pastos naturales Pastos naturales Pastos cultivados

Casi la mayoría de los criadores de cuy compran forrajes en el periodo de

estío (45,99%), muy pocos siembran cebada (0,70%) y la mayor parte (53,31%) no

recurren a otras fuentes o alternativas. Si la mayoría no recurre a ninguna

alternativa para proveerse de alimentos para la época de estío tendrán mayor

mortalidad de cuyes y baja producción, debiéndose resaltar que sí existen más

alternativas de suministro de alimentos.

Cuadro 25. Abastecimiento de alimento en época seca, distrito de


Cotabambas.

Alternativa Casos %
Compra forraje 132 45,99
Siembra cebada 2 0,70
Ninguna alternativa 153 53,31
Total 287 100,00
66
Suministro de forraje por día

La mayoría (58,54%) de Los criadores de cuy del distrito de Cotabambas

suministran el forraje tres veces al día, otros lo hacen dos veces al día (41,11%) y

muy pocos una vez al día (0,35%). Es una buena práctica de alimentación

suministrar forraje tres veces por día, porque se garantiza mayor desarrollo

corporal, mientras aún todavía existe algo menos de la mitad de los criadores que

no efectúan una buena práctica ya que la alimentación es dos o una sola vez al día

que es poco recomendable.

Figura 14. Suministro de forraje veces/día, distrito de Cotabambas.

Suministro de forraje veces/dia

Uno
0.35%

Dos
41.11%

Tres
58.54%

La comunidad campesina de San Juan (88%) y el Centro Poblado Menor de

Ccochapata (77%) realizan buenas prácticas de alimentación en suministrar forraje

tres veces al día, como también el sector urbano de Cotabambas (70%); pero,

quienes suministran dos o una sola vez al día lo hacen las comunidades

campesinas de Ccalla, Chaupec, Ccarancca, Accroro y el Centro Poblado Menor

de Colca.

67
Cuadro 26. Suministro de forraje veces/día por comunidades, centros
poblados y/o sector urbano.

Suministro de forraje veces/día


Tres Dos Uno
Comunidades,
Centros Poblados Casos % Casos % Casos %
y/o sector urbano
San Juan 21 88 3 13
Ccochapata 17 77 5 23
Cotabambas 51 70 22 30
Huarccoy 10 67 5 33
Huaclli 8 62 5 38
Añarqui 5 56 4 44
Accoro 1 50 1 50
Ccarancca 8 50 8 50
Chaupec 5 50 5 50
Colca 40 43 54 57
Ccalla 2 22 6 67 1 11

Cantidad de forraje suministrado

El promedio ponderado del suministro de forraje por día a los cuyes es de

0,172 kg por cuy. Esto es muy inferior a lo recomendado por ejemplo un cuy de 1

kg de peso vivo debe consumir 0,30 kg al día (FONCODES, 2014). Los criadores

de cuy de Cotabambas están proporcionando menor cantidad de alimento, lo cual

se traduce en una baja producción; pero, si de alguna manera se acerca al sistema

de alimentación mixta que bordea a la cantidad de forraje necesario para este tipo

de sistema de alimentación.

Cuadro 27. Suministro de forraje kg/día/cuy, distrito de Cotabambas.

Promedio Cantidad Consumo


Frecuencia
forraje kg/día cuyes (1kg) forraje/cuy/día/kg
2,2 13 0.169 237
7,9 43 0.184 36
12,6 65 0.194 10
20,5 118 0.174 4

68
Suministro de alimento balanceado

Los criadores de cuy del distrito de Cotabambas solamente suministran

alimento balanceado (2,09%) el resto no lo hace. Solo un grupo pequeño de

criadores utilizan este alimento cuya práctica es acertada, pero costosa. La

alimentación de cuyes, como complemento al forraje con alimento balanceado tiene

mejores resultados de producción, ya que el alimento balanceado complementa los

niveles de requerimiento nutricional (Castro, 2010).

Figura 15. Suministro de alimento balanceado, distrito de Cotabambas.

Suministro de alimento balanceado

2,09%

Si suministra
No suministra

97,91%

Solo dos comunidades campesinas: San Juan (21%) y Ccalla (11%)

suministran alimento balanceados en la cría de cuyes. La mayoría de las

comunidades campesinas, el Centro Poblado Menor de Colca y el sector urbano en

su totalidad no suplementan alimentos balanceados. Se rescata que un pequeño

grupo de productores están realizando esta práctica.

69
Cuadro 28. Suministro de alimento balanceado por comunidades, centros
poblados y/o sector urbano.

Suministro de alimento balanceado


Si suministra No suministra
Comunidades,
Centros Poblados Casos % Casos %
y/o sector urbano
San Juan 5 21 19 79
Ccalla 1 11 8 89
Accoro 2 100
Ccarancca 16 100
Huaclli 13 100
Cotabambas 73 100
Huarccoy 15 100
Ccochapata 22 100
Colca 94 100
Añarqui 9 100
Chaupec 10 100

Forma de suministro de forraje

Los criadores de cuy ofrecen forraje en forma directa sin previo oreo

(50,87%), con un previo oreo de 24 horas (25,44%) y con oreo de 12 horas

(23,69%). La mitad de los criadores aun ofrecen forraje no oreado esta práctica

conlleva a muchos problemas en la alimentación, como el caso de muertes por

timpanismo, cólicos, etc., lo cual es una perdida y se refleja en la merma de la

población de los cuyes.

Figura 16. Forma de suministro de forraje, distrito de Cotabambas.

Oreado por 12

Directo
50.87%
Oreado por 24

70
Disponibilidad de zona de oreo para forraje

La mayoría de los criadores de cuy del distrito de Cotabambas (89,90%) no

disponen de una zona de oreo de forrajes y solamente el 10,10% disponen de ella.

Esto indica que mayoría de los criadores no hacen orear el forraje fresco, muy

esporádicamente lo hacen en el patio, chacra o en algún sitio precario. Por tanto,

es importante que tengan ambientes para zona de oreo de forraje y se les capacite

en esta práctica.

Figura 17. Disponibilidad de zona de oreo para forraje, distrito de


Cotabambas.

Disponibilidad de zona de oreo

89.90
%

No
Si
10.10%

Existen algunos criadores de cuy en cada comunidad campesina, los centros

poblados menores, y el sector urbano de Cotabambas que tienen zonas de oreo de

forraje verde; pero, en las comunidades de Añarqui y Chaupec no se ha observado

ninguno. Por ello, se requiere promover el uso de la práctica del oreo y la

disponibilidad de zonas para este fin para su mejor manejo y alimentación.

71
Cuadro 29. Disponibilidad de zona de oreo de forraje, por comunidades
campesinas y/o sector urbano.

Disponibilidad de zona de oreo


Si No
Comunidades,
centros poblados Casos % Casos %
y/o sector urbano
Accoro 1 50 1 50
Ccarancca 4 25 12 75
San Juan 4 17 20 83
Huaclli 2 15 11 85
Cotabambas 9 12 64 88
Ccalla 1 11 8 89
Huarccoy 1 7 14 93
Colca 6 6 88 94
Ccochapata 1 5 21 95
Añarqui 0 0 9 100
Chaupec 0 0 10 100

Suplemento de vitaminas y minerales

Los criadores de cuy suplementan la alimentación del cuy con sal de cocina

(41,11%), con sal roca (13,24%) y solo el 1,05% lo hacen solo con bloques de

minerales; con minerales y vitaminas sintéticas (1,05%), con minerales sintéticos y

sal común (0,35%); pero, el 38,68% no suplementa ni minerales ni vitaminas. El

suplemento con minerales y vitaminas es muy importante en la alimentación de los

cuyes porque aumenta la eficiencia nutricional; por eso, la mayoría de los criadores

que aún no practican esta labor debería incentivar a realizar esta práctica.

72
Cuadro 30. Uso de aditivos, distrito de Cotabambas

Aditivo Casos %
Minerales (sal de cocina) 118 41,11
Minerales (sal roca) 38 13,24
Minerales (sal común) 13 4,53
Minerales (sintéticos) 3 1,05
Minerales (sintéticos) y vitaminas (sintéticos) 3 1,05
Minerales (sintéticos y sal común) 1 0,35
Ninguno 111 38,68
Total 287 100,00

Suministro de agua

La mayoría (69,34%) de los criadores de cuy de Cotabambas suministran

agua, especialmente en el periodo de secas y cuando proporcionan alimento

balanceado rara vez. Esto indica que existen todavía criadores que no suministran

agua a los cuyes. El agua suministrada debe satisfacer el requerimiento nutricional,

de los cuyes por ser muy esencial para cumplir con las funciones vitales del cuy.

Figura 18. Suministro de agua a cuyes, distrito de Cotabambas.

Suministro de agua

30.66%

69.34%

Si suministra
No suministra

73
La mayoría de los criadores de cuy de las comunidades campesinas, centros

poblados menores y el sector urbano de Cotabambas, realizan una buena labor en

suministrar agua de consumo a los cuyes; sin embargo, todavía existen criadores

que no lo hacen.

Cuadro 31. Suministro de agua en la crianza de cuyes, por comunidades,


centros poblados y/o sector urbano.

Suministro de agua
Si No
Comunidades, centros
poblados y/o sector Casos % Casos %
urbano
Ccalla 8 89 1 11
Huarccoy 13 87 2 13
Ccochapata 19 86 3 14
Cotabambas 51 70 22 30
Huaclli 9 69 4 31
Colca 64 68 30 32
San Juan 15 63 9 38
Ccarancca 9 56 7 44
Añarqui 5 56 4 44
Accoro 1 50 1 50
Chaupec 5 50 5 50

Conocimiento de plantas toxicas para cuyes

La mayoría de los criadores de cuy conocen plantas toxicas que provocan la

muerte de los cuyes al ser ingeridos; dentro de ellas a la ratarata, culantrillo y

ch´ichira; pero, pocos conocen la alfalfa silvestre y ch´ullanchaqui, por ser este

conocimiento ancestral o milenario. Sin embargo, los que no conocen a las plantas

toxicas podrían estar proporcionando a sus cuyes con consecuencias imprevistas.

Por ello, es necesario brindar una capacitación en este tema a estos.

74
Cuadro 32. Conocimiento de plantas toxicas para cuyes, distrito de
Cotabambas.

Si conoce No conoce
plantas toxicas Casos % Casos %
Ratarata 225 78,40 62 21,60
Culantrillo 120 41,81 167 58,19
Ch´ichira 116 40,42 171 59,58
Alfalfa silvestre 8 2,79 279 97,21
Pata pata 2 0,70 285 99,30
Ch´ullanchaqui 1 0,35 286 99,65
Ninguno 35 12,20

Tipo de infraestructura

La mayoría (78,05%) de las familias criadores de cuy lo hacen en la cocina,

otros en galpones (12,54%), en ambientes acondicionados exclusivamente

(5,23%), en la cocina y un ambiente acondicionado (3,14%) y finalmente en

pequeños galpones y la cocina (1,05%). Concluyendo se tiene que la mayoría de

los criadores de cuyes lo hacen en la cocina, es decir es una crianza familiar y

tradicional. Estos ambientes no facilitan los manejos técnicos de crianza y trae

consigo deficiencias y bajos niveles de producción. Solo muy pocos criadores

poseen infraestructura adecuada como el galpón, que permite manejos eficientes.

Lo más recomendable de una infraestructura o construcción para criar cuyes es

tener o edificar un ambiente con las especificaciones técnicas, lo que facilitará e

incrementará la producción.

75
Figura 19. Tipo de infraestructura de crianza de cuyes, distrito de
Cotabambas.

Tipo de infraestructura

Cocina
78.05%

Galpón y cocina
1.05%
Galpón
12.54%

Cocina y acondicionado Acondicionado


3.14% 5.23%

Las comunidades campesinas de Accoro (50%), Ccalla (44%), Ccarancca

(38%), San Juan (29%) y el sector urbano de Cotabambas (12%) en cierto grado

tienen sus galpones mientras que las comunidades campesinas de Chaupec y

Añarqui no poseen galpones de cuy. En la mayoría de los casos en toda comunidad

campesina, Centro Poblado Menor De Colca y en el sector urbano no tiene galpón

de crianza de cuyes, donde el desarrollo de esta actividad es el sistema tradicional.

76
Cuadro 33. Tipo de infraestructura de crianza de cuyes, por comunidades,
centros poblados y/o sector urbano.

Galpón y Cocina y
Galpón Acondicionado Cocina
cocina acondicionado
Comunidades,
centro poblado Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
menor y/o sector
urbano
Accoro 1 50 1 50
Ccalla 4 44 1 11 4 44
Ccarancca 6 38 3 19 2 13 5 31
San Juan 7 29 1 4 4 17 12 50
Cotabambas 12 16 5 7 1 1 55 75
Huaclli 1 11 8 89
Huarccoy 1 7 1 7 1 7 12 80
Ccochapata 1 5 1 5 2 9 18 82
Colca 3 3 1 1 90 96
Chaupec 10 100
Añarqui 2 15 1 8 1 8 9 69

La mayoría (98,95%) de los criadores de cuy de Cotabambas tienen locales

para la crianza con pared adobe; el resto son paredes de madera. Los locales en

general son de paredes de adobe firmes y resistentes; los otros tienen las paredes

débiles e inflamables. Por ello, es bueno motivar a los criadores a tener locales con

pared de adobe u otro material más resistente.

Cuadro 34. Tipo de infraestructura de pared, distrito de Cotabambas.

Infraestructura Casos %
Adobe 284 98,95
Madera 3 1,05
Total 287 100,00

77
Tipo de instalación

En el distrito de Cotabambas la mayoría (79,79%) de los criadores de cuyes

no poseen ningún tipo de instalación; sin embargo, solo el 15,33% tienen pozas en

su instalación, con pozas y jaulas (3,48%) y solamente jaulas (1,39%). El tipo de

instalación recomendada es utilizar las pozas o jaulas, porque estas permiten

realizar manejo tecnificado de cuyes. En razón de que la crianza de cuy es familiar

y lo hacen en cocina no existe espacio para instalar pozas o jaulas.

Figura 20. Tipo de instalación, distrito de Cotabambas.

Tipo de instalacion

79.79%

Ninguno
Pozas
Pozas y jaulas
Jaulas
1.39%

3.48% 15.33%

En cuanto a los criadores de cuy en las comunidades campesinas que de

alguna manera tienen pozas son Ccarancca (69%), Accoro (50%), San Juan (42%)

y Ccalla (33%); los que crían en pozas y jaulas las comunidades de Ccalla (11%),

Huacclli (8%), Huraccoy (7%), San Juan (4%) y Cotabambas urbano (8%); y los

que crían solamente en jaulas son Ccalla (11%), Huaccli (8%) y Ccochapata (5%).

La mayoría de los criadores de cuy en las comunidades campesinas, los centros

poblados menores de Colca y Ccochapata y el sector urbano de Cotabambas no

78
tienen ninguna de estas instalaciones. Por lo que se debe promover el uso de algún

tipo de instalaciones en crianza tecnificada de cuyes.

Cuadro 35. Tipo de instalación por comunidades campesinas y/o sector


urbano.

Pozas Jaulas Pozas y jaulas Ninguno


Comunidades,
centros poblados Casos % Casos % Casos % Casos %
y/o sector urbano
Ccarancca 11 69 5 31
Accoro 1 50 1 50
San Juan 10 42 1 4 13 54
Ccalla 3 33 1 11 1 11 4 44
Huaclli 2 15 1 8 1 8 9 69
Cotabambas 9 12 6 8 58 79
Añarqui 1 11 8 89
Ccochapata 2 9 1 5 19 86
Huarccoy 1 7 1 7 13 87
Colca 4 4 1 1 89 95
Chaupec 10 100

4.1.1.19.1. Materiales empleados en la división de pozas

Aquellos criadores que disponen instalaciones con pozas, la división de

éstas lo hacen con madera y malla (11,85%), con adobe (3,14%), exclusivamente

madera (2,44%), de madera y carrizo (0,70%), de madera y adobe (0,35%) y

madera, malla y adobe (0,35%). Utilizar madera y la malla en la división de pozas

es lo más recomendable porque ahorran espacio, hay mayor visibilidad y crea un

ambiente social entre los cuyes; en cambio el adobe ocupa mucho espacio y no

existe un ambiente social entre cuyes.

79
Cuadro 36. Materiales empleados en la división de pozas, distrito de
Cotabambas.

Material Casos %
Madera y malla 34 11,85
Adobe 9 3,14
Madera 7 2,44
Madera y carrizo 2 0,70
Madera y adobe 1 0,35
Madera, malla y adobe 1 0,35
Ninguno 233 81,18
Total 287 100,00

El área utilizada para un módulo de 10 cuyes de recría está por debajo de lo

recomendado (1,40m2 hembras y 1,60m2 machos) en razón de que el área

requerido es de 0,14m2/cuy hembra recría y 0,16m2/cuy macho recría

(Coordinadora Rural et al., 2007); sin embargo, un pequeño grupo (0,35%) de

criadores utilizan espacios muy grandes de 2m2, por tanto no existe un eficiente uso

de espacio por cuy recría, según su espacio mínimo vital.

Cuadro 37. Área utilizada en promedio para 10 cuyes recría por poza, distrito
de Cotabambas.

Área m2 Casos %
0,42 1 0,35
0,81 1 0,35
1 3 1,05
1,1 1 0,35
1,2 4 1,39
2 1 0,35
Ninguno 276 96,17
Total 287 100,00

Así mismo, muchos de los criadores utilizan espacios muy pequeños e

inferiores a los 0,25 m2 por cada cuy reproductora o reproductor (Coordinadora

80
Rural et al., 2007), otros criadores superan este espacio, si bien puede ser mejor,

pero, no se hace uso eficiente de espacio de cuy adulto, según su espacio mínimo

vital.

Cuadro 38. Área utilizada en promedio para 8 reproductoras y 1 macho por


poza, distrito Cotabambas.

Área m2 Casos %
1,00 25 8,71
1,20 20 6,97
0,84 7 2,44
1,70 2 0,70
Ninguno 233 81,18
Total 287 100,00

Distancia del galpón o criadero de cuy a la vivienda

El galpón o criadero de cuy se encuentra dentro de la vivienda (84,3%), a

menos de 50 m (14,3%) y a más 50 m (1,4%). Esto corrobora con lo reportado

precedentemente que la mayor parte de las instalaciones se encuentran dentro de

la vivienda (cocina o en alguna habitación). Los otros galpones están alrededor de

la vivienda, si la instalación está cerca de la vivienda es muy importante para su

manejo, por su acceso fácil y cómodo; muy pocos criadores tienen sus galpones a

más de 50 m de su vivienda, esta lejanía dificulta su acceso y manejo adecuado.

81
Figura 21. Distancia de galpón o criadero de cuy a la vivienda, distrito de
Cotabambas.

84.3 %

14.3 %
1.4 %
Dentro de la <50m >50m
vivienda
Series1 242 41 4

Equipos básicos empleados en la crianza de cuyes

Muy pocos (15,68%) criadores de cuy utilizan algún tipo de comederos; en

cuanto a los bebederos el 69,69% si utiliza algún tipo de bebedero; en cuanto a

gazaperas muy pocos (5,57%) lo utilizan. Respecto al uso de los comederos son la

mayoría de criadores que no utilizan; esto demuestra que son pocos los criadores

de cuy que alimentan con otro tipo de alimentos aparte del forraje. En cuanto al uso

de bebederos la mayoría de criadores ya utilizan algún tipo de este equipo y refleja

el conocimiento de que los cuyes necesitan de agua. El uso de las gazaperas es

muy limitado, lo cual permite que la cría tenga un alimento garantizado y protegido

y tiene un lugar de refugio.

Cuadro 39. Equipos básicos utilizados en la crianza de cuyes, distrito de


Cotabambas.

Equipos
Comedero Bebedero Gazapera
Utilización Casos % Casos % Casos %
No utiliza 242 84,32 87 30,31 271 94,43
Si utiliza 45 15,68 200 69,69 16 5,57
Total 287 100,00 287 100,00 287 100,00
82
Bebederos automáticos

En las instalaciones o locales de crianza del cuy, no se ha encontrado

chupones automáticos; lo que demuestra que es necesario orientar a los criadores

para que instalen este tipo de bebederos, por ser altamente eficientes aunque su

costo inicial es alto; pero, eficiente.

Calidad del agua suministrada

De los pocos criadores que ofrecen agua a los cuyes, sólo el 29,61% es agua

entubada o de caño; poquísimos (0,70%) lo hacen del canal de riego; esto último

no es recomendable porque el agua no es potable y pueden ser potadores de

parásitos y microorganismos patógenos que pueden causar problemas digestivos

a los cuyes.

Figura 22. Clase de agua suministrada en la crianza de cuyes, distrito de


Cotabambas.

Clase de agua

0.70%

29.61%

69.69%

Entubada Ninguno Canal de riego

83
Método de mejoramiento genético

Un ínfimo (0,35%) número de criadores utilizan el método de cruzamiento

simple y selección en los cuyes. La mayoría (99,65%) utiliza el método de

cruzamiento simple. Esto demuestra un máximo desconocimiento de mejoramiento

genético. Siendo necesario fortalecer sus capacidades en el mejoramiento genético

de los cuyes mediante capacitaciones y adopción de otros métodos de mejora

genética.

Figura 23. Método de mejoramiento genético, distrito de Cotabambas.

M E TO D O D E M E J O R AM I E N TO
GENETICO

300
250
200 99,65%
150
100
50 0,35%
0
Cruzamiento simple Cruzamiento simple
y selección
Series1 286 1

Uso de registros

En cuanto al uso registros sólo el 2,79% de los criadores utilizan algunos de

los registros en crianza del cuy. Este alto desconocimiento de utilizar los registros

no les permite tener inventarios, balances, costos, egresos e ingresos y otros. Los

pocos criadores que ya utilizan alguno de los registros son los capacitados por el

Programa Negocios Rurales Inclusivos de FONCODES.

84
Cuadro 40. Tipo de registros utilizados en la producción de cuyes, distrito
de Cotabambas.

Registros Casos % Observación


Ninguno 279 97,21
Peso, mortalidad, sanidad y 6 2,09 Implementados por los
ventas Negocios Rurales Inclusivos
Peso, sanidad y ventas 2 0,70 FONCODES, recientemente
Total 287 100,00

Enfermedades infecciosas

En cuanto a la presencia de enfermedades más frecuentes en la crianza de

cuyes se ha encontrado la neumonía (89,55%), linfadenitis (67,94%), micosis

(61,67%), salmonelosis (9,06%) y abortos (1,39%). La mortalidad de cuyes en los

galpones o criaderos de cuy es causada por enfermedades mayormente por son

neumonía, linfadenitis y micosis y menor porcentaje por salmonelosis y abortos.

Los criadores manifiestan que la linfadenitis se ha presentado recientemente; pero,

se ha propagado bastante en Cotabambas, provocados por cuyes procedentes de

la Región Cusco. Ellos necesitan en forma urgente apoyo sanitario para

contrarrestar y erradicar estas enfermedades, porque su presencia afecta la

producción de cuyes.

Cuadro 41. Presencia de enfermedades infecciosas, distrito de Cotabambas.

Se presenta No se presenta
Enfermedades Casos % Casos %
Neumonía 257 89,55 30 10,45
Linfadenitis 195 67,94 92 32,06
Micosis 177 61,67 110 38,33
Salmonelosis 26 9,06 261 90,94
Abortos 4 1,39 283 98,61

85
Tratamiento de enfermedades

Frente a las enfermedades el 12,20% de los criadores de cuyes efectúan

tratamientos con hierbas naturales o “medicina tradicional” o “natural” y solo el

8,01% lo hacen con productos veterinarios y proporcionados por la Oficina de

Desarrollo Económico Local (ODEL)-Cotabambas; lo más importante es resaltar

que solo un 0,35% eliminan cuyes enfermos. Queda demostrado que la mayoría

(79,44%) de los criadores de cuyes no realizan ningún tipo de tratamiento; sin

embargo, cuando lo hacen utilizan su conocimiento milenario como herencia

cultural. Frente a la aparición de una enfermedad los especialistas recomienda su

eliminación, porque su tratamiento es costoso y para prevenir se debe cumplir con

las recomendaciones de bioseguridad.

Cuadro 42. Forma de tratamiento de las enfermedades infecciosas, distrito


de Cotabambas.

Forma de tratamiento Casos %


No trata 228 79,44
De forma natural 35 12,20
Medicamentos veterinarios 23 8,01
Lo elimina 1 0,35
Total 287 100,00

Enfermedades parasitarias

Las enfermedades parasitarias encontradas y más frecuentes en los cuyes

están la piojera (75,26%), la sarna (99,30%) y la coccidiosis (9,06%). Las

enfermedades parasitarias por su alta incidencia en algunos casos pueden

provocar la muerte de los cuyes; pero, también reduce la producción por lo que su

tratamiento por cualquier método eficiente, debería ser a tiempo.


86
Cuadro 43. Presencia de enfermedades parasitarias, distrito de Cotabambas.

Se presenta No se presenta
Enfermedades Casos % Casos %
Piojera 285 99,30 2 0,70
Sarna 216 75,26 71 24,74
Coccidiosis 26 9,06 261 90,94

Tratamiento de enfermedades parasitarias

El tratamiento de las enfermedades parasitarias de cuyes lo hacen con

medicamentos veterinarios (54,36%) frecuentemente como el ectonil y el cipronil y

con medicina tradicional o natural (18,12%) utilizando hierbas naturales y granos.

Los que no realizan ningún tratamiento es debido a su desconocimiento; por ello,

es ne1cesario brindarles capacitación y apliquen las recomendaciones de

bioseguridad.

Cuadro 44. Forma de tratamiento de las enfermedades parasitarias, distrito


de Cotabambas.

Forma de tratamiento Casos %


Medicamentos veterinarios 156 54,36
No trata 79 27,53
De forma natural 52 18,12
Total 287 100,00

Otras enfermedades frecuentes

Es frecuente que se presente el timpanismo (41,81%) en los cuyes, la

conjuntivitis (1,74%), el timpanismo y conjuntivitis juntos (1,39%); y el bocio (0,35%)

La alta incidencia del timpanismo se debe al mal manejo del forraje, siendo

87
necesario la capacitación a los criadores de cuy en el manejo adecuado del forraje

para evitarlo.

Cuadro 45. Otras enfermedades frecuentes, distrito de Cotabambas.

Enfermedades Casos %
Timpanismo 120 41,81
Conjuntivitis 5 1,74
Timpanismo y conjuntivitis 4 1,39
Bocio 1 0,35
Ninguno 157 54,70
Total 287 100,00

Bioseguridad

Se ha encontrado que los criadores de cuy en la cocina efectúan la limpieza

diariamente (99,14%) y una vez por semana (0,86%). En los galpones hacen la

limpieza en forma diaria (30,77%) y una vez por semana (69,23%). En locales

acondicionados realizan la limpieza diaria (53,33%) y una vez a la semana

(46,67%). Es muy importante efectuar la limpieza porque es una actividad de

bioseguridad; la limpieza de las cocinas lo hacen a diario porque es ahí donde se

procesan los alimentos para el consumo humano; en el caso de galpones y los

locales acondicionados deberían limpiarse de acuerdo al tipo de alimento

proporcionado (forraje verde, oreado o seco) evitando la acumulación de residuos

y humedad.

88
Cuadro 46. Frecuencia de limpieza de las instalaciones del cuy, distrito de
Cotabambas.

Diaria Semanal
Local
Casos % Casos % total
Cocina 231 99,14 2 0,86 100
Galpón 12 30,77 27 69,23 100
Acondicionado 8 53,33 7 46,67 100
Total 251 87,46 36 12,54 287

Uso de pediluvio

Como parte de la bioseguridad es el uso de pediluvio en los galpones para

lo cual utilizan la ceniza (48,72%) y cal (15,38%) y la mayoría de criadores no

disponen de pediluvio (35,90%%). Aquellos que crían cuyes dentro de la cocina no

utilizan pediluvio. En los locales acondicionados utiliza la ceniza (6,67%). Tener

un pediluvio en los locales de crianza es muy importante porque se evita ingresar

muchas enfermedades a las instalaciones. Es sumamente necesario fortalecer en

los criadores de cuy sobre el uso del pediluvio al ingreso del local.

Cuadro 47. Uso de pediluvio en la crianza del cuy, distrito de Cotabambas.

Uso de pediluvio Total


Ninguno
Local Ceniza Cal
Casos %
Casos % Casos % Casos %
Galpón 19 48,72 6 15,38 14 35,9 39 100%
Cocina 233 100 233 100%
Acondicionado 1 6,67 14 93,33 15 100%

Como medida de bioseguridad solo es permitido el ingreso a personas

autorizadas al local de cría de cuyes y totalmente prohibido a los animales. A los

galpones ingresan solo la familia (10,26%), y otras personas y animales domésticos

(89,74%). Sin embargo, a la cocina y a las instalaciones acondicionadas ingresan

89
la familia, otras personas no familiares y animales (100,00%). Evitar el ingreso de

otros animales y personas ajenas es esencial, porque éstos pueden ser portadores

de enfermedades, así se evita la diseminación de muchas enfermedades.

Cuadro 48. Ingreso de otros animales y personas ajenas a las instalaciones


del cuy, distrito de Cotabambas.

Familia, otras
Solo la familia Total
Instalación personas y animales
Casos % Casos % Casos %
Galpón 4 10,26 35 89,74 39 100
Cocina 233 100,00 233 100
Acondicionado 15 100,00 15 100
Total 4 1,39 283 98,61 287 100

Cuando se presenta alguna enfermedad en la cría de cuyes los criadores

dejan permanecer estos en la misma instalación (76,31%) sin realizar ningún

tratamiento; sólo el 19,16% separa a otro lugar y efectúa el tratamiento; el 3,83%

eliminan a los cuyes enfermos; el 0,35% dejan permanecer dentro de la instalación

y realizan el tratamiento y el 0,35% lo separan, lo curan y a veces lo eliminan.

Cuando hay presencia de cuyes enfermos es mejor eliminar o separarlos a otro

lugar para darles tratamiento, así evitar contagios y diseminación de la enfermedad.

90
Figura 24. Disposición de cuyes enfermos, distrito de Cotabambas.

Disposicion de animales enfermos

76.31%

19.16%

0.35% 3.83%
0.35%

Permanece en la misma Separacion y curación


Eliminacion Permanece en la misma y curacion
Separacion, curación y eliminacion

Destino de cuyes muertos

En caso de encontrar cuyes muertos en el local de crianza lo entierran

(57,49%), lo botan al basurero (28,92%), lo incineran (8,71%), lo ofrecen a los

perros (4,18%) o lo utilizan para compost (0,70%). Los cuyes muertos por cualquier

causa deben enterrarse, incinerarse o utilizarlo para compostaje. Es una práctica

inadecuada el botar y ofrecer a los perros; esto puede diseminar enfermedades a

otros galpones.

91
Figura 25. Disposición de cuyes muertos, distrito de Cotabambas.

Disposición de cuyes muertos

28.92%

8.71%
57.49%

4.18%
0.70%

Se entierra Se bota al basurero Se incinera


Se ofrece a los perros Procesado de compost

Los criadores de cuy del distrito de Cotabambas saben desinfectar sus

galpones con productos químicos (30,77%) y el resto no; los criadores dentro de la

cocina nunca desinfectan. No desinfectar los locales de crianza es la causa de

brotes de muchas enfermedades.

Cuadro 49. Desinfección del galpón o criadero de cuy, distrito Cotabambas.

Con productos
Tipo de No desinfecta Total
químicos
local
Casos % Casos % Casos %
Galpón 12 30,77 27 69,00 39 99,77
Cocina 233 100,00 233 100,00
Acondicionado 15 100,00 15 100,00

Cuarentena

Al comprar o adquirir nuevos reproductores de remplazo los criadores de cuy

someten a cuarentena por 6 a10 días (3,48%), por 2 días (2,79%), por más de 11

días (1,74%) y no someten a cuarentena (91,99%). La mayoría de los criadores de

cuyes no someten a cuarentena a los cuyes de remplazo, adquiridos de otras

92
instancias y solo muy pocos hacen esta práctica importante, que mínimamente

debe ser una semana y así adoptar las buenas medidas de bioseguridad.

Cuadro 50. Sometimiento de cuyes de remplazo a cuarentena, distrito de


Cotabambas.

Cuarentena Casos %
No realiza 264 91,99
6-10 días 10 3,48
2-5 días 8 2,79
Más de 11 días 5 1,74
Total 287 100,00

Limpieza y desinfección de equipos

La limpieza y desinfección de los equipos (comederos y bebederos) con

algún producto químico (hipoclorito de sodio) lo hacen en forma diaria (47,39%),

una vez a la semana (26,13%) y el resto no desinfecta. Casi la mitad de los

criadores efectúan la limpieza y desinfección permanente los equipos básicos;

porque esta es la manera de evitar posibles contagios y enfermedades; pero, aún

hay criadores a quienes se debe fortalecer en las prácticas de higiene y buenas

prácticas de producción, esto también repercutirá en la salud humana.

Cuadro 51. Limpieza y desinfección de comederos y bebederos, distrito de


Cotabambas.

Desinfección Casos %
Diario 135 47,39
Semanal 76 26,13
No utiliza ningún equipo 76 26,48
Total 287 100,00

93
Destino de excretas

El destino de excretas de cuy del galpón o criadero es muy variado, para la

chacra (94,08%), como insumo para el compost (5,57%) o simplemente lo botan al

basurero (0,35%). Es importante resaltar la buena práctica de llevar las excretas a

la chacra, y mucho mejor si lo procesan como compost; pero, aquellos que votan a

la basura contaminan el medio ambiente y pierden este abono orgánico.

Figura 26. Destino de excretas de cuy, distrito de Cotabambas.

Destino de excretas de cuy


0.35%

5.57%

Directo a la chacra

Procesado de
Compost
Al basurero

94.08%

Otras actividades productivas

Los criadores de cuy del distrito de Cotabambas reportan no haber recibido

campañas sanitarias de alguna institución en casos de brotes de linfadenitis,

neumonía y otros; así mismo, no efectúan desinfección de sus pastizales o áreas

forrajeras; tampoco han gestionado o recibido financiamiento para la crianza de

cuy. Los criadores de cuy no utilizan aretes de identificación. Debería ser una

prioridad de las instituciones locales la prevención de enfermedades; financiar los

emprendimientos económicos en cuyes para cubrir el capital de trabajo en razón

94
de que la crianza del cuy es una actividad rentable, como dice el adagio popular “a

una buena inversión, buena ganancia”; utilizar aretes en los cuyes ayuda a

identificarlos y facilita su manejo especialmente de los reproductores del plantel y

remplazo.

Cuadro 52. Campañas sanitarias, desinfección de pastizales, financiamiento


y uso de aretes de identificación, distrito de Cotabambas.

No
existe
Casos 287
Campañas sanitarias
% 100
Casos 287
Desinfección de pastizales
% 100
Casos 287
Financiamiento
% 100
Casos 287
Uso de aretes de identificación
% 100

95
Parámetros reproductivos

Sistema de empadre

En el distrito de Cotabambas, los criadores de cuy utilizan dos sistemas de

empadre: el empadre controlado (0,70%) y el empadre continuo (99,30%). La

práctica mayoritaria de realizar empadre continúo tiene ventajas y desventajas; lo

que demuestra el desconocimiento de los criadores de las bondades del empadre

controlado. La aplicación de un sistema de empadre dependerá del manejo del

productor y el rendimiento en la producción.

Figura 27. Sistema de empadre, distrito de Cotabambas.

Sistema de empadre

Continuo
99,30%

Controlado

Existen solo dos comunidades campesinas como San Juan (4,17%) y

Ccarancca (6,25%) en las que algunos de los criadores de cuy aplican el sistema

de empadre controlado, mientras que en las otras, en los centros poblados menores

de Colca y Ccochapata y el sector urbano de Cotabambas aplican exclusivamente

el sistema de empadre continúo.

96
Cuadro 53. Sistema de empadre por comunidades, centros poblados y/o
sector urbano.

Sistema de empadre
Continuo Controlado
Comunidades,
centros poblados y/o Casos % Casos %
sector urbano
Accoro 2 100
Añarqui 9 100
Ccalla 9 100
Ccochapata 22 100
Chaupec 10 100
Colca 94 100
Cotabambas 73 100
Huaclli 13 100
Huarccoy 15 100
San Juan 23 96 1 4,17
Ccarancca 15 94 1 6,25

Edad y peso de empadre

En Cotabambas se ha encontrado que la edad media de los cuyes machos

es de 92,82 días al momento del primer empadre y con pesos de 693,17 g; en

cambio las hembras al primer empadre tienen 85,82 días, con pesos de 596,27 g.

Montes (2012) recomienda que el macho debe alcanzar los 120 días y las hembras

un mínimo de 90 días para el primer empadre. Demostrándose que tanto los

machos como las hembras no han alcanzado la edad mínima para ser

reproductores; en cuanto al peso los machos sólo el 19,86% han logrado superar

el mínimo de 900 g; en cambio las hembras sólo el 13,93% han alcanzado el peso

mínimo recomendado.

De lo precedentemente expuesto queda demostrado que el peso al momento

del empadre inicial en su mayoría no han alcanzado el mínimo; En cuanto al peso

97
de empadre inicial de los cuyes machos en su mayoría es inferior a lo indicado por

el mismo investigador (Montes, 2012), que son inferiores a los 850 g y 1000 g, solo

un pequeño grupo de criadores realizan un buen manejo al empadrar por primera

vez a sus machos reproductores con un peso de 900 g; lo contrario es en el manejo

de las hembras si lo recomendado es de 550 g a 750 g (Montes, 2012), Ya un

pequeño número de criadores logran hacerlo dentro de los límites indicados; pero

la mayoría no ha logrado tener los pesos mínimos. Concluyéndose que la mayoría

de los criadores de cuy empadran tanto a machos y hembras por primera vez con

pesos inferiores. Esto probablemente se deba al sistema de crianza -familiar y en

colonias. Recomendándose utilizar pozas para separar por categorías y tantos

machos y hembras logren alcanzar la edad y el peso óptimo al empadre.

Cuadro 54. Edad y peso de empadre de inicio, de cuyes por familias, distrito
de Cotabambas.

Machos Hembras
criadores Edad al Peso al Edad Peso al
empadre empadre empadre empadre
(días) (g) (días) (g)
40 81,00 612,50 76,00 538,75
230 93,00 691,91 87,00 596,87
17 118,00 900,00 93,00 723,53
Total/media 287 92,81 693,17 85,82 596,27
Ideal (Montes, 2012) ≥120 >850 <1000 ≥90 >550 a <750

Vida reproductiva del cuy

Los criadores de cuy del distrito de Cotabambas mantienen a las hembras

reproductoras en sus planteles hasta los 12 meses (72,82%), hasta los 18 meses

(20,91%), hasta los 24 meses (3,14%), hasta los 8 meses (1,74%), hasta los 9

meses (0,70%, en un 0,35% hasta los 7 meses y en un 0,35% hasta los 10 meses.

98
Lo recomendable es mantener solo por un año la vida reproductiva de las hembras

(ESCAES, 2010), prolongar la vida reproductiva de la hembra no es recomendable

porque su rendimiento en fertilidad y concepción de numero de crías es bajo;

contrariamente acortar a menos de un año la vida significa pérdida.

Los criadores de cuyes de Cotabambas utilizan a los reproductores machos

de cuyes por tiempos variados: por 12 meses (49,13%), por 18 meses (36,59%) ,

por 24 meses (10,45%), por 8 meses (2,44%), por 9 meses (0,70%), por 7 meses

(0,35%) y por 14 meses (0,35%). Lo recomendado es utilizar los machos

reproductores por un año y año y medio (ESCAES, 2010), y aun así existe un

regular porcentaje de criadores que utilizan los cuyes machos como reproductor

por más de un año y medio o menos de un año que no es recomendable ya que a

más años el cuy pierde vitalidad y se presenta la consanguinidad, y a menos años

se pierde la buena vitalidad del cuy.

Cuadro 55. Vida reproductiva del cuy, distrito de Cotabambas.

Hembras Machos
Edad (meses) Casos % Casos %
12 209 72,82 141 49,13
18 60 20,91 105 36,59
24 9 3,14 30 10,45
8 5 1,74 7 2,44
9 2 0,70 2 0,70
7 1 0,35 1 0,35
10 1 0,35
14 1 0,35
Total 287 100 287 100,00

99
Cuadro 56. Resumen vida reproductiva del cuy, distrito de Cotabambas.

Hembras Machos
Edad (meses)
Casos % Casos %
<12 9 3,14 10 3,48
12 209 72,82 141 49,13
>12 69 24,04 136 47,39
Total 287 100,00 287 100,00

Reproductores de remplazo

En el distrito de Cotabambas, los criadores de cuy utilizan reproductores de

remplazo de su mismo plantel o criadero solo hembras (4,18%), hembras y machos

(95,82%); nuevos reproductores de la zona solo hembras (1,39%), solo machos

(41,46%), machos y hembras (5,57%); adquieren reproductores de otra región solo

machos (8,01%), hembras y machos (4,88%). Se concluye que la mayoría de

criadores utilizan machos y hembras de remplazo de su propio plantel; lo cual no

recomendable en un buen sistema de manejo, porque se estaría generando

consanguinidad reflejándose en la baja producción.

Cuadro 57. Uso de reproductores de remplazo, distrito de Cotabambas.

Reproductores de remplazo
Hembras y
Hembras Machos Ninguno
machos
Procedencia Casos % Casos % Casos % Casos %
Del mismo plantel 12 4,18 275 95,82
De la zona 4 1,39 119 41,46 16 5,57 148 51,57
De otra región 23 8,01 14 4,88 250 87,11

100
Número de crías por parto

Se ha encontrado que el número de crías obtenidas por parto es variado por

ejemplo de dos crías (62,02%), de tres crías (36,93%), de una cría (0,70%) y de

cuatro crías (0,35%). La mayoría de criadores de cuy obtienen un promedio de dos

crías por parto y sólo muy pocos logran el número ideal de 3,5 crías al parto según

Chauca (2010) y poquísimos criadores logran tener hasta cuatro crías por parto;

esto es excelente en la producción de cuyes; sim embargo, aquellos que obtienen

una cría al parto están muy por debajo del promedio, esto no tiene sentido porque

no es eficiente.

Figura 28. Número de crías al parto a partir del segundo parto, distrito de
Cotabambas.

Número de crias al parto


0.70%
0.35%

Dos
36.93%
Tres
Uno

62.02% Cuatro

En las comunidades campesinas de Ccarancca (56%), Accoro (50%) y San

juan (42%), y en el sector urbano de Cotabambas (47%) obtienen en promedio 3

cuyes al parto por cuy, siendo una población de criadores de cuy que se encuentran

cerca al promedio recomendado por diferentes investigadores (3,5 crías al parto).

101
Solo en el sector urbano de Cotabambas una familia obtiene en promedio 4 crías

al parto por cuy, considerándose esta como excelente, porque supera al promedio.

En las Comunidades Campesinas de Añarqui (89%), Chaupec (80%), Huarccoy

(73%), Ccalla (67%), Huaclli (62%) y San juan (58%) y en los centros poblados

menores de Ccochapata (64%) y Colca (70%) el número de crías al parto es de

dos; esto está por debajo del promedio recomendado. Aun en el sector urbano de

Cotabambas (3%), se obtiene una cría por parto por cuy hembra, siendo totalmente

inferior al promedio; en estos casos se recomienda descartarlas a las que paren

dos o una cría al parto.

Cuadro 58. Número de crías al parto (promedio), a partir del segundo parto,
por comunidades, centros poblados y/o sector urbano.

Comunidades, Uno Dos Tres Cuatro


centros poblados y/o Total
sector urbano Casos % Casos % Casos % Casos %
Ccarancca 7 44 9 56 16
Accoro 1 50 1 50 2
Cotabambas 2 3 36 49 34 47 1 1 73
San Juan 14 58 10 42 24
Huaclli 8 62 5 38 13
Ccochapata 14 64 8 36 22
Ccalla 6 67 3 33 9
Colca 66 70 28 30 94
Huarccoy 11 73 4 27 15
Chaupec 8 80 2 20 10
Añarqui 8 89 1 11 9
Total 2 179 62,37 105 36,59 1 0,35 287

Destete

En el distrito de Cotabambas solo realizan el destete 16,38% de los criadores

de cuy. Lo que significa que la mayoría (83,62) no realizan destete. Esto demuestra

que existe muy poco manejo y tal vez sea por la crianza en sus locales de cocina,
102
y sin instalaciones adecuadas; esto disminuye los índices de producción.

Contrariamente se observa que algunos criadores con galpones ya tienen

instalaciones para realizar esta actividad, haciendo que la producción de cuyes sea

tecnificada y garantiza mayor producción.

Figura 29. Realización de destete, distrito de Cotabambas

Destete
Realiza
16.38%

No realiza
83.62%

Los criadores de cuy de las comunidades campesinas de Ccarancca, Ccalla,

San Juan y Huaclli realizan destete muy regularmente en un 69, 56, 33 y 31%,

respectivamente; en cambio Ccochapata y Huarccoy hacen muy poco en un 15, 14,

13% respectivamente; en las comunidades de Accoro, Añarqui y Chaupec no

efectúan esta importante actividad de manejo. Se concluye que es necesario

fortalecer las capacidades productivas y de manejo de los criadores de cuyes en

Cotabambas porque realizar el destete es sinónimo de buen manejo tecnificado.

103
Cuadro 59. Realización de destete por comunidades, centros poblados y/o
sector urbano.

Comunidades, centros Desteta No desteta


poblados y/o sector Total
Casos % Casos %
urbano
Ccarancca 11 69 5 31 16
Ccalla 5 56 4 44 9
San Juan 8 33 16 67 24
Huaclli 4 31 9 69 13
Cotabambas 11 15 62 85 73
Ccochapata 3 14 19 86 22
Huarccoy 2 13 13 87 15
Colca 3 3 91 97 94
Accoro 2 100 2
Añarqui 9 100 9
Chaupec 10 100 10
Total 47 16,38 240 83,62 287

Edad y peso al destete

Los criadores de cuy que realizan el destete lo hacen a los 27 días (55,32%)

y con pesos de 288,46 g; a los 15 días (34,04%), con pesos de 249,06 g y a los 21

días (10,64%), con pesos de 268 g. Lo recomendado para el destete es a los 21

días en la Sierra (ESCAES, 2010); pero, el peso aun fluctúa por debajo de lo

indicado que debe ser a esta edad 280 g como mínimo. El destete menor a 21 días,

no es recomendable porque el desarrollo y crecimiento de los cuyes es lento en la

Sierra, siendo así un destete prematuro; y los destetes mayores a 21 días traen

otras consigo otras desventajas.

104
Cuadro 60. Edad y peso promedio de destete, distrito Cotabambas.

Destete promedio cría Casos


Actividad
Edad (días) % Peso (g) Casos %
27 55,32 288,46 26
Destetan 15 34,04 249,06 16
16,38
21 10,64 268,00 5
Total/promedio 21 100,00 268,51 47
No destetan 240 83,62
Total 287 100,00

La mayoría (83,62%) de los criadores de cuy en Cotabambas no realizan la

separación y formación de lotes de cuy por sexos después del destete y solo el

16,38% sí lo hacen. Es muy importante la formación de lotes y separación por sexos

para un buen manejo, lo cual se efectúa en una buena instalación, mientras tanto

a aquellos que no realizan este manejo, se recomienda que pongan en práctica.

Figura 30. Separación y formación de lotes de cuy por sexo después del
destete, distrito de Cotabambas.

SEPARACION DE LOTES POR SEXO

Si realiza
16.03%

No realiza
83.97%

105
4.2. Análisis socioeconómico

Genero

En el distrito de Cotabambas hay más mujeres (50,29%) que varones

(49,71%).

Cuadro 61. Clasificación de la población de acuerdo al género, distrito de


Cotabambas.

Sexo Casos %
F 788 50,29
M 779 49,71
Total 1 567 100,00

Nivel educativo

El nivel educativo de los integrantes de las familias que crían cuyes con

secundaria completa (23,93%), con secundaria incompleta (23,48%); con primaria

incompleta (16,98%), con primaria completa (11,61%), con nivel superior graduado

y titulado (5,81%) y con superior incompleto (5,62%); analfabeto(a) (5,42%), niños

menores a 3 años (3,96%) sin ningún nivel de educación, y niños del nivel inicial

(3,19%).

106
Cuadro 62. Nivel educativo de los integrantes de las familias que crían cuyes
en el distrito de Cotabambas.

Nivel de educación Casos %


Secundaria completa 375 23,93
secundaria incompleta 368 23,48
Primaria incompleta 266 16,98
Primaria completa 182 11,61
Superior 91 5,81
Superior incompleto 88 5,62
Analfabeto(a) 85 5,42
Menor a 3 años 62 3,96
Inicial 50 3,19
Total 1 567 100,00

Son muy pocos los que han logrado estudios superiores; la mayoría solo ha

culminado el nivel secundario y otros inferiores a esta; por lo que buscan otras

alternativas laborales, así como se muestra en el siguiente ítem:

Ocupación

Las familias que crían cuyes en Cotabambas como principal actividad son

amas de casa y/o trabajo doméstico (27,28%), otros laboran en diferentes rubros

(17,28%), se dedican al negocio y/o ser chofer (10,26%), son agricultores y/o

productores pecuarios (7,81%), son profesionales (5,10%), se dedican a la

construcción civil (3,25%) y son estudiantes de diferentes niveles educativos

(29,01%).

107
Cuadro 63. Ocupación de los habitantes del distrito de Cotabambas.

Ocupación Casos %
Ama de casa y/o trabajo domestico 412 27,28
Múltiple 261 17,28
Negocio y/o chofer 155 10,26
Agricultor y/o productor pecuario 118 7,81
Labora con un título profesional 77 5,10
Construcción 49 3,25
Estudiante 438 29,01
Total 1510 100,00

Solo muy pocos han logrado obtener título profesional; pero, la mayoría

busca otras alternativas laborales y si hay, estas son eventuales; por tanto, no

existe seguridad laboral.

Residencia

Los habitantes del distrito de Cotabambas de 18 a 60 años de edad tienen

residencia en el mismo distrito (59,57%), en otra región aledaña (21,65%), en otra

región lejana (15,80%), en otra provincia de la misma región (1,49%), en un distrito

aledaño o cercano de la misma provincia (1,21%) y fuera del país (0,28%).

Cuadro 64. Residencia de los habitantes de 18 a 60 años, distrito de


Cotabambas.

Residencia Casos %
Mismo distrito 641 59,57
Región aledaña 233 21,65
Región lejana 170 15,80
Otra provincia de la misma región 16 1,49
Distrito aledaño de la misma provincia 13 1,21
Fuera del país 3 0,28
Total 1 076 100,00

108
Lo citado precedentemente demuestra que existe migración de los adultos

de 18 años a 60 años, lo cual surge por falta de oportunidades laborales ya que en

el distrito de Cotabambas son insuficientes las alternativas laborales. Ver figura

siguiente.

Figura 31. Nivel de migración de los habitantes de 18 a 60 años, distrito de


Cotabambas.

Migración

40%

60%

No migra Migrantes

Ingreso económico

El 70,59% de los pobladores de Cotabambas entre los 18 a 65 años de edad

tienen ingresos económicos mensuales menores a la Remuneración Mínima Vital

(S/ 850,00) y el 29,41% superan este mínimo. Ver el siguiente cuadro.

109
Cuadro 65. Ingresos económicos (S/) mensuales de los pobladores de 18 a
65 años de edad, distrito de Cotabambas.

intervalo de rango Frecuencia


Frecuencias
marca de Frecuencia absoluta Frecuencia
límite inferior límite porcentuales
clase S/ absoluta (fi) acumulada relativa (hi)
S/ superior S/ (f %)
(Fi)
49 444 247 322 322 0,36 35,74
445 840 643 314 636 0,35 34,85
841 1 236 1 039 149 785 0,17 16,54
1 237 1 632 1 435 81 866 0,09 8,99
1 633 2 028 1 831 25 891 0,03 2,77
2 029 2 424 2 227 1 892 0,00 0,11
2 425 2 820 2 623 6 898 0,01 0,67
2 821 3 216 3 019 1 899 0,00 0,11
3 217 3 612 3 415 1 900 0,00 0,11
3 613 4 008 3 811 1 901 0,00 0,11
total 901 1,00 100,00

Se debe aclarar que en estos ingresos económicos están considerados los

beneficiarios del Programa Juntos (S/ 100,00 mensuales) y Pensión 65 (S/ 125

mensual).

Cuadro 66. Ingreso económico, de los habitantes del distrito de Cotabambas


por edad y por sexo.

Ingreso económico S/
100 - 500 501-1000 1001 - 2000 2001 - 4000
Genero Casos % Casos % Casos % Casos %
Varones de 18-30 años 5 2,91 113 65,70 49 28,49 5 2,91
Mujeres de 18-30 años 90 60,40 27 18,12 31 20,81 1 0,67
Varones de 31-50 años 37 12,29 210 69,77 51 16,94 3 1,00
Mujeres de 31-50 años 134 64,16 45 21,53 28 13,40 2 0,96
Varones de 51-65 años 46 58,23 25 31,65 8 10,13
Mujeres de 51-65 años 33 89,19 4 10,81

La mayoría de los jóvenes varones entre los 18 a 30 años de edad perciben

ingresos económicos menores a S/1 000,00 soles; las mujeres jóvenes de 18 a 30

años tienen ingresos menores a S/ 500,00 soles; los varones adultos de 31 a 50

110
años en su mayoría perciben ingresos menores a S/1 000,00 soles; en cambio, las

mujeres adultas de 31 a 50 años perciben ingresos menores a S/ 500,00 soles. La

mayoría de los adultos mayores o de tercera edad entre 51 a 65 años de edad

tienen ingresos inferiores a S/ 500,00 soles. Las mujeres de 18 a 50 años están

comprendidos en los programas sociales como Programa Juntos. Sería importante

promover oportunidades laboral para ellas en sus domicilio, en razón que la

mayoría son amas de casa, la crianza tecnificada de cuyes podría convertirse en

una alternativa.

Disponibilidad de tierras

La disponibilidad de áreas de tierras con riego en Cotabambas por los

criadores de cuy son muy variados con 456 m 2 (48,43%), con 2 105 m2 (32,7), no

tienen tierras (0,45%), con 4 068 m2 (6,62%) y con 21 000 m2. (1,74%). Casi la

mitad (48,43%) de los criadores de cuy disponen de tierras con riego promedio 456

m2; lo cual se calcula si estas son destinadas para cultivo de forraje perenne, su

capacidad seria aproximadamente para 60 cuyes para una alimentación

exclusivamente a base de forraje, pero si fuese una alimentación mixta alcanzaría

para 120 cuyes. Los que poseen terrenos con riego sobre los 2 105 m 2 tienen más

ventajas; porque estas si son destinadas para cultivo de forraje perenne, la

soportabilidad seria para 250 cuyes aproximadamente en una alimentación basada

en forrajes; y para un sistema de alimentación mixta se estima soportar 500 cuyes.

Los que poseen terrenos bajo riego mayores a 4 068 m 2 tienen más ventajas;

´porque si fueran destinadas para producir forrajes perennes, soportarían 450

cuyes; y en un sistema de alimentación mixta soportaría 900 cuyes. Los que poseen

terrenos bajo riego mayores a 21 000 m 2 tienen mayores ventajas y soportarían


111
2 100 cuyes si se alimentara solo con forrajes, y en un sistema de alimentación

mixta soportaría 4 200 cuyes. Esto les permitiría ingresar al sistema comercial con

buenas ganancias económicas.

Se debe resaltar que existen criadores de cuy sin tierra (10,45%), éstos

pueden hacerlo con pastos naturales, concentrados y forrajes hidropónicos.

Cuadro 67. Disponibilidad promedio de tierras con riego, distrito de


Cotabambas.

intervalo de rango Frecuencia


Frecuencias
límite límite marca de Frecuencia absoluta Frecuencia
porcentuales
inferior superior clase (m2) absoluta (fi) acumulada relativa (hi)
(f %)
(m2) (m2) (Fi)
49 7 821 3 935 254 254 0,99 98,83
7 822 15 594 11 708 2 256 0,01 0,78
15 595 23 368 19 482 0 256 0,00 0,00
23 369 31 141 27 255 0 256 0,00 0,00
31 142 38 914 35 028 0 256 0,00 0,00
38 915 46 687 42 801 0 256 0,00 0,00
46 688 54 461 50 574 0 256 0,00 0,00
54 462 62 234 58 348 0 256 0,00 0,00
62 235 70 007 66 121 1 257 0,00 0,39
Total 257 1,00 100,00

Los criadores de cuy de las comunidades campesinas con mayores

extensiones de tierra bajo riego son: Accoro, Chaupec, Huaclli y San juan; seguida

del sector urbano de Cotabambas, la comunidad de Ccarancca, los Centros

Poblados Menores de Ccochapata y Colca. Los que poseen pequeñas extensiones

son las comunidades campesinas de Añarqui, CCalla y Huarccoy. Los criadores de

éstas últimas comunidades, los del Centro Poblado Menor de Colca y el sector

urbano de Cotabambas se ven limitados por falta de canales de riego.

112
Cuadro 68. Disponibilidad promedio de terreno con riego, por comunidades,
centros poblados y/o sector urbano.

Terreno con riego


2 2
21 000 m 4 068 m 2 105 m2 456 m2 0 m2
Comunidades,
centros poblados Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
y/o sector urbano
Accoro 1 50 1 50
Chaupec 1 10 2 20 7 70
Huaclli 1 8 3 23 5 38 4 31
San Juan 1 4 5 21 13 54 5 21
Cotabambas 1 1 2 3 13 18 42 58 15 21
Añarqui 2 22 5 56 2 22
Ccalla 6 67 3 33
Ccarancca 3 19 9 56 4 25
Ccochapata 1 5 12 55 9 41
Colca 3 3 18 19 60 64 13 14
Huarccoy 8 53 7 47

También los criadores de cuy del distrito de Cotabambas tienen tierras, pero

sin riego con áreas de 2315 m2 (21,25%); de 461 m2 (17,07%); de 1 143 m2

(15,68%); de 5 606 m2 (14,98%); de 3 787 m2 (13,94%); de 18 790 m2 (11,50%); y

sin tierras (5,57%). Estos terrenos sin riego pueden ser mejorados con sistemas de

irrigación por goteo, aspersión y canales o ductos de riego; así se ampliaría la

frontera agrícola y como consecuencia lógica la producción de cuyes.

113
Cuadro 69. Disponibilidad de tierras sin riego, distrito de Cotabambas.

Terreno sin riego


Área m2 Casos %
2315 61 21,25
461 49 17,07
1143 45 15,68
5606 43 14,98
3787 40 13,94
18790 33 11,50
Sin tierras 16 5,57
Total 287 100,00

Responsable de la crianza de cuyes

Dentro de las familias del distrito de Cotabambas, el miembro responsable

de la crianza de cuyes es la madre (93,73%), el padre (5,92%) y los hijos (0,35%).

Es importante resaltar que la madre es la que se dedica a atender a los cuyes,

debido a que ellas en la mayoría de los casos son amas de casa y las que

permanecen mayor tiempo en la vivienda; mientras que los esposos y los hijos

tienen otras responsabilidades de trabajo y estudio que son desarrollados fuera del

hogar. Por esta razón, las madres son las que se comprometen y se responsabilizan

de los cuidados de estos y otros animales domésticos.

Figura 32. Responsable de la crianza de cuyes, distrito de Cotabambas.

93.73%
300
250
200
Madre
150
Padre
100
5.92% Hijos
50 0.35%

0
Madre Padre Hijos
N° 269 17 1

114
Dentro de las comunidades campesinas y el sector urbano, en su mayoría

las comunidades campesinas, el Centro Poblado Menor de Colca y Ccochapata, y

el sector urbano de Cotabambas, en su mayoría las responsables de la atención y

crianza de cuyes son las madres y solamente la comunidad campesina de Accoro

es la única donde la madre y el padre se responsabilizan por igual.

Cuadro 70. Responsable de la crianza de cuyes por comunidades, centros


poblados y/o sector urbano

Responsable
Madre Padre Hijo
Comunidades, centros
poblados y/o sector Casos % Casos % Casos %
urbano
Ccochapata 22 100
Huarccoy 15 100
Colca 92 98 2 2
Cotabambas 69 95 4 5
Huaclli 12 92 1 8
Chaupec 9 90 1 10
Añarqui 8 89 1 11
Ccalla 8 89 1 11
Ccarancca 14 88 2 13
San Juan 19 79 5 21
Accoro 1 50 1 50

Asistencia técnica

En el distrito de Cotabambas, los criadores de cuy en un 90,59% no han

recibido ni reciben ninguna capacitación de ninguna institución, el 5,23% están

recibiendo capacitación por la institución FONCODES y el 4,18% de los criadores

han recibido capacitación con la minera PANORO en el año 2015. Existe gran

número de criadores de cuy que no han, ni recibido capacitación de ninguna

institución, por lo que hay una gran mayoría que no conoce un verdadero eficiente
115
manejo de cuyes y solo una pequeña muestra de los criadores han y están

recibiendo de alguna manera una capacitación que podría no ser lo máximo, en el

conocimiento de la crianza tecnificada y comercialización de cuyes.

Figura 33. Asistencia técnica ofrecida por alguna institución en cuyes,


distrito de Cotabambas.

ASISTENCIA TECNICA EN CUYES


FONCODES
Panoro (año 2015)
(inicio)
5.23%

Ninguno
90.59%

Algunos criadores de las comunidades campesinas de Cotabambas, están

recibiendo capacitación de FONCODES: en Accoro (50%), en San Juan (25%), en

Huaclli (23%), en Ccalla (22%) y Ccochapata (9%). La minera Panoro el año 2015

realizó capacitaciones en crianza de cuyes y los que se beneficiaron fueron:

Ccarancca (38%), Huarccoy (13%), y el sector urbano de Cotabambas (7%). Las

comunidades campesinas que necesitan el fortalecimiento de sus capacidades

productivas son Añarqui y Chaupec; así mismo, el Centro Poblado Menor de Colca.

La totalidad de los criadores de cuy tienen muchas deficiencias en la crianza de

cuyes; muy a pesar de haberse iniciado este fortalecimiento a un pequeño grupo

de pobladores de los sectores indicados. La falta de capacitación en crianza de

cuyes es una razón para que ellos lo hagan a su criterio, cuyo efecto es la

producción familiar y de autoconsumo.

116
Cuadro 71. Asistencia técnica ofrecida por alguna institución en cuyes, por
comunidades, centros poblados y/o sector urbano.

Asistencia técnica
Comunidades, centros FONCODES (2016) Minera Panoro Ninguna institución
poblados y/o sector (año 2015)
urbano Casos % Casos % Casos %
Accoro 1 50 1 50
Añarqui 9 100
Ccalla 2 22 7 78
Ccarancca 6 38 10 63
Ccochapata 2 9 20 91
Chaupec 10 100
Colca 94 100
Cotabambas 5 7 68 93
Huaclli 3 23 10 77
Huarccoy 2 13 13 87
San Juan 6 25 18 75
Total 14 4,88 13 4,53 260 287

Capacitación en crianza de cuyes

Los habitantes del distrito de Cotabambas sólo un pequeño grupo de

pobladores (11,50%) manifiestan haber recibido alguna capacitación en la crianza

del cuy, y el resto (88,50%) no ha recibido. Por lo tanto, es necesario el

fortalecimiento de las capacidades productivas en la crianza de cuyes para mejorar

los niveles de producción y por ende obtener mayores ingresos económicos.

Figura 34. Capacitación en crianza de cuyes, distrito de Cotabambas.

Capacitación

No tiene
88.50% 11.50%
Si tiene

117
Los habitantes de las comunidades campesinas de Accoro (50%),

CCarancca (44%), San Juan (25%) y CCalla (22%) están capacitados en la crianza

de cuyes; sin embargo, esto no es suficiente ya que aún falta fortalecer sus

capacidades y la articulación al mercado, igual en las otras comunidades

campesinas, el Centro Poblado Menor de Colca y el sector urbano de Cotabambas.

Cuadro 72. Capacitación en crianza de cuyes por comunidades y/o sector


urbano.

Capacitación
Comunidades, Si tiene No tiene
centros poblados Casos % Casos %
y/o sector urbano
Accoro 1 50 1 50
Ccarancca 7 44 9 56
San Juan 6 25 18 75
Ccalla 2 22 7 78
Cotabambas 14 19 59 81
Huaclli 2 15 11 85
Huarccoy 1 7 14 93
Añarqui 9 100
Ccochapata 22 100
Chaupec 10 100
Colca 94 100

Grado de motivación

El grado de motivación para producir y mejorar la crianza de cuyes es muy

alto (79,09%). Es decir, los criadores tienen ansias de seguir y mejorar su

producción en forma tecnificada, con aspiración a crianza comercial; para ello, será

necesario implementar proyectos productivos; por otra parte, los criadores con

menos expectativas podrían reaccionar positivamente al ver los resultados

118
satisfactorios de sus vecinos o cuando se ha forma una masa crítica de productores

exitosos y así incorporarse a estos proyectos.

Figura 35. Grado de motivación para producir y mejorar la crianza de cuyes,


distrito de Cotabambas.

Grado de motivacion

Poco
1,74% Muy alto
Regular 79,09%
19,16%

119
4.3. Análisis de organización productiva agropecuaria

Asociaciones reconocidas por la ODEL - Cotabambas

En el distrito de Cotabambas existen veinte asociaciones agropecuarias

reconocidas por la Oficina de Desarrollo Económico Local (ODEL) de la

Municipalidad distrital de Cotabambas; de las cuales 9 son productoras de cuyes,

2 son productoras de truchas, 2 son productoras de vacunos, 3 asociaciones

productoras de abejas; solo una asociación para productoras de cerdos, 2

asociaciones para frutales y solo una asociación para papas nativas. El número de

asociados varía desde 7 a 50; lo cual muestra que estas asociaciones

agropecuarias acogen y reúnen a productores, para un mayor desempeño. Solo 7

asociaciones agropecuarias han logrado obtener la personería jurídica (inscrito en

Registros Públicos). Cabe resaltar que las asociaciones con personería jurídica

obtienen mayores ventajas y beneficios. Estas asociaciones agropecuarias existen

solo en el sector urbano de Cotabambas, centros poblados menores de Colca y

Ccochapata y las comunidades campesinas de San juan, Ccalla y Ccarancca. Por

esta razón es necesario fomentar la asociatividad en el sector agropecuario; esta

formalización permite obtener mayores apoyos por cualquier institución, o participar

en los procesos presupuestarios del gobierno local; también demuestra que el

trabajo en equipo permite mayores y mejores resultados.

120
Cuadro 73. Asociaciones agropecuarias reconocidas por la ODEL -
Cotabambas.

Tipo de Asociad Con personería


N° Asociación UBICACIÓN
asociación os Jurídica

Asociación de Productores
1 Agropecuarios de Cuyes "Patrón Cuyes 12 No Urbana
Santiago"
Asociación de Productores
2 Cuyes 13 No Urbana
Agropecuarios de Cuyes "Los Intis"
Asociación de Productores
3 Agropecuarios de Cuyes "Sagrada Cuyes 10 No Urbana
Familia"
Asociación de Productores
4 Cuyes 10 No Urbana
Agropecuarios de Cuyes "Las Mayhuas"

Asociación de Productores San Juan (comunidad


5 Cuyes 11 si
Agropecuarios de Cuyes "San juan" campesina)

Asociación de Productores
San Juan (comunidad
6 Agropecuarios de Cuyes "Surphuy Cuyes 32 si
campesina)
Waqanki"
Asociación de Productores Colca (Centro Poblado
7 Cuyes 25 si
Agropecuarios de Cuyes "Kukis" Menor)

Asociación de Productores Ccalla (comunidad


8 Cuyes 40 No
Agropecuarios de Cuyes "Ccallariy" campesina)

Asociación de Productores
Ccarancca (comunidad
9 Agropecuarios de Cuyes "Maywas / Cuyes 7 No
campesina)
California"
Asociación de Productores San Juan (comunidad
10 Truchas 25 si
Agropecuarios de Truchas "Atasiray" campesina)

Asociación de Productores Colca (Centro Poblado


11 Truchas 25 si
Agropecuarios de Truchas "Piscigranja" Menor)

Asociación de Productores
12 Agropecuarios de ganado lechero "Santa Vacunos 10 No Urbana
Rosa de Lima"
Asociación de Productores
13 Agropecuarios de ganado lechero Vacunos 24 si Urbana
"Cuenca Pisunay Huallpahuasi"
Asociación de Productores
14 Agropecuarios Apicultores "Las Obreritas Abejas 11 No Urbana
Miski Miel"
Asociación de Productores
15 Abejas 26 No Urbana
Agropecuarios Apicultores "Sumaq Miski"
Asociación de Productores
Ccarancca (comunidad
16 Agropecuarios de abejitas Abejas 15 No
campesina)
"Palccabamba"
Asociación de Productores
17 Cerdos 11 No Urbana
Agropecuarios de Cerdos "Las Falchas"
Asociación de Productores
18 Agropecuarios de Plantas Frutales "Miski Frutales 15 No Urbana
Ruru"

121
Asociación de Productores
Ccochapata (Centro
19 Agropecuarios Fruticultores "Fotaccayoc Frutales 50 No
Poblado Menor)
Buenavista"
Asociación de Productores
Papas Colca (Centro Poblado
20 Agropecuarios de Papas Nativas "Señor 27 Si
nativas Menor)
de Ccoylloriti"

Del total de las asociaciones agropecuarias existentes en el distrito de

Cotabambas, solo 9 pertenecen al tipo de cuyes, de las cuales solo el 33,33%

tienen personería jurídica. Según este análisis casi dos tercios de estas

asociaciones no está inscritos en registros públicos, para ello es necesario fomentar

su formalización con la inscripción en registros públicos para su mayor beneficio y

apoyo institucional.

Figura 36. Personería jurídica de las asociaciones de cuyes reconocidas por


la ODEL – Cotabambas.

33.33%

66.67%

Informal
Formal

En el distrito de Cotabambas del total de las asociaciones de criadores de

cuyes reconocidas por la ODEL – Cotabambas, se encuentran en el sector urbano

de Cotabambas (44,44%), en la Comunidad Campesina de San juan (22,22%), en

el Centro Poblado Menor de Colca (11,11%), en la Comunidad Campesina de

Ccalla (11,11%) y en la comunidad campesina de Ccarancca (11,11%). En las

comunidades campesinas de Huarccoy, Accoro, Chaupec, Añarqui, Huaclli y el

122
Centro Poblado Menor de Ccochapata no existen asociaciones de criadores para

cuyes.

Figura 37. Asociaciones de cuyes reconocidas por la ODEL – Cotabambas,


por diferentes sectores, distrito de Cotabambas.

ASOCIACIONES DE CUYES

11.11%
Cotabambas
11.11%
San Juan
44.44%
Colca
11.11%
Ccalla
Ccarancca
22.22%

Pertenencia a alguna asociación agropecuaria.

Se ha encontrado que los miembros de cada familia entre los 18 a 65 años

de edad residentes en el distrito de Cotabambas, según reportes por los mismos

encuestados pertenecen al tipo de asociación de cuyes (5,76%), de abejas (0,74%),

de truchas (0,59%), a varios rubros (0,44%); de aves (0,44%), de frutas (0,15%) y

de porcinos (0,15%), y no pertenecen a ninguna asociación agropecuaria (91,58%).

De estas se mencionan asociaciones agropecuarias que están reconocidas y no

reconocidas por la ODEL – Cotabambas, ya que en estos momentos existen

Grupos de interés y Negocios de Inclusión Social que viene fomentando el proyecto

de emprendimiento social “Haku Wiñay” ejecutado por FONCODES, solo en San

juan, Huaclli, CCalla y Ccochapata, en diferentes módulos demostrativos.

123
Cuadro 74. Tipo de asociación agropecuaria a la cual pertenecen los
habitantes residentes en el distrito de Cotabambas de 18 a 65 años de edad.

Tipo de asociación
Casos %
agropecuaria
Cuyes 39 5,76
Apicultura 5 0,74
Truchas 4 0,59
Agropecuario 3 0,44
Aves 3 0,44
Frutas 1 0,15
Porcinos 1 0,15
Vacunos 1 0,15
No Asociados 620 91,58
Total 677 100,00

Es importante indicar que solo el 8,42% de los habitantes del distrito de

Cotabambas de 18 a 65 años de edad pertenecen a alguna asociación

agropecuaria. Esto demuestra cuán necesario es incentivar la organización, la

asociatividad y formación y formalización de las asociaciones agropecuarias para

su mayor apoyo técnico y financiero por alguna institución.

Figura 38. Grado de asociatividad agropecuaria de los habitantes de 18 a 65


años de edad, residentes en el distrito de Cotabambas.

Grado de asociatividad agropecuaria

8.42%
pertencen a alguna
asociacion
agropecuaria
no pertenecen a
ninguna asociacion
agropecuaria
91.58%

124
4.4. Articulación comercial

Formas de comercialización de cuyes

En cuanto a la comercialización de los cuyes en el distrito de Cotabambas

venden en pie o por peso vivo (19,86%), cuyes en pie o a veces rara vez preparado

como: cuy al horno, cuy al fogón y cuy en pepián (2,44%), cuyes en pie y faenado

(0,35%); sin embargo, es la mayoría de criadores de cuy (77,35%) que no realiza

ninguna venta, por ser su crianza exclusivamente para autoconsumo. Queda

demostrado que la comercialización del cuy es esporádico y la preparación de

platos es solo ha pedido.

Cuadro 75. Formas de comercialización de cuyes, distrito de Cotabambas.

Formas de comercializar Casos % Observación


En vivo 57 19,86
En vivo y preparado (al horno, al 7 2,44 El preparado es rara
fogón o pepián) vez y solo ha pedido
En vivo y faenado 1 0,35
Ninguno 222 77,35
Total 287 100,00

Cadena de Comercialización

Los criadores de cuy que comercializan (22,65% del total) sólo utilizan la

cadena del productor al consumidor, y no existe otras cadenas más. Se concluye

que la cadena de comercialización utilizada para el cuy es del PRODUCTOR-

CONSUMIDOR.

125
Cuadro 76. Cadena de comercialización, distrito de Cotabambas.

Cadena de comercialización Casos %


Productor-consumidor 65 22,65
Ninguno 222 77,35
Total 287 100,00

Oferta y precios de cuyes por categorías

En el distrito de Cotabambas solo una familia (0,35%) oferta gazapos a

S/13,00 soles cada una y obtiene ingresos de S/130,00 soles por mes. En los cuyes

para recrías el 14,29% de las familias venden a S/11,90 soles y las hembras a

S/11,60 soles, con ingresos de S/35,30 soles al mes. Respecto a los cuyes para

saca el 22,65% de las familias ofertan a S/28,70 soles; obteniendo ingresos de

S/86,10 soles/mes. Las cantidades de cuyes que se venden al mes son muy pocos,

encontrándose así bajos niveles de venta. Los precios de los gazapos es similar a

otros lugares; en cambio los cuyes para recría es muy bajo, porque en Cusco se

oferta entre S/14,00 a S/15,00 soles; respecto a los cuyes saca el precio también

es bajo; porque en Cusco el precio oscila entre S/30,00 y S/35,00 soles. En el

manejo de los precios no existe homogeneidad con otras zonas.

Cuadro 77. Venta y precio promedio de cuyes por categoría y por mes,
distrito Cotabambas.

Cantidad Precio unitario S/ Precio total S/


Categoría Casos %
/familia Machos Hembras Machos y hembras
1 0,35 10 13,00 13,00 130,00
Gazapos
286 99,65
41 14,29 3 11,90 11,60 1445,30
Recría
245 85,37
65 22,65 3 28,70 28,70 5596,50
Saca
222 77,35

126
Figura 39. Venta mensual de cuyes por categorías por familia, distrito de
Cotabambas.

Venta mensual de cuyes por categoria

77.35%

Recria y saca
Saca
Gazapo y saca
Ninguno

8.01% 14.29%
0.35%

Precios de platos de cuy preparados

En el distrito de Cotabambas aquellos criadores que comercializan el cuy

dando valor agregado ofrecen platos preparados a base de cuy: cuy al horno

S/35,00 soles, pepián de cuy S/14,00 soles, cuy al fogón S/40,00 soles, carcasa de

cuy S/30,00 soles. Los precios están en un rango próximo a las ventas que efectúan

muchos de los comerciantes que expenden estos platos, siendo así justificable. Se

debe de promover más este tipo de ventas, dándole al cuy este tipo de valor

agregado, para iniciar y tener más aceptación en el mercado interno, sabiendo que

es un mercado demandante y ofertar a otros mercados con esta estrategia de

negocio y otras.

127
Cuadro 78. Precio de venta de los diferentes platos a base de cuy y carcasa,
distrito de Cotabambas.

Presentación Precio S/
Cuy al horno 35,00
Plato a base de
Pepián de cuy 14,00
cuy
Cuy al fogón 40,00
Faenado Carcasa 30,00

Lugares de venta de cuy

No existe lugar específico para la venta de cuy en cualquiera de las formas,

sin embargo la tradición desarrolla en la casa del criador (17,07%), otros lo hacen

en casa y algunas ferias locales (2,44%); en casa, algunas veces en ferias locales

y otras a instituciones (2,44%) y otros llevan a ferias interprovinciales (0,70%).

Según este reporte las ventas sobre todo se desarrollan en la casa y muy pocas

veces fuera de ella. Aún falta mucho por trabajar en comercialización de cuyes.

Cuadro 79. Lugares de venta del cuy vivo o preparado, distrito Cotabambas.

Lugares Casos %
Casa 49 17,07
Casa y ferias locales 7 2,44
Casa, ferias locales e instituciones 7 2,44
Casa y ferias interprovinciales 2 0,70
Ninguno 222 77,35
Total 287 100,00

Oferta de cuy por meses

En el distrito de Cotabambas los meses de mayor venta de cuyes

corresponde a cualquier mes del año y ha pedido (22,30%); manifiestan también

que en el mes de abril y ha pedido (0,35%). Los meses con mayor venta no tienen

128
fechas fijas, ni motivos, ni celebraciones importantes donde se pueda expender el

cuy; es así, que las ventas se efectúan en cualquier mes del año.

Cuadro 80. Meses altos de venta, distrito de Cotabambas.

Mes alto de venta Casos %


Cualquier mes y según pedido 64 22,30
Mes de abril y según pedido 1 0,35
No vende 222 77,35
Total 287 100,00

Motivo de venta de cuyes

Todos los criadores de cuy del distrito de Cotabambas manifiestan que las

ventas de los cuyes se realiza por onomásticos y la mayoría manifiesta que son por

apadrinamientos y visitas familiares; un pequeño grupo de criadores indican que

son por diferentes eventos sociales como aniversario del pueblo y por escases de

pasto. De estas manifestaciones nadie indica que haya en este distrito un motivo

peculiar donde el cuy tenga mayor demanda, como en el caso de Cusco que si

existen motivos especiales donde la carne de cuy se expende hasta saturarse, en

el día de la madre y Corpus Cristi (Moscoso et al., 2015).

Cuadro 81. Motivo de la alta venta, distrito de Cotabambas.

Motivo de la alta venta Casos %


Onomástico, apadrinamiento y visita familiar 52 18,12
Onomástico, apadrinamiento, visita familiar y diferentes
eventos 7 2,44
Onomástico, apadrinamiento, visita familiar y aniversario
del pueblo 3 1,05
Onomásticos, apadrinamiento y escases de pasto 2 0,70
Onomástico y escases de pasto 1 0,35
No vende 222 77,35
Total 287 100,00
129
Modalidad de faenado de cuyes

Las modalidades de faenado del cuy son diversos principalmente por: asfixia

(72,82%) (Tapado del hocico con la mano); por torcedura o disloque del cuello

(21,95%). Sólo un grupo pequeño de criadores realizan el faenado utilizando otras

modalidades como: corte de cuello, presión del pecho, por golpe en la cabeza o

asfixia y torcedura. En lo que respecta la modalidad de faenado por asfixia es la

más recomendada; porque a la población de Cotabambas no les gusta la sangre

en el cuello; pero, esta modalidad tiene una desventaja porque requiere más

tiempo.

Cuadro 82. Modalidad de matanza del cuy, distrito de Cotabambas.

Modalidad Casos %
Asfixia (tapado del hocico con la mano) 209 72,82
Torcedura del cuello 63 21,95
Asfixia (tapado del hocico con la mano) y torcedura 4 1,39
Corte de cuello 4 1,39
Asfixia (tapado del hocico con la mano) y corte de cuello 3 1,05
Presión de pecho 2 0,70
Asfixia (tapado del hocico con la mano) y presión de pecho 1 0,35
Golpe cabeza y corte de cuello 1 0,35
Total 287 100,00

Algunas prácticas importantes en el faenado de cuy

Los criadores no someten al cuy a ayunas antes del faenado; esta práctica

es contraria al “Reglamento Sanitario del Faenado de Animales de Abasto” (D.S.

015-2012-AG), tampoco se somete a la maduración de la carne. Por lo que al

someter al cuy al ayuno y la carne a la maduración hace que se obtenga carne de

buena presencia y buen sabor.

130
CONCLUSIONES

En el distrito de Cotabambas y en las condiciones del estudio de la crianza

de cuyes se ha encontrado los siguientes indicadores:

1. Parámetros productivos: la crianza de cuyes es con fines de

autoconsumo (93,14%); la raza Perú (74,05%) es la más difundida; el

sistema de crianza de cuyes es predominantemente familiar (92,68%);

alimentados con forraje (94,77%); solo el 48,78% de los criadores

disponen de áreas forrajeras perennes de los cuales están ubicados a

menos de 100 m (58,57%); la mayoría utiliza el forraje tipo asociado

(59,29%); en época de lluvias la alimentación de cuyes es a través de

pastos naturales (51,22%) y en época de seca a través de pastos

cultivados (62,72%) donde se abastecen comprando forraje (45,99%); la

cantidad de forraje que consumen los cuyes es inferior al 30%/Kg de peso

vivo del cuy; son poquísimos (2,09%) que ofrecen alimento balanceado a

los cuyes; suministro de forraje verde sin previo oreo (50,87%), muchos

suplementan con algunas vitaminas y minerales; la mayoría (69,34%)

suministran agua de bebida; son muchos (78,05%) que conocen las

plantas toxicas para cuyes, la cría de cuyes lo desarrollan mayormente en

la cocina (78,05%); muy pocos (3,48%) utilizan pozas y jaulas; el agua

utilizada para la cría de cuyes es la entubada (69,69%); las enfermedades

más frecuentes son la neumonía (89,55%), la linfadenitis (67,94%), la

micosis (61,67%), la piojera (99,30%) y la sarna (75,26%), las cuales en

su mayoría no reciben tratamiento; la bioseguridad es pésimo, ya que es

necesario como medidas preventivas efectuar sin ninguna excusa la

131
limpieza, desinfección, uso de pediluvio, cuarentena entre otros. las

excretas de los cuyes se destinan directo a la chacra (94,08%).

2. Parámetros reproductivos: el sistema de empadre es continuo (99,30%);

la edad de empadre de machos por primera vez es inferior a los 120 días

e inferior al peso de 850g y 1000g y la edad de empadre de las hembras

por primera vez también es inferior a los 90 días que si están bordeando

los pesos de 550 g y 750 g; los criadores de cuy utilizan sus madres

reproductoras por 12 meses (72,82%) y cuyes machos reproductores,

también por 12 meses (49,13%); la mayoría de los criadores utilizan sus

mismos animales de plantel como reproductores de remplazo (95,82%); el

número de crías a partir del segundo parto en promedio es dos crías por

cuy hembra (62,02%); no realizan destete (83,62%); no separan ni forman

lotes (83,97%).

3. En la situación socioeconómica familiar: la cantidad de varones y

mujeres son casi iguales; solo muy pocos (5,81%) tienen nivel superior

(graduados y titulados); la mayoría (27,28%) de las mujeres son amas de

casa; hay fuerte migración (40%) con preferencia de padres e hijos

varones; la mayoría (70,59%) de los habitantes entre 18 - 65 años de edad

tienes ingresos económicos menores a la remuneración mínima vital; más

de la mitad de la población posee terrenos con riego de extensiones

regulares; es la madre la responsable del cuidado y cría de cuyes

(93,73%); solo 9,41% de los criadores han recibido alguna capacitación;

tienen alto grado (79,09%) de motivación para producir y mejorar la crianza

de cuyes.
132
4. Existen 20 organizaciones productivas agropecuarias reconocidas por

la ODEL-Cotabambas de las son 9 asociaciones son del tipo cuyes,

asociaciones agropecuarias con personería jurídica 33,33%; existencia de

pocas (8,42%) asociaciones agropecuarias; el nivel de articulación

comercial de las organizaciones y productores de cuyes es ínfimo, los

pocos cuyes para la venta lo hacen en vivo (19,86%), muy rara vez

preparados (2,44%) (cuy al fogón y pepián de cuy); el canal de

comercialización es directa del productor al consumidor; el precio por

unidad de cuy vivo (gazapo) es S/ 13,00 y adultos S/ 28,80 soles; el cuy

preparado cocinado varía de S/ 14,00 a S/40,00 soles y lo hacen solo ha

pedido.

133
RECOMENDACIONES

1. El presente trabajo de investigación sea socializado a los interesados

como una herramienta para iniciar algún proyecto sostenible.

2. La producción de cuyes apunte a la crianza comercial para venta y

autoconsumo.

3. Que se respete la relación de 7:1 (7 hembras reproductoras/1 macho

reproductor/poza).

4. La alimentación de cuyes sea mixta, con el aprovechamiento de los pastos

y forrajes, y su aprovechamiento eficaz del alimento balanceado.

Preferentemente forrajes asociados (gramínea con leguminosa) oreado y

que la cantidad suministrada de alimento llegue a los 30%/peso

vivo/cuy/día, suministrando tres veces al día. En este sistema de

alimentación se sugiere emplear la proporción de 40:60 (40% de alimento

balanceado por 60% de forraje). A la vez suplementar en su alimentación

con vitaminas y minerales e importante suministrar agua de bebida a

voluntad, ya que todos estos indicadores hacen que mejoren los niveles

de producción,

5. Que se fomente y efectué el cultivo de forraje perenne, en los muchos

terrenos con riego que han sido y están siendo abandonados.

6. Las distancias de áreas forrajeras e instalaciones (galpones), deben ser

cercanas (menores a 100m) a las viviendas, para evitar altos costos de

producción.

134
7. Que se fomente la construcción de galpones de adobe con pozas para un

buen manejo.

8. Que se respeten los espacios recomendados por cuy, según los

investigadores.

9. En los galpones se fomente la instalación de bebederos automáticos

(chupones), para evitar molestias y ahorrar tiempo.

10. Que se promueva capacitaciones en métodos de mejoramiento genético y

su aplicación.

11. Que se practique rigurosamente los ítems de la bioseguridad, para evitar

las diferentes enfermedades presentes.

12. Las excretas de cuy que se destinen al procesado de compost.

13. Que el inicio de empadre de cuyes hembras sea a la edad de 90 días con

pesos promedios a 650 g, y machos a una edad de 120 días con pesos

promedios a 925 g.

14. Que las cuyes hembras reproductoras sean utilizadas por 1 año y machos

reproductores por 1½ año y para refrescar y evitar la consanguinidad,

refrescar con nuevos machos y hembras de otras zonas o granjas

considerando la cuarentena.

15. Seleccionar a las cuyes hembras madres con 3 o más crías al parto a partir

del segundo parto.

16. Que se efectué el destete a la edad de 21 días en las zonas frías y 14 días

en las zonas cálidas y en seguida formar lotes por sexo.

135
17. Que la crianza de cuyes se promueva como fuente de trabajo para los

jóvenes desocupados, amas de casa y agricultores.

18. Que las asociaciones agropecuarias sean reconocidas por la ODEL-

Cotabambas y se formalicen las que faltan.

19. Identificar mercados para los cuyes y su articulación a las mismas.

20. Que el gobierno local promueva ferias agropecuarias, gastronómicas,

tabladas, etc. para la comercialización de cuyes.

21. Recomendar las buenas prácticas en el faenado de los cuyes,

considerando el ayuno y la maduración de la carne para lograr un buen

sabor.

22. Que se fomente capacitaciones en diversos temas de la producción,

transformación y comercialización de los cuyes.

136
BIBLIOGRAFÍA

Anyaegbunam C., Mefalopulos P. y Moetsabi T. (2008). Manual diagnóstico


participativo de comunicación rural. Comenzando con la gente. ICDS-
FAO. Segunda Edición. Roma-Italia.
CARE Perú & Nkuy Consultinng Group SAC. (2008). Guía Metodológica
Cuyes.
CARE Perú (2010). Guía de producción de cuyes. 1ra Edición. Biblioteca
Nacional del Perú. Huaraz-Perú.
Caritas del Perú (2015). Manejo técnico de la crianza de cuyes en la sierra del
Perú. Primera Edición. Biblioteca Nacional del Perú.
Cartier E. N. (2004). ¿Cómo enseñar a determinar costos? un problema no
resuelto. VIII Congreso del Instituto Internacional de Costos (IIC) - I
Congreso de la Asociación Uruguaya de Costos (AURCO). Argentina.
Castro H. P. (2002). Sistemas de crianza de cuyes a nivel familiar-comercial en
el sector rural.
Chauca F. L. (1997). Producción de cuyes (Cavia porcellus). FAO-INIA. Lima-
Perú.
Chauca F. L. (2010). Producción de cuyes. Curso a distancia. INIA. Perú.
Chauca F. L. y Zaldívar A. M. (1994). Crianza de Cuyes. INIA. Folleto No 6-94.
Lima-Perú.
Coordinadora Rural, ODEINS, CEDEPAS Centro, Grupo Sepas, CPMUD,
CRYM y GCOD (2007). Manual técnico para la crianza de cuyes en el
valle del Mantaro. Talleres Gráficos PRESSCOM. Huancayo-Perú.
Cornejo V. G. (2005). Realidad Cotabambina. Editorial offset LATINO.
Cotabambas-Perú.
DIRPEN (2004). Dirección de Regulación, Planeación, Normalización y
Estandarización. Línea Base-Aspectos Metodológicos. Bogotá-
Colombia.
Drayton B. (2002). The citizen sector becoming as entrepreneurial and
competitive as business. California Management Review.
ENDES Perú (2011). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011. en
http://proyectos.inei.gob.pe/endes/2011/ , visitado el 07/agosto/2016
ESCAES (2010). Mejorando la crianza de cuyes en Ayabaca. Piura-Perú.
FONCODES (2014). Crianza de Cuyes. Manual Técnico / Nº 4. Lima-Perú.
Francisco del Cerro J. (2013). ¿Qué es el emprendimiento social?. Primera
edición. México.
Generalitat Valenciana (2014). Guía para la elaboración de los estudios de
Línea de Base de los proyectos subvencionados por la Generalitat
Valenciana. Servicio de Cooperación-Unidad de Seguimiento y
Evaluación.
HEIFER international (2012). Manejo de animales menores cuyes. Con énfasis
en etnoveterinaria.
Heizer y Render (2009). Principios de Administración de operaciones.
INEI (2007). Censos Nacionales - XI de Población y VI de Vivienda. Lima-Perú.
137
INEI (2012). “IV Censo nacional agropecuario”. Sistema de consulta de
resultados censales, cuadros estadísticos. Lima-Perú.
Jaramillo L. (2008). Emprendimiento: Concepto básico en competencias.
Instituto de Estudios en Educación.
Kliksberg B. (2011). Emprendedores sociales: los que hacen la diferencia.
Temas grupo editorial.
Manchenoatauchi M. J., y Medina M. R. (2011). Levantamiento de la línea
base de cuatro humedales de la parroquia San Andrés – Chimborazo
Proyecto Andes – II etapa. Tesis de pregrado publicada. ESPC.
Riobamba-Ecuador.
Montes A.T. (2012). Guía técnica-Asistencia técnica dirigida en crianza de
cuyes. UNALM-Agro Banco. Lima-Perú.
Moscoso M. J., Huarancca H. S., López D. V., Estrada Z. A., Álvarez M. D.
(2015). Estudio del mercado de la carne de cuy en las provincias de
Cusco, Quispicanchis y Calca. UNSAAC - Centro Bartolomé de las casas.
Cusco-Perú.
PDC Cotabambas (2012). Municipalidad distrital de Cotabambas y Bartolomé
de las Casas. Plan de desarrollo distrital concertado y actualizado de
Cotabambas: 2012-2021. Gobierno local. Apurímac – Perú.
Rico N. E. y Rivas V. C. (2003). Manual sobre manejo de cuyes. Benson
Agriculture and Food Institute, Provo, UT, EE.UU.
Vásquez E., Aramburú C. E., Figueroa C. y Parodi C. (2001). Gerencia social.
Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. Lima-Perú.
Yamada, Gustavo (2012).Patrones de migración interna en el Perú reciente. En
http://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/LDE-
2012-01-04.pdf, visitado el 07/08/2016.

138
ANEXOS

139
Anexo 1. FICHA DE ENCUESTA

140
141
142
143
Anexo 2 DOCUMENTOS DE GARANTÍA EMITIDOS Y RECEPCIONADOS

144
Anexo 3 Acreditación por el Subprefecto de Cotabambas

145
Fotos

Encuestas desarrolladas

Foto 1 PANEL FOTOGRAFICO. Encuesta a los productores de cuy del


distrito de Cotabambas

Foto 2. Proceso de encuesta en la comunidad campesina de CCalla

Foto 3. Encuesta en la comunidad campesina de CCarancca

146
Foto 4. Encuesta en la comunidad campesina de Chaupec

Foto 5. Encuesta en la comunidad campesina de San Juan

147
Foto 6. Encuesta en el Centro Poblado Menor de Colca con apoyo

Foto 7. Viaje de madrugada, hacia los anexos de Marangallay y K´utuqtay del


Centro Poblado Menor de Colca

148
Foto 8. Encuesta de mujer a mujer en el Centro Poblado Menor de Colca.

Tipos de insfraestructura de crianza de cuyes.

Foto 9. Crianza de cuyes en galpón y pozas, comunidad campesina de


Ccarancca

149
Foto 10. Crianza de cuyes en galpón y pozas, sector urbano Cotabambas

Foto 11. Crianza de cuyes en cocina. Comunidad campesina de Añarqui

150
Foto 12. Crianza de cuyes en cocina, comunidad campesina de CCalla

Áreas forrajeras perennes.

Foto 13. Cultivo de pasto asociado Rye Grass con Alfalfa, comunidad
campesina de Accoro

151
Foto 14. Pequeñas extensiones de área forrajera, comunidad campesina de
Huaclli.

Suministro de minerales.

Foto 15. Suministro de sal de roca, comunidad campesina de Ccochapata

152
Validación de la información

Foto 16. Validación de la información en la comunidad campesina de


Accoro

Foto 17. Validación de la información en la comunidad campesina de San


juan

153
Foto 18. Validación de la información en la comunidad campesina de Huaclli

154

También podría gustarte