Trabajo de Contabilidad
Trabajo de Contabilidad
Trabajo de Contabilidad
Honduras
Vice-Rectoría de Educación a Distancia (VED)
Centro asociado Choluteca
Carrera: Ingeniería de Negocios en el Grado de
Licenciatura
Integrantes:
Este informe incluye los diferentes libros contables como ser: Auxiliares de compra y
venta, libro diario, libro mayor, inventario y balances, lo cual será de gran ayuda para que
la empresa ¨Óptica su vista¨ pueda identificar, ordenar y controlar sus respectivos
movimientos y transacciones realizadas en el mes de marzo.
Una de las preocupaciones entre los diversos empresarios es el tema del correcto
manejo contable que se debe de llevar.
Todos se muestran de acuerdo que este es un aspecto importante para el éxito de toda
empresa o negocio, sea cual sea su actividad, puesto que todas la personas que entran
en contacto con la empresa de una manera consciente o inconsciente, el comprador
siempre está evaluando la forma en como la empresa realiza los negocios, la manera en
cómo se maneja cada producto y servicio, y casi siempre se concluye ciertas
interrogantes a resolver en nuestra investigación.
Una estrategia para poder llevar un excelente manejo contable es el orden ya que si se
maneja los respectivos registros, libros, archivos y todo lo que conlleva una contabilidad
aplicada, se podrá obtener un buen resultado que a futuro no generaran dificultades.
3. OBJETIVO GENERAL
1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
“Óptica su vista” es una empresa que se dedica a la graduación de lentes y venta de aros,
abre operaciones hace 12 años en la ciudad de Choluteca, contando con cuatro
sucursales en el país Siutepeque, Nacaome, San Lorenzo; en Choluteca se encuentra
ubicada en: Barrio Libertad, avenida la Rosa, Calle Melesio Carranza 1 cuadra antes
cooperativa La Guadalupe.
“Óptica su vista” cuenta con un personal muy calificado, amable y profesional, el cual nos
brindó toda la información necesaria para realizar este informe.
5. MARCO TEORICO
1. MARCO CONCEPTUAL
• Ordenar
• Clasificar
• Registrar
1. CONCEPTO
a) Libro diario
Voluntarios:
a) Libro Mayor
b) Libros Auxiliares.
Las cuestiones legales más importantes contenidas en dichos artículos son las siguientes:
1. Libro Diario
El libro Diario registrará día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la
empresa. el Libro Diario recoge, por orden cronológico, todos los hechos contables que
afectan a la empresa desde el punto de vista económico o financiero. El objeto de este
libro es reunir en él todas las operaciones realizadas por la empresa para después
trasladarlas al libro Mayor y recogerlas sintéticamente en los estados contables al final del
ejercicio.
Además de los inventarios se incluyen en este libro las cuentas anuales que son:
El Balance de situación
Cuenta de Resultados
La Memoria
Estado de Cambios de Patrimonio Neto
Estado de Flujos de Tesorería.
3. Libro Mayor
En el libro mayor las cuentas aparecen representadas en forma de “T” donde el lado
izquierdo se denomina “DEBE” y el derecho “HABER”.
4. Libros Auxiliares
Las empresas, pueden llevar además de los libros obligatorios todos aquellos libros
auxiliares que estimen útiles para su gestión. Ejemplo de este tipo de libros pueden ser
los de caja, bancos, entradas de almacén, salidas de almacén etc.
• Libro de ventas
• Libro de compras
• Libro de gastos
• Registro de los asientos contables
• Mayor
• Estado de Resultado
• Balance General
• BALANCE GENERAL
El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la
entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en
el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo:
muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse.
Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago
diferido, etc.
El patrimonio neto puede calcularse como el activo menos el pasivo y representa los
aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. Del mismo
modo, cuando se producen resultados negativos (pérdidas), harán disminuir el Patrimonio
Neto. El patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la
empresa de autofinanciarse.
0.00 - 0.00
TOTAL DEL MES L. 34,537.00 - L. 34,537.00
8. GASTOS
Son erogaciones de dinero que devengan personas, sean físicas o jurídicas, para afrontar sus obligaciones y funcionamiento
operativo. El gasto se define como expiración de elementos del activo en la que se han incurrido voluntariamente te para
producir ingresos. También podemos definir el gasto como la inversión necesaria para administrar la empresa o negocio, ya que
sin eso sería imposible que funcione cualquier ente económico.
No. FECHA NÚMERO DE NOMBRE DEL TIPO DE VALOR VALOR DEL VALOR TOTAL DE
DOCUMENTO PROVEEDOR GASTO BRUTO IMPUESTO NETO EGRESOS
1 27/03/2016 Rcb. 00749333 ENEE Energía Eléctrica L. 1,320.48 L. 198.07 L. 1,518.55
2 27/03/2016 Rcb. 120842203 Servicio Telefónico Servicio Telefónico L. 212.02 31.80 L. 243.82
3 28/03/2016 Rcb.01189 RADIO VALLE Propaganda y Publicidad 1,300.00 - 1,300.00
4 30/03/2016 Rcb. 001-01-030 JOSE SALMERON Alquiler del Local 4,900.00 - 4,900.00
5 30/03/2016 Rcb. 000342 Servicios Contables Servicios Contables 2,000.00 - 2,000.00
6 31/03/2016 Rcb.0005 Sueldos y Salarios Sueldos y Salarios 7,000.00 - 7,000.00
L. 16,732.50 L. 229.88 16,962.38 16,962.38
TOTALES L. 16,962.38
9. ASIENTOS CONTABLES
En contabilidad, se denomina asiento contable o apunte contable a cada una de las anotaciones o
registros que se hacen en el Libro diario de contabilidad, que se realizan con la finalidad de registrar
un hecho económico que provoca una modificación cuantitativa o cualitativa en la composición
del patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de una empresa.
En el sistema de partida doble, cada asiento se compone al menos de dos anotaciones: una al debe
y otra al haber. Estas dos posiciones hacen movimientos inversos, y afectan al activo o al pasivo, y
se fundamentan por el hecho de que todo apunte afecta al menos a dos cuentas y cada movimiento
tiene una contra partida.
En todo caso, aunque nada especifica la normativa legal, la siguiente información es usual:
Fecha de la anotación.
Número que hace el asiento a lo largo del ejercicio.
Cuentas que intervienen (con su código y
denominación).
Importes asociados a cada cuenta, señalando si
son cargos o abonos.
Breve descripción de la operación.
ÓPTICA ''SU VISTA''
Asientos del Libro Diario
MARZO DEL 2016 FOLIO NO. 1
FECHA PARTIDA INICIAL No. 1 PARCIAL DEBE HABER
COMPRAS 11.700,00
IMPROVISTA s/f # 00337-00338
CAJA 11.700,00
COMPRAS 3.000,00
Jam Óptica S. de RL S/F # 00225
CAJA 3.000,00
COMPRAS 8.975,00
DIIPO S/F # 00182
CAJA 8.975,00
COMPRAS 4.920,00
OPTICA Y LABORATORIO SULA S/F # 20428, 20445,
20446
CAJA 4.920,00
COMPRAS 5.942,00
DIIPO S/F #00218
CAJA
5.942,00
CAJA 1.518,55
1.300,00
GASTOS DE VENTA
Propaganda y Publicidad
1.300,00
CAJA
Pago de publicidad a radio valle s/f # 01189
correspondiente al mes de Marzo
VENTAS 93.473,91
IMPUESTO SOBRE VENTA
COBRADO 401,10
Auditor:______________________________________________________________
11. LIBRO MAYOR
Es el registro o resumen de todas las transacciones que aparecen en el libro diario, con el propósito de conocer su
Movimiento y saldo en forma particular.
1. CUENTAS DE ACTIVO
OPTICA ''SU VISTA''
El estado de resultado es un documento financiero que muestra los ingresos, gastos y resultados obtenidos
por una empresa ya sea una utilidad o pérdida en un periodo determinado, como consecuencia de las
operaciones de compra y venta
de mercadería o prestaciones de servicio.
Compras 34,537.0
Compras Totales 0 L.
Mercadería Disponible para la 485,387.00 L.
Venta
Inventario Final 485,387.00
458,220.
Costo de Ventas 00 27,167.0
Utilidad Bruta en Ventas 0
66,708.0
0
Gastos de Gastos de Operación
Gasto de Administración
PATRIMONIO
Capital L. 1.350.850,00 1.350.850,00
Utilidad del Ejercicio 49.745,62
Impuesto sobre la Renta 12,436.00
Utilidad Neta 37,309.21
Total Patrimonio L. 1.350.850,00 1.400.595,62
a. Ventas: L. 93,875.00
b. Compras: L. 34,537.00
c. Gastos: L. 16,962.38
Contabilidad - Charles T. Horngren, Walter Harrison Jr., M. Suzanne Oliver - 8va Edición
Contabilidad-financiera-edic-occeaano-centrum.pdf