CONTABILIDAD
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD
TRABAJO N°1
CURSO:
Contabilidad General
DOCENTE:
ESTUDIANTES:
CHICLAYO - PIMENTEL
2023 – I
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ................................................................................................ 4
2.1. OBJETIVOS GENERALES .................................................................. 4
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................. 4
3. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 6
3.3. LIBRO DIARIO ..................................................................................... 6
3.3.1. DEFINICIÓN ................................................................................... 6
3.3.2. OBJETIVO ..................................................................................... 6
3.3.3. ESTRUCTURA ............................................................................... 7
3.3.4. DEBE Y HABER ............................................................................. 8
3.3.5. PASOS PARA REALIZAR UN LIBRO DIARIO .............................. 8
3.4. LIBRO MAYOR ..................................................................................... 9
3.4.1. DEFINICION ................................................................................... 9
3.4.2. OBJETIVO ................................................................................... 10
3.4.3. ESTRUCTURA ............................................................................. 10
3.4.4. DIFERENCIA ENTRE LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR ............ 11
3.5. BALANZA DE COMPROBACIÓN ...................................................... 12
3.5.1. DEFINICIÓN ................................................................................. 12
3.5.2. UTILIDAD ..................................................................................... 12
3.5.3. ESTRUCTURA DEL BALANCE DE COMPROBACIÓN ............. 13
4. REGISTRO CONTABLE PARA EMPRESA COMERCIAL ........................ 14
4.1. DEFINICIÓN ....................................................................................... 14
4.2. TIPOS DE REGISTROS CONTABLES .............................................. 14
4.3. OBJETIVOS ........................................................................................ 16
4.4. ESTRUCTURA ................................................................................... 17
5. EJEMPLO.................................................................................................. 19
6. CONCLUSIONES ...................................................................................... 24
2
1. INTRODUCCIÓN
3
2. OBJETIVOS
4
2.2.3. Balanza de Comprobación:
• Identificar discrepancias o errores en los saldos de cuentas antes
de la generación de informes para los clientes.
• Hay que asegurar que los datos en el Libro Diario y el Libro Mayor
sean congruentes y confiables.
• Ofrecer una oportunidad de corrección antes de presentar
información a los clientes o a las autoridades fiscales.
2.2.4. Registro Contable para Empresas Contables:
• Organizar y documentar adecuadamente las transacciones
financieras de todos los clientes para una fácil consulta y
seguimiento.
• Cumplir con las regulaciones contables y fiscales en nombre de
los clientes, evitando problemas legales.
• Generar informes claros y precisos para ayudar a los clientes a
tomar decisiones informadas y planificar sus finanzas.
5
3. MARCO TEÓRICO
3.3.1. DEFINICIÓN
3.3.2. OBJETIVO
6
3.3.3. ESTRUCTURA
7
3.3.4. DEBE Y HABER
8
3.4. LIBRO MAYOR
3.4.1. DEFINICION
Libro que recoge, de manera más concreta que el libro diario, todas
las operaciones económicas que se han producido en las distintas
cuentas contables de la empresa. En el libro mayor hay una página
por cada cuenta contable y recoge las operaciones de forma
cronológica.
El saldo de las cuentas del libro mayor será deudor cuando el debe
sea mayor que el haber, y acreedor cuando, por el contrario, el haber
sea mayor que el debe. Será neutro si tanto debe como haber suman
lo mismo.
Con ello se nos garantiza que los datos traspasados son correctos
y que no se ha cometido ningún error de transcripción. Esta
automatización del proceso también nos hace ganar en tiempo y en
recursos, puesto que podemos dedicar el tiempo que dedicaríamos al
traspaso de los importes y al cálculo de los saldos a otros menesteres.
9
Cuando en el diario se registran en anotaciones conjuntas las
operaciones totales de un determinado tiempo, estaríamos en un caso
especial, ya que cuando se sigue este procedimiento la normativa
exige que el detalle de estos asientos resúmenes esté anotado en
otros libros.
3.4.2. OBJETIVO
3.4.3. ESTRUCTURA
10
3.4.4. DIFERENCIA ENTRE LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
11
3.5. BALANZA DE COMPROBACIÓN
3.5.1. DEFINICIÓN
3.5.2. UTILIDAD
12
• Realizar la comprobación ajustada de los saldos ajustados de los
haberes y débitos iniciales y los finales para valorar el ejercicio
administrativo.
• Comparar los asientos contables de las cuentas con cada una de
las fichas del libro diario y el libro mayor.
13
4. REGISTRO CONTABLE PARA EMPRESA COMERCIAL
4.1. DEFINICIÓN
14
4.2.1. Libro Diario: El libro diario es donde se registran todas las
transacciones en orden cronológico a medida que ocurren. Cada
transacción se registra en un asiento contable, incluyendo la fecha,
una descripción de la transacción, las cuentas afectadas y los
montos. Es la base para el proceso de contabilidad de partida
doble.
15
4.2.8. Registro de Inventarios: Mantiene un registro de los
movimientos de inventario, incluyendo compras, ventas y ajustes.
Esto es crucial para el control y la valoración de los activos de
inventario.
4.3. OBJETIVOS
16
mediante diversos documentos contables como facturas, recibos y
extractos bancarios. Estos registros ayudan a realizar un seguimiento
de las transacciones, analizar la información financiera y generar
informes de ingresos y costos.
4.4. ESTRUCTURA
La estructura de los registros contables para empresas comerciales
puede variar según las necesidades y el tamaño de la empresa, pero
generalmente incluye los siguientes elementos:
17
• Libro de Compras: Es donde se registran todas las compras
realizadas por la empresa, indicando el proveedor, la fecha, el
número de factura, el concepto y el monto. Este registro es
fundamental para el control de los gastos y la gestión de
proveedores.
• Libro de Ventas: Es donde se registran todas las ventas realizadas
por la empresa, indicando el cliente, la fecha, el número de factura,
el concepto y el monto. Este registro es importante para el control
de los ingresos y la gestión de clientes.
18
5. EJEMPLO
19
20
21
22
23
6. CONCLUSIONES
24