Notificación de Los Actos Administrativos PDF
Notificación de Los Actos Administrativos PDF
Notificación de Los Actos Administrativos PDF
LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS
El aviso debe indicar la fecha y la del acto que se notifica, la autoridad que la expidió, los recursos que
legalmente proceden, las autoridades ante quien deben interponerse y los plazos para ello y la advertencia
de que la notificación se entenderá surtida al finalizar el día siguiente al de la entrega del aviso en el lugar de
destino.
Si aún agotado este trámite el interesado no se presenta a notificarse se deberá seguir con lo preceptuado
en el artículo 69 inciso 2°, es decir, el aviso deberá publicarse en la página web de la entidad junto con copia
íntegra del acto administrativo, con la advertencia de que la notificación se considerará surtida al finalizar el
día siguiente al retiro del aviso.
LA VÍA GUBERNATIVA
Luis Felipe Enriquez Mora
¿QUÉ ES LA VÍA GUBERNATIVA?
La Vía Gubernativa es el procedimiento que se sigue ante la
administración para controvertir sus propias decisiones.
Es decir, que cuando una persona no está de acuerdo con un acto de
la administración, la ley ha querido que el interesado tenga
oportunidad de manifestar a la administración las razones de su
desacuerdo, y que la administración tenga, a su vez, la oportunidad
de enmendar ella misma sus propios errores.
¿CUÁNDO NO ES PROCEDENTE LA VÍA
GUBERNATIVA?
• No procede contra los actos de carácter general, ni contra los de
trámite, preparatorios o de ejecución.
• Por la vía gubernativa no se puede pedir indemnización de perjuicios.
• El procedimiento establecido para la vía gubernativa se aplica por regla
general, a asuntos nacionales.
• La vía gubernativa debe agotarse para poder acudir a la vía
jurisdiccional sobre actos particulares.
RECURSOS DE LA VÍA GUBERNATIVA
1. Recurso de reposición: consiste en solicitar al mismo funcionario que dictó
el acto que lo aclare, lo modifique o lo revoque.
2. Recurso de apelación: procede con las mismas finalidades ante el
inmediato superior del funcionario que dictó la providencia.
No habrá recurso de apelación contra las decisiones de los ministros,
directores de departamentos administrativos, superintendentes y
representantes legales de las entidades descentralizadas.
3. Recurso de Queja: procede cuando se rechace el recurso de apelación y se
interpone directamente ante el superior del funcionario que dictó el acto,
para que ordene remitir el expediente y decida lo que sea del caso.
EFECTOS DE LOS RECURSOS
• El recurso de apelación puede interponerse directamente o en
subsidio del de reposición, es decir, para el caso de que este
último sea desfavorable.
• Los recursos suspenden los efectos de la decisión.
• Los recursos se resuelven de plano, es decir, simplemente
analizando los argumentos y documentos aportados por el
interesado al interponerlos, sin que exista un trámite especial
para resolverlos.
AGOTAMIENTO DE LA VÍA GUBERNATIVA
La vía gubernativa se entiende agotada en los siguientes casos: