Diagnostico Bacteriologico de Gonorrea
Diagnostico Bacteriologico de Gonorrea
Diagnostico Bacteriologico de Gonorrea
INTRODUCCION
Las infecciones gonocócicas originan diferentes y variados cuadros clínicos como: uretritis,
epididimitis, proctitis, cervicitis, bartolinitis, salpingitis, y faringitis en los adultos,
vulvovaginitis en niñas y conjuntivitis en recién nacidos y en adultos.
El agente etiológico, Neisseria gonorrhoeae, observado por primera vez por Albert Neisser
en 1879, es un diplococo gram negativo cuya característica principal es el parasitismo
intracelular leucocitario, con exigentes requerimientos nutritivos, pertenece a la familia
Neisseriaceae a la que también pertenecen Moraxella, Kingella, Branhamella. El hombre
es el único huesped natural conocido. Esta enfermedad bacteriana de transmisión sexual
está limitada al epitelio cilíndrico y de transición y tiene un comportamiento clínico
diferente en hombres y en mujeres. En los hombres la secreción uretral (exudado o
drenaje de la uretra) es la presentación más común, cuyo período de aparición es de 2 a 7
días después del contacto con la persona enferma. La infección del recto suele ser
asintomática, pero puede causar prurito, tenesmo y secreción. En las mujeres, después de
la exposición y contagio aparece uretritis o cervicitis leve, que puede pasar inadvertida, y
en aproximadamente 20% de casos hay invasión uterina, con síntomas de endometritis,
salpingitis, o inflamación pélvica aguda. En hombres y mujeres puede originar infecciones
faríngeas y anorrectales. La conjuntivitis aparece rara vez en los adultos, pero puede
originar ceguera si no hay tratamiento oportuno. Formas generalizadas como la
septicemia pueden presentarse en el 0,5% al 1 % de todas las infecciones gonocócicas con
manifestaciones de artritis, lesiones cutáneas, y rara vez endocarditis y meningitis. La
uretritis no gonocócica y la cervicitis mucopurulenta también pueden ser causadas por
Chlamydia trachomatis y otros agentes de transmisión sexual, lo que dificulta el
diagnóstico de la gonorrea. El diagnóstico bacteriológico se hace mediante cultivo en
medios selectivos, como el Thayer-Martin modificado. En los frotices uretrales en los
hombres, la presencia de diplococos intracelulares Gram negativos arriñonados se
considera diagnóstica. Para muestras cervicales, anorrectales o faríngeas es necesario el
empleo del cultivo debido a la escasa sensibilidad y especificidad de la coloración Gram y
por la variada microflora local existente. El objetivo es uniformizar los criterios para los
procedimientos e informe de las pruebas de laboratorio orientadas al diagnóstico de la
gonorrea, estandarizadas en el Laboratorio de Bacterias de Transmisión Sexual del
Instituto Nacional de Salud. Estas pruebas constituyen un invalorable apoyo para
complementar el diagnóstico clínico y son base para la confirmación bacteriológica,
permitiendo al personal de laboratorio contar con una guía que garantice la
reproducibilidad de las pruebas que se realizan en los diferentes laboratorios del país. Con
este propósito el Instituto Nacional de Salud, como órgano normativo referencial ha
diseñado el presente manual de procedimientos para su uso en la Red Nacional de
Laboratorios de Salud y otros.
PRINCIPIOS GENERALES
OBJETIVO General:
Revisar los principios sobre los cuales se construye el juicio clínico para el diagnóstico
presuntivo y definitivo de los padecimientos de etiología infecciosa.
OBJETIVOS Específicos:
Epidemiología
Incidencia:
Número de casos de enfermedad Infecciosa que ocurre dentro de una población definida,
en un tiempo dado.
Prevalencia: número de casos activos en cualquier tiempo dado.
Aspectos clínicos
Los gonococos infectan las mucosas de las vías genitales, el recto y la faringe,
dependiendo de las prácticas sexuales de los individuos, produciendo casos de infecciones
no complicadas o supuración aguda que puede culminar en invasión tisular, lo que
ocasiona inflamación crónica y fibrosis. En el hombre suele ocurrir uretritis; en la mujer la
infección primaria sucede en el endocérvix y se extiende hacia la uretra, la vagina y puede
progresar hasta las trompas uterinas y producir salpingitis con fibrosis; la esterilidad
ocurre en 20% de las mujeres que han sufrido salpingitis gonocócica. La cervicitis y la
proctitis gonocócicas crónicas son a menudo asintomáticas.7 Los gonococos que producen
infección localizada suelen ser sensibles al suero humano, pero son relativamente
resistentes a los fármacos antimicrobianos. En contraste, los gonococos que invaden el
torrente sanguíneo y producen infección diseminada suelen ser resistentes al suero, pero
muy sensibles a la penicilina y otros fármacos antimicrobianos.3 Entre las complicaciones
originadas por el gonococo en el hombre se encuentran cuadros locales que incluyen
abscesos prostáticos, epididimitis y por consecuencia infertilidad. En mujeres puede
causar enfermedad pélvica inflamatoria y subsecuentemente esterilidad. Es probable que
aquélla ocurra en 10 a 20% de mujeres con gonorrea; sin embargo, se han observado
porcentajes más altos de mujeres con gonorrea. con signos que sugerían infección del
aparato genital superior.
Patogenia
Por otra parte, los gonococos pueden manifestar simultáneamente varias cadenas de
lipopolisacárido antigénicamente diferentes (LPS), en su pared celular Gram negativa. La
toxicidad de las infecciones gonocócicas se debe en gran medida a los efectos endotóxicos
del LPS. Adicionalmente, en caso de infección humana el gonococo elabora una proteasa
de la IgA 1 que desdobla e inactiva a la IgA secretora, inmunoglobina importante en la
defensa de las mucosas del ser humano.4 Existen tres mecanismos por los cuales la N.
gonorrhoeae evade a la fagocitosis; el primero es que el gonococo puede expresar
antígenos de superficie antifagocíticos. Es decir, aunque los pili bacterianos se encuentran
asociados con la adherencia a las células epiteliales, también se ha observado que
protegen a la bacteria de la fagocitosis. Además, mientras ciertas PII median la adherencia
a los neutrófilos, otras no lo hacen y pueden ser protectoras. En el mecanismo segundo, el
gonococo puede expresar antígenos de superficie que imitan a los antígenos naturales del
hospedero; por ejemplo, una estructura terminal de los LPS de superficie del gonococo es
igual a un precursor de la familia antigénica del grupo Y sanguíneo del humano. Con este
antígeno de superficie la bacteria puede evadir el reconocimiento por el hospedero.
Finalmente, la N. gonorrhoeae puede penetrar a las células epiteliales y por lo tanto se
protege tanto de la inmunidad humoral, como de las células mediadoras de la
inmunidad.8 La Neisseria gonorrhoeae también puede causar infecciones diseminadas; en
estos casos invasivos la bacteria muestra sensibilidad a la penicilina en general, un patrón
casi único de auxotrofía (con requerimiento de arginina, hipoxantina y uracilo), serogrupo
mayormente específico (IA) y resistencia al efecto bactericida del suero humano normal.4
En individuos inmunológicamente normales hay dos mecanismos por los cuales el
microrganismo puede expresar resistencia estable al suero. El primero es cuando la
bacteria no manifiesta el antígeno de superficie (carbohidrato), que es el blanco de
anticuerpos bactericidas de la clase IgG. El segundo es la expresión de carbohidratos de
superficie adicionales, que bloquean epítopes bactericidas relevantes para la acción del
complemento sérico.
Diagnóstico
De los pacientes ademas del sitio de exposición (de uretra de hombres heterosexuales; de
uretra, recto y faringe de hombres bi/homosexuales y de cérvix, recto y faringe –si lo
amerita– de mujeres hetero/homosexuales; en el caso de gonorrea diseminada se
recomienda tomar muestras de sangre y, en el caso de artritis y/o sinovitis, de líquido
sinovial), o bien, por la toma de biopsias cutáneas cuando la enfermedad se manifiesta
con dermatitis. Las muestras oftálmicas generalmente se obtienen de niños recién
nacidos, aunque se toman también de adultos. Obtenidas las muestras se realiza el frotis
directo, teñido con la técnica de Gram, que es de gran utilidad para el diagnóstico de la
gonorrea en muestras de uretra masculina; sin embargo, en caso de muestras cervicales y
orofaríngeas no se puede considerar la presencia de diplococos Gram negativos como
dato confiable, ya que en esos sitios se encuentran otras neiserias como flora normal. En
cultivos puros los cocos son ovales o esféricos y a menudo se agregan en masas
irregulares faltando la disposición en diplococos. Las colonias de gonococos son pequeñas,
translúcidas en medios sin hemoglobina, finas con bordes lobulados y de color blanco
grisáceo, con opalescencia perlina cuando se observan por luz transmitida. Son
microrganismos microaerofílicos/aerobios con necesidades complejas para su desarrollo,
que para crecer in vitro requieren de medios de cultivo que contengan sustancias
complejas (hemoglobina, factores vitamínicos, aminoácidos esenciales y bases
nitrogenadas). Entre los carbohidratos aprovechan únicamente la glucosa y producen
ácido, pero no gas; y también producen las enzimas oxidasa y catalasa. En vista de lo
anterior, se dispone de medios específicos y enriquecidos elaborados por laboratorios
comerciales, como Difco y Becton Dickinson en Norteamérica o Merck en Europa. Las
muestras en el laboratorio se siembran, por ejemplo, en medio de Thayer-Martin
compuesto de base de agar GC, añadido de hemoglobina, polienriquecimiento y
antibióticos (vancomicina, colistina y nistatina, habitualmente) que confieren selectividad
al aislamiento de los microrganismos. Otros ejemplos de estos medios tradicionales son el
de Martin-Lewis, o bien, el de New York City, que incluyen variantes en su formulación
antibiótica; normalmente, estos medios deben usarse frescos, incubados a 37 °C por 24 a
48 horas o hasta 72 horas en el caso de cepas de crecimiento lento, con atmósfera de CO2
de 5 a 10%. Después de la incubación se observan colonias de 0.5 a 5 mm, húmedas de
aspecto, elevadas y brillantes. La identificación presuntiva del gonococo se logra por
medio de una tinción de Gram, donde los diplococos se tiñen de rojo con la safranina.
doxiciclina, 100 mg cada 12 horas por siete días consecutivos. En mujeres embarazadas
con infección local el régimen de ceftriaxona se puede utilizar hasta en tres dosis de 500
mg, con intervalos de 24 horas. Para los casos de infección gonocócica aguda no
complicada, la espectinomicina es otra opción, en una sola aplicación intramuscular de 2
g. Las quinolonas también han sido utilizadas con éxito en el tratamiento de la uretritis
gonocócica y la cervicitis mucopurulenta agudas. Las dosis orales únicas de 500 mg de
ciprofloxacina, o bien, de 400 mg de norfloxacina o enoxacina han sido igualmente
efectivas en la erradicación de síntomas (curación clínica) y microrganismo (curación
bacteriológica). Ante la carencia de una vacuna efectiva contra la gonorrea, las formas de
prevenirla tienen que partir desde una educación sexual a las comunidades que desaliente
los encuentros sexuales ocasionales con desconocidos o, en su defecto, promueva limitar
el número de parejas; entre sujetos promiscuos, dicha educación les deberá recomendar
la selección de parejas que carezcan de conductas sexuales riesgosas.6 La otra esfera de
prácticas preventivas de la gonorrea está mediada por el uso de microbicidas químicos
durante la realización del acto sexual o el empleo del condón, que se ha demostrado
como un componente reductor de las posibilidades de infección por diversos agentes
etiológicos transmitidos por la vía genital.45 A este respecto, se debe tener en mente que
sólo los condones de látex se han mostrado efectivos para impedir el paso del gonococo y
otros agentes como clamidia, treponema, virus herpes y el VIH. Para el caso de la
gonorrea, la evidencia de la utilidad del condón para proteger de la bacteria se tiene
desde finales de los años setenta y principios de los ochenta Resistencia antimicrobiana
Hay dos patrones de resistencia antimicrobiana que han sido observados en N.
gonorrhoeae. El primero es la resistencia mediada por el ADN cromosomal; este tipo se
debe a mutaciones en genes cromosómicos específicos y es responsable por el aumento
de resistencia a la penicilina, la tetraciclina, las cefalosporinas, la espectinomicina y las
quinolonas; por lo tanto estas cepas pueden ser resistentes a algunos de los tratamientos
utilizados.47 La otra forma de la resistencia antimicrobiana gonocócica es la mediada por
plásmidos, que son elementos extracromosomales de ADN. Este tipo se da por la
adquisición de plásmidos que codifican la resistencia a la penicilina. Esta última resulta de
la producción de enzima beta lactamasa capaz de hidrolizar el anillo beta lactámico de los
fármacos penicilánicos.47 Cepas de N. gonorrhoeae que producen beta lactamasa fueron
reconocidas por primera vez en EUA, en 1976. Desde entonces ha aumentado la
frecuencia hasta representar casi 3% de todos los aislamientos en ese país.7 En México,
son escasos los datos que documentan la existencia de gonococos resistentes en algunos
grupos poblacionales, con mecanismos que incluyen ambos tipos de resistencia
referidos.30,35,48 La resistencia de alto nivel a la tetraciclina, también mediada por
plásmidos, se identificó por primera vez en 1985. Desde entonces, se ha diseminado en
gran parte de los EUA y también se ha notificado en Canadá y países de Europa, Africa y
Asia.47 En el caso de México todavía no se han aislado cepas de gonococo que sean
resistentes a cefalosporinas de tercera generación, a las quinolonas o que presenten
resistencia plasmídica a la tetraciclina. Lo anterior podría estar influido por el hecho de
que no se han estudiado colecciones bacterianas amplias y representativas de la población
mexicana.35,48 Evidentemente, este tipo de información es útil sobre todo para
establecer recomendaciones de tratamiento efectivas dependiendo del grupo poblacional,
tipo de resistencia informada y rutas de diseminación de las propias cepas resistentes a
los antimicrobianos.
• Tomar la muestra con hisopo uretral de alginato de calcio o de dacrón a 1-2 cm del 14
meato uretral.
3-HISOPADO RECTAL: Las muestras del recto se pueden tomar directamente o con un
espéculo (anoscopio):
• Rotar el hisopo durante 30” en las paredes del recto, en sentido horario (si se observa
abundante contaminación fecal en la torunda descartarla y obtener una segunda
muestra).
• Antes de eliminar el hisopo extender suavemente sobre una lámina portaobjeto para
realizar la Coloración Gram.
• Antes de eliminar el hisopo extender suavemente sobre una lámina portaobjeto limpia
y desgrasada para realizar la Coloración Gram.
1-ASPECTOS GENERALES
2.-Lectura: Los cultivos deberán examinarse cada 18 a 24 horas, hasta las 72 horas, las
colonias gonocócicas suelen tener 0,5 a 2 mm de diámetro, son brillantes, de color marrón
oscuro en algunos casos incoloras, moderadamente convexas, mucoides con bordes
uniformes.
c. Encender un pedazo de vela blanca colocada sobre una lámina portaobjeto, para
proporcionar una atmósfera de 3 a 7% de CO2; así mismo colocar un pedazo de algodón
humedecido con agua para darle una atmósfera de 70 a 80% de humedad. (Este paso se
repetirá todas las veces que se abra la campana).
d. Cerrar la campana o frasco, esperar que la vela se apague, para garantizar el cierre
hermético y la producción de CO2 e incubar a 37ºC.
e. Examinar las placas a las 18 a 24 horas de incubación y si no hay desarrollo microbiano,
reincubar por 24 horas más. Si luego de 72 horas de incubación no hay desarrollo reportar
como Cultivo Negativo a Neisseria gonorrhoeae.
f. A las colonias pequeñas (2-5 mm), redondas, convexas, brillantes, cremosas y mucoides,
realizar la prueba de la OXIDASA, CATALASA y GRAM
h. A partir de esta placa realizar una siembra con estría superficial en tubos conteniendo
el medio de transporte Transgrow, medio Thayer Martín o chocolate enriquecido con
Isovitalex® o Vitox®, para su envío al LABORATORIO DE REFERENCIA del INS, y si es posible
realizar la confirmación con la prueba de fermentación de carbohidratos y detección de -
lactamasa .
d. Envolver los tubos con papel absorvente o gasa, para evitar que se rompan
2.- Procedimiento: Sacar a temperatura ambiente los discos o reactivos para detección de
β-lactamasa. - Humedecer los discos con una gota de agua destilada estéril. - Tomar una
porción de la colonia de Neisseria gonorrhoeae y colocarla sobre el disco. - Observar
inmediatamente la reacción, es positiva si hay cambio de color a rojo, negativa si no se
evidencia ningún cambio de color.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
- Procedimientos que generan riesgos de ingestión, por ejemplo el pipetear con la boca, la
manipulación de muestras, hacer frotices y cultivos. - Procedimientos relacionados con la
eliminación de material infeccioso. Son pocos los casos de gonorrea producidos como
consecuencia del trabajo en el laboratorio, la ingestión no constituye un peligro, pero si el
contacto de la bacteria con la piel lacerada. La dosis infectante de la Neisseria
gonorrhoeae es de una UFC (unidad formadora de colonia) viable. Todos los
procedimientos para el diagnóstico de gonorrea deben ser realizados según el Nivel 2 de
Bioseguridad, esto implica las siguientes medidas: - El personal de laboratorio debe tener
un entrenamiento específico en el manejo de Neisseria gonorrhoeae. - El personal de
laboratorio deberá llevar mandiles u otro uniforme apropiado. - Se utilizarán guantes para
todos los procedimientos que obliguen al contacto directo con material infeccioso. - No se
debe pipetear material infeccioso con la boca (muestras, cultivos, etc.) - No se permitirá
comer, beber, fumar, almacenar alimentos, ni aplicarse productos de tocador en el
laboratorio. - Todas las personas deberán lavarse las manos después de manipular
material infeccioso y también al salir del laboratorio. - Todos los procedimientos se
practicarán cuidadosamente a fin de reducir al mínimo la formación de aerosoles. - El
laboratorio siempre estará ordenado, limpio y libre de todo el material que no
corresponda al trabajo rutinario. - Las mesas de trabajo serán descontaminadas por lo
menos una vez al día y después de cada procedimiento con material contaminado. - Se
descontaminará todos los desechos líquidos o sólidos contaminados antes de su
eliminación o darles otro destino. - Cualquier derrame peligroso, accidente o contacto con
material infeccioso se notificará de inmediato al Jefe del laboratorio. - Sólo tendrán acceso
al laboratorio, las personas a quienes se les han advertido los posibles peligros y reúnan
los requisitos específicos para entrar en el local. No se permitirá la entrada en el
laboratorio a las personas expuestas a un mayor riesgo de adquirir una infección, o para
quienes la infección puede resultar extraordinariamente peligrosa, entre estas personas
tiguran los niños y los individuos afectados por inmunodeficiencia o inmunosupresión.
Referencias
2. Arko RJ. Animal models for pathogenic Neisseria species. Clin Microbiol Rev 1989;
2suppl: 56S-59S.
3. Hook III EW, Handsfield HH. Gonococcal infections in the adult. En: Holmes KK, Mardh
PA, Sparling PF, Wiesner PJ, Cates Jr. W, Lemon SM et al., ed. Sexually transmitted
diseases. Nueva York: McGraw-Hill, 1990: 149-165.
4. Sparling PF. Biology of Neisseria gonorrhoeae. En: Holmes KK, Mardh PA, Sparling PF,
Wiesner PJ, Cates Jr.W, Lemon SM et al, ed. Sexually transmitted diseases. Nueva York:
McGraw Hill, 1990:131-147.
5. Knapp JS, Rice RJ. Neisseria and branhamella. En: Murray PR, Baron EJ, Pfaller MA,
Tenover FC, Yolken RH, ed. Manual of clinical microbiology. Washington. D.C.: American
Society for Microbiology, 1995:324-340.
6. Calderón JE, Conde GC. Enfermedades de transmisión sexual. En: Arredondo GJL,
Calderón JE, ed. Conceptos clínicos de infectología. México, D.F.: Méndez editores,
1993:133-149.
9. Sarafian SK, Knapp JS. Molecular epidemiology of gonorrhea. Clin Microbiol Rev 1989;2
suppl:49S-55S.
10. Hull RA. Las bases genéticas de la resistencia a suero en Neisseria gonorrhoeae. Diagn
Ter Infect 1990;10:249-250