Sistemas de Informacion Honduras
Sistemas de Informacion Honduras
Sistemas de Informacion Honduras
Misión de WSP
Apoyar a la población más pobre a obtener acceso sostenido a servicios de agua y saneamiento mejorados.
Reconocimientos
Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones:
Cuidado de edición y producción Lylli Moya, Consultora en Comunicaciones para América Central
Los resultados, interpretaciones y conclusiones expresadas son exclusivamente del autor y no deben ser
atribuidas de ninguna manera al Banco Mundial, a sus organizaciones afiliadas, o a miembros de su Junta de
Directores Ejecutivos o las compañías que ellos representan.
ANEXOS
Anexo 1: Interrelación de la información sectorial de la DIAT
Anexo 2: Inventario de equipos de computación y accesorios de la DIAT
Anexo 3: Formularios del SINAPSH
Anexo 4: Estudios de la DIAT relacionados con el desarrollo de un SIS
Anexo 5: Caracterización de acueductos según SANAA
Anexo 6: Ficha estándar para recoger información de acueductos rurales del SIAR
Anexo 7: Indicadores del sistema de información del ERSAPS
Anexo 8: Tabla comparativa de la evaluación de los SIS de Honduras
Anexo 9: Lista de personas entrevistadas
Acrónimos
-1-
Resumen ejecutivo
El sector de agua potable y saneamiento en Honduras se encuentra en pleno proceso de reforma
siguiendo para ello lo establecido en la Ley Marco, su reglamento y el Plan Estratégico de
Modernización del Sector de Agua Potable y Saneamiento (PEMAPS).
El diagnóstico sectorial y el PEMAPS identifican la necesidad de contar con un Sistema de
Información (SIS) que facilite al sector y en particular al CONASA y su secretaría ejecutiva
información de alta calidad para el cumplimiento de sus funciones de ley.
Para este fin, luego de un taller de análisis convocado por la RAS-HON, se organizó una comisión de
trabajo conformada por el SANAA como Secretaría Técnica del CONASA, ERSAPS y RAS-HON y se
acordó solicitar asistencia técnica al Programa de Agua y Saneamiento (WSP) y la Agencia
Canadiense de Cooperación Internacional (ACDI) para efectuar un diagnóstico de los Sistemas de
Información del Sector de agua y saneamiento y preparar una propuesta para el desarrollo de un
sistema eficiente y sostenible.
La evaluación evidenció la existencia de una amplia experiencia en el desarrollo de sistemas de
información en el sector de agua y saneamiento, siendo los relevantes:
Los sistemas del SANAA, que cuenta con:
a) El sistema de información de la División de Investigación y Análisis Técnicos (DIAT)
desarrollado como herramienta para la planificación sectorial, esta conformado por:
1) El Sistema de Información Nacional de Agua Potable y Saneamiento de Honduras
(SINAPSH) en desarrollo
2) Un inventario de pozos
3) La base de datos de cobertura en agua potable y saneamiento
4) La base de datos de cobertura comunal
5) El banco de datos de mapas
6) El banco de datos de cuencas
7) El banco de datos de hidrología
8) El banco de datos de calidad de agua
9) Además de una biblioteca con los estudios realizados en el período de su existencia
b) El Sistema de Información de Acueductos Rurales (SIAR) desarrollado y validado para
conocer el estado actual de los servicios de agua y saneamiento rural. La información del
SIAR sirve de referencia a otras instituciones sectoriales como el ERSAPS para el
cumplimiento de sus actividades. La actualización de la información del SIAR se encuentra
interrumpida debido a la reducción de personal del programa Técnico en Operación y
Mantenimiento (TOM) que entre sus tareas recolecta información de campo.
El ERSAPS dispone de un sistema de información moderno orientado a apoyar sus funciones de
regulación. El sistema se encuentra desarrollado y validado con la tarea de actual de completar
la información correspondiente a los prestadores de servicios.
El Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) tiene un sistema de información desarrollado con
alta tecnología, orientado a efectuar el seguimiento de sus proyectos de inversión que son
multisectoriales y relacionados a la fuente de financiamiento de los proyectos.
-2-
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) constituye la institución que genera la información
oficial del gobierno. El censo nacional (ejecutado el año 2001 y el próximo propuesto para el año
2011), las encuestas permanentes de hogares (ejecutado el 2006 sobre una muestra de 20,995
viviendas) y las encuestas de condiciones de vida (ejecutado el 2004 sobre una muestra de
8,064 viviendas) incluyen indicadores relacionados con el sector de agua y saneamiento, los
mismos que no son concertados con el sector de agua y saneamiento.
Otros sistemas de información identificados fueron el sistema de la Unidad de Apoyo Técnico
(UNAT) del Gobierno de la República que cuenta con el Sistema de Información de la Estrategia de
Reducción de la Pobreza (SIERP), el sistema de la Secretaría de Salud, el Sistema de Información
Territorial (SINIT) y el Sistema Nacional de Información Municipal (SINIMUN) de la Secretaría de
Gobernación y Justicia, el Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI) de la Secretaría
de Finanzas y amplias bases de datos como las de la Asociación de Municipios de Honduras
(AHMON), la Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistema de Agua (AHJASA) y
algunas ONGs que ejecutan inversiones en agua y saneamiento.
A partir de las entrevistas a representantes de instituciones de gobierno y agencia de cooperación y
asistencia técnica, se evidenció que: i) existe un sentido interés en el desarrollo de un Sistema de
Información Sectorial (SIS) moderno y sostenible, ii) se cuenta con la predisposición para compartir
información de manera amplia, iii) se reconoce la existencia de experiencias que puede servir de
base para el desarrollo del SIS, iv) se acepta que el desarrollo de un sistema es un proceso lento
que toma tiempo y que el mismo debe ser ampliamente participativo para conseguir el pleno
empoderamiento de las instituciones del sector, v) para ser sostenible el sistema debe ser
reconocido como la instancia oficial para la generación de información sectorial, vi) la sostenibilidad
del sistema debe estar apoyada con una fuente de financiamiento continuo de preferencia que
incluya líneas de financiamiento específicas en el presupuesto sectorial para asegurar su operación,
vii) se considera que SANAA como Secretaría Técnica del CONASA es la organización competente
para el desarrollo y operación del SIS.
En el marco conceptual para el desarrollo del SIS, con el propósito de que el mismo sea consistente
y eficiente en recibir, procesar y generar información y reportes de utilidad al sector, se propone que
el mismo cuente con tres componentes: i) base de datos como parte del mecanismo de ingreso de
datos y almacenamiento de la información, ii) asistencia a la gestión gerencial que permitirá la
generación de informes gerenciales, administrativos y de planificación siguiendo formatos e
indicadores predefinidos, iii) desarrollo de capacidades y asistencia técnica que faciliten las
relaciones con las instituciones sectoriales basado en convenios para la prestación de servicios y
asistencia técnica. Así mismo se propone que el SIS se desarrolle por módulos donde cada uno
permita la captura y el despliegue de información, estos módulos serían los siguientes: i) Programas,
ii) Proyectos, iii) Registro de Prestadores, iv) GIS, v) Censo, vi) Leyes/Normas, vii) Planes, y viii)
Página Web.
La hoja de ruta que se propone para el desarrollo de un SIS sostenible en el sector de agua y
saneamiento en Honduras, considera como:
a) Acciones a corto plazo: i) la ejecución de un diagnóstico de situación sobre los sistemas de
información (el presente estudio replaza tal diagnóstico), ii) la elaboración de un plan de
desarrollo del SIS.
b) Acciones a mediano plazo (cien días): i) la identificación de socios estratégicos y socios clave,
ii) la organización de un comité de concertación y difusión del SIS, iii) la organización de un
taller de concientización y difusión de las ventajas de un SIS, iv) talleres para identificar
demandas de información sectorial, v) reuniones institucionales para estandarizar indicadores
y glosario de términos, y vi) definición de arreglos institucionales y convenios.
-3-
c) Acciones a largo plazo (un año): i) definición de procedimientos de flujo de información entre
instituciones sectoriales, ii) definición de prototipos para desarrollar el SIS, iii) implementación
de prototipos en entidades piloto, iv) capacitación y fortalecimiento a los usuarios, v) desarrollo
de módulos del SIS e interfases de transferencia de información, y vi) operación,
administración y mantenimiento del SIS.
Como condiciones previas para el desarrollo del SIS se recomienda: i) asegurar el financiamiento
para la operación, administración y mantenimiento del sistema, ii) establecer un relacionamiento
interinstitucional para la integración de bases de datos, iii) tomar en cuenta la existencia de sistemas
independientes como ERSAPS, INE; y iv) considerar un crecimiento secuencial del sistema iniciando
con un número mínimo de variables.
-4-
1. Antecedentes
El sector de agua y saneamiento en Honduras se encuentra en pleno proceso de reforma, para ello
sigue la orientación de un Plan Estratégico de Modernización del Sector Agua Potable y
Saneamiento (PEMAPS) que guía el proceso de descentralización y la transferencia de los servicios
de agua y saneamiento a los municipios siguiendo lo establecido en la Ley Marco del Sector de
Agua Potable y Saneamiento Decreto Nº 118 – 2003.
El PEMAPS incluye recursos para la consolidación del CONASA responsable del Sistema de
Información Sectorial, y también recursos para el fortalecimiento de los mecanismos de información
para dar asistencia a las juntas de agua y comunidades rurales.
El éxito de un plan de inversiones en términos de cumplimiento de metas y resultados, requiere de
instrumentos de planificación y ejecución eficientes y modernos. Parte de estos instrumentos
constituyen los sistemas de información sectorial que permiten identificar de manera oportuna y con
costos razonables, la suficiencia de recursos financieros asignados, como también el avance y
cumplimiento de metas físicas y financieras.
El sector de agua y saneamiento de Honduras tiene una amplia experiencia en el desarrollo de
instrumentos para conocer el monto de las inversiones sectoriales y los niveles de cobertura.
Actualmente, se tiene identificados los sistemas institucionales desarrollados por:
a) El SANAA con el Centro de Información Sectorial en la DIAT y el Sistema de Información de
Acueductos Rurales (SIAR)
b) El ERSAPS que demanda información para la regulación apropiada,
c) El FHIS para conocer las distintas etapas de implementación de los proyectos de
infraestructura que financia,
d) El INE que cumple con los censos nacionales y encuestas especializadas, y
e) La Secretaría de Salud último depositario del Sistema de Información de Agua y Saneamiento
de Honduras (SINFASH) que actualmente no se encuentra en uso.
El análisis del sector agua potable y saneamiento realizado por el Grupo Colaborativo en el año 2003
y el análisis sectorial incluido en el PEMAPS (2006), concuerdan en que pese a los esfuerzos
realizados, el país no cuenta con información sectorial actualizada que facilite el conocimiento del
proceso de reforma y el resultado de las inversiones. Por ello, en consideración de su importancia,
uno de los objetivos del PEMAPS es precisamente el desarrollo de un Sistema de Información
Sectorial que de manera oportuna proporcione información de alta calidad e incluya metodologías y
estructuras modernas para facilitar su operación y sostenibilidad, asimismo que se ajuste a la nueva
estructura descentralizada y los roles institucionales determinados por la Ley Marco del sector. Por
otro lado es relevante mencionar el compromiso del gobierno de Honduras en el marco de la
Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) para desarrollar un SIS para agua y saneamiento.
Para cumplir con estos compromisos, el SANAA, el ERSAPS y la RRAS-CA acordaron ejecutar una
consultoría que permita al sector identificar con mayor precisión los sistemas de información
relacionados con el sector de agua y saneamiento y elaborar una propuesta para desarrollar un SIS
en Honduras. Para este fin solicitaron a la Red de Agua y Saneamiento de Honduras (RAS-HON)
organizar una comisión de trabajo y solicitar asistencia técnica al Programa de Agua y Saneamiento
(WSP) administrado por el Banco Mundial.
-5-
A. Objetivo del estudio
El propósito del presente estudio es efectuar una evaluación técnica del estado actual de los
sistemas de información relacionados con el sector de agua y saneamiento en Honduras, incluyendo
los sistemas desarrollados por SANAA, ERSAPS, FHIS, INE, Secretaría de Salud y SEFIN, y tomando
en cuenta los resultados de la evaluación, elaborar una propuesta para el diseño de un Sistema de
Información Sectorial nacional sostenible orientado al cumplimiento de la estrategia de
modernización del sector de agua y saneamiento de Honduras.
-6-
a) Un nivel que se fundamenta en la determinación y mejoramiento de las políticas públicas, de
las estrategias, y de la elaboración de planes, programas y presupuestos. Función delegada
al CONASA con apoyo del SANAA como Secretaría Técnica.
b) Un nivel que identifique, diseñe, fiscalice, ordene la instrumentación y vigile las complicadas e
indispensables tareas de regulación y control, observadas en el pasado que al no contarse
con verdaderas soluciones, fomentaban condiciones de inequidad y uso indebido de recursos
escasos; junto a servicios inaceptables y carentes de sostenibilidad. Responsabilidad
delegada al ERSAPS.
c) Un nivel crucial correspondiente a la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento,
nacida de la administración de los sistemas junto con la prestación de tales servicios. Función
asignada a las municipalidades y Juntas de agua.
Con visión de futuro la Ley Marco también reconoce el papel crucial de los usuarios del agua y de la
sociedad organizada en el sector, lo que va desde la participación en decisiones relevantes hasta la
vigilancia de su marcha, sus avances y sus resultados concretos.
Finalmente, la Ley reconoce los espacios de maniobra para con aquellos quienes brindan asistencia,
cooperación, recursos y transferencia tecnológica. Por eso, el sector queda abierto a la recepción de
cooperantes, donantes e instituciones financieras nacionales e internacionales, quienes desempeñan
hoy roles relevantes en los avances del sector. Sin duda, el desarrollo de un SIS tendrá que tomar en
cuente este nuevo marco institucional del sector y sus funciones correspondientes.
1
Información sobre el CONASA/SANAA puede encontrarse en la página web: www.sanaa.hn
-7-
Las Juntas de Agua y Saneamiento (JAS), grupos de la comunidad organizada para la prestación de
los servicios en el área rural. Existen alrededor de 5,000 JAS en Honduras, la mayoría de ellas con
personería jurídica.
La Sociedad Civil, con participación importante en la toma de decisiones relacionadas con la
ejecución de proyectos, administración y operación, fortaleciendo la transparencia de las
actuaciones en el sector a través de auditorias sociales.
-8-
2. Diagnóstico de los sistemas de información sectorial
en Honduras
Con el propósito de identificar y estudiar con mayor precisión los sistemas de información
relacionados con el sector de agua potable y saneamiento, así como las necesidades de información
y el deseo de las instituciones de participar en el desarrollo del SIS, se visitaron las principales
instituciones vinculadas con el sector agua y saneamiento y aquellas cuya función legal es el manejo
de información sectorial. La lista de instituciones incluye a agencias del gobierno, organizaciones de
la sociedad civil y agencias de cooperación y financiamiento, siendo los sistemas revisados los
siguientes:
2
SANAA. Apoyo a contratación para el desarrollo del nuevo sistema de información nacional en agua potable y
saneamiento SINFASH. Documento 369. Julio 2003.
-9-
En el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus funciones la DIAT ha conformado una
plataforma de bases de datos relacionadas con el sector de agua y saneamiento de Honduras con el
objetivo específico de mantener esta información como herramienta para la planificación sectorial.
Esta plataforma se encuentra constituida por las bases de datos siguientes: i) el Sistema de
Información Nacional de Agua Potable y Saneamiento de Honduras (SINAPSH), ii) inventario de
pozos, iii) base de datos de cobertura en APS, iv) base de datos de cobertura comunal, v) banco de
datos de mapas, vi) banco de datos de cuencas, vii) banco de datos de hidrología y viii) banco de
datos de calidad de agua.
En el Anexo 2 se muestra el inventario de los equipos de computación y accesorios con los que
cuenta la DIAT para el desarrollo de sus actividades.
Un inventario de las bases y bancos de datos existentes en la DIAT, de acuerdo a su clasificación
interna es la siguiente3:
a) El Sistema de Información Nacional de Agua Potable y Saneamiento de Honduras
El SINAPSH es un sistema en proceso de gestación, el mismo está constituido por una base
de datos en Excel, desarrollado por la DIAT tomando en cuenta la base de datos del censo
2001 y el SIAR del SANAA. El SINAPSH incluye indicadores adicionales relacionados con
alcantarillado, servicios públicos, tipo de vertientes, cobertura de agua, calidad del agua y
depuración entre otros, además de incluir fichas para obtener información de comunidades
urbanas. El Anexo 3 muestra los formularios que componen el SINAPSH (dos series de 5 y 6
formularios).
La DIAT tiene la intención de que esta base se constituya una plataforma para desarrollar un
software que sistematice la entrada y la entrega de información a diferentes usuarios.
b) Bases master
La DIAT como parte de la información que dispone cuenta con las bases de datos siguientes:
1) Base de datos de población: Con información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
referente a la población nacional. Esta base de datos contiene información clasificada por
sexo y tipos de viviendas y se encuentra desagregada a nivel departamento, municipio,
aldea y caserío al año 2001. Tiene utilidad como base para estudios correspondientes al
abastecimiento de agua y saneamiento.
2) Base digital de hojas topográficas: Conformada por hojas topográficas de Honduras, tanto
en formato de coordenadas geográficas como en UTM, conteniendo información de las
aldeas, límites internacionales, municipios, departamentos. También cuenta con Hojas
topográficas de cuatro sectores de Tegucigalpa georeferenciada proporcionada por el
proyecto PAAR.
3) Base de datos del Sistema de Información de Acueductos Rurales: Contiene información
de los acueductos rurales a nivel nacional, esta base de datos proporciona datos sobre el
estado de los acueductos, operación y mantenimiento de los mismos y nos permite
establecer diferentes coberturas en agua y saneamiento. El SIAR es descrito con mayor
amplitud en un punto separado.
c) Bases de datos de trabajo
1) Base de datos de pozos: Contiene Información del Inventario de pozos existentes, con una
serie de campos que describen sus características técnicas que incluye ubicación
geográfica, nombre, profundidad, abatimiento, responsable, etc. La información contenida
en esta base de datos es utilizada para realizar estudios que son requeridos por la DIAT.
3
SANAA. 2004. Manual de uso de Sistemas de Información en la DIAT. Tegucigalpa, Honduras.
- 10 -
2) Base de datos de cobertura de agua potable y saneamiento (ampliada): Base de datos,
cuya fuente es el SIAR donde la DIAT agregó campos adicionales para realizar estudios de
diferentes coberturas.
3) Base de datos de agua potable y saneamiento. Sistema de Información Nacional de Agua
Potable de Honduras, estadístico y generación de información: En proceso de
implementación para abarcar todo lo relativo a Comunidades Rurales y urbanas, como
también la potabilización y depuración de las Aguas (duplicado).
4) Base de datos de SINFASH: Back up del Sistema de Información de Agua y Saneamiento
de Honduras de la Secretaría de Salud, actualizada hasta 1995. Esta base se utiliza como
antecedente sectorial.
5) Base de datos de cobertura comunal: Base de datos elaborada en la DlAT que contiene
información de cobertura de agua y saneamiento en comunidades mayores y comunidades
urbanas menores.
d) Bancos de trabajo
La DIAT también cuenta con información referente a cuencas, cartografía referente a aspectos
sociales, económicos, fisiografía y recursos naturales, cuyos contenidos son los siguientes:
1) Banco de datos de cuencas: Que incluye diferentes cuencas fluviales a nivel nacional,
Cuencas, Micro cuencas, Estudio de manejo de cuencas en algunos municipios del
proyecto Programa de Desarrollo Forestal (PDF) de la Corporación Hondureña de
Desarrollo Forestal (COHDEFOR), resultados de monitoreo de calidad de agua y varios
estudios ambientales.
2) Banco de datos de mapas: Contiene una colección de mapas a nivel nacional, incluye
identificación de cuencas e información sobre: aspectos sociales y económicos
(indicadores municipales, industria forestal y red vial), y fisiografía y recursos naturales
(áreas protegidas, capacidad y uso del suelo, cuencas, geología, hidrogeología, métalo-
genético, ríos, estaciones climatológicas y uso recomendado).
e) Banco de datos de estudios realizados
Incluye el listado cronológico de documentos realizados por área de estudio, acompañado de
impresión digital y archivo digital de documentos a partir del año 1999 y un archivo con
documentos realizados por la DIAT antes del año 1999.
f) Banco de datos de recursos hídricos, hidrogeología y pozos
Este banco de información contiene lo siguiente:
1) Datos estadísticos de lluvia diaria y caudales de las estaciones ubicadas sobre las fuentes
productoras de agua para Tegucigalpa.
2) Análisis hidrológicos para los estudios de factibilidad para futuros proyectos de
abastecimiento de agua para la capital.
3) Datos de precipitación pluvial a nivel nacional
4) Datos proporcionados por software aplicado a aguas subterráneas, específicamente en
información sobre pozos.
g) Banco de datos de calidad del agua
Información concerniente a resultados de laboratorio proveniente de análisis realizados por
DIAT u otras instancias a diferentes cuencas. (En proceso de implementación).
h) Estudios relacionados con el desarrollo de un sistema de información nacional
La DIAT cuenta con una serie de estudios y propuestas para el desarrollo y actualización del
sistema de información sectorial en Honduras que refleja los esfuerzos realizados y la
- 11 -
documentación de la experiencia, esta información puede ser de utilidad en el diseño del
sistema que se propone desarrollar el CONASA, por ende se recomienda su revisión y lectura.
El Anexo 4 contiene un listado de estos documentos que pueden ser ubicados en el Centro de
Documentación de la DIAT.
- 12 -
estándar de acueductos rurales para luego ser enviada a SANAA y se consolide a nivel nacional. El
Anexo 6 presenta los formularios que componen el SIAR para la recolección de información.
La división de desarrollo del SANAA considera que el costo estimado de recolección y
procesamiento de información para 2.500 comunidades visitadas al año, es aproximadamente de
$US 92,500. Tomando como base que un TOM visita 16 comunidades por mes, los costos estarían
en el orden de 34 dólares por comunidad por mes como costo directo, tiempo en el cual obtiene y
remite la información al nivel central. En esta instancia la información es procesada y se lleva un
control sistemático a nivel central a través de un técnico en computación que utiliza el 30% de su
tiempo en el sistema, a un costo adicional directo de 3 dólares por comunidad por mes.
Actualmente debido a la disminución del presupuesto de USAID para el programa TOM, que obligó
la reducción del personal, el flujo de información se vio interrumpido, por lo que el SANAA considera
prioritario la búsqueda de alternativas para reactivar este flujo y la operación del SIAR de manera
sostenible.
El SANAA está conciente de la importancia de contar con un SIS que permita desarrollar de manera
más eficiente sus nuevas funciones institucionales, así como facilitar la toma de decisiones, las
actividades de planificación formulación de políticas, normas, con información oportuna, confiable y
actualizada.
- 13 -
El objetivo principal del Sistema de Información del ERSAP4 es disponer de información detallada
sobre los prestadores de servicios, estado de los sistemas, planes de inversión, tarifas y otra
información de interés público.
El sistema de información del ERSAPS es moderno, está desarrollado con tecnología de punta en
Visual.NET, cuenta con una estructura sólida de base de datos, diseñada de acuerdo a las
necesidades del ERSAPS. Los indicadores están bien definidos, son claros y coherentes para el
cumplimiento del rol regulador. (Ver Anexo 7).
El sistema es amigable y existe poca posibilidad de error debido a que cada uno de los ítems está
validado y su manejo es auto explicable. El sistema fue validado por ERSAPS con datos de la
Empresa Aguas de Puerto Cortés, encontrándose que el sistema funciona correctamente.
El sistema del ERSAPS incluye la elaboración de módulos para la captura, registro, procesamiento y
divulgación de la información sectorial a nivel de municipios, prestadores y juntas de agua, que
consisten en dos formatos en Excel, uno anual y otro periódico, cada uno de ellos está organizado
por temas. Así,
a) El formato anual está conformado por información:
≈ Operacional
≈ Comercial
b) El formato periódico está conformado por información referente a:
≈ Información institucional
≈ Calidad del servicio
≈ Eficiencia
≈ Condiciones de la prestación
≈ Relación prestador-usuario
≈ Programas institucionales del prestador
Estos formatos deben ser debidamente llenados por las empresas prestadoras de los servicios
públicos domiciliarios de agua potable y alcantarillado, en su parte pertinente, también deben ser
llenados por los Supervisores de cada uno de los prestadores de servicios y/ o la Alcaldía Municipal.
El volumen de almacenamiento de información es de 5.2 MB incluye el programa ejecutable. La
aplicación esta en Visual.NET y la base de datos esta en SQL Server. La institución cuenta con
software estandarizado, todos los equipos tienen Windows, Microsoft Office en una misma versión.
El hardware actual es adecuado para los fines de la institución, cuentan con una red inalámbrica y
servicio de Internet. El equipo utilizado para la operación, administración y mantenimiento del
sistema es una PC Pentium IV, RAM 521 y velocidad 2.99 GHZ. El mantenimiento
preventivo/correctivo del hardware es realizado de manera continua por el equipo técnico del área
de sistema de la ERSAPS.
El diseño del sistema también incluye la presentación de documentación que facilite las tareas de
operación, administración y mantenimiento, elaboradas por el consultor externo contratado para
desarrollar el sistema del ERSAPS.
El sistema se maneja por botones y menús, tiene pantallas de introducción de datos que son
amigables, fáciles de utilizar, y dispone de mecanismos automáticos de traspaso de información.
Respecto a los reportes, el sistema puede desplegar un conjunto de reportes predefinidos por el
ERSAPS, entre ellos están los reportes periódicos, anuales, periódicos comparativos y anuales
comparativos. Estos son claros y responden a los requerimientos de la ERSAPS, otros reportes son
4
Mayor información sobre el ERSAPS y sus funciones se pueden encontrar en: www.ersaps.gob.hn
- 14 -
procesados manualmente a requerimiento.
A nivel del ERSAPS manejan conceptos y terminología estándar, sin embargo a nivel nacional aun no
han sido adoptados conceptos, terminología y cálculo de indicadores de manera estándar.
Los costos de operación, administración y mantenimiento del sistema aún no fueron cuantificados,
desde que el sistema es de reciente creación. Por otra parte, los recursos financieros del Tesoro
General de la Nación no son suficientes para la operación, administración y mantenimiento del
sistema.
El sistema de la ERSAPS es nuevo y está en una etapa de prueba, por lo que todavía no se puede
hablar de sostenibilidad, la transferencia de información de los prestadores del servicio al sistema de
la ERSAPS aun no tiene un flujo continuo. Para consolidar el flujo de información la meta sería
encontrar los mecanismos legales que aseguren la provisión de información de manera continua.
Asimismo, el SIAR se constituye una alternativa como fuente de información con datos de
acueductos rurales, para el sistema del ERSAPS.
ERSAPS considera que la fuente de información de datos de los prestadores, tanto urbanos como
rurales a nivel de cada municipio sea a través de una Unidad de Supervisión y Control Local (USCL),
que se constituirá bajo lineamientos del Ente Regulador y cuyo personal será capacitado para el
manejo de la base de datos en cada municipio, y la alimentación al Ente Regulador para la
actualización del Registro Público de Prestadores. En caso de municipalidades muy pequeñas, se
ha previsto agruparlas aprovechando la existencia en el país de mancomunidades de municipios. Lo
anterior, con el objetivo de que la información generada sea utilizada primordialmente por las
autoridades municipales para toma de acciones correctivas locales.
El ERSAPS está conciente de la importancia de contar con un SIS Nacional, ya que las autoridades
sectoriales requieren conocer con precisión el estado del sector a nivel local. Por otra parte facilitará
la toma de decisiones, las actividades de planificación, formulación de políticas y permitirá aplicar
acciones correctivas con información confiable, oportuna, veraz y actualizada, como requiere la
función regulatoria.
5
Información sobre los objetivos del FHIS se encuentran en: http://www.fhis.hn
- 15 -
potable y saneamiento, en que fase/etapa se encuentran y a cuantos habitantes benefician. La base
de datos cuenta con aproximadamente 56,000 registros. La aplicación esta desarrollada en Sybex y
la base de datos en SQL Server, es un sistema multisectorial con prioridades sectoriales que pueden
cambiar de acuerdo al financiamiento y la prioridad política de la institución.
El sistema de información del FHIS, tiene una estructura propia y está orientado a las inversiones de
las fuentes de financiamiento como el Banco Mundial, y Banco Interamericano de Desarrollo entre
otros. El mismo define y mantiene sus propios indicadores con una periodicidad definida por sus
intereses institucionales, la información que se maneja está relacionada al ciclo de los proyectos. El
sistema es centralizado y está en red.
El FHIS también cuenta con un sistema de información denominado Sistema del Programa de Agua y
Saneamiento, donde se tiene la base de datos del sistema de información del FHIS más información
técnica de proyectos. La aplicación y la base de datos está en Microsoft Access, el sistema es
centralizado y no está en red.
Es importante destacar que el sistema de información del FHIS, está siendo modificado para operar
como un sistema de gestión, con mejores capacidades tecnológicas y de información. Se tiene
previsto estandarizar la plataforma para facilitar la integración de las bases de datos de los sistemas
FHIS y WSP.
El FHIS cuenta con una unidad técnica de sistemas muy bien conformada, así como con equipos de
computación suficientes para operar, mantener y administrar sus sistemas de información. Para el
FHIS contar con un sistema de información y mantener actualizada su base de datos tiene una alta
prioridad, debido a que ello le permite decidir donde enfocar sus esfuerzos.
Para alimentar su sistema, el FHIS tiene previsto recolectar información del Proyecto de
Infraestructura Rural (PIR) que cuenta con financiamiento del Banco Mundial. La información que
genere el PIR también apoyará al Sistema SIAR de SANAA en la alimentación de información través
de la contratación de TOM, con la intención de que posteriormente los TOM sean absorbidos por el
municipio para que éstos sigan realizando sus tareas en forma permanente y sostenible. En ese
sentido, el sistema FHIS puede constituirse como una potencial fuente de información para el SIS.
El FHIS tiene todo el interés de establecer convenios interinstitucionales con la finalidad de compartir
información y tecnología para potenciar el SIS así como su sistema, también es conciente de la
importancia de contar con un instrumento informatizado sectorial (SIS), que permita a las autoridades
del sector formular políticas, normas y cumplir su rol a los diferentes niveles.
6
Detalle sobre el censo y las encuestas del INE puede encontrase en la página web: http://www.ine-hn.org
- 16 -
Las estadísticas que genera el INE también incluyen información del sector de agua y saneamiento,
así:
En el caso del censo nacional, que recoge, procesa y divulga datos estadísticos de todas las
unidades habitacionales del país con una frecuencia de 10 años, incluye información referente a
coberturas de agua, saneamiento y residuos sólidos, opción técnica, nivel del servicio y continuidad
del servicio. El último censo nacional fue realizado el año 2001 y se tiene previsto un nuevo para año
2011.
Las encuestas permanentes de hogares son realizadas por muestreo y tienen una frecuencia de 2
veces por año también incluyen información relacionada a coberturas de agua, saneamiento y
residuos sólidos, opción técnica, nivel del servicio, continuidad del servicio, con limitaciones en la
desagregación geográfica. La última encuesta permanente de hogares fue realizada el año 2006
sobre una muestra de 20,995 viviendas.
Las Encuestas de Condiciones de Vida (ENCOVI), son realizadas por muestreo con una frecuencia
de recolección de 4 o 5 años. La información de esta encuesta se encuentra desagregada a nivel
urbano y rural, la información sectorial recolectada incluye acceso a agua potable y saneamiento.
Para asegurar la calidad de la información el INE realiza las pruebas necesarias. La última ENCOVI
fue realizada el año 2004 sobre una muestra de 8,064 viviendas, distribuida en 5,504 viviendas para
el área urbana y 2,560 viviendas para el área rural.
En términos de difusión de la información el INE utiliza medios magnéticos, ediciones, trifolios y
boletines, página web y prensa escrita.
Los indicadores relacionados con el sector de agua y saneamiento que el INE incluye en las
encuestas no están concertados con las autoridades sectoriales, por lo que se encuentran
diferencias en los resultados respecto a coberturas, niveles de servicios y opciones técnicas. Sin
embargo el INE expresó su predisposición de establecer marcos conceptuales y metodológicos que
permitan estandarizar los indicadores.
- 17 -
importante labor y difundir los avances ha desarrollado el Sistema de Información de la Estrategia de
Reducción de la Pobreza (SIERP).
7
Información sobre el SIERP se encuentra en: www.sierp.hn
8
Información sobre el Secretaría de Salud se encuentra en: www.salud.gob.hn
- 18 -
Cabe destacar que las primeras conversaciones entre la Secretaría de Salud y el SANAA evaluaron
la conveniencia de realizar acciones coordinadas a través de alianzas estratégicas, ya que con esto
se potenciaría ambos sistemas. La Dirección de Epidemiología tiene todo el interés para realizar un
intercambio de información entre el SIS y su sistema. Sin duda esta alianza constituye una necesidad
urgente para consolidar el sistema de información sectorial, más aún si se considera la
responsabilidad institucional de la Secretaría de Salud en la presidencia del CONASA.
9
Información proporcionada por la División de Investigación y Análisis Técnico (DIAT) del SANAA y
presentaciones realizadas por el SANAA en distintos foros especializados.
- 19 -
2.7. Los sistemas de información de la Secretaría de Gobernación y
Justicia
La Secretaría de Gobernación y Justicia10 tiene como misión mejorar la coordinación y enlace
interinstitucional para hacer más coherentes y eficaces las políticas del régimen interior del país para
impulsar el desarrollo sostenible con equidad.
La Secretaría de Gobernación cuenta con varias iniciativas de sistemas de información, siendo los
relacionados con el sector de agua y saneamiento y con potencial de integrar el SIS, los siguientes:
10
Información con descripción sobre la Secretaría de Gobernación y Justicia se encuentra en:
www.gobernacion.gob.hn
- 20 -
2.8 El Sistema de Administración Financiera Integral de la Secretaría
de Finanzas
Los objetivos de la Secretaría de Finanzas (SEFIN)11 son:
≈ Optimizar la administración de las finanzas públicas dentro de un marco de legalidad y justicia
para impulsar el desarrollo sustentable del país.
≈ Garantizar las finanzas públicas sanas, claras y transparentes.
≈ Optimizar la toma de decisiones para hacer eficiente el manejo de las finanzas públicas.
≈ Mejorar la calidad en los servicios públicos.
La SEFIN cuenta con el Sistema de Información de Administración Financiera Integrada (SIAFI) que
está en la fase final de desarrollo, el sistema está basado en la contabilidad gubernamental, que
será el elemento integrador de los sistemas de presupuesto, crédito público y contabilidad, así como
con los organismos recaudadores y con el Banco Central. Esta función la realizará mediante la
administración de una base de datos central que concentre la información de los otros sistemas, con
la incorporación de tecnología computarizada.
El SIAFI facilita el seguimiento financiero de los créditos y donaciones por sectores y por fuente de
financiamiento, sin duda constituye una importante fuente de información financiera para el SIS en
términos de financiamiento disponible, tipo (crédito o donación), el avance financiero por sectores,
por proyecto y por fuente.
11
Descripción detallada sobre SEFIN se encuentra en: www.sefin.gob.hn
- 21 -
Los objetivos de la AMHON son:
≈ Mantener la autonomía municipal, impulsando y perfeccionando los principios democráticos y
participativos de cada municipio.
≈ Defender los intereses de los municipios en todos los ámbitos promoviendo una autonomía
financiera, jurídica, política y administrativa de cada municipalidad, asistirles en la solución y
análisis de problemas técnicos, administrativos y legales.
La AMHON incluye la representación de los 298 municipios de Honduras y cuenta con una base de
datos con información general referente a cada uno de ellos. En cuanto a información sectorial
relacionada con agua y saneamiento, se esperaba que a septiembre de 2006 la AMHON contara
con información de cinco departamentos, proporcionada por proyectos de asistencia técnica.
La AMHON tiene la voluntad de ser una fuente de información importante para el SIS. Sin embargo,
una proyección en el tiempo considerando la consolidación del proceso de descentralización debe
considerar a la AMHON como una institución crítica para la generación y utilización de información
relacionada con el sector de agua y saneamiento, desde que los municipios serían los principales
usuarios de la información.
12
Información sobre AMHON puede encontrarse en http://www.amhon.hn
- 22 -
2.12 Organizaciones que expresan apoyo al desarrollo de un SIS para
agua y saneamiento
A. Red de Agua y Saneamiento de Honduras
La Red de Agua y Saneamiento de Honduras (RAS-HON)13 es una instancia de diálogo, consulta e
intercambio del sector agua potable y saneamiento de carácter consultivo con independencia
funcional y técnica de sus miembros.
El objetivo de la RAS-HON, es fomentar una participación ciudadana para apoyar el proceso de
gestión, formulación, dirección y ejecución de políticas nacionales de agua potable y saneamiento.
Así mismo, integrar estos procesos con esfuerzos asociados con políticas de manejo sostenible del
recurso hídrico, la reducción de la pobreza y la generación del bienestar de los hondureños.
La RAS-HON, tiene una gran capacidad de convocatoria institucional por la credibilidad ganada y
juega un papel muy importante en el sector. Es una instancia integrada por todas las organizaciones
e instituciones y personas, de carácter social, privado, público, nacional e internacional que ejecuten
y desarrollen planes y proyectos del sector de agua y saneamiento y que expresen interés de
promover una agenda de desarrollo integrada del sector agua potable y saneamiento del país.
La RAS-HON tiene establecida como una de sus prioridades apoyar el desarrollo de un SIS en
Honduras como herramienta útil de planificación y de toma de decisiones del sector, por lo cuál se
constituyó en una de las organizaciones que promovió el desarrollo del presente estudio.
13
La pagina web de la RAS-HON describe su naturaleza institucional y actividades en: http://www.rashon.org.hn
14
Una descripción del objetivo y actividades del PAS se encuentra en www.wsp.org
- 23 -
actividades importantes de WSP sería prestar asistencia técnica al sector en el desarrollo de un SIS.
Para cumplir con esta tarea acordó que el primer paso constituiría apoyar la ejecución de la presente
evaluación.
15
Información sobre el Programa Conjunto de Monitoreo (Joint Monitoring Program) UNICEF- OMS se encuentra
en: http://www.wssinfo.org/en/welcome.html.
16
Las prioridades sectoriales de COSUDE en América Central se encuentran descritas en la página web:
http://www.cosude.org.ni/
- 24 -
COSUDE ha manifestado su interés en apoyar el desarrollo de un SIS en Honduras, tanto como
agencia bilateral de apoyo al CONASA y también como miembro de la RAS-HON.
17
El plan de programación bilateral de ACDI en Honduras se encuentra descrito en la pagina web:
http://www.acdi-cida.gc.ca/CIDAWEB/acdicida.nsf/En/NAT-62014243-P6R
18
Mayor información se encuentra en: http://www.sias.gov.bo/vsb.agua.asp
- 25 -
3. Lecciones aprendidas
Las visitas a las diferentes instituciones del sector relacionadas con agua y saneamiento y las
opiniones de las personas entrevistadas permitieron identificar algunos hechos y lecciones
aprendidas que pueden ser de utilidad en el desarrollo de un SIS sostenible y con impacto en
Honduras, siendo los más relevantes los siguientes:
a) Las instituciones normativas, de regulación y de prestación de servicios de agua y
saneamiento en Honduras tienen interés en el desarrollo de un SIS que facilite la
disponibilidad de información de calidad de manera oportuna y continua, sin embargo todos
expresaron la condición de mantener la independencia de su sistema de información
institucional.
b) Las agencias de cooperación y asistencia técnica en Honduras que vienen apoyando el
desarrollo de un SIS desde años anteriores están de acuerdo en proseguir con este esfuerzo
en el marco del proceso de descentralización y el fortalecimiento del sector, orientado al
cumplimiento de los ODM.
c) El sector de agua y saneamiento en Honduras dispone de sistemas de información y bases de
datos institucionales, las mismas que pueden constituir una plataforma para el desarrollo de
un SIS.
d) Honduras cuenta con la experiencia del desarrollo de un SIS nacional como el SINFASH, el
mismo que actualmente se encuentra fuera de servicio. Sin embargo existe conciencia de los
factores que se requieren para hacer sostenible la operación del sistema.
e) La construcción de un sistema de información nacional sostenible es un proceso que toma
tiempo. El proceso debe involucrar a los actores del sector para que este responda a sus
necesidades y se adecue a la dinámica del sector.
f) Pese a que el principio para el desarrollo de un SIS útil y eficiente es contar con una amplia
participación de las instituciones del sector, es necesario contar con una institución líder que
impulse y coordine las acciones acordadas, como responsable de la implementación. La
mayor parte de representantes de las instituciones entrevistadas expresaron que ese papel le
corresponde al CONASA y el SANAA como Secretaría Técnica, tal como se encuentra
establecido en la Ley Marco de Agua y Saneamiento y su reglamento.
g) La participación de los actores sectoriales a nivel nacional, regional y local en el diseño e
implementación es crucial, ya que con ello se desarrollará un sentido de apropiación y el SIS
será un instrumento que responda a sus requerimientos. Reiterando que el SIS no solo debe
ser de utilidad a las instituciones del gobierno central, además debe ser útil a los gobiernos
locales para la planificación, implementación y seguimiento del estado de sus servicios de
agua y saneamiento.
h) La intersectorialidad en el SIS es importante por cuanto se optimizará recursos y capacidades
existentes, tal es el caso de la Secretaría de Salud que cuenta con un sistema de información
descentralizado y con una estructura institucional sólida.
i) Promover la participación local en el marco del proceso de descentralización de los servicios
de agua y saneamiento, a través de incentivos y por la obligatoriedad basada en la Ley. Ello
permitirá asegurar el flujo de información, la calidad de los datos y el funcionamiento del
sistema.
- 26 -
j) El sistema de información desarrollado debe ser legalmente reconocido como oficial del
sector. Esto será consolidado en la medida que el SIS sea confiable, con información
oportuna, actualizada y útil a los diferentes niveles.
k) La conexión y relacionamiento con otros sistemas sectoriales es importante, pues estos tienen
el potencial de llegar a ser componentes del SIS, con lo que se optimizan los recursos
financieros y humanos evitando repetición y buscando calidad en el servicio.
l) La información sectorial incorporada en el SIS debe ser de dominio público para su uso y
análisis. Ello, además de apoyar el desarrollo del sector de agua y saneamiento contribuirá en
mejorar la transparencia de los procesos y la auditoria social.
m) Los sistemas de información son como cualquier proyecto, requieren mantenimiento y una
fuente de financiamiento que asegure la operación y actualización continua del sistema.
n) El software y hardware deben ser adecuados al nivel de competencia y disponibilidad
financiera de cada institución, incluyendo la disponibilidad de profesionales entrenados en la
operación adecuada del sistema.
o) La sensibilización y abogacía permanente sobre los beneficios del SIS son importantes para
conseguir el apoyo de los usuarios que consideran al sistema como un instrumento necesario
para el desarrollo de sus actividades y demanda de información de calidad de manera
oportuna.
- 27 -
4. Propuesta para el desarrollo de un SIS eficiente y
sostenible
El diagnóstico realizado sobre el marco institucional del sector de agua y saneamiento en Honduras
y la identificación del estado de desarrollo de sistemas de información relacionados con el sector,
encontró una rica experiencia en la gestión y desarrollo de Sistemas de Información Sectorial, como
también permitió confirmar el interés sectorial de contar con un sistema de información moderno y
sostenible. En consecuencia se puede afirmar que existe la voluntad política y demanda para
desarrollar un SIS Nacional.
- 28 -
≈ Socios estratégicos que contribuyen con información y son usuarios primarios del SIS,
conformados por CONASA/SANAA, ERSAPS, FHIS, INE, RAS-HON, AMHON, AHJASA,
prestadores de servicios, municipalidades y la Secretaría de Salud.
≈ Socios claves, que apoyan financiera y políticamente el desarrollo y operación del SIS.
Estas instituciones pueden a su vez ser usuarias del SIS para el seguimiento de sus
inversiones o la planificación de nuevas intervenciones. Esta categoría está conformada por
CPME, Gobernabilidad, IGM, COSUDE, UNICEF, UNAT, agencias de cooperación y
financiamiento del sector agua y saneamiento y otros actores del sector.
≈ Otros socios conformados por instituciones que tengan que ver con el sector de agua
potable y saneamiento, como es el caso de las ONGs y organizaciones que representen a
la sociedad civil, como las juntas de agua de los barrios periféricos de Tegucigalpa.
19
Información sobre el Trust Fund for Statistical Capacity Building (TFSCB) puede ser obtenida en la dirección
siguiente:www.worldbank.org/data/tas o alternativamente en www.paris21.org.
- 29 -
D. Factores para la sostenibilidad del Sistema de información Sectorial
Antes de iniciar el desarrollo del SIS será necesario tomar en cuenta algunos factores importantes
para asegurar su eficiencia y sostenibilidad, como son los siguientes:
a) El factor más importante para contribuir a la sostenibilidad del SIS será la capacidad del
mismo sistema de demostrar su utilidad a las instituciones del sector, poniendo a disposición
de los usuarios información de calidad de manera regular.
b) Ligado al punto anterior se encuentra la necesidad de contar con financiamiento suficiente
para el desarrollo, equipamiento y operación del sistema. El mismo debe estar incluido en el
presupuesto de la institución con una partida presupuestaria específica.
c) La participación de las instituciones del sector en el proceso de diseño, desarrollo e
implementación del SIS será importante para que el sistema responda a las necesidades
reales del sector y se promueva el sentido de propiedad.
d) La clara definición de roles de los socios estratégicos y el establecimiento de mecanismos
precisos de intercambio de información de manera regular facilita la operación continua del
SIS.
e) La difusión irrestricta de la información del SIS a través de diferentes medios como ser: página
web, CD´s, boletines, etc. a todos los niveles permite ganar la confianza de los usuarios y las
instituciones que apoyan financieramente el desarrollo y operación del Sistema.
f) El desarrollo continúo del SIS facilitará el fortalecimiento del sistema y su crecimiento en
cobertura y tecnología adoptada para la recolección, procesamiento y diseminación de la
información.
g) El sistema debe tener como meta para el largo plazo el recoger y proveer información en los
niveles más próximos a los usuarios como son las comunidades y los municipios.
h) El mantener una visión común de los actores del sector sobre el SIS, demandará sostener un
diálogo continuo, pero facilitará que el sistema responda a sus necesidades y cuente con su
apoyo.
- 30 -
Por otra parte, a excepción del CONASA y su Secretaría Ejecutiva SANAA que tendrían la
responsabilidad de operar, administrar y mantener el SIS, las instituciones sectoriales cumplirían el
papel de usuarios del sistema y proveedores de información de acuerdo a sus roles institucionales,
siendo ellos:
a) Situación de prestación en el ámbito rural, SIAR del SANAA
b) Situación de la prestación en el ámbito urbano, Registro Publico de prestadores del ERSAPS
c) Características básicas del sector a nivel nacional, INE
d) Ejecución de los programas y proyectos de inversión, SIAFI de la SEFIN, Sistema de
Información del FHIS y sistema de información de la UNAT
e) Impacto en salud, sistema de información de la Secretaría de Salud
Un resumen de los roles y beneficios de las instituciones sectoriales en el marco del SIS se presenta
en el cuadro siguiente:
AMBITO NACIONAL
ACTORES ROL BENEFICIOS
CONASA/SANAA Responsable de la definición de normas, El SIS contribuye a cumplir con su rol.
políticas y de la planificación del sector. En Permite contar con información de
relación al SIS es responsable del desarrollo, calidad, oportuna, actualizada,
operación, administración y mantenimiento confiable.
asegurando calidad y continuidad de la
información.
ERSAPS Responsable de la regulación y control de la El SIS le permite contar con
prestación de los servicios en agua potable y información que apoye a la regulación,
saneamiento. Su rol en el SIS es de monitoreo y control del sector, así
proveedor de información relacionada con la como el de complementar su sistema.
regulación de prestadores y es un usuario
importante.
FHIS Contribuir a mejorar las condiciones de vida Contar con información física y
de las localidades. En el SIS es responsable financiera para conocer el estado de
de proveer información física y financiera de coberturas e inversiones en el país.
proyectos actúa como proveedor y usuario.
Otros (financiadores, Identificar ámbitos de intervenciones. Provee Facilita una intervención coordinada
ONGs, ejecutores) información sectorial de acuerdo al propósito con otras instituciones.
de la institución, actúa como proveedor y
usuario del SIS.
AMBITO MUNICIPAL
Municipalidades Titulares de los servicios y como tales, Facilita sus funciones de gestión de
responsables de la prestación de los recursos para áreas sin acceso al
mismos. Están facultados para disponer la servicio y la elaboración de planes de
forma y condiciones en que los servicios son apoyo a la operación y mantenimiento
prestados. Proveen información y son de los sistemas de agua y saneamiento
usuarios del SIS. rurales.
Prestadoras de Servicio Responsables de la prestación de servicios La participación del SIS fortalece la
de agua potable y saneamiento. Proveen gestión de la institución y la obtención
información sectorial y son proveedores y de recursos para intervenciones en
usuarios del SIS. agua y saneamiento.
AMBITO COMUNAL
Juntas Administradoras Agrupaciones de la comunidad organizada La participación del SIS facilita la
para la prestación de los servicios en el área obtención de recursos para la
rural. Proveen información sectorial y son ampliación de cobertura y renovación
usuarios del SIS. de la infraestructura.
- 31 -
F. Identificación del flujo de información sectorial
Conceptualmente, se considera que la información tiene su origen en el nivel de las comunidades y
municipios, por ello seria ideal que estas instancias sean las que recolecten y provean información al
SIS. La participación puede ser realizada a través de las Unidades de Supervisión y Control Local
(USCL), respetando la política de descentralización establecida en la Ley Marco, a fin de que a
través de estas USCL, se maneje la información procedente de cada municipio, tanto en el ámbito
urbano como en el rural, y a ese nivel se establezcan los mecanismos de coordinación entre las
diversas instancias, organizaciones o instituciones que participan en el sector dentro del término
municipal en cumplimiento del Artículo 5 de la Ley Marco.
Sin embargo, por las limitaciones existentes en la mayor parte de los municipios es todavía necesario
recurrir a instituciones y mecanismos intermedios, hasta que los niveles básicos adquieran las
capacidades técnicas y financieras suficientes. En ese marco se identificaron a ERSAPS, SANAA,
FHIS e INE como instituciones clave para la recolección de información y alimentación del SIS a
través de sus sistemas de información, independiente de los vínculos con sistemas intersectoriales
como los de la SEFIN.
En el área urbana está el ERSAPS que cuenta con el software adecuado, tiene fichas de recolección
de información e institucionalmente tiene a los prestadoras de servicios, municipalidades y el control
municipal como instancias de recolección de información. Es importante destacar que de acuerdo a
la Ley Marco del Sector, en el capitulo III, el Artículo 13 y en el capitulo VII, el artículo 30, dentro de
las obligaciones de los prestadores estos tienen normado contar con información de su jurisdicción y
entregar la misma.
En el área rural están el FHIS y las ONGs, que cuentan con información sectorial, sin embargo,
tienen el sesgo de responder a los propósitos de cada una de las instituciones, por otra parte, el flujo
de información no es sostenible desde que todo proyecto tiene un inicio y un fin y en algún momento
el flujo se verá interrumpido afectando a la sostenibilidad del SIS. El recoger información a través del
trabajo que desarrollan los TOM constituye una buena alternativa, siempre y cuando se consigan los
recursos financieros suficientes para su reactivación. Un papel semejante podrían jugar los TSA de
la Secretaría de Salud, cuyo funcionamiento está incorporado en el presupuesto operativo de la
Secretaría de Estado.
- 32 -
definan claramente los roles y responsabilidades de cada institución en el marco del SIS.
También incluye el diseño de estrategias de difusión de la información, de tal manera que el
SIS permita un manejo eficiente, válido y transparente de la información. Es parte del
componente la asistencia técnica a las municipalidades, prestadores, socios estratégicos y
otras entidades que tengan que ver con el sector. Asimismo, se incluye estrategias de
capacitación en temas sectoriales, gestión de la información y uso eficiente del SIS.
Información de Acueductos
rurales:
Estado
SANAA Categorización Diferentes plataformas, Seguimiento
Seguimiento
Consultas
Reportes
Información y tipos de de Proyectos
Plan
datos.
Información de Prestadores de
Servicio: Cobertura
ERSAPS Facturación
Tarifas Codificación INE 01
Calidad I
Inf. Técnica, adm y financiera N
FHIS Proyectos T
Inventario de los Sist. de A&S E
Montos financiados
Etapa de proyectos CAPTURA DEPURACION INTEGRACION R
F BASE
PROG/ Proyectos A DE
Montos financiados DATOS
PROY
Financiadaores
C
E
Inf. Juntas administradoras S
Coberturas
AMHON/ Montos financiados
AHJASA Estado del sistema Control de calidad
Proyectos
ONG’s Coberturas
Montos financiados
Estado del sistema WWW.AGUA/SANEAMIENTO.COM
- 33 -
mediante interfaces automáticas, por último a través de procesos previamente definidos y
automáticos se generan los informes, reportes, consultas predefinidas, que son difundidos a través
de copias duras o de la pagina web.
Se propone que la estructura del SIS se desarrolle en ocho módulos, donde cada uno de ellos tenga
un objetivo en si mismo y a la vez se encuentren interrelacionados entre si. Asimismo, cada módulo
cumplirá con las funciones básicas de: i) captura de información, y ii) despliegue de información.
Cada módulo agrupará información con relación a temas específicos, de la manera siguiente:
- 34 -
I. Acceso al SIS y capacidad de emisión de reportes
La utilidad del SIS y su contribución al desarrollo sectorial dependerán en gran manera de la
facilidad de acceso al sistema por parte de los usuarios y la capacidad de emitir reportes de calidad
de manera oportuna.
En términos de acceso, el SIS contará con las tres modalidades de llegar a la fuente de información
que se citan a continuación:
a) SIAS central: Que estará ubicado en la institución responsable de la operación, administración
y mantenimiento del SIS.
b) SIAS remoto: A ser distribuido a todas las instituciones del nivel central, municipal o local
interesada en contar con el SIS y con las bases de datos necesarias para trabajar creando
reportes propios y a requerimiento.
c) SIAS dinámico: Disponible en la página web para cualquier usuario ya sea este del nivel
central, municipal o local, el mismo que podrá acceder a reportes ya definidos.
En cuanto a reportes, el SIS para prestar servicios de manera eficiente contará con la capacidad de
emitir reportes en cada uno de sus 8 módulos, en formatos previamente acordados con los
principales usuarios de la información, como es el caso del CONASA/SANAA, ERSAPS, FHIS, INE,
CPME, Prestadores, Municipalidades, AMHON, AHJASA, Juntas Administradoras y otros actores del
sector como las agencias de cooperación, financiamiento y asistencia técnica.
Por otra parte, cada módulo del SIS podrá elaborar reportes gerenciales que facilitarán una
adecuada toma de decisiones operativas, principalmente para el trabajo cotidiano, así como
reportes generales (estáticos) y reportes de acuerdo a requerimientos específicos (dinámicos) de las
instituciones del sector y otras agencias cooperación y financiamiento.
Por ultimo, otra opción es la entrega de reportes impresos con una periodicidad acorde con
demanda y el presupuesto con el que se cuente.
- 35 -
5. Propuesta de hoja de ruta para el diseño y
desarrollo de un SIS
Tomando en cuenta los resultados positivos del diagnóstico sobre el interés y capacidades para el
desarrollo de un SIS sostenible y eficiente para el sector de agua y saneamiento en Honduras, se
propone la siguiente Hoja de Ruta con acciones para el corto plazo que puede considerar 100 días,
el plazo mediato de un año y el largo plazo mayor a un año.
El tiempo necesario para el cumplimiento de cada tarea y la designación de responsables requiere
de un trabajo coordinado de las instituciones del sector bajo el liderazgo del CONASA a través de su
Secretaría Técnica como líder del proyecto.
- 36 -
5.2 Acciones a mediano plazo
TIEMPO RESPONSABLE DESCRIPCION
ACTIVIDAD
APROX.
1. Identificación de Se identificará a los socios estratégicos y socios
socios clave, también se establecerá un entendimiento
estratégicos y claro sobre la relación que se desee con todas
socios clave las partes involucradas en el desarrollo del SIS.
Este comité se reunirá semestralmente y puede
estar conformado por:
≈ CONASA/SANAA
≈ ERSAPS
≈ Agencia financiera
≈ Empresa responsable del desarrollo del SIS
2. Organización del El comité tendrá la responsabilidad de:
comité de ≈ Revisar y aprobar los planes de desarrollo e
concertación y implementación del SIS
difusión del SIS ≈ Realizar evaluaciones durante el proceso de
diseño, desarrollo e implementación del SIS
≈ Aprobar los cambios necesarios para lograr
los resultados esperados.
Otros comités relacionados con componentes y
actividades específicos pueden ser creados en la
medida que se requiera.
3. Taller sectorial de El taller tendrá el propósito de convocar a las
concientización y instituciones del sector para discutir las ventajas
difusión sobre de contar con un SIS y consolidar la demanda de
ventajas del SIS los usuarios.
Talleres específicos serán necesarios para la
4. Talleres para
identificación de requerimientos de información e
identificar
indicadores como parte del Componente de base
demanda de
de datos del SIS. Esta actividad requiere ser
información
continua en el diseño, desarrollo e
sectorial
implementación del SIS.
5. Reuniones
institucionales Estas reuniones tienen como objetivo
para estandarizar estandarizar la definición de indicadores y
indicadores y términos técnicos consensuando con los actores
glosario de del sector.
términos
6. Definición de Luego de la identificación de las instituciones
arreglos proveedoras de información y de usuarios del
institucionales y SIS, se establecerán acuerdos institucionales en
convenios función de sus roles y responsabilidades.
- 37 -
5.3 Acciones a largo plazo
TIEMPO RESPONSABLE DESCRIPCION
ACTIVIDAD
APROX.
1. Definición de
procedimientos Se identificará con precisión a las instituciones
de flujo de generadoras y administradoras de información a
información entre fin de establecer los flujos de información en el
instituciones SIS
sectoriales
Se sugiere utilizar técnicas de desarrollo de
aplicaciones rápidas y prototipaje, para contar
con una aplicación totalmente operacional,
2. Definición de
desarrollada en forma incremental incluyendo
prototipos para
implementación, validación y ajustes. Una vez
desarrollar el SIS
que el prototipo se encuentre estable se
desarrollará la aplicación final que será un SIS
acorde al requerimiento del sector.
3. Implementación Las pruebas de validación de los prototipos
de prototipos en serían efectuadas a nivel piloto en entidades con
entidades pilotos interesadas.
4. Capacitación y La capacitación a los usuarios del SIS será
fortalecimiento a regular, incluirá sesiones informales o talleres en
los usuarios todo el proceso de implementación.
5. Desarrollo de
módulos del SIS e El desarrollo de los módulos y las interfaces de
interfaces de transferencia será realizado una vez que los
transferencia de prototipos se encuentren estables.
información
6. Operación,
Considerada como fase clave para la
administración y
sostenibilidad del SIS, se definirán estrategias
mantenimiento del
claras.
SIS
- 38 -
6. Conclusiones
A partir de las entrevistas, visitas y revisión de documentos referentes al desarrollo de un SIS para el
sector de agua y saneamiento en Honduras se llegó a las siguientes conclusiones:
a) Se evidencia la urgente necesidad de contar con un SIS para el sector de agua y saneamiento
como instrumento que apoye el proceso de reforma sectorial y el fortalecimiento del CONASA
y SANAA como Secretaría Ejecutiva, para que cumplan con su rol de normar el sector,
ejecutar el plan estratégico del sector y asegurar a provisión de servicios de agua y
saneamiento a la población.
b) El sector de agua y saneamiento de Honduras tiene experiencia en el desarrollo de Sistemas
de Información y existe una base sólida de sistemas de información y sistemas de gerencia
institucionales ligadas al sector de agua y saneamiento que pueden constituir la plataforma
para el desarrollo del SIS, como son los sistemas del SANAA, ERSAPS, INE y el FHIS
principalmente.
c) Existen las condiciones propicias para el desarrollo de un SIS, así: i) se cuenta con la voluntad
política de las instituciones del sector como CONASA y SANAA y los miembros de la RAS-
HON, ii) las agencias de cooperación han expresado su interés de cofinanciar el desarrollo del
servicio con asistencia técnica y recursos financieros, y iii) se cuenta con recursos humanos
calificados para el desarrollo y operación del SIS.
d) CONASA y SANAA tendrían la responsabilidad legal para liderar el proceso de desarrollo e
implementación del SIS. Todos los representantes de las instituciones visitadas expresaron su
pleno respaldo a la propuesta.
e) El consenso institucional a través de la RAS-HON puede facilitar el diálogo y la coordinación
necesaria para establecer indicadores y definir acuerdos de provisión de información que
alimente el SIS y los medios de diseminación de la información procesada.
f) Además de contar con financiamiento para el desarrollo e implementación del SIS, será
necesario asegurar recursos financieros para la operación, administración y mantenimiento del
sistema. Estos recursos idealmente deberían estar inscritos en el presupuesto nacional y ser
desembolsados de manera regular.
g) Técnicamente el SIS estaría conformado por una unidad central de coordinación, con las
funciones de recoger, procesar y diseminar información de calidad y los sistemas
institucionales independientes que proporcionarán información a la unidad central.
Recomendando que esta unidad central se encuentre ubicada en el SANAA como Secretaría
Técnica del CONASA. Para cumplir esta función será necesario fortalecer la DIAT con
recursos técnicos especializados y equipamiento tanto de software como de hardware.
h) Considerando que el SIS estará conformado por sistemas institucionales (SANAA, ERSAPS,
FHIS, INE), los recursos financieros para el desarrollo del SIS también estarán orientados al
fortalecimiento de estos sistemas.
i) Se reconoce que el desarrollo del SIS será un proceso que demande un nivel de coordinación
institucional continuo, por ello se recomienda la conformación de una comisión de trabajo
conformada por CONASA/SANAA, ERSAPS, FHIS y el INE que dará seguimiento al
cumplimiento de las tareas comprometidas.
- 39 -
Bibliografía
La Gaceta. (2003). Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento Decreto No. 118-2003.
Tegucigalpa, Honduras.
República de Honduras. (2003). Análisis del Sector Agua Potable y Saneamiento. Grupo
Colaborativo, CPME y Comisión Especial de Aguas. Tegucigalpa, Honduras.
Shordt Kathleen,Van Wijk Christine, Brikké François y Hesselbarth Susanne. (2005). Monitoreo de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio en Agua y Saneamiento. Una Revisión de Experiencias y
Desafíos. IRC. Traducido por WSP. Lima, Perú.
UNDP. 2006. Beyond Scarcity: Power, Poverty and Global Water Crisis. Human Development.
UNICEF – WHO Joint Monitoring Program. 2004. Meeting the MDG Drinking Water and Sanitation
Target. Mid-term Assessment. http://www.wssinfo.org/pdf/JMP_04_text.pdf.
WSP. (2000). Memoria del Taller sobre Sistemas de Información Sectorial para el Saneamiento
Básico Rural. Lima, Perú.
- 40 -
Anexo 1: Interrelación de la información sectorial de la DIAT
Listados de Base de
Profesionales Pozos SIAR
Leyes y Documentación Banco de
del Sector:
Normativas Sectorial Datos SIAR Censo (INE)
PAH-RASHON,
Población
Gobernación, etc.
SINAPH
Ejemplos de SINFASH
Productos
Cuencas
Mapas Temáticos de Resultados
Municipios
DIAT RRHH •Estudios sectoriales
documentados:
Mapas Temáticos nacionales
y Cuencas Leyes y emergentes de corto,
Normativas mediano y largo plazo.
Jerarquización •Socialización de la
•Revistas Poblacional Calidad de Agua
asistencia técnica.
Informativas, Documentación Documentación
Técnicas Post-Mitch DIAT Planes de •Asistencia Institucional.
•Boletines DIAT Pre-Mitch SIG Caracterización de
Inversión
•Documentos Inter-sectorial Aguas Subterráneas Regionales •Asistencia Sectorial.
•Capacitaciones APS
SINFASH •Asistencia Inter-sectorial.
Delimitación de Cuencas,
Subcuencas y Microcuencas
Seguimiento
Operativo
Seguimiento
Meteorológico Regional
Apoyo y/o uso en otros
sistemas de información
Ejemplo:
HOJAS FOTOGRAFIAS SIAR
CENSO 2001
INE INTERNET SINIT SINIMUN CARTOGRAFICAS AEREAS DE SINIA
NACIONAL GEOREFERENCIADO
TEGUCIGALPA
INE
RRHH
SINIT
SISAM (Latinoamericano)
SIECA (Centroamericano)
NOTA UNAT
Hardware identificado y SINIMUN
SIAFI
sistematizado con responsables SIPEG
específicos en su manejo OTROS
AGOSTO 2006
Anexo 2: Inventario de equipo de computación y
accesorios de la DIAT
Marca y Tipo Memoria Disco DVD DVD Programas
No. Velocidad
Procesador (*) RAM Duro Read RW Básicos
Windows Xp Profesional,
PC Dell
Arcview, Autocad, Microsoft
01 Optilex 170 L 3.0 Ghz. 1 Ghz. 250 Ghz. Si Si
Office, CorelDraw, Norton
PIV
Antivirus, Acrobat Reader
Windows Xp Professional,
PC Dell
Arcview, Autocad, Microsoft
02 Optilex 170 L 3.0 Ghz. 1 Ghz. 250 Ghz. Si Si
Office, CorelDraw, Norton
PIV
Antivirus, Acrobat Reader
Windows xp Arc view 3.3,
Spatial Analyst, Office
2000, Norton Antivirus
PC HP Pavilion
03 1.7 Ghz 512 MB 80 GB Si No 2005, conexión LAN
7966 Pentium IV
SANAA, CorelDraw 11,
AutoCAD 2000, Internet.,
Acrobat Reader
Windows XP, Office 2003,
Acrobat Reader
PC HP Pavilion
04 2.8 Ghz 512 MB 120 Ghz Si SI Autocad 2000, Arcview 3.3,
a747c P IV
Norton Antivirus, Corel
Draw
(*) Todos los equipos cuentan con lector y quemador de CDs, tarjeta en red y Fax MODEM.
Accesorios
Acompaña a
No. Accesorios/ Periféricos Cant. Velocidad Observación
Computador
16 Pág. por
01 Impresora HP Láser jet 4600 C 1 A colores HP Pavilion 7966
minuto
Depende del
02 Plotter HP Design Jet 1050 C 1 trabajo a realizar A colores HP Pavilion 7966
y tipo de papel
II. CHEQUEO GENERAL DE COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO Formulario # 1/5
SISTEMA DE AGUA: ______________________________________________________ CODIGO: ______________________________________
MUNICIPIO: ____________________________ ALDEA: _________________________ CASERIO/ COMUNIDAD: _______________________ CUENCA: __________________________
Información Complementaria
Periodo de diseño años Población de diseño _______________ habitantes Elev. Obra de toma ________ Msnm
Presa de almacenamiento
Galeria de infiltración
Pozos de Infiltración
Otro
Costo ___________________
II. CHEQUEO GENERAL DE COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO Formulario # 2/5
b) Saneamiento
(Colocar la cantidad en los elementos que posee el sistema)
* Sistema Integral: Incluye microcuenca, conducción, potabilización, redes, alcantarillado o letrinización y depuración.
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillado
SANAA
Sistema de Información Nacional de Agua Potable y Saneamiento de Honduras SINAPSH y
Sistema de Información de Agua y Saneamiento de Acueductos Rurales SIAR/SANAA
VII. CHEQUEO GENERAL DE COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO Formulario # 3/5
SISTEMA DE AGUA: ______________________________________________________ CODIGO: ______________________________________
MUNICIPIO: ____________________________ ALDEA: _________________________ CASERIO/ COMUNIDAD: _______________________ CUENCA/ MICROCUENCA: __________________________
Aguas subterráneas
Posee los siguientes elementos ?
Colocar cantidad
Formulario # 4/5
VII. CHEQUEO GENERAL DE COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO
SISTEMA DE AGUA: ______________________________________________________ CODIGO: ______________________________________
MUNICIPIO: ____________________________ ALDEA: _________________________ CASERIO/ COMUNIDAD: _______________________ CUENCA/ MICROCUENCA: __________________________
• Sistema de abastecimiento
PH Fe Mg/l Nitratos Mg/l Describir lugares
de muestreo
Temp. oC Mn Mg/l Agroquímicos Mg/l Organoclorados _________________
_________________
Turb. Metales Mg/l _________ Mg/l Organofosforados _________________
pesados _________________
Color mas Mg/l _________ Coliformes NMP
comunes fecales
Conduc- Mg/l _________
tividad (elemento) Coliformes NMP
totales
Inspección Sanitaria
Nombre de Inspector: ______________________________ Fecha de Inspección: ______________________________
Pozo excavado con bomba manual Pozo perforado con bomba manual
1. Existe letrina en un radio de 20 m? V F 1. Existe letrina en un radio de 20 m? V F
2. Letrina cercana mas alta que el nivel del pozo? V F 2. Letrina cercana mas alta que el nivel del pozo? V F
3. Agua estancada en radio de 20 m? V F 3. Agua estancada en radio de 20 m? V F
4. Fuga en canal de drenaje? V F 4. Fuga en canal de drenaje? V F
5. Cerco protector inadecuado? V F 5. Cerco protector inadecuado? V F
6. No tiene enchapado o es inadecuado? V F 6. No tiene enchapado o es inadecuado? V F
7. No existe hermeticidad en bomba? V F 7. No existe hermeticidad en bomba? V F
8. La bomba esta mala? V F 8. La bomba esta mala? V F
9. El sello sanitario es inadecuado? V F 9. El sello sanitario es inadecuado? V F
10. La tapadera de inspección es insegura? V F
Calificación: pozo perforado eficiente 9/9 negativas. Eficiente Si
Calificación: pozo excavado eficiente 10/10 falsas. Eficiente Si No
No
CUENCA: ___________________________________
Fuente de X Fecha
Información Recopilación Total de Total de Habitantes Observaciones/ Principales Problemas
Administrativos
Alcaldia Viviendas Actuales
DÍA/ MES/ AÑO Actuales
Junta de Agua
Maestro de
Escuela Que medidas se toman para reducir
Por censo Estimado
ONG morosidad?
Patronato
Nombre del Recolector: _________________________
SANAA
(Responsable)
Secretaria de * Puede escribir al reverso
Salud Revisado Coordinador: __________________________
OTROS* Firma y Sello
IMPORTANTE Si el sistema de agua cubre a dos o mas comunidades entonces llene una boleta distinta por cada comunidad que cubre el sistema que esta evaluando La Fuente de Información Marque
con una X quien le dio la información.
Población Total: Son los datos proporcionados por la fuente de información, procure que este dato sea lo mas exacto posible. En caso de que no pueda tener habitantes estime 5 personas por vivienda tiene que
indicar qu el dato es un estimado. Si usa este estimado entonces escriba una nota en esta hoja diciendolo.
Grupo Colaborativo de Agua y Saneamiento
G.C.
Sistema de Información Nacional de Agua y Saneamiento de Honduras SINFASH y
Sistema de Información de Agua y Saneamiento de Acueductos Rurales SIAR
Cobertura de Agua
Población Actual Conexiones/ Cobertura
No. Tipo de Suministro Cantidad
Viviendas Actual
Abastecida
1 Tomas Domiciliarias
2 Llaves Publicas
3 Pila Publica (Centro de Distribución)
4 Pozo con Bomba Manual
5 Aguas Lluvias
6 Pozos Excavados
7 Nacientes Protegidos
Extracción Manual en Ríos y
8
Quebradas
9 Otras Tecnologias
Totales
Se utiliza hipoclorador: Si No
Observaciones: _________________________________________
Cantidad de Cloro usado ________ Lbs. Cada _______ días
Cobertura de Saneamiento
Población Actual Letrinas en
No. Tipo Sistema de Excretas Viviendas
Abastecida No Abastecida Uso*
CUENCA: ______________________________
Registro de Obras de Agua Tipo de Sistema Marque con una X la casilla correspondiente
Potable
Con Distribución Sin Distribución
Fecha de Finalización: _____/____/______
de proyecto
Día/Mes/Año Sistema por Gravedad (SG) Pozo Perforado Bomba Manual
Ejecutor: ________________________________ Pozo Perforado/ Bomba Electrica Pozo Excavado Bomba Manual
Alcaldía
Otro: _________________ Explique_______________________
________________________________________________
ENEE
________________________________________________
HONDUTEL
Otros ______________________________
Disposición de Excretas
Disposición/ Tratamiento Sitio de Descarga
Río
No. Letrinas
Quebrada
No. Fosas septicas
Hondonada
No. Lagunas de estabilización
Lago
No. Tanques INHOFF
Laguna
No. Biodigestores
Cricke
Otros
Pantano
Especificar:_____________________________
Suelo
Grupo Colaborativo de Agua y Saneamiento
G.C. Formulario # 4/6
Sistema de Información Nacional de Agua y Saneamiento de Honduras SINFASH
Sistema de Información de Agua y Saneamiento de Acueductos Rurales SIAR/ SANAA
DATOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS
SISTEMA DE AGUA: _______________________________________________________ CODIGO: _____________________________________
CABECERA
MUNICIPAL: ____________________________ ALDEA: _________________________ CASERIO/ COMUNIDAD: _______________________ CUENCA: ______________________________
TARIFA: ______________________ Lps/ Mes Tarifa que pagan los abonados que gozan
de servicio de agua
1. Funciona la Junta? Si No
I. Organización y Administración
2. Posee fontanero? Si No
1.4 Desarenador
C. ESTADO
1.5 Conducción 3. Sistemas Basicos BUENO REG. MALO
1.6 Rompecarga 70-100% 40 –69% 0 -39%
3.1 Pozos Excavados
1.7 Valvulas de Aire
3.2 Pozos Perforados
1.8 Valvulas de Limpieza
3.3 Bomba Manual
1.9 Caja de Distribución
1.10 Tanque de Distribución ESTADO
D. 4. Otros Componentes
1.11 Planta de Tratamiento BUENO REG. MALO
(explicar)
70 –100% 40 –69% 0 –39%
1.12 Hipoclorador 4.1
1.13 Línea de Distribución 4.2
1.14 Red de Distribución 4.3
E. ORGANIZACION F. FINANCIERO
CATEGORIA DESCRIPCIÓN
El sistema de agua potable está funcionando bien. Hay agua potable todos los
días. El clorador está funcionando, hay una Junta Administradora que se reúne
A periódicamente y hay una tarifa establecida, los abonados generalmente están
al día en sus pagos. El Técnico en Operación y Mantenimiento (TOM) no tiene
que tomar ninguna otra acción, más que hacer la próxima visita.
El sistema de agua potable puede estar funcionando, pero hay deficiencias
administrativas que ponen en peligro la sostenibilidad del sistema. No se
B
requiere inversión monetaria para ponerlo en “A”. El TOM deberá trabajar con la
Junta hasta corregir las deficiencias administrativas.
El sistema de agua potable puede estar funcionando, pero hay deficiencias
físicas y administrativas que ponen en peligro la sostenibilidad del sistema. Se
C requiere una inversión monetaria para ponerlo en “A”, pero el monto está dentro
de las posibilidades de la comunidad. El TOM deberá trabajar con la Junta
hasta corregir las deficiencias administrativas y físicas.
El sistema de agua potable está en tan mal estado tanto físico como
administrativo, que los costos para solucionar los problemas escapan de las
posibilidades de la comunidad. Solamente con financiamiento externo podrían
D
solucionarse los problemas. A menos que tenga posibilidades de obtener
financiamiento externo a la comunidad, el TOM no debe dedicar mucho tiempo
a esta Junta, ya que no hay muchas posibilidades de mejorar la situación.
Anexo 6: Ficha estándar para recoger información de
acueductos rurales del SIAR
SERVICIO AUTÓNOMO NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ACUEDUCTOS RURALES
Código Comunidad: __________________ Comunidad: _______________________________________
Código Sistema: _____________________
Municipio: ___________________________ Departamento: _____________________________________
Fecha visita: ___________________________ Técnico: ___________________________________________
Regional: _________________________________________________________________________________
En caso de tratarse del mismo sistema levantado en otro diagnóstico, indicar:
Código de la comunidad: ________________ Nombre de la comunidad: _____________________
1. DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD
1.1. Coordenadas geográficas comunidad (UTM): Latitud: _________
Longitud: _________ Altitud: _______ mt.
1.2. Viviendas: ___________________ 1.3. Población: ____________________
1.4. Acceso desde la oficina sede a la comunidad:
TIPO ACCESO DISTANCIA TIEMPO
Carretera pavimentada .......................... __________ km ................________ horas
Carretera de tierra (todo el año) ............ __________ km ................________ horas
Carretera de tierra (solo verano) ........... __________ km ................________ horas
Camino de herradura ............................ __________ km ................________ horas
Camino peatones ................................... __________ km ................________ horas
Vía aérea ................................................ __________ km ................________ horas
Vía marítima ........................................... __________ km ................________ horas
Tipo de transporte terrestre usado: Vehículo Motocicleta Transporte interurbano
1.5. Servicios existentes
Servicios de Comunicación Energía Eléctrica
Correo Organizaciones Públicas Iglesia
Internet Aduana Sector Salud
Telégrafo JNBS Alcantarillado
Teléfono Zona Militar Centro de Salud
Servicios de Educación Sector Privado Clínica Privada
Colegio/ Diversificado Cable Cruz Roja
Escuela Gasolinera Farmacia
Kinder Guardería Hospital
Industria Letrinas
Fuerzas Vivas
Comité de Ambiente Instituciones de Desarrollo Servicios de Transporte
Comité de Saneamiento (OPD/ONG/PDA) Pista de Aterrizaje
Básico/ Educación/ Salud Sector Público Muelle
Comité/ Sociedad de Abastecimiento de Agua Puerto
Padres de Familia Alcaldía/Municipalidad Transporte Interurbano
Cooperativa Bomberos Ninguno
Junta de Agua Policía
Patronato Casa Comunal
Otros (o Comentarios):
______________________________________________________________________________________
4. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
4.1. Tarifa mensual: _______________ £ps. Morosidad: ___________ %.
4.2. Forma de pago:
diario mensual semestral
semanal bimestral anual
quincenal trimestral nunca
4.3. Movimiento Financiero:
Ingreso promedio mensual del acueducto ____________ Lps.
Gasto promedio mensual de cloro (costo libra de cloro: ____________ Lps.) ____________ Lps.
Gasto promedio mensual de materiales ____________ Lps.
Otros gastos mensuales (no considerar paga al fontanero) ____________ Lps.
Fondo mensual destinado a la cuenta de ahorro (si la hay) ____________ Lps.
4.4. Si hay cuenta de banco, responder lo siguiente: Saldo en banco ____________ Lps.
4.5. Saldo en caja ____________ Lps.
4.6. Si hay fontanero contestar lo siguiente:
4.6.1. Frecuencia trabajo del fontanero:
Si es periódico: __________ veces por mes, que equivale a __________ horas por mes.
Si no es periódico: Según necesidad Por obra Solo Clora Esporádico Nunca
4.6.2. Sueldo promedio mensual del fontanero: ____________ Lps.
4.7. Que problemas de orden administrativo tiene el acueducto:
De la educación La comunidad no acepta la No se aplica el reglamento
Desmotivación de la cloración del agua No se cobra el servicio
comunidad De la formación De la gestión
Falta de Falta de capacitación a la Junta de Desinterés o apatía por
concientización de la Agua parte de la Junta de Agua
comunidad en Falta de documentación Desmotivación de la Junta
aspectos de Falta de principios de contabilidad de Agua
sostenibilidad del Junta de Agua incompleta El Patronato interfiere en la
acueducto La Junta de Agua no tiene gestión del acueducto
Falta de Quórum en personería jurídica El Patronato maneja el
las asambleas No hay Junta de Agua acueducto
No poseen registro de sus
abonados
Falta de coordinación Nadie lo administra Falta de Fondos
de las actividades de No hay cuenta bancaria De los materiales
la Junta de Agua No se informa de la contabilidad Deficiencias en el uso de
Falta de Paga no mensual de la tarifa formatos
mantenimiento del Registro incompleto de sus Mala administración del
acueducto abonados material de oficina
Falta de material de Custodia de Recursos Económicos Del fontanero
oficina Falta de fiscalización No hay fontanero
Falta de Quórum en Falta de auditorias No hay paga al fontanero
las reuniones de De la sostenibilidad Presencia del fontanero
trabajo de la Junta Desinterés o apatía por parte de la esporádica
Falta en la comunidad Sueldo del fontanero
desinfección del agua Falta de participación comunitaria insuficiente
Falta en la toma de (para proyectos en ejecución) Otros
decisiones No hay tarifa Divisiones o sectarismo en
Falta en las reuniones No se paga el servicio la comunidad
de asamblea Tarifa adecuada pero alta a la Divisiones o sectarismo
Falta en las reuniones capacidad de pago de la entre comunidades
ordinarias de trabajo comunidad (acueductos de múltiples
de la Junta Tarifa alta a la capacidad de pago comunidades)
Instituciones externas de la comunidad Problemas de servidumbre
privadas o públicas Tarifa baja Residencia de los
administran el De los fondos directivos de la Junta de
acueducto Alto consumo de Agua fuera de la localidad
Intrusión política energía/combustible del acueducto
adversa al servicio Altos costos de mantenimiento Ninguno
Mala administración Caja chica sin fondos Otro____________________
de fondos Deudas contraídas con otras ___________________________
Morosidad instituciones
4.8. Si existe morosidad en el acueducto, indique la(s) medida(s) aplicada(s) para reducirla:
Actividades de Avisos de corte Multas
concientización Avisos verbales individuales Plan de créditos
Acuerdo de cubrir la Avisos verbales públicos Reuniones de Asamblea
mora en especies Intermediación a través de la Ninguna
y/o trabajo Alcaldía Otros: ________________________
Aplicar el Cobro a domicilio a morosos ________________________________
Reglamento Corte del servicio
5. INFORMACIÓN TÉCNICA
5.1. CUENCA
5.1.1. Problemas vigentes de la cuenca:
Asentamientos Contaminación bacterial Desconocimiento de la
agrícolas Contaminación mineralógica delimitación de la cuenca
Asentamientos natural Excesiva erosión.
agroindustriales Contaminación mineralógica (por Frecuentes incendios
Asentamientos minería) forestales
ganaderos Contaminación química Inestabilidad de taludes
Asentamientos Deforestación
humanos
La fuente merma Pendiente cercado de la cuenca Problemas legales de tenencia
significativamente en Pendiente la declaratoria de área del bien
época de verano protegida Ninguno
Insuficiencia de la Pendiente señalamiento de la Otros: ______________________
fuente para cuenca ____________________________
abastecer la Presencia de vías de
demanda, en todo el comunicación
año Problemas de servidumbre
5.1.2. Medidas de protección vigentes aplicadas en la cuenca:
Cercado Capacitación/Educación Adquisición del terreno
Reforestación Campañas de Concientización Viveros
Estabilización de Casetas de bombeo contra incendio Sello sanitario del pozo
taludes Casetas de vigilancia (para pozos)
Declaración de área Vigilancia Ninguno
protegida Señalamiento Otros:
Delimitación de la cuenca ________________________
Plan de manejo/Plan de reforestación
5.2. FUENTE(S):
Tipo Fuente Coordenadas geográficas
Caudal de (nacimiento, (a la altura de la obra de
Producción vertiente, toma) ¿Satisfactorio ¿Se
No. Nombre
o Aforo quebrada, río, en verano? seca?
(gpm) Latitud Longitud Altitud
laguna,
(UTM) (UTM) (mt)
subterránea)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total Caudal: 0.00
5.3. Si se seca, ¿por qué?
Otro:
Deforestac _____________________________________________________________________________
ión _____________________________________________________________________________
Intensa _______
sequía
5.4. OBRA(S) DE TOMA:
Tipo de Obra de Toma
¿Es
(Estación de bombeo, Bombeo Pretratamiento
Caudal de Período de adecuado
hidráulico, Caja toma, (Cloración, Desarenador,
No. Captación Limpieza el período
Caja/Tanque, Dique, Galería, Prefiltro, Filtro, Sin
(gpm) (veces/año) de
Presa, Presa/Tanque, Sin obra pretratamiento)
limpieza?
toma)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total Caudal: 0.00
NOTA: El correlativo de la tabla obras de toma corresponde al mismo correlativo de
la tabla fuentes.
5.5. LÍNEA DE CONDUCCIÓN:
Longitudes (mts)
Diámetro Se ignora tipo
HG PVC HF Asbesto Poliducto Totales
material
½"Ø 0.00
¾"Ø 0.00
1"Ø 0.00
1¼"Ø 0.00
1½"Ø 0.00
1¾"Ø 0.00
2"Ø 0.00
2½"Ø 0.00
3"Ø 0.00
4"Ø 0.00
6"D 0.00
8"Ø 0.00
10"Ø 0.00
12"Ø 0.00
Se ignora
0.00
diámetro
Totales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
5.6. SISTEMA POR BOMBEO:
Tipo de Bomba
(Centrífuga de combustión
Tiempo de Capta agua
interna, Centrífuga eléctrica, Potencia ¿Está comunicado
No. Bombeo de la fuente
Electro-sumergible, Hidráulica, (HP) con Tanque?
(horas/día) No.
Sumergible de combustión
interna, Turbina)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
5.7.LÍNEA DE BOMBEO:
Longitudes (mts)
Diámetro Se ignora tipo
HG PVC HF Asbesto Poliducto Totales
material
1"Ø 0.00
1¼"Ø 0.00
1½"Ø 0.00
1¾"Ø 0.00
2"Ø 0.00
2½"Ø 0.00
3"Ø 0.00
4"Ø 0.00
Se ignora
0.00
diámetro
Totales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
5.8. POZOS DOMICILIARES
5.8.1. Cantidad de pozos en buen estado: ____________ Viviendas que cubre: ____________
Población: __________
5.8.2. Cantidad de pozos en mal estado: ____________ Viviendas que cubre: ____________
Población: __________
5.9. TANQUE(S) DE ALMACENAMIENTO: (los que se abastece la comunidad)
Disposi Coordenadas geográficas
Forma de Material
ción
la base (Metálico,
(Aterrad
(Cuadrad concreto Caud
o, Capac
a, armado, # de Caja al de
No semiate idad
rectangul ferroceme Recámar Distribui entrad Latitud Longitu Altitud
. rrado, (galon d
ar, nto, as dora a (UTM) (mt)
superfic es) (UTM)
circular, polímero, (gpm)
ial,
poligonal mampost
elevado
) ería)
)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Totales: 0.00 0.00
5.10. HIPOCLORADOR(ES):
Cantidad de
¿Esta Tiemp Período de
Cantid Cloro ¿Es
Tiene en o de Limpieza del
No ¿Esta ad de Residual adecuado el
Hipoclo buen Recar tanque e
. en uso? Cloro cerca del período de
rador estado ga hipoclorador
(lbs) Tanque limpieza?
? (días) (veces/año)
(ppm)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
NOTA: El correlativo de la tabla hipocloradores corresponde al mismo correlativo
de la tabla de los tanques de almacenamiento.
5.11. ¿Por qué no funciona el hipoclorador?
Fondos insuficientes Fallas o falta accesorios No tiene hipoclorador
Desinfección a nivel Hipoclorador en mal estado Rechazo o desinterés del agua
domiciliar Falta capacitación clorada por la comunidad
Desinterés de la Junta Falta del equipo necesario Ninguno
de Agua para el manejo del cloro Otro: _______________________
Dificultad en la No llega el agua al
adquisición del cloro hipoclorador
Escasez de cloro No se paga por el servicio
5.12. Cantidad de cloro residual en la parte más lejana de la comunidad con respecto al tanque:
________________ ppm.
5.13. Otros tratamientos:
Cloración domiciliar Sedimentador Otro: _______________________
Filtración Método sodis (mediante
Por ebullición energía solar)
(domiciliar) Ninguno
5.14. LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN:
Longitudes (mts)
Diámetro Se ignora tipo
HG PVC HF Asbesto Poliducto Totales
material
½"Ø 0.00
¾"Ø 0.00
1"Ø 0.00
1½"Ø 0.00
1¾"Ø 0.00
2"Ø 0.00
2½"Ø 0.00
3"Ø 0.00
4"Ø 0.00
6"D 0.00
8"Ø 0.00
Se ignora
0.00
diámetro
Totales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
5.15. RED DE DISTRIBUCIÓN:
Longitudes (mts)
Diámetro Se ignora tipo
HG PVC HF Asbesto Poliducto Totales
material
½"Ø 0.00
¾"Ø 0.00
1"Ø 0.00
1½"Ø 0.00
1¾"Ø 0.00
2"Ø 0.00
2½"Ø 0.00
3"Ø 0.00
4"Ø 0.00
6"D 0.00
8"Ø 0.00
Se ignora
0.00
diámetro
Totales 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
5.16. Cantidades de llaves públicas: ______________
5.17. ¿Requiere ampliaciones? Si No
5.18. Que problemas de orden técnico tiene el acueducto:
Acueducto Existencia de conexiones Presencia de fallas en
construido en forma clandestinas el acueducto
empírica Falta de cobertura del servicio Uso del agua para
Acueducto obsoleto Falta de materiales de fines no domésticos
Insuficiencia del construcción Uso irracional del agua
acueducto para Hipoclorador incompleto Ninguno
abastecer la Mala calidad de agua Otros:
demanda No hay hipoclorador _____________________
Proyecto inconcluso No hay tanque de ___
Existen conexiones almacenamiento
empíricas
6. SERVICIO DEL SISTEMA
6.1. ¿Hay agua en el sistema? Si No 6.2. Si hay agua, ¿Se raciona? Si No
6.3. Si no hay agua o se raciona, ¿por qué?
Acueducto en Conflictos con terceras Falla en el equipo de bombeo
construcción personas Fallas en el acueducto
Acueducto obsoleto Corte del servicio de energía Falta de operación/mantenimiento
Agotamiento severo Crecimiento poblacional Mal diseño del acueducto (en
de la fuente Desperdicio de agua sistemas nuevos)
Alto costo del Uso indebido del agua Pegues clandestinos
combustible Existe vulnerabilidad en el Sistema abandonado
sistema Otro: _______________________
6.4. Si se raciona, tiempo promedio mensual del racionamiento: ______ días. (1 día=12 horas)
6.5. ¿En que meses se raciona?
7. SANEAMIENTO
Obras de saneamiento presentes en la comunidad:
Fosa simple Tanque séptico Tratamiento de aguas
Cierre hidráulico/Inodoros Pozos de absorción residuales
Abonera Pilas Ninguno
Resumideros Control de basuras Otros: ____________________
Alcantarillado Campañas de limpieza
7.1. Saneamiento cuantitativo presente en la comunidad:
Cantidad de viviendas con letrinas ....................................................................______________
Cantidad de viviendas con pilas ........................................................................______________
Cantidad de viviendas con resumideros ............................................................______________
8. SALUD
8.1 Enfermedades presentes en los últimos 6 meses
Cólera Hepatitis Tifoidea
Dengue Malaria Enfermedades de la piel
Diarreas Paludismo Ninguna
Disentería Parasitismo
9. CHEQUEO DE COMPONENTES
COMPONENTE ESTADO* VULNERABLE COMENTARIOS
Obra toma __________ ___________________________________
Pretratamiento __________ ___________________________________
Línea de conducción __________ ___________________________________
Planta de tratamiento __________ ___________________________________
Tanque __________ ___________________________________
Hipoclorador __________ ___________________________________
Rompecarga __________ ___________________________________
Línea de distribución __________ ___________________________________
Red de distribución __________ ___________________________________
Equipo de bombeo __________ ___________________________________
Línea de bombeo __________ ___________________________________
Pozo __________ ___________________________________
Personas entrevistadas:
No. NOMBRE IDENTIDAD FIRMA O HUELLA
1 _______________________________________ ____________________ _________________
2 _______________________________________ ___________________ _________________
3 _______________________________________ ____________________ _________________
4 _______________________________________ ____________________ _________________
5 _______________________________________ ____________________ _________________
6 _______________________________________ ____________________ _________________
7 _______________________________________ ____________________ _________________
8 _______________________________________ ____________________ _________________
9 _______________________________________ ____________________ _________________
10 _______________________________________ ____________________ _________________
Anexo 7: Indicadores del SIS del ERSAPS
Indicadores/ variables
Calidad de servicio
Cobertura del servicio de agua potable
Cobertura del servicio de alcantarillado
Dotación media de agua litros/ persona por día
Cumplimiento norma de la calidad del agua
Cumplimiento norma de la calidad de agua residual
Continuidad de servicio
Relación demanda/ oferta
Comercial
Cobertura de micromedición
Micromedición en buen estado
Agua no contabilizada
Eficiencia de cobranza
Rotación de la deuda
Índice de atención de reclamo
Factura mensual promedio
Nro. de días de salario mínimo para pagar factura
Administración
Empleados de agua por 1000 conexiones
Empleados de alcantarillado por 1000 conexiones
Total empleados por 1000 conexiones
Costos
Costo de producción Lps/m³
Precio de venta Lps/m³
Proporción del costo por pago de personal
Proporción del costo por compra de químico
Proporción del costo por pago de energía
Relación costos/ingresos
Operación y mantenimiento
Proporción del suministro por aguas superficiales
Proporción del suministro por aguas subterráneas
Fallas en mantenimiento de tuberías de agua potable (averías/ Kms-año)
Fallas en mantenimiento de tuberías de alcantarillado (averías/ Kms-año)
Anexo 8: Tabla comparativa de la evaluación de los
SIS de Honduras
Censo
Información de agua y saneamiento que permite el cálculo
de coberturas, desagregadas a nivel nacional,
departamental, municipal y urbano, rural
Encuestas permanentes de hogares
¿Tiene en la vivienda o propiedad, tubería instalada para
agua?, ¿cómo y donde obtiene el agua?, frecuencia del
INE
hídrico
SALUD
Acceso al agua
Institución Entrevistado
Agencia Suiza Para el Desarrollo de la Cooperación (COSUDE) Ing. María Luisa Pardo
Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Ing. Omar Núñez
Agua (AHJASA)
Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Arq. Virgilio Zelaya
Comisión Presidencial para la Modernización del Estado (CPME) Ing. José Mario Zúñiga
Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Ing. Luís Moncada,
(ERSAPS) Ing. Francisco Valladares
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Ing. Renato Chavarría
Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) Ing. Dario Urbina
Ing. Aleida Martinez
Ing. Lenin Delgado
Instituto Nacional de Estadística (INE) Lic. René Soler
Programa de Agua y Saneamiento (WSP) Ing. Rafael Vera
Red de Agua y Saneamiento de Honduras (RAS-HON) Ing. Ligia Miranda
Secretaría de Gobernación y Justicia Arq. Blas Boquín
Secretaría Técnica del CONASA y Servicio Autónomo Nacional de Ing. Ramón Cuellar
Acueductos y Alcantarillados (SANAA) Ing. Rodolfo Ochoa
Ing. Luís Romero
Ing. Javier Medina.
Programa de Agua y Saneamiento
Región América Latina y el Caribe
Oficina Sub-Regional para América Central
wsplac@worldbank.org
www.wsp.org