Esfuerzos Estructurales
Esfuerzos Estructurales
Esfuerzos Estructurales
INFORME ACADÉMICO
AUTOR:
ASESOR (A):
CURSO:
LIMA – PERÚ
2019-II
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN 3
II. OBJETIVO 4
III. DESARROLLO 5
3.3.1. Compresión 7
3.3.1.2 Tangencial 9
3.3.2. Tracción 10
3.3.3 Flexión 11
IV. CONCLUSIONES 14
V. BIBLIOGRAFÍA 15
2
I. INTRODUCCIÓN
Las edificaciones o construcciones que se vienen realizando hoy en día vienen desafiando
las diferentes leyes establecidas. Todo ello lo podemos observar en los diferentes y grandes
proyectos arquitectónicos que se vienen realizando en diferentes partes de nuestro mundo, todas
estas caracterizadas por una arquitectura monumental y moderna con formas o volúmenes que
desafían las estructuras convencionales existentes, un ejemplo de ello es lo que viene realizando
en el continente asiático, para ser más exactos Japón , un país que es considerada en la región y al
nivel mundial como una de las grandes potencias y que además de ello es conocido por sus
colosales construcciones, las cuales cuentan con un sistema estructural complejo y avanzado con
una resistencia a cargas alta, capaces de resistir o soportar cualquier inclemencia sísmica. Todo
esto logrado gracias a los diferentes estudios y análisis estructurales realizados para comprobar
las reacciones que presentan cada elemento estructural ante diferentes simulaciones de eventos
sísmicos. Este tipo de procedimiento de verificación son muy necesarios ya que nos muestran
cómo es que los diferentes elementos que presenta una determinada edificación reaccionan ante
3
diferentes estragos sísmicos, por ejemplo como es que actúa una columna y viga ante un sismo,
en el caso de la primera esta actúa con un esfuerzo de torsión y en el caso de la viga sufre una
sobrecarga por el peso y el movimiento que soporta.
En el caso de las construcciones de nuestro país es una realidad saber que ante un sismo
el 70% de nuestras construcciones estarían en riesgo de un colapse y todo estos por la
informalidad existente. Es por ello que al momento de la concepción de una edificación este debe
de contar con un buen armazón estructural diseñado por un especialista en la materia (el cual es
caso de los ingenieros estructurales) esto garantizara el correcto diseño y la distribución equitativa
de las diferentes cargas hacia los elementos estructurales existentes.
II. OBJETIVO
4
II. DESARROLLO
5
Tipos de muros Tipos de columnas
Tipos de cimentaciones
6
oleaje, los movimientos sísmicos, o cualquier inclemencia de la naturaleza, todo esto
mediante una correcta distribución de los diferentes elementos estructurales con los que
esta cuenta.
- Garantizar la estabilidad: Toda estructura debe ofrecer garantía de que como
consecuencia de la acción de las cargas no se va a volcar.
- Mantener la forma: Las estructuras deben evitar que los elementos que la conforman se
deformen hasta el punto en que puedan romperse o deformar el objeto del que forman
parte, aunque una deformación controlada muchas veces una manera de evitar su colapso.
- Proteger las partes delicadas: A menudo los edificios tienen partes que requieren una
protección especial, como por ejemplo los núcleos de instalaciones, los ascensores y
escaleras de emergencia, etc.
- Aligerar la construcción: Más que una función, es un objetivo de todo diseño estructural
reducir todo lo que sea posible el peso de las construcciones, estas deben ser dinámicas.
7
3.3.1 Compresión
Seda cuando un cuerpo está sometido a un esfuerzo de compresión, a este se le aplican dos
fuerzas con la misma dirección y sentidos contrarios provocando un abombamiento en su parte
central y reduciendo su longitud inicial. Las fuerzas aplicadas tienden a aplastarlo o comprimirlo.
Cuando se somete a compresión una pieza de gran longitud en relación a su sección, se
arquea recibiendo este fenómeno el nombre de pandeo. El pandeo es un fenómeno de
inestabilidad elástica que puede darse en elementos comprimidos esbeltos, y que se manifiesta
por la aparición de desplazamientos importantes transversales a la dirección principal de
compresión, los pilares y columnas son ejemplo de elementos diseñados para resistir esfuerzos de
compresión
Cimientos
8
Muros
Placas
Columnas o Pilares
9
3.3.1.2 Compresión Tangencial
Esfuerzo tangencial (cortante): son esfuerzos perpendiculares al eje del elemento, que
tienden a desplazar una porción del elemento respecto del otro.
3.3.2 Tracción
10
Decimos que un elemento está sometido a un esfuerzo de tracción cuando sobre él actúan
fuerzas que tienden a estirarlo, esta acción es lo contrario a la compresión, ya que los planos
paralelos, que suponemos que componen el material, intentan o tienden a separarse. (Es propio de
los materiales metálicos), la estructura está sometida a un esfuerzo de tracción, es decir, como si
tiráramos hacia fuera.
Cuando se trata de cuerpos sólidos, las deformaciones pueden ser permanentes: en este
caso, el cuerpo ha superado su punto de fluencia y se comporta de forma plástica, de modo que
tras cesar el esfuerzo de tracción se mantiene el alargamiento; si las deformaciones no son
permanentes se dice que el cuerpo es elástico, de manera que, cuando desaparece el esfuerzo de
tracción, aquél recupera su primitiva longitud. Cada material posee cualidades propias que
definen su comportamiento ante la tracción. Algunas de ellas son: elasticidad, plasticidad,
ductilidad y fragilidad
11
3.3.3 Flexión
Un elemento estará sometido a flexión cuando actúen sobre él cargas que tiendan a
doblarlo. En un esfuerzo de flexión se dan los esfuerzos de tracción y compresión a la vez, pues
cuando el cuerpo se hunde, una parte sube hacia fuera (tracción), mientras que otra se hunde hacia
dentro (compresión).
Losas
12
VIGAS
13
IV.
CONCLUSIONES
14
1. Al momento de la concepción o creación de cualquier edificación se debe de realizar un
análisis previo acerca del armazón estructural, para verificar que los diferentes elementos
estructurales estén bien diseñados y distribuidos de manera equitativa a tal punto de
garantizar una correcta distribución del peso o carga con la que este cuenta, para
garantizar así la seguridad de esta edificación. Todo esto realizado por un especialista en la
materia.
2. Cada elemento estructural tiene una acción o comportamiento distinto a las diferentes
acciones señaladas, por ejemplo ante el posible caso de un sismo como es que la estructura
reacciona ante este evento. En el caso de la columna, esta reaccionara como un
flexocompresor, ya que al estar hecho de concreto armado esto realizara la acción de
flexión y compresión al a vez, resistiendo toda la carga en movimiento de la edificación.
V. BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/Tamine7/esfuerzos-de-elemtos-estructurales
15
http://www.chacao.gob.ve/eduriesgo/vulnerabilidad_archivos/01definicion_de_terminos_basic
os.pdf
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947489/contido/1
_las_estructuras_resistentes_a_los_esfuerzos.html
http://e-construir.com/estructuras/funciones.html
http://amoviblesio.blogspot.com/2015/11/compresion-traccion-flexion-torsion.html
16