Universidad Militar Nueva Granada
Universidad Militar Nueva Granada
Universidad Militar Nueva Granada
DOCENTE:
MARTHA PEÑUELA
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
2. Si se deposita hoy $80000.oo en una cuenta de ahorros que paga i=6% trimestral, elaborar
una tabla donde se registre el movimiento de la operación de capitalización durante el año.
Mes Capital
Enero 80000
Febrero 80000
Marzo 80000
Abril 84800
Mayo 84800
Junio 84800
Julio 89600
Agosto 89600
Septiembre 89600
Octubre 94400
Noviembre 94400
Diciembre 94400
3. Hallar la tasa de interés trimestral que debe rendir el dinero en una cuenta de ahorros para
que un depósito de $500000.oo hoy se convierta en $1000180.oo dentro de 39 meses
𝐹 1000180
−1 −1
𝑖= 𝑃 = 500000 = 0.0769 = 7.69% 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙
𝑛 39
3
4. Pablo desea ahorrar en el banco BBC que le ofrece 10.25% nominal mensual y en el banco
HDL que le ofrece 10.26% nominal trimestral. ¿Cuál de los dos Bancos le conviene más a
Pablo?
Las tasas se llevan a tasa nominal anual y ahí se hace la comparación;
Banco BBC
10.25% ∗ 12 = 123% 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
Banco HDL
10.26% ∗ 4 = 41.04% 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
A Pablo le conviene más el banco BBC
5. Como se llama la tasa que produce el mismo interés en el mismo periodo de tiempo pero
con distinta capitalización.
Tasas equivalentes
6. Francia desea trabajar con el banco industrial, sin embargo Francia solo trabaja con tasas
mensuales, ¿cuál sería la tasa equivalente, suponiendo que es 13.55% capitalizable
cuatrimestralmente?
0.1355 12
(1 + ) = (1 + 𝑖 )12
4
𝑖 = 3.38%
7. Juan necesita ahorrar dinero para iniciar su negocio de comidas rápidas, se dirige a dos
bancos y cada uno le brinda propuestas diferentes, el banco Industrial le ofrece una tasa de
8.36% compuesto por semestre y el banco Mundial le ofrece una tasa de 8.33% compuesto
por cuatrimestre. ¿Cuál banco le conviene más?
Le conviene más el banco Mundial porque va a capitalizar más veces en el año generando una tasa
de interés mayor anual.
8. Defina tasa de inflación y deflación y en una tabla compare cuales son los efectos de la
inflación y deflación
La tasa de inflación es el aumento anual porcentual del nivel general de precios, normalmente
medido a través del índice de precios al consumo (IPC) u otro índice similar.
La deflación es una contracción de la oferta monetaria en una economía, que puede provocar una
bajada general de los precios de una economía. Es decir, lo contrario a la inflación.
9. En una tabla muestre como ha sido la evolución de la inflación a partir del año 1998 hasta
el año 2018.
1998 16,7
1999 9,23
2000 8,75
2001 7,65
2002 6,99
2003 6,49
2004 5,5
2005 4,85
2006 4,48
2007 5,69
2008 7,67
2009 2
2010 3,17
2011 3,73
2012 2,44
2013 1,94
2014 3,66
2015 6,77
2016 5,75
2017 4,09
2018 3,18
10. Responder el punto dejado en la video conferencia
Investigar que son las anualidades contingentes y su clasificación por fecha de pago.
El tipo de anualidades que existe es muy amplio, aunque algunas son poco factibles de aplicar en
la práctica tienen un sentido teórico. Las anualidades se clasifican en el ámbito actual según las
siguientes características:
Variable Aritméticamente: cuando el monto del pago se incrementa en un monto constante anual.
Indexadas: cuando el monto del pago está nominado en otra moneda o en indices inflacionarios.