Comando de Educación Y Doctrina Del Ejército
Comando de Educación Y Doctrina Del Ejército
Comando de Educación Y Doctrina Del Ejército
INFORME FINAL
TEMA:
MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEL SISTEMA HIDRÁULICO DE
DIRECCIÓN PARA LA OPERATIVIDAD DE LA MOTONIVELADORA
“TIANJIN”PY160B EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO DEL EJÉRCITO-ETE, 2014
INTEGRANTES:
- TCO MEP RIOJAS SANTISTEBAN, Manuel
- TCO MEP MAURIOLA MAURIOLA, Carlos
- TCO MEP RIVAS SÁNCHEZ, César Augusto
- TCO MEP OLIVARES LOPEZ, Lelis
- TCO MEP GUERRERO CORREA, Lenny
ASESOR TÉCNICO:
Lic. RAYMUNDO ROMÁN INGA SANTIANI
ASESOR METODOLÓGICO:
Mg. MARIO MENDOZA SAAVEDRA
Lima – Perú
2014
AGRADECIMIENTO
Portada……………………………………………………………………………….....I
Agradecimiento………………………………………………………………………..II
Dedicatoria……………………………………………………………………….……III
Índice…………………………………………………………………………………..IV
Introducción…………………………………………………………………………..VI
1. Tipos de investigación
2. Nivel de investigación
3. Diseño de la investigación
4. Población y muestra
5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
6. Análisis e interpretación de resultados
Capitulo III Conclusiones y Recomendaciones
I. Conclusiones y Recomendaciones
II. Referencia Bibliográfica
III. Anexos
Anexo 1. Matriz de consistencia
Anexo 2. Plano hidráulico
Anexo 3. Cuadros estadísticos
Anexo 4. Fichas técnica
Anexo 5. Abreviatura
Anexo 6. Fotografías
INTRODUCCION
Para ello nos capacitan para poder cumplir con nuestras labores
encomendadas de gran importancia y mantener en operatividad los equipos de
ingeniería contando con personal técnico calificado capaz de realizar una
adecuada y correcta tarea de mantenimiento preventivo y correctivo en
maquinaria pesada para reparar o implementar un sistema hidráulico.
1
2. Formulación del problema
2.1 Problema general
Pg.¿De qué manera el mantenimiento correctivo del sistema hidráulico de
dirección influye en la operatividad de la motoniveladora?
2
Implementos alcanzo la seguridad de las máquinas, mejorando la seguridad
del operador , la productividad y alargando el ciclo de vida útil del equipo.
3
3.2.3Desventajas de la hidráulica
Figura 1
4
Fuente: Departamento de Desarrollo Profesional FINNING Sudamericana, Curso H – 01
(Hidráulica)
Figura 3
Figura 4
5
Efecto del orificio
Cuando hablamos en términos hidráulicos, es común usar el término “presión
de la bomba”. Sin embargo, en la práctica, la bomba no produce presión, la
bomba produce flujo. Cuando se restringe el flujo, se produce
presión.Departamento de Desarrollo Profesional FINNING Sudamericana,
Curso H – 01 (Hidráulica), (2013) pág. 8 – 12.
6
Figura 6
3.2.6Principio de Arquímedes
El segundo principio importante de la estática de fluidos fue descubierto por el
científico Arquímedes. Esto nos quiere decir cuando un cuerpo está total o
parcialmente sumergido en un fluido en reposo, el fluido ejerce una presión
sobre todas las partes de la superficie del cuerpo que están en contacto con el
fluido. La presión es mayor sobre las partes sumergidas a mayor profundidad.
La resultante de todas las fuerzas es una dirigida hacia arriba y llamada el
empuje sobre el cuerpo sumergido.
Figura 7
7
Fuente: Centro Tecnológico Minero (CETEMIN), Manual Básica l
Principios Mecánicos
Este principio nos quiere decir que la energía mecánica es transformada en
energía hidráulica (bombas) y viceversa con hidráulicos. Al realizar el
mantenimiento a las maquinarias de equipo pesado se empleara el concepto
que el fluido hidráulico es un lubricante de piezas del sistema, especialmente
de las bombas y émbolos de los cilindros hidráulicos, un refrigerante que
extrae la temperatura alta del circuito producto del trabajo a altas presiones de
las bombas y motores, los orines son sellos para evitar fugas.
Para poder determinar la fuerza total ejercida en una superficie, es necesario
conocer la Presión o Fuerza en la unidad del área. En la figura se muestra que
se necesita que el brazo 1 sea 10 veces más Largo que el brazo 2, para
conservar en equilibrio el sistema a pesar de las cargas aplicadas.
Figura 8
Fluidos hidráulicos:
El fluido hidráulico es el componente clave de cualquier sistema hidráulico y es
el medio por el cual se transmite la energía en todo el sistema.
Ciertas Propiedades del fluido determinan cómo cumple su función. Esta
lección trata sobre las propiedades críticas y de aditivos utilizados
paramejorarlas.
8
Figura 9
Transmisión de potencia
Puesto que un fluido prácticamente es incompresible, un sistema hidráulico
lleno de fluido puede producir potencia hidráulica instantánea de un área a otra.
Sin embargo, esto no significa que todos los fluidos hidráulicos son iguales y
transmiten potencia con la misma eficiencia.
Para escoger el fluido hidráulico correcto, se deben tener en cuenta el tipo de
aplicación y las condiciones de operación en las que funcionará el sistema
hidráulico.
Lubricación
Los fluidos hidráulicos deben lubricar las piezas en movimiento del sistema
hidráulico. Los componentes que rotan o se deslizan deben poder trabajar sin
entrar en contacto con otras superficies. El fluido hidráulico debe mantener una
película delgada entre las dos superficies para evitar el calor, la fricción y el
desgaste.
9
Sellado
Algunos componentes hidráulicos están diseñados para usar fluidos hidráulicos
en lugar de sellos mecánicos entre los componentes. La propiedad del fluido de
tener acción sellante depende de su viscosidad.
Enfriamiento
El funcionamiento del sistema hidráulico produce calor a medida que se
transfiere energía mecánica a energía hidráulica. La transferencia de calor al
sistema se realiza entre los componentes calientes y el fluido que circula a
menor temperatura, el fluido a su vez transfiere el calor al tanque o a los
enfriadores que están diseñados para mantener la temperatura del fluido
dentro de límites definidos. Otras propiedades del fluido hidráulico son: evitar la
oxidación, la corrosión de las piezas metálicas, impedir la formación de
espuma, oxidación y mantener su estabilidad en una amplia gama de
temperaturas. Departamento de Desarrollo Profesional FINNING
Sudamericana, Curso H – 01 (Hidráulica), (2013) pág. 29 – 30.
3.2.8Viscosidad
Es la medida de la resistencia de los líquidos a fluir a una determinada
temperatura. Un líquido que fluye fácilmente tiene baja viscosidad, mientras
que un líquido que no fluye fácilmente tiene alta viscosidad.
Cuando aumenta la temperatura de un líquido, baja su viscosidad y cuando
disminuye la temperatura de un líquido, se incrementa su viscosidad.
Gerente Asesor de Maquinarias Pesadas Álvaro Trejo Asenjo, manual del
sistema hidráulico de maquinarias pesadas de la Empresa Caterpillar, (2013)
pág. 31.
Figura 10
10
Fuente: manual del sistema hidráulico de maquinarias pesadas de la Empresa Caterpillar.
Índice de viscosidad
El índice de viscosidad es un número que indica la variación de viscosidad al
variar la temperatura. Cuanto mayor es el índice de viscosidad menor es la
variación de viscosidad y por lo tanto es más estable la viscosidad del aceite a
los cambios de temperatura.
Los índices de viscosidad para los sistemas hidráulicos varían entre 80 y 120
grados.
11
tenemos al SAE15W4O, SAE 20W50., Centro Tecnológico Minero (CETEMIN),
Manual Básica l, (2011) pag.55.
Aceites minerales
El aceite lubricante Mineral está compuesto por aceite base resultante de la
destilación del petróleo y de los aditivos que ayudan a mejorar ciertas
propiedades como viscosidad, resistencia a la corrosión para trabajar en
sistemas hidráulicos de maquinarias pesadas.Centro Tecnológico Minero
(CETEMIN), Manual Básica l, (2011)pag.51.
Aceites Sintéticos
Se fabrican mediante un proceso de reacción química de aquellos materiales
de una composición química específica para producir un compuesto con
cualidades planificadas y predecibles. Los aceites sintéticos se caracterizan por
tener alta resistencia a inflamarse (no volátil), ser resistentes al fuego ser más
fluidos a bajas temperaturas y tener un índice de viscosidad más elevado.,
Centro Tecnológico Minero (CETEMIN), Manual Básica l,(2011) pag.52.
12
Fuente: Senati Fuente:Trabajo de investigación.
13
Eje posteriorde la motoniveladora TIANJIN PY160B
El eje posterior (parte trasera) contiene dos cilindros en lo cual permite a la
máquina girar las ruedas traseras para hacer cualquier movimiento ya sea
curvas, maniobras permitiéndole al conductor realizar un buen trabajo.
Características:
Características:
- Es un eje de accionamiento hidráulico, eje curvo (redondo).
- Ángulo máximo de dirección 50º (derecho o izquierdo).
- Ángulo máximo de inclinación 18º (derecho o izquierdo).
- Ángulo máximo de oscilación del eje es de 32º. Manual TIANJIN
ENGINEERING MACHINERY FACTORY de la Motoniveladora TIANJIN
PY160B,(1992) pág. 23- 25.
14
Los componentes del circuito hidráulico de dirección son:
Bomba hidráulica
Es el corazón del sistema hidráulico que ase que convierta la energía mecánica
en energía hidráulica.
Datos:
- Con giro anti- horario.
- Tipo CBF – E 18P.
- Caudal – 18 L/r.
- Presión - 16 MPa. (2244 PSI).
- Velocidad – 2,000 rpm.
Bomba tipo engranajes:
Las bombas de engranajes son bombas regulables. Suministran la misma
cantidad de aceite por cada revolución del eje de entrada. La salida de la
bomba se controla cambiando la velocidad de rotación.
Componentes
Los componentes de una bomba de engranajes se identifican en la
siguiente ilustración
- Sellos
- Plancha de presión
- Engranaje loco
- Engranaje de impulsión
- Caja
15
Flujo de la bomba de engranajes
A medida que la bomba gira, el aceite es llevado entre los dientes de los
engranajes y la dirección del giro del eje del engranaje determina la ubicación
de los orificios de entrada y de salida. La dirección del giro del engranaje de
mando siempre será la que lleve el aceite alrededor de la parte externa de los
engranajes del orificio de entrada al de salida. Esto sucede tanto en los
motores de engranajes como en las bombas de este tipo. En la mayoría de las
bombas de engranajes el diámetro del orificio de entrada es mayor que el de
salida.
16
Ventajas:
El caudal es constante dentro de una manera razonable sin importar la
resistencia al flujo.
Filtraciones pequeñas en la cantidad de descarga debida a filtraciones que
vuelve a la admisión.
Desventajas:
Limitada a aplicaciones de baja presión, debido al desequilibrio hidráulica
(Cualquier presión excesiva que exista en la salida aplica una fuerza en los
engranajes, produciendo la deflexión del eje).
Fallas
Cuando hay problemas con la bomba doble y esta necesita ser reparada, hay
que aflojar el orificio de entrada del aceite del sistema hidráulico y la válvula de
ventilación del orificio de entrada del aceite de trabajo. De esta manera se
puede reducir el flujo de aceite y disminuir la salida del mismo
Gerente Asesor de Maquinarias Pesadas Álvaro Trejo Asenjo, manual de
sistema hidráulico de maquinarias pesadas de la Empresa Caterpillar, (2013)
pág. 47.
17
3.2.11 Operación del tanque hidráulico
La presión de trabajo del tanque de aceite sellado es 0.045 MPa. La presión
es controlada por una válvula de ventilación; Al aumentar el nivel del tanque,
disminuye el espacio y aumenta la presión. Cuando la presión es mayor de
0.045 MPa, el manómetro de la válvula de ventilación se abre. Cuando la
presión es menor de 0.045 MPa, la válvula de presión se cierra. Cuando el
nivel de aceite disminuye, aumenta el espacio y se produce una presión
negativa. En ese momento, se abre una válvula de aire complementaria de la
válvula de ventilación, permitiendo que el aire del exterior ingrese al tanque
para eliminar la presión negativa. La presión existente en el tanque contribuye
con la funcionabilidad de la bomba y evita la erosión del aire. Al mismo tiempo,
también evita que materias extrañas ingresen y contaminen el sistema
hidráulico.
Tanque hidráulico
El tanque hidráulico consiste de cuatro lados (normalmente de acero), un fondo
con desnivel, una tapa plana con una placa para montaje, cuatro patas, líneas
de succión, retorno y drenaje; tapón de drenaje, indicador de nivel de aceite;
tapón para llenado y respiración; una cubierta de registro para limpieza y un
tabique separador o placa deflectora. Además de funcionar como un
contenedor de fluido, tiene la finalidad de disipar el calor, enfriar el aceite y
permite asentarse a los contaminantes y el escape del aire retenido.
18
Componentes
En el depósito podemos encontrar los siguientes componentes:
Tapa de llenado
La tapa de llenado es el punto de entrada para añadir aceite. La tapa evita que
los contaminantes entren en el tanque por el tubo de llenado. La rejilla elimina
los contaminantes del aceite a medida que el aceite entra en el tubo de llenado.
Filtros (retorno)
El filtro es un dispositivo hidráulico cuya función más importante es retener las
partículas contaminantes (polvo, partícula de tierra, fibra, etc.) Que vienen del
recorrido de del sistema.
Visor o Mirilla
La mirilla permite inspeccionar visualmente el nivel de aceite del tanque. El
nivel de aceite debe revisarse cuando el aceite está frío.
Si el aceite está en un nivel a mitad de la mirilla, indica que el nivel de aceite
es correcto.
Tapón de drenaje
Ubicado en el punto más bajo del tanque, el drenaje permite sacar el aceite en
la operación de cambio de aceite. El drenaje también permite retirar el aceite
contaminante como el agua y los sedimentos.
Respiradero
19
Respiradero
Tanque presurizado
El tanque presurizado está completamente sellado. La presión atmosférica no
afecta la presión del tanque. Sin embargo, a medida que el aceite fluye por el
sistema, absorbe calor y se expande. La expansión del aceite comprime el aire
del tanque. El aire comprimido obliga que el aceite fluya del tanque al sistema.
Componentes del tanque presurizado son:
Rejilla de llenado.- Evita que entren contaminantes grandes al tanque
cuando se quita la tapa de llenado.
Tubo de llenado.- Permite llenar el tanque al nivel correcto y evita el
llenado en exceso.
Deflectores.- Evitan que el aceite de retorno fluya directamente a la salida
del tanque, y dan tiempo para que las burbujas en el aceite de retorno lleguen a
la superficie. También evitan que el aceite salpique, lo que reduce la formación
de espuma en el aceite.
Drenaje ecológico.- Se usa para evitar derrames accidentales de aceite
cuando se retiran agua y sedimento del tanque.
Rejilla de retorno.- Evita que entren partículas grandes al tanque, aunque
no realiza un filtrado fino.
20
Tanque no presurizado
El tanque no presurizado tiene un respiradero que lo diferencia del tanque
presurizado. El respiradero hace que el aire entre y salga libremente. La
presión atmosférica que actúa en la superficie del aceite obliga al aceite a fluir
del tanque al sistema. El respiradero tiene una rejilla que impide que la
suciedad entre al tanque.
Fallas
Las fallas más comunes que se presentan en el tanque hidráulico se dan:
- Corrosión de las paredes del tanque
- Suciedad que viene del sistema o del exterior
Filtro de retorno
Este tipo de filtro tiene elemento con grado de filtración es entre 20 a 50
Micras. Su función es retener las partículas contaminantes que viene del
sistema.
En algunos casos se utilizan también filtro magnético para captar las partículas
de hierro o acero que lleva el fluido.Departamento de Desarrollo Profesional
FINNING Sudamericana, Curso H – 01 (Hidráulica), (2013) pág. 17 – 21.
21
Fallas en el filtro
Cuando se detiene el filtro de regreso de aceite y el aceite no puede
atravesarlo y cuando la presión interior del filtro es mayor de 0.08 PMa, un
resorte separa el carro de la rejilla del filtro y el aceite atraviesa el espacio para
regresar al tanque.
Grado de filtración
Nos indica cual es la partícula más pequeña que es de capaz de retener el
filtro. Se expresa en micras y los hay de 1 micra a 250 micras.
La unidad con que se mide los tamaños de los contaminantes se llaman
micras (viene a ser la milésima parte de un milímetro).
Válvula prioritaria
La válvula prioritaria o de derivación va Priorizar la presión de acuerdo al
empleo de los implementos o equipos
22
Válvula anti retorno
También lo podemos llamar válvula uní direccional o válvula check su función
es bloquear que el fluido no regrese al tanque ósea permite la circulación del
fluido en un solo sentido, en la dirección contraria se cierra impidiendo el paso.
23
Orbitrol
La función es activar el flujo hidráulico a los cilindros hidráulicos de dirección e
inclinación.
24
Componentes del cilindro hidráulico
La varilla
Está conectada al pistón y debe aguantar la carga del implemento. Por lo
general se hace de acero de alta resistencia, cromado en duro y altamente
pulido que resista la picadura y el rayado
Tubo de cilindro
El tubo de cilindro es un cañón o tubo hecho de acero estirado a presión o
fundido, con una tapa soldada en un extremo. El interior del cañón tiene una
terminación de alta precisión y lisura
El cáncamo de la tapa
Permite conectar el extremo de la tapa del cilindro a la máquina o al
implemento
El cáncamo de la varilla
Permite conectar el extremo de varilla del cilindro a la maquina o al implemento
El pistón
Es un disco de acero unido al extremo de la varilla. La presión hidráulica que se
ejerce sobre cualquier de los lados del pistón hace que la varilla se mueve.
25
3.2.12 Mangueras y cañerías (alta y baja presión)
Las tuberías son mangueras o tubos por los cuales se mueve el fluido. Las
mangueas flexibles permiten el movimiento, absorben la vibración, reducen el
ruido y son fáciles de tender y conectar las tuberías proporcionan conexiones
más rígidas, tendido compacto y una mejor disipación de calor.
Mangueras
26
Manguera de alta presión
Es una manguera (2 – 16 – 21).
SAE 100R2.
Es una manguera de presión que tiene 2244 PSI.
Características:
Interior de caucho sintético.
Refuerzo de dos malla de acero.
Cubierta de caucho.
Características:
Interior de caucho.
Refuerzo de dos capas de lona separada de una delgada malla de acero.
Cubierta de caucho sintético con lona.
Soporta altas temperaturas externa y protege el exterior de la manguera de
altas temperatura (protege del contacto de superficie caliente).
Características:
Interior de caucho.
Refuerzo con una malla de acero.
Cubierta de acero.
Mantenimiento del tanque hidráulico
Desmontaje del tanque hidráulico.
Inspección del tanque hidráulico.
Limpieza del tanque hidráulico.
Limpieza del filtro de retorno.
Limpieza de la tapa de llenado.
27
Limpieza del respiradero
Mantenimiento de válvulas
Inspección de válvulas.
Inspección de fugas de aceite en las válvulas.
Limpieza de las válvulas.
28
Mantenimiento de los cilindros
Inspección de cilindros
Inspección de fugas en el cilindro o mangueras del cilindro.
Limpieza del cilindro y mangueras.
29
mantenimiento que se realiza con el fin de corregir o reparar una falla en el
equipo cuando deja de trabajar por causas desconocidas.
El objetivo principal de este mantenimiento correctivo es determinar la
operatividad del sistema hidráulico de dirección con la finalidad que sus
componentes recuperen sus parámetros según la ficha técnica de dicha
motoniveladora.
Inspección.
Análisis de fallas.
Diagnóstico.
Planificación.
Ejecución de mantenimiento correctivo.
Mantenimiento Preventivo
Es el conjunto de acciones planificadas que se realizan en períodos
establecidos sobre el equipamiento, teniendo un programa de actividades con 30
Desgaste:
Esel enemigo de dos piezas móviles que están en constante movimiento, que
al no ver lubricación de aceite, grasa esto va producir un desgaste en lo cual
ocasionara grandes daños en dicho sistema.
Suciedad:
También lo podemos llamar partículas contaminantes, estas partículas
contaminantes están en la atmosfera o también del circuito de recorrido del
sistema de dirección. Estas partículas son los que van a dañar los filtros que se
usan para recoger y atrapar la suciedad antes de que llegue al interior y dañe
las piezas.
Calor:
Para que las piezas funcionen bien y a la vez proteger lamáquinacontra el 31
Sistema hidráulico:
Es una ciencia y una técnica aplicada que estudia la trasmisión y el control de
fuerzas en movimiento mediante fluidos sometido a presión.
Presión:
Es una fuerza normal ejercida sobre unaárea.
Fluido:
Los fluidos son moléculas que son capaces de fluir bajo las condiciones
adecuadas y se adaptan a la forma de los recipientes que los contienen.
Bomba hidráulica:
La función de una bomba es impulsar el fluido hidráulico y crear un caudal.
Tanque hidráulico:
El depósito de aceite (o tanque) tiene generalmente la doble función de
almacenar y de acondicionar el fluido.
Cilindros:
Transforman la energía hidráulica en energía mecánica en términos de fuerza
y desplazamiento.
RE-747-2.
RE-747-20. 32
MMTT CAT.
MMTT KUMATSU.
MMTT SHANTUI.
DIRECTIVA O PLAN DE INVESTIGACIÓN Nº 01 u-9.b.3/22.00
(Disposiciones para el planeamiento, ejecución, presentación y sustentación de
los trabajos de investigación o de Innovación Tecnológica que formulan los
alumnos del 3er año del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
del Ejército-ETE “Sgto. 2º Fernando Lores Tenazoa”).
4. Justificación e importancia
Esta investigación sirvió pararestablecer la operatividad de los componentes
del sistema hidráulico de dirección de la motoniveladora TIANJIN PY 160B, de
acuerdo a los datos y especificaciones técnicas del fabricante, esto nos
permitió diagnosticar el estado del sistema hidráulico de dirección.
33
5. Objetivos de la Investigación tecnológica
6. Hipótesis y variables
6.1 Hipótesis
6.1.1 Hipótesis general
Hg.El Mantenimiento correctivo del sistema hidráulico de dirección influye
directamente en la operatividad de la motoniveladora TIANJIN PY160B
6.2 Variables
6.2.1 V. independiente (X)
Mantenimiento correctivo del sistema hidráulico de dirección.
Cuadro 3 34
6.3 Indicadores
1.3.1 Indicadores independientes
Mantenimiento del circuito de dirección frontal
Mantenimiento del circuito de dirección posterior
Mantenimiento del circuito de inclinación frontal
1. Tipo de investigación
Aplicada
2. Nivel de investigación
Experimental
3. Diseño de la investigación
Cuasi - experimental
Diseño de contrastación:
Og = Objetivo general
Oe = Objetivo especifico
H = Hipótesis
36
Cp = Conclusión parcial
Cf = Conclusión final
Hg = Hipótesis general
4.Población y muestra
Técnicas Instrumentos
Análisis Hoja de inspección
comparativo. Lista de cotejo
Técnicas de experimentación.
Cuadro 1
Lista de cotejo del indicador x1según matriz de consistencia
“Mantenimiento correctivo del sistema hidráulico de dirección”
DIMENSIÓN:
Mantenimiento del
ANTES DESPUÉS
circuito de
dirección frontal
INDICADORES CUMPLE NO CUMPLE CUMPLE NO CUMPLE
1. Estado del X
tanque de
X
aceite.
2. Estado de la
bomba
X X
hidráulica.
3. Estado de la
caja
X X
direccional.
4. Estado de
X X
las
manguera.
5. Estado de
X X
los cilindros.
38
Cuadro2
7. Estado de las
mangueras X X
posterior
8. Estado de los
cilindros
X X
posterior.
Cuadro 3
DIMENSIÓN:Mantenimiento
del circuito de inclinación ANTES DESPUÉS
frontal
INDICADORES CUMPLE NO CUMPLE NO
CUMPLE CUMPLE
9. Estado de los
cilindro de
X X
inclinación.
inclinación frontal. X X
DIMENSIÓN:
Y1funcionamiento
del sistema
hidráulico de ANTES DESPUÉS
dirección
Y2Pruebas de la
motoniveladora
14. Prueba de
desplazamient
o de la x x
motoniveladora
RECOMENDACIONES
Se recomienda para realizar mantenimiento correctivo del sistema hidráulico
de dirección se debe contar con todas las herramientas necesarias y la
creación de una bodega que cuente con todo el stop de repuestos necesarios.
Antes de realizar el mantenimiento correctivo debemos inspeccionar antes y
después de cada trabajo para solucionar las fallas que se presenten y realizar
la prueba estática y prueba dinámica para detectar los ruidos maliciosos que
tiene que ser reparados.
El mantenimiento correctivo debe ser aplicado de acuerdo a los parámetros
de desgaste según las horas de trabajo de la máquina y según las normas
OEM para mantener en un buen estado de operatividad.
Durante la ejecución de tareas de mantenimiento preventivo y correctivo se
recomienda utilizar carburantes y lubricantes especificados por el OEM, así
como la sustitución de piezas con repuestos originales para garantizar los
estándares de calidad de tal manera que pueda cumplir su función en forma
efectiva. 41
III. ANEXOS
Anexo5. ABREVIATURAS
Anexo6. FOTOGRAFÍAS
42
ANEXO 1. MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEL SISTEMA HIDRÁULICO DE DIRECCIÓN DE LA MOTONIVELADORA
TIANJIN PY160B, SU OPERATIVIDAD.
43
la operatividad de motoniveladora mantenimiento
la motoniveladora? correctivo del Oe1 H1 cp1
circuito de
Og Oe2 H2 cp2
Oe3. Evaluar el dirección
Pe3. ¿De qué mantenimiento posterior influye Oe3 H3 cp3
manera el correctivo del directamente en
cf = hg
mantenimiento circuito de la operatividad de
correctivo del inclinación frontal la motoniveladora
circuito de en la operatividad
Og = objetivo general
inclinación frontal de la
influye en la motoniveladora He3. El Oe = objetivo
operatividad de la mantenimiento
especifico
motoniveladora? correctivo del
circuito de H = Hipótesis
inclinación de
Cp = conclusión
dirección frontal
influye parcial
directamente en
Cf = conclusión final
la operatividad de
la motoniveladora Hg = hipótesis
general
4. Población y
Muestra
Población.-una
motoniveladora
TIANJIN PY 160B
Muestra: Sistema
hidráulico de
dirección de la
motoniveladora
44
ANEXO 3. VALVULA DE CONTROL DIRCCIONAL
VALVULA
DOSIFICADORA
VALVULA
DOSIFICADORA
CILINDRO DE
INCLINACION
VALVULA IZQUIERDO
ORBITROL
P1 P2 DE PRECION
FILTRO
BOMBA
GEMELA
VALVULA
VALVULA DE REFERENCIAL
VENTILACION
CILINDRO DE
TANQUE DE ACEITE HIDRAULICO INCLINACION
DERECHO
45
46
ANEXO 3. VALVULA DE CONTROL DIRECCIONAL
CILINDRO DE INCLINACION
DE LA RUEDA FRONTAL
VALVULA
DOSIFICADORA
PALANCA VALVULA
DOSIFICADORA
CILINDRO DE
INCLINACION
VALVULA IZQUIERDO
ORBITRO DE PRECION
P1 P2
L
BOMBA
GEMELA FILTRO
VALVULA
VALVULA DE REFERENCIAL
VENTILACION
CILINDRO DE
TANQUE DE ACEITE HIDRAULICO INCLINACION
DERECHO
47
ANEXO 3
Cuadros estadísticos
CUADRO N°1
1.- ¿Está usted a gusto que se realice trabajos de esta magnitud por los
mismos alumnos de la especialidad T/MEP?
RESPUESTA N° %
SI 92 92%
NO 8 8%
Respuestas
8%
SI
NO
92%
ANALISIS
El 92% de los alumnos aprueban que este trabajo realizado servirá
como motivación para aplicar los conocimientos teóricos a la práctica,
mientras 8% opina que no inflye mucho.
48
CUADRO N°2
2.- ¿Si los docentes motivaran a los alumnos con la práctica con material
de instrucción operativo, Usted tomaría interés por aprender más la parte
teórica?
RESPUESTA N° %
SI 98 98%
NO 2 2%
120
RESPUESTA
98
100
80
60
40
20
2
0
SI NO
ANALISIS
Que un 29% opina lo contrario. Esto quiere decir que la mayoría de los
alumnos si está de acuerdo que el docente aplique incentivos personales a
los alumnos para que incremente su interés por aprender.
49
Personal
Remuneración Costo
Profesionales
50
Bienes
S/ S/
51
Detergente 20kg 3,00 60,00
Subtotal s/ 2811.00
Servicios
Servicios costo s/ uu
Total 185.00
Imprevistos
Personal 05 --
52
Total General
Totales
Personal 5
bienes 1,505.00 s/
Servicios 185.00 s/
Imprevistos 169.00 s/
Totales 1859.00 s/
53
ANEXO 4
Ficha técnica de la motoniveladora Tianjin py160b
FICHA TÉCNICA
COMPONENTES DE MOTOGRADER
VEHICULO Motoniveladora TIANJIN
MODELO. PY160B
MOTOR MODELO T6130 ZG7H
POTENCIA. 118 kw a 2000 rpm
LONGITUD. 8,146mm
2.575mm
ANCHO.
VELOCIDADES.
40KM/H
MAX
6 cambios
Avance:
2 cambios
Reversa:
54
FICHA TÉCNICA DEL SISTEMA DEDIRECCIÓN
03 MANGUERAS
55
ANEXO 5
Abreviatura
56
ANEXO 6
57
58
59
60
61
62
63