Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

UROLOGIA Resumen 2018 ENARM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Urología!

Resumen

UROLITIASIS
ENARM

DEFINICION

La li+asis urinaria (N20 cálculo del riñón y del uréter o N21 cálculo de las vías urinarias inferiores), definida como la
presencia de cálculos que se forman en el aparato urinario, según define la OMS, se describe como un proceso Jsico,
por medio de una compleja cascada de eventos que ocurre en el sobresaturación de sales como son iones disueltos y
moléculas que se precipitan en solución formando cristales o núcleos, los cuales pueden fluir en la orina o quedar
retenidos en el riñón o anclados en las cavidades renales, promoviendo el crecimiento y la agregación de solutos,
fenómeno conocido como epitaxia, hasta llevar a la formación del cálculo.

SALUD PÚBLICA

La li+asis del aparato es una patología frecuente en la población mundial, y en México representa un problema
endémico, cons+tuyendo una causa de consulta y de atención urgente, dadas las caracterís+cas clínicas con las que se
presenta, además de poderse manifestar en ambos sexos y en todas las edades, con el potencial daño estructural en
todo el aparato urinario. Teniendo en cuenta los factores de riesgo de la población, tanto metabólicos como adquiridos,
que combinados potencializa la forma y frecuencia con la que genera una demanda de atención médica, uso de
recursos hospitalarios y tecnológicos. Los diversos factores que ello conlleva, como son incapacidad escolar y laboral,
redundan como consecuencia en la disminución del rendimiento de la población en etapa produc+va. Su prevalencia
descrita en la literatura varía entre el %, variando de acuerdo a diversos factores como edad, género, raza y localización
geográfica. Según el género es más común en el hombre adulto. En cuanto a raza más frecuente en blancos, seguido de
hispanos, asiá+cos y finalmente afroamericanos. En relación al área geográfica es más frecuente en zonas calurosas,
áridas o secas, además también influyen los cambios de temperatura, que pueden llevar a deshidratación, factor muy
frecuente en la génesis de la li+asis.

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!


Urología! Resumen ENARM México
PATOGENIA
Describe como un proceso Jsico, por medio de una compleja cascada de eventos que ocurre en el filtrado
glomerular a través de la nefrona, y que se desarrollan en las cavidades renales debido a sobresaturación de sales
como son iones disueltos y moléculas que se precipitan en solución formando cristales o núcleos, los cuales
pueden fluir en la orina o quedar retenidos en el riñón o anclados en la cavidades renales, promoviendo el
crecimiento y la agregación de solutos, fenómeno conocido como epitaxia, hasta llevar a la formación del cálculo.
Los cálculos urinarios suelen ser el resultado de la rotura de un delicado equilibrio. Los riñones deben conservar
agua, pero también han de eliminar materiales de baja solubilidad. Estos dos requisitos opuestos deben
equilibrarse durante la adaptación a dieta, clima y ac+vidad. El problema se mi+ga hasta cierto punto por el
hecho de que la orina con+ene sustancias que inhiben la cristalización de las sales de calcio, y otras que se unen a
éste para formar complejos solubles. Pero estos mecanismos protectores no son perfectos. Cuando la orina se
sobresatura con materiales insolubles por excreción excesiva o porque la conservación de agua es extrema, se
forman cristales que crecen y se agregan hasta formar un cálculo.

DIAGNOSTICO

La historia clásica del paciente que cursa con li+asis del aparato urinario es el debut del cuadro agudo,
fundamentalmente cuando hay descenso de cálculos y/o fragmentos de los mismos, por el uréter, cuando
comúnmente conocido como dolor +po cólico nefrí+co, regularmente se irradia desde la región lumbar hacia la
fosa ilíaca ipsilateral y frecuentemente hacia el labio de la vagina en la mujer o hacia el escroto en el hombre, lo
que llega a confundir en ocasiones con un cuadro de origen escrotal (epididimi+s, torsión tes+cular). Con
frecuencia se acompaña de sintomatología irrita+va urinaria baja como es la urgencia y dolor o ardor uretral, y en
ocasiones por hematuria. El dolor diJcilmente cede a la acción peristál+ca de defensa del uréter lo lleva a recaer
en forma frecuente. Es caracterís+co, cuando se logra la expulsión espontánea de un cálculo, el alivio inmediato
del dolor. Debe palparse cuidadosamente el abdomen para intentar detectar el riñón, sobre todo si éste se
encuentra incrementado del volumen, caso clásico en la hidronefrosis. A menudo dicha palpación es dolorosa, ya
que hay un aumento en la sensibilidad sobre el flanco y a nivel del ángulo costo vertebral. El peristal+smo
intes+nal hipoac+vo y la presencia de un abdomen prominente, pueden ser manifestaciones del íleo, aunque en
la nefroli+asis el abdomen suele permanecer blando y plano.

ESTUDIOS DE LABORATORIO

El análisis bioquímico recomendado para pacientes con episodio agudo de li+asis (en todos los pacientes):
• Sedimento urinario.
• Glóbulos blancos.
• Examen para bacteriuria (nitritos).
• Urocul+vo.
• Crea+nina sérica.
Pacientes con fiebre:

• Proteína C reac+va y cuenta de eritrocitos

Pacientes con vómito:

• Sodio plasmá+co.
• Potasio plasmá+co.

Información opcional:

• Niveles de pH urinario.
2 • Calcio plasmá+co.

Otras determinaciones si es necesaria una intervención.



Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

ESTUDIOS DE IMAGEN

• La urograJa exretonal ha sido el estándar de oro durante muchos años para el diagnós+co de li+asis, sin
embargo la tomograJa computada helicoidal no contratada, ha sido introducida como el estudio alterna+vo, que
muestra una especificidad y sensibilidad superior, demostrando en estudios prospec+vos y aleatorizados.
• El Ultrasonido de riñones, uréter y vejiga junto con una placa simple de abdomen es un estudio que ofrece una
evaluación alterna+va, el cual ha demostrado experiencia extensa en el diagnós+co de la li+asis ureteral.
• La pielograJa retrógrada es otro estudio de especial indicación para el diagnós+co.

MANEJO TERAPEUTICO

Tratar el dolor es la necesidad terapéu+ca de mayor urgencia en pacientes con un episodio de li+asis aguda. Los
medicamentos recomendados para tratar el dolor agudo de primera elección son:

• Diclofenaco sódico.
• Indometacina.
• Ibuprofeno.

Los medicamentos para un episodio agudo de segunda elección son:



• Hidromorfina.
• Hidrocloruro de atropina.
• Metamizol.
• Pentazocina.
• Tramadol.

El uso de alfa 1 bloqueadores facilita el paso de los cálculos por el uréter, ya que inhiben el tono basal ureteral y la
ac+vidad peristál+ca, dilatando el lumen ureteral.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO POR LITORIPSIA Y ENDOSCÓPICO

El tamaño, el si+o y la forma de los cálculos en la evaluación inicial son factores determinantes en la decisión
terapéu+ca quirúrgica. El paso espontáneo de los cálculos es una expecta+va superior al 80% en cálculos menores
de 4 mm de diámetro. Para cálculos mayores disminuye la probabilidad del paso espontáneo, como los de 6 a 10
mm con expecta+va de 10 a 53%. En la paciente embarazada se es+ma el tratamiento conservador con reposo en
cama, hidratación adecuada y analgesia como primera línea de manejo. La introducción de la litotripsia
extracorpórea a principios de la década de los 80s generó un cambio dramá+co en el manejo de los cálculos del
aparato urinario. El desarrollo de nuevos litotritores, modificó las indicaciones y los principios del tratamiento de los
cálculos renales. Los litotritores modernos son pequeños e incluyen tablas uroradiológicas de aplicación tanto en la
litotripsia extracorpórea como otros procedimientos asociados a litotripsia. El uso de catéter doble J reduce las
complicaciones descritas, por lo que se encuentra recomendado en cálculos con dichas caracterís+cas. La
ureteroscopía rígida es de mayor indicación en el uréter proximal y la dilatación intramural del uréter puede
implicar riesgos.
La ureteroscopía flexible ha demostrado ser el tratamiento muy efec+vo para el manejo de la li+asis refractaria a
litotripsia extracorpórea.
El tratamiento de la li+asis por vía percutánea encuentra una de sus mejores indicaciones cuando la litotripsia
extracorpórea no resuelve el manejo del volumen li+ásico renal y/o fragmentos inaccesibles a otro método.
Aunque la nefrolitotomía percutánea es un método de mínima invasión no está exento de complicaciones y las
consideraciones anatómicas son importantes.
3

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO POR CIRUGÍA ABIERTA

Las indicaciones para cirugía abierta de li+asis del aparato urinario ha decrecido marcadamente, con el desarrollo de la
litotripsia extracorpórea, y los métodos endourológicos, tanto por vía retrógrada como anterógrada por vía
percutánea, disminuyendo hasta un promedio de 1.0 a 4.5% de los casos. Los casos que requieren de cirugía abierta
son aquellos que revisten gran dificultad por los métodos de actualidad, y/o generan riesgos que no deben correrse; y
las mejores indicaciones para abordaje abierto serán aquellos cálculos que se encuentran con gran volumen y en
cálices periféricos, que dificultan el acceso percutáneo o bien infructuosos después de varias sesiones de Litotripsia
extracorpórea.

BIBLIOGRAFIA
1. Guía de Referencia Rápida. Diagnós+co y tratamiento de la uroli+asis en el adulto. MÉXICO: SECRETARÍA DE SALUD,
2009. hip://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/215_SSA_09_uroli+asis/
GRR_SSA_215_09.pdf
PARA MAYOR INFORMACIÓN VISITA: Guía de Prác+ca. Diagnós+co y tratamiento de la uroli+asis en el adulto.
MÉXICO: SECRETARÍA DE SALUD, 2009.
hip://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/215_SSA_09_uroli+asis/EYR_SSA_215_09.pdf
Medicina Interna Harrison, 16ª Edición. Español., Pag. 9215

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México
CONTENIDO ADICIONAL CLAVE


Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología!
Resumen

CANCER DE PROSTATA
ENARM
México
DEFINICION

El cáncer de próstata (CIE 10 C61 Tumor maligno de la próstata) es el crecimiento anormal y desordenado de las células
del epitelio glandular que @ene capacidad de diseminarse.

SALUD PÚBLICA

El cáncer de próstata es una de las neoplasias malignas más frecuentes en el hombre a nivel mundial. En el 2003, según
el registro histopatológico de neoplasias malignas en México, este cáncer ocupó el primer lugar de causa de muerte por
tumores malignos en hombres con 4’602 defunciones, presentando una tasa de 9.9 por 100,000 habitantes; asimismo,
su incidencia reportada fue de 6’536 casos (RHNM, 2003). En el 2005, de acuerdo al INEGI, el cáncer de próstata
representó la segunda causa de muerte por tumores malignos. La mayor parte de los casos en nuestro país se
diagnos@can en etapas avanzadas teniendo pocas posibilidades de curación (INEGI 2005). Los factores que determinan
el riesgo de desarrollar esta enfermedad en forma clínica no son bien conocidos, sin embargo, se han iden@ficado
algunos, de los cuales el factor hereditario parece ser el más importante; si un familiar de primera línea @ene la
enfermedad, el riesgo se incrementa al doble. Si dos o más familiares de primera línea son afectados el riesgo se
incrementa de 5 a 11 veces.

PATOGENIA

La próstata está situada en la pelvis, rodeada por el recto, la vejiga, los complejos venosos periprostá@cos y la vena
dorsal, que se encargan de la función eréc@l, y el esZnter urinario, que controla pasivamente el flujo de orina. La
próstata está compuesta de glándulas tubuloalveolares ramificadas dispuestas en lobulillos y rodeadas por un estroma.
La unidad acinar comprende un compar@miento epitelial compuesto de células epiteliales, basales y neuroendocrinas, y
un compar@miento de estroma que incluye fibroblastos y células de músculo de fibra lisa. Los compar@mientos están
separados por una membrana basal. Las células epiteliales producen PSA y fosfatasa ácida (acid phosphatase, ACP). Los
dos @pos de células expresan receptores de andrógenos y dependen de estas hormonas para su proliferación. La enzima
5 –reductasa transforma la testosterona, que es el principal andrógeno circulante, en dihidrotestosterona en la
próstata. En la pubertad se advierten cambios en el tamaño de la próstata; también después de los 55 años en la
porción periuretral de la glándula. Muchos de los cánceres aparecen en la zona periférica, que suele ser palpable en el
tacto rectal (digital rectal examina2on, DRE). La proliferación no cancerosa se observa predominantemente en la zona
transicional alrededor de la uretra. La aparición del cáncer prostá@co es un fenómeno mul@fásico. Uno de los cambios
tempranos es la hiperme@lación del promotor génico GSTP1, lo que origina la pérdida de función de un gen que elimina
carcinógenos. Se piensa que el riesgo se agrava con el alto consumo alimentario de grasas como el ácido -linoleico o de
carbohidratos aromá@cos policíclicos, como los que se forman al cocinar las carnes rojas.

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

DIAGNOSTICO

DETECCIÓN TEMPRANA

De acuerdo a los resultados del estudio PLCO (próstata, pulmón, colorectal y ovario) realizado en Estados Unidos,
después de 7 a 10 años de seguimiento, la tasa de mortalidad por cáncer de próstata es muy baja y no difiere
significa@vamente entre el grupo con y sin detección de cáncer de próstata. El ERSPC (Estudio Europeo
Aleatorizado para la Detección de Cáncer de Próstata) en Europa, demostró que la detección basada en el APE
reduce la tasa de mortalidad por cáncer de próstata en 20% pero se asocia con un elevado riesgo de sobre
diagnós@co. No se recomienda la realización de tamizaje de cáncer de próstata a población masculina
asintomá@ca entre 50 a 69 años de edad empleando la prueba de APE y el TR, debido a que se @ene evidencia de
que no es efec@vo en la reducción de la mortalidad por cáncer de próstata; a que su implantación representaría
un elevado impacto presupuestal y a que se expondría a los pacientes a riesgos innecesarios. Dada la importancia
creciente de esta enfermedad para la población mexicana se recomienda estudiar la posibilidad de otros
programas de sensibilización, prevención y detección oportuna del cáncer de próstata. Dichos programas
deberán acompañarse de difusión de medidas de prevención y de promoción de conductas saludables entre la
población en general. La Sociedad Americana de Cáncer (ACS) y la Asociación Americana de Urología (AUA)
recomiendan que los hombres con factores de riesgo alto para cáncer de próstata, como son historia familiar y
raza negra, comiencen una detección temprana (APE y TR) antes de los 50 años. La AUA recomienda que sea a los
40 años, mientras que la ACS recomienda a los 45 años.

TACTO RECTAL (TR)

La próstata está situada justo por delante del recto, por lo que puede ser palpada con tacto rectal. Ésta es una
exploración en la que el médico, u@lizando guantes y lubricante, introduce su dedo índice en el recto del paciente
para percibir cualquier área dura, irregular o anormal en la próstata que pudiera significar cáncer. La mayoría de
los cánceres se presentan en la parte posterior de esta glándula en forma de nódulos indoloros y pétreos. La
prueba es indolora y breve. Aunque la detección temprana no ha demostrado una disminución en la mortalidad
por cáncer de próstata, la recomendación para prac@carse el TR y la APE causó una migración de las etapas del
cáncer de próstata en los Estados Unidos de Norteamérica, con un descenso de cáncer metastásico de 75% entre
1992 y 2002. Actualmente, el 70 a 80% de los cánceres de próstata son “órgano confinado”.

ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (APE)

El APE es “órgano específico” pero no “cáncer específico”; puede elevarse en hiperplasia prostá@ca benigna,
prosta@@s y otras condiciones no malignas, como lo son infecciones, eyaculación o manipulación prostá@ca. El
70% de los cánceres se detectan empleando un punto de corte del APE mayor a 4 ng/ml.

ZONA GRIS DEL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO

Cuando el APE total se encuentra entre 4 y 10 ng/ml, la elevación puede ser por patología benigna o maligna, por
lo que en estos rangos del APE se emplean diferentes variantes para sospechar la posibilidad de cáncer, entre las
cuales se encuentran:

Relación de APE fracción libre-total < 20%.
Velocidad de APE > 0.75 ng/ml/año.

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

ULTRASONIDO TRANSRECTAL DE PRÓSTATA



El ultrasonido (USG) transrectal se recomienda sólo para dirigir las biopsias, no para ser el método de ru@na.

• El USG transrectal @ene dos papeles en el diagnós@co del cáncer de próstata:
• Iden@ficar lesiones sospechosas.
• Mejorar la certeza de la biopsia.

La imagen clásica de una zona hipoecóica en la zona periférica valorada por ultrasonido transrectal de próstata no
siempre se observa, de hecho 37.6% de los tumores son isoecóicos.

Biopsia transrectal de próstata.

Es el estudio que se u@liza para confirmar el diagnós@co, se debe realizar guiándose por ultrasonido y en los
siguientes casos:
a) Pacientes con sospecha clínica al tacto rectal y elevación del APE sérico.
b) Pacientes sin sospecha al tacto rectal, pero con alteración en los niveles de APE entre 4 y 10 ng/ml, con
disminución del 20% de la fracción libre, densidad mayor de 0.15, velocidad mayor de 0.75ng/ml/año y @empo
de duplicación menor a 3 meses.
c) Pacientes sin sospecha clínica al tacto rectal y elevación del APE sérico por arriba de 10 ng/ml.
d) A todo paciente con hallazgos anormales al tacto rectal, aún sin alteración en los niveles de APE.

La tomograLa axial computarizada (TAC).



Este estudio se u@liza para clasificar en etapas a los pacientes con diagnós@co por biopsia:
No se recomienda realizarla en pacientes asintomá@cos con diagnós@co de cáncer de próstata y niveles séricos
menores de 20 ng/ml, ya que la posibilidad de hallazgos posi@vos es aproximadamente del 1 %. Sí se recomienda
realizarla en pacientes con alto riesgo de tener ac@vidad metastásica linfá@ca (cáncer de alto riesgo), en donde la
especificidad de una TAC posi@va es de 93 a 96 %.

El gamagrama óseo.

Actualmente se considera el método más sensible de evaluación de las metástasis óseas, ya que es superior a la
evaluación clínica, serie ósea metastásica y medición de niveles séricos de fosfatasa alcalina. Se recomienda
realizarlo solo en pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo.

Biopsia de próstata

El diagnós@co de cáncer se confirma mediante una biopsia con aguja guiada por TRUS (ecograZa transrectal). La
observación directa asegura que se extraen muestras de todas las zonas de la glándula. Es conveniente obtener un
mínimo de seis "fragmentos" separados, tres de la derecha y tres de la izquierda, y también otro fragmento más de
la zona transicional, si procede clínicamente. No se recomienda obtener material de biopsia en el individuo con
prosta@@s mientras no se haya hecho un ciclo de an@bio@coterapia. El valor pronós@co posi@vo del tacto rectal
anormal es de 21%, en tanto que 25% de los varones con PSA >4 ng/ml y anormalidades en el tacto rectal, y 17% de
los que @enen PSA de 2.5 a 4.0 ng/ml y datos normales de DRE, @enen cáncer. Se recomienda repe@r la biopsia en
caso de que el estudio histopatológico sea nega@vo y haya anormalidades en el tacto rectal.

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México
MANEJO TERAPEUTICO

De acuerdo a los siguientes criterios, es necesario enviar un paciente al Segundo Nivel de atención para su
evaluación y tratamiento especializado:

Son criterios de referencia:

• Tacto rectal con sospecha de cáncer.
• APE total >10 ng/ml.
• APE entre 4 y 10 ng/ml con:

a) Relación de APE fracción libre / APE total < 20%.
b) Velocidad del APE > 0.75 ng/mL/año.

Tratamiento de la enfermedad benigna

Los sujetos asintomá@cos no necesitan tratamiento, sea cual sea el tamaño de la glándula, en tanto que podrían
necesitar alguna intervención operatoria los varones que no pueden orinar, los que muestran hematuria
macroscópica y los que @enen infección recurrente o cálculos vesicales. Lo normal es que no aparezca
obstrucción y que los síntomas permanezcan estables a lo largo del @empo. En tales casos, por medio de la
uroflujometría se iden@fica a los varones con velocidad normal de flujo, que posiblemente no se beneficien del
tratamiento, y a los que @enen grandes volúmenes residuales después de la micción, que podrían necesitar otras
intervenciones. Los estudios de presión-flujo detectan una disfunción primaria de la vejiga. Se recomienda
prac@car una cistoscopia si se corrobora la presencia de hematuria y para valorar el infundíbulo de salida de las
vías urinarias antes de las operaciones. Es recomendable la prác@ca de estudios de imagen de la porción superior
de las vías urinarias en todo sujeto con hematuria o antecedentes de cálculos, o que haya tenido problemas de
vías urinarias. Se ha demostrado que fármacos como la finasterida, que bloquea la conversión de testosterona en
dihidrotestosterona, disminuyen el tamaño de la próstata, aumentan las velocidades del flujo de orina y también
mejoran los síntomas. Estos fármacos también disminuirán 50% los niveles "basales" o iniciales del PSA, aspecto
importante cuando se u@lizan estas cifras para orientar las recomendaciones respecto a las biopsias. Los
bloqueadores adrenérgicos alfa, como la terazosina, relajan el músculo de fibra lisa del cuello de la vejiga y
mejoran las velocidades máximas del flujo de orina. Ningún dato ha demostrado que estos agentes influyan en la
evolución de la enfermedad. Las técnicas operatorias comprenden la ex@rpación transuretral de la próstata
(transurethral resec2on of the prostate, TURP), la incisión transuretral y la extracción de la glándula a través de
una vía de acceso retropúbica, suprapúbica o perineal. Se han u@lizado también técnicas como la TULIP
(prostatectomía inducida por láser orientada por ultrasonograZa y por vía transuretral [transurethral ultrasound-
guided laser-induced prostatectomy]), las espirales, las endoprótesis y la hipertermia.

Prostatectomía retropúbica radical

Con la técnica radical se busca: ex@rpar totalmente el cáncer, dejando un margen limpio; no perder la
con@nencia, gracias a la conservación del esZnter externo, y conservar la potencia sexual, al dejar indemnes los
nervios del sistema autónomo en el paquete neurovascular. Se recomienda la prostatectomía retropúbica radical
(radical retropubic prostatectomy, RRP) para los varones cuya esperanza de vida rebase los 10 años, y para
realizarla se u@lizan las vías de acceso retropúbica, perineal y laparoscópica. Los resultados se pueden conocer de
antemano por el uso de nomogramas posoperatorios que incluyen los factores previos al tratamiento y los datos
histopatológicos en la pieza operatoria. La "ineficacia" basada en las cifras de anrgeno prostatoespecífico se
define como un valor detectable de 0.2 o 0.4 ng/ml, aunque su definición exacta varía de una serie a otra. Se
advierte una mejoría incesante de las técnicas, como sería una mayor capacidad de localizar el tumor en el
interior de la próstata o fuera de ella por medio de diferentes algoritmos de biopsia y con estudios de imagen. El 4
resultado es la mejor selección de los pacientes y la planificación quirúrgica, lo que ha dado lugar a un lapso de
recuperación más breve y a cifras más altas de con@nencia y potencia sexual.

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

Entre los factores vinculados con la incon@nencia están la senectud, la uretra más corta, la técnica operatoria, la
conservación de los paquetes neurovasculares y la aparición de estenosis en la anastomosis. La experiencia
operatoria también cons@tuye un factor importante. En una serie se observó que 6% de los pacientes tuvieron
incon@nencia urinaria de esfuerzo (stress urinary incon2nence, SUI) leve, que obligó a u@lizar una compresa
absorbente/día; 2% tuvieron SUI moderada (más de una compresa absorbente/día), y 0.3% SUI intensa (que
obligó a usar un esZnter ar@ficial). Al año había con@nencia completa en 92% de los operados. En cambio, los
resultados de una población estadounidense atendida por el sistema MEDICARE, con sujetos tratados en
múl@ples centros, indicó que tres, 12 y 24 meses después de la operación 58, 35 y 42% de los operados u@lizaban
compresas absorbentes en su ropa ín@ma, y que 24, 11 y 15% señalaron que las fugas de orina eran intensas
(incon@nencia). Los factores vinculados con la recuperación de la función eréc@l incluyeron que el varón tuviera
menor edad, que sus erecciones tuvieran buena calidad antes de la operación y el hecho de que no hubiera daño
de los paquetes neurovasculares. La función eréc@l reaparece en una mediana de cuatro a seis meses si están
indemnes los paquetes mencionados. La potencia disminuye a la mitad si se ex@rpó por lo menos un paquete
nervioso. En los enfermos en que, para controlar el cáncer, hubo que ex@rpar los dos haces o paquetes, se
estudia la colocación del nervio sural como injerto. En general, al contar con fármacos como el sildenafilo,
candelillas intrauretrales de alpostradilo e inyecciones intracavernosas de vasodilatadores, muchos pacientes
recuperan una función sexual sa@sfactoria. Los pacientes de alto riesgo son aquéllos en que es muy probable que
la cirugía sola sea ineficaz, basándose en los factores previos al tratamiento. En estas situaciones, los
nomogramas y los modelos de predicción llegan a un tope no franqueable. Es punto de controversia la
probabilidad exacta de tener éxito o fracasar, que haría que el médico recomendara otros métodos y el paciente
intentara efectuarlos. Por ejemplo, quizá convenga recomendar la cirugía radical en un varón joven con escasa
probabilidad de curación. Para mejorar los resultados de la cirugía en los casos de alto riesgo, se ha explorado la
hormonoterapia neocoadyuvante. Los resultados de varios ensayos de grandes dimensiones que probaron tres u
ocho meses de ablación androgénica antes de la operación mostraron reducciones de los niveles séricos de PSA
de 96%, disminuciones del volumen de la próstata de 34% y descensos de los índices de posi@vidad de los
márgenes de 41 a 17%. Por desgracia, las hormonas no mejoraron la supervivencia sin recidiva del PSA. Por las
razones comentadas, no se recomienda la hormonoterapia neocoadyuvante.

Radioterapia

La radioterapia se aplica por medio de un haz externo, por la implantación de elementos radiac@vos (semillas) en
la glándula o por una combinación de estas técnicas. Los procedimientos actuales de irradiación con haz externo
siguen planes conforma@vos tridimensionales para llevar al máximo la dosis aplicada al tumor y al mínimo la
exposición de las estructuras normales vecinas. La adición de la modulación de intensidad (IMRT) ha permi@do
seguir modelando las curvas de isodosis, aplicar dosis mayores al tumor y disminuir la exposición del tejido
normal.

PRONOSTICO

La clasificación TNM es u@lizada para etapificar el cáncer de próstata, esta describe la extensión del tumor
primario (T) la ausencia o presencia de diseminación cercana o diseminación a ganglios linfá@cos (N) o la
diseminación a distancia o metástasis (M). Esta clasificación aplica para adenocarcinomas y carcinomas
escamosos, pero no para sarcoma o carcinoma de células transicionales de la próstata. Para determinar el
estadio del cáncer de próstata en los pacientes, u@lizar la clasificación TNM.

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

Clasificación de Cáncer de próstata

• TNM (Tumor, Nódulo, Metástasis)


• T- Tumor primario
• TX Tumor primario no puede ser evaluado
• T0 No hay evidencia de tumor primario
• T1 Tumor clínicamente no aparente, no palpable ni visible mediante imágenes
• T1a Descubrimiento histológico incidental del tumor en 5% o menos del tejido resecado
• T1b Descubrimiento histológico incidental del tumor en más del 5% del tejido resecado
• T1c Tumor iden@ficado por biopsia de aguja (por APS elevado)
• T2 Tumor localizado a próstata
• T2a El tumor afecta la mitad de un lóbulo o menos
• T2b El tumor compromete más de la mitad de un lóbulo pero no ambos
• T2c El tumor afecta ambos lóbulos
• T3 Tumor se ex@ende a través de la cápsula prostá@ca
• T3a: Extensión extracapsular (unilateral o bilateral)
• T3b El tumor invade la(s) vesícula(s) seminal(es)
• T4 El tumor está fijo o invade estructuras adyacentes dis@ntas a las vesículas seminales: el cuello de la vejiga,
el esZnter externo, el recto, los músculos elevadores y/o la pared de la pelvis
• N - Nódulos linfá@cos regionales
• NX Ganglios linfá@cos regionales no pueden evaluarse
• N0 No existe metástasis ganglionar linfá@ca regional
• N1 Metástasis en ganglio(s) linfá@co(s) regional(es)
• M – Metástasis a distancia
• MX Metástasis distante no puede ser evaluada
• M0 No hay metástasis distante
• M1 Metástasis a distancia
• M1a Ganglio(s) linfá@co(s) no regional (es)
• M1b Hueso(s)
• M1c Otro(s) si@o(s)
Fuente: modificada de American Joint Commiuee on Cancer (AJCC) 2002.

La agresividad del tumor puede ser determinada por el examen microscópico de las células cancerosas, el
sistema de gradación tumoral más comúnmente u@lizado es la escala de Gleason. Este sistema asigna un grado
primario al grado más predominante (1 a 5), y un grado secundario al segundo más predominante, el Gleason es
obtenido por la suma de los dos valores asignados (en una escala de 2 a 10). De acuerdo a la escala de Gleason se
establece al grado de diferenciación con fines pronós@cos:
Grado 1 = bien diferenciado (Gleason 2 a 4)
Grado 2 = moderadamente diferenciado (Gleason de 5 a 6)
Grado 3 = pobremente diferenciado (Gleason de 7 a 10)

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

U@lizar la escala de Gleason para determinar el grado de diferenciación celular con fines de tratamiento y
pronós@co. Los esquemas de estra@ficación de riesgo se han desarrollado con base en el nivel de: APE, escala de
Gleason y clasificación T de la AJCC 2002 dividiéndose en tres grupos:

• Bajo riesgo APE <10ng/ml Gleason <=6 y estadio clínico T1 a T2A.
• Riesgo Intermedio: APE de 10 a 20, Gleason de 7 o estadio clínico T2b a T2c.
• Alto Riesgo: APE>20, Gleason de 8 a 10, T3 a T4

Estra@ficar los grupos de riesgo u@lizando las escalas mencionadas, con fines de tratamiento y pronós@co.



BIBLIOGRAFIA

Guía de Referencia Rápida. Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en el primer nivel de
atención. MÉXICO: SECRETARÍA DE SALUD, 21/Marzo/2013. hup://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/
CatalogoMaestro/021_GPC_CaProstata/SSA_021_08_GRR.pdf
PARA MAYOR INFORMACIÓN VISITA: Guía de Prác@ca. Prevención y detección temprana del cáncer de próstata
en el primer nivel de atención. MÉXICO: SECRETARÍA DE SALUD, 21/Marzo/2013. hup://
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/021_GPC_CaProstata/SSA_021_08_EyR.pdf
Medicina Interna Harrison 16ª Edición en Español. Paginas3229-3232

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

CONTENIDO ADICIONAL CLAVE




FACTORES DE RIESGO
-Factores confirmados:

• Antecedentes familiares*
• Raza negra
• Edad
-Factores en debate:

• Alimentación
• Conducta sexual
• Consumo de alcohol
• Exposición a radiaciones ultravioleta
• Exposición ocupacional

El cáncer de próstata familiar se presenta en el 9% de los pacientes confirmados; es definido cuando dos o más
familiares afectados han desarrollado la enfermedad a edad temprana (antes de los 55 años). Los pacientes con
cáncer de próstata hereditario usualmente lo presentan seis a siete años antes que aquellos con cáncer
espontáneo. El uso del anrgeno prostá@co específico (APE) en combinación con el tacto rectal (TR) es menos
controversial y recomendado en muchas guías como ayuda al diagnós@co temprano. De acuerdo con la Sociedad
Americana de Cáncer (ACS) y la Asociación Americana de Urología (AUA), se recomienda prac@car el estudio
anualmente, a par@r de los 50 años de edad. En la prác@ca clínica, una relación de APE fracción libre - total < a
20% y una velocidad del APE > a 0.75 ng/mL/año, se asocian con un mayor riesgo de cáncer de próstata. Por lo
anterior, se recomienda realizar una biopsia de próstata en estos pacientes. El APE es “órgano específico” pero no
“cáncer específico”; puede elevarse en hiperplasia prostá@ca benigna, prosta@@s, y otras condiciones no
malignas, como lo son infecciones, eyaculación o manipulación prostá@ca.

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

10

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología!
Resumen

INCONTINENCIA
URUNARIA ENARM
México

DEFINICION

Incon*nencia urinaria de esfuerzo es la pérdida involuntaria de orina asociada al esfuerzo obje*vamente demostrable
capaz de ocasionar un problema higiénico-social. Prolapso de la pared vaginal anterior: Es el descenso de la vejiga
(cistocele), uretra (uretrocele) y la fascia pélvica (defecto paravaginal) en mayor o menor grado a través de la pared
vaginal anterior.

SALUD PÚBLICA

La prevalencia de la incon*nencia urinaria parece aumentar gradualmente durante la vida adulta joven, *ene un pico
amplio a la mediana edad y aumenta de manera constante en las personas de edad avanzada. La Organización de
Naciones Unidas, es*mó que en el año 2009, exis*rían aproximadamente 11.4 millones de mujeres en México entre 40
y 60 años, de las cuales 5.7 millones tendrían diagnós*co de incon*nencia urinaria de esfuerzo, ameritando el 15%
tratamiento quirúrgico, lo que representaría 257,000 casos anuales. El riesgo a lo largo de la vida de que una mujer sea
operada por prolapso es de 11%, y aproximadamente un tercio requiere reintervención quirúrgica. Se ha es*mado que
los costos directos de la incon*nencia urinaria en mujeres en los Estados Unidos es de 12.43 millones de dólares
anualmente; por lo anterior un diagnós*co y tratamiento oportuno en mujeres en edad y condiciones clínicas idóneas
genera menor mortalidad y morbilidad quirúrgica en edades más avanzadas o en la posmenopausia la cual por
deficiencia estrogénica genera mayor prevalencia de IUE.

PATOGENIA

Las causas comunes de incon*nencia urinaria son infecciones de vías urinarias, uretri*s, uretri*s atrófica, vagini*s,
embarazo, incremento en la producción de orina por ejemplo por hiperglucemia, hipercalcemia, exceso de ingesta de
líquidos, delirium, inmovilidad por *empo prolongado, impactación fecal, evento adverso a fármacos, causas
psicológicas e ingesta de alcohol.

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

DIAGNOSTICO

En la evaluación inicial de la paciente que refiere incon*nencia urinaria debe descartarse infección de vías urinarias,
prolapso de órganos pélvicos e impactación fecal. Estudios que evaluaron la exac*tud de los síntomas y signos de la
incon*nencia urinaria comparándolos con cistometría mul*canal reportan una especificidad y sensibilidad aceptable
para diagnós*co inicial. No se ha demostrado que realizar estudios urodinámicos antes del tratamiento conservador
mejore los resultados. Durante la evaluación clínica inicial deberá clasificarse a la paciente, con base en su
sintomatología en: IU de esfuerzo, de urgencia o mixta. Para corroborar la pérdida de orina, en posición ginecológica,
realizar maniobra de valsalva (pujo) con la vejiga llena, se considera posi*va si se observa la pérdida urinaria. Si la
maniobra es nega*va también se puede efectuar de pie con las piernas ligeramente separadas. Otra alterna*va es que
la paciente, con la vejiga llena efectué algunas maniobras de aumento de presión abdominal como toser, brincar etc.
Se recomienda realizar tacto vaginal para descartar tumoraciones, prolapso de órganos pélvicos, verificar el tono del
es]nter anal y valorar si existe atrofia urogenital. No existe una definición de lo que se considera como volumen
urinario residual clínicamente significa*vo en la mujer con IU; éste deberá ser evaluado solo en mujeres que tengan
datos de disfunción de vaciamiento. La sensibilidad del examen bimanual para detectar el volumen urinario residual es
pobre.

La medición del volumen residual pos-vaciamiento debe realizarse mediante ultrasonido vesical en mujeres con
síntomas suges*vos de disfunción de vaciamiento o con infección urinaria recurrente. El uso del ultrasonido para
medir orina residual requiere técnicas específicas y personal experimentado. Las pruebas de Q-*p, Bonney y Marshall
no se recomiendan en la evaluación de mujeres con IU. (Cuadro IV).

Incon7nencia urinaria de esfuerzo



• El signo principal de la incon*nencia urinaria de esfuerzo es la pérdida involuntaria de orina secundaria al aumento
de la presión intra-abdominal ocasionada al toser, estornudar, ponerse de pie, sentarse o realizar un esfuerzo con
los músculos abdominales.
• El diario miccional se considera un método prác*co y confiable de obtención de información sobre el
comportamiento miccional, que nos ayuda a diferenciar entre incon*nencia urinaria de esfuerzo e incon*nencia
urinaria de urgencia.

La exploración ]sica de la incon*nencia urinaria de esfuerzo consiste en buscar la salida de orina durante la maniobra
de Valsalva.
• Interrogar a las pacientes sobre la pérdida involuntaria de orina al realizar un esfuerzo y diferenciar ésta de la
pérdida de orina relacionada a la urgencia miccional.
• Realizar la prueba de Q-*p para diagnos*car incon*nencia urinaria de esfuerzo secundaria a hipermovilidad uretral.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Los pacientes con incon*nencia urinaria deberán tener una evaluación inicial con análisis de orina (EGO y cul*vo) y
volumen residual postmiccional.

Prolapso de la pared vaginal anterior (cistocele).

• El único síntoma específico para el prolapso de la pared vaginal anterior (cistocele) es la sensación de cuerpo
extraño a nivel vaginal.
• La exploración ]sica consiste en una revisión bimanual en posición ginecológica evidenciando la protrusión de la
pared vaginal anterior (cistocele) con la maniobra de Valsalva, realizándola de pie en caso de no visualizar el
2 prolapso.
• El tamaño o severidad del prolapso de la pared vaginal anterior (cistocele) puede ser medido y registrado u*lizando
la clasificación de Prolapso de Órganos Pélvicos.

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

MANEJO TERAPEUTICO

Por opinión de expertos la clasificación de IU con base en los síntomas que reporta la mujer (incon*nencia urinaria de
esfuerzo, de urgencia o mixta), es confiable y suficiente para iniciar tratamiento no invasivo, o conservador. Cuando ya
se estableció el diagnós*co clínico de incon*nencia urinaria y se descartó comorbilidad no son necesarias más pruebas
diagnós*cas para iniciar el tratamiento en primer nivel de atención médica. En caso de impactación fecal indicar
enema evacuante y revaloración. Se debe recomendar evitar ingesta de cafeína, consumo de tabaco y aconsejar a la
mujer sobre la importancia de mantener su IMC por debajo de 30. No debe recomendarse la disminución en la ingesta
diaria de líquidos, ocasiona incremento de la frecuencia miccional y sobreac*vidad del detrusor, lo que empeora la
incon*nencia. Aconsejar evitar o disminuir el esfuerzo ]sico que incremente la presión intra abdominal, mientras se
realiza el tratamiento conservador, evitar o tratar la cons*pación o estreñimiento intes*nal, la tos, IVU etc. En caso de
que la paciente presente incon*nencia mixta, el tratamiento se debe dirigir a los síntomas predominantes (esfuerzo o
urgencia).

INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

No se recomiendan los alfa agonistas como la epinefrina, fenilpropanolamina y metoxamina. Estos medicamentos no
son selec*vos de ádrenos receptores alfa uretrales y sus potenciales efectos adversos limitan su uso (arritmias
cardiacas e hipertensión). No existe evidencia que estos fármacos sean mejores que placebo.

• La imipramina no existe evidencia cienffica suficiente que apoye su uso.


• La duloxe*na es el único fármaco aprobado para el tratamiento de moderada a severa incon*nencia por esfuerzo,
aunque no se ha definido su papel en tratamiento de largo plazo. La duloxe*ne deberá ser usada para
complementar los ejercicios de músculos de piso pélvico y no en forma aislada. Un tratamiento de cuatro semanas
de duloxe*na se recomienda para mujeres con incon*nencia de esfuerzo moderada a severa. El tratamiento
deberá ser evaluado después de 12 semanas para determinar el progreso y decidir si con*nuar con tratamiento
farmacológico.
• La duloxe*ne no se recomienda como tratamiento de primera línea cuando predominan los síntomas de
incon*nencia por esfuerzo. La duloxe*ne se recomienda como tratamiento de segunda elección cuando por algún
mo*vo no se puede realizar el tratamiento quirúrgico. Cuando se prescriba este fármaco deberá adver*rse de sus
efectos adversos.
• No existen estudios que muestren resultados a favor de él uso de estrógenos locales para la incon*nencia urinaria
de esfuerzo.
• Los conos vaginales, se proponen para que el ejercicio sea más cómodo y se facilite su cumplimiento, la mujer los
introduce en su vagina, evitando, con las contracciones del suelo pélvico que se caigan, durante periodos de 15
minutos. Se u*lizan tres veces al día, aumentando gradualmente el peso de los mismos. Se considera que son ú*les
también en la IU de esfuerzo y en la IU de urgencia. El periodo de *empo necesario para que aparezcan los
resultados puede ser largo (8-12 semanas). Evaluar cuidadosamente la aceptación de la paciente.
• Se han reportado como efectos adversos de los conos vaginales dolor abdominal, sangrado y vagini*s; y tasa de
abandono de tratamiento de 47%.
• Para los ejercicios de fortalecimiento de piso pélvico no se reportaron efectos adversos; y su tasa de abandono fue
0. (Cuadro VI).

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México
INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO Y VEJIGA HIPERACTIVA.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Los an*muscarinicos (oxibu*nina, tolterodina, tropsium y propiverina) son efec*vas en reducir la hiperac*vidad del
detrusor por lo que disminuyen la urgencia y la incon*nencia de urgencia. Los efectos adversos más comunes son boca
seca, visión borrosa, moles*as abdominales, nausea, estreñimiento, cefalea y discinesia. La retención urinaria es el
efecto potencialmente más serio sin embargo es poco frecuente. La oxibu*nina de liberación inmediata es la que *ene
la más alta incidencia de efectos adversos. Se ha demostrado que la solfenacina es más efec*va que la tolterodina con
menos efectos adversos. Darifenacin ha mostrado más eficacia sin efectos en el Sistema Nervioso Central o del
corazón. Los preparados de liberación rápida ocasionan más efectos adversos que los de liberación sostenida. La
oxibu*nina transdermica es segura y efec*va, sin embargo aún no se ha introducido en México. La prescripción
inmediata de oxibu*nina puede ofrecer a la mujer con hiperac*vidad vesical o incon*nencia mixta (con predominio de
urgencia) un tratamiento de primera línea si el entrenamiento vesical no ha sido efec*vo. Si la oxibu*nina no es
tolerada, darifenacin, a solfenacin, tolterodina, tropsium o una extensa gama de fórmulas trascutaneas de oxibu*nina
pueden ser consideradas. Flavoxate, propantelina e imipramina no deben ser u*lizados en el tratamiento de
incon*nencia ni en vejiga hiperac*va. El fármaco debe ser administrado por 6 semanas para poder evaluar los
beneficios y efectos adversos. Después de 6 meses se deberá evaluar si es o no necesario con*nuar con el tratamiento.

Ø La terapia de remplazo hormonal no es recomendada para el tratamiento de la IU.
Ø Los estrógenos intravaginales son recomendados para el tratamiento de síntomas de vejiga hiperac*va en mujeres
post menopáusicas con atrofia vaginal.
Ø El tratamiento farmacológico, siempre deberá acompañarse de ejercicios de fortalecimiento de músculos de piso
pélvico como adyuvante. (cuadro VI).

TRATAMIENTO CONSERVADOR

Incon7nencia urinaria de esfuerzo

• Los ejercicios de Kegel se recomiendan como tratamiento no invasivo en mujeres con incon*nencia urinaria de
esfuerzo.

Prolapso de la pared vaginal anterior (cistocele)

• El tratamiento conservador del prolapso de la pared vaginal anterior (cistocele) está indicado para las pacientes con
grados leves de prolapso, sin paridad sa*sfecha, con alto riesgo quirúrgico y para las que no desean tratamiento
quirúrgico.
• La asociación del tratamiento quirúrgico del prolapso de la pared vaginal anterior (cistocele) con los ejercicios de
Kegel proporcionan un mejor resultado que cuando se realiza únicamente el tratamiento quirúrgico.
• El uso de un pesario es una alterna*va no quirúrgica que puede considerarse en pacientes con prolapso de la pared
vaginal anterior (cistocele), sin importar el estadio.

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Incon7nencia urinaria de esfuerzo

• El tratamiento quirúrgico de elección de la incon*nencia urinaria de esfuerzo moderada con cistocele leve es la
colocación de malla suburetral libre de tensión con abordaje transobturador.
• No realizar colporra]a anterior, uretropexia con aguja y reparación del defecto paravaginal como tratamiento
quirúrgico an*-incon*nencia.
4

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

REHABILITACION

REHABILITACIÓN DE LA MUSCULATURA DEL PISO PÉLVICO

Ø Una prueba supervisada, de ejercicios diarios, con*nuos del piso pélvico (ejercicios de Kegel) por lo menos tres
meses debe ofrecerse como tratamiento de primera línea en mujeres con IU por estrés o mixta.
Ø Estos ejercicios mejoran del 70 al 80% el tono de la musculatura estriada uretral y el control de la micción.

Ejercicios de piso pélvico: se recomienda realizar 8 contracciones 3 veces al día con duración de 5 a 15 segundos,
seguidas de relajación por 10 segundos. Para capacitar a la paciente para efectuar estos ejercicios se le puede
indicar que al momento de la micción detenga el chorro por 10 segundos posteriormente terminar la micción, para
que la paciente reconozca la sensación y lo pueda repe*r en ausencia de la micción. Cuando la paciente ya
reconoce la forma de hacer dicha contracción puede iniciar los ejercicios en posición ginecológica ya que de esta
forma es más fácil, una vez que los domine indicar que los puede efectuar en cualquier momento, cualquier hora y
lugar sin importar la ac*vidad que esté realizando. En 6-8 semanas se puede observar mejoría significa*va. Se
deben evaluar en forma manual la contracción de músculos del piso pélvico mediante un tacto vaginal mientras la
paciente efectúa las contracciones. Es importante iden*ficar las pacientes que presentan urgencia con o sin
incon*nencia. Si la paciente presenta solo urgencia pero no *ene perdida de orina es probable que tenga
hiperac*vidad del detrusor y entonces debe indicar reentrenamiento vesical, ejercicios de kegel y tratamiento
farmacológico. Los ejercicios Kegel son efec*vos en el tratamiento de la incon*nencia de esfuerzo o mixta, pero no
hay suficiente evidencia de su efec*vidad en el tratamiento de la incon*nencia por urgencia. En opinión de
expertos los ejercicios del musculo del piso pélvico pueden tener un papel en el tratamiento de la incon*nencia de
urgencia en combinación con el reentrenamiento vesical. De acuerdo a la evidencia cienffica, en la incon*nencia de
esfuerzo el tratamiento de primera línea es la rehabilitación del piso pélvico. En la incon*nencia de urgencia, el
tratamiento de primera línea es el entrenamiento vesical. En la incon*nencia mixta, el tratamiento de primera
elección, dependerá del predominio de síntomas de esfuerzo o urgencia. En la incon*nencia de urgencia o mixta,
con predominio de síntomas de urgencia o en caso de vejiga hiperac*va a menudo es también necesario el
tratamiento farmacológico. Aunque no existe evidencia cienffica suficiente, en los casos de incon*nencia urinaria
de urgencia, la rehabilitación de los músculos del piso pélvico se ha usado como “parte del tratamiento”. La
perineometría o la electromiogra]a, biofeedback ni la es*mulación eléctrica deben ser usados como ru*na para el
fortalecimiento de músculos pélvicos. La es*mulación eléctrica o el biofeedback o ambas deberán ser considerados
en mujeres que no pueden ac*vamente contraer los músculos del piso pélvico para mejorar la mo*vación y
adherencia al tratamiento.

• En caso de realizar operación de Burch, colporrafia anterior con o sin colocación de malla, expedir incapacidad
temporal para el trabajo por un período de 21 días, con individualización de la paciente.
• En caso de colocar una malla suburetral libre de tensión con abordaje transobturador, expedir incapacidad
temporal para el trabajo por un período de 7 días.

Prolapso de la pared vaginal anterior (cistocele)

• Colporrafia anterior. Cirugía correc*va del prolapso de la pared vaginal anterior, que se realiza por vía vaginal,
cuya finalidad es la plicatura de la fascia vesicovaginal para dar soporte a ésta.
• El uso de mallas para la reparación del prolapso de la pared vaginal anterior (cistocele) debe u*lizarse en
pacientes con factores de riesgo para tener recidiva de prolapso.

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

PRONOSTICO

La incon*nencia urinaria se asocia con efectos adversos en la calidad de vida como aislamiento, tristeza, depresión,
vergüenza, es*gma*zación, alteraciones del sueño y relaciones sexuales. Inclusive se pueden ver afectadas las
ac*vidades de la vida diaria. La versión española del cues*onario “Interna*onal Consulta*on on Incon*nence
Ques*onnaire-Short Form (ICIQ-SF)” permite no sólo detectar la IU sino además categorizar las pacientes de
acuerdo con la gravedad de los síntomas y el grado de preocupación que éstos les generan (la mayor gravedad se
asoció a mayor puntuación del ICIQ). En promedio el *empo en que se aplica es 3.5± 1.5 minutos.

BIBLIOGRAFIA

Guía de Referencia Rápida. Detección, diagnós*co y tratamiento inicial de incon*neneica urinaria en la mujer.
MÉXICO: SECRETARÍA DE SALUD, 2009. hsp://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/
056_GPC_Incon*nenciaUrinaria/GRR_Incon*nencia_Urinaria_CENETEC.pdf
PARA MAYOR INFORMACIÓN VISITA: Guía de Prác*ca. Detección, diagnós*co y tratamiento inicial de incon*neneica
urinaria en la mujer. MÉXICO: SECRETARÍA DE SALUD, 2009.
hsp://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/056_GPC_Incon*nenciaUrinaria/
GPC_Incon*nencia_Urinaria_CENETEC.pdf Guía de
Referencia Rápida. Diagnós*co y tratamiento del prolapso de la pared vaginal anterior (cistocele) e incon*enencia
urinaria de esfuerzo. MÉXICO: SECRETARÍA DE SALUD, 2009. hsp://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/
CatalogoMaestro/263_GPC_CISTOCELE/Cistocele_e_IUE_RR_CENETEC.pdf

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México
CONTENIDO ADICIONAL CLAVE

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

10

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

11

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

!
Urología! Resumen ENARM México

12

Plataforma ENARM 2018 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091!

También podría gustarte