E09 PDF
E09 PDF
E09 PDF
FARMACOLOGÍA
Respiratorio
38
Antitusígenos • Debe utilizarse con precaución cuando exis-
ta asma o tos productiva.
• Los efectos secundarios son raros.
Codeína • Debe procurarse aumentar la ingesta de lí-
quidos para hacer menos espesa la mucosi-
• Véase Sistema nervioso, Alcaloides del opio.
Dextrometorfán, bromhidrato de
Propiedades e indicaciones
• Deprime el centro tusígeno de la médula.
• El bromhidrato de dextrometorfán provoca
la mejoría en casos de tos improductiva de-
bida a resfriado o a gripe.
• Es un componente habitual de los medica-
mentos antitusígenos sin receta.
Dosis y administración
• Adultos: de 15 mg, por vía oral, cada 4 h; o
6 h.
• Pediatría (entre 6 y 12 años): de 5 a 10 mg,
por vía oral, cada 4 h; o bien 15 mg, cada 6
u 8 h.
• Pediatría (entre 2 y 6 años): de 2,5 a 5 mg,
por vía oral, cada 4 h; o bien 7,5 mg, cada 6
u 8 h. Los antitusígenos son muy útiles para inhibir
la tos seca o irritativa, pero su empleo no es
Consideraciones de enfermería aconsejable en personas con tos húmeda o
productiva, que constituye un mecanismo
• No tiene que utilizarse en niños menores de eficaz para desobstruir las vías respiratorias,
dos años de edad o en aquellas personas que en cuyo caso el tratamiento farmacológico
estén sometidas a tratamientos basados en debe inclinarse por el uso de expectorantes
fármacos inhibidores de la monoaminooxi- y mucolíticos.
dasa (IMAO).
ERRNVPHGLFRVRUJ
1069-1074_PROVA_2_1031-1036*_N 01/12/11 00:47 Página 1070
1070 Respiratorio
Tabla
Broncodilatadores adrenérgicos
1
Fármaco Dosis y administración Consideraciones de enfermería
Pediatría:
Dosis e intervalos según gravedad:
1. Crisis asmática leve: inhalación con
pulverización de 200-400 mcg
(2-4 inhalaciones) preferiblemente
con cámara espaciadora
2. Crisis asmática moderada: 400-800
mcg (4-8 inhalaciones)
3. Crisis asmática grave: 800-1000 mcg
(8-10 inhalaciones)
4. Oral: 0,2-0,6 mg/kg/día
repartidos en 3-4 tomas
(máximo: 4 mg/6 h)
5. Subcutánea: 0,02 mg/kg/dosis
(10 mcg/kg/dosis) cada 20 min,
máximo 3 dosis iniciales
6. Infusión IV: (diluir en SSF o G5 %):
dosis inicial de 1 mcg/kg,
mantenimiento: 0,1-1 mcg/kg/min,
aumentando a razón de 0,1
mcg/kg/min cada 15 min
hasta un máximo de 4 mcg/kg/min
ERRNVPHGLFRVRUJ
1069-1074_PROVA_2_1031-1036*_N 01/12/11 00:47 Página 1071
Respiratorio 1071
Tabla
Broncodilatadores adrenérgicos (continuación)
1
Fármaco Dosis y administración Consideraciones de enfermería
Pediatría:
Dosis e intervalos según gravedad:
1. Crisis asmática: inhalación con
pulverización (preferiblemente con
cámara espaciadora)
2. Crisis asmática leve: 500-1 000 mcg
(2-4 inhalaciones)
3. Crisis asmática moderada:1 000-
2 000 mcg (4-8 inhalaciones)
4. Crisis asmática severa: 2 000-2 500
mcg (8-10 inhalaciones); inicialmente
pueden repetirse hasta 3 dosis
separadas 20 min entre sí
5. Oral: 0,05 mg/kg/dosis
cada 6-8 h (máximo: 5 mg/día)
6. Subcutánea: 0,01 mg/kg/dosis
cada 20 min (máximo: 3 dosis
iniciales)
7. Infusión IV: 2-10 mcg/kg/dosis
de carga; mantenimiento, 0,08-
0,4 mcg/kg/min, en infusión IV
continua, aumentando dosis
cada 30 min a razón de
0,1 mcg/kg/min hasta un máximo de
6 mcg/kg/min
ERRNVPHGLFRVRUJ
1069-1074_PROVA_2_1031-1036*_N 01/12/11 00:47 Página 1072
1072 Respiratorio
Tabla
Xantinas (Broncodilatadores)
2
Fármaco Dosis y administración Consideraciones de enfermería
Pediatría:
1. Oral: dosis según edad y peso:
– Neonatos (apnea del prematuro): usar
preparados de liberación rápida. Dosis de
carga: 4 mg/kg; mantenimiento: 2
mg/kg/12h, niveles al tercer día.
– Niños entre 1 y 9 años (en broncoespasmo):
dosis de carga (preparados de liberación
rápida): 5 mg/kg; si se ha recibido teofilina en
24 h previas: 2,5 mg/kg. Durante el
mantenimiento de la dosis, pueden emplearse
preparados de liberación retard: 20-24
mg/kg/día repartidos cada 8-12 h
2. IV: Se debe diluir hasta concentración de 1
mg/ml con SSF o G5 %; dosis según edad y
peso:
– Neonatos (apnea del prematuro): dosis de
carga: 5 mg/kg; mantenimiento: 2,5
mg/kg/12 h. Monitorizar niveles al tercer día
y ajustar dosis
– Niños entre 1 y 9 años (broncoespasmo): dosis
de carga: 6 mg/kg administrados en 20-30
min; si ha recibido teofilina en 24 h previas: 3
mg/kg. Mantenimiento: 1-1,2 mg/kg/h
ERRNVPHGLFRVRUJ
1069-1074_PROVA_2_1031-1036*_N 01/12/11 00:47 Página 1073
Respiratorio 1073
Cromoglicato disódico
Broncodilatadores
Propiedades e indicaciones
Adrenérgicos • El cromoglicato disódico se utiliza como pro-
filaxis y tratamiento sintomático de la rinitis
• Véase Tabla 1. alérgica perenne y estacional, sobre todo si
hay predominio de estornudos y rinorrea
Xantinas acuosa en ausencia de poloposis nasal.
• Posee un inicio de acción en 2-4 semanas.
Propiedades e indicaciones
• Las xantinas relajan la musculatura lisa de Dosis y administración
los bronquios y bronquiolos, así como de los • Adultos: como tópico nasal, una nebuliza-
vasos sanguíneos pulmonares. (Véase tabla ción de solución al 2-4 % en cada fosa nasal
2.) 3-6 veces/día; mantenimiento: 1 nebuliza-
• Estimulan el músculo cardiaco y pueden au- ción 2-3 veces/día.
mentar el gasto cardiaco. • Pediatría: en niños menores de 6 años y con
• Producen diuresis. 6 años, 1 nebulización de solución al 2-4 %
• Estos agentes también producen dilatación en cada fosa nasal 3-4 veces/día.
de los vasos coronarios.
• Se utilizan para el tratamiento de la cons- Consideraciones de enfermería
tricción bronquial intermitente recurrente • Se ha descrito irritación de la mucosa local
(p. ej., debida a EPOC), asma y síndrome de y sensación de quemazón, raramente náuse-
distrés respiratorio agudo en el niño. as y cefaleas, erupciones cutáneas y bronco-
• Se usan para tratar el edema pulmonar. espasmos.
• No debe administrarse a niños menores de 6
Consideraciones de enfermería años.
• Puede aparecer hemorragia intestinal.
• La estimulación que produce en el SNC pue-
de ocasionar intranquilidad, irritabilidad e
insomnio. Expectorantes (Tabla 3)
• Pueden aparecer arritmias cardiacas graves,
a veces mortales, así como convulsiones. Propiedades e indicaciones
• Debe utilizarse con precaución en personas • Los expectorantes estimulan la secreción de
con hipertensión severa, afección de las fun- los fluidos lubricantes naturales del tracto
ciones renal o hepática, así como en los ni- respiratorio inferior; disminuyen el espesa-
ños pequeños. miento de la mucosidad ayudando a su ex-
• Se expenden muchos broncodilatadores sin pulsión; la tos se convierte en productiva.
receta. Las personas deben ser cuidadosa- • Los expectorantes se utilizan para el trata-
mente informados acerca de los efectos se- miento de EPOC, asma, bronquitis, resfria-
cundarios de estos fármacos. dos y neumonías.
• Con frecuencia aparece tolerancia, y las per-
sonas por lo tanto, pueden llegar a sobredo- Consideraciones de enfermería
sificarse. • Las personas tratadas deben ser adecuada-
• Puede aparecer hipertensión severa, edema mente hidratadas con el fin de aumentar la
pulmonar y arritmias cardiacas. Estos fár- eficacia del fármaco y reducir la irritación
macos también contienen aditivos que pue- gástrica.
ERRNVPHGLFRVRUJ
1069-1074_PROVA_2_1031-1036*_N 01/12/11 00:47 Página 1074
1074 Respiratorio
Tabla
Expectorantes
3
Efectos secundarios Consideraciones
Fármaco y contraindicaciones Dosis y administración de enfermería
Bromhexina Trastornos gastrointestinales Adultos: 4-8 mg/8 h por vía oral, IV, Debe tenerse precaución
y elevación de IM o subcutánea; o 30-60 gotas/8 h al administrarla a personas
transaminasas por vía oral con antecedentes de ulcus
Pediatría: 1 mg/kg/día repartidos en péptico
3 dosis (máximo: 12 mg/día);
inhalación: 2 mg/12 h
ERRNVPHGLFRVRUJ