Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ABORTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ABORTO

El aborto (del latín abortus) es la interrupción y finalización prematura del embarazo de


forma natural o voluntaria, hecha antes que el feto pueda sobrevivir fuera del útero. Un
aborto que ocurre espontáneamente también se conoce como aborto espontáneo.
Cuando se toman medidas deliberadas para interrumpir un embarazo, se llama aborto
inducido. Se diferencia del parto prematuro o pretérmino, pues en este último sobrevive
el feto.

Tipos de aborto

Consideramos que el aborto puede ser clasificado en Espontáneo o Inducido y de tipo


Legal o Ilegal

1. Aborto Espontáneo

Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 26 semanas,


cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con garantías fuera del útero
materno. Un aborto espontáneo ocurre cuando un embarazo termina de manera abrupta.
Un 8 y 15 por ciento de los embarazos, según las fuentes, que se detectan terminan de
esta manera, aunque un número importante y difícilmente valorable pasan
desapercibidos. Existen muchas doctas opiniones que dicen que incluso el 50 por ciento
de los embarazos pueden considerarse fracasados y terminar de forma espontánea.

La mayoría de los abortos espontáneos, tanto conocidos como desconocidos, tiene lugar
durante las primeras 12 semanas de embarazo y en muchos casos no requieren de ningún
tipo de intervención médica ni quirúrgica. De igual forma también la inmensa mayoría de
los abortos inducidos se dan antes de las 12 semanas.

o Causas del Aborto Espontáneo:

Las alteraciones cromosómicas constituyen la causa más común de esta alteración. El


aborto espontáneo recurrente (AER) ha sido definido como la verificación de 3 o más AE
reconocidos clínicamente. Datos epidemiológicos indican que el riesgo de un nuevo
aborto después de un AE (aborto espontáneo) es del 24%, pero asciende a un 40%
después de 4 AE (abortos espontáneos) consecutivos. También se han propuesto como
causa de AER (aborto espontáneo recurrente) las alteraciones de la arteria uterina.

Entre los factores anatómicos adquiridos están las adherencias intrauterinas, los miomas,
la adenomiosis, las cirugías tubarias y la endometriosis que es una enfermedad que ocurre
cuando el tejido endometrial, es decir, el tejido que reviste internamente el útero y que se
expulsa durante la menstruación, crece fuera de él. En el caso de los miomas, se dice que
su asociación con los AER (aborto espontáneo recurrente) puede obedecer a factores
mecánicos, tales como reducción de la cantidad de sangre que se irriga, alteraciones de la
placenta y contracciones uterinas que determinan la expulsión fetal. Se cree que el AER
(aborto espontáneo recurrente) en mujeres con endometriosis puede deberse a la
secreción de toxinas o a una mayor producción de prostaglandinas, que generan
contracciones uterinas y alteraciones hormonales. Sin embargo, no se sabe si el aborto es
ocasionado por la endometriosis o por mecanismos inmunológicos indirectos. Los
problemas de salud de la madre pueden ser las causas de un aborto.

Fumar, consumir alcohol, los traumas y el abuso en el consumo de drogas, aumentan las
posibilidades de un aborto.

2 Aborto Terapéutico

Es el que tiene por objeto evacuar científicamente, por medio de maniobras regladas, la
cavidad uterina, vaciándola de todo sus contenidos Este aborto lo verifica un médico
especializado y se toman las medidas precisas para salvaguardar la vida de la paciente,
seriamente amenazada. Se realiza cuando la vida del feto se considera perdida (producto
muerto) o representa un gravísimo peligro para la madre.

3. Aborto Frustro

La retención del embrión en la cavidad uterina por lo menos durante 4 semanas después
de su muerte, se conoce como aborto frustro. Definir el tiempo entre la muerte y el
diagnóstico no es fácil y carece de utilidad práctica porque en la actualidad el diagnóstico
se realiza con prontitud. De acuerdo con la edad gestacional, la paciente observará
primero que los movimientos fetales han desaparecido, que el crecimiento uterino se
detiene y que posteriormente disminuye, los cambios mamarios propios del embarazo
regresan y el sangrado es escaso, de color café negruzco, el cual persiste por varios días.
No es posible determinar la FCF.

No se sabe porque después que muere el feto se retiene en el útero y no se expulsa


espontáneamente, al parecer el uso de progestágenos para el tratamiento de la amenaza
de aborto tiene una influencia directa.

4. Aborto Séptico

Es el aborto completo o incompleto acompañada de infección, la cual se puede manifestar


por fiebre, flujo sanguinolento o purulento y dolor hipogástrico. La mayoría de las
pacientes ingresan a los hospitales con el antecedente de una maniobra abortiva. El
aborto séptico representa un grave problema por su elevada incidencia y por las
complicaciones que produce.

5 Aborto Inducido o Provocado

El aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es


el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el
embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra
persona por encargo de esta.

Desde las primeras leyes a principios del siglo pasado, el aborto provocado ha ido siendo
despenalizado en muchos países, tanto del primer, segundo o tercer mundo y su
despenalización ha supuesto en estos países una disminución drástica de la morbilidad y
mortalidad materna. A continuación veremos los siguientes métodos usados para realizar
el aborto provocado.

5.1 Succión o aspiración

El aborto por succión se hace entre la 6ta y la 12va semana. Este método se lleva a cabo
introduciendo un tubo a través de la cerviz (la entrada del útero), el cual está conectado a
un potente aspirador que destroza el cuerpo del bebé mientras lo extrae. Después, con
este tubo o con una cureta (cuchillo curvo de acero) el abortista corta en pedazos la
placenta separándola de las paredes del útero y la extrae.

5.2. Dilatación y curetaje (D y C)

Este método abortivo se utiliza a finales del primer trimestre o principios del segundo,
cuando el bebé ya es demasiado grande para ser extraído por succión. Es similar a este
último método, pero en vez de despedazar al bebé por aspiración, se utiliza una cureta o
cuchillo, provisto de una cucharilla, con una punta afilada con la cual se va cortando al
bebé en pedazos, con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Luego se
sacan éstos pedazos con la ayuda de fórceps.

5.3. Operación cesárea

Este procedimiento se realiza durante los últimos tres meses del embarazo. Consiste en
realizar una cesárea, no con el objeto de salvar al bebé por nacer, sino para dejarlo morir o
para matarlo directamente. Como se trata de una intervención quirúrgica mayor tiene
frecuentes complicaciones.

5.4 Aborto por las Prostaglandinas


Este potente fármaco se administra para provocar violentas contracciones en el útero con
objeto de expulsar al bebé prematuramente y causarle la muerte. Sin embargo, a veces el
bebé nace vivo, lo que el abortista considera como una "complicación".

5.5 Inyección salina

Se utiliza solamente después de las 16 semanas. El líquido amniótico que protege al bebé
se extrae, inyectándose en su lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta
solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento,
deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos y convulsiones. Esta solución
salina produce dolorosas quemaduras graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la
madre comienza "el parto" y da a luz un bebé muerto o casi muerto.

6. Aborto Legal

Se considera aborto inducido legal cuando es realizado bajo las leyes despenalizadoras del
país donde se practica, cuando es realizado con consentimiento de la mujer, en un Centro
Acreditado; y hay peligro para la salud o la vida de la embarazada, por causa de violación o
por malformaciones fetales.

7 Aborto Ilegal

Se considera aborto ilegal o clandestino cuando es realizado en contra de alguna de las


leyes del país donde se practica.

Cuando el aborto está prohibido por la ley, las circunstancias hacen que muchas mujeres
busquen a comadronas o a médicos que se prestan a colaborar. Pero el aborto practicado
en estas circunstancias es peligroso y mantiene unas estadísticas de mortalidad y
morbilidad materna infinitamente superiores a las del aborto legal.

El aborto ilegal se practica generalmente en las peores condiciones higiénicas y con las
posibilidades escasas de recurrir con urgencia a un hospital. Es importante que antes de
continuar con la decisión que tomes valores las circunstancias a las que te puedes
enfrentar.

Causas de un aborto

o Bajas condiciones socioeconómicas.

o Presión de la familia y de la pareja.


o Miedo a la expectativa social (marginación, truncamiento de sus expectativas en
ese momento).

o Problemas de salud.

o Violación o incesto.

o Falta de educación sexual afectiva.

o Mal uso de métodos anticonceptivos (uso de prácticas tradicionales).

o Cuando la relación con su pareja no es estable.

Efectos

1 EFECTOS FÍSICOS

- CÁNCER DE MAMA:

El riesgo de cáncer de mama aumenta después de un aborto e incluso se incrementa aún


más con dos o más abortos.

- CÁNCER DE OVARIOS, HÍGADO Y CERVICAL (cuello uterino):

Las mujeres con un aborto se enfrentan a un riesgo relativo de 2.3 de cáncer cervical, en
comparación con las mujeres que no han abortado, y las mujeres con dos o más abortos
encaran un riesgo relativo de 4.92. Riesgos igualmente elevados de cáncer de ovario e
hígado se ligan con el aborto único o múltiple. Estos porcentajes incrementados de cáncer
para el caso de mujeres que han abortado se vinculan aparentemente a la interrupción no
natural de los cambios hormonales que acompañan al embarazo, así como a la lesión
cervical no tratada.

- PERFORACIÓN DE ÚTERO:

Entre un 2 y un 3 % de las pacientes de aborto pueden sufrir perforación del útero; es más,
la mayoría de estas lesiones quedarán sin ser diagnosticadas ni tratadas a no ser que
realice una visualización mediante laparoscopia. Esta clase de examen puede resultar útil
cuando se inicia un proceso judicial por negligencia en la práctica del aborto. El riesgo de
perforación uterina se incrementa para las mujeres que ya han tenido hijos y para las que
reciben anestesia general durante la realización del aborto. El daño en el útero puede
complicarse en ulteriores embarazos y eventualmente puede acarrear problemas que
requieran una histerectomía, lo que de por sí puede conllevar diversas complicaciones
adicionales y lesiones que incluyen la osteoporosis.
- DESGARROS CERVICALES (cuello del útero):

En al menos un uno por ciento de abortos realizados en el primer trimestre se producen


importantes desgarros cervicales que requieren sutura. Las laceraciones de menor
envergadura o las micro-fracturas, que normalmente no son tratadas, pueden también a
la larga perjudicar la función reproductiva. La lesión latente post-aborto puede abocar a
una posterior incompetencia cervical, parto prematuro y complicaciones durante el parto.
El riesgo de lesión cervical es mayor en adolescentes.

- PLACENTA PREVIA :

El aborto incrementa el riesgo de placenta previa en ulteriores embarazos (una


circunstancia que pone en peligro tanto la vida de la madre como su embarazo deseado),
en una escala de entre siete y quince. El desarrollo anormal de la placenta debido a lesión
uterina aumenta el riesgo de malformación fetal, muerte peri natal y efusión excesiva de
sangre durante el parto.

- EMBARAZO ECTÓPICO:

El aborto está relacionado de forma importante con un riesgo añadido de embarazos


ectópicos posteriores. Los embarazos ectópicos, a su vez, amenazan la vida y pueden
llevar a un descenso en la fertilidad.

- AFECCIÓN INFLAMATORIA PéLVICA

Se trata de una enfermedad que puede poner en peligro la vida y conllevar un riesgo
añadido de embarazo ectópico y reducción de fertilidad. Es por tanto razonable suponer
que cuantos practican abortos previenen y tratan tales infecciones antes del aborto.

- ENDOMETRITIS:

La endometritis representa un riesgo post-aborto para todas las mujeres, pero en especial
para las adolescentes, las cuales tienen una probabilidad 2.5 veces mayor de contraer
endometritis después de un aborto que las mujeres con edades entre 20 y 29 años.

- COMPLICACIONES INMEDIATAS:

Alrededor de un 10 % de mujeres que se someten a un aborto provocado sufrirán


complicaciones inmediatas, de las cuales aproximadamente un quinto (2 %) tienen la
consideración de riesgo mortal. Las nueve grandes complicaciones más comunes que
pueden darse durante la práctica del aborto son: infección, efusión excesiva de sangre,
embolia, desgarro o perforación del útero, complicaciones de la anestesia, convulsiones,
hemorragia, lesión cervical y "shock" endotóxico.

Además de otros efectos como:

- Esterilidad.

- Abortos espontáneos.

- Nacimientos de niños muertos.

- Trastornos menstruales.

- Hemorragia.

- Shock.

- Coma.

- Peritonitis.

- Coágulos de sangre pasajeros.

- Fiebre /Sudores fríos.

- Intenso dolor.

- Perdida de peso

- Agotamiento

2 EFECTOS PSICOLÓGICOS

- Llanto/ Suspiros.

- Insomnio.

- Perdida de apetito.

- Comer constantemente.

- Nerviosismo.

- Frigidez.

- Culpabilidad.
- Impulsos suicidas.

- Sensación de pérdida.

- Insatisfacción.

- Sentimiento de luto.

- Pesar y remordimiento.

- Perdida de confianza en la capacidad de toma de decisiones.

- Inferior autoestima.

- Preocupación por la muerte.

- Hostilidad.

- Conducta autodestructiva.

- Ira/ Rabia.

- Desesperación.

- Desvalimiento.

- Deseo de recordar la fecha de la muerte.

- Preocupación con la fecha en que "debería" nacer o el mes del nacimiento.

- Instintos maternales frustrados.

- Odio a todos los relacionados con el aborto. .

- Incapacidad de perdonarse a si misma. .

- Pesadillas.

- Ataques / Temblores.

- Frustración.

3 EFECTOS SOCIALES

- Disminución de la capacidad de trabajo


- Pérdida de interés en el sexo

- Abuso de los niños

- Sentimientos de ser explotada

- Sentimiento de deshumanización

- Deseo de acabar la relación con su pareja

- Aislamiento

- Intenso interés en los bebés

- Sentimientos de ser explotada

También podría gustarte