La Sociedad Anónima en Guatemala
La Sociedad Anónima en Guatemala
La Sociedad Anónima en Guatemala
TESIS
Por
ABOGADA Y NOTARIA
Primera Fase:
PRESIDENTE: Lic. Hugo Haroldo Calderón Morales
SECRETARIO: Lic. Rodrigo Herrera Moya
VOCAL: Licda. María Carmelina Javier Sagastume
Segunda Fase:
PRESIDENTE: Lic. Carlos Humberto Mancio Betancourt
SECRETARIA: Licda. Angela Aída Solares Fernández
VOCAL: Licda Ana Mireya Soto Urizar
RAZÓN: “Únicamente el autor es responsable de las doctrinas sustentadas en la tesis”. (Artículo 43 del
Normativo para la elaboración de la tesis de licenciatura en la Facultad de Ciencia Jurídicas y
Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala)
DEDICATORIA
A mi Patria: Guatemala.
A mi Amatitlán: Paraíso de ensueño robado. Tierra que me vio nacer y que hoy me
recibe como una profesional.
Pág.
Introducción …………………………………………………………………………… i
CAPÍTULO I
jurídica ..………………………………………………………….. 5
1. Personales ……………………………………….................. 12
3. Incorpóreos ………………………………………………….. 13
1. Solemne ……………………………………………………… 14
2. Formal ……………………………………………………….. 14
3. Plurilateral ……………………………………………………. 15
4. Consensual …………………………………….................... 15
5. Principal ……………………………………………………… 15
6. Conmutativo …………………………………………………. 15
CAPÍTULO II
ción ………………………………………………………………………… 47
CAPÍTULO III
lidades ……………………………………………………………………. 61
CAPÍTULO IV
administrador ……………………………………………………………… 65
ha fenecido ………………………………………………………………... 66
CONCLUSIONES ……………………………………………………………………. 69
RECOMENDACIONES ……………………………………………………………… 71
BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………. 73
INTRODUCCIÓN
diferentes pero deben de actuar en forma conjunta, como un todo para lograr los fines
sociales.
El presente trabajo de tesis esta motivado por el vacío legal que existe en
República, específicamente en el Artículo 162 párrafo cuarto, el cual establece que “los
concluido el plazo para el que fueron designados mientras sus sucesores no tomen
posesión.”
i
respectivo, y cuando verifican que el mismo ha fenecido, no le permiten realizar
tomen posesión.
en la doctrina.
el ejercicio del administrador quien sigue fungiendo como representante legal del ente
práctica resulta inoperante el ejercicio del administrador quien sigue fungiendo como
ii
Para resolver el problema planteado se considera que es necesario realizar una
mercantil; estableciendo que antes que el plazo del Administrador fenezca, debe de
nombrarse al nuevo sucesor para que al vencimiento del mismo tome inmediatamente
como tal por no haberse nombrado al sucesor, para no dejar acéfala la sociedad. 2. La
figuras que pueden ostentarla, vías para designarla, plazo, continuidad, facultades y
iii
En el Capítulo III: se desarrolla la Responsabilidad de la Sociedad Anónima,
el Artículo 162 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto Número 2-70 del
iv
CAPÍTULO I
agrupan las personas físicas para alcanzar fines culturales, ideales políticos o
económicos y políticos dentro del Mercado Común. Ante esta realidad el Derecho
satisfacción de todas las exigencias y las necesidades que surgen de estos fenómenos
asociativos.
Anónima, la cual es una agrupación de personas físicas para realizar una actividad
económica lucrativa con el fin de repartirse las ganancias obtenidas. Estas personas
están ligadas por un Contrato Social (escritura pública), lo cual hará surgir una nueva
persona jurídica distinta de cada uno de sus miembros, con un patrimonio social propio
1
La Sociedad Anónima representa una organización estable y permanente que
pone la vida colectiva por encima de las contingencias individuales de los socios. Es al
que permite que participen en ella un sin número de personas con un pequeño capital.
Escritura Pública de Constitución luego por las disposiciones del Código de Comercio
Decreto Número 2-70 del Congreso de la República, tal como lo regula el Artículo 15
1.2. Definiciones:
1.2.1. Legal:
2
En esencia esta normativa le atribuye la connotación de sociedad accionada, ya
aportaciones.
1.2.2. Doctrinaria:
Número 106, dicha normativa explica con precisión el significado de una Sociedad
Mercantil pues hace referencia a que las utilidades percibidas serán objeto de
1
Vásquez Martínez, Edmundo, Instituciones de derecho mercantil, pág. 88.
3
distribución, en éste caso entre los miembros que la han fundado; en consecuencia el
aportar capital para ejercer una actividad económica, obtener ganancias y luego
Sociedad Civil en la cual las utilidades obtenidas sirven para incrementar el patrimonio
de la misma.
1.4.1. Definición:
respecto es necesario agregar que esa investidura jurídica es concedida por el Estado
Para Cesare Vivante “la sociedad es una persona jurídica porque tiene voluntad
propia con medios destinados a conseguir un fin propio. Las sociedades forman un
La sociedad es, por tanto, una persona jurídica que tiene un contenido real”.3
2
Puig Peña, Federico, Tratado de derecho civil, pág. 198.
3
Vivante, Cesare, Tratado de derecho mercantil, pág. 300.
4
principia con la autorización de la escritura pública. Este proceso de constitución debe
ampliado posteriormente.
sociedad mercantil es una gracia del poder central, el cual la concede caso por caso.
siendo una facultad del Estado, pero es a través de la ley la que establece los
requisitos para obtenerla, teniendo derecho a ella toda sociedad que cumpliese con
aquellos.
Casación francés del 28 de enero del año 1954. Por medio de este sistema la
5
que actúe para la realización de fines lícitos. Aquí el Estado renuncia al derecho de
de índole política”.4
del poder central, la cual se concede caso por caso. Es importante anotar que ello es
Anónima sigue siendo una facultad estatal, cuya personalidad se caracteriza mediante
las normas que nacen del poder legislativo, pues se establecen los mecanismos de ley
a fin de obtenerla, en consecuencia aquella sociedad mercantil que cumpla con las
4
Gutiérrez Falla, Laureano F., Derecho mercantil, contrato societario y derechos individuales de los
accionistas, pág. 20.
6
de la personalidad jurídica, al indicar que “la sociedad mercantil constituida de
considerados”.
perduran durante toda la vida de la sociedad, con vidas paralelas que en forma alguna
Número 2-70, establece “las sociedades mercantiles se regirán por las estipulaciones
7
1.4.5. Efectos del reconocimiento de la personalidad jurídica de las
sociedades mercantiles:
Según el Doctor René Arturo Villegas Lara al reconocer que las Sociedades
Mercantiles son personas jurídicas, indica que “sus atributos son los siguientes:
abreviarse S.A.”.
conformidad con el Artículo 26 del mismo cuerpo legal esta regulado lo que
8
adoptada por sociedad del mismo o semejante objeto, mientras subsista
inscrita la primera”.
Según los Artículos 38 y 39 del Código Civil, Decreto Ley Número 106.
d) La sociedad tiene un patrimonio propio que se integra con los bienes que va
del Código Civil, Decreto Ley Número 106, el cual regula en su parte
9
jurídicas en el entendido de que sus representantes serán los responsables
queda inscrita en el Registro Mercantil, sin embargo nuestra ley permite que
una sociedad se funde para plazo indefinido; según lo que regula el Artículo
70. Cuando la sociedad tiene un plazo definido, al concluir éste, los socios
legal”.5
5
Villegas Lara, René Arturo, Derecho mercantil guatemalteco, Tomo I, pág. 101.
10
Según el Artículo 1728 del Código Civil, Decreto Ley Número 106, indica que “la
común, bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las
establece “Toda persona puede contratar y obligarse: 1º. Por escritura pública…”.
contrato, sino que es la institución que nace de ese contrato. Por lo que las partes
contratantes no tienen intereses opuestos que tengan que alinear, sino paralelos que
deben coordinar. La sociedad crea una trama de vínculos jurídicos entre los socios y
de éstos con la persona jurídica que se crea. Por eso se le ha llamado contrato de
misma, todos son socios que buscan el logro de un fin común. Es un contrato de
organización, porque organiza toda la estructura del ente jurídico que del negocio
deviene.
los que crean obligaciones provenientes de un negocio jurídico que requiere capacidad
objeto lícito.
11
En cumplimiento del Artículo 16 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto
1.5.1. Elementos:
elementos:
1. Personales,
2. Reales o materiales e
3. Incorpóreos.
1. Personales:
dos socios de los cuales uno por lo menos debe ser comerciante, quienes contribuyen
sociedad.
12
2. Reales o materiales:
Se refiere al objeto, es decir únicamente las cosas mercantiles que pueden ser
3. Incorpóreos:
1.5.2. Características:
características:
1. Solemne,
2. Formal,
3. Plurilateral,
4. Consensual,
5. Principal y
6. Conmutativo.
13
1. Solemne:
1576 y 1577 del Código Civil, Decreto Ley Número 106, 29 y 31 del Código de
Notariado, Decreto Legislativo Número 314, así como el 16 del Código de Comercio de
Guatemala, Decreto Legislativo Número 2-70, es en ellos en los que se obliga a que el
hacerse constar de la misma forma al tenor del Artículo del Código de Comercio de
Guatemala indicado.
2. Formal:
con ellas el contrato no existe. En nuestro país la característica formal de los contratos
en sus Artículos 29, 30, 31, 46 y 47 además de lo regulado en el Artículo 337 del
14
3. Plurilateral:
Establece que las partes se obligan entre sí en una misma posición cualitativa y
a veces cuantitativa.
4. Consensual:
partes.
5. Principal:
6. Conmutativo:
Indica que las prestaciones que se deben a las partes son ciertas y
15
cual se establece que debe constar en escritura pública no solo su constitución sino
todo lo que incida en su existencia jurídica para que tenga validez legal.
formalidades generales para todos los instrumentos públicos a partir del Artículo 29;
pero en este caso concreto, en el Artículo 46 y 47 del mismo cuerpo legal establece
que también se deben de cumplir con los requisitos especiales para el contrato de
Sociedad Anónima.
Número 2-70, establece los requisitos que deben cumplirse en la escritura pública de
1. Forma de organización.
4. Objeto.
5. Plazo de duración.
6. Capital social
16
9. Órganos de vigilancia si los tuviere.
acuerdo o autorización.”
Si los socios deciden ampliar las previsiones de la ley, es lógico que así deba
mercantil, al contrato y a los acuerdos sociales que tome la asamblea de socios dentro
de sus facultades específicas. Para lo cual hay que tomar en cuenta lo regulado en el
legislación mercantil:
17
General de la República, dentro del plazo del mes siguiente al otorgamiento de la
obtener el reconocimiento por parte del Estado de dicha sociedad, el cual se cumple al
ya que según lo establecido en la parte conducente del Artículo 343 del Código de
Comercio de Guatemala, Decreto Legislativo Número 2-70, (el cual establece “el
inscripción provisional, por lo que los derechos y las obligaciones de la misma frente a
18
1.6.2. Procedimiento de inscripción de la sociedad anónima:
Número 2-70.
19
Notariado, Decreto Legislativo Número 314. Según el Artículo 16 del Código
20
al Despacho del Registrador Mercantil, a manera de que éste de su visto
bueno.
9. Se publica un edicto por una sola vez en el Diario Oficial, existiendo para el
realizarse:
21
b) De no haber sido nombrado en la escritura constitutiva, y si la
22
constitución de la Sociedad Anónima a manera de que se expida
señala que dentro del año siguiente deberán emitirse los títulos valores, es decir las
23
regulado en el Artículo 359 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto Legislativo
Artículo 344 del mismo cuerpo legal) o con una hoja específica que contiene la razón
registral.
Patente de Comercio de Empresa, puesto que ésta como ente colectivo actúa a través
fiscalización en cuanto al rol que cada uno de ellos cumple dentro de la sociedad, cuya
24
función esencial se manifiesta en velar por el cumplimiento de lo estipulado en el
contrato social o bien de las decisiones que para el efecto acuerden los socios.
1.7.2. Definición:
manera imprecisa pero nos aporta la definición del mismo exponiendo que “la
1.7.3. Tipos:
subordinados los demás órganos sociales, confirmando así que cuenta con la potestad
6
Vásquez Martínez, Ob. Cit.; pág. 88
25
de tomar decisiones en relación a asuntos expresamente determinados por la ley, o
Las decisiones se toman siempre por mayoría, salvo aquellos casos en los
por unanimidad la agenda. Extremos que se encuentran regulados en los Artículos 138
Legislativo Número 2-70 establece “La asamblea general formada por los accionistas
1.7.3.1.3. Clases:
26
Especiales. Las asambleas generales a su vez pueden ser: Ordinarias y
a) Asamblea Ordinaria: se celebra por lo menos una vez al año, dentro de los
asamblea ordinaria son los del giro ordinario de la sociedad, éstos están
27
establecidos en el Artículo 135 del Código de Comercio de Guatemala,
una convocatoria previa, mediante avisos que deben de publicarse por lo menos dos
el país con una anticipación de quince días por lo menos a su celebración. Dicha
convocatoria debe cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo 138 del Código
b) por el de fiscalización,
c) Por los accionistas que representen por lo menos el 25% de las acciones
recibido la solicitud.
28
Lo anterior se encuentra regulado en los Artículos 38 inciso 2º, 140, 141 y 142
general. Estos extremos los establecen los Artículos 143 y 144 de nuestra legislación
mercantil.
depositar sus acciones con cinco días de anticipación ante una institución bancaria o
ante un juez, según lo indicado en la escritura social. Según lo indicado por los
Número 2-70.
El día fijado para la celebración de la asamblea general, esta será presidida por
que es el número de accionistas requerido por la ley para dar inicio a la asamblea de
29
que se trate; y el quórum de votación, que es el número de accionistas que se requiere
para aprobar o improbar un punto de la agenda, el cual esta establecido también por
por la ley es por lo menos de la mitad de las acciones con derecho a voto. Y el
requerido por la ley, salvo que la escritura social fije una mayoría más elevada, es de
un mínimo del 60% de las acciones que tengan derecho a voto. Mientras que el
quórum de votación requerido es de más del 50% de las acciones con derecho a voto.
de cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo 150 del Código de Comercio
30
respectivo, o en su caso se solicita que el acta respectiva sea faccionada por un
enviar dentro de los quince días siguientes a su celebración una copia certificada al
no necesita convocatoria previa, pero es necesario que todos los accionistas decidan
todos los socios. Se celebran cuando en la Sociedad Anónima existan diversos grupos
algún momento alguna de estas categorías considere que sus derechos son
31
generales ordinarias, con la diferencia que en los avisos de convocatoria si se debe
designen los socios presentes. Esta clase de asamblea esta regulada en el Artículo
origina y existe la posibilidad de fiscalizar en este caso los actos del órgano de
social o la propia ley. Lo anterior se encuentra regulado en el Artículo 184 del Código
32
De lo expuesto se puede concluir que la fiscalización dentro de la Sociedad
que el órgano de fiscalización se ejerza por más de uno de los sistemas antes
indicados.
Sociedad Anónima deben ser designados por la asamblea general ordinaria anual que
debe celebrarse según la ley mercantil así como también a los suplentes de los
Artículo 188 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto Legislativo Número 2-70.
1.7.3.2.2. Definición:
Doctor René Arturo Villegas Lara define el mismo como “el encargado de establecer el
33
correcto funcionamiento de la sociedad, de acuerdo con la ley y el contrato”.7
base al contrato social o las resoluciones tomadas en asamblea, ciñendo en todo caso
sus funciones a lo establecido en los Artículos 162 al 183 del Código de Comercio de
ellos impide la realización de los actos o contratos realizados por el otro. Al contrario,
si los administradores conjuntos fuesen tres o más, las decisiones se tomarán con el
7
Villegas Lara, Ob. Cit.; pág. 90.
34
regulado en los Artículos 162, 163 y 167 del Código de Comercio de Guatemala,
asamblea ordinaria, por un período de tres años, aunque pueden ser reelectos. El
razón social. Lo anterior se encuentra regulado en la parte conducente del Artículo 164
35
en la forma que se concibe la representación mercantil: amplia, pero en relación
regulado por los Artículos 181, 182 y 183 del Código de Comercio de Guatemala,
1.7.3.3.2. Definición:
1.7.3.3.3. Clases:
36
En ambos casos se deben de cumplir la o las decisiones tomadas en
Sociedad Anónima.
37
38
CAPÍTULO II
dejar aislado que la Sociedad Anónima puede actuar en todo su ámbito únicamente a
través de los administradores, quieren son los que desempeñan una función necesaria
ante terceros.
acto o negocio jurídico que tenga que realizarse respecto a su giro social o actividad
39
desempeñada por el administrador, ello a pesar que como representante legal nato
2.2. Definición:
representarla frente a terceros con los que en nombre de ella se establecen una serie
8
Rodríguez y Rodríguez, Joaquín, Curso de derecho mercantil, Tomo I, pág. 25.
40
es necesario exponer que la misma se fundamenta en tres teorías y con ello
establecer cual es la que adopta nuestra legislación mercantil, en tal sentido se expone
que dichas teorías son: la del mandato, la de la representación legal y la teoría del
2.3.1. Teorías:
que por ser ésta una persona jurídica y que por la existencia propia con la cual cuenta
administrador.
41
exige que una persona pueda conferir poder a otra y que éste lo acepte, ello para
Tal como lo expone el Doctor René Arturo Villegas Lara, citando al autor
Cuevas del Cid “la figura del mandato exige que una persona dé poder a otra y que
rotundamente imposible, por otro lado se afirma que pueden otorgarse mandatos sin
Sociedad Anónima.
si bien nuestra legislación mercantil le confiere tales facultades lo hace con la finalidad
9
Villegas Lara, Ob. Cit.; pág. 91.
42
Por los extremos expuestos se reitera que la teoría del mandato, resulta
Esta teoría afirma que el administrador desempeña una función similar como su
mercantil.
contrato social que expresa la voluntad social, o sea que obviamente en el caso de la
43
naturaleza jurídica de la función administrativa y como consecuencia los alcances de
ahí tales funciones son del todo congruentes con el reconocimiento de la personalidad
Así también afirma esta teoría que la Sociedad Anónima es una totalidad
orgánica que tiene como finalidad esencial entre otros casos expresar su función a
administración).
radica en cumplir en forma efectiva la voluntad de los socios, la cual fue emanada del
es más que un órgano, por lo tanto cuando el administrador actúa sus actos se
traducen como un cauce por el cual corre la voluntad de la entidad mercantil, la cual
de gestión social dentro de la sociedad, sin efectos directos con o frente a terceros; y
44
la otra externa o de representación social, siendo ésta la que permite la relación de
ser desempeñada como Mandatario General con Representación con relación a los
De tal suerte se concluye que aunque no por esta equiparación se le puede conferir al
45
2.4. Clases de representación:
puede ser unipersonal o colegiada, criterio que se encuentra respaldado por los
confiada a un administrador.”10
10
Ibid, pág. 93.
46
administración será colegiada cuando es confiada a varios administradores, según el
Anónima se encuentran:
c) El administrador único,
d) El gerente, y
e) El secretario.
11
Ibid.
12
Vásquez Martínez, Ob. Cit.; pág. 90.
47
2.6. Vías para designar al representante legal:
hacerse mediante resolución de los socios, según lo contemplado por el Artículo 45 del
De tal suerte que cuando se funda la sociedad para algunas de ellas suele
48
2.7. Plazo del nombramiento:
por lo que se deduce que sería por tiempo indefinido, o hasta que la Asamblea
en forma automática por el simple transcurso del plazo para el cual fueron nombrados,
que en ningún momento la sociedad puede quedad acéfala, por lo que se da una
49
continuidad tácita; en tal sentido el autor Joaquín Garríguez manifiesta “siguen como
administradores, con una prórroga de hecho, hasta que sean designadas las personas
sociedad.”13
de sus funciones aún cuando hubiere concluido el plazo para el que fueron designados
2-70.
Pero además de ello, los administradores cuentan con las facultades requeridas
para ejecutar actos y celebrar los contratos que sean del giro ordinario de la sociedad,
según su naturaleza y objeto de los que de él puedan derivarse y de los que con él se
relacionen, inclusive hasta para emitir títulos de crédito; entre otras facultades que le
13
Garríguez, Joaquín, Curso de derecho mercantil, Tomo I, pág. 483.
50
representación y nombrar sustituto, cuyo requisito exigido es el hecho de que la
Número 2-70.
2.9.1. Clases:
de representación.
actuación del administrador no se relaciona directamente con terceros, sino que solo
queda vinculada con el mundo exterior. Por ejemplo cuando se celebra un contrato en
51
nombre de la Sociedad Anónima o bien cuando se comparece a juicio en su nombre.
decir, sin que sean mandatarios judiciales pueden actuar como tales.
atribuciones del administrador, éste puede actuar con las facultades propias de un
mandato.”
Sociedad Anónima, citando al autor Manuel Broseta Pont nos aporta el siguiente
los condenados a penas que lleven aneja la inhabilitación para el ejercicio de cargos
52
públicos, los que hubieran sido condenados por grave incumplimiento de Leyes o
comercio.”14
en forma anormal. Sería normal cuando el plazo del o los administradores que están
Artículo 178 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto Legislativo Número 2-70.
14
Broseta Pont, Manuel, Manual de derecho mercantil, pág. 302.
53
54
CAPÍTULO III
Anónima los administradores miembros del poder ejecutivo, las facultades y los
realizan en forma progresiva a favor de los administradores, explican que éstos por su
daño que causen por actos contrarios a la Ley o a los estatutos o por los
55
realizados sin la diligencia con la que deben desempeñar el cargo.
en contra del o los administradores con el fin de reparar o resarcir el daño causado a la
Sociedad Anónima por los actos o las omisiones que ellos causen.
3.2. Definición:
15
Ibid, págs. 305 y 306.
56
derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado
libremente.”16
activa que se ve obligada a responder de algún hecho por una obligación contraída en
responsabilidad específica.
16
Diccionario de la real academia española, Tomo II, pág. 1784.
57
administradores que hayan emitido su voto en contra de todos aquellos acuerdos que
por su origen hayan causado daño, siempre que el voto se consigne en contra de el
acta de la reunión.
solidariamente responsables:
58
3.4. Acción de responsabilidad ejercida contra los administradores:
puede ser reinstalado si los tribunales lo absuelven de los cargos que se le atribuyen.
deduce que dicha acción se entablará previo acuerdo de la asamblea general contra
plazo de dos meses después del acuerdo no la ejerce cualquier accionista puede
celebre transacción entre las partes previo acuerdo tomado por la mayoría de
Amplias son las causas por las cuales puede extinguirse la responsabilidad de
59
los administradores ante la Sociedad Anónima y ante los accionistas, desde el punto
Pero primero es necesario conocer que se entiende por extinción, diré que es la
han sido otorgadas a una persona que fungió como administrador y/o representante.
extinguida:
no verídicos; y
acción de responsabilidad.
60
3. Por la aprobación de su gestión o por renuncia expresa o transacción
investidos por la ley, por el contrato social y por las disposiciones de los órganos
competentes de los poderes suficientes para lograr el objeto del fin social.
De tal suerte el poder de cada órgano cuenta con un ámbito propio el cual se
encuentra limitado por el poder que se atribuye a otros órganos de igual o de superior
jerarquía.
responsabilidades:
permito exponer una definición propia, es la capacidad existente en todo sujeto activo
61
de derecho se éste individual o colectivo, para reconocer y aceptar todas aquellas
se rige u opera por el llamado Principio del Control del Riesgo, y al respecto el autor
la sociedad.”17
17
Vásquez Martínez, Ob. Cit.; pág. 92.
62
3.8. Jerarquía de las responsabilidades en la sociedad anónima:
3.8.1. Clases:
de jerarquía social:
Esta clase de responsabilidad existe en su más alto grado, esto se debe por las
deudas sociales que puedan originarse de los socios, que además de su calidad de
tales tienen a su cargo la gestión de los negocios sociales. Concretamente ésta clase
se da para los socios de Sociedades Colectivas, para los socios comanditados de las
Responsabilidad Limitada.
especialmente por los daños y perjuicios que pueden causar a la Sociedad Mercantil
ya sea por dolo o por culpa. Es lo que se deduce de la parte conducente del Artículo
63
Así mismo en el Artículo 171 del mismo cuerpo legal establece la
sociedad, ante los accionistas y ante los acreedores de la sociedad por daños y
excepto en el caso de que alguno de los administradores hubiere votado en contra del
acuerdo que cause el daño y que el mismo se haga constar en el acta respectiva.
consejo de administración:
Sociedad Anónima será solidaria con el Gerente, obvio es mencionar por los daños y
perjuicios que en este caso por su actuar como tal pueda causar a la sociedad.
64
CAPÍTULO IV
soluciones propuestas
Sociedad, en ello radica la razón valedera por la cual la Sociedad Anónima no cuenta
con estatutos, pues la misma se rige y organiza por su propia escritura social, este
se regirán por las estipulaciones de la escritura social y por las disposiciones del
presente Código.”
administrador:
65
presupuestos de orden legal a cumplir en la elaboración del contrato constitutivo de
extraordinaria con carácter totalitario, pues el convocar para una asamblea general
que no sea de orden totalitario, por el factor tiempo resultaría gravoso para la
Sociedad misma, pues esta ficción de persona o persona abstracta necesita de ser
representada por una persona física o natural, de ahí que la representación no puede
estar acéfala.
fenecido:
mercantil guatemalteca deban surtir efectos frente a terceros deben quedar sujetos a
66
Tal validez se sujeta al plazo, el cual por disposición de la ley mercantil debe en
verbigracia: el tiempo por sí sustituye tácitamente o convalida la figura que por plazo
ha fenecido, en consecuencia no debe surtir efecto alguno. Aquel acto que ha sido
ésta dependiendo del tipo de asamblea celebrada por imperativo de ley debe cumplir
con el presupuesto registral; siendo ésta una disposición alterna de solución que la
contenida en acta notarial, toda vez que la misma haya fenecido por plazo, es principio
contradictorio que quien la ha ostentado siga representando a la entidad, pues ante tal
de gestoría se ejercen sin ostentar representación y en ese orden cabe aclarar que la
67
68
CONCLUSIONES
uno de ellos con funciones independientes pero que deben de trabajar como un
69
70
RECOMENDACIONES
no lo estatuye.
Sociedad Anónima.
3. Por cuestiones legalistas debe regularse que previo a que fenezca el plazo de
71
72
BIBLIOGRAFÍA
BOLAFIO, León. Derecho mercantil. (s.ed.) Madrid, España: Ed. Reus, 1935.
BRUNETTI, Antonio. Tratado del derecho de sociedades, (s. ed.) Buenos Aires,
73
CUEVAS DEL CID, Rafael. El capital, los socios y la administración. Revista de la
DE PINA, Rafael. Diccionario de Derecho. 11ª. ed.; México: Ed. Porrúa, 1983.
individuales de los accionistas. 2ª. ed.; Buenos Aires, Argentina: Ed. Astrea
S.R.L., 1968.
LANGLE Y RUBIO, Emilio. Manual de Derecho Mercantil Español. 1t.; 5ª. ed.;
74
M. NAYMARK y Adán Cañadas. Diccionario Jurídico Forum. 2t., (s, ed,) Buenos
VILLEGAS LARA, René Arturo. Derecho mercantil guatemalteco. 3t.; 5ª. ed.;
Legislación:
Código Civil. Jefe del Gobierno de la República, Decreto Ley No. 106, 1964.
Ley del Organismo Judicial. Congreso de la República, Decreto No. 2-89, 1989.
75