M3 U1 S2 Tehc
M3 U1 S2 Tehc
M3 U1 S2 Tehc
Unidad 1. Personas
Sesión 2. Persona, personalidad y personería
Grupo: 007
Matrícula: ES1921007449
INTRODUCCIÓN
La personería jurídica o personalidad jurídica es el reconocimiento a un ser humano, una
organización, empresa u otro tipo de entidad para realizar una actividad o una obligación
que produce una plena responsabilidad desde el contexto jurídico, frente a sí mismo como
respecto a otros (De la Pina, 2018).
Una persona jurídica, es un sujeto de derechos y obligaciones que puede ser establecido
por una o más personas físicas. Una persona jurídica, de este modo, puede desempeñarse
como sujeto de derecho y desarrollar acciones judiciales.
La personería jurídica nace a partir de un acto jurídico, también conocido como acto de
constitución que incluye el reconocimiento por parte de un organismo administrativo o de
una autoridad (Pérez, 2010).
CASO A RESOLVER
En la Ciudad de México, los Jóvenes Juan Antonio Mora Ortiz y Eva González Pérez, fueron
novios durante un lapso de 5 años el que concluyo el 30 de enero del 2019 motivo del
embarazo de Eva González Pérez.
Con motivo del embarazo de Eva González Pérez con fecha 16 de octubre del 2019 en las
instalaciones del HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO “DR. EDUARDO LICEAGA”, nació un
niño del sexo masculino, el cual no quiere reconocer el C. Juan Antonio Mora Ortiz ni quiere
registrar en el Registro Civil, por lo que el menor carece de nombre.
Ante tal situación Eva González Pérez, pregunte si el menor tiene algún derecho y ¿cuáles
son estos?, ¿quién puede ejercer esos derechos?, además de que requiere solucionar los
siguientes puntos:
4. Capacidad de goce y ejercicio. Eva y Juan Antonio cuentan con la capacidad de goce
y ejercicio.
5. Características de la personería.
El texto de apoyo se señala que desde el momento de nacer, las personas físicas
cuentan con la capacidad de goce, pero no con la capacidad de ejercicio, la cual solo
será posible hasta alcanzar la mayoría de edad, requisito normativo para poder tener
el carácter de deudor en una obligación. De lo anterior, se deduce que los menores
de edad no cuentan con capacidad jurídica de ejercicio, tal y como prescribe la
fracción I del artículo 450 del código sustantivo federal. Por ende su tutor podrá ser
la madre, es decir, Eva. Ella podrá exigir los derechos de su hijo.
6. Fundamento de la legitimación.
La Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescente, contempla
tal derecho, en su CAPITULO VI: “Del Derecho a la Identidad”
“El Derecho a la identidad está compuesto por: señalando en su artículo 22:
A.- Tener un nombre y los apellidos de los padres desde que nazca y ser inscrito en
el Registro Civil;
B.- Tener una nacionalidad, de acuerdo a lo establecido en la Constitución
C.- Conocer su filiación y su origen, salvo en los caso en que las leyes lo prohíban;
Se regirá el caso por los artículos 338, 338 bis, 353 bis, 360, 361 y demás relativos
del Código Civil para el Distrito Federal.
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS
ab814182c8da973b9fba2cabed6183b5.pdf
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/cn16.pdf
https://mexico.leyderecho.org/personalidad-juridica/
https://www.ipn.mx/assets/files/defensoria/docs/Normatividad%20nacional/21_Ley-para-
laProteccion-de-los-Derechos-de-Ninas-Ninos-yAdolescentes.pdf
juridica/