Capítulo IV
Capítulo IV
Capítulo IV
2) Signos de entonación:
Signos de interrogación (¿ ?)
Signos de admiración o exclamación (¡ !)
3) Signos auxiliares:
Paréntesis [ ( ) ]
Corchetes ( [ ] )
Comillas dobles (“ ”)
Comillas sencillas o simples (‘ ’)
Apóstrofo (‘)
Raya (–)
Guion (-)
Asterisco (*)
Diéresis o crema (¨)
Línea de subrayar (_____)
Diagonal o barra (/)
1.1. El punto
El punto debe usarse, por un lado, por una cuestión sintáctica: se emplea
para delimitar enunciados y párrafos en un texto.
Pero, por otra parte, el punto también se relaciona al criterio que se emplee
para la organización de la información y la agrupación y jerarquización de las
ideas en el texto, para que este sea claro y coherente.
En este sentido, el uso del punto también responde al criterio del autor y la
forma en que esta crea más conveniente o más ajustada a su propósito
organizar la información en un texto, según lo que pretende que los lectores
interpreten.
a) El punto y seguido
Separa enunciados u oraciones dentro de un mismo párrafo.
Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la
misma línea. Si el punto está al final del renglón, se empieza en el
siguiente sin dejar margen.
b) El punto y aparte
Separa dos párrafos distintos que desarrollan contenidos
diferentes dentro de una misma unidad del texto. Después del
punto y aparte se escribe en una línea distinta.
c) El punto final
Se usa punto final cuando termina (acaba) un escrito o una división
importante de un texto (parte, capítulo, sección, etc.)
Excepciones:
a) Los símbolos de los elementos químicos se escribirán sin punto. Ejemplos:
He (por helio), kg (por kilogramo).
Excepciones:
a) Cuando el enunciado de la sigla forma parte de un escrito con mayúsculas.
Ejemplo: el A.M.P.A. del colegio es muy activa.
1.2. La coma
La coma (,) es un signo de puntuación que representa una pausa más breve que
la del punto y se utiliza con frecuencia en toda clase de textos.
Fundamentalmente tiene tres funciones, a saber:
Separar los términos de una enumeración o serie.
Separar oraciones o frases.
Encerrar una palabra o una frase incidental dentro de una oración
principal.
Cuando dentro de una frase haya un inciso que explica o aclara algo, debe
marcarse con una coma delante y otra al final del inciso. En este caso, la
mayoría de las veces las comas pueden ser sustituidas por rayas o
paréntesis. Los incisos pueden ser expresiones, comentarios, oraciones o
adjetivos explicativos que van detrás del sustantivo.
Ejemplo:
Cuando el inciso se halla al principio de la frase debe llevar coma al final del
inciso.
Ejemplos:
Para separar los elementos de una enumeración siempre que estos no sean
complejos y ya contengan comas en su expresión, pues, en ese caso, se
utiliza el punto y coma. Cuando la enumeración es completa, el último
elemento va introducido por una conjunción (y, e, o, u, ni), delante de la cual
no debe escribirse coma.
Ejemplo:
o Ha llovido, porque está el suelo mojado (lo que me lleva a afirmar que ha
llovido es que el suelo está mojado).
o Ha debido de trabajar muy duro, porque ha terminado la obra antes de
tiempo.
Las oraciones cuyo sentido pudiera ser anfibológico, es decir, que pudieran
interpretarse con más de un sentido, se separan con coma.
Ejemplos:
La palabra etcétera (o su abreviatura etc.) se separa con coma del resto del
enunciado.
Ejemplo:
o Pon en una cazuela las cebollas, las patatas, el puerro, etc., y cúbrelo
todo con agua.
Del mismo modo, cuando el sujeto es una enumeración que se cierra con
etcétera (o su abreviatura etc.) y cuando inmediatamente después del sujeto
se abre un inciso o aparece cualquiera de los elementos que se aíslan por
comas del resto del enunciado, necesariamente irá una coma delante del
verbo de la oración.
Ejemplos:
o Ayer vi a Pedro.
o Si lo sé no vengo.
Cuando enlaces como esto es, es decir, a saber, pues bien, ahora bien, en
primer lugar, por un/otro lado, por una/otra parte, en fin, por último, además,
con todo, en tal caso, sin embargo, no obstante, por el contrario, en cambio,
efectivamente, generalmente, naturalmente, por regla general, etc. son
de carácter anunciativo, es posible sustituir la coma por los dos puntos si se
desea realizar una pausa mayor con intención enfática.
Ejemplo:
Las oraciones causales puras o reales, es decir, las que expresan la causa
real del hecho enunciado en la principal no deben separarse por comas.
Ejemplo:
o El suelo está mojado porque ha llovido (la lluvia es la causa real de que
el suelo esté mojado).
o Llegué, vi y vencí.
o Querido amigo:
Te escribo esta carta para comunicarte…
El punto y coma es signo que indica una pausa intermedia entre la que se
hace con la coma (menor) y la del punto (mayor). Cuando se utiliza, se debe
escribir unido a la palabra que le antecede y se deja un espacio entre él y la
palabra o el signo que le sigue. Se emplea para indicar los diversos tipos de
relación sintáctica o semántica que se pueden establecer entre distintas
unidades lingüísticas.
Principalmente, el punto y coma puede usarse de dos formas:
Para jerarquizar la información, pues aclara las relaciones entre los
elementos del texto.
Para indicar la relación semántica que el autor establece entre las
unidades lingüísticas, es decir, el grado de dependencia o relevancia
entre ellas.
1.3.1 Usos del punto y coma
En oraciones yuxtapuestas
Se emplea el punto y coma para separar oraciones independientes que
forman parte de un mismo enunciado y que se complementan entre sí desde
un punto de vista informativo.
Ejemplos:
En oraciones coordinadas
El punto y coma puede usarse para separar los miembros gramaticalmente
equivalentes de las estructuras coordinadas copulativas, disyuntivas y
adversativas.
Ejemplo:
Copulativas:
A la reunión vinieron García, el director del departamento de análisis; Vallejo,
encargado de administración; Miranda, que lleva las comunicaciones
internas, y López, que hizo las veces de secretario.
Disyuntivas:
Ejemplos:
o Su discurso estuvo muy bien construido y fundamentado sobre sólidos
principios; pero no consiguió convencer a muchos de los participantes en
el Congreso.
o Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sin
embargo, los resultados no fueron los que el entrenador esperaba.
o Las últimas pruebas que han llegado de la imprenta parecen muy limpias;
por lo tanto, creo que no tardaré mucho en revisarlas y devolverlas.
o De tal palo... Así que no me vuelvas a recordar que soy hijo de mi padre.
o Buscamos el libro por todos lados. Hasta tratamos de contactar a la
familia del autor... Pero ya sabes cómo acabó todo.
Para evitar repetir títulos largos de una obra que debe volver a
mencionarse a lo largo de un texto.
Ejemplo:
o Te puedes ir a la m...
o “Pasó todo muy deprisa. La policía, los bomberos, los gritos de la gente...
En fin. No quiero seguir hablando de esto”.
Para hacer notar que el fragmento citado continúa más allá de la última
palabra reproducida.
Ejemplo:
o “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro
Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo...”
o ¿Sabía usted...?
o Pero ¡qué has hecho!...
Los puntos suspensivos y la expresión etc. se excluyen entre sí, ya que ambos
indican que una enumeración podría continuar. Poner ambas indicaciones es
redundante.
Los dos puntos es un signo de puntuación que indica que lo que sigue es
consecuencia o conclusión de lo que antecede y que en el habla es una pausa
precedida de un descenso en el tono. Dicha pausa es mayor que la de la coma y
menor que la del punto. Al contrario de lo que ocurre con el punto, los dos puntos
no indican que se termina la enumeración del pensamiento completo. Estos
detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que va a continuación, que
siempre está en estrecha relación con el texto precedente.
Los dos puntos deben escribirse pegados a la palabra o el signo que los antecede,
y separados por un espacio en blanco de la palabra o el signo que los sigue.
1.5.1 Usos de los dos puntos
En enumeraciones
o Solo falta saber una cosa: quién irá a hablar con el director.
o Se ha tomado la siguiente medida: la hora de cierre será a las 10:00 pm.
o Lo único que me interesó siempre fue eso: la literatura.
o Te lo aconsejo: para ya con esa actitud.
o Hay cosas que no te puedes permitir cuando estudias: reprobar un
examen, por ejemplo.
o Que nos dividamos: eso es lo que quieren lograr.
En el discurso directo
Los dos puntos pueden emplearse para introducir discurso directo, lo cual
supone la reproducción de las palabras dichas por otra persona o de sus
pensamientos. Es típico en diálogos o citas textuales.
Ejemplo:
En oraciones yuxtapuestas
Los dos puntos también son utilizados para conectar, sin necesidad de usar
otro nexo, oraciones que tienen entre sí relaciones de causa y efecto, de
conclusión o consecuencia, de verificación o explicación, así como de
oposición.
Ejemplo:
Con conectores
En títulos
Se usan los dos puntos para separar un aspecto general de otro parcial en
un título.
Ejemplo:
En cartas y documentos
o CERTIFICA:
Que el alumno Antonio Valera asistió a todas las clases del curso…
o CONSIDERANDO:
Los dos puntos pueden aparecer combinados con los puntos suspensivos y
con los signos de interrogación y de exclamación.
1.7.1 El apóstrofo
El apóstrofo (') en español se emplea en muy contadas ocasiones.
Fundamentalmente, señala en la escritura la contracción de sonidos en la expresión
oral.
Se considera un uso vulgar de la lengua y en la expresión escrita debe expresarse
siempre en cursiva para señalar la incorrección de la fórmula reproducida.
1.7.1.1 Usos
Los nombres que en otros idiomas (catalán, francés, inglés, etc.) contienen
un apóstrofo se reproducen de la misma manera en español.
Ejemplo:
o L’Hospitalet de Llobregat.
o Estamos en el bar O'Connor.
Es incorrecto el uso del apóstrofo para contraer años, que suele hacerse por
influencia del inglés.
Ejemplo:
o En los 80, todos llevaban pantalones de campana.
Es incorrecto el uso del apóstrofo para expresar en plural de las siglas. Las
siglas en plural permanecen invariables.
Ejemplo:
o Todas las ONG presentaron un proyecto para combatir la situación de
crisis.
Es incorrecto el uso del apóstrofo como separación entre los decimales y las
unidades enteras. Eso se hace en español mediante coma, o punto por
influencia del inglés.
Ejemplo:
o Me quedan 120,30€ en la cuenta.
1.7.2 El paréntesis
Los incisos también pueden aislarse del resto del texto con comas o rayas.
El aislamiento que ofrece el paréntesis es, no obstante, de mayor grado. El
enunciado o frase dentro del paréntesis suele tener sentido pleno y no guarda
necesariamente una relación o similitud sintáctica con el resto de elementos
del texto principal.
1.7.3 La raya
La raya (—), más ancha que un guion (-) puede introducir incisos o una
aclaración, como lo hace los paréntesis ( ), en cuyo caso se utiliza una de
apertura y otra de cierre, o las intervenciones de cada interlocutor en una
conservación.
1.7.3.1 Incisos
Como los paréntesis y las comas, las rayas encierran incisos que aportan
información secundaria o aclaratorio sobre el mensaje principal. Las rayas
suponen un aislamiento del texto principal más fuerte que el de las comas
peor más débil que el de los paréntesis.
Ejemplo:
o Fournier y Heinrich —mis adorados gatos (el uno blanco y negro y el otro
pelirrojo y blanco)— me despiertan todos los días a las 6 de la mañana.
1.7.3.2 Diálogos
1.7.3.3 Enumeraciones
Si los elementos de la lista son simples (es decir, una palabra), se separan
con comas (,). Si se componen de más de una palabra, se utiliza el punto y
coma (;) para pasar al renglón siguiente. Si se trata de oraciones completas,
cada renglón termina en punto y seguido (.) y cada elemento se escribe con
mayúscula inicial.
1.7.4 El guion
El guion (-), más estrecho que la raya (—), se utiliza principalmente para
señalar al final de un renglón que una palabra no ha cabido por longitud y
que continúa en el renglón siguiente. También permite formar palabras
compuestas.
Cuando una página está justificada (es decir: igualada por ambos márgenes
laterales), puede ocurrir que una palabra escrita al final de un renglón no
quepa por ser demasiado larga. En tal caso, se divide entre ese renglón y el
siguiente y esa división se marca con un guion.
Ejemplo:
Nombres comunes
Las palabras compuestas de dos sustantivos crean un nuevo término donde
se relacionan dos conceptos que por separado tienen un significado distingo.
Ejemplo:
o relación calidad-precio
Adjetivos
También es posible formar compuestos a partir de adjetivos. El primero
siempre conserva la forma masculina y el segundo concuerda con el
sustantivo al que califican.
o la ciudad hispanorromana
o el ciudadano francocanadiense
o la frontera chileno-argentina
o la película ítalo-francesa
o la investigación teórico-práctica
o el análisis lingüístico-literario
o la lección teórico-práctica
o el nivel socio-económico
1.7.4.3 Prefijos
Por lo general, los prefijos se escriben sin guion, pegados a la palabra con la
forman un término nuevo.
Ejemplo:
o prerromático
o anticapitalista
o posguerra
o anti-ALCA
o super-8
o pro-Obama
El prefijo solo se escribe separado y sin guion cuando afecta a dos o más
términos que funcionan como uno solo.
Ejemplo:
o Olimpiadas Barcelona-92
o La carretera comarcal M-100
o Película super-8
Las fechas escritas con cifras se escriben con guion entre el día y el mes y
el mes y el año.
Ejemplo:
o 30-05-2019
Los intervalos numéricos y periodos los periodos de tiempo escritos con cifras
separan con guiones cada cifra.
Ejemplo:
o páginas 10-124
o año académico 2013-2014
o siglos V-XV
1.7.5.1 Citas
Cuando en una cita entre comillas se intercala un comentario del orador, este
va entre rayas.
Ejemplo:
1.7.5.2 Títulos
Las comillas se utilizan además para citar los títulos la parte interna de una
publicación (capítulos de libros, artículos reportajes, ponencias, discursos,
etc.). Los títulos de los libros, periódicos, películas, etcétera, se citan en
cursiva.
Ejemplo:
o Mi capítulo favorito de Harry Potter y la piedra filosofal es el
primero: «Las cartas de nadie».
1.7.5.3 Apodos